Resume Capitulo 8 Tratamiento Adolescentes Con Problemas

4

Click here to load reader

Transcript of Resume Capitulo 8 Tratamiento Adolescentes Con Problemas

Page 1: Resume Capitulo 8 Tratamiento Adolescentes Con Problemas

8/16/2019 Resume Capitulo 8 Tratamiento Adolescentes Con Problemas

http://slidepdf.com/reader/full/resume-capitulo-8-tratamiento-adolescentes-con-problemas 1/4

  Capitulo 8

La discapacidad y la familia: la búsqueda de competencia

La discapacidad en los adolescentes puede definirse como toda condición que

 potencialmente perjudique su funcionamiento, puede ser una condición crónica como el

retraso mental o temporal como una fractura, ciertos niños están en peligro de quedar 

evolutiva y psicológicamente lisiados, pero realmente los estudios muestran que solo una

minora e!perimenta dificultades graves en el desarrollo de la personalidad"

#na forma de abordar a esta minora es estudiar a aquellos niños que parecen manejar bien

sus problemas, descubriendo sus cualidades y la de sus familias que posibilitan un buen

manejo de la situación, entre los factores que contribuyen positivamente están: elevada

autoestima, capacidad de controlar el medio, competencia social y escolar, calide$ materna

y una interacción familiar equilibrada" Los estudios %an encontrado que los que manejan

mejor sus problemas provienen de familias con fronteras claras y ntidas, con actitudes

realistas y cooperativas %acia el tratamiento de la discapacidad, con escasos conflictos

conyugales y composición estable dada por la presencia de & progenitores o un único

 progenitor competente" 'demás estos padres tienden a valorar la independencia,

autosuficiencia y e!presión franca de los sentimientos, otros investigadores tambi(n

rescatan el rol positivo de los sistemas de servicio social y las instituciones comunitarias"

)rincipios generales:

*l terapeuta a menudo puede cambiar el sistema simplemente utili$ando la t(cnica de

agregar información, impulsando suavemente el sistema %acia el cambio por la vida de

suministrar información sobre otras opciones o maneras de enfrentar el problema, esta

t(cnica no siempre da buenos resultados sobre todo si se trata de familias psicosomáticas, si

%ay este tipo de familias se tiene que estar atento a la intrincación, sobreprotección, rigide$,

triangulación y dispersión del conflicto, estas situaciones requieren de una terapia de

transformación en la que se utilice la intensidad y representación para alterar los patrones

dominantes"

'ctuar con rapide$ para contrarrestar las presiones que refuer$an discapacidad: terapeuta

debe proceder rápidamente a evaluar e intervenir para contrarrestar cualquier presión por 

 parte del sistema familiar que lleve a ver al adolescente únicamente como un

Page 2: Resume Capitulo 8 Tratamiento Adolescentes Con Problemas

8/16/2019 Resume Capitulo 8 Tratamiento Adolescentes Con Problemas

http://slidepdf.com/reader/full/resume-capitulo-8-tratamiento-adolescentes-con-problemas 2/4

discapacitado,, %ay que alentar a la familiar a que ayude al niño a negociar sus capacidades,

o entregarles incentivos"

+ransformar el ciclo de las e!pectativas limitadas: uc%as familias con %ijos

discapacitados caen en la trampa de esperar que su %ijo tenga un funcionamiento

disminuido por su discapacidad, por lo que no lo impulsa a esfor$arse y crecer, el

adolescente se guiar por este punto de vista y no pone empeño, el como en que estos son

tratados afecta su autococepto, si la imagen refleja solo las limitaciones su autoimagen y

 potencial queda disminuido, con el fin de interrumpir este ciclo, el terapeuta deber 

establecer un conte!to en el que la posibilidad de que %aya competencia y desafos

remplace la e!pectativa de las facultades disminuidas del adolescente, el objetivo de la

terapia es cambiar los patrones disfuncionales de interacción entre el individuo y el

conte!to, se debe trabajar con los miembros de la familia, colegio, personal medico etc,

 para elevar las e!pectativas y el nivel real de funcionamiento del niño" -ebido a que la

discapacidad es vista como un estado permanente e inmutable, se pierde de vista el %ec%o

de que siempre %ay un marco de mejora, si se trasmite lo negativo esto se convertirá en

realidad y el desarrollo del adolescente quedara congelado y lo mas probable es que

continúe sufriendo y teniendo deterioro disfuncional"

.econocer la intensificación de la vulnerabilidad: +erapeuta debe determinar como juegan

las necesidades de la familia en el proceso de cuidar la individuo, siempre %ay peligro de

que los familiares encuentren demasiada significación y motivación en el rol de cuidadores,

muc%as veces les resulta esencial mantener al niño discapacitado como paciente, pueden

incluso disfrutar de su rol como cuidadores e impedir que el niño cambie o sea algo mas

que un desvalido, porque es mas fácil centrar la atención en el niño que enfrentar los

 propios problemas, como terapeutas podemos orientar a los miembros de la familia para

que elaboren sus propios problemas y fomentar su propia autonoma, la idea es evitar que

se desarrollen relaciones sobreprotectoras y psicológicamente mutilantes en la familia, el

objetivo es ayudar a los padres a entregar un espacio libre y vigori$ante en el que el

adolescente pueda crecer" uc%as veces estos problemas ocurren en periodos de

vulnerabilidad o etapas de transición de la vida, como un cambio de trabajo, crisis de

madure$ etc" e influyen en que por ejemplo un adolescente con una enfermedad con un

curso limitado que va en camino a la recuperación deje de reponerse cuando su

Page 3: Resume Capitulo 8 Tratamiento Adolescentes Con Problemas

8/16/2019 Resume Capitulo 8 Tratamiento Adolescentes Con Problemas

http://slidepdf.com/reader/full/resume-capitulo-8-tratamiento-adolescentes-con-problemas 3/4

recuperación era inminente, por temas familiares como que un padre use de escusa cuidar a

su %ijo en ve$ de centrarse en su matrimonio fallido"

*l terapeuta tiene que ayudar a la familia a fomentar toda la independencia que el individuo

discapacitado y el sistema est(n en condiciones de alcan$ar"

/uscar esferas de competencia: +erapeuta puede ayudar a desafiar las e!pectativas

evolutivas tanto de los padres como la del %ijo, es esencial que en la terapia se estructure un

modo de darle a los padres y al %ijo la oportunidad de percibir al c%ico como una persona

competente, destacar su importancia puede ser decisivo para derribar murallas de limitas

que %ayan construido la familia y el adolescente"

0rgani$ar un sistema de apoyo: La familia no es solo un sistema de apoyo si no que

tambi(n puede resolver los problemas, pero para %acerlo efica$mente es necesario

distinguir que cosas es mejor %acer dentro de la familia o fuera de ella, es un error creer 

que los miembros de la propia familia son siempre los que pueden ayudar mejor al sujeto,

%ay circunstancias en donde el terapeuta debe informar que no pueden ayudarse los unos a

los otros, ya sea porque significa poner e!igencias poco realistas en ciertos individuos o se

sobrecargara al sistema, cuando esto ocurre el terapeuta tiene que ayudarles a buscar 

recursos e!tra familiares y crear un buen sistema de apoyo que evita las presiones

e!cesivas, por ejemplo se pueden buscar otras redes"

'bordar las secuelas: 1como están los %ermanos2 *n las familias donde uno de los %ijos

tiene una discapacidad, esto afecta el desarrollo de los otros %ermanos, que muc%as veces

están deprimidos y desatendidos, ya que el %ermano enfermo acapara toda la atención lo

que provocara sentimientos de abandono, %ostilidad, celos etc, por eso en los casos en que

los padres est(n sobrecargados y no puedan dar mas, es necesario ofrecer apoyo e!terno a

los %ermanos, como por ejemplo grupos de apoyo"

*jemplo caso clnico: 3ngrid, con diagnostico de retraso mental internada por intento de

suicidio, padres pasando por etapa de retiro laboral, esta era una familia psicosomática,

donde todos protegan a 3ngrid tanto familia como asistentes sociales, los padres eran el

mantenedor %omeostático que pareciera que queran ver a su %ija como d(bil y no la

dejaban ni vivir ni trabajar independientemente, protegan y refor$aban su discapacidad,

manteniendo la %omeostasis , la terapia se centro en establecer o buscar esferas de

competencia de la joven, para abrirle una nueva realidad a ella y su familia, en donde la

Page 4: Resume Capitulo 8 Tratamiento Adolescentes Con Problemas

8/16/2019 Resume Capitulo 8 Tratamiento Adolescentes Con Problemas

http://slidepdf.com/reader/full/resume-capitulo-8-tratamiento-adolescentes-con-problemas 4/4

familia de a poco la fue viendo mas competente y se pudo cambiar la estructura y darle mas

espacio, los padres al principio no crean en su competencia o no le daban el valor 

suficiente, solo lo empe$aron a notar al darle pruebas para que esta demostrara lo que poda

lograr, cuando mostro independencia necesaria se le dejo vivir lejos de los padres pero aun

as seguan tratando de restringir la libertad de la %ija en otras esferas o teniendo miedo de

que ocurriera algo, por algún tiempo 3ngrid funciono bien sin medicaciones y con una vida

mas o menos normal, pero años despu(s sufrió una nueva crisis volvió a ser integrada y fue

enviada a su casa nuevamente, esto indica la importancia de respetar la conicidad de la

%omeostasis previa, ya que como era un sistema muy estable volvieron a la misma

organi$ación disfuncional"