Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica

7
FUNDACIÓN CATALINA DE MARÍA LICEO SAGRADO CORAZÓN COPIAPÓ “Arraigadas en Cristo educamos para la vida y la celebramos” Historia y Cs. Sociales 4to CH ELECTIVO Prof.: Gisselle Díaz D. 1 Guía preparación prueba AMERICA LATINA EN PERSPECTIVA HISTORICA UNIDAD:América Latina en la segunda mitad del siglo XX: perspectiva histórica Obj. Fundamental: Comprender la complejidad social y cultural actual de América Latina, identificando elementos de continuidad y cambio en los procesos históricos. Aprendizaje esperado: Conocen los múltiples y cambiantes nexos que han relacionado a América Latina y Estados Unidos a lo largo del siglo XX, y evalúan sus consecuencias sobre la realidad actual del continente. I ítem: VERDADERO O FALSO: las falsas deben ser justificadas 1. ___F____ EE.UU. para consolidar su hegemonía en américa latina se basara en la diplomacia del dólar que es la aplicación de la fuerza en los países que no cumplan con sus exigencias y el bigstick que eran inversiones en Latinoamérica para desplazar inversionistas europeos diplomacia del dólar que eran inversiones en Latinoamérica para desplazar inversionistas europeos; bigstick aplicación de la fuerza en los países que no cumplan con sus exigencias de EE.UU 2. __V__ La crisis de 1929 impacta en américa latina las economías debido al carácter monoexportador que estas tienen, ya que se cierran los mercados, la inflación aumentaba y el PIB se contraía. _________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 3. __f___ Theodoro Roosevelt representa de mejor forma la política del Buen Vecino La política del buen vecino la representa Franklin D. Roosevelt 4. __F___ W. Wilson es un fiel exponente de la política del garrote Theodoro Roosevelt representa la política del bigstick 5. __F____ El proyecto económico oligárquico no entraba en crisis en 1929, por la industrialización que habían desarrollado. Si entra en crisis 6. __V___ Con la crisis del 29´ los militares comienzan a organizar y apoyar un nuevo modelo político conocido como populismo. _________________________________________________________________ ________________________________________________________________

Transcript of Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica

Page 1: Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica

FUNDACIÓN CATALINA DE MARÍA

LICEO SAGRADO CORAZÓN – COPIAPÓ “Arraigadas en Cristo educamos para la vida y la celebramos”

Historia y Cs. Sociales 4to CH ELECTIVO Prof.: Gisselle Díaz D.

1

Guía preparación prueba

AMERICA LATINA EN PERSPECTIVA HISTORICA

UNIDAD:América Latina en la segunda mitad del siglo XX: perspectiva histórica Obj. Fundamental: Comprender la complejidad social y cultural actual de América Latina, identificando elementos de continuidad y cambio en los procesos históricos. Aprendizaje esperado: Conocen los múltiples y cambiantes nexos que han relacionado a América Latina y Estados Unidos a lo largo del siglo XX, y evalúan sus consecuencias sobre la realidad actual del continente.

I ítem: VERDADERO O FALSO: las falsas deben ser justificadas

1. ___F____ EE.UU. para consolidar su hegemonía en américa latina se basara en

la diplomacia del dólar que es la aplicación de la fuerza en los países que no

cumplan con sus exigencias y el bigstick que eran inversiones en Latinoamérica

para desplazar inversionistas europeos

diplomacia del dólar que eran inversiones en Latinoamérica para desplazar

inversionistas europeos; bigstick aplicación de la fuerza en los países que no

cumplan con sus exigencias de EE.UU

2. __V__ La crisis de 1929 impacta en américa latina las economías debido al

carácter monoexportador que estas tienen, ya que se cierran los mercados, la

inflación aumentaba y el PIB se contraía.

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

3. __f___ Theodoro Roosevelt representa de mejor forma la política del Buen Vecino

La política del buen vecino la representa Franklin D. Roosevelt

4. __F___ W. Wilson es un fiel exponente de la política del garrote

Theodoro Roosevelt representa la política del bigstick

5. __F____ El proyecto económico oligárquico no entraba en crisis en 1929, por la

industrialización que habían desarrollado.

Si entra en crisis

6. __V___ Con la crisis del 29´ los militares comienzan a organizar y apoyar un

nuevo modelo político conocido como populismo.

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 2: Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica

FUNDACIÓN CATALINA DE MARÍA

LICEO SAGRADO CORAZÓN – COPIAPÓ “Arraigadas en Cristo educamos para la vida y la celebramos”

Historia y Cs. Sociales 4to CH ELECTIVO Prof.: Gisselle Díaz D.

2

7. __V___ En américa latina durante 1930-1960 surgió un nuevo modelo político,

que tenía como características ser dirigidos por un líder carismático, con discurso

antioligárquico, antiimperialistas y de fuerte crítica a los partidos tradicionales.

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

8. ___F___ En lo económico el populismo fue promotor de políticas que potenciaran

un desarrollo hacia afuera, es decir las exportaciones.

PROMOTOR DEL MODELO ISI

9. ___F___ Los populistas se identifican con ideas de tendencia política derechista.

No se identifican con ideologías ni partidos tradicionales

10. ___V___Personaje característico del sistema populista fue el argentino juan

domingo perón, dicto reformas sociales bajo su lema “pleno empleo”, buscaba

formar un capitalismo independiente y nacionalizo las riquezas básicas.

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

11. ___V__ Los avances del populismo son: la mujer fue incluida en el sistema

político, urbanización, mejoras en los sistemas de salud.

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

12. __F____ La revolución cubana fue un proceso revolucionario que, a partir de

1959, convirtió a Cuba en un país capitalista liderado por Fidel Castro. Además

tiene la importancia que permite la entrada del comunismo en el área de influencia

de EE.UU.

Cuba es un país comunista

13. ___V__ La aplicación de la Enmienda Platt genera en Cuba un fuerte sentimiento

anti-yankee y surgieron movimientos nacionalistas en Cuba.

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

14. ___F___ Fulgencio Batista fue un Nacionalista Cubano antiimperialista

Era imperialista partidario al capitalismo estadounidense

Page 3: Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica

FUNDACIÓN CATALINA DE MARÍA

LICEO SAGRADO CORAZÓN – COPIAPÓ “Arraigadas en Cristo educamos para la vida y la celebramos”

Historia y Cs. Sociales 4to CH ELECTIVO Prof.: Gisselle Díaz D.

3

15. __V__ En el ataque al cuartel Moncada jóvenes nacionalistas intentaron

apoderarse del cuartel militar de Moncada para tomar las armas que les

permitirían derrotar la dictadura de Batista.

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

16. __F____ Luego de instaurado en cuba el gobierno liderado por Fidel Castro,

EE.UU. no mostró interés en reaccionar frente las medidas cubanas.

Estados unidos reacciona con preocupación por la llegada del comunismo a

su área de influencia.

17. ___V__ La revolución cubana marcó un hito en la política latinoamericana, ya que

demuestra la posibilidad de romper con el imperialismo norteamericano.

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

18. __F____ El líder revolucionario que ayudo a Fidel Castro en la revolución Cubana

fue Camilo Torres.

HERNESTO CHE´GUEVARA

19. V Las obras de la revolución cubana son: Discurso nacionalista y anti-

norteamericano, Reforma agraria y Nacionalización de la electricidad, minería y

telefonía.

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

20. __F____ En 1962 aviones espías descubren en la isla de cuba la instalación de

misiles de origen estadounidenses.

DE ORIGEN SOVIETICOS

21. __V___ La escuela de las américa formaba los guerrilleros de américa latina.

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

22. __V____ En relación a las dictaduras militares es posible considerar la fuerte

industrialización que se desarrollo

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 4: Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica

FUNDACIÓN CATALINA DE MARÍA

LICEO SAGRADO CORAZÓN – COPIAPÓ “Arraigadas en Cristo educamos para la vida y la celebramos”

Historia y Cs. Sociales 4to CH ELECTIVO Prof.: Gisselle Díaz D.

4

23. ___F___ Sendero luminoso es un movimiento revolucionario característico de

Centroamérica

PERÚ

24. ___V___ Movimiento revolucionario colombiano conocido como las FARC, está

integrado por narcotraficantes que hasta el día de hoy domina la selva

colombiana.

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

25. __V___ El frente sandinista surge en reacción a la dictadura familiar que en

Nicaragua había establecido la familia Somoza

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

II,- Ítem: DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS

Big Stick

Teoría política que plantea la Aplicación de la fuerza sobre los países que no

cumplen con las exigencias de EE.UU de mantener el orden.

Diplomacia del Dólar:

Grupos de poder de EE.UU. Intervienen con inversiones en países

latinoamericanos desplazando a los países europeos en esta materia

Política del buen vecino:

Teoría política que consistió en apoyar los intereses norteamericanos, pero

tomando en cuenta la soberanía de los países de Latinoamérica en una actitud de

respeto mutuo. Surge en EE.UU luego de la crisis del 29´ su propulsor fue Franklin

D. Roosevelt

Enmienda Platt:

El gobierno de EE.UU. Tenía el derecho de supervisar la economía cubana, así

como vetar por los acuerdos internacionales y supervisar e intervenir la política

interior. Potencia el nacionalismo y anti-norteamericano

Desembarco en la bahía de cochinos:

En Abril de 1961 un grupo de exiliados cubanos apoyados por la CIA llevan a cabo

el Desembarco en la bahía de cochinos para derrocar a Castro sin lograrlo

Teléfono rojo:

forma de comunicación directa y expedita de E.E.U.U y la U.R.S.S surge en el

contexto de la crisis de los misiles

Page 5: Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica

FUNDACIÓN CATALINA DE MARÍA

LICEO SAGRADO CORAZÓN – COPIAPÓ “Arraigadas en Cristo educamos para la vida y la celebramos”

Historia y Cs. Sociales 4to CH ELECTIVO Prof.: Gisselle Díaz D.

5

TIAR:

Tratado iberoamericano de ayuda reciproca nace el 2 de septiembre de 1947. Es un

pacto de defensa mutua. Busca mantener la Paz y la Seguridad del Continente

OEA:

Organización de los estados americanos surge el 30 de abril de 1948 sus objetivos

son otorgar solución pacífica a los diferendos regionales, y garantizar la seguridad

colectiva, por otra.

Escuela de las américas:

Destinada a adoctrinar militares eran instruidos bajo la doctrina de seguridad

nacional, implicaba la creencia de que el enemigo no solo se encontraba en

poderes exteriores, de igual manera se encontraba en el comunismo

Alianza para el progreso:

Consistía en recursos monetarios destinados a financiar gobiernos NO

comunistasfue desarrollado por EE.UU

FARC:

Se crearon en 1966 son las fuerzas revolucionarias de Colombia

Montoneras:

Movimiento revolucionario de Argentina eran peronistas revolucionarios

Revolución Sandinista:

1978-1990 se desarrolló en Nicaragua fue protagonizada por el frente de liberación

nacional y tenía por objetivo derrocar la dictadura de la familia Samoza

Page 6: Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica

FUNDACIÓN CATALINA DE MARÍA

LICEO SAGRADO CORAZÓN – COPIAPÓ “Arraigadas en Cristo educamos para la vida y la celebramos”

Historia y Cs. Sociales 4to CH ELECTIVO Prof.: Gisselle Díaz D.

6

III.- Análisis de documentos

1.- Observa el grafico y Comenta la autoimagen que tienen los jóvenes

latinoamericanos, según los datos de la encuesta ¿Concuerda con la forma en que

te ves a ti mismo(a)?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Identidad Latinoamericana.

“América Latina presenta, al iniciarse el siglo XXI, características muyheterogéneas. Por

un lado, el conjunto de países que la integran mantieneconsiderables residuos de

subdesarrollo. Por otro lado, la región presenta unacultura bastante homogénea, a

despecho de importantes diversidadesnacionales. Esto se observa más claramente en el

contraste entre América Latina y América sajona. El contraste se evidencia en la distinta

medida en que cada una de las dos Américas dispone de condiciones tecnológicas y de

valoreshumanistas.(...) La América Latina (...) se está tecnificando aún parcialmente,pero,

por otro lado, conserva un elevado tenor de humanismo, tanto en sucultura erudita como

en su cultura popular. Es interesante observar que elhumanismo, en Estados Unidos,

Page 7: Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica

FUNDACIÓN CATALINA DE MARÍA

LICEO SAGRADO CORAZÓN – COPIAPÓ “Arraigadas en Cristo educamos para la vida y la celebramos”

Historia y Cs. Sociales 4to CH ELECTIVO Prof.: Gisselle Díaz D.

7

constituye una especialidad académica. EnAmérica Latina es una práctica cotidiana que

la gente hace sin saber que lohace, por impregnación cultural.

Jaguaribe, Helio, “Nuestro legado humanista. América Latina en un mundo global”, en

Forum Barcelona 2004.

1) Considerando lo señalado en el texto, ¿es válido hablar de una identidad latinoamericana? ¿Qué argumentos a favor y en contra entregan los textos?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________