Resumen Filosofia Moderna

16
RESUMEN FILOSOFIA MODERNA CONTENIDO RESUMEN FILOSOFIA MODERNA............................................1 INTRODUCCIÓN: EL CONTEXTO DE LA EDAD MODERNA........................2 La reforma protestante............................................2 La segunda parte de la reforma religiosa..........................3 EL RACIONALISMO DE R. DESCARTES:....................................3 Críticas a descartes..............................................5 EL PENSAMIENTO RACIONALISTA DE B. SPINOZA: TEORÍA DE LA SUSTANCIA...5 EL PENSAMIENTO RACIONALISTA DE LEIBNIZ..............................6 Leibniz: doctrina de las mónadas (materia y sustancia unidas).....6 Leibniz: la doctrina de la armonía preestablecida.................7 Leibniz: el optimismo como consecuencia de su teoría de las mónadas...........................................................8 EL EMPIRISMO DE D. HUME, LOCKE Y BERKELEY...........................8 Características generales del empirismo inglés:...................8 La crítica de j. Locke al innatismo racionalista..................9 LA TEORÍA HUMEANA DEL CONOCIMIENTO..................................9 El criticismo de I. Kant:..........................................11 FUENTES QUE UTILICÉ PARA EL PRESENTE TRABAJO:.......................11

Transcript of Resumen Filosofia Moderna

Page 1: Resumen Filosofia Moderna

RESUMEN FILOSOFIA MODERNA

CONTENIDO

RESUMEN FILOSOFIA MODERNA................................................................................................................1

INTRODUCCIÓN: EL CONTEXTO DE LA EDAD MODERNA.......................................................................2

La reforma protestante.......................................................................................................................2

La segunda parte de la reforma religiosa............................................................................................3

EL RACIONALISMO DE R. DESCARTES:....................................................................................................3

Críticas a descartes..............................................................................................................................5

EL PENSAMIENTO RACIONALISTA DE B. SPINOZA: TEORÍA DE LA SUSTANCIA......................................5

EL PENSAMIENTO RACIONALISTA DE LEIBNIZ........................................................................................6

Leibniz: doctrina de las mónadas (materia y sustancia unidas)...........................................................6

Leibniz: la doctrina de la armonía preestablecida...............................................................................7

Leibniz: el optimismo como consecuencia de su teoría de las mónadas.............................................8

EL EMPIRISMO DE D. HUME, LOCKE Y BERKELEY...................................................................................8

Características generales del empirismo inglés:..................................................................................8

La crítica de j. Locke al innatismo racionalista.....................................................................................9

LA TEORÍA HUMEANA DEL CONOCIMIENTO..........................................................................................9

El criticismo de I. Kant:.........................................................................................................................11

FUENTES QUE UTILICÉ PARA EL PRESENTE TRABAJO:...............................................................................11

Page 2: Resumen Filosofia Moderna

INTRODUCCIÓN: EL CONTEXTO DE LA EDAD MODERNA.

El Renacimiento comienza en Italia en 1492 por el Descubrimiento de América entre otros factores que dan una nueva visión del mundo. Se pasa a un antropocentrismo y a la importancia de la razón frente a la religión. Tiene un claro énfasis en el conocimiento científico. En esta época lo clave fue el problema del conocimiento: el problema de la veracidad ¿cómo podemos estar seguros de lo que conocemos? ¿Qué podemos conocer? ¿Cuál es la verdad? Es decir, la capacidad humana para conocer la verdad. Esto se llamó gnoseología y fue el centro de la filosofía moderna. En este nuevo mundo destinado a la ciencia aparece Copérnico con su teoría heliocéntrica. Esto rompe la tradición que entendía la tierra como centro de todo.

Hubo 3 corrientes principales que se ocuparon de esto: el racionalismo (Descartes, Spinoza y Leibniz), el empirismo (Hobbes, Locke y Hume) y el idealismo (Kant y Hegel) más evolucionado que el de Platón.

La transición de la Edad Media hacia la edad Moderna se puede ver en el arte, en la política y en la religión. Son varios de los hechos por los cuales se manifiesta esto que estamos diciendo: la formación de los Estados, la reforma protestante y la contrareforma católica, el arte renacentista…

En el siglo XVII tenemos: la escolástica española renacentista (Francisco Suárez, Juan de Santo Tomás), el humanismo (Pico de la Mirandolla, Erasmo de Rotterdam y Montaigne) y la corriente mística (San

juan de la Cruz). Descartes será quien inicie la corriente racionalista seguida por Spinoza, Leibniz, Malebranche. En filosofía, la escolástica ya no sirve: Descartes quiere construir un nuevo edificio para

la ciencia, tener conocimientos certeros, poder guiarnos de conocimientos que resistan a la duda.

La reforma protestante

La reforma fue una gran revolución religiosa que cambió para siempre la iglesia católica deshaciendo la unidad que tenía hasta entonces. El protestantismo era un grupo de personas que interpretaba de forma diferente las escrituras. Pero también dentro de la Iglesia católica se dio un movimiento conocido como contrarreforma.

A principios del siglo XVI la situación de la iglesia no era buena. El papa era la cabeza de la institución, contando con el alto y el bajo clero (apenas gozaba de beneficios, mientras el alto clero vivía rodeado de lujos). Se rumoreaba que los del alto clero compraban los cargos. Por su parte, el pueblo veía necesaria una reforma que le devolviera prestigio a la Iglesia.

Martín Lutero (1483-1546) fue un fraile alemán que se encargara como nadie de rebelarse contra Roma, sede de la Santa Iglesia. Tanto es así que fue excomulgado por el Papa León X por criticar las “indulgencias”, una forma de obtener dinero rápido (necesario para finalizar la construcción de la Basílica de San Pedro del Vaticano). La doctrina de Lutero defendía:

La salvación por la fe. Libre interpretación de la biblia Bautismo y eucaristía son los únicos sacramentos Se suprime el culto a la virgen y los santos Se suprime la creencia en el purgatorio, el celibato y la ostentación en los templos sagrados.

Page 3: Resumen Filosofia Moderna

Los cambios religiosos afectan a nivel político: Carlos V derrotó a los protestantes pero dada la extensión y fuerza que iba ganando el movimiento, Carlos V debió dar la libertad religiosa a los estados alemanes. Cualquier alemán podía ser protestante.

La segunda parte de la reforma religiosa .

Hay una segunda etapa que viene de la mano de un personaje francés: Juan Calvino (1509- 1561). Este lo que logra es extender el protestantismo no solo a su nación, también a otros países (Suiza, Holanda, Inglaterra y Escocia). Calvino lleva al máximo las ideas del protestantismo creyendo al hombre como predestinado y sin libertad para elegir su salvación.

En 1533 en Inglaterra la Iglesia se va a separar de Roma definitivamente. El Rey Enrique VIII de Inglaterra será el protagonista de este hecho. Este rey pretendía anular su matrimonio con la reina Catalina de Aragón pero la Iglesia se oponía rotundamente. Enrique promulgó la denominada “Acta de Supremacía” que establecía que el Rey era ahora el jefe de la Iglesia en Inglaterra, creándose de esta forma la iglesia anglicana.

Volviendo a la reforma católica, aparece un hecho muy relevante en la Edad Moderna. Una vez surgido el luteranismo, la iglesia en Roma decide hacer varias reformas para poder organizarse y limpiar su imagen. Esto se llamó Contrarreforma. Desde 1545 hasta 1563 se formó el Concilio de Trento con 25 sesiones donde se discutieron puntos cruciales. Se concluye en reafirmar la doctrina católica tradicional: la fe en la salvación mediante la gracia divina y buenas obras, la idea de que solo la iglesia puede interpretar la revelación, la reafirmación de los 7 sacramentos, el culto a la virgen y los santos, la creencia en el purgatorio y la obligación del celibato.

EL RACIONALISMO DE R. DESCARTES:

Descartes nace en 1596 y muere en 1650. La filosofía de Descartes queda insertada en la filosofía moderna que implicaba una nueva visión del mundo: descubrimientos científicos, heliocentrismo (revolución copernicana), la construcción de un nuevo mundo con conocimientos nuevos (porque los que se tenían ya no servían). La filosofía para estos hombres modernos había fracasado. Ellos querían construir una nueva filosofía para no volverse a equivocar. El planteo moderno es puramente gnoseológico. Ellos se van a preguntar sobre el conocimiento.

Descartes lo que quería encontrar era una verdad, tan solo una, que no pueda ser puesta en duda. Esto es básico para la filosofía cartesiana. Por eso él va a utilizar a la duda como método. Si para Aristóteles, el conocimiento era mediato porque entre el sujeto y el objeto está el concepto y siempre podemos discutir la veracidad de esto.

Por eso, Descartes pensaba si podía haber un concepto no mediato, algo que no use conceptos que no se interponga entre yo y la cosa exterior. Descartes va a decir que el único conocimiento inmediato es el pensamiento mismo. Yo puedo dudar de la cosa en sí, puedo dudar del concepto que la representa. Puedo dudar de si mi pensamiento coincide con la cosa o no, pero nunca puede haber duda sobre el pensamiento en sí mismo. Por eso, Descartes se va a preguntar ¿Qué es lo que existe? Y la respuesta es: el pensamiento. El mundo real es

Page 4: Resumen Filosofia Moderna

dudoso. Pero no puedo dudar de mi pensamiento. Yo pienso, entonces eso significa que yo soy una cosa que piensa.

Descartes plantea la existencia posible de un genio maligno que impere dentro del mundo interno que me haga engañar acerca de las cosas que estoy segura: por ejemplo, que 2 + 2 es cuatro (axioma irrefutable). Lo que nos quiere explicar es que un pensamiento no contiene nunca, dentro de su estructura, ninguna garantía de veracidad. Solo el pensamiento en sí mismo (sin contenido) puede no ponerse en duda.

Si Descartes se hubiera quedado aquí, sería un solipsista: un negador de todo. Pero esto lo va a evitar al postular las pruebas de la existencia de Dios. Hay un pensamiento que se le presenta claro y distinto que no representa ninguna duda (Dios) que existe dentro de mis pensamientos y también fuera de mí. Es decir, hay una realidad fuera de mí. La existencia de Dios es una garantía de que los objetos pensados en realidad tienen una garantía. Las pasiones, las emociones, son pensamientos oscuros de los que se debe dudar y descubrir si son reales o no.

En su obra Discurso del método, nos cuenta que a través de la duda él se va a formular la gran pregunta de que siendo los humanos somos imperfectos (puesto que dudamos) “¿Cómo es posible que piense en algo más perfecto que yo?”. Hay dos cosas que dice:

La idea de perfección no proviene de la nada. La idea de perfección no proviene tampoco de nosotros mismos: en realidad es la idea que pone en nosotros Dios. Esta es la manera que se tiene de probar la existencia de Dios. Él puso la idea de sí mismo, de perfección, en nosotros.

La idea de claridad de conocimiento: un conocimiento es claro cuando se manifiesta directamente en mi espíritu. Por ejemplo cuando vemos un objeto directamente. El conocimiento es distinto= preciso, cuando no es confuso.

Dado que la imagen de Dios está en mí y dado que en mí la imagen de Dios es la imagen de un ser perfecto, existe en mi la idea de la perfección. Si la idea de la perfección existe en mí, que soy un ser imperfecto, quiere decir que alguien, que es perfecto, la puso ahí. La demostración de la existencia de Dios se hace siempre desde la subjetividad, desde la razón.

Entonces, si Dios es perfecto, no puede engañarnos. Dios es garantía de todo conocimiento claro y distinto. Es garantía de la verdad. De esta forma asegura Descartes la existencia del mundo externo. Las cosas externas son la RES EXTENSA: Para demostrar la existencia de esto, no se ha remitido a la justificación filosófica, se ha remitido a la vieja tradición medieval.

Page 5: Resumen Filosofia Moderna

Críticas a descartes

El golpe que el psicoanálisis dio al pensamiento de Descartes se basa en que hay cosas que el sujeto cartesiano ignora. El inconsciente no pasa por la conciencia: Freud le diría a Descartes que su conciencia no es tan transparente, hay una opacidad que nos lleva a hacer actos que no queremos hacer, nos lleva a soñar, etc. Freud le enseñaría la primera gran herida contra la subjetividad: la existencia del inconsciente. El psicoanálisis freudiano hiere el narcisismo cartesiano.

Sartre va a demostrar que no existe una conciencia por un lado y un mundo por otro, que la conciencia es intencional (dicen eso los fenomenólogos) y está arrojada sobre el mundo. Hay conciencia de mundo, el mundo le es inalienable a la conciencia, no hay una conciencia que no sea conciencia de mundo. Las filosofías fenomenológicas hacen de la conciencia un acto de pura intencionalidad (la conciencia se arroja sobre el mundo: como cuando corremos atrás de un colectivo y no somos conscientes de ello, si tomáramos conciencia lo perderíamos porque nos bloquearíamos).

EL PENSAMIENTO RACIONALISTA DE B. SPINOZA: TEORÍA DE LA SUSTANCIA

Hoy nos vamos a centrar en el pensamiento de Baruch Spinoza (1632 - 1677), que si bien su vida fue corta, dejó un gran legado en la filosofía moderna, en la que él pertenece. Se trató de un filósofo continuador de la filosofía cartesiana, para algunos, si bien tiene algunos puntos diferentes. Fue influencia también por otras tradiciones como la cultura humanista, la filosofía escolástica (de la edad media), hasta poseía amplios conocimientos de medicina y matemática.

Entre sus obras principales tenemos, por un lado “El tratado teológico político” (1670) y por otro lado, la obra que lo caracteriza: “Ética demostrada según el orden geométrico” (1677). En esta obra, habla sobre su metafísica, inserta su teoría sobre la sustancia.

Para Spinoza la ética buscará mediante una concatenación racional rigurosa y este camino, según él, lo conducirá a la perfección de la naturaleza humana. ¿Por qué orden geométrico? El método geométrico era el más utilizado por los intelectuales modernos. El orden geométrico era el método, para Spinoza, que se podía “plegar a la naturaleza del objeto”, que permite evitar el antropomorfismo, evita los prejuicios humanos que conlleva a la deformación propia de la óptica humana.

Descartes negaba toda autonomía a la naturaleza (que significa la plenitud total del ser, no el mundo que conocemos), mientras que Spinoza considera que la naturaleza es causa y fuente de todo. Afirma que en Dios está la plenitud del ser; que a su esencia pertenece la existencia, de modo que Spinoza afirmará que Dios es causa de sí mismo. Dios es sustancia, porque sustancia para Spinoza es aquello que existe en sí y es concebido por sí mismo.

A la naturaleza le pertenece la infinitud. Dios es la esencia que consiste en infinitos atributos. Dios es también naturaleza. Cada uno de los atributos de Dios expresa a Dios. Spinoza no hace

Page 6: Resumen Filosofia Moderna

más que transferir la divinidad al mundo: Dios es inmanente al mundo: Todo lo que ocurre, ocurre por la naturaleza infinita de Dios; todo lo que existe, ha de existir en Dios.

Dios va a ser lo que Spinoza llama Natura Naturans (el Uno) y por otro lado Natura Naturata (naturaleza naturada, el todo, aquello que nos rodea).

Para finalizar, hay que entender que el hombre solo puede conocer dos atributos de Dios: el pensamiento y la extensión. Dios también tiene infinitos modos para Spinoza, pero los humanos solo conocemos dos: Los hombres y las cosas.

EL PENSAMIENTO RACIONALISTA DE LEIBNIZ

Leibniz era una especie de genio dentro de la historia del pensamiento, y supo, como pocos, destacarse dentro de la filosofía moderna. Leibniz nace en Alemania allá por 1646. Y desde joven se dedicó al estudio de la filosofía, la matemática y el derecho. Pasaron los años y conoce a Isaac Newton. ¿Qué relación había entre Leibniz y Newton? ¡La mejor! Tanto que juntos crearon la teoría del cálculo diferencial. Leibniz presenta una teoría totalmente revolucionaria dentro de un ambiente que se repartía entre el empirismo y el racionalismo.

A diferencia de René Descartes, que tanta influencia tenía en el ambiente académico en esa época, que dudaba de toda la filosofía anterior, Leibniz tenía más confianza en la tradición filosófica previa y decidió tomar elementos de sus predecesores y desarrollar su propio sistema. Tomó elementos de Platón, de Demócrito, de la Escolástica. Encontramos cuatro puntos a destacar de Leibniz:

1) Doctrina de la Mónadas; 2) Doctrina de la armonía preestablecida; 3) Ley de continuidad; 4) El optimismo.

Leibniz: doctrina de las mónadas (materia y sustancia unidas)

Como Descartes y Spinoza, Leibniz se preocupó por la sustancia. Para Leibniz, la sustancia es activa y no inerte (como sucedía con los anteriores autores). La sustancia actúa.

Es decir la sustancia actúa y a su vez indicaremos que la sustancia es esencialmente individual, puesto que es el centro de la acción, ya que actúa independientemente. A su vez, es múltiple, ya que las acciones son muchas y variadas. Entonces, por un lado es individual y por otro, múltiple. Siguiendo con esta línea de pensamiento, decimos que las acciones son muchas, variadas, múltiples y los independientes centros de actividad son las Mónadas.

Para comprender mejor esta idea, podemos comparar a las Mónadas con Átomos (concepto que tomó Leibniz de Demócrito), ya que son muy parecidos. Entonces, las características de la Mónada se enumeran a continuación: 1) es simple, no tiene partes; 2) es indivisible e; 3) indestructible. Pueden verse similitudes con los átomos, pero debe aclararse que según los atomistas, los átomos son iguales, pero para Leibniz las mónadas no son iguales. Otra diferencia es que el átomo es material y la mónada es inmaterial. Las mónadas, por tanto, no son átomos, son algo diferente.

Page 7: Resumen Filosofia Moderna

Todos los seres están constituidos por las mónadas, son como almas que animan la naturaleza. Puede decirse que cada monada es un microcosmos individual, pero ese microcosmos está en relación con otros microcosmos, es decir la mónada es individual, pero se encuentra siempre en relación entre sí.

Leibniz llama mónada increada a Dios. Dios refleja todo de forma clara y adecuada. El alma humana es la mónada creada. El universo está compuesto por infinitas mónadas. La mónada creada (alma humana) tiene una parte material y por un elemento formal (sustancia). Leibniz une materia y mente que Descartes había pensado separadas (res cogitans, res extensa).

Leibniz: la doctrina de la armonía preestablecida

Cuando hablamos de la Armonía preestablecida, tenemos que entender que para Leibniz, Dios, desde el inicio arregló el mundo, de tal modo que los cambios en una mónada (aquello por lo que está compuesto el universo) corresponden a los cambios en otras mónadas de su sistema (recordemos que las mónadas están relacionadas entre sí).

En el caso del cuerpo y el alma, podemos decir directamente que estas dos partes no pueden actuar una sobre la otra. Es decir, que cada mónada del cuerpo debe llevar una actividad psíquica de la mónada del alma. Debemos entender las mónadas del cuerpo y del alma como dos relojes sincronizados y de igual forma. Las mónadas del cuerpo llevan su actividad de tal modo que a cada actividad física del cuerpo le corresponde exactamente una actividad psíquica de la mónada del alma.

Aquí reside la base de la teoría de la “Doctrina de la armonía preestablecida”, en pensar el cuerpo y el alma como dos relojes sincronizados, pero que son elementos diferentes en sí. El cuerpo actúa como si no hubiese un alma y viceversa. Sin embargo, tanto cuerpo como alma actúan como si uno estuviese influyendo en el otro. De aquí surge la denominación que implementa Leibniz de la armonía preestablecida. Visto de este modo, la mónada es como un “trabajador en la ciudad de dios”: la mónada posee actividad, las mónadas actúan. Debemos recordar que Dios, dentro de esta teoría, es pensado como la mónada increada.

En relación con la idea de Dios y siguiendo con esta idea de la armonía preestablecida, en el universo todas las cosas cooperan entre sí, no tanto porque dios sea la fuente en la que todo procede, sino sobre todo porque, Dios es el fin al que todo tiende y también, es la perfección que el todo busca alcanzar.

Por otro lado, en su teoría, Leibniz trata la “ley de continuidad” que establece que no hay una ruptura en la continuidad de la naturaleza. Además, no hay brecha, separaciones entre minerales, plantas, animales, hombres, etc. Igualmente, plantea a su vez, que aunque los elementos antes enunciados sean diferentes, no existen los opuestos. Esta idea surge, por ejemplo de pensar que los fluidos son sólidos con menor grado de solidez.

Page 8: Resumen Filosofia Moderna

Leibniz: el optimismo como consecuencia de su teoría de las mónadas.

El universo está compuesto por una cantidad infinita de mónadas y en este universo se encuentra Dios, considerado como la mónada increada, original e infinita, como lo son también su sabiduría y su poder.

Según este filósofo, Dios creó este sistema de mónada, las creo tan buenas como podían serlo, lo mejor posible y estableció entre ellas la mejor armonía posible. Ahora bien, siguiendo con esta teoría, el mundo también va ser el mejor mundo posible. De aquí surge la idea del optimismo leibniziano1.

Dios realiza lo que su entendimiento reconoce como lo más perfecto . Leibniz piensa que las mónadas posibles están presentes eternamente en la mente de dios. Lo podemos entender como si estuvieran en potencia, como si estuvieran por ser algo que todavía no son.

Inclusive existe una especie de competencia en las mónadas más perfectas para pasar a su actualización, es decir para pasar de potencia a actos. Tras esta idea existe la ley de la razón suficiente: que explica que los actos u hechos son reales cuando existe suficiente razón para su existencia

Con respecto a la existencia de Dios, Leibniz va a admitir la validez de todos los diferentes argumentos acerca de la existencia de dios. Esto es así, porque este autor es un optimista, ya que como se explicó anteriormente, sostiene el principio metafísico general de que el mundo existente es el mejor mundo posible. A su vez, porque, en su discusión sobre el problema del mal, intenta encontrar unos principios que puedan explicar, como dice él, ante los ojos de los hombres los caminos de dios, en una forma compatible con la bondad de dios.

Cuando, por ejemplo, no podemos encontrar una solución racional ante un problema, Leibniz dice que debemos apoyarnos en la fe. Aquí se ve una influencia propia de la Escuela Escolástica. De esta manera, según este filósofo la fe asiste a la razón.

EL EMPIRISMO DE HUME, LOCKE Y BERKELEY

Características de las escuelas filosóficas :

Como sabemos, la época moderna está marcada por el racionalismo (Descartes, Spinoza, Leibniz) que es una corriente de pensamiento que otorga a la razón un valor fundamental para dar respuesta a la pregunta ¿Qué origina el conocimiento? ¿Cómo conocemos? Los racionalistas confían en la razón y desconfían en los conocimientos que emanan de los sentidos, los cuales nos engañan. Por medio de la mera reflexión, ideas, razonamientos, podemos llegar a conocer la verdadera realidad.

El racionalismo también postula, por ende, el innatismo de las ideas. Las ideas se postulan como algo independiente, ajeno a la realidad o la experiencia. Un ejemplo puede ser la idea de Dios, que hemos visto con Descartes (o la idea de perfección). Otra característica es que los racionalistas se basan en el método matemático porque dicen que es el método donde no caben errores, que permite llegar a verdades claras (los axiomas) y además permite ser universal: puede ser aplicado en todo el universo. Vemos que los racionalistas están casi obsesionados con encontrar lo universal, lo que se puede generalizar. Siguen un razonamiento deductivo (desde las verdades generales van hacia lo particular).

1 La obra de Voltaire (que era un ilustrado), Cándido, repudia el optimismo leibniziano, de la mano del personaje doctor Pangloss que encarna el filósofo leibniziano. Creer que vivimos en el mejor de los mundos posibles, no permite tomar conciencia de la situación de indignidad del ser humano y lograr cambiarla.

Page 9: Resumen Filosofia Moderna

Pero hubo otra corriente filosófica dentro de la Filosofía Moderna que respondía a la pregunta del origen del conocimiento, radicalmente opuesta al racionalismo. Se trató del empirismo el cual surge en Inglaterra entre los siglos XVII y XVIII (David Hume, John Locke, George Berkeley). El empirismo como corriente moderna considera que la experiencia es la única fuente válida de conocimientos. Los empiristas se oponen al innatismo con su tesis de la mente como tabula rasa que se llena de contenido gracias a la experiencia, la cual es el único criterio de veracidad.

El conocimiento del hombre, dicen los empiristas, es limitado por la experiencia. Algunas cuestiones nos permiten solamente un conocimiento relativo o probable. No es posible alcanzar un conocimiento total respecto a estas cuestiones. Otra característica es que se basan en el método inductivo (de las ciencias fácticas: las que estudian la realidad externa) el cual obtiene conclusiones generales a partir de datos particulares.

Las escuelas idealistas son las que parten del sujeto para conocer la realidad. En este sentido, Descartes era idealista o precursor del idealismo además de ser racionalista. El sujeto constituye al objeto: en otras palabras, para justificar la realidad del objeto hay que justificar la realidad del sujeto como hizo Descartes.

La crítica de J. Locke al innatismo racionalista .

Locke es considerado el filósofo más importante del empirismo y el padre del liberalismo inglés. Nace en 1632 y muere en 1704. A este autor también le preocupaba la esencia del conocimiento. Él hará un estudio donde va a desarrollar su propia teoría del conocimiento en su obra Ensayo sobre el entendimiento humano.

Para Locke, está fuera de toda duda que los hombres poseen ideas pero no cree en las ideas innatas de los racionalistas. Él se pregunta cómo es posible que estas ideas lleguen a la mente del hombre. Se pregunta: ¿Cómo llenamos nuestra mente de ideas? Locke considera que la mente es una mente en blanco. Un niño al nacer tiene su mente en blanco y a lo largo de toda su vida deberá ir llenando esta hoja en blanco por medio de la experiencia.

Mediante la observación conocemos de dos formas: con los sentidos (es decir, de forma externa) y también conocemos de forma interna gracias a diferentes operaciones de nuestra mente. Es decir, reflexionamos sobre aquello que conocemos gracias a los sentidos. Nuestros sentidos conocen los objetos sensibles (por ejemplo, una mesa) que llega a nuestra mente a través de las percepciones sensibles de acuerdo cómo me afectan. Puedo obtener la idea de madera, marrón, dura al conocer una mesa gracias a mis percepciones sensibles que tengo cuando conozco algo externo.

La sensación es esta operación externa. La percepción es la operación interna que realiza la mente gracias a la cual podemos formar ideas complejas que no dependen de lo sensible (de la sensación). Por ejemplo, podemos dudar, desear, razonar, conocer, reflexionar. Esto procede de lo que Locke llamó Sentido interno. La reflexión es la comprensión que posee la mente de sus propias acciones. Locke dice que no puede haber reflexión si no hay sensación. No puedo reflexionar sobre aquello que no conozco por medio de los sentidos (que es la única manera de verdadero conocimiento). Locke también dice que un hombre llega a llenar su mente de ideas gradualmente: el conocimiento es gradual, es decir, yo tengo más ideas cuando tengo más experiencia. El aprendizaje está unido a la tenencia de diferentes sensaciones que permite llenar nuestra mente de ideas.

Page 10: Resumen Filosofia Moderna

LA TEORÍA HUMEANA DEL CONOCIMIENTO

David Hume (1711-1776) nace en la ciudad de Edimburgo, Escocia y fue un gran filósofo, historiador y economista. A su vez, escribió un gran compendio de artículos sobre la historia de Inglaterra.Este pensador se inserta dentro de la corriente del empirismo. Hume sostiene que todo conocimiento, en última instancia, nace de la experiencia y parte de estudiar los hechos de la misma experiencia para entender la realidad que lo rodea. A estos hechos de la experiencia los va a denominar percepciones del espíritu. Éstas se pueden entender como estados de conciencia.

A las percepciones que se reciben de modo directo las llamará impresiones sensibles, porque son producto de nuestros sentidos y cuando hablamos de sentidos, hablamos de tacto, gusto, por ejemplo. Esto refiere a cómo conocemos las cosas del mundo exterior. Por otro lado, tenemos otro tipo de percepciones, tenemos las impresiones de la reflexión: aquellas que son de nuestra propia interioridad, por ejemplo: el estado de alegría o de tristeza.

Este tipo de percepciones o representaciones originarias, se diferencian de las percepciones derivadas, ya que a éstas últimas, Hume, las llama: ideas (por ejemplo: la fantasía o la memoria). Estas ideas son derivadas, porque derivan de una impresión (por ejemplo se deriva de una impresión de un dolor pasado). La diferencia entre impresiones e ideas tiene que ver con la vivacidad e intensidad, de cuan intensa o vivazmente nosotros recordemos algo.

Siguiendo con esta explicación, tanto ideas como impresiones puede ser simples o complejas: por ejemplo, una percepción simple puede ser el concepto de rojo, una fruta y una compleja, al juntar las ideas anteriores y formo: manzana. Entonces, el espíritu humano se rige por las leyes asociación de ideas, asocia todas nuestras ideas y así forma ideas más complejas.

Cuando hablamos de las leyes de asociación, para Hume, podemos nombrar tres: 1) asociación por semejanza; 2) asociación por contigüidad en el tiempo y; 3) asociación por causa y efecto. Ahora bien, la asociación por semejanza es relacionar, por ejemplo, una pintura con otra. Cuando hablamos de asociación por contigüidad en el tiempo, por ejemplo, cuando vemos un edificio de departamentos, pensamos en otros tipos de departamentos. Por último, cuando hablamos de la asociación por causa y efecto, hablamos, por ejemplo, si pienso en una herida leve en un momento de mi vida en el cual me corté con un cuchillo sin querer, me da la sensación nuevamente de dolor, vuelvo a sentir esa sensación de dolor.

Para completar esta teoría de Hume, en síntesis, todo nuestro pensamiento se deriva de nuestras sensaciones internas y externas. Además, todas nuestras ideas o percepciones más débiles son copias de nuestras impresiones o percepciones más vivaces, como también todas las ideas complejas se derivan de las ideas más simples. Por último, debe aclararse que una idea será válida cuando concuerde con la impresión.

EL CRITICISMO DE I. KANT:

El pensamiento kantiano pre-crítico: La polémica entre leibnizianos y newtonianos acerca de la naturaleza del espacio. La influencia del racionalismo y del empirismo en la formación del pensamiento

crítico. El problema de la metafísica. La teoría kantiana del conocimiento: El giro copernicano. El problema de la posibilidad de los juicios sintéticos a priori. Espacio y tiempo como formas puras de la

sensibilidad. La validez objetiva de los conceptos puros del entendimiento. Las ideas de la razón. La ley moral y la libertad: El deber y la buena voluntad. El carácter a priori de la ley moral. El imperativo

Page 11: Resumen Filosofia Moderna

hipotético y el imperativo categórico. La naturaleza racional como fin en sí mismo. La autonomía de la voluntad y el reino de los fines. Causalidad y libertad.

La filosofía allanaba el terreno desde Descartes para que se produjera el auge de la burguesía y la decapitación de Luis XVI. Descartes desplazó la autonomía divina hacia la subjetividad del individuo. Kant y Descartes parten de una realidad externa muy diferente: Para Descartes, la realidad externa es algo que pertenecía todavía a la monarquía. En Kant, la realidad externa es ya algo que está por ser atrapado por la clase social hegemónica del capitalismo (la burguesía). El objeto kantiano no va a recurrir a ninguna veracidad divina.

FUENTES:

Educatina: Aprender filosofía moderna online y gratis. Filosofía Aquí y Ahora [Video online]: Colón descubre América, Descartes la subjetividad. Filosofía Aquí y Ahora [Video online]: La filosofía corta la cabeza de Luis XVI