Respuesta Actividad 1 Parcial CAEC Carnevale

5
Respuesta Actividad 1 Parcial CAEC Carnevale a) Matemática Financiera y Sociedades Comerciales 1) La matemática fnancier a se basa en dos conceptos undamentales que son sus pilares. ¿Cuáles son ellos? Explique y undamente sus semejanas y sus dierencias. Los conceptos undamentales son! Capitalización! Estudia y explica los procesos de traslado de "alores del presente al uturo. Ej. #lao fjo$ caja de a%orro. #ermite calcular el monto o "alor fnal de un capital inicial. Actualización! Estudia y explica los procesos de traer "alores del uturo al presente. Ej. descuento de documentos$ amortiaci&n de una deuda. #ermite calcular el "alor actual de un capital uturo. 'peraci&n in"ersa a la anterior. (mbas utilian un capital inicial$ en el caso de la capitaliaci&n estudia el inters y c&mo se incrementa y en la actualiaci&n estudia el descuento y como se parte para el cálculo de disminuci&n. El objeti"o que comparten es el cumplimiento de una obli*aci&n. +) ,e*-n l a ley de socied ades comerciales$ ¿u es la reser "a le*al? ¿u aspectos se deben tener en cuenta para constituir la reser"a le*al? ¿Cuál es la fnalidad de la reser"a le*al? ¿u otras reser"as se pueden constituir? ,e entiende por reser"a le*al a res*uardar un dinero para cubrir prdidas uturas. /estinadas para empresas de responsabilidad limitada y a las constituidas por acciones. #ara constituir la reser"a le*al se debe tener en cuenta el capital total de la empresa$ ya que la misma debe representar el +0 de la misma y las *anancias que se "a *enerando$ ya que de ese concepto de debe descontar el 2 o más para lle*ar al total de la reser"a le*al. Cuando esta reser"a quede disminuida por cualquier ra&n$ no pueden distribuirse *anancias %asta "ol"er a inte*rarla.

Transcript of Respuesta Actividad 1 Parcial CAEC Carnevale

Page 1: Respuesta Actividad 1 Parcial CAEC Carnevale

7/23/2019 Respuesta Actividad 1 Parcial CAEC Carnevale

http://slidepdf.com/reader/full/respuesta-actividad-1-parcial-caec-carnevale 1/5

Respuesta Actividad 1 Parcial CAEC Carnevale

a) Matemática Financiera y Sociedades Comerciales

1) La matemática fnanciera se basa en dos conceptos

undamentales que son sus pilares. ¿Cuáles son ellos? Explique yundamente sus semejanas y sus dierencias.

Los conceptos undamentales son!

Capitalización! Estudia y explica los procesos de traslado de "alores

del presente al uturo. Ej. #lao fjo$ caja de a%orro.

#ermite calcular el monto o "alor fnal de un capital inicial.

Actualización! Estudia y explica los procesos de traer "alores del

uturo al presente. Ej. descuento de documentos$ amortiaci&n de unadeuda.

#ermite calcular el "alor actual de un capital uturo.

'peraci&n in"ersa a la anterior.

(mbas utilian un capital inicial$ en el caso de la capitaliaci&n

estudia el inters y c&mo se incrementa y en la actualiaci&n estudia

el descuento y como se parte para el cálculo de disminuci&n.

El objeti"o que comparten es el cumplimiento de una obli*aci&n.

+) ,e*-n la ley de sociedades comerciales$ ¿u es la reser"a le*al?

¿u aspectos se deben tener en cuenta para constituir la reser"a

le*al? ¿Cuál es la fnalidad de la reser"a le*al? ¿u otras reser"as

se pueden constituir?

,e entiende por reser"a le*al a res*uardar un dinero para

cubrir prdidas uturas. /estinadas para empresas de

responsabilidad limitada y a las constituidas por acciones. #ara constituir la reser"a le*al se debe tener en cuenta el

capital total de la empresa$ ya que la misma debe representar

el +0 de la misma y las *anancias que se "a *enerando$ ya

que de ese concepto de debe descontar el 2 o más para

lle*ar al total de la reser"a le*al. Cuando esta reser"a quede

disminuida por cualquier ra&n$ no pueden distribuirse

*anancias %asta "ol"er a inte*rarla.

Page 2: Respuesta Actividad 1 Parcial CAEC Carnevale

7/23/2019 Respuesta Actividad 1 Parcial CAEC Carnevale

http://slidepdf.com/reader/full/respuesta-actividad-1-parcial-caec-carnevale 2/5

,u fnalidad es la de respaldar a los acreedores e in"ersionistas.

,iempre que las mismas sean raonables y respondan a una prudente

administraci&n las reser"as le*ales pueden ser!

Estatutarias! Está espec3fcamente redactada en el contrato para%acer proyectos a lar*o plao.

4acultati"as! Establecidas por los socios con un fn espec3fco como

comprar maquinarias$ mantenimiento$ etc.

5oluntarias! Creadas libremente cuando existen expectati"as de

resultados ad"ersos.

b) Herencia

(ntonio contrajo matrimonio en 1662 con 7ar3a8 de dic%a uni&nnacieron tres %ijos. La amilia "i"e en una propiedad que (ntonio

%ab3a adquirido antes de casarse$ "aluada en 9 :+0.000; durante el

matrimonio se eect-a una mejora <una %abitaci&n y ba=o) en la

propiedad mencionada$ que aumenta su "alor en 9 10>.000. En +000

(ntonio se recibe de 7artillero y Corredor #-blico e inicia acti"idades

en la prestaci&n de ser"icios inmobiliarios$ obteniendo como ruto de

este esuero$ a la ec%a$ un capital de 9 0.000. En +00>$ (ntonio

recibe un departamento como %erencia por el allecimiento de su

madre de 9 [email protected]. En +010 7ar3a recibe un terreno %erencia por el

allecimiento de sus padres "aluado en 9 110.000. En +011 compranuna casa con el producido de la "enta del departamento e

inmediatamente la alquilan$ produciendo 9 :2.000 que a%orran por

completo. En el d3a de la ec%a. (ntonio allece.

(nalice el caso descripto y con los conocimientos obtenido de la

lectura y estudio %asta aqu3 eectuado$ resuel"a los si*uientes

planteamientos!

a) /etermine el total de bienes propios y *ananciales.

Aienes #ropios Aienes Bananciales5i"ienda 4amiliar :+0.000 7ejoras

10>.000/epto. erencia (ntonio [email protected] 4rutos trabajo

0.000 Derreno erencia 7ar3a110.000 (%orros :2.000 Dotal >00.000 Dotal :>.000

Page 3: Respuesta Actividad 1 Parcial CAEC Carnevale

7/23/2019 Respuesta Actividad 1 Parcial CAEC Carnevale

http://slidepdf.com/reader/full/respuesta-actividad-1-parcial-caec-carnevale 3/5

b) Eect-e la distribuci&n del %aber %ereditario.( su "iuda le corresponden por bienes propios el +2 $ 9 +00.000

<>00.000:) y por bienes *ananciales el 20 $ 9 +:1.200

<:>.000+) Dotal 9. ::1.200.;

( cada %ijo le corresponde por bienes propios el +2 $ 9. +00.000y por bienes *ananciales 9 >0.200 <+:1.200) Dotal 9 +>0.200.;

Aienes *ananciales Aienes propios 9

 Dotales

Esposa +:1.200 20 +00.000 +2

::1.200

ijo 1 >0.200 1F$F@ +00.000 +2

+>0.200

ijo + >0.200 1F$F@ +00.000 +2+>0.200

ijo >0.200 1F$F@ +00.000 +2

+>0.200

 Dotales :>.000 100 >00.000 100

1.+>.000

c) ,uponiendo que existe una tercera persona$ %eredero no oroso$

¿cuál ser3a la máxima porci&n disponible en pesos que podr3a

recibir?,er3a la quinta parte de la suma de los bienes propios más la

mitad de los bienes *ananciales$ o sea$ >00.000 más +:1.0002.

 Dotal disponible 9. +0>.00.;

c)Sociedades Comerciales

El ,r. 7endoa orma una sociedad con la ,ra. C&rdoba. 7endoa aporta!

eecti"o 9 .000. mercader3as 9 F+.000. una camioneta para reparto

cuyo "alor es 9 1F0.000. La ,ra. C&rdoba aporta! eecti"o 9 :1.@00.

crditos en documentos por cobrar <pa*ars) por "alor de 9. +.F00$mercader3as 9. :>.00 y un inmueble cuyo "alor es de 9 :+0.000.;

,e requiere!

a) Calcular la participaci&n porcentual de cada socio en la sociedad.

(portes ,r. 7endoa (portes ,ra. C&rdoba

Page 4: Respuesta Actividad 1 Parcial CAEC Carnevale

7/23/2019 Respuesta Actividad 1 Parcial CAEC Carnevale

http://slidepdf.com/reader/full/respuesta-actividad-1-parcial-caec-carnevale 4/5

Eecti"o 9 .>00 Eecti"o 9 :1.@00

7ercader3as 9 F+.200 7ercader3as 9 :>.00

5e%3culo 9 1F0.000 /ocs. ( cobrar 9

+.F00

Gnmueble 9

:+0.000

 Dotal (portes 1 9 +2F.00 Dotal (portes +

9 2:+.F00

 Dotal (portes 1H+ 9 @6>.600

,e lle*a a este resultado!

+2F.00 x100@6>.600I 32,0 ! participación porcentual Sr"

Mendoza

2:+.F00 x100@6>.600I #$,%2 ! participación porcentual Sra"

Córdoba

b) Cuánto representa la cuenta JCajaK dentro del total de bienes de la

sociedad.

La cuenta Caja se constituye con!

(portes ,r. 7endoa ,ra. C&rdoba

Eecti"o 9 .>00 9 :1.@00

/oc. ( cobrar ;;;;;;; 9 +.F00

,ubtotal Caja 9 .>00 9 @:.00

 Dotal Caja 9 10>.100

&epresentando la cuenta 'Ca(a dentro del total de bienes de

la sociedad un *3,+3 !

,e lle*a a ese resultado!

10>.100 x100@6>.600I 1$2

Page 5: Respuesta Actividad 1 Parcial CAEC Carnevale

7/23/2019 Respuesta Actividad 1 Parcial CAEC Carnevale

http://slidepdf.com/reader/full/respuesta-actividad-1-parcial-caec-carnevale 5/5

c) asta el momento$ ¿Cuál es el porcentaje de bienes y cuál es el

porcentaje de derec%os que tiene esta sociedad?

asta el momento$ el porcentaje de derec%os de la sociedad es del

,0 !"

,e lle*a a este resultado-

/ocs. ( cobrar +.F00x100@6>.600I :$0>

  el resto de los bienes <caja$ mercader3as$ "e%3culo e inmueble)

representa un %+,%2 !

Lle*ando a ese resultado!

Mesto de bienes @FF.00x100@6>.600I 62$6+

d) ,i la empresa obtiene una utilidad neta de 9. [email protected] en el primer

ejercicio de operaciones <es decir no tienen constituida la reser"a

le*al)$ ¿u destinos pueden o deben darle los socios a la misma? ,i

deciden su distribuci&n$ ¿Cuánto le corresponde a cada uno en pesos?

,iendo el primer a=o de operaciones y no teniendo constituida la

reser"a le*al deben restarle el 2 a los 9 [email protected] <utilidad neta) para

ormar dic%a reser"a y el resto 9 +2.F20$ pueden decidir rein"ertirlo o

distribuirlo entre los socios$ correspondindole al ,r. 7endoa el

+.0> ./ "22,+2 ) y a la ,ra. C&rdoba el F@$6+ ./

*$"2*,).;

#ara lle*ar a ese resultado %ice los si*uientes cálculos!

2 de [email protected]

[email protected] 1.20

[email protected];120I 9 +2.F20

+2.F20x+.0>100I 9 >.++>$2+ ,r. 7endoa

[email protected]+100I 9 1@.:+1$:> ,ra. C&rdoba