Resume de Unesco

6
QUE ES? Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) "Contribuir a la conservación de la paz y de la seguridad estrechando, mediante la educación, la ciencia y la cultura, la colaboración entre las naciones con el fin de asegurar el respeto universal de la justicia, de la ley, de los derechos humanos. ANTECEDENTES Se pueden considerar las siguientes etapas en la creación de la Organización, lo siguiente: 1. La etapa de los precursores. Comenzó ya durante la Primera Guerra Mundial. Con hombres e instituciones que trabajaron durante este conflicto y el período de entre guerras, y cuyas ideas fueron relanzadas durante la Segunda Guerra Mundial Junto a estos, instituciones como el BIE (Oficina Internacional de Educación), de Ginebra, y el IICI (Instituto Internacional de Cooperación Intelectual), de París, también se pueden considerar precursores. El 1 de noviembre de 1945 la Conferencia para la creación de una Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura, Una de las cuestiones principales que se plantearon en dicha Conferencia fue la necesidad de construir una institución técnica del mismo género que las ya creadas en el marco de las Naciones Unidas, o bien, establecer una organización que, teniendo como objetivo principal la solución de problemas bien definidos.se afirmó que el objeto final de la futura organización sería “crear un clima internacional de confianza y de paz y crear un espíritu de paz en el mundo”. HISTORIA En 1942, en plena 2ª.Guerra Mundial, los países europeos que enfrentan a la Alemania nazi y sus aliados se reunieron en Inglaterra en la Conferencia de Ministros Aliados de Educación (CAME). Los países se cuestionaban de qué manera se reconstruirían los sistemas educativos una vez restablecida la paz Muy rápidamente este proyecto crece y adquiere una dimensión universal. Nuevos gobiernos deciden participar, entre ellos los Estados Unidos de América.

description

Unesco

Transcript of Resume de Unesco

QUE ES?

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) "Contribuir a la conservación de la paz y de la seguridad estrechando, mediante la educación, la ciencia y la cultura, la colaboración entre las naciones con el fin de asegurar el respeto universal de la justicia, de la ley, de los derechos humanos.

ANTECEDENTES

Se pueden considerar las siguientes etapas en la creación de la Organización, lo siguiente:

1. La etapa de los precursores. Comenzó ya durante la Primera Guerra Mundial. Con hombres e instituciones que trabajaron durante este conflicto y el período de entre guerras, y cuyas ideas fueron relanzadas durante la Segunda Guerra Mundial Junto a estos, instituciones como el BIE (Oficina Internacional de Educación), de Ginebra, y el IICI (Instituto Internacional de Cooperación Intelectual), de París, también se pueden considerar precursores.

El 1 de noviembre de 1945 la Conferencia para la creación de una Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura, Una de las cuestiones principales que se plantearon en dicha Conferencia fue la necesidad de construir una institución técnica del mismo género que las ya creadas en el marco de las Naciones Unidas, o bien, establecer una organización que, teniendo como objetivo principal la solución de problemas bien definidos.se afirmó que el objeto final de la futura organización sería “crear un clima internacional de confianza y de paz y crear un espíritu de paz en el mundo”.

HISTORIA

En 1942, en plena 2ª.Guerra Mundial, los países europeos que enfrentan a la Alemania nazi y sus aliados se reunieron en Inglaterra en la Conferencia de Ministros Aliados de Educación (CAME). Los países se cuestionaban de qué manera se reconstruirían los sistemas educativos una vez restablecida la paz Muy rápidamente este proyecto crece y adquiere una dimensión universal. Nuevos gobiernos deciden participar, entre ellos los Estados Unidos de América.

LA UNESCO Sobre la propuesta de la CAME, en Londres en noviembre de 1945Sobre la base de la propuesta de la CAME, se celebra en Londres del 1º al 16 de noviembre de 1945, justamente al concluir la guerra, una Conferencia de las Naciones Unidas para el establecimiento de una organización educativa y cultural (ECO/CONF). Ésta reúne a los representantes de unos 40 Estados. Con el impulso de Francia y del Reino Unido, dos países muy afectados por el conflicto, los delegados deciden crear una organización destinada a instituir una verdadera cultura de paz. Dentro de su espíritu, esta nueva organización debe establecer la "solidaridad intelectual y moral de la humanidad" y, de esta manera, impedir que se desencadene una nueva guerra mundial.

Al final de la conferencia, 37 de estos Estados firman la Constitución que marca el nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La Constitución de la UNESCO , entra en vigor a partir de 1946 y es ratificada por 20 Estados: Arabia Saudita,

Australia, Brasil, Canadá, Checoslovaquia, China, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos de América, Francia, Grecia, India, Líbano, México, Noruega, Nueva Zelandia, República Dominicana, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía. La primera reunión de la Conferencia General de la UNESCO se celebra en París del 19 de noviembre al 10 de diciembre de 1946. Participan en ella representantes de 30 gobiernos con derecho a voto.

MISION:

Organización se centra particularmente en dos grandes prioridades:

• África; la igualdad entre hombres y mujeres; y en una serie de objetivos globales:

• lograr la educación de calidad para todos y el aprendizaje a lo largo de toda la vida; movilizar el conocimiento científico y las políticas relativas a la ciencia con miras al desarrollo sostenible; abordar los nuevos problemas éticos y sociales; promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una cultura de paz; construir sociedades del conocimiento integradoras recurriendo a la información y la comunicación.

1.2. INTEGRANTES DE LA UNESCO

La composición de los Estados Miembros fundadores de la UNESCO estuvo marcada por las divisiones políticas surgidas después de la Segunda Guerra Mundial. Japón y la República Federal de Alemania ingresan como miembros en 1951 y España lo hace en 1953. Hechos históricos de trascendental importancia, tales como la guerra fría, el proceso de descolonización y la disolución de la Unión Soviética tienen repercusiones para la UNESCO.

Hoy en día los países miembros de la UNESCO son aquellos países de los continentes de Europa, América, Asia, África, Oceanía. Los países Observadores son: Anguilla, Aruba, Curaçao, Islas Caimán, Islas Feroe, Islas Vírgenes Británicas, Macao (China), San Martín, Tokelau.

La Conferencia General se compone de los representantes de todos los Estados Miembros de la Organización que se reúne cada dos años, el Consejo Ejecutivo, integrado por 58 Estados Miembros, reúne dos veces al año para supervisar la ejecución del programa y el presupuesto de la Organización.

1.3. FINANCIAMIENTO

El presupuesto ordinario bienal de la UNESCO es financiado por los Estados Miembros mediante contribuciones calculadas con arreglo a una escala.

La UNESCO recibe también una importante financiación extrapresupuestaria para reforzar sus programas (en especial los ejecutados sobre el terreno) y ampliar el alcance de sus actividades.

2.1. IMPORTANCIA

La UNESCO se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo, a través de los recursos naturales y los valores culturales, y con la finalidad de modernizar y hacer progresar a las naciones del mundo, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural.

Las actividades culturales buscan la salvaguarda del patrimonio cultural mediante el estímulo de la creación y la creatividad y la preservación de las entidades culturales y tradiciones orales, así como la promoción de los libros y de la lectura.

LA REPRESENTACION DEL PERU

1Las áreas en las que la política exterior del Perú actúa en la Unesco: son la educación de calidad y para todos; la cultura, su diversidad y la preservación del patrimonio cultural de los pueblos; la aplicación de las ciencias a la preservación del medio ambiente, a través de las reservas de biosfera, la lucha contra el cambio climático y la gestión de los océanos y el agua.

2.1.1. VENTAJASUna de las ventajas más importante es que la Unesco ayuda a alcanzar el desarrollo social y económico de las naciones, para promover y mantener la paz y tratar de crear un mundo más justo

La UNESCO, como especialista, desarrolla la educación en diferentes ámbitos, uno de ellos es el de la comunicación e información, la cual se basa en el desarrollo de la organización, afirmando que se debe promover la libre expresión de ideas, a través de las diferentes herramientas comunicacionales.

1

DESVENTAJA

Como por ejemplo en 1957, cuando por primera vez un país miembro abandona Unesco: el gobierno de Sudáfrica que alega su salida debido a "interferencias" de Unesco en sus "problemas raciales". En 1996, con Nelson Mandela como presidente, Sudáfrica volverá a incorporarse a Unesco.

2.2. FUNCIONES DE LA UNESCO

La UNESCO desempeña cinco funciones principales, que son las siguientes:

- Estudios prospectivos: es decir, las formas de educación, ciencia, cultura y comunicación para el mundo del mañana.

- El adelanto, la transferencia y el intercambio de los conocimientos, basados primordialmente en la investigación, la capacitación y la enseñanza.

- Actividad normativa, mediante la preparación y aprobación de instrumentos internacionales y recomendaciones estatutarias. 

- Conocimientos especializados, que se transmiten a través de la "cooperación técnica" a los Estados Miembros para que elaboren sus proyectos y políticas de desarrollo.