Resumen 1er Parcial

7
Periodo antropológico: hombre y conocimiento Sofistas Maestros ambulantes. (argumentación para persuadir) Cobraban por su enseñanza Método Informativo Introdujeron el relativismo en materia de conocimiento y en los asuntos morales. Protágoras: “el hombre es la medida de todas las cosas” Sócrates s.V.ac. Atenas Siglo de Pericles. Se propone interrogar a las personas con el fin de descubrir si lo que creen saber , realmente lo saben. Interroga constantemente. Concluye : Todos son ignorantes pero lo niegan. Sin embargo el sabe más que los demás porque asume su ignorancia (solo se que no se nada) Misión : Liberar a los ciudadanos del falso saber. Método Socrático: 1. Refutación: Consiste en discutir un tema mediante el dialogo con otra persona. Sócrates los interroga y la persona trata de definir un concepto y se da cuenta de que realmente no lo sabe. ( Laques – Valentía). Sócrates no niega lo que los demás dicen, les plantea preguntas inteligentemente para que el interrogado llegue por si mismo a la conclusión de que no sabe. (IGNORANCIA POSITIVA). 2. Mayéutica (momento del método):

description

filosofia 1er año

Transcript of Resumen 1er Parcial

Page 1: Resumen 1er Parcial

Periodo antropológico: hombre y conocimiento

Sofistas

Maestros ambulantes. (argumentación para persuadir)

Cobraban por su enseñanza

Método Informativo

Introdujeron el relativismo en materia de conocimiento y en los asuntos morales.

Protágoras: “el hombre es la medida de todas las cosas”

Sócrates s.V.ac. Atenas Siglo de Pericles.

Se propone interrogar a las personas con el fin de descubrir si lo que creen saber , realmente lo saben. Interroga constantemente.

Concluye : Todos son ignorantes pero lo niegan. Sin embargo el sabe más que los demás porque asume su ignorancia (solo se que no se nada)

Misión : Liberar a los ciudadanos del falso saber.

Método Socrático:

1. Refutación:

Consiste en discutir un tema mediante el dialogo con otra persona. Sócrates los interroga y la persona trata de definir un concepto y se da cuenta de que realmente no lo sabe. ( Laques – Valentía).

Sócrates no niega lo que los demás dicen, les plantea preguntas inteligentemente para que el interrogado llegue por si mismo a la conclusión de que no sabe. (IGNORANCIA POSITIVA).

2. Mayéutica (momento del método):

(Arte de dar a luz) . No se busca informar. Se busca FORMAR: el saber cada uno encuentra por sí mismo.

Sócrates guía, ayuda a que su discípulo llegue al conocimiento. Método Formativo. Llega al concepto universal.

Aportes de Sócrates a la filosofía: El Método y el Concepto Universal.

Page 2: Resumen 1er Parcial

Platón Escuela la Academia. El verdadero saber se refiere a lo permanente.

2 Mundos:

Mundo de las IDEAS del cual el ser sensible es una simple imitación.

Aspecto inteligible de las cosas (Universalidad). ESCENCIA

IDEAS SENSIBLES

-únicas -múltiples

-inmutables -cambiantes (mutables)

-intemporales -temporales

-necesarias y universales -contingentes y particulares

-perfectas -copias, imitaciones

-independientes -dependientes

-realidad -imperfectas

Mundo inteligible – autentico conocimiento, EPISTEME. Conocimiento que llega a nuestra RAZON.

Mundo sensible –opinión, conocimiento mutable, DOXA, aproximado a una realidad. Aproximado de manera imperfecta.

Re – conocimiento: (Recuerda) El alma es castigada y cae en el mundo sensible y olvida todo el conocimiento, pero al tener contacto con el mundo, recuerda. NO APRENDE.

El mundo inteligible permite comprender el sensible.

Idea del BIEN:

El bien es origen y principio del ser. Idea suprema.

BIEN = Sol --- ilumina, otorga inteligibilidad a las ideas para que sean captadas. . Fundamento GNEOSEOLÓGICO.

Y además las hace SER. (el sol le presta calor y vida a las cosas). El BIEN hace ser a las IDEAS. Fundamento ONTOLÓGICO.

“Idea de Bien “: lo que hace a las demás ideas aptas para ser conocidas y inteligidas. También es el “Fin” Ultimo. Fundamento TELEOLÓGICO.

Page 3: Resumen 1er Parcial

Platón -- Heráclito y Parménides:

Mundo sensible es similar al de Heráclito. Mundo Inteligible tiene mucho de Parménides. Platón plantea una conciliación entre los 2 mundos.

Arsitoteles 5 lecciones de Filosofía

- Metafísica para Aristoteles --- Filosofía 1era.

- Filósofos dicen que Metafísica es---- lo que viene después de la física.

- Filosofía --- Amor a la sabiduría y al conocimiento que se logra por el examen de las cosas llamado THEORIA.

- Sophos ---- “es el entendido en algo”. Se destaca en algo y puede enseñarlo a los demás. (Sofistas enseñaban)

En Grecia se realizo una unión entre sabiduría y THEORÍA. Por eso Heráclito, Parménides, Anaxagoras, Demócrito, fueron grandes sabios.

Mientras dichos filósofos pretendían poseer sabiduría, Sócrates profesaba que la única sabiduría es la Ignorancia. Por ende sophia no es un saber que se posee, sino que se busca. Es una ACTITUD.

Sócrates enfrentaba a los filósofos diciendo que con su THEORIA se contradecían y que son incapaces de conocer lo necesario para l vida.

Platón llamo IDEA a lo que las cosas siempre son. Esta idea solo se aprende por el NOUS. “ La mayéutica se torna dialéctica de las Ideas”.

ARISTOTELES 3 aspectos de la Filosofia:

Como forma de saber: Es poseer intelectualmente la verdad de las cosas. Metafísica de Aristoteles --- Por naturaleza el hombre desea saber. (la verdad de las cosas).

Aristoteles no va al entendimiento. Va al IMPULSO.

El deseo de saber lo comparten el hombre y el animal, porque un primer esbozo de este saber esta incardinado en el sentir mismo, en la AÍSTHESIS. Porque, en primer lugar, el mero hecho de sentir es efectivamente tener la mostración de algo. Y además algunos animales tiene la facultad de retener lo que han sentido. Y entonces el mero sentir se organiza por la memoria. A esto lo llama Aristoteles Experiencia o EMPEIRÍA.

El hombre tiene otros modos de saber exclusivos suyos.

Page 4: Resumen 1er Parcial

5 Modos de saber:

TECHNÉ : Capacidad de producir algo. Fabricar = hacer. Saber hacer las cosas (Se encuentra en la mente. No es naturaleza. Techné (diferente de) experiencia. Saber superior. A diferencia de la experiencia, el que tiene techné sabe el porqué de las cosas. El saber de la Empeiría es particular, Techné es universal.

PHRONESIS : Prudencia.

Estar en actividad, sin fin productivo. Aristoteles lo llama ENÉRGEIA. Estar en acto.

La Theoria es la forma suprema de la Praxis. Praxis = actividad en acto.

Es un saber universal. Saber la manera de actuar en la vida en su conjunto total. Objeto preciso es el bien y el mal.

Techne y Prudencia : Tiene un doble carácter común. Son un saber con razón y universalidad. Tanto el ergos como la energeia son de una manera y no de otra. Es gracias a ello que podemos saber sus causas de Universalidad.

LA EPISTEME : Ciencia.

Saber demostrativo no solo nos muestra la causa de algo , sino como se constituye internamente ese algo. Este saber recae sobre lo q algo es necesariamente. El objeto de la ciencia es saber un porque universal que en el objeto muestre lo que es.

Demostración muy próximo a la exhibición.

Esta demostración acontece en el LOGOS Lógica. – Estructura mental precisa.

El saber logrado en esta forma es lo que Aristóteles llama espitéme, ciencia. Es la intelección demostrativa. Saber es discernir ,definir y demostrar con precisión. Sin embrago es una ciencia limitada, no todo lo que hay es susceptible a demostración.

El NOUS : La Inteligencia.

El “nous” es ese modo especial de saber por el que, en modo evidencial, aprehendemos las cosas en su ser inmutable. Este ser es el principio de cada orden de demostración.

La SOPHÍA : Sabiduría

- Filosofia--- Union interna de Nous y Episteme.

- Sabiduría--- Que es la ciencia y el nous de las cosas que por su naturaleza son las mas nobles.

Page 5: Resumen 1er Parcial

- Ciencia Apodíctica de Aristóteles--- Ciencia verdaderamente demostrativa. ( no es a priori) (Platón).

- La filosofía tiene como objeto propio el Ente en cuanto a Ente. La filosofía debe determinar que se entiende por Ente. (buscar)

- Ente = sustancia – Analogía (iguales). Qué es? Es buscar la escencia.. El ente es en si mismo, entonces en cuanto a tal , es sustancia.

- Aristoteles busca la razón última del origen del ente. Lo encuentra en el TEOS, (+ noble y suficiente) de las sustancias.

- Ciencia del Ente = Teología. las sustancias están en constante movimiento y determinan su naturaleza propia.

Modo de ser en Aristoteles:

Lo que es en si mismo = sustancia (USIA).

Lo que es en otro = accidente.

Sustancia = a compuesto de Materia y Forma . Materia = aquello de lo que algo es. Forma = escancia, es el que. Materia y forma coexisten en Aristóteles. En Platón están separadas.

Potencia= materia en cuanto a sus posibilidades. Acto= forma realizada. Realidad. Movimiento= Pasaje de materia a ser en ACTO.

Jerarquía de entes: forma/acto= entes q mas son. Materia / potencia = entes q menos son.