Resumen Geopolítica

download Resumen Geopolítica

of 7

Transcript of Resumen Geopolítica

  • 7/24/2019 Resumen Geopoltica

    1/7

    Universidad del Mar Campus Huatulco

    Geopoltica - Resumen

    Eduardo Corts Corts

    Miguel Alejandro Leal Li!rraga

    "atricia #oledad Roldan Gopar

    $$% LA# L&CAL$'A'E# ($E)E) $M"&R(A)C$A%

    John Agnew seala que cuando en ciencia poltica no se presta atencin a las localidades,

    no es tanto la escala global la que se est evocando sino la escala del estado;

    La poltica nacional se constituye a base de la poltica de las localidades, dato que se tiene

    muy poco en cuenta sobre todo a la hora de analiar las elecciones generales!

    Los votantes dan distintos veredictos en las distintas localidades y su suma constituye el

    resultado total!

    $$%*%La socialiaci+n en su lugar

    La teora de la socialiacin poltica ha llegado a ser considerada como un proceso

    "undamental para la estabilidad del sistema poltico! #l control poltico se puede e$ercer

    mediante coaccin o consenso!

    #n el centro los procesos de socialiacin poltica reproducen y mantienen el consenso, lo

    cual supone el aprendia$e de los valores polticos necesarios en la "amilia, el colegio, losmedios de comunicacin de masas y por otras vas!

    Retorno al e,ecto del vecindario%

    #n el caso de la socialiacin poltica los intentos de elaborar una teora universal han

    resultado in"ructuosos! La socialiacin poltica no consiste en procesos universales, sino

    que implica procesos particulares que se desarrollan en situaciones sociales concretas, ya

    que son las e%periencias que tienen los individuos en las localidades donde viven las que

    o"recen el conte%to y la materia para la socialiacin! #ste proceso suele recibir el nombre

    de e"ecto de vecindario! #n la geogra"a electoral la opinin ms generaliada es que los

    e"ectos de vecindario tienen relativamente poca importancia!

    La e%plicacin de las pautas de voto sigue centrada en las divisiones polticas que e%iten

    entre los electores y el e"ecto de vecindario queda slo como recurso para e%plicar las

    desviaciones de poca importancia

  • 7/24/2019 Resumen Geopoltica

    2/7

    &no de los aspectos interesantes de los estudios sobre los e"ectos de vecindario es que las

    pruebas de la e%istencia de este proceso son precisas y solidas a escala colectiva, pero a

    escala individual es di"cil de encontrar!

    La in"ormacin poltica de la mayora de la gente procede de los medios de comunicacin

    de masas!

    La socialiacin poltica es, como dice 'iliband un proceso de adoctrinamiento masivo,

    desde el nacimiento hasta la muerte, lo que conlleva a que se reciban in"luencias de

    vecindario pero no slo eso!

    (utler y )to*es hallaron que el "actor que me$or predice la pre"erencia de un partido es

    conocer la orientacin del voto de sus padres, en especial la del padre, +seno de la "amilia!

    -lima poltico de la .poca en la que se vota por primera ve!

    #stabilidad de las pautas de voto!

    El ,racaso de la socialiaci+n%

    #ste proceso se puede de"inir como la campaa silenciosa de la localidad! #s un proceso

    que solo se puede apreciar si "racasa, cosa que ocurre cuando el cambio en el sistema de

    partidos "unciona de tal manera que la lealtad habitual de una localidad no coincide con los

    intereses materiales de esa misma localidad, cambio que evidentemente no sucede de la

    noche a la maana!

    $$%%$'E&L&G.A / L&CAL$'A'

    #l e"ecto de vecindario es mucho ms que una cuestin de relaciones personales! /o se

    trata slo de si la suma de contactos polticos que tenga una persona se inclina a "avor de

    uno u otro partido; lo importante es que la localidad es el lugar donde se produce el proceso

    de socialiacin! /o es una cuestin de inclinarse por uno u otro partido, sino que tiene que

    ver con la creacin y el mantenimiento de ideologas en las que tienen que enca$ar los

    partidos! #stas ideologas son, ante todo, ideologas nacionales, porque los individuos son

    socialiados para que se conviertan en ciudadanos de un pas, lo que ha suscitado la idea de

    que en pases distintos e%isten culturas polticas distintas!

    #l problema del concepto de cultura poltica 0nacional1 que utilian es una naturalea

    unitaria! )obre la base de la muestra analiada, Almond y 2erba deduce que e%iste una

    cultura por cada pas, de este modo se e%cluyen las di"erencias culturales que e%isten en el

    seno de cada pas; las cuales se originan en el hecho de que las desigualdades materiales se

  • 7/24/2019 Resumen Geopoltica

    3/7

    e%perimentan en localidades di"erentes! Almond y 2erba basan su concepto en un modelo

    de sociedad, que parte de la base de que los pases e%iste un patrn de valores y actitudes

    homog.neo!

    Una ideologa dominante para todos%

    3artiendo de la a"irmacin mar%ista "undamental, de la clase dominante cumple con el

    ob$etivo de no tener que recurrir a la coaccin "sica para mantener el statu quo, tiene que

    ser aceptada, en parte al menos, por la gran mayora de la poblacin, tanto gobernantes

    como gobernados! 3ar*ing seala dos e%presiones directas de la ideologa dominante en la

    clase dominada4 el respeto y la ambicin! #n ambos e$emplos el su$eto acepta elstatu quo,

    pero en el primer caso tambi.n acepta su estatus ba$o, y en el segundo est luchando de

    "orma individual para elevar su posicin dentro del sistema!

    +3ar*in, 56754 68La idea dominante se in"iltra en las necesidades cotidianas y contin9a

    proporcionando el marco moral de re"erencia, en tanto que el sistema de valores

    subordinado, se ocupa de las situaciones sociales concretas que implican accin y eleccin!

    3ar*in +56754 6: trata est cuestin como si dichos sistemas de valores "ueran dos niveles

    de re"erencia normativa4 0el abstracto y el situacional1! Los valores de respeto, de ambicin

    y de con"ormidad son completamente distintos de los valores de oposicin basados en una

    ideologa dominante! #n una democracia liberal estable es preciso relegar a esos 9ltimos

    valores al estatus de poltica marginal!

    #n todos los pases occidentales estables la dominacin ideolgica se re"le$a en varias

    combinaciones de sistemas de valores de con"ormidad, de respeto y de ambicin! La

    combinacin que e%ista en cada uno de esos pases depende de las estrategias que

    adoptaron en el pasado las clases dominantes y de las e%periencias concretas que tengan las

    clases dominadas en sus actividades cotidianas!

    Milieu0 1 partidos polticos%

    Loc23ood +56 ha establecido una cone%in clara entre esos sistemas de valores

    alternativos con el 0punto de vista de una persona sobre su propio medio +milieu1 y 0sus

    e%periencias en relacin con la desigualdad social en las sociedades ms pequeas en las

  • 7/24/2019 Resumen Geopoltica

    4/7

    que transcurre su vida cotidiana! )e distinguen tres tipos de localidades4 primero, el medio

    urbano< industrial, donde hay grandes "bricas y predominan las relaciones impersonales

    interclasistas, las cuales permiten que se desarrolle un sistema de valores de con"ormidad;

    segundo, el medio rural< agrcola, donde hay una industria pequea tradicional y

    predominan las relaciones sociales interclasistas que llevan el mantenimiento de sistemas

    de valores de respeto; y tercero, el medio residencial

  • 7/24/2019 Resumen Geopoltica

    5/7

    #l carcter de la ideologa dominante4 en .pocas de recesin la mayora acepta la idea de

    que las necesidades materiales de la clase dominada van en contra del inter.s nacional

    +'iliband, 566; 8>7

    $$%4%L&CAL$'A' / "R&(E#(A#n las di"erentes sociedades hay diversas localidades cuyas estructuras ideolgicas que, al

    ser alteradas, buscan una manera de mani"estarse, mediante una protesta! #n cuanto a las

    protestas, hay bastantes maneras de e"ectuarlas, ya sea mediante des"iles tradicionales,

    quema de e"igies, sabota$e, peticiones, revueltas, huelgas, mani"estaciones masivas,

    insurreccin y revoluciones! ?odos estos movimientos se caracterian por tener estructuras

    ideolgicas y sociales, en donde en muchas ocasiones las e%periencias y las relaciones

    econmicas dentro de determinadas localidades! ?odo tipo de protesta requiere de

    organiacin, moviliacin y oportunidad!

    @i"erentes estudios han llegado a relacionar las localidades con la actividad poltica! 3or

    e$emplo4 seg9n la crtica de (riggs +56= a la caracteriacin de 'um"ord +56= de la

    ciudad del siglo BCB, como la horrible 0ciudad carbn1, depende de que se haga una

    distincin entre lugares di"erentes! Aunque el modelo de 'un"ord enca$e con 'anchester,

    con sus grandes "bricas y la gran distancia social resultante entre clases, no se a$usta a

    (irmingham, con sus pequeos talleres y un contacto ms cercano entre clases!

    Dtro estudio es el de Eead quien tiene la idea de que el carcter industrial de una localidad

    puede ser un "actor importante para poder relacionarse con otras localidades, desde un

    punto de vista poltico como lo son los casos de las ciudades de (irmingham con )he""ield,

    donde hay una 0unin poltica1, y 'anchester con Leeds, donde hay una 0divisin

    poltica1!

    "rotesta 1 tama5o del lugar

    Fubo grandes estudios dentro de las grandes ciudades, las cuales se volvan los centros con

    ms agitacin y protesta en opinin de varios observadores como #ngels, Lees, (ennet y

    #arle! #ntre esos estudios, destaca la observacin de Lees +568, en donde la tasa de

    huelga y protesta dependa del tamao de la ciudad que estuviera estudiando! 3or e$emplo4

    Lees estudi las dos oleadas de huelgas que se produ$eron en las ciudades de Gor*shire,

    Lancashire, /ottinghamshire y Leicestershire, en los aos de 5H8 y el lapso entre 56 y565! Aqu la tasa de huelga era ms elevada dentro de las ciudades de tamao intermedio!

    Lees crea una divisin de cinco categoras de poblaciones seg9n el n9mero de habitantes, y

    ah "ue donde vio que la tasa de huelgas en lugares de poblaciones pequeas +menos de

    8,>>> habitantes y las grandes +ms de =,>>> habitantes eran las que estaban menos

    elevadas!

  • 7/24/2019 Resumen Geopoltica

    6/7

    #n cambio, en el estudio de (ennet y #arle +56=, estudiaron las oleadas de socialismo

    que hubo en #stados &nidos durante los 9ltimos aos del siglo BCB y principios del BB!

    Ambos observadores encontraron que cuando en las elecciones presidenciales para el ao

    de 5658, donde el partido socialista era con"ormado por hombres llamados los -aballeros

    del ?raba$o, con casi dos millones de a"iliados y que recibi en su candidato casi un milln

    de votos, pero en lo que respecta al porcenta$e de la poblacin socialista, hallaron adems

    que en condados con menos de :,>>> habitantes haba ms reaccin positiva ante el

    socialismo, mientras que en poblaciones mayores a ese n9mero de habitantes, el porcenta$e

    de aceptacin al socialismo era menor!

    Una teora poltica de la localiaci+n

    3rincipalmente aqu hay que destacar el estudio de Iordon +567, donde a"irma que hay

    dos clases de e"icacia, la cuantitativa y la cualitativa, que hacen re"erencia al

    per"eccionamiento de la tecnologa y al control de la mano de obra, respectivamente! -on

    respecto a este segundo tipo de e"icacia depende el porcenta$e de la tasa de huelga!

    Las empresas tendran que saber cmo controlar los dos tipos de e"icacia para poder tener

    una buena e"iciencia y estar encima en el mercado!

    'uchas empresas estadounidenses se daban cuenta de que surgan muchos sindicatos en

    diversas partes del pas, por lo que empearon a tener pre"erencia a invertir en "bricas en

    las a"ueras de las ciudades donde no hubiera sindicatos! Aqu se crea una estrategia llamada

    0-inturn )oleado1, o Sun-beltpor su traduccin al ingl.s, que serva para el control de la

    mano de obra, y por ende, ba$ar el porcenta$e de la tasa de huelga!

    'ientras, allerstein menciona que en toda #uropa -entral y Dccidental el poder de los

    gremios "ue destruido a tal grado de trasladar la industria al campo, cosa que debilit la

    organiacin y los salarios disminuyeron de una manera increble!

    La plani,icaci+n en 6usca de la armona

    @urante el siglo BB el capital se convierte en algo de magnitudes colosales al ser el que

    crea y destruye los lugares mediante la inversin y la desinversin! #l capital ha servido

    como un poder a trav.s de la plani"icacin urbana!

    )eg9n )ar*issian +567, la plani"icacin ha intentado utiliar una estrategia llamada

    0e"ecto vecindario1! #l e"ecto vecindario es el resultado de lo que muchos plani"icadores

    teoriaron acerca de meclar a las clases sociales! #sta mecla se supone que terminara

    "omentando la armona social, haciendo que la conducta de las clases ms ba$as me$oraran

    al lado de sus vecinos de clases ms altas! )e buscaba que hubiera una igualdad de

    oportunidades, cosa que bene"iciara bastante a las poblaciones de clase ba$a y no

    di"icultara a las ms altas!

  • 7/24/2019 Resumen Geopoltica

    7/7

    #sta idea de plani"icar ciudades surge principalmente del traba$o de #beneer Foward en su

    libro Ciudades jardn del maana, publicado en 56 con el nombre deMaana: una va

    pacfica hacia una reforma real! Iracias a su libro, los partidarios de las ciudades $ardn

    tuvieron cuidado con esta mecla, de que no estuvieran tan $untos, pues deban de tener

    todava un cierto grado de separacin, ya que demasiada igualdad podra conllevar a la

    mediocridad!

    #l vecindario como idea "ue algo que bene"ici mucho al mundo, pues lo convirti en uno

    ms equilibrado y democrtico, pues las clases sociales, a pesar de no goar de los mismos

    0lu$os1, tenan ms equidad en cuanto a derechos y oportunidades!