Resumen Ingenieria Economica

7
Ingeniería Económica Capitulo #1 y 2 1. Ingeniería económica: Formula, estima y evalúa los resultados económicos cuando existen alternativas disponibles. Toma de decisiones económicas. Conjunto de técnicas matemáticas que simplifican las operaciones económicas. 2. Valor del dinero en el tiempo: Es la variación de la cantidad de dinero en un periodo de tiempo. Diferencia entre una cantidad final y una cantidad inicial. Se divide en periodos de tiempo. 3.Flujos de efectivo: Son las entradas (ingresos) y las salidas (desembolsos) estimadas del dinero. Flujo de efectivo neto = Entradas de efectivo – salidas de efectivo (ejemplo) 4.Interés: Es la manifestación del valor del dinero en el tiempo (i). Hay interés ganado e interés pagado. Existen tasas de interés (porcentaje) :

description

RESUMEN PRIMEROS CAPITULOS

Transcript of Resumen Ingenieria Economica

Page 1: Resumen Ingenieria Economica

Ingeniería Económica Capitulo #1 y 2

1. Ingeniería económica:

Formula, estima y evalúa los resultados económicos cuando existen alternativas disponibles.

Toma de decisiones económicas. Conjunto de técnicas matemáticas que simplifican las operaciones económicas.

2. Valor del dinero en el tiempo:

Es la variación de la cantidad de dinero en un periodo de tiempo. Diferencia entre una cantidad final y una cantidad inicial. Se divide en periodos de tiempo.

3. Flujos de efectivo:

Son las entradas (ingresos) y las salidas (desembolsos) estimadas del dinero. Flujo de efectivo neto = Entradas de efectivo – salidas de efectivo (ejemplo)

4. Interés:

Es la manifestación del valor del dinero en el tiempo (i). Hay interés ganado e interés pagado. Existen tasas de interés (porcentaje) :

o Tasa de interés (i) = [(interés acumulado por unidad de tiempo)/suma

original] * 100 %o Ejemplo.

Hay interés simple e interés compuesto:

o Interés simple: Se calcula aplicándole la tasa de interés a una cantidad

inicial fija durante todos los periodos de tiempo. Su ecuación se define como: I. simple = (Principal)*(# de periodos)*(tasa de interés). Ejemplo

Page 2: Resumen Ingenieria Economica

o Interés compuesto: Se calcula sobre el principal más el interés

acumulado aplicado en el final de cada periodo. Su ecuación se define como: I. compuesto = (Principal + todos los interese acumulados)*(tasa de interés). Ejemplo

5. Inflación:

Represente una disminución del valor de una moneda. Ocasiona que las tasas de interés se eleven. Significa que el costo y la ganancia estimada de un flujo efectivo aumentan

con el tiempo. Ocasiona reducción del poder de compra, incremento del IPC entre otras.

6. TMAR (tasa mínima alternativa de rendimiento):

También recibe el nombre de tasa base. La TR esperada debe ser igual o superior a la TMAR. La TMAR es establecida por decisión financiera. Se usa para valorar la TR de una alternativa. TR >= TMAR >= Costo del capital Ejemplo

7. Financiamiento:

Destinar cierta cantidad de capital a una actividad o proyecto. Existen dos alternativas:

o Financiamiento de patrimonio: Cuando se usan los ahorros,

efectivos o ganancia.

o Financiamiento de deuda: La corporación o individuo obtiene

préstamos de fuentes externas.

8. Costo de oportunidad:

Page 3: Resumen Ingenieria Economica

Es aquello que se pierde la oportunidad de escoger en una alternativa por haber escogido otra o haber dejado de hacer.

9. Regla del 72:

Se usa para la estimación del tiempo y las tasas de interés. Su formula está dada para el interés compuesta y se define como :

N. estimado = 72/i N. estimado = # de periodos i = tasa de interés Ejemplo.

10. Factores de pago único:

Existen dos tipos:

o Factor (F/P): Factor de cantidad compuesta de pago único

(FCCPU). Su formula está dada por la siguiente ecuación: F/P = (1+i) ^n. Cantidad de dinero F que se acumula después de n años o periodos a partir de un valor único presente P. Ejemplo

o Factor (P/F): Factor de valor presente de pago único (FVPPU). Su

formula está dada por la siguiente ecuación: PF

=¿]. Ejemplo.

11.Factores de valor presente y de recuperación de capital en series uniformes:

Factor (P/A): Factor de valor presente de serie uniforme (FVPSU). Se calcula el valor P para un valor A dado , mediante la siguiente ecuación:

PA

=[(1+ i )n−1

n∗(1+i )n] , donde i diferente de 0

Para un A dado Vp (i%, n,A,F). Ejemplo

Page 4: Resumen Ingenieria Economica

Factor (A/P): Factor de recuperación del capital (FRC). Se calcula el valor equivalente A durante n años de una P dada, mediante la fórmula:

AP

=[(i∗(1+i )n )(1+i )n−1

].

Para un valor P dado PAGO ( i%, n, P, F). Ejemplo

12.Factores (A/F) y (F/A):

Factor (A/F): Factor de fondo de amortización. Determina la serie de valor anual uniforme que sería equivalente a un valor futuro determinado F. La serie uniforme A se inicia a final del primer periodo. Su fórmula es:AF

=[ i

(1+ i )n−1]. Dado un F PAGO (i%, n, F) para Excel.

Ejemplo.

Factor (F/A): Factor de cantidad compuesta serie uniforme (FCCSU). Se calcula el valor futuro de la serie uniforme mediante la siguiente fórmula:

FA

=[(1+ i )n−1

i]. Para una seria A dada VF (i%, n, A) para Excel.

Ejemplo.

13.Interpolación en tablas de interés:

Sirve para localizar el valor de un factor i o n que no se encuentra en las tablas de interés.

Cuando el factor del valor está aumentando se le suma al “valor 1”.

Su formula está dada por: C=( ab)∗d

Page 5: Resumen Ingenieria Economica

14.Gradiente aritmético (G):

Es una serie de flujo de efectivos que aumenta o disminuye en una cantidad constante.

La cantidad del aumento o la disminución es el gradiente. El gradiente aritmético puede ser positivo o negativo.

Su fórmula es: Gradiente=aumentoodesembolso

n−1 Ejemplo

15. Factores (P/G) , (A/G) y (F/G) :

Factor (P/G): Para valor presente. Factor de valor presente de gradiente aritmético. La ecuación que define este factor está dada por:

PG

=[ 1i ]∗[

(1+i )n

i∗(1+i )n− n

(1+i )n]

Ejemplo

Factor (A/G): Para serie anual. Factor de gradiente aritmético de una serie uniforme. La ecuación que define este factor está dada por:

AG

=[ 1i− n

(1+i )n−1]

Ejemplo

Factor (F/G): Para el valor futuro. Factor de gradiente aritmético de cantidad de la serie uniforme. La ecuación que define este factor está dada por:

Page 6: Resumen Ingenieria Economica

FG

=¿

Ejemplo

16. Tasa interna de rendimiento (TIR):

Es una función de una celda que despliega una tasa de interés compuesto solo cuando los flujos de efectivos anuales, es decir, los valores de A son los mismos.

TASA (number_years, A, P, F). Cuando se desconoce la tasa de interés.