RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral....

38
Licenciatura en Agronomía RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Marzo 2011 LICENCIATURA EN AGRONOMÍA

Transcript of RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral....

Page 1: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

Licenciatura en Agronomía

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUDUNIDAD XOCHIMILCO

Marzo 2011

LICENCIATURA EN AGRONOMÍA

Page 2: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

2

Licenciatura en Agronomía

DIRECTORIO

DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de la Unidad Xochimilco

DRA. BEATRÍZ ARACELI GARCÍA FERNÁNDEZ Secretaría de Unidad

DR. FERNÁNDO DE LEÓN GONZÁLEZDirector de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud

M. EN C. GEORGINA URBÁN CARRILLOSecretaría Académica

ING. ARMANDO MEDRANO VALVERDECoordinador de la Licenciatura en Agronomía

Page 3: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

3

Licenciatura en Agronomía

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

2. SEMBLANZA

3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN

4. UNIVERSO DE ESTUDIO

5. TABLAS Y GRÁFICOS

I. DATOS PERSONALES

II. PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO

III. ESTUDIOS DE LICENCIATURA

IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

V. OPINIÓN SOBRE LA UAM Y SU FORMACIÓN ACADÉMICA

6. CRÉDITOS

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

Page 4: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

Licenciatura en Agronomía

4

INTRODUCCIÓN

La relación entre la Educación Superior y el mercado laboral es uno de los factores clave para la mejora de la calidad y la eficiencia en las instituciones. Por esto, el seguimiento sistemático de los egresados se convierte en un elemento estratégico para las universidades.

En este sentido, los estudios de egresados se inscriben entre las actividades institucionales ineludibles y prioritarias que toda institución de educación superior debe emprender de forma permanente, pues constituyen un mecanismo de diagnóstico de la realidad con el potencial de incidir en la reflexión sobre las actividades académico-administrativas desarrolladas en la perspectiva de que aportan elementos para redefinir el proyecto de desarrollo institucional, reconocer y asumir nuevas formas de práctica profesional.También permiten identificar la satisfacción de los egresados respecto a la formación recibida, a la vez de captar los juicios y recomendaciones que pueden emitir sobre su proceso formativo y su experiencia profesional.

Por ello, se puede afirmar que los resultados obtenidos a través de los estudios de egresados son una fuente de información relevante para la toma de decisiones institucionales, la

planeación académica y la investigación educativa.

La Universidad Autónoma Metropolitana, consciente de la importancia que tiene la vinculación con sus egresados, ha puesto en operación el Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores (SIEEE) cuyo objetivo primordial es contribuir a mejorar los programas y servicios académicos que ofrece nuestra Universidad.

Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso permanente de seguimiento de egresados de licenciatura que consta de tres tipos de estudio cuya temporalidad es permanente:

Estudios tipo 1. Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios. Se apoya en una encuesta y se aplica a todos los egresados al momento que pasan a firmar su título. Es útil para evaluar y comparar el impacto inmediato de la formación profesional recibida en la institución y la identificación de sus aspiraciones e intereses académicos y laborales. Permite incorporar el egreso reciente y la actualización constante del directorio de egresados, establece el primer contacto con los egresados para facilitar su colaboración futura.

Estudios tipo 2. Estadísticas básicas de entrada al mercado laboral de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados después de 2 años de egreso; se centrada en el tiempo y los medios para conseguir empleo, sus condiciones laborales, y su opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Sirve para analizar el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral.

Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados a 5 años de su egreso; se centra en el empleo, las condiciones laborales, el desempeño profesional (actividades, exigencias que enfrentan, satisfacción con el empleo y movilidad), opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Permite evaluar la pertinencia de su formación, así como el impacto de ésta en su trayectoria profesional después de cinco años.

Este reporte corresponde a los estudios Tipo 1 y forma parte de una gran cantidad de información que a través del Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores, se ha captado y procesado permanente y consistentemente desde 2001.

Licenciatura en Agronomía

Page 5: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

Licenciatura en Agronomía

5

Licenciatura en Agronomía

SEMBLANZA DE LA LICENCIATURATítulo: Ingeniero Agronomo

La Licenciatura en Agronomía de la UAM-X, pertenece al Departamento de Producción Agrícola y Animal, inició actividades formales a partir del año 1976, siendo aprobado su Plan y Programas de Estudio en 1978, los que fueron modificados en un proceso de revisión y actualización que inició en 2001 y concluyó en 2004.

Las modificaciones del Plan y Programas de Estudio vigentes fueron aprobados en noviembre de 2001 y puestos en operación a partir del trimestre 02/P, en dichos documentos se destaca la formación de un Ingeniero Agrónomo general, con una orientación del programa hacia la producción agrícola, específicamente hacia la “agricultura sustentable”, ambientalmente sana, socialmente equitativa y económicamente rentable.

Los ejes de esta formación son: la producción agrícola como práctica profesional disciplinaria central; la sustentabilidad, como compromiso ecológico y social, el enfoque metodológico holístico y sistémico como herramienta básica para abordar los problemas de la producción y la dimensión ética en la enseñanza agropecuaria.

Objetivo general del plan

Formar profesionales en ingeniería agronómica con capacidad científica y tecnológica para desarrollar y aplicar metodologías de diagnóstico y evaluación de sistemas agrícolas regionales con capacidad para generar estrategias técnicas de manejo del ciclo productivo agrícola, de protección vegetal, de transferencia tecnológica y de creación y gestión de empresas agrícolas que maximicen la calidad en la producción agrícola. Todo ello con un enfoque integral y en una perspectiva de sustentabilidad de los recursos biológicos, físicos y socioculturales de los sistemas agrícolas.

Perfil de egreso El egresado es capaz de:

Identificar y desarrollar el potencial productivo de las áreas agrícolas, en función de sus recursos.

Gestar e impulsar el cambio de actitud de los productores agrícolas, de tal manera que sean promotores de su desarrollo.

Practicar y promover una agricultura que racionalice y diversifique el uso de enregía y los recursos no renovables para incrementar las posiblidades de competencia en los mercados.

Generar nuevas tecnologías compatibles con la situación de recursos socioeconómicos y naturales limitados.

Planificar y administrar adecuada y racionalmente los insumos que intervienen en el proceso productivo, sin merma de la productividad.

Generar estructuras técnicas de manejo del ciclo productivo agrícola, de protección vegetal y de transferencia tecnológica.

Crear y gestionar empresas agrícolas que maximicen la calidad en la rpoducción agrícola.

Mejorar las condiciones biológicas ambientales para la producción agrícola, de protección vegetal y de transferencia tecnológica.

Contar con herramientas técnicas de administración de control de calidad biológica, física y económica de la producción agrícola.

Manejar conceptos de prevensión y protección vegetal de acuerdo con normas fitosanitarias y requisitos de mercado interno y externo de productos agropecuarios.

Manejar y hacer uso sustentable de los recursos físicos y bióticos.

Page 6: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

6

Licenciatura en Agronomía

SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA

TRIMESTRE MÓDULO CRÉDITOS

Tronco general (TG)Primer trimestre Conocimiento y sociedad. 28

Tronco divisonal (TD)Segundo trimestre Procesos celulares fundamentales. 42

Tercer trimestre Energía y consumo de sustancias fundamentales. 42Tronco básico profesional

Cuarto trimestre La sustentabilidad de los sitemas agrícolas. 43Quinto trimestre Interacciones bióticas en los sistemas agrícolas. 43Sexto trimestre El medio físico productivo de los sistemas agrícolas. 43

Septimo trimestre Selección de estrategias tecnológicas y su relación con niveles de producción e impacto ambiental.

45

Octavo trimestre Manejo sustentable del potencial productivo de los genotipos en los sitemas agrícolas.

45

Noveno trimestre Estrategias para la protección vegetal en los sitemas agrícolas.

45

Decimo trimestre Innovación tecnológica en la agricultura. 45Onceavo Trimestre Gestión de calidad e inocuidad de los porductos

agrícolas.45

Doceavo trimestre Gestión de la empresa agrícola. 45

Aplicar niveles de manejo tecnólogico del proceso productivo en la agricultura.

Realizar intervenciones que respondan a criterios de factibilidad técnica, impacto ambiental y viabilidad económica.

Estructura curricular

El plan de la licenciatura se cursa en 12 trimestres , así la duración es de 4 años. la modalidad de la licenciatura es de tiempo completo y se ofrece en el turno matutino.

Recientemente este Programa Académico recibió la Acreditación por parte del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica, A. C., con vigencia del 10 de marzo de 2006 al 9 de marzo de 2011.

Page 7: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

7

Licenciatura en Agronomía

INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

El cuestionario aplicado consta de 52 reactivos en ocho apartados temáticos, que integra información que va de los datos generales al grado de satisfacción con la Institución, la información se organiza de acuerdo con las siguientes dimensiones de observación:

I. Datos personalesII. Perfil académico al ingresoIII. Antecedentes familiaresIV. Estudios de licenciaturaV. Trayectoria y ubicación en el mercado laboralVI. Opinión sobre la UAM y su formación académica

Las preguntas son cerradas en su mayoría y otras de opción múltiple. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información del AGA.

Haga clic en el siguiente link para ver el cuestionario:

http:www.sieee.uam.mx/sieee.nsf/MuestraV6

Page 8: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

8

Licenciatura en Agronomía

Se considera egresados de licenciatura a aquellos que han concluido el 100% de créditos del plan de estudios, o bien se encuentren titulándose, para efectos de control escolar se consideran los estados académicos 5, 6 y 12 del Archivo General de Alumnos. Para el desarrollo de este estudio se utilizó el AGA 2011 invierno generado en la segunda semana de marzo de 2011. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla.

Actualmente se tiene un registro de 121,625 egresados de todas las licenciaturas y de todas las generaciones de la universidad, de los cuales se les ha aplicado el cuestionario a 27,799 lo anterior representa el 23.09% con relación al total de egresados.

Con relación a la Unidad Xochimilco se tiene un egreso total de 58, 752, de los cuales 2,559 corresponden a la licenciatura en Agronomía y se distribuyen de acuerdo con los siguientes estados académicos:

En esta licenciatura el número de encuestas aplicadas asciende a 373 lo cual representa en general la opinión del 14.57% de la población total de egreso.

UNIVERSO DE ESTUDIO

ESTADO ACADÉMICO

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

5 Titulado

Alumno que obtuvo su título profesional. Se entiende que concluyó sus créditos del plan de estudios, solicitó su certificado de estudios y además, cumplió con todos los requisitos establecidos para obtener el título profesional correspondiente.

6 Con certificado

Alumno que concluyó sus créditos del plan de estudios y solicitó su certificado de estudios de licenciatura. Todavía no se titula.

12 Créditos cubiertos

Alumno que ya concluyó sus créditos del plan de estudios. No ha solicitado su certificado de estudios de licenciatura, ni se ha titulado.

Estado académico Frecuencia %5 2,013 78.666 210 8.21

12 336 13.13Total 2,559 100.00

EGRESO TOTAL ERESADOS ENCUESTADOS

TASA DE RESPUESTA

2,559 373 14.57

Page 9: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

9

Licenciatura en Agronomía

TABLAS Y GRÁFICOS

La organización y captura de la información se realizó a través del programa Lotus Notes. Bajo este esquema, y una vez concluido el proceso de aplicación de las encuestas, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan los principales resultados en números absolutos y porcentuales, lo cual facilitó su procesamiento y análisis estadístico. Cabe señalar que la información generada y almacenada en el SIEEE puede ser analizada a nivel de toda la Universidad, por Unidad Académica, por División, por programa de estudio, incluso por generación.

Page 10: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

10

Licenciatura en Agronomía

DATOS PERSONALES

GÉNERO 11

EDAD ACTUAL 11

NACIONALIDAD 12

ESTADO CIVIL 12

NÚMERO DE HIJOS 13

DEPENDIENTES ECONÓMICOS 13

ESCOLARIDAD DEL PADRE 14

ESCOLARIDAD DE LA MADRE 14

OCUPACIÓN DEL PADRE 15

OCUPACIÓN DE LA MADRE 15

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

Page 11: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

11

Licenciatura en Agronomía

DATOS PERSONALES

EDAD ACTUAL

La edad actual de los egresados encuestados se concentra principalmente en la categoría de 29 a 33 años, así lo manifestó el 37.53%; seguido del rubro de 34 a 38 años con el 30.56%.

GÉNERO

De la muestra total de egresados encuestados de la licenciatura en Agronomía, 40.21% pertenece al sexo femenino y 59.79% al masculino.

Page 12: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

12

Licenciatura en Agronomía

DATOS PERSONALES

Con relación al estado civil, 66.94% de los egresados encuestados afirmó ser soltero; mientras que los casados representan el 27.55% y unión libre el 3.86%.

NACIONALIDAD ESTADO CIVIL

El 99.46% de los egresados de la licenciatura en Agronomía es de nacionalidad mexicana.

Page 13: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

13

Licenciatura en Agronomía

DATOS PERSONALES

El 40.00% de los egresados de la licenciatura en Agronomía afirmó no tener dependientes económicos, en tanto que 22.35% tiene uno y 20.00% dos.

El 57.38% de los egresados afirmó no tener hijos, en tanto que el 20.68% señaló tener uno.

DEPENDIENTES ECONÓMICOSNÚMERO DE HIJOS

Page 14: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

14

Licenciatura en Agronomía

En el caso de la escolaridad de las madres de los egresados, predominan significativamente niveles de instrucción menores a los estudios profesionales (86.68%); tan solo el 13.04% cuenta con estudios de educación superior.

ESCOLARIDAD DE LA MADRE

Para conocer más sobre el origen sociofamiliar se consideró la variable nivel máximo de estudios del padre de familia, en este sentido el 78.36% afirmó que sus padres no tuvieron la oportunidad de cursar estudios profesionales. En contraparte 21.64% manifestó que sus padres contaron con estudios superiores. Lo anterior implica la existencia de un capital cultural en la familia, cuestión que puede haber sido determinante en la elección de la institución y la carrera.

ESCOLARIDAD DEL PADRE

78.36%

21.64%

86.68%

13.04%

DATOS PERSONALES

Escolaridad % Total Sin Escolaridad 5.48 Primaria Incompleta 21.64 Primaria Completa 19.45 Secundaria Incompleta 10.14 Secundaria Completa 11.51 Bachillerato Incompleto 4.11 Bachillerato Completo 6.03 Normal Básica Incompleta 0.82 Normal Básica Completa 1.64 Licenciatura Incompleta 5.21 Licenciatura Completa 11.23 Posgrado Incompleto 0.55 Posgrado Completo 2.19 No Sabe 0.00 Otro 0.00 Total 100.00

Escolaridad % Total Sin Escolaridad 7.61 Primaria Incompleta 23.64 Primaria Completa 23.64 Secundaria Incompleta 5.43 Secundaria Completa 16.03 Bachillerato Incompleto 3.26 Bachillerato Completo 7.07 Normal Básica Incompleta 0.54 Normal Básica Completa 3.53 Licenciatura Incompleta 1.90 Licenciatura Completa 6.25 Posgrado Incompleto 0.00 Posgrado Completo 0.82 No sabe 0.27 Otro 0.00 Total 100.00

Page 15: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

15

Licenciatura en Agronomía

Puesto % Total Directora general 0.00 Dueña o socia de una empresa 2.54 Profesional independiente 1.13Político (Senador/diputado) 0.00Gerente / director a de área 0.00Subgerente / subdirectora de área 0.28Jefa de departamento 0.28Jefa de oficina / sección / área 0.28Empleada profesional / investigadora 3.94Ejecutiva de cuenta 0.28Analista especializado 0.28Analista técnico 0.00Profesora de educación básica 3.10Supervisora 0.56Técnico 1.97Vendedora en establecimiento 6.76Empleada no profesional 4.79Obrera calificada 0.85Ejidataria 0.56Trabajadora manual no calificada 1.13Empleada doméstica 3.38Jornalera agrícola 0.28Hogar 62.25Desempleada 1.41Otro 3.94Total 100.00

OCUPACIÓN DE LA MADREOCUPACIÓN DEL PADRE

En el caso de la ocupación de las madres de los egresados de la carrera que se presenta, 62.25% se dedica principalmente al hogar y un 6.76% se desempeña como vendedora en establecimiento.

Con relación a los puestos que ocupan en el ámbito laboral los jefes de familia, la información muestra que 18.52% se desempeña como empleado no profesional y 11.11% como trabajador manual no calificado.

DATOS PERSONALES

Puesto % Total Director general 0.00 Dueño o socio de una empresa 7.12 Profesional independiente 2.85Político (Senador/diputado) 0.00Gerente / director de área 0.57Subgerente / subdirector de área 0.28Jefe de departamento 3.13Jefe de oficina / sección / área 0.57Empleado profesional / investigador 7.12Ejecutivo de cuenta 0.00Analista especializado 0.57Analista técnico 0.57Profesor de educación básica 1.14Supervisor 1.71Técnico 2.28Vendedor en establecimiento 11.68Empleado no profesional 18.52Obrero calificado 7.12Ejidatario 4.84Trabajador manual no calificado 11.11Empleado doméstico 0.85Jornalero agrícola 9.12Hogar 0.57Desempleado 1.42Otro 6.84Total 100.00

Page 16: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

16

Licenciatura en Agronomía

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO

ESCUELA DE PROCEDENCIA 17PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA 17

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

Page 17: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

17

Licenciatura en Agronomía

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO

El 69.54% de los egresados obtuvo en su escuela de procedencia un promedio final entre 7.00 a 7.99, el 27.49% entre 8.00 a 8.99 y 2.96% obtuvo un promedio de 9.00 a 9.99.

Con relación a los estudios de Bachillerato de los egresados de la licenciatura en Agronomía, se observa que 34.86% cursó sus estudios en el Colegio de Bachilleres; mientras que 18.11% lo realizó en una institución incorporada a la SEP.

PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIAESCUELA DE PROCEDENCIA

Tipo De Bachillerato % TotalUNAM Esc. Nac. Preparatoria 2.70UNAM C.C.H 1.89IPN C.E.C.Y.T 2.70Colegio de bachilleres 34.86D.G.T.I. -C.E.T. 5.41D.G.T.I. -C.B.T.I. 2.43D.G.T.I. - C.B.T.A. 2.70D.G.T.I. - C.E.T.M.A.R. 1.62Normal Primaria 0.81Universidad Estatal 1.89Incorporada a la UNAM 11.89Incorporada al IPN 0.00Incorporada a la SEP 18.11Incorporada a la Universidad Estatal 5.68Otra 5.68U.A.E.M 0.54Incorporada a la U.A.E.M 0.81Conalep 0.27Total 100.00

Page 18: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

18

Licenciatura en Agronomía

ESTUDIOS DE LICENCIATURA

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIZADO 19TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO 19

PROMEDIO DE LICENCIATURA 20¿PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN? 20

Page 19: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

Licenciatura en Agronomía

19

TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO

Respecto al tiempo de dedicación durante sus estudios, 96.99% de los egresados señaló que fue de tiempo completo; mientras que para el 3.01% fue de medio tiempo.

Licenciatura en Agronomía

Los resultados reflejan que 45.80% de los egresados de la licenciatura en Agronomía realizó su servicio social en instituciones públicas y 30.62% en la propia UAM.

TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIZADO

ESTUDIOS DE LICENCIATURA

Page 20: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

20

Licenciatura en Agronomía

El promedio final obtenido por la mayoría de los egresados es de 8.00 a 8.99 (43.75%), seguido de 38.32% que obtuvo un promedio final de 7.00 a 7.99%

La mayoría de los egresados encuestados (87.64%) señaló que no pertenece a ninguna agrupación especializada.

¿PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN?PROMEDIO DE LICENCIATURA

ESTUDIOS DE LICENCIATURA

Agrupación % Total Ninguna 87.64 Asociación de Egresados 6.46 Colegio de Profesionistas 1.12 Comités Especializados 4.78 Otra 100.00 Total 100.00

Page 21: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

21

Licenciatura en Agronomía

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

¿TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS? 22 RAMA O SECTOR 27

¿CUÁNTOS EMPLEOS TUVO? 22 RÉGIMEN JURÍDICO 27 ¿CON QUÉ REGULARIDAD TRABAJÓ? 23 TIPO DE CONTRATACIÓN 28

¿ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO? 23 HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA 28

¿QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO? 24 INGRESO MENSUAL 29

¿CUÁNTAS HORAS DEDICA A LA SEMANA A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO? 24 PUESTO QUE OCUPA 29

¿TRABAJA ACTUALMENTE? 25 ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA 30

SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA 25 NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD

LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS 30 ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL 26 MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ

SU EMPLEO 31TAMAÑO DE LA EMPRESA 26

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

Page 22: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

22

Licenciatura en Agronomía

El 53.93% de los egresados que trabajó durante sus estudios de licenciatura mencionó que tuvo un empleo, en tanto que el 26.97% señaló haber tenido dos.

Para la mitad de los egresados la incorporación al mercado laboral inició antes de que concluyeran sus estudios, ya que el 50.17%% declaró que trabajaba mientras estudiaba; en tanto el 49.83% afirmó que únicamente se dedicaba a sus estudios.

¿CUÁNTOS EMPLEOS TUVO?¿TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS?

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Page 23: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

23

Licenciatura en Agronomía

De los egresados que se ubicaron en el mercado laboral antes de concluir sus estudios, el 44.86% trabajó durante toda la carrera.

¿ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO?¿CON QUÉ REGULARIDAD TRABAJÓ?

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Busca Empleo % Total Sí 55.28 No (decidí poner negocio propio) 8.89 No (continúo en el empleo que tengo) 25.56 No (continúo estudiando) 2.50 No (encontré empleo sin buscar) 3.89 No (me cansé de buscar empleo sin éxito) 0.28 No (decidí no trabajar) 1.94 No (otro) 1.67 Total 100.00

El 55.28% de los egresados mencionó al momento de ser encuestado que se encuentra buscando empleo, en tanto que 25.56% decidió continuar en el empleo que tiene.

Page 24: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

24

Licenciatura en Agronomía

El 55.49% de los egresados declaró que le dedica a la búsqueda de empleo de 1 a 5 horas a la semana y 26.22% de 6 a 10 horas.

El 47.96% de los egresados que se encuentran buscando empleo, señaló la difusión de su Currículum como principal actividad para conseguirlo.

¿CUÁNTAS HORAS LE DEDICA A LA SEMANA A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO?¿QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO?

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Qué Hace % Total Ya llené una solicitud para un empleo 10.20 He contactado a varios empleadores 15.31 Difundí mi currículum 47.96 Contacté agencia de empleo 2.55 Recurro a relaciones laborales previas 6.63 Recurro a relaciones familiares 3.06 Recurro a compañeros de la UAM 5.10 Recurro a profesores de la UAM 3.06 Intenciones de hacer mi propio negocio 6.12 Otro 0.00 Total 100.00

Page 25: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

25

Licenciatura en Agronomía

De los egresados que no se han incorporado al mercado laboral el 61.11% manifestó que la razón principal se debe a que no encontró trabajo pero sigue buscando, mientras que 13.49% señaló que no trabaja porque esta por incorporarse a un trabajo.

Al momento de aplicar la encuesta 58.22% de los egresados de la licenciatura en Agronomía declaró que se encontraba trabajando; mientras que 41.78% estaba sin empleo.

SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA¿TRABAJA ACTUALMENTE?

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Que Hace % TotalNo tengo trabajo porque no encontré (pero sigo buscando)

61.11

No tengo trabajo porque no encontré (y ya no busco)

0.00

Estoy por incorporarme a un trabajo 13.49No tengo trabajo porque decidí continuar estudiando

11.11

No necesito trabajar 0.00No tengo trabajo por razones de salud 1.59No tengo trabajo porque aún no lo he buscado 7.14Otro 5.56Total 100.00

Page 26: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

26

Licenciatura en Agronomía

El 50.25% afirmó laborar principalmente en empresas grandes (más de 251 empleados) y un 27.36% en empresas micro (hasta 15 empleados).

De los egresados que cuentan con empleo, 63.92% afirmó tener de 1 a 25 meses de antigüedad.

TAMAÑO DE LA EMPRESAANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Page 27: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

27

Licenciatura en Agronomía

El 54.19% de los egresados se encuentra laborando en empresas públicas; mientras que 45.81% se desempeña en instituciones privadas.

El 44.17% de los egresados trabaja principalmente en la rama o sector agrícola/ganadera/silvícola.

RÉGIMEN JURÍDICORAMA O SECTOR

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Rama o Sector % Total Agrícola/Ganadera/Silvícola 44.17 Industria Extractiva (Minería) 0.00 Industria de la Transformación 1.46 Industria de la Construcción 0.49 Comercio 6.80 Servicios Bancarios 2.91 Transporte/Comunicación 1.46 Turismo 0.97 Educación 13.59 Servicios Profesionales y Técnicos 9.22 Servicios de Salud 2.43 Servicios de Gobierno 15.53 Otro 0.97 Total 100.00

Page 28: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

28

Licenciatura en Agronomía

Los rangos que destacan en el número de horas que laboran los egresados son de 31 a 40 con 28.57% y de 41 a 50 con 24.63%.

El tipo de contratación de los egresados principalmente es por tiempo indeterminado (49.74%), mientras que para el 39.27% es por tiempo determinado.

HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANATIPO DE CONTRATACIÓN

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Horas semanales % Totalde 1 a 10 12.81de 11 a 20 7.88de 21 a 30 8.37de 31 a 40 28.57de 41 a 50 24.63Más de 51 17.73Total 100.00

Page 29: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

29

Licenciatura en Agronomía

Respecto al ingreso económico mensual que perciben los egresados, 40.80% se encuentra en el rango de $5,000 a $9,999.99, seguido por el 29.89% que señaló ubicarse en el rango de $1,000.00 a $4,999.99.

PUESTO QUE OCUPAINGRESO MENSUAL

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Puesto % TotalDirector General 1.46Dueño o socio de una empresa 8.78Profesinal independiente 4.88Gerente / director de área 3.41Subgerente / subdirector de área 0.98Jefe de departamento 4.88Jefe de oficina /sección / área 5.37Empleado profesional / investigador 31.71Ejecutivo de cuenta 1.46Analista especializado 0.49Analista técnico 4.39Profesor de educación básica 3.41Supervisor 3.90Técnico 10.73Vendedor de establecimiento 2.44Empleado no profesional 9.27Otro 2.44Total 100.00

De acuerdo con los resultados de la encuesta 31.71% de los egresados se desempeña como empleado profesional, mientras que 10.73% como técnico.

Page 30: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

30

Licenciatura en Agronomía

Con relación al grado de articulación entre la profesión y el trabajo, de acuerdo con una escala que va de nula a total coincidencia, la categoría que destaca es total con 47.24%.

NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOSACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Actividad % Total Actividad % TotalDirección 4.02 Docencia 8.04Coordinación 9.55 Asesoría especializada 6.53Dirección de proyectos 0.50 Consultoría 0.50Coordinación de proyectos 6.03 Asesoría técnica 13.57Dirección de obras 0.50 Comercialización 3.02Coordinación de obras 1.51 Ventas 3.02Análisis de sistemas 0.50 Desarrollo de productos 2.01Planeación 2.01 Control de calidad 1.01Programación 0.50 Atención a pacientes 1.51Evaluación 3.52 Atención a clientes 4.02Supervisión 8.54 Atención terapeutica 0.00

Mantenimiento 2.01 Actividades de organización 2.51Diagnóstico 1.51 Publicidad 0.50Investigación 2.01 Administración 3.52Análisis financiero 1.01 Trabajo editorial 0.50Análisis especializado 1.51 Otra 3.02Capacitación 1.51 Total 100.00

De las actividades que realizan los egresados en sus diferentes puestos de trabajo destaca asesoría técnica con 13.57%, seguido de coordinación con 9.55%.

Page 31: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

31

Licenciatura en Agronomía

Respecto al medio por el cual los egresados consiguieron empleo, destaca recomendación de amigos o familiares con 33.50%, seguido de integración a negocio amiliar con el 10.50%.

MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Medio % Total Bolsa de Trabajo 6.00 Anuncio en el Periódico 4.00 Recomendación de Amigos o Familiares 33.50 Agencia de Empleo 0.00 Información de Compañeros de la UAM 9.50 Información de Profesores 2.00 Invitación Expresa de una Empresa 6.00 Relaciones Hechas en Empleos Anteriores 7.50 Por las Prácticas Profesionales 3.00 Por el Servicio Social Realizado 6.50 Integración a Negocio Familiar 10.50 Otro 11.50 Total 100.00

Page 32: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

32

Licenciatura en Agronomía

OPINIÓN SOBRE LA UAM

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

¿ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? 33¿QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA? 33

¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? 34¿QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? 34

¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS

CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM?

35

¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS

RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA

POR LA UAM36

SUGERENCIAS 37

Page 33: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

33

Licenciatura en Agronomía

La mayoría de los egresados que manifestaron no volver a incribirse en la UAM optarían por otra institución pública.

OPINIÓN SOBRE LA UAM

¿ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? ¿QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA?

Al momento de preguntarles a los egresados si volverían a inscribirse en la UAM, 90.76% respondió que sí, manifestando de este modo un alto grado de satisfacción.

Page 34: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

34

La mayoría de los egresados que manifestaron no volver a incribirse en la misma carrera optarían por la licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista.

Licenciatura en Agronomía

OPINIÓN SOBRE LA UAM

¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? ¿QUÉ CARRERA ELEGIRÍA?

El 72.38% de los egresados de la licenciatura en Agronomía mencionó que elegiría la misma carrera; en contra parte, 27.62% señaló que no.

Carrera % Total Carrera %

TotalAdministración 5.75 Historia 1.15Arquitectura 2.30 Ingeniería civil 2.30Biología 5.75 Ingeniería en alimentos 6.90Bioquímica 2.30 Ingeniería ambiental 2.30Biotecnología 1.15 Ingeniería Bioquímica 1.15Ciencias de la comunicación

5.75 Medicina 13.79

Ciencias Políticas 1.15 Nutrición 6.90Diseño Gráfico 2.30 Psicología 5.75Diseño Industrial 1.15 Química Farmacéutica Biológica 2.30Economía 2.30 Sociología 2.30Estadística 1.15 Médico Veterinario Zootecnista 17.24Estomatología 6.90 Total 100.00

Page 35: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

Licenciatura en Agronomía

35

Licenciatura en Agronomía

OPINIÓN SOBRE LA UAM

¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM?

Formación profesional 1 2 3 4 5% % % % %

Impartición de conocimientos básicos de la (s) disciplinas de su carrera 0.27 3.51 17.84 47.03 31.35Impartición de conocimientos básicos (matemáticas, estadística) 9.46 16.22 32.70 30.00 11.62Impartición de conocimientos básicos sobre el México contemporáneo e información sobre la situación económica, política y social del país 5.98 15.22 30.71 29.35 18.75

Conocimientos de las tendencias en el mundo contemporáneo e información científica general 4.05 8.38 28.65 41.89 17.03 Impartición de conocimientos de lenguas extranjeras 22.28 27.17 24.46 21.47 4.62 Impartición de conocimientos de computación 15.57 21.04 28.42 22.13 12.84 Desarrollo de habilidades de comunicación oral, escrita, gráfica, etc. 3.52 8.13 20.05 34.15 34.15 Impartición de conocimientos de metodología (metodología de la investigación, métodos e instrumentos, diseño experimental, diseño de proyectos) 0.82 0.55 10.14 30.96 57.53

Desarrollo de habilidades para identificar y solucionar problemas 0.27 2.17 9.78 33.42 54.35 Desarrollo de capacidades para trabajar en equipo 0.27 0.81 7.03 21.08 70.81 Realización de ejercicios prácticos/aplicaciones técnicas/prácticas experimentales y/o de campo 2.73 2.46 14.48 30.05 50.27 Conocimientos de ética profesional 4.96 3.86 14.88 37.19 39.12

Total / promedios: 5.85 9.13 19.93 31.56 33.54

En una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho, destaca que 70.81% de los egresados de la licenciatura en Agronomía estuvo totalmente satisfecho con el desarrollo de capacidades para trabajar en equipo, y en términos generales 33.54% de los egresados comentó estar muy satisfecho con la formación profesional recibida en la UAM.

Page 36: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

Licenciatura en Agronomía

36

Licenciatura en Agronomía

OPINIÓN SOBRE LA UAM

¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM?

Organización y administración académica1 2 3 4 5

% % % % % Normatividad 2.17 4.08 25.00 44.84 23.91 Modelo académico 0.54 3.54 14.99 35.42 45.50 Planes y programas de estudio 1.63 6.81 19.89 39.24 32.43 Horarios 1.37 3.55 10.11 31.15 53.83 Servicio social 2.19 3.29 12.60 33.15 48.77

Nivel académico de los profesores 1.91 2.73 17.21 43.17 34.97

Atención docente fuera del aula 2.18 4.63 13.90 36.24 43.05 Bolsa de trabajo 26.10 19.78 21.70 22.25 10.16 Ambiente y servicios 2.18 3.81 20.71 37.60 35.69 Equipo 3.01 7.95 23.29 39.45 26.30 Infraestructura 7.14 10.99 21.15 35.44 25.27 Educación continua 4.37 8.20 29.23 38.80 19.40 Vinculación docencia-investigación 3.03 6.34 19.01 37.74 33.88 Vinculación con el entorno social 3.09 4.78 20.79 38.20 33.15

Total / promedios: 4.35 6.46 19.26 36.62 33.31

En una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho, destaca que 53.83% de los egresados de la licenciatura en Agronomía estuvo muy satisfecho con los horarios y en términos generales el 33.31% declaró estar muy satisfecho con la organización y administración académica de la UAM.

Page 37: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

Licenciatura en Agronomía

37

Licenciatura en Agronomía

CRÉDITOS

Dirección General del Proyecto:

DRA. MARÍA JOSÉ ARROYO PANIAGUACoordinación General de Información Institucional, Rectoría General

...Coordinación:

LIC. EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZDepartamento de Egresados, Rectoría General

...Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte:

LIC. JUAN CARLOS SÁENZ DE LA VEGADepartamento de Egresados, Rectoría General

...Aplicación de la encuesta:

CENTRO DE CONTACTO Y ATENCIÓN TELEFÓNICADepartamento de Egresados, Rectoría General

...Desarrollo informático del sistema de información:

ING. ERIKA TAPIA RAMÍREZ Departamento de Apoyo Informático a la Academia, Rectoría General

...Diseño gráfico de aplicación en CD:

LCG. GEORGINA ENRÍQUEZ ÁLVAREZ Departamento de Egresados, Rectoria General

Page 38: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ......el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados.

Licenciatura en Agronomía

38 NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre los logotipos para ir a los sitios relacionados.

Licenciatura en Agronomía

Prol. Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex -Hacienda de San Juan de Dios Deleg. Tlalpan CP 14387 México, DF Tels. 54834000 ext: 1592 CCUAM 55945058 y 55944157

[email protected] / [email protected]

Departamento de Egresadoswww.egresados.uam.mx/