RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION SANITARIA 2011...2008, se llegó a obtener el 103% de cobertura para...

13
ING. JOSE MURGIA ZANNIER PRESIDENTE REGIONAL RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION SANITARIA 2011 EN EL MARCO DEL ABORDAJE DEL EJE DE TRABAJO DE LA POLITICA REGIONAL DE SALUD DR. HENRY REBAZA IPARRAGUIRRE GERENTE REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE SALUD ENERO DEL 2012 GERENCIA REGIONAL DE SALUD

Transcript of RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION SANITARIA 2011...2008, se llegó a obtener el 103% de cobertura para...

Page 1: RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION SANITARIA 2011...2008, se llegó a obtener el 103% de cobertura para el año 2010. Sin embargo para el año 2011, se mostró una disminución del 8%

ING. JOSE MURGIA ZANNIER

PRESIDENTE REGIONAL

RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

SANITARIA 2011

EN EL MARCO DEL ABORDAJE DEL EJE DE TRABAJO DE LA POLITICA REGIONAL DE

SALUD

DR. HENRY REBAZA IPARRAGUIRRE

GERENTE REGIONAL

GERENCIA REGIONAL DE SALUD

ENERO DEL 2012

GERENCIA REGIONAL DE SALUD

Page 2: RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION SANITARIA 2011...2008, se llegó a obtener el 103% de cobertura para el año 2010. Sin embargo para el año 2011, se mostró una disminución del 8%

EQUIPO DE GESTION DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD

DR. HENRY REBAZA IPARRAGUIRRE

Gerente Regional

GERENCIA REGIONAL DE SALUD

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD.

Ms. LUZ NECIOSUP CABANILLAS

Coordinadora

EQUIPO DE GESTIÓN - GRS.LL.

Dr. FREDY HERNAN POLO CAMPOS

Director Ejecutivo

Dirección Ejecutiva de Cuidado Integral de la Salud - GRS.LL.

Ms. ROSA MARIA PRETELL AGUILAR

Directora Ejecutiva

Dirección Ejecutiva De Promoción de La Gestión Territorial - GRS.LL.

DR. ARISTIDES AURORA PRADO

Director Ejecutivo Dirección Ejecutiva de Regulación Sectorial – GRS.LL.

CPC. JOSE MANUEL CUBAS VARGAS

Director Ejecutivo

Oficina Ejecutiva de Desarrollo, Innovación e Investigación – GRS.LL.

CPC. JUAN JOSE CASTILLO SERNA

Director de Ejecutivo.

Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Evaluación

Estratégica – GRS.LL.

Dr. ALDO ESPARZA ANDONAIRE

Director Ejecutivo

Oficina Ejecutiva de Epidemiologia e Información- GRS.LL.

CPC. FELIPE CASTILLO BENITES

Director Ejecutivo

Oficina Ejecutiva de Administración - GRS.LL.

ABGA. ANA MARIA SALAZAR SANCHEZ Asesora Legal – GRS.LL.

DRA. KERSTYN MOROTE GARCIA

Directora de la Dirección de Aseguramiento – DECI – GRS.LL

OBST. VIANEY MABEL MARQUEZ LEYVA Director. Dirección de Promoción de la Gestión Transectorial – DEPGT

– GRS.LL.

LIC. KARIM QUIROZ CASTILLO

Directora de la Dirección de Promoción de la Salud – DEPGT – GRS.LL

DR. LUIS FLORIAN ZAVALETA

Director de la Dirección de Gestión de la Salud Ambiental y Ocupacional - DEPGT – GRS.LL.

Q.F. AURA GASTAÑADUI ACEVEDO

Directora de Regulación Sectorial de Medicamentos, Farmacias y Droguerías – DERS – GRS.LL.

Dr. ROY MENDOZA NEIRA

Director (e).

Dirección Sectorial de Servicios, Bienes y Tecnologías – DERS – GRS.LL.

Ing. JUAN DESPOSORIO MENDOCILLA

Director

Dirección de Regulación de Servicios de Salud Ambiental y Ocupacional - DERS-GRS.LL.

MS. LUZ NECIOSUP CABANILLAS

Directora.

Dirección de Gestión del Trabajo – OEGDII - GRS.LL.

MS. BETTY DAVALOS ALVARADO

Directora.

Dirección de Gestión de Capacidades - OEGDII - GRS.LL.

Lic. SONIA RODRIGUEZ CONCEPCIION

Directora.

Dirección de Procesos y Procedimientos – OEGDII - GRS.LL.

DR. JAIME ALFARO SANCHEZ

Responsable de UFPRI – OEPEE – GRS.LL.

DR. JAVIER MASIAS MIMBELA

Responsable de Epidemiología

Estad. BLANCA LUZ SALINAS BENITES Directora de la Oficina de Estadística - EEEI

Lic. LUISA CORONADO QUIROZ

Directora - Oficina de Personal – OEA – GRS.LL.

CPC. CONSUELO CARPIO LESCANO

Directora. Dirección de Economía - OEA – GRS.LL.

Dr. JERRY REBAZA CAMPOS Directora. Dirección de Gestión de Servicios de Salud – DECI – GRS.LL.

Dra. REGINA BENITA SANCHEZ SATO

Directora. Dirección de Atención del Cuidado Individual – DECI – GRS.LL.

LIC. MANUEL SALDAÑA ESTEVES

Director. Dirección de Abastecimientos – OEA – GRS.LL.

Page 3: RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION SANITARIA 2011...2008, se llegó a obtener el 103% de cobertura para el año 2010. Sin embargo para el año 2011, se mostró una disminución del 8%

I. PRESENTACION

La Gerencia Regional de Salud La Libertad es el órgano técnico de línea del Gobierno Regional La Libertad, responsable de la implementación de las políticas nacionales y regionales de salud, en su ámbito territorial; para mejorar la salud de la población; está encargada de generar las condiciones adecuadas a través del cuidado integral de las personas y el ambiente, el aseguramiento universal, la conducción sectorial, la promoción de los derechos y deberes ciudadanos en salud con énfasis en la salud del hogar y la comunidad; dentro de las funciones que le atribuye, establece criterios para las intervenciones sanitarias relacionadas con la atención de salud integral de las personas en el ámbito regional; brinda asistencia técnica a las Direcciones de Redes de Salud y Hospitales para la aplicación de las normas y protocolos de atención de salud, establecidos por el Ministerio de Salud, así como para el mejoramiento de la calidad; Identificar y proponer los objetivos y metas de largo, mediano y corto plazo en la atención integral de salud y desarrollar las estrategias regionales para lograrlos; difundir, supervisar y evaluar el cumplimiento de la normatividad técnica, directivas y procedimientos referidos al proceso de protección, recuperación y rehabilitación de la salud, para cumplir los objetivos y metas sanitarias propuestas.

La Gerencia Regional de Salud La Libertad, cuenta con documentos de Gestión Institucional, reformulado de acuerdo a las normas emitidas por el Ministerio de Salud y acorde a los procesos de Descentralización y Operatividad de las funciones que según las Estrategias Sanitarias Nacionales y Prioridades Regionales se enmarcan en los Lineamientos de Política del Sector Salud 2002-2012 y contiene las líneas de acción que direccionan las intervenciones de los órganos desconcentrados de esta Gerencia Regional de Salud.

Cabe mencionar, que en el marco del proceso de modernización de la gestión del Estado, el cual tiene por finalidad fundamental, la obtención de mayores niveles de eficiencia, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos; en el presente periodo, se ha venido implementando cambios en la estructura organizativa del Gobierno Regional mediante Ordenanza Regional Nº 008-2011-GR-LL-CR.

El presente período de gestión sectorial pretende consolidar los procesos que conllevan al aseguramiento y garantías de la calidad de la atención en el marco del desarrollo de la Política Regional de Salud de La Libertad, situación que exige a los equipos de trabajo asumir nuevos roles de responsabilidad y autoridad regional, que contribuyan al logro de los objetivos institucionales planteados para el siguiente período de gestión institucional.

DR. HENRY REBAZA IPARRAGUIRRE

Gerente Regional Gerencia Regional de Salud

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD.

Page 4: RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION SANITARIA 2011...2008, se llegó a obtener el 103% de cobertura para el año 2010. Sin embargo para el año 2011, se mostró una disminución del 8%

ABORDAJE SANITARIO POR EJES DE TRABAJO DE LA POLITICA REGIONAL DE SALUD DE LA LIBERTAD

1. EJE DEL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD

En el tema de Salud Materna se han considerado los indicadores de: Gestantes Controladas, Partos Institucionales, Complicaciones Obstétricas con Diagnóstico oportuno, complicaciones leves, complicaciones graves, muertes maternas evitadas y muertes maternas, los mismos que se detallan en el siguiente cuadro tanto en forma general como por provincia y comparativamente del 2007 al 2011.

Page 5: RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION SANITARIA 2011...2008, se llegó a obtener el 103% de cobertura para el año 2010. Sin embargo para el año 2011, se mostró una disminución del 8%

2007 2008 2009 2010 2011

ACUOSAS 65315 66131 71478 66532 63,191

DISENTERICAS 3401 2668 2313 2012 1,269

HOSPITALIZADOS 221 273 543 729 1018

DEFUNCION 3 0 0 7 3

Casos 68716 68799 73791 68544 64,460

INC X 100,000 habt. 4269.6 4248.1 4523.0 3923.7 3643.5

CUADRO COMPARATIVO DE EDAS

LA LIBERTAD 2007-2011

ASOCIACIÓN ENTRE LUGAR Y PERIODO DE MUERTE MATERNA 2011

LUGAR DE MUERTE PERIODO DE MUERTE Nº MM

ABORTO GESTACIÓN PARTO PUERPERIO

CENTRO DE SALUD 1 1

CLÍNICA 1 1

DOMICILIO 5 10 8 23

HOSPITAL 2 2 1 12 17

PUESTO DE SALUD 1 1

Nº MM 2 8 12 21 43

FUENTE: Gerencia Regional de Salud La Libertad - DESP - Equipo Materno - 2011.

Se ha logrado implementar el tamizaje para identificar la asociación del horario con la ocurrencia de muertes maternas, el lugar y periodo de las muertes maternas, lo que va contribuir mejorar las intervenciones sanitarias; trabajo con las diversas unidades orgánicas para el abordaje en el control y prevención de las muertes maternas.

De igual manera se ha implementado estrategias de participación conjunta con la comunidad y los gobiernos locales; disminución de la mortalidad neonatal a niveles de cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.

Desnutrición

En los últimos cuatro años se ha disminuido en el 5.1 % en menores de 5 años.

Disminución de la prevalencia de IRA y EDA en niños y niñas. Las cifras son las menores en el país.

Disminución del porcentaje de recién nacidos con bajo peso al nacer.

Involucramiento de gobiernos locales en la intervención de la prioridad de salud infantil y nutrición.

Cuidado Integral de Niños y Niñas.

La cobertura de niños y niñas menores de 1 año controlados ha ido en aumento, ya que el año 2011, en comparación con el año 2010, se ha incrementado en un 10% para dicho indicador.

La encuesta ENDES 2010 muestra que la proporción de menores de 6 meses de edad con Lactancia Materna Exclusiva para La Libertad, evidenciándose un incremento de 64.4 % el 2007 a 76.6 % en el 2010.

En relación a la Vacuna Pentavalente, se observa que a nivel regional desde el año 2007 al año 2010, se han presentado aumento en sus coberturas, ya que de 84% que se alcanzó en el año 2007, se llegó a obtener el 99% de cobertura para el año 2010.

Page 6: RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION SANITARIA 2011...2008, se llegó a obtener el 103% de cobertura para el año 2010. Sin embargo para el año 2011, se mostró una disminución del 8%

Sin embargo para el año 2011, se mostró una disminución del 3% en las coberturas alcanzadas.

Es importante mencionar que el abastecimiento de vacuna pentavalente ha sido regular, por lo que denota organización de servicio y seguimiento para garantizar dosis de protección. La dotación de recursos humanos ha estado presente así como la disponibilidad presupuestal por PpR que cada Unidad Ejecutora ejecutó.

Las coberturas de vacuna pentavalente en las Provincias de la Región Costa de la Libertad, muestran que sólo Ascope y Chepén incrementaron sus coberturas en forma significativa, alcanzando más del 100%, por el contrario, las Provincias de Trujillo, Pacasmayo y Virú disminuyeron en 3%, 2% y 7% respectivamente.

Y en las coberturas de vacuna pentavalente en las Provincias de la Región Sierra de la Libertad, se tiene que sólo Sánchez Carrión, Bolívar y Pataz incrementaron sus coberturas en 14%, 1% y 4% respectivamente.

En relación a la Vacuna SPR, a nivel regional desde el año 2008 al año 2010, se han presentado aumento en sus coberturas, ya que de 92% que se alcanzó en el año 2008, se llegó a obtener el 103% de cobertura para el año 2010. Sin embargo para el año 2011, se mostró una disminución del 8% en las coberturas alcanzadas.

Es importante comentar el abastecimiento regular a los centros de acopio para la continuidad de las dosis de acuerdo al Calendario Nacional de vacunación vigente y en el Barrido de Vacunación desarrollado el presente año ampliado para segunda dosis hasta el mes de setiembre.

Si analizamos las coberturas de vacuna SPR en las Provincias de la Región Costa de la Libertad, se evidencia que sólo Ascope y Chepén incrementaron sus coberturas en forma significativa, alcanzando 93% y 127% respectivamente, por el contrario, las Provincias de Trujillo, Pacasmayo y Virú disminuyeron en 13%, 3% y 11% respectivamente

En relación a la Vacuna Neumococo, en el grafico se observa que a nivel regional si comparamos entre los años 2010 y 2011, las coberturas se incrementaron en 8%.

Se ha disminuido la presencia de casos de EDAS en un 5.0% con respecto al año 2007.

Registro del seguimiento longitudinal del niño y niña elaborado.

*Incremento sostenido en el registro de reporte de sospecha de reacciones adversas al medicamento de manera sostenida desde el año 2004 (9 RAM), 2005(32 RAM) , 2006 (84 RAM), 2007 (219 RAM), 2008 (178 RAM) , 2009 (283), 2010 (545 RAM) y I SEM2011 (339 RAM) lográndose sensibilizar a los profesionales de la salud Liberteños

Enfermedad Diarreica Aguda: La incidencia de EDAS por cada 100,000 habitantes ha

disminuido en un 7.2%, con relación al 2007.

Las presencia de EDAS Disentéricas ha disminuido en un 32.9% en el 2011 con relación al 2007.

Se recomienda la implementación, Monitoreo y Evaluación continua de las Agendas Transectoriales en los distritos con mayor vulnerabilidad a la Desnutrición Crónica Infantil; Fortalecer el control gerencial regional y por niveles de responsabilidad a nivel

Page 7: RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION SANITARIA 2011...2008, se llegó a obtener el 103% de cobertura para el año 2010. Sin embargo para el año 2011, se mostró una disminución del 8%

2007 2008 2009 2010 2011

DENGUE 1294 264 128 723 17

MALARIA 251 124 246 171 235

ENFERMEDAD DE CARRION

898 64 1 4 07

LEISHMANIOSIS 971 448 350 376 205

PESTE 0 0 0 21 1

ENFERMEDADES METAXENICAS DE LA REGION

LA LIBERTAD 2007-2011

regional; Garantizar la implementación de las garantías de la calidad para el desarrollo de las estrategias sanitarias, entre otros puntos.

En Infecciones Respiratorias Agudas, según cuadro adjunto se observa el avance en

su intervención comparativamente desde el 2007 al 2011.

La Libertad como departamento muestra una de las menores proporciones de menores de 36 meses de edad con IRA, según lo muestra la encuesta ENDES 2010. El 2007 (20.4%) frente al 2010 (9.2%).

En el gráfico se observa que la incidencia de las Neumonías en los últimos 5 años ha sido en descenso, en el año 2007 se presentaron 2911 neumonías y en el 2011 se presentaron 825 casos, con una variación respecto al año anterior de 14.14%. Similar comportamiento se ha presentado en Neumonías graves y enfermedad muy grave con una variación respecto al 2010 de 4.58%.

En el control de la tuberculosis: Incremento en las acciones de detección de casos logrando una meta del 3%, que puede ser explicado por incremento de recursos humano que ha favorecido fortalecer la intervención. Incremento de casos como resultado de las actividades detección lo que demuestra una vez la prevalencia acumulada de casos contagiantes en la comunidad. Presencia de indicadores como casos de tuberculosis con bacteriología en los menores de 1 año (caso fallecido perteneciente al CS El Milagro), Concentración de casos en poblaciones densamente pobladas como en el caso de la provincia de Trujillo, se convierte en un factor de riesgo para la transmisión altamente. Después de 10 años se conto con presupuesto para desarrollo de actividades sin embargo los procesos administrativos han retardado las adquisiciones sobre todo en insumos para bioseguridad y medicamentos de soporte. La operatividad de la red de laboratorio y fortalecimiento con recurso humano ha permitido mejorar la detección de casos de tuberculosis.

IRAS NO NEUMONIAS

230666 230723 225178 210994 169079

NEUMONIA TOTAL 1586 1527 1176 1085 899

MUERTESEVITADAS (NEUMONIAGRAVE+EMG)

683 614 498 538 493

DEFUNC 5 5 11 14 17

SOB / ASMA 14391 13067 11191 10343 7658

Page 8: RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION SANITARIA 2011...2008, se llegó a obtener el 103% de cobertura para el año 2010. Sin embargo para el año 2011, se mostró una disminución del 8%

En el tema de Enfermedades Metaxénicas y Otras transmitidas, en el caso de la

Provincia de Ascope no ha reportado casos de enfermedades metaxénicas. Se vienen desarrollando acciones para la detección de casos, vigilancia epidemiológica, capacitación, las mismas que se deben intensificar. Continuar con el fortalecimiento de movilizar a los Gobiernos Locales y actores sociales en el trabajo inter e intrasectorial para la prevención de las enfermedades metaxénicas. Las familias deben ser actores principales en la adopción de estilos de vida saludable para la prevención del dengue y la malaria en Ascope. A continuación se detalla los avances comparativos 2007 al 2011. Se ha reducido el porcentaje de muerte por Malaria y otras enfermedades metaxénicas. Se ha logrado reducir los riesgos ambientales, a través de acciones preventivo promocionales, que han fomentado el auto cuidado. Se ha logrado disminuir la reproducción del vector mediante estrategias de intervención para el fomento de escenarios saludables. Se ha fortalecido la capacidad de respuesta del capital humano que maneja los casos de dengue y dengue severo de áreas en riesgo. En el tema de ITS – VIH SIDA:

Se cuenta con los insumos para el tratamiento. Se han mejorado el sistema de captación.

2. EJE DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL

Se ha logrado incrementar el número de

afiliaciones al Seguro Integral de Salud,

principalmente de los distritos ubicados en los

estratos de pobreza y extrema pobreza de la

región. Evidenciándose el incremento significativo

entre el periodo 2007 al 2011, habiéndose

encontrado inicialmente en un 12% de afiliación a

nivel regional.

Page 9: RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION SANITARIA 2011...2008, se llegó a obtener el 103% de cobertura para el año 2010. Sin embargo para el año 2011, se mostró una disminución del 8%

2. EJE DE EFICIENCIA DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE SALUD

En el 2011, se han elaborado 198 proyectos de mejora continua de la calidad, los

cuales han sido enfocado los temas

de salud materna, control de

enfermedades transmisibles,

desnutrición, organización de

servicios, entre otros.

Los Hospitales Leoncio Prado de

Huamachuco, Hospital Regional

Docente de Trujillo y el Hospital de

Otuzco, han sido acreedores de

premios a nivel nacional; ocupando el

segundo puesto y obteniendo

reconocimientos a la labor por

impulsar los procesos de calidad.

La Libertad, ocupo el primer lugar durante la evaluación del programa de Gestión de la

Calidad a nivel nacional de los periodos 2010 y 2011.

Reconocimiento al impulso en la tarea de controlar y prevenir las muertes maternas, a

través de las diversas estrategias que han contribuido en mejorar la organización de

los servicios de salud, atender la complejidad de los servicios según funciones

obstétricas neonatales.

Se continúa con el desarrollo de las Rondas de Seguridad del Paciente y las

Auditorias Preventivas a nivel regional.

83 AUDITORIAS PREVENTIVAS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, de las

cuales 12 auditorías se han ejecutado en hospitales; 16 auditorías en Centros de

Salud, 55 auditorías en Puestos de Salud.

Todas las Redes de Salud cuentan con comités de Auditorias Preventivas y están en

proceso de articulación con la comunidad y los gobiernos locales.

3. EJE DE DESCENTRALIZACION Y MOVILIZACION SOCIAL PARA LA

EQUIDAD SOLIDARIA.

Escenario de municipios:

96 políticas públicas por los gobiernos locales para abordaje de las prioridades

sanitarias y determinantes de la salud a fin de asumir compromisos y generando

corresponsabilidad a favor de la desnutrición, prevención de muerte materna,

enfermedades transmisibles y otras prioridades territoriales.

Durante el año 2011 se han elaborado y validado 72 agendas transectoriales, de

las cuales de 37 distritos de quintil I, de los 17 distritos de quintil II, se cuenta con 16

distritos con agenda construida y/o validada y de los 22 distritos de quintil III, IV y V se

Page 10: RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION SANITARIA 2011...2008, se llegó a obtener el 103% de cobertura para el año 2010. Sin embargo para el año 2011, se mostró una disminución del 8%

cuenta con 19 distritos con agendas construidas y validas. Cabe señalar que durante

el periodo 2007 al 2010 se elaboraron 39 agendas transectoriales

05 Pactos territoriales en las provincias de Pacasmayo, Ascope, Virú, Pataz y

Sánchez Carrión y las provincias restantes están en proceso de abogacía para la firma

del pacto durante el último trimestre.

268 trabajadores de salud han sido contratados por Gobiernos locales

16 ambulancias adquiridas por gobiernos locales de 6 provincias y 2 camionetas

adquiridas (Gobierno Local de Marcabalito) por los Gobiernos Locales a favor del

trabajo en salud

En el presente año los Gobiernos Locales vienen invirtiendo 196,130,895.00 nuevos

soles, a través de proyectos de inversión pública.

Escenario de instituciones educativas:

556 instituciones educativas que implementan prácticas saludables para el abordaje

de las prioridades sanitarias regionales

44 instituciones educativas con logros destacados

124 instituciones educativas con logros previstos

4993 docentes capacitados de los cuales 353 corresponden al nivel inicial, 3012 a

nivel primario y 1620 de nivel secundario.

04 concursos regionales de afiches sobre: prevención de muerte materna, TB, VIH –

SIDA y rabia con participación de las Instituciones educativas a nivel regional.

Escenario De Comunidades

La implementación del sistema de Vigilancia comunal en Salud presenta un avance

regional del 50.3%, destacando las provincias de Chepén y Pacasmayo donde se

evidencia avance por encima del 60% en el proceso de sectorización, implementación

de la estrategia de ECOS y VOCES, activación de los comités de evacuación de

emergencia

751 comunidades que realizan prácticas saludables para el abordaje de las

prioridades sanitarias regionales

Escenario de familias (estrategia de ecos y voces):

13439 Familias (VOCES) priorizadas cuentan con elaboración del Plan de intervención

a familias (PLAN FAMILIAR), según diagnóstico.

3184 ECOS Comunitarios Operativos.

3184 ECOS Comunitarios han recibido capacitación en el abordaje familiar

y comunitario de los determinantes sociales de la salud: REDUCCIÒN DE

MUERTE MATERNA Y EMBARAZO EN ADOLESCENTES.

Page 11: RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION SANITARIA 2011...2008, se llegó a obtener el 103% de cobertura para el año 2010. Sin embargo para el año 2011, se mostró una disminución del 8%

4. EJE DE EVALUACION PARTICIPATIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD

Estrategia De Avales Liberteños

255 avales capacitados en el año 2011, de los cuales 182 avales en salud están

operativos en los establecimientos de salud evaluando acciones concernientes a gestión

de la calidad de atención desde la dimensión humana, técnica y de entorno, así como la

gestión territorial en cada territorio de trabajo de los avales

FINANCIAMIENTO DE LA SALUD

Se han elaborado Directivas que han permitido cautelar el adecuado uso de los Fondos

Públicos.

Se ha ejecutado al 100% el Plan de Adquisiciones y Contrataciones de la Gerencia

Regional de Salud, (Sede Administrativa, Bolívar y Pataz).

Presentación oportuna de los Estados Financieros y conciliación de cuentas de enlace al

Gobierno Regional

INNOVACION EN LA GESTION Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

Se ha iniciado Innovación en el tema de SERUMS, habiendo instaurado el levantamiento

de la línea de base del nivel de desarrollo de competencias del profesional SERUMS,

empezando por el tema de Salud Materno Perinatal.

Page 12: RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION SANITARIA 2011...2008, se llegó a obtener el 103% de cobertura para el año 2010. Sin embargo para el año 2011, se mostró una disminución del 8%

Se dio inicio a la implementación de la evaluación de desempeño del equipo profesional

básico de salud (médico, enfermera y obstetriz) a nivel regional.

Elaboración de Directiva Administrativa Regional para el desarrollo de capacidades del

personal de salud.

Conformación de equipos técnicos a nivel regional para el proceso de implementación.

Capacitación de equipos técnicos por provincia, los cuales también han entrado en un

proceso de evaluación de competencias.

Elaboración del Plan de Desarrollo de Capacidades a nivel regional

Implementación de estrategia de control gerencial a través de ENLACES REGIONALES,

la misma que requiere ser fortalecida con el soporte de financiamiento para el proceso de

despliegue regional.

Se ha fortalecido el proceso de monitoreo de las unidades ejecutoras para el adecuado

uso de los recursos financieros.

Convocatorias y monitoreos permanentes de la ejecución presupuestal en el marco de las

nuevas normas de presupuesto por resultado.

Acercamiento de coordinaciones con las entidades formadoras, colegios profesionales y

con los sindicatos para mejorar las estrategias de abordaje en el tema de desarrollo de

competencias del personal de salud.

Instalación de los procesos de evaluación cognitiva y actitudinal del personal de salud.

Implementación de la estrategia sanitaria de Educación Permanente en Salud para

mejorar el desempeño del personal de salud.

Identificación y oficialización de las funciones de las comisiones evaluadoras de

competencias del personal de salud.

Inicio de sesiones de coordinación y trabajo en equipo para la revisión de los estándares

de internado de medicina, enfermería y obstetricia – 02 y 06 de setiembre del 2011.

Inicio del proceso de descentralización del Residentado de Medicina, para contribuir en el

fortalecimiento de los anillos de contención de la demanda de atención – hospitales

distritales.

Constitución del Comité Regional de Residentado Médico en la Libertad.

Identificación de la brecha de especialistas a nivel regional.

Gestión de la información

Según lo programado se logró capacitar en SISGEDO al 100% del personal programado.

Asimismo, se viene reforzando en el sistema a las diversas áreas que lo solicitan.

Se logró el 100% de lo programado con respecto al mantenimiento de la página web.

Page 13: RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION SANITARIA 2011...2008, se llegó a obtener el 103% de cobertura para el año 2010. Sin embargo para el año 2011, se mostró una disminución del 8%

Al IV Trimestre se cumplió al 100%. Haciendo uso de la Tecnología y herramientas para

el análisis de la información y la toma oportuna de las decisiones, se elaboro el aplicativo

para la realización de las auditorias preventivas la niño menor de dos años con

Desnutrición y al afectado por TBC. Así mismo se está haciendo uso de la herramienta

SERVQUAL para la medición del nivel de Satisfacción del Usuario Externo y del aplicativo

de Clima Organizacional para la medición del nivel de satisfacción de los usuarios

internos.

Se ha logrado al 100% en este aspecto, en el cual se ha realizado capacitación en

Transmisión vertical, sistema de información, temas priorizados de salud materna.

Personal de salud con competencias para el cuidado integral de salud (incluye nutrición)

del niño y niña

Trujillo, 12 de enero del 2012

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Médicos Enfermeras Obstetrices Otros profesionales

Total

2007 745 509 207 2309 3770

2008 756 593 250 2605 4204

2009 895 693 275 2653 4516

2010 583 844 383 2935 4745

2011 981 1051 576 3441 6049

745 509207

2309

3770

981 1051576

3441

6049

TOTAL DE RECURSOS HUMANOS SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL AÑO 2007 AL 2011.

REGIÓN LA LIBERTAD

*Incluye a personal profesional y no profesional contratado por los gobiernos locales que

suman un total de 268 Trabajadores de salud entre ellos: 27 Médicos, 24 Enfermeras, 40

Obstetrices, 98 Tec. Enfermería