Resumen Estonia EnTransición

3
MICROECONOMÍA DE LA ESTONIA EN TRANSICIÓN Estonia líder en el desempeño económico entre los países en transición de la década de 1990. Después de 50 años bajo el régimen soviético recuperó su independencia en 1991. Surió un crecimiento negativo del !"# a principios de 1990$ pero %a registrado un crecimiento sostenido desde mediados de la década de 1990 . En meno s de una cada $ Eston ia %a a lo gr ado constru ir una in ra estructura de comunicaciones avan&adas$ ' en (00( el país se utili&a en ocasiones como mercado de prueba para las nuevas tecnologías por Ericsson ' )o*ia. + pesar del é,ito de Estonia$ su nivel de vida se mantuvo mu' por debajo de otros países europeos$ ' el desempleo siguió siendo elevado. Antecedentes del país Estonia es un país pe-ueño con sólo 1$ millones de %abitantes$ con pocos recursos naturales$ pero estratégicamente situado en el /ar #ltico ' -ue orece una puerta de entrada a usia. 2allin capital con poco ms de 00.000 %abitantes. +l inal de la 3uerra /undial muc%os estonios %abían %uido a Suecia ' a otros lugares. 4a población estuvo constituida por 6 estonios$ (96 rusos$ ' el 76 de otro origen. Estonia es geogrica ' culturalmente pró,imos a 8 inlandia$ con el -ue comparte similitudes li ngísticas ' e,istió turismo entre los dos países durante la era soviética. usia %abía sido el segundo idioma estoico bajo el dominio soviético :' primera lengua por alrededor de un tercio de la población;$ el "nglés ue adoptado rpidamente. <entro económico ' cultural en la región de la costa del #ltico. 4a capital$ 2allin$ ue undada en 1(19 por los daneses$ -uienes gobernaron entre 1(19=1> Estonia. El país estuvo bajo la inluencia de Suecia desde el 151 %asta 1709. <uando usia venció a Suecia en 1709$ Estonia pasó a control ruso. ?istóricamente$ Estonia %abía estado en pie de igualdad económica con sus vecinos occidentales alrededor del /ar #ltico$ ' %asta la Segunda 3uerra /undial el país tenía un !"# per cpita menor al de Suecia$ pero por delante de 8inlandia. La era soviética Durante la era soviética estonios se convirtieron en uno de los ciudadanos ms pobres de Europa. + partir de inales de 19@0$ el 1(6 de la población %i&o su vida en el sector agrícola$ -ue representaba casi el (06 del !"#. 4as industrias principales incluían procesamiento de alimentos$ te,tiles ' prendas de vestir$ papel$ -uímicos ' electrónicos. 4a abricación se lleva a cabo en las plantas viejas$ las plantas eran gestionadas por una élit e rusa. 2oda s las decisiones económicas importantes se %icieron en /oscA. 4as bricas no tenían ni los departamentos de " B D ni las unciones de ventas ' de mar*eting. 4as bricas ueron autónomas ' se %abían construido para tareas especiali&adas designadas por /oscA. <ada unidad de abricación produciría un cierto componente o ensamblaje de un determinado producto. Estas plantas abricaban$ instrumentos médicos$ ópticos ' de precisión$ otros aparatos de televisión ' radio. Estonia también tenía una industria -uímica -ue produce productos tales como ertili&antes ' productos armacéuticos. 4a "nraestructura de telecomunicaciones$ carreteras ' errocarriles estaban en mal estado. El enlace de las comunicaciones con el mundo era a través de un puñado de líneas teleónicas -ue pasaban por un cambio manual de /oscA. )o %abía ningAn si stema de teleonía móvil en su lugar se puso de relieve con anterioridad a 1991. 4a educación bsica durante los tiempos soviéticos$ ' la tasa de alabeti& ación de Estonia ue prct icamen te añ 1006. Sin embargo$ a los trabajado res de bricas se les pagaban salarios ms altos -ue los individuos con títulos universitarios. Transición a la independencia Estonia de la uer&a militar de usia$ se convirtió en un país libre en 1991 ' en un país en desarrollo. Estoni a ca rea de una consti tució n$ de inst itu ci ones de mo cr ti cas ' de un sis tema lega l. 4a inraestructura era obsoleta ' en mal estado ' el sector bancario ue mu' por debajo de los estndares occidentales. 4a economía se vio aectada por una crisis inmediata inclu'endo altas tasas de inlación ' una caída del !"#. 4as e,portaciones a la antigua Cnión Soviética llegó a su in$ la demanda interna ca'ó$ ' muc%as empresas se declararon en -uiebra$ dejando un gran nAmero de personas tanto cal i ic ado s como no cal i ic ado s en bus ca de tra baj o. El sec tor de pro ces ami ent o de alimentos anteriormente importante se redujo a la mitad su producción en unos pocos años. !oco después de la “Líderes sirviendo por la razón, acción y corazón” Página 1

Transcript of Resumen Estonia EnTransición

Page 1: Resumen Estonia EnTransición

7/25/2019 Resumen Estonia EnTransición

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-estonia-entransicion 1/3

MICROECONOMÍA DE LA

ESTONIA EN TRANSICIÓNEstonia líder en el desempeño económico entre los países en transición de la década de 1990. Despuésde 50 años bajo el régimen soviético recuperó su independencia en 1991. Surió un crecimiento negativodel !"# a principios de 1990$ pero %a registrado un crecimiento sostenido desde mediados de la décadade 1990. En menos de una década$ Estonia %abía logrado construir una inraestructura decomunicaciones avan&adas$ ' en (00( el país se utili&a en ocasiones como mercado de prueba para las

nuevas tecnologías por Ericsson ' )o*ia. + pesar del é,ito de Estonia$ su nivel de vida se mantuvo mu'por debajo de otros países europeos$ ' el desempleo siguió siendo elevado.Antecedentes del paísEstonia es un país pe-ueño con sólo 1$ millones de %abitantes$ con pocos recursos naturales$ peroestratégicamente situado en el /ar #ltico ' -ue orece una puerta de entrada a usia. 2allin capital conpoco ms de 00.000 %abitantes. +l inal de la 3uerra /undial muc%os estonios %abían %uido a Suecia 'a otros lugares. 4a población estuvo constituida por 6 estonios$ (96 rusos$ ' el 76 de otro origen.Estonia es geogrica ' culturalmente pró,imos a 8inlandia$ con el -ue comparte similitudes lingísticas 'e,istió turismo entre los dos países durante la era soviética. usia %abía sido el segundo idioma estoicobajo el dominio soviético :' primera lengua por alrededor de un tercio de la población;$ el "nglés ueadoptado rpidamente. <entro económico ' cultural en la región de la costa del #ltico. 4a capital$ 2allin$

ue undada en 1(19 por los daneses$ -uienes gobernaron entre 1(19=1> Estonia. El país estuvo bajola inluencia de Suecia desde el 151 %asta 1709. <uando usia venció a Suecia en 1709$ Estonia pasóa control ruso. ?istóricamente$ Estonia %abía estado en pie de igualdad económica con sus vecinosoccidentales alrededor del /ar #ltico$ ' %asta la Segunda 3uerra /undial el país tenía un !"# percpita menor al de Suecia$ pero por delante de 8inlandia.La era soviética Durante la era soviética estonios se convirtieron en uno de los ciudadanos ms pobres de Europa. +partir de inales de 19@0$ el 1(6 de la población %i&o su vida en el sector agrícola$ -ue representaba casiel (06 del !"#. 4as industrias principales incluían procesamiento de alimentos$ te,tiles ' prendas devestir$ papel$ -uímicos ' electrónicos. 4a abricación se lleva a cabo en las plantas viejas$ las plantaseran gestionadas por una élite rusa. 2odas las decisiones económicas importantes se %icieron en /oscA.4as bricas no tenían ni los departamentos de " B D ni las unciones de ventas ' de mar*eting. 4as

bricas ueron autónomas ' se %abían construido para tareas especiali&adas designadas por /oscA.<ada unidad de abricación produciría un cierto componente o ensamblaje de un determinado producto.Estas plantas abricaban$ instrumentos médicos$ ópticos ' de precisión$ otros aparatos de televisión 'radio. Estonia también tenía una industria -uímica -ue produce productos tales como ertili&antes 'productos armacéuticos. 4a "nraestructura de telecomunicaciones$ carreteras ' errocarriles estaban enmal estado. El enlace de las comunicaciones con el mundo era a través de un puñado de líneasteleónicas -ue pasaban por un cambio manual de /oscA. )o %abía ningAn sistema de teleonía móvil ensu lugar se puso de relieve con anterioridad a 1991. 4a educación bsica durante los tiempos soviéticos$' la tasa de alabeti&ación de Estonia ue prcticamente añ 1006. Sin embargo$ a los trabajadores debricas se les pagaban salarios ms altos -ue los individuos con títulos universitarios.Transición a la independencia 

Estonia de la uer&a militar de usia$ se convirtió en un país libre en 1991 ' en un país en desarrollo.Estonia carecía de una constitución$ de instituciones democrticas ' de un sistema legal. 4ainraestructura era obsoleta ' en mal estado ' el sector bancario ue mu' por debajo de los estndaresoccidentales. 4a economía se vio aectada por una crisis inmediata inclu'endo altas tasas de inlación 'una caída del !"#. 4as e,portaciones a la antigua Cnión Soviética llegó a su in$ la demanda internaca'ó$ ' muc%as empresas se declararon en -uiebra$ dejando un gran nAmero de personas tantocaliicados como no caliicados en busca de trabajo. El sector de procesamiento de alimentosanteriormente importante se redujo a la mitad su producción en unos pocos años. !oco después de la

“Líderes sirviendo por la razón, acción y corazón”

Página 1

Page 2: Resumen Estonia EnTransición

7/25/2019 Resumen Estonia EnTransición

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-estonia-entransicion 2/3

MICROECONOMÍA DE LA

independencia$ se integró con los mercados internacionales mediante la apertura al comercio ' lainversión. Estonia inició las negociaciones de ad%esión con la /< ' ms tarde a la CE. Estonia tambiénse unió a una serie de iniciativas regionales en todo el /ar #ltico$ incluido el <onsejo de Estados del/ar #ltico :<#SS; en 199(. El país también declaró rpidamente un deseo de unirse a la 2+).Política económica en la década de 1!Se transormó de un país con una economía planiicada comunista a una economía de mercado

occidental. 4a primera prioridad del país era abrir el país al comercio ' la inversión e,tranjera$ ' paraimplementar una reorma monetaria vinculando la nueva moneda. Estonia adoptó una política decontroles de cambio o restricciones a la inversión e,tranjera. + las empresas e,tranjeras se lesconcedieron la igualdad de derec%os con los locales$ ' no %ubo restricciones a los lujos de capital alinvertir al país. + Estonia se le abrieron todos los mercados nacionales a la competencia internacional 'de inversión e,tranjera directa :"DE;$ sin e,cepciones. !oco después de la independencia de Estoniairmó un acuerdo de libre comercio con la CE$ a partir de enero 1995. 4os acuerdos de libre comerciotambién se irmaron con las naciones de la +E4< ' del Este ' los países de Europa central a lo largo dela década de 1990. /iembros de la /< ocurrieron en noviembre de 1999. En el otoño de (001$ elgobierno decidió ad%erirse a la Declaración de la <DE sobre "nversión "nternacional ' Empresas/ultinacionales. Cna serie de pro'ectos de gobierno se iniciaron a mediados de la década de 1990$ se

centró en la construcción de una inraestructura moderna. +lgunas de las reas ms grandes de losgastos ueron protección del medio ambiente$ la ciencia$ la educación$ la atención sanitaria ' de 2" Ftelecomunicaciones. !ara simpliicar el sistema tributario del país %abía introducido un impuesto Anico del(6 :tanto para el impuesto sobre la renta individual ' el impuesto sobre las ganancias corporativas;$ un"G+ del 1@6$ ' ningAn impuesto de sociedades sobre los beneicios reinvertidos$ desde enero de 199.En 199>$ el monopolio de siete años en las líneas ijas se concedió a E2< a cambio de compromisospara moderni&ar la inraestructura del país. + pesar de un presupuesto estatal limitado$ las grandesinversiones se %icieron en inraestructura de telecomunicaciones durante la década de 1990$ inclu'endouna red móvil -ue ue comprada de segunda mano con sus vecinos nórdicos. El mercado de lastelecomunicaciones se liberali&ó gradualmente ' se llevaron a cabo una serie de nuevas políticas.El entorno de ne"ocios de Estonia en #!!#Durante la década de 1990$ el país ue caliicado como el ms alto de todos los países en transición. 4as

empresas e,tranjeras activas en Estonia elogiaron la estabilidad del país ' su productividad laboral.!untos uertes eran la apertura del país al comercio internacional ' la inversión$ ' el buen nivel deeducación bsica de la población activa. Sin embargo$ las debilidades permanecieron en calidad de lainraestructura$ la educación superior ' la investigación. E,istía un espíritu empresarial$ interés en lasnuevas tecnologías$ demanda de ordenadores$ servicios de "nternet ' teléonos móviles. 4a calidad ' laeiciencia de los trabajadores de Estonia ue considerada por muc%os como por delante de 8inlandia$conocido por su cultura trabajadora. Sin embargo$ Estonia estaba e,perimentando una escase& de manode obra altamente caliicada ' los costos de mano ueron aumentando.Ed$cación% Sistema estatal -ue orecía una buena educación para todos en un sistema de educación. Elconocimiento de "nglés ue relativamente bien distribuidas entre la población ms joven.Tecnolo"ía% El colegio de 2ecnología establecido en 2allin en 1999. !ero la investigación ue mu' por

debajo de los estndares occidentales.In&raestr$ct$ra . 4a inraestructura energética estuvo siendo moderni&ada. 4as utilidades %abían sidoprivati&adas a inales de 1990$ ' el capital e,tranjero ' las inversiones directas %an dado lugar a unsistema moderno para la generación de energía$ transmisión ' distribución. 4os puertos marítimos %abíansido llevados a los estndares modernos$ la inraestructura de transporte se estaba moderni&ando poco apoco. Después de la independencia se organi&ó toda la inraestructura en sociedades anónimasespeciali&adas.

“Líderes sirviendo por la razón, acción y corazón”

Página 2

Page 3: Resumen Estonia EnTransición

7/25/2019 Resumen Estonia EnTransición

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-estonia-entransicion 3/3

MICROECONOMÍA DE LA

'ercados &inancieros. Dos de los grandes bancos ' cuatro bancos ms pe-ueños constituían el sectorbancario de Estonia en (00(. 4os bancos nórdicos :SHedban*$ SE#$ )ordea; -ue eran líderes en labanca por "nternet en Europa representaron el @6 de los activos bancarios. 4a alta tecnología se estconvirtiendo en una importante ventaja competitiva. El sector bancario de Estonia se %abía vuelto cadave& ms soisticados en la Altima década. Estonia ue un claro líder en banca electrónica en la región del#ltico$ así como entre los países de Europa central ' oriental. En noviembre de (001$ los bancos

comerciales en Estonia tenían 50.000 clientes por internet de la banca. ?an&a.net de ?ansapan* era elms grande. En (000$ se introdujo la acturación electrónica -ue permite a los clientes pagar acturas deteléono electrónicamente a través de %an&a.net o C=)et. 4as bolsas de valores pe-ueñas %abían sidoestablecidas en todos los tres países blticos. 4a #olsa de 2allin %abía vinculado con la bolsa de valores:grupo ?EI; en 8inlandia. 4a industria de capital de riesgo era ms bien limitado$ sin embargo$ el accesoal capital de riesgo ue en aumento para inanciar la promesa de 2" de empresasComercio. En (001$ el 576 de las importaciones de Estonia procedían de países de la CE ' el 96 delas e,portaciones se dirigieron a la &ona de la CE. En (000$ las telecomunicaciones representaron el(6 de las e,portaciones de productos orestales$ el 1(6$ el te,til F ropa de 116$ materiales parametales F 106$ ' alimentos F bebidas de 9$56 4as e,portaciones a usia %an caído del ((6 de lase,portaciones a (6 en (001. E,portaciones de estonios representaban el @@$6 del !"# en (000 ' un

@6 en (001. Jonas libres de impuestos se %abían establecido en cone,ión con los puertos msgrandes.La inversión e(tran)era directa . Estonia %abía atraído ms "ED per cpita -ue cual-uier otro país#ltico durante la década de 1990. En 1999$ las entradas de "ED representaron el >16 del !"#$comparado con el (6 de 4etonia ' del 156 para 4ituania. 4as cinco ma'ores inversiones inclu'eron laad-uisición del banco principal. /ultinacionales e,tranjeras representaron la ma'or parte de lase,portaciones del país.Clusters

4a economía de Estonia estaba desarrollando una serie de grupos emergentes$ normalmente construidasen torno a sectores industriales tradicionales del país como procesamiento de alimentos$ logística$productos orestales$ componentes de automotri&$ telecomunicaciones ' tecnología de la inormación.*esa&íos &$t$rosEstonia %abía pasado por varios gobiernos durante la década de 1990. 2odos los partidos políticos%abían apo'ado durante muc%o tiempo la unidad de Estonia$ tanto para la CE 'a la 2+). 4asnegociaciones de ad%esión a la CE crean presiones sobre Estonia para mejorar su sistema iscal$ lograrun presupuesto e-uilibrado$ mantener el déicit por cuenta corriente en niveles manejables$ ' completarlas reormas estructurales. 4a <omisión Europea también %a e,presado su preocupación por la limitadabase de e,portación de Estonia. <on la creciente oposición %acia la ad%esión a la CE$ especialmenteentre la población rural pobre$ el !artido del <entro %abía empe&ado a cuestionar abiertamente losbeneicios de unirse a la CE. + pesar del uerte crecimiento económico$ el desempleo se mantuvo en un1>6 ' los jóvenes tenían diicultades para encontrar puestos de trabajo o acceder a la ormaciónproesional. 4a alta de personal e,istía en algunos sectores debido a la movilidad geogrica 'proesional limitada. 4as disparidades en el nivel de vida entre las ciudades ' las &onas rurales se %abían

ampliado durante el período de transición. + pesar de la reorma de las pensiones$ la generación de msedad no se %abía beneiciado tanto de la transición -ue los dems ciudadanos. Estonia tiene un largocamino por recorrer para alcan&ar los niveles de renta media europea. 

“Líderes sirviendo por la razón, acción y corazón”

Página 3