Resumen de Mercado de Capitales Ultima Version

14
RESUMEN DE MERCADO DE CAPITALES UNID. 1 1- ACTIVOS FINANCIEROS Un activo, en términos generales, es cualquier posesión que tiene valor en un intercambio, tenemos los tangibles y los intangibles. Activos tangibles: es aquel cuyo valor depende de propiedades físicas particulares, son elementos palpables Activos intangibles: representan obligaciones legales sobre algún beneficio futuro. Su valor no tiene relación con la forma, física o de cualquier otro tipo en que estas obligaciones estén registradas. Los activos financieros son activos intangibles DEUDAS CONTRA OBLIGACIONES EN ACCIONES Las obligaciones pueden ser una cantidad fija o cantidad variable o residual , en el caso de una cantidad fija se hace referencia a los activos financieros como un instrumento de deuda, los bonos de corporaciones y gobiernos son ejemplos de instrumentos de deuda que requieren pagos fijos. Las obligaciones variables o residuales son las acciones , compromete al emisor del activo financiero a pagar al poseedor una cantidad con base en las ganancias, si las hubiere, después de que se hayan pagado a los poseedores de deudas. Tenemos acciones comunes y acciones preferentes Las acciones preferentes son una obligación en acción que da derecho al inversionista a recibir una cantidad fija en dinero. Sin embargo este pago es contingente y se hace efectivo solamente después de haber pagado a los poseedores de instrumentos de deuda (bonos). Otro instrumento de “combinación” es un bono convertible, que permite al inversionista convertir una deuda en acciones bajo determinadas circunstancias. Tanto la deuda como las acciones preferentes, que pagan una cantidad de dinero fijo, son llamadas instrumento de renta fija PRECIO Y RIESGO DE UN ACTIVO FINANCIERO Un principio económico básico es que el precio de cualquier activo financiero es igual al valor presente de su flujo de efectivo esperado, incluso si el flujo de efectivo no es conocido con certeza. Por flujo de efectivo decimos que es el flujo de pagos de efectivo a lo largo del tiempo. A pesar de que existan varios tipos de riesgos podemos ver tres ejemplos

Transcript of Resumen de Mercado de Capitales Ultima Version

RESUMEN DE MERCADO DE CAPITALESUNID. 11- ACTIVOS FINANCIEROSUn activo, en trminos generales, es cualquier posesin que tiene valor en un intercambio, tenemos los tangibles y los intangibles. Activos tangibles: es aquel cuyo valor depende de propiedades fsicas particulares, son elementos palpables Activos intangibles: representan obligaciones legales sobre algn beneficio futuro. Su valor no tiene relacin con la forma, fsica o de cualquier otro tipo en que estas obligaciones estn registradas. Los activos financieros son activos intangiblesDEUDAS CONTRA OBLIGACIONES EN ACCIONESLas obligaciones pueden ser una cantidad fija o cantidad variable o residual, en el caso de una cantidad fija se hace referencia a los activos financieros como un instrumento de deuda, los bonos de corporaciones y gobiernos son ejemplos de instrumentos de deuda que requieren pagos fijos.Las obligaciones variables o residuales son las acciones, compromete al emisor del activo financiero a pagar al poseedor una cantidad con base en las ganancias, si las hubiere, despus de que se hayan pagado a los poseedores de deudas.Tenemos acciones comunes y acciones preferentesLas acciones preferentes son una obligacin en accin que da derecho al inversionista a recibir una cantidad fija en dinero. Sin embargo este pago es contingente y se hace efectivo solamente despus de haber pagado a los poseedores de instrumentos de deuda (bonos). Otro instrumento de combinacin es un bono convertible, que permite al inversionista convertir una deuda en acciones bajo determinadas circunstancias. Tanto la deuda como las acciones preferentes, que pagan una cantidad de dinero fijo, son llamadas instrumento de renta fijaPRECIO Y RIESGO DE UN ACTIVO FINANCIEROUn principio econmico bsico es que el precio de cualquier activo financiero es igual al valor presente de su flujo de efectivo esperado, incluso si el flujo de efectivo no es conocido con certeza. Por flujo de efectivo decimos que es el flujo de pagos de efectivo a lo largo del tiempo.A pesar de que existan varios tipos de riesgos podemos ver tres ejemplos El primero es el riesgo asociado al poder de compra potencial del flujo de efectivo esperado, llamado riesgo de poder de compra o riesgo de inflacin El segundo es el riesgo de que el emisor o prestatario no cumpla sus obligaciones, conocido como riesgo de crdito por incumplimiento Por ltimo, para los activos financieros cuyos flujos de efectivo no est nominado en dlares, existe el riesgo de que el tipo de cambio vare en forma adversa, dando como resultado menos dlares. A este riesgo se le llama riesgo de tipo de cambio extranjeroACTIVOS FINANCIEROS CONTRA ACTIVOS TANGIBLESLos activos financieros y los activos tangibles se enlazan. La propiedad de activos tangibles se financia por la emisin de algn tipo de activo financiero, ya sea instrumento de deuda o acciones. Por ejemplo, en el caso de una lnea area, supongamos que se emiten instrumento de deuda para obtener $250 millones para comprar la flota de aviones. El flujo de efectivo de los viajes de los pasajeros se utilizar para el servicio de los pagos de los instrumento de deuda. Por tanto, al final de cuentas, el flujo de efectivo para un activo financiero es generado por algn activo tangibleFUNCION DE LOS ACTIVOS FINANCIEROSLos activos financieros tienen dos funciones econmicas principales La primera es la transferencia de fondos que tiene un excedente para invertir, hacia aquellos que los necesitan para invertirlos en activos tangibles (ventas de bonos) La segunda funcin es transferir fondos en forma tal, que se redistribuya el inevitable riesgo asociado al flujo de efectivo el cual se genera por los activos tangibles, entre aquellos que buscan y aquellos que proporcionan los fondos (ventas de acciones)Podemos ilustrar estas dos funciones econmicas en estos ejemplos Podemos realizar una inversin directa (accionistas) compartiendo el riesgo, en este caso ser socio de una empresa El otro instrumento es la emisin de deuda fina o emisin de bonos, esperando recibir una cantidad fija de efectivo cada cierto tiempo hasta el vencimiento de la deudaA TENER EN CUENTA Los bonos son un tipo especial de deuda Los dividendos no son iguales a las utilidades netas2- MERCADOS FINANCIEROSUn mercado financiero es donde se intercambian activos financieros. Aunque la existencia de un mercado financiero no es una condicin necesaria para la creacin y el intercambio de un activo financiero, en la mayora de las economas de los activos financieros se crean y posteriormente se comercial en algn tipo de mercado financiero. Se le llama mercado spot o de efectivo al mercadeo donde se comercia un activo financiero para su entrega inmediata.FUNCION DE LOS MERCADOS FINANCIEROSLos mercados financieros proporcionan tres funciones econmicas adicionales La primera es que la interaccin de compradores y vendedores en un mercado financiero determina el precio del activo comerciado. Tambin en forma equivalente, ellos determinan el rendimiento requerido de un activo financiero. Se le llama proceso de fijacin de precio La segunda es que los mercados financieros proporcionan un mecanismo para que el inversionista venda un activo financiero. Por esta razn se dice que un mercado financiero proporciona liquidez. Aunque todos los mercados financieros proporcionan alguna forma de liquidez, el grado de sta, es uno de los factores que caracteriza a los diferentes mercados. La tercera funcin econmica de un mercado financiero es que reduce el costo de las transacciones. Hay dos costos asociados con las transacciones: los costos de bsquedas y los costos de informacinLos costos de bsqueda representan costos explcitos, tales como el gasto de dinero para anunciar la intencin propia de vender o comprar un activo financiero, y costo implcito, como el valor del tiempo gastado en encontrar una contraparteEn un mercado eficiente los precios reflejan la informacin agregada y recolectada por todos los participantes del mercado.Las tres funciones econmicas de los mercados financieros son: mejorar el proceso de descubrimiento de precio, aumentar la liquidez y la reduccin del costo de la transaccin.

CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROSHay muchas formas de clasificar los mercados financieros. Una esd por el tipo de obligacin financiera. Mercado de deudas Mercado de acciones Por vencimiento de las obligacionesHay un mercado financiero para instrumentos de deuda de corto plazo llamado mercado de dinero, y otro, para los activos financieros de vencimiento a un plazo ms largo denominado mercado de capitales.Los mercados financieros pueden ser categorizados como aquellos que tratan con obligaciones financieras recientemente emitidas, llamadas mercados primarios, y aquellos para intercambiar obligaciones financieras previamente emitidas, conocidas como mercados secundarios o mercados para instrumentos de maduro.Los mercados se clasifican como mercados de efectivo o instrumentos derivados. Puede ser clasificado por su estructura de organizacin como: mercado de subastas, mercado de mostrador o mercado intermedioRESUMEN DE CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROSPOR LA NATURALEZA DE LAS OBLIGACIONES Mercado de deudas Mercado de accionesPOR VENCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES Mercado de dinero Mercado de capitalesPOR MADURES DE LAS OBLIGACIONES Mercado primario Mercado secundarioPOR ENTREGA INMEDIATA O FUTURA Mercado spot o en efectivo Mercado derivadoPOR ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Mercado de subasta Mercado de mostrador Mercado intermediado

PARTICIPANTES DEL MERCADOLos participantes en los mercados financieros globales que emiten y compran obligaciones financieras, incluyen casas, entidades comerciales, gobiernos nacionales, agencias de gobiernos nacionales, gobiernos estatales y locales y supranacionales. Entre las comerciales incluyen las financieras y no financieras. Las no financieras fabrican productos y ofrecen servicios no financieros como el transporte.GLOBALIZACION DE LOS MERCADO FINANCIEROSLos factores que llevan a la integracin de los mercados financieros son 1. Desreglamentacin o liberalizacin de los mercados y de las actividades de los participantes en le mercado en los principales centros financieros del mundo2. Avances tecnolgicos para monitorear los mercados mundiales, ejecutar ordenes y analizar las oportunidades financieras3. La institucionalizacin cada vez mayor de los mercados financierosCLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS GLOBALESLos mercados financieros se pueden clasificarse como internos y externosEl mercado interno tambin es llamado mercado nacional. Puede dividirse en dos partes: le mercado domestico y el mercado extranjero. Le mercado domestico es donde los emisores que habitan en un pas emiten valores y donde esos valores se comercian subsecuentemente.Al mercado externo, se le denomina tambin mercado internacional, el cual permite el comercio de valores con dos caractersticas distintas1. Se ofrece la emisin de valores de manera simultnea a inversionistas en varios pases2. Son emitidas fuera de la jurisdiccin de cualquier pas. El mercado externo es mencionado comnmente como el mercado supranacional, o popularmente mercado europeoMOTIVACION PARA EL USO DEL MERCADO EXTRANJERO Y DEL MERCADO EUROPEOExisten varias razones por las cuales una corporacin puede tratar de conseguir fondos fuera de su mercado domestico.1- se debe a que el mercado domestico de la corporacin que busca fondos, no est completamente desarrollado, y no puede satisfacer su demanda de fondos en trminos globalmente competitivos2- puede haber oportunidades para obtener un menor costo de los fondos disponibles en el mercado domestico, aunque con la integracin de los mercados de capital a travs del mundo disminuyen tales oportunidades3- para el uso de mercados extranjeros o europeos es el deseo de los emisores de diversificar sus fuentes de financiamiento, para de esta forma reducir la dependencia en los inversionistas domsticos.MERCADOS DERIVADOSEl instrumento derivado es el contrato que da al poseedor del mismo, la obligacin o la alternativa para comprar o vender un activo financiero en algn tiempo futuro. Como ejemplo son las opciones y los futuros.TIPOS DE INSTRUMENTOS DERIVADOSLos dos tipos bsicos de instrumentos derivados son contratos a futuro/a plazo y contrato de opciones.Un contrato de futuro o a plazo es un acuerdo por el cual, dos partes acuerdan una transaccin con respecto a algn activo financiero a un precio predeterminado y a una fecha futura especifica. Una parte acuerda comprar el activo financiero y la otra su ventaUn contrato de opciones da al poseedor del contrato el derecho, pero no la obligacin de compra o vender un activo financiero, a un precio especificado a la otra parte. El comprador del contrato debe pagar al vendedor una cuota, a la cual se le llama precio de la opcin. Cuando la opcin garantiza a su propietario el derecho de comprar un activo financiero de la otra parte, se le dice opcin de compra. Si en vez de ello, dicha opcin garantiza el propietario el derecho de vender un activo financiero a la otra parte, se le nombra opcin de ventaFUNCINO DE LOS INTRUMENTOS DERIVADOS Los contratos derivados proporcionan a los emisores e inversionistas una forma barata para controlar algunos riesgos mayores.Los mercados derivados pueden ofrece tres ventajas sobre los mercados de efectivos1. Costo menor de transaccin2. Mayor velocidad a la cual pueden ser completadas las transacciones3. Mayor liquidezUIDAD 2INTERMEDIARIOS FINANCIEROS E INNOVACIONES FINANCIERASINSTITUCIONES FINANCIERASLas entidades comerciales incluyen empresas financieras y no financieras. Las empresas financieras fabrican productos (automviles) y/o proporcionan servicios no financieros (transportes). Las empresas financieras proporcionan servicios relacionados a estos temas:1. Transformacin de activos financieros que se adquieren por medio del mercado y su conversin a diferentes o ms aceptados tipos de activos que llegan a ser sus pasivos.2. Intercambio de activos financieros en beneficio de sus clientes3. Intercambio de activos financieros para sus propias cuentas4. Asistencia en la creacin de activos financieros de sus clientes y la venta de esos activos financieros a otros participantes del mercado5. Proporcionar avisos de inversin a otros participantes del mercado6. Administracin de carteras de otros participantes del mercadoLos intermediarios financieros incluyen instituciones de depsito que adquieren la mayor parte de los fondos ofreciendo principalmente sus pasivos al pblico en forma de depsitos.FUNCION DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROSLos intermediarios financieros obtienen fondos emitiendo ttulos financieros contra ellos mismos a los participantes del mercado e invirtiendo despus esos fondos. A estas inversiones se les menciona como inversiones directas. Los participantes del mercado que conservan los ttulos financieros emitidos por los intermediarios financieros se dice que han hecho inversiones indirectas Tenemos a los ahorristas que depositan sus dineros en las instituciones financieras Tenemos a las instituciones financieras que prestan ese dinero a los emprendedores que necesitan financiar sus emprendimientos En este caso las instituciones financieras realizan inversiones directas y los ahorristas realizan inversiones indirectas. Esta transformacin involucra al menos, una de cuatro funciones econmicas1. Proporcionar intermediacin del vencimiento2. Reduccin del costo de contratacin y del procesamiento de la informacin3. Proporcionar un mecanismo de pagoINTERMEDIACION DEL VENCIMIENTOEn nuestro ejemplo del banco comercial deben notarse dos situaciones. Primero, el vencimiento de al menos una parte de los depsitos aceptados es muy comn de corto plazo. Segunda, el vencimiento de los prstamos hechos por un banco comercial pudiera ser posiblemente ms largo de dos aos.El banco comercial, al emitir sus propias obligaciones financieras, transforma en escencia un activo a plazo mas largo en uno a plazo mas corto, dndole al prestatario un prstamo por el periodo solicitado y al inversionista/depositario un activo financiero para el horizonte de inversin deseado. A esta funcion de la intermediacin financiera se le denomina intermediacin financieralos intermediarios financieros del vencimiento tiene dos implicaicones para los mercados financieros Proporciona a los inversionistas ms alternativas con relacin al vencimiento de sus inversiones, y los prestatarios tienen ms alternativas para la duracin de sus obligaciones de deuda Debido a que los inversionistas son renuentes a comprometer fondos a comprometer fondos por un periodo largo, se requerir que los prestatarios a largo plazo paguen una tasa de inters mas alta que los del corto plazo.Un intermediario financiero prefiere hacer prstamos a largo plazo y a un costo menor para el prestatario, que como lo hara un inversionista individual, apoyndose en depsitos sucesivos que le propondrn los fondos hasta que llegue el vencimiento.REDUCCION DEL RIESGO POR MEDIO DE LA DIVERSIFICACIONEl obtener una diversificacin eficiente en costos para lograr reducir el riesgo mediante la compra de activos financieros de de intermediarios financieros, resulta un beneficio econmico importante para los mercados capitales. La transformacin de un activo de riesgo en otro de riesgo menor se llama diversificacinREDUCCION DE COSTOS POR PROCESO DE CONTRATACION Y EL PROCESO INFORMATIVOAdems del costo de oportunidad del tiempo para procesar la informacin acerca del activo financiero y su emisor, se tiene el costo de la adquisicin de esta informacin. Todos estos costos son llamados costos de procesamiento de la informacin. Los costos de escribir un contrato de prstamo son llamados costos de contratacin.En otras palabras, hay economa de escala en la contratacin y procesamiento de informacin sobre activos financieros, debido a la cantidad de fondos administrados por los intermediarios financieros. Los costos menores aumentan los beneficios del inversionista que compra una obligacin financiera del intermediario financiero y del de los emisores de activos financieros que se benefician de un menos costo de prstamo. (Economa de escala es el modo de produccin en el cual a mayor unidad producida menor costo de produccin)ESTRUCTURA DE MECANISMO DE PAGOLa mayora de las transacciones que se hacen actualmente no son hechas en efectivo. En vez de ello los pagos se hacen usando cheques, tarjetas de crdito, tarjetas de debito y transferencia electrnica de fondos, que son proporcionados por determinados intermediarios financieros.INNOVACIONES FINANCIERASCLASIFICACION DE LAS INNOVACIONES FINANCIERAS Instrumento para ampliacin de mercado: aumenta la liquidez de los mercados y la disponibilidad de fondos Instrumento para el manejo de riesgo: reubica los riesgos hacia aquellos que le son menos desagradables o que ya se han presentado y se tiene mas capacidad de manejarlo Instrumento y proceso de arbitraje: permite a los inversionsitas y prestatarios aprovechar las diferencias en costo y retornos entre mercados, y que reflejan diferencias en la percepcin de riesgos as como de informacion, gravacion y reglamentacin.MOTIVACION PARA LAS INNOVACIONES FINANCIERASConsideramos la causa ultima de las innovaciones financieras, emerge los siguientes como lo mas importante:1. Volatilidad aumentada de las tasas de inters, inflacin, precios de acciones y tasas de cambio2. Avance en las tecnologas de computacin y telecomunicaciones3. Mayor sofisticacin y entrenamiento educativo entre los participantes del mercado4. Competencia de intermediarios financieros5. Incentivos para dejar a un lado las reglamentaciones y leyes e impuestos existentes6. El cambio de patrones globales de riqueza financieraA TENER EN CUENTA Las tasas pasivas de inters son los que las entidades financieras pagan a los inversionistas Las tasas activa de inters son los que las entidades financieras cobran al otorgar un prestamos La diferencia entre la tasa pasiva y la tasa activa se llama spred financiero y diferencia financieraUNIDAD 3PROPIEDADES Y FIJACION DE PRECIOS DE LOS ACTIVOS FINANCIEROSMONETIZACIONEl dinero consiste en la moneda y de todas las formas o depsitos que permiten la escritura de cheques. Otros activos, aunque no son dinero, estn muy cercanos al mismo, ya que pueden ser transformados a dinero a un pequeo costo, retraso, o riesgo y se le hace referencia como casi dinero (los bonos, los depsitos a plazo de ahorros)DIVISIBILIDAD Y DENOMINACION La divisibilidad se relaciona con el tamao mnimo al cual un activo financiero puede ser liquidado y cambiado a dinero. Un activo financiero como un deposito es tpicamente divisible al infinito, pero otros activos financieros tienen varios grados de divisibilidad dependiendo de su denominacin (el dinero como activo financiero es divisible al infinito mientras un pagare, un certificado de ahorro, un bono no son divisible al infinito)Por lo general, la divisibilidad es deseada por los inversionistas pero no por los prestatarios.REVERSIBILIDADLa reversibilidad se refiere al costo de invertir en un activo financiero y luego volverlo a convertir en efectivo. En consecuencia, a la reversibilidad tambin se le menciona como costo de respuesta o costo de viaje redondoUn activo financiero, como un depsito en un banco, es altamente reversible, debido a que por lo general no hay costos para la adicin o el retiro de este.FLUJO DE EFECTIVOEl rendimiento que un inversionista obtendr si tiene un activo financiero depende de todas las distribuciones de efectivo que el activo financiero pagar a sus poseedores, incluyendo ste, los dividendos de acciones y los pagos por bonos al portador. Al calcular el rendimiento espetado tambin deben ser tomados en cuenta los pagos que no son en efectivos, tales como los dividendos en acciones y opciones para la compra de acciones adicionales o la distribucin de otros valores.En un mundo de inflacin tambin es importante distinguir entre el rendimiento nominal esperado y el rendimiento real esperado. El rendimiento esperado el retorno nominal esperado. El rendimiento real neto esperado es el rendimiento nominal esperado despus de ajustarlo por la prdida de poder de compra del activo financiero a consecuencia de una inflacin esperada.PERIODO DE VENCIMIENTOEste es el periodo hasta que llega la fecha a la cual est programado hacer el ltimo pago o a la que el propietario ha convenido pedir la liquidacin. Los instrumentos para los cuales el acreedor puede pedir el pago en cualquier momento, como las cuentas de cheques y muchas cuentas de ahorro, son llamados instrumento de demanda. El vencimiento es una caracterstica importante de los activos financieros como los bonos, y pueden ir desde un da hasta unas dcadas.CONVERTIBILIDADUna propiedad importante de algunos activos es que son convertibles en otros activos. En algunos casos la conversin se efecta dentro de una clase de activo, como cuando un bono es convertido a otro bono. Un bono convertible corporativo es un bono que su poseedor puede cambiar en acciones. Las acciones preferentes pueden ser cambiadas a acciones comunes.DIVISASA la luz de las tasas de cambio que flotan libremente, y que a veces son voltiles entre las principales divisas, este hecho da una importancia adicional a la divisa en la cual el activo financiero har pagos en efectivo. La mayora de los activos financieros estn nominados en una divisa y los inversionistas deben escogerlos tomando en cuenta esas caractersticas.LIQUIDEZLa liquidez est ntimamente relacionada con si el mercado es amplio o reducido. Un ejemplo de que tan poca liquidez tiene un activo financiero son las acciones de una corporacin pequea o los bonos emitidos por un distrito escolar pequeo. El mercado para tales valores es extremadamente pequeo, y hay que buscar a alguien dentro de muy pocos posibles compradores.Los depsitos ordinarios son perfectamente lquidos, debido a que el banco tiene una obligacin contractual para convertirlos a la par bajo demanda. Por otro lado, los contratos financieros que representan un pasivo sobre un fondo de pensin privada, pueden ser vistos como totalmente sin liquidez, debido a que pueden ser convertidos en efectivo solamente al momento de la jubilacin. PROYECCION DE RENDIMIENTOLa proyeccin de rendimientos es una propiedad bsica de los activos financieros y es un determinante principal de su valor. El valor de un activo financiero depende del flujo de efectivo esperado y de la tasa de inters usada para descontar este flujo de efectivo.Estos se refieren mas bien a la predictibilidad de los rendimientos nominales, aunque la medida relevante es por supuesto, el rendimiento real, es decir, los rendimientos corregidos para ganancias o perdidas de poder adquisitivo atribuible a la inflacin. Por supuesto. Si no hay inflacin o es pequea, coinciden los determinantes de la incertidumbre real o nominal. Pero en presencia de una inflacin altamente impredecible los retornos reales pueden ser mucho ms difcil de predecir que los retornos nominales.COMPLEJIDADAlgunos activos financieros son complejos en el sentido de que, son de hecho, combinaciones de dos o mas activos financieros. Para encontrar el verdadero valor de tales activos se les debe descomponer en sus partes y precio componentes por separados Bonos exigible: bono coyo emisor esta obligado a pagar la deuda antes de la fecha de vencimiento Bono recomprable: son bonos combertibles, bonos que tienen pagos que sern realizados en divisas diferentes a gusto del poseedor del bonoESTATUS FISCALUna caracterstica importante de cualquier activo es su status fiscal. Las reglamentaciones gubernamentales para gravar el ingreso por la propiedad o venta de activos financieros varan ampliamente de pas en pas, de ao a ao. Las tasas de impuestos pueden diferir entre activos financieros, dependiendo del tipo de emisor, la cantidad de tiempo que se posee el activo, la naturaleza del propietario etc.PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE PRECIO DE ACTIVOS FINANCIEROSEl principio fundamental de las finanzas es que el precio verdadero o correcto de un activo es igual al valor presente de todos los flujos de efectivos que el poseedor espera recibirLA TASA DE DESCUNETO ADECUADALa tasa de descuento adecuado es el rendimiento que el mercado o el consenso de inversionistas requiere del activoPRIPIEDADES DE LOS PRECIOS Y LOS ACTIVOSPrimero debe quedar claro que el precio de un activo financiero cambia conforme lo hace tambin la tasa de descuento adecuada. En forma ms especfica, el precio cambia en direccin opuesta al cambio de la tasa de descuento adecuado.VOLATILIDAD DE PRECIO DE LOS ACTIVOS FINANCIEROSEl principio fundamental es que el precio de un activo financiero cambie en direccin opuesta al cambio de la tasa de retorno requerida o tambin el rendimiento requerido. Este principio viene del hecho de que el precio del activo financiero es igual al valor presente de su flujo de efectivo. Un aumento (decremento) en el rendimiento requerido por los inversionistas decrementa (incrementa) el valor presente del flujo de efectivo y por lo tanto, el precio de un activo financiero.EL EFECTO DEL VENCIMIENTOEl vencimiento de un activo es un factor que afecta su sensibilidad al precio en relacin con un cambio en el rendimiento. De hecho, la sensibilidad al precio de un bono ante un cambio en la tasa de descuento esta relacionada positivamente con el vencimiento del bono. Considere el caso de dos bonos que tiene la misma tasa de cupn y el mismo rendimiento requerido, pero diferentes vencimientos. Si la tasa requerida fuera a cambiar, la sensibilidad al precio del bono con mayor vencimiento seria mayor que la del bono con menor vencimiento.EL EFECTO DE LA TASA DE CUPONLa tasa de cupn del bono tambin afecta su sensibilidad al precio. Ms especficamente, para dos bonos con el mismo vencimiento y con el mismo rendimiento requerido, entre menos sea la tasa de cupn mayor ser la respuesta de precio para un cambio dado en el rendimiento requerido.EFECTO DEL NIVEL DE RENDIMIENTOLa implicacin es que entre menor sea el nivel de rendimiento, mayor ser la afectacin que tenga un cambio en las tasas de inters sobre el precio de un activo financiero.