Resumen Globalización

15

Click here to load reader

Transcript of Resumen Globalización

Page 1: Resumen Globalización

GLOBALIZACIÓN

INTEGRANTES:• CONTRERAS ULLOA, Shirley Asunción.• DÍAZ PAREDES, Raquel Mariced.• LLANOS PAREDES, Jaddy Lisset• LOYOLA DÍAZ, Jhon Alexander.• PLASENCIA MEDINA, Margarita Katherine.

Page 2: Resumen Globalización

Introducción:• Estamos asistiendo a una serie de cambios e Estamos asistiendo a una serie de cambios e

innovaciones en la manera de pensar, hacer y innovaciones en la manera de pensar, hacer y organizar las cosas.organizar las cosas.

• Temas clásicos de estudio como la familia, el Temas clásicos de estudio como la familia, el trabajo, las empresas, las relaciones trabajo, las empresas, las relaciones organizacionales, etc. están cambiando de modo organizacionales, etc. están cambiando de modo profundo y veloz. Los temas son ahora dinámicos, profundo y veloz. Los temas son ahora dinámicos, sometidos a rápidas y continuas modificaciones, sometidos a rápidas y continuas modificaciones, producto de un nuevo proceso de carácter mundial producto de un nuevo proceso de carácter mundial en el que las ideas circulan libremente por el en el que las ideas circulan libremente por el planeta afectando a sus habitantes sin importar planeta afectando a sus habitantes sin importar barreras ni fronteras.barreras ni fronteras.

Page 3: Resumen Globalización

Introducción:• Todos hablan de la globalización y no hay Todos hablan de la globalización y no hay

profesional ni empresario que no la considere como profesional ni empresario que no la considere como tema en la agenda de discusión.tema en la agenda de discusión.

• Pero... ¿Qué es la globalización?, ¿En qué se Pero... ¿Qué es la globalización?, ¿En qué se manifiesta?, ¿Cómo va a afectar a nuestra manifiesta?, ¿Cómo va a afectar a nuestra comunidad y a nuestras vidas?, ¿Podemos decidir comunidad y a nuestras vidas?, ¿Podemos decidir vivir sin ella? Son preguntas válidas e importantes. vivir sin ella? Son preguntas válidas e importantes. En la medida que podamos responder a ellas de En la medida que podamos responder a ellas de manera clara, podremos proveer a las personas de manera clara, podremos proveer a las personas de instrumentos que les permitan vivir de la mejor instrumentos que les permitan vivir de la mejor forma posible en un mundo en el que las reglas de forma posible en un mundo en el que las reglas de juego van cambiando.juego van cambiando.

Page 4: Resumen Globalización

Qué es Globalización:• Globalización o Mundialización es un término Globalización o Mundialización es un término

moderno usado para describir los cambios en las moderno usado para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio cultural en un incremento sustancial del comercio cultural (aunque según algunos autores y el movimiento (aunque según algunos autores y el movimiento antiglobalización, la competitividad en un único antiglobalización, la competitividad en un único modelo de mercado tiende a suprimir las modelo de mercado tiende a suprimir las realidades culturales de menor poder). realidades culturales de menor poder).

Page 5: Resumen Globalización

Qué es Globalización:• El término fue utilizado por primera vez, por El término fue utilizado por primera vez, por

Theodore Levitt en The Globalization of Markets Theodore Levitt en The Globalization of Markets para describir las transformaciones que venía para describir las transformaciones que venía sufriendo la economía internacional desde sufriendo la economía internacional desde mediados de la década de los 60. Toni Comín mediados de la década de los 60. Toni Comín define este proceso como «un proceso define este proceso como «un proceso fundamentalmente económico que consiste en la fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista nacionales en un único mercado capitalista mundial».mundial».

Page 6: Resumen Globalización

Antecedentes:• La especie humana ha mostrado una fuerte La especie humana ha mostrado una fuerte

tendencia a extender su presencia en todo el tendencia a extender su presencia en todo el mundo. Mucho antes de que aparecieran las mundo. Mucho antes de que aparecieran las primeras civilizaciones, el ser humano ya se había primeras civilizaciones, el ser humano ya se había extendido por la totalidad de la superficie terrestre, extendido por la totalidad de la superficie terrestre, con excepción de la Antártica. La historia de las con excepción de la Antártica. La historia de las civilizaciones conocidas muestra también que la civilizaciones conocidas muestra también que la gran mayoría ha tenido sólidas vocaciones gran mayoría ha tenido sólidas vocaciones expansivas. expansivas.

Page 7: Resumen Globalización

Antecedentes:• En este sentido la histórica travesía de Cristóbal En este sentido la histórica travesía de Cristóbal

Colón en 1492 no constituye en sí misma un hecho Colón en 1492 no constituye en sí misma un hecho inédito, pero abrirá camino a una expansión global inédito, pero abrirá camino a una expansión global de la civilización europea, que conquistará y de la civilización europea, que conquistará y colonizará bajo su dominio la mayor parte del colonizará bajo su dominio la mayor parte del mundo, casi con la única excepción de China y mundo, casi con la única excepción de China y Japón. En 1494, en el primer tratado global de la Japón. En 1494, en el primer tratado global de la historia, España y Portugal se reparten el mundo a historia, España y Portugal se reparten el mundo a ser conquistado por mitades, dividiendo el mundo ser conquistado por mitades, dividiendo el mundo en dos por la línea de Tordesillas.en dos por la línea de Tordesillas.

Page 8: Resumen Globalización

Antecedentes:• En 1848, Karl Marx y Friedrich Engels describen la En 1848, Karl Marx y Friedrich Engels describen la

forma en que se conforma un mercado mundial y se forma en que se conforma un mercado mundial y se desarrollan vínculos de interdependencia entre las desarrollan vínculos de interdependencia entre las naciones, postergando las peculiaridades naciones, postergando las peculiaridades nacionales.nacionales.

• Entre 1910 y 1945, una serie de crisis económicas, Entre 1910 y 1945, una serie de crisis económicas, en particular la gran depresión de 1929, y las dos en particular la gran depresión de 1929, y las dos sangrientas guerras mundiales (básicamente intra-sangrientas guerras mundiales (básicamente intra-europeas), causan grandes sufrimientos a los europeas), causan grandes sufrimientos a los pueblos y enormes daños a las economías, llevando pueblos y enormes daños a las economías, llevando a la retracción del volumen y la importancia de los a la retracción del volumen y la importancia de los flujos internacionales de comercio.flujos internacionales de comercio.

Page 9: Resumen Globalización

Antecedentes:• En esas condiciones se produce en 1917 la En esas condiciones se produce en 1917 la

Revolución Rusa que establece el primer estado Revolución Rusa que establece el primer estado comunista: la Unión Soviética.comunista: la Unión Soviética.

• En 1945, poco antes de finalizar la Segunda Guerra En 1945, poco antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas, aún en proceso de Mundial, las Naciones Unidas, aún en proceso de constitución, realizan una Conferencia Financiera en constitución, realizan una Conferencia Financiera en Bretton Woods (EEUU), donde se decide crear el Bretton Woods (EEUU), donde se decide crear el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

• En 1947, se firma el Acuerdo General sobre En 1947, se firma el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), antecesor de la Aranceles y Comercio (GATT), antecesor de la OMC.OMC.

Page 10: Resumen Globalización

Características:LA LUCHA ENTRE LO REAL Y LO VIRTUAL:LA LUCHA ENTRE LO REAL Y LO VIRTUAL:• Tal vez el hecho de vivir en mundos reales y Tal vez el hecho de vivir en mundos reales y

mundos virtuales sea la característica y la diferencia mundos virtuales sea la característica y la diferencia más importante (y menos comprendida) que impone más importante (y menos comprendida) que impone el proceso de globalización. Tal ha sido la el proceso de globalización. Tal ha sido la revolución tecnológica, que ha abarcado revolución tecnológica, que ha abarcado prácticamente a todos los ámbitos de la vida diaria prácticamente a todos los ámbitos de la vida diaria de personas, instituciones y gobiernos.de personas, instituciones y gobiernos.

Page 11: Resumen Globalización

Características:• Una manifestación se da en el entorno de las Una manifestación se da en el entorno de las

comunicaciones. En este preciso momento hay comunicaciones. En este preciso momento hay cientos de miles de personas que están cientos de miles de personas que están «chateando» (conversando entre ellas sin haberse «chateando» (conversando entre ellas sin haberse visto jamás). Muchas de ellas se enamorarán, y visto jamás). Muchas de ellas se enamorarán, y posiblemente en el futuro se casen. Incluso hay una posiblemente en el futuro se casen. Incluso hay una expresión nueva llamada «cibersexo» para los expresión nueva llamada «cibersexo» para los conversadores más curiosos. Otras personas conversadores más curiosos. Otras personas menos frívolas sostendrán conversaciones más menos frívolas sostendrán conversaciones más académicas: asistirán a foros de consulta y tendrán académicas: asistirán a foros de consulta y tendrán discusiones muchas veces «acaloradas » sobre discusiones muchas veces «acaloradas » sobre diversos asuntos diversos asuntos

Page 12: Resumen Globalización

Características:UN MUNDO DE OPCIONES Y DECISIONES:UN MUNDO DE OPCIONES Y DECISIONES:• Tal vez los que más puedan dar la razón en este Tal vez los que más puedan dar la razón en este

punto sean las personas adultas: el mundo de hoy punto sean las personas adultas: el mundo de hoy es totalmente diferente al mundo en que crecieron.es totalmente diferente al mundo en que crecieron.

• Otra forma de lucha que se da en nuestros días es Otra forma de lucha que se da en nuestros días es la que sostienen la tradición y los cambios. Si se la que sostienen la tradición y los cambios. Si se entiende como tradición el mantenimiento de entiende como tradición el mantenimiento de costumbres y formas de vivir y concebir la costumbres y formas de vivir y concebir la existencia, entonces veremos que la característica existencia, entonces veremos que la característica de los últimos años, en muchos lugares, es un de los últimos años, en muchos lugares, es un repliegue de la tradición.repliegue de la tradición.

Page 13: Resumen Globalización

Características:CENTRO DE DECISIONES Y CIRCUITOS:CENTRO DE DECISIONES Y CIRCUITOS:• Cuando una persona compra una ropa «de marca» Cuando una persona compra una ropa «de marca»

o cuando ve algo de moda en el televisor, se da o cuando ve algo de moda en el televisor, se da cuenta de que hay lugares en donde ésta se diseña: cuenta de que hay lugares en donde ésta se diseña: New York, Milán, París pueden ser buenos New York, Milán, París pueden ser buenos ejemplos. Pero la globalización permite que la ejemplos. Pero la globalización permite que la producción se haga en lugares donde la mano de producción se haga en lugares donde la mano de obra es más barata: México, China, etc.obra es más barata: México, China, etc.

Page 14: Resumen Globalización

Características:LA ASIMETRÍA DE LA INFORMACIÓN:LA ASIMETRÍA DE LA INFORMACIÓN:• Se dice que existe un conflicto cuando una de las Se dice que existe un conflicto cuando una de las

partes intuye que existe una «asimetría de partes intuye que existe una «asimetría de información»; es decir, deduce que la otra parte información»; es decir, deduce que la otra parte sabe más que ella y lo está aprovechando en su sabe más que ella y lo está aprovechando en su beneficio. Ejemplo de ello fue la guerra de «Las beneficio. Ejemplo de ello fue la guerra de «Las Malvinas», en la que se enfrentaron en 1982 Malvinas», en la que se enfrentaron en 1982 Argentina y una superpotencia como Inglaterra. Argentina y una superpotencia como Inglaterra. Esta última poseía toda la información de la futura Esta última poseía toda la información de la futura movilización del enemigo incluso antes de que se movilización del enemigo incluso antes de que se dieran las órdenes. dieran las órdenes.

Page 15: Resumen Globalización

MUCHASGRACIAS