Resumen Historia de los estilos

download Resumen Historia de los estilos

of 20

Transcript of Resumen Historia de los estilos

  • 7/25/2019 Resumen Historia de los estilos

    1/20

    pg. 1

    Rev. Francesa Fin del rococLuis XV se muere, sigue su hijo Luis XVI que se casa con Mara Antonieta. De a poco el rococse vuelve ms recto, desplazando la pata cabriole.Gran hecho poltico en Francia, la revoluciona trayendo el neoclasicismo.Se buscan las formas rectas ya que encuentran Herculano y Pompeya. Hasta ese momentocrean que Grecia y Roma eran iguales.

    A diferencia de los renacentistas que usan formas clsicas, los neoclasicistas buscan el purismo,hacer una copia fiel.

    Las mujeres se retratan, los hombres esculturas.

    Luis XVI antes de la Rev. Gobernaba con el despotismo ilustrado, generando una gran movidacultural, libros, formacin acadmica, etc. En 1789 revolucin francesa, Luis XVI decapitado.1798 toma el gobierno Napolen, instala el estilo Imperio. Hasta 1814.

    Neoclsico:En la arquitectura copian la arq. Griega y romana. Los griegos nunca usan la columna corintia enexterior, en el neoclsico si se usa en exterior.Lneas verticales y horizontales, y agregan circulares.No se vuelve a usar pata cabriole. Toma protagonismo la estpite.Sistema constructivo Rectilneo.Mobiliario complejo (mueble tapizado por ms que este tallado). No se utiliza chambrana.Pata prismtica.Paleta de colores neutros.

    Blanco predominante.Madera Caoba (Rojiza y blanda).

    Para entender la cultura Griega, estudian sus esculturas.

    En Grecia pintaban frescos, en el neoclsico usan empapelado, se ven interiores griegos(Guardas geomtricas, lneas horizontales, verticales).

    Artistas importantes: Antonio Canova (escultura), Jacques Louis David (pintor).

    Arquitectura:Arco de triunfo (conmemorar batallas importantes).Frontn triangular, escalinata, columnas corintias.

    Mobiliario neoclsico:Diseador George Jacobs, ensamblador. Tapizado, voluta, apoyabrazos curvado hacia adentro,pata estpite, respaldo de gndola.Respaldo cuadrado, pata torneada, almohadilla en apoyabrazos.Interior con paredes con motivos geomtricos.Muebles contra la pared, se mueven al centro solo si es necesario.

    La flor de lis es la figura de los franceses.Franceses: Respaldo tapizado, en forma de medalln. Respaldo redondo, madera dorada.

  • 7/25/2019 Resumen Historia de los estilos

    2/20

    pg. 2

    Muebles de bronce.Respaldo rectangular, vuelto ligeramente hacia atrs. Pata de len. Pata de atrs semi curvada.Silla estilo imperioCopia silla etrusca, con tapizado.Respaldo ingles en forma de globo.Cama con dosel, tienen maderas vistas, rectangulares.Habitaciones ms chicas, se diferencian espacios masculinos de femeninos.Relieve en pared, techos pintados.Respaldo: De globo, rectangular, escudo, chapeau, medalln.

    Neoclsico Ingles:Robert y James Adams.Se instruyen en Grecia, construyen la totalidad del espacio.Paredes con motivos griegos, sillas con respaldo calado con pata central calada.

    Arco punto.Aparece el candelabro como diseo.Silla Adam, respaldo calado, caoba, simple, no es respaldo globo. Mnsula cncava, pataestpite.Sof (nico respaldo), pata estpite, apoyabrazos hacia afuera.Aparador Adams o sideboard, es parecido a un escritorio.

    Hepplewhite:Mas neoclsico de todos.

    Muebles ms simples. Ms chicos, ms livianosRespaldo en forma de escudo.Respaldo tipo copn.Consola ingls, poca ornamentacin.Sideboard simple, de apoyo.Cmoda (Chifonier + alto) 4 cajones, pata cabriole simple con incrustaciones de bronce.

    Sheraton:Paso de neoclsico a Imperio.

    Silla respaldo cuadrado o rectangular.Silla con pescado con respaldo de ancla.Pata estpite adelante, curvada atrs.Mesa de costura.Escritorio.

    Imperio- NapolenMueble dorado.Trono de Napolen.

    Diseadores: Jacques Percier y Pierre Fontaine. ArquitectosMueble dorado a la hoja.

  • 7/25/2019 Resumen Historia de los estilos

    3/20

    pg. 3

    Colores oscuros: Rojo y azul, verde oscuro.Silla pequea tapizada, respaldo napolenico.Motivos en decoraciones: Len, guila, laureles, cisne, palmetas, ovas, dentculos, voluta, abejacon panal, diosas griegas, guirnalda de flores.Mueble cuadrado encajonado.Berger: Meridiane.Taburete de patas cruzadas.Escritorio pero no es bureau: Bonheur DujourComedor recargado.El estilo imperio no es femenino.Cama napolenica con piesero, con dosel duquesa.Cama a la turca.

    Imperio ingls:Copian klismos griega.Parecido al Sheraton.Len en patas de una mesa.

    Siglo XIX: Desaparecen los estilos clsicos de larga duracin aparecen estilos cortos. A par tir dela revolucin industrial se aceleran todos los procesos.Cae Napolen en 1814. Francia la cuna del arte en todas sus expresiones: gtico- neogtico /Barroco- neobarroco / Rococo-Neorococo.

    Inglaterra produce muebles en serie. Crece la burguesa. Dios queda afuera del mapa dediseo. Desmo creer en dios razonablemente. Se cree en la existencia a partir de datoscientficos.

    Alemania siglo XIX aparece el romanticismo, movimiento melanclico. Se basa en lospensamientos. Movimiento Strum and drang, se traslada a Francia.Aparecen pintores como Delacroix.

    En Inglaterra se llama victoriano. Delacroix tiene una mirada retrospectiva. Aparece el neogtico,neobarroco y neorrococ.Estilo victoriano en Inglaterra de ciudad de Reina Victoria (1834-1900), estilo londinense,burgus. Se enriquece por el comercio. Estilo eclctico, todos los estilos estn en una mismacasa. Se divide por ambientes. Los espacios polticos = Neobarroco (espacios compartidos).Espacios femeninos = Neorococo. Espacios recargados en tapicera, mucha alfombra, doblecortinado (para bloquear la entrada de luz ) cortina de pana o terciopelo, gamuza. Combinadacon gasa muselina, permite el paso de luz difusa. Espacios oscuros, salvo los espaciosneorococo.El gtico se ve con nostalgia del mundo medieval, gtico bien oscuro.Se toma la moda rabe. Gran fascinacin por el mundo rabe.Cuando aparece el neogtico no es un calco 100%, se aplican arcos tribulados, cresteras.

    El victoriano tiene horror al espacio vaco, tiene necesidad de recargar el espacio. Se usanmucho las plantas de interior (retratos, porcelana, empapelado).

  • 7/25/2019 Resumen Historia de los estilos

    4/20

    pg. 4

    Espacio neorococo: Empapelado claro.Los muebles no hacen juego entre s.Alfombra sobre piso de madera. Chimenea.Aparece el aparador mueble bajo de guardado, puede tener cajones y puertas, adems es unmueble de apoyo.Los victorianos son coleccionistas, todo se exhibe (porcelana ejemplo), el burgus utiliza su casapara mostrar su poder. El tapizado no hace juego, color oscuro en pared, cuadros, chimenea,lmpara de combustible. A fines del siglo XIX aparece la lmpara elctrica. Aparece el capiton.Camas anchas, bulbos de meln.Mueble neo rococ: exageradamente curvado con capiton. Camas con dosel duquesa, sediferencia del barroco por las telas. Madera de nogal o se reviste la madera barata.Cuadro ovalado con retrato de la persona de perfil.Planta baja cocina, hab. De servicio. 1 piso: habitaciones. 2 piso: altillo.

    1830- 1900Alemania: Strum and drang

    Biedermeier: Trata de conseguir lo sobre cargado. Cuando se desvincula del imperiofrancs se restaura Alemania, despojando ornamentacin, espacios no recargados, fondosblancos, muebles chicos, pasa a ser rustico ingls. Estilo simple. Los muebles no tienen tallasanimales. Dosel sencillo. Poco tapizado. No ms recargado. Aparece la vitrina.

    Inglaterra: Victoriano: LondresRustico: Estilo provincial.

    EE.UU (colonial americano): Shaker : Muebles hechos a mano. No tienenornamentacin. Llevan la mecedora a EE.UU., cuelgan muebles en pared.Camas sin dosel. Reducen al mueble las piezas innecesarias, estilo anti ornamental.

    Rustico ingls:Maderas: (Blandas: Haya, Jacaranda, Pino): En el piso, mueble, pared.Vigas a la vista: Techo de ladrillo.Colores pasteles: Rosa, verde, azul, amarillo, beige, rojo.Se prioriza el color de la madera.Cortinas livianas.

    Chimenea muy importante.Se mantiene el candelabro, lmpara a gas en la ciudad.Escasos tapizados.Lnea Windsor: Econmica, barrotes de madera, se tornean las patas, el respaldo es cncavo,con apoyabrazos, se usan distintas maderas. Silla Windsor: es mas de ciudadLnea thonet: Michael Thonet diseador ebanista, creo la mquina para curvar madera parahacer la mecedora. Silla thonet, Silla boppard, silla n14, mecedora de thonet.Mesas chicasLas sillas pueden tener asientos de paja, enrejados o respaldo alto con aldabas en forma de

    escalera.

  • 7/25/2019 Resumen Historia de los estilos

    5/20

    pg. 5

    Las camas pueden tener o no dosel.

    Arts and crarfts: 1880

    Estilo Ingls. Artes y oficios.Clase burguesa rica conviviendo con clase obrera pobre.Aparece William Morris (diseador) hijo de burgus que tena una fbrica, estudia arquitectura.Se forma ms en arte.Augusto Pugin trata de descubrir el misticismo que haba detrs del gtico original, viaja aFrancia e intenta verlo de un lugar ms sensible, no solo lo visible.John Rusking: escritor socilogo, marxista, idealista. Si no haba cambio social, el cambio en el

    arte no vendra. El hombre debe recuperar la forma de trabajar medieval. En contra de lamquina.

    William Morris: Pretende la forma de trabajo manual artesanal. Muebles a mano, alfombras amano. No funciona por el por el precio.Red house: casa de Morris- Piso de madera rojiza, caoba, oscura, roble + alfombraSilla SussexSilla smil caquetoa, respaldo altoSilla de brazos: Arm chair Morris

    En eeuu estilo artesanal. Comienza la luz elctrica. Paredes y piso de madera. Empapelado.Mirada oriental, porcelana smil china.Aparadores, cama con dosel, muebles caros (caoba, nogal, latn)

    Art Noveau: 1890

    Estilo sencillo. Fin del estilo imperio. Fin de los estilos nuevos/clsicos.Las naciones tienen la necesidad de identidad, por eso van a lo medieval. Paralelamenteaparece una corriente de pensamientos con la Rev. Industrial, protestas en contra de la mquina.Proponen muebles artesanales. Ah aparecen los estilos rsticos. Fracasa el proyecto de W.Morris porque al querer todo con los mejores materiales se encarece.2 estilos de ciudad: Estilo victoriano: Gtico, Rococ y Barroco

    Rustico: No tapizado, solo el asiento, no es de materiales caros.

    Rev. Industrial: Nuevos materiales luz elctrica, vidrio y metal.

    Art Noveau: Arte nuevo

    Usa materiales que surgen de la Rev. Industrial, hierro fundido y vidrio como elementoconstructivo, se sigue usando la madera.

  • 7/25/2019 Resumen Historia de los estilos

    6/20

    pg. 6

    Surge en Francia: Renovacin de materialesRenovacin de construccinEstilo de ciudad.

    Art Noveau era una galera de arte, el dueo compra obras japonesas que se ponen de moda,compra objetos de arte. El modernismo empieza con el art Noveau, tremendamente decorativode la burguesa.

    Art Noveau

    Extravagante: Escuela de Nancy: Emile GalleEstilo curvado. Fundicin de hierro con hierbas enroscadas.

    Escuela de Paris: Victor HortaHector GuimardAntoni Gaudi

    Severo: Escuela de Glasgow: Charles RennieMackintoshExtravagante: Antes de 1900, figurativo se nota el objeto.Luego de 1900 se vuelve abstracto, se sigue hablando de vegetales.El mueble es muy curvado, los respaldos parece que salen del piso, bien curvados.Las barandas de balcones, escaleras permiten enroscamiento vegetal.

    Escuela de Nancy: Ciudad de Nancy en Francia. Emille Galle: fundicin de vidrio, hacia lmparasy veladores.

    Escuela de Paris: No conviven todos en el mismo periodo. Influenciados por Eugene Violete leDuc. (Periodo anterior), los arquitectos revisan sus obras, Le Duc restauraba arquitecturaMedieval.Victor Horta: Es Belga. Es el ms influenciado por Le Duc, abre el art Noveau en pars. Susgrandes trabajos son de investigacin del metal. La mayora de sus muebles son en madera. Suarquitectura de hierro.Organicismo vegetalLa arquitectura de Horta, son diferentes presta atencin a las necesidades del cliente.

    Hector Guirmard: Su obra empieza estudiando a Horta, la estructura esta a la vista pero esta

    ornamentada.

    Gaudi: Espaa.Disea las formas fungiformes: cabeza de hongo. Tambin formas hiperblicas, exagerado queempieza a crecer, redondeo, bien grandes.

    Se utiliza mucho el vidrio para techar. No hay simetra, las hojas de las puertas no son iguales.

    Escuela de Glasgow: En escocia muy diferente a Francia.Art Noveau severo: No tiene curvas.

  • 7/25/2019 Resumen Historia de los estilos

    7/20

    pg. 7

    Influencia: Mundo celta, japonesa por Makintosh, minimalismo, lneas rectas, colores neutros(blanco, gris , negro).

    Se llama art Noveau por que trabaja con nuevos materiales, Makintosh se rene con 3arquitectos, juntos fundan la escuela de Glasgow, con mucho metal, vidrio, algo de madera. Las

    luminarias son lmparas geomtricas, cuadradas, triangulares.Esta escuela abre la puerta al funcionalismo.

    Fines del s XIX a mediados del s XXAparece el modernismo.

    3 discursos: Marx: Levantamiento de la clase obrera. Pensamiento comunista.Freud: Inconsciente. Teora de sueos

    Einstein: Teora de la relatividad.Entre estos discursos aparecen 10 nuevos movimientos artsticos.

    Movimientos artsticos:Impresionismo: No estn vinculados a lo poltico. A travs de la pintura muestran ladescomposicin de la luz.

    Monet - ManetRenojrDegas

    Analisis de la descomposicin de la luz (arco iris).

    Pintan paisajes en diferentes etapas del dia.No existe el negro.

    Post-impresionismo: Cada uno toma algo del impresionismo.Van Gogh: Color saturado. PuroGauguin: Colores saturados. Colores alterados segn la luz. PuntillismoSeuratCezzane: Estudio las formas. Aparece el funcionalismo. No le interesa el

    color, ni pinceladas sistemtico. Pinta naturaleza muerta.

    Vanguardias del S XX 1914-19171era guerra mundial provoca migracin de artistas a pasesneutrales. Circulacin de artistas.Cezzane: Cubismo Cezzaneano: Picasso: Igual que Cezane

    Braque: descomponer la forma y mostrarla en todos susaspectos.Cubismo analtico: deformacin extremaCubismo sinttico: se reconocen las formasFauvismo: Matisse: Se ocupa del color. Altera los colores. Colores puros. AntirrealismoExpresionismo: Expresionismo alemn: Munch- Ensor-Nolde

    Wasili KandinskyPaul klee: abstraccin geomtricaAbstraccin: Informalismo: No hay forma, mancha intensidad de pincelada

  • 7/25/2019 Resumen Historia de los estilos

    8/20

    pg. 8

    Geometrismo: Piet Mondrian: Pintura objetiva, formas geomtricas, colores neutros,no hay diagonal.

    1914-1917: Dadasmo: Manifestacin en contra de la guerra. Collage. Subjetivo , comprometidopoltica y socialmente.

    Surrealismo: Dal: es figurativo pero la imagen no tiene concordancia.

    Funcionalismo:De StiljBahausLe CorbusierOrganicismo

    De Stilj: Holanda (El estilo)Grupo de artistas-filosficos: Piet Mondrian: Pintor geometrista, artista plstico.

    Theo Van Doesburg: Arq. PintorGerrit Rietveld: Arq. Ebanista.Forman una revista.En 1916 estn en la primera guerra mundial los dems pases.Estn influenciados por Cezzane, analizan el mundo racional matemticamente.Rietveld disea mobiliario. : Casa Rietveld.Entrecruzamiento de formas perfectas (Cuadrado y rectngulo vertical y horizontal).Arquitectura chica y anti decorativa.Trabajan para una arquitectura econmica.Produccin en serie para abaratar costos.

    Espacio abierto, planta abierta se da con la distribucin del mobiliario, si no se distribuye porpaneles mvilesGrandes paredes con ruedas.Colores neutros y primarios.Arquitectura sustentable.: Grandes aberturas para la entrada de luz exterior.Arquitectura higinica, no hay decoracin, no hay simetra.Hormign, vidrio y metalTheo Van Doesburg incorpora la diagonal. Se disuelve el grupo en 1931Silla roja y azul.

    Mesa Rietveld.Silla Zigzag.

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------

    A partir de la R. Industrial existe una clase obrera pobre. Los estilos se empiezan a pensar parala clase social baja.Freud instala estudiar la personalidad, el realismo por un lado y el surrealismo.A nivel arq. Aparece Stilj en Holanda de la mano de Mondrian (Colores puros, lneas rectas).

    Anlisis de la forma geomtrica y el color. En el resto de Europa, en Alemania aparece un grupoque se quiere poner al nivel de la Rev. Inglesa, a principio del sxx aparece el expresionismo,

  • 7/25/2019 Resumen Historia de los estilos

    9/20

    pg. 9

    como forma de protesta en contra de la guerra. A parece Deustcher Werbond a nivel diseo,1919 es una asociacin de talleres. Su objetivo es insertar el modernismo utilizando los nuevosmateriales. Pero sobre todo la utilizacin de la mquina.Walter Gropius presidente de este grupo, apuesta a una educacin, (marxista), para formasprofesionales que diseen cosas econmicas. : BahausLa Bahaus: Casa de construccinWerbund no tiene fines educativos

    3 periodos:Bahaus Expresionista: (Mirada subjetiva). Busca que los alumnos busquen su propia intuicinpara llevarlo al diseo. Redescubrimiento de la personalidad, cada uno tiene su propio diseo.Nuevos talleres danza, teatro.Maestros: Johanes IttenOskar SchelemenPaul KleeWassily KandinskyItten era pintor, luego diseador, profesor de dibujo en la Bahaus.

    Schelemen y Klee eran artistas plsticos, estudian la forma, geomtricas, lneas.Kandinsky estudia el color en relacin a la forma.

    El eje de la enseanza estaba puesto en la subjetividad de los alumnos. A cada problema dediseo, le queran dar una funcionalidad vinculado al material adecuado.Itten tiene problemas para realizar la casa Sommerfeld, no se pone de acuerdo con Gropius.Itten se va. Traen a Theo Van Doesburg, como docente, ngulos rectos, lneas horizontales,verticales y colores primarios.Nueva objetividad: Formas geomtricas en el espacio. La casa igual para todos. Conceptocomunista- marxista.1928: Se va Gropius, aparece el nazismo. Empiezan a presionar a Bahaus.Aparece un alumno Marcel Breuer, se dedica al diseo de muebles. A partir del anlisis de laforma analiza como el humano se sienta. Silla de listones.Frase de Gropius: El objeto debe ser prctico, durable, econmico y bello.

    Son todo pro. W. Morris, la fidelidad a los materiales, no se le puede pedir ms de lo que elmaterial puede dar. Arte del pueblo y para el pueblo.Bogger hacia vajillas, vasijas.Brant trabajaba el acero, en objetos cotidianos. Los objetos deben ser funcionales nodecorativos.

    Wilhelm Wagenfeld diseaba iluminaria. (Velador de Wagenfeld).

    Se cierra en Weimar y la Bahaus se muda a Dessau, un ao antes de que se vaya Gropius haceun acuerdo con el intendente de Dessau, se van para el 27. En el acuerdo se ofrecen a hacercasas para los obreros.Muebles de Breuer: Silla Wassily: Varia el color del asiento y respaldo. Pero siempre con acerocurvado, inspirado en el manubrio de su bicicleta. / Silla Cesca

    Cuando se va Gropius empiezan a hacer los muebles en serie para venderlo, se mantenan aseconmicamente.

    Hasta ese momento se les deca a los alumnos que adems de producir y hacer mueblesfuncionales, econmicos, no dejen de formarse profesionalmente.

  • 7/25/2019 Resumen Historia de los estilos

    10/20

    pg. 10

    En 1928 se va Gropius y Breuer, por los cortes de presupuesto. Toma la direccin Hans Meyer,cambia un poco la lnea de Bahaus, cierra el teatro, danza. Quiere que se industrialice ms. Dejade ser una escuela para ser una industria. Estudia al obrero, produce para vender, trayendoproblemas a fbricas de alrededor. Con Gropius se buscaba ensear, vendan la licencia,vendan muebles, con Meyer se anula esto, se quedan con 6 modelos de Breuer los reproducenellos y los venden ellos. Meyer quera vender ms barato, abaratando costos. Vendiendo amenor precio que a fbricas. Tambin trae conflicto con el intendente. Paul klee y Kandinsky seoponen a Meyer, y lo echan en 1930. Toma la direccinmies van der rohe, es conocido por unosrascacielos vidriados. Vuelven los talleres, dejan de lado la poltica, una educacin ms urbana.Rome dice que las formas contractivos son 3: de 1 piso, de 2 pisos, y la vivienda tipo edificio,ms de una vivienda en un lote. Todo el tiempo formas geomtricas.La arquitectura debe ser: Higinica- antidecorativa - Funcional: practico para la persona que lohabite- Higinico para poder limpiarlo fcilmente.- vinculacin estrecha con el exterior conentradas de luz, con espacios pblicos y privados. Va de este a oeste para aprovecha la luz

    solar.Se dedica al diseo del mueble con el mismo pensamiento de la arquitectura. El ambiente sesubdivide con los muebles. (Living, cocina, comedor misma planta). Son minimalistas esta sololo necesario. Le interesan los muebles plegables.La Bahaus deja de vender sus propios productos, hace los diseos y vende los modelos.En 1934 cierra Bahaus, toma los diseos el nazi Michael Speery.Mies van der rohe, disea el pabelln Barcelona. Lnea Barcelona, muestra un mueble sociable.Taburete Patas Cruzadas: Tapizado de cuero con capiton.Divn: Con capiton, cao circular en sus patas.

    Silln Barcelona.Divn con almohadn.Bahaus no trabaja con cortinados, con la luz solar y el calor se buscaba la circulacin.Silla BRNOLnea cantilever MRChaise LongeSilla MR20Silla MR10Las mesas hacen juego con las sillas, pueden tener vidrio o madera con acero cilndrico.La Bahaus construye espacios pequeos, habitables, econmicos, higinicos, funcionales.

    Bahaus se muda a eeuu. Luego nace el art dec

    Fin del funcionalismo 1920/1930Generar arquitectura masiva, a partir de piezas prefabricadas a partir de formas geomtricas,para economizar los costos de produccin.Son marxistas.Mientras la Bahaus trabaja en Alemania con Gropius en 1920, en Paris aparece Charles Edouard

  • 7/25/2019 Resumen Historia de los estilos

    11/20

    pg. 11

    Jeanneret Gris: Le Corbusier. Toma el nombre de su abuelo. Es suizo, se forma all como

    artista plstico. Se muda a Paris, trabaja en el estudio de Auguste Perret, que utilizaba elhormign armado.Le Corbusier se abre y viaja a Alemania, conoce la Bahaus con Gropius y despus a Mies VanDer Rome, vuelve a pars.Empieza a generar arquitectura con la influencia de Bahaus, pero con diferencias con 5 puntosde referencia, para una arquitectura perfecta. No hay diferencia con una obra de arte, ciencia yarquitectura, todos estn sostenidos por ecuaciones geomtricas.La belleza siempre vinculada a las formas geomtricas. Fomenta el urbanismo.Arquitectura til y funcional.

    5 Puntos arquitectura perfecta: con Pierre Jeanerete y Charlotte Perriand.1) Planta libre. Grandes espacios sin columnas por el hormign. Los espacios divididos por la

    distribucin de los muebles. Pilotes de metal: Solo decorativo.

    2) Pilotes como estructura exterior.3) Ventana longitudinal, gran pared vidriada, vinculacin interior y exterior.4) Terraza jardn. Utiliza la azotea como un espacio recreativo, el espacio que ocupa al

    terreno devolvrselo a la naturaleza.5) Fachada retrasad, la puerta de acceso ms atrs que el frente.

    Usa tambin la rampa y la escalera caracol, para ganar espacio.

    Genera su propia unidad de medida llamada Le Modulor. Proporcin de la arquitectura enrelacin con el cuerpo humano. 1.82 m.Genera la unidad habitacional de Marsella, no solo casas. Son pequeos deptos familiares, enplanta baja haba comercios con los pilotes.

    Casa Curuchet: Era un mdico, 1948. Primer piso: consultorios. Segundo piso: Familia / 3Azotea.

    Urbanismo: Changarh, india. Ciudad diseada por Le Corbusier.Construccin: Hormign, vidrio, metal

    Con Pierre y Charlotte, le Corbusier se une a la UAM (unin de artistas modernos). 1928

    Organicismo:Estados Unidos tomo protagonismo.Mies Van Der Rome cuando cierra la Bahaus va para usa.En paralelo a la Bahaus y a Le Corbusier en Usa, Frank Lloyd Wright funda el organicismo,incorporacin al funcionalismo materiales clidos.Nace en Wisconsin a fines del siglo 1800, en el campo. Se muda a Chicago. Se hace arquitectoen el estudio de Adler y Sullivan (herencia Bahaus).Su arquitectura tiene los puntos de Le Corbusier y diferentes.

    Formas puras: Arq. Vertical y horizontal. Racionalismo de exterior parece complejo, pero no loes.

  • 7/25/2019 Resumen Historia de los estilos

    12/20

    pg. 12

    Vnculo estrecho con la naturaleza: Se tienen que entrelazar. Le Corbusier exterior a interior,Wright dice exterior al interior y viceversa. Casa de la cascada.Materiales: Ladrillo, madera, material en brutoTecho bajo: horizontal.La arquitectura resulta de superponer planos horizontales. Tambin utiliza la planta libre, conpequeos tabiques. A diferencia del funcionalismo Alemn en el piso utiliza materiales propiosdel lugar en el que se construye.Revestimiento de piedra en interior.Los muebles son de madera, geomtricos. Ventana longitudinal.

    Silla Barrel. Heredero del mueble de Morris.Silla origami: Influencia orientalSilla Pavo Real:Museo Guggenheim en New York.

    Casa RobyTaliesin Granja

    Art DecoMovimiento que se superpone al funcionalismo, sumas cosas de este, solo la forma, no sufilosofa.Caro, glamoroso, burgus.

    Aparece en Francia a principios del s xx, su apogeo fue en los aos 20 y 30, toma msimportancia despus de la primera guerra mundial. Surge como respuesta de las clasesburguesas al estilo de vida de guerra (pobre).Para los aos 20/30 EEUU se perfila como una potencia mundial, toma lo ltimo de Europa, queera el funcionalismo. Se ve ms en chicago, ya que se incendia toda la ciudad que era estiloinglesa, construyen rascacielos, caja de vidrio y de acero. Pero con cortinas.

    En Paris se llam LBelle Epoque , en EEUU los aos locos, la ley seca, prohben la venta dealcohol. Cambio cultural que se traduce en este estilo, genera grandes barcos (titanic), poca deJazz, mujer a la par del hombre.

    El burgus tiene plata, la gasta, hay muchas fiestas. Se llam estilo Hollywood. El pobre quedamuy pobre, el rico muy rico. Industria del cine donde se ganaba bien.

    Art Deco dos momentos:* Belle epoque (Paris)* Los aos locos (EEUU)Paris 1920/1929 Apogeo en Paris: Periodo zigzagEn 1922 se descubre la tumba de tutankamon, se descubre mobiliario y se abre la puerta a lamoda Egipcia, dando la forma zigzag. Presencia del dorado, formas geomtricas, pirmide

    escalonada.En 1925 se pierde un coronel en Machu Pichu, se pone de moda lo arcaico. Tambin China y

  • 7/25/2019 Resumen Historia de los estilos

    13/20

    pg. 13

    Japn. Todos motivos geomtricos, con imgenes del sol, de una manera abstracta. Aparecenguardas egipcias, precolombinas, cactus, palmeras, materiales fros: Metal, vidrio, mobiliario encuero.

    Emile ruhlmann: S XVIII

    Maderas de caoba, olivo. Vuelve a la forma de trabajo manual. Trabaja para la clase social quepueda comprar.Foujita: Mujeres pintadas

    Estilo Boudoir: Subestilo. Toma al estilo Rococ. Habitacin chica donde estaba el mueble detoilette para maquillarse. Toma los muebles del rococ y los pone en cualquier espacio.

    El Ballet ruso toma el traje de indiecita, china y mujeres se visten de igual manera.La luz de nen para publicidades, teatro.

    Junto con Foujita aparece Tamara de Lempicka, pinta mujeres, casi cubistas. Mujer en contextomoderno.El art deco invadi todos los objetos de la vida cotidiana, Rene Lalique, su fuerte es hacerfrascos de perfume. Tambin joyera.El art deco es sumamente decorativo. Se ve oro, platino, piedras preciosas. En bijouterie.Todo el tiempo imgenes de aves, puma, gacela, representando la velocidad.Se usan las alfombras de pieles, de cabra, de len, de oso. Muebles con marquetera, materialescomo el marfil, carey. Se usa la piel del tiburn Shagreen. Poco vegetal ( cactus, palmera).Sunburst: Rayos de sol.Chevron:

    Mueble de ruhlmann: Pata estpite bien fina. Bajo por herencia oriental.Aparece la madera laqueada.Abusa del espejo por la luz

    Jean Dunand: Le da relieve a los objetos con cascara de huevo, sobre eso laqueaba.Silln con forma de boca de Dal.Telfono Langosta

    Mucha escalera, grandes ventanales, balcones curvados.

    Eileen Gray: Arquitecta Irlandesa. La diseadora Art deco, admiradora de Le Corbusier, tienemirada funcionalista que integra cosas del art deco como pieles y madera.Espacio frio con algo de glamour.Silla PiraguaColores neutros y tierra (frica)Silln serpiente

    Art Deco EEUU: 1930Lo usan por su Glamour.

  • 7/25/2019 Resumen Historia de los estilos

    14/20

    pg. 14

    Periodo Streamline (aerodinamismo) abstraccin de la velocidad.En 1929 crisis econmicas, se recupera mostrando un estilo brilloso, de las estrellas. Se utilizacomo escenografa. En nueva York el edificio Chrysler y Empire State.Espacios que abusan de la energa elctrica.Columnas de luz, iluminacin empotradaMuebles bajos.Metal en interior.Espacios altos. Mucho vidriado.Mueble frio tapizado.Aparece la barra de bar.Muebles geomtricos tapizados.Alfombra.Mueble circular

    Diseo de posguerra 1935 a 1955Por pas tiene diferente nombreAlemania-Japn- Italia contra los aliados: EE.UU- Inglaterra- Francia- Unin sovitica.

    Pennsula escandinava (Suecia- Dinamarca- Finlandia)Italia- Alemania- InglaterraEEUU

    Influencia poltica, culturalGran auge de los medios de transporte: en el art deco los trenes en gran esplendor. Se disean

    objetos, estilos, como para mostrar que salan de la depresin de la 1era guerra.EEUU exporta objetos, Europa se copia y empieza a adquirir estos objetos para mostrar la clasesocial. Toma de la Bahaus la idea de copiar industrializar los objetos, reproducir en forma seriadapara que todas las clases puedan adquirir los objetos.El quiebre de una corriente de pensamiento.Aero dinamistas: velocidad, rpido

    vsRacionalistas: lnea constructiva funcionalista

    Modelo molecular: Viene a raz de la bomba de Hiroshima y Nagasaki, idea de ncleo, se ve enlas alfombras, tapizados, lmparas.

    Corriente surrealistas: Dal, Miro. La forma ameboide/ curva. Oposicin al funcionalismo.

    Aparece la industria del automvil. Se achica el automvil. Escarabajo repite el diseo curvadoen Alemania.La silla BKF es una silla de diseo argentino en el ao 1938 Bonet, Kurchan, Ferrari, vienen de laescuela de Le Corbusier. En EEUU la llaman silla Butterfly.

    Pases escandinavos: Abren la curva orgnica. A este periodo le dicen modernismo, dans,sueco y finlands o diseo escandinavo. Moderno por que aparecen nuevos materiales.

  • 7/25/2019 Resumen Historia de los estilos

    15/20

    pg. 15

    Madera laminada curvada: Maderas blandas, se curvan con calor.Aluminio: El acero no se deja de usar, pero el aluminio se usa para las partes internas.VidrioPlstico: no tan protagonista.Goma espuma: En rellenos.

    Modernismo Sueco: Potencial de diseo. Empieza por la cermica, vajilla, cosas ms utilitarias.

    Bruno Mathsson: Trabajo con rejilla. Empieza a usar la madera laminada curvada, se ve en losapoyabrazos de una sola pieza. Utiliza tambin el metal.Se empieza a ver fondo oscuro con formas brillantes en los tapizados de Berre Josef Frank.Modernismo Dans: Mobiliario principalmente. (En muebles)

    Modernismo finlands: Es industrial, casi sin trabajo manual.

    Alvar Aalto: Trabaja la madera laminada curvada, pero todo a mquina, trabaja con rejilla. Sintapizado.

    Italia:Sale de la guerra, quiere salir de la mala economa, no tena grandes maquinarias, hace comoEEUU, genera diferentes artculos para exportarlos y reforzar la economa, a partir de la rev.Industrial.Aparece la mquina de escribir.

    Mquina de caf.

    Diseadores:* Marco Zanuso: Muebles tapizados.* Joe Colombo: El ms futurista. Para poder adquisitivo alto.* Viggo Magistretti: Era de consumo ms interno, ms tranquilo.

    Alemania: Al cerrar Bahaus en el 33 por el nazismo, se deja de lado las lneas rectas ya que eracomunista. Hitler instala el neoclasicismo. Cuando se va Hitler quieren recuperar el

    funcionalismo, el mismo camino de la Bahaus pero ms geomtrico, a partir de la escuelaHoschule Fr Gestaltung el director Max Bill. Cuando muere un argentino toma la direccinTomas Maldonado, se disea cermica. Aparece Braun, toma de la escuela, la maquina futurista,telfono. Experimentan con la madera laminada.

    Inglaterra:Durante la guerra, genera un sistema llamado utility, era un sistema de diseo de formaeconmica, para poder hacerlo durante la guerra. Se hacan en serie. Reproducan muebles delart & Crarfts. 46 deciden modificar el diseo traen la curva orgnica.

    Aparece el diseador Ernest Race : - Silla antelope

  • 7/25/2019 Resumen Historia de los estilos

    16/20

    pg. 16

    Estados unidos:Busca a travs del diseo, comercio de su mobiliario.

    Charles Eames: Investiga la madera curvada laminada, pero combina con plstico.Silla LCW - Silla DSWRock ChairSilla Wire Eiffel

    Harry Bertoia: Silla diamondwire chair

    Diseo pop: Periodo de post modernidad.Arte involucrado con el diseo

    Diseo pop: Arte popArte pop ingles 1956/1975 Repeticin de los medios de comunicacin

    objetividadEE.UU: exportacin de su cultura. de las noticias .Expande su identidad por el mundo, Collagepintura, arte, msica, escultura, cine, 1 Artista Richard Hamilton.productos de la vida cotidiana. Surge en Inglaterra.1963: Guerra de Vietnam: Hippies mov.Social.1969: llegada del hombre a la luna.Moda futurismo

    Aparicin y multiplicacin de medios decomunicacin masivos.PluralismoEclecticismo

    Arte pop en EEUU: Duchamps Ready Made. Significado a un objeto cotidiano sacado de suambiente, sacado de su utilizacin.Aparece la fotografa.Aparece Pollock. Experimenta brea, arena y pintura.

    El pop va al realismo fotogrfico.Andy warholRepeticin, colores estridentes, pasteles.Jim DineRoy LichtensteinRauschenberg

    Arte conceptual: Prioriza la idea por encima de la obra.

    Op Art: Arte ptico: estudio de geometrizacion y de la percepcin del ojo pensamiento demovimiento.

  • 7/25/2019 Resumen Historia de los estilos

    17/20

    pg. 17

    Arte cintico: Investiga la mecnica, son obras que se muestran.Arte psicodlico: Expresiones de pintura. Conectar mente y alma, alteracin de la conciencia.

    Arte contemporneo: KoonsKitsh: Combinacin de objetos populares metidos en s mismo.Icht: oveja. Cadveres de animales.

    Inglaterra: La arquitectura se separa del interior.

    Diseo pop:* Colores saturados.* Mueble deformado, sin forma, son muebles pesados para espacio chico.* Iluminacin toma un papel importante.* Usar y tirar. Concepto descartable. Contrario a Bahaus. Consumismo y capitalismo.

    * Plstico moldeado.* Plstico moldeado duro material nuevo. El cao niquelado.

    Coconut chair: George NelsonLinea tulip: Eero SaarinenMarshmallow ChairGeorge Nelson

    Charles Eames: Sigue investigando y su fuerte en esta poca es el plstico moldeado paramobiliario utilitario. Silla apilable.

    Diseo pop italiano: diseo retro del pasado con colores actuales.Investigan dos vas de diseo diferente: Tecno chic y antidiseo.

    Tecno chic: MagistrettiContemporneo de plstico moldeado.Ponen atencin a las luminarias.

    Joe Colombo: Diseo arriado, futurista.Tambin utiliza cuero, cao curvado.

    Lmpara arco castiglioniSillon Blow- D umbimoSillon saccoEttore Sottsass

    Diseo pop Finlandia y Dinamarca:Verner panton: Silla panton, plstico inyectableEero aarnio heart chairpastil chair

  • 7/25/2019 Resumen Historia de los estilos

    18/20

    pg. 18

    Diseo Japons:Lmparas akari de papel, de telaNoguchi

    Mueble colonial sudamericano: Mueble poscolonialPedro de Mendoza llega en 1536 funda Santa Mara de Buenos Aires, un fuerte. Los aborgenesrodean a Pedro de Mendoza y se quedan sin comida. En la zona de Parque Lezama fue elprimer asentamiento se queda dos aos obligndolo a construir un rancho (adobe + paja) con latripulacin de Pedro Mendoza vienen los primeros muebles, primero la silla de cadera. En 1580Juan De Garay funda por segunda vez Buenos Aires llamada Santa Mara de la Trinidad. Dondeest la casa de gobierno se construye un nuevo fuerte con ladrillo. Se empiezan a construir lasprimeras casas estilo barroco colonial. Llega un barroco que entra por Per, no es igual alespaol. Antes de que exista el virreinato Argentina poda comerciar solo con Espaa, elcomercio se daba ms en el alto Per. Llegan grabados con el estilo de Europa. El barroco

    colonial es un barroco ms simple, el cabildo a pesar de ser tardo respeta el barroco colonial.La casa de Tucumn = Tpica casaCaractersticas: Paredes gruesas/ Paleta de colores clara / No hay dorado / Pintura con cal,blanco, beige, celeste y rosa/ Para las molduras se utiliza el ocre/ Teja.

    En el interior: Patio central/ Grandes puertas ventanas / vidrio colores en paredes claras/ sinempapelados / ni colores oscuros / cama con dosel / silln con tapizado en el asiento, enrespaldo no/ suelo de ladrillo arriba alfombra/ pocos cuadros / sillas / reclinatorio/ El techo convigas de madera/ las ventanas rematan con apenas una pequea curva / poyos= almohadonesen ventanas/ salones con techos altos.

    Iglesia purmamarcaAltar recargado por dentro, por fuera despojado/ dorado solo en la construccin religiosa.Paralelo al barroco colonial a partir de 1776 est el virreinato, BS.AS se agranda.En el campo estn los ranchos, nicas habitaciones sin divisin vive el gaucho con su familia,com, dorma en el piso alero de paja. Se arma un catre, llamado luja de cuero y paja.

    Silln frailero/ Silla de comedor asiento de cuero / Silla de comedor con patas torneadas/ Sillaestilo reina Ana, rococ ingls o chippendale/ Muebles bajos/ Bargueo, se llama escribana/consolas con o sin espejo/ Mesa ratona / Cama con dosel / Cama barroca sin dosel/.

    Muebles pos colonial: Luego de la Rev. De mayo desaparece el mobiliario. Napolen S XVIII amitad de su imperio invade Espaa, reyes presos. Llega 3 meses despus a la Argentina yempieza el pensamiento de revolucin con la revolucin francesa. El virrey Liniers renuncia,asume Cisneros, quien es presionado a dejar su mandato y haya un cabildo abierto 22 de mayode 1810 con French y Berutti. Se arma la primera junta de gobierno Saavedra, Passo. Se limpiael lenguaje. El estilo que se empieza a usar es el neoclsico, se llama estilo independencia. Lacasa inglesa, la casa chorizo, con galera lateral. Patio largo, las habitaciones dan al patio.Arquitectura barata. Al lado tenan una huerta. Luego estilo victoriano.

  • 7/25/2019 Resumen Historia de los estilos

    19/20

    pg. 19

    ChinaCultura ms antigua que la occidental, formada por la religin.Primero confusio, confusionismo, despus del Taheismo, vida extendida y plenitud, pero sobretodo por el budismo, buda era un hombre, que un da tuvo una revelacin, antes excesos ydespus se transform.

    3 Tipos de arquitectura china:* Ting: Arquitectura imperial Ming S XIVS XVII* Torre pagoda: No es arq. Civil.* PAILU Arq. Religiosa.

    China fue gobernada por dinastas, la ms importante fue la dinasta Ming, esta se abri almundo.

    Arquitectura tradicional de china:Torre Pagoda: Siempre es una torre, puede ser c ircular, rectangular, octagonal. Cada piso tienesu techo es religioso. Adentro se suele poner una estatua grande de Buda. En cada piso no hayhabitaciones, puede ser hueco, con una imagen de Buda, se guardan cosas para serviciosreligiosos.

    Pai-Lu: Arco de triunfo, tipo prtico sobre una calle, permite pasar de un lado a otro, esconmemorativo, es religioso.

    Ting: Edificio rectangular o cuadrado que est vinculado al mundo imperial. El techo es a 4aguas, curvado hacia arriba. Tpico oriental, con sentido religioso. Se encuentran esculturas dedragn, tigre, len, animales fuertes.Colores: Rojo, verde, azul, dorado.Dentro de los Ting son rojos y dorados o amarillos.

    2 tipos de estructura de vivienda:

    Sanho Yuan: No tiene frente, portn. 3 alas.52 U HO YUAN: Con 4 alas con habitaciones. Tiene espacios sociales.

    Hasta el S IVS V se sentaban en el suelo. Tienen un jardn donde crece la planta como en lanaturaleza, por el Feng Shui.Siempre esta equiparado (Aires, tierra, agua, fuego). Para la circulacin de energa.

    Fuerte constructivo: maderaEn la poca imperial, encastraban madera.Rojo: Templanza, valentaDorado: GrandezaVerde

    Mucho mosaico y cermico en techo.

  • 7/25/2019 Resumen Historia de los estilos

    20/20

    Toda arquitectura tiene significado.El oriental juega con las formas geomtricas.No hay tapizado.En la china tradicional usan madera aromtica, sndalo.Mueble ordinario: madera bamb.Algunos apliques metlicos.Pintar el mueble.Laca oriental.Biombo, pintura tipo acuarela.Cama con respaldo con talla oriental.Cama tipo plataformaMucho espacio de guardado para usos mltiples.Estantes

    Japn:Fue fundada por chinos.

    Tumba Rofum: Ocupa muchas manzanas, guarda una sola tumba.Tiene un clima particular la arquitectura depende de l. Es muy hmedo, caluroso, lluvioso enverano. Y mucho frio en invierno.Fueron colonia de china.El japons no usa el mueble en el Japn tradicional.Casa aspecto descartable.La arquitectura japonesa tiene arquitectura religiosa como en china. Tiene torre pagoda, solopara gobernantes.Colores neutrosLneas horizontalesformas geomtricas

    Casa japonesa:Kura: Planta libre, se subdivide dependiendo la necesidad cocina, bao fuera del cuadro. Plantaabierta. Utilizan biombos corredizos, llamadas fuzuma. Estructura de madera, primero con papelde arroz, se reemplaz por vidrio. El fuzuma tambin separa interior del exterior. Techo bajo en

    galera. La mayora de las casa son elevadas por las inundaciones, piso de madera. Se tapabageneralmente con tatamidiferentes esterillas de bamb con medida, de utiliza como forma demedida (90 ancho, 120 alto), 5 tatamis de medida. Zona de entrada para dejar el calzado. Nohay cama en el Japn tradicional, usan un colchn que lo guardan. No hay sillas, se sientan enel piso. Las mesas son bajas. Todas las casas tienen un sector empotrado en la pared con unarreglo floral y una pintura para la religin. Baadera oriental es un pozo lavado. O un cuadradoalto con un asiento, el agua llegaba hasta el cuello, relajacin, limpieza.