resumen

4
ESUMEN La monografía destaca la importancia de promover el turismo en ayaviri, por los beneficios que puede producir a la vez se advierte los peligros que una actividad descontrolada presentaría, los aspectos negativos que pueden afectar, no sólo por el fenómeno de la aculturación sino particularmente por los daños al entorno. El estudio divide en tres partes, en una primera instancia en marca la parte del planteamiento del problema, los objetivos que el trabajo pretende lograr, la metodología de la investigación y los antecedentes históricos, que hace referencia a distintos autores y una breve descripción geográfica. En el segundo capitulo analizamos a través de revisión bibliografía la historia, geografía y atractivos turísticos y actividades que puedan realizar los visitantes nacionales y extranjeros durante su estadía en la ciudad de puno, las facilidades que los visitantes desean, el tiempo de estadía, el costo que ellos mismos establecen y los medios de publicidad que se utilizara para la difusión del turismo. Para lo cual Se establecen en el ultimo capitulo lineamientos de uso turístico para el aprovechamiento del turismo relativas a la gestión, infraestructura turística, transporte turístico, interpretación ambiental, comités de turismo y conductores locales de turismo, conducta y seguridad de los visitantes y monitoreo del uso turístico con sus respectivos programas de plan de uso turístico para la promoción, difusión, de interpretación, de co-gestión local del turismo, formación turística, infraestructura y equipamiento, monitoreo, evaluación, y ordenamiento turístico para promover el turismo, para así determinar los factores de desarrollo turístico a considerar para controlar la afluencia de los visitantes organizadamente. Por ello Se propone circuitos turísticos que involucran al turismo ecológico, cultural y de aventura que constituye el producto turístico para formular

description

es una buena informacion

Transcript of resumen

ESUMENLa monografa destaca la importancia de promover el turismo en ayaviri, por losbeneficios que puede producir a la vez se advierte los peligros que una actividaddescontrolada presentara, los aspectos negativos que pueden afectar, no slo porel fenmeno de la aculturacin sino particularmente por los daos al entorno! Elestudiodivideentrespartes, enunaprimerainstanciaenmarcalapartedelplanteamiento del problema, los ob"etivos que el traba"o pretende lograr, lametodologa de la investigacin y los antecedentes #istricos, que #ace referenciaa distintos autores y una breve descripcin geogr$fica!Enel segundocapituloanalizamosatrav%sderevisinbibliografala#istoria,geografayatractivostursticosyactividadesquepuedanrealizarlosvisitantesnacionales y e&tran"eros durante su estada en la ciudad de puno, las facilidadesque los visitantes desean, el tiempo de estada, el costo que ellos mismosestablecen y los medios de publicidad que se utilizara para la difusin del turismo!'ara lo cual Se establecen en el ultimo capitulo lineamientos de uso turstico parael aprovec#amientodel turismorelativasalagestin, infraestructuraturstica,transporteturstico, interpretacinambiental, comit%sdeturismoyconductoreslocalesdeturismo, conductayseguridaddelosvisitantesymonitoreodel usoturstico con sus respectivos programas de plan de uso turstico para la promocin,difusin, deinterpretacin, deco(gestinlocal del turismo, formacinturstica,infraestructurayequipamiento, monitoreo, evaluacin, yordenamientotursticopara promover el turismo, para as determinar los factores de desarrollo turstico aconsiderar para controlar la afluencia de los visitantes organizadamente! 'or elloSe propone circuitos tursticos que involucran alturismo ecolgico, culturaly deaventura que constituye el producto turstico para formular un concepto de lo quees el desarrollo turstico sostenible del turismo y los principios de dic#asustentacin para preservar el legado #istrico, cultural y natural! ) finalmente lasconclusiones a las que esta monografa llega como La estructura organizacionaldel turismo que ayavirisustenta actualmente resulta inadecuada, por su falta deeficiencia para dinamizar la actividad turstica, as llegando por ultimo a lasrecomendaciones!*N+,-.U//*-NEl departamentode'unoesunodelosprincipalesdestinosdondesepuederealizar diferentescircuitostursticos, paralograr esto, esnecesarioplantearsenuevasalternativasdedesarrolloquellevenalaconclusindequelasideasinnovadoras son la solucin a muc#os de los problemas, actualmente el productotursticodel departamentode'unoseencuentramuycentradoenel turismocl$sicoyconvencional quevienesiendopracticadoenlosdiferentesatractivostursticos desde los inicios de la actividad turstica!'or tal raznesimprescindibledisear yprogramar nuevoscircuitostursticosplanificados y debidamente organizado! La presente monografa tiene comoob"etivo promover el turismo en 0yaviri como una nueva opcin para su desarrollo!0trav%sdelaidentificacindelosfactoresqueinfluyenenel desarrollodelturismo se requiere determinar la me"ora, de la calidad del producto y la vida delpoblador, creando empleo a trav%s de la captacin de nuevos consumidores parael circuito!El procesodeinvestigacindelapresenteMonografa0)01*,* serealizoenayaviri teniendo como la unidad de an$lisis la poblacin y el visitante e&tran"ero,analizandolavariedaddecostumbresviv%ncialesparaofertar comoatractivoturstico al mercado local nacional e internacional, identificando las caractersticassocio econmicas y la organizacin turstica de 0yaviri , buscar una me"ororganizacintursticaquebrindecalidaddeatencin, prestacindeserviciosysatisfacer e&pectativas del visitante!En efecto es preciso formular algunasinterrogantes que esperamos responder durante el proceso de este traba"o(2!( ,E/U,S-S N0+U,0LES3Los recursos naturales del .istrito de 0yaviri, se encuentran en la ,egin Naturalde la ,egin 'una!2!4!( 5L-,03Lafloradel .istritode0yaviri secaracterizapor tener abundantevegetacinconformadapor $rboles, arbustosyplantas#erb$ceas, queconformanpastosnaturales conformados por el ic#u!Dinmica econmicaLa 'oblacin de Lampa Econmicamente se basa en la 6anadera, agricultura y la0rtesana, y en otras actividades productivas0! SE/+-, 06,-'E/U0,*-La actividad agropecuaria es muy importante para Lampa es la base fundamentalpara el sustento de las familias normalmente ellos solo producen para suautoconsumo!a! Sub Sector 'ecuarioUna gran cantidad de pobladores se dedican al 'astoreo de /am%lidos70lpacas,llamas8 en toda la 'rovincia la crianza de 6anado 1acuno y ovino es tambi%n otraactividad Econmica en especial en la zona ba"a de la 'rovinciaSub Sector AgrcolaEsta actividad es de sustento familiar, como un recurso econmico deauto consumo, incrementandosueconomaenla*ndustrializacindelapapaelaborando el /#uo, tunta logrando un valor agregado a sus ingresoseconmicosdelapoblacin! 'orotroladotambi%nsiembranloqueeslaoca,mas#ua, papalisa, y algunos granos como la cebada, quinua, cai#ua pero todoestaproduccinsoloes parael autoconsumoyunapequeacantidadparael mercado de Lampa! Sin embargo la poca produccin deestos productos agrcolas se debe a la falta de tecnologa y fenmenos naturales9! SE/+-, M*NE,- : ENE,6;+*/-ESPECIALIDAD DE LAS POTENCIALIDADESLos indicadoressocioeconmicos sealanqueelsectoragropecuario eselquegenera mayor impacto directo en la poblacin lampea, a trav%s de la generacindeempleoeingresos! 'orloqueestesectordebeserfortalecidomediantelaformacin de capacidades