Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS...

31
RESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses en la Independencia y en la Revolución Puebla, del 18 al 20 de agosto, 2010

Transcript of Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS...

Page 1: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

    

RESUMEN DE LAS COMUNICACIONES    

IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses en la Independencia y en la Revolución 

Puebla, del 18 al 20 de agosto, 2010   

 

Page 2: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

      

 

 

 

 

Page 3: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

 

 

 

       

INDICE DE LAS MESAS Actores y modelos franceses  

en la Independencia y en la Revolución     

 1. EL ARREBATO DE LAS IDEAS …………………………………………..   5  2. LA GUERRA Y SUS FANTASMAS………………………………………   8  3. MODELOS ESTÉTICOS E IMAGINARIO…………………………….  11  4. ¿EDUCACIÓN A LA FRANCESA? ……………………………………..  14  5. ESPACIO EN TRÁNSITO…………………………………………………..  17  6. SENSIBILIDADES DIVIDIDAS Y DIVERSAS……………………….  19  7. ENTRE FRANCESES Y AFRANCESADOS ……………………………   22  8.  LA CIENCIA EN EL CRUCE DEL ATLÁNTICO……………………..  25  9. REPRESENTACIONES VAGABUNDAS………………………………  28   

Page 4: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

 

         

Page 5: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

 

     

MESA 1. EL ARREBATO DE LAS IDEAS    Un lector de Rousseau en los últimos años de la Nueva España. Raquel Gutiérrez Estupiñán, ICSyH‐BUAP  La Sodoma y Gomorra francesas: de Hidalgo “ilustrado” a la hidra revolucionaria. Guy Rozat, INAH‐Veracruz  El factor francés en la alteración de los vínculos coloniales. Puebla, 1808‐1823. Alicia Tecuanhuey Sandoval, ICSyH‐BUAP 

Page 6: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

 

MESA 1. EL ARREBATO DE LAS IDEAS   Un lector de Rousseau en los últimos años de la Nueva España. Raquel Gutiérrez Estupiñán, ICSyH‐BUAP  En  los  años  anteriores  al movimiento  que  conduciría  a  la  independencia  de México,  en  el Colegio de San Luis de  la Puebla de  los Ángeles se  leía a  los enciclopedistas, y ciertamente a Jean‐Jacques  Rousseau.  El  padre  Cristóbal Mariano  Coriche,  de  la  Orden  de  Predicadores, escribe una Oración vindicativa a  favor de  las  letras y  los  literatos   en 1762. En esta obra se propone  reivindicar  a  las  Letras  de  la  “injuria”  infligida  en  su  contra  por  Rousseau,  en  un Discurso que la Academia de Dijon había premiado en 1750.  

El  Discurso  del  P.  Coriche  reviste  gran  interés  para  el  conocimiento  del  contexto ideológico que prevalecía antes del  inicio de  la guerra de  independencia de México. Además de confirmar que en Puebla se recibían con bastante regularidad   publicaciones francesas, el texto de Coriche aporta una luz novedosa con respecto a la recepción de las obras de Rousseau en la Nueva España. Como es sabido, por lo general se hace hincapié en el papel que jugaron las ideas de los enciclopedistas franceses en el ideario de los promotores de la independencia. Sin embargo, poco se ha dicho acerca de reacciones adversas, como la del sacerdote poblano.  

En este sentido, tanto el discurso del autor como la de quienes elaboraron los diversos “pareceres” para su publicación constituyen una muestra de rechazo hacia ideas provenientes de Francia. En este trabajo me propongo examinar una serie de aspectos relacionados con el texto de Coriche, como una forma de “dialogar” con el enciclopedista francés   La Sodoma y Gomorra francesas: de Hidalgo “ilustrado” a la hidra revolucionaria. Guy Rozat, INAH‐Veracruz  La  imagen,  o  más  bien,  las  imágenes  de  Francia  son  omnipresentes  en    el  imaginario americano, desde por  lo menos  la  llegada de  los Borbones al  trono hispano... si en  los años 1740‐1780 un cierto  afrancesamiento de las elites hispanas era de buen tono, con  el estallido de  la Revolución Francesa, el fin de  la realeza en ese país y  la abolición de  los privilegios del clero, hará que todo cambie radicalmente.   

En México,  la muy decadente Santa  Inquisición,    solicitada por el estado español,  se siente revivir, e intenta poner un baluarte  a  la difusión de las ideas ateístas y republicanas. No solamente  se  reafirman  las  proscripciones  sobre  toda  la  literatura  francesa,  "ilustrada"  y menos ilustrada,  sino que los franceses que viven en la Nueva España  se vuelven sospechosos de participar en un planetario complot masónico... 

En  nuestra    ponencia  nos  gustaría  recuperar  esos miedos  al  contagio  francés  como aparecen en los reproches que se le hacen a Miguel Hidalgo de haber hecho de su curato  "una pequeña Francia"  y en la prolongación de esa condena a la Francia revolucionaria,  esbozar el análisis de la figura de Napoleón que se construye como la figura de la abominación política e histórica.   

Page 7: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

El factor francés en la alteración de los vínculos coloniales. Puebla, 1808‐1823. Alicia Tecuanhuey Sandoval, ICSyH‐BUAP  La ponencia tiene por objetivo señalar las diferentes funciones que cumplió la alusión al factor francés en la evolución de las soluciones políticas que formularon los novohispanos en general y los poblanos en particular para enfrentar los retos a que se enfrentaron ante las abdicaciones de  los reyes españoles ante Napoleón Bonaparte y efectos  indeseados de  la crisis que ahí se abrió y que derivó en la adhesión poblana a la independencia en 1821. En particular, vamos a analizar  algunos  textos  que  muestran  cómo  el  factor  francés  permitió  afirmar  un  inicial patriotismo  español,  pero  también  cómo  este  factor  permitió  la  difusión  de  herramientas teóricas  para  establecer  la  justicia  de  la  independencia  y  la  forma  confederal  que  el  país adoptó la república.   

Page 8: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

  

      

MESA 2. LA GUERRA Y SUS FANTASMAS   Multitud enardecida y fantasmas afrancesados. El motín de 1808 en Veracruz. Adriana Gil, INAH‐Veracruz  Franceses en la guerra de Independencia mexicana:  Jean Arago y sus compatriotas en la expedición de Xavier Mina. Leticia Gamboa Ojeda, ICSyH‐BUAP  Los franceses en Xalapa durante el Imperio de Iturbide y la Primera República federal, 1822 – 1835 Gerardo Manuel Medina Reyes, Facultad de Filosofía y Letras‐UNAM  Les Français, la Californie et l’Indépendance du Mexique : Actions, réactions et influences Annick Foucrier, Université de Paris‐I Sorbonne  Indagaciones: Mateo Coste, ¿independizar a la Nueva España? Agustín Grajales Porras, ICSyH‐BUAP  

Page 9: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

MESA 2. LA GUERRA Y SUS FANTASMAS  

Multitud enardecida y fantasmas afrancesados. El motín de 1808 en Veracruz. Adriana Gil, INAH‐Veracruz  En esta ponencia, mediante el estudio de un motín acontecido en  la ciudad de Veracruz en 1808, reflexionaremos sobre el origen hispánico de la guerra de independencia. Es decir, sobre cómo  la crisis política que atravesaba  la península y   el mundo hispánico por  la ausencia de soberanía en  la  figura  real ante  la  invasión  francesa,  trastocó profundamente el  sistema de valores del  imaginario colectivo constituido desde tiempos  inmemoriales. Asimismo, el motín nos aproximará a comprender los conflictos prevalecientes en el ámbito local, ya que en medio de  la  revuelta,  la  multitud  enardecida  se  levantó  contra  grupos  de  poder  que  estaban afectando intereses colectivos.         El motín se suscitó el 10 de agosto del convulsionado año de 1808,  por la indignación que provocó el hecho de que Ciriaco Cevallos, comandante del apostadero, autorizara la entrada al puerto de la goleta francesa Vaillart. En el momento en que el Rey Fernando VII se encontraba cautivo a manos de Napoleón y las tropas francesas invadían la Península.  La bandera francesa enarbolada  en  un  barco  apostado  en  el  puerto,  hizo  cundir    en  Veracruz  el  rumor  de  que abordo  venían dos personajes enviados por Murat,  con el  fin de que  tomaran posesión del virreinato.   Ante  tales  rumores,   Cevallos  fue visto como un    traidor que   había permitido  la entrada a los invasores franceses y la reacción de la multitud no se hizo esperar...       A  través del motín  también  reflexionaremos sobre cómo  la multitud del antiguo  régimen hacía política  y  trastocaba el ejercicio del poder por medio de  sus gestos,  sus palabras,  sus emociones y de “el relato de sus cuerpos”. (Arlette Farge).  Franceses en la guerra de Independencia mexicana:  Jean Arago y sus compatriotas en la expedición de Xavier Mina. Leticia Gamboa Ojeda, ICSyH‐BUAP  En 1816 se gestó en España, Francia e Inglaterra, un movimiento impulsado por fray Servando Teresa de Mier a favor de la Independencia de México. En el navarro Xavier Mina prendió esta idea por sus acendradas ideas liberales. Convencido de que podía luchar contra el absolutismo de  Fernando  VII  desde  América,  se  embarcó  para  los  Estados Unidos  en  1816,  decidiendo auxiliar  a  los  insurgentes mexicanos. Reclutó  a unos  300 hombres, originarios de  éste  y de aquellos países,  con  los  cuales  intervino  contra  los  realistas  en México. Pese  a  sus  sonadas victorias  fue  finalmente derrotado  y ejecutado en octubre de 1817. Medio  centenar de  sus seguidores  eran  franceses,  y  entre  ellos  sobresalió  Jean  Arago  –hermano  del  conocido astrónomo Dominique‐Étienne–, quien a  la muerte de aquél se volvió en  lo  inmediato el  jefe de  los expedicionarios. Arago permanecería en nuestro país para siempre, ocupando puestos militares de relevancia, cuando menos de 1821 a 1833. En  la ponencia que se presentará, si bien el foco se centrará en este personaje, se tratará de presentar a los demás franceses que participaron  en  este  episodio.  Más  importante  es  intentar  saber  qué  tan  genuinamente liberales  fueron  los  actores  de  esta  expedición.  Esto  es,  si  su  interés  por  enfrascarse  en  la guerra de México obedeció realmente a un propósito general emancipativo, o bien a acabar con  la tutela de España para facilitar a sus países  la explotación de sus riquezas, o a obtener tan sólo prebendas personales y no el honor –por el honor mismo– de contribuir al triunfo de una causa justa. 

Page 10: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

Los franceses en Xalapa durante el Imperio de Iturbide y  la Primera República federal, 1822 – 1835 Gerardo Manuel Medina Reyes, Facultad de Filosofía y Letras‐UNAM  Una  vez  desbaratados  los  lazos  con  la Madre  Patria,  los  extranjeros  llegaron  a México  en cantidades nunca antes vistas durante  los trescientos años de dominio hispano. Desde  luego no  fue  una  inmigración masiva,  como  existió  en  otras  naciones  latinoamericanas  o  en  los Estados Unidos,  empero  se notaban números  crecientes de  forasteros  con  sus  costumbres, idiomas y mercancías exóticas hasta en zonas remotas del país. Los  franceses, quienes ya se destacaban  en  el  periodo  virreinal,  empezaron  a  llegar  en  una  cantidad  mayor  que  la registrada  en  el periodo precedente,  y pronto  comenzaron  a  cobrar más notoriedad  en  las diversas regiones de la joven nación.   En este sentido, este trabajo pretende abordar  la presencia gala en Xalapa –localidad importante  en  el  centro  del  territorio  veracruzano,  con  un  entorno  agropecuario  y  tráfico mercantil  y ubicada en  la  ruta del  llamado  “Camino Real”, que enlazaba al principal puerto mexicano,  Veracruz,  con  la  ciudad  de México‐  durante  los  primeros  catorce  años  de  vida independiente,  periodo  en  el  que  se  experimentó  un  Imperio  y  un  régimen  federal. Recurriendo  principalmente  a  fuentes  primarias  locales  tales  como  el  Archivo  Municipal, Parroquial  y  Notarial  de  Xalapa,  así  como  el  Archivo  General  de  la  Nación,  se  buscará responder  las  siguientes  interrogantes:  ¿quiénes  fueron  los  franceses  ubicados  en  esta localidad?, ¿cómo  fueron  recibidos  los galos por  la población xalapeña? y ¿cuáles  fueron  las contribuciones de estos extranjeros y en qué sectores se manifestaron?   Les Français, la Californie et l’Indépendance du Mexique : Actions, réactions et influences Annick Foucrier, Université de Paris‐I Sorbonne  La Haute‐Californie est colonisée à la fin du XVIIIe siècle par l’Espagne qui y implante des missions, des presidios et des pueblos. Au moment des grandes luttes qui bouleversent l’Europe et les Amériques, elle reste isolée et à l’écart des principaux théâtres d’opération. Cependant, les ondes de choc des révolutions la frappent aussi. L’écho de ces affrontements permet d’y analyser la nature des relations entre la France et le Mexique telles qu’elles s’y expriment. De 1786 aux années 1830, la Californie est peu à peu approchée par des Français, d’abord observateurs, puis corsaires, ensuite commerçants, et enfin immigrants. Les produits français y circulent aussi, idées des Lumières adoptées par les jeunes révoltés, marchandises nouvelles répondant à des désirs de consommation permis par l’enrichissement des particuliers, et enfin les transferts de savoir‐faire contribuent à l’amélioration de l’instruction scolaire et de la production locale dans l’agriculture, pour le vin par exemple, mais aussi dans la charpenterie ou la pêche. On utilisera plus particulièrement les témoignages de divers personnages, observateurs, commerçants, migrants : Jean‐François Galaup de Lapérouse, Jacques Pierre Brissot, Hippolyte Bouchard, Camille de Roquefeuil, Auguste Bernard Duhaut‐Cilly, Philippe Auguste de Morineau, Louis Bauchet, Jean‐Louis Vignes et Victor Prudon.   

Page 11: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

  Indagaciones: Mateo Coste, ¿independizar a la Nueva España?  Agustín Grajales Porras, ICSyH‐BUAP  

A través de cartas reservadas dirigidas por el Secretario de Esta‐ do, el conde de Aranda, al virrey de la Nueva España en el año de 1792, se puede constatar la gran inquietud que prevalecía entre los gobernantes de la corona española de Borbón sobre las actividades de los ciudadanos franceses en América y de sus posibles intentos por emancipar a estas naciones. 

Con mínimos elementos de análisis, se intenta seguir la pista de Mateo Coste, cirujano y comerciante contrabandista francés, de quien se sospechaba que deseaba llevar a cabo un proyecto de independencia de la Nueva España. Es muy interesante develar las breves huellas que dejó la inteligencia colonial para dar con el paradero del supuesto sedicioso, pero al mismo tiempo son amenas las pinceladas de la vida cotidiana.   

Page 12: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

 

 

     

MESA 3. MODELOS ESTÉTICOS E IMAGINARIO  El Antiguo Régimen ha muerto… ¡Viva la Patria (chica)! El surgimiento de la “estética nacional” desde el rabillo del ojo. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, siglo XIX. Luz del Rocío Bermúdez H., EHESS‐Paris  Modelo de afrancesamiento en los albores del México independiente: Claudio Linati y El Iris. Montserrat Gali Boadella, ICSyH‐BUAP  El barón Gaëtan Souchet d'Alvimar (1770‐1854) y su posible participación en el proyecto iconográfico en el Imperio de Iturbide" Arturo Aguilar Ochoa, ICSyH‐BUAP  Héroes del Panteón de la Independencia editados en Francia:  Ensayo sobre litografía, imaginario e identidad Javier Pérez Siller, ICSyH‐BUAP 

 

Page 13: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

 

MESA 3. MODELOS ESTÉTICOS E IMAGINARIO    El Antiguo Régimen ha muerto… ¡Viva la Patria (chica)! El surgimiento de la “estética nacional” desde el rabillo del ojo. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, siglo XIX. Luz del Rocío Bermúdez H., EHESS‐Paris  Resulta  irónico  pensar  que  la  expresión  “¡Viva  México!”,  tan  recurrente  en  los  discursos oficiales  y populares para enfatizar hoy  la  soberanía nacional,  funda  sus  raíces  tanto en  las antiguas  aclamaciones  a  la  Corona  española  como  en  los  vítores  que  se  elevaron  con  la Revolución francesa (precedidos igualmente por aquellos dirigidos a su monarquía).   Como  esta  doble  vertiente  se  encuentra  también  en  las  adecuaciones  del  gusto  colonial  al surgimiento  de  una  “estética  nacional”,  proponemos  observar  las  particularidades  que  de dicho proceso ocurrieron en Chiapas (unido tardíamente a México en 1824). San Cristóbal de Las Casas, su antigua capital durante la época colonial y la mayor parte del siglo XIX, conserva rastros  documentales  que  ilustran  cómo  el  ritual  religioso  fue  sustituido  por  un  ritual  de Estado en el que  las elites que pretendían  llevar  las  riendas  se  sucedieron y  contrapusieron ponderando  un  abstracto  y  acomodaticio  “amor  a  la  patria”  que  propició  finalmente  la integración de Chiapas al resto del país. Se proponen dos vías de análisis: La plasticidad de las nuevas  celebraciones  de  corte  patriótico  organizadas  a  lo  largo  del  siglo  XIX,  así  como  la renovación monumental que a finales de ese siglo y principios del siguiente recreó el escenario de la vida pública en aquella sureña ciudad.   Modelo de afrancesamiento en los albores del México independiente: Claudio Linati y El Iris. Montserrat Gali Boadella, ICSyH‐BUAP  La figura de Claudio Linati (Parma, 1790‐Tampico, 1832), a pesar del  interés que ha suscitado en  los  últimos  años  al  ponerse  de moda  el  tema  de  los  artistas  viajeros,  es  prácticamente desconocida. Se han repetido siempre  los mismos datos biográficos, pero con ellos no se han quedado explicados aspectos  tan  importantes como su  formación artística y su personalidad como revolucionario.  En esta ponencia pretendemos demostrar que el  lazo común entre el Linati artista y el Linati revolucionario es, precisamente, su afrancesamiento. A partir de datos relevantes como son la relación familiar con la Francia napoleónica, su primera estancia en Paris para formarse como artista  y  el  aprendizaje  de  la  técnica  de  la  litografía  –técnica  que  trasladó  a  México‐ pretendemos  colocar  a  Claudio  Linati  en  el  contexto  histórico  que  explica  su  presencia  en México así  como entender  la  recepción que pudo  tener  la  revista El  Iris  (1826) en  términos culturales y políticos. En nuestra ponencia desarrollaremos dos aspectos. El primero se refiere a  la  trayectoria  personal  y  política  de  Claudio  Linati,  derivada  directamente  de  la recomposición política que  se produjo en Europa  tras  la  caída de Napoleón así  como de  su compromiso  con  el  que  llamamos  “primer  internacionalismo  revolucionario”.  El  segundo tratará  de  los modelos  afrancesados  que  se  difunden  en  El  Iris,  explicables  a  través  de  la formación artística e  intelectual de Linati.   Consideramos a El  Iris como uno de  los ejemplos más acabados de  lo que pudo ser  la difusión de  los modelos  franceses en  la América  recién independizada. 

Page 14: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

 El  barón  Gaëtan  Souchet  d'Alvimar  (1770‐1854)  y  su  posible  participación  en  el  proyecto iconográfico en el Imperio de Iturbide" Arturo Aguilar Ochoa, ICSyH‐BUAP  La ponencia tiene la intención de revisar  la hipótesis planteada por Jaime Cuadriello Aguilar en el libro  El Éxodo Mexicano. Los Héroes en la mira del arte, sobre una posible participación del barón  francés    Gaétan  Octavien  Souchen  d’Alvimar    en  la  conformación  de  una  galería palaciega y fundacional  del Imperio de Agustín de Iturbide  que fuera una crónica visual de los pasos más solemnes de su encubramiento heroico y su consecuente elevación al trono, como fueron: entrada, proclamación, jura en el congreso y coronación.  Por lo demás muy común en la época.   

La hipótesis parte de la presencia de 3 cuadros, con esos temas,  que se encuentran en el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, y una  litografía que  tuvo como base una pintura al óleo y  que son atribuidos, por Jaime Cuadriello, al barón  d’Alvimar, además del ya conocido cuadro, en colección particular, de  la Plaza Mayor, también vinculado al periodo iturbidista.       La  intención es hacer una revisión historiográfica de  la vida del artista francés y sus antecedentes como espía y colaborador  del gobierno de  Iturbide. Desde luego se tiene la intención de  incluir nuevas fuentes al estudio del personaje como  las que se encuentra en el Archivo de  la Secretaria de Relaciones Exteriores, señaladas ya por Chantal Cramussel.  Pero, sobre  todo, se buscará comparar estos cuadros con  los  trabajos de artistas contemporáneos del momento, especialmente en la Academia de San Carlos, el estilo y el análisis formal de las obras, para profundizar en su atribución y desde luego la tradición en este tipo de vistas para buscar referentes europeos  a las obras.  Héroes del Panteón de la Independencia editados en Francia:  Ensayo sobre litografía, imaginario e identidad Javier Pérez Siller, ICSyH‐BUAP  “Los numerosos álbumes sobre México, sus paisajes, tipos y antigüedades, publicados en París, es un sugestivo y urgente tema de investigación que nos aguarda”, apunta Montserrat Galí en un artículo reciente. Entre los más curiosos de la primera mitad del siglo XIX, destaca el Álbum Mejicano. Además de ser pionero, cae en el caso de haber sido publicado en París, en 1843 por C.L. Prudhomme, y reeditado en México, en 1845, por Jules Michaud y Jean‐Baptiste Thomas. Contiene,  además,  Retratos  de  los  personajes  ilustres  de  la  primera  y  segunda  época  de  la Independencia Mexicana, como indica el subtítulo de la obra.    Con él se corona el proceso, de figurar en cera y en litografía a los héroes de la patria, iniciado desde 1825. En efecto, el álbum reproduce ochenta y cuatro personajes, litografiados por  los  hermanos  Thierry  en  París,  de  los  cuales  sesenta  y  cuatro  participaron  en  la Independencia.  Esas  características  hacen  del  álbum,  aún  poco  estudiado,  un  objeto  de investigación privilegiado. Las preguntas emergen: ¿Cómo  llegó a México?, ¿Cuál es el origen de  la obra que se publicó en París? ¿Qué  lugar ocupa en  la historia de  la  litografía mexicana? ¿De qué personajes  se  trata? ¿Cómo  fueron escogidos para  formar parte del Panteón de  la historia?  ¿Qué  importancia  tienen  en  la  incipiente  construcción  del  imaginario  de  la Independencia y qué sentido en  la  identidad nacional? La comunicación propone  reflexionar sobre esas preguntas a la luz del contexto de la época y  de la semblanza de cada personaje. 

Page 15: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

  

 

  

MESA 4. ¿EDUCACIÓN A LA FRANCESA?    Pedro Lissaute, Artífice de una nueva visión educativa,  el caso del Instituto de Ciencias de Jalisco, 1827‐1834 Federico de la Torre, CUCH‐Universidad de Guadalajara  La educación física “a la francesa” de los colegios maristas: ¿simple     actividad o ideología? Camille Foulard, Université de Paris‐I, Sorbonne / IIH‐UNAM  Presencia educativa lasallista en México: el ocaso del porfiriato al estallido revolucionario. Estela Munguía Escamilla, ICSyH‐BUAP 

  

Page 16: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

 

MESA 4. ¿EDUCACIÓN A LA FRANCESA?   Pedro Lissaute, Artífice de una nueva visión educativa,  el caso del Instituto de Ciencias de Jalisco, 1827‐1834 Federico de la Torre, CUCH‐Universidad de Guadalajara  En  febrero de 1827 nació el  Instituto de Ciencias de  Jalisco en  lugar de  la  recién clausurada Real  y  Literaria  Universidad  de  Guadalajara.  Ese  cambio  supuso  una  nueva  concepción educativa, que en el marco del federalismo asignó un papel especial a  las ciencias modernas, por  lo cual se  recurrió al apoyo de algunos profesores extranjeros, entre  los cuales  fue muy significativo el de los franceses.   En ese contexto, se incorporaron a la plantilla del Instituto, los profesores Claudio Gen, para  la enseñanza de  idiomas extranjeros vivos  (francés e  inglés),   Guillermo Faguet, para  la enseñanza de  la anatomía, y Pedro Lissaute, como  responsable de enseñar  las matemáticas. De  todos  ellos,  Lissaute  fue  sin  duda  el  más  protagonista,  porque  además  de  tener  la encomienda  de  cimentar  en  Jalisco  el  inicio  de  nuevas  carreras  como  la  de  ingeniero topógrafo, ejerció el cargo de director del Instituto. A través de varios documentos producidos por él, hay constancia sobre  las  ideas que sustentaron a este nuevo proyecto educativo y  las dificultades que debieron  enfrentarse durante  su primer periodo,  entre  los  años de 1827  y 1834. En esta ponencia se ofrecen algunos pormenores sobre las circunstancias que rodearon al nacimiento, orientaciones y desarrollo del  Instituto de Ciencias de  Jalisco  (apenas  inició  la era  independiente de México), a    través del análisis de algunos documentos producidos por Pedro Lissaute.   La educación física “a la francesa” de los colegios maristas: ¿simple     actividad o ideología? Camille Foulard, Université de Paris‐I, Sorbonne / IIH‐UNAM  En  los  años  1920,  la  fama  de  los  colegios  maristas  dirigidos  por  religiosos  franceses proviene en parte de la importancia dada al deporte en sus programas. Este interés para la cultura  física no es sin recordar un contexto  internacional marcado por  la polarización de ideologías que se apoyan en el culto del cuerpo como medio de propaganda. Por otra parte, la concepción marista del deporte parece basarse en  tres criterios principales; una visión íntegral  de  la  educación  fomentada  por  la  Iglesia,  la  influencia  de  las  tesis  higienistas entonces de moda  en  Francia  y  la  voluntad de demostrar públicamente una  relación de fuerza  en  el  contexto  de  lucha  anticlerical  dirigida  por  el  gobierno  callista.  Esta comunicación propone analizar el papel que desempeña  la enseñanza del deporte en  los colegios religiosos franceses a un momento cuando sus actividades están puestas en tela de juicio por las autoridades políticas. Se tratará de demostrar cuales son los modelos teóricos que  sirven  de  base  a  tal  práctica,  cuáles  son  sus  modalidades  así  como  los  sectores mexicanos que participan a estas problemáticas.   

Page 17: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

Presencia educativa lasallista en México: el ocaso del porfiriato al estallido revolucionario. Estela Munguía Escamilla, ICSyH‐BUAP 

  Al finalizar el siglo XIX México vivía un nuevo régimen, el porfriato,  después de que la nación había sufrido medio siglo de guerras, pobreza y desilusión. Esta tranquilidad dio pie para que otra  vez  la  “modernidad”  invadiera  la  geografía,  las  actitudes  y modos  de  pensar.  En  este contexto es que llegan a México algunas congregaciones francesas católicas a fundar o atender colegios  ex‐profeso  para  sus  compatriotas  y  para  coadyuvar  y  contribuir  en  la  educación mexicana.  La  llegada  de  estas  hermandades  fue  organizada,  influyendo  en  su  inmigración sobre todo factores de índole política, que se dieron tanto en Francia como en México: entre las congregaciones masculinas que llegaron se encuentran la de los hermanos lasallistas. 

En este trabajo nos  interesa conocer cuál fue  la proyección e  influjo, escolar, social y cultural que  los  lasallistas  transmitieron  y desplegaron a  través de  la  fundación de escuelas para hombres en numerosas ciudades del país, entre ellas Puebla, a finales del siglo XIX y hasta el  periodo  revolucionario.  Así mismo,  será  importante  advertir  cuáles  y  de  qué manera  se transmitieron los nuevos saberes, conocimientos y prácticas pedagógicas que estos hermanos trajeron,  tanto  para  sus  coterráneos  como  a  las  élites  sociales mexicanas  que  optaron  por educarse en sus colegios,  interesadas en mantener y transmitir una  ideología orientada hacia el  catolicismo. Del mismo modo  será  importante  saber qué  significó y  cómo  impactó a esta congregación,  a  sus  sistemas  y modelos escolares el estallido de  la denominada Revolución Mexicana.   

Page 18: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

 

 

    

MESA 5. ESPACIO EN TRÁNSITO  México‐París: de la Alameda a la “Place de Mexico” Elena Cuq‐Monges, EHESS‐Paris  De la choza a la casa habitación. De la colonia azucarera al Falansterio. Patrick Lafarge y José Jiménez, BUAP 

 

 

 

 

Page 19: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

 

MESA 5. ESPACIO EN TRÁNSITO   México‐París: de la Alameda a la “Place de Mexico” Elena Cuq‐Monges, EHESS‐Paris  Uno de  los aspectos poco abordados de  la  influencia francesa en México durante el siglo XIX, es  la construcción de un  imaginario sobre  la ciudad de Paris.  Igual que en otros países, esta ciudad es vista como el centro de reunión mas  importante en el mundo de esos años, sobre todo, en cuanto al arte, la cultura, las libertades políticas, las ciencias, la diversión, la moda, el lujo,  etc.   Dentro  de  esta  dinámica,  durante  la  segunda mitad  del  siglo  XIX,  y  las  primeras décadas  del  siglo  XX,  Paris  se  convierte  en  un  polo  de  atracción  de  extranjeros latinoamericanos  que  efectuaron  viajes  de  placer  o  cultura,  estancias  de  estudio,  estancias diplomáticas, o como un destino para los “perdedores e indeseables” de las múltiples batallas políticas en los diferentes procesos de construcción de las naciones latinoamericanas.  

Esta atracción parisina,  conjugada  con  la  interacción de  ciertos emigrantes  franceses en México,  llevo también a un grupo de mexicanos, no solo a estancias pasajeras en esa ciudad, sino también a contemplarla como la destinación perfecta para emigrar antes y después de la caída del Régimen Porfirista. Esta presentación muestra una parte de  la  instalación de este grupo en Paris, en uno de  los barrios más  lujosos del oeste parisino: el XVI. A  través del  análisis de un  censo poblacional efectuado en Paris en 1926, del que obtuvimos un  listado de  los personajes mexicanos que habitaban  el  barrio,  estos  datos  nos  permitieron  elaborar  una  primera  mirada  sobre  la composición de ese grupo extranjero en este barrio parisino. El análisis de estos resultados nos permitió  establecer  parámetros  como  edad,  género,  profesión,  estado  civil  o  una  posible sociabilidad  determinada  por  la  instalación  geográfica,  entre  el  mismo  grupo,  con  otros latinoamericanos  y  con  algunos  franceses  también  venidos  de  México,  pertenecientes  al llamado grupo de los Barcelonnettes.  De la choza a la casa habitación. De la colonia azucarera al Falansterio. Patrick Lafarge y José Jiménez, BUAP  Durante  la  etapa  post‐independentista  de  México  los  proyectos  de  colonización  agrícola franceses en  la región de Coatzacoalcos (1831) y en Jicaltepec en  los márgenes del río Nautla (1833)  en  el  Estado de Veracruz  representaron un  intento  significativo de  resolver diversas problemáticas al momento de la consolidación territorial y económica de la flamante nación, y sin duda alguna, estos proyectos de colonización partieron de un modelo determinado,   y así mismo, su desarrollo se debe a determinadas condiciones   históricas, económicas, sociales y geográficas que los permitieron. 

La ponencia consiste en realizar un recorrido histórico y geográfico para establecer por una  parte  los  precedentes  y  considerar  los  aportes,  las  similitudes  y  diferencias  de  estos proyectos  de  colonización  agrícola;  y  por  otra,  establecer  el  seguimiento  de  la  presencia  francesa en el área del Circuncaribe hasta su arribo  al Estado de Veracruz en el primer tercio del siglo XIX. La vigencia de  la arquitectura vernácula como una base material y  técnica será uno de los testimonios silenciosos que nos permitirá realizar este recorrido. 

Se expondrá la visión de Tadeo Ortiz Ayala, protagonista e ideólogo de la colonización de  Coatzacoalcos.  Además  se  expondrá  una  semblanza  sobre  Esteban  Guénot,  fundador principal de la colonización en Jicaltepec, así como datos obtenidos en el Archivo General de la Nación  sobre  los  colonos  de  Jicaltepec  antes  del  inicio  de  la  construcción  de  casas  de  teja escama. La ponencia se apoyara con material visual durante su exposición. 

  

Page 20: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

 MESA 6. SENSIBILIDADES DIVIDIDAS Y DIVERSAS 

  La Revolución mexicana en el estado de Puebla según los Archivos Diplomáticos de Nantes: actores mayores y menores. Solène Garotin, Université de Nantes  La Intervención francesa como cristalizadora del primer nacionalismo mexicano Fernanda Núñez B.,  INAH‐Veracruz  Una mirada francesa desde México. Del júbilo por el centenario a la desazón por la inestabilidad. Rosalina Estada Urroz, ICSyH‐BUAP   

 

Page 21: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

 

   MESA 6. SENSIBILIDADES DIVIDIDAS Y DIVERSAS    La Revolución mexicana  en  el  estado de Puebla  según  los Archivos Diplomáticos de Nantes: actores mayores y menores. Solène Garotin, Université de Nantes  La Revolución mexicana tuvo características diferentes en cada región del país en relación con su  propio  cuadro  histórico  lo  que  le  otorga  al  fenómeno  revolucionario  un  sentido pluridimensional: político y geográfico. En nuestro estudio examinaremos  las especificidades del  estado  de  Puebla  que  se  encuentran  en  los  Archivos  Diplomáticos  de  Nantes.  Los documentos  son de distintos  tipos y dan  lugar a actores menores y mayores:  la  comunidad francesa  representada  por  sus  empresas  y  comerciantes  como  la  Compagnie  Industrielle d’Atlixco o Alexandre Caire en Cuautla y  líderes como Aquiles Serdán o el general Aureliano Blanquet quien destacó en la medida en que mando a la muerte al emperador Maximiliano de Habsburgo  y  al  presidente  Francisco Madero  en  dos  épocas  determinantes  de  la  historia mexicana. En 1867, Blanquet era un  joven  sargento de unos 19 años  integrante del Ejército Republicano  que  capturó  a  Maximiliano  en  Querétaro  y  unos  46  años  más  tarde  se  vio encargado  de  arrestar  a  Francisco  Madero  en  las  escaleras  del  Palacio  Nacional.  Por consiguiente  nuestro  trabajo  se propone observar  como  ciertos  elementos  en  el  estado  de Puebla, franceses o mexicanos, se aliaron o se opusieron a los grupos revolucionarios.   La Intervención francesa como cristalizadora del primer nacionalismo mexicano Fernanda Núñez B.,  INAH‐Veracruz  En contra de lo que se había escrito hasta no hace mucho tiempo, la reciente historiografía ha rescatado la importancia que tuvo el Segundo Imperio en la Historia de México, sobre todo en el  aspecto  de  forjador  de  una  identidad mexicana.  La  derrota  del movimiento  conservador generó  reacciones  tanto de  los  conservadores,  como de  los  republicanos,  sin embargo, han sido  éstas  últimas  las  más  estudiadas  y  las  que  siguen  permeando  la  historia  oficial, eminentemente nacionalista.  

A través del análisis de  los autógrafos que  los visitantes al Museo de Hidalgo dejaron inscritos en el Álbum puesto ahí ex profeso por  Juárez, cuando  llegó a  la ciudad de Dolores huyendo de  la  intervención  francesa  y  ratificado, poco después, por  el propio Maximiliano, pretendemos mostrar  lo  que  hombres  y mujeres,  de  diferentes  clases  sociales  e  ideologías consignaron  respecto a  la  intervención  francesa. Esta  inédita  fuente nos parece un  rico  filón que  puede  dar  cuenta  de  cómo  el  “pueblo”  interpreta  su  historia  reciente,  y  se  posiciona frente a ella, al repensar en las glorias pasadas del Padre de la Patria.     

Page 22: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

  Una  mirada  francesa  desde  México.  Del  júbilo  por  el  centenario  a  la  desazón  por  la inestabilidad. Rosalina Estada Urroz, ICSyH‐BUAP  La mirada  francesa  hacia México  ha  sido  estudiada  en  el  pasado  por  varios  investigadores. Pierre Py utilizó una abundante documentación diplomática para abordar el problema entre los  años 1910‐1920  y  Javier Pérez  Siller  realizó un  recorrido  exhaustivo  sobre  la  imagen de México en la producción bibliográfica francesa. En este acercamiento me propongo a través de la  recuperación  de  diversos  documentos  diplomáticos  de  la  representación  diplomática francesa en México producidos entre el Centenario,  la salida de Díaz y  la muerte de Madero, rescatar  las  diferentes  miradas,  ante  los  acontecimientos,  los  cuales  si  bien  expresan  el imaginario ya señalado por Siller y Py, mostrarían a mi modo de ver, una cierta distancia y una diferente sensibilidad con la opinión que se gesta en Francia en los inicios de la Revolución.   

 

 

Page 23: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

   

   

MESA 7. ENTRE FRANCESES Y AFRANCESADOS   Los actos públicos de la colonia francesa en San Luis Potosí, 1870‐1930. Actitudes, cambios y permanencias. Gloria del Rocío Montalvo Hernández, El Colegio de San Luis  Un caso de afrancesamiento en la ciudad de Puebla: Al Jockey Club, 1900‐1911. Sergio Francisco Rosas Salas , El Colegio de Michoacán  “Adelitas” francesas… de celuloide: “Viva María” de Louis Malle. Adela Pineda Franco,  Boston University 

  

Page 24: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

 

MESA 7. ENTRE FRANCESES Y AFRANCESADOS     Los actos públicos de  la colonia  francesa en San Luis Potosí, 1870‐1930. Actitudes, cambios y permanencias. Gloria del Rocío Montalvo Hernández, El Colegio de San Luis  El trabajo se compone de un análisis de las actividades realizadas por la colonia francesa en la ciudad de San Luis Potosí a lo largo de 60 años, en los cuales se pretende señalar: a) el tipo de actos en  los que participaron, b)  la regularidad con  la que  lo hicieron y c)  la percepción que hacia ellos se tenía. 

Esto con el fin de mostrar si es que a partir de los acontecimientos nacionales se puede ver una variación en  la participación en eventos públicos o una afinidad con un programa de gobierno, incluso de ser posible con algún Gobernante ya sea de índole local o nacional.   Para ello es necesario considerar que la migración de extranjeros a México, a lo largo del siglo XIX, como parte de  las políticas del Estado fue favorecida y reconoció a  los grupos de extranjeros de cierta nacionalidad como “colonias”, término que facilitó en algunos casos a los grupos de extranjeros asentados en un determinados sitios el diferenciarse de otros extranjeros dentro de la misma localidad. Incluso en determinadas ocasiones dicho termino les permitió convocar a  las  colonias de  su misma nacionalidad,  realizar  eventos de mayor  envergadura, o  en una pequeña  ciudad  juntarse  para  presentar  sus  saludos,  felicitaciones,  agradecimientos  o propuestas  tanto  al  gobierno  como  a  cámaras  de  comercio,  ayuntamientos  o  demás organismos con quienes se interrelacionaban.   Un caso de afrancesamiento en la ciudad de Puebla: Al Jockey Club, 1900‐1911. Sergio Francisco RosasSalas , El Colegio de Michoacán  La ponencia que se propone tiene como objetivo estudiar un “salón de billares y cantinas”, y hotel, de la ciudad de Puebla, Al Jockey Club. Fundado por el barcelonette Fernando Reynaud, este centro de diversiones y descanso inició sus operaciones en 1900, y cerró su primera etapa de  funcionamiento en 1911, cuando el dueño  la vendió ante  la  inestabilidad política  iniciada con la revolución mexicana.    Al  Jockey  Club  funcionó  como  un  centro  de  sociabilización  de  las  élites  inmigrantes capitalistas de  la región y, en ese sentido, contribuyó, como otros establecimientos similares en  el  país,  a  conformar  una  sensibilidad  afrancesada.  Por  su  propio  giro,  este  salón  social impactó en  los gustos y  las prácticas de  las élites de  la ciudad de Puebla, especialmente  las alimenticias.    De manera  particular,  el  estudio  de  sus  inventarios  nos  permite  acercarnos  a  una mutación  en  las  prácticas  de  sociabilización  de  las  élites,  y  en  su  propia  sensibilidad,  que podemos  caracterizar  como  un  proceso  de  afrancesamiento,  toda  vez  que  el  modelo alimenticio que se propugnó  fue el de “los mejores  restaurantes parisinos”, como  rezaba  su publicidad.  Al mismo  tiempo,  asimiló  elementos mexicanos,  y  con  ello  forjó  cambios  aún perceptibles en nuestros hábitos cotidianos.   Las fuentes principales, además de las secundarias, son el Archivo del Registro Público de Puebla y el Archivo General de Notarías de la ciudad de Puebla.  

Page 25: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

   “Adelitas” francesas… de celuloide: “Viva María” de Louis Malle. Adela Pineda Franco,  Boston University  A partir de  su  reproducción  técnica,  la Revolución Mexicana deja de  ser un hecho histórico acotado en  tiempo y espacio. Desde su  irrupción en 1910 y durante  todo el siglo veinte,  las cámaras cinematográficas nacionales y extranjeras la convierten en un evento multivalente en términos  ideológicos  y  cinematográficos.  En  el  Western  norteamericano  la  revolución constituye  el  espacio  utópico  que  posibilita  la  prolongación  del  mito  fundacional norteamericano. Durante los años sesenta, El cine italiano parodia la representación nostálgica de la revolución en el cine norteamericano para cuestionar el legado poscolonial de occidente. El cine francés se afilia a  la  línea paródica  inaugurada por el cine  italiano pero  introduce una visión de género con dos  revolucionarias atípicas: Brigitte Bardot y  Jeanne Moreau en “Viva María” (1965), producción del cineasta francés Louis Malle.  

En  este  trabajo  se  analiza  el  lugar que ocupa  esta película dentro de  la producción global de Malle, para  luego valorar su  importancia en el contexto del cine  francés  (Nouvelle Vague) y del europeo de los años sesenta. Tal estudio nos permitirá constatar de qué manera el imaginario de la Revolución Mexicana adquirió connotaciones sexuales y de género, a partir del  juicio estético de Malle, para enfrentar  las urgencias políticas y económicas de  la década del sesenta, más allá de la Revolución Mexicana. 

  

Page 26: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

 

    

MESA  8.  LA CIENCIA EN EL CRUCE DEL ATLÁNTICO   Mediciones e instrumentos científicos en la historia de las relaciones México‐Francia, el caso de Alexander von Humboldt. Laura Cházaro, CINVESTAV‐IPN  Presencia del científico Fourcroy en las políticas sanitarias mexicanas después de la Independencia. Ana María Huerta Jaramillo, ICSyH‐BUAP  y José Luis Gómez de Lara, ICSyH‐BUAP  México‐Francia: legado e innovación en el campo de la flora medicinal. El encuentro complementario de dos perspectivas. Paul Hersch Martínez, INAH‐Veracruz y  Jean Christophe Charrié, Sociedad Internacional de Medicina Endobiogénica y de Fisiología Integrativa, París  

Page 27: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

 

 MESA  8.  LA CIENCIA EN EL CRUCE DEL ATLÁNTICO  Mediciones e instrumentos científicos en la historia de las relaciones México‐Francia, el caso de Alexander von Humboldt. Laura Cházaro, CINVESTAV‐IPN  Este ensayo se  interroga sobre  la escritura de  la historia de  las ciencias, considerando que se plantea en un país colonizado y en el contexto de un mundo globalizado. Para ello  le sigo  la pista a Alexandre Von Humboldt  centrándome en  su Ensayo  sobre  la Nueva España  (1811), obra  bicentenaria  y  emblema  de  una  sensibilidad  afrancesada.  Humboldt  actualmente representa  la mirada europea del siglo XIX acerca del conocimiento científico moderno. Pero su obra, creada en el contexto de un viaje por América, no puede entenderse  fuera de una zona de encuentros y divergencias con saberes y prácticas científicas  locales. Entonces, cómo reconstruir  las  ciencias  locales,  lejos  de  la  postura  de  quienes  las  creen  producto  de importación europeo o las reducen a producto nacional. Si  aceptamos que el conocimiento no es  un  producto  neutro,  sino  situado  e  históricamente  determinado,  busco  salirme  de  los límites de la pregunta cómo un cierto espíritu afrancesado influyó a los americanos y pretendo incluir qué le significó, en este caso, al propio Humboldt y a la ciencia europea los “saberes” y “realidades” americanas. 

Siguiendo las mobilizaciones y resignificaciones de las prácticas de medición geodésica, y barométrica  novohispanas,  analizo  el  encuentro  con  los  instrumentos  de  la  expedición  de Humboldt,  la  mayoría  manufacturados  ó  inventados  por  sabios  franceses,  como  los cronómetros,  termómetros,  telescopios  y  sextantes.  En  las  medidas  de  la  “naturaleza americana”  busco  las  jerarquías  políticas  que  hicieron  posible  reducir  al  Ensayo  a  fuente renovadora de las ciencias novohispanas, inspiración revolucionaria para la independencia y de la modernidad. 

  Presencia  del  científico  Fourcroy  en  las  políticas  sanitarias  mexicanas  después  de  la Independencia. Ana María Huerta Jaramillo, ICSyH‐BUAP  y José Luis Gómez de Lara, ICSyH‐BUAP  Antoine  François, Conde de Fourcroy  (15 de  junio de 1755  ‐ 16 de diciembre de 1809),  fue químico  francés,  hijo  de  un  boticario  del  Castillo  del  duque  de Orleans.  Fue  diputado  a  la Convención Nacional (Revolución Francesa). Su atención se volcó especialmente en la química por acción de  J.B.M. Bucquet  (1746‐1780),  su profesor de química en  la Escuela Médica de París, y en 1784 fue escogido por P.J. Macquer (1718‐1784) como disertante en química en el "Colegio del Jardín del Rey" donde sus conferencias  lograron  la gran popularidad. Fue uno de los primeros en apoyar a Lavoisier, ayudándolo a editar voluminosos escritos, pero aunque su nombre aparece entre los grandes químicos y en las memorias fisiológicas y patológicas, solo o con  otros,  era  un maestro  y  un  organizador  e  investigador  original.  Fue miembro  de  los comités para  la  instrucción pública y  la  seguridad pública, y después, durante el  reinado de Napoleón Bonaparte, director general de instrucción, tomando parte en el establecimiento de escuelas primarias y secundarias.  

Durante mucho tiempo se ha  intuido por  los historiadores de  la medicina mexicanos  la enorme  influencia  de  Fourcroy  en  el  diseño  de  las  políticas  sanitarias  posteriores  al movimiento de  Independencia de México. Durante  la primera mitad del  siglo XIX  se  fueron consolidando  las  juntas  de  Sanidad  municipales  encargadas  de  reglamentar  las  nuevas 

Page 28: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

prácticas  de  salud  que  contribuirían  a  mitigar  enfermedades  y  epidemias.  Desde  las conmemoraciones del Bi‐Centenario  encontramos una  importante oportunidad para  valorar los modelos sanitarios de tan importante científico francés.  México‐Francia:  legado  e  innovación  en  el  campo  de  la  flora  medicinal.  El  encuentro complementario de dos perspectivas. Paul Hersch Martínez,  INAH‐Veracruz y    Jean Christophe Charrié, Sociedad  Internacional de Medicina Endobiogénica y de Fisiología Integrativa, París  Se  expone  el  proceso  de  trabajo  conjunto  en  torno  al  tema  de  la  flora  medicinal  entre instituciones  mexicanas  y  francesas,  partiendo  de  una  perspectiva  histórica  y  cultural  y derivando  implicaciones  prácticas  actuales.  Los  aportes  de  la  herbolaria mexicana  y  de  la clínica  francesa  se  potencializan  en  una  propuesta  actual  operativa  de  integración  de  la fitoterapia clínica en  los servicios médicos de  la Secretaría de Salud del Distrito Federal, a ser iniciada en  septiembre del 2010 como parte de  las celebraciones en curso. El proceso y  sus principales  contenidos  se  encuentran  reseñados  en  una  exposición museográfica  itinerante que será presentada conjuntamente en la Ciudad de México y en La Rochelle, en Francia. Esos contenidos  refieren  a  los  rasgos  esenciales  de  la  herbolaria  en  México,  al  aporte  de  la farmacopea  mexicana  a  la  farmacia  francesa  y  el  aporte  de  la  clínica  francesa  en  la caracterización  del  potencial  terapéutico  de  la  flora.  Se  expone  además  la  genealogía  del proceso  legislativo  que  ha  derivado  en  la  inclusión  de  la  fitoterapia  en  los  servicios asistenciales y sus retos actuales.   

 

Page 29: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

    

MESA 9. REPRESENTACIONES VAGABUNDAS    La Révolution mexicaine : illustration d’un processus d’institutionnalisation à travers l’étude des représentations de la Révolution française dans les manuels scolaires mexicains Yves Robin, Université de Nantes  Proyección de la imagen del México moderno: Exposiciones universales y Centenario de la Independencia. Raquel Ofelia Barceló Quintal, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo  La publicidad de los comerciantes franceses publicada en Revista de Revistas, durante 1914. Emilio Maceda Rodríguez, ICSyH‐BUAP 

Page 30: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

 

MESA 9. REPRESENTACIONES VAGABUNDAS  La Révolution mexicaine : illustration d’un processus d’institutionnalisation à travers l’étude des représentations de la Révolution française dans les manuels scolaires mexicains Yves Robin, Université de Nantes  Cette  communication  se propose d’étudier  les  avatars des  représentations de  la Révolution française  dans  les  manuels  scolaires  d’histoire  mexicains,  notamment  les  livres  de  textes gratuits depuis la première génération (1960) à ceux actuellement en vigueur (1994). En 1891, Georges  Clémenceau  lança  la  fameuse  formule  « la  Révolution  est  un    bloc ».  Depuis  la question fait débat : si certains assument l’intégralité de l’héritage révolutionnaire, d’autres en condamnent les excès (l’épisode de la Terreur, bien sûr, mais aussi le « génocide » vendéen). Il est remarquable de retrouver les mêmes interprétations dans les manuels d’histoire mexicains à des périodes différentes et en  fonction des orientations politiques. Nous  verrons que  ces discours  circonstanciels  sur  la  Révolution  de  1789  constituent  une  sorte  de  « préparation psychologique » ou de « préapprentissage » à l’enseignement de la Révolution mexicaine pour finalement aboutir à discours consensuel  soucieux de la cohésion nationale. La célébration du centenaire de  la Révolution  française, en 1889 avait mis  l’accent sur  les deux symboles  forts que la France a conservé : la Marseillaise, devenue hymne national en 1879 et le 14 juillet, jour de  la  prise  de  la  Bastille ;  en  1989,  le  bicentenaire  privilégia  le  consensus  et  occulta  les épisodes  tragiques. Mémoire  enseignée/mémoire  célébrée,  le  « pacte  redoutable »  évoqué par  Paul  Ricœur,  sera‐t‐il  de  nouveau  au  rendez‐vous  à  l’occasion  de  la  célébration  de  la Révolution Mexicaine ?  Proyección  de  la  imagen  del México moderno:  Exposiciones  universales  y  Centenario  de  la Independencia. Raquel Ofelia Barceló Quintal, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo  En  la segunda mitad del siglo XIX,  la ecuación nación=modernidad cobra relevancia, tanto en los países centrales como en los periféricos. En  los primeros,  la memoria nacional, construida durante  el  siglo  tendrá  su  máxima  expresión  en  el  imperialismo.  Es  el  momento  en  que Francia, entre otros países, redefine su posición en el contexto mundial de dominación. Pero la ecuación anterior también tiene validez en  la periferia, claro que vista bajo otra  luz. Ya no se trata de afirmar  lo que es  sino  lo que podría  ser, como es el caso de México quién  toma el modelo  francés  para  su  modernización.  En  esta  ponencia  se  abordará  el  proceso  de “afrancesamiento”  en  el  modelo  de  nación  moderna  y  sus  espacios  de  análisis  serán  los símbolos que México difundió en  las exposiciones universales celebradas en París en 1889 y 1900  y en  la  celebración del Centenario de  la  Independencia. En  la Exposición Universal de 1889,  que  a  su  vez  era  la  tercera  celebrada  en  esta  ciudad  y  décima  a  nivel mundial,  con motivo del centenario de la revolución francesa, México encontró un espacio para mostrarse al exterior  como  una  nación  con  raíces  en  el  periodo  prehispánico.  En  el  cambio  de  siglo,  en 1900,  París  volvió  a  ser  la  sede  de  la  exposición  universal  esta  vez  tuvo  por  objetivo  la evaluación del siglo XIX, Francia se presentó como la síntesis de la totalidad de las aspiraciones de “progreso”; mientras que México trató de dar la imagen de una nación prospera, civilizada y  pacífica,  amante  del  orden  y  el  trabajo  y  dispuesta  a  seguir  el  camino  de  las  grandes 

Page 31: Resumen de las ponencias - mexicofrancia.orgmexicofrancia.org/eventos/160/comu.pdfRESUMEN DE LAS COMUNICACIONES IX Coloquio Internacional México Francia: Actores y modelos franceses

potencias. Una década más  tarde, México celebró el Centenario de  la  Independencia, donde Porfirio Díaz mostró ante los países del mundo y sus inversionistas que el país era una nación importante,  progresista  y  confiable;  poco  después  de  este  evento,  con  el  inició  de  la Revolución, saltó a la vista el elemento faltante e importante de la modernidad, la democracia.  La publicidad de los comerciantes franceses publicada en Revista de Revistas, durante 1914. Emilio Maceda Rodríguez, ICSyH‐BUAP  En una sociedad moderna donde se presenta un  intercambio de mercancías y servicios entre comerciantes,  empresarios  y  consumidores,  es  común  encontrar  imágenes publicitarias que buscan promover y facilitar esa circulación y el consumo de productos. Durante el Porfiriato los comerciantes  franceses  desarrollaron  un  lenguaje  publicitario  para  dar  a  conocer  sus establecimientos,  que  fue  difundido  principalmente  en  la  prensa  ilustrada.  Estas  imágenes representan  las  ideas  de  modernidad,  los  valores  de  una  cultura  burguesa,  la  influencia europea, especialmente francesa, pero también una concepción del mundo, una ideología y en ocasiones  una  posición  política,  como  los  anuncios  de  casas  comerciales  donde  se  hacía alusión a Porfirio Díaz. Con la Revolución Mexicana estas ideas se transforman, apareciendo un rechazo hacia todo lo que representaba el Porfiriato. Las revistas ilustradas más representativas del periodo pasado desaparecieron,  dando  paso  a  nuevas  publicaciones  como  Revista  de  Revistas,  dónde aparecerán nuevas  imágenes publicitarias que se adecuaron a  los nuevos tiempos,  las nuevas necesidades  y  diferentes  intereses  de  consumo  que  se  desarrollaron  en  la  sociedad revolucionaria. En  esta  ponencia  se  abordará  la  forma  en  que  los  comerciantes  franceses,  que  durante  el Porfiriato habían ocupado una posición privilegiada, adecuaron sus imágenes publicitarias para mantenerse acorde a los cambios que presentó la sociedad, usando como fuente la publicidad plasmada en Revista de Revistas durante el año de 1914.