Resumen 1850-1916

78
Historia Argentina Cátedra Villarruel 2° Cuatrimestre 2011 Apuntes (1850 – 1916) “PROCESO DE CONSTRUCCION DEL ESTADO NACIONAL” La Generación de 1837 Esta Nueva Generación surge de un grupo de jóvenes provenientes de las elites letradas de Buenos Aires y el Interior que se oponen al unitarismo rosista y proponen una nueva orientación para la sociedad posrevolucionaria. Desde el exilio, Juan Bautista ALBERDI, Domingo Faustino SARMIENTO y Esteban ECHEVERRIA, entre otros, buscan la sucesión de Rosas. Buscan un modelo alternativo para la construcción del Estado Nacional, como así también construir una legitimidad que reemplace a la colonia. Proyectos alternativos de país (Halperín Dongui) : 1) La alternativa reaccionaria: Propuesta por Félix Frías. En el contexto de las luchas revolucionarias de 1848, Frías apunta a un régimen basado en el orden que asegure el ejercicio de la autoridad política por “los mejores”. Obediencia de las masas populares por el acatamiento universal a un código moral apoyado en las creencias religiosas compartidas por esas masas y sus gobernantes. Orden oligárquico. Distribución desigual del poder político y de los recursos económicos. Estilo de convivencia social y política basado en la religión. 2) La alternativa revolucionaria: Echeverría, observa las jornadas de 1848 como una nueva era, que significa el fin de la esclavitud del hombre por la propiedad. 3) Una nueva sociedad ordenada conforme a razón. Mariano Fragueiro. El Estado debe monopolizar el crédito público. 1

Transcript of Resumen 1850-1916

Page 1: Resumen 1850-1916

Historia Argentina

Cátedra Villarruel

2° Cuatrimestre 2011

Apuntes (1850 – 1916)

“PROCESO DE CONSTRUCCION DEL ESTADO NACIONAL”

La Generación de 1837

Esta Nueva Generación surge de un grupo de jóvenes provenientes de las elites letradas

de Buenos Aires y el Interior que se oponen al unitarismo rosista y proponen una nueva

orientación para la sociedad posrevolucionaria. Desde el exilio, Juan Bautista ALBERDI,

Domingo Faustino SARMIENTO y Esteban ECHEVERRIA, entre otros, buscan la

sucesión de Rosas. Buscan un modelo alternativo para la construcción del Estado

Nacional, como así también construir una legitimidad que reemplace a la colonia.

Proyectos alternativos de país (Halperín Dongui):

1) La alternativa reaccionaria: Propuesta por Félix Frías. En el contexto de las luchas revolucionarias de 1848, Frías apunta a un régimen basado en el orden que asegure el ejercicio de la autoridad política por “los mejores”. Obediencia de las masas populares por el acatamiento universal a un código moral apoyado en las creencias religiosas compartidas por esas masas y sus gobernantes. Orden oligárquico. Distribución desigual del poder político y de los recursos económicos. Estilo de convivencia social y política basado en la religión.

2) La alternativa revolucionaria: Echeverría, observa las jornadas de 1848 como una nueva era, que significa el fin de la esclavitud del hombre por la propiedad.

3) Una nueva sociedad ordenada conforme a razón. Mariano Fragueiro. El Estado debe monopolizar el crédito público.

4) El autoritarismo progresista: Juan Bautista Alberdi. Ya en 1847 Alberdi había visto como principal mérito de Rosas su reconstrucción de la autoridad política. Invoca a la institucionalización de ese poder, para mantener el moderado avance económico. Combinación de rigor político y activismo económico. La nueva economía llegará bajo la férrea dirección de una elite política y económica consolidada en su prosperidad por la paz de Rosas y heredada de los medios de coerción por él perfeccionados. Esa élite contará con la guía de una élite letrada, la cual formulará programas para asegurar la permanente hegemonía y creciente prosperidad de quienes tienen ya el poder.

1

Page 2: Resumen 1850-1916

Quienes no pertenecen a las elites continuaran subordinados. Tampoco requieren educación, la plebe debe mantenerse en feliz ignorancia.

Crecimiento económico para Alberdi: crecimiento acelerado de la producción, sin ningún elemento redistributivo. No hay razones económicas para una redistribución de ingresos. El mercado ha de encontrarse sobre todo en el extranjero. Apela al trabajo y al capital extranjero para lograr un cambio económico acelerado.

Ese proyecto de cambio económico, a la vez acelerado y unilateral, requiere de un contexto político preciso, que Alberdi describe bajo el nombre de “república posible”. Determina que Hispanoamérica necesita por el momento monarquías que puedan pasar por repúblicas. Argentina sería renovada por la fuerza creadora y destructora del capitalismo en avance; había en el país grupos ya dotados de poderío económico y político, que estaban destinados a recoger los provechos mayores de esa renovación; el servicio supremo de la élite letrada sería revelarles dónde estaban sus propios intereses.

El país necesita población, debe venir una inmigración que traiga incorporada todos los factores de la producción.

5) Progreso socio-cultural como requisito del progreso económico: Sarmiento. Toma como ejemplo a EEUU. Ubica como decisiva la importancia de la palabra escrita en una sociedad que se organiza en torno a un mercado nacional. Educación popular para estructurar mediante la comunicación un mercado nacional. Esta educación, debe venir acompañada del bienestar y de las aspiraciones a la mejora económica a partes cada vez más amplias de la población. Redistribución del bienestar social, condenando la concentración de la propiedad territorial. La redistribución del bienestar aparece en Sarmiento como una condición para la viabilidad económica. Ahora bien, aunque quiere mejorar la suerte de los desfavorecidos en una sociedad desigual, también sigue hallando peligroso que alcancen a actuar como personajes autónomos de la vida nacional. La alfabetización les permitirá desarrollar un nuevo papel, pero ese papel habrá sido preestablecido por quienes han tomado a su cargo dirigir el complejo esfuerzo de transformación a la vez económica, social y cultural, de la realidad nacional. Postula un poder político con suficiente independencia de ese grupo dominante para imponer por sí rumbos y límites a ese aluvión de nuevas energías que habrá contribuido a desencadenar sobre el país. El poder deberá ser ejercido por la élite letrada, de la que se declara orgulloso integrante, quienes tendrán a su cargo la función directiva. No define en qué se apoyarán para ejercer ese poder.

Más allá de sus diferencias, se afirma un sólido consenso en torno a los principios básicos de la renovación económica postulada para la Argentina. La necesidad de acudir a la inmigración o a la inversión extranjera, o la de fomentar los avances del transporte y los de la educación no fue lo que separó a Alberdi y a Sarmiento, o a Frías, sino las distintas opiniones sobre el modo en que esos factores debían ser integrados en proyectos de transformación global (H. Dongui).

2

Page 3: Resumen 1850-1916

El legado alberdiano (Botana)

Metas para el futuro:

- Inmigración: que provengan de países europeos y que tengan incorporados los

valores de esas sociedades para producir un cambio cultural.

- Construcción de ferrocarriles y canales de navegación

- Colonización de tierras de propiedad nacional

- Introducción y establecimiento de nuevas industrias

- Importación de capitales extranjeros

- Exploración de los ríos interiores

Propone un “trasplante cultural”, rechazar la cultura hispánica que impide el cambio y la

innovación, y opta por otro modelo: el de los países europeos industrializados.

El medio para alcanzar esas metas es el régimen político: conciliar valores igualitarios de

una república abierta a todos con los valores jerárquicos de una república restrictiva,

circunscripta a pocos. Fórmula: capacidad dominante de decisión dominante para el poder

central; el gobierno ejercido por una minoría priviliegiada; limitar la participación política

del resto de la población; y asegurar a todos los habitantes, sin distinción de nacionalidad,

el máximo de garantías en orden a su actividad civil.

Alberdi propone un “progresismo autoritario”. La República debe combinar:

- Restrictivo en cuanto a los derechos políticos, o sea, que estos solo sean para

una minoría, para los ciudadanos ricos y educados. Plantea el voto calificado.

Mediatizar el voto a partir de la figura del “notable”: voto indirecto para elegir

presidente y senadores, y directo para diputados; el “colegio de electores” es el

que elige al ganador a través de la negoción. Es un instrumento fundamental de la

dominación oligárquica.

- Abierto con respecto a los derechos individuales (propiedad privada, comercio,

etc.).

Alberdi propone un gobierno central necesariamente fuerte para controlar los poderes

locales y suficientemente flexible para incorporar a los antiguos gobernadores de

provincia a una unidad política más vasta. Plantea un gobierno federalista pero con un

carácter mixto, o sea, que contenga una parte de unitarismo o centralismo para evitar la

disgregación. El Estado central debería tener la capacidad de intervenir una provincia,

suspendiendo el federalismo.

3

Page 4: Resumen 1850-1916

Le otorga un papel predominante a la figura del presidente. Fuertemente ejecutivista,

pero con limitación del poder: división de poderes, límites temporales precisos y no

reelección del presidente.

Fórmula prescriptiva: La legitimidad de los cargos proviene del consentimiento popular.

Según el modelo norteamericano, los diputados serán elegidos directamente por el

pueblo, mientras que el senador y el presidente detentarán su título de una elección de

segundo grado a través de un colegio electoral. Elección indirecta, dado que solo unos

pocos tienen la virtud de saber elegir y la muchedumbre la ignorancia de no saber elegir.

Para Alberdi el acto discriminatorio tiene como propósito asegurar la calidad del voto, de

esta forma, el sufragio indirecto robustece la calidad de los gobernantes. Votarán los

educados y los ricos, no podrán ni deben elegir los ignorantes y los pobres.

Es necesario diseñar una fórmula operativa para legitimar la propuesta prescriptiva para

construir una base de dominación efectiva. El control de la sucesión, o sea, la

transferencia de poder, tiene que garantizar el sistema más allá de quien sea el

gobernante. Entonces, la elección se trastocó en designación del gobernante por su

antecesor y la fuerza se concentró en los titulares de los papeles dominantes, revestidos

con la autoridad de “grandes electores”.

Los únicos que podían participar en el gobierno eran aquellos habilitados por la riqueza, la

educación y el prestigio.

En la década de 1880, el poder económico se confundirá con el poder político. Para

Botana hay oligarquía cuando:

a) Un pequeño número de actores se apropia de los resortes fundamentales del

poder;

b) que este grupo está localizado en una posición privilegia en la escala de la

estratificación social.

La oligarquía puede ser entendida como un concepto que califica un sistema de

hegemonía gubernamental. El sistema hegemónico se organizará sobre las bases de una

“unificación del origen electoral” de los cargos gubernamentales. Para ello es necesario

afianzar una escala de subordinación de arriba hacia abajo (empezando por el

Presidente) para garantizar el control político.

Triunfó un sistema de transferencia de poder mediante el cual un reducido número de

participantes logró establecer dos procesos básicos: excluir a la posición considerada

peligrosa para el mantenimiento del régimen y “cooptar” por el acuerdo a la oposición

moderada, con la que se podía transar sobre cargos y candidaturas.

4

Page 5: Resumen 1850-1916

Alberdi logra imponer el dogma liberal – conservador. La fórmula de Alberdi logró ser

perdurable (fue la base del régimen político oligárquico implantado en 1880) y traducción

institucional con la Constitución de 1853.

Configuración de la sociedad argentina a partir de 1810:

- Gran extensión de territorio (casi 3 millones de km2)

- Población escasa, dispersa e incomunicada (En 1810 vivían 450 mil personas).

Gran predominio de población rural

- Conflictividad social:

o Guerras civiles (entre unitarios y federales; guerras dentro de las

provincias; entre clases dominantes).

o Fuertes localismos: conformación de las “patrias chicas”. Los caudillos

tenían la hegemonía dentro su territorio y pretendían expandirse mediante

guerras civiles y alianzas con otros caudillos. Los caudillos son los

representantes de las oligarquías provinciales.

o Fronteras poco claras (también genera enfrentamientos).

- No hay una única clase dominante

- No hay un único modelo de país

- Escasa producción

- Presiones imperialistas

Clases sociales:

- Burguesía agraria exportadora: exportación de productos del campo (trigo, lana).

Recién en 1904 hacen negociaos con la carne (burguesía ganadera). Estrecha

relación con Gran Bretaña.

- Burguesía comercial importadora: intermediaria, compraban productos del exterior

para vender en el país). Estrecha relación con Gran Bretaña, se oponen al

desarrollo de la industria local. Inglaterra no permite el desarrollo industrial

nacional bajo la amenaza de dejar de comprar materias primas.

5

Page 6: Resumen 1850-1916

- Burguesías provinciales: no tenían acceso a los réditos de la exportación ni de la

importación. Fuertemente ligadas a los caudillismos locales.

- Clase media argentina: crece hasta llegar en 1930 al 30% de la población (en

1960, representa el 60%).

- Clase obrera: del campo y la ciudad.

Conflictos entre las clases dominantes: Las clases dominantes se enriquecieron por la

exportación de materias primas y los préstamos internacionales. Las oligarquías

provinciales (azúcar, mate) no encontraban participación en el mercado mundial. Lucha

política entre las clases dominantes por la redistribución de las réditos de la exportación –

importación. La burguesía agraria exportadora y la burguesía comercial importadora se

oponen a repartir la renta extraordinaria: frenan al resto de las clases dominantes

desplazadas del control del aparato estatal.

Oscar Oszlak, “La conquista del poder”

La ruptura con el poder imperial no produjo automáticamente la sustitución del estado

colonial por un estado nacional. Roto el vínculo colonial se hizo evidente que la

dominación española no permitió la creación de una clase criolla dirigente que reemplace

el control político de la corona. La secesión de las provincias del Paraguay, Alto Perú y la

Banda Oriental creó conciencia en los líderes revolucionarios sobre la necesidad de

defender la integridad del territorio heredado de la colonia. Buenos Aires se constituyó en

la capital de la organización política surgida del movimiento revolucionario. Los diversos

órganos políticos (asambleas, triunviratos, juntas)  fueron ineficaces para organizar el

poder, se localizaron en las viejas ciudades del interior en torno a la figura carismática de

caudillos locales. El acceso al poder dependía del control de las milicias. Los caudillos

intentaron reivindicar el marco provincial para  la actividad política y social. La provincia

paso a ser la resistencia frente a los esfuerzos de Buenos Aires por centrar el poder

político del gobierno imperial.

La debilidad del fundamento material de la nacionalidad deriva de la heterogeneidad de los intereses económicos regionales; la fragilidad de las instituciones se constituyó en una de las principales dificultades para la formación de alianzas políticas estables para extender el poder al conjunto del territorio.-

El localismo respondía a las modalidades que habían adquirido las relaciones de

producción en el territorio de las Provincias Unidas, en cada una de ellas la organización

variaba.

6

Page 7: Resumen 1850-1916

La expansión económica de la región pampeano-litoraleña durante la primera mitad del

siglo XIX estuvo ligada a la inserción del mercado internacional. La concentración del

intercambio externo en el puerto de Buenos Aires a fines del siglo XVIII y el incremento

de exportaciones permitieron que Buenos Aires se diferenciara del resto y desarrollara un

sistema institucional diferenciado a las demás provincias. Los intereses de este sector se

homogeneizaron en torno al fortalecimiento económico. Las clases dominantes porteñas

sostenían la estabilidad política.

El desarrollo pecuario se baso en el uso extensivo de la tierra. Los terratenientes

intentaban fortalecer la producción pecuaria a través del control de la frontera con los

indios, desarrollando las vías de comunicación con el puerto y manteniendo el control de

la aduana. La organización nacional significaba para la burguesía terrateniente perder el

control local de las rentas aduaneras.

Batalla de Caseros (1852), Rosas es derrotado por las tropas del Ejército Grande,

comandadas por Justo José de URQUIZA.

Se manifiesta el problema urgente de cómo erigir un sistema de poder en reemplazo del existente.

La Batalla de Caseros pone en entredicho la hegemonía de Buenos Aires y ha impuesto la búsqueda de un nuevo modo de articulación entre esta provincia, el resto del país y los vecinos.

La caída de Rosas deja en Buenos Aires deja un vacío que llenan mal los sobrevivientes de la política pre-rosista y rosista.

Nace el Partido Liberal. A fines de junio de 1852, la recién legislatura de la provincia de Buenos Aires rechazan el poder que las provincias otorgaron a Urquiza para la dirección de los asuntos nacionales.

En 1853 se establece la Constitución con legado alberdiano firmada por las 13 provincias que conforman la Confederación Argentina. Buenos Aires se opone a ella. Mitre propone la formación de un partido que, sin tener una estructura organizativa precisa, sea algo más que una mera agregación de personas que tienen puntos de vista coincidentes en torno a ciertos problemas. Ubica al partido como el depositario de la lealtad política de una entera colectividad. Busca una historia para ese partido que nace, lo encuentra en Rivadavia como símbolo de la unidad nacional. Pretender volver a ubicar a Buenos Aires como escuela y guía política de la entera nación.

El Partido Liberal mantiene la identificación de Buenos Aires con la causa del progreso.

Mitre defiende la concepción de un partido a la vez conservador y renovador.

7

Page 8: Resumen 1850-1916

Buenos Aires se opone a la Confederación en 1852 y se separa porque no acepta

transferir el poder que se le reservaba, sobre todo en lo concerniente a la igualdad de

representación en el Congreso y a la nacionalización de la aduana. A partir de ahí

comienza una coexistencia armada, durante casi una década, de dos proyectos de

unidades políticas: la Confederación (con asiento en Paraná) y Buenos Aires, hasta la

Batalla de Pavón en 1861.

A pesar de las intensas transformaciones que se dieron en el período, fundamentalmente

la expansión de la economía exportadora a partir de la eliminación de restricciones al

comercio, surgieron algunos obstáculos debido a la dispersión y el aislamiento de los

mercados. Haber terminado con Rosas no significaba acabar con la política de Buenos

Aires, que se negaba a declinar sus privilegios.

La estrategia de Urquiza estaba dirigida a consolidar la unidad política del territorio

nacional mediante un sistema institucional nacido de acuerdos interprovinciales. La

concurrencia de las provincias a la organización de la nación ocurrió sin dificultades,

salvo Buenos Aires que se negaba a integrar la Confederación Argentina. Al finalizar la

década del ´50 la Confederación se hallaba en quiebre. Su endeble situación financiera

frustró cualquier esfuerzo organizativo.

Constitución Nacional (1853):

- Establece el sistema de dominación: sistema representativo, federal y republicano.

- Defensa de la propiedad privada (Influencia: Constitución de EEUU).

- Defensa de los derechos individuales (Influencia: Revolución Francesa).

- Representa los intereses de la clase dominante y de las provincias.

- Fundamentalmente ejecutivista. El poder ejecutivo adquiere algunas atribuciones

legislativas y judiciales.

Apunta a obtener el monopolio de:

- Poder (Estado: sistema republicano, representativo y federal)

- Ejercito (violencia legítima)

- Moneda nacional

- Mercado interno (eliminación de las aduanas interiores)

- Renta

8

Page 9: Resumen 1850-1916

- Consenso

- Presupuesto / finanzas

- Educación

La Constitución se establece a partir del acuerdo entre los caudillos provinciales.

En 1854, Justo José de URQUIZA (1854-1860), Presidente de la Confederación

Argentina

Derqui, Presidente de la Confederación: 1860-1861.

En mayo de 1860 asume Mitre como gobernador de Buenos Aires. Se iniciaron tratativas

para la incorporación de Buenos Aires a la confederación. En junio de 1860 la provincia

ratificó su compromiso e hizo concesiones comprometiéndose a entregar 1 millón y medio

de pesos al gobierno nacional, sin embargo los plazos de incorporación se estiraban casa

vez mas fortaleciendo su influencia en la Confederación. A lo largo de 1861 se fueron

agotando las instancias de conciliación entre Buenos Aires y el gobierno nacional. Los

gobiernos provinciales quitaron su apoyo al gobierno nacional, que dejó de existir en

diciembre de 1861. Se delegó a BsAs el ejercicio del poder ejecutivo nacional.

Batalla de Pavón (1861): Mitre (Buenos Aires) derrota a Urquiza (Confederación).

Mitre (Partido Liberal), en 1862 asume como Presidente

La derrota de la Confederación Argentina allanó a partir de 1861 el camino para la

organización nacional. La construcción de la sociedad Argentina, permitió a los sectores

dominantes nacionalizar la revolución liberal.

Sin embargo, la confirmación de la hegemonía porteña sobre el resto del territorio

nacional no significó la resolución del viejo problema de la institucionalización del poder. A

partir de Pavón la lucha política fue distinta. Toda movilización de fuerzas contrarias la

orden establecido por los vencedores era calificada como levantamiento o rebelión. El

centro de la escena política fue ocupado por fracciones de una burguesía en formación

que distaba mucho de ser una coalición fuerte o estable.

9

Page 10: Resumen 1850-1916

Presidentes del proceso de organización naciona l : MITRE (1862-1868), SARMIENTO

(1868-1874) y AVELLANEDA (1874-1880).

Hasta el momento hay una especie de “empate inestable” (Botana), dado que ninguna

puede imponerse a la otra, entre dos regiones que reivindican intereses contrapuestos:

Buenos Aires y el interior. Luego de Pavón, desempeñaron su papel desde una provincia

hegemónica en la que se tomaban decisiones a escala nacional.

Van a buscar el “monopolio de la violencia”, para reclamar obediencia legítima para

alcanzar la “unidad política” en torno a un poder central.

Coincidencias y características:

- Todos tienen un legado alberdiano.

- Apuntan a conformar un único:

o Estado Nación.

o aparato ideológico.

o aparato coercitivo.

Tres problemas básicos de este período (Botana):

- Integridad territorial: es el ámbito territorial sobre el que debería ejercerse el

poder político. Se aplicó la represión a los caudillos y movimientos políticos

opositores al poder central (Peñaloza, Varela, López Jordan). Dominación

coercitiva.

- Identidad nacional: El problema radicaba en si los pequeños pueblos provinciales

aislados estaban dispuestos a integrarse a una comunidad más amplia.

- Organización de un régimen político: Implantar en los pueblos dispersos un

modo de elección estable de gobernantes capaces de generar decisiones

autoritarias que comprometieran a esa comunidad naciente en su conjunto.

PRESIDENCIA DE MITRE: Consigue la construcción de un aparato militar, un ejército

unificado nacional, eliminando las Guardias Civiles locales. Aumenta el presupuesto

militar, contrata orientales para que ocupen cargos militares para que no puedan llegar a

ser presidentes por su condición de extranjeros.

Mitre organizó un ejército regular en 1864, mientras tanto las provincias sumaban

obstáculos en forma de enfrentamientos al gobierno nacional. Se reorganizó el sistema

10

Page 11: Resumen 1850-1916

rentístico de la provincia de BsAs adquiriendo el control de las aduanas interiores. Se

uniformaron los sistemas de recaudación y control.

El gobierno nacional  comenzaba a reivindicar como su exclusivo monopolio, el intento

era apropiar y concentrar atribuciones, ganar la confianza de un comercio descreído de

antiguos fracasos; superar las resistencias de comerciantes porteños. Otra iniciativa fue

extender la frontera con el indio. 

Éstos eran los requisitos para conquistar el orden de un gobierno nacional centralizado.

Las heterogéneas instituciones fueron sustituidas por modernos códigos inspirados en la

tradición jurídica europea: registros de las personas; celebración del matrimonio civil;

administración de los cementerios, la educación con la participación del gobierno

nacional. Implicó quitarle el dominio de la administración civil a la Iglesia.

El ferrocarril; la construcción de obras públicas contribuyó a la creación de una clase

social de contratistas y socios del estado. Todas estas actividades fueron tomadas por el

estado cuyo control representaría una fuente de legitimación y poder.

Luego de la instalación del gobierno de Mitre comenzaron las reacciones del interior, se

manifestaron en pronunciamiento de jefes políticos dispuestos a cambiar situaciones

provinciales contrarias al nuevo régimen. Si bien las provincias habían adherido al nuevo

orden, no tardaban en reaccionar, y BsAs siendo centro de todos los recursos podía

resolver las situaciones de desorden o rebelión.Para ganar la rápida adhesión de las provincias BsAs movilizó su ejército. La legitimidad

estaba cuestionada. La represión parecía condición necesaria para lograr el monopolio

del control territorial.

Tácticas para la construcción del Ejército nacional – Instituciones para unificar el

Estado Nacional:

1) Guerra del Paraguay (1865-1870) (Triple Alianza). Paraguay no era visto como

un enemigo para las provincias del norte.

Presidente paraguayo: Francisco Solano López

El modelo económico – industrial paraguayo era muy distinto al de Buenos Aires: Era

autónomo. Tenía un desarrollo de economía autosuficiente para el consumo interno y

la exportación. Independientes de España y Buenos Aires desde 1811. Desarrollo de

industria nacional y fuerte producción artesanal. Poseían astilleros (para la

construcción de barcos), viene con valor agregado, desarrolló la educación (daban

becas para que se vayan a estudiar al extranjero), ferrocarriles sin préstamos

extranjeros. Expropiaron campos a españoles, encarando luego una reforma agraria.

11

Page 12: Resumen 1850-1916

Se combate al modelo paraguayo que era contrario al de Buenos Aires (agro –

exportador) y imperio esclavista de Brasil. Uruguay se alía a este bando, dado que el

Partido Colorado era aliado de Mitre.

La Guerra del Paraguay también implicó la internalización del conflicto exterior. Mitre busca evitar que la entrada en la guerra aparezca como el resultado de una decisión libre de su gobierno. Cuando López decide atacar Corrientes, logra hacer de la entrada de la Argentina en el conflicto la respuesta a una agresión externa. Urquiza proclama su solidaridad con la nación y su gobierno.

A medida que el conflicto revela su verdadera estatura, y el país advierte que tiene que afrontar su primera guerra moderna, el aislamiento político de Mitre se acentúa. La guerra empieza a verse como mucho más larga y cruenta de lo esperado, a su vez, algunas derrotas inspira entre los oficiales dudas sobre una conducción militar que impone sacrificios aparentemente inútiles. Se producen levantamientos en el interior del país contra el ejército nacional.

Se fractura el Partido Liberal.

2) Guerra hacia rebeliones internas. Los caudillos locales que quisieron proteger

las economías locales fueron reprimidos y eliminados. Las tropas del interior que

no se quisieron unir al ejército nacional fueron fusiladas.

3) Campaña del desierto. Los miembros del ejército se benefician porque les

pagaban con las tierras conquistadas. El ejército toma el poder de la Patagonia.

Se conforman los “territorios nacionales”, que eran territorios que no llegaban a ser

provincia, dependían directamente del poder ejecutivo, profundamente

centralizado y militarizado.

Construcción del Estado Nacional durante las presidencias de Mitre, Sarmiento

y Avellaneda.

Formas de penetración del Estado (Oszlak):

1) Poder coercitivo: implica la aplicación de la violencia física o amenaza de

coerción, que tiende a lograr el acatamiento a la voluntad de quien la ejerce y

suprimir cualquier resistencia, fue la institucionalización del ejército nacional.

La lucha ya no es horizontal (entre caudillos), dado que existe un fuerte aparato

represivo. Aumenta el gasto del ejército, durante la presidencia de Mitre llega al

60% del presupuesto nacional.

12

Page 13: Resumen 1850-1916

Para los caudillos provinciales, el nuevo Estado es un intento de imposición del

Estado porteño céntrico. Se producen levantamientos inmediatos: “Chacho”

Peñaloza (1861-1862), fue un levantamiento pasional y desorganizado, aplastado

por el nuevo ejército nacional; Felipe Varela (1866-1868), se opone a la impopular

Guerra del Paraguay y a los reclutamientos obligatorios, también es derrotado;

hermanos López Jordán, que también se oponen a la Guerra del Paraguay y son

finalmente aplastados por Roca en 1873.

Durante la Guerra del Paraguay (1865-1870) se termina de conformar el ejército

nacional, que reemplaza a las milicias provinviales.

Entre 1879 y 1880: Campaña al desierto, encabezada por Roca.

2) Cooptación: se refiere a la captación de apoyos entre los sectores dominantes

locales y gobiernos provinciales, a través de alianzas basadas en compromisos

tendientes a preservar y consolidar el sistema de dominación impuesto en el orden

nacional.

Buscan generar consenso, alianzas entre las familias representativas (dominantes)

de cada provincia, a través de la participación federal de los ingresos

(fundamentalmente del puerto, que se logra en 1880).

Participación en el SENADO igual para todas las provincias (3 para cada una),

utilizado como mecanismo de cooptación de las voluntades provinciales.

SENADO: Los cargos duran más que los ejecutivos y legislativos (diputados);

Están encargados de nombrar altos cargos; Pude hacer juicios políticos.

Fundación del Partido Autonomista Nacional (PAN) en 1874 con la fusión del

Partido Autonomista de Adolfo ALSINA y el Partido Nacional de Nicolás

AVELLANEDA. Se conformó como el partido de la oligarquía y fue la

representación política de las alianzas de clase.

Principales mecanismos de cooptación:

o Materiales, a través de subsidios a las oligarquías provinciales y obras de

infraestructura.

o Extensión del dominio militar en el interior. Creación de una burocracia

militar instalada en las localidades del interior que implicaba una expansión

ideológica y económica.

o Burocracia política en el interior.

13

Page 14: Resumen 1850-1916

3) Beneficios materiales, formas de avance del estado nacional sobre el interior,

expresada en obras, servicios, regularizaciones destinados a incorporar las

actividades productivas desarrolladas a lo largo del territorio nacional al circuito

dinámico de la economía. Esta incorporación permitía: -ampliar el mercado

nacional y extender la alianza que sustentaba al nuevo orden.

A través de la construcción de escuelas, ferrocarriles y comunicaciones. El objetivo

era asegurar el Estado de manera efectiva. Penetración material para vincular las

provincias.

La mayoría del capital era extranjero.

4) Aparato ideológico: fundamento consensual. Reviste la represión o los intereses

individuales de un barniz legitimante, tendiente a convertir la dominación en

hegemonía, el beneficio particular en interés general. Estos beneficios implican

privilegios para algunos y condenan a otros sectores perjudicados a una existencia

económica marginal.

El Estado creó un “consenso ideológico”, sentido de pertenencia, identidad

nacional, idea de Nación, creación de símbolos.

Ley 1420 de Educación (en 1884), la educación pasa a ser universal, común,

mixta, gratuita, obligatoria y neutra. Se establece como elemento de integración y

nacionalización. Solo el Estado puede educar a la población. Le saca el lugar ala

Iglesia (también con respecto a los registros civiles sobre nacimientos,

casamientos y defunciones).

Aparecen los primeros historiadores: Mitre, López, Ramos Mejía. Construcción de

héroes y antihéroes.

En 1880, Roca establece el servicio militar obligatorio.

Pensamiento heredado de la ilustración europea, “civilizada”.

La idea de constituir una nacionalidad. Hasta el momento casi nadie se

nacionaliza.

Ley Ricchieri (1901), establece el servicio militar obligatorio para todos los

ciudadanos argentinos o naturalizados. Los hijos de inmigrantes empiezan a

desarrollar una identidad nacional.

Esta fue la dinámica que transformó a esa sociedad, creando redes de relación,

homogeneizando intereses, originando nuevos sectores de actividad, relegando a otros,

constituyendo un nuevo sistema de dominación y de producción. Estas fueron las formas

14

Page 15: Resumen 1850-1916

de penetración estatal contribuyeron a crear un nuevo orden.  El papel articulador

cumplido por el estado nacional se llevó a cabo a través de una compleja red de

interacciones entre empresarios estatales e individuos o sectores interesados.

En general, los recursos financieros movilizados por el estado se orientaron hacia la

ejecución de obras de pequeña infraestructura y establecimiento de ciertos servicios.

Durante la presidencia de Mitre se generaron contratos con empresarios para la

construcción de caminos, puentes, transporte. Se vio la urgencia de acelerar la formación

de un mercado nacional y hacer sentir la presencia articuladora del estado. Esta fue la

multiplicidad de los compromisos asumidos por el Estado. Se garantizaban los

rendimientos de los capitales, la fuerza de trabajo y su reproducción.

Las transformaciones del aparato burocrático ponían de manifiesto la dominación estatal

y marcaba el ritmo de la intervención estatal. La descentralización del control, condición

necesaria para la centralización del poder, implicaba diferenciar organismos y

especializar funciones sin perder de vista la coordinación de la actividad.

Los avances del Estado nacional dieron lugar a que se fuera formando un nuevo

esquema de división social del trabajo en los ámbitos de la acción individual. Los

gobiernos provinciales pronto perderían a manos del estado nacional el poder. Quedó

reservado al gobierno nacional  todas las cuestiones referidas al “orden” y “progreso”.

La burguesía porteña a través del control de las instituciones y recursos provinciales

aseguró las condiciones para organizar una nueva actividad productiva y mercantil en

rápida expansión y frecuente transformación.

El estado se fue haciendo visible a través de un aparato burocrático y especializado, en el

que se condensaban los atributos de “estatidad”.  Un proceso de articulación social e

integración política de las provincias bajo el poder del gobierno nacional. Sustitución el

marco provincial institucional. El proceso de legitimación del estado implicó centralmente

la cooptación y apoyo de las fracciones burguesas del interior adictas a la política del

gobierno nacional.

Pero pronto se dio lugar a enfrentamientos al interior de las clases dominantes de BsAs,

cuyas manifestaciones fue la división del partido liberal en sus fracciones: nacionalista  u

otro autonomista.

Se había producido un cambio en la relación nación-provincia, y la caída de BsAs en

1880 su mas dramática expresión. El gobierno de BsAS  y la burguesía porteña fueron los

últimos en reconocer que el estado había desplazado definitivamente a las provincias

como centro de la actividad social. Sus bases sociales se habían diversificado y ya no

constituían como en sus comienzos la dominación que ejercían en el orden provincial.

SURGUIMIENTO DEL PAN

15

Page 16: Resumen 1850-1916

Nace de la fractura del PARTIDO LIBERAL a partir de las diferentes tendencias de

Buenos Aires en torno a la federalización de Buenos Aires:

- Mitre: fracción nacionalista, conciliadora. Representaba a la burguesía porteña.

Funda: PARTIDO NACIONALISTA.

- Alsina: fracción más radicalizada (ganaderos bonaerenses). Funda: PARTIDO

AUTONOMISTA.

ALSINA se opone a la federalización de Buenos Aires que contemplaba la Constitución,

dado que le haría perder la exclusividad de los beneficios del puerto, los cuales pasarían

junto a su territorio a depender del gobierno nacional. MITRE estaba decidido a

nacionalizar Buenos Aires para subordinarla al poder central como al resto de las

provincias. Se fractura el Partido Liberal.

ALSINA, luego, busca alianzas con grupos federales del interior para imponer las

candidaturas de Sarmiento y Avellaneda.

1868, Alsina busca alianzas en el interior para derrotar a Mitre, pese a sus posturas

anteriores. Elige como Presidente a Domingo Faustino SARMIENTO (1868-1974), con

gran peso dentro de la opinión pública. Alsina va como vicepresidente. Pronto rompen la

relación.

1874, Finaliza el gobierno de Sarmiento. Alsina propone acuerdos con partidos del

interior, con caudillos locales. ALSINA se alía con Nicolás AVELLANEDA (Partido

Nacional) y conforman el PARTIDO AUTONOMISTA NACIONAL (PAN).

1874, mitristas intentan una rebelión, pero es derrotado. Mitre queda fuera del aparato del

Estado. Mitre es derrotado, lo cual selló la alianza entre los autonomistas de Buenos Aires

(Alsina) y las provincias del interior que apoyaban a Avellaneda.

1874, Nicolás Avellaneda Presidente.

1877, Muere Alsina sin poder llegar a la presidencia.

1879, Campaña al desierto, comandada por ROCA como ministro de Guerra.

La Federalización de Buenos Aires y la crisis de 1880:

16

Page 17: Resumen 1850-1916

Las provincias interiores advirtieron que la forma para adquirir mayor peso político

consistía en acelerar el proceso de nacionalización de Buenos Aires. Los ejecutores

serían los gobernadores vinculados con Roca a través del ministerio de guerra y cobijados

por Avellaneda. Organizados en la Liga de Gobernadores tejieron una trama electoral que

condujo a Roca a la presidencia.

Carlos TEJEDOR, gobernador de Bs As, se opone a la federalización. Arma una milicia

provincial y deja sin efecto la Ley de hospedaje, por lo que el Pte. Avellaneda tiene que

trasladar la residencia del gobierno nacional al pueblo de Belgrano.

Se produce un conflicto armado en la Ciudad de Buenos Aires entre las tropas del Ejército

Nacional (comandadas por Roca) y las de Buenos Aires (al mando de Carlos Tejedor).

Avellaneda convoca a las milicias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fé y Córdoba.

Roca parte desde Rosario la marcha sobre Buenos Aires. Tres batallas sangrientas entre

el 17 y 21 de junio de 1880: Barracas, Puente Alsina y Los Corrales, sellaron la victoria a

favor de los nacionales. Buenos Aires se subordina al poder central.

Como resultado se “federalizó la ciudad de Buenos Aires” que, desde el 8 de diciembre de

1880, quedó sometida a la jurisdicción exclusiva del gobierno nacional. Asimismo, se

prohibió a las provincias la formación de cuerpos militares bajo cualquier denominación.

Roca encarnó la victoria, y comienza su gobierno bajo el lema de “Paz y Administración”.

Propone “unión y gobierno ordenado”, y sofocar cualquier tentativa contra la paz pública.

En cuanto al gobierno, se propone edificar instituciones capaces de mantener la unidad

política recién fundada.

Para Halperin Dongui, la federalización de Buenos Aires a fines de la presidencia de Avellaneda, bajo la premisa de que en la nación nada fuese superior a la nación misma.

El triunfo de Roca era el triunfo del Estado central. La Argentina es al fin una, porque ese Estado nacional, lanzado desde Buenos Aires a la conquista del país, en 19 años ha coronado esa conquista con la de Buenos Aires.

En 1880 dominará el lema “paz y administración”, del cual se deriva la promesa de mantener y cimentar la coincidencia entre el Estado nacional y los sectores que dominan la economía argentina y sacan mayor ventaja de sus progresos.

17

Page 18: Resumen 1850-1916

Antecedentes de Roca :

En la Batalla de Pavón (1861) combate a favor de Urquiza, pero después de la derrota se

pasa al bando de Buenos Aires;

Durante 1862 y 1880, sirvió al ejército nacional participando en todas aquellas acciones

que contribuyeron a consolidar el poder político central. Participa en el aplastamiento de

los levantamientos de Chacho Peñaloza (1862), de los hermanos López Jordán (1873) y

de mitristas (1874); Reemplaza a Alsina luego de su muerte en el ministerio de Guerra

(1877); Comanda la campaña al desierto (1879); Derrota el levantamiento de Carlos

Tejedor en Buenos Aires (1880).

Esa trayectoria militar permitió a Roca mantener contactos permanentes desde sus

comandancias de frontera con las clases gobernantes emergentes. Se postula como el

garante del orden, “la espada del Estado”.

Adquiere gran popularidad por sus triunfos militares.

Consigue el apoyo del PAN.

1880, se conforma la LIGA DE GOBERNADORES, armada por Miguel Juárez Celman

(suegro de Roca) para apoyar la candidatura a presidente de Roca. Tiene una

composición estrictamente oligárquica.

Roca se alía con Carlos PELLEGRINI (Presidente del Jockey Club), y así consigue el

apoyo de los sectores dominantes de Buenos Aires.

PRIMERA PRESIDENCIA DE ROCA (1880-1886), finaliza el proceso de construcción del

Estado Nacional con el monopolio de:

- Poder

- Ejército

- Moneda

- Educación

Principales acciones de Roca en su primera presidencia (Halperin Dongui):

- Creación de un ejército moderno.

- Desarrollo de las comunicaciones (ferrocarriles y telégrafos), para alcanzar la unidad nacional.

18

Page 19: Resumen 1850-1916

- Acelerar el poblamiento de los territorios por él despejados de sus “enemigos tradicionales”, apuntando a que el papel del Estado debe ser ofrecer “garantías ciertas a la vida y a la propiedad”.

Miguel JUAREZ CELMAN Presidente (1886-1890)

Entre 1880 y fines de 1890 se da un proceso de expansión económica y de estabilidad

política.

Régimen Político (“República oligárquica”, 1880 – 1912/16)

Fórmulas del régimen político (modelo de país alberdiano):

- Fórmula PRESCRIPTIVA: Diferencias entre habitante y ciudadano, solo estos

últimos pueden tener participación política. Para acceder a cargos elevados (como

senadores) había que tener grandes ingresos anuales. Gratifica intereses

materiales reinvindicados por las clases dominantes.

- Fórmula OPERATIVA: formas oligárquicas de gobierno (en cuanto a la

factibilidad de la producción de actos de gobierno y la continuidad en el poder):

o El PAN es la estructura dominante que lleva presidentes a través de la Liga

de Gobernadores.

o Un pequeño número de personas se alternan en el poder, familiares,

amigos, etc. La clase dominante interprovincial se repartía el poder.

o El senado se instauró como una institución de control y el orden social al

servicio de las elites dominantes de cada provincia. Era la nacionalización

de los caudillismos locales.

o Voto indirecto: los ciudadanos eligen electores y éstos son los que deciden

los cargos de presidente y senadores. Idea de “notable”: Solo los mejores

(las clases dominantes) pueden gobernar. Constituía una expropiación de

la voluntad popular por una elite (“colegio de electores”).

o Fraude electoral: voto comprado y coaccionado. Cualquier hombre mayor

de 18 años podía votar, pero tenían que empadronarse. Había fraude en

todas las instancias del voto (ver Botana).

19

Page 20: Resumen 1850-1916

Crisis de 1889 – 1890. Se produce una crisis económica, social y política. Política

bancaria y de endeudamiento por la tendencia al crecimiento. Argentina declara el

“default”, no puede pagar la deuda externa. Se produce la quiebra de la Baring Brothers

(crisis económica). Despidos masivos: protestas de la clase obrera (crisis social).

Desestabiliza al presidente Juárez Celman (crisis política).

Revolución del Parque (1890), El presidente Juárez Celman excluye a gran parte de

los sectores dominantes. Los excluidos del acceso al poder político, pero que detentaban

también el poder económico del país, se unen para tomar el poder del Estado. Se produce

en el contexto de una profunda crisis económica.

A su vez, la clase obrera y la clase media que se encontraban en crecimiento reclamaban

su derecho a la participación y la representación política.

Sectores en conflicto que generan inestabilidad política:

- Clase obrera: agrupada en sindicatos con reivindicaciones obreras. Crece el

anarquismo.

- Clase media: profesionales (abogados, docentes, médicos) y estatales reclaman

participación política.

- Nuevas burguesías nacionales.

Surgen grupos de opinión que cuestionan el tipo de Estado. El modelo alberdiano de

orden liberal – conservador entra en crisis.

Surgimiento de los primeros PARTIDOS POLITICOS modernos:

- Unión Cívica (UC), no se cuestionan el modelo agro – exportador. Reclaman

participación política y distribución de la renta extraordinaria. Compuesta por:

o Mitristas: desplazados de la estructura del Estado, aprovechan la crisis

como una oportunidad política.

o Grupo nuevo de políticos “en disponibilidad”: H. Yrigoyen, L.N. Alem.

o Católicos que se oponían a las políticas de secularización: leyes de

educación y registro civil. Perdieron el monopolio de la educación y del

registro de nacimientos, casamientos y defunciones.

o Clase media: abogados, médicos, docentes, estatales, etc.

- Partido Socialista (PS),

20

Page 21: Resumen 1850-1916

- (PDS),. Tiene mucha influencia en Santa Fe. Conservadores distintos a los de

Buenos Aires.

En la Revolución del Parque, la Unión Cívica (UC) busca apoyo militar para dar un golpe

cívico – militar. Luego de varios días, la revolución es derrotada. Sin embargo, Juaréz

Celman asume el costo político y renuncia, acusando a Roca del golpe.

Asume Carlos PELLEGRINI como Presidente (1890-1892). Era aliado de Roca.

Roca intenta dividir a la Unión Cívica (UC) para contener el estallido social. Le ofrece un

Pacto a Mitre a través del cual le ofrece la presidencia de la Nación. La UC se fractura en

dos:

- Unión Cívica Radical (1891), fundada por Yrigoyen y Alem.

- Unión Cívica Nacional, fundada por Mitre.

Posteriormente, Roca desconoce el pacto con Mitre.

Luis Saenz Peña Presidente (1892-1895). En ese entonces Roque Saenz Peña

comienza a pregonar una nueva ley electoral y anuncia su candidatura para presidente.

Para frenarlo, Roca le ofrece la presidencia a su padre, Luis Saenz Peña. Roque se baja

de la elección, asume Luis como presidente.

1895, la UCR, bajo el mando de Alem, intenta una nueva revolución armada que es

aplastada.

Conflicto Alem – Yrigoyen (1895-1896). Yrigoyen forma una fracción muy fuerte en

Buenos Aires. Alema, domina el Comité Nacional del Partido. Ante la derrota en las

elecciones, Alem se suicida en 1896, Yrigoyen toma el control de la UCR, aplica las

abstenciones.

José Evaristo Uriburu, presidente entre 1895-1898, luego de la renuncia de Luis Sáenz

Peña.

2° Presidencia de Roca (1898-1904). Se produce una nueva fase de “expansión

económica”.

El movimiento obrero realiza protestas y huelgas. Se organiza. Fuerte participación de la

Federación Obrera Argentina (FOA), en 1901 y Federación Obrera Regional Argentina

(FORA), 1904.

Puesta en práctica de leyes represivas (Ley de Residencia (1902), etc.). A su vez,

Joaquín V. González, Ministro del Interior empieza a analizar que solo con la represión no

se puede frenar la “cuestión social”.

21

Page 22: Resumen 1850-1916

Conflicto Roca – Pellegrini, a partir de los cuestionamientos al orden conservador se

produce un quiebre en el bloque dominante.

Roca logra legitimar nuevamente su poder. Elige a Manuel Quintana Presidente (1904 –

1906). Fallece en el cargo, y asume José FIGUEROA ALCORTA Presidente (1906 –

1910).

Se hace cada vez más fuerte la necesidad de una reforma política.

Alcorta, una vez en el cargo, rompe relaciones con Roca. Le brinda su apoyo a Roque

Sáenz Peña.

Roque SAENZ PEÑA Presidente (1910-1914), gana las elecciones con la promesa de la

reforma política. Surgen nuevas tendencias conocidas como “reformistas oligárquicos”,

impulsado por sectores dominantes que habían quedado fuera del poder.

Los “reformistas oligárquicos” intentan cooptar a otros sectores excluidos como la UCR y

el PS. Impulsan la reforma porque creían que iban a ganar las elecciones y de esa forma,

legitimar su poder.

1914-1916, Presidente Victorino de la Plaza

1916, elecciones nacionales: triunfa UCR (Hipólito Yrigoyen)

22

Page 23: Resumen 1850-1916

Historia Argentina

Catedra Villarruel

2° Cuatrimestre 2011

“La Reforma Política de 1912”

Ley de Reforma Política (1912), establece:

- Voto obligatorio universal para varones argentinos mayores de 18 años.

- Voto secreto.

- Padrón electoral (elimina manipulación de registros).

- Sistema de representación electoral, dando lugar para que la primera minoría

también obtenga cargos (Antes, la lista que ganaba se llevaba todos los cargos).

- El voto continúa siendo indirecto.

Los considerados “ciudadanos de segunda” no votaban, o sea, las mujeres y los

habitantes de “territorios nacionales”. Fue una salida de la clase dominante para frenar el

estallido social, pero les sale mal porque no pudieron armar un partido conservador

moderno. Termina con el PAN, que no pudo adaptarse a las nuevas tendencias

reformistas.

Luego del fallecimiento de Roque Sáenz Peña en 1914, asume como Presidente

Victorino de la Plaza (1914-1916).

Hipólito Yrigoyen Presidente (1916-1922).

Ansaldi , W. “ Partidos políticos después de la Ley Sáenz Peña (1916-1930)”

La sociedad argentina ha generado un sistema político mucho más consistente y eficaz que el sistema de partidos, el cual no se caracteriza por su fortaleza. En Argentina, el sistema político es un entramado de mediaciones entre la sociedad civil y el Estado dominado por la mediación partidaria y la mediación corporativa. Además, conviene tener en cuenta que el partido juega un doble papel: como actor del sistema político y como canal para las demandas que se forman fuera de él.

23

Page 24: Resumen 1850-1916

 La Ley Sáenz Peña estableció el sufragio universal masculino, secreto y obligatorio para mayores de 18 años, cambiando las reglas del juego electoral y redefiniendo las relaciones entre sociedad civil y Estado.

Las tres agrupaciones eran:

UCR (1891), que era la única de alcance nacional,

PS (1896), fuerte en la provincia de Buenos Aires,

Partido Demócrata Progresista (1914), con anclaje en la provincia de Santa Fe,

Además había muchos partidos conservadores chicos.

Estos partidos no guardan correspondencia exacta con las fracturas de clase. Esto es porque en la Argentina moderna, la conciencia de la movilidad social, la aspiración del ascenso social individual prevalece sobre la conciencia de clase, dificultando la constitución de una estructura social definidamente clasista. Tal vez ello explique por qué la forma de “movimiento” es más efectiva que la de partido, como el peronismo o el radicalismo, que son más movimiento que partido.

Maupas señaló en 1912 que en el país no estaban expresadas en forma concreta, salvo en el PS, aspiraciones de carácter social. Los dos partidos conservadores más importantes eran Unión Cívica Nacional y Unión Nacional (continuación del PAN). Para el autor hay dos fracciones burguesas: la adinerada, que es la representada por los dos partidos mencionados, y la burguesía media. Maupas preveía la ruptura de la UCR, que se dio en 1924, y la atribuía a la tensión existente en el interior del partido: la tensión entre las demandas de los sectores burgueses y los de las clases medias. Esta tensión es típica de la UCR, data desde la insurrección del Parque, cuando los caminos políticos de la burguesía se bifurcaron: uno democrático y otro oligárquico.

Maupas decía que el interés de la clase media se expresa de modo doble: a) eliminación de la influencia de la burguesía rica del gobierno nacional; b) ganar la dirección de la legislación mediante la mayoría de los diputados y la administración por los suyos.

Rivarola dijo en 1914 que había tres polos: radical, socialista y conservador. Decía que los nombres estaban mal puestos: en la mayoría de los países, un partido “radical” aspira a cambios de raíz, la UCR no es el caso, y la R es porque luego de la vencida insurrección del parque, la UC se dividió en dos: una de las cuales se declaró radicalmente intransigente con el PAN.

El PS tampoco tiene una denominación adecuada, dado que es un partido moderado.El socialismo es una concepción opuesta al individualismo, y corresponde a una sociedad donde la tiranía del capital existe de un modo general por la difusión de la industria, pero en Argentina apenas había industria en dos ciudades. Las aspiraciones de reforma constitucional del PS podían compartirlas cualquier individualista: separación de la Iglesia y el Estado, descentralización administrativa, gobierno municipal, etc.

24

Page 25: Resumen 1850-1916

El Partido Conservador estaba sujeto a dos objeciones: no es ni partido ni conservador. Es el nombre que adoptó el antiguo oficialismo del PAN. No era conservador, era progresista, nunca se le ocurrió calificar el sufragio, aceptó todos los grandes ideales de libertad política que están escritos en los libros, proclamó la pureza de las elecciones, la autonomía del gobierno, etc. Pero no creía en esas cosas, las consideraba peligrosas para la paz interna y el progreso, y creía que el pueblo no estaba preparado para el sufragio: una visión tutelar. Así, los únicos dos que creían en la democracia eran la UCR y el PS.

Más tarde, en 1931, el dirigente socialista Coca sugiere que los partidos del momento no podían suplantar a las organizaciones de las que habían salido, sobre todo el PDP, que era un partido chico que trataba de superar el fracaso del proyecto originario de 1914-1916 de formar un partido orgánico de la burguesía, de la derecha democrática. Terminó casi desapareciendo para 1924. El PDP apuntaría únicamente a impedir el triunfo de la UCR, al que consideraban un partido peligroso que apela al sufragio popular conociendo la falta de educación política del pueblo. Sus dos palos: progresistas y demócratas,  estaban unidos por el espanto a la UCR, y no podían constituir un partido sólido por sus diferencias políticas y personales: en 1916 se presentan sólo en 6 distritos.

Relación partido-clase

En las décadas de 1910-1930 no hay partidos estrictamente clasistas. La composición policlasista de la UCR se aprecia en la base: en los cuadros medios y en la dirección está integrada por burgueses y clase media (abogados, médicos). Notar que ningún diputado es obrero y sólo uno (radical) es empleado. En materia de educación, no hay casi diferencia entre los diputados, eran la mayoría universitarios. En cuanto a profesión, hay aplastante mayoría de abogados, salvo en el PS, donde había más médicos. Los representantes del PS y PDP tenían ingresos algo más bajos que el resto y el PS tenía la mayor cantidad de nacidos en el extranjero. En materia de organización social las opciones son las tendencias conservadoras (mantener el régimen actual de la propiedad, del capital y del trabajo), evolucionista (admite la modificación gradual de las condiciones de la propiedad y del capital sin aceptar la teoría socialista) y socialista (afiliados del PS). La burguesía argentina en épocas del bicentenario opta por una definición de centro.

La política era una vía de integración y de ascenso social. El escalafón comienza en el espacio municipal (concejal, intendente), sigue por el provincial (diputado, senador, ministro) y termina en el nacional (diputado, senador, ministro). Con la Ley SP, el juego electoral competitivo sufre un cambio: las carreras comienzan a hacerse entonces dentro del aparato del partido. Aparece el puntero, un tipo capaz de aportar un número significativo de votos. No es sólo posibilidad de ascenso movilidad social: también aparece el político profesional. La selección de los legisladores dentro de cada partido se realiza mediante diferentes criterios: los conservadores pertenecen a la burguesía oligárquica, al grupo de los “nacidos para gobernar”, los socialistas a la clase media y algunos obreros, siendo elegidos por sus méritos partidarios, lo que resultaba en una

25

Page 26: Resumen 1850-1916

carrera estable y cerrada, y los radicales eligen a sus legisladores entre la burguesía democrática y la clase media.

La composición policlasista de los partidos no significa que se comporten de igual modo en sus proposiciones políticas. Por ejemplo, aunque los conservadores son los voceros de los intereses ganaderos, los radicales dieron fuerte apoyo a los ganaderos todo a lo largo del periodo de su gobierno: 60% de las iniciativas pro-ganaderas del Congreso entre 1916 y 1930 vinieron de la UCR. La primera presidencia de Yirigoyen profundizó en el vínculo gobierno-clase obrera, relación que favoreció a los trabajadores (ferroviarios, portuarios, etc.), lo que se tradujo en votos para la UCR. A pesar de las intervenciones en las huelgas de 1917 y 1918, el gobierno tuvo éxito para ganarse la adhesión obrera. Pero la UCR tenía tensiones: diferencias entre la dirección y las bases que se hacen más evidentes luego de 1912, cuando el partido se transformó en una organización de masas que llevaron a su fractura en 1924.

La extensión geográfico-social de los partidos

La debilidad del sistema partidario argentino guarda alguna correspondencia con el modo en que la sociedad ha ido constituyéndose como capitalista. Es bien sabido que este proceso muestra notables diferencias y desigualdades entre provincias y regiones. La heterogeneidad es la nota distintiva. La sociedad argentina es capitalista porque el desarrollo de relaciones de producción de este tipo en la región pampeana subordina a todas las demás formas y regiones. Es importante ver la organización política del país en provincias y territorios nacionales. Los habitantes de los territorios nacionales no votaban, aunque tampoco estaban expresamente excluidos: los pobladores de esas zonas eran habitantes, mas no ciudadanos, muchos de ellos eran indígenas. Además, los inmigrantes tampoco votaban, a menos que estuvieran nacionalizados. Tampoco las mujeres votaban. El padrón electoral era de algo más de un millón de habitantes, de los cuales 745 mil votaron en 1916 (9,9% de la población total) Así, la representación política era débil.

El único partido de alcance nacional era la UCR, que se presenta en los quince distritos y en todos obtiene un porcentaje importante de votos. En la elección de 1922 se impone en diez distritos y en la de 1928 en catorce. El alcance nacional del radicalismo puede asociarse con el simétrico de la clase media urbana. Además, porciones importantes del electorado conservador habrían girado hacia la UCR. En Córdoba parece haber una correlación positiva entre modernización económico-social (expansión capitalista) y voto radicalista. Los hijos argentinos de los inmigrantes chacareros italianos y comerciantes españoles votan por el radicalismo. La Provincia de Buenos Aires es un caso difícil de encuadrar: los conservadores ganan en los distritos de población rural ganadera, enfeudada a la burguesía adinerada, mientras que la UCR muestra vitalidad en las ciudades y distritos agrícolas, en donde el aporte de extranjeros ha permitido la formación de una clase media de pequeños comerciantes y chacareros.

26

Page 27: Resumen 1850-1916

El conservadurismo es una corriente política de alcance nacional, pero no es un partido de categoría nacional; es más una formación político-ideológica. Al no poder formar un partido que agrupe a las fuerzas conservadoras,  estas actúan mediante formaciones provinciales, desperdigando su potencial. El PDP, por ejemplo, fue a las elecciones de 1916 con una fórmula en seis distritos y se fragmentó en unidades provinciales en los otros: los conservadores no pueden constituir una fuerza única, orgánica. En 1922 se unifican electoralmente en la Concertación Nacional, y postulan la fórmula Piñeiro (una figura del régimen) y Núñez (uno nuevo, cordobés) En las elecciones de ese año logran 22,8%. En las elecciones de 1928, como Frente Único, van con la fórmula Melo-Gallo (uno era un radical de derecha, la UCR se había escindido en 1924), pero perdieron por goleada de nuevo, salvo en algunas provincias “tradicionales”.

El PDP, clara expresión del pensamiento político liberal democrático, que tras el fracaso en las elecciones de 1916 se retira casi por completo, menos en la Provincia de Santa Fe. Luego de las elecciones del ’24 se eclipsa todavía más.

El PS no se presenta en cuatro distritos en la del ’16, once en la del ’22 y trece en la del ’28. Es un partido porteño, en el ’16 ganan el segundo lugar en la ciudad, pero en el resto del país no pueden captar muchos votos, en las nacionales nunca llegó al 10%. En 1918 se escinde, nace el PC, y en 1928 de nuevo, con el Partido Socialista Independiente, que era de derecha.

Hay otros partidos muy menores: PS Argentino, UCR Bloquista, etc.

Los partidos y la mediación entre la sociedad civil y el Estado

La LSP permitió una efectiva competencia electoral entre partidos, amplió su participación y su capacidad de expresar intereses sociales diversos. Durante las gestiones radicales, la hegemonía sigue siendo burguesa, pero ya no organicista sino pluralista, lo que permite que el Parlamento se acerque más a la sociedad civil, no como en la ficción democrática del régimen oligarca. La mediación política se expresa de una doble forma: partidaria y corporativa. Una singularidad de la primera administración de Yrigoyen es poner de relieve a organizaciones obreras, dando curso favorable a sus demandas. También había relaciones corporativas con la burguesía, a través de la SRA, la UIA y la Confederación Argentina de Comercio,  Industria y Producción (CACIC). El gobierno de la UCR fue el primero que se sentó a negociar con sindicalistas, anarquistas y socialistas.

El centro socialista y el comité radical son espacios político-partidarios que organizan sectores de la sociedad civil. Los centros del PS tenían biblioteca, ponen la Sociedad Luz, una especie de universidad popular, cooperativas, centros femeninos, bandas, coros, teatro, etc., apuntaba a construir una hegemonía diferente de la burguesa en el centro de la sociedad civil.

La UCR pone comités, comités universitarios, femeninos. Estos comités tienen como una continuidad con las relaciones paternalistas del régimen oligárquico, pero más institucional. Eran el nexo entre gobierno y electorado, y lo que más ayudó a Yrigoyen consolidar su popularidad. El principio paternalista permitió mantener una estructura jerárquica autoritaria en el partido, y ese equilibrio posibilitó la coexistencia de grupos con intereses antagónicos, combinando la concesión de oportunidades a clases medias, burgueses y terratenientes. El PS le criticaba a la UCR el asistencialismo por alimentos,

27

Page 28: Resumen 1850-1916

ropa, asistencia médica y jurídica, plata, y, desde 1916, cantidad de empleos públicos, actos, marchas, bailes, fiestas, cine, etc. Lo que pasa es que la estrategia del socialismo fracasó, la de la UCR fue exitosa. La UCR tenía ligera mayoría en diputados, pero minoría en senadores.

Botana, N . “ La Reforma Política de 1912”

I. Introducción

Luis Saenz Peña lleva a la presidencia en octubre de 1910 dentro de las filas del movimiento conservador “La Unión Nacional”, fue seguido por mitristas, la UCR no se presentó y el PS sacó muy pocos votos.

La reforma política de 1912, contexto:

a) Se había quebrado definitivamente la alianza de personalidades y grupos locales

que apoyaban al viejo PAN.

b) El clima intelectual del Centenario favorecía una retórica vacía, pletórica de

alabanzas a una Argentina feliz, segura se du progreso ilimitado, pero también

creaba un estado colectivo de mala conciencia entre los grupos dirigentes de la

sociedad ilustrada. Fuertes oposiciones al fraude electoral.

c) A partir de la década de 1890, y a comienzos del siglo XX, se desarrolló un nuevo

tipo de conflicto político provocado por una organización inexistente en la sociedad

de esa época: el partido político creado independientemente de las fuentes de

recursos gubernamentales, que planteaba una exigencia de participación electoral

y perseguía sistemáticamente la captación de adherentes y seguidores mediante

la organización de cuadros, la difusión de una ideología y la elaboración de un

programa.

Estas circunstancias surgía en una sociedad poco permeable a la internalización de

nuevas pautas políticas, con una población extranjera que representaba entre 50 y 70%

de la población, y que era marginada políticamente.

II. El clima moral del Centenario y el ocaso de una clase dirigente

En el Centenario se manifestaron los logros del plan de inserción de Argentina en el

mundo, trazado por la clase dirigente que gobernó el país desde 1880. La nación

demostró ser un sistema abierto a la población y el capital extranjero, vinculado con las

potencias hegemónicas de la época.

28

Page 29: Resumen 1850-1916

Además del desarrollo económico, se suma un sistema educacional centralizado que

apuntaba a nacionalizar a la población. Sobre estos resultados se elaboró una ideología

de progreso ilimitado.

Sin embargo, sobre ese telón de fondo de confianza ilimitada, se abren serios

interrogantes y conflictos. Más allá del consenso casi unánime sobre el sistema

socioeconómico, se intensifica el problema social: desde principios de siglo hasta 1910

grandes huelgas, estados de sitios, Ley de Residencia, matanzas obreras, asesinato de

Falcón.

Pero, el centro de las preocupaciones de intelectuales y los hombres públicos era el

problema político, planteado fundamentalmente como una cuestión moral. Circulaban dos

ideologías paralelas: una era la “ideología de progreso ilimitado”, que justificaba el

sistema socioeconómico; otra, la “ideología de reparación moral” que impugnaba el

régimen político.

El grupo dirigente de 1880 había perdido definitivamente el control del poder presidencial,

a partir del conflicto entre Roca y Pellegrini en la segunda presidencia de Roca (1898-

1904). Pellegrini quedo aislado del gobierno y se convirtió en opositor, lo que derivó en

una impugnación abierta a la legitimidad del régimen político que él tanto había apoyado.

En 1904, Roca busca alianzas para frenar la influencia de Pellegrini y propone a Manuel

Quintana como presidente. No obstante, Quintana eligió como vice a Figueroa Alcorta,

poco afecto a Roca y amigo de Pellegrini.

En 1906, Pellegrini hace pública su impugnación al régimen y proclama su fe en una

democracia libre del fraude y la corrupción; por otro lado, hace una alianza con el

mitrismo. Triunfa en las elecciones de diputados de la Capital. Ese mismo día muere

Quintana (asume Alcorta), pero Pellegrini no pude influir el gobierno de Alcorta mucho

tiempo porque muere ese año. Alcorta continúo enfrentándose con el roquismo,

recurriendo a fuerte medidas para contrarrestar el predominio de las oligarquías locales.

Se quebró la rigidez de la estructura jerárquica del PAN, que hacía depender al

gobernador de la voluntad del senador, y a ambos al control del presidente, cuando el

conflicto se planteó en la cumbre de la jerarquía y el presidente perdiera el control de la

sucesión. Eso ocurrió cuando Roca y Pellegrini dejaron de compartir la misma creencia, y

un sector importante de la clase dirigente hizo pública su duda acerca del rol del derecho

que tenía a monopolizar el poder político.

III. Sáez Peña, el desarrollo de los partidos políticos y la crisis del conservadurismo

Roque Sáenz Peña llegó al poder gracias al concurso del sector antirroquista. El

movimiento gestado para impulsar su candidatura, la Unión Nacional, que no defería del

29

Page 30: Resumen 1850-1916

antiguo PAN. Pero, la Unión Nacional reorientó el mensaje ideológico del PAN y contradijo

la realidad de los mecanismo de designación manipulados por sus dirigentes, con el

proyecto de renovación de la política argentina proclamado por Sáenz Peña, desde la

Revolución del Parque.

Los partidos políticos modernos nacieron de las entrañas de la crisis de 1890, en donde

se encontraron las tres grandes organizaciones de partidos. La UCR se convirtió en el

primer partido de movilización popular que abarcó todo el país. El PS, se constituyó como

una organización de disciplina estricta con centralización ideológica. La Liga del Sur

(posteriormente PDP), añadió intereses económicos específicos del sur de Santa Fe.

La UCR sobresalió como la principal fuerza opositora debido a los recursos de

organización política movilizados por Yrigoyen. Edificó una organización paralela al

régimen institucional. Frente a lo gobiernos locales, Yrigoyen creó comités provinciales

que movilizaron expectativas de participación política.

La UCR no recorrió el camino de la reivindicación pacífica del PS, sino que fue leal a su

origen revolucionario: combinó una ideología de intransigencia moral con la abstención

revolucionaria, movilizó a sectores de las fuerzas armadas en sus intentos de golpes de

Estado en 1893 y 1905 y propuso el sufragio popular libre. La UCR representó la

exigencia de reforma política.

Mediante la ley electoral de 1912 se cristalizó la incorporación efectiva de los partidos al

sistema político.

A partir de la ley, hubo cuatro años de acción política durante los cuales se evidenció el

fracaso de lo grupos conservadores para adaptarse a las nuevas condiciones de

participación popular que ellos mismos habían creado. Por su parte, el radicalismo obtuvo

importantes triunfos en Santa Fe y la Capital, y fue minoría en Entre Ríos y Córdoba.

En 1916, el Partido Radical fue la única fuerza política adaptada al contexto nacional de

movilización popular: presentó un único candidato, Hipólito Yrigoyen, difundió un

programa y trazó una estrategia a escala nacional.

Lisandro de la Torre, pretendió hacer del PDP una organización política moderna con

capacidad suficiente para disputar el poder en un sistema electoral abierto. Pero, los

sectores conservadores más ortodoxos formaron la Concertación Conservadora, una

alianza de grupos provinciales que se opuso a la UCR y al PDP, sin postular candidato ni

proponer programa alguno.

El 2 de abril de 1916 se presentaron 3 fórmulas y una lista de electores: Yrigoyen-Luna

por la UCR (340.000 sufragios, 133 electores), De la Torre-Carbó por el PDP (122.000, 65

electores), Justo-Repetto por el PS (66.000 votos, 14 electores), y los electores de la

30

Page 31: Resumen 1850-1916

Concertación Conservadora (153.000 votos, 69 electores). La UCR disidente de Santa Fe

obtuvo 14 electores. El 12 de junio de 1916 fue proclama la fórmula mayoritaria,

Yrigoyen-Luna con el apoyo de los radicales disidentes en el colegio electoral.

IV. Propósitos y contradicciones de la reforma política de 1912

Sáenz Peña e Idalecio Gómez estaban convencidos de dos cosas: una era la necesidad

de movilizar al ciudadano imponiendo por la ley la obligación de votar; la otra creencia

respondía a la certeza de que, devuelta la vida a un cuerpo electoral inerte, surgirían

naturalmente los grandes partidos orgánicos capaces de renovar las prácticas

tradicionales.

La reforma de 1912 se introdujo en un campo político donde se habían arraigado dos

tradiciones contradictorias. La primera valorizaba el régimen político cerrado implantado

por el roquismo, y estaba articulada por los grupos conservadores de provincias. La

segunda valorizaba un régimen abierto de participación popular y, en el ámbito nacional,

estaba fundamentalmente articulada por el Partido Radical. En medio de ambas se

interpuso el proyecto de Sáenz Peña.

La UCR fue una estructura adaptada al cambio; los grupos conservadores, por el

contrario, continuaron aferrados a la tradición sedimentada en treinta años de régimen

roquista. Esta contradicción eliminó la posibilidad de establecer un sistema de partidos

competitivo, porque faltó, en el origen mismo del proceso, la estructura organizativa que

contrapesara efectivamente la capacidad electoral del radicalismo.

31

Page 32: Resumen 1850-1916

Historia Argentina

Catedra Villarruel

2° Cuatrimestre 2011

“POBLAR EL PAIS”

Inmigración

Desde 1810 aparecen políticas tendientes a poblar el territorio argentino. Surge la idea de

que “gobernar es poblar”.

Argentina tenía:

- Mucha TIERRA

- Poco CAPITAL

- Poca MANO DE OBRA

La mayoría de la población está ocupada en guerra. Además hay un escaso desarrollo de

la industria y el comercio. Se necesitan TRABAJADORES, había que desarrollar una

activa política de atracción de mano de obra.

Se empieza a delimitar el tipo de inmigrante que se quiere:

- Tienen que venir a TRABAJAR, no a estudiar (Alberdi).

- Tienen que ser DOCILES, no deben meterse en política.

- Tienen que tener incorporadas TRAYECTORIAS / DESTREZAS personales

(oficios).

- Debían provenir de los PAISES “CIVILIZADOS”, fundamentalmente de Inglaterra,

Francia y Alemania.

Contexto mundial de grandes migraciones internacionales, principalmente de italianos,

españoles y rusos que escapaban o eran exiliados por revoluciones, guerras o

persecuciones.

32

Page 33: Resumen 1850-1916

Desde Argentina se miraba a EEUU, porque se observaban características similares:

habían sido colonia, tenían un gran territorio poco poblado, era también agro

exportadores, tenían relación con Inglaterra.

Con la reunificación del Estado Argentino (1862), comienzan a generarse políticas activas

para la inmigración. Se desarrolló una publicidad y una infraestructura para recibir a los

inmigrantes. Entre 1869 y 1895 se duplica el territorio nacional. En 1914 la población

argentina llega a los 8 millones, en Buenos Aires el 60% y en el resto del país el 42%

eran extranjeros, principalmente italianos y españoles.

La inmigración inglesa, francesa y alemana, aunque era escasa, ya estaba en el país, y

se habían convertido en terratenientes. Otros, se instalaron en Buenos Aires.

Muchos inmigrantes se volvieron a sus países por la imposibilidad de adquirir tierras en el

país porque estaban todas privatizadas (poderes latifundistas). Había muchas

migraciones estacionales en busca de trabajo por cultivos temporales. Recién en 1890 se

empiezan hay un mayor afianzamiento por lo trenes y los frigoríficos y, luego, con la

sanción de la Ley Ricchieri.

Gran desarrollo de la clase obrera a partir de la inmigración.

Los obreros se hacían anarquistas o socialistas cuando llegaban al país por las pésimas

condiciones de trabajo que padecían.

La visión positivista apuntaba a ver la inmigración desde una perspectiva de raza.

Surge el antisemitismo y el antizquierdismo.

Desprestigio hacia la clase obre por cuestiones de clase y de raza. Se habla de

“inferioridad genética”, no solo por el color de la piel, sino que sobre todo el rechazo era

hacia los españoles e italianos, que eran vistos como “enemigos interno”, porque no se

los podía diferenciar fácilmente.

Los inmigrantes estaban bajo sospecha de criminalidad. Construcción de la idea de

orden, represión del inmigrante “indeseable”:

- Ley de residencia (1902)

- Ley de Defensa Social (1910)

- Semana Trágica (1919)

- Patagonia (1923)

33

Page 34: Resumen 1850-1916

Halperin Dongui, ¿Para qué la inmigración en la Argentina moderna?

I

A lo largo del siglo XIX la inmigración fue considerada un instrumento esencial en la creación de una sociedad y una comunidad política modernas. En Argentina se dio un consenso muy amplio al respecto, desarrollándose políticas proinmigratorias activas.

II

A partir del último tercio del siglo XVIII la expansión económica del litoral rioplatense es sostenida por la creación un centro mercantil, administrativo y militar en Buenos Aires que: acelera el crecimiento urbano e induce las exportaciones del sector rural.

Las preocupaciones, entonces, giran en torno a la escasez de población en el sector rural, fundamentalmente de mano de obra. Consideran que esto frena las posibilidades de expansión del sector.

III

La ideología pro-inmigratoria que acompaña la rápida expansión argentina es articulada por los hombres de la Generación de 1837, aunque sus elementos esenciales ya habían sido esbozados anteriormente.

Surge la necesidad de la inmigración como agente destructor de las degradantes habitudes españolas.

Sarmiento, entre 1841 y 1845 elabora un proyecto de reforma a la vez política y social en el que asigna papel primordial a la inmigración. Afirma que la herencia colonial implica todo un estilo de vida que impide el progreso.

Sarmiento propone incorporar hábitos y costumbres de la civilización europea no hispánica a partir de la inmigración. La presencia extranjera es civilizadora en algunas regiones. Pero en otras no sucede por culpa de la herencia ancestral de “amor a la ociosidad e incapacidad industrial” que comparten españoles e indígenas. Luego de su viaje a Europa, aprecia el legado español y colonial como una primera empresa civilizadora, y que debe ampliarse en el futuro

Posteriormente, luego de 1850, Sarmiento identifica en EEUU un modelo a seguir. El éxito de EEUU no radica en su configuración étnica, sino en un conjunto de desarrollos

34

Page 35: Resumen 1850-1916

económicos, sociales y culturales que Sarmiento presenta como consecuencia de la existencia en el nuevo país de un auténtico mercado nacional.

En ese nuevo marco halla también una justificación para su interés en la alfabetización masiva: la palabra escrita es instrumento irremplazable en la creación de ese mercado nacional.

Sarmiento ve a la inmigración como un expediente a la vez eficacísimo y peligroso (por los problemas de adaptación que observa en EEUU) que requiere ser constantemente mantenido bajo control.

La inmigración es posible y necesaria, pero debe ser encauzada, a la vez que fomentada por el Estado.

Para Alberdi, la inmigración no solo aumentaría la población sino que, al igual que Sarmiento, fundamentalmente vendría a consolidar la influencia civilizadora de Europa.

A través de la inmigración el trabajo europeo complementa el capital europeo en la tarea de crear una comunidad civilizada en el remoto rincón del mundo que es el Río de la Plata. Al igual que Sarmiento, Alberdi propone un Estado fuerte, con rasgos autoritarios, capaz de volcar su fuerza contra los obstáculos locales que enfrentan esos agentes civilizadores externos.

Educación: Alberdi proclama, contra Sarmiento, que para ser un buen obrero industrial no es necesario el alfabeto. Para Alberdi, el Estado debe utilizar “los hábitos de subordinación y obediencia que ha dejado el despotismo anterior”.

Antes de 1852 la inmigración comenzó a avanzar bajo la égida de un poder que no mostraba ninguna simpatía por la ideología pro inmigratoria ni por sus voceros. Luego, bajo la égida de Urquiza se multiplicaron en el Litoral argentino las experiencias colonizadoras. En Buenos Aires, el precio de la tierra es mucho más elevado que en el resto del país, y la colonización tiene por eso mismo un desarrollo más tardío y limitado.

Comienza a observarse que la inmigración hace posible la expansión del sector rural.

En 1854 los extranjeros forman la mayoría de la población económicamente activa de la ciudad. Tanto en ciudad como en campaña se encuentran proporciones considerables de extranjeros en todos los niveles sociales. La imagen del extranjero como integrante de las clases acomodadas e ilustradas –formada a partir de la experiencia de las primeras décadas posteriores a la emancipación- sufre desmentidas demasiado numerosas para n perder algo de su firmeza de rasgos.

IV

35

Page 36: Resumen 1850-1916

Es sobre todo en las ciudades que crecen más rápidamente (y donde por lo tanto los inmigrantes se agolpan en mayor proporción) donde tienden a concentrarse los conflictos. En 1870 se empieza a decir que son los extranjeros los responsables de importar la noción de lucha de clases. Surgen denuncias sobre el efecto disociador de la inmigración urbana sobre el orden social. Discursos xenófobos (por ejemplo, Eugenio Cambaceres).

Desde 1881, Sarmiento hace eco de esas denuncias, pero sigue alentando la participación activa de los inmigrantes en la política argentina, aunque deben ser severamente controlados por el Estado.

Sarmiento busca en el rechazo del inmigrante a la nacionalización la causa última del defectuoso desarrollo político argentino. Ve a la Argentina escindirse entre un país político y un país económico que es predominantemente extranjero. Invita a los extranjeros a nacionalizarse para poder votar.

Los inmigrantes menos prósperos no quieren perder las ventajas de su extranjería: su naturalización aumentaría las áreas de conflicto potencial con autoridades inferiores cuya arbitrariedad las hace temibles, y los privaría de la protección consular que es la barrera más eficaz con esa arbitrariedad. Además, no obtendrían ningún beneficio social y económico, solo poder votar en un sistema fraudulento.

A partir de la crisis de 1890, que agudizó los conflictos con sectores sociales más bajos. Surge un movimiento obrero la mayoría de cuyos dirigentes y militantes son extranjeros, muchos también toman la ideología anarquista, y se presentan dispuestos a recurrir a la violencia. De nuevo surge la alarma de los sectores dominantes: de nuevo la ligazón entre agitación popular urbana y presencia inmigratoria pasa a primer plano.

Esto explica la pronta respuesta oficial que encontró la protesta obrera en sus orígenes. En 1902, Ley de Residencia, destinada a frenar los avances de la sindicalización, autoriza a expulsar a cualquier extranjero. En 1910, Ley de Defensa Social, como respuesta a la difusión del terrorismo, complementa disposiciones que golpean específicamente a los extranjeros.

También, surgen campañas que se basan en una abierta y virulenta xenofobia: los terroristas por hipótesis no son argentinos; no sólo su invocación de doctrinas ultramarinas, sino ya su conducta, marcada por una constante y sanguinaria cobardía. Se generalizan los rasgos negativos extranjero y junto con la moral se desarrolla la crítica biológica-psicológica. Estos motivos xenófobos son evocados para justificar la represión del movimiento obrero y la protesta social. Sin embargo, no se modifica la política inmigratoria, alcanzando ésta cifras altísimas.

V

36

Page 37: Resumen 1850-1916

Surge en el seno de la clase dominante un profundo nacionalismo. Pero, por la necesidad de competir con otros países en un contexto de profundos imperialismo, ese nuevo nacionalismo no podrá incluir componentes antiinmigratorias capaces de retardar la asimilación de los extranjeros en la comunidad nacional. El nuevo nacionalismo, lejos de presentarse como una ideología antiinmigratoria, se propone como la ideología adecuada a un país que debe reconciliarse con las transformaciones demasiado rápidas que ha sufrido.

En 1914, cerca de un tercio de la población había nacido en el extranjero.

El triunfo del radicalismo, que había recibido sin reticencias el apoyo extranjero, marcó una agudización de los conflictos y debates que parecían ya dejados definitivamente. El nacionalismo iba a revelar un elemento más importante en el ideario radical que en el conservador. El conservadorismo era heredero sin duda remoto de la tradición liberal-progresista. El nacionalismo radical era más indiferenciado que el conservador, era una adhesión a la nación, como elemento de cohesión indispensable para aunar voluntades para construir mayorías electorales.

Posteriormente, el número de extranjeros disminuye, como también su concentración en ciertos rubros de actividad. Así, el tema que ha acompañado a un siglo de hondas transformaciones en la sociedad argentina se desvanece paulatinamente de la atención colectiva.

Historia Argentina

Catedra Villarruel

37

Page 38: Resumen 1850-1916

2° Cuatrimestre 2011

“MODELO ECONOMICO”

El modelo agro-exportador consiste en la exportación de materia prima al exterior y, por tanto, la dependencia del país hacia la economía extranjera.

Las distintas clases dominantes llegan a acuerdos para garantizar el orden social, o sea, el triunfo del modelo económico.

El elemento económico determinó el modelo de país. Se intentó frenar y destruir los modelos alternativos (ej. Paraguay). Represión y destrucción de milicias locales y provinciales que se oponían al modelo de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos.

Triunfa el MODELO PRIMARIO EXPORTADOR, que dura aproximadamente desde 1860 hasta 1930, aunque a partir de la década de 1920, luego de la primera guerra mundial, se encuentra en decadencia. (De 1930 a 1976, Modelo de Importación por Sustitución de Importaciones; De 1976 en adelante, Modelo de mercado exterior con fuerte presencia del capital financiero).

MODELO PRIMARIO EXPORTADOR, características:

- Por tener clima templado, Argentina exporta cereales, lana, luego carne, etc. En

América Latina también hay: países Mineros (Bolivia, Perú) y de Clima Tropical

(Brasil, Caribe, Centro América).

- Economía de dependencia: el valor y el volumen de la materia prima a exportar lo

establece el comprador. Argentina se inserta en la división internacional del trabajo

y en el mercado mundial de forma dependiente.

- Balanza comercial desfavorable, por el escaso valor agregado de los bienes

primarios exportados, en comparación con los bienes manufacturados que se

importaban.

- Endeudamiento externo, con el desarrollo del capital financiero internacional, se

pidieron préstamos a largo plazo para obras de infraestructura (ferrocarriles,

comunicaciones, caminos, etc).

- Las inversiones extranjeras limitaban el desarrollo local. Gran Bretaña tomaba

todas las decisiones con respecto a los ferrocarriles, también era dueña de las

tierras adyacentes al tren.

38

Page 39: Resumen 1850-1916

- Desarrollo desigual de las regiones. Áreas desigualmente integradas con respecto

al trabajo y la educación principalmente.

- Gran concentración de la tierra y la producción en pocas manos. Dificultad de

expansión para otros sectores, nativos e inmigrantes.

En 1870 la facción dominante dentro de la clase dominante son los terratenientes de Buenos Aires.

Sarmiento sostiene que esa clase no es capaz de defender más eficazmente sus intereses porque la clase terrateniente porteña está formada de propietarios ausentistas, que hacen sentir su gravitación sobre las masas rurales a través de agentes económicos a cuya acción política han prestado atención excesivamente distraída.

La Generación de 1837 concluye que la crisis de la Argentina posrevolucionaria: el primitivismo político que caracteriza a la confederación rosista revela en ella el fruto de la victoria de la barbarie pastoril sobre la civilización urbana.

La eliminación del primitivismo socio-cultural de la campaña requiere la del predominio ganadero; si la identificación entre economía pastoril y barbarie política se transforma en uno de los tópicos más socorridos de la polémica antifederal, la noción más general de que el tránsito de una economía ganadera a una agrícola es el elemento básico del ascenso de una entera civilización a una etapa superior es compartida también por los federales que se han detenido a examinar el problema.

En esa noción se apoya entonces el vasto consenso que propone la colonización agrícola de la campaña como solución no solo para el atraso de ésta sino para los problemas socio-políticos de la entera nación.

La división internacional del trabajo, impulsa a la Argentina a concentrar su esfuerzo productivo en aquellos renglones para los cuales las condiciones localmente favorables se reflejan en bajos costos de producción.

Jorge Sábato, “La clase dominante en la Argentina moderna”

Los grandes terratenientes pampeanos como clase dominante: notas críticas

39

Page 40: Resumen 1850-1916

  Ya había comenzado a considerarse a la concentración de la propiedad territorial como un obstáculo para lo que en la época se denominaba “el progreso”.

  La clase terrateniente era descripta por la literatura de la época como reveladora de una economía de características señoriales, anudada fuertemente al pasado, obstaculizando e impidiendo el desarrollo capitalista autónomo y armónico de las sociedades nacionales.

  La concepción de Sábato es distinta a la comúnmente aceptada acerca del rol de los grandes terratenientes como clase dominante, en lugar de suponer la tierra como elemento exclusivo, coloca en un mismo plano la pertenencia de la tierra y el manejo de actividades comerciales y financieras por parte de un grupo social considerando que ese grupo habría emergido como clase dominante gracias a su habilidad para disponer, con un alto grado de concentración, del control conjunto de esas actividades económicas.

  1870/80 se inicia el proceso que forma a la Argentina moderna y que respondía a dos condicionamientos convergentes:

1)      Externo: la expansión del capitalismo industrial en Europa que provocó una demanda creciente de materias primas y alimentos y que, a su vez, liberó una enorme masa de trabajadores en condiciones de migrar. Estos sucesos fueron precedidos por una revolución tecnológica en los transportes y en las comunicaciones que permitió aproximar los continentes y constituir un mercado unificado a escala mundial.

2)      Interno: las ventajas comparativas ofrecidas por la pampa húmeda, la escasez de mano de obra compensada con la fuerza de trabajo inmigrante y las condiciones políticas logradas hacia 1880 (régimen federal que fue un acuerdo entre sectores bonaerenses y determinados grupos del interior del país).

  1857-1914: ingresan al país 3.300.000 inmigrantes provenientes en su mayoría de España e Italia, que se instalan en la pampa húmeda: Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.

  Argentina pasa a ser en esos años uno de los mayores abastecedores de maíz, lino, carnes enfriadas, congeladas y en conserva, avena y trigo del mundo.

  Los capitales extranjeros que entran se invierten principalmente en ferrocarriles, transportes, servicios urbanos y frigoríficos.

  El rápido crecimiento dio lugar a la mayor acumulación de toda la historia económica argentina.

  El elemento básico y fundamental que habría producido el desarrollo económico argentino en ese período está constituido por las “ventajas comparativas” de la región pampeana para la producción de bienes agrícolo-ganaderos en el contexto mundial, lo que se habría expresado en una “renta diferencial” de la tierra pampeana dentro del mercado internacional en el que había quedado integrada.

  Sábato dice que la idea de que la clase de los grandes terratenientes fue realmente la dominante se basa en dos supuestos:

40

Page 41: Resumen 1850-1916

-         la supuesta de una perfecta correlación entre el poder económico proveniente de la propiedad sobre la tierra, el poder social y el poder político que automáticamente provoque la apropiación de la parte sustancial de la renta diferencial

-         la ignorancia de la posible existencia de otros sectores poderosos que podrían “interferir” las relaciones económicas creadas

  A los supuestos anteriores Sábato agrega que si bien pueden haber sido los beneficiados por las transformaciones no implica necesariamente que los grandes terratenientes hayan sido los propulsores del proceso. Además nombra otra posible postura: la idea de que la verdadera clase dominante, la mayor beneficiaria y la real impulsora de las transformaciones de la economía y la sociedad no estaba en el país sino en el extranjero, en las economías capitalistas centrales, actuando a través de sus diversos agentes en Argentina, por lo que la clase dominante local no sería más que subordinada a aquella.

  Con respecto a la suposición de que hubo una división del trabajo tácita en la que los nativos se habrían quedado con el control de la tierra y los extranjeros con el control del comercio, Sábato muestra la existencia de familias como los Anchorena, quienes tenían la habilidad de jugar simultáneamente a varias fuentes de acumulación. Esto pone en duda la hipótesis de los puros terratenientes como clase dominante.

  La consolidación de esta clase dominante habría impulsado la especialización dependiente de la economía argentina, la preponderancia de los grandes terratenientes habría trabado el desarrollo de la industria y, por consiguiente, de un capitalismo más integrado maduro y autónomo por.

-         apropiarse privilegiadamente del excedente generado y canalizarlo preponderantemente hacia la ampliación del sector agropecuario,

-         favorecer un librecambio que atentaría contra la expansión de una industria incipiente, cuyos mayores costos de producción hubieran requerido alguna forma de protección aduanera para crecer y madurar,

-         malgastar una gran parte del excedente apropiado en un consumo ostentoso, suntuario e improductivo, cuando no en operaciones especulativas rurales y urbanas que tampoco contribuían al desarrollo productivo de la economía.

  En las condiciones anteriores, la industria estaría sujeta a una doble restricción. Su desarrollo dependería de inversiones extranjeras acordes a la situación dependiente del país y, por otra parte, se generaría una pequeña clase de industriales nacionales colocados en una posición totalmente subordinada a la clase terrateniente incapaz de expandirse frente al desarrollo obtenido por los países centrales y por el librecambio impuesto por el modelo agroexportador.

  Según Sábato, las industrias no estaban en una posición secundaria respecto del agro, sino, quizás, no existía un clivaje social que correspondiera a la especialización económica sectorial.

  Según Sábato la clase dominante no responde necesariamente al “patrón tierra”, sino que junto a la cuestión de la tierra las actividades comerciales y financieras

41

Page 42: Resumen 1850-1916

constituyen la clave de la consolidación y comportamiento de dicha clase en Argentina a fines del siglo XIX.

  Los sucesivos “booms” de los cueros, del tasajo, de la lana, habrían creado ciertos mecanismos (comportamientos empresariales) con dos rasgos sobresalientes:

-         el nexo de estos fenómenos con necesidades contingentes y variables de las economías centrales, y

-         el tipo de comportamiento “flexible” que esos elementos habrían gestado.

  Dos características definitorias del comportamiento de las clases dominantes:

-         FLEXIBILIDAD: esa capacidad de adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones fue encontrada sólo por un sector empresario pequeño (por la naturaleza de sus actividades y la diversificación de sus capitales), ya que muchos encontraban límites en su capacidad individual y en el tipo de características de sus unidades productivas.

-         ESPECULACIÓN: con la afluencia de capital extranjero y la extensión del ferrocarril se desató una especulación con las tierras y la suba de los valores inmobiliarios. Esta fiebre de los negocios, de la ganancia rápida y de la toma de beneficios en un sector económico para colocar en otro, fue generadora de fortunas y también de la ruina de ciertos sectores que no supieron jugar o no tuvieron el conocimiento de los riesgos de una economía mutante. Gracias a la multiplicidad de sus negocios, los comerciantes estaban en condiciones de dispersar riesgos sin dejar de usufructuar por eso los beneficios que ofrecían las oportunidades especulativas.

  La compleja relación COMERCIO-FINANZAS fue un mecanismo de consolidación de poder económico dentro de un país en el que la especulación y la crisis imperaban simultáneamente. Esto distingue la primera fase en la formación de la clase dominante.

  El PERÍODO ESPECULATIVO contribuyó a la consolidación de la clase dominante debido al mantenimiento de ciertas fórmulas económicas y a cierta racionalidad frente al frenesí económico. Esta fase llegará a su fin con la crisis de 1890 y abrirá una segunda fase influida por el desarrollo agrícola de la provincia de Buenos Aires, incorporada tardíamente a la producción cerealera.

  El desarrollo de la agricultura provocó el aumento de la población rural cuyos consumos y necesidades fueron generando un creciente y multiplicado eslabonamiento de actividades económicas cuyos efectos se extendieron a diversos ámbitos. Por fin, el desarrollo de una ganadería refinada, fenómeno estrechamente ligado al empuje de la agricultura, y el frigorífico serán los últimos eslabones de una cadena de actividades económicas firmemente enlazadas que darán la fisonomía definitoria a la clase dominante durante este período de formación. Esta segunda etapa puede ser denominada como de NETO DESARROLLO CAPITALISTA en Argentina.

  A diferencia de otros países en los que el sector industrial había constituido la actividad económica líder del desarrollo capitalista, en Argentina es el sector agropecuario no sólo el que impulsa la transformación sino, además, el que la domina.

42

Page 43: Resumen 1850-1916

  Pero, este sector agropecuario, dentro de una economía capitalista liberal presenta, entre otras, una peculiaridad muy importante: la de estar sujeto a rigideces de producción y riesgos de mercado comparativamente mayores que la producción industrial. Además, la actividad agropecuaria está sometida a las contingencias naturales. Y si es ese sector el que impulsa y difunde la expansión del desarrollo capitalista, toda la economía se encontrará sometida a contingencias y riesgos comparativamente mayores que en un país en el que es la industria la actividad promotora.

  Por ese motivo, adquiere una crucial importancia la formación de mecanismos y comportamientos adaptados a funcionar en condiciones de riesgo, tanto para aprovechar oportunidades como para amortiguar perjuicios.

  Si la clase dominante se encuentra implantada en el comercio y las finanzas, dispone de grandes posibilidades de dispersar riesgos entre distintas actividades productivas y de aprovechar con gran rapidez coyunturas favorables. La mentalidad con la que se está dispuesto a actuar dentro de una gran empresa agropecuaria es más la de un comerciante o financista que la de un productor agropecuario.

  El terrateniente pampeano no se ajustaba a la figura típica del gran propietario rural en otros lugares de Latinoamérica. A menudo no eran dueños de una sola y grande propiedad sino que poseían una serie de campos de tamaño variable distribuidos en diversos lugares con lo que disminuían los riesgos de las contingencias locales y que a largo plazo compensaban los mayores costos operativos y gerenciales que eventualmente acarrea la división de las explotaciones.

  Lejos de ser la principal preocupación de los empresarios la producción, tenían una vocación comercial muy alerta para aprovechar las oportunidades de un mercado internacional cambiante en rápida evolución.

  Si, entonces, los grandes propietarios eran al mismo tiempo comerciantes y financistas o seguían el rumbo marcado por estos, la clase dominante habría resultado mucho menos conservadora en el momento de la incorporación de lo que la concepción tradicional sugiere. Al contrario, esa clase se habría encontrado en condiciones más que propicias, por esas posibilidades y por su mentalidad, para aprovechar y acelerar enormemente la transformación de la economía argentina en ese momento. Pero serían esas mismas características las que más tarde frenarían el desarrollo capitalista del país.

Sabato: La clase dominante en Argentina Moderna (capitulo I y conclusiones)

CAPÍTULO I:

El enfoque comercial y financiero en el desarrollo agropecuario de la región pampeana.

  Ya en las postrimerías de la colonia había comenzado la explotación de la región pampeana y la apropiación de tierras. Desde entonces terrateniente y ganadero eran sinónimos en esa región.

  Hasta el último cuarto del siglo XIX las condiciones del mercado externo se combinaron con los recursos disponibles para posibilitar la explotación ganadera de la pampa húmeda. Se desarrollaron los saladeros hasta alcanzar una aceptable sofisticación.

43

Page 44: Resumen 1850-1916

  La actividad ganadera crecía rápidamente en magnitud y en importancia para la economía del país y, se reaccionaba muy velozmente a las oportunidades abiertas en el mercado internacional.

  Así, por ejemplo, en 1840 se introducen ovinos en la provincia de Buenos Aires como respuesta a las posibilidades de entrar en el mercado internacional de lanas.

  Luego, con la necesidad de aumentar el valor de los vacunos, surge la iniciativa de fomentar un sistema de conservación de carne bovina fresca y barata que permitiera abastecer los ávidos mercados europeos.

  Pero la incipiente industria frigorífica no lleva, en un primer momento, a la recuperación de la ganadería bovina sino al fortalecimiento de la ovina porque en 1870 caen vertiginosamente los precios de la lana y comienza la cría de ovinos con menos lana pero con más carne, la “desmerinización”.

  El predominio de la ganadería ovina en la pampa húmeda culminaría a mediados de 1890, pero ya en ese entonces  se habrán expandido los bovinos refinados (combinados con la explotación cerealera), primero para la exportación en pie y poco más tarde para su exportación a través de los frigoríficos.

  Todos estos virajes del siglo XIX se produjeron en menos de una generación, motivo por el cual es difícil visualizar a los terratenientes pampeanos como ganaderos rutinarios e imbuidos de pautas tradicionales y estrechas. La magnitud se las transformaciones y la velocidad con que se llevaron a cabo no sólo indican una actitud muy poco conservadora sino una flexibilidad mucho más acorde con una mentalidad comercial volcada a percibir las oportunidades de mercado, que la de un típico productor, preocupado ante todo por los problemas de producción. Todo confluye a caracterizarlos como empresarios que tratan de obtener las mayores ganancias posibles en el menor tiempo posible.

  Sábato critica entonces la concepción instaurada según la cual los grandes terratenientes pampeanos habrían actuado con pautas económicas precapitalistas entorpeciendo la expansión agrícola en la región y frenando, finalmente, el crecimiento global de la economía dentro de un modelo de desarrollo capitalista. Según él, la explotación de la región pampeana se rigió según las pautas de un mercado casi perfecto.

  La atribución de comportamientos precapitalistas a los terratenientes pampeanos se vincula con la introducción y difusión de la agricultura en la región.

  Durante el último tercio del siglo XIX la evolución del agro pampeano sigue un curso distinto al que ocurrió en países con zonas similares. El traspaso a manos privadas de las tierras del Estado mantuvo una alta concentración de la propiedad.

  Como los terratenientes pampeanos se beneficiaron enormemente en el proceso de reparto de tierras por razones de influencia social y política, se tendió a explicar el mantenimiento de las grandes propiedades por las mismas causas y no dentro de una estricta lógica de mercado.

  1876 se dictó la Ley Nacional de Colonización y Tierras bajo la presidencia de Avellaneda pero comenzó a tropezar con una realidad en la que la concentración y la distribución de tierras aptas se alejaría cada vez más del modelo deseado. En 1880 luego

44

Page 45: Resumen 1850-1916

de la Conquista del Desierto poderosos intereses en juego neutralizaron las disposiciones de la ley de 1876.

  Las grandes propiedades corresponden por lo general a explotaciones ganaderas y las pequeñas a explotaciones agrícolas y la renta depende de la rentabilidad de la producción específica que se realice en el predio.

  Los chacareros estaban en una posición peculiar frente a la tierra. La posibilidad de una utilización más intensa de un factor productivo disponible (su fuerza de trabajo personal o familiar) implicaría una ventaja decisiva respecto de cualquier otra inversión. Para el chacarero buena parte de su trabajo aparece como beneficio o ingreso personal, mientras que para cualquier otro es sólo un costo. Las ventajas económicas a favor de la compra y no del arrendamiento por parte de los chacareros podían estar compensadas por las restricciones que se les planteaban desde el punto de vista financiero por los obstáculos de acceso al mercado de capitales.

  La expansión de la frontera agropecuaria en especial luego de 1880 y en Buenos Aires abrió una oportunidad excepcional para especular con tierras a un grupo social que tenía indudable experiencia en la materia. No se produjo en Buenos Aires un fraccionamiento masivo en tierras aptas para la agricultura, gran parte de los campos se compraban sin dividirlos o en fracciones muy grandes. La concentración de la propiedad ya no se debía a las condiciones de reparto inicial, sino a las características del mercado.

  Aún en un mercado de tierras aparentemente libre y abierto existían trabas para algunos y facilidades para otros.

  La tierra habría sido cara para los chacareros no porque los terratenientes le pusieran un precio arbitrariamente alto sino porque la ganadería bovina podía competir perfectamente con la agricultura en rentabilidad por hectárea.

  El movimiento de flujo y reflujo de superficie dedicada a la producción agrícola se vincula con la variación de los precios relativos carne/cereales:

-         1920/4::::::51,9% tierras dedicadas a la agricultura sobre el total de tierras agrícolas

-         1935/9::::::69,6% tierras dedicadas a la agricultura sobre el total de tierras agrícolas

-         1950/7::::::50,1% tierras dedicadas a la agricultura sobre el total de tierras agrícolas

  La explotación agrícola de la pampa, fundamentalmente orientada a la producción cerealera modificó por completo su fisonomía hasta cristalizarla. La historia de la agricultura pampeana se divide en dos etapas.

  La primera se inició hacia 1860 y se caracterizó por la creación de colonias agrícolas (que hacia 1880 habían adquirido cierto vigor) en las que se otorgaba a los colonos la propiedad de tierras cuya extensión oscilaba generalmente entre las 10 y las 30 has.

  En la provincia de Buenos Aires no se adoptó el sistema de colonización, tal como en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, para entregar fraccionada la tierra al inmigrante europeo. Los latifundios imperantes, el conservatismo de los terratenientes y la escasa acción oficial detuvieron la evolución colonial de la provincia; la cual, por otra parte, se dedicaba con preferencia a la explotación ganadera. El alto valor de las tierras bonaerenses impedía la compra por inmigrantes sin recursos.

45

Page 46: Resumen 1850-1916

  La agricultura se radica fundamentalmente en zonas periféricas de la pampa húmeda porque, más allá de las presiones e influencias que signaron el reparto de tierras, es ahí donde su rentabilidad puede competir mejor con las actividades ganaderas.

  Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba entregan sus tierras incultas al arado del colono. Buenos Aires refinaba sus campos, libres al fin de indios, con un arado vivo: el vacuno; a consecuencia de tal política, pierde rápidamente la preeminencia agrícola. Para 1895 Buenos Aires tiene 1.395.129 has. Cultivadas mientras sólo Santa fe tenía 1.684.937.

  Hasta entonces la concentración de la propiedad en las áreas centrales de la pampa había permitido explicar el mayor dinamismo de la expansión agrícola en las zonas periféricas. Pero a fines de 1890 las cosas se invertirían de manera espectacular porque la concentración de propiedad paradójicamente llevaría a acelerar el crecimiento agrícola debido a un último viraje en la producción ganadera: el reemplazo de la mayor parte de las ovejas y casi todo el ganado criollo por vacunos refinados.

  Hacia 1880 se instalaron los primeros frigoríficos pero hacia 1890 comenzaron a repuntar las exportaciones de vacunos a través de los embarques de los animales vivos prescindiendo de los frigoríficos. La necesidad de que esos animales fueran mansos y gordos hizo que los bovinos refinados tuvieran una ventaja decisiva sobre los criollos que los saladeros seguían demandando para producir tasajo. Los precios favorecían también a los vacunos de calidad.

  Tras una prohibición británica de importar animales en pie ascendió el trabajo en los frigoríficos.

  GRAN MERCADO EUROPEO CONSUMIDOR + EXCEPCIONAL CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA PAMPA = UNA RELACIÓN MODERNA Y TECNOLÓGICAMENTE AVANZADA.

  Como la difusión de vacunos refinados exigía cambiar las condiciones de producción en el campo, los duros pastos naturales debieron ser sustituidos por alfalfa. La tierra debía roturarse y prepararse y eso implicaba una cuantiosa inversión. Es entonces cuando aparece una complementación entre la expansión de la nueva ganadería con la agricultura a través de un mecanismo peculiar: el arrendamiento.

  Se arriendaban lotes a chacareros italianos con elementos y recursos propios a bajo costo por 3 años con la obligación de dejar el terreno sembrado con alfalfa al finalizar el contrato.

  Porcas veces pudo encontrarse una complementación tan conveniente entre los intereses de las dos partes (propietarios y arrendatarios) en un negocio. Para los arrendatarios era baja la renta y para los propietarios eran bajos los costos de las inversiones requeridas para refinar el ganado.

  En tres lustros la agricultura se expandió y la ganadería cambió a un ritmo vertiginoso.

  La complementación de intereses significaba una neta diferenciación entre los terratenientes, propietarios de extensiones más o menos grandes, y los productores agrícolas, por lo general arrendatarios, que emergía como estructura social dominante en la pampa húmeda. Eran como estancieros y chacareros respectivamente.

46

Page 47: Resumen 1850-1916

  Esta dualidad social y económica contrastaba con la de otros países con regiones parecidas, como Estados Unidos o Canadá, donde la ocupación de tierras vírgenes y despobladas había dado nacimiento a una importante clase de medianos y pequeños productores agrícolas, los “farmers”.

  A semejanza de los farmers y de los colonos, la empresa que organizan los chacareros tiene como rasgo distintivo el papel preponderante que cabe al trabajo personal o familiar, por lo que utilizan poca mano de obra asalariada. El trabajo familiar es generador de ingresos y no costo de producción, sin embargo, a veces, como los salarios eran comparativamente altos, podía convenirles más emplearse como asalariados.

  En los sistemas de colonización, la tierra que se les entregaba a los colonos tenía un precio. Ocupar los campos exigía una inversión, un costo fijo que podía distribuirse en varios años. Como tal, competía con otras inversiones como proveerse de animales de tiro, instrumentos, equipos, el salario de algún peón o los gastos de la familia. También tenían ciertos riesgos a nivel clima o imprevisibles variaciones de precios. Cuando en 1890 se impone el régimen de arrendamientos por mediería, el arrendatario se comprometía a dar al propietario cierto porcentaje (20 o 30%) de la producción obtenida pasando la tierra de ser un costo fijo de inversión a ser un costo variable de explotación de la empresa agrícola.

  El efecto inmediato de que la tierra no fuera más una inversión fue la extensividad de las explotaciones agrícolas. Un segundo efecto fue la rápida y alta tecnificación de la producción agrícola cerealera en la pampa argentina.

  El arrendatario era un capitalista rural. Su característica más típica consistía en que había efectuado inversiones personales en equipos, bueyes y caballos además de sus fuertes espaldas. La esperanza de aumentar su capital por medio de la agricultura extensiva lo convertía en arrendatario de 200 hectáreas antes que en dueño de 20.

  Al comparar la rentabilidad agrícola con la ganadera es necesario tener en cuenta que esta última no es una actividad unitaria. Hacia 1912 se separan la cría y la invernada de vacunos.

  Los frigoríficos erigieron a los invernadotes en proveedores privilegiados a los que debían mantener y proteger para asegurar su propio funcionamiento.

  Ambas fases usaban tierras diferentes: la cría podía hacerse en campos no aptos para la agricultura mientras que la invernada podía competir con la producción de cereales en tierras agrícolas.

  A pesar de todo, el modelo conservacionista sirvió para preservar condiciones básicas de la explotación del territorio: los arrendamientos agrícolas permitían al propietario hacer una rotación entre cultivos y ganado que favorecía a la recuperación de los suelos. A largo plazo, la conservación de las grandes propiedades constituía un elemento importante para preservar el valor de la tierra (vía el mantenimiento de su productividad). ((Este hecho fue uno de los factores, no explica por sí sólo la concentración de propiedad rural)).

47

Page 48: Resumen 1850-1916

  La cría y la invernada tienen funciones de producción diferentes: los plazos de producción varían (2 años para la cría y 8 meses para la invernada) y la composición de los rodeos es diversa.

  La invernada se vincula con la cría al comprarle novillitos para el engorde y se conecta con la agricultura al competir por el uso de tierras aptas para una u otra actividad. Debido a su doble vinculación, la invernada constituye el nexo a través del cual las tres actividades productivas fundamentales de la región quedan relacionadas entre sí.

  Como los cereales eran exportados en altísima proporción los precios internos quedaban prácticamente fijados en función de los internacionales y sus fluctuaciones, en cambio el grueso de la demanda final de la carne era interna.

  Los frigoríficos trataban privilegiadamente a sus proveedores: los invernadores.  Así los invernadores quedaban ligados a los precios externos cuando vendían novillos a los frigoríficos y a los precios internos cuando compraban novillitos a los criadores.

  La agricultura, frente a las dos ganaderías, requería mucho más mano de obra.

  En la cría la proporción de capital fijo era mucho mayor que en la invernada, donde los novillos a engordar son capital variable.

  Al competir por el uso de las mismas tierras, las influencias de los precios relativos internacionales de carnes y cereales ocasionarían desplazamientos en su utilización por invernadores o agricultores vía variaciones en el precio de la renta de la tierra.

  Respecto de los criadores la posición de los invernadores resultaba particularmente privilegiada. La producción de los criadores se destinaba al mercado interno y les era imposible poner precios mayores a los novillitos destinados a la invernada. El invernador, al no necesitar inversiones fijas y requerir poco trabajo, actuaba más como comerciante que como productor, si el margen no les era retributivo dedicaban sus tierras a la agricultura. Estos últimos sí estaban en condiciones de ofrecer un precio diferencial e influían más de lo que eran influidos en el mercado interno.

  Tal como en el caso de la agricultura, las fluctuaciones de precios y los efectos que provocaban habrían tendido finalmente a desestimular la realización de inversiones fijas por parte del criador, promoviendo la extensividad de las explotaciones. Mucha tierra y poco capital (a excepción del ganado) parece haber sido la fórmula mágica que en todo el campo pampeano, agrícola o ganadero, permitía sobrevivir y prosperar.

  1895-1920: aumentaron los precios agrícolas y los de la carne (estos últimos más rápidamente).

  1910-1920: se generaron conflictos sociales con los arrendatarios agrícolas motivados por los aumentos de los arrendamientos. Se requerían más tierras con aptitud agrícola para la ganadería. Nace y se expande entonces la Federación Agraria Argentina como entidad corporativa para defender sus intereses.

  Hacia 1920 los precios de la carne caen bruscamente y se inicia un desplazamiento inverso en la distribución de tierras a favor de la agricultura, movimiento que habría de culminar hacia fines de la década de 1930.

48

Page 49: Resumen 1850-1916

  A partir de 1920, se asiste durante tres lustros a las tensiones generadas por problemas de producción y precios de la carne acompañadas por una lluvia de quejas y protestas de los criadores que, sin duda, se encontraban en posición débil frente a invernadores y frigoríficos.

  Muchos de los invernadores probablemente eran también criadores, pero a la inversa no ocurría lo mismo. Esos criadores no sólo estaban en una posición subordinada sino que además, tampoco podían lograr una unidad corporativa para defender sus intereses debido a la presencia de criadores-invernadores.

  Una moraleja se impone: no bastaba con ser terrateniente para pertenecer a la clase dominante. El eje de la dominación pasaba también por otros mecanismos.

  Las decisiones de producción tanto para la agricultura como para la invernada se tomaban varios meses antes de la comercialización del producto y, por consiguiente, siempre estaban sujetas a incertidumbre respecto del precio que se percibiría finalmente. De allí que una fórmula para disminuir riesgos residiera en el uso mixto de la tierra.

  Esta estrategia para disminuir la incertidumbre habría acentuado las tendencias a favor de la extensividad en el uso de la tierra, ya que desestimulaba fuertemente la realización de inversiones fijas cuya utilización, pero no su amortización, se hacía más aleatoria.

  Se tendió a la adaptación económica frente a las fluctuaciones de precios relativos y no a la demanda de políticas gubernamentales que regulen el mercado. Sólo la profundidad de la crisis de 1930 terminó por forzar la necesidad de establecer algunos mecanismos parciales para regular el mercado de productos agropecuarios pampeanos.

 

CONCLUSIONES

  Las relaciones entre la agricultura y la ganadería pampeanas a partir de 1890 se articularon alrededor de la ganadería de invernada. La presencia de esta última actividad habría impuesto ciertas condiciones en la organización y formas de producción:

-         la utilización predominante del factor tierra y el desestímulo a un empleo más intenso de capital (extensividad)

-         la conveniencia de mantener grandes propiedades al frenar una mayor especialización agrícola que favoreciese su fraccionamiento

-         la quiebra de unidad sectorial que estimulase presión corporativa a fin de regularizar los mercados

-         las tendencias a adecuarse a las fluctuaciones de precios y ofertas.

  Esto revela que se trataba de un sector mucho más de carácter comercial que productivo.

  La evolución del sector productivo dinámico que impulsó el desarrollo económico de la Argentina habría estado fuertemente influido por una actividad cuyo ejercicio se ligaba más al comercio y las finanzas que a la producción.

  Caracterización de la clase dominante ((pág 109-110)):

49

Page 50: Resumen 1850-1916

-         Si bien poseía buena parte de la tierra actuaba en una variada gama de actividades y su principal base de poder económico-social residía, sobre todo, en el control del comercio y las finanzas.

-         Por su evolución y características llegaría a tener una gran unidad como tal, la clase estaría muy poco fraccionada internamente, cosa que sí hubiera ocurrido si hubiesen sido distintos subgrupos los que controlaran actividades económicas distintas.

-         Sería precisamente el control del comercio y las finanzas el que, al abrir un conjunto de oportunidades y otorgar una alta flexibilidad, le habría permitido simultáneamente implantarse en una amplia serie de actividades productivas y especulativas.

-         La presencia y forma de actuar de la clase dominante  llevó a difundir en todos los grupos propietarios pautas de comportamiento que estimulaban a los empresarios a diversificar sus actividades en distintos sectores económicos y a proceder de manera flexible para ajustarlas entre sí. Al actuar así favorecían una tendencia a una alta concentración en manos de la clase dominante que era un núcleo reducido. Los propietarios estarían muy poco diferenciados en términos de comportamiento e implantación multisectorial pero muy estratificados en términos de riqueza y poder.

GERCHUNOFF-LLACH. CAPITULO 1. LA GENERACION DEL PROGRESO (1880-1914)

Bases y puntos de partida para el progreso argentino. 

si bien se logro la independencia en 1810, una serie de luchas civiles e internacionales postergó cualquier intento de progreso económico solido por varias décadas. Recién en 1853 se consigue la Constitucion, auqneu BA la acepta en el 60.  La organización nacional se prolongó hasta 1880. , después de dos décadas plagadas de conflicto. En el frente externo, la guerra del paraguay  ocupo la atención de las presidencias de Mitre y Sarmiento. En tanto, se sucedieron rebeliones internas de variada índole. Todo ello sin

50

Page 51: Resumen 1850-1916

contar la permanente amenaza de los indios en la frontera sur de BA, eliminada por la Campaña del Desierto de 1879 de Roca.

Es natural que la preocupación central de los gobiernos e mitre, sarmiento y Avellaneda fuera eliminar las amenzas internas y externas.  Es recién con la primera presidencia de Roca (1880-1886) que puede hablarse de un estado nacional con autoridad firmemente asentada. El desafio no era definir el alcance de la autoridad, sino consolidarla y utilizarla para fomentar el progreso de la “argentina moderna”. 

Para 1880 no era obvio el progreso que estaría por venir. Los sitnomas de retraso eran, entre otros: la tasa de analfabetismo, la ganadería de poca calidad, la prácticamente inexistente agricultura, y la dificultad de transportar los productos del interior hacia los puertos. En este sentido, las posibilidades empiezan a abrirse en 1870 con la llegada de los ferrocarriles.

¿habia un grupo de dirigentes con un proyecto común de país? Los miembros de las clase política sostuvieron psociones enfrentadas. Felix Luna caracterizó a la Generacion del 80: “un grupo que llevaba un sello ideologico invariable:eran liberales, admiraban el pensamiento de Alberdi, aborrecían la anraquia y el dspotismo, creían en las virtudes de la educación, deseaban abrir el país a los capitales, hombres y las ideas del exterior para colocar a la argentina en el ritmo de progreso”.  Detrás de la pluralidad de identificaciones, podríamos decir que compartían un cierto sustrato ideologico. Todos querían incorporar al país en la expansión mundial liderada por GB y escoltada por las naciones que se habían sumado a la revolución industrial. Esa vocación de progreso era congruente con la ideología en boga occidental, como el positivismo de Comte, el darwinismo social. El optimismo colectivo acerca del futuro es comprensible dentro del contexto internacionl de progreso del siglo XIX.

La economía mundial de la época. 

La economía mundial tenia como rasgo la creciente integración de mercados y el rápido crecimiento de la producción.  El capital cruzaba fronteras sin restricciones, generando un endeudamiento mayor que en cualquier otro momento del siglo XX. Hasta la 1°GM se prolongó esta tendencia a la internacionalización y el crecimiento sostenido de la economía, que solo se retomaría alrededor de 1950. Inglaterra jugaba un rol fundamental. Su progresvia concentración de recursos en las manufactureras siginifcaba la necesidad de importar alimentos y materias primas. La posibilidad de especializarse al revés que GB, produciendo lo que ella necesitaba resultaba bastante atractiva. La inversión de GB seria uno de los cimientos del crecimiento del país hasta la 1°GM.  Era una forma novedosa de imperialismo. Para GB lo crucial era la disponibilidad de mercados para exportar su producción y capital, y no tanto el dominio político.

Llenando el desierto: Inmigracion, capitales y tierras. 

Podría decirse que ultimo cuarto del siglo XIX Argentina encontró al país definiéndose en la división internacional del trabajo: productor agropecuario e importador de productos manufacturados. No estaba sola, Canadá y Australia compartían la misma suerte. La incorporación al circuito ingles fue tardia. Los años de gloria fueron de 1880-1914. No fue tiempo suficiente para consolidar una estructura solida y relativamente autónoma, a

51

Page 52: Resumen 1850-1916

prueba de crisis externas que pudieran ocurrir.  La prosperidad se debe en parte a la combinación de la locación geográfica (pampa húmeda), actividades ppales (ganadería y agricultura) y la incorporación de K y L extranjero.  Pero nada podría lograrse si no se acortaban las distancias entre la vasta llanura y el puerto. Entonces los factores eran: ferrocarril, capital y trabajo. Las sucesivas administraciones fomentaron activamente un acelerado proceso de incorporación de factores que de otro modo difícilmente se habría dado. La cabeza visble de aquel grupo de dirigentes era Roca.

La inmigración.

Una de las condiciones para crecer era “poblar el desierto”. El lema alberdiano gobernar es poblar era casi un mandamiento para las administraciones de fines de siglo XIX y ppios del XX.  Para 1876 se creó el Dpto. Gral de Inmigracion, además de difundir en EU información sobre el país, garantizando un arribo relativamente comodo. Todo indica, en realidad, que los variables flujos inmigratorios se relacionan con ventajas económicas que tmb iban cambiando en el tiempo.  Algunos autores hablan de la expulsión de algunos países de origen, otros enfatizan el atractivo económico de destinos económicos como ARG o EEUU (pull).

¿Cómo es que se multiplicaban las fuentes de trabajo de manera de absorber tal aumento de población? Las tareas rurales se contaban como la tareas ppales. El establecimiento de colonias agrícolas inmigrantes tuve gran importancia. Pero nada fue fácil, en la década del 70 fue particularmente perjudicial, con la crisis económica mundial y su impacto, el final de la guerra del Paraguay-que había creado un buen mercado para el producto de las colonias- y sobre todo, la devastación de la langosta repetida por años. A eso se sumaba la cte amenaza de los indios.

Muchos de los inmigrantes cayeron en el régimen del arrendamiento. Las obras publicas fueron fuente de empleo, ppalmente la construcción del ferrocarril. Los inmigrantes provenían ppalmente de Italia, España. GB y Alemania habían tenido su periodo emigratorio antes de 1890, no llegaron a la ARG.

La emigración italiana se debió en alguna medida a la crisis agrícola de fines de XIX. La caída del costo de transporte marítimo derivada del proceso tecnológico obligó a la agricultrua italiana a competir contra la americana, generando una caída en los precios agrícolas. La inmigración española también dio un “empuje” debido a la crisis agrícola europea. El fn fue tardio, hasta 1880 España había tenido una situación económica aceptable. Que la argentina haya sido el mayor receptor se debe tanto al momento de auge de los años del Centenario, como a la perdida de parte de España de los últimos vestigios de su imperio, que elimino cuba como destino atractivo para el emigrante español.

El desempeño económico relativo de las regiones era el ppal determinante de la dirección e intensisdad de las migraciones. las mas favorecidas fueron sta fé, La Pampa, entre ríos.

Después de varias décadas en que la inmigración era vista como un éxto, los años anteriores a la 1°GM vieron crecer temores sobre posibles perjuicios de la apertura irrestricta a extranjeros. La base económica del país no era ya capaz de crear tantos empleos nuevos, lo que fundamentalmente estaba asociado a un estancamiento en la expansión geográfica de la agricultura.  Para 1914 habia una visión de necesara restricción y deleccion de la inmigración. Sin embargo, la llegada de la guerra no hizo necesarias tomar estas medidas.

52

Page 53: Resumen 1850-1916

El capital extranjero y los ferrocarriles. 

La afluencia de población europea permitió superar la escazes de mano de obra rural y favoreció así el desarrollo agrícola.  Pero los trenes fueron un avance que acortaron las distancias entre el productor argentino y el consumidor europeo. El otro avance fueron las técnicas de enfriamiento y congelamiento de las carnes. El primer tren fue en 1857, Ferrocarril al Oeste, solventado y administrado por ingleses. además el ferrocarril permitió incorporar los cultivos de tucuman y cuyo al circuito económico nacional. La valorización de las propiedades a las que se acercaba el ferrocarril fue veloz desde los comienzos.

Sin los trenes hubiese sido sencillamente imposible la expansión de las exportaciones que se dio hasta la 1°GM.

una de las consecuencias fue la ampliación de la exportación, pero también lo fue el surgimiento de la argentina como consumidor cada vez mas importante de productos de origen británico. Las manufacturas inglesas que llegaban, podían transportarse a bajo costo hacia el resto del país. Además se necesitaba capital para mejorar los puertos, trazar rutas, instalar tranvías, establecer sistemas de comunicaciones telegráficas y montar redes de agua y electricidad. Se debió recurrir a la inversión extranjera directa o empresitos externos.

Los EEUU asumirían a partir de los años 20 el papel de proveedor principal de capital, aunque por la magnitud y naturaleza de sus inversiones, no tan ligadas a la provisión de servicios públicos, no se generaría tan particular relación como la que había con el capital inglés.

La presencia de capital extranjero se reflejo en el pago de los servicios de la deuda. Para el periodo 1880.1914, estos representaban el 30/40% del valor de las exportaciones. El fuerte crecimiento de las ventas externos, sumado a renovados ingresos de capital, era la clave para mantener fuera de peligro a la balanza de pagos.

La tierra en las pampas: expansión y distribución. 

No es hasta mediados de XIX que puede hablarse de una verdadera posesión de las tierras de la llanura pampeana. La consolidación, es decir, la campaña tuvo un fundamento militar y otro económico: la desaparición del indio y la ampliación de la geografía económica, relacionada con la ganadería en expansión.  Pero es necesario decir, que BA, La pampa y el litoral eran las zonas más fértiles y mas productivas. Las tierras del desierto, no eran todavía codiciadas, en realidad no tenia mucho sentido ser dueño de tales llanuras. Cuando no se regalaban, muchas veces las tierras eran vendidas a precios ínfimos. Luego de la campaña hubo una masiva enajenación de la propiedad estatal, entre cuyos principales beneficiarios se contaban principalmente militares que había particpado de las expediciones contra los indios.

La distribución de la tierra en pocas manos impidió un mercado competitivo, imponiéndose en cambio prácticas oligopólicas que mantuvieron altos los precios. Este régimen redundó en una muy desigual distribución del ingreso en zonas rurales. El sector rural seria identificado por años como la “oligarquía terrateniente”. Los partidos populares serían así proclives a seguir políticas perjudiciales a la agricultura o la ganadería, guiados ante todo por preocupaciones distributivas.

53

Page 54: Resumen 1850-1916

El desarrollo agropecuario hasta la década de 1870 predominó la producción ovina, con poca agricultura. La agricultura asumió desde sus comienzos un carácter netamente comercial. Hacia 1914 el país exportaba mas de la mitad de su producción de trigo. Fue mas comparativamente moderna, desde los comienzos. La tierra blanda y los pastos bajos que había en la pampa permitían un arado fácil, completando una condiciones inmejorables. Sumado a ello una moneda muchas veces depreciada, que favorecioa la exportación, no es de extrañar que apartir de la decaa de 1890 el area sembrada creciera a un ritmo veritginoso. 

En cuanto a la comercialización, tuvo por lo general peculiaridades perjudiciales para el agricultor. El proceso de venta al intermediario llevaba las de perder. En parte, este perjuicio se originaba en la ausencia de una claridad uniforme del producto, lo que daba mayor poder al intermediario.

A su vez, la posibilidad de exportar carne enfriada dio paso a un tipo de explotación singular: la rotación en una misma parcela entre la producción de cerales y el engorde de ganado con alfalfa.

La industria durante la expansión.

Uno e los mayores cuestionamientos al modelo agroexportador ha sido siempre la idea de que la concentración de la mayoría de los recursos productivos en las actividades primarias impidió la instalación de industrias manufactureras, con mayor potencial de crecimiento en el largo plazo. En este pecado original del desarrollo económico estaría el posterior fracaso argentino. Un exceso de librecambio habría sido la cuasa de este atraso, al permitir la importación de manufacturas siempe más baratas que las locales. Comparado con la situación de 1880, el estado de la industria próximo a la 1°GM era mucho más vanazado. El motor principal era el crecimiento del mercado interno, en el que se importaban cada vez más las practicas del capitalismo moderno. fuera de las actividades ligadas a los productos primarios, sin embarfo, la expansión manufacturera fue bastante limitada. La argentina de 1914 estaba todavía muy leos de ser una nación industrializada. 

Es difícil reconocer una estrategia de desarrollo en la política comercial de la época. El manejo de los aranceles fue bastante errático y no parece el resultado de un planeamiento de largo plazo, ni proindustrial, ni antiindustrial. La imagen de que una elite terratenienete estaba imponiendo su esquema librcambista es una distorision posterior, una cuestión de hitoriadores. La realidad era casi la opuesta: eran los partidos opositores los que levantaban siempre las banderas de la libertad comercial  y de la reducción de aranceles. Es que llevaban años de defensa de libertad comercial.

La puerta hacia la especialización: el comercio exterior.

El análisis del comercio exterior evidencia que el país seguía un patrón de crecimiento basado en producir bienes primarios e intercambiarlos en el exterior. Las ventas agropecuerias representaban el 95% entre 1880-1914. Hacia 1914, la participación de la ganadería y a agricultura en el comercio era similar. En cuanto a las improtaciones, en ocasiones los buenes de capital superaron a los de

54

Page 55: Resumen 1850-1916

consumo final en la participación sobre el total de importaciones. Se destacaban los materiales para la construcción. La balanza comercial no fue siempre equilibrada.

Despegue, euforia y crisis: el manejo económico hasta 1890.

La política económica sostuvo, a lo largo del periodo 1880-1914 y aún después, ciertas líneas básicas que se mantuvieron prácticamente inalterables. NINUNGUN gobierno revocó el fomento a la inmigración y el capital extranjero ni revolucionó la política comercial. El area mas inestable fue la “cuestión monetaria”. El descontrolo monetario había sido común desde tiempos de la independencia. Una vez consolidada la autoridad federal y alcanzada una rápida tasa de crecimiento, las dificultades para establecer un patrón monetario confiable fueran por largo tiempo invariables. Hasta comienzos de siglo, los períodos de depreciación e inflación se alternaron con épocas de convertibilidad y estabilidad de precios  con episodios de apreciación y deflación.

Hasta que Roca llego a la presidencia no existía el dinero nacional en el sentido estricto. Convivían monedas de oro y plata de otros países con una cierta cantidad de billetes provinciales inconvertibles.  En 1867 hubo un primer intento de convertibilidad de alcance nacional.  Para mediados del 70 las cosas se complicaron, en parte por el fuerte endeudamiento, pero sobre todo por la crítica situación de la economía mundial, hacia 1873 los flujos de capital favorables se detuvieron y la balanza de pagos mostro un déficit. Para 1876 el agotamiento de las resevas no dejó otra salida que la suspensión de la convertibilidad. Con la solución del problema de la capital en 1880 se había afirmado definitivamente la autoridad nacional, y no había razón para mantener el predominio de BA en cuestiones de moneda. La Ley 1130 del año 1881 dio a la luz la primera unidad de dinero completamente nacional.

Pero la reforma monetaria no fue el único avance de Roca. Lo que todavía era un futuro promisorio en tiempos de Avellaneda, época en que comenzaron los embarques de trigo y cane refrigerada, se materializó en un presente brillante con Roca. El desarrollo era veloz, las cantidads (de expo e impo, vías férreas etc) crecían sin pausa.  Sin embargo, el éxito gral de la primer presidencia de Roca no evitó un nuevo fracaso de la convertibilidad.  Para 1883, el valor del peso papel pasó a ser flotante, en esta ocasión por 15 años.

El precipitado clima de euforia debió bastante a las políticas del gobierno. Si la administración Roca había tenido bastante de audaz, la de Juarez Celman bordeó la imprudencia.  El gobierno se embarcó en una política de gasto público ultraexpansiva, que en un principio se financió con préstamos exteriores. Se estaba llevando a un extremo la apuesta de endeudarse e invertir por sumas enormes y pagar esas deudas con los frutos de un crecimiento más rápido en el futuro.

Para la exacerbada política fiscal fue fatal en combinación con la endeble estructura monetaria.

A medida que en EU el interés por los bonos argentinos fue dejando paso a unc reciente temor por la capacidad del gobierno para cumplir sus compromisos externos, se desencadenaba un efecto dominó que sería el golpe más grande a la política económica hasta, por lo menos, la 1°GM. En 1890 la situación hizo eclosión. Los pagos al exterior eran imposibles en ausencia de nuevos préstamos, que dejaron de extenderse. Los títulos argentinos se desplomaron, y

55

Page 56: Resumen 1850-1916

el valor del peso cayó. La crisis económica coincidió con una crisis política, forzando la renuncia de Juarez Celman.  La dirigencia cayó en manos del vice Carlos Pellegrini.

Catarsis, austeridad, crecimiento: la política económica en 1890-1899.

La sensación de inseguridad monetaria se extendió al sistema bancario, y los retiros de despositos provocaron la caída de los bancos Provincia, Nacional e Hipotecario. La contracción crediticia afectó a las actividades productivas y debilitó a la demanda agregada de la economía. Los salarios reales cayeron, lo que contribuyo para que el saldo inmigratorio de 1890 fuera negativo. También aumentó la desocupación. Para 1890, el ministro de haciendo Vicente Fidel Lopez da pasos en dirección a una política fiscal mas conservadora.La caída de las importaciones estaba erosionando una de las principales fuentes de recaudación, y la prima que debía pagar el gobierno por las divisas destinadas al pago de la deuda era altísima.

La batería de políticas surtió efecto. La  mejoría en la situación fiscal, la contención monetaria y la valorización del peso empezaron a alimentarse mutuamente. El nuevo espíritu de disciplina económica sobrevivió a la sucesión presidencial. Avellaneda se empeñó en corregir los excesos anteriores. Su gobierno se distinguio por el equilibrio fiscal y la prudencia monetaria. Contaron para ello con el empuje inavlorable de la producción agropecuaria, que eocmenzaba su edad de oro para 1890. Estaba claro que los fundamentos del crecimiento no eran ficticios. Losprestamos del exterior se reanudaron. Pero pronto comenzaron a oírse las voces contrarias a la apreciación. La disminución del precio del oro era perjudicial para los exportadores, que obtenían ingresos en divisas por la vent de sus productos. Los cálculos demuestran que la rentabilidad de la producción agropecuaria diminuyó en el último lapso del XIX. Em 1899, el gobierno tomó una iniciativa por la cual el país se reintegraba al sistema mundial del patrón oror, quince años después de su efímera participación anterior. Esta vez la experiencia seria prolongada y mucho más exitosa.

Con el esplendor del Centenario.

La nueva convertibilidad tuvo un comienzo difícil hasta 1903. El país recién estaba recuperando de una recesión de origen interno iniciada en 1897. En este episodio había influido una cosecha relativamente pobre y laposibilidad de un conflicto armado con Chile, que había desencadenado una crisis de confianza en el sistema bancario. Pero a partir de 1903 la caja comenzó a acumular oro, gracias al restablecimiento de la confianza y a la mejora en los precios de los porductos exportables. Se puede asociar el régimen cambiario inciado en el 1899 con el carácter provisorio y condicional de un tipo de cambio fijo convencional que con la supuesta incondicionalidad de una verdadera convertibilidad.

 El plácido clima económico no dejaba mucho lugar a cuestionamientos. Los superávits eran mas frecuentes que los déficits. Las exportaciones se triplicaron en diez años, el oro en la caja de conversión crecia sin pausa, la inmigración se hacia mas intensa, el ingreso nacional se doblaba en una década, es decir que el país podía encarar su segundo siglo de vida con plena confianza en sí misma. pero poco tiempo después, Saenz Peña tendría que enfrentar la Gran Depresión, que interrumpiría el mas prolongado período de prosperidad que conoció el país.

¿Progreso para todos?

56

Page 57: Resumen 1850-1916

El problema de la distribución del ingreso no ocupaba un lugar en la mente de los gobernantes. Ello no impidió que las condiciones de vida mejoraran; el panorama no era tan sombrío. 

En primer lugar, es claro que los salarios ni pueden haber sido demasiado bajos, con respecto del resto del mundo, porque en ese caso no se explicarían las masivas inmigraciones. A la vez, la abundancia de alimentos había hecho del hambre siempre un problema menor. 

Por otro lado, la volatilidad de los salarios había sido un fenómeno relacionado con la calidad exportadora. Las fuertes fluctuaciones tanto en el tipo de cambio como en los precios externos de los productos primarios de exportación se reflejaban rápidamente en el precio local de los alimentos.

En un contexto de cambio acelerado, las posibilidades de movilidad social fueron frecuentemente aprovechadas. Para 1914, casi un 70% de los empresarios comerciales e industriales habían nacido fuera de la Argentina. La ganadería en tanto, seguía siendo una actividad reservada a los terratenientes de antiguo origen.

Si buena parte de las mejoras en las condiciones de vida están explicadas por el veloz crecimiento económico, algunas fueron mérito del progreso educativo. En 45 años bajó un 45% el analfabetismo. 

A la vez la urbanización trajo  mejoras en las viviendas. Los problemas habitacionales en las ciudades eran difíciles de superar en vista del ininterrumpido arribo de los inmigrantes. (Conventillos) El carácter estacional de la actividad agraria generaba situaciones de inestabilidad. La movilidad urbano-rural era bastante alta, y hacia que muchos cambiaran el empleo al menos dos veces al año. Entre uno y otro probablemente rotaban por ocupaciones precarias. La desocupación temporaria era relativamente alta.

A pesar del cuadro gral de progreso, permanecieron y se aumentaron graves desigualdades. Se acentuaron las diferencias entre el litoral y las otras provincias. El poder económico ya no estaba en el Alto Perú, sino en las fértiles llanuras cercanas a los puertos. Y allí se instalaban también casi todas las industrias, porque era más barato acceder a los insumos importados y porque se estaba más cerca de los principales centros de consumo. El  FFCC no fue para todos un símbolo de progreso. Los productos importados llegaban con facilidad al interior y competían favorablemente con la producción de artesanías. Eso sin contar la desaparición del antiguo sistema de transportes. El progreso tenía su precio, pero pocos pensaban que fuera excesivo.

La creciente importancia de las actividades industriales vino con los sindicatos, dominados por socialistas y anarquistas, determinados a conseguir mejoras. A partir de 1902 se buscaron distintas formas de acortar la agitación gremial. Una primera respuesta fue la Ley de Residencia.

A pesar de ciertos cuestionamientos relativamente aislados, era indudable que los problemas del progreso económico eran menos que sus bondades. La cuestión social era todavía un efecto latente cuyos síntomas se manifestaban solo de vez en cuando. Faltaban muchos años para que las tensiones provocadas por una sociedad en rápido movimiento afloraran hasta convertirse en una de las principales fuentes de conflicto de la argentina de siglo XX.

57

Page 58: Resumen 1850-1916

58