Respuesta Primer y Segundo Orden de un Osiclador de Van der Pol

download Respuesta Primer y Segundo Orden de un Osiclador de Van der Pol

of 1

Transcript of Respuesta Primer y Segundo Orden de un Osiclador de Van der Pol

  • 8/19/2019 Respuesta Primer y Segundo Orden de un Osiclador de Van der Pol

    1/1

    Respuesta de un sistema de primer y segundo

    orden

    Carlos Miguel Hernández ViverosInstituto de Ingenierı́a-UNAM

    Coyoacan DF 04510, México

    [email protected]

    Teléfono: (52)-55-57201684

     Resumen— Este texto presenta información geneneralsobre la respuesta de un sistema de primer y segundo ordenrespectivamente.

    Palabras clave: Sistema, primer, segundo orden.

    I. INTRODUCCIÓN

    Matlab (Laboratorio de Matrices) es un software ma-

    temáticoque ofrece un entonro de desarrollo. Sus principales

    funciones son la manipulación de matrices, representación

    de datos en otros lenguajes. El paquete de Matlab dispone

    además de una herramienta llamada Simulink, que permite

    ver todo el diagrama de bloques, dando al usuario un

    interfaz mucho mas amigable.

    II. RESPUESTA DE PRIMER ORDEN

    A continuación se muestra la gráfica de respuesta de un

    sistema de primer orden

    Figura 1. Respuesta de primer orden

    Se observa el comportamiento de la curva de primer

    orden, una curva creciente que no parece estar acotada.

    III. RESPUESTA DE SEGUNDO ORDEN

    Ahora se simula uns sistema de segundo orden y esto es

    lo que arroja:

    Figura 2. Respuesta de segundo orden

    Se observa una respuesta bastante diferente, con una

    amortiguación gradual que parece estabilizarse con el trans-

    curso del tiempo.

    IV. CONCLUSIONES

    Matlab fue de mucha ayuda, además de práctico, nos

    permite visualizar respuestas muy rápidamente y amigable

    con el usuario.

    REFERENCIAS

    Ogata K. (1992). Sistemas de Control.   IEEE Transactions on AutomaticControl  37 , 124-128.

    AMCA (2006).   http://www.amca.org.mx/congreso2006 .

    Anderson, B. y J. B. Moore (1990).  Optimal COntrol, Linear Quadatic

     Methods. Prentice Hall. New York.IFAC (2006). http://www1.elsevier.com/homepage/saf/ifac

     /site/IPV %20keywords.pdf .Marino, R. y P. Tomei (1992). Sistemas de Control.  IEEE Transactions on

     Automatic Control 37 , 1239–1245.Paperplaza (2006).   http://css.paperplaza.net/conferences/index.html.