Resultados de las encuestas

4
0 10 20 30 40 50 60 1 De Mérida De Extremadura De fuera de la región De fuera de España PROCEDENCIA DE LOS ENTREVISTADOS (De fuera de España: una de Inglaterra y otra de Francia)

Transcript of Resultados de las encuestas

Page 1: Resultados de las encuestas

0

10

20

30

40

50

60

1

De Mérida De Extremadura De fuera de la región De fuera de España

PROCEDENCIA DE LOS ENTREVISTADOS (De fuera de España: una de Inglaterra y otra de Francia)

Page 2: Resultados de las encuestas

¿Conoce la historia del Templo de Diana?

SÍNOREGULAR

¿CONOCE LA HISTORIA DEL TEMPLO DE DIANA?

Page 3: Resultados de las encuestas

¿Le parece bien la plaza actual?

0

10

20

30

40

50

60

SÍ NO REGULAR

¿Le parece bien la plaza actual?

¿LE PARECE BIEN LA ADECUACIÓN ACTUAL DEL MONUMENTO?

Page 4: Resultados de las encuestas

CONCLUSIONES Se han realizado 85 encuestas entre los meses de enero y mayo de 2013 en y sobre el Templo de Diana, al mediodía en días laborables. Se han entrevistado a más hombres que mujeres, la mayoría entre 35-60 años y de Mérida. Los de fuera de Mérida vienen más bien en primavera, la mayoría en familia. (Apenas se han hecho encuestas a grupos turísticos) A todos les gusta este monumento, especialmente porque es bonito y majestuoso. En la pregunta de si conoce la historia del Templo, un 65 % no la conoce o la conoce regular. Casi todos consideran que los textos y paneles ayudan a la comprensión del monumento, 2 entrevistados opinan que son escasos y 4 que no le ayudan a la comprensión. A la pregunta de si le parece bien la construcción actual del entorno del Templo de Diana, casi un 62 % opina que le gusta, respondiendo que tiene mejor visibilidad, es más amplio y se puede rodear, se integra el monumento en la ciudad, se disfruta más del espacio y alguno sugiere que instalen cafeterías. Entre los que no les gusta las razones que dan son que el monumento hace contraste por la diferencia de construcciones y no armoniza con el entorno, pues ahora hay más hormigón que antes. En la pregunta sobre que le diría al ciudadano emeritense para cuidar este espacio destacan las propuestas de respetarlo y cuidarlo, no tirando basuras, ni haciendo pintadas, usando las papeleras, porque el templo es muy valioso. En cuanto a los monumentos que se visitan más se ha realizado la pregunta para los encuestados de fuera de Mérida, que vienen para hacer turismo y la mayoría visita los monumentos principales del circuito romano (salvo la familia de Francia todo el conjunto monumental), en cambio no suelen visitar el Xenodoquio, el Castellum Aquae, el Acueducto de San Lázaro, los Columbarios y el área arqueológica de La Morería. Principalmente siguen la señalización y las guías facilitadas por el Consorcio y el Ayuntamiento. Es decir, que nuestro monumento adoptado necesita de más propaganda para los ciudadanos emeritenses que no lo conocen bien y que muchos monumentos adoptados por otros colegios tienen que sacarlo más a la luz pues están muy desconocidos.