Respeto de espacios durante el 1c1

7
Pablo Portilla Sánchez Página 1 Respeto de espacios durante el 1c1 Un aspecto fundamental del juego es precisamente el juego sin balón, por ello muchas veces nos quejamos de que nuestros jugadores no buscan las mejores opciones de pase o están muy estáticos. A continuación voy a dar una serie de normas, que yo utilizo en todos los equipos que he entrenado los últimos años para evitar precisamente los ataques estáticos. Gracias a estos conceptos (base de nuestro deporte) el juego del equipo se enriquece mucho, debido a la movilidad que ofrece y la dificultad añadida para la defensa, creando buenos tiros para nuestros jugadores. Son situaciones genéricas, en las que el número del jugador con balón no determina su posición real, sino que es aplicable en cualquier situación de 1c1 con el balón en esa posición y jugadores de distintas características. Por su puesto, este concepto es aplicable cuando jugamos Bloqueo Directo y el jugador bloqueado rompe la defensa y penetra. Como norma genérica podríamos utilizar esta frase, que los jugadores entienden rápido: “Si el balón se acerca, yo me alejo y si el balón se aleja yo me acerco” Comenzamos analizando las distintas situaciones propuestas, que por su puesto no son las únicas existentes y todas mejorables pero sí las que me resultan productivas en el juego que práctico: Todo esto hay que añadir el concepto de “seguir jugando” que he desarrollado en una entrada más antigua y que dota a nuestro juego de ataque de un gran dinamismo si se hace bien.

description

Comenzamos analizando las distintas situaciones propuestas, que por su puesto no son las únicas existentes y todas mejorables pero sí las que me resultan productivas en el juego que práctico: Todo esto hay que añadir el concepto de “seguir jugando” que he desarrollado en una entrada más antigua y que dota a nuestro juego de ataque de un gran dinamismo si se hace bien. Pablo Portilla Sánchez Página 1

Transcript of Respeto de espacios durante el 1c1

Page 1: Respeto de espacios durante el  1c1

Pablo Portilla Sánchez Página 1

Respeto de espacios durante el 1c1

Un aspecto fundamental del juego es precisamente el juego sin balón, por ello

muchas veces nos quejamos de que nuestros jugadores no buscan las mejores opciones

de pase o están muy estáticos. A continuación voy a dar una serie de normas, que yo

utilizo en todos los equipos que he entrenado los últimos años para evitar precisamente

los ataques estáticos.

Gracias a estos conceptos (base de nuestro deporte) el juego del equipo se

enriquece mucho, debido a la movilidad que ofrece y la dificultad añadida para la

defensa, creando buenos tiros para nuestros jugadores.

Son situaciones genéricas, en las que el número del jugador con balón no

determina su posición real, sino que es aplicable en cualquier situación de 1c1 con el

balón en esa posición y jugadores de distintas características.

Por su puesto, este concepto es aplicable cuando jugamos Bloqueo Directo y el

jugador bloqueado rompe la defensa y penetra.

Como norma genérica podríamos utilizar esta frase, que los jugadores entienden

rápido:

“Si el balón se acerca, yo me alejo y si el balón se aleja yo

me acerco”

Comenzamos analizando las distintas situaciones propuestas, que por su puesto

no son las únicas existentes y todas mejorables pero sí las que me resultan productivas

en el juego que práctico:

Todo esto hay que añadir el concepto de “seguir jugando” que he desarrollado en

una entrada más antigua y que dota a nuestro juego de ataque de un gran dinamismo si

se hace bien.

Page 2: Respeto de espacios durante el  1c1

Respeto de espacios durante el 1c1

Pablo Portilla Sánchez Página 2

Con el balón en el centro de la pista: El jugador con balón, rompe por su lado derecho, por

lo que el jugador que está actuando como alero, debe alejarse

del balón, hundiéndose en la esquina esperando un tiro si su

defensor ayuda.

El alero del lado izquierdo, hace lo contrario, se acerca

al balón para darle un pase de

salida y cuidar el balance

defensivo.

Los postes tienen 2 opciones:

Como vemos en los

gráficos podemos poner la norma

a raja tabla, es decir el poste de la

derecha se aleja y se abre,

mientras el poste de la izquierda se hunde hacia el aro. O

podemos atender a las reacciones defensivas, obligando a

nuestros postes a hundirse si la ayuda la realiza si defensor o

abrirse si la realiza el defensor del otro poste, esto

seguramente es más complicado pero más efectivo si

conseguimos que lean la situación.

Por último, en una situación de 4 abiertos, muy

recomendable en formación para ayudar a leer estas

situaciones, siempre se abrirá el jugador que esté situado

como referencia interior, atacando la espalda de la ayuda el

jugador abierto, pues la defensa en un 95% de los casos hará

la primera ayuda con ese jugador, aparte de poder evitar una

segunda ayuda con el exterior de ese lado puesto que nos

alejamos de él.

Por su puesto si la defensa actúa defendiendo con el

defensor del jugador situado en el interior, atacaremos la

espalda consiguiendo una canasta muy fácil.

Page 3: Respeto de espacios durante el  1c1

Respeto de espacios durante el 1c1

Pablo Portilla Sánchez Página 3

Con el balón en posición de 45º o de alero:

En esta situación si el jugador rompe hacia el fondo se moverán en un sentido y

si rompe hacia el centro en otro, por lo que vamos a analizarla un poco más

profundamente ya que da pie a diversas situaciones.

Comenzamos por la más sencilla de todas.

El jugador con balón rompe por el fondo, por eso el

jugador que está en el centro debe acercarse hacia el balón

que se aleja y dar pase de salida.

El otro alero debe acercarse, y en contra de lo que

pueda parecer, se dirigirá a la esquina contraria pues si fuese

hacia el centro se alejaría aún más del balón.

Por último los postes, que en un alto porcentaje

actuaran como se representa en el gráfico el interior atacando

la espalda del jugador que ayuda y el poste abierto abriendo

espacio para generar mayor ventaja en la entrada al jugador

con balón.

Si la defensa actuase, defendiendo la primera ayuda con el jugador de poste alto,

podríamos obligar a 5 a cortar la espalda y que fuese 4 quien se abriese hacia el tiro

libre, aunque yo mantengo esta situación generando un tiro fácil al poste. Claro que si

nuestro 5 no es un gran tirador se puede optar por la situación descrita anteriormente.

Cuando el jugador con balón no tiene todo el camino

libre, los jugadores sin balón deben trabajar con mayor

movilidad como vemos en el gráfico.

En primer lugar el jugador con balón rompe hacia el

fondo alejándose, para terminar hacia el centro acercándose,

lo que provocará que el resto de jugadores deban variar de

igual manera su movimiento.

Por eso siempre los postes actuarán como en el caso

primero, es decir el jugador cercano al balón se alejará

abriéndose, mientras el jugador interior de lado contrario

castigará la espalda de la ayuda.

Los exteriores comienzan acercándose y cambian su

trayectoria alejándose del balón en el momento que el jugador

con balón cambia de trayectoria y comienza a romper por el centro.

Page 4: Respeto de espacios durante el  1c1

Respeto de espacios durante el 1c1

Pablo Portilla Sánchez Página 4

Si el jugador con balón rompe por el centro, los

jugadores exteriores deben alejarse del balón, abriendo el

campo hacia el lado contrario, es decir el jugador del centro

ocupará la posición en 45º mientras el que estaba en 45º

ocupará la esquina contraria, que como vemos la ocupamos

en todos los casos en que jugamos penetración.

Por otro lado los postes, a los que ya hemos hecho

referencia como norma fija en el gráfico anterior.

El poste cercano al balón, se abrirá para generar

espacio, mientras el poste en lado de ayuda, debe castigar la

espalda de la primera ayuda que su defensor dará.

Si nos encontramos con la situación de tener un jugador en la esquina, los

jugadores actuarán de la siguiente forma como siempre en función del jugador con

balón.

El jugador central comienza dirigiéndose hacia el

balón, pero como ocurrió en otra situación anterior,

terminaría más lejano por lo cual se dirige hacia el lado no

balón, de forma que deje espacio al poste que debe abrirse y

si quedase en el centro taparía su línea de pase provocando

una ayuda defensiva de su hombre.

El jugador de la esquina, debe subir para alejarse

ligeramente del balón dando salida al balón y preparando el

balance defensivo.

Por último el poste de lado

contrario atacará la espalda de la

primera ayuda.

Si el jugador rompe por el centro (más recomendable)

la rotación del jugador en la esquina es exactamente igual, el

jugador central se aleja abriéndose en lado no balón, mientras

que en esta ocasión los postes pueden hacer lo que marca el

gráfico si 4 es buen tirador, ocupando esquina contraria y

alargando su ayuda para dejar espacio a 5 en la zona.

En caso de no tener un gran tirador, podemos mantener

que el poste de lado balón se abra, esta vez hacia el fondo y el

poste de lado no balón castigue la primera ayuda.

Page 5: Respeto de espacios durante el  1c1

Respeto de espacios durante el 1c1

Pablo Portilla Sánchez Página 5

Continuando con el jugador en la esquina, ahora será

desde esa posición donde romperemos a la defensa.

El jugador de lado no balón, debe comenzar

acercándose al balón dirigiéndose hacia el centro, pues rompe

por el fondo, pero al llegar a la zona debe cambiar de dirección

y ocupar la esquina de lado no balón para dar salida al balón y

poder acercarse más al balón.

El jugador exterior en lado balón debe acercarse

ligeramente, mientras el poste de ese lado ataca el centro de la

zona para un tiro corto.

El poste de lado no balón, debe atacar la espalda de la

primera ayuda.

Como alternativa, si nuestro poste no es especialmente rápido, podemos hacer

que el poste de lado balón se abra hacia la banda y sea el alero de lado balón el que abra

en línea de 3 puntos en el centro, lo que provoca un mayor riesgo en el pase y una mejor

preparación del balance.

Si por el contrario rompe hacia el centro, los aleros

deben trabajar hacia lado no balón creando amplias líneas de

pase, trabajando hacia el centro y esquina respectivamente.

El poste de lado balón se abre hacia línea de fondo y el

poste en lado no balón, atacará la primera ayuda del poste, que

es la norma genérica.

Page 6: Respeto de espacios durante el  1c1

Respeto de espacios durante el 1c1

Pablo Portilla Sánchez Página 6

Con el balón en poste bajo.

Cuando el balón está en poste bajo, debemos establecer una diferencia, si

atacamos evitando la defensa táctica del poste bajo o si adoptamos una estructura “más

tradicional”. A partir de esta decisión, vamos a marcar una ligera diferencia ya que con

la estructura primera simplificamos algo más la toma de decisiones del jugador, aunque

todo es válido y por ello lo trataré a continuación.

Estructura para evitar defensa táctica:

Si el jugador con balón es poste medio rompe por el

centro, el poste contrario debe jugar por el fondo, atacando la

espalda de la primera ayuda que realiza su defensor.

Los exteriores que juegan todos en el lado balón, deben

acercarse hacia el balón que se les aleja, creando líneas de

pase al jugador con balón.

Si el jugador rompe por el fondo, las normas son

exactamente iguales, por lo que los exteriores deben realizar el

mismo movimiento y el otro poste en vez de atacar la espalda

por el fondo, lo hará por el centro de la zona.

Si escogemos una estructura de 4 abiertos, la situación

es prácticamente idéntica, todos los jugadores ahora juegan

acercándose hacia el balón.

Sólo se romperá esta norma si

alguno de los defensores hace una

ayuda demasiado larga, atacándole la

espalda con un corte hacia la canasta.

Si rompe por el fondo, el poste

abierto debe cortar muy fuerte hacia la

canasta pues lo habitual será que su

jugador ayude, aunque siempre doy la

opción de quedarse abierto.

Page 7: Respeto de espacios durante el  1c1

Respeto de espacios durante el 1c1

Pablo Portilla Sánchez Página 7

Estructura “clásica”:

Si jugamos con la estructura clásica con balón

interior, en el que facilitamos el juego por parejas, la

rotación de los jugadores sin balón no varía

sustancialmente, aunque sí es cierto que reduce el espacio.

Si rompe por centro la situación es igual que el

estructura anterior, todos los exteriores deben acercarse al

balón que se aleja de ellos, ocupando esquina contraria,

posición de 45º lado no balón y centro.

Mientras el jugador interior, castiga la espalda

jugando por el fondo para jugar por parejas entre postes.

Si por el contrario, rompe por el fondo la rotación

cambia, pues el otro poste jugará la espalda hacia el centro

de la zona, aleros ocuparan abiertos el lado no balón, pero el

alero que se encuentra en lado balón debe ir a la misma

esquina para dar salida hacia atrás al jugador con balón.

Por último si consideramos 1c1 desde poste alto, es exactamente igual que si se

juega con el balón en el centro (primera situación) por lo que no la desarrollaré.

Estos conceptos se utilizan más allá de los sistemas y van ligados al juego

colectivo de ataque de un equipo, creando mucha más actividad y mejores situaciones

de tiro.