Resumen de La Contaminacion Del Suelo

download Resumen de La Contaminacion Del Suelo

of 3

Transcript of Resumen de La Contaminacion Del Suelo

El suelo Definicin: Mezcla de minerales, materia orgnica, aire y agua en proporciones variables. El suelo forma la capa superior de la litosfera y habitan en el una infinidad de organismos. Estructura del suelo: Se llama horizontes del suelo a los niveles horizontales del suelo y presentan diferentes texturas, composiciones, etc. el perfil es la ordenacin vertical de los horizontes. Horizonte A: capa exterior del suelo, rica en humus y es la que mas sufre contaminacin. Horizonte B: capa intermedia, con menos humus, donde llegan las races de los vegetales, tambin sufre contaminacin. Horizonte C: esta compuesto por fragmentos de roca madre, sin humus donde llegan las aguas, y no llegan las races de los plantas. Horizonte D: es la roca madre inalterada. El suelo esta formado de micro, macro, medio y micro elementos especiales. La contaminacin del suelo El suelo es un medio receptivo y recibe el impacto de los seres vivos, indirecta o indirectamente y pueden romper el equilibrio del suelo. El suelo posee la capacidad de autodepuracin que le permite asimilar cierta cantidad de contaminantes. El suelo se degrada al acumularse altos niveles de sustancias, las sustancias a esos niveles de concentracin, se vuelven txicos para los organismos del suelo. Estos qumicos provocan la prdida parcial o total de la productividad del suelo. Existen 2 tipos de contaminacin, natural (endgena) y la entrpica siempre exgena. Las causas ms frecuentes de contaminacin son producidas por la actuacin de la entrpica (el hombre). Factores influyentes en la contaminacin Vulnerabilidad: es el grado de sensibilidad (o debilidad) del suelo frente a la agresin de los agentes contaminantes. Poder de amortiguacin: el suelo acta como una barrera de otros medios ms sensibles como los hidrolgicos y los biolgicos, adems de ser un reactor de filtracin, descomposicin, neutralizacin, inactivacin. Un suelo contaminado es aquel que ha superado su capacidad de amortiguacin de una o varias sustancias. Biodisponibilidad: es la asimilacin del contaminante por los organismos. Movilidad: Regula el trasporte de un contaminante a otros sistemas. Persistencia: se regula el periodo de actividad de una sustancia. Carga crtica: Es la cantidad mxima de un contaminante que soporta un suelo sin que produzca efectos nocivos. Causas Causas ms comunes: Erosin: es el arrastre de partculas y formas de vida por medio del agua y el aire. Esto es provocado generalmente por la intervencin humana.

Contaminacin del suelo: es producido por la depositacin de sustancias qumicas y basuras. Las primeras de tipo industrial o domsticos, a travs de residuos lquidos contaminacin atmosfrica. Compactacin: es producida por el paso de animales y seres humanos. Desaparecen los poros del selo donde existe microfauna y microflora. Expansin humana: Por el crecimiento de las ciudades (horizontalmente), provoca la perdida de suelo. Agentes Cuando en el suelo depositamos diversos objetos o sustancias peligrosas, nocivas, radioactivas desencadena efectos negativos para los seres vivos. Plaguicidas: Qumico usado en la agricultura para controlar plagas. Representa tambin unos de los principales contaminantes. No solo afecta a los suelos y a las plagas si no que tambin incide en otras especies. Tipos de plaguicidas: Insecticidas Se usan para exterminar plagas de insectos, por ejemplo el DDT, este puede mantenerse hasta por 10 aos en los suelos y no se descompone. Se introduce en la cadena alimenticia y se concentra mas mientras mas alto se este en la cadena. Existen insecticidas biodegradables que no se concentran. Herbicidas Fungicidas Destruye la vegetacin. Se usan para combatir el desarrollo de los hongos. Actividad minera: esta actividad tambin contamina los suelos, atraves de las aguas de relave. De tal modo que llegan ciertos elementos qumicos txicos con graves efectos sobre el suelo y los seres vivos. Uno de estos elementos son el mercurio, cadmio, cobre, plomo, etc. Basura: La acumulacin de basura y el tiempo que permanecen en un mismo lugar durante mucho tiempo da origen al mal olor, altera el suelo, contamina al agua superficial y subterrnea, a las cadenas alimenticias y altera los ciclos biogeoquimicos. Consecuencias Existencia de potenciales efectos nocivos para el hombre la fauna y la flora en general. Un amplio espectro de infecciones toxicolgicas. Degradacin de la vegetacin. La reduccin del nmero de especies presentes en el suelo. La acumulacin de contaminantes en las plantas. Intoxicaciones a los seres humanos Introduccin del contaminante a las cadenas trficas cuando estas sustancias son bioacumulables. Aumentando su dosis conforme avanza en la cadena trfica.

Degradacin paisajista Perdida del valor del suelo Control

Tratamiento y recuperacin de los suelos (operaciones para controlar, disminuir o eliminar el contamnate): No recuperacin: cuando se opta por la medida de no recuperacin del espacio ya que este suelo ya no es til para la agricultura, residencia, etc. evitndose mas problemas. Contencin o aislamiento: establece medidas para controlar la situacin presente, evitando la progresin del contaminante en el medio y dispersin de este. Estas medidas son: Aislamiento, reduccin de las volatizaciones y control de lixiviados. Recuperacin: Se divide en 2 tipos de tratamiento y/o recuperacin. Tratamiento IN SITU, implica la eliminacin del contaminante dentro del ismo terreno. Tratamiento EX SITU, establece la movilizacin y tras lado del suelo para su tratamiento. Otros aspectos de la contaminacin del suelo La presencia de metales como contaminantes pueden producir a las plantas diferentes alteraciones que van desde la inhibicin de la fotosntesis, crecimiento celular y muerte. Incendios forestales: Estos producen un fuerte impacto sobre el suelo. Destruye la flora y la fauna del terreno e inutiliza el suelo, lo vuelve infrtil y tarda dcadas para recuperarse. Soluciones A veces la solucin consiste en una buena educacin ambiental y respeto por el entorno que nos rodea. Evitar el uso de plaguicidas. Utilizar fertilizantes y plaguicidas naturales. Reciclaje de residuos slidos. Soluciones para los incendios forestales. Mtodos preventivos. Prevencin sociocultural: Son las medias de mentalizacin para preservar nuestros bosques. Prevencin infraestructura: Tener los medios necesarios para evitar o apagar un incendio. Prevencin operativa: vigilancia, reten, tratamientos selvicola. Prevencin imperativa: conjunto de medidas preventivas, prohibitivas, limitativas, etc. Mtodos de extincin: Localizar el incendio, rpida detencin de este, traslado de brigadas en un tiempo no mayor a 20 minutos, buena coordinacin y comunicacin. Se da por extinguido el siniestro cuando a las 12 horas de su control no ha habido ningn tipo de reproduccin.