Resumen de Baldomera

5
Resumen De Baldomera Baldomera joven corpulenta y gorda tiene un negocio de comida en un sector de Guayaquil Convive con Lamparita, prófugo de la justicia, a quien había conocido en un prostíbulo. Nace Polibio su segundo hijo, el primero lo tuvo de padre desconocido. La vida de Baldomera transcurre entre la venta de comida, libaciones y borracheras en la cantina, visitas al hospital donde Lamparita, su esposo permanece por largo tiempo. Cierta ocasión es llevada presa luego de una tremenda pelea, primero con tres tipos que la atacan en la cantina y luego con cuatro policías que por poco la matan. Baldomera es liberada por sus hijos. Otra ocasión sorprende a su marido con Candelaria su novia antigua en Boliche, ahora dedicada a la prostitución en Guayaquil. Baldomera propina tremenda golpiza a Candelaria y recupera a lamparita, quien mansamente retorno a su hogar. Hay dos acontecimientos que elevan la figura de Baldomera: su participación valiente y decidida en el levantamiento popular del 15 de noviembre de 1922 que dejo un millar de muertos en las calles de Guayaquil, y , su apoyo en la huelga del aserradero “San Luis” En otra parte de relato, mientras Polibio parte a Catarama en busca de trabajo y luego se convierte en cuatrero . Inocente, hipócrita y oportunista, se avergüenza de su madre y odia a su padrastro. Se emplea en el aserradero Sn Luis y lleva a su novia Celia a trabajar con su patrón. A l descubrir que esta se entiende con Don Honorio Paredes dueño del aserradero y también con su hijo, lleno de celos y de ira, la acomete a acuchilladas. Baldomera para proteger a su hijo se declara culpable es sentenciada a prisión La obra finaliza con situaciones de miseria, y Baldomera debe permanecer en prisión por dos años.

description

Sociales

Transcript of Resumen de Baldomera

Page 1: Resumen de Baldomera

Resumen De Baldomera

Baldomera joven corpulenta y gorda tiene un negocio de comida en un sector de Guayaquil Convive con Lamparita, prófugo de la justicia, a quien había conocido en un prostíbulo. Nace Polibio su segundo hijo, el primero lo tuvo de padre desconocido. La vida de Baldomera transcurre entre la venta de comida, libaciones y borracheras en la cantina, visitas al hospital donde Lamparita, su esposo permanece por largo tiempo.Cierta ocasión es llevada presa luego de una tremenda pelea, primero con tres tipos que la atacan en la cantina y luego con cuatro policías que por poco la matan.Baldomera es liberada por sus hijos. Otra ocasión sorprende a su marido con Candelaria su novia antigua en Boliche, ahora dedicada a la prostitución en Guayaquil.Baldomera propina tremenda golpiza a Candelaria y recupera a lamparita, quien mansamente retorno a su hogar.Hay dos acontecimientos que elevan la figura de Baldomera: su participación valiente y decidida en el levantamiento popular del 15 de noviembre de 1922 que dejo un millar de muertos en las calles de Guayaquil, y , su apoyo en la huelga del aserradero “San Luis” En otra parte de relato, mientras Polibio parte a Catarama en busca de trabajo y luego se convierte en cuatrero . Inocente, hipócrita y oportunista, se avergüenza de su madre y odia a su padrastro.Se emplea en el aserradero Sn Luis y lleva a su novia Celia a trabajar con su patrón. A l descubrir que esta se entiende con Don Honorio Paredes dueño del aserradero y también con su hijo, lleno de celos y de ira, la acomete a acuchilladas. Baldomera para proteger a su hijo se declara culpable es sentenciada a prisión La obra finaliza con situaciones de miseria, y Baldomera debe permanecer en prisión por dos años.

Page 2: Resumen de Baldomera

1. las cruces sobre el agua

La novela describe el recorrido vital de dos guayaquileños: Alfredo Baldeón y Alonso Cortés. El primero es hijo de Juan y de Victoria. Vive en una casa paupérrima del barrio del astillero de Guayaquil. A corta edad se enrola en el ejército para luchar en Esmeraldas. Allí, además de aventuras militares, tiene sus primeras aventuras amorosas. Después de un año decide regresar a Guayaquil. En esa ciudad trabajará duramente tanto en un taller como en una panadería. Se enamora de Leonor, una chica que vende cigarrillos en la calle. Tras un corto viaje al Perú en compañía de su tío, decide regresar a Guayaquil, donde se casa con Leonor. Los malos tratos que sufre en su trabajo y las continuas rebajas de las pagas, hacen que renuncie a la panadería y decida instalarse por su cuenta. Se dedica a fabricar pan con un compañero que tiene un horno, y a venderlo en el centro de la ciudad. Alfredo, Leonor y su madre viven en una casucha junto al basurero municipal. Otro personaje principal es Alonso Cortés que pertenece a la clase media baja y es desde pequeño íntimo amigo de Alfredo Baldeón. Intelectual por inclinación, intenta continuar sus estudios en la escuela Vicente Rocafuerte, pero la difícil situación económica por la que atraviesa su familia se lo impide, y comienza a trabajar como tinterillo. Posee habilidades musicales. Se enamora de varias chicas, pero el amor de su vida es Violeta, la vecina de arriba de su casa.

2. En 1922 la situación social en Ecuador está a punto de estallar. Los sindicatos de obreros de Guayaquil deciden ir, uno tras otro, a la huelga. Alfredo encabeza la lucha de los panaderos. El 15 de noviembre salen a la calle a manifestar su protesta contra la carestía de alimentos, la subida del dólar y los sueldos de hambre. El gobierno decide reprimir las manifestaciones, y el ejército comienza a disparar sobre la multitud de obreros, mujeres y niños. En la refriega, tras combatir heroicamente, muere Alfredo Baldeón. Ese mismo día, su mujer, Leonor, muere al dar a luz a un niño muerto. Por otro lado, Alonso Cortés, que simpatizaba con las reivindicaciones de los obreros, no se lanza a la calle por los ruegos que le hace su familia, aunque al enterarse de la desaparición de Alfredo va inmediatamente a buscarlo. Una vez que se calma la situación, Alonso decide romper su noviazgo con Violeta, pues considera que esa joven carece de sensibilidad social. Tras un largo viaje en compañía de su madre, regresa a Guayaquil, ciudad que ve transformada por la riqueza que manifiestan los edificios del centro de la ciudad, y por el continuo agrandarse de los suburbios de obreros. Al ver unas cruces sobre el agua del río Guayas, pregunta qué significado tienen; un negro estibador le explica que se colocan allí todos los 15 de noviembre, en recuerdo de los muertos que los militares echaron al río después de la cruenta represión anti-obrera.

Page 3: Resumen de Baldomera

Huasipungo

Alfonso Pereira es dueño de una hacienda en huasipungo a la cual no iba, pues prefería vivir en la ciudad con su esposa e hija y tener una vida hasta cierto punto cómoda. La hija de Alfonso Pereira, dueño de Cuchitambo —la hacienda donde transcurre la acción—, va a ser madre. El padre busca entre las indias una nana para el bebé y elige a Cunshi, la mujer del protagonista, Andrés Chiliquinga. El indio, creyéndose abandonado por Cunshi, va a trabajar al monte y pierde una pierna en un accidente.

Al enfrentamiento entre el indio y el patrón, que es inevitable componente social, se aúna uno nuevo: el patrón pretende seducir a Cunshi. Asimismo, la mayoría de los indios es enviada a construir una carretera con la cual los amos, el inversionista extranjero, el juez y el cura del pueblo serán los únicos beneficiados. En cambio, Chiliquinga ha sido encargado para ayudar en las obras junto con sus compañeros, lo que los obliga a soportar largas jornadas de trabajo y la actitud despótica del capataz, incluso hasta arriesgar sus vidas y perderlas.

El río crece con las lluvias y las obras de construcción de la carretera se interrumpen. La corriente arrasa el sitio por donde debía pasar la carretera e inunda huertas y casas de los indios. El hambre casi los vence y para alimentar a sus familias deciden, Chiliquinga entre ellos, desenterrar el cadáver de una res muerta en la inundación.

Chiliquinga, desesperado, debe afrontar una vez más la evidente separación de los mundos de blancos e indios; su esposa muerta no puede ser enterrada en el cementerio de la iglesia si el cura párroco no recibe una fuerte suma. Andrés roba entonces una res para conseguir el dinero que garantizaría el entierro de Cunshi, pero es severamente castigado por el patrón.

Lleno de indignación, Andrés congrega a la indiada enardecida, y se desatan la violencia, la venganza y el asesinato, descargando así el cúmulo de odio y rencor tanto tiempo reprimidos. Andrés toma desquite del teniente político y de don Alfonso, cuya hacienda él y los suyos asaltan, pero en donde no había nadie, pues los amos han huido a Quito. Ya sólo quedan unos pocos rebeldes, entre ellos Andrés Chiliquinga y su hijo, quienes se refugian en una choza junto con otros compañeros. De repente, advierten que el techo es pasto de las llamas; ese incendio es el preludio de una muerte segura. En un heroico alarde de orgullo y soberbia, Andrés torna a su hijo en brazos y, angustiado se entrega a las balas gritando: "¡Ñucanchic huasipungo” De pronto, como un rayo, todo enmudeció para él, para ellos.

Page 4: Resumen de Baldomera

La tigra

Francisca Miranda la llaman la "tigra" por su carácter, directo, grosero, aguerrido, por su sexualidad indómita, y porque maneja como le plazca a los peones de su pequeña hacienda en la costa ecuatoriana, donde vive con sus dos hermanas menores. El cuento fue llevado al cine en 1990 por Camilo Luzuriaga, convirtiéndose en una de las pocas películas ecuatorianas con difusión internacional hasta el presente. La película ha ganado varios galardones, entre ellos el Premio India Catalina a la mejor película en el XXX Festival de Cine Iberoamericano de Cartagena (1990).Las fuerzas del orden público nada pueden contra ella. "La tigra" un relato rico en alusiones que recogen lo "típico" de la región costeña y desarrollan provocativas tensiones de género sexual, clase social y razas. La novela se desarrolla en el cantón de Balzar, de la ciudad de Guayaquil, donde se destaca y sobresalen algunas de sus costumbres. En esta ciudad Vivian tres hermanas, que tenían una casa de hospedaje, un bar y brindaban su ayuda a los que se hospedaban en su casa. Francisca tenia como un trauma psicológico que no le dejaba vivir en paz, no le tenía miedo a nada ni a nadie, una persona llena de fuerza y valentía, no se detenía ante nada ni ante nadie. A sus hermanas les cuidaba bastante a Juliana y especialmente a sarita ya que era la menor, Francisca además de brindar hospedaje junto con su hermana Juliana a los clientes del bar les ofrecía su servicio de prostituta, que todas las noches ellas escogían al chico para pasar la noche, al siguiente día tempranamente ella los apuntaba con un cuchillo o un machete para que el hombre no se acordar de lo que sucedió y esta persona por la ventana de su cuarto, brincaba para poder salir del cuarto, rápidamente para que no le matara o no le hiriera francisca con su arma por lo general los hombres caían en la casa de los animales y salían todo sucios, esto sucedía casi todos los días. La única hermana que no se dedicaba a estas cosas era Sarita porque Francisca la cuidaba bastante y no quería que estuviera con hombres a su corta edad y se portaba muy grosera con sarita, le encerraba en su cuarto y no le daba permiso para salir, la tenia bajo llaves, para que ella no saliera y no mirase lo que sus hermanas realizaban. Un cierto día llego a la casa de hospedajes un chico muy varonil, elegante Clemente Suárez el cual se enamoro de Sarita, el la invito a salir para conversa con ella y su hermana mayor no lo permitía, por el cariño que le tenia a sarita le obsequio muchos regalos bonitos como una radio, etc.; Clemente le invito a la fiesta del pueblo y ella acepto pero su hermana aunque no estaba de muy de acuerdo ella acepto y ellos pasaron una noche muy bonita e inolvidable, el le propuso matrimonio y ella lo acepto pero su hermana rotundamente se negó. El por el amor que sentía por sarita le invito a escaparse pero no les dio resultado porque la hermana era la que organizaba todo y ordenaba a todos los patrones la terminaron encontrándolos, a ella lo encerró en su cuarto y no le dejaba salir. Clemente por su parte denuncio y estos policías fueron al rescate pero fue imposible porque Francisca los recibió con disparos y no lograron el fin propuesto. A los pocos días un ejército se apoderó de la

Page 5: Resumen de Baldomera

hacienda y todos tuvieron que darse por vencidos, pero Francisca luchaba y al final cuando se entrego ella caminaba para Clemente la disparo y se fue el final de la “TIGRA” Francisca.