Resumen inteligencia emocional

3
Brenda Guadalupe Muñoz Mata Ingenierí a en Tecnologías y Sistemas Industriales A-51 A11-254 16/18/11 Rojas Duno, R. La inteligencia emocional y sus competencias. El artículo se centra en como las emociones intervienen en el campo laboral y la vida social. El autor nos señala como manejar las emociones de una manera mas eficaz para mejorara nuestras relaciones. El texto se divide en cinco partes: La primera parte explica el texto a tratar, (Párrafos 1-2). La segunda parte define el concepto de inteligencia emocional, (Párrafo 3). La tercera parte son las características que tiene la inteligencia emocional, (párrafos 4-5).La cuarta parte trata sobre cómo se aplica en las organizaciones la inteligencia emocional, (párrafos 6-8). En la última parte el autor presenta sus conclusiones, (párrafo 9). 1

Transcript of Resumen inteligencia emocional

Page 1: Resumen inteligencia emocional

Brenda Guadalupe Muñoz Mata

Ingeniería en Tecnologías y Sistemas Industriales

A-51

A11-254

16/18/11

Rojas Duno, R. La inteligencia emocional y sus competencias.

El artículo se centra en como las emociones intervienen en el campo laboral y la

vida social. El autor nos señala como manejar las emociones de una manera mas

eficaz para mejorara nuestras relaciones.

El texto se divide en cinco partes: La primera parte explica el texto a tratar,

(Párrafos 1-2). La segunda parte define el concepto de inteligencia emocional,

(Párrafo 3). La tercera parte son las características que tiene la inteligencia

emocional, (párrafos 4-5).La cuarta parte trata sobre cómo se aplica en las

organizaciones la inteligencia emocional, (párrafos 6-8). En la última parte el autor

presenta sus conclusiones, (párrafo 9).

Las ideas principales que identifique son las siguientes:

1. La “competencia emocional”, se refiere al manejo de las emociones en el

sitio de trabajo, (pág. 1, párrafo 2).

2. Entre las cualidades emocionales que tienen importancia para alcanzar el

éxito se encuentran: la empatía, la expresión y compresión de los

sentimientos. Implica conocer y manejar nuestras emociones, manejarlas y

canalizarlas adecuadamente, (pág. 1, párrafo 3).

1

Page 2: Resumen inteligencia emocional

3. La inteligencia emocional ha trascendido del plano personal y ha entrado a

formar parte del estudio de las organizaciones y como estas se

desenvuelven y desarrollan al compas del manejo adecuado de las

emociones, ( pág. 2, párrafo 6).

El autor concluye con que no es necesario confiar solamente en las

capacidades del intelecto, sino que se deben apoyar en las emociones

manejándolas adecuadamente.

Concuerdo con el autor en que es necesario manejar las emociones de una

manera inteligente para crear un adecuado ambiente laboral, es interesante la

manera en como el autor nos acerca al tema, puesto que las definiciones son

sencillas y fáciles de entender. Considero al igual que el autor que la parte

humanista en el trabajo es importante, siempre y cuando se maneje

inteligentemente.

BibliografíaRojas D. R (2010, Junio 29). Inteligencia emocional y sus competencias.

Gestiopolis.com. Extraído el 11 de agosto de 2011

desde

http:/www.nucleogeneraluno.blogspot.com

2