Resumen-de-Psicología-1(1)

8
Resumen de Psicología Educativa: I- Psicología pre-científica II- Psicología fundacional Wundt. III- Si st emas psicológicos cont emporáneos (Siglo XX). Teorías asociacionistas Teorías mediacionales Condicionamiento Clásico (Palo! Watson)  "prendi#a$e por Comprensión %estalt (por percepción) Condicionamiento &perante (S'inner *orndi'e)  "prendi#a$e por Construcción %en+tico Cognitio (Piaget! ,runner! "usuel) %en+tico ial+ctico (/0gots'0) ESTRUCTURALISMO Wundt1 " fines del S XIX! como primer laoratorio de psicología e2perimental estudia la conciencia por medio de la introspección e2perimental. Prooca artificialmente el proceso 3ue estudia mediante situaciones pre-estalecidas (m+todo de las Ciencias 4aturales). 5studia de la conciencia! mediante la relación entre lo e2terno 0 lo interno. TEORÍA DE LA PERCEPCIÓN (ESTALT! Surge en "lemania en el S XIX! en respuesta al estructuralismo. Su premisa es 65l todo es más 3ue la suma de sus partes7. 5ntienden 3ue los elementos de la realidad están reunidos en estructuras. 5l *omre percie totalidades 0 luego las unidades 3ue las componen. 6%estalt7 significa1 forma! figura! configuración. 5studiar la e2peri enc ia consciente como tot ali dad organi# ada 0 significa ti a (per cepc ión).  "portan el concepto de I4SI%8 ! de aprendi#a$e por comprensión. "UNCIONALISMO e9e0! en 5stados :nidos en el S XX! de corte científico 0 pragmático. Surge en respuesta a las necesidades sociales! económicas del momento para me$orar la sociedad. 5studia la mente *umana para entenderla! conocer su funcionamiento 0 aplicarlo a la ida. TEORÍAS ASOCIACIONISTAS# CONDUCTISMO# O CONDICIONAMIENTO CL$SICO% &ATSON% 5studia la conducta oserale de$ando de lado los procesos internos por no ser cuantificales ni oserales (empirismo;cienficismo positiista). Concepto de conducta condicionada1 producto del aprendi#a$e! (5SI<:=&->5SP:5S")! influencia de Palo. Considera al *omre como má3uina por medio de la manipulación de estímulos se afecta la conducta! esta conducta puede condicionarse. Su m+todo es la oseración. 52isten refle$os innatos 0 otros condicionados (influencia de Palo). CONDICIONAMIENTO OPERANTE# S'INNER% 52perimenta con animales. =e interesa la ad3uisición de nueas conductas 0 lo 3ue sucede luego de las respuestas. Propone operar allí con! lo 3ue +l a a llamar! 6refor#ares de conducta7.

Transcript of Resumen-de-Psicología-1(1)

7/25/2019 Resumen-de-Psicología-1(1)

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-psicologia-11 1/7

Resumen de Psicología Educativa:

I- Psicología pre-científicaII- Psicología fundacional – Wundt.III- Sistemas psicológicos contemporáneos (Siglo XX).

Teorías asociacionistas Teorías mediacionales

Condicionamiento Clásico(Palo! Watson)

 "prendi#a$e por Comprensión%estalt (por percepción)

Condicionamiento &perante(S'inner *orndi'e)

 "prendi#a$e por Construcción%en+tico Cognitio(Piaget! ,runner! "usuel)

%en+tico ial+ctico(/0gots'0)

ESTRUCTURALISMO

Wundt1 " fines del S XIX! como primer laoratorio de psicología e2perimental estudia laconciencia por medio de la introspección e2perimental.

Prooca artificialmente el proceso 3ue estudia mediante situaciones pre-estalecidas (m+todode las Ciencias 4aturales). 5studia de la conciencia! mediante la relación entre lo e2terno 0 lointerno.

TEORÍA DE LA PERCEPCIÓN (ESTALT!

Surge en "lemania en el S XIX! en respuesta al estructuralismo. Su premisa es 65l todo es más

3ue la suma de sus partes7. 5ntienden 3ue los elementos de la realidad están reunidos enestructuras. 5l *omre percie totalidades 0 luego las unidades 3ue las componen.

6%estalt7 significa1 forma! figura! configuración.

5studiar la e2periencia consciente como totalidad organi#ada 0 significatia (percepción). "portan el concepto de I4SI%8! de aprendi#a$e por comprensión.

"UNCIONALISMO

e9e0! en 5stados :nidos en el S XX! de corte científico 0 pragmático.

Surge en respuesta a las necesidades sociales! económicas del momento para me$orar la

sociedad. 5studia la mente *umana para entenderla! conocer su funcionamiento 0 aplicarlo a laida.

TEORÍAS ASOCIACIONISTAS#

CONDUCTISMO# O CONDICIONAMIENTO CL$SICO% &ATSON%

5studia la conducta oserale de$ando de lado los procesos internos por no ser cuantificalesni oserales (empirismo;cienficismo positiista).

Concepto de conducta condicionada1 producto del aprendi#a$e! (5SI<:=&->5SP:5S")!influencia de Palo. Considera al *omre como má3uina por medio de la manipulación de

estímulos se afecta la conducta! esta conducta puede condicionarse.Su m+todo es la oseración. 52isten refle$os innatos 0 otros condicionados (influencia dePalo).

CONDICIONAMIENTO OPERANTE# S'INNER%

52perimenta con animales. =e interesa la ad3uisición de nueas conductas 0 lo 3ue sucedeluego de las respuestas. Propone operar allí con! lo 3ue +l a a llamar! 6refor#ares deconducta7.

5l *omre es producto de las contingencias refor#antes del medio. 5ntiende a la educacióncomo una ecnología para programar refuer#os en el momento oportuno. Propone un programade refuer#os! ense?an#as programadas! má3uinas de ense?ar.

7/25/2019 Resumen-de-Psicología-1(1)

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-psicologia-11 2/7

CONEIONISMO# T)ORNDI'E%

Sostiene 3ue el aprendi#a$e surge del influ$o de las contingencias e2ternas sore la conductaoserale.

<anipulando estas contingencias se producen conductas deseadas.

5stas corrientes se asan en el Conductismo 0 entienden la ense?an#a como preparación de

un programa instruccional teniendo en cuenta las respuestas esperadas 0 los refuer#ospertinentes. 5l docente dee proporcionar los contenidos 0 disponer de los refor#amientos.

4o les interesa el modo de aprendi#a$e sino el producto! la eficiencia en el resultado. Siendoeste un aprendi#a$e ciego 0 mecánico por medio de los estímulos 0 los refuer#os adecuados.

5ducación como tecnología 3ue prepara las contingencias del conte2to 0 regula laadministración de refuer#os. 5l fin es la eficacia.

TEORÍA MEDIACIONALES# (Cognitias).

Consideran 3ue en todo aprendi#a$e interienen las particularidades de la estructura interna. 5laprendi#a$e es un proceso de conociendo! comprensión de relaciones! donde las condiciones

e2ternas act@an medidas por las internas.

Surgen en el S XX 0 consideran a la conducta como una totalidad. Sostienen una primacía delaprendi#a$e significatio 3ue supone una reorgani#ación cognitia 0 una actiidad interna.

Puede marcarse a la %estalt (eoría de la percepción) como puntapi+ inicial del aprendi#a$e por comprensión.

•  "prendi#a$e por construcción1

PSICOLOÍA EN*TICA# PIAET

Parte de las preguntas epistemológicas1 ABu+ conocemos ACómo alcan#amos elconocimiento ABu+ aporta el Su$eto 0 3ue el &$eto en +l conocimiento ACómo se pasa deun estado inferior de conocimiento a uno superior

Considera al Su$eto como un SU+ETO EPIST*MICO (3ue constru0e el conocimiento de larealidad) 0 astracto (por3ue lo descrie de manera general 0 uniersal).

Constr,cci-n del conocimiento1 se constru0e a tra+s de la interacción con el mundo por medio de representaciones de la realidad.

 "l conocer se transforma la realidad de acuerdo a como se organi#a la información paraconstruir estructuras cognitias.

=os procesos de pensamiento camian lentamente influenciados por distintos factores1

• Mad,raci-n# refiere a los camios iológicos in*erentes al ser *umano! siendo la menosmodificale. ,rinda el aspecto iológico para 3ue se produ#can los demás camios.

• Transmisi-n social1 lo aprendido en la interacción con el otro. /aría en relación a la etapade desarrollo. 5s lo 3ue se aprende por la sociali#ación. 5s trascendental en laconstrucción del su$eto social.

• Acti.idad# capacidad de actuar para prender a organi#ar la información! modificar los

procesos de pensamiento 0 adaptarlos.

 

E/,ili0raci-n# mecanismo interno característico en la relación con su entorno. Implicacompensación actia del su$eto en respuesta a perturaciones e2ternas. 5sto posiilita eldesarrollo de las 6Capacidades Cognitias7. Coordina los demás factores.

La E/,ili0raci-n es un proceso de autorregulación entre asimilaci-n 0 acomodaci-n. 5statendencia permite pasar de un niel inferior de conocimiento a uno superior.

5l dese3uilirio iene ante lo desconocido 0 se pierde momentáneamente la adaptación. "lincorporar la información se produce la asimilación si se poseen los conocimientos. Sino deenmodificarse las estructuras cognitias 0 se produce la acomodación.

7/25/2019 Resumen-de-Psicología-1(1)

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-psicologia-11 3/7

=as funciones importantes 3ue act@an de igual manera en el desarrollo1

Tendencia a la ada1taci-n# a$ustarse al medio modificando las estructuras cognitias.

A tra.2s de la asimilaci-n# incorporar nuea información 0 adaptándolos a los conocimientos0a ad3uiridos.

La acomodaci-n# la modificación de los es3uemas para responder a una nuea situación.

Tendencia a la or3ani4aci-n# ordenar la información 0 e2periencias en categorías mentales.

 "sí! el desarrollo intelectual se produce por la sucesión de estados de e3uilirio! dese3uilirio 0ree3uiliración. =a e3uiliración es el motor del desarrollo intelectual 0 se comple$i#a con eldesarrollo del su$eto.

5ste desarrollo se produce a partir de una serie de periodos1

• Sensorio5motri4 (6 a 7!# :na inteligencia práctica ligada a la acción a tra+s de la cualaparecen ciertos logros1 la intencionalidad! la conseración del o$eto 0 la funciónsimólica. 5l acto-refle$o eoluciona a intencional.

• Pre5o1eracional (7 a 8!# esarrollo progresio de la simoli#ación! representación dealgo ausente! comien#a a poder recordar el pasado! eocar el presente 0 anticipar elfuturo. Se destaca el diu$o 0 el lengua$e naciente.

• Pensamiento o1eracional concreto (8 a 99!# Pensamiento intelectual en aumento conla interacción social 0 acomoda sus estructuras seg@n lo 3ue comparte con otros.

 "parece la reersiilidad ósea la capacidad de agrupar de formas diferentes los o$etos0 la conseración de cantidad.Se desarrolla la lógica en la medida 3ue el su$eto se enfrenta a situaciones concretas.

• Pensamiento o1eracional :ormal (99 a 9;!# 5n este punto se aan#a *acia lo

potencial! organi#ando lo 3ue no se presenta ante la percepción.5l pensamiento es *ipot+tico deductio 0 distingue entre lo real 0 lo posile. " partir deesto se constru0en los ideales 0 teorías! los alores 0 los pro0ectos. &tra característicaes el egocentrismo adolecente.

PSICOLOÍA EN*TICO5DIAL*CTICA# <=OTS'=%

Considera la importancia de la cultura 0 la sociedad en la configuración de los actores sociales.

Postula la construcción mediada culturalmente de los procesos psicológicos superiores 0 elpapel de las interacciones sociales.

Dos ideas :,er4a#ole formación! a de lo I45>PSIC&=D%IC& a lo I4>"PSIC&=D%IC&.

>ONA DE DESARROLLO PRÓIMO O POTENCIAL (>DP).

,usca comprender los procesos 3ue se dan en la ense?an#a! para desarrollar una psicologíacu0o n@cleo sea el estudio de la conciencia.

Sostiene una concepción constructia del aprendi#a$e.

",ncionales Psicol-3icas S,1eriores e in:eriores1

=as funciones psicológicas! como la memoria! la atención aparecen en forma primaria 0eolucionan *acia formas superiores mediante la participación cultural al ser producto de unarelación de los o$etos sociales (dole formación).

• In:eriores# son innatas! naturales! con un comportamiento limitado.

• S,1eriores# se ad3uieren 0 desarrollan a tra+s de la interacción social! influenciadas por lascaracterísticas de +sta! así el conocimiento es resultado de la interacción. " ma0or interacciónma0or conocimiento. Primero se manifiestan en la sociedad 0 luego en el indiiduo.

Interiori4aci-n#  reconstrucción interna de una actiidad reorgani#ación de las actiidades

psicológicas sore las operaciones reali#adas con símolos 0 signos 3ue tienen una funciónmediadora.

7/25/2019 Resumen-de-Psicología-1(1)

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-psicologia-11 4/7

Acti.idad# el *omre no se limita respondiendo a estímulos! sino 3ue act@a frente a estos! nosiendo algo indiidual! sino una inter-actiidad.

5s el proceso por el 3ue se transforma el medio a tra+s de los instrumentos mediadorespresentes en la cultura 0 ad3uiridos por la educación.

 5stos Instrumentos pueden ser1

)erramientas# elementos materiales 3ue act@an materialmente sore el estímulo.

Si3nos ? sím0olos# elementos no materiales! sino simólicos! parte de la cultura! por e$emplo!el lengua$e oral.

5stos instrumentos son interiori#ados por1

El a1rendi4a@e! en una interiori#ación progresia de instrumentos mediadores 0 3ue inclu0en lainteracción! 0 el desarrollo.

>ona de desarrollo 1r-imo o 1otencial# distancia entre lo 3ue el su$eto es capa# de *acer por sí mismo 0 lo 3ue sería capa# de *acer con la a0uda de otro su$eto.

os nieles eolutios1

Real# referente a el niel de desarrollo alcan#ado por sí mismo.

Potencial# referente al aprendi#a$e 3ue puede e$ecutar con a0uda de otro.

PSICOLOÍA EN*TICA5CONITI<A# BRUNNER%

Se centra en el desarrollo de las capacidades mentales! instalando el concepto de mente.

TEORÍA DE LA INSTRUCCIÓN1

>eglas para ad3uirir conocimiento 0 comproar resultados. Preocupación centrada en el

aprendi#a$e 0 el desarrollo.CUATRO ASPECTOS1

• Dis1osici-n# para aprender por medio de estímulos.

• Estr,ct,ra de los Conocimientos! estructurar a3uello 3ue dee ser aprendido.

• Sec,encias# efectias para presentar los materiales de aprendi#a$e.

• Re:or4amiento# naturale#a de los premios 0 castigos.

,usca e2plicar cómo los seres *umanos somos capaces de construir significados 0 dotar almundo de sentido. =a finalidad de la educación es reproducir una cultura alida. =as teorías dela instrucción deen organi#ar 0 sistemati#ar el proceso didáctico! ósea! estalecer lascondiciones necesarias para ense?ar 0 las reglar para otener conocimientos.

TEORÍAS DEL APRENDI>A+E#

5l aprendi#a$e es procesamiento actio de la información 3ue cada persona organi#asu$etiamente. 5s importante el aprendi#a$e por descurimiento guiado. Implica dar alaprendi# las oportunidades para inolucrarse de manera actia 0 construir su propio

aprendi#a$e! el cual ocurre por la reorgani#ación de las estructuras cognitias a causa deprocesos adaptatios al medio 0 por la asimilación 0 acomodación de e2periencias de acuerdoal e3uipa$e de las estructuras cognitias preias del su$eto.

ee e2istir una persona 3ue guíe al ni?o por medio de andamia@es! 3ue son actiidades 3ueel adulto *ace para facilitar el paso de la #ona de desarrollo efectio a la potencial. Eorma dedescurimiento guiado mediante el cual el facilitador llea de manera espontánea 0 natural laconstrucción del conocimiento! 3ue dee ser! un conocimiento significatio.

A,s,0el! pone el acento en el aprendi#a$e con F ideas principales1

• 5l alor del aprendi#a$e significatio.

• =a importancia del conocimiento preio.

7/25/2019 Resumen-de-Psicología-1(1)

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-psicologia-11 5/7

• =os caminos para la construcción de conceptos.

5laora una teoría de la asimilación! 3ue refiere a la interacción entre el material a ser aprendido 0 la estructura cognitia e2istente.

=os nueos significados son ad3uiridos a tra+s de la interacción de los nueos conocimientoscon los preios! de esta forma! la nuea información ad3uiere un significado 0 el conceptosusumido (preio) ad3uiere significados adicionales.

=a estructura cognitia es el sistema de concepto 3ue el su$eto tiene de un campo en particular 0 están ordenados en forma $erár3uica.

5l aprendi#a$e significatio tiene lugar cuando se intenta dar sentido o relacionar nueosconceptos con pree2istentes de modo 3ue la nuea información pueda relacionarse de modono aritrario con lo 3ue 0a se sae.

5s posile la asimilación de la nuea información gracias a la estructura 0a e2istente.

5l material deer ser significatio1

• Su naturale#a deer ser lógicamente relacionale con las ideas preias.

• =a estructura cognitia dee poseer los conceptos preios necesarios.

e lo contrario *ará un aprendi#a$e memorístico 0 no significatio.

5l aprendi#a$e significatio1

• Prooca una retención más duradera! esta se almacena en la memoria a largo pla#o.

• Eacilita otener nueos conocimientos.

• Su significado es personal.

• 5s actio! depende de la asimilación.

PSICOAN$LISIS# SIMUND "REUD%

<+todo de inestigación 3ue usca eidenciar la significación consciente de palaras! actos!producciones imaginarias de un indiiduo.

<+todo1 "sociación lire.

Inestigaciones de procesos mentales inconsciente! psicoterapia (para trastornos neuróticos)!corriente de pensamiento.

9 TEORÍA (99599;!

Comprende dos sistemas1

Sistema inconsciente1 sus contenidos están fuera de la consciencia! o ien! nunca accedierona ella o ien fueron reprimidos por entrar en contradicción. =a censura impide 3ue recuerdosaccedan al niel consciente. 5l sistema inconsciente usca la reali#ación de los deseos! elplacer.

Sistema 1re5consciente5consciente1 formado por sentimientos! pensamientos 0 fantasías 3ue

no están en la consciencia pero son de fácil acceso.:na segunda censura sire de reguladora. 5l consciente permite al su$eto relacionarse con larealidad a tra+s de percepciones.

7 TEORÍA (976 EN ADELANTE!#

Considera 3ue el aparato psí3uico está compuesto por F instancias1

Ello1 polo impulsio de la personalidad! sus contenidos son inconscientes! este entra enconflicto con las otras instancias. 5s caótico! coe2istiendo impulsos contradictorios. Se rige por el principio del placer 0 usca reali#arlo permanentemente.

 =o1 parte e$ecutia! organi#ador 0 e3uilirador interno. " tra+s de su capacidad de percepciónconoce los re3uerimientos e2ternos 0 los internos (deeres 0 deseos). &tras de sus funciones

7/25/2019 Resumen-de-Psicología-1(1)

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-psicologia-11 6/7

son! la memoria! el pensamiento 0 las relaciones con los otros. /a a controlar al ello! se midepor el principio de realidad. Se defiende de los conflictos mediante mecanismos de defensa.

• Re1resi-n1 mecanismo o proceso psí3uico del cual se sire un su$eto para rec*a#ar representaciones! deseos 0 mantenerlos en el inconsciente.

• Pro?ecci-n1 depositar sentimientos propios en otros.• Intro?ecci-n1 internali#ación de cualidades de otro.• Ne3aci-n1 negar un deseo.• Ideali4aci-n1 elear cualidades de otro.

SF1er =o1 representaciones internas e ideales de lo 3ue es o no es correcto! normas sociales 0alores.

"UNCIONAMIENTO DEL APARTO PSÍGUICO#

5l Go dee e3uilirar las presiones del 5llo (@s3ueda de placer) 0 del S@per Go para a$ustarseal mundo e2terior.

5l S@per Go es 3uien e2ige al Go regular los impulsos del 5llo seg@n sus normas +ticas 0morales.

 "l mismo tiempo el Go dee canali#ar las fuer#as de 5llo *acia oras socialmente aceptadas.5sto a a originar conflictos entre lo 3ue se 3uiere 0 lo 3ue se dee *acer.

SEUALIDAD# )IPÓTESIS SECUNDARIA.

&tención de placer1

H Ease oral1 urante el primer a?o! el ni?o se encuentra en la etapa oral! cu0o centro es la

oca! 3ue está relacionada con el placer producido por la alimentación! 0 por c*upar 0 mordero$etos. 5l o$eto de deseo es el pec*o de la madre.

H Ease anal1 urante la etapa anal! el ano se conierte en la #ona erógena 0 se encuentraplacer en la eliminación o retención de *eces. 5s la etapa en la 3ue se empie#a a educar a losni?os en el control de los esfínteres 0 a 3ue aprendan a eliminar en lugares determinados!estaleciendo un control sore las funciones corporales el ni?o puede atender las demandasde los padres o resistirse a ellas.

H Ease fálica1 se e2tiende entre los tres 0 seis a?os 0 en ella los genitales se conierten enla #ona erógena. 5l ni?o descure las diferencias entre arones 0 mu$eres 0 se produce elcomple$o de 5dipo o de 5lectra 3ue termina cuando el ni?o se identifica con el progenitor de sumismo se2o. "l *acerlo así incorpora los alores de los padres! 3ue pasan a formar parte dels@per-0o.

H Periodo de latencia1 la represión de los deseos se2uales 3ue se producen *acia elprogenitor del se2o opuesto llea a un período de latencia! durante el cual la se2ualidadaparece reprimida 0 oculta.

H Ease genital1 en la puertad termina ese período de latencia 0 se entra en el estadiogenital! 3ue llea a la edad adulta 0 en el 3ue el indiiduo usca un compa?ero del se2oopuesto con el 3ue compartir el placer genital.

5l ni?o puede 3uedarse fi$o en alguna de esas etapas sin pasar a la etapa siguiente! lo cualproduce trastornos de la personalidad! 3ue se manifiestan en la conducta neurótico.

PSICOLOIA DEL COLEIALA5s posile 3ue estos *omres! anta?o para nosotros los representantes de los adultos! fuerantan poco ma0ores para nosotros

7/25/2019 Resumen-de-Psicología-1(1)

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-psicologia-11 7/7

5l presente 3uedo entonces en penumra! 0 los a?os iidos entre los die# 0 los diecioc*o seempinaron desde los rincones de la memoria con sus presentimientos 0 errores! sustransformaciones dolorosas 0 +2itos entusiasmantes.

=os profesores proocaan nuestras más intensas reueltas 0 nos compelieron a la más totalsumisión espiáamos sus pe3ue?as deilidades 0 estáamos orgullosos de sus deilidades 0estáamos orgullosos de sus e2celencias! de su saer 0 su sentido de la $usticia.

e antemano nos inclináamos por igual al amor 0 al odio! a la crítica 0 a la eneración. 5l

psicoanálisis llama 6amialencia7 a ese apronte de opuesta conducta.

Ga en los primeros a?os de la infancia el pe3ue?o ser *umano *a consolidado la índole 0 eltono afectio de sus ínculos con personas del mismo se2o 0 del opuesto a partir de entoncespuede desarrollarlos 0 transmudarlos siguiendo determinadas orientaciones! pero 0a nocancelarlos. =as personas en 3uienes de esa manera se fi$a son sus padres 0 sus *ermanos.odas las 3ue luego cono#ca deendrán para +l unos sustitutos de esos primeros o$etos delsentimiento! 0 se le ordenaran en series 3ue arrancan de las 6 ima3os7 lo 3ue sería paranosotros padre! madre! los *ermanos 0 *ermanas. 5sos conocimientos posteriores *anreciido una suerte de *erencia de sentimientos! tropie#an con simpatías 0 antipatías a cu0aad3uisición ellos mismos *an contriuido poco toda elección posterior de amistades 0

relaciones amorosas se produce sore la ase de *uellas mn+micas 3ue a3uellos primerosar3uetipos de$aron tras sí.

5ntre los imagos de una infancia 3ue por lo com@n 0a no se consera en la memoria! ningunaes más sustantia para el adolecente 0 para el arón maduro 3ue la de su padre.

5l padre es discernido tami+n como el *iperpotente perturador de la propia ida pulsional!deiene el ar3uetipo al cual uno no solo 3uiere imitar sino eliminar 0 ocupar su lugar. "*oracoe2isten! una $unto a la otra! la moción tierna 0 la *ostil *acia el padre 0 ello a menudo durantetoda la ida! sin 3ue uno pueda cancelar a la otra. 5n tal coe2istencia de los opuestos reside elcarácter de lo 3ue llamamos amialencia de sentimientos.

5l ni?o empie#a a salir de la casa 0 a mirar el mundo real! 0 a*í fuera *ará los descurimientos3ue enterraran su originaria alta estima por su padre 0 promoerán su desasimiento de esteprimer ideal.

odo lo promisorio! pero tami+n todo lo c*ocante! 3ue distingue a la nuea generaciónreconoce por condición este