Resumen Completo

2
RESUMEN El conocer el mecanismo de funcionamiento del organismo es importante dentro del cual destaca la funcion que cumplen los diferentes fluidos dentro de este para su estado de quietud o movimiento. La hemostática si bien se centra en estudiar la presión hidrostática de la sangre tomando un punto como referencia para determinar las diferentes presiones del cuerpo tambien nos permite conocer el comportamiento de los fluidos en reposo dentro del organismo y las diferentes preiones ejercidos por estos. La hemodinámica por su parte se encarga del estudio de la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas como arterias, venas, arteriolas y capilares así como también la mecánica del corazón vista en sus tres elementos: Los tres principales elementos de la hemodinámica la constituyen flujo sanguíneo, presión sanguínea, resistencia vascular ambos están relacionados entre sí, ya que el flujo para poder ser transportado necesita una fuerza impulsora, entonces la presión sanguínea seria esta fuerza la cual tiene su origen en el corazón, ante esto dicho flujo presenta en su recorrido fuerzas en contra de este movimiento la llamada resistencia vascular, el flujo sanguíneo ante todo esto tienen el único fin de poder suministrar los nutrientes y oxigeno que el organismo necesita para mantenernos con vida. Estos tres conceptos, que son descritos con sus respectivos cuadros sinópticos e ilustraciones para su mayor comprensión, son indispensables en la medicina ya que se emplea como base para dar tratamiento a los trastornos hemodinámicos mediante el cateterismo.

description

resumen

Transcript of Resumen Completo

Page 1: Resumen Completo

RESUMEN

El conocer el mecanismo de funcionamiento del organismo es importante dentro del cual destaca la funcion que cumplen los diferentes fluidos dentro de este para su estado de quietud o movimiento. La hemostática si bien se centra en estudiar la presión hidrostática de la sangre tomando un punto como referencia para determinar las diferentes presiones del cuerpo tambien nos permite conocer el comportamiento de los fluidos en reposo dentro del organismo y las diferentes preiones ejercidos por estos.

La hemodinámica por su parte se encarga del estudio de la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas como arterias, venas, arteriolas y capilares así como también la mecánica del corazón vista en sus tres elementos:

Los tres principales elementos de la hemodinámica la constituyen flujo sanguíneo, presión sanguínea, resistencia vascular ambos están relacionados entre sí, ya que el flujo para poder ser transportado necesita una fuerza impulsora, entonces la presión sanguínea seria esta fuerza la cual tiene su origen en el corazón, ante esto dicho flujo presenta en su recorrido fuerzas en contra de este movimiento la llamada resistencia vascular, el flujo sanguíneo ante todo esto tienen el único fin de poder suministrar los nutrientes y oxigeno que el organismo necesita para mantenernos con vida.

Estos tres conceptos, que son descritos con sus respectivos cuadros sinópticos e ilustraciones para su mayor comprensión, son indispensables en la medicina ya que se emplea como base para dar tratamiento a los trastornos hemodinámicos mediante el cateterismo.

Esta técnica conocida como cateterismo cardíaco permite conocer, la presencia de anomalías congénitas , el funcionamiento de las válvulas cardiacas, y el estado de los vasos sanguíneos. Constituyendo se como prueba hemodinámica en la resolución de los trastornos hemodinámicos.

La ampliación de estos trastornos se debe al desencadenamiento de trastornos de riesgo sanguíneo o del equilibrio de los líquidos, y pueden causar gran morbilidad, e incluso mortalidad, constituyendo el edema, la hemorragia y la trombosis por excelencia.