Responsabilidad Social

11
ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE APOYAN SOBRE DISCAPACIDADÍndice 1. Introducción......................................................................................................................... 2 2. Objetivo ............................................................................................................................... 2 3. Metodología ........................................................................................................................ 2 4. Marco Teórico ..................................................................................................................... 2 a. Pesquera Diamante S.A. .................................................................................................... 4 i. Misión .......................................................................................................................... 4 ii. Visión ........................................................................................................................... 4 iii. Responsabilidad Social ............................................................................................... 4 b. Securitas Perú..................................................................................................................... 6 i. Misión .......................................................................................................................... 7 ii. Visión ........................................................................................................................... 7 iii. Responsabilidad Social ............................................................................................... 7 5. Conclusiones..................................................................................................................... 10 6. Recomendaciones ............................................................................................................ 10 7. Referencias bibliográficas ................................................................................................. 11

description

Responsabildia Sociañ

Transcript of Responsabilidad Social

“ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE

APOYAN SOBRE DISCAPACIDAD”

Índice

1. Introducción ......................................................................................................................... 2

2. Objetivo ............................................................................................................................... 2

3. Metodología ........................................................................................................................ 2

4. Marco Teórico ..................................................................................................................... 2

a. Pesquera Diamante S.A. .................................................................................................... 4

i. Misión .......................................................................................................................... 4

ii. Visión ........................................................................................................................... 4

iii. Responsabilidad Social ............................................................................................... 4

b. Securitas Perú..................................................................................................................... 6

i. Misión .......................................................................................................................... 7

ii. Visión ........................................................................................................................... 7

iii. Responsabilidad Social ............................................................................................... 7

5. Conclusiones..................................................................................................................... 10

6. Recomendaciones ............................................................................................................ 10

7. Referencias bibliográficas ................................................................................................. 11

“ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE

APOYAN SOBRE DISCAPACIDAD”

1. Introducción

La presente investigación da a conocer a las compañías de Pesquera Diamante

S.A. y Securitas Perú en su actuar como empresas socialmente responsables.

La limitación del presente trabajo ha sido que, a pesar de tratar de comunicarse a

través de correo electrónico con las personas encargadas de recursos humanos de

dichas empresas para una mayor información, no ha sido posible ya que esta la

fecha de presentación del presente informe no se obtuvo respuesta alguna.

2. Objetivo

Conocer las acciones que realizan las empresas de Pesquera Diamante S.A. y

Securitas Perú para ser consideradas socialmente responsables.

3. Metodología

Investigación documental, haciendo uso de la navegación web.

4. Marco Teórico

Juan Cajiga, en su publicación para el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi),

da a conocer que hasta hace relativamente poco tiempo, se asumía que la

responsabilidad de las empresas era únicamente generar utilidades. Actualmente,

esta concepción no es suficiente ni aceptable. Además de generar utilidades para

sus accionistas, la empresa debe tomar en cuenta que sus actividades afectan,

positiva o negativamente, la calidad de vida de sus empleados y de las

comunidades en las que realiza sus operaciones.

Aunque la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es inherente a la empresa,

recientemente se ha convertido en una nueva forma de gestión y de hacer negocios,

en la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo

económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos

grupos con los que se relaciona y buscando la preservación del medio ambiente y

la sustentabilidad de las generaciones futuras. Es una visión de negocios que

integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el

medioambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los

“ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE

APOYAN SOBRE DISCAPACIDAD”

productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o

nacionalidad.

En su artículo “Un análisis sobre la responsabilidad social corporativa en Perú”, de

fecha Domingo 25 de enero del 2015, el diario El Comercio, dice que en nuestro

país los programas de responsabilidad social en el escenario corporativo peruano

no tienen más allá de doce años. Al inicio se pensó que se trataba de una moda

para tranquilizar las ‘culpas’ de las empresas. Había que devolver algo de lo recibido

e invertir en la sociedad. Sin embargo, transcurrida más de una década de haberse

introducido ‘esta onda’ no hay duda de que el tema va en serio.

No hay duda que el tema está creciendo. Según una encuesta de Global Research

Marketing, en el 2013 solo el 26% de empresas, de un universo aproximado de 140,

indicaron que tenían programas de RSC. Para el 2014, en un universo similar de

encuestadas, 58% indicó que su empresa ya las implementaba. Pero, más aun, el

98% indicó que se trataba de un tema entre relevante y muy relevante.

Respecto al presupuesto, el 56% de las empresas que indicaron que sí

implementaban programas de RSC e invertían entre el 1% 4% de su presupuesto

anual y 12% lo hacía entre 5% y 7% de su presupuesto.

No existen cifras exactas de cuál es la inversión anual que se está desembolsando

en el país. No hay una unidad centralizadora ni fiscalizadora de estos proyectos.

Sin embargo, LeBienvenu (gerente general de Perú20211) está convencido que

esta cifra va en aumento. Al menos eso indica el grupo de 152 instituciones

registradas en el portal de Perú2021 y alrededor de 300 proyectos ejecutados.

Indica que hay S/. 1,607 millones desembolsados en programas de responsabilidad

social en los últimos diez años, logrando un número de beneficiados cercanos a los

3,9 millones de personas.

Dos de las empresas que desatacan en este tema son Pesquera Diamante S.A. y

Securitas Perú, de las cuales se hablará a continuación.

1 Asociación civil peruana sin fines de lucro, que a partir de 1996 adoptó como compromiso la

difusión y promoción de la Responsabilidad Social (RS).

“ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE

APOYAN SOBRE DISCAPACIDAD”

a. Pesquera Diamante S.A.

Su principal actividad es la extracción de pescados para la producción de harina

de pescado, aceite y pescados en conserva. Actualmente, cuenta con una flota

de 42 embarcaciones y 7 plantas en Samanco, Supe, Chancay, Callao, Pisco,

Mollendo e Ilo. Especialmente destacan sus productos de: harina de pescado,

aceite de pescao, nutriforce, pescado congelado y conservas de pescado.

i. Misión

Satisfacer las necesidades alimenticias del mercado peruano y mundial

mediante el suministro de proteínas y omega 3 de origen marino.

Pescamos de manera responsable, promovemos el bienestar en las

comunidades donde interactuamos, preservamos el ambiente y

generamos valor a nuestros clientes, trabajadores y accionistas, mediante

una gestión corporativa moderna, innovadora y eficiente.

ii. Visión

Ser reconocidos en el mercado local e internacional como una corporación

de vanguardia en el suministro de productos de origen marino de alto valor

agregado para el consumo humano.

iii. Responsabilidad Social

Para con sus trabajadores, ofrecen un clima laboral de armonía y

colaboración, donde la administración de los recursos humanos se orienta

al reconocimiento de los derechos sociolaborales, de seguridad y salud en

el trabajo. Todos sus colaboradores reciben asistencia individual y

colectiva, y se ven favorecidos con los servicios que ofrecemos a través

del Programa de Beneficios al Personal:

a. Capacitaciones periódicas con el objetivo de mantener a nuestro

personal preparado y actualizado en las áreas donde desempeñan su

labor.

b. Atención médica externa permanente, a través de un profesional de la

salud.

c. Ventas de conservas al personal a precios preferenciales.

“ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE

APOYAN SOBRE DISCAPACIDAD”

d. Préstamos administrativos y por escolaridad en caso de necesidad

comprobada.

e. Programa de bienestar social a favor de nuestros colaboradores y sus

familias.

f. Voluntariado corporativo donde nuestros colaboradores tienen la

oportunidad de participar activamente en la realización de distintas

labores de proyección social.

g. Talleres donde participan nuestros colaboradores y sus esposas con

la idea de promover el desarrollo de distintas capacidades que pueden

ser aprovechas a nivel familiar y económico.

h. Olimpiadas internas con el fin de promover la integración y buscar

darle vida a nuestra cultura organizacional a través de eventos que

consolidan nuestro trabajo como equipo.

i. Constante supervisión de riesgos, auditorías internas, así como

charlas y prácticas de seguridad.

j. Entrega de equipos de protección personal (EPP) con certificación de

norma.

k. Entrega de alimentación principal a través de un concesionario.

l. Traslado de los trabajadores a su centro laboral.

m. Convenios con instituciones financieras, en condiciones preferenciales

para nuestros trabajadores.

n. Ambulancia, en casos de emergencia, a disposición de nuestros

trabajadores.

o. Programa de Atenciones Médicas con la EPS Rímac, para el

trabajador y sus derechohabientes.

Para con la comunidad, enfocan la inversión social dentro de un marco de

compromiso para establecer relaciones duraderas entre su empresa y las

comunidades donde operan.

Promueven iniciativas que asocien características propias de la comunidad

y que signifiquen una real inversión a futuro, favoreciendo su desarrollo,

contribuyendo a su educación, salud, incentivo de capacidades y la

integración de grupos desfavorecidos por medio de actividades y

programas sociales de acción cívica y de esparcimiento en pro de una

mejor calidad de vida para los pobladores.

“ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE

APOYAN SOBRE DISCAPACIDAD”

Asimismo, son parte de la Asociación de Productores de Harina y Aceite

de Pescado (APROS), con quienes trabajan coordinadamente para sumar

esfuerzos y promover una pesca responsable y sostenible.

En lo referido al medio ambiente, ejecutan políticas de gestión con el firme

propósito de minimizar los impactos ambientales generados por sus

procesos, previniendo y controlando los aspectos más significativos.

Su ocupación en esta área se orienta a la eficiencia de sistemas de

tratamiento de efluentes, la instalación de sistemas de mitigación de la

contaminación del aire y el manejo responsable de los residuos, siendo su

preservación un valor fundamental para la ejecución de todas sus

operaciones.

Trabajan con sus afluentes industriales en la mejora continua de los

sistemas de recuperación de aceites y grasas, invirtiendo en la

implementación de procesos como la clarificación de efluentes para el

cumplimiento de los límites máximos permisibles en sólidos suspendidos y

grasas, así como en sistemas de Neutralización de aguas de limpieza en

varias de sus plantas.

Las emisiones que son producidas están en cumplimiento de la

normatividad, monitoreando en todas las plantas de la organización las

emisiones y calidad del aire, para conocer su desempeño ambiental

adoptando las medidas necesarias para prevenir, reducir y controlar los

riesgos de contaminación al aire, siempre en concordancia con el protocolo

de monitoreo de emisiones atmosféricas y calidad de aire de la Industria

de la harina y aceite de pescado. R.M. Nº 094 -02010 PRODUCE.

b. Securitas Perú

Forma parte del Grupo Securitas y son parte de la historia de la seguridad

privada en el mundo desde hace más de 80 años. Ofrecen soluciones de

seguridad contenidas en soluciones tecnológicas de seguridad, consultoría en

seguridad y servicios de vigilancia para sus clientes.

“ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE

APOYAN SOBRE DISCAPACIDAD”

En la actualidad Securitas Perú cuenta con aproximadamente 8,000

trabajadores en nuestro país. Los principales servicios que ofrece son:

a. Seguridad Física

b. Seguridad Electrónica

c. Seguridad Personal

d. Ronda Controlada

e. Rastreo Satelital

i. Misión

Proteger personas, hogares, lugares de trabajo y a la comunidad.

ii. Visión

Implementar, como líderes en conocimiento de seguridad, el modelo de la

seguridad privada Securitas a los clientes y la comunidad en general para

que todos puedan acceder a una vida más segura.

iii. Responsabilidad Social

Securitas considera que la Responsabilidad Social (RS) es, en principio,

una herramienta estratégica de gestión que representa un modo de

entender la relación de los negocios con la creación de una cultura

socialmente responsable, basada en la reciprocidad, la confianza, el

crecimiento mutuo y sostenible.

Securitas asume su rol como ciudadano corporativo y adopta principios –

guías como: El Pacto Mundial, la Declaración Universal de los Derechos

Humanos, los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos,

los Objetivos del Milenio y el Acuerdo Nacional, sus propios objetivos

estratégicos empresariales y sus valores a través de su Código de

Conducta, por lo que, nos permite tener una visión integral de la RS tanto

interna como externa, en favor de nuestros Stakeholders o Grupos de

Interés.

“ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE

APOYAN SOBRE DISCAPACIDAD”

Securitas como empresa no reemplaza la RS del Gobierno, ni la RS de las

organizaciones civiles, ni la RS de los ciudadanos, pero si aporta su

tecnificación, su crecimiento económico y capacidad de gestión en generar

una relación de ganar ganar entre todos sus Stakeholders o Grupos de

Interés, de acuerdo a sus prioridades y a la visión del País.

Tampoco considera que la RS es pura filantropía, asistencialismo o

inversión social, sino una estrategia integral que permite no solo producir

riqueza y bienestar, sino que además genere desarrollo sostenible en cada

una de sus operaciones.

Securitas Perú viene promoviendo la difusión de su nuevo Código de

Valores y Ética Securitas, los Modelos de Securitas “The Toolbox” y el

Diamond Box y otras capacitaciones complementarias en temas

relacionados a la seguridad, derechos humanos, principios y valores a

través de jornadas de capacitación y sensibilización en todas sus

sucursales a nivel nacional.

Cuenta con un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

(OHSAS 18001:2007) según las normativas y exigencias formales del

mercado. Por ello,

se desarrollan Campañas de Seguridad y Salud Ocupacional con el

objetivo de informar al colaborador sobre la prevención de enfermedades

ocupacionales y aquellos peligros y riesgos a los que están expuestos.

Asimismo, se viene gestionando con todos sus proveedores

especializados en estos temas, charlas preventivas de cómo intervenir o

reaccionar ante emergencias (sismos, incendios, primeros auxilios, entre

otros).

Dispone de un Centro de Desarrollo de Competencias en el cual los

agentes de seguridad (Guardias) son capacitados constantemente y de

acuerdo a sus competencias van generando una línea de carrera y mayor

desarrollo profesional, teniendo en el corto plazo Oficiales de Seguridad.

Sumado a lo anterior, los Premios Valores Securitas y Líder en

Conocimiento de Seguridad, son espacios que permiten valorizar a su

personal rumbo a su profesionalización.

“ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE

APOYAN SOBRE DISCAPACIDAD”

Bienestar Familiar: Visita diarias de Asistentas Sociales a unidades de los

clientes, a fin de hacer personalmente la atención a sus agentes de

seguridad, informar de los procedimientos del servicio de EsSalud o

nuevas modificaciones que esta entidad realiza; brindan orientación en

problemática de la dinámica familiar del colaborador. También realizan

verificaciones de domicilio cuando se encuentra el trabajador falto al

servicio; personal que se encuentra con descanso médico o en apoyo a los

familiares cercanos del colaborador.

Programa Niños Socialmente Responsables. Consta de 4 proyectos

basados en el Programa de Desarrollo Humano del PNUD: Educación

(Talleres de principios y valores, de deporte y recreación, de

reforzamiento); Salud (lucha contra la desnutrición, desarrollo integral);

Empleo (Talleres de Formación Empresarial) y Ciudadanía (mejorar la

situación legal y ejercicio de derechos).

Proyecto Wawa Wasi Institucional: Gotitas. El área temática base del

proyecto

es el desarrollo y promoción de la infancia temprana, respondiendo a la

necesidad de cuidado diurno para niñas y niños menores de cuatro años,

brindándoseles atención integral en: protección, prevención de la salud,

Aprendizaje Infantil Temprano y atención alimentaría nutricional.

Cuenta con el Servicio del Defensor del Empleado, el cual no pretende

reemplazar la normal comunicación que debe existir dentro de cada

gerencia y departamento, sino que se ha creado únicamente para informar

sobre aquellas situaciones que no se pueden resolver a través de los

mismos. El Defensor evalúa y canaliza todas las denuncias que afectan

directamente el Código de Valores y Ética de la organización.

Preservación del Medio Ambiente a través del Sistema de Gestión

Ambiental (ISO 14000:2004). Dentro del Sistema de Gestión Ambiental se

establece que los proveedores de su empresa deben tener un programa

de disposición de residuos, para lo cual Securitas Perú solicita a sus

“ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE

APOYAN SOBRE DISCAPACIDAD”

proveedores una carta donde se especifique que cumplen con este

requisito, tal es el caso de la empresa que realiza el mantenimiento a los

vehículos quienes reciclan los residuos de aceite para los vehículos

generados durante el mantenimiento vehicular.

Realiza capacitaciones permanentes y se distribuye una guía de bolsillo,

para todo el personal, indicando la importancia de cuidar el medio ambiente

y como el servicio de seguridad puede impactar en el ambiente. Se realizan

capacitaciones sobre el Procedimiento PE-10 Gestión de Residuos, donde

indica el control que se debe tomar. Vienen trabajando progresivamente

en los siguientes controles ambientales:

a. Residuos de tinta (cartuchos de impresión):

b. Residuos de papel, cartones, lapiceros, botellas.

c. Residuos alimenticios.

d. Residuos de Baterías (radios celulares, pilas).

e. Residuos de pilas, baterías (linternas)

f. Consumo de energía de equipos (luz, computadores, impresoras, aire

acondicionado).

5. Conclusiones

Se dieron a conocer algunas de las actividades que desarrollan tanto de Pesquera

Diamante S.A. y Securitas Perú, para desarrollarse como empresas socialmente

responsables.

6. Recomendaciones

Tener trazada una política de Responsabilidad Social (RS) puede suponer el punto

a favor para que una empresa disponga de una situación ventajosa respecto sus

competidores. Situación que redundará en una mejor relación con su entorno (en

todos los sentidos de Entorno).

Es recomendable dejar que una agencia especializada colabore en la producción

de la acción de RS. Confiar en especialistas, empresas con un amplio abanico de

posibilidades para realizar acciones según cada estrategia, y con la capacidad

suficiente de que sea un éxito rotundo en todos los sentidos

“ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE

APOYAN SOBRE DISCAPACIDAD”

7. Referencias bibliográficas

Pesquera Diamante. Portal Institucional. [En línea]

http://www.diamante.com.pe/wps/wcm/connect/Diamante_es/home

Peru 2001. Portal Institucional. [En línea] http://www.peru2021.org/principal

Securitas del Perú. Portal Institucional. [En línea] http://www.securitas.com/pe/es-PE/

El Comercio. (2015). Un análisis sobre la responsabilidad social corporativa en Perú. [En

línea] Recuperado el 04 de diciembre de 2015 de

http://elcomercio.pe/economia/peru/analisis-sobre-responsabilidad-social-

corporativa-peru-noticia-1786795

Cajiga, Juan. El Concepto de Responsabilidad Social Empresarial. [En línea] Recuperado

el 04 de diciembre de 2015 de

http://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf