Resultados de trabajo 6(completo)

5
ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA ESTUDIANTES MAESTRAS: Yesica Alejandra Torres Gaviria, Loren Viviana García Bedoya. MAESTRA ORIENTADORA: Mayerli Osorio Franco DISCIPLINA DEL SABER: Tecnología e informática SABER Y /O PRACTICA: Resultados de Trabajo FECHA: HORA: COMPETENCIA: Reflexiono sobre mi propia actividad, sobre los resultados de mi trabajo mediante descripciones, comparaciones, dibujos, mediciones y explicaciones. INDICADORES DE DESEMPEÑO: Observa y describe el resultado obtenido sobre su propia actividad, mediante diversas estrategias. Indica la importancia de hacer una reflexión acerca del resultado final de su trabajo. Es atent@ y participa activamente de las actividades planteadas para el desarrollo de esta clase. ACTIVIDADES 1. Actividades de Iniciación 1.1 Dinámica “El Bum” a) L@s estudiantes maestr@s piden a los educandos que se sienten en círculo. b) L@s estudiantes maestr@s comenta a los participantes que deben numerarse en voz alta y que a todos los que les toque un múltiplo de tres (3, 6, 9, 12, 15, etc.) o un número que termine en tres (13, 23, 33, 43, etc.) deberán decir ¡Bum! en lugar del número; la persona que sigue deberá continuar la numeración. Ejemplo: La primera persona empieza diciendo UNO, el siguiente DOS, el que sigue (al que le corresponde decir TRES) dice ¡Bum!, el siguiente dice CUATRO, etc.

Transcript of Resultados de trabajo 6(completo)

Page 1: Resultados de trabajo 6(completo)

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

VILLAHERMOSA TOLIMA

ESTUDIANTES MAESTRAS: Yesica Alejandra Torres Gaviria, Loren Viviana García Bedoya.

MAESTRA ORIENTADORA: Mayerli Osorio Franco

DISCIPLINA DEL SABER: Tecnología e informática

SABER Y /O PRACTICA: Resultados de Trabajo

FECHA: HORA:

COMPETENCIA:

Reflexiono sobre mi propia actividad, sobre los resultados de mi trabajo mediante descripciones, comparaciones, dibujos, mediciones y explicaciones.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Observa y describe el resultado obtenido sobre su propia actividad, mediante diversas estrategias.

Indica la importancia de hacer una reflexión acerca del resultado final de su trabajo.

Es atent@ y participa activamente de las actividades planteadas para el desarrollo de esta clase.

ACTIVIDADES

1. Actividades de Iniciación

1.1 Dinámica “El Bum”

a) L@s estudiantes maestr@s piden a los educandos que se sienten en círculo.

b) L@s estudiantes maestr@s comenta a los participantes que deben numerarse en voz alta y que a todos los que les toque un múltiplo de tres (3, 6, 9, 12, 15, etc.) o un número que termine en tres (13, 23, 33, 43, etc.) deberán decir ¡Bum! en lugar del número; la persona que sigue deberá continuar la numeración. Ejemplo: La primera persona empieza diciendo UNO, el siguiente DOS, el que sigue (al que le corresponde decir TRES) dice ¡Bum!, el siguiente dice CUATRO, etc.

c) El participante que no dice ¡Bum! o el que se equivoca con el número siguiente pierde. Los que pierden van saliendo del juego y se vuelve a iniciar la numeración por el número UNO.

d) La numeración debe decirse rápidamente; si un participante se tarda mucho (más de tres segundos) también quedará descalificado.

e) Los dos últimos jugadores son los ganadores.

f) Al término del ejercicio el instructor dirige una discusión sobre las conductas y actitudes mostradas en el desarrollo del mismo.

Page 2: Resultados de trabajo 6(completo)

1.2 Exploración de Saberes Previos

¿Cómo te pareció la dinámica? ¿Cómo te sentiste realizando la dinámica anterior? ¿Te pareció fácil o difícil la actividad? ¿Qué tal estuvo tu concentración?

2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

2.1 En una hoja resume tu actividad diaria.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.2 Realiza un dibujo en donde muestres como terminas tu día escolar y los resultados de este.

2.3 A cada educando se le entregara la siguiente copia, en donde realice la siguiente actividad.

Mira los dibujos y rellena los espacios

1. Me ___________2. Me ____________3. Me ___________4. Me ___________5. Me ___________ al colegio6. Me___________ en la cocina7. Me ___________ la cara8. Me ___________ los dientes9. Me ___________ los deberes10. Me ___________ la tele

Page 3: Resultados de trabajo 6(completo)

2.4 Pon las palabras en el orden correcto para hacer una frase.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.5 Empareja las frases

2.6 La rutina de Cesc Fabregas

Lee el texto y rellena los huecos con la forma EL de los verbos entre paréntesis:

Entre semana Cesc se   (despertar) a las ocho y se   (levantar) a las

ocho y cuarto. Sin embargo los fines de semana es diferente y si hay un partido de fútbol se   (levantar) más temprano. Después de levantarse, se   (duchar) y se   (lavar) los dientes. Luego se   (vestir). Normalmente se   (poner) unos vaqueros y una camiseta. Luego   (ir) a la cocina y   (desayunar) a las nueve.   (comer) cereales y tostadas y   (beber) café. Después de desayunar,   (salir) de casa y   (ir) al estadio en coche para entrenar con el equipo. Al llegar al

…DATO CURIOSO…

Sabías que, pasamos 92 días de nuestra vida cepillándonos.

Page 4: Resultados de trabajo 6(completo)

estadio,   (charlar) con sus amigos un poco antes de ir a los vestuarios. El entrenamiento   (empezar) a las nueve. Hay un descanso a las once y   (almorzar) a las doce y media. Hay un partido amistoso a la una y media. Después   (volver) a casa a a las cuatro. Dos veces a la semana   (ir) a las clases de inglés.   (hacer) sus deberes de inglés y   (cenar) con su familia a las siete.   (ver) la televisión o a veces   (ir) a casa de un amigo. Se   (acostar) normalmente a las once o las once y media; pero depende.

3. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACION

3.1 Haz un dibujo sobre lo que haces al levantarte