Respuesta taller numero 1 salud ocupacional cesar yesid quintero-ficha581708

3
Respuesta Taller numero 1 1. Investigar sobre los siguientes conceptos: Electromiografía Respuesta: Es el estudio mediante el cual se registra la actividad eléctrica y funcional generada por el sistema nervioso periférico, la placa motriz y del músculo esquelético, tanto en condiciones normales como patológicas. La electromiografía se realiza utilizando un equipo médico llamado electromiógrafo, el cual detecta el potencial de acción que activa las células musculares, cuando éstas son activadas neuralmente o eléctricamente. Las señales pueden ser analizadas para detectar anormalidades y el nivel de activación o analizar la biomecánica del movimiento. El médico introducirá un electrodo de aguja muy delgado a través de la piel dentro del músculo. El electrodo en la aguja detecta la actividad eléctrica liberada por los músculos. Sedentarismo Respuesta: Es la falta de actividad física constante, ya sea por pereza o falta de motivación, sino también por desconocimiento de los beneficios de la actividad física, lo que por lo general pone al organismo humano en una situación vulnerable ante enfermedades, especialmente cardíacas. Estrés Respuesta: es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud.

Transcript of Respuesta taller numero 1 salud ocupacional cesar yesid quintero-ficha581708

Page 1: Respuesta taller numero 1 salud ocupacional cesar yesid quintero-ficha581708

Respuesta Taller numero 1

1. Investigar sobre los siguientes conceptos:

ElectromiografíaRespuesta: Es el estudio mediante el cual se registra la actividad eléctrica y funcional generada por el sistema nervioso periférico, la placa motriz y del músculo esquelético, tanto en condiciones normales como patológicas.La electromiografía se realiza utilizando un equipo médico llamado electromiógrafo, el cual detecta el potencial de acción que activa las células musculares, cuando éstas son activadas neuralmente o eléctricamente. Las señales pueden ser analizadas para detectar anormalidades y el nivel de activación o analizar la biomecánica del movimiento. El médico introducirá un electrodo de aguja muy delgado a través de la piel dentro del músculo. El electrodo en la aguja detecta la actividad eléctrica liberada por los músculos.

SedentarismoRespuesta: Es la falta de actividad física constante, ya sea por pereza o falta de motivación, sino también por desconocimiento de los beneficios de la actividad física, lo que por lo general pone al organismo humano en una situación vulnerable ante enfermedades, especialmente cardíacas.

EstrésRespuesta: es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud.

Riesgo BiomecánicoRespuesta: es la probabilidad de sufrir un accidente de trabajo o una enfermedad profesional condicionado por factores como: Posturas Forzadas, Movimientos Repetitivos o una mala manipulación Manual de Cargas

Síndrome del túnel carpianoRespuesta: El síndrome del túnel carpiano es una condición producida por un aumento de presión sobre el nervio mediano a nivel de la muñeca. De hecho, es un atrapamiento de este nervio a nivel de la muñeca. Los síntomas pueden incluir insensibilidad, hormigueo y dolor en el brazo, la mano y los dedos. Hay un espacio en la muñeca llamado “túnel carpiano”, donde el nervio mediano y nueve tendones pasan desde el antebrazo a la El síndrome del túnel carpiano se presenta cuando hay un aumento de presión en este túnel debido a una hinchazón, y esa presión se transmite al nervio. Cuando la presión debida a la hinchazón aumenta lo suficiente

Page 2: Respuesta taller numero 1 salud ocupacional cesar yesid quintero-ficha581708

como para perturbar la forma en que trabaja el nervio, se experimenta insensibilidad, hormigueo y dolor en la mano y los dedos.

BursitisRespuesta: La bursitis es la inflamación de la Bursa, estructura en forma de bolsa, que se sitúa entre huesos, tendones y músculos, con una función facilitadora del movimiento de dichas estructuras entre sí.

Miositis Respuesta: La miositis se refiere a cualquier condición que causa

inflamación en uno o más músculos esqueléticos, que también se llaman los músculos voluntarios. Estos son los músculos que controlan conscientemente que le ayudan a mover el cuerpo.

TendinitisRespuesta: La tendinitis es la inflamación (con irritación e hinchazón) del tendón, que es la estructura que une el músculo con el hueso.

Fatiga ocularRespuesta: un condición oftalmológica que se manifiesta a través de síntomas inespecíficos como fatiga, dolor en o alrededor de los ojos, visión borrosa, dolor de cabeza y ocasionalmente visión doble. Los síntomas suelen ocurrir después de la lectura, trabajo en equipo, u otras actividades que involucran la realización de tareas visuales tediosas.