RESUMEN ECONÓMICO Una publicación de Estudios

2
RESUMEN ECONÓMICO 25 de febrero de 2009 Contacto: Juan A. Castañer Martínez • Email: [email protected] Ave. Domenech #113, San Juan PR 00918 • Tel.787-751-1675 • Fax. 787-767-2117 • www.estudiostecnicos.com Una publicación de Estudios Técnicos, Inc. #13 -- Calendario 2008 El balance para el año 2008 refleja que el empleo no agrícola se redujo a una tasa interanual de 2.3%, lo que representó una pérdida de 24,017 empleos. El empleo privado disminuyó 3.2%, con una reducción de 23,133 empleos respecto a 2007. En ambo casos se mantuvo la tendencia decreciente que se viene registrando desde el 2007. La tasa de desempleo mantuvo su tendencia alcista desde abril, estando en promedio en 11.5%, por encima de la tasa de 10.9% durante el año 2007. Las ventas de cemento se redujeron 13.7% respecto al año anterior, evidenciando así la deceleración en la actividad de construcción que se viene registrando desde el 2007. La producción, por su parte, disminuyó a una tasa interanual de 6.6%. Los datos de quiebras para el 2008 reflejaron un serio deterioro en la situación financiera de las personas y los pequeños negocios. El número total de quiebras aumentó 17% respecto a 2007, impulsado por un crecimiento significativo de 34% en las quiebras comerciales. El número de quiebras personales se movió al alza para un crecimiento interanual de 12%. El comportamiento de los recaudos del Fondo General durante el año muestra la fragilidad de la situación fiscal del gobierno. Durante el calendario 2008 los ingresos netos ascendieron a $8,051.6 millones, lo que representó una disminución interanual de 9.7%. Se recaudaron $865.1 millones menos, ante disminuciones en los ingresos por concepto de contribuciones sobre ingresos y en los impuestos al consumo. Los datos más recientes acumulados al T3-08 muestran que el volumen de originaciones de préstamos hipotecarios se redujo en $752.4 millones respecto a igual período de 2007, lo que representó una caída de 13%. La disminución mayor fue en la actividad de la banca comercial, que se redujo 24%, mientras que en el caso de la banca hipotecaria la disminución fue bastante menor, 4.1%. Estos datos confirman la limitada actividad en el mercado de bienes raíces residencial, ante un panorama económico incierto y de acumulación de inventario. Aunque durante noviembre y diciembre la tasa de inflación mostró cierta moderación respecto a la tendencia de meses anteriores, para todo el año estuvo en promedio en 9.6%, un aumento si se compara con la tasa de 6.3% en diciembre 2007. Los meses de julio a octubre vieron aumentar la tasa de inflación a niveles altos, en promedio 11.9%, impulsada por los aumentos significativos en los precios de la gasolina y electricidad. La inflación subyacente (índice core que excluye los componentes más volátiles de alimentos, combustibles y energéticos) se mantuvo en promedio en 3.7%, mostrando, sin embargo una tendencia al alza durante diciembre, sugiriendo una transmisión de la inflación al resto de la economía. 1,029 1,005 731.4 708.3 2007 2008 Empleo no agrícola Privado Fuente: U.S. Bureau of Labor Statisics. -24,017 -23,133 9.0% 10.0% 11.0% 12.0% 13.0% 14.0% Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic Fuente: DTRH. $8,916.6 $8,051.6 2007 2008 Fuente: Departamento de Hacienda. * Los ingresos del IVU de julio y agosto son conignado para el Fondo de Interés Apremiante, y no se incluyen en los recaudos de esos meses. (Mm) $2,610.6 $1,990.7 $3,245.0 $3,112.5 $5,855.7 $5,103.2 2007 2008 Bancos comerciales Banca hipotecaria Total (Mm) Fuente: OCIF. Originaciones Préstamos Hipotecarios Acumulado a Septiembre Ingresos Netos Fondo General (Enero-Diciembre)* Tasa de Desempleo 2008 Empleo No-Agrícola (Enero-Diciembre) 1,583.5 1,367.1 2007 2008 Fuente: Banco Gubernamental de Fomento. (Mm) Venta de Cemento (Enero-Diciembre) (En miles toneladas métricas) 1,815 2,426 5,920 6,618 7,735 9,044 2007 2008 Comerciales (y otras) Personales Total Fuente: Boletín Comercial de Puerto Rico. Número de Quiebras, Enero-Diciembre

description

La tasa de desempleo mantuvo su tendencia alcista desde abril, estando en promedio en 11.5%, por encima de la tasa de 10.9% durante el año 2007. El balance para el año 2008 refleja que el empleo no agrícola se redujo a una tasa interanual de 2.3%, lo que representó una pérdida de 24,017 empleos. El empleo privado disminuyó 3.2%, con una reducción de 23,133 empleos respecto a 2007. En ambo casos se mantuvo la tendencia decreciente que se viene registrando desde el 2007.

Transcript of RESUMEN ECONÓMICO Una publicación de Estudios

Page 1: RESUMEN ECONÓMICO Una publicación de Estudios

RESUMEN ECONÓMICO25 de febrero de 2009

Contacto: Juan A. Castañer Martínez • Email: [email protected]. Domenech #113, San Juan PR 00918 • Tel.787-751-1675 • Fax. 787-767-2117 • www.estudiostecnicos.com

Una publicación de Estudios Técnicos, Inc.

#13

-�-

Calendario 2008El balance para el año 2008 refleja que el empleo no agrícola se redujo a una tasa interanual de 2.3%, lo que representó una pérdida de 24,017 empleos. El empleo privado disminuyó 3.2%, con una reducción de 23,133 empleos respecto a 2007. En ambo casos se mantuvo la tendencia decreciente que se viene registrando desde el 2007. La tasa de desempleo mantuvo su tendencia alcista desde abril, estando en promedio en 11.5%, por encima de la tasa de 10.9% durante el año 2007. Las ventas de cemento se redujeron 13.7% respecto al año anterior, evidenciando así la deceleración en la actividad de construcción que se viene registrando desde el 2007. La producción, por su parte, disminuyó a una tasa interanual de 6.6%.Los datos de quiebras para el 2008 reflejaron un serio deterioro en la situación financiera de las personas y los pequeños negocios. El número total de quiebras aumentó 17% respecto a 2007, impulsado por un crecimiento significativo de 34% en las quiebras comerciales. El número de quiebras personales se movió al alza para un crecimiento interanual de 12%.El comportamiento de los recaudos del Fondo General durante el año muestra la fragilidad de la situación fiscal del gobierno. Durante el calendario 2008 los ingresos netos ascendieron a $8,051.6 millones, lo que representó una disminución interanual de 9.7%. Se recaudaron $865.1 millones menos, ante disminuciones en los ingresos por concepto de contribuciones sobre ingresos y en los impuestos al consumo.Los datos más recientes acumulados al T3-08 muestran que el volumen de originaciones de préstamos hipotecarios se redujo en $752.4 millones respecto a igual período de 2007, lo que representó una caída de 13%. La disminución mayor fue en la actividad de la banca comercial, que se redujo 24%, mientras que en el caso de la banca hipotecaria la disminución fue bastante menor, 4.1%. Estos datos confirman la limitada actividad en el mercado de bienes raíces residencial, ante un panorama económico incierto y de acumulación de inventario.Aunque durante noviembre y diciembre la tasa de inflación mostró cierta moderación respecto a la tendencia de meses anteriores, para todo el año estuvo en promedio en 9.6%, un aumento si se compara con la tasa de 6.3% en diciembre 2007. Los meses de julio a octubre vieron aumentar la tasa de inflación a niveles altos, en promedio 11.9%, impulsada por los aumentos significativos en los precios de la gasolina y electricidad. La inflación subyacente (índice core que excluye los componentes más volátiles de alimentos, combustibles y energéticos) se mantuvo en promedio en 3.7%, mostrando, sin embargo una tendencia al alza durante diciembre, sugiriendo una transmisión de la inflación al resto de la economía.

1,029 1,005

731.4 708.3

2007 2008

Empleo no agrícola

Privado

Fuente: U.S. Bureau of Labor Statisics.

-24,017

-23,133

9.0%10.0%11.0%12.0%13.0%14.0%

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

Oct

Nov Dic

Fuente: DTRH.

$8,916.6

$8,051.6

2007 2008

Fuente: Departamento de Hacienda. * Los ingresos del IVU de julio y agosto son conignados para el Fondo de Interés Apremiante, y no se incluyen en los recaudos de esos meses.

(Mm)

$2,610.6 $1,990.7

$3,245.0 $3,112.5

$5,855.7 $5,103.2

2007 2008Bancos comerciales Banca hipotecaria Total

(Mm)

Fuente: OCIF.

Originaciones Préstamos Hipotecarios Acumulado a Septiembre

Ingresos Netos Fondo General (Enero-Diciembre)*

Tasa de Desempleo 2008

Empleo No-Agrícola (Enero-Diciembre)

1,583.5

1,367.1

2007 2008Fuente: Banco Gubernamental de Fomento.

(Mm)

Venta de Cemento (Enero-Diciembre) (En miles toneladas métricas)

1,815 2,426

5,920 6,6187,735

9,044

2007 2008Comerciales (y otras) Personales Total

Fuente: Boletín Comercial de Puerto Rico.

Número de Quiebras, Enero-Diciembre

Page 2: RESUMEN ECONÓMICO Una publicación de Estudios

RESUMEN ECONÓMICO25 de febrero de 2009

Contacto: Juan A. Castañer Martínez • Email: [email protected]. Domenech #113, San Juan PR 00918 • Tel.787-751-1675 • Fax. 787-767-2117 • www.estudiostecnicos.com

Una publicación de Estudios Técnicos, Inc.

#13

-�-

Indicadores Seleccionados Economía Puerto Rico por TrimestreMes reciente

Indicador T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 Noviembre

Empleo Total (Encuesta Vivienda) 1.3% 1.9% -2.3% -4.6% -4.2% -2.9% -1.3% -1.6%Empleo no agrícola -1.8% -1.7% -0.8% -1.5% -1.3% -2.3% -3.0% -3.1%Empleo privado -1.8% -2.2% -1.1% -1.5% -1.6% -2.8% -3.8% -4.5%Manufactura (Encuesta Establecimiento) -6.6% -7.1% -5.9% -5.5% -3.7% -4.1% -4.3% -5.3%Empleo gobierno central -2.3% -1.1% -0.6% -1.6% -0.7% -1.0% -1.2% 0.4%Tasa de desempleo 10.2% 10.7% 11.7% 11.1% 10.2% 11.0% 12.3% 12.7%Registro hotelero -6.5% -4.6% -0.2% -1.7% -0.4% -5.4% -0.7%Ventas al detal (b) -3.6% -1.7% -2.5% 0.05% -5.1% -4.5% -6.7%Ventas de autos -18.7% -13.4% -19.1% -0.4% -4.8% -4.4% -11.7% -21.0%Tasa de inflación (c) 9.9% 19.3% N/A N/A 7.7% 9.0% 12.0% 9.6%Indice de inflación subyacente ("Core index") 2.6% 2.9% 4.6% 4.6%Consumo energía eléctrica comercial 2.0% 2.8% 0.7% -2.6% -1.7% -3.9% -1.0% -0.9%Consumo energía eléctrica industrial -1.5% -5.7% -6.7% -11.8% -9.5% -10.2% -9.8% -11.6%Registro de vehículos por primera vez -18.5% -51.5% -60.2% -70.1% -31.2%Ventas de cemento (Miles sacos ) -14.6% -11.7% -10.4% -16.5% -7.9% -8.5% -19.0% -19.5%# permisos construcción -13.3% 4.9% -13.3% -23.5% -10.4% -2.0% -6.1%# permisos construcción privados -13.7% 3.1% -11.4% -22.5% -11.7% -4.9% -8.4%Valor permisos de construcción -29.5% -12.0% 24.3% 21.7% 19.0% -8.1% -10.0%Valor permisos privados -30.0% -7.0% 19.5% 12.2% 1.6% -9.9% -37.9%# de nuevas unidades de vivienda -29.0% -11.1% -16.2% -11.8% -6.2% -24.2% -43.1%Valor permisos nuevas unidades vivienda -30.2% -2.4% -18.8% 9.4% -17.3% -14.7% -40.2%Ingresos netos Hacienda (d) -10.3% 24.1% -8.8% 2.7% 3.6% -19.1% -5.9% -4.5%Tasa morosidad bancos comerciales 3.08 3.46 4.21 4.58 5.30 6.17 7.49*Número de quiebras 13.2% 18.1% 14.4% 21.6%Exportaciones mercancía 6.1% -2.0% 4.6% 9.0% 2.6% 6.3% 2.4% -5.5%Importaciones de mercancía 4.8% 9.0% -6.5% -1.5% 1.2% -1.5% 1.2% -5.2%

Precio promedio de la gasolina al detal (¢/litro) 60.7 77.1 73.8 77.2 80.9 99.6 98.0 58.2Fuentes: Junta de Planificación; DACO; U.S. Bureau of Labor Statistics; Plaza Motors; FDIC: Boletín Comercial de Puerto Rico.(a) Crecimiento respecto a igual trimestre año anterior, excepto en el caso de la tasa de desempleo, precio promedio de la gasolina y tasa morosidad.(b) Deflacionadas por el IPC de E.U. A partir del primer trimestre 2008 con el nuevo IPC de PR.

* No incluye una institución que no reportó la información al FDIC para dicho trimestre.Faltan datos para el mes o trimestre.

2007 (a) 2008 (a)

(c) En agosto de 2007 se introdujo un nuevo IPC con un año base diferente y sobre una nueva canasta de bienes y servicios, lo que no lo hace comparable con el anterior. Los datos mensuales están disponibles solo a partir de enero 2007. La tasa para los trimestres de 2007 corresponde al índice anterior. A partir de 2008 es el nuevo IPC.(d) Datos para el segundo trimestre del 2007 incluyen $269.0 millones de ingresos no recurentes por concepto de los recaudos de las leyes especiales que concedieron tasas preferenciales en la tributación de cirtos ingresos a diciembre 31, 2006. Estos ingresos representaron el 64.2% del aumento total en ingresos netos en junio, lo que explica el crecimiento del segundo trimestre. A partir del tercer trimestre fiscal 2008 y en adelante, lo que se recaude por concepto del impuesto al consumo durante julio y agosto no se incluirá ya que dichos ingresos están consignados para el Fondo de Interés Apremiante.