Respondiendo a las preguntas de Foucault

2
Universidad de las Artes Maestría en Arte Contemporáneo El fin del Arte y la muerte de la Estética Mtra. Raquel Mercado DULCE MARIA RIVAS GODOY Octubre 22, 2010. Respondiendo a las preguntas de Foucault Un signo es el nombre que le damos a un proceso mental por medio del cual se establecen conexiones y relaciones que nos conducen a pensar que algo tiene sentido. Un signo es una señal. Es una invención del ser humano, con la que concuerdan muchos. El lenguaje que se aplica es únicamente aquel por nosotros conocido. Más lenguaje = mayor significado de los signos = mayor posibilidad de múltiples sentidos. Ese lenguaje no se calla porque es una actividad cerebral, es información codificada, son datos. Podríamos llamarlo consciencia, pensamiento, ¿alma? Es un lenguaje que no necesita oídos y dice lo que queremos que diga. Justo como en este momento hago yo al explicarlo.

description

Algo que siempre me ha intrigado, es saber cómo piensan los bosquimanos, el pueblo más antiguo de la Tierra, quienes hablan una lengua a base de chasquidos.

Transcript of Respondiendo a las preguntas de Foucault

Page 1: Respondiendo a las preguntas de Foucault

Universidad de las Artes

Maestría en Arte Contemporáneo

El fin del Arte y la muerte de la Estética

Mtra. Raquel Mercado

DULCE MARIA RIVAS GODOY

Octubre 22, 2010.

Respondiendo a las preguntas de Foucault

Un signo es el nombre que le damos a un proceso mental por medio del cual se

establecen conexiones y relaciones que nos conducen a pensar que algo tiene

sentido.

Un signo es una señal. Es una invención del ser humano, con la que

concuerdan muchos.

El lenguaje que se aplica es únicamente aquel por nosotros conocido.

Más lenguaje = mayor significado de los signos = mayor posibilidad de

múltiples sentidos.

Ese lenguaje no se calla porque es una actividad cerebral, es información

codificada, son datos. Podríamos llamarlo consciencia, pensamiento, ¿alma? Es un

lenguaje que no necesita oídos y dice lo que queremos que diga. Justo como en este

momento hago yo al explicarlo.

Para hacer que un hombre piense lo que no piensa, o mejor dicho, piense lo

que antes no había pensado, solo hay que establecer las conexiones adecuadas entre

los elementos que ya posee. Entre menos tenga, más difícil será, o pensará lo que no

había pensado antes; solo que no lo sabríamos , ya que no sería capaz de

expresárnoslo.

Page 2: Respondiendo a las preguntas de Foucault

En una ocasión alguien le preguntó a Einstein si podría explicar, de una

manera fácil la teoría de la relatividad, a lo que Einstein contestó: "Sería tan fácil

como que usted me explicara a mí cómo preparar un huevo frito. Solo que yo no se

lo que es un huevo, ni lo que es un sartén, ni lo que es el calor o el fuego."

Algo que siempre me ha intrigado, es saber cómo piensan los bosquimanos,

el pueblo más antiguo de la Tierra, quienes hablan una lengua a base de chasquidos.