resumen

download resumen

of 4

description

resumen primera parte

Transcript of resumen

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICOI.T.P

Mecnica

Taller de investigacin I

Resumen Unidad I

Alumno: Cesar Baylon Ruiz

Profesor: Miguel Escandar Kuri Snchez

Fecha: 17/febrero/2015 INVESTIGACION PURA Y APLICADAINVESTIGACIN BSICA: esto tambin se conoce como investigacin bsica o pura. Este tipo de investigacin se lleva a cabo para aumentar el conocimiento. Por lo tanto, est recogiendo conocimiento por causa del conocimiento. Se lleva a cabo para persuadir a la curiosidad como por qu los cambios de la sociedad o lo que hace que las cosas sucedan de investigacin. Bsico es la fuente ms importante de la mayora de las nuevas ideas, teoras y principios. Sin embargo, la investigacin bsica casi nunca ayuda a nadie directamente. Este tipo de investigacin slo alienta a formas innovadoras de pensar. De esta manera, la idea principal detrs de la investigacin bsica es la de ampliar los conocimientos.INVESTIGACIN APLICADA: Este tipo de investigacin hace uso de los mtodos del pasado, los conocimientos o teoras o de investigacin bsica para resolver un problema existente. Aplicada ofertas de investigacin con problemas prcticos. La investigacin bsica no es problema orientado y es de conocimiento creciente de que pueden utilizarse en el futuro. Hoy en da, la investigacin aplicada es de gran importancia para resolver los problemas que surgen debido a la escasez de los recursos naturales y la superpoblacin.Investigacin cualitativa y cuantitativaINVESTIGACION CUALITATIVA: La metodologa cualitativa, como indica su propia denominacin, tiene comoobjetivoladescripcinde las cualidades de un fenmeno. Busca un conceptoque pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qu grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. La investigacin cualitativa evita la cuantificacin. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenmenos que son estudiados mediante tcnicas como la observacin participante y las entrevistas no estructuradas. INVESTIGACION CUANTITATIVA: La Metodologa Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera numrica, especialmente en el campo de la Estadstica. Para que exista Metodologa Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigacin exista una relacin cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad entre los elementos del problema de investigacin que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual direccin va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos. Los elementos constituidos por un problema, de investigacin Lineal, se denominan: variables, relacin entre variables y unidad de observacin. INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL, CUASI EXPERIMENTAL Y EXPERIMENTALINVESTIGACION NO EXPERIMENTAL: La investigacin no experimental es tambin conocida como investigacin Ex Post Facto, trmino que proviene del latn y significa despus de ocurridos los hechos. De acuerdo con Kerlinger (1983) la investigacin Ex Post Facto es un tipo de "... investigacin sistemtica en la que el investigador no tienecontrolsobre las variables independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son intrnsecamente manipulables,". En la investigacin Ex Post Facto los cambios en la variable independiente ya ocurrieron y el investigador tiene que limitarse a la observacin de situaciones ya existentes dada la incapacidad de influir sobre las variables y sus efectos.INVESTIGACION CUASI EXPERIMENTAL: El trmino cuasi significa casi por lo que undiseocuasi experimental casi alcanza el nivel de experimental, el criterio que le falta para llegar a este nivel es que no existe ningn tipo de aleatorizacin, es decir, no hay manera de asegurar la equivalencia inicial de los grupos experimental y control. Se toman grupos que ya estn integrados por lo que las unidades de anlisis no se asignan al azar ni por paramiento aleatorio. La carencia de aleatorizacin implica la presencia de posibles problemas de validez tanto interna como externa. La validez interna se ve afectada por el fenmeno de seleccin, la regresinestadsticay el proceso de maduracin.INVESTIGACION EXPERIMENTAL: La investigacin experimental est integrada por un conjunto de actividades metdicas y tcnicas que se realizan para recabar la informacin y datos necesarios sobre el tema a investigar y el problema a resolver. La investigacin experimental se presenta mediante la manipulacin de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qu modo o por qu causa se produce una situacin o acontecimiento particular.

INVESTIGACION DE CAMPOEn la investigacin de campo el cientfico vive directamente una realidad, podramos decir que la toca con las manos. De esta manera puede recoger datos no distorsionados por una situacin irreal. Un ejemplo servir de aclaracin. Un zologo estudia a unos chimpancs que siempre han vivido en cautividad. Analiza su comportamiento y extrae unas conclusiones. Este caso no es estrictamente un modelo de investigacin de campo. Lo sera si el zologo estudiara a los chimpancs en una selva concreta, en su hbitat natural. Los datos que extrajese seran plenamente reales y, en consecuencia, las conclusiones seran ms vlidas. Esta idea de comprobacin en el escenario real donde ocurren los hechos estudiados es aplicable a cualquier circunstancia cientfica donde la realidad comunique ms informacin que un laboratorio o un modelo terico de anlisis. Constituye un proceso sistemtico, riguroso y racional de recoleccin, tratamiento, anlisis y presentacin de datos, basado en una estrategia de recoleccin directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigacin. De acuerdo con el propsito, la investigacin de campo puede ser de dos tipos:

Investigacin exploratoria, constituida por aquellos estudios que tratan de describir la situacin sin intentar explicar o predecir las relaciones que se encontraran en ella.

Verificacin de Hiptesis, trata de establecer relaciones entre variables, con la finalidad de explicar el comportamiento del fenmeno o hechoen estudio.

TECNICAS E INSTRUMENTACION PARA LA RECOLECCION DE DATOSCuando se trata de la investigacin, existen diferentes instrumentos y procedimientos tiles para la recopilacin de datos. Como lo son pruebas, observaciones, entrevistas, anlisis de contenido y cuestionarios. Recopilacin de datos es un aspecto esencial importante de cualquier tipo de proyecto de investigacin. La recopilacin de datos imprecisos pueden afectar los resultados del estudio y, finalmente, dar lugar a resultados no vlidos. Para la recoleccin de datos cientficos, es esencial que los datos recogidos deben ser imparciales y fiables. Cuando se trata de la sociologa, las condiciones mencionadas anteriormente pueden ser difciles de cumplir. Sin embargo, diversas tcnicas se pueden utilizar para minimizar los errores en la recogida de datos. Estas son algunas de las fuentes utilizadas para recopilar datos:

Material existente-esto incluye los documentos de la poca, documentos histricos y el registro estadstico oficial. Estudios Sociales por medio de horarios y el cuestionario Entrevistas La observacin no participante-y los participantes.Existen diversas tcnicas e instrumentos relacionados con la recoleccin de datos. Dentro de enfoque de la investigacin e muy general, uno o diferentes tcnicas de recoleccin de datos e instrumentos se pueden utilizar. Por lo general, un investigador o investigador n s decidir por una o varias tcnicas de recoleccin de datos. Aqu es indispensable reflexionar sobre los factores prcticos, incluidas las fuentes, el presupuesto, el nivel esperado de los errores, los plazos para la recoleccin de datos y la adecuacin general de la investigacin. Evidentemente, es probable que una pregunta de investigacin dado no puede ser aceptable respondidas o estudiados como instrumento en particular la recopilacin de datos o de la tcnica no es existir para recopilar los datos necesarios para justificar la respuesta. Las tcnicas de recoleccin de datos ms populares son las entrevistas, pruebas secundarias de datos o fuentes de datos de archivo, etc.