Respuesta de Tarea de Extractiva. Lista. Definitiva.

download Respuesta de Tarea de Extractiva. Lista. Definitiva.

of 9

description

tarea de extractiva 2

Transcript of Respuesta de Tarea de Extractiva. Lista. Definitiva.

3.- Cmo puede ser estimado el precio de un concentrado?El precio de un concentrado se puede estimar de la siguiente forma:

Recuperacin en planta: Es el porcentaje de metal que se recupera de la mena durante el proceso de beneficio. Se puede definir como la razn entre la cantidad de metal recuperado y la cantidad de metal de la mena en cabeza. Dilucin: es el porcentaje de roca de caja o estril que se incorpora al cuerpo mineral durante la explotacin de este. Depende de la geometra, la distribucin de la ley en el depsito y la naturaleza del mtodo de explotacin. Prdida: Es el porcentaje del tonelaje total que no puede ser extrado durante la explotacin del yacimiento y depende de la morfologa del cuerpo mineral y del mtodo de explotacin. Factor de concentracin o gasto de mena (Kp): Cantidad de toneladas de mena que son necesarias para producir una tonelada de concentrado.

Kp = Ley_concentrado/(Ley_cabeza*recuperacin)

Ley_cabeza = ley media /(1+dilucin/100)Existen frmulas matemticas bien definidas y generalmente aceptadas para valorar los concentrados de los metales ferrosos. A continuacin se expone la frmula general que es vlida para el Cu, Pb, Zn y el Sn, no es aplicable ni para el Al y l Ni.

Vn=Mp*Pz-T+X-Y

Donde:

Vn: Valor neto del concentrado

Mp: El concepto de metal pagable es diferente del metal contenido en el concentrado. De lo que se trata es de considerar las prdidas del metal que se supone se han de producir en el proceso metalrgico. Es decir que el metalrgico no paga al minero el metal que este realmente le entrega, sino aquel que ste supone va a recuperar como producto vendible final. Que la recuperacin real sea mayor o menor que la pactada en la formula se traducir en prdida o ganancia para el metalrgico

Pz: El precio efectivo, en general, se basa en algunas de las cotizaciones oficiales conocidas, LME, COMEX, precio productor, etc.

T- Los gastos de tratamiento y refinacin se suponen que deben cubrir los gastos totales y beneficios del metalrgico hasta llegar al metal vendible. Cuando se habla de Plomo y

Zinc, se trata solo de un trmino (fundicin, mientras que para el cobre se considera independiente el costo de fundicin y el de refinacin. Los gastos de tratamiento son, casi con toda seguridad, la cuestin ms conflictiva cuando se discute la valoracin de los concentrados.

X: Primas o crditos. Adems del metal principal, los concentrados contienen, por lo Comn, otros metales susceptibles de recuperacin metalrgica y por lo tanto, de ingresos adicionales para el metalrgico. Al valorar el concentrado el minero recibir un pago adicional por tales metales segn la ley y especies de los mismos.

Y- Penalizaciones. De la misma manera existen otros metales cuya presencia no es deseable, por suponer problemas y costes adicionales para el proceso metalrgico, sin que, su recuperacin suponga una rentabilidad suplementaria para el fundidor Los metales que ms frecuentemente son objetos de penalizacin son el Hg, Sb, Bi, As, etc.4.- Qu es una cadena de valor? Describa una cadena de valor para los minerales industriales.La cadena de valor se describe con base en un diagrama o ruta de estudios, investigaciones, diseo e inversin que en conjunto son necesarias para el desarrollo y puesta en marcha de un negocio de minerales industriales cualquiera que este sea, incluyendo los aspectos sociales, ambientales y de sustentabilidad econmica de la produccin para asegurar su permanencia en los mercados, es decir, describe el modo en que se desarrollan las acciones y actividades de unaempresa. En base a la definicin decadena, es posible hallar en ella diferentes eslabones que intervienen en unproceso econmico: se inicia con la materia prima y llega hasta la distribucin del producto terminado. En cada eslabn, se aadevalor, que, en trminos competitivos, est entendido como la cantidad que los consumidores estn dispuestos a abonar por un determinado producto o servicio.Descripcin de una Cadena de Valor para los Minerales Industriales.

En la cadena de valor de los minerales industriales se pueden identificar 4 grandes componentes que integran diversos procesos para llevar dichos minerales a los mercados de una manera sustentable

Mercado: El mercado de los Minerales Industriales es tan amplio y diverso como la misma industria de bienes y servicios, por lo que la diversidad en los usos y/o aplicaciones est dictada por las propiedades fsico-qumicas particulares o funcionalidad del mineral que se quiera imprimirle a los productos de consumo final. Especificaciones: La especificacin ms comn que se exigen en los minerales industriales es su distribucin de tamao, la cual tiene que ver con los procesos de trituracin, molienda y clasificacin. Suministro seguro: Los exigencias de un suministro seguro en cantidad constituyen una de las variables ms importantes para los mercados consumidores, en especial las industrias que trabajan con procesos continuos 24 horas-365 das al ao. Precio: Los precios de mercado en destino de los Minerales Industriales que se consumen, ya sea importados o de produccin nacional, en cualquier pas, estn compuestos por la suma del Precio exworks planta productora, + Gastos de almacenamiento y manejo de materiales + Fletes terrestres o martimos + Gastos aduanales y aranceles, segn sea el caso.Yacimiento: El disparador para la bsqueda (exploracin geolgica) de nuevos yacimientos de Minerales Industriales obedece a las tendencias de la oferta y la demanda.

Localizacin y Seguridad Jurdica: La primera actividad es la localizacin del prospecto y negociacin con el propietario de la tierra. Exploracin /Evaluacin de reservas: Una vez teniendo documentada la seguridad, se procede a realizar la evaluacin geolgica con perforacin de diamante y circulacin inversa para rocas y circulacin inversa o auger para sedimentos sueltos o arcillas. Ingeniera de planta e inversin: La ingeniera de la planta de proceso y empaque es otro de los subprocesos ms importantes en este componente de la cadena de valor, ya que la inversin en equipo, su instalacin y puesta en marcha constituye la parte medular de la inversin del proyecto.

Factibilidad Econmica: El estudio de factibilidad econmica es finalmente el proceso evaluativo que determina el retorno de la inversin en un periodo de tiempo. Este proceso requiere un plan de negocios que incluya el plan de ventas expresado por productos y por clientes en cantidad y valor, estimando el cambio anual por volumen y precio, determinacin del costo unitario de produccin para cada uno de los productos, as como los gastos de administracin y venta, la depreciacin de las instalaciones y equipos, tasa de financiamiento, tasas impositivas de impuestos e inflacin estimada para el periodo y un plan de inversin para mantener la capacidad de produccin de diseo.Produccin: El costo de produccin de cualquier Mineral Industrial es determinante para su posicionamiento competitivo en los mercados. Minado: La practica ms comn en la minera de Minerales Industriales es considerar como costo total de minado todos los procesos desde la extraccin hasta el almacn de inventario de alimentacin a la planta de beneficio lo cual incluye algunos procesos de beneficio primarios de reduccin de tamao, scalping, eliminacin de arcilla y acarreos o conduccin hidrulica en el caso de que la planta no este a pie de mina. Procesamiento: Como regla general, los yacimientos de mayor calidad qumica y concentracin requieren de menos procesamiento, y por tanto de menor costo de produccin, generando como consecuencia que sean ms robustos y competitivos en los mercados, tanto por precio como por calidad.Logstica: Los compradores de minerales, sean comercializadores o directamente mercados de consumo, siempre se esfuerzan en conseguir la mejor opcin en precio, minerales de alta calidad, proveedores alternos y/o minerales substitutos aunado a un sistema eficiente de logstica.

OPERACIONES DE DESAGUADO

1.- En qu consiste una operacin de desaguado y en qu se diferencia de una operacin de secado?

Una operacin de desaguado consiste en un conjunto de operaciones de separacin slido lquido (sedimentacin espesamiento, filtracin y secado) que se realizan con la finalidad de eliminar el agua de las pulpas de concentracin y relaves originados durante la concentracin.

Una operacin de desaguado se diferencia de una operacin de secado, en los objetivos que sern del tipo medioambiental, tcnico, econmico, seguridad, etc. Con la eliminacin de agua se persigue aumentar el contenido de slidos para ajustarse a los requerimientos de la etapa posterior o su emplazamiento definitivo.

2.- Qu rangos de contenido de agua en el mineral se manejan en los siguientes proceso y a cuales aplicara una operacin de desaguado? Minado, trituracin, espesamiento, molienda, concentracin y filtracin. Los rangos de contenido de agua en el mineral que se manejan en los procesos son los siguientes:

Minado: 10 %a 20%.

Trituracin: 10 % a 20%.

Espesamiento: 52% a 92%

Molienda: 45% a 57 %.

Concentracin: 80% a 92%

Filtracin: 28% a 60%

A los que se les aplicara una operacin de desaguado son:

Espesamiento. Filtracin.3.- Cules son los objetivos de desaguado?

a) Reducir los costos de transporte del producto vendible ( incidencia importante en minerales de bajo valor)

b) Volver a llevar al mineral a su forma completamente seca por imperativo de la etapa posterior (Calcinacin, sinterizacion)

c) Cumplimiento de las especificaciones de venta.

d) Motivos de seguridad y transportabilidad (desplazamiento de la carga en transporte de mineral por barco).

e) Recuperacin del agua para su recirculacin a la cabeza del proceso.

f) Disminuir el volumen ocupado por la masa de estriles.g) Aprovechamiento de los finos obtenidos para diversas aplicaciones industriales (industria del rido).

h) Eliminar de los efluentes lquidos los finos limosos y arcillosos por imperativos medioambientales (< 80m)4.- Represente esquemticamente las principales tcnicas de desaguado?

5.- Para un tamao de partcula de 12,7 mm y un contenido de humedad del producto de 5%, Qu tcnica de desaguado aplicara?

La tcnica de Desaguado que se aplicara es vibradores de elevada velocidad ya que se emplean para los tamaos intermedios y para tamaos ms pequeos de 0.5 mm si en el producto se admiten porcentajes de humedad del 15 % o mayores.

6.- Qu partcula sedimenta ms rpido una fina o una gruesa? Por qu?La partcula que sedimenta ms rpido, es la partcula gruesa ya que en esta no se presenta una dificulta especial para lograr su desaguado porque para grandes tamaos el porcentaje de hmeda es menor ya que posee porcentajes bajos de hmeda, por lo tanto sedimenta ms rpido.

12.- Como afecta el tamao del poro intersticial de una costra o torta de slido a la presin requerida para separar el slido del lquido?

Lo afecta en el sentido de que cuanto ms pequeas son las partculas mayores son las diferencias de presin que se deben aplicar para vencer las fuerzas de capilaridad y poder obtener una humedad final deseada de la costra. El tamao de poro tiene una relacin directa con la distribucin granulomtrica (D80 y D10) del material que va a ser desaguado.13.- Cundo se aplica un mtodo de filtracin por vaco y cuando por presin?

El mtodo de filtracin por vacio se aplica en aplicaciones de desaguado de minerales que slo requieran diferencias de presin menores de 1 bar, mientras que en aplicaciones donde los requerimientos superen 1 bar de presin diferencial, se aplica el mtodo de filtracin por presin en cualquiera de sus variantes. 14.- Para un tamao de partcula de 20 m y un 60% de rechazo que tcnica de filtracin aplicara?

Para un tamao de partcula de 20 m y un 60% de rechazo La tcnica de filtracin que se aplicara es: Filtros de tambor. (Drum Filters)

Filtros de Disco. (Disk Filters)PRINCIPALES TECNICAS DE DESAGUADO.

SEDIMENTACION

FILTRACION

GRAVEDAD

Espesadores

Clasificadores

CENTRIFUGACION

Pared Mvil

Mvil.

Pared Fija.

De tambor (centrifuge drums)

De disco (centrifuge discs)

Eje horizontal (centrifuge bowls)

Cribas rotativas (centrifuge screens)

Hidrociclones

(Hydrocyclones)

VACIO

PRESION

TAMIZADO

De bandas.

De tambor.

De disco.

De mesa (table filter)

De bandeja (tray filter)

De placas.

De disco.

De tambor.

Figura B

MERCADO

Especificaciones.

Suministro Seguro.

Precio.

YACIMIENTO

Localizacin y Seguridad Jurdica.

Exploracin /Evaluacin de reservas.

Ingeniera de planta e inversin.

Factibilidad Econmica

LOGISTICA.

Inventario y manejo de Materiales.

Fletes Terrestres: carreteras y/o FFCC.

Fletes Martimos.

PRODUCCION.

Minado.

Procesamiento

DEMANDA.

OFERTA

Diagrama de Flujo de la Cadena de Valor de los Minerales Industriales y Subprocesos.