Resumen de La Primera Clase Juan

4
EVIDENCIA DEL DIARIO PRIMER DIA DE CLASE DE COMUNICACIÓN JUAN PABLO VELASQUEZ CASANOVA SENA CENTRO DE LA CONSTRUCCION DESARROLLO GRAFICO EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA E INGENIERIA SANTIAGO DE CALI

description

f

Transcript of Resumen de La Primera Clase Juan

EVIDENCIA DEL DIARIO

PRIMER DIA DE CLASE DE COMUNICACIN

JUAN PABLO VELASQUEZ CASANOVA

SENA CENTRO DE LA CONSTRUCCIONDESARROLLO GRAFICO EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA E INGENIERIASANTIAGO DE CALI2015RESUMEN DE LA PRIMERA CLASE EVIDENCIA DEL DIARIOTodo comenz en una maana de viernes 10 de abril del 2015 preparndonos para ir a una jornada normal de clases, todos fuimos llegando uno a uno a nuestro centro de formacin. Despus de que todos nos reunimos en el lugar donde siempre nos vemos las caras y todos nos empezamos a preguntar quin nos dar clases; ya que la instructora que antes tenamos se desempeaba en el rea de medio ambiente; y en que aula nos tocara ya que veamos clases en guaduales 2 pero estbamos a la deriva, pero la vocera nos dio la informacin de que tenamos una nueva materia que sera comunicacin, con una instructora diferente y no se saba en donde nos tocara, si en el C.C o en otros que nos seleccionaran al azar. Al cabo de un rato estuvimos esperando un buen tiempo hasta que llego la instructora y nos dijo dnde nos tocaba; ella nos dara en este segundo trimestre comunicacin, en la sede del C.C, pero por falta de salones para dar la clase nos tocara ir caminando hasta San Pablo. Y fue lo que hicimos, nos fuimos a pie hasta esa sede hablando en el camino con la instructora, de que era lo que nos dara en su materia. Hasta que llegamos y pues nos asignaron un saln que quedaba en el segundo piso del lado derecho, al fondo y pues nos disponemos a subir para retomar nuestro horario de clases. Entramos, cada uno tomo sus asientos y mesas de trabajo en el saln asignado; la instructora tuvo la amabilidad de pedir la palabra para presentarse, dar su correo por si algn aprendiz quera comunicarse con ella. Ahora entrando materia exponiendo todos y cada uno de los temas que nos tocara, las habilidades y competencias que debemos adquirir mediante la realizacin de pruebas, talleres, lecturas, proyectos y esquemas. Para lograr un aprendizaje no solo comprensin sino que ayude a promover la interaccin idnea consigo mismo y su grupo de trabajo. Aunque no fue mucho lo que nos habl ya que la instructora explico que la clase de ella no es teora si no que era de manera prctica, para que demuestren las diferentes fortalezas y debilidades que cada aprendiz tenga con respeto con las exigencias sino lo que rega o peda la materia en s. Ya habiendo terminado su diagnstico presentando el curso como tal, la instructora empez con el pie derecho dejando actividades a diestra y siniestra, pero bueno a eso venimos a aprender y ser los mejores en lo que nos gusta hacer, pues ella explico de manera detallada la primera actividad que constaba de leer un escrito que comparta una problemtica en general, que no solo afecta a uno sino a todos, que tena tres hojas para comprender la lectura y as en ella responder las diferentes preguntas que haban en la ltima seccin de las hojas, solo eran 4 de ellas con seleccin mltiples y explicar el porqu de su eleccin sobre una de las diferentes temticas que tocaba en cada punto de la lectura que nos dieron y escribirlas en una hoja, y aparte las respuestas de cada punto marcarlas con los nombres de los grupos que habamos formado nosotros, luego de eso nos toc desarrollar la actividad 2, que era que cada uno de los aprendices tena que colocar solo 5 prrafos de algo importante que le paso en su vida y en el ltimo rengln otro tena que empezar con la historia suya, pero con lo ltimo del texto del otro y as sucesivamente hasta que el ltimo de ellos escribiera y tena que terminar la historia de los dems compaeros pero cada uno tapaba doblando lo que escribi para que as, el que segua no se diera cuenta de lo que redacto su compaero obligndolo a seguir con lo suyo, pero escribiendo su propia historia. Tambin la instructora nos dijo que tenia que el ltimo en salir a exponer el texto completo cosa que nunca se lleg a dar por que ella nos dio un tiempo de receso de 20 minutos para que salieron a probar nuestro alimento llamado pica. Y salimos a comer, y pasado el tiempo nos disponemos a volver y de una cambio a la ltima y la cuarta actividad que era con los grupos formados hacer una exposicin de un tema libre, que tuviera duracin de 8 minutos por lo menos mximo diez; nos dieron un tiempo de que nos llenramos de informacin para poder organizar bien la exposicin y quien les tocaba exponer para que no hubiera confusin de quien sale en cada grupo, hasta que ya a la fija nos toc salir a cada grupo; me acuerdo de unos pocos pero eso s puedo asegurar que hubo mucho debate en cada tema que se daba a conocer al saln, hubieron diferentes temas como la internet, hasta los maltratos a los animales. Las exposiciones logran captar la atencin de la mayora del saln que algunos dijeron lo que se pensaba y hasta daban algunas soluciones, segn lo que requera el tema en general despus de todo esto y de que cada uno sali a exponer sus puntos de vistas y lo que quisieron decir el tema que queran tratar y compartir con todo el saln y con la instructora, ella termino las actividades por ese da y explico las evidencias que tena que entregar cada uno y pues selecciono a 4 al azar para que resolvieran y redactaran con sus propias palabras lo que haba ocurrido de una manera detallada para que quedara evidenciado cada da para hacer un diario, recolectando todas las actividades y lo que hacemos para resolverlas mediante todo el trimestre que veamos de comunicacin con la instructora.