RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO...

88
RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL ADER Montajes y Construcciones, S. A. de C. V. RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Y RIESGO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO: SISTEMA DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL PARA USOS PROPIOS PARA EL SUMINISTRO DE GAS NATURAL A LA PLANTA DE VIDRIERA INDSTRIAL DEL POTOSÍ, S. A. DE C.V. Control, Investigación y Desarrollo Especializado en Medio Ambiente, S.C. NOVIEMBRE 2010

Transcript of RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO...

Page 1: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

ADER Montajes y Construcciones, S. A. de C. V.

RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR Y RIESGO AMBIENTAL

PARA EL PROYECTO:

SISTEMA DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL PARA USOS PROPIOS PARA EL SUMINISTRO DE GAS NATURAL

A LA PLANTA DE VIDRIERA INDSTRIAL DEL POTOSÍ, S. A. DE C.V.

Control, Investigación y Desarrollo Especializado en Medio Ambiente, S.C.

NOVIEMBRE 2010

Page 2: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

ADER Montajes y Construcciones, S. A. de C. V.

TABLA DE CONTENIDO

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL....................................... 1

I.1 PROYECTO .................................................................................................................................. 1 I.1.1 Nombre del Proyecto ................................................................................................................. 1 I.1.2 Estudio de riesgo y su modalidad .............................................................................................. 1 I.1.3 Ubicación del proyecto.............................................................................................................. 1 I.1.4 Presentación de la documentación legal ................................................................................... 1

I.2 PROMOVENTE ............................................................................................................................. 1 I.2.1 Nombre o razón social .............................................................................................................. 1 I.2.2 Registro federal de contribuyentes del promovente .................................................................. 2 I.2.3 Nombre y cargo del representante legal ................................................................................... 2

I.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ............................ 2 I.3.1 .- Nombre o Razón Social .......................................................................................................... 2 I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes .......................................................................................... 2 I.3.3 Registro Federal de Contribuyentes, Cédula Única de Registro de Población y Número de

Cédula Profesional del Responsable de la Elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental ...... 2 I.3.4 Dirección del Responsable de la Elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental ...................... 3

II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ....................................................................................... 4 II.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO .................................................................................... 4

II.1.1 Selección del sitio. ..................................................................................................................... 5 II.1.2 Ubicación física del proyecto y planos de localización. ........................................................... 6 II.1.3 Inversión requerida ................................................................................................................... 6 II.1.4 Ubicación física del proyecto y planos de localización ............................................................ 6 II.1.5 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias .......... 8 II.1.6 Descripción de la obra o actividad y sus características .......................................................... 9 II.1.7 Programa general de trabajo. ................................................................................................. 13 II.1.8 Descripción de las acciones a desarrollar en cada una de las etapas de desarrollo. ............. 15 II.1.9 Uso actual de suelo en el sitio del proyecto y en sus colindancias ......................................... 19 II.1.10 Coordenadas geográficas. ....................................................................................................... 20 II.1.11 Superficie total requerida para el proyecto ............................................................................. 21 II.1.12 Urbanización del área y servicios requeridos. ........................................................................ 21 II.1.13 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos ............................ 21

III VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO. ................................................................................................................................... 25

III.1 INFORMACIÓN SECTORIAL ....................................................................................................... 26 III.2 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. ........................................... 26 III.3 CONCORDANCIA JURÍDICA CON LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS, NORMAS MEXICANAS,

NORMAS DE REFERENCIA Y ACUERDOS NORMATIVOS. .............................................................. 27 III.4 CONCORDANCIA JURÍDICA CON LAS LEYES ESTATALES APLICABLES ........................................ 31 III.5 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (PND) 2007-2012. ............................................................ 31 III.6 PLAN MUNICPAL DE DESARROLLO 2009-2012 .............................................................. 31

IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y PROBLEMÁTICA DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. ....................................................... 33

IV.1 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL. ...................................................... 33 IV.1.1 Aspectos abióticos ................................................................................................................... 33 IV.1.2 Aspectos bióticos ..................................................................................................................... 40 IV.1.3 Paisaje. .................................................................................................................................... 47

Page 3: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

ADER Montajes y Construcciones, S. A. de C. V.

V IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES .................................................................................................................... 49

V.1 METODOLOGÍA PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES ................................................. 49 V.2 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES .......................................................................... 54 V.3 IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS ..................................................................................... 61 V.4 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA ............................................................................ 65

VI DETERMINACIÓN DE LAS ACCIONES Y/O MEDIDAS PARA SU PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN. ................................................................................................................... 66

VI.1 MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 66 VI.2 DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O SISTEMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN ..................................... 68

VII PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS: ................................................................................................................. 78

VII.1 PRONÓSTICO DEL ESCENARIO ........................................................................................ 78 VII.2 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL: ................................................................................. 79 VII.3 CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 83

Page 4: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

ADER Montajes y Construcciones, S. A. de C. V.

INDICE DE TABLAS TABLA 1. COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y/O UTM. ................................................................... 7 TABLA 2. PROGRAMA DE ACTIVIDADES ....................................................................................... 14 TABLA 3. DIMENSIONES APROXIMADAS DEL PROYECTO. ....................................................... 21 TABLA 4. LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS APLICABLES AL PROYECTO ............... 27 TABLA 5. REGISTRO DE TEMPERATURA MEDIA ANUAL (GRADOS CENTÍGRADOS)

(ESTACIONES SAN LUÍS POTOSÍ Y SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ) ......... 34 TABLA 6. REGISTRO DE TEMPERATURA MEDIA MENSUAL (GRADOS CENTÍGRADOS)

(ESTACIONES DE SAN LUÍS POTOSÍ Y SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ) .. 35 TABLA 7. REGISTRO DE PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL (MILÍMETROS) ......................... 36 TABLA 8. REGISTRO DE PRECIPITACIÓN MENSUAL TOTAL (MILÍMETROS) ................... 37 TABLA 9. ELEVACIONES PRINCIPALES ......................................................................................... 38 TABLA 10. DIVERSIDAD BIOLÓGICA ................................................................................................ 44 TABLA 11. FAUNA PARANTRÓPICA ................................................................................................... 46 TABLA 12. FAUNA DOMÉSTICA .......................................................................................................... 46 TABLA 13. FAUNA NOCIVA ................................................................................................................... 47 TABLA 14. PROCEDIMIENTO DE VIGILANCIA ............................................................................... 80

Page 5: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

ADER Montajes y Construcciones, S. A. de C. V.

INDICE DE FIGURAS FIGURA 1. LOCALIZACIÓN DE VIDRIERA INDUSTRIAL DEL POTOSÍ, S.A. DE C.V., ............ 6 FIGURA 2. VOCACIÓN DEL SUELO ...................................................................................................... 8 FIGURA 3. TRAZO DEL GASODUCTO ................................................................................................ 11 FIGURA 4. CLIMA DE LA SUBCUENCA HIDROLOGICA (J) PRESA SAN JOSÉ 2 .................... 34 FIGURA 5. GRÁFICA DE TEMPERATURAS PROMEDIO ............................................................... 35 FIGURA 6. GRÁFICA DE PRECIPITACIÓN TOTAL PROMEDIO ................................................. 36 FIGURA 7. MAPA DE ELEVACIONES PRINCIPALES ...................................................................... 38

Page 6: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

ADER Montajes y Construcciones, S. A. de C. V. 1

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto

I.1.1 Nombre del Proyecto

Sistema de transporte de gas natural para usos propios para el suministro de gas natural a la planta de Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V.

I.1.2 Estudio de riesgo y su modalidad

Nivel 0

I.1.3 Ubicación del proyecto

Calle, número y colonia.

Eje 132, No. 205, Colonia Zona Industrial del Potosí II

Código postal

C. P. 78090

Entidad federativa

San Luís Potosí, S. L. P.,

Municipio

Municipio de San Luís Potosí

Tiempo de vida útil del proyecto: 99 años.

I.1.4 Presentación de la documentación legal

Se anexa documentación

I.2 Promovente

I.2.1 Nombre o razón social

Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C. V.

Page 7: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

ADER Montajes y Construcciones, S. A. de C. V. 2

I.2.2 Registro federal de contribuyentes del promovente

VIP02092664A

Se anexa copia

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

Lic. Mario Manuel Alvarez Yates, Apoderado Legal de la empresa Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C. V.

I.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental

I.3.1 .- Nombre o Razón Social Control, Investigación y Desarrollo Especializado en Medio Ambiente, S.C.

Page 8: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

ADER Montajes y Construcciones, S. A. de C. V. 3

Page 9: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

ADER Montajes y Construcciones, S. A. de C. V. 4

II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto El Sistema de transporte de gas natural de Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C. V., será abastecido por el gasoducto de PEMEX Gas y Petroquímica Básica (PGPB) de 16” de diámetro, denominado “Huimilpan – San Luís Potosi” del sector Salamanca; en este punto se construirá un registro de interconexión, que alojara una válvula de acero al carbón de 6# de diam. Clase 600# RTJ, y una ERM (City – Gate), con las siguientes características.

Registro de 2 m x 2.25 m Concreto hidráulico con resistencia de fc=200 kg/cm2 Acero de refuerzo grado estructural fy=4200 kg/cm2 ASTM-432-A Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15 cm de espesor,

después de que se halla realizado el hot tap Traslapes de acero de refuerzo de 40” de diámetro. Tubería acero al carbón ASTM-A-106 grado B de 6” de diámetro PGPB instalara el envolvente, silleta, niple y válvula de seccionamiento Escalera de acceso con peralte de 0.17 cm y huella de 0.30 cm Puerta de acceso de 1 m de ancho, con tubos de 2” e diámetro

La operación de la Estación de Medición y Regulación (EMR) estará dentro de los márgenes de seguridad y eficiencia recomendados, ya que a la entrada de la sección de Filtración, será instalada una válvula con Tag: PCV-100, cuya función es la de cortar de forma automática el paso de Gas Natural al momento de detectar una fuga aguas debajo de esta estación, la válvula de corte automático estará provista por un detector de caída de presión a la salida de la ERM para determinar el momento en que esta deba cerrar. Se instalará un filtro coalecedor ANSI 600 con una eficiencia de acuerdo a las especificaciones de Pemex, 99% en partículas sólidas de 3 micras, 98% en partículas liquidas de 0.3 a 0.6 micras. La sección de medición contempla para esta función, un tren de medición con elemento de medición de flujo de Gas Natural tipo Ultrasónico de la Marca Sick con un transmisor multivariable de la marca ABB para la medición de Presión Estática y Temperatura. Calculado para manejar no más de un flujo mínimo de 85, 600 Nm3/día y un flujo máximo de 428, 000 Nm3/día. En la sección de Regulación se contará con dos líneas en paralelo, para ser usadas en disponibilidad continúa, con el fin de garantizar que durante un mantenimiento en esta sección y las sucesivas sea con un grado de seguridad que nos permita trabajar en forma continua con la operación de la ERM. Para ello se han considerado 2 arreglos de 2 reguladores en arreglo "Working Monitor" y dos de ellos con actuador slam shot. Tipo OSX en el primer regulador. Este arreglo nos presentará una operación de regulación en dos etapas bajando la presión primero de 45/50 a 35 Kg/cm2 y luego en un segundo paso de 35 a 21 Kg/cm2. La primera línea de regulación será la línea principal y la segunda línea en paralelo será

Page 10: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

ADER Montajes y Construcciones, S. A. de C. V. 5

el respaldo, para garantizar una operación continua y un segmento de seguridad en regulación. El sistema de transporte de gas natural para usos propios tiene una capacidad de diseño de conducción de 146,035.42 m3/día (16.281 MMPCD). Esto derivado de las simulaciones de flujo a las condiciones de presión de operación entregadas en el punto de interconexión.

Para la operación y mantenimiento del sistema de transporte, el operador propuesto del Sistema de Transporte de Gas Natural para Usos Propios será ADER Montajes y Construcciones, S. A. de C. V., el cual tiene acreditada ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) su capacidad y experiencia técnica, para la construcción, operación y mantenimiento de ductos de gas natural. La realización de la operación, mantenimiento y seguridad del sistema de transporte será proporcionada por la empresa mencionada ADER Montajes y Construcciones, S. A. de C. V., quienes tienen la estructura organizacional adecuada, experiencia técnica y operativa en el ramo del gas natural, acreditación vigente ante la CRE, equipo y materiales para realizar tales actividades, así como un manual detallado para la operación, mantenimiento y seguridad del gasoducto que incluye: plan integral de seguridad y protección civil, manual de operación y mantenimiento y el programa anual de actividades propias de la operación y mantenimiento del sistema de transporte. El operador designado ADER Montajes y Construcciones, S. A. de C. V., tiene acreditada ante la CRE su capacidad y experiencia técnica, en la construcción, operación y mantenimiento de gasoductos que transportan gas natural conforme se establece en el Título de Permiso de Transporte de G/196/TUP/2007 y a la Resolución Número RES/289/2009 que o acredita como operador propuesto.

II.1.1 Selección del sitio.

• La localización de la Estación de Regulación y Medición (ERM) se decidió a razón de la disponibilidad del suministro del gas natural del gasoducto propiedad de PEMEX proveedor del energético, lo cual facilitaría el transporte del combustible y su posterior envío a la red de aprovechamiento para usos propios.

• Las operaciones para efectuar la interconexión del gasoducto a una estación de regulación y medición en esta importante zona industrial, serían menores y relativamente no complicadas.

• La ruta planteada representa las menores afectaciones municipales de área. • La ruta que se ha planteado para el ducto no afecta propiedades particulares

ajenas a la Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V.

.

Page 11: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

ADER Montajes y Construcciones, S. A. de C. V. 6

II.1.2 Ubicación física del proyecto y planos de localización.

Figura 1. Localización de Vidriera Industrial del Potosí, S.A. de C.V.,

II.1.3 Inversión requerida La inversión total aproximada para la construcción del gasoducto será de 1,300,000 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica.

II.1.4 Ubicación física del proyecto y planos de localización Trayectoria del Sistema de transporte.

Page 12: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

ADER Montajes y Construcciones, S. A. de C. V. 7

El Sistema de transporte consistirá de tubería de acero API-5L Grado B de 6.625 in (168.30) de diámetro nominal y un espesor de pared de 0.280 in (7.112 mm), tiene una longitud total de 3,894.4 metros iniciando su trayectoria con el Km. 0+000 con la interconexión propuesto por PEMEX Gas y Petroquímica Básica, de donde da vuelta a la Izquierda en dirección suroeste teniendo un recorrido de 20 metros (del km 0+000 al km 0+020), el ducto vuelve a cambiar de dirección hacia el noroeste hasta la Estación de Regulación y Medición (City Gate) de gas natural de PGPB teniendo un recorrido de 182 metros (del km0+020 al km 0+202), de este City Gate de PGPB el gasoducto toma dirección suroeste por un camino de terracería con una longitud de 102 metros ( del km 0+202 al km 0+304) ahí cambia en dirección oeste siguiendo en el camino de terracería teniendo un recorrido de 617.4 metros (del km 0+304 al km 0+921.4) hasta llegar a la Av. CFE, posteriormente el gasoducto vira a la derecha en dirección noroeste (sobre el camellón de la Av. CFE) teniendo un recorrido de 2,778 metros (del km 0+921.4 al km 3+699.4) llegando a la calle Eje 134, de ahí el gasoducto vira a la izquierda en dirección suroeste por la calle Eje 134 hasta la Estación de Regulación y Medición (ERM) de gas natural de Vidriera del Potosí, S.A. de C.V., teniendo un recorrido de 195 metros (del km 3+699.4 al km 3+894.4) donde termina el gasoducto motivo del presente estudio y conectándose ERM antes mencionada de gas natural, que suministra actualmente este hidrocarburo.

Tabla 1. Coordenadas geográficas y/o UTM. PUNTO REFERENCIA Distancia

km COORDENADAS GEOGRAFICAS

Latitud (Norte)

Longitud (Oeste)

1 Interconexión propuesto por PEMEX Gas y Petroquímica Básica

0+000 22° 02’ 30.49” 100° 51’28.70”

2 Vuelta a la Izquierda en dirección suroeste

0+000 0+020 (20 m)

22° 02’ 30.18’’ 100°51’29.32”

3 Vuelta a la derecha en dirección noroeste hasta la Estación de Regulación y Medición (City Gate) de gas natural de PGPB

0+020 0+202

(182 m)

22° 02’ 43.25’’ 100°51’36.35”

4 Vuelta a la izquierda en dirección suroeste

0+202 0+304

(102 m)

22° 02’ 34.11’’ 100°51’35.45”

5 Vuelta a la izquierda en dirección oeste,

0+304 0+921.4

(617.4 m)

22° 02’ 34.16’’ 100°51’56.80”

7 Vuelta a la derecha en dirección noroeste (sobre el camellón de la Av. CFE).

0+921.4 3+699.4

(2,778 m)

22° 04’ 1.04’’ 100°52’46.89”

5 Vuelta a la izquierda en dirección suroeste por la calle Eje 134 hasta la Estación de Regulación y Medición (ERM) de gas natural de Vidriera Industrial del Potosí, S.A. de C.V.

3+699.4 3+894.4 (195 m)

22° 03’ 57.75’’ 100°52’53.32”

Page 13: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

8

II.1.5 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

El uso actual del suelo donde se instalara el ducto de gas natural corresponde a uso de suelo para industria pesada como se muestra en la siguiente figura. De acuerdo al Plan de Centro de Población Estratégico, San Luís Potosí-Soledad Graciano Sánchez

Figura 2. Vocación del suelo

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GA

S

GAS

GA

S

GAS

GA

S

GAS

GA

S

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GA

S

GAS

GA

S

GAS

GA

S

GA

S

GA

S

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GA

S

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GASGASGAS

GASGASGAS

GASGASGAS

GASGASGAS

GASGASGASGAS

GASGASGAS

GASGASGAS

GASGASGAS

GASGASGAS

GA

SG

AS

GA

SG

AS

GA

SG

AS

GA

SG

AS

GA

SG

AS

GA

SG

AS

GA

SG

AS

GA

SG

AS

GA

SG

AS

GA

SG

AS

GA

SG

AS

GA

SG

AS

GA

SG

AS

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

SG

AS

GA

S

GA

S

GA

S

G A S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

GA

S

E L C ASTAÑON

TERREROS

R . LAS BOM BAS

LA EN CARN ACION

LIB RA MIEN TO O RIEN TE A MONTERREY

G ASOD UCTO

CERESO

E L CH ILAR

LA C APILLA

LA CA NTERA

S AN ANTONIO

C ASTAÑON

N ORIA D E S AN JOSE

TANQUE LA MEXICANA

A RROYOS

LA CA NTERA

LAS ATA RJEAS

LAGU NA DE SAN NICOLAS

TANQU E AR ROYOS

E STAC IO N LA PILA

E L TERR ERO SUR

AUDITORIO SILO

S .L .P . No1

EV

GALEANA

A M E X I C O 417 KM

A Q U E R E T A R O 202 KM

A LOS CULTIVOS

JOCOYOTA

PRIV. MADERO

S/NS/N

RIO HUICHIHUAYAN

RIO MOCTEZUMA

RIO COY

RIO PANUCO

VILLA DE POZOS

CASA BLANCA

ADUANA

IGNACIO LOPEZ RAYON

CALLEJON DE LOS CASTILLO

16 DE SEPTIEMBRE

5 DE MAYOLOS RODRIGUEZ

M. ESCOBEDO

BENITO JUAREZ

VICENTE GUERRERO

GALEANA

PLACITA

JULIAN DE LOS REYES

J. HGO.

JARDIN HIDALGO

J. HGO.

J. HGO.SAN FCO. DE ASIS

VILLERIAS

POZO ZARCO

M. HIDALGO

GUADALUPE VICTORIA

BENITO JUAREZ

VILLERIAS

JOSE MA. MORELOS

MELESIO RIVERA

MARIANO MATAMOROS

GENERAL SATURNINO CEDILLO

CAMINO A LOS CASTAÑON

CALLEJON S/N

CERRITO DE VALDEZ

CENTENARIO

ANTIGUO CAMINO A SANTA MARIA DEL RIO

GRAL.PORFIRIO DIAZ

JOSE MA. PINO SUAREZ

JOSE CIRIACO CRUZ

JOCOYOTA

FCO. I. MADERO

S/N

ZAPOTE

JOCOYOTA

ZARAGOZA

PRIV. S/N

PASO REAL

DEL MEXQUITITO

CALLEJON DE ALVARADO

CARRETERA A MEXICO

C. DEL PENSAMIENTO

PORFIRIO DIAZ

BOSQUE DE LAS FLORES

A LAS MILPILLAS

A LOS CULTIVOS

ALQUERIAS

NIÑOSDOMINGUEZ

SECUNDARIALAZARO

ESC. PRIMARIAJ. CIRIACO CRUZ

CENTRODE SALUD

DELEGACIONESMUNICIPALES

RIVERA

PRIMARIA

ESTACION DE POLICIA

IGLESIA

POZO

AU

AU

AU

AU

UNIDAD PRIMARIAFCO. I MADERO

CBTa.No. 196

CAPILLA

GASOLINERA

POZOTANQUE ELEVADO

AU

INDUSTRIA AVICOL

DE POZOS

AU

AU

AU

CARDENAS

JARDIN DELIBRADO

TANQUEELEVADO

DE RESCATE

AUDITORIO

TANQUE

CORREO

H2

H2

H2

H2

H2

H2H2

H2

H2

H2

H2 H2

H2

H2

H2 H2

C C-3 C C-3C C-3C C-3

E

E

E E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

IL

EV

EV

E

H1

AV. FERROCARRIL

F.F.C.C. A MEXICO

AV. PRODUCCION

AV. DEL AGUAJE

EJE 122

EJE 124

AV. JOYAS DE SAN ELIAS

AV. C.F.E.

AV. AMPLIACION

CARRETERA A MEXICO

EJE 126

DEL MEXQUITITO

F.F.C.C. A SAN LUIS POTOSIF.F.C.C. A MEXICO

EJE 128

EJE 130

EJE 132

EJE 134

PRIV. EJE 128

EJE 126

AV. INDUSTRIAS

CARRETERA A MEXICO

A LA PILA

LOS FUNDIDORES

AV.C.F.E.

EJE 140

AV.C.F.E.

EJE 136

CUBILOTE

CRISOL

IP

H

ESTACION LA PILA

CD.FUTURA

PEMEX

P ANTEON

F.F.C.C.A MEXICO

E

E

E

E

E

S

GASOLINERA

C.F.E.

EJE 130

EJE 132

EJE 134

EJE 136

EJE 140

TRES NACIONESPARQUE INDUSTRIAL

E

EJE 124

IL

AN-PPRE

IE-RS

5 7

MEX

Page 14: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

9

II.1.6 Descripción de la obra o actividad y sus características

El proyecto consiste en la construcción, operación y mantenimiento de un ducto de transporte de gas natural, el cual se interconectará al Gasoducto de 16” Huimilpan-San Luís Potosí, propiedad de PGPB, para suministro de gas natural a la empresa Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V., el punto de interconexión propuesto por Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB) del Sistema de transporte, se localiza aproximadamente en las siguientes coordenadas: 22° 02’ 30.49” N, y 100° 51’ 28.70” W, en este punto dará inicio el gasoducto que consistirá de una tubería de acero API-5L Grado B de 6.625 in (168.30 mm) de diámetro nominal y un espesor de pared de 0.312 in (7.925 mm), que se interconectará al Gasoducto de 16” Huimilpan-San Luís Potosí, propiedad de PGPB, después del punto de interconexión el Sistema de transporte gira hacia la Izquierda en dirección suroeste teniendo un recorrido de 20 metros, el gasoducto vuelve a cambiar de dirección hacia el noroeste hasta la Estación de Regulación y Medición (City Gate) de gas natural de PGPB teniendo un recorrido de 182 metros

Trayectoria del Sistema de transporte.

El Sistema de transporte consistirá de tubería de acero API-5L Grado B de 6.625 in (168.30) de diámetro nominal y un espesor de pared de 0.280 in (7.112 mm), tiene una longitud total de 3,894.4 metros iniciando su trayectoria con el Km. 0+000 con la interconexión propuesto por PEMEX Gas y Petroquímica Básica, de donde da vuelta a la Izquierda en dirección suroeste teniendo un recorrido de 20 metros (del km 0+000 al km 0+020), el ducto vuelve a cambiar de dirección hacia el noroeste hasta la Estación de Regulación y Medición (City Gate) de gas natural de PGPB teniendo un recorrido de 182 metros (del km0+020 al km 0+202), de este City Gate de PGPB el gasoducto toma dirección suroeste por un camino de terracería con una longitud de 102 metros ( del km 0+202 al km 0+304) ahí cambia en dirección oeste siguiendo en el camino de terracería teniendo un recorrido de 617.4 metros (del km 0+304 al km 0+921.4) hasta llegar a la Av. CFE, posteriormente el gasoducto vira a la derecha en dirección noroeste (sobre el camellón de la Av. CFE) teniendo un recorrido de 2,778 metros (del km 0+921.4 al km 3+699.4) llegando a la calle Eje 134, de ahí el gasoducto vira a la izquierda en dirección suroeste por la calle Eje 134 hasta la Estación de Regulación y Medición (ERM) de gas natural de Vidriera del Potosí, S.A. de C.V. teniendo un recorrido de 195 metros (del km 3+699.4 al km 3+894.4) donde termina el gasoducto motivo del presente estudio y conectándose ERM antes mencionada de gas natural, que suministra actualmente este hidrocarburo.

La actividad principal de Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C. V. es la fabricación de envases de vidrio, por lo que se requiere el gas natural para calentar los hornos de fundición de arena silica y reciclaje de vidrio, con la finalidad de producir vidrio para la fabricación de envases de vidrio para las diferentes marcas de productos, actualmente se tiene una capacidad instalada y produciendo con dos hornos de fusión, siendo la capacidad al 100% de cuatro hornos los que se pretende entren en operación en un futuro

Page 15: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

10

no muy lejano. La capacidad de consumo del gas natural a plena carga de los cuatro hornos sería de aproximadamente de 440,000 m³/día.

Debido a la urbanización de la zona, se estima que durante el desarrollo de cada una de las etapas se tengan cruces con infraestructura existente como: fibra óptica, infraestructura de energía eléctrica, drenajes, líneas de agua y vialidades.

La longitud del trazo será de aproximadamente 3,894.4 metros en total 12,776.90 pies, de acuerdo con la opción de trazo seleccionado (por confirmar mediante levantamiento topográfico y definición final del trazo al obtener los permisos correspondientes durante las diferentes etapas de construcción) y no será necesario derribar ningún árbol a lo largo de todo el trazo, debido a que se trata de una zona completamente urbana.

En la figura 5 (Trazo del gasoducto) se presenta la opción de trazo general del ducto, basado en la carta topográfica de INEGI escala 1:50 000, señalando la ubicación del punto donde se interconectará a la red de gas existente y la ubicación de las casetas de medición y regulación en los predios de los nuevos usuarios.

Page 16: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

11

Figura 3. Trazo del Gasoducto

Page 17: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

12

Descripción genérica de los sistemas y mecanismos de seguridad para la operación y mantenimiento del sistema de transporte.

La operación de la Estación de Medición y Regulación (EMR) estará dentro de los márgenes de seguridad y eficiencia recomendados, ya que a la entrada de la sección de Filtración, será instalada una válvula con Tag: PCV-100, cuya función es la de cortar de forma automática el paso de Gas Natural al momento de detectar una fuga aguas debajo de esta estación, la válvula de corte automático estará provista por un detector de caída de presión a la salida de la ERM para determinar el momento en que esta deba cerrar.

Se instalará un filtro coalescedor ANSI 600 con una eficiencia de acuerdo a las especificaciones de PEMEX, 99% en partículas sólidas de 3 micras, 98% en partículas liquidas de 0.3 a 0.6 micras.

La sección de medición contempla para esta función, un tren de medición con elemento de medición de flujo de Gas Natural tipo Ultrasónico de la Marca Sick con un Transmisor Multivariable de la marca ABB para la medición de Presión Estática y Temperatura. Calculado para manejar no más de un flujo mínimo de 85, 600 Nm3/día y un flujo máximo de 428, 000 Nm3/día.

En la sección de Regulación se contará con dos líneas en paralelo, para ser usadas en disponibilidad continúa, con el fin de garantizar que durante un mantenimiento en esta sección y las sucesivas sea con un grado de seguridad que nos permita trabajar en forma continua con la operación de la ERM. Para ello se han considerado 2 arreglos de 2 reguladores en arreglo "Working Monitor" y dos de ellos con actuador slam shot. Tipo OSX en el primer regulador.

Este arreglo nos presentará una operación de regulación en dos etapas bajando la presión primero de 65 a 35 Kg/cm2 y luego en un segundo paso de 35 a 21 Kg/cm2. La primera línea de regulación será la línea principal y la segunda línea en paralelo será el respaldo, para garantizar una operación continua y un segmento de seguridad en regulación.

El Operador propuesto del Sistema de Transporte de Gas Natural para Usos Propios será ADER Montajes y Construcciones, S. A. de C. V, el cual tiene acreditada ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) su capacidad y experiencia técnica, para la construcción, operación y mantenimiento de ductos de gas natural conforme se establece en el Título de Permiso de transporte de gas natural para usos propios. Título de Permiso de Transporte de G/196/TUP/2007 y a la Resolución Número RES/289/2009.

Page 18: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

13

Capacidad de conducción del Gasoducto:

El sistema de transporte de gas natural para usos propios tiene una capacidad de diseño de conducción de 146,035.42 m3/día (16.281 MMPCD). Esto derivado de las simulaciones de flujo a las condiciones de presión de operación entregadas en el punto de interconexión.

Inversión total aproximada:

La inversión total aproximada para la construcción del gasoducto será de 1,300,000 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica.

II.1.7 Programa general de trabajo.

Las actividades que se tienen planeadas en esta etapa del proyecto están enfocadas al perfil topográfico de la zona elegida, así como a todas aquellas actividades encaminadas en la preparación y limpieza del sitio para la posterior operación del equipo en la obra planeada.

Es importante contar con un buen programa para determinar con precisión los tiempos convenientes para cada etapa (cronograma), pues se deben minimizar los plazos en las tareas sensibles como por ejemplo zanjas abiertas, tendido previo de tubería, etc., se tratará de no interferir con otras actividades de la región y prever tiempos más propicios respecto al clima. Esta planificación permite contar con los recursos (humanos, de equipo, materiales, contratos, etc.) en tiempo y forma, lo que asegura continuidad, evitando tiempos muertos que pueden constituir una perturbación adicional.

El inicio de las obras de preparación del terreno y construcción del proyecto está programado tentativamente para el mes de Octubre – Noviembre del presente año, condicionado a la obtención de una resolución favorable en materia de impacto y riesgo ambiental para el proyecto.

El cronograma conceptual de construcción del ramal del gasoducto bajo condiciones ideales se presenta a continuación. Este programa puede modificarse en función de la las fechas de obtención de permisos.

A continuación se describen las actividades que requiere la construcción del Sistema de transporte de gas natural de Vidriera Industrial del Potosí, S.A. la cual consistirá de tubería de acero API-5L Grado B de 6.625 in (168.30) de diámetro nominal y un espesor

Page 19: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

14

de pared de 0.280 in (7.112 mm), con una longitud aproximada de 4.5 km incluye una Estación de Regulación y Medición en el punto de interconexión con PGPB.

Tabla 2. Programa de Actividades

ACTIVIDAD Duración en semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Interconexión con el gasoducto de PGPB

X X X X

Construcción del la ERM (City Gate) X X X X X

Apertura del derecho de vía y excavación de zanja.

X X X X X X X X X X

Acarreo y tendido de tubería. X X X X X X X X

Doblado, alineado, soldado y reparación de soldaduras.

X X X X X X X X

Inspección radiográfica. X X X X X X X X

Prueba dieléctrica y reparaciones de discontinuidades.

X

X X X X X X X

Parcheo de juntas con mangas termo contráctiles y pruebas dieléctricas.

X

X X X X X X X

Preparación de fondo de zanja. X X X X X X X X X X

Bajado de tubería. X X X X X X X X X

Tapado de la zanja. X X X X X X X X X

Limpieza interior de tuberías. X X X X

Prueba hidrostática. X X X

Señalización. X X X

Page 20: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

15

II.1.8 Descripción de las acciones a desarrollar en cada una de las etapas de desarrollo.

Teniendo en cuenta las distintas fases de la etapa de construcción de un gasoducto (cuando se produce la mayor interacción con el medio), el conocimiento de los impactos negativos que potencialmente se pueden presentar, elegir la metodología constructiva más adecuada, diminuye los impactos negativos causados al ecosistema, los que pueden variar en forma considerable según se tengan en cuenta en la fase de planificación o después.

Una vez definido el trazo, los responsables del proyecto deben determinar con mayor exactitud las necesidades de personal, materiales, tiempo y dinero para llevar a cabo el proyecto. De nuevo, esta fase requiere muchas horas de trabajo de oficina para establecer los procedimientos de construcción más adecuados en cada uno de los tramos, así como solicitar los permisos pertinentes y, en caso necesario, adquirir los derechos de vía (permisos de ocupación superficial) de los terrenos por los que pasará el gasoducto.

Para esta actividad no se requerirá de obras complementarias o de servicios de apoyo, debido a que se cuenta con vías de acceso y con las instalaciones necesarias dentro de los predios de las empresas contratantes. Únicamente se requerirá de sanitarios portátiles tipo sanirent (uno fijo en el punto de interconexión y un móvil en el frente de trabajo) y una bodega temporal de aproximadamente 40 x 40 metros para almacenar materiales y equipo.

Para la preparación del terreno de las Estaciones de Regulación y Medición de Gas Natural, será necesario realizar trabajos de limpieza, aplanado y nivelación. Debido a que la caseta será ensamblada en sitio acorde a diseño, se requiere abrir zanjas para cimentaciones.

Debido a que se trata de una zona industrial por donde pasará el ducto, no se requieren trabajos de limpieza del terreno.

En el punto donde se interconectará con la red de gas existente, solamente se requieren trabajos de excavación para dejar espacio para llevar a cabo el hot tap en la línea viva, o bien la interconexión a válvulas de corte previamente instaladas. No se afectará ningún tipo de vegetación debido a que el trazo corre en las calles del parque industrial, y ninguna especie será eliminada.

Page 21: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

16

No se realizarán cortes por tratarse de un proyecto que solamente requiere de la excavación de zanjas. Tampoco se requieren rellenos, porque no se realizarán cortes. Solamente se rellena la zanja con el material previamente extraído durante la excavación de la misma.

Previo al desarrollo de la operación del proyecto, se realizarán los trabajos de preparación y construcción que se describen a continuación:

En gasoducto: En casetas de medición:

Levantamiento topográfico Limpieza del terreno

Limpieza Trazo de obra

Trazo y nivelación del derecho de vía Acarreos

Apertura del derecho de vía Colocación de grava

Tendido de la tubería Excavaciones (para ducto)

Excavación de la zanja Compactación

Preparación de la zanja Albañilería

Trabajos de soldadura eléctrica, recubrimientos y pruebas

Instalación de Estructura metálica

Instalación de señalamientos Aplicación de pintura y acabados

Acarreos Instalación y pruebas de Equipos electrónicos de medición

Rellenos Trabajos de interconexión del gasoducto

Compactación

Además, en la zona suburbana:

Apertura de zanjas en calles

Trabajos de repavimentación o reparación de concreto

Señalización preventiva durante la construcción

Colocación en el piso de “tachuelas” indicadoras de la presencia del gasoducto

Instalación de Estructura metálica

Aplicación de pintura y acabados

Instalación y pruebas de Equipos electrónicos de medición

Page 22: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

17

Trabajos de interconexión con los usuarios del gasoducto

Para todas las áreas del proyecto:

Limpieza, acarreo de material sobrante y desmantelamiento de las obras de apoyo.

Metodología de Cálculo y Bases de Diseño.

Hidrocarburo a manejar

Fluido: Gas natural Gravedad específica: 0.60 Peso molecular: 18.41 Lb/Lb-Mol Poder calorífico: 8,460 Kcal/m³

Condiciones de operación del hidrocarburo a manejar

Capacidad flujo de consumo: 440,000 m³/día Máximo. Presión de diseño: 70 Kg/cm² Presión de operación: 21 Kg/cm2 Temperatura normal: 293.15º K Presión Base: 14.22 PSI

Procedimiento de cálculo.

Para el cálculo del diámetro y espesor de la pared de la tubería, se apegó a lo indicado en las normas ASME B 31.8; 07.3.13 de PEMEX; así como la ecuación de Weymouth para alta presión. Por lo que se desprende el siguiente memoria de cálculo:

Page 23: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

18

Flujo de diseño de la tubería de 6”Ø

Page 24: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

19

Cálculo de la tubería a utilizar.

II.1.9 Uso actual de suelo en el sitio del proyecto y en sus colindancias

El uso de suelo en las colindancias del trazo del gasoducto es de tipo industrial. La construcción del proyecto no altera el uso de suelo, ya que no se requiere cambio de uso de suelo. Todo el trazo del gasoducto se encuentra dentro de la zona industrial del Potosí II

Todo el DDV tanto temporal para construcción como permanente para operación del gasoducto está localizado en calles y corredores de servicio de la zona industrial del

Page 25: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

20

Potosí II. El uso de suelo básico del lugar donde se pretende construir e instalar el gasoducto es de vocación industrial, de acuerdo con el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población

II.1.10 Coordenadas geográficas. Coordenadas geográficas y/o UTM.

PUNTO REFERENCIA Distanciakm

COORDENADAS GEOGRAFICAS Latitud (Norte)

Longitud (Oeste)

1 Interconexión propuesto por PEMEX Gas y Petroquímica Básica

0+000 22° 02’ 30.49” 100° 51’28.70”

2 Vuelta a la Izquierda en dirección suroeste

0+000 0+020 (20 m)

22° 02’ 30.18’’ 100°51’29.32”

3 Vuelta a la derecha en dirección noroeste hasta la Estación de Regulación y Medición (City Gate) de gas natural de PGPB

0+020 0+202

(182 m)

22° 02’ 43.25’’ 100°51’36.35”

4 Vuelta a la izquierda en dirección suroeste

0+202 0+304

(102 m)

22° 02’ 34.11’’ 100°51’35.45”

5 Vuelta a la izquierda en dirección oeste,

0+304 0+921.4

(617.4 m)

22° 02’ 34.16’’ 100°51’56.80”

7 Vuelta a la derecha en dirección noroeste (sobre el camellón de la Av. CFE).

0+921.4 3+699.4

(2,778 m)

22° 04’ 1.04’’ 100°52’46.89”

5 Vuelta a la izquierda en dirección suroeste por la calle Eje 134 hasta la Estación de Regulación y Medición (ERM) de gas natural de Vidriera del Potosí, S.A. de C.V.

3+699.4 3+894.4 (195 m)

22° 03’ 57.75’’ 100°52’53.32”

Page 26: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

21

II.1.11 Superficie total requerida para el proyecto

Tabla 3. Dimensiones aproximadas del proyecto.

Dimensiones aproximadas del proyecto

Longitud total del tramo de acero. 3,894.4 metros

Superficie de afectación del ducto (0.5 m): 1,942.2 m2

Superficie para obras permanentes: 1,942.2 m2

Área total requerida aproximada: 2726.08 m2

II.1.12 Urbanización del área y servicios requeridos.

El sitio de ubicación del proyecto se encuentra en una zona netamente industrial, que cuenta con todos los servicios: energía eléctrica, telefonía, alumbrado, agua potable, drenaje, carreteras, caminos, transporte público, red de gas natural, etc.

Para el presente proyecto, no se requiere ninguno de los servicios antes señalados. Solamente se interconectará al cabezal de distribución en la Caseta de medición denominada “la Pila Medición San Luís línea de 16” propiedad de PGPB.

Vías de Acceso.

No se requerirán de nuevas vías de acceso para llegar a la ubicación del proyecto, debido a que el sitio se ubica dentro de la Zona Industrial del Potosí II, que cuenta con calles pavimentadas y caminos en proceso de urbanización.

II.1.13 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

Para los residuos domésticos, se instalarán tambos con tapa para recolectar basura ubicada en los frentes de trabajo. Se proporcionará un recipiente para basura por cada cuadrilla de 25 personas y serán distribuidos de manera que cada cuadrilla tenga acceso a un recipiente (que en caso necesario podrá ser también una bolsa plástica). En el sito del proyecto existe servicio regular de recolección y disposición final. Se deberá coordinar con la entidad responsable para cubrir el recojo de la basura generada en el frente de trabajo

Page 27: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

22

Durante la etapa de operación no se generarán ningún tipo de residuos sólidos domésticos, tales como materia orgánica y basura en general, debido a que durante la etapa de operación el personal únicamente realizará trabajos de supervisión.

Para controlar los residuos sanitarios, se instalarán letrinas sanitarias móviles tipo sanirent en los frentes de trabajo.

Se desconoce la cantidad total de residuos que espera generar. Sin embargo, por experiencia con otros proyectos, se sabe que el volumen por unidad de tiempo es mínimo.

Transportación de residuos peligrosos.

La empresa se compromete a transportar sus residuos peligrosos en los vehículos que determine la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, bajo las condiciones previstas en el Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (Publicado en el Diario Oficial el 30 de noviembre de 2006) y en las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes. Asimismo, los vehículos a utilizar, ya sean propios o contratados, estarán registrados ante la SCT, SETIQ-ANIQ y SEMARNAT.

La empresa cumplirá en todo momento con lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su REGLAMENTO de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, publicado el 30 de noviembre de 2006, así como con las Normas Oficiales Mexicanas aplicables en materia ecológica y de salud.

Así mismo, se apegará a lo establecido en el Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, publicado en el Diario Oficial el 7 de abril de 1993.

Sitios de disposición final.

Disposición de desechos y materiales removidos.

El material de desecho y residuos en general que se generen durante los trabajos de preparación del terreno y construcción, serán colocados temporalmente en el Derecho de Vía de manera que no representen riesgos de incendio y que no bloquee el acceso al Derecho de Vía o a los lugares con estructuras. La basura incluye material inservible tal como material producto de corte, cascajo y otros desechos. El grado de eliminación que

Page 28: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

23

se llevará a cabo dependerá del uso del suelo existente.

Todos los materiales de desperdicio bajo ninguna circunstancia deberán ser depositados en la zanja de la tubería o mezclados con el relleno.

Disposición final de aguas residuales.

Debido a que en la etapa de construcción no se utilizará agua en el proceso, no existirá ningún tipo de descarga de aguas residuales. No se generan lodos en ninguna etapa del proyecto.

Disposición de desechos sanitarios.

En cuanto a los desechos sanitarios, el contratista deberá proporcionar recipientes para la basura y letrinas portátiles tipo Sanirent o similar que convengan a los principales puntos de construcción. Estas instalaciones deberán cumplir con la normatividad ecológica y sanitaria en vigor, retirando periódicamente dichos desechos y dándoles una disposición final adecuada, a través de la empresa propietaria de las letrinas portátiles.

Disposición de residuos no peligrosos.

Los residuos no peligrosos serán enviados al relleno sanitario municipal a través del servicio de limpia local. La mayoría de los residuos generados durante la construcción del gasoducto, tales como segmentos pequeños de tubería, soldadura y recubrimiento de la misma, así como envases y embalajes de los materiales empleados, serán enviados a recicladores locales a través de la empresa contratista, y el resto serán enviados al servicio de limpia municipal, cuyo destino final será el tiradero municipal de San Luís Potosí. En ningún momento se depositarán residuos en cañadas, barrancas, etc. No se tiene estimado el volumen total por tipo de residuo que será generado.

El transporte de los residuos será a través de los vehículos del servicio de limpia del municipio, o en caso necesario utilizando camionetas Pick-up de la empresa.

Disposición de residuos peligrosos.

Los residuos industriales generados, que de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas NOM- 052-SEMARNAT-1993 y NOM-053-SEMARNAT-1993 se consideren como

Page 29: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

24

peligrosos, tales como residuos de pintura, estopas, grasas y aceites gastados se depositarán en tambos metálicos de 200 litros para ser enviados a reciclaje, a destrucción térmica o a confinamiento controlado, para lo cual serán canalizados a través de una empresa debidamente registrada y autorizada para el manejo y transporte de residuos peligrosos.

Page 30: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

25

III VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO.

En este apartado se pretende describir el grado de concordancia del proyecto con respecto a las políticas regionales de desarrollo social, económico y ecológico, contempladas en losplanes y programas de desarrollo sectorial en los niveles federal, estatal y municipal. Como punto de partida, se analizarán los instrumentos de coordinación multisectorial y gubernamentales que promueven y regulan las estrategias del desarrollo regional. Se considerarán, entre otros:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Leyes Federales

Leyes Municipales

NOM`S

Reglamentos

Así como con los:

Planes de desarrollo estatal, municipal.

Programas de manejo de áreas naturales protegidas.

Ordenamientos ecológicos locales y estatales decretados.

Otros programas.

Unidades de Gestión Ambiental.

El grado de concordancia se refiere a la afinidad del proyecto en relación con el uso del suelo y los recursos naturales, respecto a:

Su vocación.

Sus usos actuales.

Los usos proyectados, y

Otros criterios ambientales que se consideran en los instrumentos de planeación mencionados antes.

La finalidad es que el proyecto sea contrastado y evaluado con el fin de que la autoridad disponga de los elementos necesarios para evaluar el mismo en función de las Leyes,

Page 31: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

26

Reglamentos y Normas, así como con los elementos contenidos en los planes y programas aplicables emitidos por los diferentes ordenes de gobierno.

III.1 Información Sectorial Programa Sectorial de Energía 2007- 2012

De acuerdo al Programa Sectorial de Energía 2007- 2012, que establece las condiciones, los objetivos y las líneas de acción del sector energético para este sexenio, uno de los retos principales en materia de gas natural se refiere en el Objetivo I.3.

Elevar la exploración, producción y transformación de hidrocarburos de manera sustentable.

Así, se fomentará el desarrollo de la infraestructura necesaria para la producción, transporte, almacenamiento y distribución de crudo, gas natural, petrolíferos y petroquímicos

DISCUSIÓN Y VINCULACIÓN

La empresa promovente Vidriera Industrial del Potosí, S.A. de C.V., Pretende instalar un sistema de transporte de gas natural para usos propios para el suministro de gas natural a la planta de Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V.

III.2 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En este apartado se hace un análisis de los artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los que inciden en el proyecto y la forma en que el mismo cumple con ella.

Artículo 4. Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.

Artículo 27. La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza publica, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras publicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico.

Page 32: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

27

DISCUSIÓN Y VINCULACIÓN

Con el presente estudio, la empresa promovente Vidriera Industrial del Potosí, S.A. de C.V., da cumplimiento al mandato de la Constitución de elaborar el estudio de impacto ambiental para su evaluación previo a la instalación del gasoducto de gas natural.

III.3 Concordancia jurídica con las normas oficiales mexicanas, normas mexicanas, normas de referencia y acuerdos normativos.

Las Normas oficiales mexicanas aplicables al proyecto, se enuncian a continuación:

Tabla 4. Las Normas oficiales mexicanas aplicables al proyecto

NORMA OFICIAL MEXICANA CONCORDANCIA Y CUMPLIMIENTO DE LAS NOM’S APLICABLES AL PROYECTO

NOM-003-SECRE-2003:

Distribución de gas natural y gas licuado de petróleo por ductos.

Como y transportadora de gas natural por ductos, la empresa está directamente regulada por estas normas, en cuanto al diseño, operación y mantenimiento de los ductos. La empresa deberá contar con los dictámenes de verificación tanto de su construcción, como los dictámenes anuales de operación y mantenimiento por unidad de verificación acreditada, a fin de garantizar la integridad y operabilidad del sistema.

NOM-005-STPS-1998:

Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.

La empresa deberá cumplir con esta norma en cuanto al manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas inflamables

NOM-018-STPS-2000:

Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

Dentro de las instalaciones del City Gate, la empresa deberá identificar los recipientes que contengan gas natural, así como aquellos que pudieran contener mercaptanos conforme a la mencionada norma

NOM-022-STPS-1999:

Electricidad estática en los centros de trabajo

- condiciones de seguridad e higiene.

La empresa deberá cumplir con las condiciones de seguridad indicadas en esta norma en cuanto a electricidad estática para instalaciones donde se manejan sustancias químicas inflamables a fin de evitar riesgos de incendio y explosión por este tipo de electricidad

Page 33: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

28

NORMA OFICIAL MEXICANA CONCORDANCIA Y CUMPLIMIENTO DE LAS NOM’S APLICABLES AL PROYECTO

NOM-028-STPS-2004:

Organización del trabajo-Seguridad en los procesos de sustancias químicas

La empresa deberá cumplir con esta norma, por lo que deberá contar con un sistema:

a) El manejo de la información, b) La administración de riesgos, c) La integridad mecánica, d) La administración de cambios

Contar con un programa y difundirlo, para:

a) Analizar los riesgos de todos los equipos críticos y procesos del centro de trabajo

b) La capacitación y adiestramiento.

c) Las auditorías internas

Contar con un procedimiento y difundirlo, para:

a) La investigación de accidentes

b) La autorización de trabajos peligrosos

c) El trabajo con contratistas

d) El mantenimiento, arranque, operación normal, paros de emergencia y reparaciones mayores del equipo crítico.

NOM-117-SEMARNAT-1998:

Establece las especificaciones de protección ambiental para la instalación y mantenimiento mayor de los sistemas para el transporte y distribución de hidrocarburos y petroquímicos en estado líquido y gaseoso, que realicen en derechos de vía terrestres existentes, ubicados en zonas agrícolas, ganaderas y eriales

La empresa deberá cumplir con lo indicado en la presente norma en caso de ampliación o mantenimiento mayor de la red de transporte de gas natural

Page 34: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

29

NORMA OFICIAL MEXICANA CONCORDANCIA Y CUMPLIMIENTO DE LAS NOM’S APLICABLES AL PROYECTO

NOM-129-SEMARNAT-2006:

Redes de distribución de gas natural.- que establece las especificaciones de protección ambiental para la preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono de redes de distribución de gas natural que se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas e industriales, de equipamiento urbano o de servicios.

La empresa deberá cumplir con lo indicado en la presente norma en caso de ampliación de la red de transporte de gas natural

NOM-002-SEMARNAT-1996:

Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano y municipal

La empresa no contará con descargas de aguas residuales en el city gate ni en el trayecto del ducto. Sin embargo, en sus oficinas, se descargarán aguas residuales sanitarias, por lo que deberá cumplir con la norma mencionada

NOM-041-SEMARNAT-2006

Establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible

Esta norma aplicará para el vehículo con que cuente la empresa en su etapa de operación y mantenimiento. La empresa deberá contar con la correspondiente verificación vehicular del vehículo automotor con que cuente. Asimismo, para los vehículos que se utilicen para las tareas de supervisión durante la etapa de construcción del ducto y para los vehículos que se utilicen para la construcción misma.

NOM-045-SEMARNAT-2006:

Protección ambiental.- Vehículos en circulación que usan diesel como combustible.- Límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y características técnicas del equipo de medición

Esta norma aplicará para el vehículo con que cuente la empresa en su etapa de operación y mantenimiento. La empresa deberá contar con la correspondiente verificación vehicular del vehículo automotor con que cuente. Asimismo, para los vehículos que se utilicen para las tareas de supervisión durante la etapa de construcción del ducto y para los vehículos que se utilicen para la construcción misma.

NOM-081-SEMARNAT-1994: La empresa deberá cumplir con los límites máximos permisibles de emisión

Page 35: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

30

NORMA OFICIAL MEXICANA CONCORDANCIA Y CUMPLIMIENTO DE LAS NOM’S APLICABLES AL PROYECTO

Establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición

de ruido enel city gate, durante la etapa de operación y mantenimiento.

Cabe señalar que durante la etapa de construcción, se deberá cumplir con el Reglamento para la Protección del Ambiente contra la Contaminación Originada por la Emisión de Ruido de la LGEEPA

NOM-086-SEMARNAT-1994:

Contaminación atmosférica-especificaciones sobre protección ambiental que deben reunir los combustibles fósiles líquidos y gaseosos que se usan en fuentes fijas y móviles.

Durante la etapa de operación y mantenimiento, la empresa deberá cumplir con esta norma a fin de asegurar la calidad del combustible que transporta y entrega a sus asociados

NOM-052-SEMARNAT-2005:

Establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos

Los residuos peligrosos que se generen, ya sea durante la etapa de construcción, así como durante la etapa de operación y mantenimiento, deberán identificarse y clasificarse conforme a lo indicado en la presente norma. Por otra parte, para su manejo y almacenamiento, la empresa deberá apegarse a lo indicado en indicado en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento.

Después de complementar el análisis de concordancia y cumplimiento de las Normas Oficiales

Mexicanas aplicables al proyecto, es de destacar, que aún en aquellas normas cuya aplicación es indirecta, el Proyecto, se deberá ajustar a la estricta observancia de ellas.

Page 36: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

31

III.4 Concordancia jurídica con las leyes estatales aplicables

DISCUSIÓN Y VINCULACIÓN

En el POET, se puede evidenciar como algunas regiones que tienen bajo desarrollo económico y pocos recursos naturales.

Dentro de los Modelos de Uso y Aprovechamiento del Territorio del POET, se establece que se debe planificar y ordenar los usos del suelo, con base a la aptitud natural, y oportunidades de desarrollo socioeconómico. Absoluto respeto o justificación al marco legal vigente.

Dentro del sistema económico de los Modelos de Uso y Aprovechamiento del Territorio, en las líneas estratégicas se indica que hay que diversificar e incrementar las actividades secundarias y terciarias / en los municipios que conforman las regiones más atrasadas.

III.5 Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012. DISCUSIÓN Y VINCULACIÓN

El plan de Desarrollo Urbano 200-2020 del Estado de San Luís Potosí, tiene como objetivos ampliar mejorar la infraestructura, equipamiento y servicios públicos de cobertura regional y estatal, y apoyar a la industria para afianzarse en el Estado, como un sitio estratégico para una mayor integración económica con el norte del país y con los EE.UU.

III.6 PLAN MUNICPAL DE DESARROLLO 2009-2012

DISCUSIÓN Y VINCULACIÓN.

Con este proyecto se pretende tener mejoras en los procesos productivos.

DISCUSIÓN Y VINCULACIÓN

El sitio seleccionado para la instalación del gasoducto, no interfiere con ninguna área natural protegida, zonas de reserva, área forestal, parque natural, el estado o el municipio. Así mismo no afecta ninguna zona cultural o relacionada a las cultura indígenas, ni se presentan zonas arqueológicas.

Page 37: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

32

CONCLUSIONES

En conclusión, se puede decir que proyecto de la construcción, operación y mantenimiento de un ducto de transporte de gas natural, el cual se interconectará al Gasoducto de 16” Huimilpan-San Luís Potosí, propiedad de PGPB, para suministro de gas natural a la empresa Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V. ha cumplido con las líneas marcadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2017, el Plan Urbano de Desarrollo del Estado de San Luís Potosí 2000-2020, y el Plan Municipal de Desarrollo 2009-2012, ya que ha concentrado su esfuerzo en mejorar sus sistemas de seguridad y prevención de accidentes, los ha complementado con Estudios de Riesgo, entre otros, para cumplir con la política ambiental planteada para alcanzar un crecimiento sustentable.

Page 38: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

33

IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y PROBLEMÁTICA DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

IV.1 Caracterización y análisis del sistema ambiental. La caracterización del sistema ambiental en el área del proyecto para la construcción, operación y mantenimiento de un ducto de transporte de gas natural, el cual se interconectará al Gasoducto de 16” Huimilpan-San Luís Potosí, propiedad de PGPB, para suministro de gas natural a la empresa Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V., el punto de interconexión propuesto por Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB) del Sistema de transporte, se localiza aproximadamente en las siguientes coordenadas: 22° 02’ 30.49” N, y 100° 51’ 28.70” W, en este punto dará inicio el gasoducto que consistirá de una tubería de acero API-5L Grado B de 6.625 in (168.30 mm) de diámetro nominal y un espesor de pared de 0.312 in (7.925 mm), que se interconectará al Gasoducto de 16” Huimilpan-San Luís Potosí, propiedad de PGPB, después del punto de interconexión el Sistema de transporte gira hacia la Izquierda en dirección suroeste teniendo un recorrido de 20 metros, el gasoducto vuelve a cambiar de dirección hacia el noroeste hasta la Estación de Regulación y Medición (City Gate) de gas natural de PGPB teniendo un recorrido de 182 metros

El gasoducto se ubicara en la Zona Industrial del Potosí II, Municipio de San Luís Potosí

El Análisis del sistema ambiental y sus características se describe tomando como base las cartas temáticas del INEGI escala 1:50 000 para topografía y edafología, 1:250 000 para geología, aguas subterráneas y aguas superficiales; y 1:1000 000 para la de climas, La Síntesis Geográfica del Estado de San Luís Potosí, y las Normales climatológicas del Sistema Meteorológico Nacional, así como el Anuario Estadístico del Estado de San Luís Potosí, 2003, el XII Censo de Población y Vivienda 2005, el Cuaderno Municipal y los datos del Sistema Nacional de Información Municipal, 2004 (www.inafed.gob.mx), así como mediante la consulta de las diversas fuentes oficiales disponibles en el sistema Internet.

IV.1.1 Aspectos abióticos

IV.1.1.1 Clima a) Clima

Tipo de clima

La entidad presenta una variedad climática que incluye, desde los climas cálidos relativamente húmedos de la región costera, hasta los climas secos templados del altiplano. Gama que se debe por un lado, a las variaciones de altitud y latitud, y por otro a la influencia marítima.

Page 39: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

34

La Sierra Madre Oriental es el factor determinante en la diversidad de climas, ya que al actuar como barrera orográfica hace que la humedad que proviene del Golfo se detenga en ella y los vientos pasen secos hacia el centro y poniente del estado.

Las condiciones naturales que afectan la distribución climática de esta región, tales como: amplias llanuras entre las sierras con altitudes inferiores a los 1,000 m y algunas planicies por arriba de los 3,000 metros sobre el nivel del mar (msnm), como en la Sierra de Catorce; condicionan una variedad térmica que incluye desde los semifríos en las partes altas, hasta los cálidos. Y de los muy secos a los subhúmedos.

Climas secos y semisecos templados de la Mesa Central. Estos climas son de carácter continental y van de los secos a los semisecos de norte a sur y se distribuyen en altitudes que van de 1,600 a 2,700 msnm, situación que es la predominante del área de estudio en donde el clima específico es el Semiseco Templado, como se puede apreciar en el mapa de climas.

Una pequeña porción al norte del municipio tiene un clima muy seco templado, el clima predominante en su parte central de norte a sur es seco templado; en toda la parte este colindando con los municipios de Charcas, Venado y Moctezuma, es semi seco templado. Su temperatura media anual es de 18.7 ºC y su precipitación pluvial es de 391 mm.

Figura 4. Clima de la Subcuenca Hidrologica (J) Presa San José 2

Tabla 5. REGISTRO DE TEMPERATURA MEDIA ANUAL (GRADOS CENTÍGRADOS) (Estaciones San Luís Potosí y Soledad de Graciano Sánchez)

Estación Periodo Temperatura promedio

Temperatura del año más frío

Temperatura del año más caluroso

Año Temperatura Año Temperatura

San Luís Potosí

1979-1999 17.6 1979 16.4 1998 19.4

Soledad de Graciano Sánchez

1945-1999 17.8 1945 15.0 1982 20.3

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en °C.

Page 40: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

35

Figura 5. Gráfica de temperaturas promedio

Tabla 6. REGISTRO DE TEMPERATURA MEDIA MENSUAL (GRADOS CENTÍGRADOS) (Estaciones de San Luís Potosí y Soledad de Graciano Sánchez)

Estación y concepto Periodo

Meses

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

San Luís Potosí 1999 14.3 16.5 19.2 21.8 22.6 21.6 18.9 19.7 18.5 16.7 14.2 12.6

Promedio 1979 a 1999 13.1 15.2 17.4 19.4 21.4 20.5 19.4 19.2 18.1 17.3 15.8 13.8

Año más frío 1979 12.2 13.3 16.3 19.5 20.3 18.6 19.7 17.6 16.6 17.6 13.1 11.8

Año más caluroso 1998 13.5 15.3 18.9 21.8 24.4 24.2 21.6 21.2 20.3 17.8 18.8 15.0

Soledad de Graciano Sánchez

1999 12.1 14.6 16.8 20.1 21.2 21.6 18.5 19.1 18.1 15.9 12.9 11.5

Promedio 1945 a 1999 13.2 15.0 17.9 19.6 21.4 21.1 19.9 20.0 19.2 17.5 15.5 13.7

Año más frío 1945 11.0 14.6 17.9 18.0 18.8 18.6 11.2 12.9 13.5 13.6 14.4 15.6

Año más caluroso 1982 15.6 16.8 19.8 22.5 22.4 25.5 23.3 23.7 22.2 19.4 17.0 15.0

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en °C.

Page 41: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

36

Tabla 7. REGISTRO DE PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL (MILÍMETROS) (Estaciones de San Luís Potosí y Soledad de Graciano Sánchez)

Estación Periodo Precipitación promedio

Precipitación del año más seco

Precipitación del año más lluvioso

Año Precipitación Año Precipitación

San Luís Potosí

1979-1999 366.2 1989 239.5 1991 528.1

Soledad de Graciano Sánchez

1980-1999 342.9 1983 232.1 1992 524.5

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm.

Figura 6. Gráfica de precipitación total promedio

Page 42: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

37

Tabla 8. REGISTRO DE PRECIPITACIÓN MENSUAL TOTAL (MILÍMETROS) (Estaciones San Luís Potosí y Soledad de Graciano Sanchez)

Estación y

concepto Periodo

Meses

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

San Luís Potosí 1999 0.0 0.0 4.0 2.2 21.1 51.2 114.5 84.7 91.6 17.0 4.3 9.2

Promedio 1979-1999 11.7 6.5 3.3 24.9 41.3 63.4 62.7 45.9 53.2 31.4 9.1 12.8

Año más seco 1989 0.0 3.0 0.0 23.0 18.2 83.0 2.5 59.3 8.5 1.2 12.8 28.0

Año más lluvioso 1991 6.0 4.0 0.0 0.0 53.4 95.5 202.7 15.3 90.1 28.9 13.4 18.8

Soledad de Graciano Sánchez

1999 0.0 0.0 0.0 3.0 15.0 55.0 51.0 61.5 30.3 24.5 7.0 0.0

Promedio 1980-1999 22.4 8.2 3.6 26.9 37.7 65.5 58.0 35.6 40.2 26.4 9.7 8.7

Año más seco 1983 22.0 0.0 0.0 0.0 35.5 8.3 98.0 17.8 42.4 3.6 3.4 1.1

Año más lluvioso 1992 129.5 20.2 7.0 18.0 74.6 156.0 29.0 5.0 21.9 47.5 15.8 0.0

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm.

IV.1.1.2 Geología y geomorfología.

Las características litológicas y estructurales de las rocas en las provincias que cubren el estado de San Luís Potosí, indican que hubo diferentes eventos geológicos de tipo orogénico asociados con actividad ígnea volcánica, que actuaron en varias épocas para dar origen a un relieve estructural que después ha sido modificado en forma subsecuente por los diferentes agentes, como el fracturamiento, el movimiento de masas y el agua con sus procesos de alteración (suelos residuales), disolución (cavernas y dolinas), transporte y depósitos de sedimentos, (relieves depositacionales).

Page 43: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

38

Características del relieve

Tabla 9. Elevaciones principales

Nombre Latitud Norte Longitud Oeste Altitud

Grados Minutos Grados Minutos msnm

Sierra San Miguelito 22 10 101 08 2,630

Picacho Las Hendiduras 22 50 101 21 2,590

Sierra El Jacalón 22 35 101 15 2,500

msnm: metros sobre el nivel del mar.FUENTE: INEGI. Carta Topográfica, 1:1 000 000 (segunda edición). INEGI. Carta Topográfica, 1:50 000.

Figura 7. Mapa de Elevaciones Principales

Zona más baja Zona más alta simbolos

Page 44: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

39

IV.1.1.3 Hidrología superficial y subterránea.

El sitio del proyecto se encuentra en la Región Hidrológica No. 37 "El Salado". En la Cuenca de "Presa San José-Los Pilares y Otras".

La hidrografía en San Luís Potosí presenta fuertes contrastes, al igual que la vegetación, la orografía y el clima. Su distribución en la entidad está determinada fundamentalmente por la configuración orográfica y los tipos de clima. La Sierra Madre Oriental marca dos zonas bien diferenciadas en la entidad:

La suroriental, con climas cálido y semicálido tanto húmedos como subhúmedos (parte de la Huasteca), donde las abundantes precipitaciones han originado importantes corrientes como la del Río Verde; que pertenece a la Cuenca del Río Pánuco.

La noroccidental, donde el clima es seco y semiseco y las corrientes son de poca importancia. Estas últimas, por lo regular se forman en la temporada de lluvias y su curso es reducido, ya que generalmente desaparecen en las llanuras, debido a filtraciones y evaporaciones. Esta porción integra las cuencas interiores de la región hidrológica "El Salado".

AGUAS SUPERFICIALES

En San Luís Potosí se encuentran partes de dos regiones Hidrológicas: La No. 26 "Pánuco", en toda la porción sur y sureste del estado, y la No. 37 "El Salado", que abarca la parte central y norte, a esta última corresponde el sitio del proyecto.

Región Hidrológica "El Salado"

Esta región corresponde a una de las vertientes interiores más importantes del país. Se localiza en la altiplanicie septentrional y la mayor parte de su territorio está situado a la altura del trópico de Cáncer. Dentro de San Luís Potosí se encuentran partes de siete cuencas de esta región:

"Matehuala", "Sierra de Rodríguez", "Camacho-Gruñidora", "Fresnillo-Yesca", "Presa San José-Los Pilares y Otras", "Sierra Madre" y Almacenamientos.

El sitio del proyecto se encuentra en la cuenca de: "Presa San José-Los Pilares y Otras"

Esta cuenca ocupa un lugar importante dentro de San Luís Potosí, tanto por el área que abarca, como por las ciudades asentadas en ella, entre las que destacan la capital estatal, Soledad Diez Gutiérrez, Zaragoza, Mexquitic, Los Pilares, Villa Hidalgo, Villa de Arista, Moctezuma, Venado y Charcas.

AGUAS SUBTERRÁNEAS.

Zona Norte

Page 45: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

40

En esta zona hay amplios valles rellenos por sedimentos terciarios y recientes. En el borde occidental de la zona Matehuala-Villa de Arista, está ubicada el área de San Francisco-La Masita, donde se han encontrado estructuras aisladas de calizas productoras. Al noroeste de Matehuala, en la zona de Cedral, las aguas de los aluviones son de buena calidad, tanto para riego como para usos domésticos. Otras cuencas como las de El Barril y El Sabino tienen sedimentos terciarios conglomeráticos y arenosos, y su agua es abundante y de buena calidad.

Zona Centro

El área de explotación más importante en esta zona es el Valle de San Luís Potosí, el cual destaca por sus actividades comerciales e industriales, pues su desarrollo agrícola es más bien bajo. Las fuentes de agua subterránea tienen potencialidad reducida, sobre todo en el área urbana y sus inmediaciones. Lo anterior origina problema para el suministro de agua a la capital y su zona industrial, e impide ampliar las áreas agrícolas.

Zona Sur

En la porción sur destaca el Valle de Río Verde, donde la agricultura reviste importancia y es sustentada por los escurrimientos del Río Verde y las aguas subterráneas procedentes de acuíferos granulares y calcáreos. La posibilidad de aprovechar estos afloramientos naturales y de explotar cantidades importantes de agua mediante pozos profundos, abre un panorama alentador para el desarrollo de este valle.

Geotermia.

Hay algunos manantiales de aguas termales en el estado, entre los que destacan el de Ojo Caliente, en Santa María del Río; Taninul, en Tamuín; Gogorrón, en Villa de Reyes; el Bañito, en las cercanías de Ciudad Valles, y La Labor del Río, en Santa María del Río. En el de Gogorrón hay grandes perspectivas para la explotación geotérmica, ya que reúne las condiciones idóneas por su estructura geológica.

IV.1.2 Aspectos bióticos

IV.1.2.1 Vegetación terrestre.

De acuerdo a la clasificación de Rzedowski (1983) la zona de estudio se encuentra en la Provincia Florística de la Sierra Madre Oriental, perteneciente a la región Xerófita Mexicana de la zona Neotropical, en la Subprovincia de las Sierras y Llanuras del norte de Guanajuato.

El matorral crasicaule es el más importante por el área que cubre. Se encuentra en los sistemas de sierras y lomeríos de pie de monte, sobre suelos poco profundos, limitados por fase lítica y dúrica. Este tipo de vegetación se caracteriza por presentar gran variedad de cactáceas, principalmente garambullo que le dan una fisonomía de cardonal; aunque también hay nopales. Los frutos de ciertas especies como nopal cardón y garambullo son comestibles y se les explota comercialmente en algunas zonas.

Page 46: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

41

Otros grupos vegetativos presentes, en menor proporción, son: el matorral rosetófilo, el chaparral y los bosques de pino-encino y encino-pino. Estos últimos se localizan en las partes más altas y laderas norte de las sierras, donde hay mayor humedad.

Agricultura

En los terrenos de la subprovincia dedicados a la agricultura se identifican los dos tipos básicos: de temporal y de riego. La agricultura de riego se practica principalmente en la llanura aluvial, en los alrededores de Villa de Reyes, Las Palomas y Saucillo, sobre suelos profundos, sin pedregosidad superficial, poca pendiente y con fertilidad media y alta. Principales cultivos: maíz, frijol, chile, avena forrajera, alfalfa, sorgo forrajero.

La agricultura de temporal es la que predomina en esta región. Se realiza en partes de todos los sistemas de topoformas (las mayores en las llanuras), donde no se tienen perspectivas favorables para el riego. Los suelos son en algunas porciones someros y en otras profundos. Los principales cultivos son de maíz y el frijol.

Page 47: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

42

El crecimiento desordenado de las zonas urbanas ha traído como consecuencia que la flora y la fauna originales se vean afectadas y en algunos casos hayan desaparecido, sin embargo por iniciativa de los residentes y las distintas administraciones municipales, se han llevado a cabo plantaciones de distintas especies de árboles, arbustos y plantas de ornato en las vialidades de los y alrededores, así como en las áreas recreativas y jardines.

Algunas especies originales que en la actualidad existen, sobre todo en las zonas urbanas con vegetación son: huizache, nopal, maguey, cactáceas, tejocote, higuerilla, entre otras. Así mismo se han realizado acciones de reforestación en camellones y vías principales como es el caso de la AV. Alta Tensión.

Muchas especies crean una cubierta protectora del suelo que evitan la erosión hídrica y eólica.

El área donde se construirá el gasoducto se encuentra desprovista de vegetación, ya que se trata de calles pavimentadas, por los caminos de terrecería que recorrera el gasoducto se presenta vegetación secundaria derivada de matorral crasicaule y pastizal. Esta unidad de vegetación secundaria se encuentra alterada por diversas actividades que en el predio se realizaban.

Vista aérea del Trazo del Gasoducto en donde se observa la vegetación existente.

UBICACIÓN DEL PROYECTO

Page 48: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

43

Especies observadas durante las visitas de campo

Durante las visitas de campo al sitio del proyecto para la construcción, operación y mantenimiento de un ducto de transporte de gas natural, y las áreas aledañas, se realizó la identificación de las especies vegetales que se observaron tanto en los predios como en el trayecto de la línea de Conducción y los alrededores, algunas de las cuales se enlistan mencionando sus nombres científicos, junto con su nombre común y forma biológica (forma de crecimiento) para las especies observadas. La diversidad de esta zona es pobre, ya que en este caso dominan las especies de tipo invasoras por las condiciones que favorecen la sucesión vegetal por presentarse escasa incidencia de personas.

Nombre Común Nombre Científico Forma Biológica

Huizache Acacia farnesiana Arbusto

Cardo Argemone ochroleuca Herbácea

Carretilla Medicago denticulata Herbácea

Chayotillo Microsechium ruderale Herbácea

Chicalote Argemone ochroleuca Herbácea

Cola de Borrego Castilla spp. Herbácea

Cola de Zorra Hordeum jubatum Herbácea

Cola de rata o zacate lobero Lycurus phleoides Herbácea

Diente de leon Taraxacum officinale Herbácea

Espinosilla Loeselia mexicana Herbácea

Grama Cynodon dactylum Herbácea

Higuerilla Ricinus communis Arbusto

Jarilla Dodonea viscosa Herbácea

Nopal Opuntia Rzedowski Herbácea

Pasto Poa annua Herbácea

Siempreviva amarilla Sedum Prealtum Herbácea

Page 49: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

44

Nombre Común Nombre Científico Forma Biológica

Tepozán Buddleia cordata Árbol

Yuca Yucca elephantipes Árbol

IV.1.2.2 Fauna

México está considerado como uno de los 12 países con gran diversidad biológica, ya que reúne una elevada proporción de la flora, fauna y otros recursos silvestres del mundo. Además, está considerado como un país en donde gran parte de la diversidad mundial (que alguna vez existió en diferentes regiones), se concentra como relictos de un pasado no muy lejano, en verdaderas islas de inmensa riqueza, que son producto de la presión humana ejercida al destruir o modificar los ecosistemas y reducir drásticamente la distribución natural de las especies, concentrándolas en pequeños hábitats o territorios de difícil acceso.

Esto hace que a México se le incluya en las 15 áreas mundiales denominadas Hot Spots o puntos críticos, que en conjunto ocupan el 1% de la superficie del planeta y albergan alrededor del 30 al 40% de la biodiversidad remanente del mundo. Tan sólo nuestro país aporta entre el 10 y 15% del total de la diversidad biológica mundial, misma que actualmente se encuentra en una precaria situación.

Es importante mencionar, que como en todas las regiones del planeta, en dichas áreas se registran también elevados procesos de degradación que afectan directamente a los ecosistemas y a las especies. El recuento general de la diversidad de especies registradas y estimadas para nuestro país se muestra en el siguiente cuadro.

Tabla 10. Diversidad Biológica

Grupo No. de Especies (estimado)

% a Nnivel Mundial

No. de Especies Endémicas

Peces 2,122 8.72 163

Anfibios 290 7.22 174

Reptiles 704 10.8 368

Aves 1,054 10.6 111

Mamíferos 491 11.7 142

Debido a todo lo anterior, la riqueza biológica de nuestro país cada vez más apreciada y reconocida, significa responsabilidades extraordinarias para nuestra sociedad que deben

Page 50: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

45

expresarse en compromisos e iniciativas viables y efectivas para su cuidado y conservación.

Vida silvestre y biodiversidad no pueden abstraerse de una clara referencia territorial, no tiene sentido separar a los elementos del todo, a las especies de su hábitat, y a éste, de los ecosistemas inherentemente asociados a ámbitos territoriales definidos.

Composición de las comunidades de fauna

La distribución de los organismos en el espacio está determinada básicamente por la ausencia y/o presencia de factores abióticos que existen en determinadas zonas. Se ha podido comprobar que la diversidad biológica en áreas templadas es alta y decrece conforme se incrementa la latitud y la altitud, esto es que encontramos mayor número de individuos en las zonas tropicales que en las templadas, de igual manera que hay mayor diversidad en zonas bajas que en las altas montañas. Asimismo, en ecosistemas terrestres, la diversidad es alta en áreas con lluvia abundante y baja en zonas secas.

El estudio de la distribución geográfica de los animales está basada en el principio de que los organismos presentes en una zona tienden a presentar características que los diferencian de los organismos de otras áreas. Para el grupo de fauna se distinguen a nivel mundial seis regiones biogeográficas que son: Neártica, Neotropical, Paleártica, Etiópica, Oriental y Australiana.

Especies existentes en el predio

En los predios para la construcción del gasoducto, las características del medio natural original actualmente no se reconocen debido a la alteración del ecosistema local. El uso industrial y urbano ha conferido al sitio y a la zona en general, un carácter distinto al original por las acciones antropogénicas que han generado ciertos elementos que permiten definir a las interrelaciones que se presentan actualmente como propias de un ecosistema de tipo urbano industrial.

Un ecosistema natural se establece por las interrelaciones entre los elementos del medio abiótico (físico) y biótico (biológico); sin embargo en los ecosistemas urbanos industriales, al medio físico y biológico se agrega el medio social, con lo cual las características del ecosistema adquieren diferencias sustanciales con respecto a los naturales, los cambios en el ámbito natural son evidentes.

Por ello, la flora y la fauna observada en este tipo de ecosistemas se define como secundaria ya que la influencia del hombre ha propiciado cambios no solo en el hábitat de las especies, sino en la modificación de patrones de dispersión, comportamiento, crecimiento y en frecuentes ocasiones la desaparición de sus poblaciones.

La fauna urbana presente en la zona de estudio, se puede dividir en tres categorías:

A) Fauna Parantrópica. La cual está integrada por algunas especies de la fauna silvestre que se han adaptado a las condiciones humanas y subsisten a pesar de los cambios en su hábitat natural.

Page 51: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

46

B) Fauna Doméstica. Este tipo de fauna la integran especies seleccionadas por el hombre para fines estéticos, como mascotas; o para la obtención de beneficios.

C) Fauna Nociva. La fauna nociva está integrada por aquellas especies que han aumentado sus poblaciones de manera considerable, debido a las condiciones creadas por el hombre en las zonas rurales y urbanas. Estas especies se consideran nocivas, debido a que afectan a la salud y economía humana.

Como parte de la fauna Parantrópica, es posible observar la presencia de diferentes especies de aves, mamíferos y reptiles, entre las que destacan los gorriones y palomas y algunas especies de lagartijas, como se muestra en el siguiente cuadro.

Tabla 11. Fauna Parantrópica

Especies Nombre Común

Columba livia Paloma doméstica

Columbina inca Tórtola

Columbina passerina Tórtola

Hirundo rustica Golondrina

Quiscalus mexicanus Zanate

Carpodacus mexicanus Gorrión

Ictertus galbula Calandria

Passer domesticus Gorrión maicero

Sceloporus aeneus Lagartija

Las especies más comunes observadas en los domicilios próximos al sitio de construcción del gasoducto son las siguientes:

Tabla 12. Fauna Doméstica

Especies Nombre Común

Canis familiaris Perro

Felis domesticus Gato

Gallus gallus Gallo

Page 52: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

47

Serinus canaris Canario

Orytolagus cuniculus Conejo

Meleagris gallopavo Guajolote

Aratinga canicularis Perico

Sus scrota Cerdo

Anas sp Pato

Columba livia Paloma

Equs sp. Caballo

Equs mulus Burro

Bos bovidae Vaca

Entre las especies que se pueden mencionar como fauna nociva, se encuentran las siguientes:

Tabla 13. Fauna Nociva

Especies Nombre Común

Rattus rattus alexandrius Rata negra

Rattus norvegicus norvegicus Rata gris

Mus musculus brevirostris Ratón

Especies amenazadas, raras, endémicas y en peligro de extinción

De acuerdo con la norma NOM-059-SEMARNAT-2001, en donde se establecen las especies raras, amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial y sus endemismos, de la flora y fauna terrestres en la República Mexicana, en el sitio del proyecto no se reporta ninguna de las especies consideradas dentro de esta Norma. La fauna que podría existir en la zona ya fue fuertemente impactada con anterioridad por las actividades antrópicas, lo que ha motivado su desplazamiento a zonas alejadas aún no perturbadas.

IV.1.3 Paisaje. La zona de estudio no posee una variedad de recursos naturales, ya que tiene un uso de suelo industrial.

Page 53: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

48

Es notable la presencia de las especies vegetales características del clima semiseco en mezcla con las especies que por el crecimiento de la ciudad se han venido introduciendo, sobresale en este aspecto especies arbóreas como la grevilea y el eucalipto, entre otras, que han sido plantadas en los camellones de la vialidad.

Page 54: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

49

V IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

V.1 Metodología para evaluar los impactos ambientales

Indicadores de impacto

Para la realización del proyecto proyecto consiste en la construcción, operación y mantenimiento de un ducto de transporte de gas natural, no será necesario el cambio de uso del suelo ya que éste se construirá en las calles interiores del parque; asimismo, no hay ninguna especie florística y faunística, que pudiera resultar afectada por la construcción y operación del proyecto, y no se generarán descargas de aguas residuales.

Los únicos impactos relevantes que pudieran originarse por la operación del proyecto, son debidos a los trabajos de excavación de zanjas para el tendido del ducto, y la generación de escombros al remover la carpeta asfáltica.

Medidas de control de emisiones a la atmósfera.

Las únicas emisiones que se pueden llegar a generar durante la etapa de operación serían por la apertura de la válvula de seguridad en caso de sobrepresión del sistema, volviendo a cerrarse en cuanto se ajuste en forma automática la presión.

Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales

Para la identificación de los probables impactos se utilizó el método de Matriz de Leopold, que consiste fundamentalmente en cuadros de doble entrada en los que las filas o renglones se enlistan los componentes o factores del medio susceptibles de ser afectados, y en las columnas se detallan las actividades y características de los proyectos o actividades a desarrollar en cada una de las etapas de la obra, que pueden incidir desfavorablemente sobre la calidad del entorno.

El análisis de las intersecciones, o cruces de columnas y filas, ayudará a determinar los impactos potenciales que se pueden generar durante el desarrollo del proyecto. La identificación de impactos se realizó para cada alternativa y cada fase del proyecto.

Para la identificación y descripción de los impactos ambientales ocasionados por el desarrollo del proyecto, se siguieron los pasos que a continuación se describen:

Page 55: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

50

• Se realizó una investigación de la información bibliográfica especializada en impactos ambientales en proyectos industriales relacionados con la instalación y operación de gasoductos, encontrándose que este tipo de obras se caracterizan principalmente por los impactos adversos producidos en el suelo y la vegetación, por la superficie de terreno que se requiere mantener despejada de vegetación, así como por el alto riesgo que representa el manejo de gas natural presurizado.

• Con base en la información obtenida a lo largo de este estudio, y una vez realizadas las verificaciones de campo necesarias, se procedió a describir cualitativamente los impactos ambientales que serán generados por la ejecución del proyecto en cuestión, precisando qué componentes ambientales resultarán afectados y evaluando cuantitativamente la magnitud e importancia de tales impactos.

• Tras la identificación de las interacciones y de los impactos, se procedió a identificar las medidas de atenuación y compensación, según el caso, que se describirán más adelante.

Page 56: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

51

LISTAS DE VERIFICACIÓN PARA LA SELECCIÓN DE COMPONENTES DEL PROYECTO

A) Listado de actividades del proyecto

La siguiente tabla muestra la lista de actividades involucradas en el proyecto en sus diferentes etapas, lo que representa el primer paso para la identificación de los impactos ambientales.

Lista de verificación de las actividades involucradas en el proyecto.

Etapa Actividades involucradas en el proyecto

Planeación y Selección del sitio

• Estudio de Factibilidad • Desarrollo de Ingeniería Preliminar • Trámites y autorizaciones

Preparación del terreno y construcción

• Trazo • Levantamiento topográfico • Nivelación • Excavación para la Interconexión con el gasoducto

de PGPB • Construcción del la ERM (City Gate) • Excavación de la zanja para instalación del ducto • Uso de maquinaria pesada y equipo de construcción• Adquisición y Manejo de materiales de construcción • Manejo y transporte del ducto • Trabajos de tuneleo • Tendido e instalación del ducto • Doblado, alineado, soldado y reparación de

soldaduras. • Preparación del fondo de la zanja • Descenso de la tubería • Relleno de la zanja • Compactación • Trabajos de repavimentación o reparación de

concreto • Consumo de energía eléctrica (plantas portátiles) • Consumo de combustibles (gasolina y diesel) • Manejo y disposición final de residuos sólidos

(escombros y otros) • Manejo y disposición final de desechos sanitarios • Posibles accidentes • Limpieza y restitución del terreno

Page 57: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

52

Etapa Actividades involucradas en el proyecto

Operación y mantenimiento

• Operación del gasoducto • Uso de gas natural (usuario) • Control de emisiones a la atmósfera • Manejo adecuado y disposición final en relleno

sanitario de residuos sólidos no peligrosos • Manejo adecuado y disposición final en

confinamiento de los residuos peligrosos generados

• Actividades de Mantenimiento del gasoducto • Posibles accidentes • Realización de auditorias ambientales y de

seguridad Abandono del sitio • Limpieza ecológica del terreno e instalaciones

• Desmantelamiento de las instalaciones • Aplicación del Programa de Restitución del Área • Abandono del área por parte de la empresa

B) Listado de factores ambientales afectados por las obras del proyecto

La siguiente tabla muestra la lista de factores ambientales que pueden resultar afectados en diferente grado por las obras a realizarse durante las diferentes etapas del proyecto.

Lista de verificación de los factores ambientales.

Etapa Factores ambientales potencialmenteafectados

Planeación y selección del sitio

Empleos Impuestos Economía o beneficios locales

Preparación del terreno y construcción

Agua superficial Agua subterránea Suelo Flora Fauna Calidad del Aire Salud Empleos Impuestos Economía o beneficios locales Paisaje Tráfico

Page 58: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

53

Etapa Factores ambientales potencialmenteafectados

Operación y mantenimiento Agua superficial Agua subterránea Suelo Flora Fauna Calidad del Aire Salud Empleos Impuestos Economía o beneficios locales Paisaje Tráfico

Abandono del sitio Agua superficial Agua subterránea Suelo Flora Fauna Calidad del Aire Salud Empleos Impuestos Economía o beneficios locales Paisaje Tráfico

Page 59: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

54

V.2 Identificación de impactos ambientales

Con anterioridad al desarrollo de las distintas etapas que componen un proyecto de construcción y operación de un gasoducto, se debe realizar una serie de estudios ambientales que parten del conocimiento de las áreas a ser afectadas y sus características desde los puntos de vista físico, biótico y socio-económico. Tales estudios deben considerar y determinar los procedimientos más convenientes para la realización de los trabajos que implican los distintos pasos en el avance del proyecto.

Este estudio previo, permite determinar cuáles son los impactos potenciales que pueden presentarse, así como seleccionar los métodos constructivos y de manejo más convenientes a aplicar, para mitigar los impactos negativos.

Durante las diferentes etapas del proyecto, se tiene por norma empresarial el compromiso de cumplir con todas normas y regulaciones ambientales, a nivel nacional e internacional, aplicando criterios apoyados en la experiencia de proyectos similares y respaldados por prácticas reconocidas de ingeniería y de la industria del gas natural.

MATRIZ DE IDENTIFICACION

La identificación de impactos ambientales utilizando una matriz, permite hacer una evaluación cualitativa del proyecto. Mediante la interpretación de cada interacción que se forma entre los componentes del proyecto y los del medio en que se desarrolla la obra, se puede establecer si es necesario o no implementar medidas de mitigación.

Por otro lado esta técnica nos permite tener una visión integral de la problemática ambiental, ya que se incluyen todas las acciones propias del proyecto y los factores ambientales que estuvieron involucrados; solo se consideraron interacciones relevantes, tomando en cuenta el sentido adverso o benéfico de las acciones, por lo que las matrices que se presentan en este estudio son reducidas (cribadas) con la finalidad de tener una mejor visión de los factores interactuantes.

En la siguiente matriz se utilizó una simbología a base de letras solo considerando si la interacción es adversa o benéfica. En la matriz se considera el análisis de las actividades del proyecto sobre cada uno de los factores ambientales analizados.

En cada una de las interacciones de la matriz se identificaron los impactos potenciales y se definió el sentido del impacto, ya fuera “adverso” o “benéfico”, y se estimó su grado de impacto con base en las características del proyecto, indicando si este fue o sería

Page 60: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

55

“significativo” o “no significativo” con las letras A y a (Adverso significativo y adverso no significativo, respectivamente), y los benéficos con las letras B y b (Benéfico significativo y benéfico no significativo, respectivamente), correspondiendo en razón de su significancia las mayúsculas a los impactos que resultan significativos, y las minúsculas a los poco significativos, marcándose con negritas las interacciones adversas que pueden ser mitigadas.

Matriz parcial de identificación de impactos del proyecto. Etapa de Planeación y selección del sitio.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

FACTORES AMBIENTALES

Estudio de Factibilidad

Desarrollo de Ingeniería Preliminar

Trámites y autorizaciones

Agua superficial - - - Agua subterránea - - - Suelo - - - Flora - - - Fauna - - - Calidad del Aire - - - Salud - - - Empleos b B - Impuestos - - b Economía o beneficios locales b B b Tráfico - - - Paisaje - - -

Page 61: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

56

Matriz parcial de identificación de impactos del proyecto. Etapa de Preparación del Sitio y Construcción.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

FACTORES AMBIENTALES

Levantamiento

topográfico

Trazo Nivelación

(1) Excavación parala Interconexióncon el gasoducto

de PGPB

Construcción del la

ERM (City Gate)

Agua superficial - -Agua subterránea - - - - -Suelo - -Flora - - - - -Fauna - - - - -Calidad del Aire - - - - -Salud - - - - -Empleos b b b b bImpuestos - - - - bEconomía o beneficios locales b b b b bTráfico - - - - -Paisaje - - a a a

Debido a que el ducto se alojará en el Parque Industrial del Potosí I I , en el cual desde hace años ya han realizado trabajos previos de nivelación y movimiento de tierras para notificación e introducción de vialidades y servicios, la poca vegetación existente se puede considerar secundaria y de ornato, por lo que no se considera que exista flora y fauna que puedan ser afectadas.

(1) Únicamente en el tramo de la calle cera de la interconexión, que todavía no está pavimentado.

Page 62: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

57

Matriz parcial de identificación de impactos del proyecto. Etapa de Preparación del Sitio y Construcción (Cont.).

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

FACTORES AMBIENTALES

Excavación de la zanja

para instalación del ducto

Uso de maquinaria pesada y equipo de

construcción

Adquisición yManejo de materiales

de construcción

( * )

Manejo y transporte del ducto

Tendido e instalación del ducto

Doblado, alineado, soldado y

reparación de soldaduras.

Agua superficial - - - - - -Agua subterránea - - - - - -Suelo a a A a a -Flora - - A - - -Fauna - - A - - -Calidad del Aire - a a - - -Salud - a a - - aEmpleos b b b b b bImpuestos - - - - - -Economía o beneficios locales b b b b b bTráfico - - - - - -Paisaje a a A a a -

(*) La extracción en su caso de Bancos de Material se realizará fuera del área del proyecto, en bancos autorizados por el Gobierno del Estado y concesionados a casas de materiales particulares.

Page 63: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

58

Matriz parcial de identificación de impactos del proyecto. Etapa de Preparación del Sitio y Construcción (Cont.).

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

FACTORES AMBIENTALES Inspección radiográfica

.

Prueba dieléctrica y reparaciones

Parcheo de juntas con mangas

Preparación del fondo de la zanja

Descenso de la

tubería

Relleno de la zanja

Agua superficial - - - - - Agua subterránea - - - - - - Suelo - - - a - - Flora - - - - - - Fauna - - - - - - Calidad del Aire - - - - - - Salud a a a - - - Empleos b b b b b b Impuestos - - - - - - Economía o beneficios b b b b b b Tráfico - - - - - - Paisaje - - - - a -

(*) En el caso de las calles del Parque Industrial donde haya sido necesario abrir para instalar el ducto.

Matriz parcial de identificación de impactos del proyecto. Etapa de Preparación del Sitio y Construcción (Cont.).

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

FACTORES AMBIENTALES

Compactación Trabajos de tuneleo

Trabajos de repavimentaci

ón o reparación de concreto (*)

Instalación de señalamientos

y tomas de potencial (1)

Consumo de energía eléctrica (plantas

portátiles)

Consumo de combustibles

(gasolina y diesel)

Agua superficial - - - - - -Agua subterránea - - - - -Suelo a a - a - -Flora - - - - - -Fauna - - - - - -Calidad del Aire - a a - a aSalud - - - - - -Empleos b b b b - -Impuestos - b - - - bEconomía o beneficios locales b b b b b bTráfico - - a - - -Paisaje - a - a - -

Page 64: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

59

Matriz parcial de identificación de impactos del proyecto. Etapa de Preparación del Sitio y Construcción (Cont.).

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

FACTORES AMBIENTALES

Manejo y disposición final

de residuos sólidos

(escombros y otros)

Manejo adecuado y disposición final

de desechos sanitarios

Posibles accidentes (1)

Limpieza y restitución del terreno

Agua superficial a(2) b - bAgua subterránea a (2) b b Suelo a (2) b a b Flora a (2) b (3) a b Fauna a (2) b (3) a b Calidad del Aire - B a - Salud - B a - Empleos B b - b Impuestos - - - - Economía o beneficios B b a b Tráfico - - - - Paisaje a (2) b a B

(1) Variable, dependiendo del tipo y magnitud del accidente.

(2) Impacto indirecto: considera el sitio de vertido y disposición final de las mermas de construcción.

(3) Se refiere a la flora y fauna de los alrededores de la zona.

Page 65: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

60

Matriz parcial de identificación de impactos del proyecto.

Etapa de Operación y Mantenimiento.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

FACTORES AMBIENTALES Operación del

gasoducto

Uso de gas natural (planta

del usuario)

Control de emisiones a la atmósfera

Manejo adecuado y disposición final en relleno

sanitario de residuos sólidos no peligrosos

Agua superficial - - - bAgua subterránea - - - bSuelo - - - bFlora - - b bFauna - - b bCalidad del Aire - B B bSalud - - b bEmpleos b b b bImpuestos - b - -Economía o beneficios locales B B b bTráfico b - - -Paisaje - b - b

Matriz parcial de identificación de impactos del proyecto.

Etapa de Operación y Mantenimiento. (cont.) ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Manejo adecuado y disposición final en confinamiento de los residuos peligrosos generados

Actividades de Mantenimiento del gasoducto

Posibles accidentes

Realización de auditorias ambientales y de seguridad

FACTORES AMBIENTALES

Agua superficial b - - -Agua subterránea b - - -Suelo b - - -Flora b - a -Fauna b - a -Calidad del Aire b - A bSalud b - A bEmpleos - b - bImpuestos - - - -Economía o beneficios locales b b a bTráfico - - - -Paisaje b - A -

Page 66: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

61

Matriz parcial de identificación de impactos del proyecto. Etapa de Abandono del Sitio.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Limpieza ecológica del

terreno e instalaciones

Desmantelamiento de las instalaciones

Aplicación del Programa de

Restitución del Área

Abandono del área por parte de

la empresa FACTORES AMBIENTALES

Agua superficial - - - -Agua subterránea - - b -Suelo b b B bFlora - - B bFauna - - b bCalidad del Aire - - - -Salud b - - -Empleos b b b aImpuestos - - - aEconomía o beneficios locales b b b aTráfico - a - -Paisaje b a B b

V.3 Impactos ambientales generados

Con base en lo señalado en la matriz, se identificaron los siguientes impactos para las etapas de planeación y selección del sitio, preparación del terreno y construcción, operación y mantenimiento, y abandono del sitio:

315 interacciones no relevantes ( - ) (62.57% de las interacciones).

116 impactos benéficos poco significativos ( b ) (23.01% de las interacciones).

52 impactos adversos no significativos ( a ) (10.31% de las interacciones).

7 impactos adversos significativos ( A ) (1.38 de las interacciones).

y 14 impactos benéficos significativos ( B ) (2.77% de las interacciones).

El análisis anterior se realizó considerando una matriz global de 12 factores ambientales representativos y 42 actividades del proyecto, que en conjunto tabulan un total de 504 interacciones potenciales (incluyendo las interacciones o relevantes). De

Page 67: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

62

ellas, 36 corresponden a la etapa de planeación y selección del sitio, 325 a la etapa de preparación del sitio construcción, 96 a la etapa de operación y mantenimiento, y 48 a la etapa de abandono del sitio.

Número de impactos relevantes por etapa del proyecto

ETAPA DEL PROYECTO A a B b - T O T A L

Planeación y selección del sitio - - 2 4 (30) 6 Preparación del terreno yconstrucción

4 44 5 62 (210) 115

Operación y mantenimiento 3 3 4 34 (51) 44 Abandono del sitio - 5 3 16 (24) 24 T O T A L 7 52 14 116 (315) 189

Donde: (A) = Impactos adversos significativos

(a) = Impactos adversos no significativos

(B) = Impactos benéficos significativos

(b) = Impactos benéficos no significativos

( - )= Interacciones no relevantes

Nota: La columna del total (*) no considera la suma de las interacciones no relevantes.

Número de impactos relevantes por componente ambiental

COMPONENTE AMBIENTAL A a B b - T O T A L

Agua superficial - 1 - 4 37 5 Agua subterránea - 1 - 5 36 5 Suelo 1 10 1 7 23 19 Flora 1 3 1 6 32 11 Fauna 1 3 - 7 31 11 Calidad del Aire 1 7 3 3 28 13 Salud 1 7 1 5 28 14 Empleos - 1 2 33 6 36 Impuestos - 1 - 5 36 6 Economía o beneficios locales - 3 4 35 6 42 Tráfico - 2 - 1 39 3 Paisaje 2 13 2 6 19 23

Page 68: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

63

Donde: (A) = Impactos adversos significativos

(a) = Impactos adversos no significativos

(B) = Impactos benéficos significativos

(b) = Impactos benéficos no significativos

( - )= Interacciones no relevantes

Nota: La columna del total (*) no considera la suma de las interacciones no relevantes.

De los 59 impactos adversos (A + a) en total identificados mediante esta técnica, se considera que son razonablemente mitigables aproximadamente 43 impactos, es decir, el 65.22% del total de impactos adversos identificados, lo que significa que el grado de afectación que se podría provocar al medio ambiente en su contexto físico, biológico y socioeconómico por el desarrollo del proyecto, sería mínimo.

Desglose porcentual de los impactos identificados.

Del total de interacciones detectadas (504) sólo 189 inciden de forma apreciable sobre los componentes del ambiente.

De los 189 impactos identificados, 59 (31.21%) corresponden a impactos adversos (7 son significativos y 52 no significativos), de éstos 43 cuentan con medida de mitigación o compensación y 130 (68.79%) son impactos benéficos (14 significativos).

La etapa de construcción es la que presenta el mayor número de impactos con 115 (64.06% del total de impactos: 189), y es la etapa que tiene el mayor número de impactos adversos significativos, 4 de 7, la mayoría de ellos mitigables. Es importante mencionar que muchos de estos impactos se conciben como potencial de impacto, resultado de algún accidente y son mitigables en función de las medidas de seguridad, el mantenimiento adecuado y la aplicación de planes de emergencia, los cuales reducen la probabilidad de que éste se presente o reducen su magnitud.

Page 69: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

64

Por su parte, los componentes del ambiente sobre los que el proyecto tiene mayor número de impactos benéficos son el de la economía o beneficios locales y la generación de empleos (42 y 36, respectivamente).

De acuerdo con el procedimiento anterior se realizó la identificación de los impactos, y la discusión en cada uno de los casos se describen más adelante.

Construcción del escenario modificado por el proyecto

En base a la información obtenida tanto en campo como en las diferentes fuentes citadas, y comparando el presente proyecto con otros proyectos que ya a llevado a cabo la empresa, podemos perfilar el escenario ambiental en el cual se desarrollará el proyecto.

Podemos afirmar que la introducción del gasoducto en la zona de estudio, considerando las técnicas de construcción a utilizar, el diámetro del mismo, el aprovechamiento de los derechos de vía existentes, y la intención de la empresa de no derribar árboles, nos permite considerar que el proyecto no afectará en forma significativa la zona de estudio.

Una vez terminada la construcción del ducto, se procurará regresar a la condición original del terreno o lo más cercano posible a la misma, de modo que en pocos meses será prácticamente imposible reconocer por dónde pasa el ducto, excepto por la presencia de los señalamientos que se instalarán.

Debemos tener presente que el Estado de San Luís Potosí cuenta con un Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial que contempla los problemas que afectan actualmente al municipio y las estrategias a seguir, por lo que podemos garantizar que aunque existen una serie problemas que afectan actualmente al municipio, tales como crecimiento continuo de la mancha urbana, deforestación y contaminación, éstos problemas no afectarán la operación del proyecto.

Las actividades del proyecto no desencadenarán daños al ambiente, y los procesos de cambio existentes en la fisonomía del área de estudio no se verán acelerados por la introducción del ducto.

No se requerirá abrir caminos de acceso, debido a que ya existen caminos transitables todo el año.

Por otro lado, el tipo de proyecto no es desencadenador de demanda de servicios, ni está sujeto a situaciones de especulación.

Page 70: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

65

Identificación de los efectos en el sistema ambiental

Para identificar y describir los efectos y los procesos de cambio que ocurrirán en el sistema ambiental a causa de las acciones del proyecto, se procedió a evaluar las interacciones que tendrán las actividades involucradas en las diferentes etapas del desarrollo del proyecto con los componentes ambientales seleccionados, comparándolas con proyectos que ya ha realizado la empresa.

En la identificación que se presenta en los siguientes incisos de describen los efectos que pueden tener las obras del proyecto, caracterizando y evaluando los impactos potenciales.

V.4 Determinación del área de influencia De acuerdo con al análisis de la información presentada, y tomando en cuenta la totalidad de eventos que influirán en el desarrollo del proyecto y la totalidad de los componentes del sistema ambiental que pudieran resultar afectados, se determina que el área de influencia del proyecto queda circunscrita al área de estudio, ya que por su naturaleza, la construcción del gasoducto no es agresiva en términos ambientales, debido a las técnicas de ingeniería a utilizar, al Programa de Supervisión Ambiental que se implementará, y a que se aprovechará al máximo el uso de derechos de vía existentes, para afectar al mínimo posible al ecosistema existente.

No habrá cambios en el relieve, en la vegetación o en la distribución de los organismos.

Page 71: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

66

VI Determinación de las acciones y/o medidas para su prevención y mitigación.

VI.1 MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

El objetivo de este capítulo es presentar la información relacionada con las medidas de prevención, mitigación y control que la empresa aplicará en la construcción y operación de un ducto de transporte de gas natural, el cual se interconectará al Gasoducto de 16” Huimilpan-San Luís Potosí, propiedad de PGPB, para suministro de gas natural a la empresa Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V., en el Parque Industrial del Potosí II, Estado de San Luís Potosí Hidalgo, describiendo las medidas y acciones a seguir, factibles de realizar para mitigar los impactos ambientales potenciales y reales que el desarrollo de las diferentes etapas del proyecto puede provocar en el entorno del área donde se pretende llevar a cabo.

Se consideran las actividades que fueron identificadas en la sección anterior como impactos adversos potenciales debido a la instalación del proyecto, con especial énfasis en los aspectos de preparación del terreno y construcción, así como de riesgo en la etapa operativa, ya que estos aspectos pueden representar la fuente de mayor impacto en la realización del proyecto.

El propósito de evaluar dichas medidas desde la etapa de planeación del proyecto es el de tratar de revertir el impacto previsible antes de que se presente.

Medidas preventivas

IDENTIFICACION DE LAS MEDIDAS DE MITIGACION.

Como medidas de mitigación quedan comprendidas aquellas acciones que tiendan a prevenir, disminuir o compensar los impactos adversos que provoquen las diferentes actividades del proyecto. importante mencionar que la aplicación de las medidas de mitigación durante las etapas de preparación del sitio y construcción de la obra es responsabilidad de Vidriera Industrial del Potosí. S.A. de C.V., y de la compañía constructora. La aplicación durante la etapa de operación así como los efectos resultantes en esta etapa son responsabilidad de Vidriera Industrial del Potosí. S.A. de C.V.

Page 72: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

67

De las actividades del proyecto evaluadas, se detectaron 59 impactos adversos, de los cuales 43 son susceptibles de aplicación de una o más medidas de mitigación.

a) Etapa de planeación y selección del sitio

En esta etapa no se presentarán impactos adversos, únicamente benéficos poco significativos, por lo que no aplican medidas de mitigación.

b) Etapa de preparación del sitio y construcción

Durante la etapa de preparación del sitio y construcción, debido al tipo de obras a realizar, tendrán lugar la mayoría de los impactos ambientales detectados, por lo que requieren de la implementación y aplicación de una serie de medidas de mitigación. Para ello, se procurará realizar los trabajos necesarios contando con el respaldo del Área Ambiental de nuestra empresa.

Precauciones en la etapa de construcción

Se colocarán señales de peligro y en caso necesario lámparas destellantes en cada cruce, se suministrarán barricadas y pasamanos donde sea necesario para proteger al público en general cuando sea necesario dejar descubierta la zanja, se proveerán señaladores con banderas para dirigir el tráfico cuando se mueva tanto equipo y maquinaria como material a través de un camino transitado, y se dará cumplimiento a lo estipulado en el Reglamento de Tránsito regional, solicitando el apoyo de la policía federal de caminos si fuera necesario.

Al cruzar caminos, con equipo, el contratista usará llantas, tablones o amortiguamientos adecuados para evitar que el equipo dañe las superficies de los caminos. Si llega a ocurrir algún tipo de daño, se restaurará su superficie a su condición original. La empresa se compromete a conservar las superficies de caminos libres de suciedad, piedras, aceite o residuos que puedan constituir algún riesgo para el público que transita.

El contratista inspeccionará los sitios antes de comenzar a excavar y deberá tener cuidado extremo en los cruces para evitar daños a líneas de fibra óptica (telefónicas), de telégrafo, de energía eléctrica, cables y líneas subterráneas y otras estructuras. En el caso de que se dañen tales instalaciones, el contratista notificará inmediatamente al supervisor sobre las instalaciones dañadas, para su completa reparación y restauración.

En caso de existir alguna línea de transmisión de energía eléctrica adyacente paralela en servicio durante la construcción del ducto, se tomarán precauciones especiales para minimizar los posibles efectos capacitivos peligrosos. Para evitar posibles

Page 73: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

68

riesgos de descarga, se enterrarán bastones de tierra física y se sujetarán al ducto para mantenerlo al potencial de tierra. El bastón de tierra física consistirá en una varilla de cobre de 38 mm (1½") de diámetro por 1.83 m. (6') de largo o el equivalente y las conexiones al tubo deben hacerse con cable de cobre aislado calibre 8 AWG y con pinzas en "C" o conexiones también de baja resistencia.

Si hay líneas de transmisión de energía eléctrica paralelas y adyacentes, ya sea que estén fuera o en servicio, no se efectuará ningún trabajo sobre la línea si hay una tormenta eléctrica a menos de 15 millas de distancia de donde el trabajo se está efectuando.

Mantenimiento

Los terraplenes, trincheras, bancos y pendientes de los caminos que se crucen, tendrán que restaurarse a su condición original, rellenarse apropiadamente con sacos llenos de tierra o arena u otro material adecuado y sembrados apropiadamente para que no se deslaven antes de consolidarse. La restauración será de acuerdo al grado de afectación que haya tenido lugar, y en apego a las disposiciones de la normatividad ambiental.

Los cruces de caminos serán mantenidos continuamente hasta la terminación de la obra.

VI.2 Descripción de la medida o sistema de medidas de mitigación

MEDIDAS DE MITIGACIÓN ESPECÍFICAS

Las medidas de mitigación específicas para cada componente ambiental considerado se incorporan a continuación:

Agua

Como medidas preventivas para reducir el consumo de agua y la generación de residuos líquidos, se instrumentarán las siguientes acciones:

• Racionalización en lo posible del consumo de agua potable.

• Uso de agua tratada en aquellas actividades que lo permitan, como el riego del terreno para evitar la generación de polvos fugitivos.

• Uso de cabinas sanitarias portátiles tipo Sanirent, que no requieren agua para su funcionamiento y previenen la contaminación del suelo y agua.

Page 74: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

69

Además, se considera que el consumo será mínimo y en forma temporal.

En cuanto a los desechos sanitarios, éstos no serán descargados en corrientes de agua ni en ningún lecho de río. El contratista deberá proporcionar recipientes para la basura y letrinas portátiles tipo Sanirent o similar (1 por cada 25 trabajadores) que convengan a los principales puntos de operación. Estas instalaciones deberán cumplir con la normatividad ecológica y sanitaria en vigor, retirando periódicamente dichos desechos y dándoles una disposición final adecuada.

Suelo

Para minimizar los impactos negativos al suelo debido a que las obras a realizar modificarán las características físicas del mismo, será necesario realizar el despalme únicamente del terreno requerido así como el movimiento optimizado de tierras.

Debido a que durante las etapas de preparación y construcción en algunos tramos los suelos sufrirán cambios tanto en la remoción de la capa vegetal como en su grado de compactación, es necesario que una vez terminadas las maniobras de maquinaria para la instalación de la tubería, se verifique que las condiciones del suelo permitan la recuperación natural de la capa vegetal (reacondicionamiento del suelo).

Dentro de las condiciones del suelo nos referimos en primera instancia a su grado de compactación, el cual al final de la obra no debe ser mayor del que existía antes de la iniciación de ésta.

No se deberá aplicar ningún producto químico (matahierba), que impida o limite el crecimiento de la capa vegetal, la cual en su mayoría estará compuesta por gramíneas.

Como se señaló, los desechos sólidos generados en esta etapa consistirán fundamentalmente de residuos de los propios materiales a utilizarse, así como escorias, puntas de soldadura, retacería y material de embalaje y empaque, tratándose de materiales inertes. La disposición de éstos materiales de desecho se hará por medio de la empresa contratista destinada a realizar la recolección, manejo y disposición final en el sitio que para ello señale el municipio, evitando así su dispersión y disposición final inadecuada.

Page 75: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

70

Por seguridad, y para evitar una disposición final inadecuada, todos los materiales de desperdicio bajo ninguna circunstancia deberán ser depositados en la zanja de la tubería o mezclados con el relleno.

El manejo y disposición de los residuos sólidos que se generen en todo el desarrollo de la obra y los que se generen durante su operación, se efectuará cotidianamente contando para ello con recipientes adecuados, que cuenten con tapas herméticas para evitar la generación de fauna nociva y malos olores. Estos se colocarán en sitios visibles y accesibles para los usuarios, contando con personal para la recolección y traslado al sitio o sitios autorizados para su disposición final.

Para garantizar que no quedarán residuos sólidos producto de las obras de construcción enterrados en la zanja y su Derecho de Vía, que podrían en un momento dado afectar las características del suelo, se utilizará adecuadamente en el Derecho de Vía de la construcción una rastra de discos o una herramienta de subsuelo donde sea aplicable para romper bajo la superficie el suelo compactado por la construcción y para asegurar la remoción de todos los polines, latas de pintura y otros desechos, limpiando por completo el Derecho de Vía.

Los materiales requeridos para la construcción se obtendrán de casas de materiales de la zona, no directamente de bancos de materiales. Es de esperarse también que los concesionarios de los bancos de préstamo de materiales se vean obligados a aplicar un programa de restauración del mismo al término de su vida útil.

En conclusión, al final de la obra se deberá dejar el terreno con las características físicas y químicas del suelo que permitan la recuperación natural de la cubierta vegetal.

Aire

Para minimizar las emisiones contaminantes a la atmósfera y la generación de ruido por el uso de maquinaria y equipo con motores de combustión interna, se procurará darles mantenimiento mecánico de manera periódica para mantenerlos en óptimas condiciones de funcionamiento, y utilizando silenciadores en los equipos que lo permitan.

Page 76: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

71

Se minimizarán las emisiones contaminantes provenientes de los vehículos de traslado de materiales y por el uso de maquinaria y equipo para la apertura de zanjas, exigiendo a los contratistas el uso de camiones en buenas condiciones y bien afinados, el uso de combustibles de diesel sin plomo, restringiendo el uso de combustibles de gasolina (en los casos en que esto no sea posible, se obligará el uso de gasolina sin plomo), y prohibiendo la entrada de cualquier vehículo en general a las plantas industriales de las empresas contratantes que contamine ostensiblemente.

Con el fin de disminuir la generación y emisión de polvos a la atmósfera en la etapa de construcción, ocasionados tanto por la pérdida de la cubierta vegetal, como por el movimiento de distintos materiales para la construcción de terracerías, la construcción se realizará por tramos donde inmediatamente después del despalme se irá abriendo la zanja, tendiendo del ducto y aplicando el material de relleno, y una vez terminado este proceso se iniciará la misma operación en otro tramo de iguales dimensiones, todo esto con el fin de no tener toda la trayectoria del ducto sin cubierta vegetal y expuesta al efecto del viento y agua.

También se propone como medida de mitigación regar con agua tratada el terreno correspondiente al trazo del gasoducto por las mañanas y las tardes, procurar tener los materiales en condiciones húmedas mínimas para que sus movimiento produzcan el mínimo de polvo, así como un manejo y almacenaje adecuado de los materiales que puedan afectar la calidad del aire en el sitio, instalando mamparas alrededor de las pilas de materiales en caso de vientos extraordinarios.

Se procurará cubrir con una lona o costales húmedos las cajas de los camiones materialistas y de escombros para evitar la dispersión de polvos durante el recorrido que realicen desde el banco de materiales hasta el predio. De igual forma, se vigilará que se barra el interior de las mismas una vez descargado el material, previo a su regreso, humedeciendo ligeramente la misma.

En cuanto a emisiones de ruido que se generen por la maquinaria y equipo durante la preparación y del sitio y construcción, se verificarán que estas cumplan en todo momento con el Reglamento para la Protección del Ambiente Contra la Contaminación Originada por la Emisión de Ruido de la Secretaría de Salud, en el que se establecen los niveles máximos permisibles para automóviles, camiones, autobuses, tracto-camiones y similares. Lo anterior se puede lograr a través de un mantenimiento periódico y utilizando silenciadores en aquellos equipos que lo permitan. Asimismo, se evitará recorrer innecesariamente por las zonas urbanas con los vehículos o maquinaria, cerrando en su caso los escapes de los vehículos.

Page 77: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

72

La utilización de maquinaria y equipo para abrir las zanjas, representa la fuente emisora de ruido de mayor importancia, la cual se compara con una excavadora cuyo nivel sonoro se ubica entre los 80 y 95 dB (A), Estos niveles rebasan notablemente los límites máximos permisibles que establece la normatividad vigente, de 68 dB (A) para horario diurno (6 a 22 hr).

Se evitará la quema de arbustos, pastos y basura en general en el área del proyecto, para evitar afectar a la fauna de las zonas circunvecinas y la calidad del aire.

Aplicación de riego

La existencia de algunas calles o caminos de terracería (en proceso de ser pavimentados) dentro del Parque Industrial y la circulación vehicular sobre ellos, es imprescindible para el desarrollo de las obras de construcción del gasoducto, sin embargo, son fuente emisora de partículas al ambiente.

Para prevenir la formación de nubes fugitivas de polvo, tanto por la circulación de vehículos como por la acción del viento sobre el suelo desnudo, se contempla la práctica de riego, a través de un programa que resulte en un control eficiente de polvos.

El riego se realizará mediante camiones pipa, adaptados con los implementos necesarios para llevar a efecto un riego en cascada (por aspersión).

Flora y fauna

Debido a que el tramo de gasoducto que se pretende construir se instalará en el interior del Parque Industrial del Potosí II, en una zona totalmente desprovista de vegetación y casi totalmente urbanizada, no se tendrán afectaciones hacia ningún tipo de flora y fauna.

Paisaje

El impacto visual que se produce durante la etapa de preparación del sitio y construcción será temporal. La acumulación de residuos sólidos y su manejo inadecuado impactan visualmente de forma adversa. La medida de mitigación consistirá de la recolección inmediata de los residuos y su disposición en tambos de 200 litros y/o su disposición en camiones de volteo para ser transportados hacia el sitio de tiro autorizado por el municipio.

El material de desecho y residuos en general que se generen durante los trabajos de preparación del terreno y construcción, serán colocados temporalmente en el

Page 78: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

73

Derecho de Vía (franja de afectación) de manera que no representen riesgos de incendio y que no bloquee el acceso al Derecho de Vía o a los lugares con estructuras.

La instalación del gasoducto no modificará la perspectiva del paisaje de la región, ya que pasa inadvertido para la mayoría de los pobladores de la región debido a que no es visible desde la superficie del terreno.

El área será restaurada a una condición tan natural como sea práctico. En este sentido se tomarán fotografías del área antes del inicio de obras para que al término de las mismas el terreno quede igual o en mejores condiciones que al inicio del proyecto.

Cualquier rasgo del paisaje afectado o dañado por el equipo u operaciones será restaurado tanto como sea práctico a su condición original.

En cuanto a los impactos sobre el ambiente socioeconómico, se tienen las siguientes propuestas:

Salud

Los efectos adversos considerados como no significativos para la salud de los trabajadores del proyecto, se ubican en la generación de residuos, tanto sólidos como líquidos. También se considera el incremento en el nivel de ruido. La medida de mitigación a estas actividades corresponde a la contratación de una empresa que recolecte los desechos generados durante esta etapa para que los disponga en el sitio que autorice el municipio. Es importante mencionar que se estima que el ruido provocado por las actividades constructivas, no rebasará los límites máximos permisibles establecidos en la NOM-081-SEMARNAT-1994. La medida de mitigación considera la instalación de silenciadores y una revisión mecánica de los motores, vehículos y máquinas que generen ruido.

Uso de equipos de protección personal.

La operación de maquinaria y equipo es esencial para el desarrollo de las obras, no obstante su utilización implican riesgos a la salud del personal.

Para ello resulta imprescindible que se cuente con el equipo de seguridad apropiado, según sea el caso.

Page 79: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

74

El equipo básico que será solicitado a la compañía contratista, es el siguiente:

a. Operadores de maquinaria y equipo.

• Botas de tipo industrial, con casquillo metálico,

• Guantes mixtos de vinil y carnaza,

• Casco plástico con sistema de amortiguación de golpes y

• Protectores auditivos tipo diadema para uso intermitente.

• Mascarilla con filtro contra polvos (en el caso del operador de la zanjadora)

Aunado a esto, se dará la instrucción correspondiente para su utilización, capacitando al personal para evitar actos inseguros.

b. Soldadores.

• Careta metálica, con sombra mínima del # 6,

• Peto de carnaza,

• Guantes mixtos de lona y carnaza y

• Botas de tipo industrial, con casquillo metálico.

Otras consideraciones:

Señalización preventiva.

A lo largo de los preparativos del terreno para la construcción, así como en la construcción propiamente del gasoducto, se realizan diversas actividades que ponen en peligro el tránsito peatonal, tales como la apertura de las zanjas para colocación del ducto, así como el empleo de maquinaria y equipo.

Con el propósito de evitar la ocurrencia de accidentes peatonales y vehiculares, durante las obras, se tiene programada la implementación de un sistema de señalización preventivo, que implica la colocación de los siguientes elementos:

• conos para la desviación del tránsito vehicular, en el cruce con caminos de terracería.

Page 80: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

75

Flora y fauna

Para no afectar la ecología de la zona ni contaminar suelos y aguas subterráneas, no se usarán en ningún momento herbicidas u otros químicos con el propósito de conservar el derecho de vía libre de vegetación.

Tráfico

El tráfico de la región, que aunque actualmente no se considera muy conflictivo, se verá beneficiado al evitarse el transporte de combustibles por medio de autotanques (pipa).

Salud

Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V., por un lado, como la empresa contratante, reconocen su responsabilidad en la protección de la salud y seguridad de sus trabajadores dentro de sus instalaciones, también reconocen su responsabilidad de proteger el ambiente y propiedades que lo rodean. Los principios de protección ambiental de la empresa involucrada establecen la intención de realizar sus actividades en forma consistente con prácticas y acciones ambientales aceptables y obedeciendo todas las normas, reglamentos y leyes al respecto.

Es importante también establecer contacto con representantes del Programa Nacional de Protección Civil en la localidad, para informarles de la naturaleza del proyecto, de manera que se puedan incluir acciones preventivas dentro de sus programas.

La empresa Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V., cuenta con un Plan de Emergencias en el cual especifica tanto las acciones involucradas como el personal responsable de realizarlas en caso de Contingencia. Este plan además incluye la formación de personal especializado para llevar a cabo las acciones necesarias durante y después de la contingencia.

El Plan establece las acciones que es necesario realizar cuando se presenten emergencias motivadas por fugas, incendios o explosión, en los sistemas de transporte por tubería de gas natural, con la finalidad de proteger la integridad de los trabajadores y las instalaciones de la empresa contratante, así como evitar daños a terceros y al medio ambiente.

Rehabilitación de áreas afectadas.

Page 81: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

76

Es indispensable que en caso de ocurrir alguna contingencia, como medida de compensación al daño ocasionado, Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V., impulse y subsidie hacia la rehabilitación de las instalaciones de servicios y zonas naturales afectadas.

La naturaleza de las acciones deberá corresponder a la magnitud del daño y a lo que es este momento dicte la SEMARNAT, sin embargo a grandes rasgos podemos mencionar algunas.

Rehabilitación de suelos

Reconstrucción de las instalaciones dañadas

Reforestación de áreas impactadas

Restablecimiento del relieve a su estado original

Indemnización por daños ocasionados.

De igual manera que en la medida anterior, Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V. deberá indemnizar a los propietarios de predios o instalaciones industriales dañados por la presencia de una contingencia, así como a los familiares de las personas que resulten afectadas por el evento. Dicha indemnización tendrá que hacerse conforme lo establezca la legislación vigente y/o las autoridades competentes que actúen en defensa de la parte afectada.

d) Etapa de Abandono del Sitio

La etapa de abandono del sitio no se consideró debido a que la vida útil del proyecto, así como de las condiciones de operación y rentabilidad, permiten pronosticar que será viable su permanencia durante los próximos 99 años al término de su construcción.

Sin embargo, se toman como probables las siguientes medidas de mitigación aplicables para esta etapa:

Puesta en marcha de un programa estricto de limpieza ecológica del predio y de cada una de sus instalaciones, enviando a confinamiento los residuos peligrosos que se localicen y equipos que hayan estado en contacto con ellos.

Desmantelamiento de las instalaciones para dejar el terreno de nuevo en "fase cero" y listo para ser utilizado en otra actividad.

Page 82: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

77

Aplicación de un programa de restitución del área, que permita garantizar que el predio retornará a sus condiciones originales, o lo más cercano posible a las mismas.

Page 83: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

78

VII PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS:

Con la información del diagnóstico ambiental, se elabora el escenario resultante, al introducir el proyecto en la zona de estudio. Esto permite identificar las acciones que pudieran generar desequilibrios ecológicos que por su magnitud e importancia provocarían daños al ambiente o contribuirían en la consolidación de los procesos de cambio existentes.

VII.1 PRONÓSTICO DEL ESCENARIO El desarrollo de proyectos de ingeniería, en la actualidad, exige contemplar, el medio natural en que se llevan a cabo un conjunto de sistemas susceptibles a sufrir deterioro y consecuentemente motivar la degradación del medio ambiente, por tal motivo, es necesario implementar medidas preventivas y correctivas que aminoren las alteraciones en el mismo.

Se Identifican y describen los efectos y los procesos de cambio, (de manera cuantitativa o cualitativa) que ocurrirán en el sistema ambiental a causa de las acciones del proyecto.

Y a partir de ello, se identifican, caracterizan y evalúan los impactos ambientales, a fin de establecer su relevancia en los procesos de cambio del sistema.

Respecto al medio ambiente natural, los espacios que conforman a las instalaciones involucradas, se prevén modificaciones mínimas y de carácter insignificante, y como se mencionó en los capítulos anteriores, el desarrollo del proyecto se efectuará en terrenos de uso industrial por lo que el área, ya se encuentra modificada.

Las instalaciones involucradas, cuentan con los espacios suficientes para desarrollar la obra. Por tal motivo, no se requerirá terreno extra y consecuentemente no existirá una afectación significativa, en cuanto a uso del agua afectaciones en el aire, suelo, vegetación y a la fauna. Estos factores se ven comúnmente alterados por las actividades de cualquier proyecto como se explica a continuación:

Aire.- Durante la etapa de preparación del sitio y construcción, se requerirá de la utilización de maquinaria y equipo tales como: camiones para el transporte de materiales, maquinaria pesada, máquinas de soldar, compresores de aire así como también el equipo utilizado en las diferentes actividades consideradas para el desarrollo de la obra.

En esta etapa se producen emisiones contaminantes a la atmósfera, tales como: NOX, HXC, COX, SO2, partículas sólidas y polvos (producto del samblasteo de las líneas y de la preparación de concretos y agregados) que pueden alterar los componentes del factor evaluado; es decir, la calidad, los olores (durante la aplicación de recubrimientos anticorrosivos) y la visibilidad.

Suelo.- Además de su función productiva, tiene relevancia en otros aspectos importantes tales como la conservación de la biodiversidad y los procesos de cambio climático. En efecto, considerado como sustrato para la producción vegetal, el suelo es un factor primordial para la diversidad de los organismos vivos y la preservación de los hábitat completos ya que esto depende el que se garantice la permanencia del sustrato edáfico.

Page 84: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

79

Entre las actividades que pueden considerarse como relevantes para la afectación del suelo se pueden mencionar las excavaciones para bases de mochetas, y la zanja para el tendido de la tubería subterránea, las cuales se realizarán en los terrenos de las instalaciones involucradas para la construcción del gasoduco. Las afectaciones no son significativas, debido a que el área fue impactada con anterioridad por efecto de construcciones anteriores.

Agua.- Se estima que con el desarrollo del proyecto no habrá efectos negativos en los cuerpos de agua cercanos al área del proyecto, debido a que el agua requerida en las etapas de preparación del sitio (8.0m3) y construcción (3.343m3), será mínima y suministrada por el promovente y esta a su vez tomada de la red local (o por medio de pipas). Por otro lado, para la etapa de operación, no se utilizará el agua en ninguna de sus modalidades, por lo que no habrá efectos negativos a los cuerpos de agua, por las actividades propias del proyecto en estudio.

Ruido.- Las actividades de la etapa de preparación del sitio y de la etapa de construcción tales como; habilitación de materiales para construcción, acarreo de los mismos, demolición en pisos de concreto, cortado biselado y soldado de la tubería, limpieza de la misma con chorro de arena, puede alterar los niveles normales de ruido y en ocasiones sobrepasar los límites establecidos en la normatividad ambiental vigente, generando molestias a los trabajadores (ambiente laboral).

Flora.- no existirá afectación significativa debido a que el sitio ya fue modificado con anterioridad.

Fauna.- no existirá afectación significativa debido a que el sitio ya fue modificado con anterioridad.

Medio socioeconómico (Salud ocupacional).- El cortado, biselado, soldado de tuberías, limpieza de superficies metálicas, la aplicación de recubrimientos anticorrosivos, esmaltado de tuberías, el manejo de la maquinaria y equipo representan posibles riesgos a la salud (afectaciones por olores, emisión de gases, ruidos, exposición al calor, partículas sólidas suspendidas) de los trabajadores (salud ocupacional) y en caso de que no se tomaran las medidas o precauciones necesarias, para evitar que la alta exposición del personal a las emisiones de los equipos y motores de combustión interna, se puede alterar la salud de los mismos.

VII.2 Programa de vigilancia ambiental: El programa de vigilancia ambiental tiene por función básica establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas de mitigación que se deben aplicar para el desarrollo del proyecto.

Para el caso especifico del proyecto de la construcción, operación y mantenimiento de un ducto de transporte de gas natural, el cual se interconectará al Gasoducto de 6” Huimilpan-San Luís Potosí, propiedad de PGPB, para suministro de gas natural a la empresa Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V., aun cuando no se generen impactos críticos ni significativos, se prevé un programa de vigilancia de acuerdo a las etapas de

Page 85: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

80

desarrollo del proyecto, esto con la finalidad de limitar y disminuir impactos que no pudieran ser identificados.

El mecanismo consiste, en contemplar el estricto cumplimiento de la normatividad (Ambiental, Laboral y de Salud) prevista para este tipo de obras en base a los siguientes apartados:

Para las etapas de preparación del sitio y construcción antes, durante y después de la obra.

1. Todo el personal deberá portar un equipo de protección de acuerdo a la actividad que desarrolle (en todo momento).

2. Evitar la emisión de humos de vehículos de transporte de materiaes, es decir checar sus documentos de verificación vehicular Siempre que circulen).

3. Las actividades de la obra solo se deberán desarrollar es espacios destinados para la misma.

Para las etapas de operación y mantenimiento.

1. Supervisión continúa a las líneas de distribución de gas (origen y destino), desarrollándose como mínimo cada 1 mes.

2. Mantener limpias las áreas donde traza la línea el proyecto, al menos cada año.

3. Limitar el acceso a las instalaciones solo a personal autorizado para el desarrollo de las actividades.

Los niveles de impacto para este proyecto resultan mínimos y de carácter insignificante, por lo que son controlables ya que solo serán locales y solo en el sitio del proyecto.

Tabla 14. Procedimiento de Vigilancia

Medida de mitigación o compensación

Procedimiento de Supervisión

Procedimiento de

Ajuste

Preparación del sitio SEGURIDAD

Vehículos y maquinaria en óptimas condiciones mecánicas.

Uso de equipo de protección personal, en especial para

a. Operadores de

Personal de seguridad de la empresa promoverte y del contratista.

Vigilancia y aplicación de correctivos

Page 86: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

81

maquinaria y equipo.

• Botas de tipo industrial, con casquillo metálico,

• Guantes mixtos de vinil y carnaza,

• Casco plástico con sistema de amortiguación de golpes y

• Protectores auditivos tipo diadema para uso intermitente.

• Mascarilla con filtro contra polvos (en el caso del operador de la zanjadora)

Aunado a esto, se dará la instrucción correspondiente para su utilización, capacitando al personal para evitar actos inseguros.

b. Soldadores.

• Careta metálica, con sombra mínima del # 6,

• Peto de carnaza,

• Guantes mixtos de lona y carnaza y

MANEJO DE SUELOS Y RECURSOS

BIÓTICOS

Aprovechamiento del pasto removido.

Personal de

seguridad de la empresa promoverte y del contratista.

Vigilancia y

aplicación de

correctivos

Page 87: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

82

Aplicación de medidas preventivas:

Señalamiento de límites de velocidad Restricción de espacios y zonas de trabajo.

Horarios de trabajo

Procedimiento de Supervisión

Un representante, mediante recorrido por la zona, supervisará el funcionamiento correcto del conjunto de medidas de mitigación.

Se establecerá una hoja de anotación mediante el formato “check list” .

Se establecerá y revisará avance del plan de mantenimiento programado.

La información tomada de campo y hojas de trabajo, se lleva a la bitácora.

Periódicamente se revisará el avance de cumplimiento

Procedimiento de Ajuste

Las desviaciones operativas que se definan, serán analizadas y evaluadas mediante un grupo revisor, respaldado por evidencias objetivas y con trabajo específico de campo.

Los resultados se reportaran al administrador

Se revisará por el administrador, en su caso, se definirá el ajuste correspondiente.

Page 88: RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/… · Losa de cimentación con desplante con fc=100 kg/cm2 y 15

RESUMEN EJECUTIVO DE LA .MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN DUCTO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

83

VII.3 Conclusiones Las conclusiones del análisis para los impactos ambientales anteriormente expuesto son las siguientes:

1. No se encontraron elementos normativos o regulatorios que se opongan a la realización del proyecto.

2. La viabilidad ambiental del proyecto está justificada, en base al resultado del análisis de los posibles impactos derivados de las actividades durante las etapas de su desarrollo.

3. Se espera un beneficio en la generación de empleos, directos e indirectos.

4. Para las características ambientales afectadas, se pueden implementar medidas de mitigación que favorezcan su recuperación inmediata. Los impactos adversos significativos son temporales y mitigables.

5. Como en casi todo estudio de impacto ambiental, las medidas preventivas están orientadas a combatir la contra-cultura ambiental del personal que participe en el proyecto.

6. Impactos socioeconómicos del proyecto.

Con base en el análisis desarrollado en el presente estudio, así como en las investigaciones realizadas, se han identificado los impactos del proyecto en el ámbito socioeconómico que son principalmente:

Construcción de la infraestructura estratégica, Desarrollo regional.

La construcción proyecto de la construcción, operación y mantenimiento de un ducto de transporte de gas natural, el cual se interconectará al Gasoducto de 6” Huimilpan-San Luís Potosí, propiedad de PGPB, para suministro de gas natural a la empresa Vidriera Industrial del Potosí, S. A. de C.V. traerá empleos temporales que beneficiarán a los habitantes de las zonas adyacentes dentro y fuera del municipio.