Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo

7
RESUMEN DE EVALUACION Y RUBRICAS CREN “Amina Madera Lauterio” La Tecnología Informática aplicada en los centros Escolares

Transcript of Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo

Page 1: Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo

Resumen de evaluacion y rubricas

CREN “Amina Madera Lauterio”

La Tecnología Informática aplicada en los centros Escolares

2º Semestre Grupo “A”

Page 2: Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo

Evaluación de Software Educativo

1. MODELO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO

Hay diferentes contextos y necesidades de evaluación, y una realidad tecnológica de la producción de software educativo que está en constante cambio.

El software educativo es un producto tecnológico diseñado para apoyar procesos educativos, dentro de los cuales se concibe como uno de los medios que utilizan quien enseña y quien aprende, para alcanzar determinados propósitos. Además, este software es un medio de presentación y desarrollo de contenidos educativos. Aquí se propone un modelo de evaluación de software que responda a las características de comprensivo, integral, continuo y permanente.

Conceptos clave

PROCESOS EDUCATIVOS: El análisis de esta categoría se hará bajo un modelo que se erige en el intercambio de las actuaciones-calificaciones, que penetra en el significado real de las tareas y actividades de los procesos académicos, así como que contextualiza el aprendizaje del aula.

PROCESOS PSICOPEDAGÓGICOS: En este sentido, es necesario considerar diversos aspectos que influyen en los componentes psicopedagógicos del uso de la computadora. Ante todo, es necesario remitirse al desarrollo de las diversas estrategias de aprendizaje y de enseñanza utilizadas en este sentido, así mismo debemos tomar en cuenta los aspectos del entorno en el que se desarrolla la actividades y los diversos aspectos motivacionales y afectivos que influyen de modo no tan evidente en estos procesos.

COMUNICACIÓN EDUCATIVA: La comunicación educativa es "comunicación alternativa" y es una toma de postura ante lo histórico, conceptual y práctico. La comunicación como campo de estudio es considerada como una disciplina propiamente nueva, sobre todo en el campo de la educación.

SOFTWARE EDUCATIVO: Generalmente son del tipo de aplicaciones, las cuales se diseñan para alcanzar diversos propósitos en el ámbito de la educación, desde bases de datos, programas de apoyo didáctico para exposición de algún contenido temático o alguna materia.

INTERFAZ: Es el sistema de intercomunicación que se diseña para establecer comunicación y entendimiento con la máquina y el usuario. Una zona de comunicación entre usuario y programa, así como para cada tipo de usuario; por

Page 3: Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo

ejemplo los programas educativos tienen una interfaz para el docente, para los alumnos, así como para quién instala el software en la computadora o en la red.

2. MÓDULO DEL USUARIO

Este módulo está dirigido al docente como usuario del software, sobre todo en su labor educativa en el salón de clases. Sus necesidades de evaluación particulares hacen pertinente el planteamiento de diversos apoyos para realizar esta labor, por lo que este módulo provee modos de acercarse a la evaluación de software.

Objetivo

Apoyar al profesor(a) en la selección del software más adecuado a sus necesidades de enseñanza y/o de aprendizaje, brindándole los criterios para juzgar los resultados de la evaluación de acuerdo con su contexto y necesidades.

Aspectos críticos y criterios para evaluar

ASPECTOS CRÍTICOS

Aspectos a ser considerados durante la evaluación de software:

• Aspectos Técnicos

• Aspectos Psicopedagógicos

• Aspectos Comunicacionales

• Aspectos Administrativos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios o normas son aquellos elementos que permiten emitir los juicios de los resultados de la evaluación. Para esta evaluación son los siguientes:

• Calidad

• Eficacia

• Eficiencia

• Pertinencia

• Impacto

BREVE ORIENTACIÓN METODOLÓGICA

Page 4: Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo

Es importante considerar las siguientes interrogantes: qué se va a evaluar, para qué se va a evaluar, con qué contamos para realizar esta evaluación, en dónde se llevará a cabo dicha evaluación, y por último, con quién contamos para realizarla, todo esto con idea de poder formalizar los criterios y la estrategia de evaluación.

EVALUACIÓN CRÍTICA DE UNA PAGINA WEB

Page 5: Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo

PARA NIVELES DE ENSEÑANZA PRIMARIA, MEDIA Y SECUNDARIA

RAZONES DE PESO PARA EVALUAR: Internet se ha convertido en una de las principales fuentes de información y por esto se hace necesario advertir a los estudiantes sobre la importancia de evaluar lo que allí se encuentra para que sea realmente valioso en sus investigaciones.

NATURALEZA DE INTERNET: Internet fue diseñado para permitir el intercambio ilimitado de información. No existen reglas o procedimientos que gobiernen el tipo o la calidad de la información que una persona o entidad pueda poner en Internet.

FALTA DE CONTROL: Los Gobiernos de algunos países están luchando para establecer formas de controlar el acceso a los sitios de Internet. Se han hecho también muchos intentos para asegurar que los usuarios tengan acceso a sitios adecuados y de calidad. Sin embargo, ninguno de estos grupos tiene el poder para lograr que la gente elimine o corrija la información que está en la red, como tampoco tienen el poder para limitar el acceso a sitios considerados inadecuados.

MOVILIDAD INMEDIATA DE LA INFORMACIÓN: El aspecto más maravilloso y útil de Internet es que una persona puede encontrar la información más actualizada de manera inmediata y desde cualquier lugar del mundo, en relación a cualquier tema, con solo hacer clic en el ratón.

Evaluación de Material Educativo Digital

En el material educativo digital se agrupan todos los elementos software con capacidad para ser utilizados con fines educativos.

Tipos de material existente:

• Contenidos digitales

• Herramientas de autor

• Herramientas de control de aula

• Plataformas educativas

• Herramientas de comunicación

• Herramientas de gestión escolar

Como Evaluar:

Page 6: Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo

• Determinar el tipo de material que pretendemos evaluar para tener más claro su funcionalidad y lo que podemos esperar de él.

• Identificar nuestros objetivos

• Identificar los destinatarios

• Idoneidad del soporte; en función de las características de nuestros recursos tecnológicos

• Requisitos técnicos: algunos materiales precisan de una instalación previa en nuestros equipos

• Conocimientos mínimos necesarios de nuestros alumnos

• Diseño e interactividad. Tener en cuenta cómo está organizada la información

• Material complementario

• Calidad del contenido o servicio