resumen-invacion tecnoloica

3
¿DEMASIADA TECNOLOGÍA? La mayoría de nosotros no podemos imaginarnos ya el mundo sin Internet y sin nuestros gadgets favoritos, ya sean iPads, teléfonos inteligentes, laptops o teléfonos celulares. Sin embargo, y aunque estos dispositivos han traído consigo una nueva era de colaboración y comunicación, también introdujeron nuevas inquietudes con respecto a nuestra relación con la tecnología. Algunos investigadores sugieren que Internet y otras tecnologías digitales están realizando cambios fundamentales en la forma en que pensamos ¿Acaso Internet en realidad nos está haciendo “cada vez más tontos” y hemos llegado a un punto en el que tenemos demasiada tecnología? O tal vez Internet ofrezca tantas nuevas oportunidades para descubrir información que en realidad nos está haciendo “cada vez más inteligentes”. La creación y diseminación de medios nunca ha sido más fácil. Los recursos como Wikipedia y Google han ayudado a organizar el conocimiento, lo han hecho accesible para el mundo, lo cual no hubieran sido posible sin Internet. Además, otras tecnologías de medios digitales se han vuelto partes indispensables de nuestras vidas. En respuesta a este argumento, varias autoridades afirman que, ahora que millones de personas tienen la posibilidad de crear medios blogs escritos, fotos, videos, la calidad de éstos ha bajado de manera considerable. Los bloggers raras veces elaboran reportajes o investigaciones originales, en vez de eso, copian la información de los recursos profesionales. Los videos de YouTube contribuidos por los cineastas principiantes ni siquiera se acercan a la calidad de los videos profesionales. Los defensores de los medios digitales argumentan que la historia está destinada a repetirse a medida que nos familiarizamos con Internet y otras tecnologías recientes. Todo esto puede ser cierto, pero desde un punto de vista cognoscitivo, los efectos de Internet y de otros dispositivos digitales tal vez no sean tan positivos. Los nuevos estudios sugieren que las tecnologías digitales están dañando nuestra habilidad de pensar con claridad y enfocarnos. Es verdad que Internet otorga a los usuarios un fácil acceso a la información mundial, pero el medio por el que se recibe esa información está lastimando nuestra habilidad de pensar a detalle y de una manera crítica sobre lo que leemos y escuchamos. Usted sería “más inteligente” (en el sentido de poder rendir cuentas sobre el contenido) si leyera un libro en vez de ver un video sobre el mismo tema mientras envía o recibe mensajes de texto con sus amigos. En un estudio reciente realizado por un equipo de investigadores en Stanford se descubrió que las personas que realizan muchas tareas al mismo tiempo no sólo se distrían con más facilidad, sino que también eran sorprendentemente malos para las multitareas en comparación con las personas que raras veces hacen eso. El equipo también descubrió que los que realizan multitareas reciben una inyección de emoción cuando se enfrentan a una nueva pieza de información o a una nueva llamada, mensaje o correo electrónico. El neurocientífico Michael Merzenich argumenta que nuestros cerebros se ‘remodelan en forma masiva’ por nuestro uso constante y cada vez mayor del servicio Web. Y no es sólo la Web lo que contribuye a esta tendencia. Nuestra habilidad de enfocarnos también disminuye debido a las constantes distracciones que proveen los teléfonos inteligentes y el resto de la tecnología digital. El impacto de estas tecnologías en los niños puede ser aún mayor que el impacto en los adultos, debido a que sus cerebros aún se encuentran en desarrollo y ya están luchando por establecer las prioridades apropiadas y resistirse a los impulsos. Las implicaciones de la reciente investigación sobre el impacto de las tecnologías “sociales” de Web 2.0 para la toma de decisiones gerenciales son considerables. El resultado es que el hostilizado ejecutivo que “siempre está conectado”, que recorre apresurado los aeropuertos, las estaciones de tren, que sostiene varias conversaciones de voz y texto con los clientes y compañeros de trabajo, algunas veces en varios dispositivos móviles,

description

tecnologica

Transcript of resumen-invacion tecnoloica

Page 1: resumen-invacion tecnoloica

¿DEMASIADA TECNOLOGÍA?La mayoría de nosotros no podemos imaginarnos ya el mundo sin Internet y sin nuestros gadgetsfavoritos, ya sean iPads, teléfonos inteligentes, laptops o teléfonos celulares. Sin embargo, y aunqueestos dispositivos han traído consigo una nueva era de colaboración y comunicación, tambiénintrodujeron nuevas inquietudes con respecto a nuestra relación con la tecnología.

Algunos investigadores sugieren que Internet y otras tecnologías digitales están realizando cambiosfundamentales en la forma en que pensamos ¿Acaso Internet en realidad nos está haciendo “cadavez más tontos” y hemos llegado a un punto en el que tenemos demasiada tecnología? O tal vezInternet ofrezca tantas nuevas oportunidades para descubrir información que en realidad nos estáhaciendo “cada vez más inteligentes”.La creación y diseminación de medios nunca ha sido más fácil. Los recursos como Wikipedia yGoogle han ayudado a organizar el conocimiento, lo han hecho accesible para el mundo, lo cual nohubieran sido posible sin Internet. Además, otras tecnologías de medios digitales se han vueltopartes indispensables de nuestras vidas.

En respuesta a este argumento, varias autoridades afirman que, ahora que millones de personastienen la posibilidad de crear medios blogs escritos, fotos, videos, la calidad de éstos ha bajado demanera considerable. Los bloggers raras veces elaboran reportajes o investigaciones originales, envez de eso, copian la información de los recursos profesionales. Los videos de YouTubecontribuidos por los cineastas principiantes ni siquiera se acercan a la calidad de los videosprofesionales.

Los defensores de los medios digitales argumentan que la historia está destinada a repetirse amedida que nos familiarizamos con Internet y otras tecnologías recientes. Todo esto puede sercierto, pero desde un punto de vista cognoscitivo, los efectos de Internet y de otros dispositivosdigitales tal vez no sean tan positivos. Los nuevos estudios sugieren que las tecnologías digitalesestán dañando nuestra habilidad de pensar con claridad y enfocarnos.Es verdad que Internet otorga a los usuarios un fácil acceso a la información mundial, pero el mediopor el que se recibe esa información está lastimando nuestra habilidad de pensar a detalle y de unamanera crítica sobre lo que leemos y escuchamos. Usted sería “más inteligente” (en el sentido depoder rendir cuentas sobre el contenido) si leyera un libro en vez de ver un video sobre el mismotema mientras envía o recibe mensajes de texto con sus amigos.

En un estudio reciente realizado por un equipo de investigadores en Stanford se descubrió que laspersonas que realizan muchas tareas al mismo tiempo no sólo se distrían con más facilidad, sino quetambién eran sorprendentemente malos para las multitareas en comparación con las personas queraras veces hacen eso. El equipo también descubrió que los que realizan multitareas reciben unainyección de emoción cuando se enfrentan a una nueva pieza de información o a una nuevallamada, mensaje o correo electrónico. El neurocientífico Michael Merzenich argumenta quenuestros cerebros se ‘remodelan en forma masiva’ por nuestro uso constante y cada vez mayor delservicio Web. Y no es sólo la Web lo que contribuye a esta tendencia. Nuestra habilidad deenfocarnos también disminuye debido a las constantes distracciones que proveen los teléfonosinteligentes y el resto de la tecnología digital.

El impacto de estas tecnologías en los niños puede ser aún mayor que el impacto en los adultos,debido a que sus cerebros aún se encuentran en desarrollo y ya están luchando por establecer lasprioridades apropiadas y resistirse a los impulsos. Las implicaciones de la reciente investigaciónsobre el impacto de las tecnologías “sociales” de Web 2.0 para la toma de decisiones gerencialesson considerables. El resultado es que el hostilizado ejecutivo que “siempre está conectado”, querecorre apresurado los aeropuertos, las estaciones de tren, que sostiene varias conversaciones de vozy texto con los clientes y compañeros de trabajo, algunas veces en varios dispositivos móviles,

Page 2: resumen-invacion tecnoloica

podría no ser un buen candidato para tomar decisiones.

1. ¿Cuáles son algunos de los argumentos a favor y en contra del uso de los medios digitales?

Leer revistas, artículos, periódicos, escuchar radio, video conferencias y demás, ahora todo estosmedios se pueden realizar de manera digital y desde un mismo dispositivo. Un ejemplo en unapágina web, usted lee el periódico y escucha música, animaciones, los medios han sido analógicos,de sustancias distintas entre sí.

Las computadoras personales y la Internet han perspectivas abierto nuevas integrales decomunicación. Los usuarios pueden descargar libros electrónicos, leer revistas, ver películas, teneracceso a los reportes de noticias y recibir correo electrónico sin siquiera salir de casa. Inclusopueden chatear con amigos mediante video en vivo si poseen el equipo adecuado.

Es necesario discriminar al buscar información debido a que cualquier persona con el equipoapropiado puede publicar cualquier cosa en Internet. Muchas áreas de contenido no tienen unaexactitud verificada.

La información almacenada electrónicamente no es permanente. Una caída del servidor, un rayo, unespectador descontento pero hábil o una decisión de un ejecutivo pueden remover información omodificarla sin previo aviso.

2. ¿Cómo podría verse afectado el cerebro debido al uso constante de los medios digitales?

El neurocientífico Michael Merzenich argumenta que nuestros cerebros se “remodelan en formamasiva” por nuestro uso constante y cada vez mayor del servicio Web. Y no es sólo la Web lo quecontribuye a esta tendencia. Nuestra habilidad de enfocarnos también disminuye debido a lasconstantes distracciones que proveen los teléfonos inteligentes y el resto de la tecnología digital. Latelevisión y los videojuegos no son la excepción.

Según la investigación conducida por el neurocientífico estadounidense; Gary Samall, hecho convoluntarios de entre 55 y 76 años, se sometieron a resonancias magnéticas mientras navegaban porInternet, se descubrió que hacemos más con el cerebro y gastamos menos energía, de acuerdo con elSmall el internet puede ayudar a ejercitar la mente y atenuar el deterioro producido por la edad, peroesto es posible solo si el uso es moderado.

3 . ¿Cree usted que estos argumentos superan los aspectos positivos del uso de medios digitales?¿Por qué si y por qué no?

La velocidad con que la tecnología llega a nuestras vidas es apabullante, nuevos teléfonosinteligentes, mejores y más veloces computadoras, acceso a bases de datos, mejores sistemas paraorganizarnos y trabajar. Conexiones con nuestros familiares y amigos a la velocidad de un clic.

El uso de las tecnologías de información a mejorado la calidad de las organizaciones, tambienmejoro la educación y la comunicación de las personas, el uso de estas tecnologías contribuyemucho al desarrollo del ser humano.

4. ¿Qué inquietudes adicionales existen para los niños que utilizan medios digitales?

Debido a que el cerebro de los niños aún se encuentra en la etapa del desarrollo, no tiene lasuficiente capacidad para luchar internamente por establecer prioridades apropiadas en la etapa en

Page 3: resumen-invacion tecnoloica

la que se encuentra lo que provoca resistencia a dejar los impulsos a la utilización de estos aparatos.¿Deben los niños menos de ocho años usar computadoras y teléfonos celulares?

Deberían de conocerlos mas no tener una relación frecuente con la tecnología.

¿Por qué si o por qué no?

Porque el uso adecuado de esta tecnología brinda grandes ventajas para el niño y la niña, estodepende de los padres como educar a sus hijos. Los niños deben poseer un conjunto deconocimientos y habilidades específicas que permita buscar, seleccionar, analizar, comprender ycrear una exagerada cantidad de información.