Respeto a Los Orishas

2
Respeto a los Orishas Respeto genera respeto : El origen de la forma de saludar según el Ángel es de sexo femenino o masculino, lo encontramos en un "oddu" de Ifá "Otura meyi". Pero es importante utilizar el saludo generalizado del Santero en la calle, (indica deferencia, respeto y reconocimiento) este consiste en cruzar los brazos, se hace del modo siguiente: la mano derecha sobre el corazón, el brazo izquierdo cruzado sobre el brazo derecho, tocando el hombro derecho con la mano izquierda. La re spuesta verbal a este saludo es "SANTO" “ASHÉ”. Rendir “Moforibale” o "tirarse" es hecho de una o dos formas, dependiendo de que el Orisha tutelar de la persona sea masculino o femenino: Si el Orisha es masculino (independientemente de que la persona sea hombre o mujer), la persona se tiende boca abajo en el piso, con la cara hacia abajo y los brazos a los costados del cuerpo, en caso de Orisha Eleggua es la misma forma con la diferencia que se levanta ligeramente la pierna. Si, en el caso contrario, el Orisha es femenino (Oya, Oshún o Yemayá), la persona se tira al piso de costado, primero del lado izquierdo recostada del codo y con la otra mano a la cintura, entonces se vira del lado derecho Este saludo representa una reverencia ante un rey o ante una reina, porque todos los Orisha tienen caminos de reinado, y porque la persona que se juramentó en el sacerdocio de Orisha, lleva en sí mismo o en sí misma, junto a la Corona de Orisha, el ashé de la Osha La persona que saluda no está saludando a una persona. La persona que saluda está saludando a la Osha, a través de la persona juramentada La persona que saluda debe postrarse a los pies del Iwóro, en la idea de que se ha cubierto bajo el amplio manto de la deidad, que se supone, cubre en ese momento a la persona que está recibiendo el saludo Seguidamente, Iyalosha o Babalosha retirará todo pensamiento de su mente, y durante un instante, solo se permitirá tener en mente la imagen del Orisha tutelar cuya corona lleva en su cabeza, sin emitir palabras, y sin estar pendiente de lo que sucede en su entorno inmediato, para propiciar el paso de Ashé de Osha desde sus propias manos al cuerpo de la persona saludada. Después de esto, Iwóro que está siendo honrado con el saludo, expresa un tipo de deseo, o de recomendación, o de sentencia, en nombre de la Osha. Ejemplo: Á guá wá ó tó... (Omó Oshún) ábbeó... ¡so Diddé (Que vengas por la

description

Religión

Transcript of Respeto a Los Orishas

Page 1: Respeto a Los Orishas

Respeto a los Orishas

Respeto genera respeto: El origen de la forma de saludar según el Ángel es de sexo femenino o masculino, lo encontramos en un "oddu" de Ifá "Otura meyi". Pero es importante utilizar el saludo generalizado del Santero en la calle, (indica deferencia, respeto y reconocimiento) este consiste en cruzar los brazos, se hace del modo siguiente: la mano derecha sobre el corazón, el brazo izquierdo cruzado sobre el brazo derecho, tocando el hombro derecho con la mano izquierda.La respuesta verbal a este saludo es "SANTO" “ASHÉ”. Rendir “Moforibale” o "tirarse" es hecho de una o dos formas, dependiendo de que el Orisha tutelar de la persona sea masculino o femenino: Si el Orisha es masculino (independientemente de que la persona sea hombre o mujer), la persona se tiende boca abajo en el piso, con la cara hacia abajo y los brazos a los costados del cuerpo, en caso de Orisha Eleggua es la misma forma con la diferencia que se levanta ligeramente la pierna. Si, en el caso contrario, el Orisha es femenino (Oya, Oshún o Yemayá), la persona se tira al piso de costado, primero del lado izquierdo recostada del codo y con la otra mano a la cintura, entonces se vira del lado derecho Este saludo representa una reverencia ante un rey o ante una reina, porque todos los Orisha tienen caminos de reinado, y porque la persona que se juramentó en el sacerdocio de Orisha, lleva en sí mismo o en sí misma, junto a la Corona de Orisha, el ashé de la Osha La persona que saluda no está saludando a una persona.La persona que saluda está saludando a la Osha, a través de la persona juramentada La persona que saluda debe postrarse a los pies del Iwóro, en la idea de que se ha cubierto bajo el amplio manto de la deidad, que se supone, cubre en ese momento a la persona que está recibiendo el saludo Seguidamente, Iyalosha o Babalosha retirará todo pensamiento de su mente, y durante un instante, solo se permitirá tener en mente la imagen del Orisha tutelar cuya corona lleva en su cabeza, sin emitir palabras, y sin estar pendiente de lo que sucede en su entorno inmediato, para propiciar el paso de Ashé de Osha desde sus propias manos al cuerpo de la persona saludada. Después de esto, Iwóro que está siendo honrado con el saludo, expresa un tipo de deseo, o de recomendación, o de sentencia, en nombre de la Osha.Ejemplo:Á guá wá ó tó... (Omó Oshún) ábbeó... ¡so Diddé (Que vengas por la grandeza y el deber) La persona que rindió homenaje a Orisha y a la Osha mediante este saludo, a continuación saluda a la Iyálósha o al Babálósha mediante el rito de cruce de brazos enfrentándose, y contactos alternados de hombro con hombro, concluyendo siempre con un abrazo