Resumen hidrologia.docx

download Resumen hidrologia.docx

of 3

Transcript of Resumen hidrologia.docx

Departamento de Ciencias de la Tierra y Construccin.CARRERA DE INGENIERIA GEOGRAFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE

Cuencas Hidrogrficas.

Tema: Resumen sobre un tema relacionado a cuencas hidrogrficas.Materia: Hidrometereologa.NRC: Alumno: Daz Macas Daniela VanessaFecha de Presentacin: 06 de Enero del 2016

SEDE/MATRIZ: SANGOLQUIPERIODO: OCTUBRE FEBRERO/2015 2016Ttulo: Peligra el 80 por ciento del suministro mundial de agua.Revista: National Geographic Seccin: Medio Ambiente Unacuenca hidrogrficaes un territorio drenado por un nico sistema dedrenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a travs de un nicoro, o que vierte sus aguas a un nico lagoendorreico. Una cuenca hidrogrfica es delimitada por la lnea de las cumbres, tambin llamadadivisoria de aguas. La seguridad y biodiversidad de los ros estn en peligro alarmante, segn un estudio realizado sobre vas acuticas, en donde se asegura que cerca del 80% del suministro de agua en la humanidad, y aproximadamente dos tercios de los habitas pluviales del mundo estn en peligro. Los continentes a los cuales se les atribuye mayor atencin son Europa, el subcontinente ndico, el este de China. Sur de Mxico y parte de E.E.U.U. situada al este de las montaas rocosas.Segn los expertos si trabajamos con la naturaleza hay esperanza para la recuperacin de ros y suministros de agua.El codirector del estudio Peter Mclntyre, zologo de la Universidad de Wisconsin Madison seal Nosotros, como sociedad global, estamos prestando una atencin muy deficiente a nuestros recursos de agua.El uso excesivo de agua, la contaminacin, la introduccin de especies exticas y la sobrepesca son algunas de las causas en las que los ros, lagos, humedales y la vida que depende de ellos estn en peligro en todo el mundo.El estudio abarca un mapa de estas y mas amenazas para la seguridad del agua de la humanidad y la biodiversidad fluvial.En todo el mundo los ros de muchos lugares, se encaminan hacia la crisis.Generalmente donde se produce mayor densidad de la poblacin, considerables extensiones de cultivo e industrializacin notable es donde hay mayores problemas. Se cree que el foco principal de estos problemas es debido al lugar que la gente elige para vivir, como el asentarse en lugares muy peligrosos, como deltas o llanuras aluviales y para proteger a dicha gente es necesario prestar ms atencin en trminos de ingeniera por ejemplo en la construccin de presas mucho ms altas.El informe de Nature seala que las reservas sufren la mayor presin en muchos de los deltas y las llanuras aluviales del mundo.Luego est la problemtica respecto a la alimentacin de la poblacin, el cual se considera como grave y el mismo consiste en que la gente llega a secar literalmente los ros con el fin de asegurar recursos fiables para la agricultura.Muchos humedales y corrientes antes perennes ahora estn secos gran parte del ao porque han sido enterrados o rediseados por intereses del hombre, escribeMargaret Palmer,biloga de la Universidad de Maryland, en un comentario tambin publicado enNature.Se piensa que actualmente los pases en desarrollo ahora siguen la misma trayectoria que han recorrido los pases actualmente desarrollados desde hace ms de 100 aos, referente a los frecuentemente complejos y carosproyectos de ingeniera de presas, depsitos, canales de irrigacin, diques, tneles y conductosempleados para aprovechar, desviar y distribuir el agua.Es posible que ahora se puedan corregir errores con elaborados sistemas de ingeniera, sin embargo muchos pases en desarrollo carecen del dinero o la energa para seguir esa trayectoria por mucho tiempo.En cuanto a la recuperacin de ros, segn Vrsmarty, una solucin sera trabajar con la naturaleza para evitar que surjan problemas. Podramos decir que una gota de prevencin vale un litro de cura. Esto podra ayudar a aliviar la presin que sufren losrosy mejorar la calidad del agua, y adems puede implicar dar ms espacio a los ros para sus crecidas, y tambin permitir que sigan su propio cauce, en lugar de forzar su paso por determinadas rutas.Gran parte de las iniciativas para la recuperacin de los ros han tenido lugar en pases ms desarrollados, pero su xito ha sido limitado. En la mayora de los casos esto implica invertir una pequea fortuna, lo cual no siempre se logra, y nicamente se logran recuperar algunas de las funciones de los ros y arroyos parcialmente.Tambin existen algunos ejemplos de xito, como el del ro Misisipi.Donde el Cuerpo de Ingenieros del Ejrcito y los responsables locales del agua de Luisiana empezaron a dejar que el ro inunde los campos adyacentes, como ocurra antes de que se extendiese la construccin de diques tras una devastadora crecida en 1927.As, esos campos hacen las veces de enormes parachoques para evitar daos [y riadas] ro abajo, donde las ciudades, y no los cultivos, estn en peligro, seal Vrsmarty.Otro ejemplo de xito es el abastecimiento de agua de Nueva York, que se ha mantenido limpio, y con un coste relativamente bajo, mediante la proteccin de los bosques y otras tierras de las cuencas que suministran agua a la Gran Manzana. Los bosques ayudan a filtrar el agua y retienen la tierra, evitando la prdida de buena parte de los sedimentos, lo que permite que los depsitos que abastecen a Nueva York estn ms limpios.Nueva York ahorr miles de millones de dlares en costes de tratamiento del agua, cerciorndose de que la tierra que est ro arriba siguiese proporcionando agua limpia; considerado como un servicio gratuito del ecosistema.Hay proyectos similares en marcha en Bogot, la capital de Colombia, y en otras ciudades de Sudamrica.Aunque las iniciativas de recuperacin de ros son prometedoras, los casos de conservacin de ros son escasos, normalmente de mbito local y, a menudo, son el resultado de una gran inversin, que pocos pases pueden costear.Bibliografa: www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/100930-freshwater-river-map-security-risks.