Resumen de cómo hacer una buena presentación oral

3
Karina Osorio Aguilar. Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales. E12-389 Aula A53. 30 de Enero de 2012. Domingo Mery. ¿Cómo hacer una buena presentación oral?. El artículo trata sobre cómo debemos de elaborar y mostrar una presentación oral. El autor pretende enseñarnos de una manera muy sencilla y práctica como realizar una presentación de algún tema que queremos compartir para el interés del público, por medio de reglas especificas que nos van a ayudar a tener éxito para la presentación de nuestro trabajo oral. Considero que el texto se divide en cuatro partes: la primera explica la recopilación de información previa donde se puede buscar y consultar información en diferentes fuentes, estas deben ser veraces para tener un conocimiento seguro (párrafos del 1-4), la segunda es la preparación de transparencias donde el expositor debe de tener en cuenta, cuantos datos o presentaciones electrónicas utilizará para mostrar su tema, es necesario considerar que no sea demasiada o deficiente información en los datos o presentaciones electrónicas, ya que podrían fastidiar o desinteresar a la audiencia, esta presentará una confusión o un entendimiento no muy claro ( párrafos del 5-16), la tercera es la retórica donde se debe de hablar toda la información en la presentación electrónica al igual se debe practicar el orden a seguir de la información (párrafos del 17-19) y por último el conocimiento del lugar de la exposición donde el expositor debe de saber cómo es el lugar donde dará a conocer su tema ( párrafos del 20 y 21). Las ideas principales que identifiqué son las siguientes: 1. El expositor es la persona que da a conocer un tema de interés para la audiencia explicándolo detalladamente, es necesario encontrar la información adecuada al tema que se va a exponer tratando de fijar 1

Transcript of Resumen de cómo hacer una buena presentación oral

Page 1: Resumen de cómo hacer una buena presentación oral

Karina Osorio Aguilar.Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales.

E12-389 Aula A53.30 de Enero de 2012.

Domingo Mery. ¿Cómo hacer una buena presentación oral?.

El artículo trata sobre cómo debemos de elaborar y mostrar una presentación oral. El autor pretende enseñarnos de una manera muy sencilla y práctica como realizar una presentación de algún tema que queremos compartir para el interés del público, por medio de reglas especificas que nos van a ayudar a tener éxito para la presentación de nuestro trabajo oral.

Considero que el texto se divide en cuatro partes: la primera explica la recopilación de información previa donde se puede buscar y consultar información en diferentes fuentes, estas deben ser veraces para tener un conocimiento seguro (párrafos del 1-4), la segunda es la preparación de transparencias donde el expositor debe de tener en cuenta, cuantos datos o presentaciones electrónicas utilizará para mostrar su tema, es necesario considerar que no sea demasiada o deficiente información en los datos o presentaciones electrónicas, ya que podrían fastidiar o desinteresar a la audiencia, esta presentará una confusión o un entendimiento no muy claro ( párrafos del 5-16), la tercera es la retórica donde se debe de hablar toda la información en la presentación electrónica al igual se debe practicar el orden a seguir de la información (párrafos del 17-19) y por último el conocimiento del lugar de la exposición donde el expositor debe de saber cómo es el lugar donde dará a conocer su tema ( párrafos del 20 y 21).

Las ideas principales que identifiqué son las siguientes:

1. El expositor es la persona que da a conocer un tema de interés para la audiencia

explicándolo detalladamente, es necesario encontrar la información adecuada al tema que

se va a exponer tratando de fijar su objetivo y conocimiento del mismo, debe de realizar

graficas, esquemas, diagramas y complementar con imágenes, (página 1 párrafo 1).

2. Es indispensable interactuar con la audiencia para cambiar entre sí ideas, estos se debe

hacer en cierto momento asignado por el expositor, (página 1 párrafo 2).

3. Para un expositor es indispensable conocer a qué tipo de audiencia va dirigida su

exposición, así podrá usar un lenguaje apropiado y comprensible para la audiencia. Al igual

debe administrar el tiempo ya que este será la clave para no cansar a la audiencia, (página

1 párrafo 3).

4. Tener una buena organización de los datos obtenidos, debe de contener los datos más

importantes de quien realizó el trabajo, el título, el número de presentaciones electrónicas,

la imagen y diseño de las mismas, (página 2 párrafo 5).

1

Page 2: Resumen de cómo hacer una buena presentación oral

5. Para que la exposición sea comprensible debe de llevar seguimiento, lo primero es dar a

conocer la introducción de la exposición, (página 2 párrafo 8).

6. Después debe mostrar los contenidos de su trabajo para conocer los puntos que tratará la

exposición, (página 2 párrafo 9).

7. Una vez comprendido de lo que tratará la exposición se continúa con la introducción al

tema mostrando el problema con su objetivo, (página 2 párrafo 10).

8. Se procede a explicar la información mostrando el resultado que se obtuvo en la búsqueda

de la información del tema. (página 3 párrafo 11).

9. Poner colores llamativos y tranquilos para no lastimar la visión de la audiencia o

distracción, el uso de imágenes y diagramas facilitan la comprensión del tema, se debe

llevar un buen orden de los temas a desarrollar, (página 4 párrafo 18).

10.Familiarizarse con el lugar, practicar su exposición, revisar su equipo con el que trabajará evitará tener una molestia al exponer su tema, así estará con más seguridad y confianza. (página 4 párrafo 20).

El autor concluye en que tenemos que conocer la verdadera forma de exponer un trabajo usando adecuadamente el material obtenido, así en el desarrollo implica citar los datos del expositor, mencionar el contenido y puntos que se van a tratar, dejar entendida la información es posible que la audiencia haya comprendido el tema, al igual se debe retomar las ideas principales para conclusión del mismo. La base de una buena exposición es el dominio del tema y seguridad al hablar.

Si nosotros como personas domináramos el tema a tratar, evitaríamos confusiones y malos entendidos del tema por lo que el uso y orden del material juegan un papel importante en la elaboración de una buena exposición además de la calidad y presentación de la misma nos otorgarían un dominio excelente de información y comunicación de la misma.

Mery, Domingo (14 de Agosto de 2006) ¿Cómo hacer una buena presentación oral?, recuperado el 30 de Enero de 2012. Obtenido en línea de http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-presentacion-oral

2