Resumen de revistas

6
Selecta M IGUEL H IDALGO REVISTAS Domingo 12 de junio de 2011 1 PORTADAS Proceso Hank Rhon y Peña Nieto: crimen y política Milenio Jorge Hank: solidario y popular Siempre! López Obrador, un derrochador incurable que compra en Bijan Impacto El fuero ha transformado a Javier Lozano Vértigo Primitivo uso de la ley, no DESTACADOS Proceso La Familia Michoacana, el cártel que no ve Peña Nieto Advierte Sicilia: nos llevan a la radicalización Arranca precampaña en Michoacán hermana de Calderón Milenio El selecto club de los coleccionistas de armas Todo mundo está metido El editorial más corto del mundo Siempre! Presumirá Calderón sus logros en Stanford Los del gabinete, con el ánimo desbordado: Peña Nieto El feminicidio, delito grave en el DF Impacto “Los Chuchos” destapan a Ebrard para el 2012 En Chiapas se cobran cuentas pendientes Vértigo Corte frustra atentando contra libertad de expresión ¿Indignados?, ah, bueno Dinero INTERNACIONAL Siempre! Un sueño que el Pentágono nunca cumple

description

Síntesis de los artículos relevntes publicados en las revistas de interés general

Transcript of Resumen de revistas

Page 1: Resumen de revistas

Selecta M I G U E L H I D A L G O

R E V I S T A S Domingo 12 de junio de 2011

1

PORTADAS

Proceso

Hank Rhon y Peña Nieto: crimen y política

Milenio

Jorge Hank: solidario y popular

Siempre!

López Obrador, un derrochador incurable que compra

en Bijan

Impacto

El fuero ha transformado a Javier Lozano

Vértigo

Primitivo uso de la ley, no

DESTACADOS

Proceso

La Familia Michoacana, el cártel que no ve Peña Nieto

Advierte Sicilia: nos llevan a la radicalización

Arranca precampaña en Michoacán hermana de

Calderón

Milenio

El selecto club de los coleccionistas de armas

Todo mundo está metido

El editorial más corto del mundo

Siempre!

Presumirá Calderón sus logros en Stanford

Los del gabinete, con el ánimo desbordado: Peña Nieto

El feminicidio, delito grave en el DF

Impacto

“Los Chuchos” destapan a Ebrard para el 2012

En Chiapas se cobran cuentas pendientes

Vértigo

Corte frustra atentando contra libertad de expresión

¿Indignados?, ah, bueno

Dinero

INTERNACIONAL

Siempre!

Un sueño que el Pentágono nunca cumple

Page 2: Resumen de revistas

Selecta M I G U E L H I D A L G O

R E V I S T A S Domingo 12 de junio de 2011

2

PORTADAS

PROCESO Hank Rhon y Peña Nieto: crimen y política En Jorge Hank Rhon el gobierno federal encontró el blanco perfecto: con un expediente negro que nadie ignoraba, su captura tiene un objetivo que rebasa el presunto castigo al hijo del profesor Carlos Hank González, el padrino creador de una estirpe de políticos que han vivido arropados por el poder y la impunidad. En realidad, el proceso judicial al que está sometido el dueño de los casinos Caliente pretende golpear las aspiraciones de Enrique Peña Nieto de llevar al PRI de regreso a Los Pinos, imposibles de ocultar los estrechos lazos –políticos, económicos, familiares– que unen al gobernador del Estado de México con la familia Hank. Dentro de la casa de este político fue descubierto un arsenal, según el reporte de las autoridades castrenses. Hank Rhon era una pieza clave en el esquema de apoyo del candidato a la gubernatura mexiquense, Eruviel Ávila, pues al menos a dos importantes personajes ligados a él –Luis Javier Algorri, ex secretario de Seguridad de Tijuana, y Mario Madrigal, ex dirigente estatal del PRI y líder sindical de los trabajadores de los centros de apuesta Caliente– se les ha visto muy activos en la campaña priista en el Estado de México.

MILENIO Jorge Hank: solidario y popular Benefactor, filántropo y dadivoso con quien le solicite favores o dinero, impulsor del arte y empleador de cerca de siete mil tijuanenses, el ingeniero encarna las contradicciones del político-empresario-negociante priista. Con las preguntas sobre el arresto de Jorge Hank Rhon surgen las hipótesis que apuntan al contexto electoral inmediato: las elecciones en el Estado de México, tierra de la familia Hank. Pero la detención también resulta polémica en el contexto local, toda vez que en 2010 el PRI recuperó la presidencia municipal de Tijuana y hoy se prepara para pelear en 2013 por la gubernatura de Baja California, que durante 22 años continuos ha pertenecido al PAN. Aspirante histórico a la candidatura a gobernador, Hank Rhon ha sido un personaje peculiar y mediáticamente visible. Pero una vez consignado por el delito de posesión ilegal de armas se descartaría de cualquier aspiración política por su partido, el PRI, cuna de la riqueza y poder construidos por su padre, el profesor Carlos Hank González, considerado por muchos uno de los políticos

más poderosos de México hasta su muerte en 2001. A raíz de los acontecimientos del cuatro de junio, el martes siete hubo una marcha por su liberación y 150 abogados bajacalifornianos publicaron en un diario local un desplegado dirigido al secretario de Gobernación con el fin de exigirle respeto a las garantías individuales y al amparo judicial de Jorge Hank, no sin añadir la siguiente acusación: ―Declaraciones vertidas a la prensa nacional le imputan a Usted haber planeado y operado la detención del Ingeniero Jorge Hank Rhon. Nos preocupa que (usted) sea señalado como responsable de conductas a todas luces reprobables‖

SIEMPRE! López Obrador, un derrochador incurable que compra en Bijan El político mexicano que en sus campañas y alocuciones personales se ha promovido como el poseedor de una ―honestidad valiente‖, Andrés Manuel López Obrador, se ha tenido que morder la lengua, ya que ha sido exhibido ahora como un ricachón que compra en Bijan, una lujosa tienda en EU, una de las más caras del mundo, donde unos calcetines o un perfume pueden costar hasta o desde 500 dólares; un juego de corbatas de seda, mil 200 dólares; un encendedor de oro, mil 500 dólares y un traje 25 mil dólares. l primer político mexicano que se le quiso hacer un escándalo acusándolo de ser cliente de la famosa tienda y tener su reloj en el aparador, fue, en estos tiempos electorales, al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. La oficina de Comunicación Social del Estado de México distribuyó un boletín para negar que Peña Nieto fuera ―cliente frecuente‖ de la Casa Bijan, la cual también distribuyó una carta en la que rechazó que el mandatario realizara ahí sus compras. La tienda aclaró que si Peña Nieto tenía su reloj, no era por ser ―uno de nuestros clientes frecuentes‖, sino ―por una decisión personal del dueño de la tienda‖.

IMPACTO El fuero ha transformado a Javier Lozano Legalmente corresponde a Francisco Blake ser enlace entre los Poderes y los berrinches del vengador desenmascarado le van a generar la tormenta perfecta. Hace algunas semanas anunciamos certeramente que Lozano Alarcón, secretario del Trabajo, se inmolaría en un intenso proceso de confrontaciones. Presagiado estaba su carácter de candidato señuelo, mismo que le obligaría a asumirse como sparring, encargado de eliminar la atención

Page 3: Resumen de revistas

Selecta M I G U E L H I D A L G O

R E V I S T A S Domingo 12 de junio de 2011

3

sobre el candidato oficial. Nada dijo a Penchyna que le dijo pianista de quinta y político de sexta, sino que primero se lanzó a empujones contra una legisladora, en su primera aparición, para rematar con un ―valiente‖ lance de golpeteo verbal con Marcela Guerra, en su más reciente aparición como el maromero favorito del sistema.

VÉRTIGO Primitivo uso de la ley, no Jorge Hank Rohn, lo suelta la procuradora Marisela Morales y no usa el inmoral recurso del arraigo. Lo consigna bajo los cargos de acopio de armas de uso exclusivo del Ejército y la Armada así como delincuencia organizada. Era una papa caliente. Les quemaba las manos ya que en los medios de comunicación cuestionaron el procedimiento; el tiro salió por la culata de los cuernos de chivo encontrados en la gigantesca mansión de Hank en Tijuana. El montaje, que podría tener sólidos fundamentos jurídicos, pero no se respetaron amparos y se allanaron domicilios sin orden de un juez. Hank podría ser detenido por delitos más graves, pero la estrategia de la PGR le dio una puerta de escape. Este caso debe abrir el debate sobre varios temas que importan a todos los mexicanos: El inmoral arraigo de presuntos delincuentes, lo que viola la orden constitucional de consignar ante un juez en un lapso de 72 horas. Este debe definir la suerte del sospechoso y no esperar hasta medio año a que el ineficiente MP acopie pruebas. ¿Estado de excepción? No se trata de defender a Hank, sino que esto no se convierta en la actividad cotidiana de un Estado que carente de herramientas para combatir la impunidad y que use las leyes para crear un estado policiaco. Un país civilizado investiga para detener. En México se detiene para investigar. Esto es muy primitivo.

DESTACADOS

PROCESO La Familia Michoacana, el cártel que no ve Peña Nieto Muy preocupado ante la posibilidad de ver desfondada la plataforma sobre la que insiste en posicionarse como candidato del PRI a la Presidencia en 2012, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, se niega a ver que, al amparo de ―altos funcionarios‖ y policías de su administración, en territorio mexiquense

opera a sus anchas el cártel de La Familia Michoacana. Más aún, para Peña Nieto esa entidad es una suerte de paraíso de tranquilidad gracias a los buenos oficios de su gobierno. Una averiguación previa emprendida hace tres años por la SIEDO señala que la procuraduría estatal, así como las policías federal, estatal y ministerial, y aun las municipales, protegen los actos criminales de esa organización contra empresarios. Los testimonios contenidos en ese documento son de antiguos integrantes del citado cártel procesados actualmente por tráfico de drogas, secuestro y homicidio, entre otros delitos; también se incluye el de Sergio Pérez, quien durante años fue vendedor de droga y administrador de las narcotienditas. La voz de Sergio Pérez no tardó en ser acallada. El 21 de agosto de 2008, semanas después de su primera declaración, su cuerpo apareció tirado en La Marquesa. Un grupo armado arribó a un restaurante donde se encontraba comiendo. Lo llamaron y cuando salió lo ejecutaron. También murieron sus escoltas César Noé Nava Gómez y Luis Enrique Cruz Ruiz, agentes federales. En su primera comparecencia, el testigo afirmó él y sus compañeros se arreglaban con José Manzur Ocaña, quien hasta el 6 de julio de 2008 fungió como delegado de la PGR en el Estado de México. Advierte Sicilia: nos llevan a la radicalización Escuchar a las familias que han sido víctimas de la violencia en las regiones más laceradas del país reafirmó en los integrantes de la Caravana del Consuelo la convicción de que no se derrotará al crimen organizado sólo con armas y sin diagnósticos, ni pasando por encima de la gente. Fortalecidos con el dolor de los supervivientes, Javier Sicilia y el movimiento ciudadano que encabeza ya comenzaron a darle forma a ―la única opción que están dejando el gobierno y la clase política‖ para corregir el rumbo al país: la resistencia civil pacífica. Javier Sicilia sostiene que el presidente Felipe Calderón no ve más allá de los jardines de Los Pinos y que sigue sin escuchar el clamor de miles de personas que piden justicia y paz. Advierte que también los partidos y actores políticos como Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard han mostrado incapacidad para atender el reclamo de las familias víctimas de la guerra contra el narcotráfico, lo cual está generando un grave riesgo: ―Puede haber estallidos sociales porque la gente está enojada, y cuando uno está enojado en grados graves, cuando uno se siente impotente y no encuentra un camino adecuado, no violento, para responder a esas agresiones, termina por ser agresivo.

Page 4: Resumen de revistas

Selecta M I G U E L H I D A L G O

R E V I S T A S Domingo 12 de junio de 2011

4

En muchas plazas la gente gritaba expresando odio y dolor, reclamos de justicia, voces que están sumergidas en el olvido. Arranca precampaña en Michoacán hermana de Calderón Este sábado Luisa María Calderón Hinojosa arrancó su precampaña en busca de la candidatura panista al gobierno del estado de Michoacán. En ―La Paloma‖, que se ubica muy cerca de la zona residencial del mismo nombre, la hermana del presidente Felipe Calderón inició su etapa de posicionamiento ante los electores panistas, y mostró un par de spots a sus simpatizantes. La aspirante a suceder al gobernador perredista Leonel Godoy, estará en los municipios de Ciudad Hidalgo, Zamora y Uruapan. Antes del arranque de su precampaña, Luisa María se reunió con una docena de periodistas con quienes dialogó de su proyecto, de sus alcances y de sus propuestas de cambio para Michoacán.

MILENIO El selecto club de los coleccionistas de armas Entre los 605 coleccionistas de armas de fuego registrados hoy por la Sedena destacan conocidos políticos, empresarios, funcionarios, ex funcionarios, muchos abogados y hasta periodistas El número de coleccionistas de armas de fuego en México casi se duplicó en menos de seis años. En 2005 había 394 coleccionistas registrados. En 2007 la cifra aumentó a 407 y para abril de este año indican que hay 505 coleccionistas acreditados ante esa dependencia. En ese lapso se incorporaron a este selecto club -para el que no hay límites en cuanto al número de piezas personajes como Raúl Salinas de Gortari, Jorge Enrique Tello Peón -ex director del CISEN y ex secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y actual asesor en materia de seguridad nacional del presidente Felipe Calderón-, y Gabriel Reyes, ex Procurador Fiscal de la Federación en 2001 y consejero jurídico del Sindicato Mexicano de Electricistas. El padrón incluye a un buen número de empresarios, artistas, periodistas, políticos, ex embajadores, ex secretarios de Estado y sobre todo a militares en retiro. Todo mundo está metido La hipótesis principal de Anabel Hernández en Los señores del narco, es que la delincuencia especializada en el contrabando de drogas no se ha mantenido vigente y beligerante porque haya contado con el apoyo social del

pueblo, sino porque quienes lo han sostenido son los empresarios, los políticos y los banqueros. La investigación de la periodista mexicana parece exhaustiva pero no puede serlo: Cada día, como el paisaje de las dunas en La Paloma, Baja California, cambia el panorama o, mejor dicho, el escenario del crimen. En el frente de Michoacán —más atendido por el Ejército, la Policía Federal y la Armada de México que la franja tamaulipeca— la organización criminal llega al extremo de sustituir al Estado y, como en la mafia rural siciliana del siglo XIX, gobierna a su modo: Dirime y resuelve conflictos civiles y penales de la población, presta dinero para las labores del campo, y en general ayuda a quienes le son fieles. Un Estado dentro del Estado. El editorial más corto del mundo Es más fácil, y más popular, encerrar a unos cuantos gangsters que erradicar el gangsterismo. En lenguaje de hoy: ¿Cuál es la bebida favorita de Calderón? ¡El Rhon!

SIEMPRE! Presumirá Calderón sus logros en Stanford El presidente Felipe Calderón realiza este viernes una gira de trabajo por el estado de Baja California Sur, donde encabezará el evento ―Inicio del registro para obtener la Cédula de Identidad Personal, como tú no hay dos‖. El jefe del Ejecutivo federal estará acompañado por la presidenta de la asociación civil Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace; por el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, y el gobernador Baja California Sur, Marco Alberto Covarrubias. Por la noche, el presidente Calderón viajará a San José, California. Durante esta gira por EU, Calderón tendrá encuentros con empresarios y con miembros de la comunidad mexicana. Además, dará un discurso en la ceremonia de graduación de la Universidad de Stanford, gracias a sus logros en el combate al cambio climático y la lucha que enfrenta el gobierno mexicano en contra del crimen organizado. Los del gabinete, con el ánimo desbordado: Peña Nieto El gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, quien anunció que finiquitará todos los compromisos que hizo con la ciudadanía, a finales de agosto y principios de septiembre, indicó que el gabinete federal tiene los ―ánimos desbordados‖ y rechazó debatir con alguno de sus miembros. Ejemplo de ello es el ataque de este viernes de Josefina Vázquez Mota, coordinadora de los diputados del

Page 5: Resumen de revistas

Selecta M I G U E L H I D A L G O

R E V I S T A S Domingo 12 de junio de 2011

5

PAN, quien acusó al gobernador del Edomex de haber frenado reformas estructurales, particularmente la laboral. El feminicidio, delito grave en el DF La ALDF aprobó este jueves tipificar como delito grave el ‗feminicidio‘, con lo que se penalizará de 20 a 60 años de prisión a quien prive de la vida a una mujer. Las comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia y la de Equidad y Género de la ALDF, avalaron reformas a los códigos Penal y al de Procedimientos Penales capitalinos, así como a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de tipificar como delito la privación de la vida de una mujer por razones de género, esto es, privar de la vida a una mujer cuando la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; se le hayan inflingido lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones, previas o posteriores, a la privación de la vida. También se tomara en cuenta la información que establezcan, ante cualquier autoridad, que se cometieron actos de amenazas, acoso, violencia o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima. El dictamen de la iniciativa —enviada por el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard— señala que se aplicará dicha sanción a quienes tengan una relación sentimental, afectiva o de confianza, parentesco, laboral o cualquiera que implique subordinación o superioridad con la víctima.

IMPACTO “Los Chuchos” destapan a Ebrard para el 2012 La corriente perredista Nueva Izquierda anunció su ―predefinición‖ a favor de Marcelo Ebrard, jefe de GDF, tras reunirse con 300 líderes de dicha corriente. Al recibir el apoyo de la corriente perredista Nueva Izquierda de cara a la contienda interna por la candidatura presidencial, Marcelo Ebrard instó a todas las fuerzas progresistas a unir esfuerzos y cerrar filas en torno al proyecto de gobierno de la izquierda para ganar los comicios de 2012. ―Si nosotros construimos una candidatura unitaria de todas las izquierdas será la contraparte del PRI. Caso contrario nos vamos a ir a una posición marginal‖, dijo. Ebrard dijo reunir toda le experiencia y características para unificar a la izquierda, ser el candidato a la Presidencia y encaminar esfuerzos para que haya un cambio en la realidad del país. En Chiapas se cobran cuentas pendientes El primer gobernador surgido de una alianza PAN-PRD es acusado de peculado y abuso de funciones, entre otros delitos. Durante años, Chiapas estuvo en los primeros planos de la opinión pública por la actividad del EZLN,

encabezado por el subcomandante Marcos y su inconclusa guerra en favor de los indígenas. Hoy la entidad vuelve a ser noticia en medio de un terrorismo político implementado por gobernantes y ex gobernantes. En Chiapas, los protagonistas de la actual guerra política se remiten al pasado inmediato, prácticamente de 1998 a la fecha. Los ex mandatarios estatales Roberto Albores Guillén y Pablo Salazar Mendiguchía, así como Juan Sabines Guerrero, actual gobernador. Pablo Salazar Mendiguchía (peculado, ejercicio indebido del servicio público, abuso de funciones, de autoridad y asociación delictuosa) han sido apresados por acusaciones del gobierno de Juan Sabines. En sus primeras declaraciones, Salazar Mendiguchía lanzó acusaciones a diestra y siniestra. Una de ellas topó en la persona de la diputada panista Josefina Vázquez Mota, quien hoy es uno de los siete en buscar la candidatura presidencial de su partido. Los montos federales por concepto del fondo por tragedias naturales ascendieron en ese estado a 11 mil millones de pesos. Vázquez Mota tuvo acceso a ellos, acusó Salazar Mendiguchía. La diputada respondió de botepronto: ―Nunca toqué un peso... sólo me dediqué a coordinar acciones para superar la etapa de emergencia‖.

VÉRTIGO Corte frustra atentando contra libertad de expresión La SCJN declaró inválidas las restricciones que imponía el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del DF para que precandidatos pudieran contratar publicidad en prensa, teléfono e Internet. El Pleno del Alto Tribunal determinó que las reformas al citado código que establecían estas restricciones exceden lo dispuesto en la Constitución, pues la única reserva que prevé la Carta Magna para la propaganda es la relativa a la radio y televisión. Por lo tanto, la Corte declaró inválido el Artículo 231 Fracción séptima de esta normatividad, por no tener base constitucional y ser una disposición desproporcionada, pues se trata de una prohibición general y absoluta al ejercicio del derecho de la libertad de emitir opiniones político-electorales por vía de propaganda. De igual manera confirmó que es válida la autonomía que tiene la Contraloría General y la Unidad Técnica Especializada de Fiscalización del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), para ejercer sus facultades. ¿Indignados?, ah, bueno Los dos escenarios ayudan a entender la lógica de la protesta y los alcances de la participación de la sociedad:

Page 6: Resumen de revistas

Selecta M I G U E L H I D A L G O

R E V I S T A S Domingo 12 de junio de 2011

6

En España, miles de personas de todas las edades se instalaron en plantones públicos para demostrar que estaban indignados con la realidad económica. La protesta comenzó una semana antes de las elecciones municipales y autonómicas. El proceso electoral terminó y los indignados ya no saben qué hacer. Piden una "democracia real ya", pero no dicen cuál es. En México, el poeta Javier Sicilia inició una caravana por la paz como forma de protesta social contra la violencia. Su hijo fue asesinado por delincuentes del cártel del Pacífico sur que ya fueron capturados por la policía federal. Además de apelar a su formación católica, Sicilia afirmó que su protesta tiene el propósito de "tocar el corazón y la conciencia de la inhumanidad de los criminales y el desdén de los gobernantes". La indignación y la protesta son formas de respuesta civil y ciudadana contra realidades adversas. Pero carecen de propuestas de fondo. La indignación parece haber terminado en España con mostradores de información sobre la indignación. Los indignados en España exigen empleo y bienestar, pero se negaron a criticar al gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, aunque con su movilización ayudaron a la victoria aplastante de la derecha del Partido Popular. En México la protesta de Sicilia comenzó siendo plural pero quedó atrapada entre los viejos grupos de poder disidente, desde el EZLN hasta la izquierda radical, anti sistémica, anarquista e insatisfecha. A lo largo de las semanas que han pasado entre el asesinato de su hijo y su marcha a Ciudad Juárez. Por tanto, la marcha se ha convertido en otra forma de oposición política al gobierno panista en turno y más cuando sus protestas han eludido alguna referencia al pasado priista o a la ingobernabilidad perredista. Dinero El presidente del BID, Alberto Moreno, en su visita a México dijo algo que ofendió a muchos, pero que se agradece profundamente: Mintió sobre la percepción de la violencia en México. Claro, este tipo de comentarios de nada sirven al país. Se trata de un gesto que se agradece, pero los inversionistas internacionales conocen perfectamente la realidad del país. Las cifras oficiales y de otros organismos mundiales contradicen al funcionario del BID. Como quiera, gracias... Por otra parte, festeja el secretario de Economía, Bruno Ferrari, que México avanzó del lugar 47 al 38 en el índice de competitividad del Institute for Management Development. Es como festejar que metimos un gol cuando nos metieron una goliza.

INTERNACIONAL

SIEMPRE!

Un sueño que el Pentágono nunca cumple El discurso de Barack Obama, presidente de EU, ratifica la política del ex presidente George W. Bush y del Pentágono de aceptar en sus filas a migrantes indocumentados para servir en las guerras de la industria bélica con la esperanza vana de recibir la nacionalidad estadounidense. El seis de mayo, Obama reconoció que su ejército recluta migrantes sin documentos para enviarlos a Afganistán. Ante decenas de marines y con el vicepresidente Joe Biden a su lado, Obama dijo: ―Creo que las ceremonias de naturalización que he tenido en la Casa Blanca de miembros del ejército han sido inspiradoras. A pesar de que aún no son ciudadanos, estos hombres y mujeres firmaron para servir. A la vez, Obama impulsa que el Congreso la aprobación de la Dream Act, que regularizaría a miles de jóvenes indocumentados, la mayoría mexicanos, si se enrolan en el ejército o cursan la Universidad. De esta manera, se les daría un estatus migratorio como residentes y ciudadanos tras pronto regresen, acaso vivos, acaso muertos, de Afganistán, Libia, Corea del Sur y otras misiones en el exterior. Padres opuestos a la guerra, con hijos fallecidos rechazan la Dream Act y apelan a que los jóvenes no caigan en las garras del ejército estadounidense. Fernando Suárez del Solar es el vivo ejemplo de esto, al dar conferencias en secundarias, colegios y universidades contra esta iniciativa y en su sitio web. (www.guerreroazteca.org). En Zacatecas, existen 30 familias con hijos veteranos de Irak. Dos de ellos en pésimas condiciones mentales en San Alto, cuya tía, una activista migrante, no sabe qué hacer. Martha Suárez de Familias Mexicanas por la Paz, entregó en 2010 una carta a la entonces gobernadora Amalia García para que se les diera atención siquiátrica gratuita no sólo a los dos de San Alto, sino a otros de Fresnillo, Zacatecas y Jerez. No hubo respuesta.