resumen de la filosofia gnu/linux

3
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA SISTEMAS OPERATIVOS DEBER # 2 Alex Beltrán RESUMEN PROYECTO GNU Richard Stallman formo parte de una comunidad que compartía software cuando empezó su actividad laboral en el año de 1971 en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT. Esta comunidad ya existía desde hace mucho tiempo atrás y no se limitaba el intercambio. Los Hackers del Laboratorio crearon un sistema operativo escrito en lenguaje ensamblador llamado ITS (Sistema de Tiempo Compartido Incompatible) para uno de los grandes equipos de esa época (PDP-10 Digital). Este Sistema Operativo fue usado por el Laboratorio de IA. Richard como un miembro más de la comunidad tenía la tarea de mejorar este Sistema Operativo. La comunidad no pudo denominar a su Sistema Operativo con el nombre de "software libre" ya que ese término aun no existía, pero ellos tenían claro que de eso se trataba. Otra actividad que tuyo que realizo Richard fue crear nuevos programas; leyendo, modificando o tomando partes de otros programas que personas de otras universidades o empresas utilizaban y le facilitaban ver el código fuente. Para comunidad "hacker" significaba "Alguien a quien le gusta programar y disfruta de ser inteligente". La situación para la comunidad cambió drásticamente a principios de la década de 1980, cuando Digital discontinuó la serie PDP-10 ya que su arquitectura, elegante y poderosa que existió en los años 60 no se pudo mantener, esto dio pie a que casi todos los programas quedaran obsoletos. Las computadoras modernas en los años 80, como la VAX o el 68020, tenían sus propios sistemas operativos, pero ninguno de ellos era software libre; incluso usted tenía que firmar un acuerdo de confidencialidad para obtener una copia ejecutable.

description

gnu/linux

Transcript of resumen de la filosofia gnu/linux

Page 1: resumen de la filosofia gnu/linux

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

SISTEMAS OPERATIVOS

DEBER # 2

Alex Beltrán RESUMEN PROYECTO GNU Richard Stallman formo parte de una comunidad que compartía software cuando empezó su

actividad laboral en el año de 1971 en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT. Esta

comunidad ya existía desde hace mucho tiempo atrás y no se limitaba el intercambio.

Los Hackers del Laboratorio crearon un sistema operativo escrito en lenguaje ensamblador llamado

ITS (Sistema de Tiempo Compartido Incompatible) para uno de los grandes equipos de esa época

(PDP-10 Digital). Este Sistema Operativo fue usado por el Laboratorio de IA.

Richard como un miembro más de la comunidad tenía la tarea de mejorar este Sistema Operativo.

La comunidad no pudo denominar a su Sistema Operativo con el nombre de "software libre" ya que

ese término aun no existía, pero ellos tenían claro que de eso se trataba.

Otra actividad que tuyo que realizo Richard fue crear nuevos programas; leyendo, modificando o

tomando partes de otros programas que personas de otras universidades o empresas utilizaban y

le facilitaban ver el código fuente.

Para comunidad "hacker" significaba "Alguien a quien le gusta programar y disfruta de ser

inteligente".

La situación para la comunidad cambió drásticamente a principios de la década de 1980, cuando

Digital discontinuó la serie PDP-10 ya que su arquitectura, elegante y poderosa que existió en los

años 60 no se pudo mantener, esto dio pie a que casi todos los programas quedaran obsoletos.

Las computadoras modernas en los años 80, como la VAX o el 68020, tenían sus propios sistemas

operativos, pero ninguno de ellos era software libre; incluso usted tenía que firmar un acuerdo de

confidencialidad para obtener una copia ejecutable.

Page 2: resumen de la filosofia gnu/linux

Esto significaba que el primer paso para poder utilizar una computadora era prometer que no

ayudaría a su vecino. Se prohibía la existencia de una comunidad que comparta el Sistema

Operativo. La regla hecha por los dueños de software privativo, "Si usted comparte con su vecino,

usted es un pirata”.

Richard nunca compartió esta idea él tenía una filosofía diferente “Los usuarios de computadoras

deberían ser libres para modificar los programas para ajustarlos a sus necesidades, y libres para

compartir el software, porque ayudar a otras personas es la base de la sociedad”.

No pudo continuar en la comunidad, se enfrentó a una elección de moral severa.

La elección fácil era unirse al mundo del software privativo, firmando acuerdos de no revelación, y

prometiendo que no iría en ayuda de su compañero hacker y así traicionando a sus compañeros.

Richard pensaba “Yo podría haber hecho dinero de esta manera, y tal vez me hubiese entretenido

escribiendo código”.

Pero sabía que al final de su carrera, le gustaría mirar hacia atrás en los años y decir que: “No

construyo muros para dividir a la gente y no hizo del mundo un lugar peor”.

Otra opción, sencilla pero desagradable, era abandonar el campo de la computación.

Así que busco la manera en la cual un programador podría hacer algo para bien. Se preguntó: ¿Existe

un programa o programas que yo pueda escribir, de tal manera de hacer posible una comunidad

nuevamente?

Su respuesta fue clara: lo primero que se necesitaba era un sistema operativo. Ese es el software

crucial para empezar a usar una computadora. Con un sistema operativo, usted puede hacer muchas

cosas; sin uno, no se puede ejecutar el ordenador. Con un sistema operativo libre, podríamos tener

de nuevo una comunidad de hackers cooperando, e invitar a cualquiera a unirse siendo capaz de

utilizar una computadora sin conspirar para privar a sus amigos o amigas.

Richard como un programador de sistemas operativos, tenía las habilidades apropiadas para esta

tarea. Se dio cuenta que había sido elegido para hacer ese trabajo. Opto por hacer un sistema

compatible con Unix para que fuera portable, y para que los usuarios de Unix pueden cambiar

fácilmente.

El nombre GNU fue elegido después como un acrónimo recursivo para "GNU No es Unix."

En enero de 1984 renuncio a su trabajo en el MIT y comenzó a escribir software GNU.

Page 3: resumen de la filosofia gnu/linux

Richard abandono el MIT para que no pudieran interferir con la distribución de GNU como software

libre. Si se hubiese mantenido en el personal, el MIT podría haber reclamado la titularidad sobre el

trabajo, y podría haber impuesto sus propios términos de distribución, o incluso podría haberlo

transformado en un paquete de software privativo.

Poco antes de comenzar el proyecto GNU, escucho acerca del Free University Compiler Kit, también

conocido como VUCK. Se trataba de un compilador diseñado para manejar múltiples lenguajes,

entre ellos C y Pascal, y para admitir múltiples máquinas destino. Le escribo a su autor para

consultarle si GNU lo podría usar.

Él le respondió, dejando en claro que la universidad era libre, pero el compilador no. Por lo tanto,

decido que su primer programa para el proyecto GNU sería un compilador multilenguaje y

multiplataforma.

CONCLUSIONES:

Richard tuvo que tomar difíciles decisiones para que el proyecto GNU se realice.

Debemos apoyamos los unos a los otros cuando participamos en algún proyecto para que

se realice satisfactoriamente.

Software Libre no es necesariamente Gratuito.

BIBLIOGRAFIA:

http://org.noemalab.eu/sections/ideas/ideas_articles/pdf/stallman_eng.pdf