Restauració

1

Click here to load reader

Transcript of Restauració

Page 1: Restauració

Documento 1. RICARDO MACÍAS PICAVEA: El problema nacional: hechos, causas y remedios. 1899.1 "¿Cómo funciona esta singular máquina de la política nacional? El primer paso son las elecciones, que aparecen aquí como una institución de los Estados de Derecho modernos, aunque en el fondo sean un artificio más del caciquismo. Los caciques designan previamente a los candidatos, que proceden, en los diferentes niveles de las elecciones (generales, provinciales, locales) de sus propias filas caciquiles. Los del bando contrario hacen lo mismo y la lucha electoral simula entonces una contienda política de verdad. Pero el planteamiento es, en realidad, diferente: apenas los candidatos saltan a la palestra, la máquina caciquil empieza a moverse con frenesí, presionando (...) para que todos voten por el candidato propuesto. En un país donde las leyes son una burla, todos, quien más quien menos, tienen algo que perder y solo el padrinazgo acude vertiginoso a favor del candidato propuesto. No hay escape posible. Fruto de este compadreo son los ayuntamientos, diputaciones y cortes, formados por individuos seleccionados, no por sus preocupaciones y saberes en este o aquel problema, sino por su apego a los Sumos Caciques. Lo que sigue a las elecciones no es una política enraizada en los intereses nacionales, sino una actitud de intrigas y zancadillas, que poco a poco va arruinando la moral pública del país". Documento 2. CARASA, P., La Restauración Monárquica. Historia de España Siglo XX, 1875 – 1939. Madrid, 2000. “… la misión del partido no era movilizar ni definir programas con que competir electoralmente, sino sencillamente ejercer el poder, intercambiar favores privados por servicios públicos y repartir el presupuesto con sus clientes y amigos, mantener unida y fiel a su clientela. Además, el turno bipartidista tiene la ventaja de la estabilidad y el orden, de forma que los partidos no deben aspirar a ampliar su afiliación, ni a mejorar programas aplicados a las necesidades de la sociedad, porque al margen de estas aspiraciones se asegura a cada partido un acceso a disfrutar el poder y satisfacer a sus clientes, en todo el proceso subyace un tácito pacto de respetar el relevo y prolongar indefinidamente la situación.”

EXERCICIS:

1. Describe el tipo de fuentes utilizadas.

2. Identifica las ideas principales de los dos documentos, situándolos en su

contexto histórico y en el núcleo temático correspondiente.

3. Explica, a grandes rasgos, los conceptos de “encasillado” y “regeneracionismo”

4. Explica el problema o cuestión al que hacen referencia estos documentos…

1 El document és un fragment de l’obra de Macias Picavea, El problema nacional: hechos, causas y remedios, publicat en

1899, que constituex una denúncia molt forta del sistema polític vigent aleshores a Espanya.