RESPONSABILIDAD_SOCIAL_PAVIMENTOS_amalia.pdf

6
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” RESPONSABILIDA SOCIAL FACULTAD: Ingeniería ESCUELA: Ingeniería Civil DOCENTE: Luis Meléndez Calvo CURSO: Pavimentos CICLO: VI INTEGRANTES : - MATIENZO DELGADO NAYSHA - FLORES BALTAZAR AMALIA - NIETO HUETE DIEGO JUNIOR - BARON POLO DAVID CHIMBOTE PERU 2015

Transcript of RESPONSABILIDAD_SOCIAL_PAVIMENTOS_amalia.pdf

Page 1: RESPONSABILIDAD_SOCIAL_PAVIMENTOS_amalia.pdf

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y

DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

RESPONSABILIDA SOCIAL

FACULTAD: Ingeniería

ESCUELA: Ingeniería Civil

DOCENTE: Luis Meléndez Calvo

CURSO: Pavimentos

CICLO: VI

INTEGRANTES :

- MATIENZO DELGADO NAYSHA

- FLORES BALTAZAR AMALIA

- NIETO HUETE DIEGO JUNIOR

- BARON POLO DAVID

CHIMBOTE – PERU

2015

Page 2: RESPONSABILIDAD_SOCIAL_PAVIMENTOS_amalia.pdf

ASESORAMIENTO EN EL DISEÑO DE PAVIMENTOS

FLEXIBLES Y RIGIDOS EN EL ASENTAMIENTO HUMANO,

LOS PORTALES DEL SOL

AAHH LOS

PORTALES DEL

SOL

Page 3: RESPONSABILIDAD_SOCIAL_PAVIMENTOS_amalia.pdf

En el distrito de Nuevo Chimbote también se produce un gran crecimiento demográfico

puesto que según el Censo de Población y Vivienda de 1993(Según INEI), contaba ya con

66962 habitantes, pero este crecimiento era más ordenado. En esta década aparecen

alrededor de 40 asentamientos humanos en forma de HUP (Habilitaciones Urbanas

Progresistas), UPIS (Urbanizaciones Populares de Interés Social) y AA.HH.

(Asentamientos Humanos).

El Asentamiento Humano Los Portales del Sol, se encuentra ubicado en el Cono Sur de la

Ciudad de Nuevo Chimbote cuya extensión es de 154 440 M2 aproximadamente y tiene

colindantes al AA HH "José Sánchez Milla", av. Agraria y av. Industrial. El AAHH Los

Portales del Sol no cuenta con construcciones de Pavimentos rígidos o flexibles y por ende

las necesidades de los moradores son mayores porque hay zonas donde por el difícil acceso

no ingresa el agua, las camionetas de serenazgo y peor aún en caso de suscitarse incendios

por eso el equipo de obras se encuentra trabajando y pronto comenzaran los estudios

técnicos.

Page 4: RESPONSABILIDAD_SOCIAL_PAVIMENTOS_amalia.pdf

ASESORAMIENTO:

PROCESO CONSTRUCTIVO

- Diseño estructural de pavimentos

- Estabilización de materiales

Para la construcción de una vereda; primero, se hace la limpieza de terreno, se deja el

área libre de obstáculos, vegetación, etc. Mediante un nivel topográfico se va perfilando el

terreno, dándole la pendiente adecuada según los planos; y se sigue el alineamiento

mediante un teodolito. A continuación se compacta el área con ayuda de una compactadora

vibratoria, y se va añadiendo capas de afirmado, las cuales van compactándose

paulatinamente cada 15cm, o 20 cm, o 30cm, según sea la altura de la vereda que indique

las Especificaciones Técnicas y los planos, del proyecto.En un extremo del área se hace una

zanja a lo largo, que seguirá la vereda, el cual se vaciará de concreto y sirva de “UÑA”, a

fin de impedir el vuelco de la misma; es decir darle estabilidad a ésta. Se procede a encofrar

haciendo espacios a manera de cajones de una longitudmínima de 3m de largo, para

vaciarla con concreto, dando así la forma de un paño de ella. Entre paño y paño la separará

una junta de dilatación de 2cm, la cual ira rellena de asfalto o tecnopor. La altura mínima

de la vereda es de 15 cm. Según Reglamento Nacional de Construcción.

Para la construcción de una pista asfáltica, existen varias formas de procesos

constructivos pero básicamente es lo mismo que la de una vereda (limpieza, perfilado de

terreno, nivelamiento, compactación de capas), continuando con el segundo caso se procede

a colocar capas de terraplén hasta llegar al nivel de subrasante,enseguida se coloca la capa

de base (grava y arena) a su espesor de proyecto, al terminar de trabajar la base de grava y

arena se procede a darle un riego de material pétreo que penetre toda la capa de base

dándole un tiempo mínimo de 1 día, después se hace la colocación de la carpeta asfáltica a

su espesor de proyecto previa aplicación de otro riego de material pétreo especial, se

finaliza dándole compactación a la carpeta con vibro compactadores.

NOTA: la asesoría de diseño de pavimentos debe tener como puntos importantes

Ofrecerán:

Page 5: RESPONSABILIDAD_SOCIAL_PAVIMENTOS_amalia.pdf

- Una superficie plana, sobre la que pueda caminarse sin dificultad.

- Serán resistentes al uso, a fin de prolongar su duración, teniendo en cuenta que

habrán de soportar no solamente pesos de importancia, sino también cambios

bruscos de temperatura y choques con algún cuerpo proyectado con violencia.

Pavimentos rígidos

Son los compuestos por los siguientes elementos: losa de hormigón de cemento hidráulico

de un espesor importante, que absorbe la carga del tránsito traspasándola a la sub-base y al

terreno natural. Su repartición es aproximadamente uniforme en la parte inferior de ella,

junturas con o sin traspaso de carga y - sub-base sobre la cual se apoya la losa

Pavimentos flexibles

Son aquellos en que sus capas constitutivas tienen bajos valores de resistencia a la flexo-

tracción, absorbiendo las solicitaciones mediante su resistencia al esfuerzo de corte,

dependiendo del espesor y calidad de la distribución de la carga superficial hacia el terreno

natural. En general la calidad resistente de las capas disminuye a medida que aumenta su

distancia (profundidad) de la rasante (plano que recibe las solicitaciones de tránsito). En los

pavimentos flexibles se distinguen tres tipos generales de estructuración: - pavimentos

flexibles con capas estructurales de mezclas asfálticas que aportan capacidad de soporte al

total de la estructura. - pavimentos flexibles cuyas capas asfálticas (tratamientos asfálticos)

no aportan capacidad de soporte a la estructura. - pavimentos flexibles compuesto sólo por

capas granulares. Por lo general, estos pavimentos están formados por una carpeta de

rodado, base, sub-base y material sub-rasante. El presente trabajo abordará en una forma

general los conceptos que rigen la estructuración de un pavimento flexible, sin entrar a

profundizar la descripción de los distintos métodos de cálculo que actualmente se

encuentran disponibles para los Ingenieros especialistas en este tipo de diseño.

FACTORES DE DISEÑO

El diseño del pavimento rígido involucra el análisis de diversos factores: tráfico, drenaje,

clima, características de los suelos, capacidad de transferencia descarga, nivel de

Page 6: RESPONSABILIDAD_SOCIAL_PAVIMENTOS_amalia.pdf

serviciabilidad deseado, y el grado de confiabilidad al que se desea efectuar el diseño

acorde con el grado de importancia de la carretera. Todos estos factores son necesarios para

predecir un comportamiento confiable de la estructura del pavimento y evitar que el daño

del pavimento alcance el nivel de colapso durante su vida en servicio.

PUNTOS ESPECIFICOS:

- Determinar las condiciones geotécnicas del terreno por medio de ensayos y análisis

del suelo.

- Determinar el tipo tránsito, volumen y las cargas a las que el pavimento será

sometido durante el periodo de diseño.

Determinar los espesores de las capas del pavimento, por medio de los diferentes

métodos de la AASHTO, método racional, Marshall Shell y PCA.

- Determinar los materiales del diseño de pavimentos.

- Determinación de las temperaturas de mezcla y Compactación.