RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos...

24
Rector RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Transcript of RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos...

Page 1: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

Rector

RESUMEN DEPRENSAUNIVERSIDAD DE MÁLAGAUNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Page 2: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

Buenos días,

Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

noticias:

-Europa Press informa de que este viernes 60 científicos acercarán la ciencia a los

malagueños en La Noche de los Investigadores. El encuentro europeo, que se celebrará en

350 ciudades de 32 países, se presentó ayer en el Rectorado.

-Sur publica, en este sentido, que “los investigadores instalan sus laboratorios en La Plaza

de la Marina”.

-El periódico, en su edición digital, anuncia que la Galería JM abre sus puertas a los

estudiantes de la Facultad de Bellas Artes.

-Efe destaca que el investigador del departamento de Geografía de la UMA Antonio

Gallegos, ha desarrollado una metodología para predecir inundaciones en el litoral

mediterráneo. Algunos medios recogen la noticia.

-En el ámbito general se señala que la OCDE alerta de la pobre formación de los

universitarios españoles

Page 3: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

Miércoles 23.09.15 SUR

9MÁLAGA

abogó por despertar el interés de la población en la ciencia y su papel en el progreso técnico. «No debe-mos olvidar –aseguró–, que los paí-ses más avanzados lo son, entre otras razones, por estar a la vanguardia científica». Finalmente, el delega-do del Gobierno andaluz, José Luis

Ruiz Espejo, apuntó al fomento de este tipo de eventos para poner en valor la ciencia, «por un lado, como gran aliada a la hora de sortear una crisis económica como la actual y, por otro, como elemento que redun-da en la mejora de la calidad de vida del ciudadano».

Talleres con experiencias in situ, principal aliciente de un evento que trata de acercar la ciencia al gran público

:: F. GUTIÉRREZ MÁLAGA. Los laboratorios de in-vestigación abren sus puertas y mos-trarán el próximo viernes lo que se hace en muchos de sus centros uni-versitarios. La ‘Noche Europea de los Investigadores’ alcanza su cuar-ta edición con el objetivo de acercar la ciencia y la investigación al gran público. Y lo hace mediante talleres que se desarrollarán en la Plaza de la Marina, donde se desarrollarán experimentos ‘in situ’, con microen-cuentros con un investigador, en la sede de Unicaja en la Acera de la Ma-rina, visitas al Museo Alborania o la gala ‘Researchers hobbies show’, en la que mediante música, monólo-gos o poesía se podrán conocer más de cerca a los científicos.

La Noche Europea de los Inves-tigadores está liderada en Andalu-cía por la Fundación Descubre y se desarrolla por cuarto año consecu-tivo. En este caso son la Universi-dad de Málaga, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía las institu-ciones que colaboran en la organi-zación y puesta a punto de un even-to que movilizará a más de sesen-ta científicos de la Universidad, de 16 de sus grupos de investigación, con 45 actividades programadas. El público estimado, según el ba-lance de la pasada edición, puede superar las 12.000 personas.

El rector en funciones, José Án-gel Narváez, indicó que estas acti-vidades pretender acercar la cien-cia a los ciudadanos para que en-tiendan que es «fundamental para el desarrollo social».

El alcalde, Francisco de la Torre,

Los investigadores instalan sus laboratorios en la Plaza de la Marina

Acto de presentación de las actividades. :: SALVADOR SALAS

:: SUR MÁLAGA. La plataforma de moni-tores de Educación Especial han re-cordado a la consejera de Educación, Adelaida de la Calle, que aún se les deben tres meses de su sueldo. De-nuncian también que siguen tenien-do contratos de obra y servicio «aun-que llevemos siete o nueve años» trabajando. Y que no se les respetan los trienios ni su categoría profesio-nal como monitores de Educación Especial. Este colectivo considera que sus contratos se realizaron en «fraude de ley», no respetando su antigüedad. Aún a día de hoy asegu-ran que se les deben tres nóminas.

Monitores de Educación Especial recuerdan a la consejera que les deben tres nóminas

usuario
Resaltado
Page 4: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

«la ciencia es nuestro mayor

aliado y la divulgación es una in-versión de futuro». con estas pa-labras, el delegado del gobiernoandaluz, José luis ruiz espejo,quiso destacar la importancia de«acercar la ciencia al ciudadano»para consolidar en andalucía«una sociedad del conocimien-to». todo ello, con motivo de la ce-lebración de la Noche europea delos investigadores, que fue pre-sentada ayer por el propio dele-gado. «este evento plasma la pro-ximidad y la necesidad de la cien-cia, que junto al conocimiento esnuestra aliada para superar cuan-tas crisis globales se puedan pre-sentar», señaló, para posterior-mente añadir lo siguiente: «de-bemos ser capaces de transfor-mar el conocimiento en desarro-llo económico y social».

«en andalucía estamos ha-ciendo un gran esfuerzo en elapoyo a la investigación de exce-lencia, el desarrollo de infraes-tructuras i+d+i, en la aperturade espacios de interacción per-manente entre investigadores yempresas y en el desarrollo de lasociedad de la información», in-dicó ruiz espejo, que insistió enque el objetivo es «articular y con-solidar un sistema andaluz delconocimiento». también destacóla importancia de «llevar la cien-cia a la calle».

LA OPINIÓN MÁLAGA

Ruiz Espejoapuesta por«acercar laciencia alciudadano»

el palacio de Ferias y congresosde málaga (Fycma) encara el últi-mo tercio del año con una doce-na de ferias y medio centenar deeventos, entre los que destacanencuentros del ámbito científico-médico y empresarial. con todoello, el palacio afronta su épocamás agitada con una previsiónque supera los 160.000 asistentes.

«contaremos con una quince-na de grandes encuentros centra-dos en el ámbito científico-médi-co y empresarial entre los más de50 eventos confirmados hasta elmomento», explicó ayer Yolandade aguilar, directora general deFycma.

también acudió a la compare-cencia pública mario cortés, con-cejal de innovación y Nuevas tec-nologías del ayuntamiento demálaga, quien aseguró que se tra-ta de «la mejor programación detoda la historia de Fycma» encuanto al número de ferias, even-tos y congresos y en relación a sucalidad. de esta manera, el recin-to albergará una actividad quereunirá a unos 160.000 partici-pantes entre profesionales y pú-blico general.

la repercusión económica quese ha estimado se halla por enci-ma de los 40 millones de euros, taly como informó en rueda de pren-sa el edil, quien también aprove-

chó para reivindicar el papel delpalacio como un «motor econó-mico para málaga», ya que «poneen marcha» toda la estructura co-mercial de la ciudad. «el gasto quegenera el turismo de congresos enla ciudad es mucho mayor que elque pueda generar el de sol y pla-ya, debido al mayor poder adqui-sitivo del turista», apuntó cortés.

en otro orden de cosas, la di-rectora de Fycma puso en valor laversatilidad del recinto, tenien-do en cuenta que «gran parte delos eventos coincidirán en tiempoy lugar», lo que conlleva un «apro-

vechamiento de los espacios yuna mayor rentabilidad», aña-diendo que el palacio se encuen-tra en el camino de su consolida-ción «como líder en el ámbito fe-rial y congresual español», al serorganizador de «más de la mitadde las ferias previstas para este pe-riodo».

en este sentido, de aguilaravanzó que la organización trabajaya en tres nuevas convocatorias fe-riales, por lo que el calendario de2016 contará con, al menos, 22 cer-támenes, un número que segúncomentó «pocos recintos ferialestienen en nuestro país».

Más allá de la cienciaUn ejemplo de la diversidad enla oferta de este recinto son loseventos que tendrán lugar los fi-nes de semana del 10 al 12 y del17 al 18 de octubre, con la nove-na edición de la Feria de bodasy celebraciones y de mi masco-ta, 4º salón del animal de com-pañía, consolidados amboscomo los principales encuentrosregionales en sus correspon-dientes sectores y de los másdestacados del circuito nacio-nal. también en octubre habráespacio para el outlet y para eltradicional salón inmobiliario.

JOSÉ ANTONIO VEGA MÁLAGA

La ciencia seráprotagonista en elcalendario otoñal delPalacio de Ferias El ámbito científico-médico contará con

múltiples eventos antes de que acabe el año

Yolanda de Aguilar y Mario Cortés, en rueda de prensa. L. O.

LaS CiFRaS

participantesEs la estimación que han

hecho desde Fycma en rela-ción a la afluencia de públicoy diversos profesionales para

los próximos meses.

160.00

el alcalde de málaga, Franciscode la torre, fue muy crítico ayercon la Junta de andalucía ante supostura en relación con el proyec-to del parque en el antiguo cam-pamento benítez. de la torre ase-guró: «No entiendo su posición, noson más que obstáculos y difi-cultades».

«es retrasar por re-trasar el expedien-te, no lo entien-do», criticó el re-gidor de mála-ga, después deque el plan es-pecial de lazona aún nohaya recibido elvisto bueno de laconsejería de me-dio ambiente.

precisamente, ayunta-miento y Junta se reunirán el 30de septiembre para tratar de des-bloquear este proyecto, como ade-lantó La Opinión de Málaga, conel conflicto de fondo de un infor-me del servicio de planificación Hi-drológica de la Junta que cuestio-na esta actuación municipal, alestar los terrenos situados en unazona inundable.

de cara a ese encuentro, lostécnicos municipales y de la dele-gación de medio ambiente inten-

tarán llegar a un acuerdo que lespermita desbloquear la aprobacióndel plan especial de estos terrenos,condición necesaria para reini-ciar los trabajos de adaptación delantiguo campamento militar comogran parque para la ciudad.

estos trabajos llevan casi dosaños paralizados por la falta de esteplan especial, que se ha topado con

numerosos problemas por lanegativa de aviación

civil a que se cons-truyera una la-

guna, como sehabía proyec-tado, y la tar-danza de laconsejeríade medioambiente en

completar losestudios.

Eje con Sevillael alcalde de málaga

apuntó, sobre la creación deun eje de colaboración entre má-laga y sevilla, que los equipos deambas ciudades siguen avanzan-do para contar con un documen-to que permita definir el marco decolaboración y la convergencia deactividades entre los dos ayunta-mientos. en la reunión que man-tuvo el 21 de agosto con el alcaldede sevilla, el socialista Juan espa-das, se anunció un encuentro de lacomisión técnica este mes.

De la Torre acusa a la Junta de frenarel proyecto de parque en el BenítezCritica la falta de soluciones de la administración andaluza, que considera que retrasa «por retrasar»

De la Torre lamentó la falta de colaboración de la Junta. ÁLEX ZEA

Franciscode la Torre

ALCALDE DE MÁLAGA

No entiendo suposición, no son

más que obstáculos ydificultades. Es retrasar por retrasar

el expediente»

«

Málaga CIUDAD

laOpinión de málagamiércoles, 23 de septiembre de 20158

LA OPINIÓN MÁLAGA

@opiniondemalaga

usuario
Resaltado
Page 5: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

23/9/2015 La ciencia visitará este viernes el centro de Málaga en La Noche Europea de los Investigadores . SUR.es

http://www.diariosur.es/planes/201509/22/ciencia-visitara-este-viernes-20150922154717.html 1/2

PLANES

La ciencia visitará este viernes el centro deMálaga en "La Noche Europea de losInvestigadores"

Por cuarto año consecutivo Málaga acoge junto a

más de 350 capitales europeas La Noche de los

Investigadores. La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de la capital como el Rectorado, la Plaza de la

Marina y la sede de Unicaja emplazada en esta, el recinto Eduardo Ocón y el Museo Alborania. Escenarios de lujo donde los expertos

compartirán impresiones y experiencias con los asistentes a través de una interesante oferta divulgativa.

La Sala de Juntas del Rectorado ha acogido hoy la presentación a los medios de La Noche, un acto en el que han intervenido

autoridades de los distintos organismos e instituciones implicadas en la cita a nivel local y andaluz: el rector en funciones de la

Universidad de Málaga, José Ángel Narváez; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el delegado del Gobierno de la Junta de

Andalucía en Málaga, José Luis Ruiz Espejo; y la vicerrectora de Investigación y Transferencia, María Valpuesta.

El acto ha sido introducido por la vicerrectora, que ha ido desgranando la programación completa del próximo viernes. Una

oferta lúdica y científica de un total de 45 actividades en las que participarán 62 investigadores e investigadoras. En su intervención

Valpuesta ha celebrado la reedición de la cita en un lugar como el centro de Málaga, ya que “enlaza directamente con el espíritu de

un macroevento de esta naturaleza. “Con esta localización conseguimos el objetivo de facilitar al ciudadano un acceso directo a la

ciencia y de abrir la investigación a todo tipo de públicos”, ha señalado Valpuesta.

En esa misma línea, José Ángel Narváez ha subrayado el valor de La Noche como impulsora de vocaciones científicas y de una

sociedad más abierta que entiende la ciencia como fundamento del desarrollo social. “Sin ciencia no vamos a ningún sitio, esa es la

idea que debe instalarse en el ADN de la sociedad”, ha añadido el rector. Argumento con el que ha coincidido el alcalde, quien ha

abogado por despertar el interés de la población en la ciencia y su papel en el progreso técnico. “No debemos olvidar, ha afirmado

De la Torre, que los países más avanzados lo son, entre otras razones, por estar a la vanguardia científica”.

Por su parte, José Luis Ruiz Espejo, delegado del Gobierno andaluz, apuntó al fomento de este tipo de eventos para poner en

valor la ciencia, por un lado, como gran aliada a la hora de sortear una crisis económica como la actual y, por otro, como elemento

que redunda en la mejora de la calidad de la vida cotidiana del ciudadano”.

La Noche Europea de los Investigadores, liderada en Andalucía por la Fundación Descubre, es una noche abierta a todos los

públicos y a todas las edades. Una variada programación que espera acoger a más de 12.000 asistentes y que engloba desde

experiencias científicas de luz y color, o robótica; a talleres que nos mostrarán, entre otras cuestiones, cómo interpretar el cráneo

de un mamífero, el papel de las nanopartículas en la medicina del futuro, así como, las claves de la “ciencia de los superhéroes” o las

principales acciones del programa de conservación del camaleón común en Málaga.

Además, previa inscripción a través de la web, los interesados podrán escoger entre una veintena de tertulias (microencuentros)

sobre matemáticas, conflictividad escolar, la partícula de Higgs, el asma, la figura del deudor hipotecario o alergias alimentarias,

entre otras temáticas. También previa reserva en la web se ofertan dos sesiones de visita científica al Museo Alborania (Aula del

La cita se desarrollará en distintos puntos

del centro y contará con la participación de

más de 60 científicos que compartirán

experiencias con los asistentes a través de

una interesante oferta divulgativa

22 septiembre 2015

15:55

SUR | MÁLAGA

Presentación del evento. / UMA

usuario
Resaltado
Page 6: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

23/9/2015 La ciencia visitará este viernes el centro de Málaga en La Noche Europea de los Investigadores . SUR.es

http://www.diariosur.es/planes/201509/22/ciencia-visitara-este-viernes-20150922154717.html 2/2

© Di a ri o SUR Di gi t a l , S. L.

ISSN 2173-0261. Registro Mercantil de Málaga, Tomo 1626, Libro 539, Folio 13, Sección 8, Hoja 19333,

Inscripción 1ª C.I.F.: B48583579 Domicilio social en Málaga, Av. Dr. Marañón, 48 Correo electrónico de

contacto [email protected]

Copyright © DIARIO SUR DIGITAL, S.L. - Málaga. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio

SUR, El periódico de Málaga y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

E N CUALQ UIE R CASO T O DO S LO S DE RE CHO S RE SE RVADO S:

Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y

utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,

expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a

disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o

indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Mar), en las que los asistentes conocerán los secretos marinos que esconden sus instalaciones, en las que hay reunidas más de

6.000 especies.

Asimismo, en la oferta de actividades se incluyen los debates, que tendrán la cuestión de género como hilo conductor y se

celebrarán a partir de las 18:30 en el Salón de Actos del Rectorado: ‘Investigadoras, científicas, pensadoras… y mujeres’, coordinado

por la doctora Marta Postigo, del Departamento de Filosofía de la Universidad de Málaga; y, tras el anterior, ‘Mujer y finanzas

públicas’, a cargo de Juan José Hinojosa, decano de la Facultad de Derecho.

De forma paralela, el público tendrá la oportunidad de conocer de primera mano las aficiones e intereses de los investigadores

en el ‘Researchers’ Hobbies Show’ que acogerá el recinto Eduardo Ocón. Una gala divertida y llena de música, monólogos y poesía,

donde se pondrán en valor las otras facetas de quienes trabajan a diario en el laboratorio.

Además de la Universidad y el Ayuntamiento, participan en la sede malagueña del evento el Centro de Ciencia-Principia, el

Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, el Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología, el Museo Alborania, la

Asociación de Estudiantes EMPYRIA, las empresas Sombradoble y Arqueoeduca; y colaboran Unicaja, Empresa Malagueña de

Transportes, la Asociación de Amigos del Jardín Botánico-Histórico ‘La Concepción’ y el Grupo de Ecología Ambiental.

En total, en la actividad andaluza está previsto que participe un millar de investigadores y divulgadores procedentes de las

Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Sevilla, Pablo de Olavide, Málaga y Jaén, del Consejo Superior de

Investigaciones Científicas –concretamente de la Casa de la Ciencia, la Estación Experimental del Zaidín, el Instituto de Astrofísica de

Andalucía y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados- el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera,

Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y los jardines botánicos de Málaga y Córdoba.

La Noche de los Investigadores es un proyecto europeo de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de

las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020, que tiene lugar simultáneamente en más de 350 ciudades

europeas desde 2005.

Page 7: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

23/9/2015 Más de 60 científicos acercarán este viernes la ciencia a los malagueños en La Noche de los Investigadores - 20minutos.es

http://www.20minutos.es/noticia/2562165/0/mas-60-cientificos-acercaran-este-viernes-ciencia-malaguenos-noche-investigadores/ 1/2

Más de 60 científicos acercarán esteviernes la ciencia a los malagueñosen La Noche de los InvestigadoresExperiencias de luz y color, robótica, interpretar el cráneo de un mamíferoo las nanopartículas son algunas de las temáticas a abordar

MÁLAGA

EUROPA PRESS. 22.09.2015

Ampliar foto

La ciudad de Málaga acogerá este viernes, por cuarto año consecutivo, La NocheEuropea de los Investigadores, en la que participarán más de 60 científicos a través de 45actividades con el objetivo común de acercar la ciencia a los ciudadanos. La previsión escontar con 12.000 asistentes.

La iniciativa, que se desarrollará en más de 350 capitaleseuropeas, tendrá lugar en distintos puntos del centro de lacapital como el Rectorado, la plaza de la Marina y la sede deUnicaja emplazada en ésta última, el recinto Eduardo Ocóny el Museo Alborania.

La programación de la Noche de los Investigadores ha sidopresentada este martes durante un acto en el que hanintervenido el rector en funciones de la Universidad deMálaga (UMA), José Ángel Narváez; la vicerrectora de

Investigación y Transferencia, María Valpuesta; el alcalde, Francisco de la Torre, y eldelegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo.

Una oferta lúdica y científica a través de 45 actividades, en las que participarán 62investigadores. En su intervención Valpuesta ha celebrado la reedición de la cita en unlugar como el centro de Málaga, ya que "enlaza directamente con el espíritu de unmacroevento de esta naturaleza".

"Con esta localización conseguimos el objetivo de facilitar al ciudadano un acceso directoa la ciencia y de abrir la investigación a todo tipo de públicos", ha señalado Valpuesta.

En esa misma línea, Narváez ha subrayado el valor de La Noche de los Investigadorescomo impulsora de vocaciones científicas y de una sociedad más abierta que entiende laciencia como fundamento del desarrollo social. "Sin ciencia no vamos a ningún sitio, esaes la idea que debe instalarse en el ADN de la sociedad", ha resaltado.

Argumento con el que ha coincidido con el alcalde, quien ha abogado por despertar elinterés de la población en la ciencia y su papel en el progreso técnico. "No debemosolvidar —ha expuesto— que los países más avanzados lo son, entre otras razones, porestar a la vanguardia científica".

Por su parte, Ruiz Espejo ha apuntado al fomento de este tipo de eventos para poner envalor la ciencia, "por un lado, como gran aliada a la hora de sortear una crisis económicacomo la actual y, por otro, como elemento que redunda en la mejora de la calidad de vidadel ciudadano".

La Noche Europea de los Investigadores, liderada en Andalucía por la FundaciónDescubre, es una noche abierta a todos los públicos y a todas las edades.

PROGRAMACIÓN

Una variada programación que engloba desde experiencias científicas de luz y color orobótica, a talleres que mostrarán, entre otras cuestiones, cómo interpretar el cráneo deun mamífero, el papel de las nanopartículas en la medicina del futuro, así como las clavesde la ciencia de los superhéroes o las principales acciones del programa de conservacióndel camaleón común en Málaga.

Además, previa inscripción a través de la web, los interesados podrán escoger entre unaveintena de tertulias (microencuentros) sobre matemáticas, conflictividad escolar, lapartícula de Higgs, el asma, la figura del deudor hipotecario o alergias alimentarias, entreotras temáticas.

También previa reserva en la web se ofertan dos sesiones de visita científica al Museo

usuario
Resaltado
Page 8: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

23/9/2015 Más de 60 científicos acercarán este viernes la ciencia a los malagueños en La Noche de los Investigadores - 20minutos.es

http://www.20minutos.es/noticia/2562165/0/mas-60-cientificos-acercaran-este-viernes-ciencia-malaguenos-noche-investigadores/ 2/2

PUBLICADA EN LA DIRECCIÓN URL

http://www.20minutos.es/noticia/2562165/0/mas-60-cientificos-acercaran-este-viernes-ciencia-malaguenos-noche-investigadores/

ACCEDE A LA NOTICIA ONLINE CAPTURANDO ESTE CÓDIGO EN TU MÓVIL

Alborania, en las que los asistentes conocerán los secretos marinos que esconden susinstalaciones, en las que hay reunidas más de 6.000 especies.

Asimismo, en la oferta de actividades se incluyen los debates, que tendrán la cuestión degénero como hilo conductor y se celebrarán en el Salón de Actos del Rectorado:'Investigadoras, científicas, pensadoras y mujeres', coordinado por la doctora MartaPostigo, del Departamento de Filosofía de la UMA, y 'Mujer y finanzas públicas', a cargodel decano de la Facultad de Derecho, Juan José Hinojosa.

De forma paralela, el público tendrá la oportunidad de conocer de primera mano lasaficiones e intereses de los investigadores en el 'Researchers' Hobbies Show', queacogerá el recinto Eduardo Ocón. Una gala divertida y llena de música, monólogos ypoesía, donde se pondrán en valor las otras facetas de quienes trabajan a diario en ellaboratorio.

Además de la UMA y del Ayuntamiento, participan en la sede malagueña del evento elCentro de Ciencia-Principia, el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, el CentroAndaluz de Nanomedicina y Biotecnología, el Museo Alborania, la Asociación deEstudiantes Empyria, las empresas Sombradoble y Arqueoeduca, y colaboran Unicaja, laEmpresa Malagueña de Transportes (EMT), la Asociación de Amigos del Jardín Botánico-Histórico La Concepción y el Grupo de Ecología Ambiental.

La Noche de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica promovido por laComisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte2020, que tiene lugar simultáneamente en más de 350 ciudades europeas desde 2005.

Page 9: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

23/9/2015 Más de 60 científicos acercarán la ciencia a los malagueños

http://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-mas-60-cientificos-acercaran-viernes-ciencia-malaguenos-noche-investigadores-20150922162… 1/5

europa press

Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla

Sostenible Turismo Cultura Andaluza Plan Supera Sevilla Jaén, Paraiso Interior

andalucía / Málaga

ESTE VIERNES EN LA CAPITAL

Más de 60 científicos acercarán la ciencia alos malagueños

Actualizado 23/09/2015 9:07:26 CET

Experiencias de luz y color, robótica, interpretar el cráneo de un mamífero o las

nanopartículas son algunas de las temáticas a abordar

   MÁLAGA, 22 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La ciudad de Málaga acogerá este viernes, por cuarto año consecutivo, La Noche

Europea de los Investigadores, en la que participarán más de 60 científicos a través de

45 actividades con el objetivo común de acercar la ciencia a los ciudadanos. La

previsión es contar con 12.000 asistentes.

   La iniciativa, que se desarrollará en más de 350 capitales europeas, tendrá lugar en

distintos puntos del centro de la capital como el Rectorado, la plaza de la Marina y la

sede de Unicaja emplazada en ésta última, el recinto Eduardo Ocón y el Museo

Alborania.

   La programación de la Noche de los Investigadores ha sido presentada este martes

durante un acto en el que han intervenido el rector en funciones de la Universidad de

Málaga (UMA), José Ángel Narváez; la vicerrectora de Investigación y Transferencia,

María Valpuesta; el alcalde, Francisco de la Torre, y el delegado del Gobierno andaluz,

Málaga ofrecido por

ÚLTIMAS NOTICIAS

Menéalo 2 Google+ Disqus

Foto: EUROPA PRESS/UMA

09:01 Un herido en el incendio de su vehículoen la A-7

22:56 Registrado un incendio forestal enCasares

20:55 Maíllo confía en la suma de fuerzaspolíticas en una candidatura única a nivelestatal de cara a las generales

20:18 Rescatan a 6 magrebíes de una pateralocalizada a 54 millas al sur de Málaga

 

¡Síguenos!

Secciones

usuario
Resaltado
Page 10: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

23/9/2015 Más de 60 científicos acercarán la ciencia a los malagueños

http://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-mas-60-cientificos-acercaran-viernes-ciencia-malaguenos-noche-investigadores-20150922162… 2/5

José Luis Ruiz Espejo.

   Una oferta lúdica y científica a través de 45 actividades, en las que participarán 62

investigadores. En su intervención Valpuesta ha celebrado la reedición de la cita en un

lugar como el centro de Málaga, ya que "enlaza directamente con el espíritu de un

macroevento de esta naturaleza".

   "Con esta localización conseguimos el objetivo de facilitar al ciudadano un acceso

directo a la ciencia y de abrir la investigación a todo tipo de públicos", ha señalado

Valpuesta.

   En esa misma línea, Narváez ha subrayado el valor de La Noche de los Investigadores

como impulsora de vocaciones científicas y de una sociedad más abierta que entiende

la ciencia como fundamento del desarrollo social. "Sin ciencia no vamos a ningún sitio,

esa es la idea que debe instalarse en el ADN de la sociedad", ha resaltado.

   Argumento con el que ha coincidido con el alcalde, quien ha abogado por despertar el

interés de la población en la ciencia y su papel en el progreso técnico. "No debemos

olvidar --ha expuesto-- que los países más avanzados lo son, entre otras razones, por

estar a la vanguardia científica".

   Por su parte, Ruiz Espejo ha apuntado al fomento de este tipo de eventos para poner

en valor la ciencia, "por un lado, como gran aliada a la hora de sortear una crisis

económica como la actual y, por otro, como elemento que redunda en la mejora de la

calidad de vida del ciudadano".

   La Noche Europea de los Investigadores, liderada en Andalucía por la Fundación

Descubre, es una noche abierta a todos los públicos y a todas las edades.

PROGRAMACIÓN

   Una variada programación que engloba desde experiencias científicas de luz y color o

robótica, a talleres que mostrarán, entre otras cuestiones, cómo interpretar el cráneo de

un mamífero, el papel de las nanopartículas en la medicina del futuro, así como las

claves de la ciencia de los superhéroes o las principales acciones del programa de

conservación del camaleón común en Málaga.

   Además, previa inscripción a través de la web, los interesados podrán escoger entre

una veintena de tertulias (microencuentros) sobre matemáticas, conflictividad escolar,

la partícula de Higgs, el asma, la figura del deudor hipotecario o alergias alimentarias,

entre otras temáticas.

   También previa reserva en la web se ofertan dos sesiones de visita científica al Museo

Alborania, en las que los asistentes conocerán los secretos marinos que esconden sus

instalaciones, en las que hay reunidas más de 6.000 especies.

   Asimismo, en la oferta de actividades se incluyen los debates, que tendrán la cuestión

de género como hilo conductor y se celebrarán en el Salón de Actos del Rectorado:

'Investigadoras, científicas, pensadoras y mujeres', coordinado por la doctora Marta

Postigo, del Departamento de Filosofía de la UMA, y 'Mujer y finanzas públicas', a cargo

del decano de la Facultad de Derecho, Juan José Hinojosa.

   De forma paralela, el público tendrá la oportunidad de conocer de primera mano las

aficiones e intereses de los investigadores en el 'Researchers' Hobbies Show', que

acogerá el recinto Eduardo Ocón. Una gala divertida y llena de música, monólogos y

poesía, donde se pondrán en valor las otras facetas de quienes trabajan a diario en el

laboratorio.

   Además de la UMA y del Ayuntamiento, participan en la sede malagueña del evento el

Centro de Ciencia-Principia, el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, el Centro

Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología, el Museo Alborania, la Asociación de

Estudiantes Empyria, las empresas Sombradoble y Arqueoeduca, y colaboran Unicaja,

la Empresa Malagueña de Transportes (EMT), la Asociación de Amigos del Jardín

Botánico-Histórico La Concepción y el Grupo de Ecología Ambiental.

Expertos presentan recomendaciones parasalud periodontal y cardiovascular

La Junta elabora una guía de recursos deatención a los refugiados

Más de 46.000 euros para las escuelasmunicipales de música y danza

Los municipios malagueños con planes deemergencia se duplican en cinco años

El 061 se especializa en accidentes consustancias peligrosas

JUAN MANUEL MORENOPresidente del Partido Popular de

Andalucía07/10/2015 

 

LO MÁS LEÍDO

europa press Andalucía

1Exportavoz de IzquierdaAbierta deja IULV-CAcon críticas a Maíllo

Muere un cazador por un disparoaccidental en Obejo

Turismo.- El puertorecibe por primera vez alcrucero Norwegian Epic,con...

Trasladan al hospital a un trabajadorcaído desde 6 metros de altura

Retoman la búsqueda de una pateracon 31 ocupantes en el mar de Alborán

Muere un trabajador enuna explosión en elParque Tecnológico deAlmería...

2

3

4

5

6

Page 11: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

MÁLAGA

18 Miércoles 23 de Septiembre de 2015 | MÁLAGA HOY

R. L. MÁLAGA

En una zona tan vulnerable comola costa malagueña a los fenóme-nos de lluvias torrenciales y elriesgo de riadas, su prevenciónahorraría cuantiosos daños. Uninvestigador del departamentode Geografía de la Universidadde Málaga ha diseñado una me-todología para mejorar la predic-ción de las posibles inundacionesen el litoral mediterráneo.

El trabajo, desarrollado porAntonio Gallegos durante cincoaños y que le ha valido la obten-ción del grado de doctor cum lau-de, se apoya en los últimos avan-ces tecnológicos de análisis terri-torial, en cambios conceptuales yen las novedades normativas quese han producido en Europa enlos últimos años.

Según explicó el investigador,la nueva técnica de cálculo sefundamenta en la incorporaciónde los residuos sólidos al flujo deinundación y tiene en cuentaotros peligros asociados como losdeslizamientos de laderas o elarrastre de restos vegetales.

Gallegos señaló que la idea esestudiar las inundaciones “no co-mo un hecho sectorial aislado, si-no como un proceso territorial enel que influyen otros peligrosasociados y condicionantes”.

Además, el autor del trabajoconsidera imprescindible incor-porar las exigencias de la ley an-daluza de aguas y de la ley esta-tal de evaluación y gestión delriesgo de inundación mediantepropuestas concretas.

Entre estas exigencias cita lanecesidad de tener en cuenta laszonas con alto contenido de sedi-mentos transportados o las insta-

laciones potencialmente conta-minantes.

El investigador argumentaque en los últimos decenios, alamparo del mal llamado “desa-rrollismo” económico, y de ma-nera muy relevante en el litoralmediterráneo, se ha incremen-tado la aparición de “patronesterritoriales y urbanísticos

agresivos”, lo que ha supuestoun aumento de los riesgos indu-cidos.

Entre las características asocia-das a estos patrones figuran la in-vasión y estrechamiento de cau-ces, la creación de obras trans-versales de paso, la eliminaciónde la vegetación de ribera, o laimpermeabilización del suelo.

Las avenidas e inundacionesson un fenómeno muy recurren-te en el litoral mediterráneo,donde a veces tienen consecuen-cias catastróficas, como las acae-cidas a principios del siglo XX enla ciudad de Málaga y las riadasde octubre de 1973 en la costagranadina, levante almeriense ysur de Murcia, que dejaron 300muertos.

En los últimos 20 años, desta-can las inundaciones que afecta-ron a municipios del Guadalhor-ce en Málaga en 1989, y poste-riormente entre diciembre de1995 y febrero de 1998, así comolas ocurridas en la localidad ma-lagueña de Rincón de la Victoriaen abril de 2004 y Almuñécar(Granada) en septiembre de2007.

En septiembre de 2012, las llu-vias ocasionaron riadas en el Va-lle del Guadalhorce y en el levan-te almeriense, donde dejaronseis víctimas mortales y cuantio-sos daños materiales, y hace dossemanas cuatro personas falle-cieron a consecuencia de la trom-ba caída en Albuñol (Granada).

Desarrollan un sistema parapredecir inundaciones en el litoral

M .G.

Simulación tridimensional de las inundaciones que tuvieron lugar en Rincón de la Victoria en 2004.

● Un investigador de

la UMA diseña una

metodología teniendo

en cuenta los

peligros asociados

El Palacio deFerias dejará40 millones enlos últimos tresmeses de 2015

EP MÁLAGA

El concejal de Nuevas Tecno-logías del Ayuntamiento deMálaga, Mario Cortés, y la di-rectora general del Palacio deFerias y Congresos de Málaga(Fycma) presentaron ayer laprogramación del recinto co-rrespondiente al último tri-mestre del 2015, en el que es-peran acoger a más de160.000 visitantes y tener unimpacto económico de 40 mi-llones de euros en la ciudad,con “la mejor programaciónde toda la historia en cuantoal número de ferias, eventos,congresos y con respecto a lacalidad”, según el edil.

“Ante las críticas que siem-pre hace la oposición de la ren-tabilidad, el Palacio es un ser-

vicio público que se presta a laciudad de Málaga y cuando secuestiona el Palacio y se vedesde la óptica de todo el sec-tor que se beneficia de los con-gresos pues cae por su propiopeso. Haremos el balance a fi-nal de año”, remarcó Cortés.

El concejal insistió en quelas ferias tienen un coste “y noson sufragadas por el Ayunta-miento, sino por los ingresosde los patrocinadores o lascuotas del evento”.

Aguilar, por su parte, incidióen la importancia de los even-tos que se van a celebrar, yanunció que se ampliarán a 22las ferias para el próximo añoen el recinto malagueño. “Es-tamos en el camino de la con-solidación definitiva del Pala-cio como líder en el ámbito fe-ria y congresual español”.

Un total de 160.000

personas visitarán el

recinto durante el

último trimestre

M .G.

Recreación de una riada en el arroyo Jaboneros de la capital.

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado
Page 12: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

23/9/2015 Desarrollan metodología para predecir inundaciones en el litoral mediterráneo

http://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20150922/54436744820/desarrollan-metodologia-para-predecir-inundaciones-en-el-litoral-mediterraneo.html 1/1

Desarrollan metodología para predecir inundaciones en el litoralmediterráneo

Málaga, 22 sep (EFE).- Un investigador del departamento de Geografía de la Universidad de Málaga ha presentado una metodología

para mejorar la predicción de las inundaciones en el litoral mediterráneo.

El trabajo, desarrollado por Antonio Gallegos durante cinco años y que le ha valido la obtención del grado de doctor 'cum laude', se

apoya en los últimos avances tecnológicos de análisis territorial, en cambios conceptuales y en las novedades normativas que se

han producido en Europa en los últimos años.

Según ha explicado el investigador, la nueva técnica de cálculo se fundamenta en la incorporación de los residuos sólidos al flujo de

inundación y tiene en cuenta otros peligros asociados como los deslizamientos de laderas o el arrastre de restos vegetales.

Gallegos ha señalado en un comunicado que la idea es estudiar las inundaciones "no como un hecho sectorial aislado, sino como

un proceso territorial en el que influyen otros peligros asociados y condicionantes".

Además, el autor del trabajo considera imprescindible incorporar las exigencias de la ley andaluza de aguas y de la ley estatal de

evaluación y gestión del riesgo de inundación mediante propuestas concretas.

Entre estas exigencias cita la necesidad de tener en cuenta las zonas con alto contenido de sedimentos transportados o las

instalaciones potencialmente contaminantes.

El investigador argumenta que en los últimos decenios, al amparo del mal llamado "desarrollismo" económico, y de manera muy

relevante en el litoral mediterráneo, se ha incrementado la aparición de "patrones territoriales y urbanísticos agresivos", lo que ha

supuesto un aumento de los riesgos inducidos.

Entre las características asociadas a estos patrones figuran la invasión y estrechamiento de cauces, la creación de obras

transversales de paso, la eliminación de la vegetación de ribera, o la impermeabilización del suelo.

Las avenidas e inundaciones son un fenómeno muy recurrente en el litoral mediterráneo, donde a veces tienen consecuencias

catastróficas, como las acaecidas a principios del siglo XX en la ciudad de Málaga y las riadas de octubre de 1973 en la costa

granadina, levante almeriense y sur de Murcia, que dejaron 300 muertos.

En los últimos 20 años, destacan las inundaciones que afectaron a municipios del Guadalhorce en Málaga en 1989, y

posteriormente entre diciembre de 1995 y febrero de 1998, así como las ocurridas en la localidad malagueña de Rincón de la

Victoria en abril de 2004 y Almuñécar (Granada) en septiembre de 2007.

En septiembre de 2012, las lluvias ocasionaron riadas en el Valle del Guadalhorce y en el levante almeriense, donde dejaron seis

víctimas mortales y cuantiosos daños materiales, y hace dos semanas cuatro personas fallecieron a consecuencia de la tromba

caída en Albuñol (Granada).EFE

Otras noticias

Contenido patrocinado

Andalucía | 22/09/2015 - 12:00h

Mariló Montero aMaría Casado:"Tenemos quecompartir piso"

Irina Shayk sedesnuda enInstagram

La nueva Miss Italiaes jugadora debasket

El Barça pide a laFederación y a laFIFA la inscripciónde Arda

5 trucos paraaprender cualquier

5 Cosas SuBanquero No Quiere

Condenan aMatamoros, Belén

Las cinco razas deperros más

Miércoles, 23 de septiembre 2015

Andalucía

Regístrate gratis Suscríbete Club Suscriptores LVLee La Vanguardia en Iniciar sesión

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado
Page 13: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

8 Miércoles 23.09.15 SUR

MÁLAGA8

La exposición de Mena se puede ver en la calle Alcazabilla, en el entorno de la Alcazaba y el Teatro Romano. :: SALVADOR SALAS

Una exposición fotográfica al aire libre refleja los acontecimientos más importantes del siglo de vida de la cofradía

MÁLAGA. Los acontecimientos más importantes del siglo de histo-ria de la Congregación del Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Soledad (Mena) están refleja-dos en una exposición inaugurada ayer en la calle Alcazabilla. La mues-tra, que se mantendrá abierta has-ta el 13 de octubre, ofrece una pre-cisa panorámica de los hitos más re-

levantes de la cofradía y de su rela-ción con la ciudad. La exposición, titulada ‘Cien años de Mena en imá-genes’, forma parte de los actos or-ganizados con motivo del centena-rio fundacional de la congregación. Esta muestra al aire libre está com-puesto por 28 mupis (carteles de marquesinas), en los que se plasma la historia de la cofradía a través de 56 paneles. Las fotos pertenecen al archivo de la congregación.

A la inauguración asistieron el al-calde de Málaga, Francisco de la To-rre; el hermano mayor de Mena, An-tonio Jesús González; el comandan-te Naval de Málaga, Pablo Lewiki, y el comandante militar de la provin-cia y coronel del IV Tercio de la Le-gión, Julio Salom. También estuvie-ron el presidente de la Agrupación de Cofradías, Pablo Atencia, y la con-cejala de Cultura, Gema del Corral.

De la Torre aseguró que la expo-sición es un acontecimiento impor-tante tanto para Mena como para Málaga. El alcalde dijo que Mena es

una cofradía muy querida y con mu-cha raigambre en la ciudad, por lo que auguró que la muestra será un éxito y tendrá muchas visitas.

El hermano mayor explicó que en la exposición se observa la estre-cha vinculación de Mena con Mála-ga, donde el Cristo de la Buena Muer-te es un referente devocional. «He-mos recogido en la muestra los prin-cipales hitos de la congregación, he-chos que van unidos a la ciudad», manifestó Antonio Jesús González.

Entre las fotos elegidas están la del desembarco de la Agrupación Canarias en el puerto de Málaga, adonde se llevó al Cristo de la Bue-na Muerte en 1993; la de la presen-cia de Mena en la Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Madrid en 2011, o la de la quema de conven-tos en Málaga en 1931. Asimismo, hay instantáneas de hermanos de la congregación de distintas épocas y de sus hermanos mayores. En una de las fotografías se ve a Antonio Je-sús González, con 12 años, junto a

su padre, en el acto de la bendición de la Soledad de Ávalos. También hay imágenes de La Legión y de la Armada Española.

El comisario de la exposición es el profesor de la Universidad de Má-laga Carlos Maravall. Asimismo, han prestado su colaboración el archive-ro de Mena, Juan Manuel Fernán-dez Bueno, y la consejera de la con-gregación Trinidad García-Herrera.

Réplica del Cristo Por otra parte, por la tarde, en un acto celebrado en la capilla de la Con-gregación de Mena, el coronel Julio Salom entregó la réplica del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas en bronce y la capilla portátil que han acompañado a los militares duran-te una reciente misión en Afganis-tán. El hermano mayor de Mena re-cibió al coronel, agradeció la entre-ga de la réplica de la imagen del Cris-to de la Buena Muerte y destacó la estrecha vinculación que mantie-nen La Legión y la congregación.

Congregación de Mena: una historia centenaria en la calle Alcazabilla

:: J. SOTO MÁLAGA Cocineros cristianos, ju-díos y palestinos se van a reunir en torno a una mesa en Málaga para ce-lebrar la unión de culturas. La ONG Cocina por la Paz celebrará el próxi-mo sábado 3 de octubre una cena

benéfica en El Pimpi para recaudar fondos para diferentes proyectos re-lacionados con la convivencia y el desarrollo de relaciones pacíficas.

El presidente del colectivo, Samuel Perea, informó ayer de que la cena será el broche final a una serie de ac-

tividades que se celebrarán durante dos días en la ciudad bajo el nombre ‘Armonía. Málaga luminar de cultu-ras’. Entre otros, los responsables del colectivo entregarán al alcalde una distinción para reconocer a la ciudad, homenajearán a la paz en el Recto-rado y desarrollarán un ‘show coo-king’ en la calle Alcazabilla. Los co-cineros Víctor Gloger, del restauran-te Chloélys de Tel Aviv; Abdelkader Elmlih, del restaurante Abdul de La Nucía; el propio Perea cocinarán pla-tos típicos de la cocina mediterránea, que a lo largo de los siglos ha sido un vehículo de unión entre las culturas.

Las entradas para la cena benéfi-ca pueden adquirirse en el restau-rante el Pimpi al precio de 45 euros. Se celebrará en El Palomar de Picasso y contará con la actuación de Encar-na Navarro. El aforo está limitado a cien comensales y al terminar el acto se brindará con aceite de oliva como símbolo de la unión de cultura.

Perea y José Cobos, que presen-taron la iniciativa, esperaron que tenga una gran acogida por los ma-lagueños y anunciaron su intención de repetirla todos los años para lla-mar la atención sobre los diferentes conflictos armados.

Cocina por la Paz celebrará una cena benéfica para festejar la unión de culturas

ÁNGEL ESCALERA

[email protected]

Los taxistas protestan el día 30 contra la liberalización del sector :: SUR. Las asociaciones de taxis-tas Aumat, Taxi Unión y Tamat Ta-xitransfers reiteraron ayer que el objetivo de la manifestación del 30 de septiembre es mostrar su oposición a la liberalización del sector que pretende la Comisión Nacional de los Mercados y la Com-petencia. El dictamen del órgano estatal insta al Ayuntamiento de Málaga a modificar la nueva orde-nanza municipal del taxi, aproba-da en mayo, para la desregulación del servicio, de modo que se per-mita a cualquier persona o empre-sa operar en la ciudad.

EN BREVE

Analizan la importancia de la ‘ciberseguridad’ :: SUR. Una treintena de empre-sas especializadas asistieron ayer a la presentación del capítulo an-daluz de la AEI de Ciberseguridad, donde se destacó el potencial del sector, que «es esencial para la eco-nomía ante la cada vez mayor in-corporación de la tecnología en todos los ámbitos, así como por el aumento sustancial de los ataques cibernéticos». Sólo en España, la facturación en ciberseguridad en 2013 superó los 500 millones de euros con un crecimiento del ne-gocio del 12 por ciento en los úl-timos tres años.

José María Romero, nuevo hermano mayor de la Sentencia

:: A. E. La lista encabezada por José María Romero Sánchez ganó las elecciones celebradas ayer martes en la Cofradía de la Sen-tencia. Romero venía ocupando el cargo de secretario en la ac-tual junta de gobierno de la Sen-tencia. El nuevo hermano ma-yor obtuvo 326 votos frente a los 291 conseguidos por la lista encabezada por Luis Martínez, que desempeñaba el cargo de fis-cal de la cofradía. Romero toma-rá el relevo de Eduardo Pastor, que no se presentó a comicios tras agotarse su mandato como hermano mayor.

Jose Mª. Romero :: E. NIETO

usuario
Resaltado
Page 14: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

CULTURAYOCIO

46 Miércoles 23 de Septiembre de 2015 | MÁLAGA HOY

R. C. MÁLAGA

Los moradores de la Galería Ja-vier Marín (C/ Duquesa de Par-cent, 12) conocen bien la colum-na que atraviesa una de sus salas,emblema de uno de los espaciosmás hábiles y eficaces a la horade tomar el pulso al arte contem-

poráneo en la ciudad. Ayer, elpropio Javier Marín reveló lanueva identidad de este valiosorincón, rebautizado como colum-naJM: a partir de ahora, esta sec-ción de la galería prestará espe-cial atención a los artistas emer-gentes en un contexto principal-mente andaluz y local, en estre-

cha colaboración con la Facultadde Bellas Artes de Málaga. En lapuesta de largo del nuevo espa-cio estuvieron ayer presentesjunto a Javier Marín profesores yartistas vinculados a la mismainstitución académica.

Según el mismo galerista, “esteproyecto, que nace de la necesidadde generar ámbitos que dinamicenla oferta artística local de la nuevacreación de proximidad, se propo-ne también desarrollar su poten-cia de alcance social como instru-mento agitador del arte contem-poráneo en la ciudad. ColumnaJMpretende, pues, aglutinar granparte de la escena artística jovende nuestro territorio, y contarácon un programa comisariado deexposiciones en el que el debate yla reflexión en torno a la nuevacreación convivirán con el merca-do del arte”. El recinto presentaráen su primera temporada cincoproyectos expositivos “que seránreforzados con publicaciones digi-tales de catálogos con textos y en-sayos críticos, y la celebración deun ciclo de sesiones de introduc-ción a los procesos de investiga-ción y producción de cada artista,así como encuentros profesionalesy mesas de debate”.

Algunos de los jóvenes artistasque se apoyarán en esta nueva co-lumnaJM serán José Luis Valver-de, Gonzalo Fuentes, Bárbara Za-gora y Alejandro Castillo, si bien lainauguración del proyecto se cele-brará el próximo 2 de octubre conla primera exposición individualde Hadaly Villasclaras. “Colum-naJM será también un espacio deoportunidad a nuevos comisariosmalagueños, con la idea de ir in-troduciendo poco a poco tanto ajóvenes artistas como a los propioscomisarios en el circuito de la ciu-dad”, añadió Javier Marín.

Javier Marín presta al arteemergente su ‘columnaJM’● El galerista abre el espacio a la joven

creación de proximidad, en colaboración

con la Facultad de Bellas Artes

JAVIER ALBIÑANA

Presentación de ‘columnaJM’, ayer, en la galería Javier Marín.

Francéspresenta elMAUS en ‘Elfuturo de lasciudades’

R. C. MÁLAGA

El director del CAC Málaga,Fernando Francés, formaráparte de la última ponenciade la jornada Arts de la pri-mera edición del ciclo El fu-turo de las ciudades, que secelebrará hoy miércoles enMadrid, en la que comparti-rá mesa con diversas perso-nalidades del mundo del ar-te y la arquitectura. Fernan-do Francés hablará sobre laimportancia de la ocupacióndel vacío por el arte en las es-tructuras urbanísticas y elcómo romper las barreras deun museo para acercar el ar-te a los ciudadanos, según in-formaron ayer fuentes delCAC. Además, expondrá laevolución y el impacto queha supuesto las diversas in-tervenciones culturales y ar-tísticas realizadas por el pro-yecto MAUS Málaga (MálagaArte Urbano Soho) en elSoho de Málaga y cómo se hadesarrollado la actividadcultural y artística en la zonadesde que se inauguró elCentro de Arte Contemporá-neo de Málaga.

Las actuaciones llevadas acabo en este ámbito han con-tribuido al desarrollo y aconvertir a Málaga en un fo-co de primer orden, según re-cordaron ayer las mismasfuentes del CAC. El tejidocultural que se extiende ymultiplica en la actualidadhace que la provincia sea unmodelo para otras ciudadesque buscan la transforma-ción y su desarrollo cultural,económico y social.

R. C. MÁLAGA

El Centro Unicaja de Cultura deAntequera expone desde ayer on-ce piezas originales de cerámicasy grabados de Pablo Ruiz Picasso,dentro de la exposición Picasso Ce-ramista y grabador. La Suite Vo-llard en la que se recogen distintasetapas creativas y técnicas del ar-tista. Además de las piezas origi-nales, la exposición se completa

con 58 obras de la reedición auto-rizada y limitada de la Suite Vo-llard, reproducida de los grabadosde Picasso entre 1930 y 1937, ex-posición completa que pertenecea la Colección Unicaja.

Las piezas originales del artistamalagueño son ocho grabados ytres cerámicas, entre los que se en-cuentran dos litografías, un lino-grabado en siete colores, cuatroaguafuertes y un grabado al agua-tinta, obras que se aproximan a laetapa surrealista, neoclásica ypostcubista del autor. Las piezasde cerámica seriada son tres ymuestran el trabajo del artista conalfareros con los que trabajó comoLlorens Artigas o Jean Van Don-gen, datan de 1947 y plasman ico-nografías animales como el búhoy la paloma. Junto a estas obras dePicasso se expone la reedición li-mitada y autorizada de la Suite Vo-llard, impresa en 1992 y de la quesolo existen 300 ejemplares.

El CUC de Antequera exhibe alPicasso ceramista y grabadorLaexposición inaugurada

ayerenel centro incluye

lamuestrade la ‘Suite

Vollard’ delmalagueño

MÁLAGA HOY

Exposición de Picasso en Antequera.

Una treintenade pinturasaspiran a ganarel PremioEvaristo Guerra

Mayte Cortés VÉLEZ-MÁLAGA

La sexta edición del Premio dePintura Evaristo Guerra Costadel Sol-Axarquía ha reunido untotal de 37 cuadros, algunos deellos procedentes de distintospuntos del territorio nacionalcomo Madrid, Valencia, Grana-da o Jaén. El ganador será ele-gido el próximo viernes por unjurado presidido por el propioartista veleño cuyo certamenlleva su nombre. El concurso esuno de los actos centrales de laReal Feria de San Miguel de Vé-lez – Málaga.El alcalde de Vé-lez-Málaga, Antonio MorenoFerrer, y el concejal de Ferias yFiestas del Ayuntamiento vele-ño, Sergio Hijano, recibieronayer a los miembros del juradoque han valorado las distintasobras y que permanecerán ex-puestas en el Ayuntamientohasta el 8 de octubre.

El regidor destacó la calidadde los trabajos que se han pre-sentado al certamen “que cadaaño va ganando en proyecciónnacional y sobre todo hay quefelicitar a todos los que se han

presentado al Premio, ya que selo han puesto muy difícil al ju-rado para que pueda decidir alganador de esta edición”.

El jurado está compuesto porartistas y destacadas persona-lidades de la cultura en el queademás de Evaristo Guerraparticipan el articulista ManuelAlcántara como miembro deHonor, el pintor Antonio Val-dés, el director de El Mundo enMálaga, Rafael Porras, y el pin-tor Alberto Tarsicio.

El concurso está organizadopor la Diputación Provincial deMálaga y cuenta con la colabo-ración del Ayuntamiento deVélez-Málaga y dotará con unpremio económico de 3.000 alautor de la obra vencedora. Elpasado año el ganador de dichoPremio fue el artista AlbertoTarsicio, de Torre del Mar.

El concejal de Ferias y Fiestasresaltó la participación que hatenido dicho certamen que“junto con el concurso para ele-gir el cartel oficial de la Real Fe-ria de San Miguel, han recibidouna gran cantidad de creacio-nes que destacan por su moder-nidad y por el alto nivel; algoque en cada edición nos de-muestran los participantes”.

Las obras podrán

verse hasta el día 8

en el Ayuntamiento

de Vélez-Málaga

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CULTURA Y OCIO

23000

7045

Diario

283 CM² - 39%

1487 €

46

España

23 Septiembre, 2015

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado
Page 15: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

Miércoles 23.09.15 SUR

9MÁLAGA

La falta de financiación y no saber qué pasos seguir, principales obstáculos a la hora poner en marcha una aventura empresarial

:: AGUSTÍN PELÁEZ MÁLAGA. Las mujeres son más emprendedoras que los hombres en Málaga. Al menos, así se des-prende del Termómetro del Em-prendedor correspondiente al pri-mer semestre de 2015, un estudio que realizan conjuntamente la Asociación de Jóvenes Empresa-rios (AJE) de Málaga y el Institu-to Municipal de Formación y Em-pleo (IMFE). Según los datos del estudio, que fue presentado ayer por la concejala de Fomento del Empleo, María del Mar Martín Rojo, y el presidente de AJE Má-laga, Enrique de Hoyos, el comer-cio es el sector más atractivo para los emprendedores que quieren lanzarse a montar su propio nego-cio. Este es el caso de las mujeres (39,2%) y hombres (29%).

El Termómetro del Emprende-dor se ha realizado sobre una

muestra de 376 consultas, de las cuales 182 han sido realizadas hombres, lo que representa el 48,2 por ciento del total, con una me-dia de edad de 37,2 años. Mientras tanto, el número de mujeres ha sido de 194 (51,8 por ciento), con una edad media de 35,9 años. El

estudio desvela que hay más mu-jeres con licenciatura que deciden emprender, concretamente un 39,2 por ciento, frente a un 34,8 por ciento de hombres.

El segundo sector preferido por los emprendedores del sexo femenino es publicidad y mar-

keting (14%) y consultoría y ase-soría en hombres con un 11,6%, que vuelven a apostar también por el sector de la construcción, aunque aparece en último lugar con un 1,4%.

La financiación se repite una vez más como el primer obstácu-

lo para hombres y mujeres para poder poner en marcha su propio proyecto empresarial. El segundo obstáculo es no saber qué pasos dar para empezar la actividad em-presarial.

De Hoyos señaló no obstante que existe una gran mortalidad empresarial, por lo que desde la AJE se está trabajando para apor-tar a las nuevas empresas una red comercial. Martín Rojo, por su par-te, señaló que el estudio sirve para tomar el pulso de los emprende-dores y conocer por dónde van los sectores emergentes.

La mayoría de los nuevos emprendedores en Málaga son mujeres con alguna licenciatura

:: F. GUTIÉRREZ MÁLAGA. Un nuevo paso en el proceso de liquidación de los an-tiguos consorcios de las escue-las de hostelería, en este caso La Cónsula de Málaga, imprescin-dible para que pasen a depender del Servicio Andaluz de Empleo y sus trabajadores puedan cobrar las nóminas que se les adeudan desde el pasado mayo. El presi-dente del consejo general del consorcio, el delegado del gobier-no andaluz, José Luis Ruiz Espe-jo, ha convocado reunión para pasado mañana viernes. En el caso de La Fonda, quedará para la semana próxima, ya que ma-ñana el pleno del Ayuntamien-to de Benalmádena nombrará a sus representantes.

En el orden del día se tratarán asuntos judiciales y se presen-tarán las cuentas. Los liquidado-res también presentarán a los re-presentantes de la Junta y del Ayuntamiento asuntos de per-sonal y tendrán que abordar el presupuesto de las operaciones de liquidación y, sobre todo, de-berán aprobar el balance de li-quidación, con importantes deu-das, tanto de sueldos de los em-pleados como los impagos a la Seguridad Social.

El consejo rector de La Cónsula se reúne el viernes para aprobar su liquidación

usuario
Resaltado
Page 16: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

50 Miércoles 23.09.15 SUR

CULTURAS Y SOCIEDAD505050505050505050 Miércoles 23.09.15 SUR

CULTURAS Y SOCIEDAD5050505050505050505050

La pionera muestra de la creadora india con la que el museo Reina Sofía abre temporada, inaugurará la sede del Metropolitan neoyorquino en 2016

:: MIGUEL LORENCI MADRID. Nasreen Mohamedi (Ka-rachi, 1937– Baroda, 1990) fue una artista «de culto, semisecreta» y muy del gusto de Manuel Borja–Villel. Cuando la descubrió, el director de Museo Reina Sofía impulsó una in-vestigación sobre esta «exquisita creadora a contracorriente» consa-

grada como una figura de la abstrac-ción en la India, un país sin tradi-ción en este campo y donde es insólita la dedicación de una mujer a la creación plástica. Fruto de la pes-quisa de Borja–Villel es la muestra ‘La espera forma parte de una vida intensa’ con la que el museo espa-ñol abre temporada y se apunta otro tanto en el concierto internacional.

El proyecto del Borja-Villel susci-tó la atención de Metropolitan Mu-seum de Nueva York que coorgani-za la muestra de Mohamedi con la que inaugurará su nuevo edificio –el MET Breuer, la antigua sede del Whit-ney– en marzo de 2016. Allí se verán las 216 obras que acoge hasta enero

el museo español: dibujos en tinta y grafito en su mayoría, fotos, acuare-las, óleos y collages «que no tienen que ver con ningún minimalismo or-todoxo», según Borja-Villel.

Es la retrospectiva más completa realizada nunca en torno a la obra de

la singular artista india que, aleján-dose del colorista arte hindú, fue una de las primeras artistas indias que abrazó la abstracción. Un estilo mar-ginado entonces en la India indepen-diente, dominada por el realismo académico y la estética antropomor-

fa impuestas en la época colonial, y desde donde evolucionó hacia una depuración geométrica «intima, su-til, y extraordinaria», según Borja-Villel. «Su trayectoria, marcada por el rigor de la autodisciplina y el au-tocontrol, nos lleva a una visión per-sonal articulada en torno a una es-tética parca y el uso de unos medios sobrios», explica la comisaria de la muestra, Roobina Karode.

Influenciada por Paul Klee o Kan-dinsky, la obra de Mohamedi bebe también del arte asiático, indio, mu-sulmán o japonés. Sus obras se exhi-ben en orden cronológico, desde fi-nales de los 50 a principios de los 80, con especial atención a los años 70 cuando la enfermedad de Hun-tington mermó su capacidad mo-triz. Abandonó entonces las man-chas para trabajar ayudándose con instrumentos de dibujo de precisión en un viaje a una geometría lineal precisa y pautada.

Nasreen Mohamedi, la geómetra paciente

Tinta de grafito sobre catulina, una obra sin título de 1975. :: R. C.

:: OSKAR BELATEGUI SAN SEBASTIÁN. ‘Truman’, de Cesc Gay, seguía encabezando la qui-niela de los críticos en el ecuador del Zinemaldia. Tampoco quiere decir nada, porque como bien recuerda en una entrevista el director Daniel Monzón, miembro este año del ju-rado, «las decisiones de los jurados suelen ser estrafalarias». La sección oficial transcurre sin obras maestras ni pestiños. La jornada de ayer pare-cía más bien propia del festival de Sitges, dado el cariz de las películas a concurso: una locura basada en ‘Ras-cacielos’, la novela de J. G. Ballard, y un ‘anime’ japonés, ‘El chico y la bes-tia’, la primera cinta de dibujos que aspira a la Concha de Oro en la his-toria del certamen. Completó el día otra apreciable rareza, ‘El apóstata’, del uruguayo Federico Veiroj.

‘High Rise’ lleva la lucha de cla-ses a un rascacielos en los años 70, adonde llega a vivir un profesor de Medicina en busca de anonimato (Tom Hiddleston). Un edificio ultra-moderno para la época, donde los adinerados ocupan los pisos supe-riores y la plebe se conforma con los bajos. En la azotea, con árboles y ca-ballos, vive el arquitecto-demiurgo encarnado por Jeremy Irons. La con-vivencia entre los vecinos pronto irá degenerando, a la vez que los siste-mas del rascacielos van fallando. La novela de Ballard empieza con el pro-tagonista zampándose un perro en la barbacoa. A sus lectores no les sor-prenderá el festival de sangre, orgías y depravación.

El británico Ben Wheatley, que ya demostró su talento para el humor negro en ‘Turistas’, contó ayer que la idea de adaptar ‘Rascacielos’ ronda-ba por los estudios desde que se pu-

blicó la novela en 1975. «Ballard se anticipó al futuro, predijo todo lo que ha pasado. Cuanto más loco parecía, más acertaba en su predicciones. To-das mis películas son una reacción al presente. Y soy pesimista. La gente cree que si se separa de los pobres y se encierra en una caja todo va esta-rá bien, pero no es así», reflexionó Wheatley. Ballard habló de la obse-sión tecnológica cuando no existían los móviles. «Ahora nos ocurre como a los vecinos del rascacielos, que cre-en que pueden prescindir de la vida y recrearla, por lo que no necesitan ni siquiera salir del edificio».

Fascinante pero excesiva, ‘High Rise’ contiene potentísimas imáge-nes que remiten a autores como Da-vid Cronenberg y Terry Gilliam. De-masiado ‘heavy’ para una Concha de Oro, aunque no debería pasar desa-percibida en el palmarés.

Mundo paralelo En ‘El chico y la bestia’, la estrella emer-gente de la animación japonesa Ma-moru Hosoda cuenta la aventura de un niño huérfano que penetra en un mundo paralelo habitado por bestias humanizadas y más civilizadas que las personas. Una fábula con moraleja lle-

na de color, que tampoco encaja de-masiado en la sección oficial del Fes-tival de San Sebastián. Sí será una de las más esperadas en la próxima edi-ción del Fanzine de la Universidad de Málaga en noviembre.

La tercera cinta del día, ‘El apósta-

ta’, es una coproducción española con actores como Bárbara Lennie y Marta Larralde. Se inspira en la peripecia real de Álvaro Ogalla, exproyeccionista de cine metido a actor, que intentó re-nunciar a la fe de Cristo, que la Iglesia declarara nulo su bautismo y borrara sus registros. «Sentí que allí había una historia hermosa para contar, porque lo que Álvaro pretendía era modificar su pasado. Al resultar imposible y por tanto una fantasía, se convirtió en un desafío hacer una ficción con toques de fábula», se justificó Veiroj. Pese a su modestia, ‘El apóstata’ posee una fina retranca y un cierto aroma libertario.

‘El chico y la bestia’, la primera cinta animada que aspira a la Concha de Oro, luchó ayer en San Sebastián con ‘El apóstata’ y ‘High Rise’

Entre renegados y perros a la barbacoa

Fotograma de la película de animación ‘El chico y la bestia’, que aspira a la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián. :: R. C.

La película de Hosoda será una de las más esperadas en el Fanzine de la UMA en noviembre

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado
Page 17: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

RESUMEN DEPRENSAOTRAS UNIVERSIDADES

Page 18: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

Cosas de la vida sociedad

MIÉRCOLES34 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2015Conexión a internet: http://www.elperiodico.com

Revés al sistema educativo español LLL

Varapalo de la ocde a españa por la pobre formación de los universitarios

El organismo revela que solo el 12% de los titulados superiores tienen elevada comprensión lectora

También señala que existe un exceso de graduados en disciplinas sin salida en el mercado laboral

MARÍA JESÚS IBÁÑEZBARCELONA

El toque de atención es im-portante: de poco le vale a España tener una tasa de ti-tulados universitarios tan

alta (de casi el 40% de las personas de entre 25 y 34 años), si luego resulta que lo que aprenden estos gradua-dos no les sirve a la hora de trabajar. Lo apunta el documento Estrategia de Competencias, el último de los infor-mes que la Organización para la Co-operación y el Desarrollo Económi-cos (OCDE) ha dedicado a España y en el que realiza un diagnóstico so-bre la preparación y las habilidades que deberían de tener los trabajado-res españoles para asegurar el creci-miento económico del país. El estu-dio Skills (por su nombre en inglés), es fruto del cruce de datos de otros informes anteriores de la propia OC-DE, en particular PISA (que analiza el nivel de los estudiantes de 15 años) y PIACC (sobre la formación de los adultos). Desde una perspectiva siempre economicista, la OCDE atribuye el desajuste entre la preparación de

los trabajadores y lo que realmen-te demanda el mercado laboral a va-rios orígenes, aunque apunta direc-tamente al sistema universitario. «En estos momentos, muy pocos de los graduados superiores españo-les tienen las competencias y habili-dades necesarias para incorporarse con éxito al mercado laboral», reco-ge el informe. Prueba de ello, agre-ga el estudio, es que solo «un 12% de los adultos con titulaciones superio-res tienen un nivel alto en compe-tencia lectora, la mitad de la media de la OCDE». A eso se suma el hecho de que «muchos estudiantes se gra-dúan en disciplinas que no están ali-neadas con las necesidades del mer-cado laboral».

ESCASA COLABORACIÓN / Aunque no lo dicen de forma explícita, los autores del Skills dan a entender que, si real-mente quiere dar una respuesta al tejido productivo, la universidad es-pañola debería de empezar a revisar su actual oferta de títulos y el conte-nido de estos, como están plantean-do también asociaciones y grupos de opinión locales, entre ellos la Barce-lona Global Challenge. «España ne-cesita mejorar la formación de sus trabajadores en lo relativo a sus com-petencias», insiste el informe. «La es-casa colaboración que hay entre la universidad y el sector privado –avi-san– es la causa de la pobre correla-ción que hay entre las competencias que se desarrollan en educación y las competencias que realmente ne-cesita la economía». Otra de las asignaturas pendien-tes es que España «no está presionan-do suficientemente» a sus centros de educación superior para que fa-vorezcan la innovación y la transfe-rencia de conocimiento al sector pri-vado. La universidad no solo ha de trabajar para obtener fondos de las empresas privadas (que también), sino que debe de hacer a estas partí-cipes del contenido de los estudios que se imparten, debe animarlas a definir los perfiles de los estudiantes y ofrecer unas prácticas más ajusta-das a ese perfil. Cierto es, no obstante, que el in-forme Skills no habla únicamente de la universidad. También incide en los ciclos formativos de grado su-perior, un área en la que aún queda

Pasa a la página siguiente

0

20

40

60

80

100

EL INFORME DE LA OCDE

Porcentaje de personas de entre 25 y 64 años con estudios terciarios con un rendimiento de 4 o 5 (el máximo) en comprensión lectora

0

10

20

30

40

JAP

ÓN

FIN

LAN

DIA

PAÍS

ES B

AJO

S

SU

ECIA

AU

STR

ALI

AN

OR

UEG

AR

EIN

O U

NID

OM

ED

IA O

CD

E

CA

NA

ALE

MA

NIA

FRA

NC

IA

CO

REA

ES

PAÑ

A

ITA

LIA

Porcentaje de adultos con estudios terciarios* *Ciclos formativos grado superior, licenciaturas, diplomaturas, ingenierías y doctoradoPERSONAS DE 24 A 34 AÑOS

39%

19%

PERSONAS DE 55 A 64 AÑOS

CO

REA

PO

LON

IA

JAP

ÓN

FRA

NC

IA

ES

PAÑ

AB

ÉLG

ICA

PO

RTU

GA

LR

EIN

O U

NID

OH

UN

GR

ÍAM

ED

IA O

CD

E

SU

ECIA

GR

ECIA

ISLA

ND

IA

SU

IZA

MÉX

ICO

ITA

LIA

FIN

LAN

DIA

BR

AS

ILA

LEM

AN

IA

EEU

U

Tasas de empleo según el nivel de estudios

Doctores por sector de ocupación

Tasa de empleo de los titulados en educaciónterciaria de entre 25 y 64 años según la comprensión lectora

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

80

70

60

50

40

30

20

10

0

FP DE GRADO SUPERIOR

UNIVERSITARIO

BACHILLERATO O FP DE GRADO MEDIO

ESONIVEL 4/5 (máx) NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 0/1 (min)

Media OCDE

ALEMANIA

REINO UNIDO

FRANCIA

ESPAÑA

ITALIA

60% 65 70 80 9075 85 95

60% 65 70 80 9075 85 95

EMPRESA PRIVADA EDUCACIÓN SUPERIOR

GOBIERNOS OTROS/DESCONOCIDO

PO

RTU

GA

L

ES

PAÑ

A

0

10

20

30

40

50

60

70

0

10

20

30

40

50

60

7066%

14%

DIN

AM

AR

CA

PAÍS

ESB

AJO

S

BÉL

GIC

A

EEU

U

Fuente: OCDE EL PERIÓDICO

Formación para que los ‘ninis’ no sean parados eternos

33 Una preocupación del Skills es la «gran dificultad» de los jóvenes para incorporarse al mercado la-boral. Si encontrar empleo es complicado para los que han he-cho estudios posobligatorios, pa-ra el 20% de jóvenes sin estudios ni trabajo, los conocidos como ni-nis, es misión casi imposible. «Co-rren el riesgo de convertirse en desempleados de larga duración si no reciben formación ya», aler-ta el estudio, que sitúa a España solo por detrás de México, Grecia e Italia en este ámbito.

33 Para resolverlo, la OCDE insta a tomar medidas que mejoren el aprendizaje de competencias bá-sicas en la educación obligatoria y a asegurar que los estudiantes de enseñanzas superiores alcan-zan un alto nivel de cualificación. Y urge a mejorar las habilidades de los casi 10 millones de adultos poco cualificados.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

501000

89305

Diario

1234 CM² - 116%

22394 €

34-35

España

23 Septiembre, 2015

Page 19: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

MIÉRCOLES 3523 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

Revés al sistema educativo español LLL

gran barcelona 3El comercio exige que no se acorte la iluminación navideña r P. 40

la ProPUeSTa 3 Guía para disfrutar de la fiesta mayor de la ciudad r P. 45

Viene de la página anterior

mucho camino por recorrer, y en la formación de adultos. «El aban-dono escolar temprano, la repeti-ción de curso y el graduado esco-lar tardío siguen siendo altos y cos-tosos en España, pese a las mejoras registradas en los últimos años», advierte la OCDE. Una cuarta parte de los estu-diantes españoles dejan la escuela de forma temprana (sin acabar la ESO o, habiéndose graduado, sin cursar estudios posobligatorios), un tercio de los alumnos que se en-cuentran en la enseñanza obligato-ria ha repetido alguna vez curso y casi un 25% termina la secundaria con un retraso de dos años sobre la edad prevista. «Solo la repetición de curso supone un coste equiva-lente al 8% del gasto total destina-do a primaria y secundaria», sen-tencia el informe. ¿En qué se traduce esto? En que, pese a los progresos hechos en los últimos años, los estudiantes espa-ñoles siguen por debajo de la me-dia de la OCDE en lectura, mate-máticas y ciencias, vuelva a avisar el informe. H

MANUEL VILASERÓ MADRID

Mientras la OCDE presentaba en el Centro de Arte Reina Sofía de Ma-drid su crítico informe con la uni-versidad y la educación en España, Dídac Ramírez, rector de la Univer-sitat de Barcelona y presidente de la comisión de Asuntos Académicos de la Conferencia de Rectores de Uni-versidades Españolas (CRUE) parti-cipaba, a pocas calles de distancia, en el lanzamiento del Libro blanco pa-ra el diseño de las titulaciones universita-rias en la economía digital. Un ejemplo magnífico, a su entender, de cómo se están dando pasos importantes para «mejorar lo mucho que aún hay que mejorar»

–El informe es muy duro con la uni-versidad española. –Si cogemos solo la foto fija que hace podemos concluir que, efectivamen-te, no vamos nada bien, pero si ve-mos la secuencia, está claro que va-mos por el buen camino. ¿Demasia-do despacio? Eso es quizás lo que nos viene a advertir el informe. Pero hay que tener en cuenta que estamos en un país que ha sufrido una grave cri-sis económica y un paro muy supe-rior al de los países con los que se le compara. El mercado laboral es el que es y los recursos son los que son y a pesar de ello estamos avanzando. Y creo que estamos en condiciones de dar un gran salto adelante.

–Muy pocos graduados superiores españoles tienen competencias pa-ra incorporarse al mercado laboral.–Las competencias sí las tienen, pe-ro no en el nivel óptimo. La situación en este tema ha mejorado mucho porque hemos tomado conciencia y se está haciendo un gran esfuerzo para que los planes de estudio ten-gan en cuenta estas competencias. Es verdad que en otros países lo han hecho antes. Pero la empresa tam-bién tiene su responsabilidad. No puede exigir resultados a un gradua-do al día siguiente de su incorpora-ción, pero si incorpora a un gradua-do tendrá mejores resultados.

–¿Cómo es posible que solo un 12% de los licenciados, la mitad de la me-dia de la OCDE, tengan un nivel alto en competencia lectora?–Aquí hay dos problemas. Uno que afecta a todos los países y otro que es el que explica la diferencia. La ad-quisición de conocimientos a través

de las nuevas tecnologías está actua-do en detrimento de la competencia lectora. Esto afecta a todo el mun-do y hay que abordarlo, pero en Es-paña, además, partimos de un siste-ma educativo con muchas reformas y pocos recursos que lleva a la uni-versidad a estudiantes con un bajo nivel linguïstico. Tampoco nos favo-rece la menor tradición de lectura de las familias frente a la de países con los que nos comparamos. Estoy convencido que este último factor es importante, pero es una impre-sión personal.

–El informe también recuerda que muchos estudiantes se gradúan en disciplinas que no tienen salida.–Es que la universidad no debe mi-rar solo al mercado laboral. Tiene un papel de formación humana, in-tegral. No todo lo que le puede pare-cer inútil al sector privado lo es.

–Ponga un ejemplo.–Varios. La investigación. Cuando se descubrió el láser muchos decían que era inútil, pero sin la investi-gación pura no existiría un descu-brimiento que ha sido un enorme avance. La filosofía y las matemáti-cas. Dos materias abstractas que han

generado desconfianza y que son ti-tulaciones muy buscadas hoy en Es-tados Unidos, donde demandan per-sonas formadas en el pensamiento abstracto.

–La madre de todos los males, di-cen, es que ustedes no colaboran lo suficiente con el sector privado.–Como le decía, es cierto que parti-mos de una situación mala, pero se están dando muchos pasos adelan-te, aunque la crisis los dificulta. La voluntad de colaborar existe por las dos partes, pero hay que crear los me-canismos que lo hagan posible. Cata-lunya ha sido una de las pioneras en poner en marcha los planes de doc-torado industrial, que son un ejem-plo de éxito en la colaboración.

–¿Le ha sorprendido que se afirme que España no presiona suficiente-mente a los centros para que favo-rezcan la innovación y la transferen-cia al sector privado?–Si quieren decir que las admininis-traciones no están poniendo recur-sos suficientes, estoy de acuerdo. Si, por el contrario, afirman que no ha-cemos todo lo que esta en nuestra mano, están completamente equi-vocados.H

«Vamos por el buen camino, pero con demasiada lentitud»

«La baja comprensión lectora es un mal del sistema educativo y las familias españolas»

DÍDAC RAMÍREZ Rector de la UB y jefe de Asuntos Académicos de la CRUE

CARLA FAJARDO

1 LOS ‘MINIJOBS’

2

3

el déficit laboral

El informe de la OCDE destaca que España es el país con una mayor tasa de jóvenes empleados de forma involuntaria en ‘minijobs’. El 22% de los chicos y chicas de entre 15 y 24 años trabajan en ocupaciones a tiempo parcial, frente al 4% que se registra, de media, en la OCDE.

LA TEMPORALIDADTres de cada cuatro jóvenes trabajan con un contrato temporal. En otras palabras, el 71% hacen su trabajo por unos meses, o cubren una baja de maternidad, o firman un contrato de obra y después se van al paro con la consiguiente pérdida de valor de su trabajo y competencia. Solo un 29% logran ser fijos.

CAÍDA DE SALARIOSLa OCDE recuerda que «los jóvenes de ahora ganan menos que los jóvenes del pasado». El salario inicial ha bajado de los 1.210 euros mensuales que contabilizaba la CE en el 2008 a los 890 euros que registra en el 2013. Es un descenso del 35%. Es la creación de una capa de nuevos empleados pobres.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

501000

89305

Diario

1234 CM² - 116%

22394 €

34-35

España

23 Septiembre, 2015

Page 20: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

Cataluña en soledad

Soy un ciudadano español que

vive en Cataluña, y por supuesto

estoy muy sensibilizado con todo

lo relacionado con las próximas

elecciones autonómicas, que ya

todos asumen como plebiscita-

rias, y me gustaría hacer una

reflexión sobre algo que creo que

a muchos les ha pasado inadver-

tido sobre el tema de la salida o la

expulsión de la Unión Europea y

el nuevo ingreso de Cataluña en

las instituciones comunitarias.

En una situación como la que

vivimos no se expulsa a nadie (de

momento no somos Grecia), pero

el que crea un nuevo estado debe

solicitar su ingreso, ya que no

pertenece a la Eurozona, ingreso

que conlleva un proceso que

puede durar un tiempo determi-

nado. Pero además, y si no estoy

equivocado, no debe ser vetado

por ningún país miembro. ¿Creen

que todos los miembros de la

Unión Europea van a admitir a

ese nuevo estado que se ha

separado de un estado miembro?

No me refiero a España, me

refiero, por ejemplo, a Francia,

con elementos separatistas en

Normandía, Bretaña, Córcega, el

Rosellón; o a Alemania con los

bávaros. ¿Y qué me dicen del caso

belga? ¿Creen que estos países

aceptarían que a un nuevo estado

que se ha separado de un estado

miembro se le deben dar todas

las facilidades para su ingreso en

la Unión Europea? Pues yo creo

que no.

CARLOS JEREZ FIGUERAS (GERONA)

Ganarán siempre

Con independencia del resulta-

do del próximo día 27, Cataluña

ganará siempre. Si pierden el

referéndum, el Gobierno central

implementará su política

preferencial con ellos, a costa

del resto de las autonomías, para

que no vuelvan a darles el susto

y preocupaciones de un nuevo

referéndum en el futuro. Si

ganan, gracias a una minoría

descerebrada que habría sabido

manipular a la mayoría sensata,

se darán cuenta entonces de la

imposibilidad de gobernar un

territorio sin un comercio ni

industria que sea la base de una

economía ni siquiera de subsis-

tencia, que los llevaría directa-

mente a un corralito de por vida.

En este caso, la minoría activa

causante del daño inventará,

como ha hecho hasta ahora,

CARTAS

AL DIRECTOR

A los cuatro vientos

La cantidad se ha impuesto a la calidad. En

España aumenta el número de titulados univer-

sitarios, pero sus conocimientos no son suficien-

tes para encontrar trabajo. La OCDE alerta sobre

la incompetencia de unos jóvenes cuya prepara-

ción académica está por debajo de las demandas

laborales y que, además, no encuentran cauces

para pasar de las aulas al mercado de trabajo. La

participación activa de las empresas privadas en

los campus, la reformulación de un aprendizaje

que ha de estar basado en el trabajo y el refuerzo

de la FP son algunas de las asignaturas pendien-

tes de un modelo educativo que hoy es una

costosa y frustrante fábrica de parados.

Informe de la OCDE

La Universidad no puede ser una fábrica de parados

Anda la izquierda revuelta y molesta con el

aluvión de advertencias –todas en el mismo

sentido– lanzadas en los últimos días por el

mundo de la empresa sobre las consecuencias

de una ruptura en Cataluña. Toleran de buen

grado la campaña del odio desplegada por el

separatismo y, a la vez, denuncian una campaña

del miedo que no existe. Es la realidad económi-

ca la que asoma en unas previsiones que las

grandes compañías realizan sobre el escenario

en el que trabajan, un ejercicio habitual de

evaluación, común en los países desarrollados,

que algunos acaban de descubrir y que, con

manía persecutoria, interpretan como parte de

una campaña. Es la economía. Ni más ni menos.

Separatismo en Cataluña

La realidad económica no es una película de miedo

PERMUY Un aula de la Universidad Complutense

Mas es un personaje amortizado que se ha escondido en

el cuarto puesto para que no le pregunten por su gestión, y

planean ya sustituirlo

¿HA caído Artur Mas en su propia

trampa al convertir «con astu-

cia» (sus propias palabras) las

elecciones autonómicas en ple-

biscitarias, para lograr el referéndum que la Cons-

titución y el Gobierno le negaban? Mucho lo apun-

ta. De ganar el Sí, no tendrá más remedio que po-

nerse en marcha hacia la independencia, con

todos los males que desde dentro y desde fuera

le pronostican. Si gana el No, quedará en eviden-

cia su fracaso: ha desperdiciado esfuerzos, dine-

ro y tiempo para que Cataluña esté peor de lo que

estaba. Nada de extraño que semeje, no el clási-

co catalán tranquilo y razonable, sino un hom-

bre furioso y desencajado que reparte amenazas

a diestro y siniestro, incluida la nada amable a

su propio pueblo: si no lográis la independencia

será porque no la queréis, porque sois unos co-

bardes pendientes de la pela, como dicen los es-

pañoles. A estas alturas, Mas es un personaje

amortizado, incluso para su propia coalición,

donde se ha escondido en el cuarto puesto para

que no le pregunten por su gestión y donde pla-

nean ya sustituirlo. Pero morirá matando, como

ocurre a los mediocres.

Lo realmente decisivo es cómo reaccionará

la masa de catalanes a los que ha seducido, esa

burguesía media y alta, desde el Ensanche has-

ta el paseo de la Bonanova, que le compró una

Cataluña oasis de paz, bienestar y progreso, al

estilo de Holanda o Dinamarca, en la que podría

seguir haciendo sus negocios ya sin las pejigue-

ras ni los controles de la Administración espa-

ñola, incluida la Justicia. Tengo amigos entre

ellos y los veo preocupados, pero no desespera-

dos como el Moisés que iba a llevarlos a la Tie-

rra Prometida. ¿Qué harán el domingo? La ma-

yoría se resiste a creer en el choque de trenes y

se refugia en que todo ha sido una treta de Mas

para obtener ventajas en la negociación que se-

guirá luego, con él o sin él.

Es posible, pero lo dudo. Las cosas han ido

demasiado lejos. Detrás de Mas hay líderes más

radicales que él, que no van a ceder, como tam-

poco ese 20 por ciento de catalanes decididos a

lograr la independencia, no importan los sacri-

ficios que cueste. Mientras, por parte del Go-

bierno español, no puede volver a comprar la

«conllevancia» orteguiana con Cataluña, a base

de reforzar su «singularidad nacional» y conce-

derle privilegios fiscales. Hemos dejado atrás

ese Rubicón. Mejor dicho, lo han dejado ellos.

Del mismo modo que Tsipras ha terminado sien-

do el mejor instrumento de la troika para enca-

jar Grecia en la Unión Europea, Mas puede ter-

minar siendo el mejor instrumento para acabar

con el independentismo catalán. La diferencia

es que los independentistas catalanes, comen-

zando por él, son también españoles, y los es-

pañoles no solemos resolver nuestras disputas

tan apaciblemente como los descendientes del

astuto Ulises de verdad.

JOSÉ MARÍA CARRASCAL

SÍ, NO Y AL REVÉS

POSTALES

Al oído

Ana Pastor fue hace unos meses a TV3 a realizar una entrevista. Con su habi-tual disposición, se enfrentó a las pre-guntas sin reparos. Pero a la hora de su emisión, descubrió con sorpresa que una parte de sus respuestas habían sido «eliminadas»: precisamente aquellas en que aclaraba al entrevistador que el puerto de Barcelona es un puerto espa-ñol cuyas obras de me-jora han sido paga-das por el Estado. Pese a quien pese.

LA MINISTRA

CENSURADA

14 OPINIÓN abc.es/opinion MIÉRCOLES, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 ABC

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

OPINION

494000

123534

Diario

132 CM² - 18%

5533 €

14

España

23 Septiembre, 2015

Page 21: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

Los universitarios espaholes notienen encaje en el mercado laboralLa OCDE apunta a un d%fidt de competencias, abunda en la alta tasa de parojuvenil y critica que los j6venes tarden seis afios en lograr un contrato indefinido

C.~.MADRID

cos~ titulados universitarioscon los niveles de competen-cia necesarios para satisfacerla demanda del mercado labo-ral y tiene muchos estudian-tes que se gradflan en ~mbitosque no se adecuan bien a lasnecesidades de este mercado,segfln el informe Estrategia decompetencias de la OCDE:construyendo una estrategia decompetencias para Espafia,presentado ayer.

Este trabaio de diagn6sticoidentifica que los i6venes es-pafioles se enfrentan a ~gran-des dificultades~ para incor-porarse gradualmente al mer-cado laboral; el paro juvenil ylas tasas de desempleo de lar-ga duraci6n se sirrah entre losm~s altos de la Orgaff~zaci6npara la Cooperaci6n y el Desa-rrollo Econ6mico (OCDE); y porcentaje (20 pot ciento) j6venes sin estudios, trabaioni formaci6n, conocidos comoninis, coloca a Espafia s61o potdetr~s de M6xico, Grecia e Ita-lia. ~Estos j6venes corren elfiesgo de convertirse en de-sempleados de larga dura-ci6n, con importantes dificul-tades para reincorporarse almercado de trabajo en un fu-turo~, alerta el informe, quepide para este colectivo unmayor compromiso del Servi-cio Pfiblico de Empleo.

Y hay m~s. Los j6venes es-pafioles tardan hasta seis afiosen encontrar un empleo inde-finido frente a los dos afiosque necesitan los daneses deentre 15 y 24 afios para firmarun contrato fijo. ~(Mientrasqueen los paises europeos loscontratos temporales son paralos j6venes un paso previo an-tes delcontrato fijo, en Espafiaes m~is probable que los j6ve-

La OCDE alerta a Espa~a en materia de empleo

LOS NINISEl porcentaje(20 por cien-to) de jbve-nes sin estu-dios, trabajoni formacibn,conocidoscomo ninis,coloca a Es-pafia s61opot detr~s deM6xico, Gre-cia e Italia.

El organismo intemacional habla del resultado positivo de algunas medidas tomadas pero alerta de que las altascotizaciones y los elevados impuestos sobre la renta pueden contr)buir al empleo sumergido

QLa economiasumergida

representabaalrededor del19% del PIB

en 2007

0 Reducclbn las cotlzaoones socia~es 0 Bajar el IRPF y merlos ploglesivo 0 Abaratar el despido de indeflnidos

22% 36%IRPF C°tlzacl°nes ala Seg Social

E! apunte

kNDALUCJA, CON UN ALTOINDICE DE ABANDONOAndalucia est,, junto con Murcia,Castilla-La Mancha y Canm-ias. entrelas comunidades con un mayor~ndice de abandono temprano de laeducaciOn y la formaciOn, cercano al30 pot ciento, segfin el informe de la0CDE, que recoge que, en general,este ~ndice es alto en Espafia. Conuna media nacional de124 pot ciento,es el mayor de los 28 palses de la UE.No obstante, los indices vafian<~considerablemento~ entre regiones.

Fuenle OCDE Migue] Mulas i Agencla EFE

en los contratos temporales~,afirma el informe que tam-biOn asegum que el salario deeste colectivo ha bajado un 35pot ciento en cinco afios: pas6de los 1.210 euros en 2008 a890 euros en 2013.

La OCDE advierte de queen Espafia hay diez millonesde adultos con bajo nivel decompetencias, de los queaproximadamente dos tercios~escasamente cualificados~seguir&n estando en el merca-do laboral dentro de lO afios ym~s de un tercio continuar~trabajando dentro de 2o afios,Para estos adultos, los autoresdel informe sostienen que las

oportunidades de perfeccio-namiento y actualizaci6n decompetencias ser~n cada vezm~s necesarias para que ~mu-cha gente~ pueda mantenersos actuales trabajos o encon-trar otros nuevos.

Esta organizaci6n -quealert6 tambi6n de que en Es-pafia ~das altas cotizaciones ala Segufidad Social~ y los ele-vados impuestos sobre laRenta pueden estar contfibu-yendo al empleo sumergido-indica que Espafia tiene queimpulsar m~s la formaci6n enel centro de trabajo para po-tenciar la productividad ycompetifividad de sus traba-

jadores porque (<no estfi apro-vechando al mfiximo su manode obrm~. E~xplica que hay~muchos)~ trabajadores connivel de competencias mayoral necesario para sus trabajos.

El texto advierte de la ~fal-ta de innovaci6m) en la econo-mia espafiola, reflejada en la~<baja inversi6n>~ de las empre-sas en capital basado en el co-nocimiento, induyendo laI+D, yen la baja proporci6n detitulados con doctorado con-tratados para la investigaci6nen el sector privado (un 15 porciento frente al 30 por cientode B~lgica, el Reino Unido oEstados Unidos).

Tambi6n indica que Espa-fia ~<no estfi presionando sufi-cientemente~> a sus centros deeducaci6n superior para que

//Las altascotizaciones,avisa, favorecenel empleosumergido

favorezcan la innovaci6n y elcrecimiento mediante latransferencia de invesfiga-ci6n y conocimiento al sectorpfivado.

Para paliar la elevada t~sade paro propone un mayor es-fuerzo para garantizar que laregulaci6n del mercado labo-ral y que las polificas tfibuta-rias se traduzcan en incenfi-vos a la contrataci6n, ((y no desincentivos>~.

Sobre el gasto pflblico totalen programas orientados a labflsqueda de empleo, los au-totes del informe sefialan queel de Espafia presenta uno delos m~s altos de la OCDE, peroque una parte considerable deese gasto ha estado mofivadapot la ~mecesidad de desfinarm~s fondos para cubrir lasprestaciones pot desempleo~.

Para ((activaD~ la oferta competencias, plantea ((remo-ver>> las barreras regulatori~s yfiscales a la contrataci6n detrabajadores; estrategias se-lectivas de acfivaci6n laboral,reincorporar desempleados atrav~s de politicas de apoyoorientadas a la bfisqueda deempleo y la transici6n de losj6venes del sistema educativoa un trabajo estable. ̄

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ECONOMIA

46000

4504

Diario

717 CM² - 82%

3750 €

31

España

23 Septiembre, 2015

Page 22: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

19

i CASTILLA Y LEÓN

EL CORREO DE BURGOS. MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Rey quiere contar con los municipios en el diseño del mapa universitario Invita a la FRMP a participar en un Comité de Expertos que elabore propuestas durante el curso, ya que admite que Castilla y León necesita «un diseño más inteligente de las titulaciones»

El consejero de Educación, Fernando Rey, y la rectora de la UEMC, Imelda Rodríguez a su llegada al acto inaugural del nuevo curso académico. MIGUEL ÁNGEL SANTOS.

LAURA CEMBRANOS VALLADOLID El consejero de Educación, Fer-nando Rey, en su presencia en el acto inaugural de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), afirmó que «en la comu-nidad universitaria hacen falta ciertas reformas» para solventar problemas de mucho calado que en Castilla y León se centran en buscar «un diseño más inteligente de las titulaciones, el envejeci-miento de las plantillas y el fraca-so escolar y el coste que este con-lleva».

En cuanto a una restructuración del mapa de titulaciones en la Co-munidad, Rey explicó que «no es razonable que en todo el territo-rio, en todas las provincias, haya de todos los títulos en general, es necesario contraer la oferta, espe-cializarla».

«Yo sí que soy partidario de que haya estudios universitarios en el mayor número de lugares posi-bles, pero con cabeza» reiteró. Además explicó que ese movi-miento de contracción se contra-pone a otro de expansión que rea-lizan las universidades de acuerdo a las necesidades de la sociedad y su evolución, lo que obliga a crear nuevos títulos.

A estos dos factores habría que unirles el principio de autonomía universitaria por el que se rigen estos estudios, donde «las posibi-lidades de intervención del gobier-no autonómico son más limita-das», aclaró Rey.

«Todos somos conscientes que tenemos que hacer algo, tenemos que mejorar lo que tenemos», y por ello anunció que se va a pro-poner la creación de un Comité de Expertos durante el transcurso de este curso para que se elaboren «propuestas sensatas, realistas y concretas que podamos valorar en clave política», pero siempre de «manera muy dialogada».

La composición de este Comité de Expertos aún no está definida, pero posiblemente, según afirmó Rey, estará formado por personas que representen a las propias uni-versidades, algunos ex rectores de las mismas, ciertos miembros de la administración, y también «po-siblemente tenga que estar algún representante de la Federación Regional de Municipios y Provin-cias (FRMP)» por la gran impor-tancia de la «consideración terri-torial del fenómeno universitario en cuando al mapa». no obstante, puntualizó que aún está por defi-nir los miembros que lo compon-drán.

También matizó que el marco

universitario está también en revi-sión en toda España, aunque no de forma tan inmediata y con la misma intensidad que la educa-ción no universitaria.

De las universidades de la co-munidad, cuatro públicas y cinco privadas, destacó la calidad y vi-sión estratégica y recalcó que es importante profundizar en la in-vestigación, «no quedarnos atrás, no perder ese tren al ser universi-dades solo de docencia», lo que

implica que las universidades se han de conectar «más con el en-torno, las empresas y con la socie-dad» como desafíos para el futuro.

En el acto de inauguración de la Universidad Miguel de Cervantes Fernando Rey destacó que «es un día muy alegre» por ser el comien-zo de un nuevo curso.

Aunque el acto oficial de inau-guración se celebró ayer, las cla-ses no comenzarán el las aulas de la Universidad hasta el próximo lunes 28 de septiembre y contará con un nuevo grado entre sus titu-laciones en Tecnología e Innova-ción Alimentaria.

«Es importante profundizar en la investigación, no quedarnos atrás»

La matriculación se incrementa un 25%. El número de alumnos de la UEMC para el nuevo curso aumenta un 25% respecto a las mismas fechas del año pasado, a falta de los resultados definitivos en unas semanas con el cierre de matrícula.

Comienza el Grado en Tecnología e Innovación Alimentaria. La UEMC estrena nuevo grado y está a la espera de nuevas concesiones para próximos cursos en estudios de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales.

EL NUEVO CURSO UNIVERSITARIO

L. CEMBRANOS VALLADOLID El nuevo curso universitario que comenzará el próximo lunes 28 de septiembre en la Universidad Eu-ropea Miguel de Cervantes (UEMC), tiene como prioridad lo-grar una mayor empleabilidad de los alumnos. Para ello, las accio-nes de la universidad irán encami-nadas en tres campos: el segui-miento individualizado de los alumnos, la incorporación de nue-vos métodos de análisis y la selec-

ción del profesorado; como expli-có ayer en la inauguración del curso la rectora de la UEMC, Imelda Rodríguez Escanciano.

También habló de dotar de «competencias emocionales» a los estudiantes, que les permitan re-solver conflictos, negociar y traba-jar en equipo.

Para la consecución de una ma-yor inserción laboral, la rectora destacó la creación del Club de Emprendedores o del Programa

BEST «que pone al servicio de los estudiantes con mejores expe-dientes y habilidades sociales prácticas académicas, las empre-sas más importantes de cada sec-tor, con el objetivo de que puedan pasar a formar parte de la planti-lla con un contrato laboral».

El incremento del número de convenios con instituciones ex-tranjeras fue otra de las facetas a destacar en el acto.

Rodríguez Escanciano también

resaltó que se reforzarán las cola-boraciones con las empresas y aseguró que la UEMC «es un mo-delo de universidad completa-mente ligado al mundo empresa-rial. En este sentido, añadió que «mantener nuestro permanente contacto con el tejido empresarial forma parte de lo más relevante que debemos acometer», y anun-ció que este curso se pone en mar-cha el nuevo Grado de Tecnología e Innovación Alimentaria.

La UEMC busca aumentar la empleabilidad de sus alumnos durante este curso La rectora resalta que reforzarán las colaboraciones con las empresas para facilitar la inserción laboral

INICIO DEL CURSO UNIVERSITARIO UEMC

Page 23: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

Miércoles 23 de septiembre de 201530 Cinco Días

La nueva ley abre la puerta a lasuniversidades a sacar plazas nocontempladas por el ministerio

¿Cómo puedeun profesorpromocionara catedrático?

MANUEL G. PASCUAL Madrid

El Gobierno tomó hace semana ymedia una medida aplaudida porla comunidad universitaria. El

Consejo de Ministros del 11 de sep-tiembre aprobó un decreto-ley que mo-difica la Ley Orgánica de Universida-des y establece la promoción internacomo uno de los caminos que podránseguir los profesores titulares que as-piren a ser catedráticos. A la práctica,se trata de una vía para aumentar el nú-mero de plazas disponibles en la cate-goría laboral más alta de entre el per-sonal docente.

El ministro de Educación, Cultura yDeporte, Íñigo Méndez de Vigo, pro-motor de la nueva norma, cumplió asícon una de las reivindicaciones tradi-cionales de las asociaciones de profe-sores, que veían cómo cada año se sa-caban menos puestos de catedrático.Explicamos a continuación cómo fun-cionaba hasta ahora el proceso de pro-moción del profesorado y cómo quedatras la reforma normativa.

TASA DE REPOSICIÓNLos Presupuestos Generales del Esta-do fijan cada año la tasa de reposiciónde catedráticos (igual que de otras tan-tas categorías laborales y profesiones).Hasta la llegada de la crisis era del100%. Es decir: se sacaba una plaza porcada catedrático que se jubilaba o de-jaba el trabajo. En 2008 la tasa bajó al30%, y desde 2011 se ha mantenido enel 10%. El Gobierno la ha elevado esteaño al 50% (esto es, se cubren la mitadde vacantes que se originan) y se hacomprometido a devolverla al 100% elpróximo año.

ACREDITACIÓNPara poder optar a catedrático hacenfalta dos requisitos: ser profesor titu-lar, el escalafón inmediatamente infe-rior al que se aspira, y estar acredita-do para ello. La acreditación se lograreuniendo una serie de requisitos aca-démicos, curriculares y de antigüedadestablecidos por las propias universi-dades. “El problema que teníamos esque desde 2012 se habían acumuladounos 2.600 profesores acreditados,

pero que no podían solicitar plaza decatedrático debido a la baja tasa de re-posición”, explica Gaspar Rosselló, se-cretario ejecutivo de asuntos acadé-micos de la Conferencia de Rectores delas Universidades Españolas (CRUE)y vicerrector de la Universitat de Bar-celona. Dicho de otra forma: las posi-bilidades de ascenso estaban virtual-mente paralizadas desde la llegada dela crisis.

PROMOCIÓN INTERNAEl decreto abre la puerta a que las pro-pias universidades puedan promocio-nar a su personal, igual que sucede enotras Administraciones públicas. “Loscentros podrán sacar plazas adicionalesa las que les corresponderían por latasa de reposición sin que se cuentenen ese cómputo. La condición es quetengan el presupuesto suficiente paracostearlo”, indica Rosselló.

Hasta ahora, el ministerio contabi-lizaba a los profesores que ascendíana catedráticos como parte de la tasa dereposición, por lo que en la prácticapocas universidades se atrevían a con-sumir esas plazas sino era por jubila-ción. La CRUE ha aplaudido la nuevanorma, al entender que contribuirá aaliviar el cuello de botella originadopor la escasez de plazas disponibles enlos últimos años y el aumento de losprofesores acreditados. “Supone faci-litar la promoción de profesorado y jó-venes investigadores de las universi-dades que se encuentran ahora con unaextraordinaria dificultad para prose-guir con su carrera académica e in-vestigadora”, opina la CRUE.

INVESTIGADORESEl decreto permite, además, que ac-cedan a dichas plazas “investigadoresy científicos acreditados como cate-dráticos, indistintamente de la uni-versidad o centro de investigacióndonde realicen su actividad”. Esto úl-timo no ha gustado tanto a los sindi-catos como el resto de la norma. “Encaso de que se puedan presentar tam-bién investigadores científicos de losorganismos públicos de investiga-ción”, reza un comunicado de FETE-UGT en referencia, por ejemplo, al

El real decreto aprobadohace semana y media faci-litará la promoción decentenares de profesorestitulares y refuerza, ade-más, la capacidad de auto-gestión de las propias uni-versidades.

La medida podría ali-viar la situación de estan-camiento profesional en laque se encuentran unos6.000 profesores, segúndatos de Gaspar Rosselló,de la CRUE. “La promo-ción interna va a consti-tuir una parte sustancialde la carrera profesionalde los profesores de uni-versidad, dotándola de es-tabilidad y de los incenti-vos necesarios para su de-sarrollo”, se aseguró tras el

Consejo de Ministros delpasado día 11.

Este guiño no es elúnico que ha recibido enlos últimos tiempos la co-munidad universitaria,compuesta por más de100.000 docentes (a tiem-po completo y parcial).Este mismo año, en el quese celebrarán eleccionesgenerales, se elevó del 10%al 50% la tasa de reposi-ción de catedráticos, intac-ta desde principios de ladécada.

En esta lista se incluyetambién la devolución dela mitad de la paga extra(concretamente, el 51,23%)de los funcionarios supri-mida en 2012 anunciadaen las últimas semanas.

Un nuevo guiño a lacomunidad universitaria

Directiv s

CSIC, “creemos que se vulneraría elprincipio constitucional de igualdad,puesto que los investigadores de lasdistintas escalas científicas de estos or-ganismos son personal externo a lasuniversidades, y además tienen ya ensu legislación la promoción internatanto vertical como horizontal”.

MOVILIDADFinalmente, el decreto establece quelas plazas de catedrático se abrirán a“profesores e investigadores de las dis-tintas universidades del territorio na-cional, promoviendo la movilidadentre instituciones siempre que per-tenezcan al mismo cuerpo”. Esta nuevapolítica, que también afecta a las pla-zas de profesor, es vista con buenosojos por la CRUE.

LÍMITEPese a que las universidades tienenahora más margen para aumentar el nú-mero de catedráticos, pudiendo recu-rrir a la promoción interna, la cifra depromociones tiene ciertos límites. Sunúmero no podrá superar al de las in-corporaciones de docentes en el mismoaño.

THINKSTOCK

Page 24: RESUMEN DE PRENSA - Universidad de Málaga · RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Buenos días, ... La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro de

CULTURAS60 Miércoles 23.09.15 IDEAL

Más de 200 científicos ofrecerán este viernes de forma gratuita en el Paseo del Salón talleres, charlas, películas y experimentos en directo

:: INÉS GALLASTEGUI � [email protected]

GRANADA. Medir el estrés de las plantas, descubrir la ciencia que hay en la barra de un bar, llevarse a casa una muestra de ADN o sumergirse en un agujero negro son algunas de las propuestas de la Noche de los Inves-tigadores, un gran evento de divul-gación científica que se celebra de for-ma simultánea en 350 ciudades de Europa y al que están invitados todos los granadinos, sea cual sea su edad y su nivel educativo. Más de 200 cien-tíficos de la Universidad de Granada, el CSIC y otras instituciones cientí-ficas saldrán este viernes a la calle para mostrar su trabajo a través de char-las, películas, talleres y experimen-tos en directo. En el Paseo del Salón se desplegarán una veintena de stands, entre las 17.00 y las 23.00 horas. La organización confía en superar el éxi-to del año pasado y atraer, con dece-nas de actividades atractivas, a unos 10.000 visitantes, especialmente a jóvenes y a familias con niños.

La Noche de los Investigadores fue presentada ayer en el Hospital Real por el vicerrector de Extensión Uni-versitaria, Víctor Medina, la respon-sable de la Unidad de Cultura Cientí-fica de la UGR, Ana Isabel García, la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, la directora de la Esta-ción Experimental del Zaidín (EEZ), Matilde Barón, y el delegado provin-cial de Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta, Juan José Martín Arcas.

Teresa Cruz resumió el espíritu de este evento al asegurar que el objeti-vo es «acercar a los investigadores a

la sociedad, que la gente les conozca, les ponga cara y nombre y, sobre todo, sepa qué están investigando y qué es-tán logrando. Hace falta que la socie-dad apoye la ciencia y que los niños quieran ser investigadores».

Por su parte, Víctor Medina recal-có que, en esta época de reiterados re-cortes en los presupuestos para la in-vestigación, es especialmente impor-tante que la ciudadanía conozca lo que hacen sus científicos y sea cons-ciente de que su trabajo tiene un fuer-

te impacto económico y cultural, ya que se traduce en una mejora de la ca-lidad de vida. «Hay que hacer enten-der a la sociedad que la ciencia no es un gasto, sino una inversión en el fu-turo», concluyó el vicerrector de Ex-tensión Universitaria.

Acrobacias y ‘flashmobs’ En paralelo a las actividades científi-cas habrá también diversos espectá-culos, como la animación con acro-bacias, música y danza a cargo de Zen del Sur y los ‘flashmobs’ organizados por la Facultad de Ciencias del De-porte y el grupo de investigación so-bre el flamenco.

El punto final a la velada lo pondrá una gala que mezclará música, poe-sía y artes plásticas: el líder de Lagar-tija Nick, Antonio Arias, y el grafite-ro El Niño de las Pinturas ofrecerán

el espectáculo ‘Aniara: un viaje más allá de las estrellas’. Este montaje está basado en el poema épico del nobel sueco Harry Martison ‘Aniara’, que narra la travesía de una colonia de hu-manos en una nave especial en bus-ca de un planeta habitable tras la des-trucción de la Tierra.

La Noche de los Investigadores se celebra desde 2005, pero Granada se unió hace tres años, primero en la Fa-cultad de Ciencias y, desde 2014, en el Paseo del Salón. En el mayor even-to de divulgación científica de la ciu-dad participan la Universidad de Gra-nada, el Consejo Superior de Investi-gaciones Científicas, el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalu-cía, el Parque Tecnológico de la Salud, la Escuela Andaluza de Salud Públi-ca, Ciencialia, Hablando de Ciencia y Triana Science and Technology.

La ciencia más divertida sale a la calle en la Noche de los Investigadores

��Kids Corner: Para los niños se han diseñado actividades específi-cas, como los talleres de cristales, genética, simulaciones médicas, di-bujo o construcción de cohetes, en-tre otros.

��Stands: La UGR tendrá 13 stands con una gran variedad de activida-des, entre otras ‘Experimentos con pompas de jabón’, ‘Ciencia y coci-na’, ‘Tus huellas dactilares te dela-tan’, ‘Ratas deportistas’ y ‘¿Somos biodegradables?’. El CSIC tendrá dos puestos, con títulos como ‘Ciencia en el bar’ (IAA) y ‘Llévate tu ADN en el bolsillo’ (EEZ). Tam-bién estarán presentes el Biobanco, el PTS y la Escuela Andaluza de Sa-lud Pública ( ‘Cocinar rico y sano en la Escuela de Pacientes’, ‘Mindful-ness y envejecimiento saludable’ y ‘Coloquio sobre alcohol, adolescen-tes y salud’).

��European Corner: El público po-drá mantener breves encuentros con investigadores participantes en proyectos con financiación euro-pea. Los temas son muy variados: ‘Tu salud empieza en tu boca’, ‘¿Quién se esconde en mi ensala-da?’, ‘Cómo ayuda la inteligencia artificial a ahorrar energía en los hospitales’ o ‘La huella dactilar de un núcleo galáctico’.

��Microencuentros CSIC: Charlas de 15 minutos sobre asuntos diver-sos. ‘¿Eres un friki de las plantas?’, ‘Los animales también reciclan’, ‘¿Qué tiempo hace en Marte?’ y ‘Los enanos del Sistema Solar’ son algunos de ellos.

�� Ciencia en directo: El público del ‘show’ de Zen del Sur participará en un experimento sobre el impacto emocional de la música.

��Visitas guiadas: Habrá tres. ‘Ro-deados de fósiles’ (Facultad de Ciencias, 18.00 h) recorrerá la ciu-dad mostrando los fósiles de pare-des y aceras. ‘Los monumentos de tu ciudad’ y ‘Paseo matemático por Granada’ partirán del stand de in-formación a las 17.00 y las 17.30 h.

ALGUNAS PROPUESTAS

Unos niños disfrutan en uno de los stands de la Noche de los Investigadores el año pasado. :: ANTONIO L. JUÁREZ

La velada terminará con una gala poética, gráfica y musical con Antonio Arias y el Niño de las Pinturas

:: I. G. GRANADA. El dúo musical argen-tino compuesto por el cantante Mar-tín Rago y el guitarrista Ramón mas-chio presentan este viernes en La Ex-positiva (calle Cárcel Alta 7, 21.30 h) su espectáculo ‘Puro Gardel’, en el que rinden homenaje a la obra del más universal de los tangueros. El precio de la entrada es de 10 euros e incluye una consumición. Hay 80 asientos disponibles, por lo que es recomen-dable reservar la localidad.

Martín Rago y Ramón Maschio son dos músicos argentinos residentes en Granada. Cada uno actúa en grupos

distintos, pero trabajan de vez en cuando en proyectos concretos. Así, han colaborado en los espectáculos ‘Puro tango’ –en el que interpretaban una selección de canciones popula-res y otras menos conocidas del gé-nero– y ‘Puro folclore’, un homenaje a la música tradicional de Argentina.

Martín Rago explica que ‘Puro Gar-del’, que se estrenó este verano en Al-muñécar, reúne algunas de las piezas más famosas de Gardel, como ‘Por una cabeza’, ‘El día que me quieras’ o ‘Vol-ver’, con otras menos conocidas para el gran público, entre ellas ‘Tu vieja ventana’ o ‘La violetera’.

Martín Rago y Ramón Maschio presentan ‘Puro Gardel’ en La Expositiva

Ramón Maschio y Martín Rago. :: IDEAL

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CULTURAS

146000

15957

Diario

621 CM² - 69%

3494 €

60

España

23 Septiembre, 2015