responsable del estudio ambiental. 1.1 Datos generales del...

70
Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 1 I.- Datos generales del proyecto, del responsable de la obra o actividad y del responsable del estudio ambiental. 1.1 Datos generales del proyecto. 1.1.1 Nombre del proyecto. “Hotel Dorado Kantenah” 1.1.2 Ubicación del Proyecto. El proyecto “Hotel Dorado Kantenah” está ubicado en las fracciones V y VI del predio “Cantena”, mismo que está ubicado en la Península de Yucatán, Estado de Quintana Roo, Municipio de Solidaridad, en la Bahía de Kantenah, a la altura del km 95 de la Carretera Federal 307 “Puerto Juárez – Tulum”. Figura – Ubicación del proyecto 1.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto. La vida útil del proyecto es de aproximadamente 50 años para las construcciones con materiales perecederos, y de 10 años para las construcciones con materiales naturales como palapas de huano, zacate y elementos de madera. A todas las construcciones se les dará mantenimiento continuo para garantizar el buen estado de las mismas en todo momento. 1.2. Datos generales del promovente. 1.2.1. Nombre o razón social. “Desarrollos Turísticos Costa Turquesa S.A. de C.V,” 1.2.2. Registro Federal de Contribuyentes. 1.2.3. Nombre y Cargo del Representante Legal. C. Manuel Alfonso Jesús Barrero Gutiérrez.

Transcript of responsable del estudio ambiental. 1.1 Datos generales del...

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 1

    I.- Datos generales del proyecto, del responsable de la obra o actividad y del responsable del estudio ambiental. 1.1 Datos generales del proyecto. 1.1.1 Nombre del proyecto. “Hotel Dorado Kantenah”

    1.1.2 Ubicación del Proyecto. El proyecto “Hotel Dorado Kantenah” está ubicado en las fracciones V y VI del predio “Cantena”, mismo que está ubicado en la Península de Yucatán, Estado de Quintana Roo, Municipio de Solidaridad, en la Bahía de Kantenah, a la altura del km 95 de la Carretera Federal 307 “Puerto Juárez – Tulum”.

    Figura – Ubicación del proyecto

    1.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto. La vida útil del proyecto es de aproximadamente 50 años para las construcciones con materiales perecederos, y de 10 años para las construcciones con materiales naturales como palapas de huano, zacate y elementos de madera. A todas las construcciones se les dará mantenimiento continuo para garantizar el buen estado de las mismas en todo momento. 1.2. Datos generales del promovente. 1.2.1. Nombre o razón social. “Desarrollos Turísticos Costa Turquesa S.A. de C.V,”

    1.2.2. Registro Federal de Contribuyentes.

    1.2.3. Nombre y Cargo del Representante Legal.

    C. Manuel Alfonso Jesús Barrero Gutiérrez.

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 2

    1.2.4. Dirección del particular o de su representante legal para recibir u oir notificaciones.

    1.3. Datos generales del responsable del Estudio de Impacto Ambiental.

    1.3.1. Nombre o Razón Social.

    GRUPO BAGU: CONSULTORIA INTEGRAL AMBIENTAL Y SUSTENTABLE, SA DE CV

    1.3.2. Registro Federal de Contribuyentes.

    1.3.3. Nombre del responsable técnico del Estudio de Impacto Ambiental.

    Ing. Carlos Humberto Ceballos Canché

    1.3.4. Dirección del responsable técnico del Estudio de Impacto Ambiental.

    II. Descripción del proyecto.

    2.1. Información general del proyecto.

    2.1.1. Naturaleza del proyecto.

    La presente Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), modalidad Particular, se realiza en el marco de cumplimiento de la legislación Ambiental Mexicana, este proyecto realiza el siguiente estudio para evaluar los impactos que se generan por la operación de las obras ya existentes en el Hotel, así como los impactos que se realizan por creación de nuevas obras dentro del proyecto. El proyecto está ubicado en la reconocida zona turística “Riviera Maya”, misma que es el principal destino turístico de México, y uno de los más importantes de la región del Caribe.

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 3

    El proyecto consiste en un desarrollo turístico denominado “Hotel Dorado Kantenah”, cuya misión fundamental es satisfacer la demanda turística nacional e internacional, brindándole a sus visitantes servicios de alta calidad y eficiencia, en un entorno de contacto directo con la naturaleza de la región. El proyecto se corresponde con las obras que se incluyen en el artículo 28, apartado “IX” de la LGEEPA, y en el artículo 5to, apartado “Q”, del Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), por lo que se somete a evaluación el proyecto mediante esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular.

    2.1.2. Selección del sitio.

    Para la selección del sitio se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:

    • Uso de suelo en correspondencia con las especificaciones del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Solidaridad.

    • Su ubicación en la Riviera Maya, que es el polo turístico con mayor crecimiento del país, con importancia regional y nacional como captador de divisas.

    • Ya existe el “Hotel Dorado Kantenah” en operación. • El sitio presenta una playa de una gran belleza, en un entorno de abundante

    vegetación, con un paisaje de alta calidad. • El sitio colinda con la Carretera Federal 307, misma que conecta al predio

    con toda la zona. • El terreno es propiedad del promoverte. • La cantidad de cuartos actual del Hotel, es menor que la permitida por el

    Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Solidaridad.

    2.1.3. Ubicación física del proyecto.

    El proyecto “Hotel Dorado Kantenah” está ubicado en la Península de Yucatán, Estado de Quintana Roo, Municipio de Solidaridad, en la Bahía de Kantenah, a la altura del km 95 de la Carretera Federal 307 “Puerto Juárez – Tulum”. En la siguiente figura se muestra una imagen satelital del predio del proyecto, mismo que se delimita con líneas azules.

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 4

    Figura – Imagen satelital del predio del proyecto.

    2.1.4. Inversión requerida.

    La inversión realizada correspondiente a las obras ya construidas es de 20 millones de dólares, y la inversión a realizar en las obras por construir es de 2, Para un total de inversión en el proyecto de 22 millones de dólares.

    2.1.5. Dimensiones del proyecto.

    El predio del proyecto “Hotel Dorado Kantenah” tiene una superficie total de 618,000.00 m2 (61.80 ha). En esta superficie, se encuentra un conjunto de obras ya realizadas y en operación. Y se pretende realizar otro conjunto de obras, mismas que serán analizadas en epígrafes posteriores. En las siguientes tablas se exponen las superficies actuales del proyecto y las superficies de afectación a la cobertura vegetal actual por las nuevas obras a construir.

    Concepto

    Superficie

    en (ha)

    % de la superficie total del predio

    (618,000 m2)

    % superficie en UGA 15

    (511,377.9397 m2) Desmonte de la Carretera Federal

    1.8914 3.06 0

    Desplante del hotel actual 3.939 6.37 7.703 Desplante de nuevas obras 1.2860 2.08 2.5149 Conservación 54.6836 88.49 89.7821

    Total 61.80 100 100 Tabla – Superficies actuales del proyecto.

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 5

    Concepto

    Superficie

    en (ha)

    Afectación por obras actuales y nuevas(ha)

    % de la superficie del predio con afectación

    del total del predio Sin vegetación .8944 .3642 .5893 Manglar 9.9125 0 0 Selva mediana 39.5845 .5751 .9305 Pastizal y vegetación rastrera

    1.2464 1.2464 2.016

    Área aprovechada 10.1617 10.1617 16.4428 Total 61.80 12.3475 17.97

    Afectación en Ha. % de afectación en todo el

    predio% de afectación en UGA

    15 afectación conservación afectación conservación

    12.3475 19.96 80.04 24.14 75.86 Tabla – Superficies de afectación a la cobertura vegetal actual por las nuevas obras a

    construir.

    Es importante mencionar que dentro de este 17.97 % de afectación del total del predio, se encuentra la carretera federal que son 1.8914 ha. y el área aprovechada actualmente por el proyecto, de igual forma se considera como área aprovechada una superficie de 10.1617 ha. dado que ahí se encuentran las obras ya hechas, pero de esta superficie aprovechada únicamente 3.939 has representan desplante, la superficie restante está compuesta por vegetación natural entre construcciones y áreas verdes del proyecto.

    2.1.6. Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias.

    El uso actual del suelo es Turístico, aunque no se ha realizado el cambio de uso del suelo, según lo establece en el artículo 5to. Inciso O el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Las colindancias inmediatas al norte y al sur el suelo no tienen ningún uso específico, mantienen su cobertura vegetal natural. Aproximadamente a 1.7 km hacia el norte se localiza el desarrollo turístico “Club Maeva”, y al sur, aproximadamente a 1.3 km, se localiza el desarrollo turístico “Colonial Palladium Grand Resort”, ambos, con uso de suelo turístico.

    2.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos.

    Vías de acceso. El proyecto cuenta con una vía de acceso principal, mismo que parte de la Carretera Federal 307, y atraviesa todo el predio del proyecto hasta la principal zona construida del mismo en las inmediaciones de la playa.

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 6

    Agua potable. El proyecto cuenta con suministro de agua proveniente de un pozo de absorción, debidamente autorizado por la CNA, mismo que abastecerá de este recurso a la construcción de las nuevas obras. Energía eléctrica. El suministro de electricidad para el proyecto proviene de la red de electricidad de la CFE, misma que ya existe en el mismo. Drenaje. El proyecto cuenta con una red de drenaje sanitario interna distribuida por todas las obras ya construidas. A través de esta red, todas las aguas residuales generadas en el proyecto son dirigidas a la planta de tratamiento de aguas residuales del proyecto para ser tratadas. Las nuevas obras se conectarán a la red ya implementada. Comunicaciones. El proyecto está conectado con las líneas telefónicas de la empresa Telmex. Mismas que garantizan la comunicación del proyecto con el mundo exterior. Cuenta con servicios de Internet provenientes de la misma empresa.

    2.2. Características particulares del proyecto.

    2.2.1. Programa general de trabajo.

    En la siguiente tabla se muestra el cronograma de trabajo previsto para las nuevas obras a realizar en el proyecto.

    Actividades Meses Trámites y permisos. Rescate de flora y fauna. Trazo topográfico y limpieza. Desmonte, despalme y chapeo. Construcción de obras provisionales Transportación de materiales. Excavación, relleno y nivelación. Instalación de red de drenaje sanitario Instalación de red de agua potable Instalación de red de electricidad. Construcción de infraestructura. Reforestación de áreas verdes. Retiro de las obras provisionales. Inicio de operación de las nuevas obras.

    Tabla – Programa general de trabajo.

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 7

    2.2.2. Etapa de preparación del sitio.

    Las actividades del proyecto en la etapa de preparación del sitio son:

    • Rescate de flora y fauna. • Trazo topográfico y limpieza • Desmonte, despalme y chapeo. • Obras provisionales.

    Rescate de flora y fauna. Se rescatarán los ejemplares de flora y fauna protegidos por la NOM-059-SEMARNAR-2010. Los ejemplares de flora se ubicarán en el vivero provisional establecido en el proyecto. Los ejemplares de fauna se trasladarán de forma segura a otras áreas del predio o a zonas aledañas. Trazo topográfico y limpieza. Se realizará la delimitación topográfica del proyecto, delimitando las respectivas áreas de desmonte y despalme, con la utilización de estacas de 1.5 m de alto pintadas de colores, para garantizar que los trabajos de desmonte y despalme no excedan lo establecido en el proyecto. Durante esta actividad se marcarán y capturarán las especies a rescatar y se realizará el rescate de las mismas de acuerdo al programa de rescate de Flora y Fauna correspondiente. Desmonte, despalme, y chapeo. Se realizará el desmonte selectivo en las áreas de despalme del proyecto, considerando respetar los árboles importantes (DAP ≥ 30 cm) de acuerdo a las especificaciones del proyecto. Este se realizará con tractor de oruga, y el material producto del desmonte se apilará en forma de chorizo para su extracción posterior, se rescatará la madera que pueda ser aprovechada para instalaciones temporales en la etapa de construcción. Se realizará de forma paulatina, para permitir el traslado de la fauna a zonas aledañas a las áreas de trabajo. El material vegetal resultante será depositado en lugares previamente indicados, donde será trozado para disminuir su volumen. El despalme de las obras concebidas en el proyecto, se realizará con tractor de oruga, retirando la capa de suelo correspondiente con un espesor de 20 cm. El material producto del despalme se almacenará para su uso futuro en la reforestación de las áreas verdes. 2.2.3. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto.

    Las obras y actividades provisionales previstas en el proyecto son:

    • Instalación de servicios sanitarios portátiles a razón de 1 por cada 20 trabajadores.

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 8

    • Construcción de una bodega de obra, la cual será construida a base de una estructura de madera y lámina negra de cartón, y será destinada al almacenamiento de herramientas, y materiales de construcción que requieren de protección ante las inclemencias del tiempo (cemento, cal, etc.), asimismo, servirá como dormitorio del velador contratado para el cuidado de estos recursos.

    • Construcción de un comedor para los trabajadores, mismo que será construido a base de una estructura de madera y lámina negra de cartón.

    • Colocación de contenedores de residuos sólidos, distribuidos uniformemente en las diferentes áreas de trabajo.

    • Se implementará un área (vivero provisional), destinada a la estancia temporal de las plantas que sean rescatadas previo a su trasplante.

    • Colocación de un tinaco de plástico para almacén del agua purificada para el consumo de los trabajadores.

    Todas estas obras y actividades provisionales del proyecto, serán retiradas al culminar la etapa de construcción del mismo, y antes de la entrega de las obras.

    2.2.4. Etapa de construcción.

    Las actividades del proyecto en la etapa de construcción son:

    • Excavación, relleno y nivelación. • Construcción de infraestructura. • Instalación de la red de agua potable. • Instalación de la red de drenaje sanitario. • Instalación de la red de electricidad. • Reforestación de áreas verdes.

    Excavación, relleno y nivelación. La excavación se realizará con excavadoras. El material obtenido por las excavaciones se colocara en almacenes temporales para su uso en el proyecto o su envió al lugar que determine el municipio. Los rellenos para la formación de plataformas se realizarán con material de banco y producto de excavaciones y estarán compactados al 90% de la prueba Proctor. Los rellenos compactados se realizaran utilizando material producto de las excavaciones y cortes y material de banco, se formarán y compactarán al 95% de la prueba Proctor utilizando el agua necesaria para lograr este fin. Construcción de infraestructura. Las obras a construir con sus correspondientes áreas de desplante y el por ciento que estas últimas representan, de la superficie total del predio del proyecto, se muestran en la siguiente tabla:

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 9

    No. Obras construidas m2 de

    desplante

    % de la superficie del predio

    % superficie en UGA 15

    1 caseta de acceso 15.81 0.0025 0.0030 2 dormitorios ejecutivos 376.61 0.0609 0.07364 3 dormitorios empleados 706.78 0.1143 0.1382 4 cisterna 420.00 0.0679 0.0821 5 osmosis inversa 100.00 0.0161 0.0195

    6 caseta de vigilancia área de personal 21.00 0.0033 0.0041

    7 palapa de empleados 160.00 0.0258 0.0312 8 desechos sólidos y basura 100.00 0.0161 0.0195

    9 bodega y carritos de golf 270.00 0.0436 0.0527 10 gas 20.00 0.0032 0.0039 11 desechos reciclables 60.00 0.0097 0.0117 12 lavandería 600.00 0.0970 0.1173 13 almacén 200.00 0.0323 0.0391 14 oficinas administrativas 00 00 0 15 osmosis inversa 45.00 0.0072 0.0087 16 almacén y cámaras frías 695.00 0.1124 0.1359

    17 estacionamiento área de personal 955.00 0.1545 0.1867

    18 planta de tratamiento 491.61 0.0795 0.0961 19 cancha de tenis y palapa 565.07 0.0914 0.1104 20 lobby y oficinas 677.35 0.1096 0.1324 21 tienda 1 63.16 0.0102 0.0123 22 oficinas administrativas 494.28 0.0799 0.0966 23 comedor de empleados 79.22 0.0128 0.0154 24 restaurant mexicano 453.46 0.0733 0.0886 25 restaurant italiano 242.02 0.0391 0.0473 26 gimnasio 49.02 0.0079 0.0095 27 spa 146.68 0.0237 0.0286 28 tienda 2 79.23 0.0128 0.0154 29 alberca 1 587.80 0.0951 0.1149 30 snack bar 1 78.75 0.0127 0.0153 31 restaurant vida 240.46 0.0389 0.0470 32 villa 14 167.65 0.0271 0.0327 33 villa 15 212.37 0.0343 0.0415 34 villa 16 218.58 0.0353 0.0427 35 villa 17 y 18 434.81 0.0703 0.0850 36 villa 19 220.33 0.0356 0.0430 37 villa 20 289.02 0.0467 0.0565 38 villa 21 207.58 0.0335 0.0405 39 villa 22 y 24 438.32 0.0709 0.0857

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 10

    40 villa 25 417.79 0.0676 0.0816 41 villa 26 417.79 0.0676 0.0816 42 villa 27 417.79 0.0676 0.0816 43 villa 28 y 29 611.79 0.0989 0.1196 44 villa 30 y 31 611.79 0.0989 0.1196 45 villa 32 y 34 515.31 0.0833 0.1007 46 muelle y palapa 166.68 0.0269 0.0325 47 estación de gas y cisterna 105.14 0.0170 0.0205 48 concierge 1 16.00 0.0025 0.0031 49 concierge 2 16.00 0.0025 0.0031 50 restaurant sabores 543.17 0.0878 0.1062 51 snack bar 2 108.89 0.0176 0.0212 52 bar 207.40 0.0335 0.0405 53 alberca 2 335.85 0.0543 0.0656 54 bar gaviotas 113.84 0.0184 0.0222 55 villa 35 435.85 0.0705 0.0852 56 villa 36 435.85 0.0705 0.0852 57 villa 37 435.85 0.0705 0.0852 58 villa 38 435.85 0.0705 0.0852 59 villa 39 y 40 866.14 0.1401 0.1693 60 villa 41 435.85 0.0705 0.0852 61 rio y alberca 922.30 0.1492 0.1803 62 concierge 3 16.00 0.0025 0.0031 63 concierge 4 16.00 0.0025 0.0031 64 concierge 5 16.00 0.0025 0.0031 65 cisterna 36.21 0.0058 0.0070 66 baños y subestación 89.66 0.0145 0.0175 67 ropería y baños 42.00 0.0067 0.0082 68 calderas 125.38 0.0202 0.0245 69 oficinas exotic 447.30 0.0723 0.0874 70 oficinas mantenimiento 480.24 0.0777 0.0939 71 acceso hidden 14.40 0.0023 0.0028 72 oficinas hidden 22.87 0.0037 0.0044 73 lobby hidden 70.15 0.0113 0.0137 74 restaurant hidden 250.92 0.0406 0.0490 75 villa 11 (hidden) 478.15 0.0773 0.0935 76 villa 12 (hidden) 478.15 0.0773 0.0935 77 rio y alberca hidden 636.76 0.1030 0.1245 78 bar hidden 71.60 0.0115 0.0140 79 palapa spa hidden 272.00 0.0440 0.0531 80 andadores y pasillos 7169.99 1.1601 1.4020 81 camino de acceso 5159.24 0.8348 1.0088 82

    estacionamiento huéspedes y personal administrativo 3270.99 0.5292 0.6396

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 11

    83 bodega 8.78 0.0014 0.0017

    84 anexo restaurant vida 194.30 0.0314 0.0379 85 spa 272.00 0.0440 0.0531 Sub total 39,393.98 6.374 7.703

    No. Obras por construir m2 de

    desplante

    % de la superficie del predio

    % superficie en UGA 15

    86 lobby 1040.99 0.1684 0.2035 87 spa 1754.56 0.2839 0.3431 88 alberca spa 52.08 0.0084 0.0101 89 villas 42, 44 y 45 1307.55 0.2115 0.2556 90 rio y alberca 467.14 0.0755 0.0913 91 villa a hidden 555.18 0.0898 0.1085 92 villa b hidden 555.18 0.0898 0.1085 93 villa c hidden 555.18 0.0898 0.1085 94 villa d hidden 555.18 0.0898 0.1085 95 rio y alberca hidden 2708.75 0.4383 0.5296 96 restaurant hidden 182.53 0.0295 0.0356 97 snack bar 1 28.27 0.0045 0.0055 98 snack bar 2 28.27 0.0045 0.0055 99 bar gabiotas 2 113.84 0.0184 0.0222 100 taller de mantenimiento 400.00 0.0647 0.0782 101 andadores 2556.00 0.4135 0.4998 Sub total 12,860 2.0810 2.5149 TOTAL 52,253.98 8.455 10.2179

    Tabla – Obras construidas y por construir. El proyecto cae dentro de 3 UGAs del POEL del Municipio de Solidaridad, pero como todo el desarrollo se encuentra dentro de la UGA 15, se determinara la densidad de cuartos y superficie de desplante únicamente con esta UGA. Los detalles constructivos de estas obras se listan a continuación: OBRAS POR CONSTRUIR. Lobby: área para la recepción de huéspedes, oficinas del hotel y servicios, será construido a base de mampostería de piedra, muros de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo. Spa: área para el servicio de los huéspedes, será construido a base de mampostería de piedra, muros de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 12

    Alberca spa, Río y alberca para las villas, y Río alberca para las villas de hidden: serán construidas con un armado de varillas de media pulgada y colada con concreto f’200, y muros de block rellenos con concreto. Villas 42, 44 y 45: todos los cuartos tienen un tipo de construcción de la región, cimentación a base de pilotes, muros de block, acabados rich, emparche, estuco y losa de concreto a base de vigueta y bovedilla. Cada edificio consta de 28 cuartos, distribuidos en 7 cuartos por nivel (4 niveles). Para un total de 84 cuartos en las tres villas. Villa “A”, “B”, “C” y “D”: todos los cuartos tienen un tipo de construcción de cimentación a base de pilotes, muros de block, acabados rich, emparche, estuco y losa de concreto a base de vigueta y bovedilla. Cada villa consta de 16 cuartos en cuatro niveles, distribuidos en 4 cuartos por nivel. Para un total de 64 cuartos. Restaurante hidden: para uso exclusivo de los huéspedes, construido a base de mampostería de piedra, muros de block, losa a base de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo. Snack bar 1 y 2: serán construidos con piso de concreto, estructura de madera y techo de zacate y acabados de lujo. Bar gaviotas 2: será construido con estructura de columnas de concreto armadas, piso de concreto, techo de zacate y acabados de lujo. Andadores: serán construidos de concreto estampado. OBRAS CONSTRUIDAS. El “Hotel Dorado Kantenah” consta de 350 cuartos, dividido en 2 secciones que funcionan como hoteles independientes, en virtud del giro de cada uno de ellos, en el lado norte se encuentra la sección denominada “Hidden”, la cual es una zona privada exclusiva de tipo nudista, y consta de 42 cuartos con sus respectivos servicios, en el lado sur de la propiedad se encuentra la sección denominada “Dorado Seaside”, que cuenta con 280 cuartos para huéspedes y 28 cuartos para empleados, dos albercas y varios restaurantes, este desarrollo es exclusivamente para adultos, y consta con las siguientes obras ya construidas: Dorado Seaside. 1. Ingreso principal a base de un arco de concreto con acabado rústico y una

    caseta de vigilancia con una pluma de acceso.

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 13

    2. Dormitorio de empleados, ubicado cerca del ingreso principal, del lado norte se encuentran los dormitorios de los ejecutivos con 26 cuartos y del lado sur los empleados generales con 72 cuartos, las construcciones son de cimentación de mampostería, muros de block, y losa de concreto.

    3. Cisterna de concreto armado con varillas de ¾ para almacenaje del agua con una capacidad de 840 m3

    4. Área de ósmosis inversa, en ésta se encuentra todo el equipo para la purificación del agua, es una construcción de block, losa a base de vigueta y acabados rústicos.

    5. Palapa para actividades recreativas con piso de concreto, estructura de madera y techo de zacate.

    6. Área de almacenamiento de basura y residuos peligrosos, es una construcción a base de block, losa de concreto con acabados rústicos.

    7. Área de mantenimiento con cimentación de mampostería, muros de block, losa de concreto y acabados rústicos

    8. Área para los carritos de golf, con piso de concreto, estructura de madera y techo de zacate.

    9. Área para el almacenamiento, con 2 tanques de gas de 5 mil litros, piso de concreto y muretes de block.

    10. Área de almacenamiento de productos reciclables, con piso de concreto, muros de block y puertas de malla ciclónica.

    11. Lavandería, área donde se encuentran todos los equipos de lavandería, esta construcción es de cimentación de mampostería, muros de block, losa de vigueta y bovedilla.

    12. Almacén de productos de mantenimiento, a base de cimentación de mampostería, muros de block, losa de vigueta y bovedilla y acabados rústicos.

    13. Oficinas administrativas se encuentran en la planta alta del almacén, con la misma descripción que este.

    14. Área para el tratado de aguas jabonosas a un costado del almacén. 15. Almacén de productos del hotel y cámara fría, construido con cimentación de

    mampostería, muros de block, losa de vigueta y bovedilla. 16. Taller de mantenimiento, construcción a base de cimentación de mampostería,

    muros de block y losa de concreto. 17. Estacionamiento para las áreas de almacén, mantenimiento, oficinas

    administrativas, basura y residuos peligrosos, este está construido a base de pavimento asfáltico.

    18. Planta de tratamiento de aguas residuales del hotel, hecha a base de cimentación con pilotes de concreto, muros de block armados con varillas y colados con concreto, y acabados rústicos.

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 14

    19. Cancha de tenis para el uso exclusivo de huéspedes del hotel, construida con una base de concreto.

    20. Palapa de la cancha de tenis, para la espera o resguardo del equipo de los jugadores, construida con estructura de madera y techo de zacate.

    21. Lobby del hotel en donde se recepciona a todos los huéspedes, construido a base de pilotes de concreto, muros de block, losa a base de vigueta y bovedilla y acabados de lujo.

    22. Oficinas ejecutivas y teléfonos, construido a base de mampostería de piedra, muros de block, losa a base de vigueta y bovedilla y acabados de lujo.

    23. Comedor de empleados, construido a base de mampostería de piedra, muros de block, losa a base de vigueta y bovedilla, y acabados rústicos.

    24. Restaurante mexicano, para uso exclusivo de los huéspedes, construido a base de mampostería de piedra, muros de block, losa a base de vigueta y bovedilla y acabados de lujo.

    25. Restaurante italiano, para uso exclusivo de los huéspedes, construido a base de mampostería de piedra, muros de block, losa a base de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    26. Gimnasio para huéspedes, construido a base de mampostería de piedra, muros de block, losa a base de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    27. Spa para huéspedes, construido a base de mampostería de piedra, muros de block, losa a base de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    28. Tienda y oficina de bodas, construido a base de mampostería de piedra, muros de block, losa a base de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    29. Alberca frente al restaurante mexicano, construida con un armado de varillas de media pulgada y colada con concreto f’200 y muros de block rellenos con concreto.

    30. Bar ubicado cerca de la alberca, construido con piso de concreto, estructura de madera y techo de zacate.

    31. Restaurante vida Garden grill, ubicado a un costado del lobby, construido con piso de concreto, estructura de madera, techo de zacate y acabados de lujo.

    32. Villa 14, cuenta con 3 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de mampostería, muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    33. Villa 15, cuenta con 3 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de mampostería, muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    34. Villa 16, cuenta con 6 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de mampostería, muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    35. Villa 17, cuenta con 6 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de mampostería, muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    36. Villa 18, cuenta con 6 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de mampostería, muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 15

    37. Villa 19, cuenta con 6 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    38. Villa 20, cuenta con 3 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    39. Villa 21, cuenta con 6 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    40. Villa 22, cuenta con 6 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, acabados de lujo.

    41. Villa 24, cuenta con 6 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    42. Villa 25, cuenta con 10 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    43. Villa 26, cuenta con 10 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    44. Villa 27, cuenta con 10 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    45. Villa 28, cuenta con 10 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    46. Villa 29, cuenta con 10 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, acabados de lujo.

    47. Villa 30, cuenta con 10 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    48. Villa 31, cuenta con 10 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    49. Villa 32, cuenta con 6 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    50. Villa 34, cuenta con 6 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes, muro de block, losa de vigueta y bovedilla, acabados de lujo.

    51. Muelle con palapa, está ubicado enfrente del restaurante Sabores, está construido con una estructura de madera.

    52. Cisterna ubicada enfrente de la villa 41, con una cimentación de mampostería, muros de block y losa de concreto.

    53. El hotel cuenta con 5 pequeños módulos de atención al huésped, que son los concierge, este módulo está hecho con un piso de concreto, estructura de madera y techo de zacate, con ventanas de cristal y acabados de lujo.

    54. Restaurant Sabores, ubicado a pocos metros de la playa, con una cimentación a base de mampostería, muros de block y acabados de lujo.

    55. Snack bar 2, ubicado a un costado del restaurante Sabores, con piso de concreto, estructura de madera y acabados de rústicos.

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 16

    56. Bar, a un lado del Snak bar, con piso de concreto, estructura de madera, y acabados de rústicos.

    57. Alberca a un lado del restaurante Sabores, construida con un armado de varillas de media pulgada y colada con concreto f’200, y muros de block rellenos con concreto.

    58. Bar Gaviotas, construido con estructura de columnas de concreto armadas, piso de concreto, techo de zacate, y acabados de lujo.

    59. Villa 35, cuenta con 21 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    60. Villa 36, cuenta con 21 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    61. Villa 37, cuenta con 21 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    62. Villa 38, cuenta con 21 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    63. Villa 39, cuenta con 21 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    64. Villa 40, cuenta con 21 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    65. Villa 41, cuenta con 21 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    66. Río alberca, que se encuentra ubicado al pie de las terrazas de las villas 35 a la 41, construido con un armado de varillas de media pulgada y colada con concreto f’200, y muros de block rellenos con concreto.

    67. Cisterna ubicada enfrente de la villa 39, construida con un armado de varillas de media pulgada y colada con concreto f’200, y muros de block rellenos con concreto.

    68. Baños ubicados a un lado de la subestación, construido a base de mampostería de piedra, muros de block, losa a base de vigueta y bovedilla y acabados de lujo.

    69. Subestación, ubicada enfrente de la villa 39, construido a base de mampostería de piedra, muros de block, losa a base de vigueta y bovedilla, y acabados rústicos.

    70. Calderas, ubicadas enfrente de la villa 40, construido a base de mampostería de piedra, muros de block, losa a base de vigueta y bovedilla y acabados rústicos.

    71. Oficinas Exotic, ubicadas frente a villa 41, construidas a base de mampostería de piedra, muros de block, techo de zacate y acabados de lujo.

    72. Oficinas de mantenimiento, construido a base de mampostería de piedra, muros de block, losa a base de vigueta y bovedilla, y acabados rústicos.

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 17

    Hidden. 73. Acceso a hidden, a base de un arco de concreto con acabado rústico y una

    caseta de vigilancia con acabados rústicos. 74. Oficinas hidden, con una cimentación a base de mampostería, muros de block y

    acabados de lujo. 75. Lobby hidden, construido con estructura de madera, piso de concreto, techo de

    zacate y acabados de lujo. 76. Restaurante hidden, para uso exclusivo de los huéspedes, construido a base de

    mampostería de piedra, muros de block, losa a base de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    77. Villa 11, cuenta con 21 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes, muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    78. Villa 12, cuenta con 21 cuartos tipo suite, construido con cimentación a base de pilotes , muro de block, losa de vigueta y bovedilla, y acabados de lujo.

    79. Río alberca hidden abarca las villas 11 y 12, construido con un armado de varillas de media pulgada y colada con concreto f’200, y muros de block rellenos con concreto.

    80. Bar hidden, con piso de concreto, estructura de madera y acabados de rústicos. 81. Palapa spa hidden, con piso de concreto, estructura de madera, techo de zacate

    y acabados de rústicos. 82. Camino de acceso, construido a base de concreto f’200 con un espesor de

    10 cm. 83. Estacionamiento para huéspedes, el ingreso es de adoquín, y la parte donde

    están los autos está simplemente terraceada con material para relleno.

    Cuartos en Proyecto “Hotel Dorado Kantenah” Cuartos Construidos

    Hidden 42 Seaside 280

    Empleados 28 Total: 350

    Cuartos por Construir Villas 42, 44, 45 84 Villas A, B, C, D 64

    Total: 148

    Total de Cuartos contando Ampliación 498 Las obras que se construirán, se conectaran a la infraestructura ya existente en el proyecto, la Instalación de red de agua potable, red de drenaje sanitario e instalación de red de electricidad, serán las mismas que se encuentran actualmente

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 18

    en el proyecto, solamente se realizaran las conexiones necesarias, ya que el proyecto tiene la capacidad para operar estas nuevas obras.

    OBRAS EN ZONA FEDERAL MARITIMO TERRESTRE. Dentro de la Zona Federal Marítimo Terrestre, se encuentran realizadas obras, mismas que se encuentran autorizadas en el título de concesión DGZF-1317/09 de uso General, la cual autoriza el uso de servicios turísticos (se anexa a la presente MIA-P título de concesión DGZF-1317/09), las obras en ZOFEMAT son las siguientes:

    • 20 palapas cuadradas de 2.4m por 2.40m con estructura de techo a base de madera de la región.

    • 41 palapas de 2.5m por 2.5m, con estructura a base de madera de la región y techo de zacate a 4 aguas.

    • 30 palapas redondas de 2.5m de diámetro con estructura a base de madera de la región y techo de zacate.

    • 2 palapas dobles de 2.94m por 3.35m unidas con una escalera en forma de “t”, de dos niveles, con estructura a base de madera de la región y techo de zacate a 4 aguas, con base de madera para colchón.

    • 3 palapas de dos niveles de 3.27 por 3.27m, con escalera en forma de “L”, con estructura a base de madera, techo de zacate y base de madera para colchón.

    • 1 palapa de dos niveles de 3.40m por 3.40m, con estructura a base de madera de la región y techo de zacate, la planta baja es para consumo de alimentos y bebidas y la planta alta es para área de masajes.

    • 1 palapa de 5m por 5m con estructura a base de madera de la región, techo de zacate y piso de concreto, con un muro bajo alrededor para exhibir equipo de snorkel.

    • 1 palapa de 3.72m por 3.72m, con estructura a base de madera de la región y techo de zacate a 4 aguas con piso de concreto, esta funciona como ingreso al muelle.

    • 1 kiosco de 5 m de diámetro, con estructura de madera, funciona como lugar para la realización de bodas.

    • 604 m de muro de contención a base de mortero y piedras de la región, de 30cm de ancho por 50cm de alto.

    • 10.27m2 de gimnasio a base de muros de block y losa de concreto. • 72.50m2 de palapa para restaurante a base de estructura de madera, techo

    de zacate y piso de concreto. • Muelle de madera de 63m de largo por 2.5m de ancho a base de pilotes de

    madera. • Espigón a base de piedras, de 55m de largo y 1.5 m de ancho.

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 19

    Aclaración de expediente administrativo mencionado en el título de concesión de Zona Federal Marítimo Terrestre. Dentro del título de concesión DGZF-1317/09, se menciona que la empresa la empresa Desarrollos Turísticos Costa Turquesa SA de CV, debe entregar a la de Delegación de la SEMARNAT en Quintana Roo, la conclusión del expediente administrativo 194/2003, instaurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en este sentido es importante aclarar que la este número de expediente administrativo no corresponde al Proyecto, sino que el número correcto es el 184/2003, donde en dicho expediente se le impone al proyecto una multa de $24,355.00 pesos y obtener el título de concesión de la Zona Federal Marítimo Terrestre. Anexo a la presente MIA-P, se encuentra el expediente completo de dicho procedimiento administrativo (184/2003), donde se puede apreciar que se ha dado cabal cumplimiento a todo lo solicitado en la resolución administrativa de este expediente. OBRAS DE PROTECCION DE COSTA. (Bolsas Geotextiles)

    Dentro de la porción marina del proyecto “Hotel Dorado Kantenah”, anteriormente denominado “El Dorado Resort At Kantenah Bay”, se encuentran un conjunto de obras, las cuales se desempeñan como obras para protección de la costa las cuales esta conformadas por bolsas Geotextiles rellenas de arena, estas obras se implementaron a raíz de los embates de los fenómenos meteorológicos y por la fuerte marejada que existe en la costa adyacente al proyecto. Con fecha 13 de Febrero del 2003, se realizo una visita de inspección por parte de la PROFEPA al proyecto con el objeto de verificar las obras ocupantes en la porción marina del hotel, del cual se instauro el expediente administrativo 085/2003. Con fecha 13 de Septiembre de 2004, se emite la resolución administrativa 201/2004, en dicha resolución se describen las obras observadas en la porción marina, las obras son las siguientes: Tres espigones paralelos a la línea de costa de 1.00 por 7.00 metros aproximadamente, adosados en “L” a tres espigones de 2 por catorce metros, estos perpendiculares a la línea de costa y formando un conjunto con otros dos espigones de la misma medida y también perpendiculares a la costa, en caminata hacia el norte, se encontró otros 4 espigones de 1 por 14 metros, otro espigón de 3 por 10 metros aproximadamente. Asimismo más al norte se encuentra un conjunto de diez espigones paralelos a la costa, siendo 6 piezas de 2 por 10 metros y uno de 1 por 18 metros y tres de 1 por 14 metros aproximadamente, paralelo a la misma línea de espigones encontramos otra línea que contiene aproximadamente, otros 11

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 20

    espigones de diferentes medidas teniendo un promedio de 2 por 14 metros y que van desde 1 metro de ancho hasta 3 metros, continuando hacia el norte se halla otro grupo de esos espigones de 15 metros de largo por 2 metros de ancho con un total de 4 espigones habiendo unos que son de 2.5 metros por 10 metros por último, este conjunto se cierra con un espigón perpendicular a la línea de costa de aproximadamente 2 por 10 metros: se observo que prácticamente todo el frente del hotel se encuentra protegido por estas obras de protección de playa que conforman en su conjunto más de 46 bolsas Geotextiles rellenas de arena de protección a la costa en los 650 metros de frente al mar que conforma el proyecto. Derivado de lo antes observado se impone una sanción administrativa de $113,100.00 pesos (Ciento trece mil cien pesos 00/100 M.N) equivalente a 2,500 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal. Con fecha 17 de Noviembre de 2004, la PROFEPA emite el acuerdo de cierre del expediente administrativo 085/2003, dado que se dio cumplimiento a todas las medidas establecidas en la Resolución 201/2004. Se anexa a la presente MIA-P La resolución administrativa 201/2004 de fecha 13 de Septiembre de 2004, así como el acuerdo de fecha 17 de Noviembre de 2004 donde manifiesta el cierre definitivo del procedimiento administrativo 085/2003  

    2.2.5. Etapa de operación y mantenimiento.

    En esta etapa se consideran las obras ya construidas y las obras por construir. Las actividades del proyecto en la etapa de operación y mantenimiento son:

    • Servicios hoteleros. • Mantenimiento de infraestructura y equipos. • Mantenimiento de áreas verdes.

    Servicios hoteleros. Son los servicios que brinda el hotel para satisfacer las necesidades de sus visitantes, tales como: alojamiento, restaurante, bar, Spa, lavandería, albercas, servicio a habitación, oferta de opcionales turísticos, transportación, atención médica primaria, etc. Estos servicios se brindan con eficiencia y calidad, satisfaciendo así las expectativas de los visitantes nacionales e internacionales. Mantenimiento de infraestructura y equipos. El mantenimiento en todas sus formas, es un elemento vital en la extensión de la vida útil del proyecto. El hotel aplica un plan de mantenimiento preventivo y

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 21

    correctivo, con el objetivo de mantener la infraestructura y los equipos en óptimo estado, elevando así la calidad de los servicios y la satisfacción de los usuarios. El mantenimiento preventivo es una actividad planificada que realiza el equipo de mantenimiento con sus propias herramientas y equipos, y se realiza teniendo en cuenta las especificaciones técnicas. Se realiza en los horarios que menos interfieran con las actividades de los usuarios. El mantenimiento correctivo se realiza cuando existen roturas o fallas, y las actividades a realizar por lo general son de sustitución de componentes y/o reparación de los mismos, e igual mente se realizan, siempre que sea posible, en los horarios que menos afectación provoquen a los usuarios del hotel.

    Mantenimiento de las áreas verdes. La actividad de mantenimiento de las áreas verdes, es realizada por personal del área de mantenimiento del hotel. Este se realiza con equipos y herramientas propias de las actividades de jardinería de forma continua, garantizando así áreas verdes de alta calidad paisajística.

    2.2.6. Descripción de obras asociadas al proyecto.

    Las obras asociadas al proyecto son solo las obras provisionales del mismo, analizadas en el epígrafe 2.2.3.

    2.2.7. Etapa de abandono de sitio.

    No se tiene prevista la etapa de abandono de sitio en el proyecto.

    2.2.8. Utilización de explosivos.

    No se tiene contemplado el uso de explosivos en ninguna de las etapas del proyecto.

    2.2.9. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera.

    Manejo de Residuos sólidos urbanos.

    Para el manejo de los residuos sólidos urbanos, se cuenta con un programa de separación de basura, esto con el fin de poder reciclar los residuos como Pet, cartón, papel y vidrio, de igual forma se separa la basura orgánica y se almacena en una cámara fría para su posterior recolecta por parte de los camiones del Gobierno Municipal. El programa de separación de basura consta de 2 aspectos, la separación desde contenedores y la separación desde la limpieza de los cuartos.

  • Res

    CONSULT

    La sepcon dife3 seccbasura La seplimpiezsecciondiferen 

    Los Recámarala cámcamión Dentro cuenta En el reciclardestinodiariam 

    Residu Los reKantenáreas dla jornadonde

    sumen ejecuProyecto

    TORIA AMBIENT

    paración derentes seciones, Orgá y se coloc

    paración deza de las hanes, orgánites almace

    Figur

    esiduos Sóas, se regis

    mara, y la cn recolector

    del proyeccon una em

    caso de lor, se les eno final a los mente los re

    uos de man

    esiduos denah”, son ede cocina eada laboraes resguar

    utivo de la Mo: “Hotel Do

    TAL INTEGRAL

    desde contcciones, coánico, Pet a en sus di

    esde limpiabitacionesico, Pet y l

    enes para s

    ra – Separac

    ólidos Urbstra en bitáccantidad der de los mis

    cto, el pet, empresa que

    os residuosntregan al Gmismos. E

    esiduos ante

    nejo espec

    e manejo l aceite que

    en recipientl se envíandado.

    Manifestaciónrado Kanten

    Y SUSTENTABL

    tenedores,on el fin de s

    y latas de ferentes al

    ieza de cua, de igual folatas de Alu disposició

    ción de la ba

    anos recocoras la cane residuos smos.

    el cartón y e recolecta

    s orgánicosGobierno M

    El municipioes mencion

    cial

    especial gemado en tes plásticon al Almac

    n de Impactonah”, Munici

    LE SA DE CV

    , consta enseparar la Aluminio, macenes, p

    artos, consorma se seluminio, y pón final.

    asura en la l

    lectados, sntidad de reque se sa

    el aluminiodichos res

    s y los resMunicipal, eo a través dnados.

    generados las cocinas

    os con capacén Tempo

    o Ambiental ipio de Solid

    n colocar cbasura desposteriormepara su pos

    sta de sepaeparan los rposteriorme

    impieza de

    se almaceesiduos queaca de la c

    o, se reciclaiduos mens

    siduos sólidel cual es ede sus vehíc

    en el prs, este se aacidad de 2ral de Res

    Modalidad daridad, Q. R

    ontenedoresde los contente se recsterior dispo

    arar la basuresiduos enente se col

    los cuartos.

    nan en sue se están cámara cua

    an, para talsualmente.

    dos que noel encargadculos oficia

    royecto “Halmacena d20 litros, y asiduos Pelig

    Particular Roo

    Pág.

    es de basutenedores ecolecta dichosición fina

    ura desde n 3 diferentlocan en s

    us diferentingresandoando llega

    l actividad s

    o se puededo de dar uales recolec

    Hotel Doraddentro de lal término dgrosos, lug

    22

    ura en ha

    al.

    la es us

    es o a

    el

    se

    en un cta

    do as de

    gar

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 23

    Para la disposición final de este Residuo de Manejo Especial, se tiene contratada la empresa SONNE “Ingredientes y Materias Primas Del Norte, S.A. de C.V”, empresa reconocida en la zona, en recolección y proveedora de grasas y aceites vegetales para la Industria de Alimentos Balanceados en el noreste y sureste de México, la cual mensualmente, arriba al “Hotel Dorado Kantenah” para recoger dicho Residuo de Manejo Especial para su disposición final. Residuos peligrosos. El correcto manejo de los residuos peligrosos es esencial en todo establecimiento, en el caso de del proyecto “Hotel Dorado Kantenah”, se cuenta con un Almacén Temporal de Residuos Peligrosos, en el cual se resguardan dichos residuos antes de darle su disposición final. El Proyecto se encuentra dado de alta ante la SEMARNAT como generador de residuos peligrosos. Entre los residuos peligrosos que genera el “Hotel Dorado Kantenah” se encuentran:

    • Aceites gastados de maquinaria.(planta de emergencia). • Impregnados con hidrocarburos (estopas y trapos). • Baterías de carritos de golf. • Pilas y Toners de impresoras. • Botes de pinturas, solventes y productos químicos.

    Para el proceso del manejo de los residuos peligrosos, se cuenta con contenedores para separar los residuos y así evitar una mezcla entre ellos. Estos contenedores se encuentran ubicados dentro de las áreas de trabajo donde se generan dichos residuos, en los contenedores se almacenan los residuos generados durante el día, y al final de la jornada de trabajo, si es que se generó alguno, se trasladan al Almacén Temporal de Residuos Peligrosos, lugar donde se resguarda hasta que llega la empresa contratada para darle disposición final. En el caso de los aceites gastados de la maquinaria (planta de emergencia), se coloca el aceite gastado en bidones de 20 litros dentro del área de trabajo, y cuando el bidón alcanza un 80 % de su capacidad, o cuando termine la jornada laboral, se traslada al Almacén Temporal de Residuos Peligrosos y con ayuda de un embudo se vierte cuidadosamente en un contenedor metálico con capacidad de 200 litros, mismo que recoge la empresa SRCL AMBIENTAL SA DE CV. (ECOLSUR), con Numero de autorización ante SEMARNAT 31-101-I-04-D-2004 Transporte y 23-11-06-08 para Acopio Temporal Dentro del Almacén Temporal de Residuos Peligrosos, los residuos se almacén en contenedores metálicos de capacidad de 200 litros, estos cuentan con sus respectivas tapas y señalización del contenido del mismo, se llevan los registros de los movimientos efectuados en el Almacén por medio de Bitácoras, de igual forma se lleva un control de los manifiestos entregados por la empresa recolectora de dichos residuos peligrosos.

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 24

    Manejo de los residuos líquidos. Los residuos líquidos (aguas residuales o negras), generados en el proyecto en la etapa de operación son y serán tratados en la planta de tratamiento de aguas residuales con que cuenta el proyecto en la actualidad, esta planta utiliza el sistema de tratamiento Cromoglass, mismo que será descrito en el siguiente epígrafe. 2.2.10. Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos.

    El proyecto “Hotel Dorado Kantenah” cuenta con la infraestructura necesaria para el manejo y disposición adecuada de los residuos. A continuación se describe la infraestructura con que cuenta el proyecto para estos fines. 1.-Almacén temporal de residuos peligrosos.- En este almacén, se resguardan temporalmente todos los residuos peligrosos generados en la operación del proyecto, generados principalmente en la actividad de mantenimiento que se desarrolla en el Hotel, dichos residuos peligrosos son entregados a una empresa registrada ante la SEMARNAT para realizar recolecta de estos residuos. 2.- Almacenes de reciclado.- En estos almacenes, se resguardan los diferentes residuos como son el PET, Cartón, Papel y Aluminio, los que se entregan una empresa encargada del reciclado de estos tipos de materiales. 3.- Almacén de cámaras frías.- El Hotel Dorado Kantenah cuenta con cámaras frías, en estas cámaras se resguardan todos los residuos orgánicos generados diariamente en el Hotel, estos residuos son recogidos por el camión de recolecta de residuos sólidos urbanos del Municipio de Solidaridad para su disposición final en un relleno sanitario (basurero). 4.- Almacén de chatarra y fierros.- En este almacén se resguardan todos los residuos que podemos considerar como de manejo especial, aquí se depositan partes de fierro que son entregados a personas que aprovechan estos residuos (chatarreros), además se almacena madera o piezas de metal que se pueden utilizar posteriormente. 5.- Almacén de Pinturas y Almacén de Químicos.- Aquí se almacenan todas las pinturas y químicos que son utilizados en la operación del Hotel Dorado Kantenah.

    6.- Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Los sistemas Cromoglass, están diseñados con un proceso continuo de alimentación a lodos activados, con clarificadores que operan en forma cíclica. Todos los sistemas Cromoglass operan con los mismos principios: una aereación turbulenta del influente de aguas residuales y un tratamiento cíclico de la biomasa, en cámaras separadas de aereación y sedimentación.

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 25

    El efluente descargado por bombeo, es un líquido inoloro casi cristalino y con una reducción de DBO y sólidos suspendidos (SST) superior al 96%. Se pueden lograr eficiencias superiores si se requieren. El ciclo típico de estos sistemas está compuesto por los siguientes procesos:

    • Llenado :Aereación • Aereación. • Denitrificación. • Transferencia / Sedimentación • Descarga.

    III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y con la regulación del uso de suelo.

    3.1. Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Aplicable.

    El programa de ordenamiento ecológico aplicable al proyecto, de acuerdo a su ubicación geográfica, es el “Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Solidaridad” (POEL), el cual fue publicado en el Periódico Oficial del Estado del Gobierno del Estado de Quintana Roo el 25 de mayo del 2009.

    3.1.1. Mapa de localización del proyecto de Acuerdo con el Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial Aplicable, especificando la UGA en que se encuentra el sitio del proyecto.

    Figura – Zona del POEL del Municipio de Solidaridad donde está ubicado el predio del proyecto.

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 26

    Como puede apreciarse en la figura siguiente, la superficie del predio está distribuida en las UGAs 15,19 y 12. Las actividades de operación de las obras ya construidas del proyecto y las nuevas obras a realizar están localizadas específicamente en la UGA 15, por lo que el análisis de las políticas ambientales y criterios ecológicos aplicables al proyecto se realizará solo en esta UGA.

    A continuación se describen las superficies que ocupa el predio en cada una de las UGAs 12,15 Y 19

    Figura – Ampliación de la zona del POEL donde está ubicado el proyecto y delimitación del área del mismo (líneas verdes).

    UNIDAD DE GESTION

    AMBIENTAL LOCALIZACION SUPERFICIE EN EL PREDIO m2

    PORCENTAJE OCUPANTE DEL

    PREDIO %

    12 Parte superior de la Carretera Federal 87,703.6361 14.191

    15 Superficie donde se desarrolla el

    proyecto 511,377.9397 82.747

    19 Carretera federal 18,914.5707 3.060

    Para determinar la densidad autorizada de cuartos de hotel, únicamente se utilizara la señalada en la UGA 15, que es donde se desarrolla el proyecto.

    3.1.2. Cumplimiento de las Políticas ambientales y criterios ecológicos aplicables a la Unidad de Gestión Ambiental en la que se circunscribe el proyecto.

    En la siguiente tabla se muestra la ficha técnica de la UGA 15.

    UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL 15 NOMBRE CORREDOR TURÍSTICO P AAMUL-Y ALKU

    POLÍTICA AMBIENTAL Conservación

    SUPERFICIE 1,391.55 hectáreas PORCENTAJE MUNICIPAL 0.70 %

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 27

    ESCENARIO INICIAL Esta unidad corresponde a una zona con gran potencial para el desarrollo turístico. Se encuentra en estado natural sin desarrollos turísticos, es muy reducida la superficie afectada

    TENDENCIAS Esta zona al contar con sus recursos naturales intactos, permitirá el establecimiento de desarrollos de baja densidad en los que se integre el escenario natural y sus recursos en el diseño de los proyectos.

    LINEAMIENTO AMBIENTAL

    El desarrollo que se presenta en la unidad, tiende hacia la ecoeficiencia, por lo que se anticipa que serán mínimos los impactos ambientales y los desarrollos.

    ESTRATEGIAS AMBIENTALES

    • Se mantiene la cobertura del manglar y las áreas afectadas se restauran. • El 65 % de la vegetación natural remanente se mantiene y enriquece. • Sólo se realiza el 35 % de cambio de uso del suelo de la superficie desarrollable. • Se realizará una disposición adecuada de aguas residuales y sus subproductos. • Se reduce el consumo eléctrico convencional con el empleo de sistemas alternativos. • Las playas tortugueras se mantienen funcionales para la anidación. • No se genera contaminación al manto freático ni al suelo. • Se promueve la certificación ambiental de los Hoteles. • Se registra en bitácora ambiental el cumplimiento de la normatividad de cada proyecto

    y el proceso de cambios de uso del suelo. • Los desarrollos reducen, reutilizan, reciclan y compostean sus residuos.

    VOCACIÓN DE USO DEL SUELO

    Turística.

    USOS CONDICIONADOS Turístico, ecoturístico, suburbano, UMA’s, deportivo, parque recreativo, comercial, equipamiento, reserva natural, marina. USOS INCOMPATIBLES Forestal, agropecuario, agroforestal, agroindustrial, urbano, industrial, minero.

    CRITERIOS DE REGULACIÓN ECOLÓGICA

    USO CRITERIOS ESPECÍFICOS Turístico 06, 08, 09, 13, 14, 15, 19, 21, 27, 36, 38, 53, 54, 55, 56, 57, 59, 62,

    64, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 75, 79, 80, 81, 83, 84, 85, 87, 89, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109.

    Marina 11, 27, 36, 40, 41, 53, 54, 55, 56, 58, 64, 65, 66, 79, 96, 97, 103, 104, 107, 108, 114, 115.

    Ecoturístico 08, 09, 18, 29, 31, 52, 54, 57, 59, 60, 77, 79, 80, 81, 86, 91, 92, 93, 95, 100, 103, 104.

    Suburbano 13, 20, 27, 52, 54, 79, 80, 81, 85, 86, 93, 95, 100.

    UMA’s 04, 09, 16, 29, 46, 50, 51, 52, 54, 77, 79, 80, 82, 86, 93, 100.

    Deportivo 06, 09, 13, 15, 20, 25, 37, 49, 50, 53, 54, 59, 61, 68, 75, 79, 80, 81, 85, 86, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 100, 101, 103, 104, 105, 106, 107.

    Parque recreativo 06, 08, 09, 11, 28, 31, 49, 53, 54, 57, 58, 59, 64, 68, 69, 79, 80, 81, 85, 86, 91, 92, 93, 95, 100, 102, 104, 105, 106, 107, 108.

    Comercial 06, 09, 11, 27, 36, 40, 41, 53, 54, 55, 56, 58, 62, 63, 64, 65, 79, 81, 83, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109.

    Reserva natural 07, 16, 30, 80, 86, 100.

    Equipamiento 32, 53, 54, 78, 79, 85, 86, 93, 101, 102.

    Tabla 6 – Ficha técnica de la UGA 15 del POEL del Municipio de Solidaridad.

    3.1.2.1. Criterios de regulación ecológica de aplicación general.

    Criterio Descripción CG-01

    Las actividades, obras y proyectos que se pretendan desarrollar dentro del área municipal, deberán dar cabal cumplimiento a lo establecido en el marco normativo ambiental vigente, considerando de manera enunciativa pero no limitativa, Tratados Internacionales suscritos por México, Leyes Generales, Leyes Estatales, Normas Oficiales Mexicanas, Reglamentos Federales, Estatales y Municipales, Declaratorias y Decretos, Planes y Programas de Manejo aplicables en materia ambiental, urbana, manejo de residuos, protección de flora y fauna y emisión de

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 28

    Criterio Descripción contaminantes, uso y goce de la Zona Federal Marítimo Terrestre; por lo que no se describen como criterios las obligaciones, límites máximos permisibles o cualquier otro parámetro establecido por estos instrumentos de carácter obligatorio.

    Observación: Se cumple. El proyecto da cabal cumplimiento a lo establecido en el marco normativo ambiental vigente, incluyendo este instrumento. CG-02

    Antes del inicio de cualquier obra o actividad se deberá ejecutar el rescate selectivo de vegetación en el área de aprovechamiento proyectada. La selección de las especies, el número de individuos por especie a rescatar y la densidad mínima de rescate, los métodos y técnicas aplicables, así como el monitoreo del programa, se determinarán y propondrán en un estudio técnico o programa que deberá acompañar al estudio de impacto ambiental aplicable al proyecto. Las actividades de rescate de vegetación deberán obtener de manera previa a su inicio la autorización correspondiente.

    Observación: Se cumple. Antes del inicio de las obras se realizará el rescate selectivo de la vegetación, según está definido en las actividades del proyecto en la etapa de preparación del sitio. CG-03

    Previo al inicio de cualquier obra o actividad de cada proyecto se deberán ejecutar medidas preventivas orientadas a la protección de los individuos de fauna silvestre presentes en el área de aprovechamiento proyectada. La selección de los métodos y técnicas a aplicar se determinará con base en un estudio técnico o programa que deberá acompañar al estudio de impacto ambiental aplicable al proyecto. Las medidas deberán obtener de manera previa a su inicio la autorización correspondiente.

    Observación: Se cumple. Antes del inicio de las obras se realizará el rescate selectivo de la vegetación, según está definido en las actividades del proyecto, en la etapa de preparación del sitio. CG-04

    Los proyectos de cualquier índole deberán incorporar a sus áreas verdes vegetación nativa propia del ecosistema en el cual se realice el proyecto. Únicamente se permite el empleo de flora exótica que no esté incluida en el listado de flora exótica invasiva de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La selección de especies a incluir en las áreas verdes, así como el diseño de jardines deberá sustentarse en un programa de arborización y ajardinado que deberá acompañar al estudio de impacto ambiental aplicable al proyecto. Se deberá emplear una proporción de 4 a 1 entre plantas de especies nativas y especies ornamentales, excluyendo los pastos.

    Observación: Se cumple. Para la reforestación de las áreas verdes se utilizarán ejemplares propios del ecosistema, priorizando la utilización de los ejemplares rescatados y depositados en el vivero provisional. Se utilizarán ejemplares de vegetación ornamental en las proporciones establecidas en este criterio de forma que se mantenga la uniformidad y la variedad actual.

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 29

    Criterio Descripción CG-05

    Con la finalidad de evitar el fraccionamiento de los ecosistemas y el aislamiento de las poblaciones, se deberán agrupar las áreas de aprovechamiento y mantener la continuidad de las áreas con vegetación natural. Para lo cual, el promovente deberá presentar un estudio de zonificación ambiental que demuestre la mejor ubicación de la infraestructura planteada por el proyecto, utilizando preferentemente las áreas perturbadas por usos previos o con vegetación secundaria o acahual.

    Observación: Se cumple. Las nuevas obras se realizarán en un área de la selva mediana que tiene un cierto grado de perturbación, en un área que no cuentan con vegetación y la otra sobre vegetación de pastizal. CG-06

    En el desarrollo de los proyectos se debe realizar el aprovechamiento integral de los recursos naturales existentes en el predio, por lo que será obligatorio realizar la recuperación de tierra vegetal en las superficies que se desmonten, así como el triturado y composteo de la madera resultante del desmonte que se autorice. Los materiales obtenidos no podrán ser comercializados –salvo autorización expresa de la autoridad correspondiente-, sino aprovechados en el mejoramiento de áreas verdes, de equipamiento o de donación.

    Observación: Se cumple. Se recuperará la tierra vegetal en las superficies de desmonte, misma que será utilizada en la reforestación de las áreas verdes, y se realizará el composteo de la madera que resulte del desmonte. No se comercializarán los recursos maderables obtenidos. CG-07

    Los proyectos que generen aguas residuales (grises, negras, azules o jabonosas) deberán disponerlas a través de un sistema de tratamiento de aguas residuales propio que cumpla con la normatividad vigente aplicable. La descripción del sistema de tratamiento deberá incorporarse en el estudio de impacto ambiental aplicable al proyecto. Sólo se permitirá la reutilización de las aguas residuales tratadas cuándo éstas cumplan con la normatividad ambiental vigente.

    Observación: Se cumple. Las aguas residuales generadas en el proyecto, serán debidamente tratadas en la planta de tratamiento propia del proyecto, mismas que se reutilizarán en las actividades de riego fundamentalmente, bajo el estricto cumplimiento de la normatividad vigente correspondiente. CG-08 En cualquier obra deberá estar separada la canalización del drenaje pluvial del

    drenaje sanitario. Observación: No aplica. La obra no cuenta con red de drenaje pluvial. CG-09

    La canalización del drenaje pluvial hacia el mar o cuerpos de agua superficiales o pozos de absorción, podrá realizarse previa filtración de sus aguas con sistemas de decantación, trampas de grasas y sólidos u otros que garanticen la retención de sedimentos o contaminantes y deberá ser aprobada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

    Observación: No aplica.

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 30

    Criterio Descripción En el proyecto no se canaliza el drenaje pluvial hacia el mar o cuerpos de agua superficiales o pozos de absorción. CG-10 Los materiales calizos y los recursos naturales que se utilicen durante la

    construcción de un proyecto deberán provenir de fuentes o bancos de material autorizados.

    Observación: Se cumple. Todos los materiales calizos y los diferentes recursos naturales que se utilicen en la construcción de las nuevas obras provendrán de fuentes y bancos de material autorizado. CG-11 En el manejo de áreas verdes, campos, canchas, pistas, viveros, plantaciones o

    sembradíos y para el control de pestes y plagas, sólo se permite el uso de sustancias autorizadas por la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (CICOPLAFEST).

    Observación: Se cumple. Solo se utilizarán sustancias autorizadas por la CICOPLAFEST. CG-12

    Los proyectos que se realicen fuera de los centros de población, en predios mayores a 5 hectáreas, deberán llevar a cabo un monitoreo del desempeño ambiental del proyecto, el cual deberá sustentarse en un estudio técnico o programa en el que se establezcan los indicadores de calidad ambiental que permitan identificar la eficacia de las medidas sobre los principales componentes de la biota, así como los métodos, técnicas que permitan medir tales indicadores y los tiempos y mecanismos para la interpretación de los resultados. Este estudio deberá acompañar al estudio de impacto ambiental aplicable al proyecto. El promovente deberá entregar copia de los reportes a la SEDUMA para su inclusión en la Bitácora Ambiental.

    Observación: Se cumple. El proyecto cuenta con un sistema de administración ambiental (MARTI), que se encarga de monitorear el desempeño ambiental del mismo. De igual forma dentro de la manifestación incluye un Programa de Vigilancia Ambiental. CG-13

    Los residuos derivados de las obras no se dispondrán sobre la vegetación remanente dentro del predio, ni sobre la vegetación circundante, debiéndose trasladar al sitio de disposición final de residuos de manejo especial que establezca el municipio o el estado.

    Observación: Se cumple. Todos los residuos derivados de la construcción de las nuevas obras, serán depositados en contenedores previstos para lo mismo o en sitios convenientes, mismos que serán trasladados posteriormente y frecuentemente al sitio de disposición final de residuos establecido en el municipio. CG-14

    Está prohibida la introducción de especies de flora o fauna exóticas o invasoras incluidas en los listados de la CONABIO, en áreas naturales, cavernas y cuerpos de agua superficiales o subterráneos. La introducción y manejo de especies exóticas sólo se permite en áreas modificadas previa autorización de la SEMARNAT o la SAGARPA. Se excluye de esta restricción las especies de plantas ornamentales tropicalizadas de uso común en la zona Norte de Quintana Roo que se destinen a la conformación

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 31

    Criterio Descripción de áreas verdes o jardines.

    Observación: Se cumple. No se introducirán especies de flora y fauna exóticas o invasoras. CG-15

    Los promoventes que pretendan llevar a cabo obras o actividades en zonas que se constituyan como sitios de anidación o reproducción de una o más especies de fauna incluida en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, deberán implementar acciones que aseguren la disponibilidad de sitios de anidación y reproducción de tales especies. Estas acciones deberán estar sustentadas en un plan de manejo de acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre, que deberá acompañar al manifiesto de impacto ambiental o al informe preventivo aplicable al proyecto. Las acciones deberán obtener de manera previa a su inicio la autorización correspondiente.

    Observación: Se cumple. El proyecto no es una zona de anidación o reproducción de especies incluidas en la NOM mencionada. No obstante, se tomarán medidas preventivas para cualquier eventualidad CG-16

    Los campamentos para trabajadores de la construcción deberán ser dignos para la vida humana, contar con servicios sanitarios, agua potable, un reglamento para el manejo de residuos sólidos, así como una estrategia de protección civil para atender las alertas por fenómenos hidrometeorológicos. La proporción de servicios sanitarios será de al menos 1 por cada 25 trabajadores.

    Observación: Se cumple. Los campamentos para los trabajadores de la construcción contarán con servicios sanitarios portátiles a razón de 1 por cada 20 trabajadores, tendrán además servicio de agua potable y se establecerá un reglamento para el manejo de los residuos sólidos. Se contará además con un plan de emergencia para actuar ante alerta de azote de los fenómenos meteorológicos. CG-17 El uso del fuego estará condicionado a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana

    NOM-015-SEMARNAP/SAGAR-1997. Observación: No aplica. No se tiene previsto usar el fuego para ninguna de las actividades del proyecto. CG-18

    Los proyectos que se realicen fuera de los centros de población, en predios mayores a 5 hectáreas, durante las etapas de preparación del sitio y construcción, deberán presentar de manera semestral a la SEDUMA para su inclusión en la Bitácora Ambiental, un plano georreferenciado (UTM, Datum WGS-84, Zona 16Q) de las áreas aprovechadas dentro del predio, en donde se especifiquen los tipos de vegetación afectados y su superficie.

    Observación: Se cumple.

    Se presentará a la SEDUMA semestralmente el informe correspondiente.

    CG-19

    Para la apertura de caminos de acceso y vialidades de cualquier tipo fuera de los centros de población se requiere contar con la autorización en materia de impacto

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 32

    Criterio Descripción ambiental, así como de la autorización de cambio de uso del suelo que por excepción emite la autoridad federal correspondiente.

    Observación: No aplica. No se realizarán caminos de acceso ni nuevas vialidades, los caminos existentes y andadores por construir, se encuentran dentro de la presente manifestación de impacto ambiental. CG-20

    El establecimiento de viviendas o unidades de hospedaje de cualquier tipo, deberá ubicarse a una distancia mayor a 1,000 metros medidos a partir del pozo de extracción de agua potable de la red pública para abasto urbano más cercano.

    Observación: Se cumple. La distancia existente entre el proyecto y el pozo de extracción de agua potable de la red pública para abasto urbano más cercano es de 7.54 Km, dicho pozo de extracción se encuentra en el poblado de Puerto Aventuras. CG-21

    En el desarrollo u operación de cualquier tipo de proyecto se debe evitar el derrame al suelo o cuerpos de agua de combustibles, lubricantes, grasas, aceites, pinturas u otras sustancias potencialmente contaminantes. De igual manera, se deberá evitar la disposición inadecuada de materiales impregnados con estas sustancias o de sus recipientes. En este sentido el promovente deberá manifestar el tipo de sustancias potencialmente contaminantes que empleará en las distintas etapas del proyecto, así como las medidas de prevención, mitigación y, en su caso, corrección, que aplicará en cada etapa. Para el almacenamiento de este tipo de sustancias o sus residuos se deberá contar con un almacén que cumpla con las especificaciones establecidas en la normatividad aplicable y se deberá llevar el registro de su manejo en la bitácora del almacén.

    Observación: Se cumple. El suministro de aceites, grasas, lubricantes y combustibles a las maquinarias y equipos de trabajo durante las labores del proyecto, se realizará sobre una superficie que no sea de suelo natural, esto con el fin de evitar la contaminación del suelo, de igual forma se cuenta con un almacén temporal de residuos peligrosos para disponer de los residuos peligrosos generados. CG-22

    El uso de explosivos, estará regulado por los lineamientos de la Secretaría de Defensa Nacional y la normatividad aplicable. Previamente a la utilización de explosivos deberá entregarse a la autoridad competente en materia de protección civil, el cronograma de detonaciones y el programa de protección civil correspondiente que deberá estar disponible al público en general.

    Observación: No aplica. No se utilizarán explosivos en ninguna de las actividades del proyecto. CG-23

    Todos los proyectos que en cualquiera de sus etapas de desarrollo generen residuos peligrosos deberán contar con un almacén de residuos peligrosos y disponerlos a través de una empresa autorizada en el manejo de los mismos,

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 33

    Criterio Descripción conforme a la legislación y normatividad ambiental aplicable en la materia.

    Observación: Se cumple. El proyecto cuenta con un almacén temporal de residuos peligrosos, y recibe los servicios de una empresa autorizada por la SEMARNAT para realizar la recolección de los mismos. CG-24

    Para los fines de aplicación de este instrumento, en particular para la definición de competencias para la evaluación en materia de impacto ambiental, la zona costera o ecosistema costero del Municipio Solidaridad fuera de los centros de población está delimitada entre la zona federal marítimo terrestre y la carretera federal 307. El territorio localizado al poniente de la carretera federal 307 se considera zona continental.

    Observación: Se cumple. El proyecto se ubica en el ecosistema costero del Municipio de Solidaridad, por lo que esta Manifestación de Impacto Ambiental será entregada en la SEMARNAT. CG-25

    La superficie que se permite ocupar en un predio será el área de aprovechamiento máxima permitida para el desplante de las obras provisionales o definitivas proyectadas, incluyendo obras de urbanización (red de abasto de agua potable, red de alcantarillado sanitario, planta de tratamiento de aguas residuales o fosas sépticas, red de electrificación y alumbrado, obras viales interiores, estacionamientos y las que se requieran para la incorporación del proyecto a la red vial), las obras o edificaciones de que conste el proyecto, así como los jardines, áreas públicas, albercas y áreas verdes. La superficie restante deberá mantenerse en condiciones naturales siendo responsabilidad del propietario su preservación y protección. No se contabilizan los senderos, brechas o andadores peatonales al interior de las áreas naturales que se conserven dentro del predio y que sirvan para intercomunicar las diferentes áreas de instalaciones o servicios dentro del proyecto. Las áreas previamente desmontadas o sin vegetación dentro del predio podrán formar parte del área de aprovechamiento permitida y deben considerarse en primer lugar para el desplante de las obras que se proyecten. Cuando por motivo del diseño y funcionalidad de un proyecto no resulte conveniente el uso de las áreas previamente desmontadas, podrá solicitarse el aprovechamiento de otras áreas siempre que el promovente se obligue a reforestar las áreas afectadas que no utilizará, situación que deberá realizar de manera previa a la etapa de operación del proyecto. Cuando el área afectada dentro del predio sea mayor al área de aprovechamiento máxima permitida en el mismo, el propietario deberá implementar medidas tendientes a la restauración ambiental de la superficie excedente de manera previa a la conclusión de la etapa de construcción. Dichas medidas deberán sustentarse en un estudio técnico o programa de restauración que deberá acompañar al manifiesto de impacto ambiental o al informe preventivo aplicable al proyecto. Las actividades de restauración ambiental deberán obtener de manera previa a su inicio la autorización correspondiente.

    Observación: Se cumple. La superficie de aprovechamiento del proyecto contando los construido y por construir es de 123,475.62 m2 que representa el 24.14% de la superficie ocupante en la UGA 15 del predio. La superficie de aprovechamiento máxima permitida es el 35%.

  • Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Proyecto: “Hotel Dorado Kantenah”, Municipio de Solidaridad, Q. Roo

    CONSULTORIA AMBIENTAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE SA DE CV Pág. 34

    Criterio Descripción CG-26

    Para el aprovechamiento de predios, cuerpos de agua o cavernas en los que se detecten vestigios arqueológicos, deberá obtenerse de manera previa al inicio de obras la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Si el hallazgo arqueológico se realiza durante el desarrollo del proyecto se deberá informar de manera inmediata al INAH.

    Observación: No aplica. No existen en el predio cuerpos de agua, cavernas ni vestigios arqueológicos. CG-27

    Las obras de infraestructura o equipamiento regional de interés público sólo se permiten con la aprobación del H. Cabildo de Solidaridad y/u otras autoridades competentes, previa autorización en materia de impacto ambiental y de cambio de uso del suelo de terrenos forestales.

    Observación: No aplica. El proyecto no contempla obras de infraestr