RESUMEN COMBINADAS

1
Tipologia y Lógica Estructural 6 “A” __Grupo 16 Juan Moisés González Winther - 201130819 Una estructura de elementos continuos, en que a través de firmes uniones logre absorber la carga actuante de manera integral, desde la cubierta hasta los cimientos, es una estructura combinada Las estructuras combinadas se caracterizan por la explotación de todos los mecanismos resistentes posibles en un complejo estructural haciendo que cada uno de los elementos componentes se vea solicitado ya sea como elemento sustentante o estabilizador cuantas veces sea posible bajo el efecto de diversas situaciones de cargas, actuando en conjunto con el resto de elementos componentes de la estructura. En la práctica muy rara vez una estructura trabaja exclusivamente de una sola forma, o bajo un solo efecto mecánico. Las soluciones estructurales son variantes de tipos estructurales establecidos. VENTAJAS DE COMBINAR SISTEMAS ESTRUCTURALES. Da mayor capacidad de carga a la estructura portante Reducción en el coste de construcción Simplificación del procedimiento de construcción Facilita el reforzamiento posterior para cargas mayores Por su flexibilidad permite efectuar cambios o remodelaciones o cambios de uso DESVENTAJAS DEL SISTEMA En general no hay mayores desventajas que las que conlleva aplicar cierto tipo de sistema estructural que de por sí contiene una serie de desventajas (por ej.: tener que mantenerse en rangos de luces pequeñas al utilizar estructuras masivas) El problema en principio es puramente conceptual y se resuelve con lógica, técnica e intuición (de la que muchos carecen), implicando entonces que estas combinaciones se deberían dejar en manos de quienes realmente conocen las implicaciones de combinar sistemas estructurales, para lo cual no existe método predefinido. Su origen está en el problema estructural, que consiste en la concepción de un tipo estructural adecuado para las necesidades de cada caso, con el máximo aprovechamiento de recursos. Para esto se establecen magnitudes y el tipo de cargas que afectarán la estructura a combinar. Se elige las estructuras convenientes (ayudados de experiencia, inventiva, creatividad, intuición y profundos conocimientos) Se deben considerar limitantes de la forma resultante como materiales estructurales, técnicas constructivas, lógica estructural y factor económico. RECOMENDACIONES AL COMBINAR SISTEMAS ESTRUCTURALES Analizar magnitud y distribución de cargas y elegir las condiciones más críticas que puedan presentarse Desarrollar un sistema adecuado de elementos estructurales que no dificulten la función Analizar las solicitaciones críticas de los elementos en las combinaciones previsibles. Hacer trabajar a todos los elementos simultáneamente bajo el efecto de las cargas actuantes Buscar siempre la continuidad en el sistema, evitando así sobrecargar un elemento innecesariamente. No asignar trabajos específicos y aislados a cada miembro estructural Evitar sobrediseñar el sistema resultante con elementos estructurales innecesarios Un elemento aislado siempre será más deformable que si se encuentra trabajando con otros elementos a través de una continuidad material. El éxito del diseño estructural radica en la habilidad para idear un sistema que conduzca las fuerzas al suelo, a través de una forma que exija un mínimo de materia y de la manera más fluida posible. Este proceso puede ser tan complejo o sencillo, dependiendo de la calidad de la solución para cada problema. Buscar objetivamente la concepción de un tipo estructural adecuado para las necesidades de cada caso, con el máximo aprovechamiento de recursos. Aunque este campo de los sistemas estructurales se encuentra aún en sus etapas preliminares, cada vez más son las investigaciones que se llevan a cabo al respecto. Actualmente se han abierto nuevas brechas para la inventiva de ingenieros y arquitectos. El aporte más valioso en este campo lo constituye el ingenio y el análisis intuitivo que son el ingrediente básico de las investigaciones

description

tarea de tipologia y logica estructural

Transcript of RESUMEN COMBINADAS

Page 1: RESUMEN COMBINADAS

Tipologia y Lógica Estructural 6 “A” __Grupo 16

Juan Moisés González Winther - 201130819

Una estructura de elementos continuos, en que a través de firmes uniones logre absorber la carga actuante de manera integral, desde la cubierta hasta los cimientos, es una estructura combinada

Las estructuras combinadas se caracterizan por la explotación de todos los mecanismos resistentes posibles en un complejo estructural haciendo que cada uno de los elementos componentes se vea solicitado ya sea como elemento sustentante o estabilizador cuantas veces sea posible bajo el efecto de diversas situaciones de cargas, actuando en conjunto con el resto de elementos componentes de la estructura. En la práctica muy rara vez una estructura trabaja exclusivamente de una sola forma, o bajo un solo efecto mecánico. Las soluciones estructurales son variantes de tipos estructurales establecidos.

VENTAJAS DE COMBINAR SISTEMAS ESTRUCTURALES.

Da mayor capacidad de carga a la estructura portante

Reducción en el coste de construcción

Simplificación del procedimiento de construcción

Facilita el reforzamiento posterior para cargas mayores

Por su flexibilidad permite efectuar cambios o remodelaciones o cambios de uso

DESVENTAJAS DEL SISTEMA En general no hay mayores desventajas que las que conlleva aplicar cierto tipo de sistema estructural que de por sí contiene una serie de desventajas (por ej.: tener que mantenerse en rangos de luces pequeñas al utilizar estructuras masivas) El problema en principio es puramente conceptual y se resuelve con lógica, técnica e intuición (de la que muchos carecen), implicando entonces que estas combinaciones se deberían dejar en manos de quienes realmente conocen las implicaciones de combinar sistemas estructurales, para lo cual no existe método predefinido.

Su origen está en el problema estructural, que consiste en la concepción de un tipo estructural adecuado para las necesidades de cada caso, con el máximo aprovechamiento de recursos.

Para esto se establecen magnitudes y el tipo de cargas que afectarán la estructura a combinar.

Se elige las estructuras convenientes (ayudados de experiencia, inventiva, creatividad, intuición y profundos conocimientos)

Se deben considerar limitantes de la forma resultante como materiales estructurales, técnicas constructivas, lógica estructural y factor económico.

RECOMENDACIONES AL COMBINAR SISTEMAS ESTRUCTURALES

Analizar magnitud y distribución de cargas y elegir las condiciones más críticas que puedan presentarse

Desarrollar un sistema adecuado de elementos estructurales que no dificulten la función

Analizar las solicitaciones críticas de los elementos en las combinaciones previsibles.

Hacer trabajar a todos los elementos simultáneamente bajo el efecto de las cargas actuantes

Buscar siempre la continuidad en el sistema, evitando así sobrecargar un elemento innecesariamente.

No asignar trabajos específicos y aislados a cada miembro estructural

Evitar sobrediseñar el sistema resultante con elementos estructurales innecesarios

Un elemento aislado siempre será más deformable que si se encuentra trabajando con otros elementos a través de una continuidad material.

El éxito del diseño estructural radica en la habilidad para idear un sistema que conduzca las fuerzas al suelo, a través de una forma que exija un mínimo de materia y de la manera más fluida posible.

Este proceso puede ser tan complejo o sencillo, dependiendo de la calidad de la solución para cada problema.

Buscar objetivamente la concepción de un tipo estructural adecuado para las necesidades de cada caso, con el máximo aprovechamiento de recursos.

Aunque este campo de los sistemas estructurales se encuentra aún en sus etapas preliminares, cada vez más son las investigaciones que se llevan a cabo al respecto. Actualmente se han abierto nuevas brechas para la inventiva de ingenieros y arquitectos. El aporte más valioso en este campo lo constituye el ingenio y el análisis intuitivo que son el ingrediente básico de las investigaciones