Resumen la ola

8

description

Una película muy recomendable sobre todo para analizarla desde el punto de vista sociológico.

Transcript of Resumen la ola

Page 1: Resumen la ola
Page 2: Resumen la ola

DIAZ ESCALONA, DAVID

CULTURA Y PEDAGOGÍA VISUAL3º GRADO PRIMARIA (MENCION TICE)

RESUMEN

Que mejor para desarrollar el resumen de la película que buscar en google la sinopsis de la

misma, pienso que se resume de manera clara y concisa en la siguiente dirección o bien como

se ve más abajo: http://www.labutaca.net/films/63/la-ola.php

Alemania hoy. Durante la semana de proyectos en un instituto, al profesor Rainer Wenger

(Jürgen Vogel) se le ocurre la idea de un experimento que explique a sus alumnos cuál es el

funcionamiento de los gobiernos totalitarios. Comienza así un experimento que acabará con

resultados trágicos. En apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como

la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: La Ola. Al

tercer día, los alumnos comienzan a aislarse y amenazarse entre sí. Cuando el conflicto

finalmente rompe en violencia, el profesor decide no seguir con el experimento, pero para

entonces es demasiado tarde, "La Ola" se ha descontrolado...

RESUMEN CRÍTICO Y PERSONAL

Una vez señalado arriba la trama de que lo va la película en cuestión, mi primera impresión es

que me ha dejando un muy buen sabor de boca y me parece interesante el tema a reflexionar.

Creo que es triste que películas como ésta, por el hecho de no ser una superproducción de

Hollywood, no la den la difusión y publicidad que merecen.

La película la he visionado este mismo domingo con mi mujer, después de llegar de Barcelona

del Salón de la Piscina, una Fira a la que he tenido que asistir por motivos de trabajo y he

aprovechado el viaje para ver por cuarta vez esta ciudad multicultural. Lo que viene al caso ya

que en la película se trata el tema de las etnias, o mejor dicho de las tribus (diferentes tribus

urbanas que hoy en día existen, que intentan prevalecer ante las demás, bien por ideología o

por cuestiones económicas) y además viene al caso porque Karo, una de los personajes con

gran peso en la película tiene ilusión por viajar a hasta España, en concreto a Barcelona.

Page 3: Resumen la ola

DIAZ ESCALONA, DAVID

CULTURA Y PEDAGOGÍA VISUAL3º GRADO PRIMARIA (MENCION TICE)Además debo decir que en un primer momento me he sentido con el personaje que desarrolla

Jürgen Vodel, es decir, el señor Rainer Wenger. Pues da la casualidad que en el colegio en el

que desarrollo mi actividad docente, en ocasiones si te sales del patrón pareces estar llamado

a la rebeldía, teniendo en cuenta que soy el más joven de todos y cada uno de mis compañeros

docentes, y que en ocasiones gestos como sentarme en el comedor a disfrutar de la comida y

una charla apasionante con un grupo de alumnos, no parece ser lo más correcto. Mi labor

como docente en el colegio son las actividades acuáticas dentro de las actividades curriculares

y extraescolares, donde casual y actualmente con 1º de bachillerato estamos trabajando el

perfeccionamiento del waterpolo.

Dicho esto, la película desde el principio el film te engancha con ese profesor fuera de lo

normal y esto me reporta la primera pregunta de manera intrínseca ¿quién define la

normalidad? La película se desarrolla en un tipo de escuela que me ha llamado mucho la

atención en la distribución de las clases, antes claro de que reubicasen los sitios para la

práctica que estaban desarrollando, en grupos. Además me gusta la proposición de que

durante una semana se puedan preparar temas para su impartición y debate y donde los

alumnos tengan opciones que elegir. Incluso podemos ver que antes de la redistribución

dentro de la clase están todos los roles que nos podemos encontrar, el líder, de cooperador, el

invisible, el tímido, el destructor, etc. Pero se deja ver que hasta ese momento había insultos y

vejaciones entre ellos y había una falta de respeto hacia el compañero. Y permíteme decir que

se puede ver una escena donde se produce bullying. En resumidas cuentas, aspectos sociales

de actualidad que se dan en nuestras escuelas e institutos.

Es muy curioso como unos chicos que preferirían que les hablasen de Anarquía, ya que dicho

término para ellos suele ser sinónimo de disfrutar de la libertad de los deberes de esta

sociedad, se pasan al extremo opuesto, la Autocracia, el estudio de los gobiernos totalitarios,

simplemente por el profesor. Y es que ese dato muestra que un alumno elige una asignatura

en función del docente y no del contenido, lástima que se dé esta situación en ocasiones, en

las optativas de secundaria, bachillerato y si me apuras dentro de la universidad, eligiendo

unas u otras materias o eligiendo turno de para poder elegir profesores. Todo ello me lleva a

mi segunda pregunta ¿deberían de elegir los alumnos a los profesores?

Una vez que veo que el tema principal de la peli va a ser la autocracia, me llama la atención,

pues ya había visto que la producción era alemana y me picaba la curiosidad de cómo iban a

tratar un tema tan relevante en su sociedad e historia más reciente.

Page 4: Resumen la ola

DIAZ ESCALONA, DAVID

CULTURA Y PEDAGOGÍA VISUAL3º GRADO PRIMARIA (MENCION TICE)Todo se desarrolla en una semana, para dar más fuerza al contenido, te hace querer saber qué

pasará durante el día siguiente tanto dentro como fuera de las clases y además da vida a los

medios de difusión social que los jóvenes utilizan, como son los símbolos a base de pintadas

(que son delito), crear y subir una web del experimento, e-mails entre alumno, etc. De manera

que si lo trasladamos a la actualidad tecnológica de información y comunicación, podríamos

hablar de “facebook, twiiter, blogs o el novedoso whatsapp”. La historia se debe de encasillar

en una semana para hacer ver que hoy en día la difusión gracias a las herramientas TIC, se

puede difundir una idea, un producto, una foto, lo que sea a una velocidad que a veces asusta.

Pero este acotamiento hace que la película te haga salirte de en ocasiones, ya que si es posible

su difusión por las TIC, pero hay aspectos logísticos como el tema de las pegatinas y de las

camisetas serigrafiadas, siendo prácticamente imposible que se desarrollen en tan poco

tiempo.

Volviendo a las tribus urbanas, se muestra como hay diferentes grupos y se intenta dar por

bueno que el tener uniforme, hace no tener prejuicios ante los demás, puede que eso si sea

cierto, aunque en los colegios en lo que se utilizan los uniformes no solo es por estos motivos,

también hay un trasfondo económico.

Aún así este punto marca un antes y un después ya que es donde Karo (Jennifer Ulrich) la

novia de Marco (Max Riemelt), que hasta el momento era una líder dentro del instituto, y

apostó por el proyecto invitada por la curiosidad y por la búsqueda de la respuesta en cuanto a

las actitudes de su familia, en concreto las de su hermano. Su personaje nos permite temer un

desenlace similar al del final de la película, pues percibe que el simple hecho de no llevar la

camiseta de color blanco, al igual que el grupo, la excluye del mismo. Pero no solo ella permite

que se comience a mascar una conclusión cruel, ya que cada uno de los personajes hace que te

imagines que lo que al principio podía servir de manera pedagógica para los alumnos, después

se volvería en su contra. Sin embargo, un personaje que parece en principio que pasaría

desapercibido en la típica película adolescente americana, ese es Tim (Frederick Lau), que te

hace sentir que algo le va a ocurrir, no sabiendo qué pero sabes que no puede ser bueno. Se ve

cómo va creciendo su interés por el adoctrinamiento y adiestramiento durante la semana y la

historia se refugia en el chico que tiene problemas en casa, que nadie escucha y que además

hace cosas raras y que se siente apadrinado por el movimiento cuando sus compañeros le

defienden.

Pero no solo al chico raro le cambia su comportamiento, todos y cada uno de ellos cambian a

propósito de su interés al coste que sea. Ejemplos de ello es la traición de Lisa (Cristina Do

Page 5: Resumen la ola

DIAZ ESCALONA, DAVID

CULTURA Y PEDAGOGÍA VISUAL3º GRADO PRIMARIA (MENCION TICE)Rego) a su amiga Karo intentando conquistar a Marco, el intento de ahogamiento en el

partido de waterpolo y pelea en las gradas, la agresión de Marco a Karo tras la discusión y así

en mayor o menor medida con el resto del reparto.

Y es que hasta en el tema del saludo, se hace un guiño al “tercer reich” utilizando un saludo

similar pero adaptado al lema de movimiento “la ola”.

Al final, cuando el profesor necesita que amaine la ola, convoca a todos los fundadores y

seguidores del movimiento para poder así hacer una representación conjunta con Marco para

hacerles ver lo que podría llegar a ocurrir. Por cierto, increíble el discurso que propone,

cargado de actualidad, con la crisis económica que nos persigue y que me hizo pensar en el

movimiento del 15 M y que ayer en Las Ramblas de Barcelona se podían leer carteles y

pintadas en varios idiomas respecto al pasado 15 de octubre bajo el lema “take the street”,

toma la calle. Y es que la instalación (un auditorio o aula magna) donde se desarrolla el mitin

del profesor a los alumnos, había un telón y la verdad es que yo pensaba que tras él aparecería

una foto del Hitler o del movimiento de las SS, o de los campos de concentración, pues creo

que ese debería haber aparecido para ensalzar el mensaje final, que para mí hubiese sido más

impactante. Aún así, ahí estaba Tim, el chico raro para luchar por la causa, tratando de impedir

que el movimiento desaparezca, incluso a costa de sus compañeros. Desenlace que recuerda a

las tragedias producidas en Columbine (USA) y la tenencia de armas, pues recuerda que Tim les

dice una vez espanta con la pistola al grupo radical anarquista, que la ha conseguido por

internet, pero que es de juguete, a modo de réplica. La película termina con la desolación de la

comunidad educativa en todos los niveles con el alto grado de impotencia por no haber sabido

gestionar la situación.

CONCLUSIÓN

“El fin justifica los medios” decía Nicolas Maquiavelo, y esta película es una muestra más de

que estaba muy equivocado. Además nos pone en alerta sobre la actualidad social y

económica.

Page 6: Resumen la ola

DIAZ ESCALONA, DAVID

CULTURA Y PEDAGOGÍA VISUAL3º GRADO PRIMARIA (MENCION TICE)Toda la película en sí es una crítica a los valores sociales actuales, poniendo en la cuerda floja

los modelos de sociedad de los países desarrollados.

Pienso que es importante para nuestra sociedad, gestionar de la mejor manera posible la

situación que se está viviendo, no vaya a darse un movimiento, que destruya nuestra

democracia, y me están viniendo a la mente los “indignados” del 15M y aquellos que tomaron

la calle el pasado 15 de octubre, no dejan de parecer enemigo, o al menos un enemigo

potencial a día de hoy, sencillamente creo que hay que escucharles en democracia, con

movilizaciones y sus otras herramientas que utilizan, como son las TIC, y recordar que a éstos

se les está intentado encasillar con radicales y son artistas, cantantes, catedráticos, médicos,

docentes, parados, etc.

Cabe destacar los aspectos icónicos como son el saludo, el uniforme y la manera de dirigirse al

profesor entre otros.

Los directores y productores de la película, ¿son al igual que Nostradamus, unos visionarios de

nuestro tiempo, donde pensaban que podría un surgir movimiento similar debido al

descontento global?

FDO: DIAZ ESCALONA, DAVID