RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión...

227
2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre de 1996 RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES FAUSTO: Si alguna vez, sosegado, me tumbo en blando diván, qué sea ese el mismo instante de mi perdición! Si puedes alguna vez mentirme de tal modo que llegue a estar contento de mi mismo, si con placeres engañarme puedes, Qué sea ese para mí el último día! Tal es la apuesta que propongo! MEFISTÓFELES: Chócala! J W. Goethe Fausto. Primera parte de la Tragedia Traducción: Pedro Gálvez

Transcript of RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión...

Page 1: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

2vjs - fit—no

AR9700017

81° Reunión Nacional de FísicaAsociación Física Argentina

Tandil, 16 - 20 de septiembre de 1996

RESÚMENES DE LASPRESENTACIONES

FAUSTO:Si alguna vez, sosegado, me tumbo en blando diván,qué sea ese el mismo instante de mi perdición!Si puedes alguna vez mentirme de tal modoque llegue a estar contento de mi mismo,si con placeres engañarme puedes,Qué sea ese para mí el último día!Tal es la apuesta que propongo!

MEFISTÓFELES:Chócala!

J W. GoetheFausto. Primera parte de la TragediaTraducción: Pedro Gálvez

Page 2: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

We regret thatsome of the pagesin this report may

not be up to theproper legibilitystandards, eventhough the best

possible copy wasused for scanning

Page 3: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

AGRADECEMOS EL APOYO DE LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES YEMPRESAS:

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓNCONICETUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTROCOMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICAENTE NACIONAL REGULADOR NUCLEARCOMISIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALESCOMISIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Pcia. Bs. As..FUNDACIÓN ANTORCHASMETALÚRGICA TANDILORGANIZACIÓN TECHINTVIALCOBANCO VELOXLASER OPTICS

II

Page 4: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

Información general

La 81° Reunión Nacional de la AFA ha sido organizada por la Filial Sur en

función de algunos lineamientos que nos parece conveniente exponer. En forma prioritaria

se ha intentado que la Reunión configure un ámbito en el que los investigadores jóvenes

(típicamente estudiantes avanzados o recién graduados, y nuevos doctores), pueda exponer

y discutir los resultados de las investigaciones en que participan.

Se busca con ello en primer lugar potenciar el intercambio de información y

también el contacto personal entre integrantes de grupos como vía para promover la

movilidad interinstitucional (objetivo reconocido como deseable a niveles altamente

autorizados) especialmente entre investigadores de una franja de edad que la hace posible

sin excesivos inconvenientes.

Deseamos por ejemplo estimular la realización de postgrados en

instituciones distintas a la de graduación, y de períodos postdoctorales en centros del país.

También se busca estimular el emprendimiento de proyectos interinstitucionales o,

simplemente, fomentar cooperaciones que conduzcan a un mejor aprovechamiento de

equipos y recursos en general.

En segundo lugar también nos parece importante que los investigadores

jóvenes y en formación puedan recibir el aporte de las observaciones y comentarios de los

más expertos en discusiones abiertas e informales ante los trabajos expuestos.

Con estos lineamientos generales presentes, la Reunión se articula alrededor

de siguientes ejes principales:

1.- La exposición de murales mantenida a lo largo de toda la Reunión en un

local y con un horario amplio, con disponibilidad de espacios para mini-reuniones y

discusiones no programadas "a priori", pero sí estimuladas por el mismo ámbito o por las

divisiones de la AFA en coordinación con los organizadores.

2.- Una participación importante en las charlas invitadas de investigadores

radicados en nuestro país o países vecinos, líderes de grupos y temas, que hayan

demostrado clara capacidad de formar discípulos de alto nivel, como vía para estimular las

cooperaciones a nivel nacional y regional.

3.- Actividades de las Divisiones en espacios adecuados y bien identificados

como complementos importantes del Programa Plenario.

De acuerdo con estos lineamientos se ha dispuesto:

III

Page 5: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

* Un local central para la exposición conjunta de todas las contribuciones murales

(alrededor de 600) disponible, sin limitaciones, desde la mañana hasta la noche.

* Un aula de gran capacidad para las actividades plenarias (charlas, debates y Asamblea)

* Aulas para las actividades de las Divisiones con amplios límites de horario (en lo posible

días enteros).

* Servicios auxiliares que posibiliten una permanencia continuada el área de la Reunión

por parte de los participantes desde la mañana hasta la noche. Esto supone la provisión de

un almuerzo liviano, consumible en el lugar, quedando las tardes de las 7 p.m. en adelante

para actividades sociales, culturales y cenas libres.

* La programación de las charlas y debates en la primera parte de la mañana (las primeras)

y en la última de la tarde (las segundas), de manera que el lapso central, típicamente de 11

a 16, quede libre para exposiciones y discusiones ante los murales, mini-reuniones

informales, etc.Paralelamente a la Reunión, sin interferencias con las actividades plenarias,

se realizarán dos Talleres sobre temas específicos, a saber: La Energía Nuclear 10 añosdespués de Chemobil, y Transformaciones Martensiticas.

Esperando que en los hechos la organización cumpla con los objetivos

propuestos, damos a todos los participantes una calurosa bienvenida y les deseamos una

feliz estadía en Tandil.

El Libro de Resúmenes no debe considerarse como una publicación de los trabajos

presentados. Dado el breve tiempo durante el cual fue elaborado, seguramente-contiene imprecisiones de las

cuales pedimos disculpas por anticipado.

En la edición de este Libro participaron Nancy Andresen, Javier Diez y Roberto Gratton; el

estilo tipográfico fue diseñado por Marcelo Lester y Martín Santiago, y el diseño de tapa corresponde a

Gabriel Iglesias.

IV

Page 6: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

PROGRAMA DE LA REUNION

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

910111213141516171819

Lunes

InscripciónCharla ISecciónPosters

Almuerzo

Sección

Posters

Inauguración

Martes

Charla IICharla III

SecciónPosters

AlmuerzoSecciónPostersMesa

DebateA

Miércoles

Charla IVCharla VSecciónPosters

AlmuerzoSecciónPosters

AsambleaAnual

OrdinariaAFA

Jueves

Charla VICharla VII

SecciónPosters

AlmuerzoSecciónPostersMesa

DebateB

Viernes

Charla VIIICharla IX

SecciónPosters

AlmuerzoSecciónPosters

Retiro dePosters

Clausura

Las oficinas de Secretaría abren al público todos los días a las 8:30 hs.

CONFERENCIAS PLENARIASCharla I: Dr. Armando Fernández Guillermet (CAB - CNEA y CONICET)Aspectos termodinámicas del estudio de la estabilidad de fases: Sistemas conmetales de transiciónCharla II: Dr. José Leite Lopes (Instituto de Física, Univ. de San Pablo, Brasil)J. J. Giambiagi: Un físico latinoamericanoCharla III: Dr. Constantino Ferro Fontán (INFIP - CONICET)Algunos problemas de la Mecánica del ContinuoCharla IV: Dr. Edouard Brezin (CNRS - Francia)Quantum field theory as long distance physicsCharla V: Dr. Enrique Fernández Sánchez (Depto. Física, Univ. Aut. de Barcelona)'Generaciones' de partículas: Principio o consecuencia

Charla VI: Dr. Enrique Anda (Universidade Federal Fluminense - Niteroi - Brasil)Transporte en sistemas mesoscópicosCharla VII: Dr. Julio Gonzalo (Universidad Autónoma de Madrid)Efectos cuánticos en transiciones de fase ferroeléctricas a bajas temperaturasCharla VIII: Dr. Jorge Tocho (CIOp - CONICET - CICPBA - UNLP)Mediciones Ópticas de Contaminantes AtmosféricosCharla IX: Dr. Manfred Ahlers (CAB - CNEA e IB - UNCuyo)Estabilidades estructurales y reglas de Hume-Rothery en aleaciones de metalesnobles: Un nuevo análisis de un viejo problema

V

Page 7: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

MESAS DEBATES

A: Sobre sistema científico argentinoB: Sobre evaluación de la labor de los físicos argentinos

REUNIONES DE DIVISIONES

Partículas y Campos: Martes 17 a Viernes 20Óptica: Jueves 19Materia Condensada: Lunes 16 a Viernes 20Física Atómica y Molecular: Miércoles 18 a Viernes 20Física Nuclear: Jueves 19 y Viernes 20Fotofísica: Miércoles 18 y Viernes 20

Grupo Propiedades Dieléctricas: Jueves 19.

OTRAS ACTIVIDADES

La Energía Nuclear 10 años después de Chernobil: Ventajas e inconvenientesConferencia con invitados latinoamericanos y de otros países para analizar lasituación actual de la energía nuclear y sus perspectivas futuras (19-20/9 en Tandil,y 21-22/9 en Mar del Plata).

Taller sobre Transformaciones MartensiticasDurante toda la semana, en horarios que no se superponen con las ActividadesPlenarias.

VI

Page 8: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

Plano del Campus Universitario de la Universidad Nacional del Centroen Tandil

parada colectivos'::íí;

Playa de

estacionamientoInstituto de risica

Arroyo Seco(IFAS)

Instituto de Físicade Materiales Tandil

(IFIMAT)

Hall de exposicionesde murales

Edificio afectado total

o parcialmente a la Reunión

Esquema del Campus Universitario

UNCentro- Tandil-Bs. As. -Argentina

VII

Page 9: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

OBITUARIO: Prqf. Juan José Giambiagi, 1924-1996por Daniel R. Bes

La noticia del fallecimiento de Giambiagi debe ser comentada no por inesperada, sino porlo que su figura tiene de paradigmático en la historia científica de Latinoamérica, particularmentede la Argentina. Es ésta una historia que nos muestra a la Argentina como un país demasiadodistinto de aquél ai que muchos aspiramos; una historia que nos obliga a p. guntarnos por elorigen de nuestro subdesarrollo, tanto global como científico, y, en particular, por la coexistenciade ese subdesarrollo con personalidades como la de Giambiagi.

En 1950, Giambiagi presentó su tesis de doctorado Aplicacióndel método de Hadamard aalgunos problemas de fisicomatemáica, realizada bajo la dirección del matemático argentinoAlberto González Domínguez. Este hecho es significativo por dos razones: marca el carácter desus futuras contribuciones a la física, centradas en el desarrollo de herramientas matemáticasnecesarias para describir el comportamiento de la naturaleza a escala microscópica, e indica que eljoven estudiante no encontró en el Departamento de Física de la Universidad de Buenos Airesquien lo inspirase para hacer su primer trabajo de investigación. En realidad, durante la décadaprevia, la investigación argentina en física estaba prácticamente circunscripta a la actividad deEnrique Gavióla y su grupo en el Observatorio Astronómico de Córdoba, habiéndose truncado elproyecto impulsado por Joaquín V. González en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) aprincipios de siglo.

Giambiagi recibió en 1952 una beca del British Council para trabajar en la Universidad deManchester. Ese año tuvo lugar una de las tantas purgas que lastiman la historia de la universidadargentina y, como consecuencia, entre los años 1953 y 1956 (no sería por última vez), el joveninvestigador encontró acogida en el Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas (Río de Janeiro),invitado por el físico brasileño José Leite Lopes. Por ese entonces el CBPF atraía a figuras de latalla del físico norteamericano Richard Feynman (posteriormente premio Nobel en 1965).Giambiagi regresó a la Argentina en 1956, para ingresar en la Comisión Nacional de EnergíaAtómica (CNEA). Allí se desempeñaba otro físico joven, Carlos G. Bollini, quien, si biencalculaba propiedades de reactores, tenía la inclinación y la formación de un físico teórico. Bolliniera por ese entonces único integrante del grupo cuya dirección acababa de dejar José A. Balseiro(para dedicarse a la organización del hoy llamado Instituto Balseiro, en Bariloche). Giambiagi yBollini se encontraron ante la siguiente disyuntiva: disputar entre ellos el primer lugar o trabajarjuntos. Ignorando tradiciones arraigadas, optaron por la colaboración. Se generó así un parsinérgico que se potenció mutuamente por espacio de casi 40 años. No sé si esto ocurrió a raíz desus opuestos caracteres o a pesar de esa disparidad: Giambiagi, que era extrovertido y se convertíanaturalmente en el centro de las reuniones, asumió cargos importantes durante su vida académica;a Bollini, por el contrario, nunca le gustaron estas actividades.

A partir de 1955, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y, en particular, la Facultad deCiencias Exactas y Naturales entraron en una nueva etapa. Como Jefe del Departamento de Física(1959-1966), Giambiagi llevó adelante la organización del mismo. En 1962 logró que se diese unsalto no exento de riesgos, consistente en triplicar el número de profesores del Departamento.Varios factores fueron fundamentales para el éxito de su gestión. Desde el punto de vistapresupuestario, la subvención de la Ford Foundation y los subsidios de la UBA y del Consejo

VIII

Page 10: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), de cuyo directorio formaba parte,permitieron operar y reequipar el Departamento, también fue esencial la asignación de sueldosadecuados para la dedicación exclusiva universitaria (otorgados por el entonces superministroAlvaro Alsogaray a raíz de gestiones efectuadas por el decano Rolando García). Pero el dinerosolo no es suficiente para construir un centro universitario de jerarquía. Gracias al criterio pocoortodoxo de Giambiagi de dar prioridad a la formación doctoral ("empezar desde arriba")convergimos en el Departamento un grupo de jóvenes físicos que contábamos en nuestro habercon experiencias exitosas en centros avanzados. Estas experiencias nos habían enseñado, en primerlugar, que las universidades paradigmáticas del hemisferio norte contribuían a la creación de losconocimientos que impartían. Esta actitud no fue - ni ha sido - asimilada por las universidadesargentinas, reducidas en muchos casos a fabricar profesionales que reciben conocimientos desegunda o tercera mano. En 1962 sentíamos que podíamos, con Giambiagi al frente, construir esecentro que el país necesitaba para modernizarse. Para ello era necesario realizar simultáneamenteinvestigación y enseñanza, además de muchas otras cosas...

Bollini y Giambiagi desarrollaron una línea de trabajo en la frontera de la física de eseentonces. Son de destacar las publicaciones sobre trayectorias de Regge (éstas permiten ordenarlas partículas elementales a lo largo de curvas dependientes del momento angular) y,fundamentalmente, los resultados de una colaboración con González Domínguez sobreelectrodinámica cuántica. Esta teoría -desarrollada entre otros por Feynman quince años antes-incorpora los fenómenos característicos de la mecánica cuántica a la descripción de los procesoselectromagnéticos. A pesar de sus éxitos espectaculares (predicciones verificadas con muchascifras significativas), la teoría adolecía de dificultades esenciales, ya que los resultados físicos sólose obtenían después de despreciar términos infinitos. El aporte de Bollini, Giambiagi y GonzálezDomínguez consistió en desarrollar un método para extraer las magnitudes físicas medibles basadoen la teoría matemática de las distribuciones.

Por entonces comenzó a haber un flujo importante de tesis, basadas en trabajos realizadosen la Argentina y publicados en revistas internacionales. Entre los doctorandos dirigidos porGiambiagi y Bollini figuran los de V. Alessandrini, N. Bali, R. Garibotti, A. Mignaco, A. Pignottiy M. A. Virasoro. Era importante que los graduados no se limitasen a estudiar, sin hacer nadapropio: tenían que discutir ideas, criticar las últimas publicaciones, hacer cálculos. Toda esta tareade investigación y de enseñanza tuvo lugar sin descuidar los cursos de licenciatura: se impuso unintenso ritmo de estudios y una activa participación de los estudiantes en la ejecución de trabajosespeciales y en la resolución de problemas y parciales. Muchos alumnos se compenetraron con elnuevo espíritu, pero también hubo algunos roces con agrupaciones estudiantiles. Estos rocesllegaron a tener su lado humorístico, por ejemplo en los afiches donde aparecía Giambiagitomando un examen muy difícil a un alumno varón, mientras que preguntaba a una alumnacuántos lados tiene un triángulo. La acusación implícita era ciertamente injusta, pero subrayaba elhecho de que la extroversion de Giambiagi le permitía expresar más que a los demás la admiraciónpor las chicas lindas.

Evidentemente Giambiagi sentía que el haber llevado el Departamento de Física al nivelalcanzado en 1966 era la tarea más importante de su vida. Por eso fue un acto agónico tomar ladecisión de renunciar después de la intervención a las universidades dispuesta por el gobierno defacto de Juan C. Onganía. Durante su último seminario en el Laboratorio Tandar de la CNEA, el30 de noviembre pasado, tomó la inusual decisión de cambiar el tema anunciado previamente yhabió sobre el Departamento de Física de 1966, como si esa fuera la lección importante que queríadejar, consciente, sin duda, de que ya no volvería a la Argentina. Contó la historia no escrita,recordando cómo se opuso en un comienzo a las renuncias presentadas por los profesores y sus

IX

Page 11: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

entrevistas posteriores para tratar de que fueran rechazadas. Pero en su conclusión final aceptabaque esas renuncias habían sido inevitables, debido a la imposibilidad de seguir construyendo unDepartamento sometido a las tensiones entre los que serían echados y los que se quedarían,habiendo la UBA sufrido el desprecio simbolizado por la intervención con bastones largos y laimposición de valores perimidos en las sociedades occidentales modernas. "Si los profesores sevan, la investigación se detendrá. Pero la autoridad está por encima de la ciencia.", dijo entoncesel interventor Luis Botet (M.Cereijido, Ciencia sin Seso, Locura Doble', Ed. Siglo XXI, México,1994). A pesar de esta situación, la investigación no se detuvo. En un departamento de dosambientes propiedad de Giambiagi y en condiciones bastante precarias, funcionó el Instituto JuanCarlos Onganía, llamado así en homenaje irónico a quien fue el responable indirecto de sucreación. La Fundación Bariloche se hizo cargo de nuestros sueldos, mientras le fue posible.Muchos tomamos el camino de la emigración. Bollini y Giambiagi se quedaron y produjeron enesa época publicaciones de relevancia para la física de partículas, como las relacionadas con reglasde suma y factores de forma, algunas en colaboración con el físico brasileño Jayme Tiomno. La fedemocrática de Giambiagi fue siempre paralela a su solvencia científica. En 1968 dejó depertenecer al Directorio del CONICET para no avalar el requerimiento de que el nombramiento deinvestigadores tuviese que ser aprobado por el Servicio de Inteligencia del Estado.

A partir de 1969, Bollini y Giambiagi se incorporaron al Departamento de Física de laUNLP. Nuevamente, alentados por ambos maestros, jóvenes físicos realizaron investigacionesubicadas en la frontera de la física de la época. En 1972 se conoció el método de regularizacióndimensional, tal vez el aporte fundamental de Bollini y Giambiagi a la física. Este procedimientopermitió eliminar los infinitos en las integrales de teorías de campos, al considerar el número dedimensiones del espacio como una variable continua. Es decir, que esta magnitud podía tomarcualquier valor, no necesariamente entero. La respuesta del referee de Physical Review fue que losautores quizá no se habían enterado de que el espacio tiene cuatro dimensiones. Esta desdeñosarespuesta indica hasta qué punto era imaginativa y novedosa la propuesta. El trabajo se publicó enNuovo Cimento, lamentablemente con un cierto retraso que permitió, entre tanto, la aparición deun desarrollo similar debido a Gt. Hooft y M.Veltman. El método de regularización dimensional seha convertido en una herramienta fundamental, pues sólo a partir del mismo pudo tratarse enforma consistente cualquier teoría cuántica de campos, manteniendo a la vez las simetrías propiasde la teoría. Ha sido aplicado también a otras ramas de la física.

Si bien Giambiagi no fue destituido de sus cargos durante el Gobierno Militar iniciado en1976 (a diferencia de Bollini, quien fue dejado cesante tanto en la UNLP como en el CONIC.ET),debió exilarse en Brasil a mediados de ese año. Ambos científicos prosiguieron sus actividades enel CBPF y colaboraron con físicos brasileños en el desarrollo de un importante grupo de físicateórica. Durante el período 1978--1985 y nuevamente a partir de 1994, Giambiagi fue Jefe delDepartamento de Campos y Partículas del CBPF, institución a la que perteneció hasta el final.Entre 1980 y 1982 fue miembro de la Comisión Asesora de Física del Consejo Nacional deInvestigaciones (CNPQ) del Brasil. Datan de este período trabajos sobre sistemas con distintonúmero de dimensiones (por ejemplo, las "supercuerdas" en seis dimensiones). Conviene tambiénagregar una muestra de la versatilidad del "par sinérgico" recordando los trabajos en químicacuántica, escritos en colaboración con Mario Giambiagi y Myriam Segre de Giambiagi.

Es probable que la preocupación de Giambiagi por la problemática latinoamericana sehaya fortalecido debido a su actividad en dos países de la región. En I960 fue uno de losfundadores de la Escuela Latinoamericana de Física, junto con Leite Lopes y el físico mexicanoMarcos Moshinsky. Especialmente significativo desde el punto de vista diplomático fue sunombramiento ai frente del Centro Latinoamericano de Física (CLAF), donde se desempeñó desde

X

Page 12: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

1986 hasta 1994. Este organismo tiene su sede en Río de Janeiro y está costeadofundamentalmente por el gobierno del vecino país. Desde el CLAF, Giambiagi impulsó estudiosde interés económico en los cuales los físicos podían hacer un aporte significativo, como aquéllossobre la corriente marina El Niño, la Antártida, la recuperación de pozos de petróleo, etcétera.Estaba convencido de que no será posible estabilizar la ciencia de nuestros países si no se logratambién la demanda del know how local (N. Bali et al., Ciencia Hoy, 4 (1989) 12.).

Giambiagi fue investigador visitante del California Institute of Technology (Passadena) en1958, invitado por Murray Gell-Mann (premio Nobel 1969) y del Centre Européen pour laRecherche Nucléaire (Ginebra) en 1976. Fue Miembro Asociado del International Center forTheoretical Physics (Trieste) entre 1964 y 1983 e integró el Consejo Directivo de esta institución apartir de 1985. Fue también miembro de la Third World Academy of Sciences (Trieste) y de laAcademia Latinoamericana de Ciencias (Caracas). Su última conferencia en Buenos Aires tuvolugar el 4 de diciembre pasado en la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,en ocasión de ser nombrado Académico Honorario (Una distinción similar le fue discernida por laAsociación Física Argentina durante la reunión anual que tuvo lugar en Bariloche en octubre de1995). Al hablar sobre "La Física del siglo XXI" promovió, con su dimensión emocionalcaracterística, la polémica idea de que la física orientada hacia el estudio de aspectos cada vez máspequeños de la materia, que dominó el siglo XX (y que requiere de aceleradores cada vez másgrandes), es una vía muerta, y abogó por el estudio de sistemas a escala humana, especialmente enLatinoamérica. Este (último) mensaje fue consistente con el rechazo que siempre manifestó poraquella física fuertemente dependiente de visitas a grandes laboratorios o centros de investigación.Giambiagi sentía que la presión por publicar propia de esos lugares atentaba contra la creatividad yla originalidad de la obra científica.

En la Argentina, Giambiagi recibió los Premios Ricardo Gans (1985) y ConsagraciónNacional (1989), otorgados por la UNLP y el Gobierno Nacional, respectivamente. El Premio deMéxico en Ciencia y Tecnología (1991) y la Condecoración del Orden del Mérito Científico(1994), del gobierno de Brasil, fueron distinciones especialmente significativas, debido a que estánreservadas a personalidades descollantes por su trascendencia internacional.

Juan José Giambiagi falleció el 8 de enero en Río de Janeiro. A su pedido, sus restoscremados fueron esparcidos en una plaza de Colegiales, donde paseaba de chico con su bicicleta.Último gesto de amor hacia la patria, cuya historia, por lo menos durante la vida de Giambiagi, fuela de un país que no quiso ser.

XI

Page 13: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

ÍNDICE GENERAL

índice General

1 Enseñanza Historia y Filosofía de la Física 3

2 Física Cuántica y Clásica: Partículas y Campos 13

3 Física Estadística y Termodinámica 23

4 Física Nuclear 33

5 Física Atómica y Molecular 395.1 Estructuras y Propiedades de Átomos y Moléculas 395.2 Colisiones Atómicas y Moleculares 485.3 Fotofísica y Electrónica Cuántica 535.4 Descargas en Gases 60

6 Óptica 63

7 Dinámica de Fluidos y Plasmas 77

8 Materia Condensada 918.1 Propiedades Mecánicas y Térmicas Fases Defectos Difusión 918.2 Propiedades Eléctricas y Magnéticas 1198.3 Superconductividad 1378.4 Semiconductores 1428.5 Materiales Compuestos 1458.6 Sólidos no Cristalinos 1498.7 Líquidos 1508.8 Sistemas Poliméricos 1528.9 Superficies y Películas Delgadas 155

9 Física Aplicada Instrumentos 173

10 Geofísica y Astrofísica 187

11 Biofísica 199

NEXTPAOE13)|«fft BLANK

Page 14: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

1 Enseñanza, Historia y Filosofíade la Física

1.0.1 Análisis de las dificultades concep-tuales en el aprendizaje de ta dinámi-ca rotacional

G. Alzugaray, C. Cámara y M. GraboisFác. de Ing. Química - UNLitoral

El ciclo del aprendizaje es muy complejo, peroes fundamental que existan situaciones que per-mitan a los alumnos examinar la suficiencia desus opiniones previas. La construcción de conoci-mientos en Física tiene exigencias metodológicasa las que es preciso prestar atención, por ello estetrabajo detalla el proceso de formación de con^ceptos y qué debe aprender el alumno sobre eltema dinámica rotacional. Cuando se estudia elmovimiento de un sistema de partículas es con-veniente analizar por separado el movimiento delcentro de masas de dicho sistema y el movimien-to del resto de las partículas respecto al centrode maséis. De modo que el caso más generalde la evolución de un sólido es aquél donde latraslación y la rotación son susceptibles de in-tervenir simultáneamente. Para poner de mani-fiesto algunas de las dificultades que presentan losalumnos en el aprendizaje del tema se utilizó co-mo herramienta de evaluación de conocimientos,una encuesta con la cuál se evaluaron distintascuestiones inherentes al tema, aplicándose en for-ma simultánea én cursos de Mecánica y Electrici-dad y Magnetismo de las catreras dé Ing. Quími-ca y Lie. en Química. A partir de los resultadosde la encuesta se generaron hipótesis de reflexiónque llevaron a un cambio metodológico en el dic-tado del tema dinámica rotacional.

1.0.2 Buceando clásicamente en pozos deenergía potencial

N. N. Baáde, F. Prodanoff, C. Bordogna, y M.Quinteros Rivero.

Grupo IMApEC - Fac. Ing. - UNLaPl&ta

La incorporación de la PC AI aula, permitegenerar un ámbito de trabajo, que contribuye aproducir los cambios conceptuales y ei aprendiza-je significativo que la sociedad actual requiere al

estudiante. Postulamos, que en ese ámbito, debeexistir una conjunción de interacciones, no sóloentre el alumno, sus compañeros y los docentes,sino también con los software diseñados para esefin. La posibilidad de combinar programas desimulación y cálculo simbólico, permite progra-mar actividades que abordan temas, que por suextensión' y complejidad, resultan difíciles de de-sarrollar en cursos de Física Básica. Un ejem-plo, es la formulación y análisis de la ecuacióndiferencial que describe el movimiento de cargasen campos electromagnéticos no uniformes. Me-diante lá combinación de los programas Interac-tive Physics y Mathematica se propone encontrarposibles puntos de equilibrio estable para cargasde prueba en campos generados por dos y cua-tro cargas fijas de igual signo. El grado de di-ficultad se va incrementando para permitir unaevaluación continua. El movimiento oscilatorio yperiódico, por ser la respuesta de la Naturalezaa Cualquier perturbación del equilibrio, propor-ciona la base para la descripción de numerosossistemas. Es un tema integrador, involucra con-ceptos desarrollados en forma aislada. De ahí suelección.

1.0.3 Un nuevo enfoque teórico para laenseñanza y el estudio de las tran-siciones de fase

M. Baliña y E. A. JaglaCAB - CNEA e Instituto Balseiro - UNCuyo

En este trabajo damos una nueva perspecti-va al estudio y enseñanza de las transiciones defase de primer y segundo orden. A la pregun-ta inicial de quien comienza a estudiar el temade porqué ocurre una transición de fase sueledarse una respuesta en términos de los teroremasde Yang y Lee, que se basan en las propiedadesanalíticas de la función de partición. Mostramosaquí que la caracterización de una transición defase en términos de la entropía del sistema comofunción de la energía interna da una caracteri-zación igualmente buena, pero mucho más trans-parente desde un punto de vista pedagógico. Da-mos algunos ejemplos de expresiones analíticas

Page 15: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

1. Enseñanza, Historia y Filosofía de la Física

para la función entropía que pueden justificarseintuitivamente en muchos casos y qne dan lugo?,a transiciones de fase de primer y segundo orden(con exponentes clásicos). i V . v \

1.0.4 Experimentos de difracción e inter-ferencia utilizando microondas

A. A. Budini, O. L. Mensio, T. S. Pliveüc y A.Kaplan

FaMAF- UNCónloha

La óptica física se basa en considerar a la luzcomo ondas electromagnéticas. En consecuenciasus predicciones son válidas en todo el mugo defrecuencia. Por lo tanto, los experimentos usualesde interferencia y difracción pueden ser realiza-dos utilizando microondas. En el presente tra-bajo se realizaron las siguientes experiencias: in-terferóinetro de Young, espejo de LLoyd, difrac-ción con ranuras rectangulares y lentes de Fres-nel. Para ello se irradió con ondas tie 12 cm. ticlongitud, con un transmisor Cenco de 300 mwtt..,sobre los distintos sistemas difractores . La detec-ción fue realizada con un receptor Cenco conecta-do a un osciloscopio para lograr mayor precisiónen la medida. Así se observaron señales propor-cionales a la intensidad de la radiación. Estostipos de experiencias tienen la particularidad depoder ser analizados en una amplia región delespacio, lo quo permite una mayor resolución alcompararlo con los experimentos en frecuenciaóptica, y a la vez, tía lugar a la aparición tie al-gunos fenómenos diferentes. En general los re-sultadas obtenidos pueden.-ser explicados con losmodelos tic la óptica física, pero on algunos casoses necesario reelaborar sus aproximaciones paralograr lina concordancia entre los valores experi-mentales y lo establecido por la teoría.

10 5 La construcción conceptual en el la-boratorio

M. Caballero, L. Echeuiquc y J. PezziCEFIEG - Depto de Física - FCEyN - UBA

El presento trabajo pretende lograr la incor-poración en forma experimental tie conceptos ymetodología, por parto de alumnos que reciénse inician en el estudio tie las ciencias naturales.Para lo cual se utiliza un enfoque netamente cons-tructivista, puesto que los propios alumnos de-

berán resolver los conflictos planteados por el do-cente (queícuuiplríá él rol de guía del^trabajo),logrando de esta manera una auténtica construc-ción, conceptual y metodológica. Como eje cen-tral se trabaja la relación existente entre la Flota-bilidad y los Pesos específicos involucrados en'unfenómeno dp flotación o inmersión de cuerpos enuu líquido, sin perder aspectos fundamentales deuu-trabajo tie análisis de laboratorio, como eltratamiento tie las Incertezas en las mediciones ysistematización en la recopilación tie tlatos; así co-mo las diferencias y similitudes existentes entrepropiedades extensivas e intensivas tie los cuer-pos. Aunque el trabajo está planteado para unlaboratorio, en todo momento se apela a la obser-vación e investigación tie objetos y hechos tie lavida cotidiana, con el fin tie tlesmitificar el traba-jo en un laboratorio y ver que la observación notiene porque ser solamente en estas condicionesmuy particulares, sin perder por esto la rigurosi-dad necesaria.

1.0.6 Aplicación del concepto de escaleodinámico para el estudio de inter-faces auto-afínes

.]. Cesaretti, V. Chappa, A. De Virgiliis, G,Pozzi, K. Rebora, G. Saracco

Alumnos de la Licen.ciat.uTn en Física - Fac. Cs.Exactas -UNLaPlata

y E. AlbanoINIFTA - Fac. Cs. Exactas - UNLaPlata

El estudia tic las propiedades de interfaceses un tema de interés multidisciplinario ya quelas mismas aparecen naturalmente en numerososcampos tie la ciencia y tie la técnica: física, fisi-coquímica, biología, catálisis, procesamiento tieimágenes, etc. Entre las propiedades que carac-terizan a una interface está su extensión espacial,que puede ser cuantificada midiendo las fluctua-ciones en la posición tie dicha interface. Una for-ma sencilla de general- una interface auto-afín,mediante simulaciones computacionales, es uti-lizando un modelo tie crecimiento. Un arquetipode motlelo de crecimiento es el propuesto porEdén : un cluster de Edén crece a partir tie unasemilla y a través tie los sitios periféricos. De estamanera se forma una estructura de núcleo com-pacto pero con una superficie rugosa que defineuna interface entro el cluster propiamente dichoy el sustrato donde tiene lugar el crecimiento. Enla presente comunicación se introduce el concepto

Page 16: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

de escaleo dinámico, apto para describir una in-terface en crecimiento, y se lo aplica al modelo deEdén. Se evalúan los exponentes críticos que car-acterizan la rugocidad de la interface. Se proponeuna forma sencilla de implementar los algoritmosde cálculo e introducir los conceptos relevantes.Generalizaciones para el estudio de otros mod-elos, tales como deposición balística, deposiciónaleatoria, etc., son inmediatas.

1.0.7 El rozamiento en libros de física uni-versitaria: un tema que provoca fric-ción

S. Concari, S. GiorgiDepto. de Física - Fac. Ing. Química -

UNLitoraly R. Pozzo

Depto. de Física - Fac. Ing. Química -UNLitoral e Instituto de Desarrollo Tecnológico

para la Industria Química (UNLitoral -CONICET)

Se presentan en esta comunicación los resul-tados de un estudio crítico sobre el tratamientoque se da al tema rozamiento en libros emplea-dos en la enseñanza de la Física, en cursos uni-versitarios de nivel básico. De este análisis surgeque dicho tratamiento carece, en general, de unaconceptualización integral del fenómeno de fric-ción, asociándolo -casi exclusivamente- a efectosdisipativos o a fuerzas retardadoras. Tampocohay una adecuada contextualización de las leyesempíricas más usuales en su modelización. Encasi todos los textos analizados, el tópico se abor-da parcialmente en distintos capítulos, en formainconexa y fragmentada: aparece al tratar losmovimientos de traslación como una fuerza inde-seable que dificulta el movimiento de los cuerpos;se asocia con los movimientos de rodadura convir-tiéndose en un momento que impulsa la rotación,y resurge nuevamente como efecto de viscosidaden el tratamiento de la dinámica de los fluidos. Seutilizaron para el examen de los textos, la técni-ca de análisis de contenido y el análisis lingüísti-co, adecuados para la descripción objetiva y sis-temática del contenido manifiesto de la comuni-cación. Se sugieren, como resultado del estudio,lineamientos en el tratamiento de la interacciónentre superficies en contacto, para su enseñanzaen una forma más coherente e integrada.

1.0.8 Dos métodos alternativos de la ense-ñanza de la física general

D. C. Tisera "Proy. Imapec - Fac. Ing. - UNLaPlata

En un reciente trabajo presentado en el primercongreso argentino de enseñanza de ingeniería,discutimos una aproximación didáctica para lautilización de nuevas tecnologías educativas en elárea de la física general empleando ordenadores,donde se planteó la simulación con fines didácti-cos, en forma análoga a las experiencias de labo-ratorio, realizándolas como una secuencia de tresetapas: 1) presimulación, 2) simulación y 3) post-simulación. En la presente comunicación plantea-mos a través de un mismo ejemplo (el problemadel tiro oblicuo) dos enfoques alternativos, unoque podemos llamar de laboratorio convencional,en que la información experimental es discutiday analizada en forma directa, y otro en que seestudia el problema empleando ordenadores. Sepresentan argumentos en favor y en contra de am-bos enfoques y se discute una alternativa que seadecué a nuestro actual sistema educativo.

1.0.9 Consideraciones acerca de la enseñan-za-aprendizaje del concepto de fuerzaen la escuela

G. Alsina, A. Comas, A. Jones, C. Menchón yC. Pumares

EEM Nro 8 (Ex Esc. Nacional de Comercio) yEEM Nro 10 (Ex. Esc. Nacional Normal

Superior) - Tandil - Prov. Bs. As.

Nuestro trabajo pretende mostrar un primeranálisis sobre, si la enseñanza formal brindadapor la escuela secundaria, suministra elementosque le permitan al alumno que egresa, vencer ladisociación que existe entre sus creencias o pre-conceptos a la hora de fundamentar un problemareal, y el conocimiento científico que explica di-cho problema. Como punto de partida, se tomacomo disparador el planteo de una situación pro-blemática recreativa de resolución concreta en-marcada en la realidad cotidiana del alumno. Apartir del análisis de los resultados de la muestrase propone un cambio en el enfoque conceptualy metodológico en la enseñanza de las fuerzas,siendo éstos los aspectos fundamentales de estapresentación.

Page 17: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

1. Enseñanza, Historia y Filosofía de ¡a Física

1.0.10 Sobre la coexistencia de paradig-mas en la física moderna

J. CornejoDepto. de Física - FCEyN - UBA

El término paradigma, en relación con la filoso-fía de la ciencia, fue introducido por T.S.Kuhn en1962 para designar ciertos conjuntos de realiza-ciones científicas umversalmente reconocidas que,durante cierto tiempo, proporcionan modelos deproblemas y soluciones a la comunidad científi-ca. Un paradigma consta de un conjunto de leyesformuladas matemáticamente, de un conjunto deimágenes que representan verbal o visualmentedichas leyes y de un conjunto de ejemplos que seutilizan no sólo para ilustrar las leyes sino tam-bién como patrón ¡jara cálculos futuros. En elpresente trabajo se realiza un análisis del signifi-cado y las implicaciones generales del conceptode paradigma. Se postula que en épocas anteri-ores a la actual existía un paradigma único quedeterminaba la visión global del momento. Porel contrario, en la física moderna se da una co-existencia de diversos paradigmas para explicarel mismo fenómeno. Esto se ilustra con ejemplostomados de la astrofísica y la Teoría de la Rela-tividad.

1.0.11 Red Federal: Tres cursos bajo unasola propuesta

R. Echarri, C. El Hasi y E. Izquierdo

Dada la escasa duración de los cursos de ca-pacitación continua, y bajo la idea de una pre-sentación globalizadora de la Física, se presen-taron tres cursos independientes pero relaciona-dos en forma tal que si bien para su óptimo apro-vechamiento deberían ser cursados los tres en elorden correcto por el mismo grupo de profesores,pueden también ser cursados en forma indepen-diente. Se presenta, el esquema de los cursos dic-tados, junto con un análisis de los inconvenientesencontrados, logros producidos y los resultadosgenerales obtenidos.

1.0.12 Una analogía entre la mecánica clá-sica y cuántica en sistemas unidi-mensionales

G. Gasaneo*

Depto. de Física - UNSur e Instituto Balserio --CAB

y D. A. Vega*Depto. de Física - UNSur

El objeto de este trabajo es mostrar comoa partir de un sistema mecánico relativamentesencillo, arreglo lineal de péndulos acoplados, sepueden comprender las principales característi-cas del comportamiento cuántico de una partícu-la sometida a un potencial unidimensional. Através de una analogía entre ambos sistemas sepueden observar fenómenos tales como resonan-cia, reflexión y atenuación. La meta de este tra-bajo es presentar una herramienta alternativa paraenseñar algunos de los conceptos fundamentalesde los fenómenos ondulatorios en cursos introduc-torios a física moderna.

* CONICET

1.0.13 "Antagonismo" entre la Física ylas Matemáticas en el primer añouniversitario: propuestas para labúsqueda de la solución

D. M. A. GuerinDepto de Física - UNSur

Una de las dificultades principales que se pre-sentan para la enseñanza y el aprendizaje de laFísica en los años iniciales de la Licenciatura enFísica (y las ingenierías en general), es la exigen-cia previa en adquirir conceptos básicos matemáti-cos en Análisis, Algebra y Geometría. Esa difi-cultad se evidencia en los contenidos de las ma-terias iniciales (Mecánica, Hidrostática, Óptica,Calor, Sonido, Electricidad y Magnetismo), re-stringiéndolos a aquellos temas y nivel que el cono-cimiento matemático alcanzado por los alumnospermite desarrollar. Este modo "tradicional" deenseñar la Física a los alumnos iniciados, da co-mo resultado cursos que poseen tópicos incone-xos y más ligados a un enfoque histórico que aun esquema temático o pedagógico concreto. Porsu lado el docente se ve impulsado a privilegiarlo formal frente a lo conceptual, reproduciendoesa prelación en las clases y en el sistema deevaluación. Para los alumnos esto se traduce enpostergar sus expectativas en aprender y com-prender los fenómenos físicos de la vida real mod-erna, viéndose compelidos además a aprobar lasmaterias de matemáticas que actúan de hecho co-mo "filtro" de selección. En el presente trabajo

Page 18: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

se presentan para su discusión algunos elementosque se han incorporado a un curso tradicional deFísica General y que pretenden dar una soluciónparcial al problema planteado.

1.0.14 Comentarios sobre las mecánicasNewtoniana y Lagrangiana en tér-minos comparativos

A. Martinez Pulido" y O. I. Pintado''Instituto de Física - Fac. Cs. Exactas y

Tecnología - UNTucumán

El objetivo del presente trabajo es realizaruna aproximación al estudio comparativo de laformulación newtoniana y lagrangiana de la Mecá-nica. Este estudio se ha realizado mediante ejem-plos concretos que se han seleccionado y que per-mitirían ilustrar sobre las ventajas relativas deambos tratamientos fundamentales. Se incluyenalgunas situaciones sencillas en las que se encuen-tran y resuelven las ecuaciones de movimiento,por ambos métodos, como el caso de un péndulosimple o el disparo de un proyectil. También seestudia el problema de una partícula obligada amoverse a lo largo de una espiral cónica y el deun cilindro envuelto en un hilo y que va cayen-do. Se considera también el caso de un péndulodonde la masa que oscila está sostenida por unabanda elástica. De acuerdo a estos ejemlos, y aestudios que hemos realizado sobre ambas formu-laciones de la Mecánica, como un primer intento,se puede señalar lo siguiente. 1)- La formulaciónfuerza - momento de Newton es de naturalezavectorial mientras que la aproximación trabajo -energía de Lagrange incluye solamente funcionesescalares. 2)- En el método lagrangiano todas lasecuaciones de movimiento .surgen de una únicafunción escalar simple: el lagrangiano, mientrasque en el método newtoniano se enfocan sepa-radamente las partículas individuales que formanel sistema. 3)- La aproximación lagrangiana ig-nora las fuerzas internas. 4)- La mecánica de La-grange es invariante respecto a transformacionesde coordenadas. Por último, queremos indicarque esta discusión puede ampliarse para tratarde decidir, si tuviera sentido, cuál de ambas for-mulaciones es " mejor".

" Laboratorio de Técnicas Satelitales.h Laboratorio de Ionosfera.

1.0.15 Algunos problemas elementales descattering cuántico con potencialesde características fractales

E. Alberdi y S. EtrantoDepto. de Física - UNSur

En los últimos años los fractales han sido uti-lizados en las más diversas ramas de la física.En este trabajo se muestran algunas característi-cas sobresalientes que aparecen en el cálculo demagnitudes de importancia física como la seccióndiferencial de scattering, amplitudes de probabi-lidad, etc, cuando se utilizan pozos de potencialque tienen características típicas de los objetosfractales

1.0.16 Propuesta alternativa para el labo-ratorio de física básica: guías abier-tas

I. Arriassecq y S. StipcichDepto. de Formación Docente. - Fac.

Exactas. - UNCPBACs.

En este trabajo nos proponemos brindar unejemplo concreto de la eficacia del uso de guíasabiertas en el laboratorio de Físicas Básicas. Paraesto focalizaremos la atención en: * La caracteri-zación de los abordajes del trabajo de laboratoriodesde las perspectivas de la guía tradicional (GT) y la guía abierta (G A). * El análisis de losinformes de un trabajo de laboratorio ,en el áreade la Mecánica Clásica, abordado desde las dosalternativas mencionadas anteriormente.

1.0.17 Una descripción clásica alternati-va en la enseñanza de la teoría cuán-tica de colisiones

J. Fiol, R. G. Pregliasco, I. Saraengo y R. O.Barrachina

Instituto Balseiro y CAB - CNEA

Usualmente se presenta la teoría cuántica decolisiones, siguiendo la línea histórica de su desar-rollo, mediante una descripción estacionaria quepermite arribar rápidamente a la expresión co-rrecta para la sección eficaz diferencial pero quesólo puede ser justificada utilizando un formalis-mo dependiente del tiempo. Sin embargo, en lamayoría de los libros de texto no se presenta di-cho cálculo por considerarlo demasiado arduo y

Page 19: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

1. Enseñanza, Historia y Filosofía de la Física

extenso para un curso dedicado a la enseñanza delos fundamentos de la mecánica cuántica. En estetrabajo presentamos una descripción clasica de lateoría cuántica de colisiones no relativistas, com-pletamente análoga al tradicional formalismo in-dependiente del tiempo, que permite interpretarnaturalmente los estados estacionarios de scatte-ring y definir de una manera intuitiva la seccióneficaz diferencial cuántica.

1.0.18 Una interpretación clásica de la fun-ción de onda coulombiana del con-tinuo fuera de la capa de energía

J. Fiol y R. O. BarrachinaInstituto Balseiro y CAB - CNEA

La matriz de transición de dos cuerpos inter-actuantes evaluada fuera de la capa de energía(off-shell) contiene toda la información de impor-tancia sobre el sistema y es además la cantidadfundamental en diversas teorías de colisiones mul-ticanales. Sin embargo, la interpretación de estamatriz off-shell no es clara y, en el caso particularestudiado aquí de dos partículas cargadas apare-cen dificultades adicionales derivadas del largoalcance de las interacciones coulombianas. Eneste trabajo planteamos una situación física quenos permite calcular una cantidad clásica análo-ga a la función de onda coulombiana del continuofuera de la capa de energía y nos provee de unainterpretación para los distintos términos que laconforman. Realizamos estos cálculos en repre-sentación de impulso donde la relación entre fun-ción de onda y matriz de transición off-shell estrivial, y donde además, debido a las simetríasdel potencial coulombiano, su forma es más sim-ple.

1.0.19 Trabajos de laboratorio de físicacuántica en la física universitaria

P. F. Roa, M. V. Walz y E. A. Albanesi"Depto. de Físico-Química - Fac. Ing. -

UNEntm Ríos

Proponemos un método para la realizaciónde trabajos de laboratorio, aplicable preferente-mente a los últimos cursos de física en CarrerasIng.. En especial, el presente trabajo se aplica atópicos de Física Cuántica. El método desarro-llado se basa en el planteo de una problemática

respecto a la medición cuantitativa de la cons-tante de Planck y modelo conceptual involucra-do. Este proceso se realiza sin más guía dirigistaque los propios conocimientos de la física cuánticaque interactivamente los alumnos poseen y estánadquiriendo, más las aptitudes previas provistaspor los cursos de física clásica. El planteo se en-marca dentro de los esquemas novedosos de en-foque formativo, donde el estudiante debe utilizarfuertemente procesos mentales para enfrentar si-tuaciones nuevas, a la vez que plantear proble-máticas integradoras con su conocimiento cientí-fico previo en física. Mostramos los resultadosobtenidos que incluyen mediciones de varios ob-servables relacionados con el fenómeno cuánti-cos y otros tangenciales, que significaron para losalumnos, especial desafío para su obtención.

Q INTEC (UNLitoral, CONICET).

1.0.20 Física cuantitativa o cualitativa?

C. B. SuarezCeQuinor - UNLaPlata y CONICET

Partimos de la premisa de que en los cursos defísica general los estudiantes no intervienen acti-vamente en el proceso intelectual de abstraccióny generalización que son necesarios para obte-ner una comprensión funcional de esta materia,usualmente considerada difícil por la mayoría. Elprofesor típico, con experiencia y capacidad nor-males, aún brillantes, para la enseñanza de lafísica se prodiga para evitar a sus alumnos atrave-sar por las mismas dificultades que ha conocido,muchas de las cuales, paradojalmente, han con-tribuido a su buena formación. A fin de estimu-lar la habilidad de razonar y aplicar los concep-tos apropiados,proponemos que debemos dedicarmás tiempo a la consideración de problemas cual-itativos, pues tan pronto se introducen las ecua-ciones, el alumno cesa de pensar en la física in-volucrada, concentrándose en la parte cualitati-va, lo que convierte a la materia en una colec-ción de datos y formulas. El alumno resuelve,pero no comprende. Esta es nuestra ponenciasobre la cual desearíamos recibir realimentaciónestimulante. Aunque parecería trivial hacer am-bas cosas (física cuantitativa y cualitativa, bal-anceadas), nuestro entorno universitario no lo hacetan factible. Adicionalmente, ejemplificamos nues-tro aporte según estas ideas con la introducciónde un cuestionario acorde a través de, por ejem-plo, un software apropiado que acerca al alum-

Page 20: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

no a intentar cierta independencia intelectual y aadquirir experiencia en la verbalization y mani-festación de las relaciones adquiridas.

1.0.21 Análisis de la construcción del con-cepto de equilibrio degde el puntode vista físico

J. M. Domínguez C.,Depto. Profesorado - Fac. de Ing. - UNCPBA

S. Garcia, A. Rocha y M- TenagHaDepto. de Didáctica de loa Ciencias

Experimentales de la Universidad de Santiagode pompostela - España

Este trabajo forma parte de un proyecto deinvestigación sobre la idea de Sistemas en Equi-librio y que abarca los aspectos físico, químico ybiológico. El marco del proyecto es de tipo cons-tructivista, para el cual se aprende significativa-mente sólo si resulta posible conectar lo nuevocon lo ya conocido, en una estructura de con-ceptos relacionados unos con otros y jerarquiza-dos según un criterio de generalidad. Aceptandoque la idea de equilibrio mecánico estático es laque predomina y persiste con mayor fuerza en laestructura conceptual de un individuo, nos pro-ponemos analizar cómo se ka desarrollado dichaconcepción, con que otros conceptos se relaciona,etc. Si pensamos que en el Sistema Educati-vo Argentino, el concepto de equilibrio mecánicoestá presente en los diseños curriculares de Físicapara la enseñanza secundaria inserto en el capítu-lo de Estática, entre los primeros temas que seabordan y asociado a la idea de (F=.O y quehasta ese momento los alumnos no han recibidoinstrucción formal en mecánica, el concepto quenos ocupa debería incorporarse a la estructuraconceptual relacionado al concepto de fuerza. Esnuestro objetivo analizar la concepción fuerza -velocidad que posee un individuo e intentar rela-cionarla con su concepción de equilibrio mecánico.

1.0.22 Discusión de un argumento paraexplicar el factor de Boltzmann

M. V. Gargiulo,Depto. de Geofísica y Astronomía - Fac. Cs.

Exactas, Físicas y Naturales y Centro deInvestigación San Juan (CISAJ) - UNSan Juan

A. M. Vidales,

Depto. de Física • Fac. de Cs. FísicoMatemáticas y Naturales - UNSan Luis

y J. BenegasIMASL - Depto. de Física - UNSan Luis

En este trabajo se reproduce, mediante unasimulación de Monte Cario, un procedimiento sim-ple que se supotle constituye un argumento plau-sible para explicar el factor dé Boltzmann. Elautor, C. A. Whitney (Am. J. Phys. Vol 63,Nro.10, oct. 1995) propone que a un tablero de aje-drez con N cuadros que representan N partículasen un recinto térmico, se le distribuyen al azar Eñchas cada una de ellas representando un cuan-to de energía. El histograma de distribución defichas en los cuadrados muestra una exponencialdecreciente que debería reproducir el factor deBoltzmann. Los resultados obtenidos con nuestra-simulación muestran que, en efecto la función dedistribución es una exponencial decreciente perocon un exponente diferente del que aparece en elfactor de Boltzmann. Por esto se concluye que elargumento usado por el autor puede considerarsesolamente como cualitativo.

1.0.23 Gas ideal: Simulación de una reac-ción química

D. Stacchiola, R. Belardinelli, A. M. Vidales yJ. C. Benegas

Depto. de Física - Fac. de Cs. FísicoMatemáticas y Naturales - UNSan Luis

Como una aplicación de Mecánica Estadísticase ha simulado un gas ideal bidimensional. Lascondiciones iniciales (posiciones, distribución develocidades, tipos de moléculas) son variables. Laaproximación al equilibrio es mostrada, así comoalgunas aplicaciones. En particular se muestra elproblema de la efusión y la modelación de unareacción química en estado gaseoso. La simu-lación permite seguir la evolución temporal delsistema. Los resultados serán exhibidos, así co-mo los programas que se han utilizado.

1.0.24 Aspectos básicos de la impedanciaaplicados a medidas experimentales

M. J. Goñi Capurro", A. M. Gaisch y T.Kessler6

Fac. de Ing. - UNCPBA

Page 21: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

10 1. Enseñanza, Historia y Filosofía de la Física

La resistencia y la impedancia implican unimpedimento al paso de corriente o flujo de elec-trones. Cuando la corriente es continua sólo apare-cen resistencias que provocan este efecto. En elcaso de corriente alterna elementos de circuitoscomo capacitores e inductores pueden influir enel flujo electrónico. Estos elementos pueden afec-tar no sólo a la magnitud de onda de corrientealterna, sino a sus características dependientesdel tiempo o fase. El objetivo de este trabajo esseñalar la aplicación de los concepto de impedan-cia en medidas experimentales, empleando paraello un analizador de frecuencias. Los datos obte-nidos en forma práctica consisten en: (a) la com-ponente real e imaginaria del voltaje, (b) la com-ponente real e imaginaria de la corriente. A par-tir de éstos es posible calcular la fase y la impedan-cia total para cada frecuencia establecida. Estosresultados pueden presentarse en diferentes gráfi-cas, las más usuales son: (1) logaritmo del módu-lo de la impedancia total versus logaritmo de lafrecuencia (Diagrama de Bode) y (2) componentereal de la impedancia versus componente imagi-naria de la impedancia (Diagrama de Nyquist).Esta técnica actualmente está siendo muy difun-dida para el estudio de semiconductores (distribu-ción de dopantcs), baterías (estado de cargas, se-lección de materiales) y corrosión (determinaciónde la velocidad de reacción, comportamiento delinhibidor, comportamiento de la protección). Lasautoras agradecen los subsidios otorgados por CI-CPBA y la SECyT de la UNCPBA, y el equipa-miento donado por GTZ (Alemania)

" Becaria CICPBA'' Investigador CICPBA

1.0.25 El equilibrio de una escalera cuan-do se considera el rozamiento conla pared de apoyo

A. G. Gonzalez" y .1. Gratton"INFIP - CONICET y Depto. de Física -

FCEyN - UBA

El equilibrio de una escalera apoyada es unproblema clásico de los cursos elementales de Me-cánica. Para resolverlo, generalmente se ignorael efecto del rozamiento con la pared. Esto escuestionable del punto de vista pedagógico porvarias razones, no última de las cuales es queasí se oculta un interesante aspecto del proble-ma, esto es eme (si hay rozamiento con la pared)las condiciones de equilibrio no determinan com-

pletamente las reacciones. En efecto, éstas dansólo tres ecuaciones, y el problema tiene cuatroincógnitas. En este trabajo ponemos en claro lacuestión, mediante un análisis simple, pero cuida-doso, que toma en cuenta las posibles deforma-ciones (compresión y flexión) de la escalera. En-contramos que el resultado que se tiene cuando elobrero ha subido al tope de la escalera dependede qué tipo de deformación prevalece. La con-clusión es que (contrariamente a lo sostenido porotro autor) las reacciones no se pueden nunca de-terminar usando sólo la Estática, porque si no setoma en cuenta la elasticidad no se puede saberqué tipo de deformación prevalece, y en conse-cuencia, cuál condición límite se alcanza, si esque efectivamente se alcanza alguna.

" Investigador del CONICET

1.0.26 Difusión de la vorticidad de un flui-do no Newtoniano: un ejemplo sim-ple de difusión no lineal

D. Filipussi, J. Gratton" y F. Minotti"INFIP - CONICET y Depto. de Física -

FCEyN - UBA

Muchos fenómenos se describen mediante laecuación de los medios porosos, que en una di-mensión tiene la forma (1) ht = {hmhx)x (h =h(x,t) > 0, m > 0). Entre ellos: flujos en acuí-feros no confinados (m = 1), flujo de gases enmedios porosos (m = 7 > 1), conducción térmicaen plasmas (m = 5/2), corrientes viscogravitato-rias (ni = 3), etc.. La no linealidad introduce im-portantes diferencias respecto de la difusión lin-eal, entre ellas la aparición de frentes. A pesar desu importancia, los procesos de difusión no line-al no se suelen enseñar en los estudios de grado.En vista de ello puede resultar útil disponer deejemplos sencillos e intuitivos que se puedan pre-sentar a los estudiantes. El caso que aquí trata-mos es el de la difusión de la vorticidad de unfluido no Newtoniano, con reología de ley de po-tencias. Se muestra que la vorticidad satisface laecuación (1), y se resuelve el problema de un flui-do semiinfinito, limitado por una pared plana queen t — 0 se pone en movimiento con una veloci-dad constante y paralela a la pared. La soluciónexacta es conocida y tiene forma cerrada, puracualquier valor del índice reológico. En el casode un fluido dilatante se muestra que la vorti-cidad 110 difunde instantáneamente, a diferenciadel caso Newtoniauo. Problemas semejantes al

Page 22: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

11

planteado se pueden estudiar en el laboratoriomediante experimentos relativamente simples.

° Investigador del CQNICET

1.0.27 Diagnóstico sobre conceptualizationde fuerzas de roce

S. M. Islas y V. M. GuridiDepto. de Formación Docente - Fac. de Cs.

Exactas - UNCPBA

Las fuerzas de roce constituyen una de las in-teracciones mecánicas que con mayor, frecuenciaaparecen en los fenómenos naturales. Sin em-bargo, es común que en la escuela se eluda sutratamiento o bien que se lo haga, muy super-ficialmente. En este trabajo se describe un es-tudio preliminar acerca de las fuerzas de roce ysu tratamiento didáctico. Se presentan los re-sultados de entrevistas realizadas a estudiantesavanzados del Profesorado con el fin de diagnos-ticar dificultades referidas al tema (entre ellas,las atinentes a: sistemas de referencia, empleode leyes de interacción mecánica, status de lasleyes cuantitativas de roce, conservación del mo-mentum, estudio de cuerpos con porciones artic-uladas, roce en fluidos). Se emplean estos re-sultados para perfilar futuras acciones de investi-gación. Referencias; 1- Agazzí, E. ; Artigas, M.y Radnitzky, G. (1986) "La fiabilidad de la Cien-cia". Investigación y Ciencia. N 22. 2- Alon-so, M. (1994) "Physics teachers are more conser-vative than the conservation laws" (Guest Com-ment). American Journal of Physics. 62(1), pp.13-14, 3- Bunge, M. (1968) "Teoría y realidad".(Ed. Ariel. España). 4- Feynrnan (1987) "FísicaI". (Ed. Addison-Wesley Iberoamericana. USA).5- Saltiel, E. (1994) "Razonamientos de los estu-diantes sobre el frotamiento cinético". (Confer-encia) Memoria II SIEF. Buenos Aires.

1.0.28 Desarrollo del software " ondas elec-tromagnéticas en una interface " ysu uso como estrategia educacional

N. E. Lavagna, N. N . Baade y G. ReboraFac. de Ing. - UNLa Plata

El nuevo paradigma educacional que se está ge-nerando en la sociedad, sugiere que es funda-mental desarrollar un ámbito "inteligente", es-pecialmente diseñado, para contribuir a alcanzar

la meta de una formación educacional, de natu-raleza constructiva y activa, que respete las indi-vidualidades.. La mera incorporación^le la PC alaula no basta para mejorar la calidad del procesode enseñanza-aprendizaje. La aplicación de es-quemas y prácticas usuales solamente produce enlos aprendices una actividad mental ¿le bajo ni-vel. Para revertir esta situación se debe explotarsu potencial interactivo y diseñar programas querespeten la idiosincrasia de docentes y alumnos.Para cumplir con estas premisas, se está desa-rrollando un software interactivo, que facilite alos alumnos del tercer curso de Física de la Fac-ultad de Ingeniería de la UNLaPlata analizar lasLeyes de la reflexión, de la refracción y íos concep-tos que de ella se deriven, dentro del marco de laTeoría Electromagnética. En este trabajo se pre-senta el estado de avance del mismo y las guíasplanificadas para acompañar la construcción delos conceptos involucrados en las Ecuaciones deFresnel.

1.0.29 Conceptos físicos argumentados porel Dr. Marcelo Alonso

M. C. Menikheim y M. A. Ruiz de EguílazGDME - Depto. de Fúica - UBA

El propósito de este trabajo es dar a cono-cer las opiniones sobre la enseñanza de la Físicaen los cursos de Física General Universitaria, ex-puestas por el Dr. Marcelo Alonso en ocasiónde su visita a la Facultad de Ingeniería de laUBA en febrero de 1996. Se trata de una en-trevista grabada de tipo abierta, no estructuradade más de 2 horas de duración, que fue casi unmonólogo informal, en la que expuso librementesus ideas. Nuestro propósito es encontrar los con-ceptos nodales, consensuarlos y luego investigarla mejor correlación de los mismos en la búsquedade la optimización del tiempo necesario para laformación sólida en Física General de los futurosingenieros. Una posible fuente de datos la cons-tituyen las entrevistas a autores de los libros detexto utilizados comúnmente en nuestros cursos.En este artículo comentamos los resultados delanálisis de esta entrevista,. Esto se complementacon el análisis de la nueva edición de su libro detexto, a cargo de otros compañeros de grupo, loque permitirá avanzar en las actividades previs-tas en el proyecto.

Page 23: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

12 1. Enseñanza, Historia y Filosofía de la Física

1.0.30 Cómo se superponen las ondas? E-jemplo de aplicación de problemasabiertos a trabajos de investigacióntecnológica (TIT)

M. C. Menikheim y M. A. Ruiz de EguílazGDME - Depto. de Física - FI - UBA

Este artículo muestra un ejemplo de aplicaciónde situaciones problemáticas abiertas, específica-mente las soluciones encontradas a la pregun-ta: Cómo se superponen las ondas?. El temase trabaja con alumnos de Física I, materia co-rrespondiente al tercer cuatrimestre de todas lasorientaciones de ingeniería. Se trata de una ma-teria con contenidos de mecánica clásica, ondasmecánicas y óptica. Partimos de la hipótesis dela conveniencia de comenzar tempranamente conél diseño en los primeros años de las carreras deingeniería. Ese es un momento propicio de apli-cación y profundización de ios conceptos apren-didos. Esos diseños constituyen un camino efi-caz para complejizar los modelos y llevarlos a larealidad. Es además un modo de socializar elconocimiento pues permite qué los alumnos creenequipos que luego serán utilizados por otros. Es-tas son las razones por las cuales se llevan a caboen la Facultad de Ingeniería de la UBA Traba-jos de Investigación Tecnológica (TIT). Los alum-nos que han aprobado los parciales de la materia(Física I) pueden optar por realizar un TIT orendir un coloquio integrador (Santilli 1992). Aalgunos alumnos que han optado por un TIT yno traen ya una idea previa del mismo, se les pro-pone dicho trabajo como situación problemáticaabierta (Menikheim - Ruiz 1995). En el ejem-plo que presentamos, a la pregunta: Cómo sesuperponen las ondas? siete grupos de alum-nos, en diferentes cuatrimestres abordaron solu-ciones independientes que resultaron ser comple-mentarias. Esto ratifica nuestra hipótesis de queesta metodología contribuye a incentivar la cre-atividad, permite realizar pequeños diseños desdelos primeros años de la carrera y familiariza a losalumnos con las herramientas, manuales, comer-cios del ramo y grupos de investigación.

1.0.31 Cómo interpretan los estudiantesel Teorema de Gauss en electrostá-tica?

Este trabajo forma parte de un proyecto másamplio (Tesis de Licenciatura en Física) en el quese investigan diversas dificultades en el apren-dizaje de conceptuaciones básicas de electromag-netismo; en especial, las vinculadas al conceptode campo. Aquí se presentan y analizan resul-tados obtenidos al controlar la comprensión delTeorema de Gauss alcanzada por estudiantes desegundo año de ingenierías a posteriori de habercursado y aprobado (o, al menos, regularizado)la asignatura correspondiente. Se proponen posi-bles razones de las serias dificultades detectadas yse avanza hacia el esbozo de algunas sugerenciaspara la práctica docente.

1.0.32 Flujo no estacionario de un líquidoen un tubo capilar: condición decontorno en la superficie libre

L. P. Thomas"Instituto de Física Arroyo Seco (IFAS) - Fac.

de Cs. Exactas - UNCPBA

Es usual introducir el concepto de tensión su-perficial con la situación de equilibrio alcanzadapor un líquido en un tubo capilar abierto cuandose sumerge verticalmente por un extremo en unlíquido. El flujo no estacionario que lleva a esaconfiguración da lugar a una ecuación diferencialno lineal para la altura "de la columna de líqui-do que debe ser resuelta por métodos numéricos,constituyendo una interesante aplicación de con-ceptos fluidodinámicos. Comúnmente se suponeque la fuerza debida a la tensión superficial, obteni-da por la fórmula de Láplace y considerando elángulo de contacto macroscópico de equilibrio den-tro del tubo, es constante en toda la evolución.Las consecuencias de incluir en la ecuación dife-rencial la relación entre el ángulo de contactodinámico y el número Capilar de la columna delíquido son analizadas numéricamente. Esta in-clusión no complica la resolución numérica de laecuación diferencial que puede ser realizada pormedio de programas numéricos estándar, y mejo-ra la descripción del fenómeno.

" Investigador del CONICET

J. Salinas y S. Vetazco CabelluzziInstituto de Física - FaCEyT - UN.Tucumán

Page 24: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

13

2¡ Física Cuántica y Clásica:Partículas y Campos

2X>Jt • E¿*iación del grupo de renormaliza-ción exacto patfa M acción efectivaen teoría de campos fuera de equi-librio

D. A. R. Dalvit y F. D. MazzitelliDepto de Física - FCEyN- UBA

Con él objeto de estudiar procesos fuera deequilibrio en teoría de campos, se analiza el casosencillo de un campo escalar airfointéractúanteen espacio-tiempo de Minkowski. Se utiliza elformalismo de caminó temporal cerrado y se de-fine una acción efectiva de granulado grueso quecontiene las fluctuaciones' cuánticas que influyenísobre los modos del campo dé longitud de ondalarga. Se deriva una ecuación exacta del grupodé renormalización que describé la dependenciade la acción efectiva en la escala' dé granuladogrueso. Esta ecuación contiene información so-bre la influencia de los modos de longitud de ori-da corta sobre aquellos de larga variación espa-cial, y es un punto de partida para estudios noperturbativos de decoherencia, disipación, forma-ción de dominios en transiciones de fase y evolu-ción fuera de equilibrio. Debido a la compleji-dad de la ecuación exacta, que es «na ecuaciónintegro-diferencial no lineal, es necesario trun-carla. Mediante una aproximación en derivadas,obtenemos el potencial efectivo mejorado por elgrupo de renormalización para el parámetro deorden de la teoría.

2.0.2 Análisis de las dificultades concep-tuales en el aprendizaje de lá dinámi-ca rotacional

G. Alzugaray, C. Cámara y M. GraboisFacing. Química - UNLitoral

El ciclo del aprendizaje es muy complejo, peroes fundamental que existan situaciones que per-mitan a los alumnos examinar la suficiencia desus opiniones previas. La construcción de conoci-mientos en Física tiene exigencias metodológicasa las que es preciso prestar atención, por ello este

trabajo detalla el proceso de formación de con-ceptos y qué debe aprender el alumno sobre eltema dinámica rotacional. Cuando se estudia elmovimiento de un sistema de partículas es con-veniente analizar por separado el movimiento delcentro de masas de dicho sistema y el movimien-to del resto de las partículas respecto al centroele masas. De modo que el caso más generalde la evolución de un sólido es aquél donde latraslación y la rotación son susceptibles de in-tervenir simultáneamente. Para poner de mani-fiesto algunas de las dificultades que presentan losalumnos en el aprendizaje del tema se utilizó co-mo herramienta de evaluación de conocimientos,una encuesta con la cuál se evaluaron distintascuestiones inherentes al tema, aplicándose en for-ma simultánea en cursos de Mecánica y Electrici-dad y Magnetismo de las carreras de Ing. Quími-ca y Lie. en Química. A partir de los resultadosde la encuesta se generaron hipótesis de reflexiónque llevaron a un cambio metodológico en el dic-tado del tema dinámica rotacional.

2.0.3 Depolarización de la radiación cósmi-.-. ca de fondo por un campo magnético

, ¡ primordial

" D. D. HarariDepto, de Física - FCEyN - UBA

y M. ZaldarriagaDept. of Physics - MIT - USA

Estimamos la depolarización inducida en laradiación cósmica de fondo (RCF) debida a larotación de Faraday provocada por un campomagnético primordial a través de la superficie deúltimo scattering. El efecto depólarizador dis-minuye la difusión de fotones, provocando un au-mento de la anisotropía de la RCF de hasta un15% en escalas angulares dé 20'. Discutimos laposibilidad de que el efecto se manifieste en losexperimentos satelitales actualmente planeadospara medir anisotropías a escalas angulares peque-ñas.

Page 25: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

14 2. Física Cuántica y Clásica: Partículas y Campos

2.0.4 Cicatrices de Trayectorias Periódi-casen Au^ofancionet , : \

F. P. Simonotti, E. Vergim y M. SaracenoDepto. de Física -*ÓNEA •*

Se ha observado en sistemas clásicamente caó-ticos que algunas de las autofunciones presen-tan sus máximos de densidad a lo largo de lastrayectorias periódicas del sistema clásico. Estefenómeno se cohoce como scarring. Heller ha es-tudiado cualitativamente scars en el billar cono-cido como estadio de Bunimovich, que es clásica-mente caótico (Semiclassical Approaches to Chaos,Les Houches 1989, p.547). Sin embargo, es deinterés aislar las contribuciones de las diferentesórbitas periódicas sobre una dada autofunción.Se necesita, pues, una medida cuantitativa delfenómeno de scarring. En este trabajo constru-imos el operador de scar, que mide la presenciade una trayectoria periódica en autoestados delestadio de Bunimovich; éstos últimos obtenidosde manera muy precisa mediante el método descaling (Vergini and Saraceno, Phys. Rev. E52, 2204 (1995)). Estudiamos, además, las repre-sentaciones de este operador en espacio de fases yen espacio de configuraciones. Este método per-mite, además, expandir las autofunciones en labase sobrecompleta de funciones de onda de scár,definidas a partir del operador. El scarring se in-terpreta, de esta manera, como la predominanciade un estado de esta base sobro los demás.

2.0:5 Estudio sobre cancelación de térmi-nos divergentes de la Energía de Ca-simir en simetrías cilindricas

H. Falomir y D. G. Perez*Depto. de Física • Fac.Cs. Exactas -

UNLaPlata

En este trabajo se emplea el método del ope-rador de Forman para estudiar la posible com-pensación de contribuciones divergentes a la E-nergía de Casimir provenientes de modos de altafrecuencia exteriores e interiores a diversos con-tornos con simetría cilindrica. Nuestro análisis,que es independiente del método de regularizaciónque se emplee, muestra que las cancelaciones noson en general completas y dependen de la di-mensión del espacio ocupado por el campo. Estecomportamiento se relaciona con propiedades dellas funciones de Bessel. También se discuten dis-crepancias con resultados de otros trabajos.

* Parte de este trabajo fue realizado con elapoyo ecdnóiiúoo de ia Fundación Antorchas quiénbéco aÍLic. D. G. Pérez para finalizar sus estu-dióse de grado.

2.0.6 Fluctuaciones de formaytorientaciónen núcleos pesados, con-^Btp espín atemperatura flriita

N. Canosa" y R. Rossignoli6

Depto. de Física - UNLaPlata

Se investiga un tratamiento completamentemicroscópico de fluctuaciones en sistemas rotantesa temperatura finita, basado en el método delpunto de ensilladura para la proyección del mo-mento angular y el número de partículas, y laaproximación del camino estático para la funciónde partición. El formalismo incluye no sólo lasfluctuaciones de forma, sino también las fluctua-ciones en la orientación respecto al eje de rotación(cranking) en sistemas con alto espín, así comola dispersión en las frecuencias. Se emplea co-mo ilustración una interacción de tipo cuadrupo-lar en el núcleo transicional 152Dy, donde se es-tudia el tratamiento completo con fluctuacionesen la orientación, y se examina la posible exis-tencia de mínimos locales en los que el eje derotación no coincide con un eje principal (tiltedcranking). Estos resultados se comparan con losobtenidos mediante un tratamiento aproximadode ejes principales y con el método convencionalde potenciales químicos y frecuencias fijas.

"CONICET.''CICPBA.

2.0.7 Bariogénesis y difusión en cuerdasaxiónicas

L. Masperi, A. MegevandCAB-CNEA e Instüuto Balseiro

R. Fiorey Á. Tiesj,Dipartimento di Física - Universitá della

Calabria - Cosenza

La generación de la asimetría materia-antima-teria en la transición de fase electrodébil se difi-culta si ésta no es de primer orden. Una solu-ción puede ser la contribución relevante de cuer-das cósmicas. Hemos propuesto la inclusión delaxión en cuerdas electrodébiles para aumentarsu estabilidad, consiguiendo al mismo tiempo la

Page 26: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

15

violación de CP necesaria para la bariogénesis.Cuando las cuerdas son de pared delgada la di-fusión de los leptones reflejados con violación deCP aumenta considerablemente la región acti-va en la que se produce la bariogénesis. Perolas cuerdas con contenido axiónico son necesaria-mente de pared gruesa debido a la pequeña masadel axión. Estudiando la difusión en la paredgruesa de una forma que pueda reducirse al ca-so delgado como límite, puede verse qué la bar-iogénesis se incrementa en el primer caso muchomenos que en el segundo. Sin embargo la con-tribución a la bariogénesis de las cuerdas axiónicasresulta del mismo orden que la de eventuales cuer-das de p'ared delgada debido a su mayor ancho,comparable al de cuerdas superconductoras. Seestima que el mecanismo basado en cuerdas concontenido axiónico puede ser más realista si latemperatura efectiva de la transición electrodébüdisminuye por la presencia de campos magnéticosmuy intensos.

2.0.8 Reionización del universo y mode-los cosmológicos

L. MasperiCAB-CNEA e Instituto Balseiro

y1 S. SavaglioEuropean Southern Observatory - Munich

El medio intergaláctico y las nubes más den-sas observadas mediante absorción de quasars apa-recen fuertemente ionizados. Las fuentes de ra-diación ionizante, además de los quasars, puedenser galaxias jóvenes o neutrinos masivos que de-caen. El primer caso, consistente con formaciónde estructuras mediante materia oscura fría, dalugar a un espectro ultravioleta que disminuyesuavemente entre la energía de ionización del hi'drógeno neutro HI y del helio neutro Hel y luegopuede caer abruptamente hasta la energía de ioni-zación del helio una vez ionizado Hell. El segundocaso, compatible con un universo cerrado con ma-teria oscura caliente, da un espectro efectivo queo bien tiene una relación de flujos grande entre lasenergías de ionización de HI y Hel y otra muchomayor entre HI y Hell o bien disminuye poco en-tre HI y Hel por lo que la relación de flujos entreHI y Hell no puede ser muy grande. Calculandola ionización de sistemas densos y del medio in-tergaláctico homogéneo con los distintos tipos deflujo resulta que la alternativa quasars+galaxiasda un mejor acuerdo con las propiedades de den-

sidad, dimensión y temperaturas. La predicciónde la fracción de materia bariónica en el mediointergaláctico homogéneo resulta favorecida si ala materia oscura fría se le agrega constante cos-mológica.

2.0.9 Gas de Coulomb en teorías super-conformes N = l

P. MineesIAFE - UBAy C. Nuñez

IAFE - CONICET

El formalismo del gas de Coulomb permiteconstruir representaciones integrales de funcionesde correlación de campos primarios en teoríasconformes y superconformes. En el caso de la se-rie discreta superconforme N = 1 el formalismopresenta una discrepancia con la generalizaciónde los resultados del teorema de Verlinde, sobrela relación entre las transformaciones modularesy el álgebra de fusión, al caso supersimétriep. Eneste trabajo proponemos una explicación de estadiferencia en un caso particular de la serie discre-ta superconforme que corresponde al modelo deAshkin-Teller. Este modelo, que corresponde almodelo gaússiano en la teoría bosónica, tiene unarepresentación supersimétrica N = 1.

2.0.10 Cuasienergías y operadores inva-riantes (locales o globales) de unsistema

D. B. MonteolivaDepto. de Física - UNLaPlata

y J. A. NuñezFac.Cs. Astronómicas y Geofísicas - UNLaPlata

La ecuación de Schródinger para sistemas de-pendientes del tiempo, bien puede ser integradadirectamente, bien puede ser aproximada por ex-pansiones analíticas como las de Dyson o Mag-nus, para obtener la evolución del sistema en laforma de un propagador fundamental. Para sis-temas periódicos en el tiempo, la Teoría de Flo-quet provee una forma funcional del propagadorque permite construir la solución para cualquierinstante a parth-de la del primer ciclo. Usandola forma periódica del propagador de Floquet, elproblema puede ser reformulado en término de

Page 27: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

16 2. Física Cuántica y Clásica: Partículas y Campos

soluciones (estados de cuasienergías) y autova-iores (cuasienergías) que caracterizan y determi-nan de manera simple la dinámica del sistema.Sin embargo la ecuación de Schródinger debe to-davía ser integrada en el primer ciclo. Presen-tamos aquí un formalismo cuántico que permiteconstruir el espectro de cuasienergías y sus co-rrespondientes estados, a partir del conocimien-to de un operador invariante del sistema, cuyoespectro sea no-degenerado. De esta forma, laintegración de la ecuación de Schródinger, tan-tas veces una tarea ardua, puede ser evitada. Elmétodo es aplicado luego a una clase de sistemasintegrables, donde el operador invariante es con-struido, y a sistemas no integrables en donde operadores invariantes son localmente aproxima-dos. El interés de este método no radica sola-mente en su aspecto académico, sino también ensus múltiples aplicaciones tecnológicas. Así porejemplo, el sistema no integrable que mostramosen nuestro trabajo, el rotador rígido, se presen-ta repetidamente en experimentos de colisionesmoleculares o de espectroscopia, en donde lasmoléculas están orientadas con un campo eléctri-co (B. Priederich and D. R. Hers'chbach, Lett toNature 353 (1991) 412).

2.0.11 Tratamiento canónico de fluctua-ciones de forma y apareamiento ennúcleos pesados a temperatura fini-ta

R. Rossignoli" y N. Canosa6

Depto. de Física - UNLaPtata

La aproximación del camino estático (SPA)para la función de partición nuclear es aplicadaen un conjunto canónico, utilizando la aproxi-mación del punto del ensilladura para la proyec-ción del número de partículas a temperatura fini-ta. El formalismo es aplicado a una interaccióndel tipo cuadrupolar más apareamiento. Se anal-iza un núcleo transicional (152Dy) y otro defor-mado (164Er), donde se examinan las fluctua-ciones en los parámetros de deformación 0,f yen los gaps Ap,n. El tratamiento canónico re-sulta esencial en el núcleo transicional, dondese observan diferencias apreciables entre las es-tadísticas canónica y gran canónica, principal-mente en las distribuciones termodinámicas so-bre los parámetros de orden. Se examina asimis-mo una aproximación de campo medio efectivoderivada dentro del marco del formalismo SPA.

a CICPBA.b CONICET.

2.0.12 Movimiento de una partícula so-bre una superficie inclinada rugosa

M. A. Aguirre, A. Calvo,Grupo de Medios Porosos - Facing. .- UBA

C. Henrique, I. Ippolito y D. BideauGroupe Matiére Condensée et Matériaux -

Université de Retines

Se presentan los resultados experimentales delestudio del movimiento de esferas de acero, vidrioy plástico de distintos radios (R) sobre dos tiposde superficies rugosas inclinadas, una de arena yotra de microesferas de vidrio, ambas con radiomedio de partícula (r) de 0,25 mm. Según el va-lor de 6, el ángulo de inclinación de la superficierespecto de la horizontal, y de la rugosidad re-lativa del sistema definida como l/</> = r/R, sepueden observar tres regímenes de movimientodiferentes: Q un régimen desacelerado, Q un régi-men a velocidad media constante, 0 un régimenacelerado donde la esfera también puede saltar.Para ángulos entre 0,5o y 18o y valores de (f> entre2 y 16 se construyeron los diagramas de fase co-rrespondientes a los seis sistemas superficie-esferarodante, en ellos pueden observarse en que régi-men se ubica cada par (9,rf>). En la región de ve-locidad media constante se verifica que la fuerzaque actúa sobre la partícula es de tipo viscosapara ambas superficies rugosas y que es indepen-diente del material de las esferas. Se verificó quela velocidad media, lineal con el send, sigue unaley de potencia en 0. Del análisis de las tran-siciones entre regímenes se determinaron las de-pendencias funcionales de los ángulos de transi-ción con el parámetro <f>. También se presentanlos resultados obtenidos, para ambas superficies,de la variación con <j> del ángulo de máxima esta-bilidad, 9s. Estos resultados permitieron comple-tar las observaciones sobre la transición entre elrégimen desacelerado y el de velocidad constante.

2.0.13 Fluctuaciones en modelos inflacio-narios de universo

E. A. CalzettaIAFE, FCEyN-UBA

y S. GonorazkyIAFE

Page 28: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

17

El origen de las semillas primordiales para laformación de estructura se atribuye a las fluctua-ciones en el campo cuántico que gobierna la eta-pa inflacionaria en la historia del Universo. Estecampo puede pensarse como superposición de doscomponentes, una de las cuales tiene un caráctervirtual y actúa como una fuente de ruido quemodifica la dinámica del campo físico, inducien-do la generación de fluctuaciones y la transiciónal régimen clásico (mediante el mecanismo de de-coherencia) del mismo. En este trabajo estudi-amos las características del espectro de potenciapara las fluctuaciones en el inflatón en tres situa-ciones de interés cosmológico: i) campo escalarno masivo sometido a un potencial inflacionario,y campo acoplado a otros campos no masivos ii)fermiónicos y iii) electromagnéticos. Analizamosla relevancia de los términos que dan lugar a cor-reciones a la predicción usual de un espectro deHarrison-Zeldovich.

2.0.14 Rotación de objetos coherentes rela-tivistas: estrellas bosónicas y deneutrones

H. Casini, R. Montemayor y G. Semba

En este trabajo investigamos los efectos deautoacoplamiento gravitatorio para objetos co-herentes relativistas. En particular exploramossistemas de interés fenomenológico como estrellasde neutrones y estrellas bosónicas.

2.0.15 Tiempo de retardo y polos de lamatriz S

M. CastagninoIFIR

R. Mohamed Id Betan y L. LaraFac. de Cs. Exactas, Ing. y Agrimensura -

UNRosario

Se calculó los tiempos de retardo para ba-rreras de potencial rectangulares en una dimen-sión, mediante una expresión analítica, la cualfue obtenida definiendo un tiempo mínimo parael cual la ecuación que describe la trayectoriadel centro del paquete transmitido tiene senti-do físico. Los tiempos de retardo fueron tambiéndeterminados a través de los polos de la matrizde scattering. Hemos hallado que las energías seajustan con errores del orden del uno porciento,

mientras que los tiempos de retardo tienen linabanda de error mayor.

2.0.16 Determinación numérica del poten-cial cuántico en el formalismo deDavid Bohm

M. CastagninoIFIR

R. Mohamed Id Betan y L. LaraFac. de Cs. Exactas, Ing. y Agrimensura -

UNRosario

En este trabajo se presenta un método decálculo para determinar el potencial cuántico de-finido a través del formalismo de David Bohm,para barreras en una dimensión espacial, y se cal-culan las trayectorias de las partículas virtuales.Se ha validado la estrategia de cálculo medianteun problema con solución analítica, habiendo en-contrado una buena aproximación numérica. Ade-más, hemos particularizado la estructura de cálcu-lo para barreras rectangulares de potencial. Fuedeterminado el plano de Poincaré para las partícu-las virtuales.

2.0.17 El átomo de hidrógeno en un pozoesférico

M. CastagninoIFIR

D. Ibaceta y L. LaraFac. de Cs. Exactas, Ing. y Agrimensura -

UNRosario

En este trabajo se estudió el espectro de au-tovalores y las autofunciones correspondientes alátomo de Hidrógeno confinado en un pozo desimetría esférica. Se estudian las transiciones yse determina el comportamiento de los orbitalesatómicos en función .del radio del pozo, encon-trándose una convergencia uniforme hacia el áto-mo de Hidrógeno libre.

2.0.18 Anosov flows and time - asymme-try

M. CastagninoIFIR

D. Emmanuele y A. OrdoñezFac. de Cs. Exactas, Ing. y Agrimensura -

UNRosario

Page 29: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

18 2. Física Cuántica y Clásica: Partículas y Campos

We study Anosov systems, that is, systemswith strongly stochastics properties. The aimof this work is to show how we can constructthe arrow of time on them. Thus, we show theway in which time - asymmetry appears in na-ture. There is a whole mathematical structurethat allows us to do that. And this mathemati-cal structure reflects the intrinsic irreversibility ofthis kind of systems. In particular, we generalizethe work of Antoniou - Tasaki.

2.0.19 Campos centrales. Análisis numéri-co y trayectorias utilizando Mathe-matica

M. F. Ciappina y M. D. CostabelDepto. de Física. UNSur

Resulta útil analizar el movimiento de partícu-las en campos centrales de diversa característi-ca. El soporte teórico está dado por las leyesde Newton, las cuales se emplean para encon-trar las ecuaciones de movimiento. Este estu-dio se realiza en un espacio de dimensión dospuesto que los teoremas de conservación y lasecuaciones de Lagrange nos aseguran ,1a perma-nencia de la partícula en un plano formado porel radio vector a un centro de fuerzas y el vec-tor velocidad. Mas t\llá de los casos usuales (por ejemplo, las leyes de Kepler para los plane-tas, que servirá como prueba para la validez delos métodos numéricos utilizados ) es interesantepoder sacar conclusiones y observar gráficamentelas trayectorias de partículas en campos centraleselegidos arbitrariamente. Este análisis numéricoaproximado es posible gracias a la potencia delsoftware Mathematica , el cual permite resolverecuaciones diferenciales numéricamente con pre-cisión arbitaria en una forma sencilla y prácti-ca. En cuanto a los gráficos, haremos especialhincapié tanto en las trayectorias, consideradascomo conjuntos de puntos, como así también loscampos vectoriales representativos de las fuerzascentrales en cuestión.

" Alumno Licenciatura en Física.b Licenciado en Física.

2.0.20 Una forma de representación decampos de fuerzas

A. ColubriDepto. de Física. UNSur

En el presente trabajo se propone represen-tar un campo de fuerzas en forma biunívoca porcierta función que permite interpretar al campocomo una deformación que actúa en el espacio,apartándolo de su naturaleza originalmente eu-clidiana. En el caso unidimesionalesta funciónesta dada por cierta f(s), cuya longitud de cur-va representa la coordenada espacial x. Dadoun campo genérico F(x), se obtiene entonces unacurva f(s) que lo representa. Si se toma en cuen-ta el tiempo se tiene una superficie G(s, t). Latrayectoria de una partícula sujeta a la acción deun campo F(x) es representada por una curva so-bre a superficie G(s,t). Un resultado interesantees que no existe ningún campo tal que la longi-tud de la trayectoria entre dos puntos del reco-rrido de la partícula minimice la distancia (sobrela superficie G(s,í))entre estos dos puntos. Seobtienen también fórmulas de transformaciondecoordenadas para sistemas con movimiento rela-tivo sobre la superficie G(s, t). Se generalizan losresultados para situaciones de más dimensiones.

2.0.21 Decaimientos en sistemas unidimen-sionales dependientes del tiempo

A. Fcndrik y D. WisniackiDepto. de Física. FCEyN - UBA

Con el fin de estudiar las leyes de decaimientotemporal (ldt) de sistemas hamiltonianos cuasili-gados, hemos considerado dos pozos de potencialunidimensionales con paredes oscilantes pobladoscon partículas no interacuantes. Llamamos ldtal numero de partículas dentro del pozo en fun-ción del tiempo. En un caso las oscilaciones dela pared son de tipo armónico (a) mientras queen el otro son del tipo diente de sierra (b). Seencontró que la ldt del sistema (a) presenta uncomportamiento exponencial mientras que en laldt de (b) se observa una cola algebraica. Estoscomportamientos se pueden entender en terminode la estabilidad y distribución de órbitas periódi-cas en ambos sistemas. Las órbitas periódicasdel sistema (a) son del tipo inestable (hiperbóli-cas) y aisladas mientras que el sistema (b) pre-senta un conjunto denso de órbitas parabólicas(ligeramente inestables). Por otro lado,' para es-tudiar las ldt en sistemas cuánticos se resolvió laecuación de Schroedinger dependiente del tiempopara los análogos cuánticos de (a) y (b). Se cal-culó la evolución de un ensamble cuántico queinicialmente se asemeja a la población clásica.

Page 30: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

19

Hemos encontrado que las ldt muestran un com-portamiento algebraico en ambos sistemas, a pe-sar de la diferente dinámica clásica exhibida. Es-to último hace suponer que el decaimiento alge-braico en estos sistemas cuánticos es un efectopuramente cuántico y no tiene correlato en lamecánica clásica correspondiente.

2.0.22 Acoplamiento electromagnético enel modelo sigma no-lineal con cor-riente de Hopt

A. Foussats, C. Repetto, O. P. Zandron y O. S.Zandron

Fac. Cs. Exactas Ing. y Agrimensura -UNRosario

Se construye un modelo de "gauge" acoplan-do el campo electromagnético con el modelo sig-ma no-lineal 0(3), el cual contiene la corriente deHopt. Se construye el formalismo Hainiltonianode este sistema vinculado y se desarrolla el for-malismo perturbativo utilizando el método de laintegral de camino.

2.0.23 Dispersión de supercuerdas por D-branas

F. Hussain,ÍCTP

R. IengoSISSA

y C. NuñezIAFE - CONICET

Las simetrías de dualidad en la teoría de su-percuerdas han revelado la existencia de un nue-vo tipo de objeto: las D-branas. Además debrindar importante información sobre efectos noperturbativos en la teoría, las D-branas permi-tieron obtener por primera vez una interpretaciónmecánica estadística de la entropía de Bekenstein-Hawking. Presentamos cálculos de amplitudes descattering de gravitones dilatones y tensores an-tisimétricos a un lazo en D-branas y obtenemosvarias propiedades de estos objetos: tamaño, ten-sión, métrica asociada, etc.

2.0.24 Fases de Berry y estados compacta-dos

P. Iribarren y J. Aliaga

Depto. de Física - FCEyN - UBA

En este trabajo se estudia la aparición de fa-ses de Berry no adiabáticas (al estilo Aharouovy Anandan, Phys. Rev. Lett. 58 (1987) 1593)en sistemas con estados compactados ("squeezedstates"). Se muestra que la descripción de es-tados compactados de temperatura distinta decero en términos de una matriz densidad de máxi-ma entropía (J, Aliaga, A,N. Proto, Phys. Lett.A 142 (1989). 63) permite conectar los multipli-cadores de Lagrauge asociados a las dispersionesde la posición y el momento con las fases de Berry.De esta forma se da una nueva interpretaciónfísica a los multiplicadores de Lagrange en el con-texto de la teoría de la información.

2.0.25 La ecuación de Einstein-Langevin

F. LombardoDepto. de Física - FCEyN - UBA

y F. D. MazzitelliDepto. de Física - FCEyN - UBA e IAFE

La ecuación de Einstein-Langevin es una ecua-ción con una fuente estocástica que describe clási-camente a las fluctuaciones cuánticas. Esta ecua-ción tiene en cuenta la "backreaction" de los cam-pos de materia cuánticos sobre la geometría delespacio-tiempo (que suponemos clásica), incluyen-do efectos de ruido y disipación. Eli este traba-jo presentamos una deducción covariante de estaecuación basada en una resumacdóii del desarrollode Schwinger-DeWitt. Como aplicación, discuti-mos- la transición cuántico-clásica en modelos degravedad escalar-tensorial en 1+1 dimensiones.

2.0.26 Cuantificación BRST de sistemascon tiempo extrínseco

R. FerraroDepto. de Física - FCEyN - UBA e IAFE

y D. M. SforzaIAFE

La relatividad general es un ejemplo de sis-tema parametrizado, un sistema cuya acción esinvariante ante el cambio del parámetro de inte-gración. En ciertos casos, esta invariancia surgecomo consecuencia de que el tiempo ha sido ele-vado al rango de variable dinámica, de modo quelos grados de libertad originales y el tiempo son

Page 31: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

20 2. Física Cuántica y Clásica: Partículas y Campos

expresados como funciones de cierto parámetroirrelevante. Sin embargo, no todos los sistemasque son invariantes ante reparametrizaciones tem-porales tienen al tiempo escondido entre las varia-bles dinámicas. En los casos en que el potencialresulta monótono respecto de un cierto campovectorial, el sistema puede contener un tiempoextrínseco. En un trabajo previo hemos estudia-do la cuantificación BRST de un sistema con po-tencial definido positivo. Sin embargo, la rela-tividad general no satisface este requerimientopor lo que este resultado no es aplicable. Porlo tanto, en este trabajo estudiamos la cuantifi-cación BRST de un sistema sujeto a un conjuntode vínculos lineales en los momentos y un vínculohamiltoniano cuyo potencial no es definido posi-tivo pero resulta monótono respecto de un campoí

2.0.27 Corrección de errores en computa-doras cuánticas

H. Pringe y J. P. PazDepto. de Física - FCEyN - UBA

Para que las computadoras cuánticas puedanefectuar sus operaciones es necesario poder co-rregir los errores que sufren los bits cuánticos co-mo consecuencia de sú interacción con el entorno.Los métodos de corrección de errores en computa-doras cuánticas deben ser sustancialmente distin-tos de los usados en las computadoras clásicas,que se basan en la utilización de la redundancia(concepto que no es aplicable en mecánica cuánti-ca debido al "teorema de no-clonabilidad", queimpide el copiado sistemático de estados cuánti-cos genéricos). En el último año se lian desarro-llado una serie de "métodos cuánticos de cor-rección de errores" que permiten proteger la in-formación almacenada en estados cuánticos anteerrores que afectan aleatoriamente a los porta-dores de la información (qubits). En nuestro tra-bajo investigamos el comportamiento de algunoscódigos cuánticos de corrección de errores quefueron diseñados para subsanar errores que tienenlugar cuando uno de los qubits interactúa con suentorno. Examinamos la fidelidad de estos códi-gos en situaciones más realistas en las que todoslos qubits interactúan con su entorno pero se im-pone óná cota sobre la magnitud de las excita-ciones4 fcfatisfefidasi al mismo.

2.0.28 Soluciones exactas de datos en elinfinito nulo

A. Perez y O. M. MoreschiFaMAF - UNCórdoba

Existen muchas soluciones de las ecuacionesde Einstein pero pocas a las cuales sea posibleatribuirles una interpretación física concreta. Enla aproximación linearizada de la gravedad es posi-ble definir sin ambigüedades los conceptos quese intenta extender a la teoría completa. Pre-sentamos en este trabajo algunas soluciones e-xactas de las ecuaciones de vacío para sistemasaislados, dando datos en' el infinito nulo futuroprovenientes de sistemas sencillos de gravedadlinearizada.

2.0.29 Medición de intensidades absolu-tas: determinación de parámetrosmoleculares del PH3

C. B. SuarezCeQuinor - UNLa Plata y CONICET

Hemos determinado parámetros molecularescorrespondientes a la intensidad absoluta de líneasespectrales vibro-rotacionales del PH3. Para ellohemos empleado valores experimentales previa-mente obtenidos mediante FTS, usando ecuacionesque involucran a los elementos, de matriz del mo-mento de la transición dipolar desarrollados has-ta el segundo orden, correspondientes a las ban-das nul y nu3. Dichos parámetros permiten re-producir las intensidades experimentalmente me-didas con un error promedio del 5%. Esto hacepresumir que las intensidades de los perfiles es-pectrales no medidos pueden extrapolarse, a finde: l)estimar intensidades de líneas mal resueltas;2)identificar o confirmar otras líneas; 3)confirmaro desechar asignaciones dudosas; 4)extender elanálisis espectral refinando las constantes molec-ulares fundamentales. En suma, una reiteraciónde cada uno de estos pasos tíos conduce a un con-junto ampliado de datos y parámetros más pre-

cisos.

2.0.30 Sectores de superselección en cuan-tización asintótica de la gravedad

A. E. Domínguez y C. N. KozamehFaMAF- UNC

Page 32: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

21

M. LudvigsenDepartment of Mathematics Linkoping

University S-581 83 Linkoping

Usando la continuidad del escalar ¥2 (aspectode masa) en el infinito nulo a través del infinitoespacial(t0), mostramos que el espacio de estadosasintóticos puede ser pensado como un fibrado,donde el valor de $2 en io juega el rol de espa-cio base. Mostramos también, que la restricciónde la forma simpléctica a cada fibra es degenera-da. Encontrando las órbitas de degeneración, seconstruye el espacio de las fases reducido para eldato de radiación. Luego, construímos un espa-cio de Hubert sobre cada "fibra". Puesto que nohay una natural correspondencia entre espaciosde Hubert de diferentes fibras, ellos definen sec-tores de superseleccion sobre el espacio de estadosasintóticos. Discutimos la relevancia física de lossectores de superseleccion, y mostramos que laconstrucción análoga para gravedad linealizadaconduce a resultados completamente diferentes,lo cual enfatiza la necesidad de usar la teoríacompleta de la gravedad, aún cuando se discutecuantización asintótica.

HEXTPAOE(S)Uft BLANK

Page 33: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

23

3 Física Estadística yTermodinámica

3.0.1 Amortiguamiento crítico en un mo-delo de reacción-difusión

F. Costelpoggi, H. S. Wio y D. H. ZanetteCAB - CNEA e Instituto Balseiro

A través del estudio de la evolución tempo-ral del potencial de no-equilibrio (funcional deLyapunov) asociado a un sistema de reacción-difusión biestable, monocomponente, en una di-mensión (modelo de resistor de balastofl]) se mues-tra el fenómeno de amortiguamiento crítico (crit-ical slowing-down), para estructuras espacialesen la cercanía de un punto crítico. Este puntocrítico está relacionado con la coalescencia de dosestructuras (soluciones estacionarias inhomogéne-as) cuando se varía un parámetro de control.Semuestra además que, cerca del punto crítico, elsistema puede ser aproximado por un problemamecánico unidimensional (reduciendo así drásti-camente su dimensionaüdad), lo cual reproducedeterminadas relaciones de escala[2].

[1] D.H.Zanette, H.S.Wio y R. Deza, Phys.Rev. E 52, 129 (1995).

[2] F.Castelpoggi, H.S.Wio y D.H. Zanette,Critical Sloitring Doiun of spatially nonhomoge-neous patterns in a reaction-diffusion xnodeL

3.0.2 Resonancia estocástica en sistemascon extensión espacial

F. Castelpoggi y H. S. WioCAB • CNEA e Instituto Balseiro

Se estudia el fenómeno de resonancia estocásti-ca [1] en un sistema de reacción-difusión biestablemonocomponente, en una dimensión. El sistemapresentadosatractores (estructurasestables) "se-paradas" por una estructura inestable que actúacomo barrera. A través del conocimiento del po-tencial de no-equilibrio del sistema se obtiene in-formación de la estabilidad relativa y tiemposde paso entre atractores en presencia de ruido.Utilizando una aproximación de dos estados secalcula la función de correlación y la relaciónseñal ruido (la señal se introduce modulando unparámetro de control). Se predice el incremento

de la relación señal ruido con el coeficiente de di-fusión^], que juega el rol de un acoplamiento aprimeros vecinos entre unidades elementales queconforman el medio biestable, lo cual concuerdacon simulaciones numéricas recientes[3].

[1] Stochastic Resonance in Physics and Biol-ogy (Review) J. Stat. Phys. 70,No. 1/2 (1993).

[2] F.Castelpoggi y H.S.Wio, Stochastic Res-onance in a reaction-diffusion system: Enhance-ment due to coupling, in preparation.

[3] M.E.Inchiosa and A.Bulsara, Phys. Rev.E 53, 2081 (1996).

3.0.3 Cinética de atrapamiento en reac-ciones bimoleculares limitadas pordifusión: inclusión de fuentes en elmodelo de Galanin

A. D. Sanchez y H. S. Wio

CAB - CNEA e Instituto Balseiro

Hemos introducido el efecto de fuentes de par-tículas en un modelo que fuera desarrollado pre-viamente para describir reacciones bimoleculareslimitadas por difusión. Se han considerado dosclases de fuentes: extendidas y puntuales, para elcaso de la reacción de atrapamiento A + B —• B,y considerando las trampas B como inmóviles,el que ha sido adoptado como banco de prue-bas del método. Se han estudiado casos de unay muchas trampas, con arreglos periódicos, y enalgunos de estos casos ha sido posible estudiar nosólo el comportamiento asintótico sino el régimentemporal completo. En otros casos se ha podi-do analizar solo los regímenes de tiempos largoy corto, como en un sistema con un número in-finito de trampas localizadas periódicamente. Lacomparación con simulaciones muestra que am-bos regímenes teóricos dan un excelente acuerdoindicando que la descripción es adecuada paratodo tiempo.

Page 34: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

24 3. Física Estadística y Termodinámica

3.0.4 Tratamiento de fuentes de partícu-las en el modelo de Xlalanin: Dis-tribuciones con trampas fijas

S. BouzatDepto. de Física - UNSur

y H. S. Wio*CAB -CNEA e Instituto Balseiro -UNCuyo

El modelo de Galanin ha sido explotado paraanalizar problemas de reacción controlados pordifusión tanto en el caso de reacciones de atra-pamiento (A + B —* B) como de aniquilación{A + B —> 0). A fin de analizar la inclusión defuentes de partículas en dicho modelo, hemos es-tudiado el problema de atrapamiento en el casode una fuente puntual de partículas y trampas (fi-jas) distribuidas uniformemente al azar. Se ob-tuvieron expresiones teóricas para las distribu-ciones de partículas (globales y con detalle dela dependencia espacial), válidas a tiempos cor-tos, que mostraron muy buen acuerdo con simu-laciones, mejorando los resultados de cálculos encampo medio. Además se comprobó la existenciade leyes de scaling al variar diversos parámetrosdel problema (intensidad de fuente, difusividad,etc).

* Investigador CONICET.

3.0.5 Tiempos de relajación y comporta-miento asintótico de -un modelo deterremotos

H. CevaDepto. de Física -CNEA

Nuestros resultados indican que para redessuficientemente grandes existen importantes dife-rencias entre los tiempos de relajación de dis-tintos aspectos del modelo de Olami, Feder yChristensen (Phys.Rev. Lett. 68, 1224 (1992)).En particular en la distribución de terremotosen función de su magnitud, D(S), pueden obser-varse manifestaciones de criticalidad auto organi-zada antes de que se manifiesten las propiedadesde 'scaling'de tamaño finito. Esta circunstanciaafortunada permite soslayar el estudio de magni-tudes cuyos tiempos de relajación son prohibiti-vamente grandes, y analizar el comportamientoasintótico del modelo. En el límite macroscópicoencontramos que está caracterizado por un expo-nente crítico independiente del grado de conser-vación del modelo.

3.0.6 Modulación composicional en unaaleación binaria sobre una red trian-gular

V. MassiddaDepto. de Física - CNEA

Se considera una red triangular cuyos sitiospueden ser ocupados por átomos A o B, con in-teracciones hasta segundos vecinos. Usando unformalismo de mecánica estadística clásica en laaproximación de campo medio se hallan las ecua-ciones que determinan las probabilidades n(i) deque en los distintos sitios haya un átomo 4 o unB. Los parámetros del sistema son: las cons-tantes Ji y Ji que caracterizan las interaccionesentre primeros y segundos vecinos, la concentra-ción de átomos A {x¿), y la temperatura T. Com-pletando un trabajo presentado con anterioridad,se resuelven numéricamente las ecuaciones en elcaso J\ = — 1, 3<i =c —3, para distintos valores'deXA y de T. Para temperaturas no muy bajas seencuentra que las n(i) varían periódicamente enel espacio, con una longitud de onda A que de-pende tanto de T como de XA • En la región de Tmuy baja el sistema se separa en dos dominios:en el primero (el segundo) X y XA tienden a 3 y1/3 (2 y 1/2) respectivamente, para T -> 0. Deesta manera se determina cómo se rompe, paraT baja, la degeneración que existe a T = 0.

3.0.7 El ciclo de Carnot y las desigual-dades entre las medias

L. R. BerroneInstituto de Matemática "Beppo Levi" - Rosario

y C. D. GallesDepto. de Física, Fac. de Cs. Exactas, Ing. y

Agrimensura, UNRosario y FCEyN - UBA

Además de su interés intrínseco, las desigual-dades son utilizadas como imprescindibles mediosde ayuda en numerosos desarrollos matemáticos.En este trabajo se estudia en primer lugar unamanera de utilizar el ciclo de Carnot como he-rramienta heurística para la búsqueda de desigual-dades. Luego se demuestra un teorema gener-al que permite encontrar como casos particulareslas desigualdades más importantes entre las me-dias clásicas (v.g., la desigualdad entre la mediaaritmética y la media geométrica) y la desigual-dad de Jensen, entre otras.

Page 35: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

25

3.0.8 Las fases cristalinas de los carbora-nos B10C2H12

Z. GambaDepto. de Física - CNEA

y B. M. PowellAECL - Chalk River Laboratories - Ontario -

K0J1JQ- Canada

Se plantea un modelo de potencial intermolec-ular, del tipo Lennard-Jones (LJ) entre átomosno ligados, para las moléculas de carboranos (B10

C2 #ia)-. Éste modelo se usa en una serie de sim-ulaciones de Dinámica Molecular a presión con-stante de los cristales de p-, m- y o-carborano, avarias temperaturas y presión cero. Se encuentraque este modelo reproduce muchas propiedadesestructurales y dinámicas de estos cristales. Enparticular, reproduce la fase de alta temperatu-ra, orientacionalmente desordenada, común a lostres compuestos. Este trabajo también pone enclaro la necesidad de un mayor número de datosexperimentales para mejorar el modelo.

3.0.9 Solidificación Rápida de Gotas deAleaciones Atomizadas

A. OzolsLaboratorio de Sólidos Amorfos, Fac. de Ing. -

UBAy E. G. Sancho

Depto. de Física - Fac. de Ing. - UBA

La evolución del frente de solidificación de go-tas, de la aleación (Co - 28CV - 4.5W - 1.1C%en peso), obtenidas por atomización centrífuga esanalizada numéricamente. El modelo bidimen-sional Newtoniano y no-Newtoniana de transfer-encia de calor y la teoría de crecimiento den-drítico de líquido subenfriado fiieron combinadassuponiendo un solo punto de solidificación en lasuperficie de la gota, y una interfaz sólido-líqui-do suave. Las características principales de lamicroestructura son reproducidas para partículasmenores a 100 /im y subenfriamientos menores a100 K.

El proceso de transporte en sistemas biológi-cos puede ser descripto como un proceso de reac-ción (o atrapamiento) controlados por difusión.Un ejemplo destacable de este mecanismo de reac-ción es el transporte difusivo de moléculas bio-lógicas a través del protoplasraa celular, desde elsitio en donde ellas son producidas hasta el lu-gar en donde son absorbidas. Dicho fenómeno sepresenta también en una gran cantidad de situa-ciones con relevancia física. En este trabajo seestudian algunos procesos de reacción controla-da por difusión bajo diversas condiciones de con-torno, las cuales reproducen distintas situacionesde interés biológico, procurando relajar algunascondiciones usadas en trabajos previos. A su vezse analiza la eficiencia del proceso de atrapamien-to en función de la dimensión del espacio de di-fusión. Por último se realiza un análisis de losprocesos de difusión combinada en lo que a ladimensionalidad ae refiere.

3.0.11 Uso de una trasformación de altas-bajas temperaturas para hallar lafunción de partición en el modelode Isirig

G. J. CostanzaDepto. de Física - Fac. de Cs. Fis.-Mat. y Nat.

- UNSan Luis

Una transformación de altas-bajas tempera-turas es utilizada para obtener una ecuación in-tegral que permite hallar soluciones aproximadasde la función de partición en el Modelo de Ising.

3.0.12 Una transformación altas-bajas tem-peraturas en el modelo de Ising

G. J. CostanzaDepto. de Física - Fac. de Cs. Fis.-Mat. y Nat.

- UNSanLuis

3.0.10 Aplicaciones en biología de los pro-*oesos de adsorción controlados pordifusión

A. A. Budini, Pi Lamberti y D. PratoFaMAF - UNCórdoba

Los coeficientes del desarrollo de altas tem-peraturas en la variable Y = [1 — exp(—2J/kT)]son expresados como combinación lineal de los debajas en la variable X = exp(—2J/krt) . Se daexplícitamente la matriz de la trasformación y suinversa.

Page 36: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

26 3. Física Estadística y Termodinámica

3.0.13 Un método inverso para encontrarsoluciones estáticas en sistemas uni-dimensionales de tipo reacción-difu-sión

M. Bellini, N. Giovanbattista y R. R. DezaDepto. de Física - FCEy N - UNMdP

Se propone un ansatz que permite mapearuna solución estática de una ecuación unidimen-sional de tipo reacción-difusión con coeficientede difusión variable en una tipo Schródinger, yasí explotar el conocimiento de potenciales cuasie-xactamente solubles para ésta.

3.0.14 Medida multifractal en un finge-ring viscoso experimental

P. Arenillas, S. Gabbanelli, S. Obernauer" y M.Rosen b

Grupo de Medios Porosos - Fac. de Ing. - UBA

Se muestran resultados experimentales rea-lizados para analizar inestabilidades viscosas enun medio poroso isotrópico y bidimensional for-mado por esferas de vidrio compactadas. El le-cho fue saturado previamente con una soluciónpolimérica que posterioremente fue desplazadacon agua. Para una relación de viscocidades ma-yor que 100, la dispersión polimérica presenta uncomportamiento no-Newtoiüano y las estructurasencontradas muestran una configuración a dife-rentes escalas de longitud, es decir una estruc-tura fractal. Esta estructura fue visualizada y suimagen procesada en un equipo de tratamientode imágenes. La imagen fue digitalizada para ladeterminación del espectro multifractal medianteuna formulación standart basada en los momen-tos de las probabilidades de crecimiento. Asimis-mo,fueron obtenidas estructruras numéricas decrecimiento con los modelos DLA (diffusion lim-ited aggregation) y DBM (dielectric breakdownmodel). Fueron comparados los correspondientesespectros fractales . En el modelo DBM se eli-gió el valor del parámetro h para lograr un buenacuerdo entre la estructura numérica y la experi-mental con el objeto de comprender la compleji-dad y riqueza del fenómeno de crecimiento.

a Carrera de Investigador CONICETb Becaria UBA

3.0.15 Simulación clásica de la respuestadinámica de un gas de Fermi

M. M. Calbi y E. S. HernandezDepto. de Física - FCEyN - UBA y CONICET

Investigamos la posibilidad de simular la res-puesta dinámica de un gas de Fermi en dos di-mensiones utilizando un modelo clásico de partícu-las distinguibles. Las partículas obedecen la diná-mica clásica y se introduce una repulsión en elespacio de momentos con el fin de reproducir losefectos del principio de exclusión de Pauli. Cal-culamos la respuesta del sistema clásico a partirde una ecuación cinética en la aproximación deVlasov que describe el comportamiento del sis-tema cuando se lo aparta ligeramente del equi-librio. La interacción en momentos aparece de-terminada tanto por las propiedades de respuestadel sistema como por ciertas características delgas en el equilibrio.

3.0.16 Análisis de la transición al caos enun péndulo invertido

K. I. Caputi, Y. Fasano, M. Gomez Berisso, L.Civale y D. Esparza

CAB - CNEA e Instituto Balseiro

Se analizó el movimiento forzado de un péndu-lo invertido formado por un fleje metálico conuna masa en su extremo superior, y fijo en subase (oscilador de Duffing). El mismo estabasometido a la acción de potenciales gravitatorioy elástico, este último provisto por dos resortesiguales unidos al fleje; el movimiento era exci-tado por un motor paso a paso. Los desplaza-mientos de la posición de equilibrio eran medidoscon un LVDT (Linear voltage differential trans-ductor) ubicado en la base del dispositivo. Unprograma para computadora y una placa con-versora analógico-digital permitieron el controldel motor y la adquisición de datos. Se estu-dió el movimiento para 32 frecuencias de forzadodistintas, comprendidas entre 0.069 Hz y 0.5 Hz.Para cada una de ellas se obtuvieron curvas dedesplazamiento en función del tiempo, los corres-pondientes gráficos en el espacio de las fases y serealizaron transformadas de Fourier para analizarlos espectros de las frecuencias de respuesta deloscilador. En base a esta información se com-probó que el sistema presentaba comportamientoperiódico o caótico, dependiendo de la frecuencia

Page 37: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

27

de forzado. Se observaron además efectos corres-pondientes a fenómenos no lineales, tales como laaparición de armónicos y subarmónicos.

3.0.17 Formación y evolución de estruc-turas en un sistema de reacción-difusión con condiciones de con-torno dependientes del tiempo

D. Diaz°, H. S. Wio6y D. H. Zanette6

CAB - CNEA e Instituto Balseiro - UNCuyo

Estudiamos la evolución temporal de estruc-turas en el .modelo del resistor de balasto concondiciones de contorno dependientes del tiempo.Utilizamos un método semi-analítico que consisteen escribir una ecuación integral para las densi-dades a partir del propagador de la parte linealdel operador de evolución. En particular ana-lizamos las condiciones de contorno, de Dirich-let generalizadas dependientes del tiempo paraun sistema semi-infinito. Contrastamos las sim-ulaciones con resultados analíticos provenientesdel cálculo de estados estacionarios y variacionesadiabáticas de la condición de contorno. Anal-izamos también la formación de estructuras en elcaso de condiciones de contorno oscilatorias en eltiempo.

° Instituto Balseiro - UNCuyob Miembro de la carrera del Investigador del

CONICET

3.0.18 An estimation of thermal effectson the Murnaghan Equation of Stateof Solids

G. E. FernandezCAB - CNEA

The Murnaghan equation of state of solids(EOS) arises from the assumption of a linear de-pendence of the isothermal bulk modulus (B) withpressure (P) using the pressure derivative of Bat P=0 fB') as an input parameter. There arevery few attempts of taking into account thermaleffects on Band there is not much experimentalinformation on its temperature dependence. Re-cently, it has been shown that a universal form forthe zero temperature isotherm can be accuratelypredicted from zero pressure data! In particular,only three input parameters are needed: the zeropressure isothermal bulk modulus, the cohesive

energy and the specific volume per atom, all ofthem at zero temperature. Some authors haveextended this zero temperature result to othertemperatures by evaluating the input parame-ters at the temperature of interest and discardingthermal pressure effects. These assumptions leadto results that agree with experiments but theywere tested using only three solids: gold, sodi-um chloride and xenon. The aim of this workis to make an estimation of thermal effects onB'without such a strong hypothesis. Our modeltakes the universal EOS at zero temperature anduses the Debye model for describing the thermalpressure term. Under these assumptions we cal-culate the derivative of the bulk modulus withpressure as a function óf temperature for severalsolids. Thermal expansions for these solids arealso calculated, finding good agreement betweentheory and experiment.

3.0.19 Efectos térmicos en un modelo dereacción difusión: un sistema bi-estable de dos componentes

H. E. Ferrari y D. H. ZanetteCAB - CNEA e Instituto Balseiro - UNCuyo

Estudiamos un sistema de reacción difusiónbiestable de dos componentes. Este sistema es unmodelo de una reacción química reversible sujetaa efectos de activación térmica, producción de en-ergía y disipación. Primero analizamos la evolu-ción del sistema en la situación espacialmentehomogénea. Esto permite distinguir regiones deparámetros donde la biestabilidad ocurre, identi-ficando las condiciones físicas bajo las cuales haybiestabilidad. Luego estudiamos la propagaciónde frentes de onda que preservan la forma. Estosfrentes permiten entender el movimiento de lasparedes de dominio, formadas durante la etapade autoorgahización del sistema.

3.0.20 La transición líquido-sólido comoun fenómeno de ruptura de simetría

J. A. Hernando,Depto. de Física - CNEA

y L. BlumDepto. de Física - Universidad de Puerto Rico -

Río Piedras - PR 00931-3343 - EEUU

Se estudia un modelo para la transición líquido-sólido en presencia de una semilla cristalina que

Page 38: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

28 3. Física Estadística y Termodinámica

provoca la ruptura de simetría. La semilla es unretículo cristalino con un potencial de pegado encada sitio. Consideramos una red bidimension-al y mostramos que, en el marco de la teoría detransiciones de fase de Yang-Lee, la energía li-bre del sistema es una función multivaluada dela fugacidad. En nuestro modelo simple una delas ramas corresponde a la fase líquida y la otraal estado sólido, donde debe tomarse primero ellímite de tamaño infinito y luego el de potencialde pegado cero. Realizamos simulaciones por MCque muestran claramente que estos dos límites noconmutan.

3.0.21 Capacidad y recuperación en memo-rias asociativas bidireccionalesdiscretas II

J. A. Horas y E. A. BeaUNSan Luis - Fac. de Ciencias

Físico-Matemáticas y Naturales y Depto. deFísica - Instituto de Matemática Aplicada San

Luis (IMASL)

Se analiza la performance de una red neuronalusada como memoria asociativa bidireccional (BA M) discreta en la cual las conexiones entre neu-rodos son modificadas también mediante un pro-cedimiento de desaprendizaje. En particular seestudia el mejoramiento en la capacidad y recu-peración de diversos tipos de patrones, obtenién-dose interesantes resultados. Se muestra la in-fluencia sobre la performance de diversas formasde aplicación del proceso de desaprendizaje. Elnumero y distribución de estados espúreos es tam-bién analizada.

3.0.22 Influencia de un ijrocedimiento dedesaprendizaje sobre la performan-ce como memoria asociativa de re-des neuronales

J. A. Horas y P. M. PasinettiUNSan Luis - Fac. de Ciencias

Físico-Matemáticas y Naturales y Depto. deFísica. Instituto de Matemática Aplicada

(IMASL)

Se estudia la performance como memoria aso-ciativa de una red neuronal tipo Hopfield en lacual las conexiones simpáticas se modifican tam-bién mediante un procedimiento de desaprendiza-

je. Se estudia la influencia de este sobre la capaci-dad y sobre el tamaño de las cuencas de atrac-ción. Se obtiene el numero óptimo de veces enque debe ser aplicado el procedimiento de de-saprendizaje y su dependencia con parámetrosrelevantes.

3.0.23 Adsorción secuencial al azar conmovilidad transitoria

R. Lopez, R. Belardinelli, A. Vallone, D. Linaresy V. Pereyra

Depto. de Física - UNSan Luis

En este trabajo se estudia la cinética de laorción de monómeros con movilidad transi-

toria. El sistema consiste en monómeros quese depositan sobre una superficie y que al hacercontacto con la misma se desplazan una distan-cia R antes de quedar inmovilizados, salvo queantes de completar la distancia R lo detenga otromonómero anteriormente adsorbido. Mediante laresolución del conjunto de ecuaciones que gobier-na la cinética del proceso se estudia el cubrim-iento en función del tiempo para diferentes val-ores del parámetro R , como así también el cubri-miento de saturación(jamming) en función de R.

3.0.24 Efectos de la autocorrelación y dela correlación cruzada en una tran-sición de fase inducida por ruido

S. Mangioni", H. S. Wio6 y R. R. DezaDepto. de Física - FCEyN - UNMdP

Recientemente se comunicó el primer ejem-plo de transición inducida por ruido en un sis-tema extenso (transición de fase inducida porruido). Este hallazgo fue hecho en la aproxi-mación de campo medio, y suponiendo un rui-do blanco gaussiano. Motivados por el hallazgode un notable efecto de reentrancia originado porla autocorrelación en un sistema dinámico, estu-diamos los efectos en un sistema extenso de laautocorrelación de un ruido aditivo (que puedeser visto como un ruido blanco multiplicativo1) yde la correlación cruzada entre un ruido aditivoy uno multiplicativo.

a Investigador CONICETb Investigador CONICET, CAB - CNEA e In-

stituto Balseiro - UNC

Page 39: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

29

3.0.25 Ruido externo en convección de Ray-leigh-Bénard forzada periódicamen-te: modelo de Lorenz

O. Osenda, C. B. BriozzoFaMAF- UNCórdoba

y M. O. CaceresCAB - CNEA

Se estudia el efecto de fuentes de ruido exter-nas en el onset de convección de Rayleigh-Bénardpara el caso de forzamiento externo periódico. Elruido externo es modelado a través de la inclusiónde campos de ruido Gaussiano en las ecuacionesde Oberbeck-Bousincsq, como fluctuaciones enlas temperaturas ,de las placas de la celda de Ray-leigh-Bénard. Se formula un modelo de Lorenz.incluyendo las proyecciones de los campos de rui-do termodinámico y externo sobre los modos térmi-cos e hidrodinámicos relevantes. En particular seestudia el efecto del ruido externo, sobre la transi-ción orden-desorden, para intensidades de ruidocompatibles con experimentos recientes.

3.0.26 Modelo de Lorenz con ruido paraconvección de Rayleigh-Bénard conforzamiento periódico

O. Osenda» C. B. BriozzoFaMAF - UNCórdoba

y M. O. CaceresCAD - CNEA

Se estudia la influencia del ruido interno (ter-modinámico) sobre la formación recurrente depatrones espaciales en convección de Rayleigh-Bénard con modulación periódica en el tiempodel parámetro de control. Para ello se extiendeel modelo de Lorenz introducido por G. Ahlers, P.C. Hohenberg y M. Lücke [Pliys. Rev. A 32, 3493(1995)], incluyendo las proyecciones del campo deruido termodinámico sobre los modos térmicos ehidrodinámicos relevantes. Se muestra que estemodelo permite reproducir la transición orden-desorden observada, para intensidades del ruidointerno mucho más próximas al valor experimen-tal que lo posible para el modelo usual, basadoen la ecuación de Swift-Hohenberg con ruido.

3.0.27 Difusión colectiva de moléculas dia-tómicas en superficie

A. .1. Ramirez Pastor, M. Nazzarro, J. L.

Riccardo y V. PereyraDepto. de Física - UNSan Luis

En esta presentación se analiza la difusiónsuperficial colectiva de moléculas diatómicas deltipo AB (co-dimeros) sobre diferentes substratos.La dependencia con el cubrimiento (por debajode la nionocapa) del coeficiente de difusión su-perficial colectivo es estudiada utilizando la for-mulación de Green-Kubo, la cual es implementa-da mediante aproximaciones de campo medio ysimulación de Monte Cario. Diferentes energíasde interacción adsorbato-adsorbato son conside-radas para analizar la influencia de dicho paráme-tro en el proceso de difusión. Se ha estudiado enespecial el comportamiento de las diferentes can-tidades qué caracterizan el proceso de difusiónen la región critica, dónde diferentes superestruc-turas aparecen en la fase adsorbida dependiendode los valores de las energías de interacción.

3.0.28 Coeficiente de difusión en redes pa-ra partículas multiestado

M. A. Re, C. E. BuddeFaMAF- UNCórdoba

y M. O. CaceresCAB - CNEA e Instituto Balseiro - UNCnyo

El problema de la difusión para partículasmultiestado ha sido utilizado para el estudio dediversos problemas: el desplazamiento de molécu-las poliatómicas en superficies, transporte asisti-do a través de membranas, modelos de multiatra-pamiento, etc.. En esta comunicación se presentael cálculo del coeficiente de difusión dependientede la frecuencia para partículas con estados in-ternos que llevan a cabo una caminata aleato-ria en una red infinita. Los cambios de estadointerno que sufren las partículas corresponden avariaciones en las propiedades de difusión de lasmismas (distribuciones de pasos y de tiempos depausa). El cálculo se ha efectuado usando lateoría de la respuesta lineal siguiendo la propues-ta de Seller y Lax que permite calcular la auto-correlación de la velocidad a partir de la varianzadel desplazamiento. El cálculo de la densidad deprobabilidad correspondiente al movimiento delas partículas se ha llevado a cabo en forma simi-lar a la pfopuesta de Van Kampen para el procesoestocástico compuesto. Las densidades de proba-bilidad que controlan los cambios de estado de laspartículas son arbitrarias. La estructura propues-ta para la matriz de densidad de tiempo de pausa

Page 40: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

30 3. Física Estadística y Termodinámica

posee la propiedad de independizar el proceso decambio de estado interno del de difusión en lared. Los resultados obtenidos se comparan conotros presentes en la literatura.

3.0.29 Ir-reversibilidad en sistemas no ergó-dicos: cadena de osciladores lineál-mente acoplados

S. L. RisauTests de Licenciatura en Cs. Físicas - FCEyN -UBA - Director del trabajó: Dr. Roberto Laura

(UNRosario)

En el trabajo se estudia un sistema compuestopor una cadena de osciladores armónicos lineal-mente acoplados, usando una descripción de na-turaleza estadística. Se estudió la evolución dela energía media de los osciladores y la de los os-ciladores dentro de una "celda", obteniéndose enel límite en que N tiende a infinito equiparticiónde la energía en las celdas. Se calculó la entropíade Boltzmann del sistema y se observó que éstacrece; ésto es así aunque el sistema no presentaninguna de las características dinámicas para serperfectamente irreversible. Esto parece indicarque el ingrediente básico de la aproximación alequilibrio es que la cantidad de grados de liber-tad del sistema sea macroscópica.

Los sistemas de reacción -difusión nos proveenuna gran variedad de estructuras en sistemas ex-tensos, los cuales pueden dar ideas sobre los meca-nismos que actúan en los seres vivos. En el pre-sente trabajo se utiliza el modelo de Gray-Scott¡jara el estudio de un sistema de reacción-difusiónen el caso de bidimensional. Las numéricas si-mulaciones se centraron especialmente en dos com-portamientos que se observan tanto en el modelocomo también en experimentos reales: la réplicade manchas y los patrones laberínticos. Con losdatos obtenidos se obtiene un mapeo de los com-portamiento asintóticos que se obtienen a par-tir de la misma condición inicial y al variar losparámetros que rigen la cinética química y el co-eficiente de difusión. Se estudia la coexistenciade distintos patrones, determinándose el tipo decondiciones iniciales que generan uno u otro com-portamiento. Así mismo se estudian candidatos apotenciales que permitan discernir la generaciónde distintos patrones.

3.0.32 Fórmula de inversión para la trans-formada half-Hartley

R. D. Gianotti", A. E. Rodriguez6 y F. Vericatc

IFLYSIB (CONICET - UNLaPlata)

3.0.30 Solución analítica de la adsorciónsecuencial cooperativa sobre sus-tratos heterogéneos

D. Stacchiola, P. Eggarter y G. ZgrablichDepto. de Física - UNSan Luis y CONICET

Se resuelve en forma exacta el problema deAdsorción Secuencial Cooperativa con exclusióna primeros vecinos, para cadenas periódicas he-terogéneas. Para la cadena alternante de sitiosfuertes y débiles, el problema se lleva a una ecua-ción de Ricatti que es resuelta numéricamente.Los resultados obtenidos para distintas topogra-fías se comparan con los trabajos de simulaciónrealizados con anterioridad.

3.0.31 Multiplicidad y coexistencia en pa-trones de reacción-difusión

,,.,\M. V; pÁngelo y S. Ponce Dawson' : ,f. ftepto ¿dé-Física - FCEyN - UBA

La transformada de half-Hartley <7/,(j/), defini-da para y > 0, de cierta función g(x) tambiéndefinida en x > 0, tiene diversas aplicaciones es-pecialmente en Ingeniería. Problemas relaciona-dos con el procesamiento de señales y ciertos fenó-menos de transporte conducen a este tipo de trans-formadas. Puede pensarse de ella como una ecua-ción integral de Fredholm de segunda especie defi-nida en la recta real positiva con núcleo cos(xy)+sin(a;y) cuya incógnita es g(x). En este traba-jo obtenemos una expresión formalmente sencillapara g(x) como funcional dé'gh{y)¡ Para eso re-alizamos algunas transformaciones auxiliares queconvierten a la ecuación integral inicial en, unaecuación integral de Abel cuya conocida soluciónnos resuelve el problema.

° Becario CONICETb Investigador CONICETc Investigador CONICET y Grupo de Apli-

caciones Matemáticas y Estadísticas (GAMEFI),Fac. de Ing., UNLaPlata

Page 41: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

31

3.0.33 Termodinámica de equilibrio del mo-delo de Hopfield

G. R. Guerberoff y G. A. RaggioFaMAF - UNCórdoba

Se presentan una serie de resultados exactossobre la densidad de energía libre y los paráme-tros de overlap del modelo de Hopfield para unnúmero finito de patrones, bajo una hipótesis deergodicidad débil. Se enfatiza el caso de variablesaleatorias independientes e idénticamente distri-buidas, donde se construye el diagrama de fases.

3.0.34 Crecimiento de gotas en interfases

G. J. Sibona, C. E. Budde,FaMAF - UNCórdoba

y C. A. CondatDepartment of Physics - University of PuertoRico - Mayagiiez - Puerto Rico 00681 - USA

Se analiza el crecimiento de una gota debidoa la absorción de partículas que se difunden enla superficie de un fluido. Se supone que el cre-cimiento de la gota es lo suficientemente lento co-mo para considerar que la distribución de partícu-las móviles es la que corresponde al valor ins-tantáneo del radio (aproximación adiabática). Seconsideran dos posibles formas para la gota: (a)Un disco que mantiene fija su altura mientrascrece su radio, (b) Un casquete esférico. La go-ta es modelada como una trampa extendida conuna dada probabilidad de captura en su bordecircular. Se analizan los casos de trampas per-fecta e imperfecta. En ambos casos se demuestraque a tiempos largos el crecimiento del radio dela gota es proporcional a t1^2 en el caso (a) y aí1^3 en el caso (b). La solución de este problemaes importante si se desea entender el proceso deformación de una capa de mojadura (wetting) enla superficie de una mezcla crítica.

para modelos de espines clásicos en redes conconstantes de interacción aleatorias. Bajo condi-ciones de homogeneidad espacial en media y fac-torización de correlaciones en sitios de red dis-tantes, demostraremos que en el límite termodiná-mico la energía libre converge a una función in-dependiente del desorden.

3.0.36 Análisis comparativo de metodolo-gías globales y locales en la recons-trucción de dinámicas caóticas

P. F. Verdes, H. D. Navone y H. A. CeccattoIFIR (CONICET - UNRosario)

Los distintos métodos de análisis y predicciónde series temporales pueden ser clasificados'enlocales y globales, atendiendo a la metodologíausada para la reconstrucción de la dinámica in-trínseca de los datos. Como ejemplos más re-presentativos de ambas metodologías, en este tra-bajo se analizan la Aproximación de HiperplanoLocal (AHL) y el método de Redes Neuronales(RN). En particular, se muestra como compitenen la predicción de una serie temporal de na-turaleza caótica para distintos tamaños del re-gistro histórico. Se concluye que los métodosglobales (RN) son superiores cuando la recon-strucción dinámica se efectúa con un número es-caso de datos, mientras que los métodos locales(AHL) resultan adecuados cuando existen sufi-cientes datos como para tener un conocimientodetallado de la estructura del atractor.

3.0.35 Existencia de límite termodinámi-co en sistemas magnéticos con des-orden

J. H. TolozaFaMAF UNCórdoba

Generalizaremos los resultados obtenidos porPastúr y Figotin (Teo. Mat. Fiz. 35, 2, 1978), NEXT PAQK8)

••«BLANK

Page 42: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

AR9700018 33

4 Física Nuclear4.0.1 Mapa clásico de los puntos de re-

torno para problemas de dispersión

M. F. D'Atri, y M. SaracenoDepto. de Física - CNEA

El análisis clásico de problemas de scatteringse basa en el estudio de trayectorias con condi-ciones iniciales en la región asintótica. Las es-tructuras ligadas (trayectorias periódicas y torosinvariantes) se manifiestan como singularidadesde las respectivas funciones de deflection y/o reac-ción. En esta contribución estudiamos, por elcontrario, el mapa de Poincaré correspondientea los sucesivos puntos de retorno (p = 0) parala dispersión de iones pesados cerca de la barreracoulombiana. Analizamos la sección de Poincaré encoordenadas relativas del sistema, donde se ob-serva el área en la cual tiene lugar el movimientoclásico y la existencia de una región inaccesiblemediante trayectorias de scattering. Por último,estudiamos el comportamiento de la zona corre-spondiente al movimiento ligado en función delparámetro de deformación 0.

4.0.2 Comparación de resultados obteni-dos en reacciones (a xn yp) tb

R. E. Gayoso, S. J. NassiffCONICET

y M. de La Vega VedoyaCNEA

Se determinaron experimentalmente las "sec-ciones eficaces acumulativas" o "de formación",según los casos para la producción de (16l~x)tb(a; = 1 a 8) utilizando el método de stacked foilsy espectrometría gama con detector de germaniointrínseco. Las irradiaciones se realizaron en elhaz externo del ciclotrón isócrono de Karlsruhe(Alemania) con partículas de energías cercanas alos 90 MeV. Se eligió este producto de reacciónporque algunos isótopos del terbio tienen aplica-ciones como indicadores radiactivos, por ejemplo:en trabajos de dragado, en la cinética de extrac-ción por solventes, en la marcación de anticuer-pos monoclonales para diagnóstico y terapia decáncer, etc. Se comparan las funciones de ex-citación para los blancos de terbio, gadolinio y

disprosio que dan los mismos nucleidos como pro-ductos de reacción. Se incluyen los gráficos parala producción de 15Hb, 155í6, i56(mi+m2+m3)í6)

i58(m+9)í6) ieot6 y i6ií6; n d e c i r ) reacciones (a,pxn), (a, 2pxn) y (a, 3pxn). A simple vista puededecirse que la irradiación de gd es la que presebtamayores ventajas para la producción de casi to-dos los isótopos de tb, ya que a la irradiaciónde tb natural se le agrega la desventaja de lamasa del blanco que no se puede separar, o sea,no será posible en este caso obtener un isótopolibre de portador. Se intentan además, cálcu-los teóricos con un modelo que tiene en cuentalos mecanismos en el "equilibrio" y en el "pre-equilibrio" (inclusive y exclusivamente y exclu-sive index model) a través del código complex.

4.0.3 Estudio de nuestros resultados parareacciones (a,2pxn) o (a, caen)

M. de La Vega VedoyaCNEA

y S. J. NassiffCONICET

La finalidad del trabajo consiste en compararlas reacciones indicadas en el título sobre los el-ementos nb, ag, tb, rh, zr, au, yb, e y, comoparte de una investigación sistemática sobre reac-ciones inducidas por partículas alfa. Experimen-talmente se obtuvieron las secciones eficaces acu-mulativas sobre blancos formados por láminas me-tálicas superpuestas (stacked-foil). Las irradia-ciones se realizaron en el ciclotrón isócrono deKarlsruhe-Alemania con partículas de hasta 90MeV. Los productos de reacción se determinaronpor espectrometría gama con detectores de geintrínseco de alta resolución. Se presentan losgráficos de las funciones de excitación de dichasreacciones y cuando es posible obtener seccioneseficaces provenientes de un solo isótopo establey el producto de reacción no tiene alimentaciónproveniente de la cadena isobárica se intentancálculos teóricos usando un modelo que tiene encuenta los mecanismos en el "equilibrio" y en el"pre-equilibrio".

Page 43: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

34 4. Física Nuclear

4.0.4 Formación de 155eu y }86eú a partirde (Sm + a) "i

M. de La Vega VedoyaCNEA

y S. J. NassiffCONICET

Este trabajo forma parte de un estudio de lasposibles reacciones inducidas sobre samario nat-ural por partículas alfa. Se midieron las seccioneseficaces acumulativas de las reacciones (a, p xn)sobre samario que producen 155eu y I56eu. De-bido a que en la preparación del blanco se usó elmétodo de las hojuelas metálicas superpuestas, lalaminación del samario exigió un estudio exper-imental muy cuidadoso. Las irradiaciones se re-alizaron en Karlsrhue-Alemania y cada nucleídoproducto se individualizó a través de los espectrosgama de las muestras, determinando las energíasde los fotopicos y sus períodos de semidesinte-gración. La metodología utilizada en cuanto a ladeterminación del flujo de partículas alfa durantela irradiación y la determinación de la actividadabsoluta del nucleído producto se describen, unavez más en el trabajo.

4.0.5 Reacciones dy (a, an) 160er dy (a,2pxn) 158dy y dy (a,4pxn) 149gd

R. E. Gayoso y S. J. NassiffCONICET

El objetivo de este trabajo fue estudiar la for-mación de 160er, 159dy y 149gd utilizando dispro-sio como blanco e irradiando con partículas al-fa. El mismo forma parte de un estudio sobrefunciones de excitación para reacciones induci-das por partículas cargadas sobre núcleos en lazona de las tierras raras. Se irradió un blanco dehojuelas metálicas superpuestas de dy en el hazdel ciclotrón isócrono de Karlsruhe-Alemania conenergía incidente cercana a los 90 MeV. Pudo no-tarse al realizar las mediciones con un detector dege intrínseco de alta resolución, que los fotopicosestaban alimentados, además, por la contribuciónde sus predecesores, debido al tiempo insumidop.or el traslado de las muestras desde Alemaniahasta Buenos Aires, donde se realizaron las de-terminaciones de los productos de reacción. Nose conocen publicaciones previas sobre las fun-ciones estudiadas en este trabajo. Los resultadosse muestran en forma de tablas y gráficos.

4.0.6 Evaluación del Elemento Zinc

F. Leszczynski,CAB - CNEA .y G. C. Panini

ENEA - Bologna - Italia

En los últimos años, el zinc está comenzandoa ser un interesante material ampliamente usa-do como componente de máquinas nucleares. Apesar de ello, no existen datos completamentedisponibles para preparar bibliotecas de datos bá-sicos relacionados con interacciones neutrónicas yfotónicas. En el pasado no se efectuaron evalu-aciones de este material, debido a la poca im-portancia del mismo como substancia química ycomo producto de fisión, ya que por su masa,aproximadamente igual a 65, se encuentra en laparte del mínimo izquierdo de la curva tipo "sillade montar" de los rendimientos de productos defisión en función de la masa. En la actualidad ex-iste una evaluación parcial para el elemento zinc,de CENDL-2, sin datos de producción gamma.En la base JEF-2.2 se incluye solo un isótopo,Zn-64, sin producción gamma. En BROND-2.2 seincluyen dos tipos de evaluaciones: zinc naturalcon producción gamma no en el formato estándarendfb6, y evaluaciones isotópicas sin datos deproducción gamma. A fin de producir bibliotecasmultigrupo aptas para ser usadas en cálculos conprogramas de transporte neutrónico y fotónico,con todos los datos necesarios, es necesario re-evaluar el elemento (o todos los isótopos) contécnicas y programas de procesamiento de datosespecialmente diseñados para ese fin. Los méto-dos y resultados de una evaluación de estas car-acterísticas, que dieron como producto final uncompleto conjunto de datos para el elemento zincen formato endfb6, se describen en este informe.

4.0.7 Coincidencias cinemáticas utilizan-do el espectrómetro magnético dellaboratorio TANDAR

E. Achterberg, J. O. Fernandez Niello, R.Liberman, G. V. Marti, A. J. Pacheco, M.

Ramirez y J. TÍ. TestoniDepto. de Física - CNEA

Una técnica de gran utilidad para la detec-ción e identificación de las partículas emitidascomo producto de una reacción nuclear es la decoincidencias cinemáticas. Consiste en la detec-ción de las dos partículas emitidas (en el caso de

Page 44: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

35

una reacción binaria) y dé la determinación de ladiferencia de los tiempos de vuelo entre el mo-mento de su producción y <él de BU llegada a losrespectivos detectores. En este trabajo se pre-sentan los resultados de las'mediciones prelim-inares de coincidencias cinemáticas en la disper-sión elástica de 32S a 74.2 MeV sobre un blancodelgado de 27A1, realizadas utilizando el detectorcentellador plástico del espectrómetro magnéticodel laboratorio TANDAR y un detector'de^Sta-do sólido. Se muestran y se discuten los espectrosde diferencias de tiempos de vuelo obtenidos condistintas configuraciones angulares elegidas parafavorecer la detección selectiva de uno de los dosfragmentos emitidos, en uno u otro de los detec-tores. Se evalúa la sensibilidad del método paraidentificar estados excitados en, los núcleos pro-ducidos en la reacción, ya que se prevee utilizaresta técnica para medir distribuciones angularesde estados excitados 2+ y 4+ de 1 60, en la reac-ción 28Si + 16O a energías próximas y por encimade la barrera Coulombiana.

4.0-8 : Cámara de ionización de ánodo seg-mentado para la detección de ionespesados

; A. Aiazi, ,FCEyN- UBA

E. Achterberg, A. J. Pacheco, J. O. FernandezNiello, R. Liberman, G. V. Marti, M. Ramirez y

J. E. Testoni ,Depto. de Física - CNEA

Se construyó y caracterizó una cámara de ion-ización para ser utilizada como detector asociadoal espectrómetro magnético del laboratorio TAN-DAR. Esta cámara tiene su ánodo dividido en seissecciones triangulares dispuestas alternadamentea loé lados, de las cuales sé pueden extraer señalesindependientes. De esta formá,: la partícula queingresa al recinto gaseoso por un borde, produceseñales de mayor amplitud en los triángulos deese lado que en los otros. Comparando las ampli-tude» de las señales de un par de ellos se puede de-terminar la posición de incidencia de la partícula;comparando las señales de dos pares, el ángulode incidencia. Las pérdidas parciales de energía(AE) pueden medirse sumando las amplitudes delas señales de dos triángulos y la energía residualse obtiene de la señal producida por ana secciónrectangular final. Registrando además, la señalproporcionada por la grilla de Frish se obtiene

la energía total. Ef detector fue evaluado usan-do iones de * C (J57fa6=7O MeV) elásticamentedispersados por un blanco de mAu. El puhtode incidencia era desplazado ajustando el campomagnético del eqpwtTÓrdetro. Se logró determi-nar la posición del ipunto de incidencia con unaresolución menor «guel cm y se estimó el ángulocon una incerteza de.±5°.

4.0.9 Mejoras en el acelerador TANDARpara el empleo de la técnica AMS

D. E. Alvarez, J O . Fernandez Niello, M. diTada, A. M. J. Perrero, O. A. Capurro, G.

V. Marti, A. J. Pacheco, J. E. Testoni,D. Abrióla, R. Liberman, E. Achterberg y

A. Etchegoyen, Depto, de Física,

La técnica áe espectrometría de masas conaceleradores de partículas es extremadamente de-pendiente de la optimización del funcionamien-to del acelerador, debido a ¡a muy baja intensi-dad de corriente de los haces utilizados y a .lospequeños errores relativos que se desean obten-er. En el caso de aceleradores grandes, comoel TANDAR, el nivel de rendimiento y de pre-cisión requerido es aún mas difícil de alcanzarque en máquina?1 pequeñas dedicadas a iones li-vianos como berilio y carbono. Nuestra principaltarea en este último año lia sido el mejoramientode diferentes componentes de la máquina. Hemosfocalizado nuestros trabajos en la estabilidad y latransmisión del haz a través del acelerador y en elsistema de control del mismo. Hemos, también,acelerado haces de cloro, cromo, hierro y níquel,algunos de los cuales nunca habían sido produci-dos y sintonizados a través de todo el acelerador.En particular, dichas:mejoras en la máquina noshan posibilitado realizar un experimento prelimi-nar con 36C1 del cual presentamos sus resultados.

4i0..I0 Valor raedfo de laidistribución an-guhu-del núclea compuesto a travésde mediciones de relaciones isóméri-

- -.-cas •; •

O. A. Capurro, D. E. Di Gregorio, S. Gil, D.Abrióla, M.di Tada, J. O. Fernandez Niello, A.O. Macchiavelli, G. V. Marti, A. J. Pacheco, J.

E. Testoni, D. Totnasi e I. UrteagaDepto. de Física - CNEA

Page 45: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

36 4. Física Nuclear

Las secciones eficaces de los estados isoméri-cos del U 9Te (T1/2 = 4.69 rf,J" = 11/2- yZi/2 * 19,05/1,7" = 1/2+) producido eu lasreacciones de fusión-evaporación 110Pd(12C,3n)y 115/7i(7Lifi3íi) fueron medulas por observaciónde los rayos gama emitidos en su decaimiento.Las correspondientes relaciones isoméricas fuerondeterminadas a energías próximas a la barreraCoulombiaua en ambos sistemas. El valor mediode la distribución de momento angular del núcleocompuesto (122Xe) fue deduqido de dichas medi-ciones mediante el uso del modelo estadístico.Las predicciones sobre la saturación de < I >y su dependencia con la masa reducida del canalde entrada a.energías sub-Couloinbianas fueroncorroboradas en este trabajo.

4.0.11 Determinación de la eficiencia deun detector de GeHP con RX pro-ducidos por positrones

M. A. Cuesta, T. S. Pliyelic y R. T. MauiardiFaMAF • UNCónlo!>a ,

Se estudia la resolución en energía ele un de-tector de Germanio biperpuro a través dé líneasmonocromáticas de rayos X inducidas por positro-nes, en un conjunto de blancos metálicos. Lafuente de Na*2 produce simultáneamente rayosgamma nucleares (1280 Kev) y positrones has-ta los 540 Kev de energía cinética. En una ge-ometría muestra- fuente- detector optimizada encuanto a la posición y dimensión de los atenu-adores y de los colimadores, se obtienen líneas derayos X producidas aproximadamente, en un 90%por la ionización y aniquilación de positrones encapas atómicas internas y el 10% restante por losrayos 7 nucleares y de aniquilación (511 Kev).Las líneas que se pueden generar de esta formacubren un rango de energía entre los 5-90 Kev ytienen la importante característica de poseer unfondo de radiación constante en la mayor partede dicho rango. En el trabajo se muestran losresultados experimentales de las determinacionesde líneas características y el fondo de radiaciónexistente, así como las medidas de la resolucióndel detector. Además se estudia la transmisióny retrodisperskSn de positrones en mylar, a finde visualizar los efectos de trabajar con fuentesisotrópicas, y permitir la cuantificación de la frac-ción de línea fluorescente producida por los positro-nes.

4.0.12 Estudio sobre el continuo por apli-cación del Teorema de Levinson ysus consecuencias estadísticas

O. Civitarese y M. SchvellingerDepto. de Física - UNLaPlata

Mediante la aplicación del teorema de Levin-son se estudia él comportamiento térmico de nú-cleos finitos y se presentan resultados numéricos-para el caso del 7üipb. A partir del teorema deLevinson se obtiene una relación entre el númerode estados ligados y los estados de la parte con-tinua del espectro de energía. A fin de conectareste resultado con la termodinámica de un núcleose parte del desarrollo virial de la ecuación de es-tado. Con estos elementos se prueba que paraun sistema de fermiones que se mueven en undado potencial medio, independiente de la ener-gía, la función de partición gran canónica no tieneceros para valores reales positivos de la fugacidad.Para el potencial de Woods-Saxon en el caso del208Pb hemos calculado la dependencia de la den-sidad de niveles con la energía. La contribuciónde la parte continua es negativa, como consecuen-cia del teorema de Levinson. Se ha calculado lafunción de partición excluyendo e incluyendo laparte continua y se observa que en el segundo ca-so dicha función es menor para temperaturas, norealistas, superiores a los 10 MeV, mientras quea bajas temperaturas el continuo no tiene efectosimportantes. El efecto del continuo se limita ala aparición de temperaturas límites en la regiónde altas temperaturas. Para bajas temperaturas,donde es posible encontrar núcleos finitos com-puestos, el comportamiento térmico es gobernadopor la estructura de los estados ligados.

4.0.13 Efectos de absorción y penetraciónen reacciones de transferencia deprotones

H. D. Marta,Instituto de Física - Fac. de Ing. - CC 30

Montevideo - UruguayR. Donángelo

Instituto de Física - Universidade Federal doRio de Janeiro - C.P. 68528 - 21945-970 Rio de

Janeiro - BmzüD. Toniasi, J. O. Fernandez Niello y A. J.

PachecoDepto. de Física - CNEA

Page 46: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

37

En este trabajo se analizan las probabilidadesde transferencia medidas en los sistemas I2C +197Au and 1G0 + 1D7Au. La transferencia es con-siderada como un proceso de penetración, queocurre cuando los núcleos se encuentran a la dis-tancia de mayor aproximación. La absorción de-bida a la parte imaginaria del potencial nucle-ar es calculada integrando sobre las trayectoriasclásicas que llevan a un dado ángulo de disper-sión. Este trabajo muestra que la competenciaentre los procesos de absorción y penetración ex-plica la dependencia observada de la probabili-dad de transferencia con la energía a largas dis-tancias, incluyendo el comportamiento aparente-mente anómalo observado a altas energías.

4.0.14 Perturbaciones tetraédricas con po-tenciales realistas

G. Segura y E. MaquéelaDepto. de Física - CNEA

En esta contribución se estudia un modelo departícula independiente con una perturbación in-variante ante el grupo del tetraedro. En este casose utilizan como base las autofunciones de un po-tencial realista (Woods-Saxon) con acoplamientospin-órbita. La profundidad del pozo de poten-cial se considera constante. El pozo de potencialtiene una profundidad constante. Para conseguirestados ligados que permitan construir el hamil-toniano del sistema, se varia el parámetro de ra-dio del potencial..Este modelo se aplica a núcleoslivianos (A ~ 12) con excaso de una clase de nu-cleones encontrándose un incremento del radiomedio, como se observa en los inicíeos con ha-lo. Con el propósito de ilustrar las característi-cas salientes de las formas propuestas para estetipo de núcleos, se muestran gráficos de densi-dades y mapas de contornos. Por último se com-paran los resultados con los obtenidos usando co-mo base las autofunciones del oscilador armónicocon acoplamiento L.S y L.L.

4.0.15 Espectro de neutrones instantáneospara la fisión térmica del 2:iTlU

P. M. SuarczCAB - CNEA e Instituto Balseiiv - UN Cuyo

La distribución en energía de los neutronesinstantáneos "prompt" liberados cu la fisión del

235 U es de graft importancia tanto en la física nu-clear como aplicada. En cuanto al aspecto básico,la energía de los neutrones emitidos provee infor-mación sobre el proceso de fisión en sí mismo. Enel aspecto 'aplicado el conocimiento de tal dis-tribución adquiere particular importancia en elCálculo de reactores rápidos o en el diseño de blin-dajes. Especialmente en este tipo de aplicacioneses conveniente tener una expresión ana!ítica¡ quedescriba el espectro de neutrones. En él presentetrabajo recopilamos los datos obtenidos a par-tir de mediciones diferenciales efe flujos de neu-trones de fisión. Estos datos se tomaron a partirde los primeros trabajos publicados en 1952, has-ta el presente. Se realizó una evaluación de losmismos y su normalización a fin de ajustar lasfórmulas semiempíricas de tipo Watt y de tipoMaxwelliano por el método de cuadrados míni-mos. Analizamos el acuerdo eiltre estas repre-sentaciones de origen diferencial con datos de tipointegral (como las secciones eficaces promediadassobre el espectro de fisión), estudiando las zonasenergéticas en las que aparecen inconsistencias.Presentamos también el empleo de un métodomatricial para determinar coeficientes de ajustede la forma del espectro de neutrones a partir dela función de excitación de varias reacciones encombinación con el dato experimental de la sec-ción eficaz promediada sobre todo el espectro defisión para cada una de dichas reacciones.

4.0.16 Bandas gemelas en 170Lu

G. Lcvinton, M. A. Cardona, M. E. Debray, D.Hojman, A. J. Kreiner, H. Somacal, J.

Davidson, M. Davidson,Depto': de Física - TANDAR - CNEAD. De Acuña, D. R. Napoli, R. Burch,

ÍÑFN - Leguario - ItaliaD. Bazzacco, N. Medina, S. Lenzi, C.

Rossi-Alvarez,Universita di Padova - INFN - Sezione di

Padova - ItaliaN. Blasi y G. Lo

INFN - Sezione. di Milano - Italia

El estudio del núcleo de 170Lu fue ampliadoen el contexto de la problemática de las ban-das rotacionales gemelas en régimen de defor-mación normal. El 170Lu fue obtenido en esta-dos de alto momento angular mediante la reac-ción de fusión evaporación 1GIDy(uB,5n)170Lua 03 MeV de energía clel proyectil provisto por

Page 47: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

38 4. Física Nuclear

el acelerador Tandar. El arreglo experimentalconsistió en un espectrómetro magnético mini-naranja y un detector planar de Ge de alta res-olución, ambos disparados por un nitro de multi-plicidad de 11 elementos. Este experimento per-mite identificar transiciones de baja energía muyconvertidas. Como resultado del análisis no seencontraron vidas medias en el rango desde dece-nas de nanosegundos hasta unos pocos microse-gundos. Sin embargo, el corrimiento del centroideque corresponde a la transición de 98.7 keV per-mite medir una vida media de 2.6 (2) nanosegun-dos.

4.0.17 Dependencia de la EWSR con latemperatura

E. Seva, H. SofíaDepto. de Física - CNEA

y A. ToninaDepto. de Física - FCEyN - UBA

En un trabajo anterior se estudió la regla desuma asociada a operadores bilineales partícula-agujero cuando se tiene en cuenta temperatu-ra y se desarrolló el formalismo correspondiente.En el presente trabajo se efectuaron los cálcu-los correspondientes a la regla de suma pesadapor energía asociada al operador dipolar eléctricoa temperaturas finitas para los distintos mídeosmás estables, en la zona 60 < A < 208, y se ob-servó una dependencia en esta regla de suma conla temperatura. El hamiltoniano de interacciónconsiderado fue el hamiltoniano de apareamien-to, debido a que éste es una de las partes másimportantes en la interacción residual para estosnúcleos. Dado que a temperaturas mayores quecierto valor Tc característico de cada núcleo elsistema pasa a ser normal, se variaron los val-ores de temperatura en cada caso manteniendoT < Tc para no romper la superconductividad yse verificaron los límites T = 0 (comparados contrabajos anteriores) y T = Tc.

Page 48: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

5.1. Estructuras y Propiedades de Átomos y Moléculas 39

5 Física Atómica y Molecular

5.1 Estructuras yPropiedades de Átomos

y Moléculas

5.1.1 Determinación por Resonancia Mag-nética Nuclear de H-l y de C-13de las constantes de acoplamientode largo alcance mediante el incre-mento de la resolución por multipli-cación gaussiana

V. J. Kowalewski, R. H. Contreras, D. G. deKowalewski y G. Eskuche

LAÑÁIS RMN-500 - CONICET y FCEyN -UBA

Se analizaron los espectros de Resonancia Mag-nética Nuclear de H-l y C-13 de una serie debencenos disubstituídos. Para poder medir losacoplamientos de largo alcance,se obtuvieron losespectros de C-13 sin desacoplar el H-l,con unamuy buena relación señal-ruido,a fin de hacer vis-ible por incremento de resolución por multipli-cación gaussiana,los alrededor de veinte acopla-mientos de largo alcance de hasta 0,3 Hz de ca-da una de las cuatro substancias estudiadas. Setrabajo sobre la señal temporal de la Resonan-cia Magnética Nuclear (FID) antes-de aplicar laTransformada de Fourier,de manera que cada com-ponente de una frecuencia del FID,en lugar detransformarse en una función lorenziana,se trans-forme en una función (senx/x) atenuada por unafunción gassiana,al estilo de la apodización enÓptica.

5.1.2 Determinación de las constantes despin de RMN de largo alcance J(CH)mediante el incremento de resolu-ción por multiplicación gaussiana

V. J. Kowalewski, D. G. de Kowalewski, R. H.Contrer&s y G. Eskuche , ¡ ¡

LAÑÁIS RMN-500 - CONICET, y Depto. deFísica- FCEyNr UBA

Con el objeto de medir los acoplamientos delargo alcance J(CH) en un conjunto de bencenos

disustituídos, se analizaron los espectros de res-onancia magnética nuclear, RMN, de H-l y deC-13. Para poder medir ese tipo de acoplamien-tos (algunos de hasta 0,3 Hz) se obtuvieron esosespectros con una relación señal-ruido muy bue-na. A fin de incrementar la resolución, se operomatemáticamente con la señal de RMN en el do-minio temporal (free induction decay, FID) antesde realizar la transformada de Fourier, TF, detal manera que cada componente de una frecuen-cia del FID se convierta por medio de la TF enuna función {senx)/x atenuada por una funcióntipo gaussiana, en vez de la función lorentzianaque se obtiene en forma standard en la espectro-scopia de RMN por TF. El procedimiento segui-do es similar al de apodización en Óptica. Sediscuten los valores así obtenidos en términos delas interacciones intramoleculares que operan enlos compuestos estudiados.

5.1.3 La regla de Karplus y su relacióncon el propagador de polarizaciónprincipal

C. A. Gomez, G. A. AucarArea de Fisicoquímica - FCENyA - UNNE

y R. H. ContrerasDepto. de Física - FCEyN - UBA

El modelo CLOPPA permite analizar el ori-gen electrónico de los acoplamientos indirectosentre espines nucleares J a partir de dos elemen-tos bien diferenciados: a)los perturbadores, quedan cuenta de los efectos electrónicos localizadosen las zonas de los núcleos acoplados; b)el propa-gador de polarización principal, que se relacionacon la estructura del compuesto como un todo.Este operador depende del tipo de propiedadesmoleculares a estudiar, sean estas dependientes oindependientes del spin electrónico, y de si sus op-eradores son expresados como cantidades realeso imaginarias. En este trabajo se demuestra queel propagador principal al nivel RPA esta íntima-mente ligado con la estructura geométrica molec-ular. De este modo la regla que siguen los acopla-mientos a tres enlaces, denominados de Karplus,esta totalmente determinada por el comportamien-to de dicho propagador. Se muestra que existeuna "zona de Karplus" referida a la variación de

Page 49: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

40 5. Física Atómica y Molecular

las excitaciones virtuales ei> los núcleos acopla-dos. Dan cuenta de este efecto la contribución"no local" de los perturbadores. Cada términolocal de acoplamiento que involucra dos excita-ciones virtuales entre OML ocupados y vacantessigue la curva de Karplus. En particular, cadaelemento de la matriz del propagador principal.

5.1.4 Correcciones relativistas a las reglasde suma

R. H. Romero y G. A. Aucar

Depto. <le Física - Fac. Cs. Exac. Nat. yAgrim - UNNE

Las expresiones no relativistas de las llamadasreglas de suma son bien conocidas desde hacetiempo. Estas magnitudes han resultado útilesen el estudio de propiedades tie sistemas atómicosy moleculares. La necesidad de tratar adecuada-mente sistemas que contengan átomos .pesados,ha llevado a diversos autores a determinar las cor-reciones relativistas correspondientes a la reglade suma de Bethe, SI. Cálculos recientes dan re-sultados que coinciden en valor absoluto, aunquedifieren en el signo. En esta comunicación, sepresenta una extensión relativista de las reglasde suma, basada en la utilización del formalismode segunda cuantizacióu y el método de elimi-nación de pequeñas componentes. Para la Si, losresultados permiten clarificar definitivamente lacuestión del signo de la corrección relativista yse demuestra que las discrepancias provienen deconsiderar aproximaciones diferentes en las fun-ciones de onda y en los autovalores de energía. Lainclusión de todos los términos que contribuyenal orden (v/c)2, conduce al resultado de que lacorrección, hasta este orden, es nula. Este resul-tado puede comprenderse físicamente teniendo encuenta que el valor no relativista de la SI es pro-porcional al numero de electrones del sistema, elcual es un invariante relativista. Se presenta tam-bién, el resultado del cálculo para la expresión deS2, cuyo límite no relativista acuerda con las ex-presiones conocidas. Resulta inmediato extendereste formalismo a las restantes reglas de suma ysus correcciones relativistas.

5.1.5 Cuasi-inestabilidades de Hartree-Fo-ck de tipo no- singlete en el cálcu-lo de constantes de acoplamiento deRMN

R. M. Lobayan, G. A. AucarFdc. de Cs. Exactas y Naturales y Agrimensura

- UNNEy R. H. Contreras

FCEyN - UBA

El formalismo de propagadores de polarización( PP ) al nivel "Random Phase Approximation"( RPA ) está muy relacionado con la condiciónde estabilidad de un estado fundamental de tipoHartree-Fock restringido ( RHF ) Uno de los ma-yores problemas con los que se enfrenta el cálculode constantes de acoplamiento indirecto de spinindirecto, J, basado en una aproximación de HF,consiste en la eventual inestabilidad o cuasi- in-estabilidad de la función de onda restringida quedescribe el estado fundamental del sistema. Paraque la estabilidad quede garantizada la matriz delPP al nivel RPA debe ser definida positiva. Sidicha matriz tiene autovalores negativos se pre-senta una "inestabilidad de HF" y un cálculo alnivel RPA ya no es posible. En los casos de au-tovalores que, aunque positivos, sean cercanos acero se habla de una "cuasi-inestabilidad de HF".En esta situación los resultados obtenidos a partirde la teoría de perturbaciones conducen a resul-tados que pierden significado físico. Un cálculode Js mediante PPs al nivel RPA en éstas condi-ciones conduce a valores no confiables y habitual-mente sobrestimados. En este trabajo se cuanti-ficó cuan cercano a cero debe estar al menos unautovalor para que surja una cuasi-inestabilidadde HF de tipo no singlete en un grupo de com-puestos saturados. Se encontró que son varios losfactores que contribuyen para dar resultados so-brevaluados, siendo de particular importancia elpeso de cada excitación virtual componente de losaútovectores correspondientes a autovalores cer-canos a cero. El análisis se llevo acabo medianteel estudio CLOPPA-S-RPA ( S = MNDO, AMIy PM3 ) de compuestos modelo.

5.1.6 Análisis teórico de la aditividad yorigen electrónico del acoplamien-to J de RMN bicicloalcanos susti-tuidos con átomos pesados

P. F. Provasi", R. M. Lobayan6 y G. A. Aucarc

Page 50: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

5.1. Estructuras y Propiedades de Átomos y Moléculas 41

Grupo de Fis. At. y Molec. - Depto. de Física -FCENyA - UNNE

El esquema CLOPPA-X (X = INDO, MNDO,AMI, PM3) se utilizó hasta el presente para elanálisis del origen electrónico de los acoplamien-tos J de RMN en una amplia variedad de com-puestos saturados y no saturados. Entre los meca-nismos descriptos por dicho esquema se encuen-tran la transmisión Through-Space (TS) y ( elec-trónica, efectos de sustituyentes y aditividad encompuestos multicíclicos, etc. En esta comuni-cación se presenta un análisis de relación entre laestructura geométrica molecular y los acoplamien-tos J. En particular se demuestra que para losacoplamientos de largo alcance, son los elementosde la matriz del propagador principal referidosa los caminos de acoplamiento más importanteslos que definen su tendencia en los compuestosdel titulo. Dichos elementos matriciales son losque contienen la información estructural. Se de-muestra también que los acoplamientos entre lossustituyentes unidos a los C cabeza de puente sonaditivos; con lo que se puede inferir que la aditivi-dad de estos acoplamientos es independiente dela naturaleza de los núcleos de los átomos acopla-dos.

° Becario de Pregrado de SGCyT6 Becaria de Postdoctoral de CONICETc Investigador Adjunto de CONICET

5.1.7 Análisis del tensor J de RMN encompuestos moleculares contenien-do HG

J. A.Gonzalez" y G. A. Aucar6

Depto. de Física - Fac. de Cs. Exactas y Nat. yAgr. - UNNordeste

El estudio teórico del tensor de acoplamien-to de RMN J(Hg-X) para compuestos molecu-lares de mediano o gran tamaño resulta de in-terés por la participación del Hg en compuestosorganometálicos como por los escasos cálculos re-alizados hasta el presente. En realidad solo Pyy-kko estudió algunos compuestos pequeños con elmétodo REX. En esta comunicación se presentanlos primeros resultados de la aplicación del méto-do CLOPPA-X (X=MNDO, AMI) en moléculasque contienen átomos de Hg. Los cálculos re-producen cualitativamente los valores isotrópicosy anisotrópicos experimentales disponibles. Losmétodos MNDO y AMI dan valores con diferen-cias notables. En todos los casos es el término

de Contacto de Fermi, para la Jiso, y él términocruzado FC-SD para el parámetro DeltaJ, el quedomina el acoplamiento.

° Becario de Perfeccionamiento del CONICET.6 Investigador Adjunto de CONICET.

5.1.8 Determinación de orígenes de medi-da óptimos en el cálculo del tensorde apantallamiento magnético

M. Ferraro, M. C. Caputo,E. Oses y M. ZittoDepto. de Física - FCEyN - UBA

Se desarrolla un procedimiento teórico paracalcular apantallamientos nucleares magnéticosen presencia de un campo magnético externo uni-forme e independiente del tiempo, en una me-dida diferente de la de Coulomb. En la prácti-ca, las transformaciones de medida que han si-do estudiadas por largo tiempo se refieren mera-mente a un cambio de origen en el sistema decoordenadas. Transformaciones más generales,como la de Landau también han sido propues-tas. El objetivo de este trabajo es analizar unatransformación particular, A ^ , que no modifi-ca las contribuciones al tensor de susceptibili-dad magnética respecto de las de Coulomb, peroque en cambio provee expresiones interesantes deser analizadas en el cálculo de tensor de apan-tallamiento magnético nuclear. La medida A^)corresponde a una función escalar que dependefuertemente de los gradientes de campo eléctri-co en la posición de cada núcleo y contiene comocaso particular una descripción de la dependen-cia del tensor de apantallamiento con eleccionesparticulares del origen de coordenadas. El tensorde apantallamiento magnético constituye un in-variante físico que se mide experimentalmente ypor lo tanto no debe depender de la medida elegi-da para efectuar los cálculos. Este requerimientofísico se verifica en cálculos finitos sólo cuando setrabaja al 'límite de Hartree-Fock'y produce unconjunto de condiciones de invariancia mecánicocuánticas generales y particulares para cada elec-ción de medida que se conocen como 'Reglas deSuma'. Aquí se derivan los hamiltonianos pertur-bativos que corresponden a la transformación demedida propuesta, se derivan las contribucionesal tensor de apantallamiento magnético y las 'Re-glas de Suma'características. Finalmente se dis-cuten las bondades y defectos de la transforma-ción ^

Page 51: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

42 5. Física Atómica y Molecular

5.1.9 Modelo sencillo para determinar efec- 5.1.10tos intermoleculares de origen elec-trostático en los tensores de apan-tallamiento magnético nuclear en cris-tales de interés biológico

Nuevas resultados sobre las altera-ciones estructurales en derivadosdel ciclohexano

M. Ferraro, V. Repetto

Depto. de Física - FCEyN - UBAy J. Facelli

Universidad de Utah - Utah SupercomputingInstitute

La espectroscopia de RMN de 13C y 157V hasido empleada exitosamente para obtener infor-mación estructural y dinámica en sólidos cristali-nos para los cuales los tensores de apantallamien-to de 13C y 15¿V son sumamente sensibles a laconformación molecular. Empleando la técnica2D se han observado efectos intermoleculares in-teresantes en, por ejemplo, meso-erythritol, ura-cyl y benzamida. Aquí se propone un mode-lo que es completamente general y que se apli-ca en particular para tratar estos cristales. Lacaracterística del método es que en lugar de em-plear la función de onda cristalina para evaluarlas componentes del tensor de apantallamiento de13C y 15JV, se efectúan cálculos ab-initio GIAO,gauge invariant atomic orbitals, de dichos ten-sores para la molécula aislada, la celda conven-cional completa y la molécula aislada rodeada delos primeros, segundos y terceros vecinos reem-plazados por cargas puntuales optimizadas medi-ante diferentes métodos. Los cálculos se efectúanempleando la aproximación de Hartree-Fock (HF)y también empleando la metodología de funcionaldensidad (DFT) para apreciar cuantitativamentela mejora que introduce la correlación en la de-scripción de efectos intermoleculares. Para to-dos los casos se emplea la geometría experimen-tal, obtenida por difracción de neutrones y laoptimizada con el mismo método DFT elegidopara calcular los tensores. También se incluye larepresentación icosahédrica del tensor de apan-tallamiento que permite comparar eficientementelos tensores medidos con los calculados cuánti-camente. Del análisis de dicha comparación sedemuestra que los cálculos de tensor de apan-tallamiento reemplazando vecinos por cargas pun-tuales optimizadas provee de un método sencillo,accesible y útil para describir los efectos obser-vados en estos cristales que aparecen en sistemasbiológicos sumamente importantes ,

M. Barón.Laboratorio de Propiedades Dieléctricas - Depto.

de Física - FCEyN - UBA

Nuevos resultados de espectroscopia de rmn,ir y raman, de estudios cristalográficos y de cálcu-los semiempíricos confirman y amplían el panora-ma de la geometría de los derivados bis 1,4 ytetrakis l,l',4,4'-sustituídos del ciclohexano. Sepuede ver así que la centrosimetría esperada de-pende del estado en que se encuentre cada com-puesto.

5.1.11 Un ansatz para el desacoplamientode la ecuación de movimiento delpropagador de polarización

C. N. Cavasotto y H. GrinbergDepto. de Física - FCEyN - UBA

Se desarrolla un método de desacoplamientopara la ecuación de movimiento del propagadorde polarización dentro del formalismo del álge-bra de superoperadores. El método provee unaserie perturbativa apropiada para la función deGreen, a partir de la cual se generan contribu-ciones a todos los ordenes en la interacción elec-trónica. El formalismo empleado mantiene la lin-ealidad de las ecuaciones, permitiendo identificarfácilmente cada término de la serie perturbativa.No se utilizan proyecciones internas ni renormal-ización. Utilizando como estad po de referenciaun estado de Hartree Fock, se obtienen las prin-cipales contribuciones a la autoenergíaara los or-denes más bajos en la interacción electrónica.

5.1.12 Efectos estructurales sobre acopla-mientos indirectos de spin nuclearl-J(CN)

J. Villar,Depto. de Física - FCEyN - UBA

R. H. Contreras y M. C. Ruiz de AzuaDepto. de Física - FCEyN - UBA y CONICET

Los acoplamientos l-J(CN) correspondientesa un enlace saturado toman valores inusualmentepequeños. Este hecho determina que su valor y

Page 52: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

5.1. Estructuras y Propiedades de Átomos y Moléculas 43

signo sean particularmente sensibles a cualquiermodificación en el entorno electrónico del enlaceC-N. Con el objeto de cuantificar la influencia dediversos factores estructurales sobre estos acopla-mientos, se realizaron análisis de este parámetroutilizando la metilamina y el aminopropano comocompuestos modelo e introduciendo variacionesen sus parámetros geométricos. El uso de or-bitales moleculares localizados y el método IPPPde proyecciones internas del propagador de po-larización permite comprender la forma en quediversos fragmentos de la distribución electrónicamolecular afectan estos acoplamientos. Se anal-iza la validez de las conclusiones en un estudiode mecanismos de transmisión tie acoplamientosJ(CN) en 1-amino bicicloalcanos.

5.1.13 Análisis CLOPPA del acoplamien-to indirecto de spin nuclear 1J(NH)con la piramidalidad del nitrógenoen la molécula de amoníaco

C. Vizzioli,

Depto. de Física - FCEyN - UBA

M. C. Ruiz de Azua, C. G. Giribet y R. H.Contreras

Depto. de Física - FCEyN - UBA y CONICET

En este trabajo se aplica la versión alvinitiodel método CLOPPA (Contributions from Local-ized Orbitals within the Polarization Propaga-tor Approach) para el estudio del acoplamiento1J(NH) en la molécula de amoníaco, y su depen-dencia con el grado s del par no ligante del ni-trógeno. Este método, desarrollado para el cal-culo y análisis de las constantes de acoplamien-to indirecto de spin nuclear que se miden porRMN, se basa en el uso de orbitales moleculareslocalizados que representan las nociones químicasde enlaces, capas internas, pares libres y antien-laces, y en la técnica de proyecciones internas delpropagador de polarización. Su aplicación per-mite descomponer a la constante de acoplamientocomo una suma de contribuciones, "caminos detransmisión", que dependen a lo sume de cuatroorbitales moleculares localizados. De esta man-era, es posible determinar cuales son los princi-pales mecanismos electrónicos intervinientes enla transmisión del acoplamiento.

5.1.14 Descomposición de la polarizabili-dad estática molecular en contribu-ciones por enlace

D. Demarco,Depto. de Física - FCEyN - UBAC. G. Giribet y R. H. Contreras

Depto. de Física - FCEyN - UBA y CONICÉT

En este trabajo .se presenta un método abinitio de análisis de la polarizabilidad estáticamolecular que permite estudiar como influye ca-da enlace y cada par de electrones libres en suvalor total. Este método se basa en el empleodel formalismo del propagador de polarización enconjunción con orbitales moleculares localizados.En esta forma se puede analizar cómo contribuyecada, parte de una molécula al tensor total de po-larizabilidad. Asimismo, se incluye la posibilidadde emplear proyecciones internas del propagadorde polarización para poder analizar tanto la in-fluencia directa como indirecta de los distintossegmentos de una molécula. A modo de ejemplo,se analizan los tensores de polarizabilidad de lasmoléculas etano, etileno y acetileno, y se interpre-tan físicamente los términos más importantes.

5.1.15 Dependencia estructural de los a-coplamientos de spin l-J(SnC) .

S. B. Gomez,Depto. de Física - FACEN A - UNNE y

CONICETN. M. Peruchena, L. Sosa,

Area Físico-química - FACENA - UNNEy R. H. Contreras

Depto. de Física - FCEyN - UBA y CONICET

Últimamente se ha determinado que los acopla-mientos l-J(SnC) a través de un enlace simpleSn-C dependen notablemente (W. Adcock, co-municación privada) de diversos factores estruc-turales. En este trabajo se analiza esa depen-dencia con tensiones intramoleculares. Se tienenen cuenta los efectos producidos por: a) el cam-bio en los ángulos de enlaces unidos a cualquierade los dos átomos acoplados; b) el cambio en losángulos de enlace de un átomo separado por unaunión C-C del carbono acoplado. El estudio serealiza empleando el método CLOPPA (Contri-butions from Localized Orbitals within the Polar-ization Propagator Approach), usando una fun-ción semiempírica AMI para calcular la función

Page 53: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

44 5. Física Atómica y Molecular

de onda del estado fundamental, y se lleva a caboen dos tipos distintos de compuestos modelo, asaber: a) Sn(CH3)4 y CH3CH2CH2Sn(CH3)3,donde se realizan los cálculos modificando deter-minados ángulos de enlace; b) una serie de bi-cicloalcanos sustituidos con Sn(CH3)3 donde e-xisten diferentes tensiones intramoleculares. Encada caso se discuten los factores que definen lastendencias.

5.1.16 Efecto electrostático sobre las cons-tantes de apantallamiento magnéti-co en el sistema NCH...OH2

J. E. Peralta, M. C. Ruiz de Azua y R. H.Contreras

Depto. de Física - FCEyN - UBA y CONICET

En este trabajo se analiza el efecto de inter-acciones "tipo" puente de hidrógeno C-H...O so-bre las constantes de apantallamiento magnéticosigma. Se eligió como sistema modelo el dimeroNCH/H20. Se estudio la variación de las con-stantes sigma de los diferentes núcleos que par-ticipan del puente en función de la distancia in-termolecular. Los cálculos se llevaron a cabo uti-lizando el método ab initio SYSMO con una baseatómica 6-31G** extendida de modo de reducirla dependencia con el origen de estos parámetros.Con el objeto de aislar el efecto debido al campoeléctrico producido por cada monomero sobre elrestante, se localizaron por separado los orbitalesde NCH y H2O y se evaluó el campo que pro-duce cada molécula en la región de la restante, yla influencia de dicho campo sobre las constantessigma. De este modo se puede determinar la im-portancia del efecto electrostático en el compor-tamiento de los apantallamientos magnéticos nu-cleares en este tipo de interacciones.

5.1.17 Análisis ab initio y semiempíricode la transmisión del acoplamientode spin a través de los carbonoscabeza de puente en 1-X 3-Y-bici-clo- [1.1.1] pent anos

E. Botek,Depto. de Física - FACENA - UNNE

S. B. Gomez,Depto. de Física - FACENA - UNNE y

CONICETM. C. Ruiz de Azua y R. H. Contreras

Depto. de Física - FCEyN - UBA y CONICET

A fin de interpretar los notables efectos desustituyente que se conocen en varias series delos derivados del biciclo{l.l.l]pentano se realizoun análisis teórico buscando comprender el ori-gen electrónico de esas tendencias poco comunes.Ese análisis incluye dos tipos diferentes de estu-dios, a saber: 1) cálculos ab initio comparando lasconstantes de acoplamiento 3-J[C(l)Y] en com-puestos del tipo l-X,3-Y-biciclo[l.l.l]pentano, conlas que se obtienen en los correspondientes 3-Y-biciclo[l.l.l]pentanos cuando la función de ondadel estado fundamental se calcula en presencia deun campo electrostático. Estos resultados per-miten comprender que en los casos bajo estudio,el efecto electrostático del sustituyente domina latendencia experimental. 2) Cálculos semiempíri-cos (función de onda tipo INDO) de 3-J[C(l)Y]y 4-J(XY) en compuestos de la serie 1-X, 3-Y-biciclo[l.l.l]pentano. L'os resultados se interpre-tan en función de las contribuciones por enlace.Se observa que varias de las tendencias conocidasse pueden interpretar en términos de la polariz-abilidad de los enlaces C(3)-Y.

5.1.18 Estudio FULLCI del acoplamientoindirecto de spin nuclear l-J(HD)en HD como función de la distan-cia interatómica

C. V. Vizioli,Depto. de Física - FCEyN - UBA

y M. C. Ruiz de AzuaDepto. de Física - FCEyN - UBA y CONICET

Los acoplamientos l-J(XY) requieren, para sucorrecta reproducción teórica, de la inclusión deefectos de correlación electrónica. En este tra-bajo se obtienen resultados a partir de cálculosFULLCI para el acoplamiento de spin nuclearen la molécula H2. Este estudio tiene un doblepropósito: i) investigar, para la distancia de equi-librio, los efectos de correlación electrónica, re-sponsables de que a nivel RPA los acoplamientosresulten sistemáticamente sobreestimados. Dadoque esta tendencia se observa en otros acoplamien-tos l-J(XY), es dable suponer que existen fac-tores físicos de validez general que lo producen, yque podrían en principio ser extrapolados al casode moléculas poliatómicas; ii) analizar la depen-dencia de J(HD) con la distancia interatómicacon un método confiable, incluso en los limites

Page 54: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

5.1. Estructuras y Propiedades de Átomos y Moléculas 45

de disociación. Este tema adquirió un renova-do interés ya que en un reciente trabajo de Bac-skay (Chem. Phys. Lett.242,507(1995)) se repor-tan valores calculados que predicen acoplamien-tos inusualmente grandes ( 10 exp(7) Hz) a gran-des distancias interatómicas ( 10 ua).

5.1.19 Codificación espacial tridimension-al en sistemas cuadrupolares conespín mayor de 3/2

R. Acosta, H. Robert, y D. J.Pusiol

FaMAF - UNCórdoba

Ha sido demostrado que proyecciones unidi-mensionales de muestras policristalinas sólidas quecontienen núcleos cuadrupoles pueden ser obteni-das usando una versión de la técnica del sistemarotante de Hoult para Resonancia CuadrupolarNuclear (RCN). Este método ha sido usado prin-cipalmente para núcleos de espín 3/2. Sistemascuadrupolares con espín mayor de 3/2 muestranvarias transiciones, permitiendo así desarrollardiferentes métodos de codificiación. Si se cam-bian las poblaciones de un par de estados de espíncon un pulso resonante selectivo, se altera la in-tensidad de toda otra transición que involucreuno de los estados afectados. La población per-turbada a U\ puede ser observada con un segun-do pulso a la frecuencia V2 de la segunda transi-ción conectada. Esta es la base de este métodode codificación espacial bidimensional por RCN.Una secuencia de dos pulsos de radiofrecuenciaortogonales, con gradientes de campo lineal, a v\y vi son aplicados sucesivamente por un períodode tiempo t\ y í2 respectivamente, mientras quela señal de decaimiento libre (FID) es tomada enun tercer intervalo, t. El experimento es repetidopara un conjunto completo de valores de ti y t-iobteniendo así una señal tridimensional, S(t, íj , t2),la cual contiene toda la información necesariapara reconstruir el espectro de RCN resuelto endos coordenadas espaciales. Se presentan el trata-miento teórico y las aplicaciones experimentalesde esta técnica.

5.1.20 Imágenes por Resonancia Cuadru-polar Nuclear orientacionalmenteresueltas

F. Casanova, H. Robert y D. J.

PusiolFaMAF - UNCórdoba

El método de codificación por Resonancia Cua-drupolar Nuclear (RCN) en el sistema rotante esuna técnica de espectroscopia posicional que per-mite obtener la distribución espacial de núcleoscuadrupolares de la muestra preservando la in-formación espectroscópica completa de la RCN.Para muestras cristalinas, no solamente la dis-tribución de los sitios químicamente no equiva-lentes sino también el grado de cristalinidad y ladistribución de las orientaciones del cristal sonimportantes en la determinación de las propieda-des físicas del sólido. La existencia de una dis-tribución de orientaciones del gradiente de campoeléctrico (GCE), sitios físicamente no-equivalentesen el cristal, no puede ser determinada desdeel espectro de RCN puro. En este trabajo sepresentan dos métodos diferentes de codificaciónespacial-orientacional que permiten resolver es-pacialmente la distribución de orientaciones jdelGCE en la muestra. El primer método utiliza uncampo magnético estático perturbativo, de man-era que el espectro de RCN depende de la ori-entación relativa entre el campo magnético y losejes principales del tensor GCE. En el segundométodo se aplica un campo homogéneo de ra-diofrecuencia (RF) el cual codifica la distribuciónde orientaciones en la forma de la línea del es-pectro de nutación. En ambos métodos la codifi-cación espacial se consigue con la aplicación de uncampo magnético de RF espacialmente variable.

5.1.21 Transiciones y niveles de energíadel xenón seis veces ionizado (XeVII)

F. Bredice, M. Raineri, H. Sobral,Centro de Investigaciones Ópticas (CIOp) - La

PlataJ. Boechat Gómide y A. G. Trigueiros

Instituto de Física DEQ-Plasma - UNICAMP -Brasil

La determinación de la mayoría de los nivelesde energía y sus respectivas transiciones corre-spondientes a las configuraciones más bajas delXe VII, (5s2, 5p2, 5s5d, 5s6s, 5s5p y 5s6p), fuerealizada por distintos autores utilizando diver-sas técnicas de excitación del gas tales como: lowindunctance triggered spark, collision based spec-troscopy, laser produced plasma, etc. En este tra-bajo se analizan y se determinan completamente

Page 55: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

46 5. Física Atómica y Molecular

las configuraciones 5s6p, 5p5d y 5s4f a travésde sus transiciones con las configuraciones 5p2y 5s5d. Las transiciones involucradas en el es-quema de niveles estudiado, se hallan en el ran-go espectral de 40 a 500 nm. Los espectros enel U.V.V. fueron obtenidos en la Universidad deCampinas, Brasil, mediante el uso de un Theta-Pinch como fuente espectral, para la región delvisible los espectros fueron obtenidos en el CIOpmediante el uso de una fuente capilar pulsada.Los resultados experimentales fueron interpreta-dos por medio del ajuste de los niveles energíacalculados a los observados, mediante técnicasde least-square. Se utilizaron también cálculosMCHF para el ajuste de los distintos parámetrosde energía y se incluyo en el calculo la interacciónentre las configuraciones de las series de Rydberg.

5.1.22 Análisis espectral de la configura-ción 4d95d del XeIX

F. Callegari", J. G. Reyna Almandos'', M.Raineri1' y M. Gallardo0

CIOp - La Plata

El Xenón ocho veces ionizado Xe IX, pertenecea la secuencia isoelectrónica del Pd I siendo suconfiguración fundamental la 4dlO. En los últi-mos años esta secuencia ha estado sujeta a muchasinvestigaciones debido a que el conocimiento dedatos espectroscópicos de la misma es de interésastrofísico, dado que de las observaciones reg-istradas recientemente mediante un espectrógrafode alta resolución desde el telescopio espacial Hub-ble, se evidencia abundancia de estos elementospesados en sistemas estelares. También resultade interés en estudios relacionados con espectrosde impurezas en Tokamak. Se presentan nuevosniveles pertenecientes a la configuración 4d95d, laestructura de niveles de dicha configuración fueestudiada mediante programas.de calculo del tipoHartree-fpck y fue realizado un análisis de regu-laridades a través de la secuencia isoelectrónica,los parámetros de energía fueron interpretados yajustados por medio de técnicas Least-Squares.El material experimental fue obtenido en el Ciopmediante una descarga pulsada de tipo capilar,fotografiando el espectro del Xe entre los 30 y los220 nm. en un espectrógrafo de vacío montajeRobin. Líneas conocidas de O y Xe fueron uti-lizadas como patrones internos. El error cometi-do en la medición de las longitudes dé onda es de± 0, OOlnm.

° Becario CICPBA.b Investigadores CICPBÁ.c Investigador CONICET.

5.1.23 Vidas inedias de los niveles d e e -nergía del kriptón dos veces ion-izado KrIII

M. Rainerr*, F. Bredice», J. G. ReynaAlmandos0 y M. Gallardo6

CIOp - La Platay A. G. Trigueiros

/. F - DEQ. Plasma - UNICAMP - Brasil

El espectro del kriptón dos veces ionizado KrIII, pertenece a la secuencia del Se I, siendo suconfiguración fundamental 4s2 4p4. En este tra-bajo se presenta un calculo de las vidas mediasde los niveles de energía de las configuracionesexcitadas más bajas pertenecientes a ambas pari-dades de este ion . Los datos experimentales uti-lizados en este calculo fueron obtenidos a partirdel análisis del espectro del kriptón entre los 24y 870 nm, usando como fuentes espectrales untheta pinch para el V.U.V y un tubo de descar-ga capilar para el visible. El calculo fue realiza-do en la aproximación Hartree - Fock relativista(H.F.R) , Los parámetros de energía fueron op-timizados mediante técnicas de Least- Squarespara un buen ajuste de los niveles de energíateóricos a los experimentales y mejora de las aut-ofunciones utilizadas para la determinación de lasvidas medias de los estados. También fueron con-sideradas las interacciones de las series de Ry-dberg para las configuraciones de paridad im-par. Los resultados obtenidos fueron comparadoscon otros cálculos teóricos donde se considerarondiferentes expansiones multiconfiguracionales pa-ra las funciones de onda.

° Investigador CICb Investigador CONICET

5.1.24 Caracterización de la emisión deun láser pulsado de xenón ionizado

H. Sobral11, M. Rainerib, D. Schinca6, R.Ducho\viczc y M. Gallardo1*

. CIOp - CONICET - C1CBA

En los últimos años hemos logrado impor-tantes avances en la comprensión de los mecanis-mos de operación del láser iónico de xenón, indi-vidualizando recientemente al ion responsable de

Page 56: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

5.1. Estructuras y Propiedades de Átomos y Moléculas 47

la mayoría de las emisiones: el xenón cuatro vecesionizado (Xe V). Dicha tarea contribuyó al desar-rollo de un esquema de niveles de dicho ion, el quenos ha permitido asignar la mayoría de las líneasláser estudiadas en la región ultravioleta - visi-ble. Con el objeto de caracterizar esta emisión,se presenta el cálculo de la vida media de los nive-les de energía involucrados. Para esto, se hizouso de la aproximación Hartree - Fock relativistay se optimizaron los parámetros con técnicas deLeast -: Squares. Dicha parametrizacióh permi-tió el análisis de las líneas láser reportadas y delas que potencialmente pueden operar como tal.Asimismo se realizaron medidas de la gananciade las líneas láser estudiadas.

a Becario CICBA y Fac. Cs. Exactas UNLP.b Investigador CICBA.c Investigador CONICET y Depto. Física,

Fac. Cs. Exactas ÜNLP.c Investigador CONICET.

co en los coriipii^tos dimetoximetaho y (fluo-rometil)dimetüamina. Para ello, apartir de lasestructuras geométricas optimizadas con un méto-do ab initio, se analiza como afecta esa interac-ción a distintos parámetros asociados al análisistopológico molecular, como son los puntos críticos,los volúmenes y radios " atómicos", etc.

5.1.26 Funcionales de la densidad suscep-tibilidades diamagnéticas y radiosatómicos para átomos neutros y susiones positivos

M.C. Donnamaria

IFLYSIB (CONICET - CICPBA - UNLa Plata)

5.1.25 Estudio topológico de interaccionesintramoleculares que involucran or-bitales virtuales

E. M. Sproviero,Depto. de Química Orgánica - FCEyN - UBA

G. BurtonDepto. de Química Orgánica - FCEyN - UBA y

CONICETy R. H. Contreras

Depto. de Física - FCEyN - UBA y CONICET.

En este trabajo se extiende el método de Bad-er (Bader, R. F. W. Atoms in Molecules: A Quan-tum Theory; Oxford University Press: Oxford,1990) de "átomos en moléculas" para analizarvarios aspectos topológicos del espacio de orbita-les moleculares vacantes que se obtienen en uncalculo autoconsistente unidetermínantal. Paraello se define la densidad de carga virtual en ana-logía con la densidad electrónica molecular pro-vista por la función de onda del estado funda-mental. Con este enfoque se buscan descripcionesmás cuantitativas de ciertas interacciones intramo-leculares que involucran orbitales vacantes y queson de mucha importancia en la definición de con-figuraciones y conformaciones preferenciales enciertos compuestos orgánicos, como por ejemp-lo, el efecto anomérico, el efecto hiperconjuga-tivo y el efecto homoconjugativo. A modo deejemplo de la utilidad de este enfoque, se mues-tra este tipo de análisis para el efecto anoméri-

La metodología utilizada se basó en una adapta-ción de los funcionales de la densidad del tipoThomas Fermi. En ellos se relaciona directa-mente la energía del estado fundamental del sis-tema bajo estudio con su densidad electrónica,sin necesidad de recurrir a su función de ondaasociada. De esta forma se obtienen propiedadesfisicoquímicas generales como resultado del cálcu-lo de valores medios, promediados sobre la den-sidad electrónica. En el presente trabajo se im-plemento el funcional Thomas-Fermi introducien-do una densidad electrónica de prueba, una cor-rección de autorrepulsión y una optimization decargas utilizando un ajuste de polarizabilidadesatómicas. Dentro de este formalismo, Thomas-Fermi-Amaldi, se calcularon los radios atómicosy las susceptibilidades respectivas para una granvariedad de átomos neutros y de sus especies ióni-cas positivas simplemente ionizadas. El conjuntode radios obtenidos reproduce el comportamientosistemático deseado para los diferentes períodosde la tabla periódica, concordando con los datosteóricos calculados con métodos HF-autoconsisten-tes. Respecto de las susceptibilidades diamagnéti-cas calculadas, fue posible hallar una tendenciageneral que coincide con la dada por los valoresHF-autoconsistentes. Estos resultados constituyenun aporte novedoso a la teoría de los funcionalesde la densidad conservando sus características deuniversalidad, sencillez y claridad.

Page 57: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

48 5. Física Atómica y Molecular

5.2 Colisiones Atómicas yMoleculares

5.2.1 Procesos de transferencia de cargaal continuo en H

P. R. Focke, G. Bernardi, D. Fregenal y W.Meckbach

CÁB - CNEA

Se efectuaron mediciones de distribuciones deenergías de electrones emitidos en colisiones de Hsobre un blanco de Ar. La energía de los proyec-tiles abarca el rango de 15 a 200 keV. Realizandomediciones en coincidencia con el estado de car-ga del proyectil emergente seindividualizaron dosmecanismos de transferencia de carga al contin-uo del proyectil: pérdida y captura. Estas medi-ciones muestran que hay una importante pres-encia del proceso de captura, particularmente abajas energías de colisión. Se presentara una dis-cusión de los modelos existentes para el mecanis-mo de captura en proyectiles neutros.

5.2.2 Ionización múltiple de blancos gaseo-sos

D. Fregenal, S. Suarez", W. WolfF, H. Wolf*, P.R. Fbcke6 y A. D. González*

CAB e Instituto Balseiroa

En la División Colisiones Atómicas del CABse construyó recientemente un instrumento paramedir simultáneamente los productos del proce-so de ionización de un blanco gaseoso por im-pacto de iones. Con un campo de extracción elec-trostático se colectan en direcciones opuestas losiones residuales del blanco en coincidencia conlos electrones emitidos. Se estudiaron las coli-siones de protones con blancos de He, Ne y Arpara energías de impacto de 100 keV. Los resul-tados muestran : a) producción de estados decarga altos (4+ para Ne y Ar); b) la probabil-idad de producir iones doblemente cargados su-pera, para algunas energías de los electrones, ala probabilidad de producir iones monocargados;c) los cocientes de probabilidades para los esta-dos de carga 2,3,4 respecto de la correspondienteal ion monocargado presentan un máximo aso-ciado a una velocidad de los electrones igual ala del proyectil. Del resultado a) se infiere queexiste un fenómeno colectivo que domina la ion-ización, dado que, impactando con un ion mono-

cargado (protón) se están produciendo iones mul-ticargados. De b) y c) se infiere un mecanismo deemisión de electrones que combina la cinemáticade la captura y la ionización.

° CNEA y Universidad de Cuyo.6 CONICETc Depto de Física. Universidade Federal do

Rio de Janeiro. Brasil

5.2.3 Emisión de electrones en la ensilladu-ra del potencial de dos centros

S. Suarez", P. R. Focke", A. D. Gonzalez" y W.Meckbach

CAB e Instituto Balseirob

Se han obtenido distribuciones doblemente di-ferenciales de emisión de electrones para las col-isiones He0, He+, Hea+ sobre He, en el rango'deenergías del proyectil comprendidas entre 15 y65 keV/u, cubriendo prácticamente todo el ran-go angular de emisión. Los resultados obtenidoscon proyectiles de He+ y He2+ muestran una im-portante concentración de electrones con veloci-dades próximas a la del punto de ensilladura delpotencial de dos centros. Estos resultados sonnormalizados a los obtenidos para la colisión He0

+ He. La mayor concentración de electrones seobserva en la dirección del haz (9 = 0o) y decrececomo función del ángulo de emisión. A partirde (6 = 50°), no es posible observar un máximoen la producción de electrones con velocidadescercanas a la mitad de la velocidad del proyec-til. Para ángulos muy grandes (0 = 90° y 170°),donde un mecanismo de emisión que privilegiela producción de electrones con velocidades ve «vp/2 carece de sentido, tampoco se observa unaconcentración de electrones en ese rango de ve-locidades de emisión.

" Consejo Nacional de Investigaciones Científi-cas y Técnicas (CONICET).

6 Comisión Nacional de Energía Atómica yUniversidad Nacional de Cuyo.

5.2.4 Efectos colectivos en la interacciónde clusters de iones con un plasma

N. R. Arista y E. M. BringaInstituto Baladro y CAB - CNEA

Se estudia la interacción entre un cluster deiones o un haz de partículas muy intenso con

Page 58: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

5.2. Coítatone* Atómicas y Moleculares 49

un plasma de fusión, usando'el Formalismo defunción dieléctrica con correcciones por efectoscuánticos. Se calculan las contribuciones de mo-dos colectivos e individuales al proceso de pérdidade energía. Se analizan las propiedades generalesde cada unos de estos modos y su contribucióna los efectos colectivos a través de términos deinterferencia entre diversos iones del cluster. Enparticular, se obtienen las condiciones para lascuales se produce un máximo en la energía de-positada en el plasma debido a tales efectos. Seobtienen leyes de escala que permiten represen-tar de una manera general y unificada los efectoscolectivos en la pérdida de energía para un ran-go muy amplio de densidades y temperaturas delplasma, y para diversas velocidades y tipos declusters.

5,2.5 Soluciones asintóticas para el pro-blema de tres partículas cargadas

F. D. Colavecchia, C. R. GaribottiCAB - CNEAy G. Gasaneo

UNSur y CAB - CNEA

El comportamiento asintóticó de las funcionesde onda para el problema de las tros partículascargadas ha venido estudiándose desde hace yaalgunos años. Este es bien conocido cuando lastres partículas están lejos entre sí (región Í2o) y sedescribe a'través de un producto de olidas planasde tres cuerpos y distorsiones couloinbianas paracada par de partículas. Sin embargo sólo recien-temente se han dado a conocer soluciones aprox-imadas cuando dos partículas están cerca y otralejos del par (región fi,v). La propiedad fun-damental de estas soluciones es que pueden ex-tenderse en forma continua cuahdo las partícu-las se alejan entre sí, verificando las condicionesasintóticas ya mencionadas. En este trabajo pro-ponemos un método para obtener funciones deonda válidas en la región íln a partir de solu-ciones aproximadas de la ecuación de Schiódingeren todo el espacio que satisfacen las correctascondiciones asintóticas en la región fío- Este pro-cedimiento consiste en reemplazar los términosde la ecuación que no han sido tenidos en cuen-ta al momento de obtener la solución por susvalores asintóticos en Í2a: Mostraremos que lassoluciones hasta ahora encontradas pueden serobtenidas con este método. Asimismo, veremoseme éstas no son únicas, puesto que son soluciones

que incluyen sólo modificaciones del mismo ordenque los potenciales en los momentos relativos delas partículas.

5 2 6 Efectos de interferencia en colisionespositrón-Hj con formación de po-sitronio

O. Fojon, R. D. Rivarola,Escueta de Cs. Exactas y Naturales - Pac. Cs.

Exactas, Ing. y Agí: - UNRosario e Instituto deFísica Rosario - CONICET - UNRosario

.1. Hanssen y M. OnrdaneLabomtoire de Physique Atomique et

Moleculaire - Teclinopole 2000 - Metz - France.

Se estudia teóricamente el proceso de capturaelectrónica por impacto de positrones rápidos so-bre moléculas de hidrógeno ionizado (Hj) conformación de átomos de positronio. Se empleapara ello un modelo de primer orden con dos cen^tros dispersores moleculares. Se analiza la influ-encia del ángulo de orientación del eje molecularsobre la reacción de captura. Se establecen ana-logías con la experiencia de la doble rendija deYoung.

5.2,7 Funciones de onda del continuo parael problema de tres cuerpos coulom-biáno

G. GasaneoUNSur y CAB - CNEA

F. D. Colavecchia y C. R. GaribottiCAB - CNEA

• Uno de los problemas más importantes en elámbito de la física de colisiones atómicas es eltratamiento de la dinámica de un sistema de trespartículas que interact úan a través de potencialescoulombianos. La forma habitual en que se hatratado la solución de esto problema es consideran-do la dinámica do cada uno de los pares desarticu-las sin tener en cuenta la influencia de la ter-cera. Así, la función de onda del continuo de trescuerpos se describe como un producto de fun-ciones de onda coulombianas de dos cuerpos. Eneste trabajo presentamos una función de ondapara el problema de tres cuerpos coulombianosen el caso en el cual dos de las partículas tienenmasas mucho mayores que la tercera. Esta se ob-tiene como solución aproximada de la ecuación

Page 59: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

50 5. Física Atómica y Molecular

de Schródinger en coordenadas parabólicas. Estafunción de onda trata en forma independiente ladinámica del par de partículas pesadas', y acoplael movimiento de la ligera en relación con las an-teriores. Por otra parte, analizamos las princi-pales propiedades de la función obtenida, en par-ticular su comportamiento asintótico y normal-ización.

5.2.8 Frenamiento de He en un gas deelectrones

A. Lifshitz y N. R. AristaImtüuto Balseiro y CAB - CNEA

Se propone un modelo para describir el fre-namiento de un haz de He considerado como unamezcla de componentes ionizadas (He+, He++)y neutra (HeO), de acuerdo a condiciones de equi-librio de carga en un gas de electrones. Se calculala pérdida inedia de energía de cada una de lascomponentes mediante el método de sección efi-caz de transporte, donde los corrimientos de faseson evaluados a partir de una resolución numéricade la ecuación radial de Schródinger. Se utilizaen cada caso modelos de potencial optimizadosde acuerdo con la regla de suma de Friedel. Es-tos cálculos se realizan primeramente en funciónde la velocidad relativa entre los electrones delgas (dentro de una esfera de Fermi) y el ion oátomo incidente. Posteriormente se efectúa unpromedio sobre todas las posibles velocidades rel-ativas y se obtiene el poder de frenamiento de ca-da una de las componentes, y el frenamiento totaldel haz, considerando el equilibrio de carga. Elmétodo desarrollado permite calcular el poder defrenamiento de un haz de iones para todo el ran-go de energías (dentro del dominio no-relativista)mediante un modelo cuántico autoconsistente ysin aproximaciones perturbativas.

5.2.9 Influencia de la velocidad del proyec-til en la desexcitación K-Auger deiones O7+ a 51 y.102 keV en Cu( l l l )

A. Saala, R. Page", L. Aberle, J.Thomaschewski, J. Bleck-Neijhaus

Universidad de Bremen - Depto. de Física -P.B. 330440 - D-28334 Bremen - Alemania.

M. Grether y A. SpielerHahn-Meitner-Instittite. GmbH -14109 Berlín -

Alemania

Proyectiles de 07+ penetran la superficie (111)del Cu. Se estudia la evolución temporal de latlesexcitación. Se encuentra que con iones de102keV el llenado de la capa-K del proyectil, acon-tece aproximadamente lOse determina a partirdel estudio comparativo de perfiles de ía profun-didad de emisión. Se presupone que los ionestienen trayectorias rectas, sin recurrir modelo al-guno para la desexcitación del ion, ni para la in-teracción de los electrones K-Auger con el sóli-do. Este resultado modelo-independiente se-lo-gra, comparando la emisión secundaria medidaa partir de los proyectiles de ambas energías, enbase a: i) espectros K-Auger completos (regióndel pico, más cola inelástica de baja energía),obtenidos a partir de mediciones, en condicionesidénticas, coa proyectiles 06+ y O7+ , ii) ángulosde observación y de incidencia del haz especial-mente ajustados. Los ángulos se ajustan para queen ambos casos (102 y 52keV) se asegure la mis-ma la energía de laboratorio de la emisión Augery la misma interacción entro el electrón emitido yel solido, iii) perfiles de profundidad de la emisiónK-Auger (para proyectiles de diferentes energíasy direcciones) restringidos a condiciones en queson prácticamente iguales.

" Dirección actual: Dep.Fis., Pab 1, CiudadUniversitaria, FCEyN, UBA.

5.2.10 Evidencias indirectas de anisotropíaen la emisión KLL-Auger de ionesO7+ entre 50 y 100 keV en C u ( l l l )

R. Page y A. SaalDepto. de Física - FCEyN - UBA'1

Para diversos ángulos de incidencia y detec-cióu se obtuvierou espectros KLL-Auger de ionesO7+, de 102 y 51keV, contra Cu(lll). La in-tensidad del pico Auger medida es simétrica conrespecto a la normal al blanco. Sin embargo,la combinación del "Doppler shift", con el corri-miento hacia menores energías por colisiones in-elásticas producirían observaciones mayores ha-cia atrás de la dirección del vuelo del ion. Lasimetría observada sugiere, fuertemente, un mecan-ismo de compensación. Si la emisión es isotrópicaen el sistema del ion, en el laboratorio será lev-emente mayor hacia adelante. Este efecto, sinembargo, no es suficiente como mecanismo decompensación. Suponiendo una anisotropía deemisión ligeramente mayor aun, se obtiene unpleno ajuste con las mediciones. Usando cálculos

Page 60: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

5.2. Colisiones Atómicas y Moleculares 51

Monte Cario se encontraron los parámetros queajustan las espectros medidos para las emisiones-Auger más profundas (iones de 102keV. inciden-cia rasante ¡i 20deg). Estos parámetros permitenreproducir los espectros de emisiones más super-ficiales (102kcV , 5deg) e intermedias (51keV,2()dcg). Para los iones de ambas energías, paralos diferentes ángulos de incidencia y para todoslos ángulos de observación los espectros calcula-dos reproducen con inusual precisión los medidos,incluso, hasta en la región energética de la casca-da de electrones secundarios.

" Trabajo parcialmente realizado en la Uni-versidad de Bremen, Alemania.

5 2 11 Sección eficaz triple diferencial deionización para átomos mult ¡elec-trónicos por impacto de iones

M. D. Sanchez,Depto. de Física - UNSur, Instituto Bal-serio,

CAB, CONICETW. Cravero,

CAB, CONICET, UNComahuey C. R. GaribottiCAB y CONICET

En el presente trabajo extendemos cálculosprevios de Secciones Eficaces Triple Diferenciales(SETD) de ionización por impacto de iones al ca-so de átomos multiolectrónicos [G. Gasaneo et al.,Phys. Rev. A 54, 439 (199G)]. Para los cálcu-los utilizamos la aproximación de Onda Distor-sionada del Continuo con Estado Inicial Eikon-al (CDW-EIS), extendida a la descripción de laionización desde un estado inicial arbitrario delblanco [P.D. fainsteiji et al., J. Phys. B 22, 1207(1989)]. Se analizan las distintas estructuras quepresenta la SETD y los procesos dinámicos asoci-ados a ellas así como también las modificacionesque se producen en función de las diferentes sime-trías de distintos estados iniciales. Discutimoscómo se relacionan estas estructuras con las ob-servadas en secciones eficaces doble diferenciales(SEDD) y cómo se modjfidan con el cambio deestado de carga del proyectil.

5 2 12 Correlaciones Electrónicas

I. NemirovskyDepto. de Finca - CNEA

D. N. Torres

Instituto de Tecnología - UNSMA. D. Gonzalez

CONICET, CAB - CNEA

Con el objetivo de comparar la relación de lainteracción electrón- electrón con la correspondi-ente a electrón-núcleo en el caso de iones de laserie del helio, se determinaran las secciones efi-caces de simple y doble ionización colisional so-bre un blanco de Hidrógeno. Se utilizan ionesde B (3+) y F (7+) y se espera obtener dife-rentes valores de la relación entre aquellas sec-ciones eficaces para cada ion. Si así fuese se con-firmaría la presunción de que la correlación esmás destacablc en el caso de iones más livianos.En esta presentación se muestran los valores me-didos de las secciones eficaces de simple y dobleionización del ion F (7+) al colisionar sobre unblanco de Hidrógeno molecular.Se comparan con.resultados experimentales obtenidos por otros in-vestigadores y con cálculos aproximados.

5.2,13 Captura electrónica en interaccio-nes ion-sólido

H. F. Busnengo,IFIR - CONICET - UNRosarió y Fac. de Cs.

Bioquímicas y Farmacéuticas - UNRosarióS. E. Corchs, R. D. Rivarola

IFIR - CONICET - UNRosarió y Fac. de Cs.Exactas, Ingeniería y Agrimensura - UNRosarió

y V. H. PonceCAB - CNEA e Instituto Balseiro

En el presente trabajo se estudia el proceso decaptura electrónica por interacción de iones pesa-dos con blancos sólidos. En particular se analizael caso de iones moviéndose en el seno del sólidodespreciándose efectos de superficie. Dentro deuna aproximación de electrones independientes seutiliza un modelo a dos-estados para el cálculo deprobabilidades de captura por unidad de tiemposuponiendo una trayectoria rectilínea para el ion.Se estudian los casos de movimiento del ion en di-recciones random y en condiciones de channeling.Se analiza la influencia del grado de localizacióndel estado inicial del electrón capturado describi-endo el proceso de transferencia de carga desdeestados de Bloch y orbitales localizados del sóli-do.

Page 61: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

52 5. Física Atómica y Molecular

5,2.14 Doble captura electrónica a esta-dos simple y doblemente excitadosdel proyectil

H. F. Busnengo,IFIR - CONICET - UÑRosario y Fac. de Cs.

Bioquímicas y Farmacéuticas - UÑRosarioA. E. Martinez, R. D. Rivarola,

IFIR - CONICET - VNRosario y Fac. de Cs.Exactas, Ingeniaría y Agrimensura - UÑRosario

R. GayetUniversité de Bordeaux I - France

y .1. HanssenUniversüé de Metz - Frunce

En el presente trabajo se analiza el procesode doble captura electrónica en el marco tie unaaproximación de electrón independiente (IEA).Se calculan secciones eficaces totales correspon-dientes a la captura al estado fundamental comoasí también a estados simple y doblemente excita-dos del proyectil, para impacto de distintos ionespesados sobre blancos He en estado fundamental.Las cálculos teóricos son llevados a cabo utilizan-do los modelos de onda distorsionada Continu-um Distorted Wave-Eikonal Initial State (CDW-EIS) y Continuum Distorted Wave-Eikonal Fi-nal State (CDW-EFS). Resultados previos corre-spondientes a los modelos Continuum DistortedWave (CDW) y CDW-EIS, obtenidos utilizandola IEA, (in los cuales sólo se considera capturadesde el estado fundamental-del He al estado fun-damental del proyectil muestran un buen acuerdocon las secciones eficaces •experimentales de cap-tura ¡i cualquier estado final. Sinembargo, cuan-do se analiza el caso de proyectiles multicargados,resulta de interés evaluar, la colaboración prove-niente de la captura a estados finales excitados.Utilizando la aproximación CDW se ha encontra-do que, para proyectiles Kc¿+ la colaboración dela-captura a estados excitados es pequeña, sien-do importante para.el caso de proyectiles Li t+ yB5 + . Los-resultados obtenidos en el presente tra-bajo son comparados con datos experimentales ycon otros resultados teóricos existentes.

5.2.15 Una interpretación clásica de la fun-ción de onda coulombiana del con-tinuo fuera de la capa de energía

,].• Fiol y R. O. BorrachínaInstituto Balsci.ro y CAB - CNEA

La matriz tic transición de tíos cuerpos ínter-actuantes evaluada fuera de la capa de energía(ofí-shell) contiene toda la información de impor-tancia sobre el sistema y es además la cantidadfundamental en diversas teorías de colisiones mul-ticanales. Sin embargo, la interpretación tie estamatriz off-shell no es clara y, en el caso particularestudiado aquí de dos partículas cargadas apare-cen dificultades adicionales derivadas tlel largoalcance de las interacciones coulombianas. Eneste trabajo planteamos una situación física quenos permite calcular una cantidad clásica análo-ga a la función de onda coulombiana tlel continuofuera tie la capa tic energía y nos provee tie unainterpretación para los distintos términos que laconforman. Realizamos estos cálculos en repre-sentación de impulso donde la relación entre fun-ción de onda y matriz de transición oft'-shell estrivial, y donde además, debido a las simetríasdel potencial coulombiano, su forma es más sim-pie.

5.2 16 Condiciones de contorno de la fun-ción de onda impulsiva

M. S. Gravielle y .1. E. Miraglia

El comportamiento asiutótico tie la función tieonda impulsiva exacta es investigado a energíasde impacto intermedias y altas, reportándose porprimera vez resultados numéricos de la funciónde onda y su potencial perturbativo. Se concluyeque la función tic onda impulsiva no converge alcorrecto límite asiutótico Coulombiano. La dis-crepancia con dicho límite podría cancelarse alser integrada la función tic onda para obtenerla amplitud de transición, pudiendo ser ésta unajustificación tlel acuerdo con los resultados exper-imentales obtenido a través tlel uso tie la funcióntie onda impulsiva en la descripción de procesosde captura electrónica, aún para velocidades in-termedias y sistemas tie colisión simétricos.

5,2.17 Reglas de propensión para las dis-tribuciones de subestados magné-ticos en captura electrónica

C. C. Montanari, M. S. Gravielle y .1. E.Miraglia

Se estudian las distribuciones tie subestadosmagnéticos poblados por procesos tic captura elec-trónica en colisiones tie iones multicargados con

Page 62: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

5.3. Fotofíaica y Electrónica Cuántica 53

átomos., Como ya ha sido olwervaclo para bajasvelocidades de impacto, ¡se encuentra que a en-ergías altas e intermedias, cuando el eje de cuan-tificación es elegido perpendicular al plano de co-lisión, para cada nivel final vi la mayor contribu-ción a la sección eficaz proviene del subestadom = —1. Los resultados se granean en funciónde una regla de escala que permite incluir las dis-tribuciones correspondientes a diferentes cargasdel proyectil dentro de una banda universal.

5.2.18 Reacciones inelásticas entre ionesde Helio y Carbono a bajas ener-gías

L. OpradolccIAFE - CONICETy R.'D. Piacentini

IFIR - CONICET - UNRosario, Fac. de Cs.Exactas, huj. y Agrim. - UNRosario yObservatorio Astronómico de Rosario

La investigación de los procesos colisionalesion-ion es de interés en el dominio de la física defusión para proveer datos sobre el comportamien-to de las impurezas en los plasmas tipo tokamak.En este trabajo estudiamos la excitación y el in-tercambio de caiga entre Hc++ y C:!+ ca el ran-go de bajas energías de colisión. Las reaccionesson analizadas teóricamente en el marco de laaproximación molecular. Las propiedades molec-ulares del sistema (curvas de energía potencial ymatrices de acoplamientos) son calculadas con elmétodo del potencial modelo. La dinámica dela colisión es resuelta cuánticamente o en aprox-imación cikonal cuando los efectos de trayectoriason despreciables. Presentamos cálculos de sec-ciones eficaces totales desde el umbral en 0.02keV a 200 keV y de secciones eficaces diferen-ciales en aquellos valores para los cuales existenrecientes datos experimentales. La comparaciónteoría-experimento es satisfactoria.

5.2.19 Sobre la dispersión múltiple de io-nes en sólidos a bajas energías

E. Vidal Russel, G. Lantschner y J. EckardtCAB - CNEA, Instituto de Física BalseJ.ro

Cuando un haz colimado de partículas atravie-sa un cierto espesor de materia, se dispersa enángulo debido a su interacción con los átomos

del medio." Existen teorías (L. Meyer, Phys. Stat.Sol. (b) 44, 253 (1971) y P. Sigmund, K. B. Win-terbon, Nucí. Instr. Meth. 199, 541 (1974))que describen este proceso de dispersión múltiple.Estos modelos han sido verificados experimental-mente reiteradamente para energías de colisiónintermedias y altas. Una aproximación utilizadaen estas teorías es la de pequeños ángulos. Enel caso de partículas livianas que ¡nteraceionancon blancos metálicos la probabilidad de disper-sión con ángulos grandes aumenta considerable-mente al descender por debajo de unos 10 keV laenergía de colisión. Presentamos aquí un méto-do que posibilita la comparación de los resulta-dos teóricos con el experimento a través de ladeterminación de la dependencia con la energíade colisión de la función de dispersión múltiple aángulo cero. Lo interesante de este método es quepermite realizar el estudio con un espectómetrode energía con un pequeño ángulo de aceptanciaangular. Mostramos mediciones preliminares deprotones en oro.

5.3 Fotofísica y ElectrónicaCuántica

5.3.1 Turbulencia de fase en láseres de co-lorantes

D. Fondevila, D. Krygier, L. Sanchez y A.Hnilo*

CEILAP (CITEFA - CONICET)

Se presentan los resultados recientes del es-tudio experimental de formación de estructurasen láseres de colorantes (láseres Clase A) conelevado número de Fresnel. El empleo de unbombeo largo (100 us) permitió alcanzar el es-tado estacionario y resolver algunas cuestionespendientes en la primera versión del experimento(Chuartzman et al., Opt.Comra. 121 p.l (1995)).Se obtuvieron interferogramas de las estructuras,obteniéndose por primera vez diagramas de fasede singularidades fijas. Se establecieron las condi-ciones para observar turbulencia de fase del tipoKuramoto-Shivashinsky. Este trabajo fue rea-lizado dentro del programa de actividades delcontrato CEE CI1*-CT93-O331, "Spatio tempo-ral dynamics in lasers".

* Investigador Adjunto (s/Dir.), CONICET

Page 63: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

54 5. Física Atómica y Molecular

5.3.2 Mode-locking en láser de Nd:YAGbombeado por diodos

M. Larotonda y A. Hnilo*CEIL A P (CITEFA - CONICET)

Se diseñó y construyó un láser de Nd:YAGbombeado por un diodo láser continuo de 1.7Wde potencia, así como el autocorrelador para lamedición de los pulsos, empleando un parlante.Es el primer láser de este tipo construido en elpaís. Se montó una cavidad capaz de producirmode-locking por efecto Kerr. Se obtuvieron 130mW de salida mode-locking, con pulsos de 9.1ps de duración FWHM a una repetición de 100MHZ. El mode-locking necesitó de la presenciade un elemento activo (modulador electro-ópti-co). De todos modos, la influencia del efectode lente de Kerr no fue despreciable y se mani-festó como un aumento tie ties órdenes de magni-tud en la zona de tolerancia de de sintonía entreel largo de la cavidad y la frecuencia del modu-lador. Se discuten los motivos por los que no fueposible alcanzar el iiiodc-lockiug totalmente pasi-vo. Este trabajo fue realizado dentro tjcl progra-ma de actividades del contrató CEE CI1*-CT93-0331, "Spatio temporal dynamics in lasers".

• Investigador Adjunto (s/Dir.), CONICET.

5 3 3 Auto-arranque del mode-locking enláseres de Ti:Zafiro

M. Marioni y A. Hnilo*CEILAP - CITEFA - CONICET

Se estudió las condiciones para obtener el auto-arranque en láseres de Tr.Zafiro con mode-lockingpor efecto Kerr, empleando la descripción on térmi-nos (le un mapa de Poincaré de 5 dimensiones.El mapa empleado es una versión mejorada delmapa empleado en un trabajo anterior (A. Hni-lo, JOSA B12 p.718 (1995)), incluyendo la satu-ración de la ganancia. So discuten los resultadosen comparación con los del trabajo de G. Cerulloet al. (CLEO 94 paper CWA5), que evalúa la sen-sibilidad ante perturbaciones en lugar de calcularlos autovalores en los puntos fijos. Este trabajofue realizado dentro dnl programa do actividadesdel contrato CEE CI1*-CT93-O331, "Spatio tem-poral dynamics in lasers".

* Investigador Adjunto (s/Dir.), CONICET

5.3.4 Formación de modos por gananciaen láseres de bombeo longitudinal

A. L. Peuriot,CEILAP (CITEFA - CONICET)

y G. D. SantiagoFac. de Ing. - UBA

Se analiza la formación de modos por efectode la distribución transversal de la ganancia, enláseres con bombeo óptico longitudinal. El mo-delo describe al medio láser a través de una ge-neralización de la matriz ABCD correspondientea un ducto </aí¿ssíaíto,considerando la atenuaciónexponencial del haz de excitación. Se estudianlas soluciones de campo en función de la relaciónentre la cintura del haz de bombeo respecto de lacintura del modo dominante de' la cavidad vacía.Se presentan resultados para un láser de Ti:Zafiro.

5.3.5 Construcción de un láser de CO2TEA

D. Pctillo, J. Codnia y M. L. AzcaratcCEILAP (CITEFA - CONICET)

En el CEILAP se han desarrollado desde 197Gláseres de CO2 continuos y pulsados que han si-do luego utilizados en diferentes aplicaciones. Enparticular, en nuestro laboratorio se han cons-truido tres laceres de CO2 TEA para el estudio dela excitación y disociación multifotónica de difer-entes clorofluorocarbouos así como del ozono. Con-tinuamente se van optimizando los diseños a finile obtener mayor energía, mejor calidad de modoy menor consumo de gases. El ultimo prototipode láser de CO2 TEA fue diseñado para traba-jar con un medio prácticamente estanco. De estamanera, se baja sustancialmentc el consumo-deHe, requerimiento indispensable por el elevadocosto del mismo. El pulsado del mismo se realizamediante el uso de una válvula Thyratron, EG

5.3.6 Caracterización de un jet molecu-lar por espectrometría de tiempo devuelo

C. Pastorino, A. Pavolotzky, J. Codnia y M. L.Azcarate.

CEILAP (CITEFA - CONICET)

En el CEILAP actualmente se estudian lasreacciones del oxígeno y el ozono con radicales

Page 64: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

5.3. Fotofúica y Electrónica Cuántica 55

provenientes de la fotolisis IR de ciorofluorocar-bonos, mediante las técnicas de fotolisis láser,fluorescencia IR, y/o, absorción UV/IR. En estosestudios se determinan constantes (le velocidadde reacción que luego son utilizadas en..modelosde química de la atmósferas So realizo el mon-taje de una válvula Newport BV-100 para pul-sar haces moleculares a la entrada de un espec-trómetro de masas cuadrupolar, EMBA II, Ex-trainielear,. a fin de conformar un jet molecularpara el estudio eu tiempo real de procesos fo-tioquúoicoa ¡de interés atmosférico inducidos porláser. Se diseño y construyó la-olectróuica de con-trol de la válvula de manera que esta puede seroperada mediante una computadora PC. Se de-terminaron el numero de moléculas inyectadas, elnúmero de Mach y la distribución cíe velocidadesdel jet molecular a partir del tiempo de vuelo delos distintos fragmentos para distintas presionesde la fuente. Estos parámetros permiten calcularla temperatura traslacional y vil nacional de lasmoléculas en el jet.

5.3.7 Estudio de un sistema de detecciónen base a un Lidar Raman para de-terminación de perñles de tempe-ratura en la estratosfera

M. Lavorato, .1. Fochesatto, P. Cerasano, E.Quel

CEILAP (CITEFA - CONICET)P. Flamant,

Ecole Politeehnique - Francey J. Pelón

Service du Aeronomie - GNRS

Se presenta el estudio de un sistema de de-tección por efecto Raman en ÍY*2 y vapor de H$Opara la determinación do perfiles de temperatu-ra en la atmósfera. El sistema de medición sebasa en un lidar de retrodifusióu eu base a unláser de Nd:YAGi Se discuten los distintos méto-dos de medición así como también la contribuciónde señal Raileigh y Mié en el sistema de medición.

5.3.8 Métodos de estudio de Capa LímiteAtmosférica (CLA) mediante un Li-dar de Retrodifusión >,

: , • : • ' • • : " - > : - - ' '

J. Fochesatto, M. Lavorato, R.- Cerasano, E.Quel.

CEILAP (CITEFA - CONICET)

Pí Flamant,Ecole Pólitechnique -' France

y J. PelónService, du Aeronomie - CNRS

Se estudian distintos métodos para la deter-minación de capa límite atmosférica mediante unLidar de Retrodifusióu. Se presenta el tratamien-to de datos necesario para la aplicación de cadamétodo en particular. Por último se muestra lafluctuación estadística de CLA en base a distintosmétodos.

5.3.9 Efectos no lineales de la corrientefotoinducida en un microscopio deefecto túnel

A. V. Bragas", S. M. Landi, J. A .Coy y O. E.Martinez6

Laboratorio de Electrónica Cuántica - Depto.' deFísica - FCEyN - UBA

Se estudia el comportamiento de la corrientefotoinducida en la unión túnel de un microscopiode efecto túnel (STM). La inchfeiícia de litó vi-sible modulada éri la unión del STM provoca ladilatación tanto dé la muestra como de la pun-ta. Este efecto predomina, en un material con-ductor, cuando la frecuencia de modulación dela luz , f, es menor que la frecuencia de cortetérmica propia del material, fc. A frecuenciasmucho mayores que / c esta señal decrece como1// y está desfasada en — 7r/2. De esta man-era, si se trabaja en la condición / > fc, y sehace una detección sensible en fase de la corri-ente fotoinducida, se podran separar los efectostérmicos de otros efectos inducidos por la luz. Enparticular, efectos no lineales como rectificaciónde la corriente túnel podrían ser detectados enestas condiciones. En este trabajo analizan lasmediciones de corriente fotoinducida para ma-teriales conductores, en distintas condiciones" depolarización de la luz, distancia punta-muestray frecuencia de modulación. Las curvas I-V dela componente en fase de la corriente fotoinduci-da muestran el comportamiento esperado para lacorriente túnel rectificada.

" Becada UBA.'' Investigador del CONICET.

Page 65: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

56 5. Física Atómica y Molecular

5.3.10 Nuevo método para la determina-ción experimental de propiedadestérmicas de láminas delgadas

S. M. Landi, A. V. Bragas0 , J. A. Coy y O. E.Martinez1'

Laboratorio de Electrónica Cuántica - Depto. deFísica - FCEyN - UBA

Se propone un nuevo método para la deter-minación de la difusividad térmica en films del-gados, utilizando un microscopio de efecto túnelasistido por láser. Al iluminar la superficie de lamuestra con un láser, la expansión térmica pro-duce un incremento en la corriente túnel. Cuan-do la luz del láser es modulada, la magnitud dela expansión depende de la frecuencia de modu-lación. La difusividad térmica se obtiene de lamedición de la dependencia de la frecuencia conla expansión térmica. Se discuten otros esque-mas geométricos de iluminación que posibilitanla elección de diferentes profundidades de sensa-do. Estas configuraciones permitirían determinarpropiedades térmicas de superficies, sustratos ointerfases.

" Investigador del CONICET.b Becaria del CONICET.

5.3.11 Comparación de la eficiencia de undispositivo polarizador de rayos xplana y una cilindrico

P. A. Derosa y R. T. MaiaajdiFaMAF - UNCórdoba

Es conocido desde hace mucho tiempo que sise utiliza radiación polarizada en el estudio demuestras por fluorescencia de rayos x, se lograuna reducción de la radiación dispersada incre-mentando, por lo tanto, la relación pico-fondo ymejorando los límites de detección. Se han in-vestigado también ampliamente, diversas fuentesde rayos x polarizados, siendo muy utilizada tatécnica de polarización mediante la dispersión derayos x en elementos de bajo número atómico. Sepueden encontrar numerosos trabajos en los quese utiliza la radiación dispersada en una super-ficie plana, con un ángulo de 90°, para excitaruna muestra que va a ser analizada. Esta técni-ca ha probado ser muy útil, no obstante presentael inconveniente que debido a que solo una por-ción del haz primario es utilizada, produce unareducción en la intensidad y por k> tanto un in-cremento en los tiempos de análisis. Mediante la

simulación por el método de Monte Cario se re-alizó una comparación entre los dos dispositivos,para ello se simula un experimento de fluorescen-cia de rayos x con radiación polarizada utilizandoun polarizador plano y uno cilindrico en donde seve una mejora en la intensidad de la radiación quealcanza el detector si se utiliza este último.

5.3.12 Medición de pulsos de luz del or-den de los nanosegundos de du-ración con la técnica del boxearóptico estroboscópico

A. R. Libertun <"> y M. C. Marconi MLaboratorio de Electrónica Cuántica - Depto. de

Física - FCEyN - UBA

Se armó un dispositivo experimental para laimplementación de la técnica del boxear ópticoestroboscópico, utilizado en la detección de pul-sos de luz de ntmosegundos de duración. Un cir-cuito generador de pulsos de tensión (CGP), quese dispara con un retardo controlado respecto delpulso de luz, provee la señal a inyectarse en unalínea de retardo que conecta los dinodos de un fo-tomultiplicador. La línea de retardo provoca queel pulso de tensión tarde un tiempo en llegar deun dinodo al siguiente. Esto produce la diferenciade tensión tiecesaria para polarizarlos, pero so-lamente durante un breve intervalo de tiempo.La variación temporal de la intensidad del pul-so se obtiene cambiando el retardo del disparodel CGP y registrando la intensidad de la señaldurante el intervalo en el que fotomultiplicadorse encuentra habilitado. Se presentan los esque-mas del CGP y del circuito de polarización delfotomultiplicador realizados. El CGP está basa-do en el uso de transistores en serie operados enmodo avalancha, de manera de lograr pulsos de-650V de tensión pico, menos de 5ns de tiempototal de trepada y muy estables. En este traba-jo se presentan también los resultados obtenidosensayando el sistema con un láser de NdrYAGQ:swkeh.

" Becario UBA.6 Investigador del CONICET.

5.3.13 Compresor compacto para pulsosláser ultracortos con redes de difrac-ción curvas

O. E. Martinez" y C. M. Gonzalez Inchauspe1'

Page 66: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

5.3. Fotofüica y Electrónica Cuántica 57

Laboratorio de Electrónica Cuántica - Depto. deFísica - FCEyN - UBA

Se propone un nuevo diseño de expansorespara ser utilizados en técnicas de amplificaciónde pulsos láser con barrido en frecuencia (CPA).La técnica de CPA permite obtener pulsos dealtísima potencia, del orden de terawatts, usan-do amplificadores do estado sólido que ocupanun espacio reducido. Para evitar daños y efec-tos no lineales en el amplificador láser, los pulsosde femtosegundos deben ser expandidos tempo-ralmente en un factor 10:í — 104 para reducir suintensidad pico. Luego de la amplificación lospulsos son idealmente recomprimidos ni límite detransformada de Fourier, en un compresor. Lageneración de pulsos amplificados ultracortos de-pende críticamente de un perfecto ajuste entreel expansor y el compresor. Ambos sistemas im-parten al pulso un retardo de grupo dependientede la frecuencia. Si la dependencia en frecuenciadel retardo en el expansor no es exactamente o-pucsta a la del compresor la rccoiuprcsión del pul-so será imperfecta. En este trabajo describimosun nuevo expansor que utiliza redes de difrac-ción curvas de uso común en ol mercado, tieneun diseño compacto y so ajusta adecuadamente aun compresor constituido un. par de redes planasde difracción ubicadas en forma paralela entresí, utilizado en casi todas los experimentos deCPA. Se analizan las dispersiones introducidaspor el expansor hasta tercer orden en frecuencia,y se determina la relación entre los parámetrosde ixjuste del expansor y el compresor para quela recompresión del'pulso sea lo más aproxima-do al límite dado por transformada de Fourier.Se muestran ejemplos para un pulso de 800mude longitud de onda central, expandido de 40fsa 150ps para diferentes posibilidades de sistemascxpaiisor-coiupresor.

" Investigador del CONICET.b Becaria del CONICET.

5.3.14 Determinación de la ganancia enun láser de CO ¿ excitado por mi-croondas

G. D. Santiago, C. F. Mosquera y C. A. Raffo.Laboratorio de. Láser - Fac. de Ing. - UBA

En una guía tipo ridge so excita una descargaluminiscente en mía mezcla láser de CO-i : N-¿ :He, mediante un magnetron de usó comercial que

trabaja en 2.45 GHz con una potencia nominal de600 watts. Utilizando un láser de CO2 continuoy operado a baja presión, se mide la ganancia enla guía, para distintas presiones parciales de lamezcla gaseosa. Se presentan diferentes formasde acoplar el magnetron a la guía y los paráme-tros correspondientes a cada uno de ellas.

5 3,15 Medición de Intensidades Absolu-tas: determinación de parámetrosmoleculares del PH3

C. B. SuarczCeQiiinor, UNLaPlata y CONICET

Hemos determinado .parámetros molecularescorrespondientes a la intensidad absoluta de líneasespectrales vibro-rotacionales del PH3. Para elloliemos empleado valores experimentales previa-mente obtenidos mediante FTS, usando ecuacionesque involucran a los elementos de matriz del mo-mento de la transición dipolar desarrollados has-ta el segundo orden, correspondientes a las ban-das mil y nu3. Dichos parámetros permiten re-producir las intensidades experimentalmente me-didas con un error promedio del 5de los perfilesespectrales no medidos pueden extrapolarse, afin de: 1) estimar intensidades de líneas mal re-sueltas; 2) identificar o confirmar otras líneas;3) confirmar o desechar asignaciones dudosas; 4)extender el análisis espectral retinando las con-stantes moleculares fundamentales. En suma, unareiteración tie cada uno de estos pasos nos con-duce a un conjunto ampliado tie tlatos y parámet-ros más precisos.

5 3 16 Fotoselección como método de me-dición de tiempos de difusión rota-cional en moléculas- elipsoidales

.1. R. Torga" y M. C. Marconi'1

Lnborntoriof de Electrónica Cmintica - Depto. deFísica - FCEyN - UBA

Se presenta un estudio de las ecuaciones tieevolución de un sistema de moléculas fluorescentesinmersas en un solvente cuando son excitadascon un pulso láser con un ancho temporal mu-cho menor que el tiempo de fluorescencia de di-fusión. So analiza el caso en que las moléculasson de forma elipsoidal con tíos- constantes ríe di-fusión distintas con lo que la anisotropía de flu-orescencia producida después do la excitación no

Page 67: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

58 5. . Física Atómica y Molecular

es monoexponencial. Se estudia la evolución de lapoblación de moléculas excitadas y no excitadasy la energía de fluorescencia producida cuando seexcita con dos pulsos láser. Aplicando el méto-do de doble excitación presentado en la reuniónAFA anterior se pueden obtener los dos tiemposde rotación característicos correspondientes a es-ta forma de la molécula. Se analiza la factibil-idad del método en su aplicación experimental,y se describe el experimento que se ha montadopara realizar estas mediciones.

" Becario CONICET.6 Investigador del CONICET

5.3.17 Modelo de la descarga eléctrica queexcita a Un láser pulsado de HP enrégimen multilínea

M. T. Bemal, E. G. Sancho, J. L. Ladaga, C. F.Mosquera y C. A. Raffo

Laboratorio de Láser - Fac. de Ing. - UBA

A fin de reproducir los valores experimentalesde la potencia del pulso láser de HF -en operaciónmultilínea- desarrollado en el Laboratorio, se simu-ló por computadora la descarga eléctrica que ex-cita al medio activo. El modelo contiene un con-junto de ecuaciones que incluyen las principalesreacciones y los mecanismos de activación y de-sactivación que contribuyen significativamente ala potencia de salida del láser. Se despreciaronlos efectos que pudieran alterar la uniformidaddel medio activo tales como gradientes de tem-peratura, arcos, etc. Se supuso que la potenciatotal es la debida a la superposición de los aportesde las distintas líneas excitadas. Se tomó en con-sideración que las distintas líneas tienen su propioperfil de ganancia y que no comienzan a lasear si-multáneamente. Los valores obtenidos se aprox-iman a los resultados experimentales.

5.3.18 Láser acoplado a cavidades cuasi -resonantes

H. F. Ranea Sandoval" y M. S. Torre1'Instituto de Física Arroyo Seco - Fac. de Cs.

Exactas - UNCPBA

La cantidad de trabajos en láseres aplicadosa comunicaciones ópticas en los que se estudianlos efectos de los retrasos fijos debidos a reflex-iones espurias o controladas, ya es demasiado vas-ta como para citar alguno con justicia. Estos

láseres son denominados de feedback externo, ode cavidades acopladas. Nosotros preferimos laúltima denominación. En éstos, una cavidad ex-terna se encarga de realhnentar el medio activocon parte de la señal, con su consiguiente efectoperturbador por la coherencia del campo. Habi-tualmente se encuentra que todos los autores re-alizan la eliminación adiabática de las variablesdinámicas según el tipo de láser al que perteneceel que se modela, así clasificados por los valoresde las constantes de decaimiento de las mismas.En esta exposición, explicamos por qué creemosque no es aconsejable hacerlo siempre. Sobre to-do es interesante verificar que para el caso deláseres de semiconductores, las condiciones im-puestas por la eliminación adiabática generan, opodrían generar, soluciones incorrectas.

a Miembro de la Carrera del Investigador CO-NICET

b Temporariamente en DTFotónica. UPM.Madrid (España).

5.3.19 Fotorecombinación a estados exci-tados de Xe en un plasma produci-do por láser

G. Bertuccelli, H. O. Di Rocco, D. I. Iriartc, H.F. Ranea Sandoval y M. Romeo y BidegainInstituto de Física Arroyo Seco - UNCPBA

A partir de un plasma de Xe producido porun láser de Nd-YAG, se estudió el espectro de fre-cuencias del continuo en la región comprendidaentre 13000- 5800 Á. Las mediciones experimen-tales se realizaron a través del registro espacial ytemporal del espectro en tiempos posteriores albreakdown. De su análisis se han podido identi-ficar los umbrales de fotorecombinación (recom-binación radiativa) a los niveles excitados del XcI y del Xe II y algunas resonancias autoionizantesen transiciones ni- E1J4, donde ni son los nivelesligados y ElA son los niveles autoionizantes.

5.3.20 Secciones eficaces de ionización porimpacto electrónico

H. O. Di Rocco y D. I. IriarteInstituto de Física Arroyo Seco - UNCPBA

A través de una recopilación de datos expe-rimentales de Tawara (aprox. para 80 átomos

Page 68: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

5.S. Fotofiaica y Electrónica Cuántica 59

neutros e ionizados), se halló una fórmula semjem-pírica para la sección eficaz de ionización tal quea altas energías (c > /) se comporte tendiendo al•^£¿ y a bajas energías como c. ln(^) Del análi-sis de estos datos se observó que a altas energíasla sección eficaz está relacionada con Q (seccióneficaz de fotoionizaciónj, como consecuencia sepropone un factor de corrección a bajas energías.Estudiando los r'flt, se determinó que existe unarelación lineal entre éstos y (y)2 , por consigu-iente se puede reemplazar uno por otro. Se com-pararon, además distintas expresiones semiempíri-cas y se analizó la incidencia de éstas en las tasasde ionización. Se puede concluir que nuestra ex-presión ajusta bien a los valores experimentales,de forma similar a la fórmula do Lotz, sin necesi-dad de parámetros ajustables.

5.3.21 Reducción del ancho relativo de dis-tribuciones estadísticas por selec-ción de altura de pulsos

T. S. Plivclic, S. Bengio, P. A. Derosa y R. T.Mainardi

FnMAF - UNCórdoba

Muchos años atrás Igo y Eisberg introdujeronun método de selección de altura de pulsos dedetectores de partículas que permitía reducir elancho relativo de la distribución estadística. Suexperimento apuntaba a la detección de partícu-las relativistas (o sea mínimamente ionizantes)las que producen una distribución de Landau conuna larga cola hacia las amplitudes de ¡misosgrandes. Posteriormente se usó este método enfísica de partículas do alta energía y en radiacióncósmica, aunque últimamente no se reportan nue-vos avances en el tema. Por estricto interés acadé-mico estudiamos las características de las dis-tribuciones estadísticas en las que se produce unareducción en el ancho relativo cuando se usa elmétodo de selección del pulso do mínima altura.Para algunas distribuciones es posible un cálcu-lo analítico mientras que para otras, más com-plicadas, acudimos a simulaciones Monte Cario.Se muestran ejemplos do los cambios en el anchorelativo de las distintas distribuciones al variar elnúmero de pulsos a comparar. Se consideró tam-bién la elección del pulso de máxima altura yde altura promedio y las características de lasdistribuciones para las cuales estos métodos pro-ducen una disminución de la relación antes men-cionada. Hemos encontrado CHIC; el método puede

ser extendido a experimentos con fotones de rayosx. En simulaciones Monte Cario hemos observadouna reducción en el ancho y también hemos po-dido separar dos picos superpuestos. Se discutenfinalmente, las potencialidades del método.

5.3.22 Interferómetro de Mach-Zehndermodificado para medición de an-chos de línea en lasers de rayos X

D. Sciaraarella, M. C. Marconi" y O. E.Martinez"

Laboratorio de Electrónica Cuántica - Depto. deFísica - FCEyN - UBA

J. L. A. Chilla y J. J. Rocca

Electrical Engineering Dept, - Colorado StateUniversity - USA

Se ha estudiado en detalle la factibilidad deemplear un interferómetro basado en una modifi-cación del interferómetro de Mach-Zehnder parala medición del ancho de línea de un láser de rayosX blandos. El dispositivo utiliza un par de redesde difracción en lugar de los tradicionales sepa-radores de haz. El tratamiento del haz que sepropaga por el interferómetro se realiza en for-ma analítica dentro del marco de la aproximaciónparaxial y de la formulación de Huyghens-Presnel.Dicho estudio permite prever la dependencia delos resultados no sólo con el ancho de línea sinotambién con parámetros relevantes como la di-vergencia del haz, su colimación, su falta de co-herencia espacial, la alineación del sistema, lasaberraciones ópticas, etc. Se presentan los resul-tados de la simulación numérica que reproduceel experimento hecho con un dispositivo similarcuando se lo usó para medir la separación espec-tral de los modos de un láser de semiconductoresen el infrarrojo cercano, lográndose reproducirlos patrones de interferencia medidos y las cur-vas de visibilidad. Se ha realizado también unanálisis completo de estas expresiones para losparámetros característicos de un láser de rayos Xblandos, con el objetivo de determinar en un ca-so concreto las condiciones experimentales nece-sarias para usar este interferómetro en la medi-ción del ancho de línea en un solo disparo.

" Investigador del CONICET.

Page 69: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

60 Física Atómica y Molecular

5.3.23 Identificación fotoacústica a tiem-po real de cambios de fase produci-dos en metales irradiados por láser

G. A. Torcida, G. M, Bilmas, J. O. TochoCIOp - CIC - CONICET y UNLP

y O. E. MartinezLab. de Electrónica Cuántica - Depto. de Física

- FCEyN - UDA

Este trabajo continua la caracterización deuna nueva técnica desarrollada para la determi-nación a tiempo real, de umbrales de fusión yevaporación de muestras metálicas irradiadas porláseres pulsados, presentada con anterioridad [1],Esta técnica se basa principalmente en el análi-sis de los cambios producidos en la amplitud dela señales acústicas transversales y longitudinalesgeneradas en las muestras irradiadas, en funciónde la fluencia incidente. En este trabajo so habuscado optimizar la sensibilidad de la técnica,analizando detectores piezoeléctrioos { films dePVF2) de distintas características. Asimismo seha estudiando la influencia de la posición del de-tector respecto tic la zona irradiada y del acopla-miento acústico entre el detector y la muestra, enla amplitud relativa de las ondas transversales ylongitudinales producidas. Por otro lado se ha es-tudiado el efecto acumulativo de irradiación en ladeterminación tie las fluencias umbrales. En losexperimentos mencionados se emplearon mues-tras de acero inoxidable 304 previamente carac-terizadas por esta técnica y por métodos metalo-gráficos. Se presentan además, resultados obteni-dos en muestras do cobro electrolítico 99%.

[1] M. Mesaros, O. E. Martinez, G. M. Bilmcsy Ji O. Tocho, 80a Reunión Nacional de Física,1995,San Carlos de Barilochc.

5 3 24 Lidar de retrodifusión con emisiónen 308 nm

J. Dworniczak, M., Ferrari, F. Gonzalez, L. dePablo Pardo, E. Quel y C. RositoCEJLAP (CITEFA - CONICET)

Se presentan el diseño, la construcción y lasprimeras mediciones fie un lidar basdo en un láserde excímero operando en 308 nm. El emisor esun láser comercial que emite pulsos dé 400 m.I,con una repeticición de hasta 100 Hz, operandocon una cavidad inestable que permite obteneruna divergencia angular de 0.15 inrad. El recep-tor consta de un espejo parabólico de 50 cm de

diámetro y 50 cm de distancia focal. En el fo-co se ha montado un sistema de detección basa-do en un fotonnütiplicador, amplificadores de ba-jo nivel de ruido y un sistema de adquisición dedatos de doble canal, previsto para el futuro fun-cionamiento como lidar DIAL, para la mediciónde la capa de ozono estratosférico. La alineaciónfina del telescopio puedo controlarse electrónica-mente con una precisión de 2,5 fund, en ambosejes. Las señales de retrodifusión obtenidas secompararon con las provenientes fiel lidar en o-peración en nuestro laboratorio, en 532 nm, enlo que se refiere a capa límite, espesor y alturade nubes, cirrus y aerosoles, así como la influen-cia de la absorción de las bandas de Hartley fielozono.

5.4 Descargas en Gases

5.4.1 Un cañón electrónico a cátodo fríode reducidas dimensiones

.1. NicdbalskiCEILAP (CITEFA - CONICET)

Se presentan resultados preliminares fie la o-peración de un cañón electrónico prototipo (dio-do + generador tic alta tensión) tic pequeña áreade salida concebido para la prcionización de re-ducidos volúmenes gaseosas. El tliodo puede seroperado tanto en régimen tic descarga glow comoen régimen tic emisión explosiva mediante un sim-ple recambio tic la geometría tic su cátodo y pre-sión tic operación. Como fuente tie excitación seconstruyó un circuito tipo Marx capaz de proveerpulsos tie tensión con polaridad negativa tie hastaG0 kV tic amplitud con un tiempo tic trepada fie 5nseg. Las descargas en el diodo fueron realizadascutre un cátotlo plano de 1 cm2 de sección dis-puesto cu el interior tie un tubo dieléctrico y unnodo constituido por láminas delgadas tic Titanioo Mylar, determinándose las presiones máximasen diferentes gases donde opera en régimen glow,junto con la evoluciones temporales y amplitudestic los pulsos tic tensión y corriente asociados.

5,4.2 Una llave gaseosa de alta tensióntipo spark-gap con distorsión del cam-po eléctrico interelectródico para lar-ga vida de operación

.]. Nicdbalski

Page 70: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

5.4- Descargas en Gases 61

CEILAP (CITEFA - CONICET)

Se describe la característica operativa de unallave gaseosa de alta tensión diseñada para la ob-tención de una reducida erosión de sus electrodosde descarga. La llave es disparada por radiaciónUV generada por medio de una estructura capa-citivamente acoplada. La descarga de cierre enla forma de un constrictivo glow a alta presiónen N2, se desarrolla entre dos opuestos orificioshechos en las superficies del sistema disparo y deun electrodo hueco (nodo), siendo iniciada a lolargo de un distorsionado campo eléctrico pro-ducido por un electrodo auxiliar puntiforme, elcual está centrado en el orificio del nodo y conec-tado eléctricamente a éste en serie con un induc-tor. Una predescarga de baja energía, originadapor sobretensión entre el electrodo auxiliar y lapared del orificio-durante la fase de iniciación dela descarga en la llave, genera una región ioniza-da a través de la cual una significante fracción dela corriente total es difundida hacia el interior delnodo. De ahí, una despreciable vaporización delmaterial de este electrodo es obtenida.

secciones eficaces simples producen para los coe-ficientes de transporte. Estos resultados tambiénfueron comparados con los obtenidos por otrosautores mediante la utilización de la ecuación detransporte de Boltzmann y las secciones eficacesparametrizadas.

5.4.3 Estudio de la influencia de parame-trizaciones simples de las seccioneseficaces en los coeficientes de trans-porte de electrones en gases

C. M. Sanchez, E. V. Bonzi y R. T. MainardiFaMAF - UNCórdoba

Se desarrolló un programa en Fortran de si-mulación por el método Monte Cario para estudi-ar descargas de electrones en gases, en presenciade un campo eléctrico uniforme y constante. Seconsideraron colisiones clásticas, de excitación,de vibración y de ionización. Las secciones efi-caces diferenciales se aproximaron por una dis-tribución isótropa y se utilizó una función de equi-partición de energía. El programa calcula loscoeficientes de difusión, energía media, posiciónmedia de la nube electrónica, función distribu-ción de energía y los dos primeros momentos dela distribución estadística del tamaño de la mis-ma. El código fue convalidado mediante la com-paración de los resultados obtenidos con datosde otros autores para algunas de las magnitudesmencionadas. Posteriormente, se reemplazó labase de datos de las secciones eficaces totales porotra conformada por una parametrización simpley se estudió la validez de los resultados que estas NIXTPAOKS)

toft BLANK

Page 71: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

63

6 Óptica

6.0.1 Correlador de transformada conjun-ta aberrado: muestra centrada y ob-jeto centrado o no

S. A. CoinastriLaboratorio de Óptica - FCEyN - UBA

Se considera un correlador de transformadaconjunta tal que el sistema óptico do la primeraetapa (CTC1) tiene aberraciones primarias y elde la segunda etapa (CTC2) es libre de aberra-ciones. El CTCl está compuesto por una estruc-tura (objeto y muestra) ubicada entre dos sis-temas ópticos centrados: A (convergente) y B(divergente y opcionaltuentc usado para obten-er efectos de teleobjetivo y compensar aberra-ciones). La muestra es una franja de transmi-tancia unitaria centrada en el display superiorcon una altura igual a un tercio de la de dichodisplay y el objeto es una franja similar en el dis-play inferior y puede estar centrada o desplaza-da. Para aberración nula en el display superior ypara una dada aberración primaria en el inferiorse obtiene que el desplazamiento del objeto equiv-ale a introducir otras aberraciones. Se muestranlos gráficos de la señal de correlación obtenidosnuméricamente para los casos en que la diferen-cia de aberraciones entro objeto y muestra seaniguales y superiores al límite de Rayleigh.

6.0.2 Medición de pequeños ángulos a tra-vés de cambios de visibilidad en fran-jas de correlación

R. Hcnao, .1. Poinarico y R. Torroba.CIOp - La Plata y Fac. de Ing. - UNLa Plata

Basado en la dependencia indirecta de la vis-ibilidad de las franjas producidas- en un inter-ferómetro digital do patrones de speckle (DSPI:Digital Speckle Pattern Interferometer) con lasrotaciones, se propone una técnica para medirpequeños ángulos de giro en una superficie deprueba. El valor de la visibilidad se obtiene me-diante una técnica que utiliza la transformada deFourier del sistema de franjas. Se comparan losvalores obtenidos con los suministrados por unsistema piezoeléetrico como patrón observándoseuna adecuada concordancia.

6.0.3 Determinación de lugares de despla-zamiento nulo mediante interferome-tría digital de patrones de speckle

R. Henao, H. Rabal y R. Torroba.CIOp - La Plata y Fac. de Ing. - UNLa Plata

Se propone un método para encontrar los lu-gares de desplazamiento nulo de un objeto enexperimentos metrológicos llevados a cabo medi-ante interferometría digital de patrones de speck-le (DSPI: Digital Speckle Pattern Interferome-try). Se basa en un procedimiento de promediadocon imágenes desplazadas obtenidas antes y de-spués de que una carga lia sido aplicada. Estaes una técnica complementaria de los métodos decorrimiento de fase.

6.0.4 Implementación de operaciones lógi-cas mediante un arreglo de dos haces

C. Carletti, R. Henao y R. Torroba.CIOp - La Plata y Fac. de Ing. - UNLa Plata

Se presenta un método analógico para gene-rar las 1G operaciones lógicas del álgebra Boo-liaua, utilizando un arreglo con dos haces de ilu-minación. Dos objetos binarios, ubicados en ca-da haz, constituyen las señales de entradas a serprocesadas. Éstas están codificadas mediaute unesquema de celdas de laminas polarizadoras. To-das las operaciones se realizan mediante rota-ciones do las entradas un número entero de vecesp. El procesamiento de la información se realizaa tiempo real y on paralelo y el arreglo interfe-rometrico es fácil de montar y alinear. Se mues-tran resultados experimentales que confirman elmétodo propuesto.

6 0.5 Bandas de luz difusa en redes: Es-tudio de las fases

.1. M. Simon, M. T. Garca y G. A. BocanLaboratorio de Óptica - Depto. de Física -

FCEyN - UBA

Si se incide en una red de difracción con luzpolarizada perpendicularmcnte a los surcos de

Page 72: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

64 6. Óptica

la misma, se observan, ademas de los órdenesde difracción, bandas de luz difusa debidas al5 'acoplamiento de la luz incidente con una ondasuperficial difusa. Este se produce a través delos surcos y de microrugosidades existentes en lared. Estas bandas no se observan si la luz in-cidente está polarizada paralelamente a los sur-cos. Es posible medir el desfasaje producido enla red, en las proximidades de las bandas, me-diante un interferómetro de polarización. Se ob-tiene de esta forma el desfasaje en función de laposición angular. En la experiencia se utilizarontanto fuentes monocromáticas de alta coherencia(láser de He-Ne), como cuasimonocromáticas debaja coherencia (luz de mercurio, luz de sodio).Tomando fuentes de longitudes de onda lo sufi-cientemente cercanas como para que las bandascorrespondientes a cada una se hallen superpues-tas y teniendo además cuidado de que los ángulosde incidencia sean iguales para todas las fuentes,puede obtener se el desfasaje en función de lalongitud de onda.

6.0.6 Reflexión inhibida: análisis de la po-larización de la onda transmitida

M. C. Simon, J. M. Simon, C. E. Vanney y L. I.Perez

Laboratorio de Óptica - Depto. de Física -FCEyN - UBA

Cuando la luz incide sobre una interfase cristaluniaxial- jnedio isótropo puede producirse el fenó-meno de reflexión inhibida. En este trabajo mostra-mos que, cuando esto sucede, el rayo refracta-do está elípticamente polarizado. Se determinantambién las características de la elipse de polar-ización.

6.0.7 Medición de los índices de refrac-ción ordinario y extraordinario enun prisma uniaxial

M. C. Simon, J. M. Simon y P. A. LaroccaLab. de Óptica - Depto. de Física - FCEyN -

UBA

Se desarrollan las fórmulas para la mediciónde los índices de refracción ordinario y.extraordi-nario de cristales uniaxiales y se muestra el com-portamiento de los parámetros experimentales enfunción de la dirección del eje óptico. Se ana-lizan los casos en que el eje óptico es paralelo a

la arista del prisma y cómo influye en el índice derefracción extraordinario una pequeña desviaciónde esta dirección.

6.0.8 Polarización del rayo reflejado enBrewster: aplicación del modelo di-polar

M. C. Simon y K. V. GottschalkLab. de Óptica - Depto. de Física - FCEyN -

UBA

A partir del estudio de la reflexión y refrac-ción de la luz en interfases formadas por vacío yun cristal uniaxial con el eje óptico en dicha inter-fase, analizamos la polarización correspondienteal rayo reflejado cuando el ángulo de incidenciaes el de Brewster. Este análisis se hace mediantela aplicación del modelo dipolar considerando loscasos en que el plano de incidencia no coincidecon un plano de simetría del cristal y existen porlo tanto ambos rayos refractados. Mostramos queexiste una polarización del rayo incidente para lacual no existe rayo reflejado tal que el vector depolarización eléctrica está contenido en el planode incidencia y forma un ángulo igual al de Brew-ster con la dirección normal a la interfase.

6.0.9 Polarización eléctrica y su relacióncon el ángulo de Brewster en crista-les biaxiales

M. C. Simon y K. V. GottschalkLab. de Óptica - Depto. de Física - FCEyN -

UBA

A partir del cálculo de los coeficientes de re-flexión en una interfase formada por vacío y uncristal biaxial se obtiene el ángulo de Brewstery se muestra cómo puede explicarse la existenciadel mismo teniendo en cuenta el vector de po-larización eléctrica. Consideramos los cortes delcristal en que la interfase es un plano principaly el plano de incidencia forma un ángulo 8 conel plano principal que es perpendicular a dichainterfase. En estos casos aparecen los dos rayosrefractados y no existe la separación en los modosusuales de polarización paralelo y perpendicularal plano do incidencia.

Page 73: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

65

6.0.10 Propagación de haces gaussianosen un medio anisótropo uniaxial

L. I. Perez y M. T. GareaLaboratorio de Óptica - Depto de Física -

FCEyN - UBA

En este trabajo se estudia la propagación enmedios anisótrojxM uniaxiales de haces con dis-tribución gaussiana de intensidad, tanto para elcaso de haces unidimensionales como bidimen-sionales. Se analizan las analogías y diferenciasentre los haces ordinario, extraordinario y los quese propagan en medios isótropos.

En este trabajo se investiga teóricamente lareflexión de haces gaussianos espacialmentc limi-tados en una interfase plana entre un cristal uni-axial y un metal (nitrato de sodio - plata a Ao

= 590nm). Las distribuciones ordinaria y ex-traordinaria reflejadas son evaluadas numérica-mente. Varios efectos son analizados en funcióndel ángulo de incidencia, incluyendo la conver-sión de polarización entre los haces ordinario yextraordinario, y la intensificación del campo so-bre la superficie debida a la excitación de ondassuperficiales. Se calcula el corrimiento lateral deGoos-Hánchen para los haces reflejados y se loscompara con una estimación teórica desarrolladaa partir del método de la fase estacionaria.

6.0.11 Efectos temporales de la amplitudde onda turbulenta sobre la fun-ción de estructura en un modeloatmosférico estratificado

D. G. Perez y M. J. Garavaglia.Depto. de Física - Fac. de Cs. Exactas - UNLa

Plata

En este trabajo se analizan los efectos de lacovarianza del loga- ritmo de la amplitud de on-das electromagnéticas -en el rango visible- atra-vesando una atmósfera turbulenta representadabajo un modelo de múltiples capas, con veloci-dades relativas diferentes, sobre la función de es-tructura total. A partir de las Ecuaciones deMaxwell se llega a una ecuación tipo Ry tov dondeel tiempo se encuentra presente. Introduciendola hipótesis de turbulencia congelada se justifi-can expresiones utilizadas por otros autores parala función de estructura (M. C. Roggermann, B.M. Welsh, D. M. Montera, and T. A. Rhoad-armer, Method for simulating atmospheric tur-bulence phase effects for multiple time slices andanisoplanatic conditions, Appl. Opt. 34 (20),4037 (1995)). Por último se comparan los com-portamientos de la función de estructura del log-aritmo de la amplitud turbulenta versus la corre-spondiente a la fase.

6.0.13 Excitación de plasmones superfi-ciales en redes anisotropas: estu-dio de distintas clases de modos

M. L. Gigli y R. A. DepineGrupo de Electromagnetismo Aplicado - Depto.

de Física - FCEyN - UBA

Se realiza un estudio teórico acerca de la ex-citación de modos electromagnéticos superficiales(plasmones) en interfases periódicamente corru-gadas que separan un cristal -uniaxial o biaxial-de un metal. Se hallan dos clases de modos pro-pios de la interfase: aquellos cuyas constantesde propagación son tales que requieren del cor-rugado para poder ser excitados, y aquellos quepueden excitarse aun cuando la profundidad delcorrugado tienda a cero. La aparición de uno uotro tipo de modo depende fuertemente de la ori-entación de los ejes ópticos. En ambos casos seestudian las condiciones que debe cumplir el cam-po incidente para poder excitar estos modos, y sehalla la profundidad crítica del corrugado para lacu§l se produce la absorción total de las ondasincidentes. También se estudia lá polarizaciónde las ondas difractadas, y la intensificación delcampo que tiene lugar en la interfase.

6.0.12 Reflexión de haces gaussianos eninterfases uniaxial-metal

R. A. Depine, N. E. Bonorao y M. L. Gigli.Grupo de Electromagnetismo Aplicado - Depto.

de Física - FCEyN - UBA

6.0.14 Método de la matriz R aplicado auna superficie con varios surcos deperfil arbitrario

R. A. Depine y D. C. SkiginGrupo de Electromagnetismo Aplicado - Depto.

de Física - FCEyN - UBA

Page 74: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

66 6. Óptica

El método modal de multicapas consiste enaproximar un perfil dado mediante capas rectan-gulares. En cada capa, se expresan los campos entérminos de desarrollos modales correspondien-tes a un surco rectangular [1], con las amplitudesmodales como incógnitas; en la región por encimade la red se describen los campos por medio dedesarrollos de Rayleigh. Comenzando por el fon-do de cada surco, se van propagando los camposde una capa a otra hasta llegar a la capa supe-rior, usando las condiciones de contorno. Luegode proyectar convenientemente, se llega a unaecuación matricial que involucra los desarrollosmodales de dos capas vecinas. Reacomodando elsistema, se obtienen las denominadas matrices rde cada capa. Luego, la matriz R que relacionalos campos en la capa inferior con los campos enla capa superior se obtiene mediante un métodode recurrencia. Este proceso se realiza medianteel algoritmo de la matriz R [2], del cual se ha de-mostrado que es mucho más estable que otros, co-1

mo el de la matriz T. Una vez que la matriz R quecorresponde a la capa superior de cada surco eshallada, se empalman los campos en la superficiesuperior de la estructura. Se tratan los dos mo-dos fundamentales de polarización incidente (TEy TM). Se muestran ejemplos numéricos que con-validan el método presentado. En particular parael caso de superficies de poca profundidad los re-sultados obtenidos concuerdan muy bien con losque predice la óptica física.

[1] R. A. Depine and D. C. Skigin, "Scatteringfrom metallic surfaces having a finite number ofrectangular grooves", J. Opt. Soc. Am. All,2844-2850 (1994).

[2] L. Li, "Multilayer modal method for diffrac-tion gratings of arbitrary profile, depth and per-mittivity", J. Opt. Soc. Am. A10, 2581-2591(1993).

6.0.15 Redes de difracción en cristales bi-axiales: método de transformacio-nes covariantes

R. A. Depine y M. E. InchaussandagueDepto. de Física - FCEyN - UBA

En este trabajo se utiliza el poderoso forma-lismo desarrollado por Chandezon et al. para re-solver el problema de la difracción de ondas elec-tromagnéticas en una interfase corrugada entreun medio isótropo y un cristal biaxial. El funda-mento de este método es utilizar una transforma-

ción de coordenadas muy sencilla que simplificael tratamiento de las condiciones de contorno yque reduce el problema a la resolución numéri-ca de un sistema de ecuaciones diferenciales concoeficientes constantes. Se ha considerado el ca-so general en el cual el perfil corrugado entreel medio isótropo (dieléctrico o metal con pérdi-das) y el cristal biaxial es iluminado desde el ladoisótropo o desde el lado biaxial con ondas cuyosvectores de onda tiene una inclinación arbitrariacon respecto a los surcos (montaje cónico) y paraorientaciones arbitrarias de los ejes ópticos delcristal. Como ejemplos de aplicación del formal-ismo desarrollado, se investigaron los efectos queproduce la presencia simultánea de anisotropía ycorrugado en la conversión de polarizaciones s-py en la excitación de plasmones superficiales enredes con surcos de profundidad arbitraria.

6.0.16 Ecuación de dispersión de una in-terfase plana aquiral-quiral. Apro-ximación de segundo orden

A. N. Fantino y S. I. GroszGrupo de Electromagnetismo Aplicado - Depto.

de Física - FCEyN - UBA

La ecuación de dispersión de una interfaseplana que separa dos medios lineales, isótroposy homogéneos, donde uno de ellos es un medioquiral, es una ecuación algebraica, no racional,en la componente del vector de onda a lo largode la interfase. En una presentación previa sedemostró que es posible llevar esta ecuación a laforma de una ecuación polinomial bicuadrática.Sus coeficientes son funciones algebraicas comple-jas que dependen de los parámetros relativos deambos medios y del factor de quiralidad. De lascuatro raíces de esta ecuación sólo dos son solu-ción de la relación de dispersión y sólo una tieneinterés físico. En trabajos previos esta raíz se cal-culó en forma numérica. En este trabajo se pre-senta la expresión analítica para la componentedel vector de onda a lo largo de la interfase, enuna aproximación de segundo orden en el factorquiral. A partir de la aproximación se obtiene losvalores de quiralidad que permiten la excitaciónde las ondas superficiales en tales interfases. Enlos casos de interés presentados previamente," laaproximación de segundo orden resulta tener unerror inferior al 1%.

Page 75: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

67

6.0.17 Focalización y propagación libre depulsos gaussianos ultracortos en lahipótesis de variación no despre-ciable de la envolvente temporal

M. A. Gil y G. O. MatteiDepto. de Física - FCEyN - UBA

Los desarrollos de láseres mode-locked en elrango de picoeegundos y femtosegundos han en-contrado numerosas aplicaciones en el estudio deprocesos dinámicos en física (semiconductores yplasmas), química y biología. Por un lado, la mi-croscopía láser de scaneo há permitido obtenerimágenes de diversos parámetros -espacialmentedependientes- de objetos microscópicos con unagran resolución. Por el otro, la propagación librede estos pulsos reviste gran importancia en com-putación óptica y en comunicaciones. Por estasrazones es posible encontrar en la bibliografía es-pecífica muchos estudios -tanto en la focalizacióncomo en la propagación libre- de la evoluciónespacio temporal de pulsos ultracortos. Usual-mente, se impone -sobre la solución de la ecuaciónde ondas- la hipótesis de envolvente temporalsuavemente variable y se particularizan los es-tudios a pulsos espacial y temporalmente gaus-sianos. En el presente trabajo, se generaliza lasolución de las ecuaciones para el caso de fo-caitzación y propagación libre de pulsos gaus-sianos -inicialmerite factorizados- cuando no sehace la hipótesis anteriormente mencionada. Es-to permite hacer un nuevo análisis de la llamadacondición de factorización que regula la influen-cia mutua de las componentes espacial y tem-poral. Asimismo se analiza cuál es la influenciade diversos parámetros (longitud de onda, anchotemporal, foco, distancia, etc.) sobre la distribu-ción de intensidad del pulso luego de producidala evolución.

6.0.18 Determinación del coeficiente dedifusión en soluciones acuosas porinterferometría holográfica

E. E. Alanis, G. G. Romero" y C. C. MartinezDepto. de Física - Fac. de Cs. Exactas -

UNSalta

; Se utiliza la técnica de interferometría hoto-gráfica a tiempo real para estudiar el fenómenode' difusión en soluciones salinas acuosas trans-parentes. A partir de los interferogramas se mide

la variación de índice de refracción entre dos in-stantes dados y se compara esta diferencia conla que se obtiene de las distribuciones de con-centración teóricas correspondientes, suponiendouna relación linea! entre estas variables. El valordel coeficiente de difusión se establece como aquelque hace mínima la dispersión de los resultadosexperimentales.

° Becaria CONICET

6.0.19 Cálculo del coeficiente de difusiónen soluciones binarias por inter-ferometría Mach-Zehnder

E. E. Alanjs, G. G. Romero0 y C. C. MartinezDepto. de Física - Fac. de Cs. Exactas -

UNSalta

Se describe un método sencillo para determi-nar la curva de concentración-distancia en unasolución binaria, a partir de la cual se calculael coeficiente de difusión de la sustancia. Se uti-liza un dispositivo interferométrico del tipo Mach- Zehnder en una de cuyas ramas se coloca lacelda difusiva. Para determinar la variación deíndice de refracción, el haz objeto barre la cel-da en la dirección de difusión, y se registran lasfluctuaciones de intensidad en el patrón de inter-ferencia mediante un fotodetector de cuya señalse extraen los órdenes de interferencia. La com-paración entre la curva experimental y la teóricamediante un proceso iterativo en el que se usa elcoeficiente de difusión como parámetro de ajuste,permite encontrar el valor de éste que hace míni-ma la diferencia. •

a Becaria CONICET

6.0.20 Determinación del coeficiente dedifusión en soluciones acuosas porinterferometría holográfica

E. E. Alanis, G. G. Romero" y C. C. MartinezDepto. de Física - Fac. de Cs. Exactas -

UNSalta

Se utiliza la técnica de interferometría holo-gráfica'a tiempo real para estudiar el fenómenode difusión eri soluciones salinas acuosas trans-parentes. A partir de los interferogramas se midela variación de índice de refracción entre dos in-stantes dados y se compara esta diferencia con

Page 76: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

68 6. Óptica

la que se obtiene de las distribuciones de con-centración teóricas correspondientes, suponiendouna relación lineal entre estas variables. El valordel coeficiente de difusión se establece como aquelque hace mínima la dispersión de los resultadosexperimentales.

a Becaria CONICET

rango de validez de los resultados se limita a cor-rugados poco profundos, el modelo se basa en untratamiento vectorial completo, lo que permiteanalizar las conversiones de polarización.

6.0.23 Estudio de fenómenos electroópti-cos en cristales KDP

6.0.21 Modelo de Jaynes-Cummings de dosfotones dependiente del tiempo enconfiguraciones Hy A

J. AliagaDepto. de Física - FCEyN - UBA

y J. L. GruverGrupo de Sistemas Dinámicos - Centro Regional

Norte - UBA

En este trabajo se estudia el modelo de Jaynes-Cummings de dos fotones dependiente del tiem-po en configuraciones 5 y A. Se demuestra que laevolución dinámica de la inversión de poblacionesde los niveles y las correlaciones del los camposestán caracterizadas por una relación entre cor-relaciones cuánticas de diferentes órdenes bidi-mensional del tipo de la secuencia de Fibonacci.Se resuelve explícitamente el caso independientedel tiempo y se obtienen conjuntos infinitos deinvariantes de movimiento. Se muestra ademásla relación dinámica entre los modelos S y A.

6.0.22 Generación y difracción de la se-gunda armónica en una superficiecristalina periódicamente corruga-da

V. L. BrudnyGrupo de Electromagnetismo Aplicado - Depto.

de Física - FCEyN - UBA

En este trabajo se estudia la difracción de unaonda electromagnética plana por una interfaseperiódicamente corrugada que separa el vacío deun medio cristalino uniaxial, cuando la intensi-dad de la radiación incidente es tal que generauna respuesta no lineal en el metal. Se analiza lageneración y difracción de la segunda armónicade la radiación incidentes. El método presentadoen este trabajo se encuadra dentro dentro de lateoría electromagnética de difracción, en el régi-men de respuestas no lineales pequeñas. Si biense hace uso la hipótesis de Rayleigh, por lo cual el

A. Di Loreto y G. FischfeldLaboratorio Reactor Nuclear RA4 - FCEIyA -

UNRosario

Los cristales KDP (KH2PO4) son ferroeléctri-cos y presentan una serie de efectos (piroeléctri-cos, piezoeléctricos, elastoópticos, electroópticosde primero y segundo orden) que permiten unagran variedad de temas de estudio. Alguna de suspropiedades han sido estudiadas con detalle y selos utiliza en numerosas aplicaciones ópticas (Q-switch, moduladores ópticos, dobladores y tripli-cadores de frecuencia en láseres), pero hay una se-rie de fenómenos que aun no han sido explicadossatisfactoriamente, como por ejemplo, el incre-mento de la constante electro óptica r63 al pasarde un cristal hidrogenado a uno deuterado. Eneste trabajo se presenta el crecimiento de cristalesKDP por el método de sobresaturación de unasolución acuosa por disminución de la temper-atura. Se han obtenido velocidades de crecimien-to longitudinal de 0.96 mm/día y transversal de0.17 mm/día. La constante electroóptica fue me-dida con un láser de He-Ne (632.8 niu), aplicandovalores de tensión de entre 3 y 9 KV en forma pul-sada (T=130 microseg) y se ha obtenido un valoraproximado de 9 E-12 m/V . Se observaron ten-siones residuales en el cristal por trabajar en elmodo piezo eléctrico.

6.0.24 Comportamiento del vector de Poyn-ting en medios quirales absorbentes

R. Echarri* y A. Stefanic

Se calculan, en forma analítica, los camposasociados a una onda plana cuando ésta incidedesde el vacío y se refracta sobre una interfasevacío - medio quiral absorbente Utilizando loscampos hallados, se calcula el vector de Poynt-ing resultante y se analiza su comportamientotanto en función del tiempo (vector de Poynt-ing instantáneo) como en función de su posición.Por último se comparan los resultados obtenidos

Page 77: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

69

con los vectores de Poynting correspondientes adistintos medios absorbentes y no absorbentes.

* Universidad Nac. de Gral. Sarmiento.

6.0.25 Predicción de propiedades ópticasvinculadas a la ecuación de trans-ferencia de radiación en sistemasheterogéneos sólido-fluido

C. R. Esterkin, O. M. Alfano y H. A. IrazoquiInstituto de Desarrollo Tecnológico para la

Ind-ustria Química - CONICET - UNLitoral

La resolución de la ecuación de transferenciade radiación para sistemas heterogéneos sólido-fluido requiere los valores de los coeficientes descattering,absorción y una expresión para la fun-ción de fase asociada con el sistema en estudio.La información necesaria puede ser obtenida engeneral, a partir de la teoría de Míe, la ópticageométrica o la determinación experimental deestas propiedades ópticas. El presente trabajo, adiferencia de la derivación usual de la ecuaciónde transferencia de radiación para sistemas het-erogéneos que se realiza mediante un balance detérminos ad-hoc, provee un método en donde par-tiendo de una adecuada definición matemáticade la intensidad de radiación en el sistema he-terogéneo conduce a la conocida ecuación de trans-ferencia para el pseudo-homogéneo al promediaren la ignorancia acerca de la configuración departículas en el sistema sólido-fluido. El forma-lismo produce expresiones generales para el coe-ficiente de scattering y absorción como así tam-bién para la función de fase en términos de la dis-tribución de partículas sólidas, su diámetro y laspropiedades ópticas del sistema: el coeficiente deabsorción del fluido, la absortividad y reflectivi-dad hemisférica de las partículas y su reflectivi-dad bidireccional. Finalmente, el trabajo presen-ta aplicaciones para ciertos sistemas heterogéneossólido-fluido de interés.

6.0.26 Correlador interferométrico por co-rrimiento de fase aplicado al recono-cimiento óptico de imágenes

C. Iemmi, S. Ledesma1, E. Ahouzi, J. Campos yM. Yzuel2

Entre los distintos métodos de correlación seha comprobado que aquel que utiliza solo la in-formación de la fase (PPC) provee un alto pico de

correlación, buena eficiencia de difracción y altacapacidad de discriminación. Se presenta aquí unestudio de la correlación solo de fase llevada acabo a través de una arquitectura basada en uninterferómetro de corrimiento de fase. Un corre-lador convergente ,sc ubica en uno de los brazosde un interferómetro Mach- Zehnder y se utilizaun algoritmo de cuatro pasos para extraer la in-formación de la fase del espectro de Fourier de lacorrelación. Con esta distribución se modula uncristal líquido y luego se realiza una transforma-da de Fourier óptica para obtener finalmente lacorrelación solo de fase. Se muestran resultadosobtenidos por simulación numérica y su compara-ción con los obtenidos exporimcntalmente.

1 Laboratorio ríe Procesado de Imágenes, Gru-po de Electromagnetismo Aplicado, Depto. deFísica, FCEyN, UBA.

2 Grupo de Óptica, Departainent de Física,Universitat Autónoma de Barcelona (España).

6.0.27 Estudio experimental del espectrode un fractal regular de fase

S. Ledesma, C. Ionuni, G. Ortiz y M. VillarrealLaboratorio de Procesado de Imágenes - Grupo

de Electromagnetismo Aplicado - Depto. deFísica - FCEyN - UBA

Es sabido que el estudio de la figura de difrac-ción de Fraunhofer de un objeto fractálico proveeinformación de las características más relevantesdel mismo a modo de las técnicas de scatteringinverso para el análisis de superficies. Así, esposible obtener parámetros tales como la dimen-sión o el grado de autosimilaridad de un objetoanalizando la distribución de intensidades difrac-tada por el mismo. Uno de los objetos fractálicosmás sencillos es el conocido como Red de Can-tor, construido en forma iterativa a partir de unconjunto de Cantor. La Red de Cantor es unobjeto cuya componente fractálica puede venirdada en el módulo de la transmitancia o en lafase de la misma. Para estudiar experimental-mente redes de Cantor de fase es necesario gener-ar ien el ámbito del laboratorio objetos de fasecuyos valores de fase puedan ser controlados deantemano en forma bastante precisa. Para estose implemento un método de holografía genera-da por computadora en el que se codifica la fasedel objeto a través de una figura de interferencia.Se analizaron las figuras de difracción de Fraun-hofer de distintas redes de Cantor de fase y se

Page 78: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

70 6. Óptica

compararon los resultados obtenidos con los es-pectros calculados en forma teórica.

6.0.28 Comparación de filtrados espacia-les en un cristal BSO

M. C. Lasprilla°,S. Granien6, M. Tebald^ y N.Bolognini0

CIOp - CONICET - CIC

En este trabajo, se compara el filtrado espa-cial obtenido por un método no-holográfico queemplea las propiedades electro-ópticas y de foto-conductividad de un cristal BSO con un méto-do holográfico cuando en el cristal se proyecta latransformada de Fourier fraccionaria de un trans-parencia. El el primer caso el proceso de registro-lectura lo realiza un único haz luminoso. En cor-respondencia con la intensidad luminosa recibi-da por el cristal se induce en el birrefringencialocal. El filtrado propuesto se basa en la reduc-ción del valor de la birrefringencia inducida enlas pequeñas regiones fuertemente iluminadas porlos ordenes de difracción. En el segundo caso, latransformada fraccionaria y un haz tie referenciageneran en el cristal una red de índices (hologra-ma de fase y de volumen) semipermanente en elcristal. Aunque en ambas configuraciones se ob-tiene un filtrado espacial que realza los bordes,son de naturaleza distinta y son. controlados porparámetros diferentes. Se observo que el ordende la transformada de Fourier fraccionaria que seregistre en el cristal brinda un parámetro paracontrolar el filtrado espacial a la salida.

Q Becaria del CONICET. Ayuda de COLCIEN-CIAS de Colombia. Dirección Permanente: Uni-versidad Industrial de Santander. Colombia.

6 Becaria del CONICET, Fac. Cs. ExactasUNLa Plata.

c Investigador del CONICET y Profesor Fac.Cs. Exactas UNLa Plata.

6.0.29 Desplazamiento longitudinal de unhaz gaussiano en una interface isó-tropo-fractal

M. LehmanLab. de Óptica - Depto. de Física • UNSur

Empleando la función impedancia superficialde una interface o impedancia de entrada paraun film, se estudia el desplazamiento longitudinal

de un haz gaussiano monocromático, cuando in-cide sobre la separación entre un medio isótropoy otro con índice de refracción que varía en for-ma fractal. Este último queda caracterizado através de una función general para su impedan-cia característica, y se obtienen distintos compor-tamientos (entre puramente inductivo o capac-itivo) cuando se van variando ciertas constantesfísico-químicas que representan los parámetros dedicho medio material. En un trabajo previo ("Loscoeficientes de Fresnel y la impedancia de unainterfaz", Ochoa et al., AFA '95) se obtuvo lairapendancia de entrada para films y multica-pas, comparando tales estructuras con un Cir-cuito eléctrico equivalente. Esta función impen-dancia de entrada de tales arreglos puede em-plearse directamente para obtener el desplaza-miento longitudinal (pues esta relacionada conel coeficiente de reflexión). Se muestran resulta-dos para distintos medios con índices de refrac-ción fractales, y como casos límites se comparancon los ya obtenidos para la interface isótropo-isótropo (que está contenida en nuestros cálculosen forma particular). Estos cálculos pueden serextendidos fácilmente a otro tipo de geometrías(tales como multicapas en serie o en paralelo) yhay algunos reportes de otros autores en que sehan efectuado mediciones experimentales.

6.0.30 Multifractalidad en estructuras deFibonacci

M. LehmanLab. de Óptica - Depto. de Física - UNSur

El análisis de la multifractalidad de ciertasestructuras tiene diversas aplicaciones tanto enteoría clásica como cuántica, y existen varios ejem-plos en los cuales se ha realizado este tipo de estu-dio. El problema de la localización de un electrónen un potencial cuasi-periódico y las medidas ex-perimentales sobre multicapas de Fibonacci real-izadas por métodos de rayos X o scattering Ra-man confirman el empleo de tales conceptos. Yaha sido demostrado entonces que el campo difrac-tado por una estructura de tipo cuasi-periódica,pero con un algoritmo iterativo tal como la suce-sión de Fibonacci, tiene una estructura multifrac-tal. Pero esto aún no ha sido cuantificado a travésde su grado de multifractalidad. En este trabajonos proponemos analizar tal tipo' de distribuciónpara diferentes configuraciones, del objeto (ya seaen forma de red de difracción o de multicapa), y

Page 79: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

71

teniendo en cuenta las aplicaciones tanto desde elpunto de vista clásico como cuántico. Se empleapara esto la función autosimilaridad, introducidadesde la teoría de speckle a través de Ja autocor-relation de una función y su versión magnificada(Y. Sakurada et al., Pure Appl. Opt., 1992). Seaplica finalmente al estudio de la autosimilaridadpara un proceso binomial multiplicativo a modode comparación con los resultados anteriores.

6.0.31 Autosimilaridad I: Algunas propie-dades generales

M. LehmanLab. de Óptica - Depto. de Física - UNSur

y E. E. SicreCIOp - La Plata

El grado de autosimilaridad es un parámetroque se ha introducido para el estudio del campodifractado por una red tipo fractal o pre-fractalde Cantor (tanto en la región de Fresnel comoen la de Fraunhofer). Se lo define a través dela función autocorrelation entre la distribuciónde intensidad del campo difractado y una ver-sión magnificada de la misma, calculadas ambassobre un cierto plano transversal a la direcciónde propagación. De esta manera, se ha estudi-ado hasta ahora la autosimilaridad longitudinal(comparando dos posiciones diferentes en la di-rection de propagación) y la transversal. En estetrabajo se introduce en primer lugar la autosimi-laridad en orden (para ambas regiones de difrac-ción), que caracteriza dos estados sucesivos delobjeto pre-fractal. Esto puede en cierta forma,darnos una idea del número de iteraciones nece-sario para considerar que el objeto pre-fractalaproxima a uno fractal, pudiendo entonces obten-erse una doble correlación con las anteriores paracaracterizar la autosimilaridad del campo. Se es-tudia además el comportamiento de la funciónautosimilaridad para ciertos casos sencillos (deredes de Cantor): 1) cuando se varía la dimensióny la lacunarity de la red (uno de estos parámetrosse mantiene constante mientras varía el otro). 2)cuando se efectúa una transformación de coorde-nadas (como por ejemplo una aplicación de Lip-schitz) para obtener redes con simetría cilindri-ca. 3) comparando la distribución de intensidadoriginada por un objeto fractal con la produci-da por redes periódicas o cuasi-periódkas (conun cierto algoritmo de iteración que las genere).El objetivo fundamental de este tipo de estudios

es obtener el comportamiento de la función au-tosimilaridad con la variación de los diferentesparámetros del objelo.

6.0.32 Autosimilaridad II: Superposicióny direccionalidad

M. LehmanLab. de Óptica - Depto. de Física - UNSur

En este trabajo se muestra el patrón de inten-sidad cuando se superponen dos redes de difrac-ción de Cantor, y se lo compara con el obtenidoen la superposición de redes periódicas o cuasi-periódicas. Evidentemente, para el caso fractalel análisis de Fourier no es directamente aplica-ble (para obtener un efecto tipo Moiré), aunquepueden sacarse algunas conclusiones respecto a latransformada de Fourier de la superposición. • Secalcula la distribución de intensidad obteniéndosela función autosimilaridad por separado (para ca-da red) y del conjunto, cuando ambas están ro-tadas una respecto a la otra para diferentes ángu-los. Se desarrolla el mismo procedimiento pararedes con diferentes dimensiones (o diferente la-cunarity) cuando se tiene una superposición mul-tiplicativa para conjuntos fractales independientes(en este caso la dimensión del conjunto es igual ala suma de las dimensiones de cada componente).Se define luego la "autosimilaridad en dirección"(dada por la orientación relativa de las redes)para la intensidad del campo transmitido, y secomprueba que la misma está relacionada con elángulo de rotación relativo entre ambas. Se mideexperimentalmente la distribución de intensidadpara algunos casos empleando una cámara CCD,y se obtiene su dimensión mediante una técnicade box-counting modificada.

6.0.33 Cambio de entropía en la reflexiónde un haz gaussiano

M. LehmanLab. de Óptica - Depto. de Física - UNSur

y R. TorrobaCIOp - UNLa Plata

Es sabido que cuando un haz electromagnéticose refleja en una interface (aún si esta es plana)sufre diversos cambios que no son derivables através de la óptica geométrica, y se los denomina

Page 80: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

72 6. Óptica

efectos no-especulares. Para un haz monocromáti-co gaussiano, se ha demostrado que se producencuatro tipo de modificaciones: desplazamientolongitudinal y angular, cambio de foco y variacióndel ancho del haz. Paralelamente, el concepto deentropía es de mucha importancia en termodinámi-ca y teoría de la información, pero también ha si-do empleado en problemas de óptica (tales comopropagación de ondas, procesamiento de imágenes,etc.). En este trabajo partimos de la función en-tropía definida para cada modo de polarización(TE o TM) del campo incidente sobre la inter-face, y relacionamos la variación de la misma alreflejarse en una interface plana (y para un hazmonocromático gaussiano) con el desplazamien-to angular del patrón de intensidad. La formu-lación es muy sencilla, si se tiene eii cuenta que elhaz se encuentra en un estado estacionario antesy después de la reflexión. El problema básica-mente se resuelve planteando un principio ex-tremal para la función entropía. Se obtienen losdesplazamientos angulares para diferentes inter-faces vacío-medio material, y también se puedederivar directamente una relación entre el ensan-chamiento angular del rayo incidente y el refleja-do.

6.0.34 Difusión de luz parcialmente co-herente por una transparencia ru-gosa

F. Perez Quintiaii, M. A. Rebollo, C. A. Raffo

Laboratorio de Aplicaciones Ópticas - FI - UBA

y N. G. Gaggioli

CNEA y CONICET

Se presentan los resultados experimentales dela dispersión de luz parcialmente coherente portransparencias rugosas. Las experiencias apun-tan a estudiar el llamado "efecto no refractivo"que consiste en la desviación del haz incidentede la dirección dada por la ley de Snell de la re-fracción. Este efecto sólo ha sido estudiado uti-lizando luz coherente o luz blanca y el objetivode este trabajo es mostrar cómo se modifican lascaracterísticas de este efecto cuando se utiliza luzparcialmente coherente.

6.0.35 Estudio de la dispersión de la ra-diación electromagnética por unared periódica de perñl triangularmediante el método modal de mul-ticapas

J. C. Pía, J. C. Duran,Grupo Energía Solar - Depto. de Física - CNEA

D. C. Skigin y R. A. DepineGntpo de Electromagnetismo Aplicado - Depto.

de Física - FCEyN - UBA

La red periódica formada por canaletas enV con simetría traslacional en una dirección esuna estructura usada en celdas solares por suscaracterísticas antirreflectantes y de atrapamien-to de la luz en el interior del material ("light-trapping"). Estas estructuras se analizan habit-uahnente mediante técnicas de cálculo de la ópti-ca geométrica. En el presente trabajo, se utilizael método modal de multicapas para la resoluciónnumérica de dicha red periódica. En una primeraaproximación al problema más general, se con-sidera el caso de un material conductor perfecto.Se tratan separadamente las dos polarizacionesprincipales (TE y TM), a partir de las cuales sepueden hallar los campos para una polarizaciónincidente arbitraria. Se estudia el problema paradiferentes ángulos de incidencia y, especialmente,para distintas relaciones entre la longitud de onday las dimensiones características de las canaletas,a fin de analizar la validez del método modal demulticapas en el límite de la óptica geométrica.Se discute la convergencia de las soluciones enfunción del número de capas y modos considera-dos en cada caso.

6.0.36 Scattering por una superficie ab-sorbente con un surco: cálculo delas raíces de la ecuación trascen-dente

A. RuedinDepto. de Computación - FCEyN - UBA

y D. C. SkiginGrupo de Electromagnetismo Aplicado - Depto.

de Füica - FCEyN - UBA

Son conocidas las ventajas que ofrecen los mé-todos modales para el tratamiento de problemasde difracción por redes infinitas. Recientemente,Li ha extendido dicho método al caso de redes deperfil y material arbitrarios utilizando la aprox-imación del perfil mediante multicapas [1], Sin

Page 81: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

73

embargo, en el caso de superficies rugosas no perió-dicas, el método modal no ha sido suficientementeaprovechado. En este trabajo se resuelve la ecua-ción trascendente compleja que aparece al aplicarel método modal al caso de vina superficie quecontiene un surco de perfil rectangular, lo cualsirve de base para luego tratar surcos de geometríasarbitrarias: Para el cálculo de todas1 las raícescomplejas de esta ecuación - que depende de unparámetro c - se comienza iterando con una fun-ción F cuyos puntos fijos don las raíces buscadas.Dicho procedimiento converge cuando el punto fi-jo es atractor, pero de esta forma se logra obtenera lo sumo dos raíces. Es por eso que se recurrea la función inversa de F, que es multivaluaday permite calcular todas las demás raíces. Pre-viamente es preciso delimitar las regiones dondehay una sola raíz [2]. Se incluyen ejemplos ilus-trativos para distintos valores de c.

[1] L. Li, "Multilayer modal method for diffrac-tion gratings of arbitrary profile, depth and per-mittivity", .7. Opt. Soc. Am. A1Q, 2581-2591(1993)

[2] N. Doual, J. Howland and R. Vaillancourt,"Selective Solutions to trascendental equations",Computers Math. Applic. 22, G1-7G (1991).

6.0.37 Medición remota, de desplazamien-tos basada en correlación de speck-le

H. Rabal, R. Arizaga y .]. PouiaricoCIOp y Fac. de Ing. - UNLa Pinta

Se presenta un método para medir pequeñosdesplazamientos a tiempo casi real, utilizando ilu-minación coherente y una cámara CCD conecta-da a un procesador digital de imágenes. Está basa-do en una publicación de I. Yaniaguchi [JapaneseJournal of Applied Physics, Vol 19, No3, 1980],que utiliza la correlación de dos o más diagramasde speckle procesados digitalmente. Se proponenformas de obtener resolución subpixel y de dis-minuir el electo acumulativo de la decorrelación.El método tiene amplio rango y es tolerante al de-senfoque y puede ser utilizado con iluminación in-coherente. Se considera también el caso en que lafuente fie iluminación está fija al objeto a medir.

6.0.38 El diagrama de proyección

CIOp y Fac. de Ing. - UNLa Plata

Se presenta un diagrama (DDP) que facili-ta la interpretación de los resultados que se ob-tienen cuando se proyecta una estructura sobreun objeto desde un punto y se observa desde otro(proyección y observación centrales) antes y de-spués de una deformación. Se trata de la figurade moiré de dos redes de líneas equiangulares. Lautilización de este diagrama es muy parecida ala del holodiagrama propuesto por Abramson enholografía y permite prever la geometría del re-sultado y su sensibilidad. El DDP se puede usaren proyección geométrica de franjas y de speck-le (speckling speckle). Los casos de proyeccióny/u observación colimada residtan ser casos es-peciales del DDP.

6.0.30 Transformada de Fourier genera-lizada y su relación con sistemasópticos

B. Ruiz" y H. Rabal6

CIOp

En esta comunicación se define la Transforma-da de Fourier de índices (p,q) ((p,q)-TF), dondecada índice está asociado a una coordenada difer-ente. Se expresa e interpreta además, este tipo detransformada mediante operadores diferenciales.Cuando ambos índices coinciden resulta ser uncaso particular de la Transformada de índice pdefinida en comunicaciones anteriores. Se utilizala expresión del atraso de fase de una lente bi-cilíndrica, de distancias focales fl y f2 según am-bos ejes, para encontrar el sistema óptico que re-aliza la operación definida más arriba. Se encuen-tran los parámetros que dicho sistema óptico re-quiere (dos distancias de propagación libre y seisdistancias focales), se demuestran sus propiedadesespecíficas y se demuestra el Teorema de Con-voluckSn que este tipo de sistemas satisface.

" Fac. de Cs. Astronómicas y Geofísicas, UN-La Plata.

6 Fac. de Ing., UNLa Plata.

6 0 40 Filtrado digital de imágenes de Ra-dar de Apertura Sintética (SAR)mediante localización de zonas deíndice de speckle mínimo

H. Rabal P. D. Ruiz

Page 82: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

74 6. Óptica

UNSnltay H. Rabal

CIOp - La Plata

Cuando una superficie es iluminada coa luzcoherente y su imagen es obtenida por medio deun sistema óptico, ésta se presenta contaminadapor granularidad speckle, fenómeno que respondoa un modelo de ruido multiplicativo (existe unarelación lineal entre el valor medio y la Várianzade la intensidad). Se presenta un algoritmo sen-cillo de eliminación do speckle el cual aplicamosa imágenes digitales de SAR (Synthetic ApertureRadar), y que surge; como adaptación de un filtroconocido diseñado para ruido aditivo gatlssiano.Se compara su desempeño con el de otros filtrospor medio de parámetros objetivos y también vi-suahnente, y se puedo observar cómo diferentesregiones o clases dentro do la imagen, pueden serdiscriminadas en el liistogrmna luego del filtrado.

C 0,41 Registros fotorrefractivos múltiples

M. Tebaldi" , M. C. Lasprilla'' y N. Bolognini':

CIOp (CONICET,CIC)

Los sistemas de computo y procesamiento de-mandan dispositivos de almacenamiento de grandensidad, de rápido acceso y transferencia de datos.En ese sentido, los materiales íotorefractivos per-miten un registro y lectura dinámicos y satisfacenlos requerimientos mencionados. Se propone eneste trabajo el registro do imágenes on un cristalfotorrefractivo, las cuales están moduladas poruna distribución de speckle. Esta distribución asu vez esta modulada jK»r franjas de Young producidas por dos o más aperturas idénticas emetiene la pupila de la lente formadora do imagen.En el proceso de lectura se observa la transfor-mada de Fourier del registro que consta tie tíos omás ordenes de difracción. La reconstrucción dela imagen almacenada se logra al producir unasegunda transformada de Fourier a partir tie unodo los ordenes difractados. La orientación de lasaperturas brinda un parámetro para efectuar al-macenamiento múltiple de imágenes como se sug-iere a partir de los resultados experimentales. Eltamaño de la*» aperturas y,s>u separación deter-minan la estructura de la distribución de speckleque recibe el cristal y por lo tanto controlan lacapacidad de registro múltiple.

" Becaria del CONICET.

'' Becaria del CONICET. Ayuda de COLCIEN-CIAS de Colombia. Dirección Permanente: Uni-versidad Industrial de Santander. Colombia.

c Investigador del CONICET y Profesor Fac.Cs. Exactas UNLa Plata.

6.0.42 Propiedades de moiré de las fun-ciones de Walsh

O. Traboechi, C. Colautti y E. E. SicreCIOp

En aplicaciones topográficas que emplean elefecto moiré un sistema de franjas de alto con-traste se obtiene a partir de la superposición dola imagen distorsionada de una red, producidapor reflexión en el objeto bajo estudio, y una redde referencia del mismo período. Do manera que,a partir del análisis de este sistema de franjas sepuedo obtener información sobre la superficie encuestión. En el presente trabajo se han empleadoredes de difracción sintetizadas por una funciónde Walsh. Las funciones de Walsh son funcionesbivaluadas que forman un conjunto ortogonal ycompleto, teniendo la propiedad de ser cíclica-mente periódicas. El moiré resultante presentainteresantes características, que pueden ser apli-cadas al estudio de superficies dado que, es posi-ble observar simultáneamente grandes desplaza-mientos, eme quedarán registrados en el cambiode la figura de moiré, y otros pequeños que que-darán registrados en la proximidad de las franjas.

6 0.43 Influencia del deslumbramiento so-bre los umbrales de velocidad

.1. Barra/a y E. ColomboInstituto de Luminotecnia, Luz y Visión -

FCEyT - UNTucumán

Se analiza la dependencia tlcl umbral tie de-fectibilidad de estímulos en movimiento con eldeslumbramiento, seleccionando los parámetrosexperimentales, tanto en lo que se refiere al tama-ño del estímulo como a los valores do lumiuanciamedia, de acuerdo a las condiciones del alumbra-do vial. La complejidad de una imagen puedevolver no detectable un objeto que tiene un con-traste alto respecto del fondo, sin embargo cual-quier rasgo que acentúe la couspicuidad de ese ol>-jeto puede convertirlo en detectable. En este tra-bajo se analiza la factibilidad do que el movimien-to sea el rasgo que separa el objeto del fondo. Se

Page 83: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

75

utiliza un estímulo conocido como Cineinatogra-ma de Puntos Aleatorios (CPA), con una luini-nancia media do 2 cd/m2. El experimento con-sistió en presentar al observador un CPA en dondeun grupo de celdas, con contrasto cero respectodel fondo, se movían en forma vertical u horizon-tal. La tarca del observador consistía en respon-der cuál do los dos eventos había ocurrido usandoel método de elección forzada con dos alterna-tivas. Se aleatorizó (rada tanda de mediciones.Se seleccionara, además de la situación sin des-lumbramiento otras dos con diferentes niveles dedeslumbramiento, uno corresponde al nivel máxi-mo admisible por la norma y el otro a un val-or 4 en condiciones apenas encima del umbraly el tamaño del estímulo, de 12', también. Seusó un monitor de alta resolución controlado poruna placa de generación de estímulos visuales. Sedeterminan los valores umbrales de velocidad enfunción de las tros condiciones de deslumbramiento.A posar de que la lumiuancia media del estímulopermanece espacial y temporalmente constante,se reduce la capacidad del sistema visual al dotectar objetos en movimiento.

6.0.44 La función sensibilidad al contrastepara ojos normales

L. Issolio y E. ColomboInstituto de Luminotecnia, Luz y Visión -

FCEyT - UNTucumán

A diferencia do la Agudeza Visual, que es unadeterminación puntual de la capacidad visual, laFunción de Sensibilidad al Contraste (FSC) per-mite una medida global do la sensibilidad do} sis-tema visual. Existen fuertes evidencias de qiie laFSC es una herramienta válida para el diagnósti-co de patologías o disfunciones do variada natu-raleza en la visión humana. Pero para analizar losapartamientos so plantea la necesidad do dispon-er de una curva del ojo normal, lo que implicaseleccionar las mejores condiciones y tomar de-cisiones sobre cómo definirla. Se ha recurrido aun sistema generador do estímulos visuales do al-ta resolución, con corrección gama. Se eligió elmétodo de elección forzada entre dos alternativas,por ser más preciso aunque involucra mayor tiem-po experimental. Se trabaja con visión foveal, enforma monocular, con redes senoidales horizon-tales monocromáticas cubriendo todo el rango dofrecuencias del filtro pasa banda. Se enfronta alobservador a dos círculos sobre la pantalla, de

tamaño angular de 4 grados de diámetro y conuna luumináneia media de 50 <'d/m2, uno a laderecha y otro a la izquierda, en uno de los cualesse presenta el estímulo durante un lapso de 500niseg. En cada sesión se realizan 128 presenta-ciones , se las ordena en forma aleatoria mod-ificando el contraste de manera que el estímulopuedo pasar do verso claramente hasta llegar a noser perceptible y variando sus dos posibles ubica-ciones. La tarea del observador consiste en decirsi el estímulo está a la derecha o a la izquierda. Apartir de estas determinaciones so ajusta la curvapsicométrica que varía desde 0.5 (para acierto alazar, os decir contrastes nunca detectados) hasta1 (para contrastes que se detectan siempre). Contodos los valores de contraste umbral determina-dos se dibuja la FSC de cada ojo normal con sucota. Se propone definir una franja normal conuna dada probabilidad do que una nueva medi-ción pertenezca a la misma.

6.0.45 Observación de perturbaciones enaire mediante técnicas de moiré ySchlieren

M. Manceñido, G. Pozzi, L. Zunino, L. M.Zcrbino, L. Martorelli y M. J. Garavaglia

Depto. de Física - FCE - UNLaPlnta

El estudio do las perturbaciones en un medio,a partir de su influencia en la propagación dela luz, no es nuevo. Habitualmente se lleva acabo por observación de imágenes o por méto-dos interferencialcs. Por otra parto, es conocidoel empleo de patronos do moiré para alineación,por su gran sensibilidad. En esta experiencia sopropone determinar variaciones de fase debidasa perturbaciones en el camino óptico empleandodos grillas de Ronchi ubicadas a distancias del or-den de los metros, tanto observando el moiré en-tre las grillas cruzadas, cuanto ubicándolas pa-ralelas en la condición de Schlieren. Es conve-niente ubicar la segunda grilla en la posición doautoiinagcn de la primera, iluminando con luzláser colimada desde un extremo, se coloca unacámara CCD o una cámara de video en el otropara registrar las imágenes, con el objeto do .es-tudiar sus variaciones cuando se introduzcan per-turbaciones en ol espacio comprendido entro lasgrillas. Para verificar la sensibilidad del métodose introducen perturbaciones controladas emple-ando placas plano paralelas inclinadas con ángu-los variables.

Page 84: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

76 6. Óptica

6.0.46 Técnica refractiva para medir per-files de superficies libres de líqui-dos con grandes variaciones de pen-diente

L. P. Thomas, B. M. Marino y R. GrattonInstituto de Física Arroyo Seco - Fac. de Cs..

Exactas - UNCPBA

Presentamos un método óptico refractivo parala determinación cuantitativa de las distribucionesde altura y pendiente de la superficie libre noestacionaria de un líquido en flujos planos, o desólidos transparentes con una coordenada ignor-able. El método es adecuado para estudiar zonascon grandes variaciones de pendiente como, porejemplo, la cabeza con forma de rodillo de unacorriente, pudiendo ser extendido a flujos máscomplejos. Los perfiles de altura presentados estándeterminados con un error de aproximadamente2% aún cuando la pentliente de la superficie librecambia 150° en la región estudiada.

" Investigador del CONICET

Page 85: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

77

7 Dinámica de Fluidos y Plasmas7.0.1 Flujos rotacionales e irrotacionales

tridimensionales sin viscosidad in-compresibles y estacionarios

J. F. WeiszCRICYT - CONICET

Se estudian los flujos tridimensionales, invísci-dos, incompresibles y estacionarios con la ecua-ción de Euler. Se demuestra que hay dos flu-jos fundamentales, rotacionales en general, unounidireccional dado por üj* = a(x,y, z)~r* y otroplanar tal que ¥\ • vjí = 0 donde ~r* es un vec-tor espacial constante. Se demuestra la man-era de superponer los dos tal que la suma seaa su vez estacionario y que div(l?) = 0. Paraun caso especial se puede tomar v^ = c(T* xVa). Tomando T* = (1,1,1) y | ^ = ¿ &

W = se d e m u e s t r a

irrotacional. Se demuestra también que este flujoes construíble mediante escalares en tres dimen-siones en analogía con los números complejos endos dimensiones. Se usa para ello autovaloresde matrices cíclicas 3 x 3 definiendo las canti-dades íí = x + Xy + X2z sobre anillos y no so-bre cuerpos. Luego se pueden tomar desarrollosanalíticos f{íl) = 60 + ¿>ií2 + b2Sl2 + ... dondeA3 = 1. El álgebra es conmutativa y las compo-nentes de / cumplen el requisito adecuado.

7.0.2 Lámina de corriente en una descar-ga coaxial pulsada

H. Bruzzone" y J. F. Martinez11.INFIP - CONICET y Depto. de Física -FCEyN

- UBA

Se presentan mediciones de cinemática y es-tructura de la "lámina de corriente " generadaen una descarga coaxial pulsada (equipo CCII;H. Bruzzone et al., Actas Jornadas Sociedad Ar-gentina de Materiales'95, Córdoba 1995, pág. 307)operada a 3kV y presiones de N2 de 0.5, 1, 5 y10 mbar, obtenidas con dos sondas magnéticas.La cinemática se compara con un modelo senci-llo del tipo "barredora de nieve " unidimensionaly se muestra que los resultados experimentalesson consistentes con ese modelo simplificado si se

introduce un retraso temporal fijo en la evoluciónde la lámina teórica, que depende de la presión.Este retraso se puede asociar al tiempo de for-mación de la lámina de plasma. Se comparan losretrasos temporales derivados de los ajustes conlos obtenidos de modelos del tiempo de forma-ción. Las señales de sondas registradas muestranque las estructuras de densidad de corriente queconstituyen la lámina de corriente son bastantecomplejas, y cambian en forma importante conla presión del gas y con la posición axial dentro(y fuera) del cañón coaxial. Se discuten los re-sultados presentados desde el punto de vista dela utilización de estos equipos para aplicacionestecnológicas.

a Investigador de CONICET.b Becario UBA.

7.0.3 Solución autoconsistente de la di-fusión de la densidad de corrienteeléctrica y el efecto pelicular inver-so

H. Bruzzone0 y R. Vieytes6

INFIP - CONICET y Depto. de Física -FCEyN - UBA

La distribución de corrientes en un conductor(rígido o gaseoso) es tema de interés en el cam-po de las descargas eléctricas pulsadas ya que,por un lado, determina a los parámetros eléctri-cos del circuito (inductancia y resistencia) y porotro a las zonas en las cuales se disipa preponde-rantemente la energía (por el efecto Joule). Estosignifica que las impedancias resistivas e induc-tivas que el conductor presenta al circuito ex-terno no son expresabíes trivialmente en térmi-nos de propiedades constitutivas del medio y desu geometría. Por tanto, en los casos que esasimpedancias son relevantes frente a las del cir-cuito externo, el problema no admite solución conun circuito equivalente simple. En este trabajose presenta un estudio de la evolución espacial ytemporal de la densidad de corriente eléctrica (J)que se produce en un conductor plano infinito deconductividad finita, cuando sobre él se descar-ga un banco de condensadores de capacidad Cy tensión Vo, a través de una inductancia L, te-niendo en cuenta la variación de impedancia que

Page 86: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

78 7. Dinámica de Fluidos y Plasmas

presenta el materiai^al ser atravesado por la cor-;{¿ente. La geometría sencilla permite obtener re-sultados analíticos y se muestra que si la corrientecirculante clecae en algún momento, la distribu-ción de J mostrar un efecto "pelicular inverso"(M. G. Haines [1959] Proc. Phys. Soc. Lond.74, 576), es decir que esta tendrá un máximo enel interior del conductor, e incluso, podrá tenersignos opuestos en la superficie del mismo y ensu interior. Se discuten extensiones del cálculoa situaciones más próximas a problemas reales ysiis aplicaciones sobre estructuras de láminas deplasma.

" Investigador del CONICET.b Becario Postdoctoral del CONICET.

7.0.4 Ondas de pérdida magnetohidrodi-námicas en un plasma de tres capas:I teoría

A. G. Gonzalez*, J. Gratton* y S. B. Fariña

INFIP - CONICET y Depto. de Física -FCEyN - UBA

Se estudia la existencia de ondas de pérdidamagnetohidrodinámicas en plasmas compresiblesestratificados. Se considera tin modelo de trescapas uniformes y planas en equilibrio y se bus-can los modos de Fburier con frecuencia comple-ja. Se desarrolla un método general, que permiteobtener cuatro relaciones de dispersión trascen-dentes que deben ser analizadas en conjunto. Lasraíces (que pueden ser tanto reales como comple-jas) constituyen un espectro de seudomodos, queconsiste de uri complicado conjunto (infinito) deramas. Se obtienen analíticamente propiedadesque permiten estudiar la topología del espectro,condiciones de existencia de raíces reales y com-plejas, contactos y cruces de ramas de distintotipo, etc. Se analiza en detalle el caso en que el 0del plasma es el mismo en las tres capas, y que enconsecuencia depende de cuatro parámetros inde-pendientes: 0, dos cocientes de temperaturas, yel ancho de la capa intermedia. Nuestros resulta-dos son la l>ase para el análisis de cualquier casoconcreto de interés.

" Investigador del CONICET

7.0.5 Ondas de pérdida magnetohidrodi-1 námicas en un plasma de tres capas:II mecanismos de pérdida

A. G. Gonzalez*, J. Gratton* y S. B. FarinaINFIP- CONICET y Depto. de Física -

FCEyN-UBA

La aplicación del Análisis de Fourier para obte-ner las ondas de pérdida tiene la ventaja de lasimplicidad, pero no queda claro porqué la raícescomplejas de las relaciones de dispersión repre-sentan ondas de pérdida, ni cómo se produce dichapérdida. En este trabajo se investigan las dife-rentes clases de pérdida que pueden darse en unplasma de tres capas, y con cuales seudomodosde Fourier están asociadas. Se encuentran tresmecanismos básicos, llamados 'de modo de super-ficie', 'de interfase única', y 'de onda atrapada'.Estos mecanismos aparecen en forma pura sóloen el entorno de ciertos casos límites, en que losparámetros del problema (el 0 del plasma, doscocientes de temperaturas y el ancho de la ca-pa intermedia) asumen valores especiales. Tanpronto dichos parámetros se apartan apreciable-mente de los valores límites, el comportamientode la onda de pérdida se complica, pues aparecenmezclas de los mencionados mecanismos, en pro-porciones variables. En consecuencia, distintospuntos de una misma rama compleja del espec-tro (que representa una onda de pérdida), puedenresponder a mecanismos diferentes. Todas las ra-mas complejas del espectro corresponden a ondasde pérdida, pero en general no es posible clasifi-carlas en base al mecanismo que produce la pérdi-da, salvo en el entorno de un caso límite. Comoéstos son numerosos para una configuración detres capas, el espectro de las ondas de pérdida esmuy complicado.

* Investigador del CONICET

7.0.6 Ondas de pérdida magnetohidrodi-námicas en un plasma de tres capas:III soluciones numéricas

A. G. Gonzalez', J. Gratton* y S*. B. FariñaINFIP - CONICET y Depto. de Física -

FCEyN - UBA

Se estudian numéricamente los seudomodosde Fourier de frecuencia compleja, que represen-tan ondas de pérdida, para tres configuracionesconsistentes en tres capas uniformes y planas en

Page 87: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

79

equilibrio. Para ello se aplican los métodos deanálisis desarrollados en los trabajas precedentes.Se muestran los espectros, que constan de infini-tas ramas. Se introduce una notación que per-mite identificar las ramas y se discuten los diver-sos comportamientos de las mismas. Se muestranejemplos de ondas de pérdida, eme cerca de cier-tos casos límites responden a alguno de los tresmecanismos estudiados en el trabajo precedente.

* Investigador del CONICET

7.0.7 Comportamiento del fingering vis-coso inmiscible con la temperatura

F. Arevalo y A. FornesLaboratorio de Petrofísica y Reservorios - 'Far-

de Ing. - UNCuyo

La celda de Hcllc-Sliaw radial so lux usado,'tradicionalmeiitc- como modelo d<; mservorio enproceso de Recuperación Asistida on Petróleo (R.A. P.) con una configuración de "live spot" in-vertido. Una de las críticas a este modelo es emesu uso es siempre a temperatura ambiente y losprocesos en reservorios son a temperaturas máselevadas. Por ello en este trabajo se presenta unestudio experimental de fingering viscoso inmis-cible con celda de Helle-Shaw on función de latemperatura. Para ello se diseño calibró y con-struyó un equipo que permite terniostatizar lacelda sin obstaculizar la obtención de imágenes.En I se presenta el resultado para una simulaciónde recuperación asistida a temperatura de reser-vorio y se compara con el obtenido a temperaturaambiente.

7.0.8 Dispersión térmica en medios poro-sos con convección natural

J. A. Deiber y R. A. BortolozziInstituto de Üesarrvllo Tecnológico para la

Industria Química - Santa Fe

La conductividad térmica de un medio porososaturado con un fluido en movimiento es aún mo-tivo de polémicas en la literatura científica. Unode los problemas asociados con esta propiedad esla falta de acuerdo entre las teorías que inten-tan explicar la existencia de efectos dispersivos,los cuales aumentan la conductividad térmica delmedio poroso saturado cuando el Huido se mueveen el interior,de los conductos. En este senti-do se realizaron varios estudios para abordar el

problema. Uno de ellos fue publicado por Prasadct al. (J. Fluid Meeh., 150, 89; 1985) quienespropusieron una expresión empírica que involu-cra el número adimensional de Nusselt para cor-regir la conductividad térmica. Este enfoque fueanalizado luego por Close (J: Heat Transfer, 108,983; 1986) quien afirma que la expresión no tienesuficiente fundamento teórico. En un contextoque involucra el teorema de los promedios localesy mediante un análisis de órdenes de magnitud,Whitaker (Chem. Eng. Sci., 41, 2029; 1986)justificó el uso de una conductividad dispersiva,relacionada con términos adicionales que surgende promediar los balances de energía en el fluidoy en el sólido. Asimismo, Georgiadis y Catton (J.Heat Transfer, 110, G35; 1988) propusieron unacorrelación para la contribución dispersiva, basa-da, cu un análisis estadístico de las fluctuacionesde velocidad y temperatura que se producen en elinterior de los poros. Más recientemente, Chen etal. (Int. J. Heat Mass Transfer, 35, 3041; 1992)aplicaron fundamentos teóricos similares a los deWhitaker en sistemas con convección combinada.En el presente trabajo se deducen las ecuacionesde balance de cantidad de movimiento y de en-ergía a partir de la teoría de mezclas, la cual sebasa en la superposición de continuos materiales(Bowen, "Continuum Physics", Vol. Ill, Acad.Press, 197G; Truesdell, "Rational Thermodynam-ics", McGraw Hill; 1969). El análisis cuantita-tivo de la teoría so realiza resolviendo numéri-camente un modelo que involucra los términosde Darcy, Forcliheimer, Briukman e inercial enla ecuación de movimiento. Se tiene en cuenta,además, la variación térmica de las propiedadesfísicas y el cambio de la porosidad con la posición.En particular, en esté trabajo se estudia una cavi-dad porosa anular con temperaturas diferentes enlas paredes verticales. Los resultados que se ol>tienen concuerdau aceptablemente con datos ex-periméntalos publicados por David ct al. (AIChESym. Ser., 85 (269) 90; 1989) especialmente enla zona de altos números de Rayleigh, donde losefectos no-Darcianos son importantes. Se con-cluye que para predecir satisfactoriamente el flu-jo calórico en un amplio rango de variación de laspropiedades termo-físicas, es necesario incorporarlos efectos quo .se analizan en este trabajo.

7.0.9 Disipación impulsiva de energía enturbulencia magnetohidrodinámica

P. Dmitruk,

Page 88: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

80 7. Dinámica de Fluidos y Plasmas

Depto. de Física - FCEN - UBAA. Canal,

IAFE (CONICET, UBA)y D. O. Gomez

Depto. de Física - FCEN - UBA e IAFE(CONICET, UBA)

Estudiamos el desarrollo de turbulencia en lacorona solar mediante una simulación numéricade las ecuaciones magnetohidrodinámicas en dosdimensiones. El modelo físico empleado simulala dinámica de una sección transversal de un ar-co magnético de la corona solar, incluyendo losfenómenos no lineales que gobiernan la transfe-rencia de energía en dicho sistema. Los resulta-dos obtenidos muestran que, a pesar de forzarel sistema con un espectro angosto, el campomagnético que se desarrolla resulta fuertementeturbulento. La disipación de energía magnéticapresenta características de intermitencia, que cori-siste en la existencia de eventos impulsivos de li-beración de energía. La ocurrencia de estos even-tos ha sido observada en la corona solar, recibien-do el nombre de microfulguraciones, aunque has-ta el presente no existe un modelo teórico que lasexplique satisfactoriamente. Confiamos en qupestos fenómenos podrán predecirse en el marco deuna teoría de turbulencia magnetohidrodinámi-ca. Un análisis estadístico de los eventos de lib-eración de energía muestra qvie la distribución delnúmero de eventos sigue una ley de potencias conla energía, en coincidencia con análisis de datosobservacionales efectuados por otros autores.

7.0.10 Estudio variacional de la estabili-dad de distintas configuraciones deequilibrio en ñuidos ideales

R. GonzalezDepto. de Física - FCEYN - UBA e IAFE

y A. C. Sicardi-SchifinoInstituto de Física - Fac. de Cs. -Universidad

de la República - Montevideo - Uruguay.

Un principio variacional utilizado en física delplasma, para el estudio de la estabilidad de con-figuraciones de equilibrio, es aplicado al equilibriohidrodinámico de fluidos ideales. Dicho principioobtenido en base a teoría de la información, seaplica al equilibrio hidrodinámico, debido a suequivalencia con el equilibrio hidromagnético. Elprincipio es aplicado con éxito a diferentes casos

de configuraciones de equilibrio en fluidos ide-ales, ya estudiados por otros métodos. Su prin-cipal ventaja es la sencillez de los cálculos nece-sarios, comparados con los métodos tradicionales.Constituye un criterio de estabilidad global, y sujustificación dinámica es una tarea pendiente.

7.0.11 Estudio de inestabilidades fluidodi-námicas en el remanente de super-nova Tycho (SN 1572)

P. F. VelazqueZjG. Giménez de Castro,IAFE - CONICET - UBA

A. Costa, G. Dubner,IAFE - CONICET - UBA e Investigador del

CQNICETy D. O. Gomez

IAFE - CONICET - UBA, Investigador delCONICET, y Depto. de Física - FCEyN - UBA

Investigamos el origen y desarrollo de inesta-bilidades de fluidos en el marco provisto por unremanente de supernova (RSN). La principal car-acterística que identifica los RSN es que son fuen-tes de emisión de radiación sincrotrónica. Esteclase de radiación constituye un buen trazadordel movimiento del fluido, resultando intensa enaquellas regiones donde se generan inestabilidadesy/o turbulencia. Las inestabilidades poseen dosposibles orígenes: uno extrínseco, y otro intrínseco.El extrínseco se origina en el encuentro del ma-terial en expansión del remanente con inhomo-geneidades presentes en el medio interestelar cir-cundante, mientras que el intrínseco se debe a lapropia evolución del remanente. Eti el presentetrabajo se analizan las inestabilidades intrínse-cas, en particular la inestabilidad de Rayleigh-Taylor, teniendo en cuenta la influencia de la vis-cosidad y de los campos magnéticos. Determi-namos tiempos y longitudes de onda característi-cos de los modos inestabilizados, empleando ennuestros cálculos datos obtenidos en rayos X condistintos satélites (ROSAT, GINGA, EXOSAT,EINSTEIN), de SN 1572. Finalmente compara-mos nuestras estimaciones con imágenes en ra-diocontinuo realizadas con el Very Large Array(VLA) del Observatorio Nacional de Radio As-tronomía (NRAO, USA), del RSN Tycho. Comoresultado de estas comparaciones, podemos con-cluir que las estructuras observadas en parte delfrente de choque de Tycho, son consistentes con eldesarrollo de la inestabilidad de Rayleigh-Taylor.

Page 89: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

81

7.0.12 Mediciones de la dinámica de la grupo Neutrones y Reactores del Centro Atómicolámina de plasma en el equipo pías- Bariloche al IFAS, un sistema de medición basadoma focus PACO Programa ínter- en detectores de 3He con su electrónica nuclearinstitucional de Plasmas Densos Mag-asociáda. Una primera tarea fue la de verificarnetizados

H. Acuña, M. Milanese, R. Moroso y J. PouzóInstituto de Física Arroyo Seco - FCE,

UNCPBA en asociación con Laboratorio deFluidodinámica y Plasma (LaFyP) - FCEyN -

UNMdP

El interés del trabajo es obtener un registrode la dinámica con que se desplaza la lámina decorriente (o pistón magnético) en la descarga delplasma focus durante su compresión radial, reg-istrando al mismo tiempo la evolución tempo-ral de la interfase plasma - gas neutro o frentede ionización de la lámina de plasma. Para el-lo se realizan mediciones de dB/dt en el pasode la lámina de corriente a distintas distanciasdel eje del foco, utilizando una sonda magnéticaminiaturizada de alta respuesta en frecuencia. Si-multáneamente se registra en cada descarga elpaso del frente luminoso por la posición de la son-da magnética, utilizando un fotodiodo enfocadoen esa posición. En este trabajo se presentanlos resultados obtenidos y sus implicancias en losmecanismos de formación del "pinch" final.

7.0.13 Un experimento de medición de neu-trones de reacciones D-D realiza-do en forma conjunta por UNCP-BA y CNEA Programa Interinsti-tucional de Plasmas Densos Mag-netizados

R. E. Mayer, V. H. Gillette,CAB - CNEA e Instituto Balseiro - UNCuyo

M. Milanese, R. Moroso y J. PouzoInstituto de Física Arroyo Seco - FCE -

UNCPBA

En el equipo Plasma Focus PACO (31 kV, 2kJ) del Grupo de Plasmas Densos Magnetizadosdel IFAS, se efectuó un ensayo de medición deneutrones de reacciones de fusión D-D utilizandodos tipos diferentes de medidores con integracióntemporal. Se trató de la primer tarea encara-da en forma conjunta entre investigadores de laUNCPBA y CNEA dentro del marco previsto enel Programa Interinstitucional de Plasmas Den-sos Magnetizados. A tal efecto se trasladó, del

el funcionamiento de esa electrónica en las condi-ciones de intensos campos electromagnéticos pul-sados que se generan en las descargas del PA-CO, y minimizar sus efectos distorsionantes. Secotejó la señal del detector de 3He de CNEAcon las cuentas del detector de plata activada delIFAS, para distintas potencias de disparo de PA-CO. Las mediciones comparadas de ambos sis-temas muestran una linealidad con un grado decorrelación de 0,98. En base a éstos resultados seefectuó el diseño de un sistema de medición abso-luta de neutrones con posibilidad de registrar elflujo con resolución espacial de 2 mm dentro de lafuente emisora (el foco de plasma del PACO) que"es un cilindro de 1 mm de radio y 20 mm de longi-tud en su zona de mayor temperatura. Medianteeste sistema se intentará cuantifícar el número dereacciones haz - blanco que se producen delantedel foco, entre los deuterones emitidos desdé elmismo y los del gas neutro. En este trabajo sepresenta el diseño completo de ese sistema detec-tor.

7.0.14 Deuterium Pressure Limits for DensePlasma Focus Operation with theNeutron Production and Criteriafor the Optimum Design

M. Milanese, R. Moroso, J. Pouzo,Instituto de Física Arroyo Seco - FCE -

UNCPBAM. Sadowski, E. Skladnik-Sadowska y J. .

Zebrowski SoltanInstitute for Nuclear Studies (SINS) - 05-400

Svnerk n. Warsaw - Poland

The paper reports on recent studies of theneutron production within different Dense Plas-ma Focus (DPF) facilities of energy ranging fromabout 2' kJ to above 240 kJ, as operated at IFASand SINS. Particular attention is paid to upperand lower limits of an operational deuterium pres-sure. Experimental data are compared with atwo-dimensional MHD model. It is concludedthat the both upper and lower pressure limitsof the DPF neutron production correspond to alow and high value of the internal plasma energy,respectively. There are also presented some cri-teria of a DPF design for the optimum neutron

Page 90: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

82 7. Dinámica de Fluidos y Plasmas

production.

7.0.15 Análisis de la dinámica de la im-plosión en geometría cilindrica deuna lamina de plasma denso

L. Bernal y J. PouzoLaboratorio de Fluidodinámica y Plasma -

FCEyN - UNMdP

Un plasma generado inicialmente por una des-carga eléctrica intensa sobre una cortina cilindri-ca de gas argón, implota sobre su eje empujadopor su propio campo magnético hasta formar unacolumna central de alta densidad. La dinámicade la compresión radial y la deformación axialdel cilindro inicial, es observada con resoluciónespacial y temporal por sondeo óptico, utilizandoun láser de nitrógeno pulsado de subnanosegun-do. Los resultados experimentales de un estudiosistemático del fenómeno son cotejados con unmodelo MHD bidimensional basado en hipótesissencillas pero de razonable aplicación.

7.0.16 Flujo viscoso en un vértice limita-do por superficies libres de esfuer-zos

S. Betelu", J. Diez'', R. Gratton6 y L. P.Thomas6

Instituto de Física Arroyo Seco - Fac. de Cs.Exactas - UNCPBA

Se obtiene una solución analítica para el flujode Stokes instantáneo en las cercanías de la su-perficie libre de un líquido que posee la forma deun diedro de ángulo 2a. El fluido está motorizadopor la gravedad (con "7/* paralela al plano bisec-triz) y por un flujo arbitrario lejano al vértice;la tensión superficial se desprecia. Cuando 2a >126.28°, el término dominante de la solución enlas cercanías de la arista no depende de la grave-dad, sino del flujo distante. Este término tieneel carácter de solución autosimilar de segundaespecie, cuyo exponente no puede ser obtenidopor análisis dimensional y cuyo factor de escaladepende del flujo lejano. En este intervalo an-gular, el flujo instantáneo está profundamenterelacionado con el flujo en una esquina limita-da por superficies rígidas, y como en aquel ca-so, aquí también pueden aparecer eddies. Lasituación es diferente si 2a < 12G.28°, pues la

gravedad domina el flujo cercano al vértice y eltérmino dominante es una solución autosimilarde primera especie. Cuando 2a < 180°, el ángulodel diedro no varía a medida que el flujo evolu-ciona, indicando que ni la gravedad ni el flujo dis-tante pueden redondear un diedro convexo. Porotro lado, si 2a > 180°, (el diedro es entrante enel fluido) la esquina puede redondearse o formaruna cúspide, dependiendo de los detalles del flu-jo distante. Estas predicciones son confirmadasmediante experimentos sencillos hechos con unfluido muy viscoso (masilla de silicona).

a Becario CONICETb Investigador CONICET

7.0.17 Arrugas con cúspides en la super-ficie de un fluido viscoso,

S. Betelu", J. Diezb y R. Gratton6

Instituto de Física Arroyo Seco - Fac. de Cs.Exactas - UNCPBA

Se obtiene una solución analítica exacta paradescribir la evolución de una perturbación finitaperiódica (de longitud de onda A) en la super-ficie libre de un líquido muy viscoso. El fluidoestá motorizado por un flujo de deformación sim-ple distante y por la tensión superficial 7. Cuan-do la superficie se contrae debido a un flujo dis-tante con una tasa de deformación m constante,se encuentra que en la superficie se pueden gener-ar regiones con forma de cúspides, es decir en-tradas con pendiente y curvatura muy grandes.Posteriormente, las fuerzas capilares prevaleceny la superficie se suaviza nuevamente. Se obtieneuna condición para que este estado intermedioaparezca en términos del número capilar inicialCao = mAo/í/7 y la relación de aspecto inicial(amplitud/A). Por otro lado, cuando el númerocapilar se mantiene constante, el perfil tiende acontraerse asintóticamente a través de una suce-sión de formas autosemejantes.

" Becario CONICETb Investigador CONICET

7.0.18 Desmoronamiento de un prisma defluido viscoso

J. Diez'', S. Betelu" y R. Gratton1'Instituto de. Física Arroyo Seco - Fac. de Cs.

Exactas - UNCPBA

Page 91: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

83

Se estudió el flujo de Stokes en una masa líqui-da en forma de prisma, el cual forma un ángulo acon respecto al substrato horizontal sobre el cualse apoya. La solución para la función comentei¡s se expresa como una serie de potencias, dondecada uno de los términos es la solución exacta delflujo en una cuña de extensión infinita. Los co-eficientes de la serie se calculan de modo que lavelocidad se anule en la pared trasera vertical queUmita la extensión del prisma. Aunque la solu-ción es sólo instantánea, esto es t = 0, provee unabuena aproximación para la evolución tempranadel flujo, como lo confirma la comparación consoluciones numéricas basadas en el método de loselementos de contorno para resolver la ecuaciónbiarmónica. Para a < 45°, la solución prediceque la línea de contacto permanece Inmóvil enlos primeros estadios de la evolución, mientrasque para a > 45°, el perfil tiende a formar unrodillo que se pone en movimiento en t = 0 con-forme a una ley de potencia cuyo exponente de-pende del ángulo inicial de la cuña. Sin embargo,dado que el exponente de dicha ley es muy alto,es de prever que en experimentos de laboratoriose observe un tiempo de espera aparente.

" Becario CONICETb Investigador CONICET

7.0.19 Temperatura del cátodo en funciónde diversos parámetros de la descar-ga en un proceso de nitruraciónpor plasma

S. P. Brühl,Bec. Postdoc. CONICET

B. J. GomezBec. FOMEC - IFIR - CONICET - UNRosario

y .1. N. FeugeasInvest. Indep. CONICET

La nitruración es un reconocido proceso parael tratamiento superficial de materiales, especial-mente aceros y otros metales ferrosos. En losúltimos años se ha introducido un tratamientoalternativo al tradicional, la nitruración iónica onitruración asistida por plasma, En este proce-so, las especies activas se extraen del plasma, ge-nerado y sostenido por una descarga tipo glow.Como consecuencia, las temperaturas y los tiem-pos de proceso requeridos son menores que en lanitruración gaseosa. Los resultados son satisfac-torios en cuanto se genera una capa nitrurada quemejora las propiedades tribológicas del sustrato,

así como también la resistencia a la corrosión yla fatiga. La ventaja fundamental de la nitru-ración por plasma es la posibilidad de controlarla reactividad del nitrógeno y la temperatura delsustrato en forma independiente, manejando losparámetros de la descarga'. Con respecto a latemperatura, el rango usual de trabajo se encuen-tra entre 400 y 550 grados, centígrados, para fa-vorecer la difusión de nitruros y evitar cambiosde fase en el material. En este trabajo se presentaun estudio de la evolución de la temperatura delsustrato, que actúa como cátodo de una descagatipo DC glow utilizada en la nitruración iónica deaceros. Se establece una ley que relaciona la tem-peratura del cátodo con los parámetros eléctricosde la descarga y se analiza su evolución con lapresión total y la proporción de gases presentes.

7.0.20 Estudio de los factores que influyenen el flujo de un trazador en unmedio poroso de carbón activado

L. Bruno", G. Drazer6, R. Chertcoff y M.Rosen0

Grupo de Medios Porosos - Fac. de Ing. - UBA

El fenómeno de dispersión de un trazador enun medio poroso se ve afectado por la estruc-tura geométrica y la interacción con la superficieporal. Estudiamos el proceso de dispersión conadsorción Úe un radiotrazador en solución acu-osa (Nal) en un medio poroso de carbón activa-do (CA). La información se extrae analizando losperfiles de concentración del trazador (/i31) enfunción del tiempo y a lo largo del medio poroso.En la AFA95 se presentaron los primeros resul-tados experimentales, los ajustes de estos perfilesmediante soluciones analíticas de la ecuación deconvección-dispersión y utilizando un modelo decuatro parámetros. Para verificar la validez de losmismos, se determinaron en forma experimentallos parámetros que intervienen en^el proceso: 1.La porosidad del medio y la porosidad interna delos CA, la relación de permeabilidades (entre elinterior y el exterior del grano ). 2. El coeficientede difusión efectivo (De¡) que depende de la con-centración de trazador y de las condiciones de lasparedes fie CA. El flujo difusivo tiene un tiempocaracterístico definido por este coeficiente. Según

nuestras experiencias Previamentehemos determinado tina isoterma de adsorcióndel 7 IJ1 para encontrar la dependencia de Dcjcon la concentración.

Page 92: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

84 7. Dinámica de Fluidos y Plasmas

a Becaria UBA6 Becario CONICETc Carrera de Investigador CONICET

7.0.21 Efecto Marangoni: experimentosde esparcimiento de gotas en su-perficies planas

M. Cachile, C. Wolluschek, A. Calvo y M. RosenGrupo de Medios Porosos - Depto. de Física -

FI - UBA

Se presentan los resultados obtenidos en es-parcimiento de gotas de soluciones de surfactantespoliméricos no iónicos en etilen glicol. Las experi-encias se realizaron sobre wafers de monocristalesde silicio, en posición horizontal, mojantes al agua(hidrófilos) y en atmósfera de humedad controla-da. Se encontró que, dependiendo de las concen-traciones y humedad utilizadas, las gotas presen-tan tres comportamientos diferentes: a) la super-ficie de la gota mantiene la simetría esférica (yla línea de contacto permanece circular), b) lalínea de contacto es circular pero la superficie dela gota no es esférica y c) la línea de contacto sevuelve irregular (digitación). Estos dos últimosefectos se generan debido a la aparición de gra-dientes de tensión superficial (efecto Marangoni)y solamente aparecen para humedades en el am-biente relativamente altas, lo que indica la exis-tencia de una competencia entre el efecto provo-cado por los gradientes de tensión superficial yla adsorción en el sustrato sólido. Se estudiaron,variando la concentración inicial de la gota y lahumedad ambiente las estructuras obtenidas y suevolución.

7.0.22 Inestabilidades de Kelvin-Helmholtzy Rayleigh-Taylor en interfases deplasma que simulan la magneto-pausa diurna

J. E. Contin y F. T. GrattonInstituto de Física del Plasma (INFIP-la) -

CONICET y Depto. de Física - FCEyN - UBA

Se estudia el efecto combinado de las inesta-bilidades de Kelvin-Helmholtz y Rayleigh-Tayloren modelos magnetohidrodinámicps planos de latransición entre dos plasmas con propiedades difer-entes, incluyendo el efecto de la resistividad y por

lo tanto la influencia de los modos de corte (tear-ing). Se derivan las ecuaciones perturbativas delespectro lineal de modos, las cuales incluyen flu-jos de plasma y campos magnéticos (ambos concizalladura, shear) y estratificación de la densi-dad en presencia de un campo gravitatorio. Seanaliza el acoplamiento y la intensidad relativade los distintos modos que se originan en la ínter-fase de los plasmas en función del cociente entrela longitud de onda y el espesor de la transición.El modelo físico está orientado principalmentehacia el estudio de la estabilidad de la magne-topausa subsolar terrestre. La gravedad simu-la la aceleración de esta frontera durante fuertescambios de la presión dinámica del viento solar[Gratton et al., JGR, 101, 4929 - 4937, 1996].Se presentan resultados numéricos preliminarespara configuraciones de pequeño ángulo (menorde 30°) entre él campo magnético interplanetario

, y el campo geomagnético, donde no se esper-an efectos de corte y se ha omitido la resistivi-dad. Los perfiles de densidad, velocidad, campomagnético con cizalladura, se construyen medi-ante tangentes hiperbólicas. El espectro de mo-dos se obtiene por métodos matriciales basadosen diferencias finitas.

7.0.23 Dispersión en lechos de doble po-rosidad

A. DÓnofrio,Grupo de Medios Porosos - FI - UBA y

Laboratorio Fluides - Automatique et SystemesThermiques (F.A.S.T). de la Universidad de

París Sud - FranciaM. Rosen,

Grupo de Medios Porosos - FI - UBAC. Allain y J. P. Hulin

Laboratorio Fluides - Automatique et SystemesThermiques (F.A.S.T). de la Universidad de

París Sud - Francia

Se estudia la dispersión de un trazador sali-no en medios porosos de simple y doble porosi-dad realizados con microesferas de vidrio com-pactadas. Las experiencias consisten en la inyec-ción en el medio poroso de una solución salina deuna concentración predeterminada. La misma sevaria abruptamente en el punto de inyección. Pormedio de un sistema de medición conductimétri-ca se determina, en el mismo punto de inyección,la variación de la concentración de la solución desal en función del tiempo, utilizando la técnica

Page 93: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

85

denominada "eco". Esta técnica, a diferencia dela utilizada en experiencias anteriores, consiste eninvertir la dirección del flujo antes que el cambioabrupto de concentración llegue al otro extremode la celda. Esto nos permite anular la influen-cia de las heterogeneidades correspondientes a lasparedes del contenedor del medio poroso y ponerde manifiesto las correspondientes solo al medioporoso (porosidad). Se itilizan distintas solu-ciones salinas y soluciones poliméricas no newto-nianas (scleroglucane). Estas ultimas poseen lapropiedad de disminuir su viscosidad al aumen-tar la velocidad de corte lo que altera la curva devariación de la concentración en función del tiem-po y amplifica el efecto de las heterogeneidades.

7.0.24 Corrientes viscogravitatorias con ti-empo de espera: I propiedades gen-erales

J. Gratton" y C. Vigo''INFIP - CONICET y Depto. de Física -

FCEyN - UBA

La ecuación de los medios porosos ht = (h'nhx)r

(m > 0) admite soluciones con tiempo de espera,cuyo frente permanece inmóvil durante un inter-valo finito tw antes de avanzar. Estudiamos solu-ciones numéricas para corrientes viscogravitato-rias (m = 3) y condiciones iniciales tipo ley depotencias (h <x xp , h es proporcional al espesorde la capa líquida, x es la distancia al frente).Encontramos tiempo de espera no nulo cuandop < | . En estos casos aparece' un comer layermóvil (un pequeño intervalo A:t en el que hx varíafuertemente); el frente se pone en movimientocuando es alcanzado por el córner layer. Esteúltimo se refuerza (A.r disminuye y aumenta lavariación de hx) a medida que se acerca al frente.Determinamos tw(p) y estudiamos el movimien-to del córner layer y del frente, así como otraspropiedades de las soluciones. Comparamos losresultados con las cotas inferiores y superioresteóricas de f1u.

" Investigador del CONICET6 Becario del CONICET

7.0.25 Corrientes viscogravitatorias con ti-empo de espera: II evolución de laautosemejanza

J. Gratton" y C. Vigo''

INFIP - CONICET y Depto. de Física -FCEyN - UBA

Consideramos >las soluciones numéricas paracorrientes viscogravitatorias (m = 3) y condi-ciones iniciales tipo ley de potencias (h oc xp)con |><§ , que tienen tiempo de espera no nulo.Para estas soluciones investigamos la asintóticaintermedia, cerca del frente y del momento delarranque. Dicha asintótica puede correspondera alguna de las varias clases de soluciones au-tosemejantes que representan frentes que esper-an. Dichas soluciones se clasifican por el valordel exponente de autosemejanza, 6. Encontramosque sólo dos tipos de autosemejanza (llamados Ly A) son relevantes en el problema. Las solu-ciones L corresponden a 1 < 6 < 13/10, y tienenuna serie infinita de comer layers con punto deacumulación en el frente. Nosotros mostramosque la parte de la solución L situada detrás delprimer corner layer de la serie representa la asm-tótica de la solución numérica en un dominio queexcluye la región entre el córner layer y el frente, ypara un intervalo de tiempos próximo al momen-to del arranque, pero excluyéndolo. El 6 corre-spondiente depende de la forma inicial del perfil.Las soluciones A tienen 6 < 1, y representan laasintótica de un comer layer fuerte que está lle-gando al frente. La evidencia numérica muestraque la solución especial de tipo A con 6 = 1 (lasolución de onda viajera con velocidad constante)describe correctamente la asintótica muy cerca, eincluyendo el momento del arranque, de formaque hay continuidad entre el movimiento del cor-ner layer y el del frente. La velocidad del comerlayer al llegar al frente, es decir la velocidad conque arranca el frente, es finita y no nula. Su valordepencle de la forma inicial del perfil.

a Investigador del CONICETb Becario del CONICET

7.0.26 Substracción de efectos numéricosespurios en simulaciones con unagrilla no uniforme

J. Gratton" y C. Vigo1'INFIP - CONICET y Depto. de Física -

FCEyN - UBA

El estudio numérico de la asintótica de las cor-rientes viscogravitatorias con tiempo de esperapresenta considerables dificultades, ya que es pre-ciso obtener soluciones con altísima resolución en

Page 94: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

86 7. Dinámica de Fluidos y Plasmas

un dominio espacial y temporal muy pequeño, yademás, se requiere gran precisión cerca del cor-ner layer y del frente, donde el perfil varía muyrápidamente. Una forma práctica de enfrentarestas dificultades consiste en emplear una grillaespacial no uniforme, con alta densidad de puntoscerca del frente que espera. Sin embargo el usode una grilla no uniforme introduce variacionesespurias de la velocidad de avance del comer lay-er y del frente, que pueden llegar a enmascarar laverdadera asintótica. Se muestran estos efectosespurios y se estudia cómo reconocerlos y elimi-narlos de las soluciones numéricas, y así obtenerresultados confiables.

" Investigador del CONICETb Becario del CONICET

7.0.27 La capa límite laminar de un fluidono Newtoniano

D. Filipussi, J. Gratton" y F. Minotti"INFIP - CONICET y Depto. de Física -

FCEyN - UBA

Muchos fluidos de interés práctico tienen rc-ología no Newtoniana, lo que influye sobre diver-sos aspectos de su comportamiento, en particu-lar sobre la estructura y propiedades de la ca-pa límite laminar, que difiere cualitativa y cuan-titativamente de la clásica solución de Prandtl.Nosotros estudiamos este problema para una re-ología del tipo Ostwald-de Vries (ley de poten-cias), que describe con buena aproximación elcomportamiento de numerosos fluidos, en un ran-go importante de velocidades de deformación. Co-mo dicha reología depende de un sólo parámetrodimensional, la solución del problema es autose-mejante y se puede obtener mediante una gen-eralización del procedimiento usual para el casode un fluido Newtoniano. Se introduce un for-malismo de plano de fase y se obtienen las solu-ciones en función del índice reológico. Se encuen-tra que la capa límite de un fluido dilatante pre-senta un frente, es decir termina abruptamentea una distancia finita de la pared. Ésta y otraspropiedades de la capa límite son consecuenciade que, cuando el fluido no es Newtoniano, la di-fusión de la vorticidad es no lineal.

" Investigador del CONICET

7.0.28 Modelo de clausura para turbulen-cia magnetohidrodináinica: aplica-ción a ia corona solar

L. J. MilanoIAFE - CONICET - UBA

y D. O. GomezIAFE - CONICET - UBA, Investigador del

CONICET y Depto. de Física - FCEyN -UBA

La corona solar esta formada por un plas-ma cuya temperatura es de 10° K, unas 100 ve-ces mayor que la de las capas inferiores de laatmósfera. Este salto abrupto de la temperaturaimplica la presencia de una eficiente fuente de en-ergía térmica en la corona. Los modelos de calen-tamiento de la corona se pueden clasificar segúndos categorías: resonantes (AC) y estacionarios(DC), dependiendo de que las frecuencias car-acterísticas resulten mayores o menores que lafrecuencia de Alí'véu. La discusión sobre cuálde estos dos tipos de calentamiento prevalece, esaún tema de debate en la física solar Suponemosun estado de turbulencia plenamente desarrolla-da en la corona, y resolvemos las ecuaciones lin-ealizadas de la magnetohidrodináinica reducida(RMHD) para escalas macroscópicas. La condi-ción de contorno es el campo de velocidades foto-sférico, el cual excita al campo magnético coro-nal. Forzando al sistema con un campo de veloci-dades turbulento, hemos derivado la tasa de ca-lentamiento como función de la frecuencia lo cualnos permite comparar las componentes AC y DCdel mismo. Los efectos no lineales son modeladosa través de coeficientes de disipación efectiva, loscuales son calculados en forma autoconsistenteutilizando la clausura Eddy Damped Quasi Nor-mal Markovian Approximation (EDQNM).

7.0.29 Deriva de las líneas de inducciónmagnética en plasmas congelados.Ligaduras topológicas y energía mag-nética mínima

C. A. Paola y A. M. PlatzeckCONICET, FCE y FCAG - UNLP

En la presente comunicación proponemos uncamino alternativo para resolver el problema, deenergía magnética mínima con infinitas ligaduras.Hemos desarrollado un método directo que re-stringe las variaciones de la inducción magnéticapermitiendo solo aquéllas que son compatibles

Page 95: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

87

con la condición de congelamiento; esto pareceser más conveniente que intentar una extensión,para este caso, de la técnica de multiplicadoresde Lagrange. Analizamos un plasma de conduc-tividad infinita contenido en un volumen simple-mente conexo de paredes rígidas conductoras per-fectas. En primer lugar estudiamos la forma enla cual un campo de desplazamientos transfor-ma vectores, superficies y volúmenes infinitesi-males. Con estos resultados y usando la condi-ción de congelamiento obtenemos el campo deinducción magnética transformado. Finalmenteencontramos que la condición extremal para la e-nergía magnética, condicionada por las ligadurastopológicas, se satisface para campos force-freeno lineales.

7.0.30 Dispersión de partículas en turbu-lencia bidimensional

M. Piva, F. Várela y A. CalvoGrupo de Medios Porosos - Depto. de Física -

Fac. de Ing. - UBA

Se presentan los resultados obtenidos en el es-tudio experimental de difusión de partículas enun agitador cilindrico de 23 cm de diámetro. Laspartículas de prueba se mueven sobre la super-ficie libre de una columna cilindrica cié agua de25 cm mantenida en agitación por rotación uni-forme de un disco circular instalado en la basedel dispositivo. En el seno del fluido, se observala formación de un vórtice-columna cuyas carac-terísticas básicas so describen mediante el mod-elo de Burgers. La transición a la turbulenciase logra colocando una placa deflectora que de-struye el vórtice de Burgers y produce un patrónde movimiento superficial muy irregular. Unacámara CCD alineada al eje del cilindro regis-tra el movimiento bidimensional de las partícu-las, el cual es posteriormente analizado mediantetratamiento digital de las imágenes con el objetode obtener sus trayectorias. Se estudia el com-portamiento autodifusivo de partículas aisladasen función de los parámetros del problema, masa, radio de las partículas y número de Reynoldsdel fluido.

7.0.31 Fe intermolecular en L-Alaninarradiada

D. Rodriguez Sierra, C. Saragovi,

Depto. de Física - CNEAE. Winkler, y C. Fainstein

CAB - CNEA e Instituto Balseiro - UNCuyo

Hemos preparado muestras de L-Alanina (CH3CH NH2 COOH) con adición de 10% y 20% deFe, y obtenido los espectros Mossbauer a 293Ky a 20K, para diferentes tiempos de medición.Los espectros son analizados considerando dis-tribuciones para los gradientes de campo eléctrico(EFG). Los espectros a 293K indican la presenciade tres distribuciones para el EFG, los espectrosa 20K solo dos. En todos los casos, una de lasdistribuciones EFG corresponde a más del 60%del espectro. Para dicha distribución, los valorestípicos obtenidos son: interacción cuadrupolar(máximo de la distribución del EFG) QS=0.7mm/s,corrimiento isomérico IS=0.4 mm/s. El valor deIS es compatible con Fe en estado 3+hs. Estos re-sultados se discuten en términos del posible sitiopara Fe en la red, y en relación con resultadosobtenidos mediante espectrometría EPR en él ca-so l%Mn:ALA(Gaina).

7.0.32 Estudio de la transición estable-inestable en interfases en celda deHele-Shaw

A. Tamashiro, I, Urrutia, S. Obernauer", P.Petitjean* y M. Rosen6

Grttpo de Medios Porosos - Fac. de Ing. - UBA

Es un hecho conocido que el desplazamien-to de fluidos No-newtonianos por uno Newtoni-ano de menor viscosidad dentro de celdas de HeleShaw produce estructuras arborescentes ("finger-ing"). Estas inestabilidades producen patronesgeométricos de mayor riqueza que aquellos ex-plorados con fluidos puramente newtonianos. Eneste trabajo se puso a punto un nuevo dispositivoexperimental consistente en una celda de inyec-ción radial de tipo Hele Shaw. Se realizaron expe-riencias a caudal constante tanto de fluidos New-tonianos desplazando a no-Newtonianos como deno-Newtonianos desplazando a Newtonianos. Elfluido norNewtoniano utilizado es una dispersiónpolimérica de xanthano. Como fluido Newtoni-ano se utilizan soluciones de glycerina a distin-tas concentraciones. Las mismas se preparan demanera tal que la viscosidad de dichas solucionestome valores intermedios entre los valores límitescorrespondientes a la región Newtoniana del flu-ido no-Newtoniano. Las experiencias son visu-alizadas y filmadas. A partir de las imágenes

Page 96: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

88 7. Dinámica de Fluidos y Plasmas

digitalizadas se mide la longitud de onda carac-terística del fenómeno y la evolución temporal dela amplitud. Se repitieron experiencias análogasentre fluidos inmiscibles. Se investigó la transi-ción entre regímenes estables e inestables.

° Becaria UBA6 Carrera de investigador del CONICET#Laboratoire PMMH-ESPCI, Paris-France.

7.0.33 Estudio experimental de la dinámi-ca de demojado en tubos capilares

C. Wessel, G. Callegari, A. Calvo y R. ChertcoffGrupo de Medios Porosos - Fac. de Ing. - UBA

Al desplazar un líquido con un fluido dentrode un tubo capilar con una velocidad suficiente-mente grande, se produce una película del líquidodesplazado en su superficie interna. El espesorde dicha película depende de la velocidad a laque se inyecta el fluido desplazante. Cuando elángulo de contacto entre el líquido, el fluido yel sólido es no nulo, la película líquida tiende aretraerse. Este fenómeno de retracción suele de-nominarse demojado. Se determinó experimen-talmente la velocidad a la que se produce el de-mojado de la película registrando el fenómenoen video y empleando técnicas de digitalizacióny tratamiento de imágenes. Esta velocidad fueestudiada experimentalmente en función del es-pesor medio de la película (e indirectamente dela velocidad de inyección) y de las viscosidadesde ambos fluidos utilizados (desplazante y de-splazado). Con respecto a la dependencia tempo-ral de la velocidad de demojado, se observó queésta resulta constante salvo en un intervalo al ini-cio del fenómeno. Se compararon los resultadosobtenidos a diferentes velocidades de inyecciónpara el mismo sistema y entre los diversos sis-temas entre sí con los resultados de otros traba-jos experimentales y con los valores predichos poralgunos modelos teóricos.

7.0.34 Medición de tiempos de espera en-flujos viscogravitatorios

B. M. Marino, L. P. Thomas" y R. Gratton"Instituto de Física Arroyo Seco - Fac. de Cs.

Exactas, UNCPBA

Estudiamos experimentalmente el flujo visco-gravitatorio sobre una superficie sólida horizon-

tal, y en simetría plana, con configuración ini-cial en forma de una cuña de ángulo 15° < a <70°. Medimos el tiempo tw (waiting time) que elfrente espera antes de moverse, y determinamosla evolución de los perfiles de altura y de pen-diente de la superficie libre del líquido cerca delfrente para t <tw. Encontramos que tw está de-terminado por el comportamiento global del flujopara todos los a utilizados y que, debido a la ten-sión superficial del líquido, tw ^ 0 para a > 45°donde de acuerdo con análisis teóricos debería ser

cero.Investigador del CONICET

7.0.35 Forma de la cabeza de una corrienteviscogravitatoria en régimen autosi-milar

B. M. Marino, L. P. Tilomas" y R. Gratton.'1

Instituto de Física Arroyo Seco - Fac. de Cs.Exactas - UNCPBA

Obtenemos experimentalmente las distribu-ciones de altura y pendiente de la cabeza de unacorriente viscogravitatoria en simetría plana, y desu velocidad de avance sobre una superficie hor-izontal seca. Mostramos que la cabeza adoptala forma de un rodillo que tiende a ser autosimi-lar cuando la extensión de la corriente es muchomayor que su altura promedio, y que su velocidady tamaño están relacionados por un balance deenergía en la zona del frente. El flujo entorno a lalínea de contacto es comparado con prediccionesteóricas previas considerando a la parte inferiorde la cabeza como la mitad de una entrada cusp-idal de una superficie libre con vértice en la líneade contacto y centrada respecto a la superficie dederrame.

° Investigador del CONICET

7.0.36 Efecto de una configuración de Kel-vin-Helmholtz sobre la inestabili-dad "tearing" de láminas de corri-ente forzadas por flujos de estanca-miento

L. Bender, F. T. Gratton,Instituto de Física del Plasma (INFIP),

CONICET y FCEyN-UBAy R. M. Galváo

b Instituto de Física, Lab. Plasma, Universidadede Sao Paulo, CP 66318, 05318-970, Sao Paulo,

Page 97: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

89

SP, Bnisil

Investigamos la influencia estabilizadora deun flujo de plasma paralelo a una lámina de cor-riente formada por un movimiento tipo punto deestancamiento, sobre la inestabilidad de "tear-ing" . El problema de la estabilidad lineal de lámi-nas de corriente planas (normal: y) forzadas porun flujo vx = ax, vy = -ay, vz — 0, para la com-ponente magnética amplificada Bx no está ade-cuadamente resuelto. En cambio, la estabilidadde la componente de advección B2 se reduce aun problema a una dimensión (Phan y Sonnemp,J. Plasma Phys. 46, 407-421, 1991). Damos elanálisis de estabilidad para una extensión de es-ta configuración, la cual es solución exacta de laMHD, con resistividad vm y viscosidad i/, agre-gando un flujo vz tipo Kelvin-Helmholtz: vo =[ax, -ay, Uoer f (y/y/2K)\, Bo = [BTexp{~y2/2h2),0,Boerf(y/y/2h)] {K = {u/a)1'2, h = (/W«)' /2)-El espectro se calcula con un método niatricialcon diferencias finitas. Se da la tasa de crecimien-to 7 en función de los números de Mach AlfvénicoMa, de Lundquist S, y de Prandtl magnético Pm.Mostramos (para Pm = 1) la estabilización delmodo "tearing" por Kelvin-Helmholtz cuando Ma <1. El efecto de la viscosidad tiende a reducir lastasas de crecimiento. Se confirma, en el casovo = 0, la dependencia de 7 con el número deHartmann Hn = S/P,\!2 (Gratton y Krasnopol-sky, The Solar Wind Magnetosphere System, 343-357, Bi ernat et al., Eds., Austrian Acad.Scie.Press, Viena, 1994).

larizada, en un plasma (no magnetizado) de positro-nes y electrones, mediante la hidrodinámica rela-tivística de dos fluidos a fin de tratar adecuada-mente los casos de regímenes físicos de muy al-ta temperatura. El efecto del amortiguamientode fonones también se incluye en el modelo. Lateoría puede ser reducida a un par de ecuacionesde Zakharov generalizadas. La modulación dela envolvente se estudia derivando las ecuacionesno lineales de Schroedinger (NLS) correspondi-entes mediante técnicas de perturbación de es-calas múltiples. Según la intensidad del amor-tiguamiento se obtienen tres diferentes tipos deNLS. Los resultados principales son: a) temper-aturas relativísticas modifican completamente elresultado estable encontrado en la literatura parael caso de bajas temperaturas y amortiguamientonulo en plasmas c+ - e~, y b) el amortiguamien-to de fonones también produce cambios substan-ciales en las NLS, que predicen entonces envol-ventes inestables. Este trabajo extiende análisisprecedentes, mostrando que si el amortiguamien-to es O(e°), o bien O(el), (e es el parámetrode perturbación) una inestabilidad modulacionalaparece en el caso e+ - e~ en cualquier rango detemperaturas del plasma y frecuencias de la on-da. Por lo tanto la presencia de un cierto nivelde amortiguación del sonido ayuda a producir lamodulación de la envolvente. Cuando el amor-tiguamiento de fonones es muy pequeño, O(e2),la inestabilidad modulacional ocurre en casi to-das las frecuencias para temperaturas relativísti-

cas.

7.0.37 Automodulación de una onda elec-tromagnética fuerte en un plasmade positrones y electrones induci-da por temperaturas relativísticasy amortiguamiento de fonones

F. T. Gratton, G. D. Gnavi,Instituto de Física del Plasma (INFIP),

CONICET y FCEyN-UBAR. M. Galváo

Instituto de Física, Lab. Plasma, Universidadede Sao Paulo, CP 66318, 05318-970, Sao Paulo

, SP, Brasil,y L. Gomberoff

Depto. de Física, Fac. de Ciencias, Univ. deChile, Cas.653, Santiago, Chile.

Se analiza la inestabilidad modulacional deuna onda electromagnética fuerte, linealmente po-

NBXTPAOI(S)••ft BLANK

Page 98: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.1. Propiedades Mecánicas y Térmicas, Fases, Defectos, DifusiónAR9700019

91

8 Materia Condensada8.1 Propiedades Mecánicas

y Térmicas, Fases,Defectos, Difusión

8.1.1 Estabilidad de defectos Frenkel enZr

L. Barrios

IT (CNEA-UNSAM)

A. M. Monti

CNEA

y R. C. Pasianot

CNEA,y CONICET

La supervivencia de defectos puntuales pro-ducidos en la cascada de desplazamientos es rel-evante al comportamiento de materiales irradia-dos. La mayoría de los pares Frenkel así formadosse aniquilan atérmicamente dentro de la mismacascada; este hecho da lugar al concepto de "zonade recombinación". La forma de esta última, sutamaño y su estructura energética están determi-nadas principalmente por las simetrías y las ca-racterística intrínsecas de la red cristalina. Dichazona puede, además, ser afectada por variacionesde las condiciones ambientales, p.e., la presenciade tensiones. En este trabajo determinamos elvolumen de recombinación de pares Frenkel enZr utilizando la técnica de simulación por com-putadora y un potencial interatómico de muchoscuerpos del tipo de átomo embebido. La confi-guración intersticial estable predicha por este po-tencial es un crowdion basal extendido a lo largode una dirección compacta. El volumen de re-combinación hallado se distribuye sobre 5 planosbásales, con aproximadamente 90 sitios inestablesen total y una marcada anisotropía; la inestabil-idad a lo largo de la dirección compacta corre-spondiente al intersticial alcanza a vacancias lo-calizadas a distancias de hasta 4.5a (parámetrosbásales), mientras que en la dirección del eje cdicha distancia es de sólo 1.6a. Se analiza tam-bién el efecto de diferentes estados de tensionessobre dicho volumen.

8.1.2 Aplicación de una población inicialde grietas de longitud no uniforme ala teoría uniñeada del choque térmi-co

C. Corbellani y R. TopolevskyDepto. Ciencia y Técnica de Materiales -

CITEFA

La teoría unificada del choque térmico desa-rrollada por D. P. H. Hasselman a fines de losaños sesenta relaciona las características estruc-turales cié un material (densidad y longitud degrietas iniciales) con el comportamiento frentea la solicitación mecánica luego de un choquetérmico, a través de las propiedades del material(módulo elástico, módulo de Poisson, energía decreación de nueva superficie libre). Esta relaciónpredice una caída brusca de la resistencia mecáni-ca luego de un choque térmico de una determi-nada diferencia de temperatura (llamada crítica).Una de las hipótesis para el cálculo que hace es-ta teoría es que el material posee una poblacióninicial de grietas de igual longitud y distribuciónuniforme. En este trabajo se extrapola, utilizan-do métodos estadísticos, el efecto que produciríasobre la diferencia de temperatura crítica la pres-encia de una población de grietas iniciales de lon-gitud no uniforme, siendo ésta una situación másaproximada a la realidad. Se analizan en particu-lar distribuciones de longitud de grieta inicial detipo gaussianas.

8.1.3 Estudio microscópico de las grietaspor choque térmico en alúmina

C. Corbellani, G. Aiejandro y R. TopolevskyDepto. Ciencia y Técnica de Materiales -

CITEFA

Las grietas producidas mediante choque térmi-co en cerámicos forman en la superficie del cuer-po dañado un patrón característico de dimen-siones macroscópicas que evoluciona en comple-jidad con la aplicación de choques térmicos deintensidades crecientes. A nivel microscópico, elrecorrido cada grieta depende de las característi-cas de la microestructura. En un material dealúmina con una fase vitrea minoritaria, la grieta

AR9700019

Page 99: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

92 8. Materia Condensada

puede propagarse básicamente de dos formas: in-tergranularmente y transgranularmente. En grie-tas de choqtie térmico crítico (primer daño) se haobservado una mezcla de ambas formas a lo largode una misma grieta. En este trabajo se com-paran las características de las grietas de choquetérmico crítico con las de choque térmico de may-or intensidad, utilizando para ello observacionesen microscopio electrónico de barrido ambiental ycuantifícando la proporción de intergranularidadversus transgranularidad.

8.1.4 Mecanismos autoprotectores a altatemperatura en refractarios de MgO-C

R. Gastien, G. Alejandro, R. TopolevskyDepto. Ciencia y Técnica de Materiales -

CITEFAy A. Pinto

Centro de Investigación y Desarrollo deMateriales (CIDEMAT), Instituto Nacional de

Tecnología Minera (INTEMIN)

Los procesos metalúrgicos están orientados ac-tualmente a la obtención de aceros limpios com-patibles con el menor costo posible. En este con-texto la comprensión de los mecanismos de degra-dación de materiales refractarios ocupa un lugardestacado. Dentro de ellos por su difusión masivalos materiales de MgO-C son de especial interésde investigadores, fabricantes y usuarios. Losmecanismos protectores se comprenden a partirdel conocimiento de las reacciones teriuoquími-cas en presencia de fases no condensadas. Eneste trabajo se presenta un estudio de la habili-dad del C para evitar el mojado por parte de losaceros. El estudio está hecho utilizando la técni-ca del ESEM (Environmental Scanning ElectronMicroscopy), que permite observar y medir la in-teracción del líquido con la superficie cid refrac-tario. El líquido utilizado simula las condicionesde viscosidad del acero a temperaturas de trabajo(155O0C). Las muestras han sido tratadas a dis-tintas temperaturas y atmósferas para provocaruna degradación controlada del carbón.

8.1.5 Percolación invasiva en porosimetríade mercurio

A. M. Vidales, R. J. Faccio y G. ZgrablichDepto. de Física y CONICET, UNSanLuis

Mediante una simulación de Monte Cario segenera una red cuadrada de sitios y enlaces concorrelación en sus tamaños que representa a unamatriz porosa. Sobre ella se estudia el fenómenode intrusión de mercurio en dicho medio. Estefenómeno puede compararse con el que ocurre enla recuperación de petróleo en rocas sedimenta-rias por inyección de agua. La saturación resid-ual de petróleo entrampado depende de la dis-tribución de tamaño de poros, de la conectivi-dad de los mismos y de la relación del tamaño deporo con el radio de los canales que lo conectan.La simulación de la intrusión sigue un algoritmode percolación invasiva con entrampamiento. Seobtienen diferentes curvas para la saturación dela fase invasora versus la presión para distintosgrados de correlación en el medio. Además, secomparan los resultados numéricos con datos ex-perimentales, obteniéndose un buen acuerdo. Sodiscuten y analizan los resultados obtenidos.

8.1.6 Simulación para el desplazamientode dos fases en medios porosos

A .M. Vidales, G. Zgrablich,Depto. de Física y CONICET, UNSanLuis

M. Rosen,Depto. de Física - Fac. de Ing. - UBA

y E. N. MirandaCRICyT - Mendoza, CONICET

En este trabajo se modela un medio porosomediante una red cuadrada de sitios y enlaces queposeen correlación entre sus tamaños, generandoluego sobre dicha red un algoritmo de percolacióninvasiva que representará el ingreso tie una fasemojante (agua, por ejemplo) que desplazará aotra 110 mojante (por ejemplo, kerosene). Lascurvas para la saturación de la fase mojante ver-sus el tiempo para distintas posiciones a lo largode la red presentan características diferentes de-pendiendo de los aspectos topológicos del medio.Se comparan los resultados de las simulacionescon datos experimentales para la primera imbibi-ción de agua desalojando kerosene, en dos mediosporosos con características diferentes, a saber,microesferas de vidrio y cilindros de Berea. Laspredicciones cualitativas de este modelo están enbuen acuerdo con la evidencia experimental. Sodiscuten y comparan los resultados.

Page 100: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.1. Propiedades Mecánicas y Térmicas, Fases, Defectos, Difusión 93

8.1.7 Disipación y Ruido Cuántico en laecuación de Shroedinger

M. O. Caceres, y A. K. ChattahCAB - CNEA

La influencia sobre un sistema S, de pocosgrados de libertad causada por un baño térmicoB de infinitos grados de libertad, es el objetivocentral en la física del no-equilibrio (tanto clásicacomo cuántica). Un ejemplo clásico típico es laecuación de Langevin para la partícula Brown-iana. Para el caso cuántico, podemos escribiruna ecuación del tipo Shroedinger-Langcvin (Sh-L) para el sistema S en contacto con el baño.La Sh-L es una ecuación para la función de on-da del sistema donde no solo aparece el términoHamütoneano, sino que se incluye un término dedisipación y otro término virtual que representala creación y/o destrucción de partículas causa-da porla influencia del baño. Este término poseeinformación acerca de la temperatura del bañoy la estructura cuántica del mismo. La funciónde correlación del ruido (no blanco) considera-do proviene de modelar el baño con osciladoresarmónicos. A partir de la Sh-L derivamos unaEcuación Maestra para la evolución del prome-dio de la matriz densidad; esta ecuación posee eltérmino Liouvilliano y el generador de semigru-pos cuánticos de Lindblad. Al pedir la conser-vación en valor medio de la norma de la funciónde onda, sobre las realizaciones del ruido, obten-emos una relación del tipo Fluctuación-Disipación,entre el operador de disipación y el operador vir-tual qué aparece en el término fluctuante de laSh-L. Es posible aplicar erfta Ecuación Maestraa cualquier sistema, siempre qiie tengamos encuenta los operadores que representen la inter-acción del sistema cuántico con el baño térmico(término virtual). Dos sistemas 5 son tratadoscon este formalismo: el átomo de dos niveles yel oscilador armónico. A partir de estos ejemplosobtenemos el comportamiento canónico, que cor-responde al límite termodinámico. En el caso deloscilador armónico encontramos también el cor-respondiente límite clásico, el cual corresponde ala partícula Browniana.

8.1.8 Estudio comparativo de cuatro mues-tras de Z1-O2 tetragonal estabilizadascon Y2 O3

M. C. Cervera,

Depto. Ciencia y Tecnología - UNQuiP. C. Rivas,

Depto. de Física - FCE - UNLaPlatay M. C. Caracoche

Depto. de Física - FCE - UNLP,y CICPBA

La fase tetragonal de alta temperatura delmaterial cerámico Zr(>2 puede ser estabilizadadesde temperatura ambiente bajo determinadascondiciones de preparación. Debido a las exce-lentes propiedades mecánicas, térmicas y eléctri-cas que presenta esta estructura metaestable, suobtención y caracterización a niveles macro, mi-cro y nanoscópico es tecnológicamente relevante.En este trabajo se compara la evolución térmi-ca de la interacción hiperfina ion Zr - entornocristalino más próximo, determinada mediantela técnica de las correlaciones angulares pertur-badas en cuatro muestras tetragonales obtenidasmediante diferentes métodos químicos, a saber:coprecipitación, sol-gel, vía húmeda acidificadacon pirólisis de nitratos y electrofusión. Se inten-ta concluir acerca de la calidad de los distintosproductos, su estabilidad térmica y propiedadeseléctricas.

8.1.9 Obtención de circonia estabilizadacon itria en fase tetragonal via piróli-sis de soluciones con distintos com-bustibles orgánicos

R. E. Juarez, D. G. Lamas, G. E. Lascalea, y N.E. Walsóe de Reca

PRINSO (Programa de Investigaciones enSólidos), CITEFA-CONICET

La circonia estabilizada con itria en fase tetra-gonal es un material muy importante por sus ex-celentes propiedades mecánicas y por su elevadaconductividad iónica a temperaturas moderadas(200-400 grados C). En un trabajo anterior (R.Juarez, D. Lamas, G. Lascalea y N. Walsóe deReca, a publicarse en Solid State Ionics) los au-tores expusieron los resultados obtenidos a par-tir de la pirólisis de mezclas de citratos, métodoque permitirá obtener partículas muy pequeñas(alrededor'de 12 nm) estabilizando la fase tetrag-onal de la circonia a temperatura ambiente inclu-so en el polvo. En este trabajo se exponen losresultados obtenidos por métodos similares cam-biando el combustible por glicina o etilenglicol.El polvo resultante se caracterizó por difracciónde rayos X y microscopía electrónica de barrido.

Page 101: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

94 8. Materia Condensada

También se estudiaron pastillas sinterizadas du-rante 2 a 4 horas, a temperaturas entre 1400 y1600 grados C, mediante las técnicas anteriores ypor microdureza Vickers.

La histéresis de la transformación martensíti-ca en muestras de Cu-Zn-Al con precipitados 7presenta en general una evolución desde un val-or inicial elevado hasta un valor asintótico paraunas decenas de ciclos. En este trabajo se pre-sentan los resultados correspondientes a la difer-

8.1.10 Procesos disipativos durante la trans-encia e n t r e e l v a l o r i n i c i a l v e l asintótico, su de-formación martensítka en presen- pendencia con la arista promedio de los precip-cia de precipitados en Cu-Zn-Al

D. O. Roqueta, F. C. Lovey y M. SadeCAB - CNEA

Se han estudiado los efectos que la presen-cia de precipitados 7 de diversos tamaños (en elrango de aristas promedio entre 7nm y 55 nm)producen sobre las características de la trans-formación martensítka inducida por tracción enaleaciones de composición atómica Cu-16,3%A1-15,4%Zn. En lo que se refiere a la histéresis,se ha observado en general una evolución desdeun valor inicial elevado hasta un valor asintóticopara unas decenas o unos pocos centenares deciclos. En este trabajo se presentan los resul-tados correspondientes a la dependencia de di-cho valor asintótico con el volumen promedio delos precipitados, y un modelo que permite ex-plicar el valor obtenido. La histéresis asintóticase debe a la energía disipada durante la transfor-mación en uno y otro sentido y exhibe un compor-tamiento aproximadamente lineal con el volumenpromedio de los precipitados, con una pendientede (187 ± 5) Pa/nm3, correspondiente a una en-ergía disipada por unidad de volumen promediode precipitado y por unidad de volumen de mues-tra transformada de (37 ±2) 1027 J/mG. En baseal modelo presentado, basado en el proceso deindentation por un durómetro, dicho valor puedeexplicarse considerando que los principales proce-sos de deformación de la martensita alrededor delprecipitado durante la transformación correspon-den a deslizamiento de dislocaciones parciales y ala formación de variantes de martensita opuestasa la inducida.

Hados, y la interpretación dada a estos resul-tados. La disminución de la histéresis durantelos primeros ciclos presenta 3 regímenes: un de-crecimiento desde '4MPa para precipitados de'10nm hasta un mínimo de '0,3 MPa para pre-cipitados de '15nm; un aumento según la aristapromedio con una pendiente de (161±12)kPa/nmhasta precipitados de '32 nm; y una pendiente de(l,57±0,20)MPa/nm para precipitados mayores.Esta disminución de la histéresis está relaciona-da con la creación de defectos permanentes enlos primeros ciclos. El segundo régimen observa-do puede ser descripto por la creación de un lazode dislocación alrededor de cada precipitado, y eltercero puede ser vinculado con la observación,durante transformaciones realizadas en el micro-scopio electrónico, de miniplacas de martensitade una variante opuesta a la inducida a los ladosde los precipitados de mayor tamaño. El primerrégimen, por su parte, sugiere una barrera de en-ergía de nucleación en la creación de lazos dedislocaciones alrededor de los precipitados, quedisminuye al aumentar la arista.

8.1.12 Cambios de estabilidad relativa en-tre fases P y martensita debidos ala presencia de precipitados 7 enCu-Zn-Al

D. O. Roqueta, F. C. Lovey, y M. SadeCAB - CNEA

8.1.11

Se han estudiado los efectos que la presen-cia de precipitados 7 de diversos tamaños (en elrango de aristas promedio entre 30 nm y 55 nm)produce sobre la estabilidad relativa entre las fas-es p y martensita en aleaciones de composiciónatómica Cu-16,3%Al-15,4%Zn. Luego de ciclar

Evolución de la histéresis de la trans- cada muestra hasta alcanzar un ciclo de histére-formación martensítica con el ci- sis estable (asintótico) se ha observado en gen-ciado en muestras de /?-Cu-Zn-Al eral un endurecimiento del ciclo, un valor inicial

de tensión mayor que el correspondiente a mues-tras recocidas pero decreciente con el tamaño delos precipitados, y un valor de tensión correspon-diente al 50% de muestra transformada que au-

con precipitados 7

D. O. Roqueta, F. C. Lovey y M. SadeCAB - CNEA

Page 102: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.1. Propiedades Mecánicas y Térmicas, Fases, Defectos, DifusiónAR9700049

95

menta con el tamaño de los precipitados. Elendurecimiento de los ciclos de histéresis mues-tra correlación con la dispersión en volúmenesde precipitados. La disminución de la tensiónal comienzo del ciclo con el tamaño promediode precipitados de la muestra se debería princi-palmente al cambio de composición de la mues-tra con la precipitación. La pensión al 50% dela transformación, por su parte, corresponderíaa las zonas de la muestra con precipitados devolúmenes próximos al promedio. Del balancede las contribuciones a la estabilidad entre lasfases se puede estimar la energía de interfaz delas miniplacas que se forman a los lados de losprecipitados. Se obtiene un valor 7¿/ = (260 ±l20)m,J/m2, razonable para una interfaz semico-herente.

8.1.13 Defectos de superficie en la fatigapsudoelástica de aleaciones de Cu-Zn-Al cicladas distintas temperat-uras

J. Malarria y M. Sade

CAB - CNEA

La evolución de las aleaciones de Cu-Zn-Alpresentan una marcada dependencia con la tem-peratura cuando son sujetas a transformacionescíclicas entre las fases austenita y martensita. Es-to se corresponde con diferencias en el tipo de de-fectos microestructurales y en el tipo de defectosque se forman en la superficie de estos materi-ales cuando son sujetos a procesos de fatiga. Pordebajo de los -100 C° los únicos defectos que seforman son bandas de dislocaciones paralelas alplano basal de la martensita inducida que se man-ifiestan en la superficie a manera de segmentosde ~ 50 /mi de tamaño medio. A temperaturasmayores la densidad de estos defectos disminuyesustancialmente y se forman en la superficie de-fectos con morfología de intrusión-extrusión alin-eados en forma paralela al plano de hábito de latransformación martensítica. Para el mismo ran-go de temperatura se detectan en el volumen ban-das de dislocaciones con traza paralela al planode hábito. Se discute la correlación entre los de-fectos de superficie y los defectos de volumen queresultan del ciclaje a distintas temperaturas y susconsecuencias para la fatiga.

8.1.14 Determinación de la temperaturade transformación (hep) - (bec) pormedio de mediciones de variaciónde la resistividad eléctrica con latemperatura en aleaciones circonio-platino

P. R. Alonso*, D. Arias y L. Gribaudo.Depto. Materiales - CAC - CNEA

El primer diagrama tentativo fue propuestopor Kendall y asociados (1.961)**.Posteriormentehubo algunos nuevos aportes que sugirieron mo-dificaciones importantes en la región rica en plati-no y que ampliaron el conocimiento de los inter-metálicos del sistema. Se hace necesario profun-dizar el conocimiento experimental de los equi-librios de fases y las condiciones de las trans-formaciones para comprobar lo publicado o pro-poner cambios en las zonas de controversias. Enel presente trabajo se estudió la temperatura detransformación (hcp)-(bcc) en las aleaciones Zr-2,5Zr-6,15 resistividad eléctrica jápn la temper-atura. Las aleaciones se fundieron en horno.dearco a partir de circonio comercial de pureza nomenor de 99,3

• Becaria CNEA.** Kendall E.G., Hays C, Swift R.E., Trans.

AIME, 221 (1.961) 445-452.

8.1.15 Parámetros de red de las fases (ZrY Zr5Sn3 en el sistema Zr-Sn-O

S. Arico* y L. GribaudoDepto. Materiales -CAC- CNEA

Las aleaciones de Zr analizadas en este traba-jo contienen entre 20,5 y 23,5 at. de Sn y entre4 y 6 equilibrio: la solución sólida de Zr de es-tructura hexagonal compacta y el compuesto in-termetálico Zr5Sn3 de estructura hexagonal. Apartir de los difractogramas de rayos X obtenidospara cada muestra se calcularon los parámetrosde red de cada estructura. Se presentan reául-tados del cálculo de los parámetros de red delas fases Zr hexagonal y Zr5Sn3 en equilibrio a1323K. Se comparan los resultados con determi-naciones anteriores y con otros datos tomados dela literatura.

(*) Becario CNEA

Page 103: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

96 AR9700050 8. Materia Condensada

8.1.16 Estudio de Diagramas de Fases deAleaciones Moleculares por Simu-lación Monte Cario

A. Bussandri, M. Zuriaga,FaMAF - UNCórdoba

E. Burgos y H. BonadeoCNEA

El análisis de la sinchstalización de aleacionesmoleculares es más complejo que el caso de alea-ciones metálicas ya que la noción de entidadesatómicas es reemplazada por entidades poliatómi-cas y por lo tanto es necesario tener en cuen-ta al mismo tiempo forma, tamaño y/o canti-dad de interacciones entre los átomos de los con-stituyentes. Diagramas de fases de aleacionesmoleculares que han sido determinados por rayosX y análisis térmico diferencial han mostrado zo-nas de segregación que no están correlacionadascon parámetros de isomorfismo molecular. Enparticular esto se da en la familia de los p-disusti-tuídos del benceno. En este trabajo se han estu-diado los diagramas de fases de aleaciones bina-rias de estos compuestos por simulación MonteCario, mapeando el sistema a un gas de red enel ensamble gran-canónico. En este modelo lasenergías de interacción molecular se calculan uti-lizando potenciales átomo-átomo que reproducenpropiedades estáticas y dinámicas de estos com-puestos. Los diagramas se obtienen de la depen-dencia del potencial químico con la concentraciónmedia . Se predice segregación de fases hasta unaTe = 220 K en buen acuerdo, dado lo simple delmodelo, con el valor experimental de Te = 320K.

8.1.17 Zr lSn INb (ZIRLO) Temperatu-ras de transformación

M. Canay* y D. AriasDepto. Materiales - CAC - CNEA

Para deñnir las temperaturas involucradas enlos procesos termomecánicos y los rangos de to-lerancia en composición de los materiales parauso tecnológico es importante determinar la in-fluencia de los distintos aleantes en las temper-aturas de transformación. Al respecto, en el pre-sente trabajo se determinaron las temperaturasde transformación en aleaciones de Zr con 1(0,2y 0,7)resistividad eléctrica con la temperatura.Asimismo se analizó la influencia de Nb, Sn, Fey O en dichas temperaturas.

* Becario CNEA.

8.1.18 Microscopía electrónica de alta reso-lución de defectos planares en martensita 18R de Cu-Zn-Al

A. M. Condo y F. C. Lovey

CAB - CNEA

La microscopía electrónica de alta resolución(HREM) se encuentra en el punto en el cual prácti-camente los planos atómicos de cualquier materi-al cristalino pueden resolverse directamente. Laimagen de alta resolución es un patrón de in-terferencia formado por los haces de electronesdifractados en el material. Algunos de estos pa-trones coinciden con la estructura atómica aunqueen muchos casos no se parecen y pueden inducira conclusiones erróneas. Simulaciones por com-putadora son necesarias para confirmar la inter-pretación de las imágenes experimentales. Estatécnica tiene particular importancia en la carac-terización a nivel atómico, de los defectos pre-sentes en los materiales. La localización de lascolumnas atómicas en la vecindad de ciertos de-fectos estructurales puede determinarse con altogrado de precisión. La microestructura de lasaleaciones de Cu-Zn-Al en la fase martensítica18R (de estructura compacta con una secuen-cia de apilamiento de 18 planos) se caracterizapor una alta densidad de fallas de apilamien-to inherentes al mismo proceso de transforma-ción. Algunas fallas (llamadas de tipo I) se for-man en el plano cristalográficamente equivalenteal plano de hábito (interfase entre la martensi-ta y la fase matriz) que no es un plano de bajosíndices ni mucho menos un plano compacto. Es-tos defectos planares observados por microscopíaelectrónica convencional (TEM) presentan car-acterísticas similares a las fallas de apilamiento.Debido a la complejidad del sistema de fallas eneste material, se pretende un estudio por HREMcomo parte de un estudio completo de TEM. Elobjetivo de el presente trabajo consiste en in-terpretar las imágenes obtenidas por medio deHREM de las fallas producidas por la transfor-mación martensítica en 18R.

Page 104: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.1. Propiedades Mecánicas y Térmicas, Fases, Defectos, DifusiónAR9700051

97

8.1.19 Aplicación de la técnica de difrac-ción de haz convergente en micros-copía electrónica de transmisión ala determinación de la tetragonali-dad de la fase martensítica 18R deCu-Zn-Al

A. M. Condo y A. J. TolleyCAB-CNEA

En aleaciones de Cu-Zn-Al la fase beta de es-tructura cúbica (bec), transforma martensítica-mente a la fase 18R. La estructura de esta fase sepuede considerar como tetragonal centrada en lascaras (fet) con una falla de apilamiento cada tresplanos en una familia tipo {111}. La fase 18Rhereda el ordenamiento atómico de la fase beta,ya que la transformación es no-difusiva. Cuan-do se permite la difusión en la fase martensítica,se produce un reordenainiento do los átomos quecausa un aumento de la temperatura de trans-formación. Dicho proceso se de denomina estabi-lización y está asociado a cambios en los parámet-ros de red. En este trabajo se estudia la posib-lidad de determinar la tetragonalidad de la fase18R con microscopía electrónica de transmisiónmediante la técnica de difracción de haz conver-gente (CBED). En ésta técnica, se observa eldisco central del diagrama de difracción forma-do por el haz convergente. En este disco centralaparece un patrón de líneas, cada una producidapor un plano cristalográfico, el cual es sensible apequeños cambios en los parámetros de red. Sehan estudiado los patrones obtenidos en diver-sas orientaciones en muestras monocristalinas defase 18R. Las líneas observadas se han indexadopor comparación con patrones simulados. Se dis-cute la factibilidad de determinar la distorsióntetragonal de la fase 18R y sus variaciones porestabilización a través de esta técnica.

8.1.20 Influencia del niobio en la interac-ción circonio-alumina a alta tem-peratura

C. A. Danon y D. AriasDepto. de Materiales - CAC - CNEA

La interacción metal-cerámico desde el pun-to de vista de las transformaciones de fase en lainterfase ha merecido considerable atención en es-tudios tanto básicos como destinados al diseño demateriales que satisfagan distintos requerimientos

tecnológicos. En trabajos anteriores se ha estudi-ado el comportamiento del par circonio aluminaen tratamientos térmicos con distintas temperat-uras y tiempos, describiéndose la formación defases como resultado de la migración de especiesquímicas. En el presente trabajo se muestranlos resultados obtenidos en dichos pares cuan-do el componente metálico consiste en aleacionesde circonio con distintos tenores de niobio. Lastécnicas de caracterización empleadas fueron lamicroscopía óptica y electrónica de barrido, el mi-croanálisis con microsonda electrónica y el análi-sis por difracción de rayos X.

8.1.21 Influencia del "groove" en la mi-gración de bordes de grano en hielo

C. L. Di Prinzio, E. Druetta, G. Cornelia, B. J.Gonzalez Kriegel y O. B. Nasello*.

FaMAF - UNCórdoba

Existen evidencias experimentales en distin-tos materiales que la migración de un borde degrano depende de la inclinación del mismo y delfrenado debido al "groove". El movimiento.delímites de grano en hielo ha sido estudiado enmuestras bicristalinas teniendo en cuenta su de-pendencia con: la desorientación cristalina, incli-nación del borde de grano y efectos de la tem-peratura. En este trabajo se estudia el efecto del"groove" sobre la migración de bordes de granoen muestras bicristalinas de hielo puro. Usan-do la configuración de Sun y Bauer se analiza elmovimiento de bordes de grano tipo tilt someti-dos a recocidos isotérmicos a — G°C durante 800lis.

* Investigador de CONICET

8.1.22 Cinética de cristalización en pro-cesos controlados por interfase ypor difusión superpuestos

M. Fontana, B. Arcondo,Laboratorio de Sólidos Amorfos - Depto. de

Física - Fac. de Ing. - UBAM. T. Mora y N. Clavaguera

Departament de Fisica - Facultat de Ciencies -Universitat Autónoma de Barcelona..

Se desarrollo un programa que permite mod-elar y analizar el papel que juegan las distintasvariables en la cinética de cristalización en una

Page 105: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

98 8. Materia Condensada

situación particular: los embriones nuclean conuna frecuencia constante, crecen tridimensional-mente, primero controlados por la interfase has-ta un radio critico y luego controlados por di-fusión. Se encontró una identidad que vincula elexponente de Avrami con el tiempo. Este resul-tado permitió modificar la ecuación de Johson-Mehl-Avrami-Erofeev: se obtiene una expresiónanalítica para la fracción transformada en fun-ción del tiempo para el caso de procesos con-trolados por la interfase y por difusión super-puestos. Solamente dos parámetros característi-cos, dependientes de las variables, parametrizanesta ecuación.

8.1.23 Equipo para el estudio del efectogoma

J. Giampaoli, J. L. Pelegrina* y M. AhlersInstituto Balseiro y CAB - CNEA

El efecto goma ha sido observado en la marten-sita de distintas aleaciones de metales nobles, y selo puede describir de la siguiente manera. Al car-gar el material, se produce un cambio de formadebido al crecimiento de ciertas variantes (ori-entaciones) de martensita a expensas de otras.Las variantes que crecen son las favorecidas por latensión aplicada. Al quitar la carga, las variantesretornan a su configuración inicial, con lo que elmaterial recupera su forma original. Se sabe queel efecto goma aparece solo en martensitas enveje-cidas y que se deteriora este comportamiento si semantiene mucho tiempo la carga aplicada. Estosugiere la necesidad de procesos difusivos para laaparición de este efecto. En general los estudiosdel efecto goma se han efectuado en martensitapolivariante, complicando la interpretación de losresultados. En este trabajo se presenta el diseñode un equipo que ha permitido estudiar marten-sitas monovariantes, aplicando tensiones tanto entracción como en compresión, y a distintas tem-peraturas.

' CONICET.

8.1.24 El efecto doble memoria de formaen policristales de Cu-Zn-Al

P. Arneodo Larochette, E. Cingolani, A. Yawnyy M. Ahlers

Instituto Balseirv y CAB - CNEA

El efecto doble memoria de forma (en jngléstwo way shape memory effect, TWME ) es elcambio macroscópico que se obtiene durante unatransformación inartensítica en aleaciones con me-moria de forma. Por lo general el TWME se ob-tiene mediante ciclado termomecánico. En untrabajo de Cingolani, Ahlers y Sade se mues-tra que en monocristales de Cu-Zn-Al es posi-ble obtener TWME mediante la estabilización de

• una variante inartensítica y esto se debe a la re-tención de pequeños núcleos de martensita queson estables hasta temperaturas bastante superi-ores a la de retransformación. En nuestro trabajose estudia en policristales de Cu-Zn-Al (concen-tración electrónica 1,48 ) la influencia de la tem-peratura, la tensión y el tiempo de estabilizaciónen el TWME resultante. Se verifican en poli-cristales resultados similares a los obtenidos enmonocristales.

8.1.25 Influencia del hidrógeno en la trans-formación martensítica del Ti-Ni-Cu

C. Damiani, J. L. Pelegrina", M. Ahlers

Instituto Balseiro - UNCuyo y CAB - CNEA

Las aleaciones en base Ti-Ni han encontradoun amplio campo de aplicaciones tecnológicas enla industria y la medicina por presentar los efec-tos de memoria de forma y superelasticidad. Es-tas propiedades están relacionadas con la capaci-dad del material de transformar martensíticamen-te ante cambios de temperatura o mediante ten-siones aplicadas. Se sabe además que este tipode transformaciones se ven afectadas por la pres-encia de defectos en la red cristalina(por ejemplovacancias o dislocaciones). Por otro lado es cono-cida la gran avidez del Ti por gases como el H, el0, etc. Debido a que el uso de estos materialespueden llegar a realizarse en atmósferas dondeestén presentes estos gases, se ha considerado in-teresante el estudio de las modificaciones que seproducen en las características del Ti-Ni-Cu conH. Se presentan resultados correspondientes a me-diciones de resistividad para distintos tratamien-tos termomecánicos y tiempos de carga de hidróge-

no" CONICET

Page 106: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.1. Propiedades Mecánicas y Térmicas, Fases, Defectos, DifusiónAR9700053

99

8.1.26 Decinziñcación de aleaciones de CuZn (beta)

H. Troiani", J.,L. Pelegrina0 y M. Ahlers1

CAB - CNEA

Cuando recocemos aleaciones de Cu Zn enfase Beta a altas temperaturas, en vacío dinámi-co, el Zn se evapora. Este fenómeno se conoce conel nombre de dezincificación. Dicho proceso in-duce modificaciones estructurales en la aleación,cuyo estudio y comprensión es el objetivo de estetrabajo. Las principales modificaciones son: 1)Nucleación-de numerosos poros superficiales de-bido a la pérdida de material. 2) Al disminuirla concentración inicial Zn, la fase alfa nuclea enla superficie, formando primero pequeños núcleosque crecen cuando el grado de dezincificación esmayor. 3) Se induce la formación de dislocionessuperficiales. Las herramientas de estudio fueronMicroscopía Electrónica de Transmisión (TEM)y Microscopía Electrónica de Barrido, (SEM).

" CONICETfcCNEA

AR9700052

8.1.27 Estudio del sistema Zr-Nb-Fe

E. M. Lena, D. Arias y M. S. GranovskyDepto. Materiales - CAC - CNEA

El diagrama ternario Zr-Nl>Fe fue estudiadopor Z. M. Alekseeva y N. V. Korotkova (1989).Teniendo en cuenta que la región rica en Zr esdé gran interés tecnológico se decidió encarar elestudio de dicha región. A tal fin se prepararondos grupos de aleaciones, uno con altos porcenta-jes de Fe, (entre el 20 y 40 re 0.6 y 30Se efec-tuó un tratamiento térmico a 795 C durante 21días. Utilizando técnicas de microscopía óptica,microscopía electrónica de barrido, microsondaelectrónica y difracción de rayos x, se ha podi-do comprobar la presencia de una fase ternaria,llamada T que había sido informada por los au-tores antes mencionados, y de los compuestos in-termetálicos Zr3Fe y Zr2Fe.

8.1.28 Descomposición térmica del formia-to hidratado de cobre-bario

A. G. Leyva, G. Polla, P. K. de Perazzo y M. A.R. de Benyacar.

U.A. Física - CNEA

En este trabajo se analiza la deshidratacióny la descomposición por efectos térmicos del for-miato de cobre-bario tetrahidratado empleandoanálisis térmico diferencial y difracción de rayosX. En función de los productos obtenidos en lasetapas intermedias se propone un mecanismo dedeshidratación y descomposición relacionándolocon la estructura cristalina. Se observa que ladeshidratación completa ocurre en un único pa-so a 70 grados centígrados y el producto resul-tante coincide con el sintentizado a alta temper-atura (60 grados centígrados). La descomposi-ción ocurre en varias etapas bion diferenciadas ylos productos fueron identificados.

8.1.29 Modiñcaciones composicionales enfases de aurivillius: Estudio de lasustitución catiónica con La en elcompuesto Bi2BaNb2O9

L. I. Rodriguez, A. G. Leyvá, D. Vega, G. Pollay A. Petragalli

VA Física - CNEA

Se estudian las modificaciones estructuralesproducidas por la sustitución de Ba por La enel compuesto ferroeléctrico Bi2BaNb2O9. A par-tir del conocimiento de la estructura cristalinadel compuesto puro e introduciendo la sustitu-ción nominal puede obtenerse la nueva estructuracristalina aplicando el Método de Rietveld para elrefinamiento de la estructura a partir de datos dedifracciOn en polvo. Se analiza la relación entreel contenido del dopante y la estabilidad estruc-tural del compuesto para contenidos de La en-tre 0<x<l. Se observa que a partir de una con-centración de La=0.4 el compuesto deja de sermonofásico apareciendo como impureza el com-puesto LaNbO4, además existe una contracciónen el plano a-b y una dilatación del eje c en fun-ción de la concentración nominal creciente de La.

8.1.30 Estudio del Diagrama de Fases Zr-Fe en la región rica en Zr

D. S. Mainardi, D. Arias y M. S. GranovskyDepto. Materiales - CAC - CNEA

En la última revisión crítica de este diagra-ma (Okamoto,1993) quedaron planteadas algu-nas discrepancias, entre ellas el rango de esta-bilidad en temperatura de la fase intermetálica

Page 107: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

100 8. Materia Condensada

Zr2Fe que para algunos autores es estable hastatemperatura ambiente. Con este fin se prepararondos aleaciones de Zr-Fe con 10 y 30 porcientoatómico de Fe respectivamente. Se realizarondos tratamientos térmicos a ambas aleaciones a830xC (6 días) y a 747xC (17 días). Utilizandotécnicas de microscopía óptica y electrónica debarrido, EDAX, microsonda electrónica y difrac-ción de rayos X, se identificó en la aleación con30Zr3Fe y en muestras tratadas a 747xC las fas-es Zr3Fe y ZrFe2. En la aleación con 101a exis-tencia de las fases Zr (alfa) y Zr3Fe tanto en lasmuestras tratadas a 830xC como en las tratadas a747xC, con la diferencia que en la muestra trata-da a 830xC se encontró una solubilidad de Fe enZr mayor que la propuesta en la literatura paraeste sistema.

8.1.31 Modelización de la dependiencia dela difusividad térmica con el por-centaje de carga en un compuestopolimérico de base acrílica

J. D. Marconi, P. G. Konig, S. N. Goyanes, A.J. Marzocca y G. H. Rubiolo*

Laboratorio de Propiedades Mecánicas dePolímeros y Materiales Compuestos - Depto. de

Física - FCEyN - UBA

8.1.32 Medición de la difusividad térmicaen un compuesto particulado conmatriz polimérica

J. D. Marconi, P. G. Konig, S. N. Goyanes, A.J. Marzocca y G. H .Rubiolo*

Laboratorio de Propiedades Mecánicas dePolímeros y Materiales Compuestos - Depto. de

Física - FCEyN - UBA

En los últimos años muchos trabajos han si-do publicados sobre la conductividad térmica yel calor específico de compuestos poliméricos condiferentes tipos de cargas, mientras que su difu-sividad térmica es un tema poco estudiado. Eneste trabajo se muestran algunos resultados acer-ca de la difusividad térmica, a, de un materialcompuesto de matriz polimérica (Polimetacrila-to de metilo cargado con polvo de aluminio). Sefabricaron pastillas de 4 mm de espesor y 70 mmde diámetro. Se obtuvieron las curvas de a enfunción de la temperatura para los siguientes por-centajes de polvo de aluminio: 0%, 0,35%, 10%,15%, 20% y 25%. Finalmente, se observó que ladifusividad térmica disminuye con la temperatu-ra para valores entre 115 K y 375 K. Este hechose explicó, para la muestra sin carga, empleandoen la ecuación de conducción de calor datos dela conductividad térmica, el calor específico y ladensidad provenientes de la literatura.

* CNEA

En este trabajo se estudió la dependencia quepresenta la difusividad térmica, a, de un materialcompuesto de matriz polimérica (Polimetacrilatode metilo cargado con polvo de aluminio) con elporcentaje de carga, para valores entre 0% y 25%a temperatura ambiente. Se observó una relaciónlineal entre a y la carga para porcentajes entre10% y 25%. La difusividad térmiva de las mues-tras sin polvo de aluminio y con un 0,35% seapartan de dicha relación lineal. Se desarrolló unmodelo teórico para la variación de la difusivi-dad térmica con el porcentaje de carga basadoen modelos preexistentes para la conductividadtérmica y en una ley de mezclas para la den-sidad y el calor específico. Se demostró que eltipo de compuesto estudiado se comporta como siexistiese una estructura de capas carga-polímeroubicadas perpendicularmente a la dirección delflujo de calor.

* CNEA

8.1.33 Dilatación térmica en polimetacri-cato de metilo sometido a radia-ción gamma

O. Agüero y S. N. GoyanesLaboratorio de Propiedades Mecánicas de

Polímeros y Materiales Compuestos - Depto. deFísica - FCEyN - UBA

Se realizó un estudio del coeficiente de ex-pansión térmica y de la temperatura de tran-sición vitrea, Tg, del polimetacrilato de metilosometido a radiación gamma para dosis entre 10kGy y 200 kGy. Se mostró qué Tg disminuyelinealraente con la dosis de radiación. Ademásse observó que, la temperatura en la que ocurrela relajación a se incrementa con la dosis hastalos 50 kGy y luego disminuye levemente. Final-mente se discutió como afectan a esta relajaciónlos tratamientos térmicos previos.

Page 108: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.1. Propiedades Mecánicas y Térmicas, Fases, Defectos, Difusión 101

8.1.34 Estudio TDPAC del BaHf(l-x)Ti(x)-O(3) en función de la temperatura

R. Alonso y A. Lopez GarciaDepto. Física - UNLuPlata

Muestras de la solución sólida BaTiO3-BaTiHfO3 fueron obtenidas para distintas proporcionesrelativas Hf/Ti, por el método tradicional de reac-ción sólida. Las constantes de celda y grupos es-paciales fueron obtenidos mediante ajustes porMétodo Rietveld de espectros XRD a RT. Parax=0.3 y 0.5 las muestras fueron caracterizadaspor PAC, obteniéndose las parámetros hiperfi-nos del gradiente de campo eléctrico: frecuencia,asimetría y distribución, en función de la tem-peratura desde RT hasta los 1474 K. El isótopo181 Hf fue usado como sonda. Como resultadode esta serie de medidas pudieron observarse dossitios de ocupación de la sonda, uno de los cualesdesaparece en forma irreversible a medida que seaumenta la temperatura.

8.1.35 Y por que no Weibull ? (Com-paración entre la Estadística Gaus-siana y la de Weibull para el Análi-sis de Datos)

H. N. Alvarez Villar, A. Grans, P. Ratto y V.Fierro

CITEFA - Depto. Ciencia y Técnica de losMateriales

El análisis estadístico de los resultados de en-sayos es un tema importante. Los parámetros deun material con distribución conocida permitenun diseno conservativo con fundamentos científi-cos. Las normas en general utilizan la estadísticaclásica, que supone una distribución Normal paralos resultados. Esto no se ajusta totalmente a latécnica actual de diseño orientado hacia la con-fiabilidad. En este trabajo se analizan valores deensayos de tracción, realizados sobre materialesplásticos, en el marco de la estadística Gaussianay se comparan estos resultados con un análisissimilar utilizando la estadística de Weibull.

8.1.36 Estudio de estructura y orden lo-cal en cristales líquidos termotrópi-cos mediante la resonancia cuadru-polar nuclear

E. Anoardo y D. .7. Pusiol

FaMAF - UNCórdoba

Se presenta un estudio del orden molecularlocal por medio tie experimentos de relajacióncruzada iXN-lH, y del .espectro de doble res-onancia cuadrupolar nuclear del ilN a campomagnético nulo en el 4-4'-bis-Heptiloxiazoxiben-ceno (HpAB). Para realizar ambos experimentosse construyó un espectrómetro de RMN conci-claje rápido del campo magnético. El trabajode investigación fue motivado por las discrepan-cias entre los datos experimentales tie los "dips"euadrupolares del HpAB obtenidos por diferentesautores. Se encontró una estructura fina no re-suelta en los trabajos previos, resultado que cor-roboramos mediante el espectro de doble reso-nancia. Para investigar la existencia de los "dips"euadrupolares como un fenómeno físico en sí mis-mo y en forma independiente del ciclaje del cam-po magnético, se estudió la relajación cruzada:ir>/nc,jH d d 4 . d o r o í e n i l . 4 .'uudeciloxiben-

zoato (4C1OB) utilizando la RMN convencional.La forma de los dips obtenidos en ambos com-puestos es claramente asimétrica, resultado quese explica adaptando al caso un modelo semiempí-rico, el cual fue previamente utilizado para es-tudiar orden local en sistemas moleculares in-comensurados. Los resultados obtenidos en es-ta Tesis se explican mediante la existencia demoléculas no equivalentes en la mesofase. Se con-cluye que en los compuestos estudiados la.s meso-fases están constituidas por celdas elementales bi-molecularcs.

8.1.37 Efectos del envejecimiento por de-formación dinámico sobre el com-portamiento cíclico de aceros ino-xidables AISI 430 F en relación asu microestructura

M. Avalos, M. G. Moscato, I. Alvarez-Armas ,A. F. Armas

Grupo de. Metalurgia Fúlica - IFIR - CONICET- UNRosario

El fenómeno de envejecimiento por deforma-ción dinámico es una característica significativade la mayoría de los metales y aleaciones comer-ciales. Los aceros se cuentan entre los metalesque presentan este tipo de fenómeno. Los acerosinoxidables terríficos presentan, además de unaexcelente resistencia a la corrosión y a la oxi-dación, la ventaja de ser trabajados en frío con

Page 109: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

102 8. Materia Condensada

facilidad. Tal vez el hecho de poseer una duc-tilidad inferior comparados con los tradicionalesaceros austeníticos y una mayor susceptibilidada la fragilización hizo que no fueran utilizados engran medida desde un principio. Sin embargo, lasinvestigaciones realizadas en las ultimas décadashan logrado desarrollar aleaciones de este tipocon buenas características técnicas. Es por e-llo que muchos fenómenos y la influencia de losmismos sobre el comportamiento mecánico estánsiendo analizados en la actualidad. El presentetrabajo presenta resultados preliminares de unestudio sobre la influencia del envejecimiento pordeformación dinámico en el comportamiento a lafatiga de aceros inoxidables ferríticos. Dicho es-tudio incluye los cambios de microestructura pro-ducidos en este material por el ciclado mecánico.Este estudio es parte de un plan que tiene comoobjetivo el análisis del comportamiento en fati-ga de aceros inoxidables austeníticos, ferríticos ymartensíticos.

8.1.38 Fonón ferroeléctrico en KTaO3 yKNbO.-j : simulación por dinámicamolecular

M. Sepliarsky, R. L. Migoni y M. G. Stachiotti

IFIR - UNRosario

Se desarrolla una dinámica molecular en lasperovskitas ferroeléctricas de KT3Q3 y KNbOuen la fase paraeléctrica, con el modelo de po-larizabilidad no lineal del oxígeno. Se estudianlos fonones en q = 0 mediante el cálculo del fac-tor de estructura dinámico. En general para to-dos los modos se obtiene un buen acuerdo conlos cálculos de fonones autoconsistentes. En elprimer compuesto se puede apreciar claramenteel fonón ferroeléctrico y su abandamiento con latemperatura. Esta dependencia concuerda satis-factoriamente con datos experimentales. En elsegundo, dicho fonón solo se observa a tempera-turas muy cercanas a la de fusión. Aún a tem-peraturas superiores a la de fusión, los cálculosno muestran una dependencia con la temperatu-ra del pico correspondiente. Los resultados ex-perimentales tampoco permiten observar un picopara este modo en KNbOu y solo se puede inferirque está muy sobreamortiguado.

8.1.39 Análisis del ablandamiento obser-vado en zircaloy-4 durante ensayoscíclicos a temperatura ambiente

M. G. Moscato, M. Avalos, I. Alvarez-Annas, P.Turner y A. F. Armas

IFIR - CONICET - UNRosario

Zircaloy-4 es una aleación de mucha impor-tancia en la tecnología de los reactores nuclear-es. Por ello, es necesario entender los mecanis-mos fundamentales que ocurren durante la fatigade dicho material. Los materiales completamenterecocidos asnalmente endurecen durante ensayoscíclicos de tensión y/o deformación. Sin embar-go, la aleación Zircaloy-4, a temperaturas entretemperatura ambiente y 523K, ablanda desde elprimer ciclo y durante gran parte de su vida enfatiga hasta alcanzar una saturación. Previo ala fractura del material, esta saturación se con-tinua con un leve endurecimiento. Se realizaronensayos cíclicos bajo control de deformación tes-tal con un rango de deformación 0.01 y velocidadde deformación 0.002 1/s. El porcentaje de a-blandamiento observado a temperatura ambientey con estas condiciones mecánicas es superior al20 En la literatura se ha propuesto, como expli-cación de este ablandamiento, un modelo basadoen la rotación de la textura, inducida por el ci-clado, hacia una dirección más favorable para eldeslizamiento prismático. En el presente traba-jo se demuestra, en base a tratamientos de re-cocido aplicados a probetas ensayadas hasta la.saturación, que el fenómeno es causado princi-palmente por un mecanismo de dislocaciones.

8.1.40 Interacción entre transformación raar-tensítica y defectos cristalinos enaleaciones Fe-Mn

A. Baruj, S. M. Cotes, A. FernandezGuillennet" y M. Sade

CAB - CNEA

En este trabajo se presentan los resultadosde un estudio de variación de las temperaturasde transformación martensítica fec-hep en alea-ciones Fe-Mn en función del ciclado térmico através de la misma transformación. Un análi-sis termodinámico revela regularidades y permiteinterpretar los efectos observados en términos deresistencia a la transformación martensítica (RT M). Se encuentra así que el efecto de este ci-clado térmico puede separarse en dos partes. La

Page 110: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.1. Propiedades Mecánicas y Térmicas, Fases, Defectos, Difusión 103

primera parto es do promoción de la transforma-ción, donde se encuentra una disminución de laRTM. Con el aumento en el numero de ciclos seproduce un efecto do inhibición de la transfor-mación, reflejado en un aumento de la RTM. Fi-nalmente se sugiere un modelo ínicroestructuralde la transformación, eme deberá ser contrastadocon observaciones especificas.

"- CONICET

8,1.41 Estudio de espesores resolifícadosen alfa-fe electroerosionado

E. D. Cabanillas,Depto. de Materiales - CNEA.7. Desinioni y R. C. Mercader

Depto. de Física - Fac. de Cs. Exactas -UNLaPlata

El empleo de la electroerosjón en el trabaja-do de materiales metálicos es muy conocido, noasí las modificaciones que introduce. El erosion-ado de la sustancia por descargas eléctricas estavinculado con procesos de evaporación, movimien-to de Huidos, expulsión do líquido de la pileta fun-dida y mecanismos de enfriamiento rápido. Entrabajos anteriores pudimos hallar transforma-ciones de fases superficiales e incorporación de CIJTOveniente del dieléctrico dentro del cual se pro-ducen las descargas. En este estudio se presen-ta un análisis sistemático del espesor de la zonaresolidih'cada. Se ha utilizado Microscopía Elec-trónica de BaiTÍdo para las mediciones de la zonaíesolidificada. Se discuten posibles mecanismosde solidificación.

de acero inoxidable AISI 410 soldadas con aceroinoxidable soft martensítico mediante el proce-so GMAW, fueron evaluados por espectroscopiaMrksbauer de transmisión. En particular se estu-dio la asociación cutre los distintos tratamientosde revenido con la tenacidad final de las mues-tras.

8.1.43 Comportamiento térmico de unaaleación CuAlBe

M. L. Castro" y R. Romero''Instituto de. Física de Materiales Tandil

(IFIMAT) - Fac. de Cs. Exactas - UNCPBA

Se presentan resultados obtenidos medianteresistividad eléctrica y microscopía óptica acercadel comportamiento térmico de la fase /3 de laaleación Cu-ll.5Al-0.GBe (% peso), y se los com-para con estudios similares realizados en alea-eiones CuZnAl. Las propiedades de memoria deforma de aleaciones base Cu dependen de las car-acterísticas de la transformación martensítica, ypor lo tanto de la estabilidad de la fase (i. Elagregado de pequeñas concentraciones de Be aaleaciones CuAl próximas a la composición eutec-toide provoca un considerable descenso de la tem-peratura de transformación martensítica, pero sinapartarse considerablemente de la concentraciónelectrónica correspondiente al máximo de esta-bilidad de la fase /? (e/a ~ 1.49), por lo que laestabilidad térmica de la fase (i es muy buenapara un amplio rango de temperaturas Ms.

" Becaria Perfeccionamiento SeCyT-UNCPBA'' Investigador CICPBA

8..1..42 Efectos sobre la microestructura ycomportamiento mecánico de lostratamientos térmicos posterioresa la soldadura A13/4 NiMo

P. Bilines, D. Culcasi, C. LlórenteLabomtoiio de. Investigaciones de. Metalurgia

Física - Fac. de Ing. - UNLa PlataR. C. Mercader y .7. Desinioni

Depto. de Física - Fac. de Cs. Exactas - UNLaPlata

Los efectos relacionarlos con los tratamien-tos de solubilización de territa delta y la precip-itación de austenita estable finamente dispersa-da durante el proceso de revenido en muestras

8 1 44 Influencia de los defectos retenidospor templado sobre la estabiliza-ción de la martensita 18R Cu-Zn-Al

A. CunibertiInstituto de. Física de -Materiales Tandil •

(IFIMAT) - UNCPBA• y R. Romero

Instituto de Física de Materiales Tandil(IFIMAT) - UNCPBA y CICPBA

La estabilización de la martensita es un efec-to no deseable en aplicaciones tecnológicas dealeaciones con memoria de forma cuando se re-quiere reproducibilidad de las temperaturas de

Page 111: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

104 8. Materia Condensada

transformación. El proceso de estabilización dela martcnsitA 18R Cu-Zn-Al es favorecido por lasvacancias en exceso y el desorden de corto al-cance retenidos por templado en fase ft, la con-centración de estos defectos depende de la tem-peratura tie templado y del tiempo y temperaturade envejecimiento en fase ft previo a la inducciónde la martensita. En esto trabajo, nionocristalesft templados desde 1073K y 573K fueron someti-dos a envejecimiento a distintas temperaturas, elgrado de estabilización de la martensita se deter-minó midiendo la histéresis en tensión de ciclospseudoelásticos ft < . >18R por compresión. Secompara el grado de estabilización con la con-centración de vacancias retenidas en función deltiempo y temperatura de envejecimiento en fasefi teniendo en cuenta la densidad de sumiderospresentes en el material.

8.1,.45 Efecto de los precipitados "/' so-bre la tensión de fluencia para laaleación Inconel x-750

.1. A. del Valle", A. C. Picasso, R. Romero'1, I.Alvarezc

Instituto de Física de Materiales Tandil(IFIMAT) - FCE - UNCPBA

Se estudió el efecto del tamaño de los pre-cipitados gamma prima (NÍ3A1) «ni la tensión defluencia para la aleación base N'i Incouel X-750a temperatura ambiente. Los datos experimen-tales, obtenidos mediante ensayos de tracción,fueron analizados en base a criterios de super-posición de tensiones atribuidas a los factores ini-croestructurales preponderantes,. A partir de eseanálisis, se comparan los modelos teóricos, basa-dos en la teoría de las dislocaciones para mues-tras subenvejecidas y sobreuvejocidas, con los re-sultados obtenidos, de esta forma se obtiene laenergía de bordo de autifase de los precipitados7'. La interpretación de los resultados se comple-menta con observaciones de la estructura de dis-locaciones realizadas mediante microscopía elec-trónica de transmisión.

" Becario CONICET

'• CICPBA

' IFIR, UNR, CONICET

8.1.46 Mecanismos de deformación por cre-ep en la superaleación IN-X750

A. C. Picasso"y A. J. Marzocca'1

Instituto de Ftsiai de Materiales Tandil(IFIMAT) - UNCPBA

Se presenta un análisis de los mecanismos o-perativos de deformación por creep en la superalea-ción base níquel IN - X750 para dos temperaturasde ensayo, 923 y 973 K y diferentes tensionesaplicadas. Los datos experimentales obtenidosde velocidad mínima de creep e en función de latensión mecánica aplicada <T, fueron interpreta-dos en base a la superposición de dos mecanis-mos de deformación; el deslizamiento cuuzado dedislocaciones a bajas tensiones más el trepado dedislocaciones sobre las partículas de segunda fase.Utilizando la técnica de ensayos diferenciales entemperatura se obtuvo la Energía de Activaciónaparente por creep para diferentes tensiones apli-cadas. Los datos experimentales obtenidos paraAQcr son interpretados a partir del modelo pro-puesto.

" IFIMAT - Fac. de Cs. Exactas- UNCPBA'' Depto. de Física - FCEyN - UBA

8.1.47 Evolución microestructutral de. a-leaciones termoenvejecibles base Alluego del homogeneizado

R. Fcrragut y A. SomozaInstituto de Física tic Materiales Tandil

(IFIMAT) - Fac. de Cs. Exactas - UNCPBA

Se estudia la evolución luego del solubilizndoy templado (proceso de pie- envejecimiento) enaleaciones tenuoeuvejecibles comerciales base Ala distintas temperaturas, 20 °C, 45 °C y 70 °C.utilizaudo como técnicas experimentales Espec-trometría Temporal Positrónica y niicrodurezaVickers. Es conocido el importante rol que tienenlas vacancias retenidas por templado, en el com-portamiento niicroestructural de este tipo de ma-teriales luego del solubilizado. Las vacancias secombinan con el soluto en exceso que tiende aprecipitar, formando pares soluto-vacancia que se'difunden en la matriz hasta formar aglomeradosde estructuras mctaestables (zonas de Guinier-Preston). En función de la información obteni-da es posible determinar la energía de activaciónasociada al comportamiento microestructural ydescribir así la cinética del proceso. Se analiza,

Page 112: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.1. Propiedades Mecánicas y Térmicas, Fases, Defectos, Difusión 105

también, la influencia de la temperatura de tem-plado en el posterior envejecimiento artificial.

8.1.48 Determinación de la energía de mi-gración de vacancias en (i cu-zn-al

C. Macchi, A. Somoza" y R. Romero"Instituto de Física de Materiales Tandil

(IFIMAT) - UNCPBA

Los defectos puntuales juegan un rol prepon-derante en un considerable número tie procesos dela metalurgia física tales como: difusión, descom-posición de fases, transformaciones de fase, reac-ciones de orden, etc. Usando la espectroscopia deaniquilación de positrones, más específicamentela técnica de tiempo do vida, se estudió la mi-gración de vacancias en muestras .de .la aleaciónCu-38.0%atZn-5.0% atAl, correspondiente a lafase P y que posee una estructura ordenada deltipo CsCl, con el fin de determinar su energíade migración. Las muestras se templaron des-de 620 K, temperatura correspondiente al valormáximo de retención de vacancias por templado,a temperatura ambiente. Se relevó la evolucióndel parámetro temporal vida media en funcióndel tiempo para distintas temperaturas ele enve-jecimiento, con el fin de obtener un tiempo tie re-lajación característico del proceso de migración.Suponiendo que el proceso de migración es unproceso simple térmicamente activado, se obtuvola energía aparente de migración de vacancias.

" Investigador CICPBA

8.1.49 Evolución a temperatura ambientede defectos puntuales retenidos portemplado en los sistemas B Cu-Zn-Al y Cu-Al-Be

D. Ríos-Jara,Centro de Investigación en Materiales

Avanzados - Complejo Industrial - Chiliualiua -León Tolstoi #166 - ,11109 Chümahua - México

R. Romero" y A. Somoza"Instituto- de Física de Materiales Tandil

(IFIMAT) - UNCPBA

Utilizando la técnica de espectrometría tem-poral positrónica se estudia el comportamientode los defectos retenidos por templado en los sis-temas fi Cu-Zn-Al y Cu- Al-Be luego de tratamien-tos de envejecimiento natural. Los tratamientos

de templado fueron realizados en un amplio rangode temperaturas de manera de incluir las difer-entes temperaturas críticas de ordenamiento deambos sistemas. Se atribuye la disminución en laconcentración de defectos con el tiempo de enve-jecimiento al movimiento de vacancias hacia sum-ideros. Se discute la naturaleza de los sumiderosde vacancias presentes en el material. Se estimasu densidad en función de las distintas temperat-uras de templado.

tt Investigador CICPBA

8.1.50 Daño por radiación en Hf2Fe

S. M. Van Eek, A. F. Pasquevich",Depto. de Física - Fac. de Cs. Exactas -

UNLaPlataR. Romero" y A. Somoza"

Instituto de Física de Materiales Tandil(IFIMAT) - UNCPBA

Muestras de Hf2Fe obtenidas por fusión delos elementos constituyentes en horno de arco,fueron estudiadas utilizando las técnicas de Co-rrelaciones Angulares Perturbadas, MicrodurezaViekers y Aniquilación de Positrones. Las mues-tras fueron medidas antes y después de una ir-radiación con neutrones térmicos y luego de unrecocido a alta temperatura en vacío. Todas lastécnicas utilizadas demuestran ser sensibles al efec-to de la irradiación el cual parece ser removido,al menos parcialmente, con el posterior recocido.Se comparan y discuten los resultados tratandode obtener una descripción de los fenómenos quedan lugar a la variación de los valores de los pararmetros determinados. Además, se presentan re-sultados obtenidos con las técnicas nucleares enel compuesto Hf2FeH0.2.

" Investigador CICPBA

8.1.51 Hidrógeno en intermetálicos de es-tructura TÍ2N1

S. M. Van Eek, M. Forker", A. F. Pasquevich yF. H. Sanchez

Depto de Física - Fac. de Cs. Exactas -.UNLaPlata

El Ht Fe y el Hf2Co pertenecen a una familiade compuestos que presentan la estructura cúbi-ca del tipo TÍ2N1 y tienen la capacidad de di-solver hidrógeno. El intermetálico HÍ2Fe puede

Page 113: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

106 8. Materia Condénsada

ser estudiado simultáneamente mediante efectoMóssbauer (EM) usando como sonda el 57Fe na-turalmente presente en la muestra y por Cor-relaciones Angulares Perturbadas (CAP) usan-do como sonda el 181Ta proveniente de la acti-vación de los núcleos de 180Hf, también natural-mente presentes en el compuesto. El intermetáli-co Hf2Co pudo ser analizado con EM sustituyen-do una pequeña cantidad de Co por 57Fe. Amboscompuestos fueron estudiados mediante difrac-ción de rayos X de polvos (DUX). Se planteauna jerarquía de llenado de sitios intersticiales,según la cual se explica el cambio de los gra-dientes de campo eléctrico observados medianteCAP y EM en las muestras antes y después dehidrogenar y para las distintas concentraciones dehidrógeno logradas. Los datos de DRX aportan elconocimiento de la expansión de la red a medidaque el hidrógeno es absorbido. Esta expansiónaparece como la causa directa del aumento delcorrimiento isomérico medido con EM.

" ISKP, Nubaüee 14-16, Bonn, Alemania

8.1.52 Estudio de cambios microestruc-turales en la superaleación in-713cmediante ensanchamiento Dopplerde la línea de aniquilación

G. Santos,Elektrika eta Elektronika Saila - Euskal HerrikoUnibertsitatea - 644 Pk - 48080 Bilbo - Spain e

Instituto de Física de Materiales Tandil(IFIMAT) - Fac. de Cs. Exactas - UNCPBA

F. PlazaolaElektrika eta Elektronika Saila - Euskal Herriko

Unibertsitatea - 644 pk - 48080 Bilbo - Spainy A. Somoza

Instituto de Física de Materiales Tandil(IFIMAT) - Fac. de Cs. Exactas - UNCPBA

Mediciones de ensanchamiento Doppler de laradiación de aniquilación han sido realizadas conel objeto de estudiar los cambios microestruc-turales en la superaleación comercial Inconel 713C(IN-713C) luego de un solubilizado a 1176C du-rante dos horas para la obtención de la fase gam-ma prima [Ni3(Al,Ti)]. Para introducir los cam-bios microestructurales las muestras fueron some-tidas a dos tipos de tratamientos térmicos: re-cocido isócrono entre 700C y 1176C y enveje-cimiento artificial a 950C. Las medidas de ensan-chamiento Doppler se han realizado mediante losparámetros de forma S y W. Estos parámetros

dan información sobre el momento de los elec-trones de valencia (S) y core (W) con los que seaniquila el positrón. Las medidas isotermas re-alizadas a 950G presentan un rápido crecimientodel parámetro S en los primeros minutos de enve-jecimiento, seguidos de oscilaciones del valor dedicho parámetro en los estadios posteriores delmismo. El recocido isócrono se ha realizado enintervalos de temperatura de 50C, excepto en lasproximidades de la temperatura de recocido de800C, en la que se observa un brusco decaimientoy posterior crecimiento del parámetro S. La bon-dad de las medidas esta asegurado debido a que elparámetro S retorna al valor inicial cuando el re-cocido isócrono alcanza el valor correspondienteal del solubilizado.

8.1.53 Cálculo del tiempo de vida positró-nico en precipitados de superaleacio-nes de base ni

G. SantosElektrika eta Elektronika Saila - Euskal HerrikoUnibeHsitatea - 644 pk - 48080 Bilbo - Spain e

Instituto de Física de Materiales Tandil.(IFIMAT) - Fac. de Cs. Exactas - UNCPBA

y F. PlazaolaElektrika eta Elektronika Saila - Euskal Herriko

Unibertsitatea - 644 Vk - 48080 Bilbo - Spain

Se calcula el tiempo de vida del positrón porun método no autoconsistente para diferentes com-puestos intermetálicos de tipo [Ni3(Al,Ta)j. Es-tas fases corresponden a precipitados que pro-ducen óptimas propiedades mecánicas en las su-peraleaciones de base Ni, tal como gran endurec-imiento a altas temperaturas, que permite la uti-lización de estos materiales en aplicaciones tec-nológicas a altas temperaturas y en atmósferasagresivas. Los cálculos se han realizado en precip-itados con distintos aleantes con estructuras cúbi-ca (L12) y tetragonal (DO22). Este tipo de cálcu-los permite realizar predicciones sobre las carac-terísticas de aniquilación, las cuales son indepen-dientes de los input empíricos y, en consecuen-cia, son fundamentales para la interpretación delos resultados experimentales. El método de cal-culo no autoconsistente utiliza el potencial elec-trostático y la densidad electrónica que se ob-tiene sumando los potenciales y densidades elec-trónicas de átomos libres en cada punto del espa-cio (superposición de átomos libres), mantenien-do la geometría real de la estructura. La ecuación

Page 114: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.1. Propiedades Mecánicas y Térmicas, Fases, Defectos, Difusión 107

de Schrodinger es resuelta por una técnica de re-lajación, y se utilizan el limite de baja densidadde la teoría de la densidad funcional y la aproxi-mación de la densidad local (LDA) para el calculodel tiempo de vida y el potencial de correlación.

8.1.54 Influencia de la estructura en lafricción interna de caucho naturalvulcanizado

R. B. Raimondo, C. L. Matteo y A. J. MarzoccaLaboratorio de Propiedades Mecánicas de

Polímeros y Materiales Compuestos - Depto. deFísica - FCEyN - UBA

Se realizaron ensayos dinámicos en compuestosde caucho natural vulcanizado a distintos tiem-pos y temperaturas. El material utilizado fuepreviamente caracterizado por medio de técni-cas: GPC, calorimetría diferencial por barrido yreometría, tanto en su estado no vulcanizado co-mo vulcanizado. Los ensayos dinámicos se efec-tuaron en un péndulo de torsión de oscilacioneslibres totalmente automatizado, en el rango detemperaturas entre 173 K y 373 K, en atmósferade argón. La frecuencia de trabajo obtenida seubicó en el rango de 1 Hz, por encima de la tran-sición vitrea del polímero, y 10 Hz por debajo dela misma. Los datos fueron analizados dentro delmodelo de Klockzkowski et at. [l], el cual es unamodificación del modelo de Rouse que consideraal polímero como una red tipo árbol de cadenasgaussianas. Como resultado de este análisis seobtuvo el tiempo y la intensidad de relajacióndel material para las diferentes condiciones decura estudiadas. A partir de estos resultadosse calculó el coeficiente de fricción monoméricay su variación con el grado de reticulación delelas tornero.

[1] A. Klockzkowski, J. E. Mark y L. Frisch,Macromolecules 23 (1990) 442.

8.1.55 Temperaturas de transformación martensítica en aleaciones Fe-Mn-Si:Resultados experimentales y análi-sis termodinámico

S. M. Cotes, A. Fernandez Gnillermeta y M.Sade

CAB - CNEA

Presentamos nuevos avances en la investiga-ción de los aspectos termodinámicos y cinéticos

de la transformación estructural fcc/hcp en sis-temas en base Fe. Mostramos nuevas determi-naciones experimentales de las temperaturas detransformación martensítica As y Ms en alea-ciones Fe-Mn-Si, obtenidas mediante la técnicade dilatometría. Los datos experimentales ex-istentes en la literatura provenientes de distin-tos autores pueden llevar a interpretaciones difer-entes del comportamiento de las líneas de iso-Ase iso-Ms en función del contenido de Mn y-Si.Nuestras aleaciones cubren el intervalo de com-posiciones comprendidas entre el 15 al 22 y en-tre el 0 y el 6 existe suficiente información ex-perimental en la literatura para definir líneas deiso-As e iso-Ms. Por otro lado,' este intervalo decomposiciones tiene la ventaja de pertenecer auna zona donde no se presentan efectos de orde-namiento magnético que afecten las temperaturasde transformación martensítica. Esto nos per-mite concentrar el estudio en el efecto del agrega-do de Si sobre las temperaturas As y Ms. Hemospodido determinar. líneas tanto de iso-As comode iso-Ms en función de la composición utilizandonuestros datos experimentales. Analizamos nue-stros datos mediante el uso de modelos fenómeno-lógicos para la energía de Gibbs de las fases pre-sentes (fcc y hcp), el concepto de fuerza impul-sora y la resistencia al comienzo de la transfor-mación. Comparamos nuestros resultados con losdatos experimentales previamente publicados porotros autores y con cálculos existentes en la lit-eratura.

a CONICET

8.1.56 Nucleantes de titanio y boro pararefinamiento de grano de aluminio

L. Dansker, A. Gigli,FCEyN - UBA

L. Roberti y E. E. VicenteDepto. de Materiales - CNEA

Se prepararon muestras de una aleación dealuminio-titanio-boro (A1-5THB) que se utilizaindustrialmente como nucleante o refinador degrano de aluminio. Los nucleantes se obtuvieronpor fundición en un horno de inducción a partirde las siguientes materias primas: aluminio, ti-tanio, fluortitanato de potasio y fluorborato depotasio. Se estudiaron las estructuras de los nu-cleantes preparados, de las escorias obtenidas, yde un nucleante comercial. Se utilizaron las sigu-ientes técnicas: microscopía óptica, microscopía

Page 115: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

108 8. Materia Condensaría

electrónica de barrido, microanálisis electrónico ydifractometría de rayos X. Los nucleantes estánconstituidos por cristales de aluminuro de titanioy de boruro de titanio en una matriz de aluminio.Mediante ataque químico profundo (disolución dela matriz) se logró aislar dichos cristales y exa-minar sus morfologías. Se inoculó 0,2% de losnucleantes a aluminio fundido, obteniéndose lin-gotes con muy satisfactoria reducción del tamañode grano.

8.1.57 Segregación en polvos de una alea*ción de cobalto producidos por a-tomización centrífuga

A. Ozols, H. Sirkin

Laboratorio de Sólidos Amorfos - Fac. de Ing. -UBA

y E. E. Vicente

Depto. de Materiales - CNEA

Polvos de una aleación hipoeutéctica de basecobalto, similar a Stellite-6 {Co - 28¿> -4.5W-1.1 C% en peso), fueron producidos mediante elproceso de atomización centrífuga. Se empleó unequipo de atomización por plasma (N2 y Ar), conelectrodos en forma de discos (Stellite) rotandohasta 530 r.p.s. Se estudió la estructura y com-posición de los polvos y de los electrodos proce-sados. Las partículas obtenidas presentan dostipos diferentes de microestructura: una, may-oritaria, constituida por dendritas de fase 7—Cocon una pequeña fracción de carburos interden-dríticos de tipo C%Mi{M = Cr,Co, W) (partícu-las A); la otra, minoritaria, formada por dendri-tas más gruesas y con mayor contenido de car-buros (partículas B). Esta segregación en las partí-culas es atribuida al desprendimiento no-simultá-neo del metal desde el borde del electrodo gira-torio. Durante el calentamiento del mismo seestablece un gradiente térmico radial, forman-do tres regiones diferentes: una externa, total-mente fundida, desprende gotas que solidificancomo partículas A; una región intermedia, par-cialmente fundida, desprende gotas de líquido ri-co en eutéctico 7 — Co — C^Mj, que solidificancomo partículas B; y por último, una región in-terna totalmente sólida.

8.1.58 Elementos del grupo IV-A: Su in-fluencia en la capacidad de amor-tización del sistema binario MgCu

S. Rozenberg y H. SirkinLaboratorio de Sólidos Amorfos - Depto. de

Física - Fac. de Ing. - UBA

El carácter fuertemente electropositivo del Mginduce, en aleaciones de este elemento con al-guno del grupo IV-A (electronegativos), la for-mación de compuestos del tipo Mg2X (X: C, Si,Ge, Sn s Pb) en la estructura de equilibrio. Enel estado líquido dicha afinidad entre elementospuede ser manifestada a través de un orden decorto alcance de características y estequiometríasemejantes al Mg2X. Estos ordenamientos, queinvolucran altas energías de unión, se suelen lla-mar asociaciones fuertes. En el presente traba-jo, se parte de la aleación binaria liquida MgCude composición eutéctica a la que se le agregaasociaciones Mg2Pb o Mg2Si, alternativamente yen pequeras cantidades. El objetivo es analizarla influencia de dichas asociaciones en la capaci-dad de amortización (por enfriamiento ultrarápi-do desde el líquido) del sistema MgCu. Se obser-va que tanto en un caso como en el otro dichoagregado favorece a una estructura desordena-da, obteniéndose materiales parcialmente amor-fos cuyo grado de desorden es mayor que el obteni-do para el material puro binario.La técnica deanálisis utilizada es difracción de rayos X.

8.1.59 Solidiñcación rápida de gotas dealeaciones atomizadas

A. OzolsLaboratorio de Sólidos Amorfos - Fac. de Ing. -

UBAy E. G. Sancho

Depto. de Física - Fac. de Ing. - UBA

La evolución del frente de solidificación de go-tas, de la aleación (Co - 2&Cr - 4 W - 1.1C%en peso), obtenidas por atomización centrífuga esanalizada numéricamente. El modelo bidimen-sional Newtoniano y no-Newtoniano de transfe-rencia de calor y la teoría de crecimiento den-drítico de líquido subenfriado fueron combinadassuponiendo un solo punto de solidificación en lasuperficie de la gota, y una interfaz sólido-líqui-do suave. Las características principales de lamicroestructura son reproducidas para partículas

Page 116: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.1. Propiedades Mecánicas y Térmicas, Fases, Defectos, Difusión 109

menores a, 100 ftni. y subenfriamientos menores a100 K.

8.1.60 Modelado de penetración de sol-ventes en polímeros vitreos

S. Dassp y G. Gnavi iInstituto de. Física del Plasma.(JNFIP) -

CONICET y FCEyN - UBA

Durante el proceso de transporte de un sol-vente a través de un polímero vitreo se observa,si la concentración del solvente supera un ciertovalor (concentración crítica), que la penetraciónocurre en forma masiva [A. Fassano, R. Ric.ci c-nFree Boundary problems: application and the-ory. Volumen III. A. Bossavit, A. Dainlainiany M. Frenard editores. Pitman Research Notes120, Londres, 1985-1. Aparece en el polímero unasuperficie de discontinuidad que separa dos zonasbien diferenciadas: una región creciente (gel) conconcentración de solvente relativamente alta, yotra región (vitrea) en la cual la concentracióndel solvente es muy baja. La discontinuidad semueve a través del polímero y, a tiempos chicos,se desplaza con velocidad aproximadamente con-stante. Se propone un modelo en una variableespacial y el tiempo, para estudiar tanto la evolu-ción ele la concentración del solvente en el gel co-mo la posición de la interfaz, considerando nulala concentración de solvente en la región vitrea.Se presentan resultados obtenidos para diversosvalores de los parámetros. Se ha desarrolladoun algoritmo numérico y se derivaron solucionesanalíticas para tiempos cortos, las que presentanbuena concordancia con las soluciones numéricascorrespondientes.

8.1.61 Compresión en polimetacrilato demetilo sometido a radiación gam-ma

R. Eusebi, G. I. Bertossa y G. M. BenitesLaboratorio de Propiedades Mecánicas de

Polímeros y Materiales Compuestos - Depto. de' Fíiica - FCEyN - UBA

Se mostrarán algunos resultados sobre la in-fluencia de la radiación gamma en la tensión defluencia del polimetacrilato de metilo. La dosisde radiación se varió entre 50 kGy y 200 kGy.Los ensayos se realizaron a una velocidad de de-formación de 0,02 pulgadas por minuto, a 292 K

y 297 K. En ambos casos se observó un aumentode la tensión de fluencia para la dosis de 50 kGy.Finalmente, los resultarlos serán discutidos con-siderando los cambios en la estructura molecularproducidos por la radiación gamma.

8.1 ..62 Interacción vacancia - borde de gra-no en Ti-r*

.T. R. Fernandez, A. M. Monti, R. C. PasianotDepto. de Materiales - CAC - CNEA y

CONICETy V. Vitek

Mat. Sci. and En/j. Dept. - Univ. ofPennsylvania - EE. UU.

El transporte atómico a lo largo de interfa-ses, usualniente varios órdenes de magnitud may-or que en el volumen, juega un importante rol enmuchos procosos metalúrgicos. Su entendimientoa nivel microscópico está estrechamente vincula-do con el conocimiento de la estructura atómi-ca de k interfase. En este trabajo se esturliala interacción de vacancias con un borde de gra-no simétrico [1121] en Ti-n mediante técnicas deestática molecular. Ello implica, en primer lu-gar, la obtención de la estructura no relajada delborde a partir de un bicristal cuyos cristales com-ponentes guardan la relación de orientación ade-cuada. De dicha estructura se obtiene la estruc-tura relajada, mediante un proceso numérico queminimiza la energía connguracional, a expensasde permitir el desplazamiento rígido relativo delos cristales así como la relajación atómica indi-vidual. En el borde de grano de menor energíasuperficial, obtenido por dicho proceso, se estudiala-interacción con vacancias. Para ello se generanestos defectos en diferentes posiciones del bordey se calculan las energías y entropías asociadas.Finalmente se comparan dichas cantidades conlas correspondientes al defecto en el volumen.

8.1.63 Solidificación unidireccional del sis-tema Al-0.5 %Cu

O. Fornaro, H. Palacio y H. BiloniIFIMAT - Far., de Cs. Exactas - UNCPBA

Se ha llevado a cabo un detallado estudio ex-perimental con el fin de caracterizar el compor-tamiento del sistema Al-0.5 % Cu crecido uni-direccionalmente. Para esto se han desarrollado

Page 117: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

110 8. Materia Condensada

experiencias de solidificación unidireccional uti-lizando un equipo del tipo de Bridgman de hornomóvil y doble espira, con el que es posible contro-lar en forma independiente el gradiente térmicoen el líquido por delante de la interfaz Sólido-Líquido, (G) y la velocidad de avance de la mis-ma, (V). A estas técnicas hay que añadir las decongelado de la interfaz y el análisis metalográfi-co de los cortes longitudinales y transversales ala dirección de crecimiento. Se han analizado:i) la evolución de parámetros morfológicos (espa-ciado primario y radio de curvatura) contra losparámetros de solidificación G y V; ii) los va-lores críticos de crecimiento para el cambio deestructura plano-celular; iii) la evolución de las i-nestabilidades durante la transición plano-celular-plano; y iv) la evolución espontánea de la nii-croestructura frente a cambios en los parámetrosde Solidificación. Con la información obtenidasería posible lograr un refinamiento de los mo-delados teóricos y numéricos comúnmente utiliza-dos, al mismo tiempo que se lograría un conoci-miento más detallado del mapa de microsegre-gación asociado al crecimiento cristalino de alea-ciones.

8.1.64 Estudio de la cinética de crecimien-to de las partículas 7' en IN-713C

A. Ges, O. Fornaro y H. PalacioIFIMAT - Fac. de Cs. Exactas - UNCPBA

Las propiedades mecánicas de una superalea-ción base níquel dependen del porcentaje en volu-men, de la distribución y del tamaño de la partícu-la precipitada Y:[Ni;i(Al,Ti)\. Estas partícu-las crecen durante los tratamientos térmicos ini-ciales y continúan creciendo mientras se encuen-tren a altas temperaturas. Por esta razón es im-portante predecir la cinética de crecimiento de-bido a las aplicaciones tecnológicas de las su-peraleaciones a altas temperaturas. En este tra-bajo se analizó el crecimiento de las partículas 7'en IN-713C durante mi envejecimiento prolonga-do a temperatura constante, a probetas precipi-tadas mediante dos tratamientos térmicos distin-tos de los que resultan diferentes distribucionesinciales de las partículas 7'. Se encontró quela distribución resultante fiel tratamiento térmi-co de test muestra una velocidad menor de crec-imiento que la standard. Por otro lado para am-bos tratamientos se observó que: para tiemposde envejecimiento t < 2500 horas el crecimiento

de las partículas pudo ser aproximado por unaley lineal del tipo LSW, mientras que para t >2500 horas el tamaño promedio de las partículas7' presenta un comportamiento tal que tiende aun valor máximo.

8.1.65 Síntesis rápida a baja temperaturade Fe2TiO5

F. GennariInstituto Balseiro y CAB - CNEA

y S. DuhaldcDepto. de Física - Fac. de Ing. - UBA

Presentamos un método novedoso para la sínte-sis de las fases ortorrómbica (pseudobrookita) ymonoclínica del compuesto Fe2TiO5. Se encap-sularon en atmósfera de Cl, cantidades de Fe2O3y de TiO2 en relación 7:3 wt calcinándolas en-tre 700 y 950 C durante diferentes tiempos. Seencontró que la presencia de Cl bajaba la tem-peratura de formación del Fe2TiO5 reportada yaceleraba substanciahnente la síntesis. Las fa-ses obtenidas bajo diferentes condiciones fueroncaracterizadas por .difracción de R,X, microscopíaelectrónica de barrido y espectroscopia Mossbauera temperatura ambiente y a 15K. A pesar de quela transición al estado paramagnético de la fasemonoclínica ocurre a los 350K, el espectro Moss-bauer a temperatura ambiente presenta líneas muyanchas debidas posiblemente a un desorden catió-nico, mientras que a 15K el espectro evidenciaun orden magnético de largo alcance: La fase or-torrómbica por debajo de 55K presenta un esta-do de spin-glass que puede ser correlacionado conuna distribución inetaestable de los iones de Fe3+entre los sitios disponibles. El proceso do trans-formación desde los precursores a los productosfinales y el rol del Cl en la formación de com-puestos intermediarios Cl-Fe se discutí! en fun-ction de los resultados obtenidos.

8.1.66 Estudio del mecanismo de forma-ción de la hexaferrita de bario

S. E. Jambo,Depto. de Química - Fac. de Ing. - UBA

S. Duhalde.Depto. de Física - Fac. de Ing. - UBA

C. SaragoviDepto. de Física - CNEA

y M. Blesa

Page 118: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.1. Propiedades Mecánicas y Térmicas, Fases, Defectos, Difusión 111

Depto. de Química de Reactores - CNEA

Estudios previos on nuestro Laboratorio, de-mostraron la factihilidad de sintetizar la hexa-fcrrita de bario por vía luuneda a través de lareacción de ferrato de sodio y cloruro de bario enmedio alcalino. Bajo tratamiento térmico ade-cuado se obtuvo el óxido mixto magnético a unatemperatura de 625 C, extremadamente baja com-parándola con las publicadas por otros autores.En esta comunicación presentamos los resulta-dos de la evolución de los precursores tratadostérmicamente hasta 850 C, obtenidos por espec-troscopia Móssbauer a temperatura ambiente y a15K. La transformación gradual de partículas su-perparamagnéticas a la hexaferrita de bario com-pletamente formada, queda de manifiesto a travéstie la evolución de los espectros obtenidos porMóssbauer y del análisis por difracción de RayosX.

8.1.67 Mediciones de módulo elástico decorte y fricción interna en (TaSe4)2I

A. A. Ghilardttcci, H. R. SalvaCAB - CNEA e Instituto Baladro

y F. LevyEcole Polyt.hecii.iquc. Federate, de

Lausanne- CH-1015 Ecublens-Suiza

8 1.68 Cambios de composición inducidopor tratamiento isotérmico en faseomega del sistema Zr-Nb: Predic-ciones versus determinaciones di-rectas

G. Grad". A. Perovic, D. Boyd y A. FernandezGuillermet"

CAB - CNEA

En trabajos anteriores [ver Zeits.Metaükunde87 (1996) 9.) se estudiaron los parámetros es-tructurales de las fases omega (metaestable) ybcc(estable) en aleaciones de Zr-Nb, medianteDifracción de Neutrones con la técnica de Tiem-po de Vuelo. Esto ñas permitió encontrar unadependencia composicioilal para dichos paráme-tros en la fase omega obtenida por templado enun proceso sin difusión. Analizamos también ioscambios de composición que experimenta la faseomega durante un tratamiento isotérmico ("re-cocido") de la muestra. Dichos cambios fueronestimados por nosotros. En esta comunicación sepresentan determinaciones directas de la mismarealizadas recientemente mediante! Microscopía E-lectrónica de Transmisión en el Departamento deCiencia de Materiales e Ing. de la Universidad deMe. Master, en Ontario, Canadá. Esta mediciónse realizó directamente; en las partículas ríe la faseomega obtenida por recocido.

" CONICET

Se han obtenido las variaciones del móduloelástico de corte y fricción interna en el com-puesto (TaSc4)2I entre 20 y 300 K. El experimen-to se realizó en un péndulo invertido forzado sul>resonante a 1 Hz. El espectro obtenido dependede la atmósfera en que se encuentra la muestra.Se ha utilizado 200 niniHg de gas helio para ter-malizar la muestra con el termómetro y en estecaso se obtienen tres variaciones significativas delmódulo. A 50-60 K aparece un fuerte incrementoque solo depende del tiempo en que la muestrase encuentre a bajas temperaturas. Luego a 240-260 K (según la pureza de la muestra) se encuen-tra la transición de Peierls con un ablandamientodel módulo del orden de 12270-290 K un saltoen el módulo corraípodiente a una relajación. Alevacuar el gas helio desaparecen las señales de55 y 280 K quedando solamente la transición dePeierls. En conclusión se obtuvo eme el gas helioes absorbido por (TaSe4)2I colocándose, según latemperatura, en diferentes sitios de su estructura.

8.1,69 De como asignar columnas en undiseno factorial fraccionario

A. Gratis y H. N, Alvarez VillarDepto. Ciencia y Técnica de los Materiales -

CITEFA

En un diseño factorial fraccionario interesaevaluar los efectos de los factores significativosy algunas interacciones tie primer orden. Sin em-bargo surge la dificultad de asignar las colum-nas de la matriz de diseño para que no se con-fundan los efectos que se desean evaluar. Eneste trabajo se presenta, mediante un ejemplo,una metodología bastante general que permite re-solver dicho problema. En caso de no encontrarsolución alguna mediante este método es muyprobable que la solución no exista, es decir emeno exista una asignación apropiada para evaluartóelos los efectos de interés, ya sea por la cantidadde estos o por su naturaleza intrínseca.

Page 119: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

112 8. Materia Condensada

8.1.70 Diseño de experimentos aplicado a 8.1.72la fabricación de materiales cerá-micos base alumina evaluando M.OR

Modelos teóricos para la interac-ción de hidrógeno-hierro en cris-tales con defectos

A. Graus, H. N. Alvarez Villar y R. Topolevsky

Depto. Ciencia y Técnica de los Materiales -CITEFA

Se condujo un diseño factorial fraccionario (2supra7-2 sublll) con el objetivo de determinarque factores son significativos para el proceso defabricación de materiales cerámicos base alumi-na. Las probetas fueron obtenidas por el métodode sinterización con presencia de fase líquida. Larespuesta evaluada es el módulo a la rotura enflexión tres puntos. Interesa comparar los resul-tados obtenidos en otros experimentos donde seutilizó la densidad como índice de la calidad delsinterizado. Con los mismos datos se aplicará laTécnica de Taguchi con el fin de encontrar elmejor tratamiento con mínima dispersión.

8.1.71 Cálculo de la densidad de estadosen el sistema H-Fe

B. Irigoyen, R. M. Ferullo , N. .1. Castellani y A.Juan

Depto. de Física - UNSur

C. Pistonesi, G. Brizuela, A. Juan y A. GarciaDepto. de Física - UNSw

La interacción de hidrógeno con metales detransición es de gran importancia tecnológica. Sesabe que el hidrógeno se absorvo en hierro y queocupa sitios intersticiales fie la fase BCC. La so-lubilidad de H en Fe es muy pequeña pero e-xiste la posibilidad que sea capturado por tram-pas de la red. Los huecos resultantes de disloca-ciones o vacancias pueden contener varios átomosde hidrógeno. En el presente trabajo analizare-mos mediante simulación Monte Cario la concen-tración de H dentro de un cluster de Fe35 con unadislocación (100). El potencial obtenido a partirde cálculos ASED-MO es aproximado como unaserie de barreras y la probabilidad de transiciónes evaluada a través de los coeficientes de trans-misión. Se utiliza un modelo de cuatro sitios deacumulación de H y mil átomos para la simu-lación. Además otros dos clusters de Fe5() y Fe53con una vacancia, son empleados para estudiarlas trayectorias del H en el seno del cristal. Lazona cercana ¡i la vacancia es explorada espacial-niente obteniéndose superficies de energía para lainteracción H-Fc. Los resultados obtenidos con-firman la acumulación de H en regiones cercanasa los defectos, con la particularidad que los míni-mos corresponden a posiciones excéntricas.

En este trabajo se continúan estudios pre-vios sobre la interacción H-Fe. A partir de re-sultados anteriores se modela el potencial en unade las trayectorias de menor energía. Se utilizala aproximación semiempírica de superposiciónatómica y delócalización electrónica (ASED-MO)para estudiar la interacción H-Fe en clusters de45 a 51 átomos de Fe con una dislocación (100).Se realizó una optimización de las geometrías delcluster y de los parámetros atómicos para repro-ducir con mayor aproximación los términos repul-sivos. Las configuraciones electrónicas tambiénfueron ajustadas con el propósito de reproducirel valor del parámetro de red para el Fe (BCC).Los resultados obtenidos para la densidad de es-tados para el H fuera y dentro del cluster per-miten describir la interacción con el hueco de ladislocación. Siendo esta última la más probablezona de acumulación de H.

8.1.73 Estudio de la difusión de molécu-las con interacciones de largo al-cance

R. Lepore y E. AlbanoINIFTA - Fac. de Cs. Exactas - UNLa Plata

Una técnica muy difundida para el estudio dela difusión de átomos y moléculas sobre super-ficies sólidas consiste en depositar la especie aestudiar en una región perfectamente delimitadadel sustrato, mientras que el resto de la muestrase mantiene libre de contaminantes. Debido algradiente de concentración generado, la especieadsorbida difunde, lo que permite la medición depropiedades de interés. Se estudia, mediante elmétodo Monte Cario, la difusión de moléculas ini-cialmente adsorbidas dentro fie una circunferen-cia. Se comparan los casos sin interacción, con re-pulsión dipolar e interacciones fie Lenard-.Iones.

Page 120: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.1. Propiedades Mecánicas y Térmicas, Fases, Defectos, Difusión 113

Se determinan los perfiles dé densidad y su de-pendencia con el tiempo. Se calculan ademas,el número de sitios distintos visitados por lasmoléculas así como la distancia cuadrática mediade apartamiento del origen, comparándose estaspropiedades con las de un caminante aleatoreo.Se evalúa el coeficiente de difusión y su depen-dencia con la densidad.

8.1.74 Estudio teórico de la interacciónde impurezas en Fe alfa con defec-tos

L. Moro, E. Obiol y A. JuanDepto. de Física - UNSur

La interacción de impurezas en metales y par-ticularmente en Fe revisten considerable interéstecnológico y académico. En trabajos anterioreshemos estudiado la acumulación dé hidrogeno tan-to en vacancias como en dislocaciones de bordo.En el presente trabajo se compara él compor-tamiento de ambos defectos en términos de sitiosde acumulación. Para el estudio teórico del sis-tema se emplea el método semienipírico de Super-posición Atómica y Deslocalización Electrónica(ASED). Se utilizaron clusters de 35, 43 y 53 áto-mos de Fe y como intersticiales se investigaronhidrógeno, carbono, boro y nitrógeno. Se em-plean caminos seleccionados para la difusión des-de la superficie al seno del metal y se analiza lainteracción con el defecto y la posterior interac-ción entre impurezas. Los resultados obtenidospara la energía del sistema y 1A densidad localde estados (LDOS) muestran una interacción in-directa con la matriz de Fe y la posibilidad deocupación múltiple de los sitios vacantes por lasimpurezas más livianas.

8.1.75 Estudio por orbitales molecularesde la interacción H en Fe(n) dislo-cado

S. A. Vera, D. A. Vega, M. D. Sanchez y A.Juan

Depto. de Física - UNSur

El fenómeno de fragilización provocada porhidrógeno es de considerable interés tecnológico.El H al absorberse en Fe ocupa sitios intersti-ciales de la fase BCC Si bien la solubilidad delH es muy pequeña existe la posibilidad de que el

hidrógeno difundido sea capturado por trampas(defectos) de la red. En el presente trabajo seutiliza la aproximación de superposición atómicay delocalización electrónica (ASED-MO) para es-tudiar la interacción H-Fe en clusters de 45 áto-mos de Fe con una dislocación (100). Se rea-lizó una optimización de las geometrías del clus-ters y de los parámetros atómicos para reproducircon mayor aproximación los términos repulsivos.A diferencia de trabajos anteriores se estudia lainteracción del H en todo el volumen del cristaly principalmente en el hueco de la dislocación.La aproximación inicial del H hacia la superficiedel Fe se realiza en diferentes ángulos. Los resul-tados obtenidos permiten construir superficies depotencial, confirmando a la región cercana al hue-co de la dislocación como la más favorable parala acumulación de hidrógeno.

8.1.76 Vibraciones transversales de vinaplaca rectangular empotrada en suscuatro bordes con un orificio rec-tangular de bordes libres

A. Juan, M. D. Sanchez, S. Vera, D. A. VegaDepto. de Física - UNSur

y P. A. A. LauraInstituto de Mecánica Aplicada (CONICET) y

Depto. dé Ing. - UNSur

El problema de vibraciones transversales deuna placa rectangular empotrada en sus cuatrobordes y simplemente conexa ha sido conside-rado como uno de' los más complejos de la elas-todinámica clásica y su solución fue lograda enforma exacta por Tomotika hace más de mediosiglo. En un sinnúmero de aplicaciones prácticases necesario practicar orificios en ia placa o losa,por razones constructivas (paso de tuberías, ca-bles eléctricos, etc.). En este trabajo se proponeun método aproximado para resolver el proble-ma. La amplitud de desplazamiento es aproxi-mada mediante funciones coordenadas que satis-facen idénticamente las condiciones de borde enel contorno exterior pero no las condiciones na-turales en el orificio. El determinante-ecuaciónes generado aplicando la metodología clásica deRayleygh-Ritz. Se demuestra buena concordan-cia con algunos casos obtenidos de la literaturatécnico-científica.

Page 121: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

114 8. Materia Condensada

8.1.77 Detección fotoacústica de transi-ciones de fase en materiales amor-fos

D. Orzi , G. M. Bilmes , J. O. Tocho,CIOp (CIC-CONICET) y UNLa Plata

N. MingóloDepto. de Física - Fac. de Ing. - UBA

y O. E. MartinezDepto. de Física - FCEyN - UBA

Este trabajo complementa la caracterización,mediante una nueva técnica, de cambios estruc-turales en cintas de materiales amorfos presen-tada con anterioridad [1]. En esa oportunidadse mostró como mediante fotoacústica pubada esposible identificar con facilidad transiciones defase en amorfos Mg-Zn, en muestras de dimen-siones muy reducidas, midiendo el cambio en laamplitud de la señal acústica detectada, en fun-ción de la temperatura. En el presento traba-jo, se ha ampliado el rango de temperaturas detrabajo hasta los 560 K, con el objeto de iden-tificar completamente la transición de fase másimportante que tiene lugar en estos materiales.Asimismo se ha medido la velocidad del sonido enlas muestra antes y después de la cristalización,comprobándose que la variación producida no essignificativa para explicar los cambios en la señalacústica. Se discute este resultado mediante unmodelo que interpreta en forma cualitativa el ori-gen de estos cambios. Finalmente se identificanlas temperaturas a las que se produce la transi-ción de fase, mediante resultados obtenidos porcalentamiento de las muestras con rampas de dis-tinta velocidad.

[1] N. Mingólo, D. .1. O. Orzi, G. M. Bilmes,.].O. Tocho y O. E. Martínez, 79 Reunión Nacionalde Física, 1994, Villa Giardino, Córdoba.

8.1.78 Estudio de fases moduladas en elrégimen de disconmensuraciones

F. Parisi y H. BonadeoDepto. de Física - CNEA

Empleando un modelo simple de cristal tridi-mensional ortorrómbico estudiamos las propieda-des estáticas de una fase modulada inconmensu-rada en el régimen de disconmensuraciones. Defin-imos la distorsión que caracteriza a esta fase en labase de los modos normales de la fase de alta tem-peratura (fase N), y la obtenemos minimizando

la energía de interaccióm. Para ello hemos con-siderado un potencial interatómico que, respectode las posiciones de equilibrio de la fase N, con-tiene términos hasta orden 6 en el desarrollo deTaylor. Observamos que en el régimen de discon-mensuraciones la función de modulación está car-acterizada por la presencia del modo principal yde armónicos superiores de la misma simetría.Presentamos los resultados en términos de losparámetros de orden usuales en la teoría de Lan-dau (amplitud y fase variables espacialmente) ylos comparamos con las predicciones de ésta. Losresultados son también tratados dentro del for-malismo superespacial, y comparados con mode-los estructurales específicos.

8.1.79 Aspectos sistemáticos de las trans-formaciones Bcc-Omega en Zr-Nb:Un estudio basado en medicionesde resistividad eléctrica

M. O. Prado,

CAB - CNEA

A. Fernandez Guillermet y G. Grad

CONICET

Las aleaciones de Zr-Nb a 1273K presentanuna estructura cristalina cúbica centrada en elcuerpo (bcc). Durante un templado en agua,dependiendo de la composición de la aleación,nuevas fases pueden aparecer. Si el contenido deNb es < 5 martensítica. Para contenidos de Nb>5 fase bcc y a través de un mecanismo no difu-sivo una nueva fase denominada omega. Existenrazones para suponer que dicha fase omega nose formaría para concentracipnes de Nb mayoresque 33En este trabajo se prepararon aleacionescon un contenido de Nb que varía entre el 8 y100arriba,se midió su resistividad eléctrica entre15K y 1100K. Del análisis del comportamientode la resistividad eléctrica en función de la tem-peratura surgen dos grupos de aleaciones: a) lasque muestran comportamiento tipo Nb (bcc,sinformar fase omega) y b) aquellas cuya curva deresistividad vs temperatura es típico de transfor-maciones bec-omega. La concentración de Nbdonde tiene lugar la diferenciación de compor-tamiento es próxima al 33% en peso.

Page 122: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.1. Propiedades Mecánicas y Térmicas, Fases, Defectos, Difusión 115

8.1.80 Respuesta al impacto Charpy decerámicas montadas sobre distin-tos sustratos

P. Ratto, J. Padilla y R. TopolevskyDejtt.o. Ciencia y Técnica de los Materiales -

CITEFA

El uso industrial de los cerámicos como ma-teriales resistentes al desgaste; y ¡i la alta tem-peratura depende del éxito con que soporten elchoque térmico y el impacto. Esto es así por elentorno fabril agresjvo en el que se utilizan. Losmateriales cerámicos son intrínsecamente frágiles,por lo que el diseno ingenieril debe apuntar amantener su funcionalidad a pesar de esta debil-idad. Una de las posibilidades es utilizar un sus-trato adecuado que actúe soportando al materialde tal manera que la onda acústica generada porel impacto minimice su efecto como consecuen-cia de un adecuado balance; de las impedanciasacústicas del cerámico, del pegamento y de di-cho sustrato. En el presente trabajo se describenensayos tic Impacto Charpy realizados sobre pro-betas de Alumina montadas sobro, sustratos deacero y de aluminio (en ambos casos chapas do1 uun de espesor). Se estudia la generación deldaño por observación de grietas utilizando el Mi-croscopio Electrónico de Barrido Ambiental y seinodeliza parcialmente el fenómeno utilizando cir-cuitos equivalentes.

8.1.81 Fluoración de superficies y su in-fluencia en la activación de alea-ciones almacenadoras de hidrógeno

D. S. Rodriguez, G. Meyer y G. ZampieriCAB - CNEA

La activación de aleaciones almacenadoras dehidrógeno implica someter a las mismas a tem-peraturas y presiones de hidrógeno mayores quelas condiciones normales de utilización. Lo queconlleva a un sobredimencionamiento de los con-tenedores de las mismas. Con el objetivo de re-ducir estas temperaturas y presiones de activación,realizamos tratamientos superficiales con solucio-nes fie NH4F y KHKF sobre LaNi5. Medianteespectroscopia Auger y XPS se comprobó que elflúor se combina formando uiia capa de LaF3 quese remueve fácilmente dejando una superficie ricaen Ni, el cual es un buen catalizador de la diso-ciación de la molécula de Hidrógeno y por endefacilita el ingreso de hidrógeno al material.

8 1 82 Estudio de creep usando ensayosde torsión

M. Saggio. L. Moro, E. ObiolDepto. ilc Física - UNSur

y A. Saenz LopezDepto. de Intl.- UNSur

Ante la inquietud de tratar de estudiar pro-blemas relacionados con la vida residual de losmateriales, se considero la posibilidad do efectuarensayos de creep por torsión, dado que permitentrabajar a tensión constante, sin necesidad detener acceso al equipamiento sofisticado que im-plica el ensayo de tracción a tensión constante;. Se;analizan y comparan ensayos de torsión en cortepuro con ensayos de tracción uniaxial, sobre labase de tensiones y deformaciones efectivas a par-tir del criterio de von Mises. So estudian las gran-eas deformación angular en función del tiempopara ensayos realizados en distintas condicionesde carga y temperatura, calculando velocidadesde deformación y otros parámetros intervinientes.Se observa la evolución microestructural del ma-terial, por medio de metalografías en microscopíaóptica y ile barrido.

8.1.83 Equilibrio de fase gas-líquido de unfluido en 2D

ü. H. Scalise" y G. .1. Zarragoicoechea"IFLYSIB (UNLa Plata, CONICET, CICPBA)

Se presentan resultados de la separación tiefases de un fluido en 2D mediante la aplicaciónde teoría de perturbaciones termodinámica a unmodelo de discos rígidos con dipolos puntualespermanentes inmersos en su centro. Los resulta-dos obtenidos muestran el comportamiento espe-rado en el equilibrio de fases, curva de presión devapor y punto crítico de una sustancia pura. Noexisten resultados en la literatura para realizar lacomparación con el presente trabajo.

" Investigador CICPBA

8.1,84 Simulación de discos rígidos dipo-lares en 2D

G. .T. Zarragoicoechea" y O. H. Scalise"IFLYSIB (UNLa Plata, CONICET, CICPBA)

Se estudia el comportamiento tonnodináini-co de un sistema fie fuscos rígidos con dipolos

Page 123: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

116 8. Materia Condensada

eléctricos en su centro. Los discos están limita-dos a moverse en una superficie bi-diniensionalque separa dos medios do constantes dieléctri-cas diferentes, pero la interacción dipolar os tridi-mensional. Se investigan la estructura y los (¡toc-tos oriontacionalos del sistema.

" Investigador CICPDA

8.1.85 Estudio teórico de la posible for-mación de alambres cuánticos me-diante deformaciones inducidas porun sustrato superred

S. .1. SfercoINTEC

y C. PriesterIEMN - Villeiieuve dAscq - Fimicia

Se analiza teóricamente la posible formaciónde alambres cuánticos inducidos por la propa-gación de las deformaciones presentes en un sus- .trato, sobre una secuencia de films depositadossobre el mismo. Específicamente, estudiamos elcaso en el que el sustrato esta formado por unasuperred clivada, y los films depositados sobre e-Ua, definen un pozo cuántico. Mediante el méto-do de campo de fuerzas de valencia, estudiamos lapropagación de las deformaciones, para tres mo-delizaciones posibles del sistema. Nuestros resul-tados muestran claramente que el modelo ZAA(Zero Atenuation Assumption), usado en la bi-bliografía para explicar información experimentalsobre estos sistemas, debe ser totalmente descar-tado, ya que las deformaciones relajan totalmentemucho antes de alcanzar la zona dol pozo cuánti-co. Por el contrario, nuestros resultados mues-tran que la presencia de las superficies lateralesno puede ser ignorada en este análisis, y quepuede encontrarse en el origen de la señal, tipoalambre cuántico, observada por fotoluminiscen-cia en estos sistemas.

8.1.86 Revisión de las características dela adsorción en poros de placas pa-ralelas

D. Valladares y G. ZgrablichDepto. de Física - UNSan Luis y CONICET

En general para caracterizar materiales mi-croporosos amorfos, como lo son los carbones ac-tivados, se utilizan métodos que tienen como base

el análisis de isotermas do adsorción de gases enel material. En la mayoría do estos métodos soutiliza, para modolizar la adsorción en los porosdel material, el modelo do poro do placas, pa-ralólas. En este trabajo so revizan las princi-pales características do la adsorción en este mod-elo de poros mediante simulación por Monto Car-io. Se hace especial hincapié on las' limitacionosque osto modelo imprime on los métodos do car-acterización quo lo tienen como sustento.

8 1 87 Forniiato de cobre y bario: estruc-tura atómica y transición de fase

D. Vega, R, Baggio. M. A. R. do Benyaoar, H.Lanza, P. K. de Porazzo y .T. Ellona

UA Física - CNEA y Depto, de Física - UNLnPinta

Continuando con los estudios estructúralos ytérmicos de Formiatos de Cu mixtos, so presen-tan los resultados alcanzados para el Forniiato doCu y Ba. A temperatura ambiente el compuestocristaliza en forma hidratada y se deshidrata produciendo una nueva forma anhidra que pudo obte-nerse por recristalización a CO C. La estructuracristalina de la nueva forma anhidra fue resueltay refinada hasta un factor do acuerdo del G%(G.E.:P21, a= 1.1093(1) mn, b= 0.7079(1) mu,c= 1.7392(2) mn, beta= 91.04 grados); se dis-cutirá en comparación con la estructura do lafase hidratada para proponer un modelo para ladeshidratado!!. Todos los cristales do la fase an-hidra resultaron niaclados y su observación bajomicroscopía óptica en función do la temperaturamostró una transición do fast! alrededor do 50C yuna segunda transacción cerca fie 100C, esta ul-tima probablemente debida a un principio de dv-scomposición. Por difracción de Rayos X surgenevidencias que esta segunda transición esta vin-culada con un cambio tie simetría, el compuestopasa del sistema monoclínico al ortorrónibico. Am-bas transiciones de fase fueron analizadas porDSC, cuyos resultados serán comparadas con losTGA y las observaciones microscópicas.

8.1.88 Estudio de fragilización por hidró-geno en Zry- 4 mediante ensayosde tracción

A. Yawny, D. S. Rodriguez y G. E. FernandezCAB - CNEA

Page 124: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.1. Propiedades Mecánicas y Térmicas, Fases, Defectos, Difusión 117

Efectuamos observaciones con microscopía elec-trónica de barrido (SEM) del proceso de fracturade probetas de Zry-4 previamente cargadas conhidrógeno en forma controlada. Empleamos unatécnica experimental desarrollada enteramente enel Centro Atómico Bariloche que permite efectuarel ensayo de tracción dentro de la cámara del mi-croscopio SEM. Presentamos imágenes del proce-so, analizando el crecimiento y la propagación dela fisura.

8.1.89 Transformaciones martensíticas in-ducidas por hidrógeno en un aceroausteníti co

C. Andreonc, P. TraversaDepto. de Física - UNSur

y D. HerniidaUnidad de Actividad Materiales - CNBA - CAC

Se estudian las transformaciones martensíticasproducidas en un acero inoxidable austenítico AISI 304, mediante carga catódica de hidrógeno atemperatura ambiente. Las mismas fueron lle-vadas a cabo modificando la corriente y los tiem-pos de carga. En función del incremento de es-os parámetros se observa, mediante difracción derayos X, un contenido creciente de martensita ej>silon y una fase inestable de hidruro 7'. Con lasmismas condiciones de carga catódica se efectua-ron observaciones metiilográficas de la superficieexpuesta del acero, mediante microscopía elec-trónica de barrido. En ellas se observa, en al-gunos granos, la aparición de bandas longitudi-nales limitadas por los bordes de grano, que seextienden igualmente, tanto en el espesor comoen el numero de granos afectados, con el incre-mento de la corriente y los tiempos de carga. Lapresencia de esas llandas, cuya dirección dependede la dirección cristalográfica de cada grano, esatribuida a la formación de la martensita e. Losresultados obtenidos son comparados con traba-jos recientes efectuados sobre la influencia delhidrógeno en las transformaciones martensíticasde estos aceros austeníticos metaestables, obteni-das por laminación. La transformación martensí-tica producida ¡wr el hidrógeno en el acero ex-puesto a un medio de alta fugacidad, se atribuyea dos factores concomitantes: el descenso en laenergía de fallas de apilamiento y las tensioneselásticas generadas por la absorción de hidrógenoa elevada concentración, como lo prueba la apari-ción de la fase inestable de hidruro 7' en que el

hidrógeno ocupa todos los sitios octaédricos dela red. Teniendo en cuenta estos factores se pro-pone un modelo de nucleación de la martensitae.

8.1.90 Influencia de la predeformación enla fragilización por hidrógeno

C. Andreone y P. TraversaDepto. de Física - UNSur

La influencia de la predeformftción en la fra-gilización por hidrógeno tie una acero inoxidableferrítico AISI 430, se estudia mediante ensayosunixiales de tracción, en probetas cargadas catódi-camente con hidrógeno. Las predeformaciones,en porcentajes crecientes, fueron llevadas a caboen probetas sin carga de hidrógeno.1 En las pro-betas sin predeformar y con predeformaciones dehasta 12 a 14% , se observa, luego de la cargaa saturación con hidrógeno, un incremento en ellimite elástico con disminución en el exponentode endurecimiento y en la deformación a rotu-ra. Estos resultados confirman las teorías ex-puestas en trabajos anteriores, efectuados paraun mismo acero inoxidable ferrítico, sobre el .roldel hidrógeno en la interacción con las disloca-ciones: incremento del modulo de corte de lasdislocaciones de borde libres c interacción conlas dislocaciones, mayoritariaiucnte de hélice, doforesta y nucleación de micro planos de clivajepor segregación en apilamientos de dislocacionesde borde. La primer teoría interpreta el endure-cimeinto observado, la segunda la disminución dela taza de endurecimiento y la ultima la pérdidade ductilidad por fractura cuasi frágil, corrobo-rada por observaciones fractográficas.

8.1.91 interacción del hidrógeno con api-lamientos de dislocaciones

C. AndreoneDepto. de Física - UNSur

Se estudia el efecto de interacción del hidróge-no, en solución sólida, con dislocaciones de bordeen un plano de deslizamiento con una barrera fi-ja. Se supone que el hidrógeno esta en equilibriocon las tensiones locales e incrementa la tensiónde corte de las dislocaciones. El modelo utilizadoes una distribución continua del campo elásticode interacción entre dislocaciones e intersticiales

Page 125: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

118 8. Materia Condensada

con un pozo de potencial en el núcleo de la dislo-cación de un valor energético igual a la energía deabsorción del átomo de hidrógeno. En el modeloso obtiene quo, para una distancia mayor a 10 bentre dislocaciones, no existo interacción entre lasatmósferas de hidrógeno que rodean las disloca-ciones. A distancias menores, la inmunización delcampo de dilatación dislocación-atmósfera actúade manera que reduce la repulsión entro disloca-ciones cu ol plano de deslizamiento. Este des-censo do la energía de deformación del sistemafavorece la formación y estabilidad do apilamien-tos y es interpretado como el mecanismo de ge-neración de fractura por micro clivaje, respons-able do la fragilización por hidrógeno en soluciónsólida.

la Resonancia Cuadrupolar Nuclear (RCN) del35C1. Se prepararon películas do bis (4cloro-fonil)sulfone de aproximadamente 70A de espesor so-bre sustratos de oxido de titanio(faso anatase). Afin de caracterizar los cambios dinámicos, se com-pararon los resultados con los obtenidos en mues-tras cristalinas gruesas ("bulk"). Se observo culas películas un corrimiento de la temperatura detransición normal -inconnuensiirada desde 150Kon "hulk" hasta 155K. Por otra parte, los espec-tros de la fase inconmionsurada sugieren cambiosimportantes en la modulación espacial de la •es-tructura de la molécula. La presencia de un picocentral intonso en el espectro de R.CN sugiere unagran contribución por parto do moléculas distor-sionadas levemente.

8.1.92 Estudio por resonancia cuadrupo-lar nuclear y análisis térmico dife-rencial de la transición orden-desor-den en p-cloronitrobenceno •

C. A. Meriles, S. C. Perez y A. H. BrunettiFnMAF - UNCórdoba

El i>-Cloronitroboncono os tin ejemplo típicode desorden rígido, ya que las moléculas en elcristal ocupan sitios bien definidos poro puedentener dos posibles orientaciones generando de estomodo un cristal centrosimétrico. Recientementela RCN, a través del estudio de la dependenciacon la temperatura de la frecuencia de resonan-cia y del tiempo de relajación spin-red, nos per-mitió detectar la existencia de una fase ordena-da en este compuesto que es estable por deba-jo de los 282 K. En esto trabajo so presentanlos datos obtenidos en ol p-cloionitioboncono pormedio del análisis térmico diferencial, lo que per-mite calcular ol cambio do entropía asociado a latransición; así como también algunos estudios re-alizados a través de la RCN para determinar lacinética fie la transición orden-desorden.

8 1 93 Efectos de tamaño finito sobre latransición incommensurada del bis(4cloro-fenil) sulfone

.1. Schneider, C. A. Schurrer y A. H. BrunettiFuMAF - UNCórdoba

Se estudio el efecto de tamaño finito del cristalsobre las características do la fase incommensu-rada del bis(4cloro-fenil)sulfone. por medio de

8 1.94 Ecuación de estado de los metalesde transición de la serie 4d: Unanueva descripción dé la relación en-tre energía cohesiva y distancia in-teratómica

.1. E. Garces y A. Fernandez Guilleriuet*CAB - CNEA

La ecuación de estado (EDE) do los sólidos esun área de permanente interés en el estudio deJa físico-química de sistemas condonsados. Esteproblema so ha estudiado con anterioridad desdodos puntos do vista. Por un lado, so han desar-rollado formas matemáticas destinadas a repre-sentar resultados experimentales, las cuales con-tienen parámetros a determinar por ajusto a medi-ciones de volumen, el módulo de compresión ysus derivadas. Por otra parte, existen intentosde desarrollar la EDE a partir de información so-bre la manera en que la energía total del sóli-do varía con la distancia inteiatómica. Este se-gundo método fue impulsado, en particular, porRose, Smith y Ferrante (RSF). El propósito deesta comunicación es presentar un desarrollo dela EDE de sólidos metálicos que, comenzando conla idea clave del método RSF, incorpora consid-eraciones termodinámicas y cálculos de la energíatotal de sólidos a cero Kelvin. El resultado es unaforma do la EDE que. basándose en los mismosparámetros considerados por RSF, permite pir-derir la relación P versas V de sólidos a presioneselevadas (es decir, en la región de las llamadas"shock waves ") lnLstindo.se úniiamentv. en (hitosobtenidos a P — ().

*CONICET

Page 126: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.2. Propiedades Eléctricas y Magnéticas 119

8.2 Propiedades Eléctricas yMagnéticas

8.2.1 EPRdeALA:l%MnydeALA(7):1 % Mn

E. Winklcr y C. FaiustciuCAB - CNEA e. Instituto Balseiro - UN Cuyo

Cristales orgánicos proporcionan un inocuo a-decuado ]>ara el estudio microscópico de inter-acciones' iirtcír o intramoleculares, estudios en loscuales espectrometría de resonancia parainagnéti-ca electrónica (EPR) es particularmente útil. Co-mo ejemplo, radiación ionizante sobre Alanina(ALA, C3H7NO2) da origen a paramagnetismodebido a la generación de un tipo niayoritariode radicales libres, dentro de la molécula. Porotra parte, es conocido que existe el compuestoórgano-metálico Cu-Alanina, de manera que puedeinferirse sea posible disolver otros iones en la ma-triz de ALA, lo que contribuiría a ampliar elconocimiento de las interacciones intcrmoleculares.Con esta idea, hemos crecido cristales, a partir desolución acuosa, de L-Alanina y Nitrato de Man-ganeso (ALA: l%Mn), y obtenido su espectroepr, del cual obtenemos el momento magnéticog=2.0083, y la interacción hiperfina A=95.0 Gauss.Estos cristales, al ser irradiados [ALA (7): 1%!Mn], muestran los espectros cpr conocidos, ALA(7) y ALA: l%Mn; más un tercer espectro cpr:ALA (7): l%Mn. Este último puede asignarsea un sitio de simetría axial, para el cual la in-teracción de campo cristalino resulta D = -410.1Gauss. Discutimos estas conclusiones.

8.2.2 Cálculo del campo eléctrico de unared de dipolos reales como contribu-ción al problema del campo local enun medio dieléctrico

D. Mastropietro y .]. I. CasaubonDF - FCEyN - UBA y CONICET

Para calcular el campo eléctrico local en elseno de un dieléctrico Debye utiliza una esferavirtual y calcula las contribuciones al mismo. Porun lado el campo debido a las cargas reales y depolarización en las placas, por otro lado la con-tribución de la polarización en los bordes de la es-fera virtual y finalmente la debida a las moléculasque están en el interior. Para estimar esta últimaargumenta que tanto una distribución aleatoria

como una distribución on red de los dipolos ide-ales dan por resultado un campo nulo en el cen-tro. Esto está comprobado ya sea por un métodoanalítico como numérico. En este trabajo reem-plazamos la red de dipolos ideales por dipolosreales y calculamos numéricamente el campo enel centro y en cualquier otro punto. En el cen-tro encontramos ún valor 110 imlo. Estudiamosla variación del campo con la distancia dipolar.Reobtcnemos ol resultado del caso de los dipolosideales al tender esta distancia a cero. Asimis-mo graneamos las líneas de campo sobre distintosplanos.

8.2.3 Estudio del modelo de Hubbard me-diante el acoplamiento de sistemasñnitos resueltos exactamente

E. V. Anda,Instituto de Física - Unive.rsi.dade Federal

Fluminense - Av Litoinnea s/n, Gragoata -Niteroi - Rio de Janeiro - BrazilL. Urba, V. Ferrari y G. ChiappeDfípto. de Finca - FCEyN - UBA

Estudiamos el modelo de Hubbard en una ydos dimensiones resolviendo exactamente peque-ños grupos de átomos (clusters) que luego sonconectados entre sí perturbativaniente. De estamanera obtenemos la función de Green de todoel sistema a partir de la función de Groen de unsistema finito. Calculamos la energía y el gappara llenado mitad como función de la interdic-ción coitloiubiana {U) cu el caso unidimensionaly comparamos con los resultados exactos. Tam-bién calculamos el número de ocupación en el es-pacio recíproco, en una y dos dimensiones, paradiferentes llenados y valores ele U. Se discuten losproblemas y las ventajas de esta clase de métodosy su rango de validez en términos de la relaciónentre la magnitud de la interacción U y el tamañode los sistemas resueltos exactamente.

8.2.4 Efecto del tamaño de partícula so-bre la magnetización del Fe

P. G. Bercoff, H. It. Bertorello*FaMAF - UNCórdoba

y F. Sanchez*Instituto de Fúlica - UNLP

Se investiga la variación de la magnetizaciónde saturación, Ms, del Fe en función del tamaño

Page 127: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

120 8. Materia Condensaría

de partícula, para polvo de Fe producido por mo-lienda en molino de alta energía. Se realizaronmoliendas de hasta 80 horas con una intensidadde 1=1000 u.a. y se midió el tamaño de partícu-la por rayos x, a partir del ensanchamiento de lalínea (111) del Fe, con la fórmula de Scherrer. Seestudiaron las variaciones de tamaño de grano,Ms y campo coercitivo, He, en función del tiem-po de molienda. Se observa una disminución deMs del orden del 20 % para los mayores tiem-pos de molienda realizados. Estudios por efectoMossbauer muestran que no hay variación sig-nificativa en el campo hiperfino, por lo cual nopuede suponerse que haya variado el entorno delos iones de Fe como para dar cuenta del efec-to observado en la disminución de Ms. En basea estos resultados se interpreta el fenómeno entérminos de superparamagnetismo.

* Investigador del CONICET

8.2.5 Transformación estructural de mez-cla de Fe y ferrita de Ba en molinode alta energía

P. G. Bercoff y H. It. Bertorello*FaMAF - UNCórdoba

Se estudian las transformaciones estructuralesque ocurren durante la molienda de una mezclade 20% de Fe y 80% de ferrita de Ba en un moli-no de alta energía, como así también las varia-ciones de los tamaños de grano de los compo-nentes, en función del tiempo de molienda. Serealizan moliendas de hasta 80 horas con una in-tensidad de 1=1100 u.a.. Se determinan los cam-bios estructurales por medio de rayos x. El Femuestra una disminución continua del tamañode grano hasta las 60 iioras de molienda. A las80 horas el pico (111) del Fe desaparece del dia-grama de rayos x. La ferrita de Ba muestra unrápido deterioro estructural, evidenciado por ladisminución en el tamaño de grano y por un mar-cado descenso en la intensidad do los picos tiedifracción. Luego de 60 horas tie molienda la es-tructura que presenta la mezcla es prácticamenteamorfa. A las 80 horas se observa una nuevaestructura, que no se corresponde con las conoci-das de los compuestos FeO ni BaO. El pico (111)del Fe libre desaparece completamente. Comotampoco se observan picos de óxidos simples deFe, se supone que el Fe debe haberse combina-do completamente con la ferrita de Ba i>ara darotro compuesto. Mediciones do magnetización de

saturación, Ms, y campo coercitivo, He, en fun-ción del tiempo de molienda, t, muestran que am-bas magnitudes disminuyen monótonamente cont hasta las 60 horas. Para las 80 horas Ms seha incrementado, siendo esto evidencia de que lanueva fase (metaestable) que se lia formado esferromagnética.

* Investigador del CONICET

8.2.6 Hamiltoniano modelo para la quimi-y fisisorción de átomos por superfi-cies

P. G. Bolcatto,Depto. de Física - Fac. de Ing. Química -

UNLitoralE. C. Goldberg y M. C. G. Passeggi

Instituto de Desarrollo Tecnológico para laIndustria Química (UNL-CONICET)

Se presenta un modelo apto tanto para el es-tudio de quimisorción (distancias de equilibrio-R,.< 5 u.a. y energías tie ligadura E¡, > 1 eV), comode fisisorcióu (Re > 5 u.a. y E¡, < 1 cV). Paráme-tros fundamentales como la energía del nivel deladsorbato (corregida por efectos de ortogonaliza-ción con los estados extendidos del sudo con su-perficie), el término de interacción (que incluyeefectos de terceros centros) y los elementos dela matriz densidad asociados con el adsorbato,son calculados en una aproximación Hartree-Fockautoconsistente. Se comprueba que la incorpo-ración autoconsistentc de los elementos no-dia-gonales de la matriz densidad, es de fundamen-tal importancia para conseguir valores aceptablesde energía de interacción, distancias de equilibrioy sitios de adsorción de especies químicamentediferentes. Los resultados obtenidos para la qui-misorción de H y fisisorción do He sobre Al yNa, muestran un razonable acuerdo con enfoquestotalmente independientes y específitm para ca-da caso. Otra característica saliente del modeloes que, la variación en función de la distanciade magnitudes tales como la intnraccióii con losestados que conforman la bauda y con los esta-dos internos y el nivel del adsorbato, a pesar dehaber sido calculados on un esquema estático, sonparámetros perfectamente transfcribles a cálculosdinámicos de dispersión do átomos por superfi-cies.

Page 128: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.2. Propiedades Eléctricas y Magnéticas 121

8.2.7 Reconstrucción de Líneas de RCNmediante spin-echo mapping

A. Bussandri y M. ZuriagaFa.MAF - UNCórdoba

Recientemente se lia propuesto una forma al-ternativa, denominada spin-echo mapping, parala recostrucción de líneas de RMN ensanchadasinhomogéneamente. En oste trabajó se calculo,utilizando el formalismo de matriz densidad, larespuesta de un sistema cuadrupolar de 1=3/2 auna secuencia de dos pulsos de r.f. (TT/2- T -IT) confases arbitrarias. A partir de ello se analiza co-mo reconstruir la forma de línea. La idea esencialconsiste en medir una series de ecos incrementan-do o disminuyendo la frecuencia de radiación conun paso constante y realizar la transformada deFourier ( TF ) de cada uno de los ecos. El espec-tro total de RCN se obtiene sumando todos losespectros individuales. El cálculo muestra quo elpaso de barrido debe ser menor que la intensidad

. del campo de radiación. Además se muestra queuna elección adecuada del tiempo de adquisiciónde la señal simplifica la corrección de fase del es-pectro. Este método presenta una fariña mas efi-ciente para la reconstrucción de líneas anchas quela técnica punto a punto, especialmente cuandoexisten líneas con estructura. Se midieron formasde líneas de la RCN f5Cl en la aleación binariap-diclorobenceno con p-dibromobenceno y en lafase inconmesuracla del 4-cloro-fenil sulfone comoejemplos de aplicación de la teoría.

8.2.8 Frenamiento de iones de altas ener-gías en sólidos

.1. Diaz-Vnklcs,Depto. de Físicn - Flic, tie ¡Ciencias -

Universidad de Concepción - Concepción - ChileJ. D. Fuhr y V. H. Ponce

CAB - CNEA e Instituto Dalseiro

El pasaje de un ion rápido a través de unmedio material genera una polarización de loselectrones del medio, que apantallan la carga ex-terna y producen un campo eléctrico inducido ac-tuante sobre la misma, responsable del frenamien-to tie ésta. La respuesta del material proviene deaquellos electrones libres o débilmente ligados,capaces de reaccionar al potencial fuertementedependiente del tiempo producido por el ion rápi-do. Los electrones de valencia ciíasi libres de un

metal participan en esta respuesta dinámica, y aellos se suman electrones localizados, más liga-dos, que reaccionan con menor eficiencia cuantomayor sea su energía de unión. Empleamos unmodelo de densidad local que aproxima la res-puesta del sólido por la de un gas de electrones,que en cada posición del ion proyectil tiene ladensidad electrónica del sólido en ese punto.[1,2]Consideramos en primer lugar el caso de ionesmuy rápidos, de forma que su estado de car-ga es el de inicíeos desnudos, y calculamos laenergía perdida por unidad de camino recorridoen la aproximación de respuesta local. Obtene-mos el número efectivo de electrones del medioque participan activamente en procesos de trans-ferencia de energía de movimiento del ion a ex-citaciones del material. El poder de frenamien-to hallado muestra un buen acuerdo con resul-tados experimentales para una gran variedad tinblancos [3] . Estudiamos luego el caso de proyec-tiles que pueden mantener electrones ligados du-rante su evolución en el interior del material[4],y calculamos las fracciones de carga presentes ysus poderes de frenamiento.

1 E.Bonderup. Mat.Fys.Medd.Dan.Vid.Selsk.,35, nol7 (1967)

aJ.Calcra-Rubio, A.Gras-Martí, N.R.Arista.,Nucl.Instr.& Meth., B93, 137 (1994)

:ÍF.Hubert, R.Bimbot, H.Gauvin. Atomic Da-ta and Nuclear Data Tables, 46, 1 (1990)

'.J.P.Rozet, C.Stephau, D.Vernhet. Nucí. In-str. and Mcth., B107, G7 (1996).

8.2.9 Influence of hydrogen in magneticproperties of Ce(Fel-xAlx)2

G. E. Fernandez, G. Meyer and .1. G. SoreniCAB - CNEA

The CoFe2 and its related compounds haveboon widely studied because of its anomalous mag-netic: properties due to the strong hibridizationof the 4f orbitals of Ce. When Fe is substitut-ed by a p-metal an antiferromagnetic type phaseappears at low temperatures. In the case of Althis phase is a eanted-spin typo one. Tho na-ture of this magnetic phase is hot well under-stood and it is commonly attributed to the lossof long range magnetic: order due to the presence!of the Al atoms but some studies of the systemunder pressure suggest an important Ce role. Inthis work we have studied the influence of the hy-drogen absorption on the magnetic properties of

Page 129: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

122 8. Materia Condensaría

the Ce(Fel-xAlx)2. This system transforms to ahydride phase in the presence of .small amountsof hydrogen. We present isofield and isothermalmagnetization curves for this hydride phase. Inaddition, we performed a method to obtain sam-ples with a low hydrogen concentration (hydro-gen solid-solution). It is known that hydrogen di-lution expands the metal lattice as a first effect.The magnetic study of these samples allowed usto determine that the hydrogen solution strong-ly affects the magnetic properties of this systemyielding to observations that cannot be explainedas an only "negative pressure" effect.

8.2.11 Cálculo de la magnetoresistenciaen RhFe

It. Gomez Abal, A. M. Llois y M. WtiissmannDepto. de Física - CNEA

Hemos calculado la conductividad en el régi-men difusivo y la conductancia en el régimenbalístico para tres configuraciones magnéticas di-ferentes de RhFe dentro de la teoría semiclásicade transporte. Los resultados obtenidos explicanla gran raagnetoresistencia que se observa exper-inientalmente.

8.2.10 Dispersión de iones He+ por su-perficies iónicas a bajas energías,intercambio de carga y excitaciónelectrónica

E. A. Garcia y E. C. GoldbergInstituto de Desarrollo Tecnológico yarn la •

Industria Química (UNL-CONICET)

Se estudian los procesos de intercambio decarga tipo resonantes y la excitación electrónicaen el sólido cuando iones He+ (250 eV- 1 keV)son dispersados por superficies iónicas (alógeno-alcalino tipo LiCl, KI). El problema de colisiónion-superficie se resuelve empleando un formalis-mo cuántico dependiente del tiempo basado en eluso de funciones de Green. Se asume un hamil-toniano de interacción Anderson-Newns, cuyosparámetros se obtienen a partir de un cálculoHartree-Fock autoconsistente del sistema diméri-co (proyectil- blanco). Se compara la probabil-idad de supervivencia como ion cuando el ionHe+ es dispersado por un átomo alcalino, o porun átomo del alógeno en la superficie. Se es-pera, además de un proceso Auger, un intercam-bio de carga importante debido a procesos reso-nantes, promovidos por la interacción antiligantedel helio con los estados internos del sólido. Laexcitación electrónica interbanda es analizada através de la transferencia de electrones de valen-cia, y electrones del core a la banda de conduccióndel sustrato.

R. Souda, T. Aizawa, C. Oshima, S. Otani,and Y. Ishizawa, Phys. Rev. B40, (1989), 4119

R. Souda, T. Aizawa, C. Oshima, and Y. Ishiza-wa, Nucí. Instr. and Meth. in Phys. Res. B45,(1990), 369; Phy. Rev. Lett.61,^1988), 2705

8.2.12 Relajación en sistemas con movi-mientos correlacionados

O. L. Mensio, R. C. Zamar y D. .1. PusiolFaMAF - UNCórdoba

El estado actual de las técnicas experimen-tales permite el estudio de los tiempos de rela-jación Zeemali y dipolar en un amplio rango defrecuencias. Recientes mediciones de estos tiem-pos en cristales líquidos no pueden ser explicadoscon la teoría semiclásica existente. En este traba-jo, se propone un tratamiento cuántico completodel problema mediante el cual es posible obteneruna ecuación maestra generalizada que no qon-tiene ninguna hipótesis de proceso estocástico nide "temperatura de espín infinita". Utilizandoeste resultado es posible tlar una descripción dela relajación en sistemas con movimientos cor-relacionados.

8.2.13 Codificación espacial bidimension-al en sistemas cuadrupolares conespín mayor de 3/2

R. Acosta, H. Robert y D. J. PusiolFaMAF - UNCórdoba

Ha sido demostrado que proyecciones unidi-mensionales de muestras policristalinas sólidas quecontienen núcleos cuadrupoles pueden ser obteni-das usando una versión de la técnica del sistemarotante de Hoult para Resonancia CuadrupolarNuclear (RCN). Este método ha sido usado prin-cipalmente para núcleos de espín 3/2. Sistemascuadrupolares con espín mayor de 3/2 muestranvarias transiciones, permitiendo así desarrollardiferentes métodos de codificación. Si se cambian

Page 130: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.2. Propiedades Eléctricas y Magnéticas 123

las poblaciones de un parale estados de espíu conun pulso resonante selectivo, se altera la intensi-dad de toda otra transición que involucre uno delos estados afectado^. La población perturbada au\ puede ser observada con un segundo pulso a lafrecuencia 1/2 de la segunda transición conectada.Esta es la base de este método de codificaciónespacial bidimensional por RCN. Una secuenciade dos pulsos de radiofrecuencia ortogonales, congradientes de campo lineal, a u\ y v2 son apli-cados sucesivamente por un período de tiempot¡ y ¿2 respectivamente, mientras que la señalde decaimiento libre (FID) es tomada en un ter-cer intervalo, t. El experimento es repetido paraun conjunto completo de valores de t. \ y t^ obte-niendo así una señal tridimensional, S(t, t ¡, t2), lacual contiene toda la información necesaria parareconstruir el espectro de RCN resuelto en dos co-ordenadas espaciales. Se presentan el tratamien-to teórico y las aplicaciones experimentales de es-ta técnica.

8 2.14 Imágenes por resonancia cuadrupo-lar nuclear orientacionalmente re-sueltas

F. Casanova, H. Robert y D. .1.Pusiol

FaMAF - UN Córdoba

El método de codificación por Resonancia Cua-drupolar Nuclear (RCN) en el sistema rotante esuna técnica de espectroscopia posicional que per-mite obtener la distribución espacial de inicíeoscuadrupolares fie la muestra preservando la in-formación cspoctroscópica completa do la RCN.Para muestras cristalinas, no solamente la dis-tribución de los sitios químicamente no equiva-lentes sino también el grado do cristalinidad y ladistribución de las orientaciones del cristal sonimportantes en la determinación de las propieda-des físicas del sólido. La existencia de una dis-tribución de orientaciones del gradiente de campoeléctrico (GCE), sitios físicamente no-equivalentesen el cristal, no puede ser determinada desdeel espectro de RCN puro. En este trabajo sepresentan tíos métodos diferentes de codificaciónespacial-orieutacional quo permiten resolver es-pacialmento la distribución de orientaciones delGCE en la muestra. El primer método utiliza uncampo magnético estático perturbativo, de man-era quo el espectro de RCN depende fie la ori-entación relativa entro «1 campo magnético y los

ejes principales del tensor GCE. En el segundométodo se aplica un campo homogéneo de ra-diofrecuencia (RF) el cual codifica la distribuciónde orientaciones en la forma de la línea del es-pectro de nutación. En ambos métodos la codifi-cación espacial se consigue con la aplicación de uncampo magnético de RF espacialmente variable.

8.2.15 Codificación en fase del espectrode nutación de núcleos cuadrupo-lares

F. Vaca Chavez, F. Casanova, H. Robert y D. J.Pusiol

FaMAF - UNCórdoba

Se presenta una técnica que permite codificarol espectro de nutación cié la Resonancia Cuadru-polar Nuclear en la fase de la señal de inducciónlibre, cu lugar do realizarlo en la amplitud de lamisma. So ensaya la técnica en dos situaciones:1) La medición del parámetro de asimetría fieltensor de gradiente fio campo eléctrico: por mediotie una única bobina de rf, la cual genera un cam-po Bi uniforme, se aplica un pulso de duraciónvariable (el cual codifica la información en el es-pectro tie nutación), seguido inmediatamente porotro pulso de saturación desfasado 90° respec-to fiel primero, el cual realiza la codificación enfase. Se leo la información sobre la señal do in-ducción nuclear inmediatamente después del se-gundo pulso. 2) Para el segundo experimento -deimágenes- so utiliza un sistema de doble bobina,una que genera un campo homogéneo y la .segun-da -generando un gradiente lineal de Bi- es laque codifica la información espacial. Por mediode la secuencia descripta para el primer experi-mento, aplicando el primer pulso con la bobinade RF que provee el gradiente de B\, se obtienela imagen unidimensional del objeto.

8.2.16 Distribución de campos magnéticoslocales en ferrofluidos

C. E. Gonzalez, D. J. Pusiol, M. E. RamiaFaMAF - UNCórdoba .

y A. M. Figueiredo NetoInstituto de Física - Universidade de Sao Paulo

- Cidade Universitaria - Sao Paulo - Brasil

Los ferrofluidos son suspensiones coloidales departículas magnéticas (do alrededor de 100 Angs-troms fio diámetro) en un líquido portador. So

Page 131: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

124 8. Materia Condensada

presenta un estudio de los espectros de Resonan-cia Magnética Nuclear de los protones y deuteriosen dos íerroh1 nidos diferentes. Uno de ellos con-tiene partículas magnéticas surfactadas disper-sadas en una mezcla de agua y agua deuterada.Las partículas magnéticas de la otra muestra songranos do 7-FeaO:t con carga positiva, cu la mis-ma solución acuosa. Se propone un modelo parala distribución de campos magnéticos en el aguaintersticial basado en la simulación numérica dolcampo producido por una distribución de dipo-los magnéticos orientados en un campo externo.Con este modelo se describe el ensanchamiento yla asimetría de los espectros de RMN observados.

8.2.17 Modificación del orden molecularen sistemas líquidos binarios y ter-narios

M. B. Rebollo PazDepto. de Física - FCEyN - UDA

Para poder explicar los resultados experimen-tales de las propiedades dieléctricas de exceso deciertas soluciones de tolueno y etilbencono conmoléculas quasi-esféricas, se debe proponer la e-xistencia de orden molecular en los alquilbcn-cenos puros. So analizan en este trabajo, a par-tir de mediciones de permitividad, índice de re-fracción y densidad, las modificaciones produci-das en el orden mencionado, cuando se formansoluciones binarias y ternarias de tolueno y etil-benceno con tetraeloruro de carbono y ciclohex-ano. Se comprueba además, que la presenciade ciclohexano provoca un cambio importante enel estado fie empaquetamiento de los derivadosbencénicos, induciendo probablemente la forma-ción de diineros fie momento dipolar nulo.

8.2.18 Estructura cristalina y espectro EPRde Cu(L-treonina)2..H2O

O. E. Piro,Dept.o. Física - FCE - UNLtiPlatu y PVOÍJ.

PROFIMO (CONICET)E. E. Castellano, O. R. Nasciniento

Inst. Física de San Carios(IFSC) - Universidadde San Pablo (USPJ - C.P. M9 - 135GÜ San

Carlos (SP) - BrasilA. C. Rizzi, y C. D. Brondino

Depto. Física - Fac. Bioquímica y Cs.Biológicas - UN Litoral

El compuesto del titulo cristaliza en el grupoespacial P21 con a=11.104(3), b=4.890(2), c=l l .210(3), beta=94.35(2) y Z=2. La estructura fueresuelta empleando 1031 reflexiones de rayos-Xcon I>3 sigma(I) por métodos de Patterson y deFourier y refinada a R=0.045. El ion Cu(II) seencuentra en una coordinación octahédrica clon-gada, trans-coordinado ecuatoriahuente con dosmoléculas de treonina [distancias medias d(Cu-O)=1.95(l) A y d(Cu-N)=1.98(l) A] y axialmentepor oxígenos carboxílicos do un par de moléculastrasladadas en +- b [distancias Cu-0 de 2.478(8)y 2.972(3) A]. Esta interacción O...Cu...O axialda lugar cadenas infinitas ...-Cu(L-treon)2-Cu(L-treou)2-... a lo largo del eje )> y además mediael acoplamiento de superintercambio entre elec-trones 3d desapareados sobre complejos de Cu(II)vecinos (magnéticamente equivalentes) en la ca-dena. Los espectros de RPE (a 9,7 y 33,3 GHü) ennionocristalos fiel complejo muestran una únicalínea de resonancia, colapsada por intercambio,para cualquier orientación del campo magnético.A partir de la variación angular en la posición deesta línea se evaluó el tensor g cristalino, y de estese determinaron los factores g moleculares de loscomplejos de Cu(II) individuales. Los resultadosobtenidos indican que el orbital fundamental delCu os del tipo d(x2-y2). De la condición de colap-so de las líneas de resonancia a 33,3 GHz so esti-mo un parámetro de intercambio J>130mK entrepares de complejos do Cu(II) próximos (magnéti-camente ¡nequivalcntos) sobre cadenas vecinas.

8.2.19 Aproximación mecano estadísticade la ruptura dieléctrica en sólidos

.1. L. Vicente, A. C. Razzitte y E. E.MolaINIFTA - Fac. de Cs. Exactas - UNLaPlat.a

En este trabajo se presenta un enfoque es-tadístico que clarifica el mecanismo tie seleccióneme gobierna el crecimiento de los árboles frac-tales generados por el Modelo de Ruptura Dieléctri-ca en una geometría planar abierta. Remarcamosque en el llamado modelo n la probabilidad decrecimiento en una interface es proporcional algradiente del potencial elevado a una cierta po-tencia n. Este modelo da cuenta de una ampliagama de morfologías desde patrones compactos(altamente densificados) para bajos valores de nhasta casi una aguja cuando n tiende a infini-to, pasando por la morfología dada por el mode-lo fie Agregados Limitados por Difusión (DLA)

Page 132: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.2. Propiedades Eléctricas y Magnéticas 125

con n = 1. De acuerdo con la regla de selec-ción para el modelo n uno puede asignar paracada valor de n una probabilidad p(GM n) a ca-da racimo CM ele masa M. En ese Contexto, elproblema de selección puede ser formulado comosigue: (Existe1 una cantidad inedible [Ai(CM)]ique provea información acerca de un racimo da-do CM de manera tal que uno pueda escribir :p(CM.n) = p([Ai.(CM).i)]i) ?. Finalmente socomparan los valores obtenidos de la energía Aiy se muestra que las secuencia de aparición de ra-mas característica (historia característica ) obe-dece a una distribución normal.

8 2 21 Reflectividad infrarroja de las solu-ciones sólidas LaNi(l-x)FexO3; (0 00i x JL: 1 00)

N. E. Massa.LAÑÁIS en Espectroscopia Óptica, Centro

CEQUINOR - Di pió. de Química y De.pt.o. 'de.Física - UNLnPhda

H. Falcon. R. E. CarbouioDi'pto. de Fisicoquímica - UNCórdoha

y H. R. SalvaLaboratorio de Resonancias Alafinéticas - CAB -

CNEA

82.20 Dependencia con temperatura delos espectros de resonancia para-magnética electrónica de impure-zas de Cu(II) en Zn(L-aspartato)

M. Massa,

Fac. de Cs. Exactas, Ing. y Aaiimeiumm -UN Rosario

S. D. Dalosto, R. Calvo

Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas -UNLüoral e INTEC (CONICET, UNL)

y M. G. Ferreyra

INTEC (CONICET, UNL)

Se estudiaron los espectros de resonancia para-magnética electrónica de impurezas de Cu(II) ocu-pando los sitios de Zn(II) en monociistales o-rientados de Zn(L-aspartato). El número de es-pectros observados para el campo magnético endiferentes orientaciones (cuatro en direcciones ge-nerales, dos en los planos cristalinos y uno enlos ejes) es compatible con la simetría del com-puesto. Cada espectro tiene estructura hiperfinacon el núcleo fie cobre (G3Cu, 1=3/2) y con elde un ligando nitrógeno (14N, 1=1). Esta ultimaes observable a 77 K poro se ensancha y desa-paree» a T mayores. Se determinaron los tensoresg e hiperfinos a diferentes temperaturas. Los re-sultarlos (autovalores y autoveetores de los ten-sores) se discuten en términos de la estructurafie Zn(L-aspartato) y se analiza la posibilidad fieexistencia fie una distorsión fiel tipo Jahn-Tellerquo cause la dependencia con temperatura.

En la presento comunicación reportamos es-pectros de roflcrtividad de LaNi(l-x)Fex()3; x=0,00: 0.10: 0.12: 0,23: 0,37; 0.50: 0,61: 0.77; 0,90:1,00 medidos a 300, 170 y 80 K en el rango de30 a 10000 cm-1. Nuestros difractogranias mues-tran quo LaNi(l-x)FexO3 conforma un conjuntode soluciones sólidas con estructura de porovski-ta con una distortion romboédrica para x=0,00y una ortorrómbica para x= 1,00. Las bandasde roflectividad do LaFcO3 son las que usnal-niente se encuentran en materiales dieléctricoscon una red de porovskita distorcionada. Estecomportamiento altamente aislador persiste has-ta alrededor de x=(),40 donde la dependencia entemperatura de los modos longitudinales ópti-cos muestran una interacción eleetrón-fonón muyfuerte que sugiere la presencia de polarones . Cer-cana a las concentraciones en la cual la transiciónaislador-metal tiene lugar la reflectividad adoptalas características de la de un óxido ínarginal-niento metálico. Para x>0,G5 aparece un escalónde plasma y una cola de Drude que para x 0,85 seextiendo más allá de 7000 cm-1. Además, paraestos valores de x y en correspondencia con elincremento fie portadores, detectamos el corri-'miento del escalón del plasma a frecuencias másaltas. Concluimos que si bien está claramente de-mostrado que LaNiO3 es un óxido metálico estetiene la peculiaridad que en su espectro de reHoc-tividad, a las frecuencias en que típicamente seencuentran los modos longitudinales ópticos, hayabsorciones incuestionablemente relacionadas coninteracciones electrón-fonóñ. Esta anomalía pun-tualiza la posibilidad que estados ligados de tipopolarónico persistan en óxidos metálicos y queesta sea la causa de la diferencia entre la resis-tividad de un metal clásico (lineal en temperatu-ra T) y la fie un óxido metálico (en nuestro caso,aproximadamente con una dependencia de TI,5).

Page 133: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

126 8. Materia Condensada

8.2.22 La transición metálica-aisladora deNdNiO3 en espectros en el infra-rrojo lejano

N. E. Massa, G. P. Williams,NSLS-BmoUiavcn National Laboratory - Upton

- NY 1197$ - U.S.A..1. A. Alonso y I. RasinesCSIC - Madrid - España

En esta comunicación reportamos medidas pre-liminares en transmisión y rerlectividad de mues-tras policristalinas de NdNiO3 preparadas a par-tir de una síntesis bajo altas presiones de oxígeno.En este compuesto la estructura de perovskitacúbica tiene una distorsión ortorrónibica perte-neciente al grupo espacial Pbmn con una transi-ción metálica-aisladora (M-I) de primer orden aalrededor de 205 K. A esa temperatura esta semanifiesta en los espectros infrarrojos de trans-misión por la aparición abrupta de bandas deabsorción, asignadas a fonones ópticos, quo deotra manera están totalmente apantallados porportadores electrónicos . A más altas temperat-uras obtenemos el espectro característico esper-ado para un comportamiento Dudre clásico. Deacuerdo con medidas de transporte, nuestros es-pectros, ciclados en el rango de temperatura dela transición M-I, muestran que la transición secompleta solamente después de un rango de tem-peraturas en las cuales hay cierta histéresis enla cual habría regiones de carácter metálico ccexistiendo con la de aisladora. La relativamentealta masa efectiva encontrada para los electronesconductores podría tener una explicación a partirde las características tie la interacción elcetrón-fonón en óxidos conductores.

8.2.23 Propiedades de transporte de lassoluciones sólidas LaNi(l-x)FexO3;(0 00 £x £1 00)

H. It. Salva,Laboratorio de Resonancias Matyiiétims - CAB -

CNEAN. E. Massa,

Centro CEQUINOR - Depto. de Química yDepto. de Fvnca - UNLaPlata

H. Falcon y It. E. CarbonioDepto. de Fisicoquímica - UNCórdoba

En la presente comunicación discutimos me-didas de resistividad y susceptibilidad desde 4

K hasta temperatura ambiente de las solucionessólidas LaNi(l-x)FexO3, con composiciones conx= 0,00; 0,10; 0,12; 0,23; 0,37; 0,50; 0,01; 0,77;0,90; 1,00 determinadas por EDAX. Nuestros re-sultados están de acuerdo con otras publicacionesen caracterizar a LaNiO3 como un material conelectrones 3d altamente correlacionados confor-mando un líquido de Fernii. Para x=ü,0 la resis-tividad si bien tiene un comportamiento metálicode 4 a 300 K esta se desvía de la linearidad espera-da para un metal clásico. Su susceptibilidad, me-dida con un ínagnetóinetro SQUID a 4U0 gauss,es independiente de la temperatura. A concen-traciones ünitas de hierro una transición antífer-roinagnética es claramente discernible a alrede-dor de 80 K y están donde las resistividades parax> 0,00 muestran una mayor curvatura ascen-dente características de una aislador. Estas -últi-mas varían en más de diez ordenes de magnitudpara 0,00 £ x£ 1,00 mostrando el pasaje; de met-al a aislador (M-I). Nosotros proponemos que 1¡»transición M-I es debida a una creciente loral-ización de los electrones en la red dando lugar ala formación de polarones a concentraciones deFe intermedias (0,40<x<0,80) y en donde po-drían coexistir regiones con carácter metálico oaislador. También discutiremos la posibilidad deque siendo LaNiO3 un sistema intrínsecamenteinestable (tendencia del ion Ni a pasar de la con-figuración N3+ a Ni2+ ) tenga en su red im-purezas de La2NiO4.

8.2 24 Modelo para el transporte de car-ga en La|_,:Sr;,MnO:i: magnetore-sistencia colosal

R. Allub y B. AlascioCAB - CNEA

Extendemos un modelo formulado previamen-te para calcular la magnetización y la conductivi-dad de sistemas del tipo de La|_xSraMnO:|. Elmodelo representa una red cúbica de espines, so-bre los cuales se puede agregar electrones en unorbital no degenerado. Tres parámetros dinámi-cos: una energía de salto t, una de repulsión Uy una de intercambio .1, caracterizan el Hamil-toniano. Se introduce también una distribuciónde energías diagonal de ancho F para .simular eldesorden. En el límite de acoplamiento fuerte.T,U>>t,F los resultadas pueden expresarse; entérminos de t y F. Usando estos resultados, obten-emos un diagrama de fases y calculamos la re-

Page 134: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.2. Propiedades Eléctricas y Magnéticas 127

sistencia eléctrica como función de la temperatu-ra y del campo magnético. Finalmente compara-mos teoría con experimento obteniendo un buenacuerdo.

8.2.25 Magnetostricción en superaleaciones

E. Bertini y W. DiazLaboratorio de Biomecánica - Instituto de Física

- FACET - UNTucumán

En el presente trabajo, se ha llevado a cabo lamedición e interpretación física de las propiedadesmagnetostrictivas de aleaciones base hierro, baseníquel, base cobalto, pertenecientes al grupo cono-cido como Superaleaciones . En total se ensa-yaron 10 aleaciones y se determinaron las propie-dades de muestras de hierro cristalino y níquelcristalino. Se midió la elongación (delta L)/L delas muestras para intensidades de campo magnéti-co de hasta 1000 Gauss. También se determi-naron las constantes de magnetostricción y seconstruyeron las curvas de variación de lamb-da con la composición de las aleaciones. Paralas mediciones se utilizo instrumentación de ul-tima generación y los resultados cosntituyen laprimera parte de un proyecto cuya finalidad esdeterminar materiales aptos para el desarrollo detransductores magnetostrictivos útiles en biome-cánica y en la industria en general.

8.2.26 Preparación y propiedades ópticasde matrices transparentes dopadascon nanopartículas

R. Caruso", N. Pellegri, O. de SanctisLaboratorio de Materiales Cerámicos - FCEIyA

y UNRosario - IFJRA. Frattini y R. Trbojevich

Fac. de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas -UNRosario

Sistemas de nanopartículas semiconductoraso metálicas dispersas en matrices transparentes,presentan un alto comportamiento óptico no li-neal y una rápida respuesta. Por lo tanto, los mis-mos son muy buenos candidatos para aplicacionesen dispositivos ópticos. Una gran variedad detécnicas han sido utilizados para la preparaciónde nanopartículas; sin embargo la generación in-situ de nanopartículas en la interfaces de sur-factantes organizados es una de las técnicas de

la "Química Blanda" que presenta un promiso-rio futuro, debido a la simplicidad y versatilidadde esta ruta. Por otro lado, los procesos de sol-gel, son unas de las pocas rutas que permitenobtener matrices transparentes (vidrios, xeroge-les u omoceres) con la calidad óptica y distribu-ción homogénea de los dopantes, necesarios paraser usados como dispositivos ópticos. En el pre-sente trabajo se plantea la preparación de matri-ces transparentes dopadas con nanopartículas dePbS, CdS, CdPbS2 usando los métodos de Mi-celles Inversas y de sol-gel para la preparación delas matrices híbridas orgánico-Si02-Zr02. Laspropiedades ópticas lineales se estudiaran medi-ante espectroscopia de absorción y de fluorescen-cia; y las no lineales a través de la técnica' deConjugación de Fases.

" Becario de CONICET

8.2.27 Síntesis y caracterización de PZTpor el proceso sol-gel

R. Caruso", N. Pellegri, O. de Sanctis,Laboratorio de Materiales Cerámicos - FCEIyA

y UNR osario- IFIRA. Frattini y R. Trbojevich

Fac. de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas -UNRosario

Alcóxidos de Pb, Zr y Ti, con el mismo ra-dical alcohólico (metoxietoxi), fueron preparadosmediante un proceso de transesterificación a par-tir de acetato de plomo, n-propóxido de circo-nio y etóxido de titanio. La reacción de trans-esterificación de soluciones en metoxietanol delos compuestos de partida se realizó medianteun tratamiento de reflujo y destilación a 124 °Cen atmósfera de nitrógeno. Un alcóxido precur-sor de PZT fue preparado mezclando los alcóxi-dos metálicos en proporciones determinadas paraobtener una relación molar Pb:Zr:Ti=2:l:l, estose realizó mediante reflujo a 124 °C en metox-ietanol seguido de una destilación en atmósferade nitrógeno a una presión de 20 Torr. Películasdelgadas de PZT fueron depositadas sobre subs-tratos de vidrio común mediante el proceso despin-coating y tratadas térmicamente a 500 °Cdurante 30 min. Recubrimientos gruesos fueronlogrados mediante el proceso de multicapas. Polvosfueron preparados secando el alcóxido precursor a200 °G en atmósfera normal hasta residuo seco.A través de estos polvos se fabricaron pastillaspor prensado uniaxial a 300 MPa seguido de un

Page 135: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

128 8. Materia Condensada

tratamiento térmico a 800 °C en atmósfera nor-mal durante 1 hora. En este trabajo, la técni-ca de absorción atómica fue usada para deter-minar la composición química de los alcóxidosde plomo, circonio y titanio involucrados en lasíntesis sol-gel. El espesor y propiedades ópticasde los recubrimientos son estudiados por espec-trofotometría en el rango del visible e infrarrojocercano. La sinterización inicial de las pastillaspreparadas fue seguida por dilatometría midien-do la densificación de las mismas a velocidadesde calentamiento constante.

" Becario de CONICET

8.2.29 Comportamiento en temperaturade alcoholes diluidos

Y. Daruich, C. Magallanes y A. CatenaccioLaboratorio de dieléctricos - UNSun Luis

Se midieron alcoholes diluidos en distintos sol-ventos a frecuencia fija en función de la temper-atura, entre 20 y 90 C. Para ello se utilizo unsistema de puente, con una celda termostatizaday controlada a la décima de grado. Las medi-das se hicieron con un Analizador de ImpedanciasHP 4191A. Se presentan los resultados obtenidospara las distintas muestras medidas y los posiblesajustes dados por los modelos teóricos existentes.

8.2.28 Estructura cristalográfica de Zn(L-alanina)¿ y resonancia paramagné-tica electrónica de impurezas deCobre(II)

S. D. Dalosto, R. Calvo,Fue. Bioq. Cs. BioL- UNLitonú e INTEC -

CONICETG. Ferreira,

INTEC - CONICETO. E. Piro,

Fac. Cs. Exactas - UNLaPlata y CONICETE. E. Castellano

Inst. Fia. e Qca. Sno Carlos - USP

Se estudió por técnicas de difracción de RayosX la estructura cristalina y molecular de Zn(L-alanma)2 [ZníCHCH.iCC^Nr^-i], nionoclínica, -grupo espacial P2 t. Tiene parámetros de reda = 8.627 (1) A, (> = 5.330 (1) A, c = 9.571 (1)A, (i = 90.39 (1) A y Z = 2 (7? = 0.045). El Znestá coordinado a dos oxígenos y dos nitrógenospertenecientes a dos ¡ilaninas formando un arreg-lo tetrahédrico distorsionado y a un quinto lig-ando oxígeno perteneciente a una alanina vecina.Los espectros de RPE >i temperatura ambiente deimpurezas de cobre en muestras numocristalinasy de polvo ¡i 9.8 GHz indican que el cobre ocu-pa las posiciones del Zn en la red. Los tensoresg y de interneción hiperfina tienen simetría axi-al. Sus direcciones principales son aproximada-mente las mismas. Los resultados experimentalesse discuten en términos de ln estructura cristalinade Zn(L-alanina)2 y do las modificaciones estruc-turales en el sitio de las impurezas.

8.2.30 Caracterización dieléctrica de mez-clas binarias de heptanol-decanol

C. Magallanes y A. CatenaccioLaboratorio de Dieléctricos - UNSan Luis

Se determinó la pennitividad compleja de mez-clas binarias de decanol-heptanol a 20 C entre 10y 250 MHz. Los resultados muestran un compor-tamiento tipo Debye para todas las concentra-ciones. Se. analizó también el comportamiento deltiempo de relajación en función del decrementodieléctrico. Se identificaron las concentraciones apartir del tiempo de. relajación y el decrementodieléctrico do las mezclas en función de los valoresde los componentes puros.

8 2.31 Modos vibracionales y frecuenciasde plasma en SrTil-xRuxO3 (0,00< x < 1,00)

F. P. de la Cruz,LAÑÁIS en Espectrvscoptu Óptica - Centro

CEQUINOR - Depto. de Química y Depto. deFísica - UNLaFlata y Depto. de Física - UBA

N. E, MiissaLAÑÁIS en Espectroscopia Óptica - Centro

CEQUINOR - Depto. de Química y Depto. deFísica - UNLaPlata

S. L. Cuffini y R. E. CarbonioINFIQC - Depto. de Fisicoquímica -

UNCórdoba

En esto trabajo presentamos los espectros dereflectividad en el infrarrojo lejano de las solu-ciones sólidas de SrTil-xRuxO3, (0,00 < x <

Page 136: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.2. Propiedades Eléctricas y Magnéticas 129

1,00), simulados con un modeló para la {'tuicióndieléctrica basado en la generalización de las rela-ciones de Lyddano-Sarhs-Teller y con una con-tribución de Drude para el plasma. Los espectrosde compuestos de x = 0,00; 0,01; 0,10 que sonsemiconductores (aisladores) a temperatura am-biente, presentan tres bandas bien definidas lasque asociamos con tres osciladores, foliones lon-gitudinales y transversales, cuyas frecuencias yamortiguamiento. Cuando c = 0,40 los firmonesde baja energía comienzan a apantallarse, unatransición de Mott esta presente para r = 0,50.Para concentraciones mayores de rutenio, com-puestos con ;r = 0,80 y 1,00 presentan un com-portamiento semimetálico, donde el termino deDruclc se ajusta variando la frecuencia del plas-ma y su amortiguamiento, existiendo una con-tribución fonónica a frecuencias menores que enlos aisladores. Los valores de las frecuencias delos modos transversales y longitudinales ópticosfueron comparados con los deducidos fie las rela-ciones de Kranunois- Kronig. Con los parámetrosdel ajuste calculamos también el numero de por-tadores libres, la movilidad efectiva y la conduc-tividad óptica, comparando nuestros resultadoscon los conocidos para diferentes compuestos.

8 2 32 Modelo de escalera de estados parala microsonda analítica de electro-nes aplicación del método de Pon-triaguin

V. R. Fíiuelli, V. Campos, S. I. FerozInst. de Física - Far.. Cs. Exactas y Tve. -

UNTucumány C. Hoffmann

Inst. de Física - Far. Cs. Exactas y Tr.c. -UNTucumán y FCEyN - UNCatamarca

En el análisis con la Microsonda Analítica deelectrones se miden las intensidades de las líneascaracterísticas de RX generarlas en la muestra.Considerando la variable aleatoria "número defotones de RX de la línea de interés producidospor un electrón del haz y que son detectados", secalcula la intensidad de RX utilizando el méto-do de Pontriaguín. Se hace uso de un modeloque mediante una ecuación fie difusión describela caminata aleatoria que realizan los electronesluego de un primer choque efectivo, y que decaena través de sucesivos estados ríe energía.

8 2 33 Apantallamíento dinámico sobre losestados electrónicos de iones rápi-dos moviéndose en medios mate-riales

.1. D. Fuin y V. H. Ponce

CAB - CNEA e Instituto Balseiro

Consideramos un ion hidrogenico moviéndosecon velocidad v^> 17 , la velocidad de Fermi delsólido en que se desplaza. Estudiamos el efec-to fie la polarización de los electrones riel medio,generada por la carga en movimiento, sobre el es-tado ligado a la misma. El apant albumen to delnúcleo riel proyectil por las electrones riel sólidoproduce una corrección sobro la energía de estosestados ligarlos, y la simetría esférica del apau-tallamionto .sobre una traiga estática se degradaa una .simetría cilindrica con una densidad doapantallainiento retrasarla que forma una estelapor detrás del proyectil. Esto produce un des-doblamiento tipo Stark ríe los niveles hirlrogénicos,que ha sido observado expcrinientalnicnto[l]. Cal-culamos el apantallamiojito dinámico en la aprox-imación rio respuesta lineal, describiendo los elec-trones por un jellimn ríe densidad variable a lolargo ríe la trayectoria fiel proyectil, que repro-duce la densidad conocida fiel inatorial[2]. Paraun ion hidrogénico altamente cargado, el radio delos orbitales más ligados es pequeño frente a la es-cala rio variación del potencial inducido; el corri-miento en la energía de unión es entonces aproxi-madamente el valor del potencial inducido sobreel núcleo, del mismo modo que el acoplamientotipo Stark entre orbitales degenerados es aproxi-madamente la generada por el campo eléctrico.Determinamos el número efectivo de electronespor átomo del material que definen potencial ycampo electric» inducidos; encontramos que par-ticipan con más eficiencia en producir la fuerzafrenante sobre el núcleo (campo eléctrico), que enapantallado (potencial inducido). Los resultarlosobtenidos son los requeridos para interpretar lasmediciones de decaimiento radiativo entre nivelesexcitados fie proyectiles ríe KrJ5+ [1].

1 I. Despiney. PhD thesis, Université Pierrect Marie Curie, Paris, 1994.

2 R. E. Johnson, M. Inokuti. Comm. At.Mol. Phys., 14, 19 (1984).

Page 137: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

130 8. Materia Condensada

8.2.34 Medición de permitividad comple-ja. Método de medida para fre-cuencias entre 1 mhz Y 1 ghz

E. Garis, L. Giordan, C. Magallanes y A.Catenaccio

Laboratorio de dieléctricos - UNSan Luis

La medición de la permitividad compleja tieneimplícita varias dificultades que derivan de lasfrecuencias de trabajo, de la temperatura, y delos componentes parásitos del circuito. El diseñode una celda estará determinado por los factoresanteriores y deberá minimizar la influencia de loserrores. Se presenta un nuevo método en fun-ción de las posibles configuraciones geométricasde las celdas, que conduce a expresiones de cálcu-lo de permitividad muy simples. Los resultadosobtenidos en mediciones de prueba son alenta-dores en cuanto a la eficacia del método, su ver-satilidad para varias formas de las celdas, y laconfiabilidad de los resultados obtenidos.

8.2.35 Caracterización estructural de he-matita dispersada en titania

F. Gennari, A. Butera y C. Gonzalez OliverCONICET y CAB - CNEA

Pastillas de hematáta-titania coa contenidosde hematita en el rango 2-30 % en peso fueronpreparadas por mezcla mecánica de polvos y pos-terior prensado. Dichas muestras tratadas enaire y argón a temperaturas entre 800 y 950 Cfueron estudiadas por difracción de rayos X ymediciones magnéticas. Para tratamientos de 1hora en aire la formación de pseudobrookita anti-ferromagnética fue ol ¡servada para contenidos dehematita mayores a 10 % y 5 % a 900 C y 950 C,respectivamente. Por otro lado, luego de 1 horade tratamiento térmico en argón la fase pseudo-brookita es detectada para contenidos de hemati-ta mayores a 5 % a 900 C, con evidencia de for-mación simultánea de magnetita. La titania entodos los casos transformó de anatasa a rutilo enlas condiciones experimentales empleadas. Losestudios de suceptibilidad magnética mostraronque para contenidos de hematita mayores a 5 %no existe buen grado de dispersión de hematitay que fuertes interacciones magnéticas están pre-sentes (comportamiento Curie-Weiss). En estetrabajo se presentará una correlación entre lasfases presentes y el comportamiento magnéticode las muestras.

8 2.36 Escaleo de la dependencia C¡> o.—T ln(T) en compuestos intermetáli-cos de Ce

M. Gomez Berisso, .1. G. Serení, O.Trovarelli,CAB - CNEA

C. Geibel, P. Helliuann y F. Steglichbiatitut fiir Festkorpi'.rphysik. T. H. D. -

Darmstadt - Ge.nnany

Un gran número de compuestos de Ce que seapartan del coniportaniento tipo líquido de Fenni(conocidos como non Fermi liquid, NFL) presen-tan una dependencia en temperatura del calor es-pecífico de la forma C¡> oc -T\n(T). En este tra-bajo hemos analizado dicha dependencia en va-rios compuestos binarios (Ce7Ru:¡, Cc(Pd, Ni)) yternarios de la forma QoT-¿X-¿ (donde T = metalde transición y X — metaloide). Hemos encon-trado que todos estos sistemas, junto al referenteCeCur,.7Aiio.:i, pueden ser comparados cuantita-tivamente utilizando la ley de escala: C¡>/t =-Dlog(í) + £T0, donde D = 7.2.I/molK, 0 <E < 0.14.I/molK2 y t = T/To, siendo k,jTQ laenergía característica. El valor de TQ obtenido deeste análisis de mediciones termodinámicas coin-cide con el reportado por las mediciones de scat-tering de neutrones. La ley de escala propues-ta describe los'sistemas analizados dentro el ran-go de temperaturas reducidas 0.005 < t < 0.5.Además, esta función da cuenta de la entropía ob-servada experhnentalmente que corresponde a unvalor cercano a 1/2 del valor esperado para el es-tado fundamental doblete del Ce (AS = /? ln(2)).

8 2.37 Evidencia de transición de fase cuán-tica a temperatura nula en Ce (Pd.Cu)2 Si2

M. Gomez Berisso, O. Trovarelli, .1. G. Serení,CAB - CNEA

M.Weiden, C. Geibel y F. SteglichInstituí fiir Festkorperjthifsik. T. H. D. -

Dannstadt - Germany

En este trabajo se presentan evidencias ex-perimentales sobre la existencia de una transiciónde fase cuántica a temperatura nula (TFQ) en elsistema Ce(Pí/|_:(!Cw:t:)2SÍ2. Las mediciones delos parámetros de red, calor específico (C/>), sus-ceptibilidad magnética (\) y resistividad eléctrica(p), muestran que este sistema evoluciona desdeun estado antiferromaguético (Tt\ = 10 K a x =

Page 138: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.2. Propiedades Eléctricas y Magnéticas •131

0) hacia un estado no magnético (para .7: > 0.3).Alrededor de la concentración crítica (:ro w 0.3,a la cual T¡\¡ —> 0), se observan comportamien-tos característicos de sistemas que presentan unaTFQ a temperatura nula, donde tas fluctuacionescuánticas de baja energía dominan el compor-tamiento del estado fundamental. Esto so reflejaen una dependencia del tipo Cp/T = 70 — n\/T(entre 0.5 K y !>K) para 0.3 < x < 0.6, conuna fuerte reducción en el valor de 70 al au-mentar .1;,. Entre 0.6 < x < 0.85 aparecen co-rrelaciones ferromagnéticas que dominan Cp(T)a T < 10 K, recuperándose ln dependencia tipo\/T para x = 0.9. La dependencia de p(T) yx(T) confirman este comportamiento en ese mis-ino rango de concentración. La entropía, medidaentre 0.4 Ky 30 K, presenta un mínimo en :i: = 0.6con el valor atípico fie A5(30 K) « 1/2/? ln 2, lamitad del esperado para el doblete fundamentaldel Ce.

8 2 38 Diseño de un equipo de electro-rotación de muy baja frecuencia

V. ZimmermanInstituto de Fínica - Fue. de Cs. Exactas y

Tecnología - UNTucumánC. Grosse

Instituto de. Física - Fue. de. Cu. Exactas yTecnología - UNTucumán y CÜNICET

Las mediciones do electro-rotación existenteshasta el momento presentan 1111 límite inferior enlos 100 Hz, debido a que para frecuencias menoreslas vibraciones y traslaciones de las partículasimpiden determinar su velocidad fie rotación. Porotra parte, existe gran interés en obtener espec-tros fie muy baja frecuencia que permitan veri-ficar experiinentahnente una miera teoría de elec-tro-rotación, la cual predice un comportamientoanómalo para estas frecuencias. En una primera[jarte fiel presente trabajo se desarrolló una técni-ca que permite evitar las oscilaciones elect roforéti-cas de las partículas. Sin embargo esto 110 fuesuficiente para poder realizar mediciones, ya queapareció un movimiento traslacional de las partícu-las que anteriormente estalla enmascarado por lasoscilaciones. Aparentemente esta traslación sedebe a movimientos convectivos del electrolito,por lo que se ha procedido a diseñar una nuevacelda que minimice el calentamiento tanto localcomo global. Se presentan resultados numéricos

que permiten determinar el número, tamaño ydisposición óptimos de los electrodos en la celda.

8,2.39 Determinación numérica de la con-ductividad estática de una suspen-sión electrolítica de partículas car-gadas

S. E. PedrosaInstituto de Física - Fue. de. Cs. Exactas y

Tecnología - UNTucumány C. Grossc

Instituto de Física - Fue. de Cs. Exactas yTecnología - UNTucumán y CONICET

Se resuelve numéricamente el sistema de ecua-ciones diferenciales de segundo orden que describeel comportamiento de los iones de un electroli-to en presencia de una partícula esférica carga-da y bajo la acción de un campo eléctrico esta-cionario. En esta etapa del cálculo se considerael caso de electrolitos fuertes con dos tipos deiones fie igual valencia y no se tienen en cuentaefectos convectivos. El procedimiento consiste encalcular primeramente el potencial electrostáticoy las concentraciones de los iones positivos y ne-gativos sin campo aplicado. Los resultados se uti-lizan en la resolución de las ecuaciones con cam-po, obteniéndose los potenciales electro químicospara los dos tipos de iones y el potencial eléctri-co. La conductividad del sistema se calcula fi-urthnente a partir del coeficiente dipolar, que seobtiene del comportamiento límite <lel potenciala gran distancia de la partícula. Eü método de re-solución utilizado es el de Adams-Bashforth pre-dictor corrector de sexto orden y se ha imple-montado en lenguaje C. Este trabajo constituyeun primer paso para la determinación numéricade la pennitividad y conductividad de diferentestipos «le suspensiones como función de la frecuen-

8 2 40 Dependencia de las propiedades die-léctricas de suspensiones electrolí-ticas de partículas de latex con elradio y la concentración

M. TiradoInstituto de Física - Fac. de. Cs. Exactas y

Tecnología - UNTucnmány C. Grosse

Page 139: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

132

Instituto de Física - Fac. de Cs. Exactas yTecnología - UNTucumán y CONICET

Se midió la pennitividad y conductividad desuspensiones electrolíticas de partículas esféricasde látex con radios entre 34 y 54 mu y concen-traciones entre 10 y 40 de impedancia HewlettPackard modelo 4192A, recibido mediante un sub-sidio de la Fundación Volkswagen de Alemania,barriendo el rango de frecuencias de 10 kHz a 10MHz. Se usó una celda de espaciado variable conelectrodos de negro de platino realizándose cadamedición con nueve separaciones diferentes. Paracada muestra se realizo una calibración cuadrupo-lar del instrumento: cortocircuito, circuito abier-to y referencia, utilizando para esta ultima unelectrolito patrón y la celda de medición. Los re-sultados obtenidos fueron combinados con medi-ciones de las mismas muestras realizadas en Goet-tingeu, Alemania, en el rango de 1 MHz a 28GHz, en el marco do un proyecto conjunto.' Sedeterminaron, para cada espectro completo, losparámetros de relajación, suponiéndolos consti-tuidos por la suma de dos Cole-Cole. Se veri-ficó el decrecimiento del tiempo de relajación conla concentración predicho por la Teoría de Sliilov.Se observó además que la amplitud correspon-diente presenta un máximo en función de la con-centración.

8.2.41 Estudio experimental de la absor-ción de alta frecuencia en un ran-go de campos lejanos a la AFMRposible evidencia de magnetismode superficie

C. R. JaschevatzkyLab. de RPE - Depto. de Física - FCEyN -

UBAy L. Svistov

Lab. de RPE - Depto. de Física - FCEyN -UBA e Instituto de Cristalografía RAS -

Leninsky Pr. 57 - Moscú - Riisia

Se estudio la dependencia de la absorción deRF con el campo magnético utilizando técnicasde RPE en muestras antiferromagnéticas de FeB-03 con anisotropía de plano simple en temperat-uras entre los 4.2K y los 300K. En temperatu-ra ambiente y en campos lejanos a la AFMR laabsorción es inversamente proporcional al campoestático. En el rango de las bajas temperaturas,

8. Materia Condensada

aparte de esta dependencia, observamos una es-tructura fina con resonancias muy marcadas e in-dependientes del ancho de la muestra que puedenser explicadas si suponemos que las propiedadesmagnéticas de la muestra cerca de sus contornosson distintas a las de su interior. Dentro de estemodelo, el campo de Dzialoshinsky es nulo en loscontornos y crece hacia el interior Jiasta alcan-zar un valor constante en un ancho de un ordende 10 micrones. Bajo esta suposición, cerca tiela superficie de la muestra pueden existir excita-ciones magnéticas para campos mucho mas altosque los campos de AFMR en el cuerpo de la mues-tra (hasta 3.2 KOe). Estas excitaciones tendránresonancias en condiciones de ondas estaciona-rias, con uno de sus nodos en la pared contornode la muestra, actuando como pared de reflexiónla superficie donde los magnones tienen el vectorde onda cero. La posición de esta superficie dereflexión se corre hacia el contorno de la muestraa medida que crece el campo.

8,2.42 Estudio del tiempo de relajaciónde las ondas magneto-elásticas enel FeBO3

P. M. LoaizaLab de RPE - Depto. de Física - FCEyN - UBA

L. SvistovLab de RPE - Depto. de Física - FCEyN - UBAe Instituto de Cristalografía RAS - Leninsky Pr.

57 - Moscú - Rusia

En el trabajo se estudia la relajación de losmodos propios del cristal antiferromagnético FeBO3, para distintas temperaturas y campos mag-néticos. Los modos magnetoelásticos fueron ex-citados usando un impulso fie RF, utilizándosemuestras en forma de plato, con un ancho de0.4 nun y otras dimensiones características tic;5 y 3 mm. La dependencia con el campo tielas frecuencias inagnetoelásticas hallada concuer-da con los.cálculo teóricos conocidos y con lahallada en trabajos anteriores. Se obtuvo queel tiempo de relajación depende fuertemente delcampo para todas las temperaturas medidas de88K a 300K. Las dependencias observadas solopueden ser explicadas dentro de un modelo quesupone que el mecanismo de relajación de los mo-dos magnetoelásticos en nuestras muestras no es-ta conectado con la relajación de los magnones,sino que es debido a efectos de superficie. En tra-bajos previos fue sugerido que la superficie tiene;

Page 140: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.2. Propiedades Eléctricas y Magnéticas 133

fuertes distorsiones elásticas. Estas distorsionespueden modificar en gran medida el espectro delos magnones, a su vez, estas variaciones en el es-pectro producirían un cambio no uniforme de lavelocidad del sonido en la superficie de la mues-tra, que serían equivalentes a un espesor no uni-forme de la misma. Esta hipótesis fue corrobo-rada al realizar mediciones sobre muestras en lasque se altero de manera artificial la superficie.Según este modelo, con el aumento del campo lavelocidad del sonido sobre la superficie, al igualque la velocidad del sonido ten el volumen, ten-dería a un valor asintótico, de manera que estemecanismo de relajación se hace menos visiblepara campos altos. Esta tendencia se observaefectivamente en las mediciones realizadas. En elmarco de este modelo podemos explicar en formacualitativa los resultados obtenidos.

8.2.43 Respuesta de la superficie del hieloante la aplicación de un escalón depotencial

M. A. LamfriFaMAF - UNCórdoba

Se analiza la respuesta de la superficie de unamuestra de hielo cuando se aplica un escalón devoltaje. El voltaje medido por 16 electrodos dis-puestos a lo largo de la muestra es digitalizadopor medio de un conversor A/D. Se obtiene cur-vas de la caída de potencial en la muestra en fun-ción del tiempo pudiéndose determinar la cargasuperficial y su evolución temporal. También seinterpreta la respuesta en voltaje en términos deuna función decaimiento tipo Williams-Watts.

8.2.44 Excitaciones de carga y espín enóxidos cuprosos laminares

F. Lema, J. Eróles, C. D. Batista y E. R.Gagliano

CAB - CNEA e Instituto Balseiro

En este trabajo presentamos una descripciónconsistente de la respuesta de carga y espín enel aislante Sr2CuO2Cl2 dentro del marco de unHubbard de una banda. Este Hubbard ademásde U incluye términos de salto hasta terceros ve-cinos. Combinando cálculos de campo medio, dediagonalización exacta (ED) y simulaciones deQuantum Monte Carlo (QMC), analizamos los

grados de libertad de espín y de carga observa-dos con conductividad Óptica, ARPES, Ramany scattering inelástico de neutrones. En nuestromodelo, los procesos de salto de larga distanciaoriginan la región plana en la relación de disper-sión de un hueco cerca (0, ir). Esta región planafue encontrada en lo» experimentos de ARPES.También calculamos los espectros Raman no re-sonantes con simetría Ai9 y Biff y mostramos queeste último está compuesto por dos picos, atribu-idos al scattering de 2 y 4 magnones.

8.2.45 Comportamiento macroscópico defluidos electroreológicos: mediciónde los tiempos característicos derespuesta

M. Mechetti, C. Felice y L. ZapanaIFUNT - FACET - UNTucumán e Inst. de

Bioingeniería - FACET - UNTucumán

Se estudian las relajaciones estructurales defluidos electroreológicos debido a cambios en laintensidad de los campos eléctricos y/o esfuerzosmecánicos aplicados utilizando des métodos ex-perimentales diferentes: espectroscopia de impe-dancia y medición del flujo entré placas fijas bajola acción dé campos eléctricos. Ambas técnicaspermiten obtener y comparar1 los tiempos carac-terísticos de relajación, habiéndose encontradouna buena concordancia en los resultados paralos distintos fluidos estudiados.

8.2.46 Crítica a la aproximación de Hück-el

D. A. Mirabella, R. R. DezaDepto. Física -FCEyN - UNMdP

y C. M. AldaoInstituto de Tecnología de Materiales (INTEMA

- CONICET)

En el contexto de un modelo analíticamenteresoluble planteado en la aproximación de enlacefuerte (tig ht binding) -cuya comparación con uncálculo exacto fue comunicada en la 80ma. AFA-se discute la validez de la citada aproximación yse sugiere la manera en que ésta puede ser mejo-rada.

Page 141: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

134 8. Materia Condensada

8.2.47 Análisis de la influencia del alu-minio en propiedades de la aleaciónnanocristalina FeSiBNbCu

J. Moya, H. Sirkin,Lab. de Sólidos Amorfos - FI - UBA

M. J. Garcia y M. VazquezInstituto de Magnetismo Aplicado - Madrid.

Tomando como base la aleación nanocristali-na de FeSiBNbCu comercialmente conocida comoFINEMET, se realizaron reemplazos parciales deFe, Si y B por pequeñas cantidades de Al (has-ta un 9%) con el objeto de estudiar la influen-cia de este ultimo elemento en la relajación es-tructural, el desarrollo de la nanocristalización ylas propiedades magnéticas del sistema. La rela-jación del material se efectuó mediante recocidosisotérmicos a distintas temperaturas. Los estu-dios estructurales muestran una evolución par-ticular cuando se reemplaza el Si por Al. Losestudios de propiedades magnéticas consisten enel análisis de la evolución con la composición yla relajación de la fuerza coercitiva (He) y de laimanación de saturación (Ms) obteniéndose va-lores de hasta 1 A/ra y 1 Tesla respectivamente.

8.2.48 Corriente de túnel en estructurasMOS en presencia de captura yliberación de carga en el aislante

G. Redin, E. Miranda y A. FaigonLaboratorio de Física de

Dispositivos-Microelect.rónica - Fac. de Ing. -UBA

En este trabajo se simulan los transitorios dela corriente de túnel en estructuras MOS (Metal-Oxido-Semiconductor) asociados a la captura-li-beración de carga en el aislante (SiO2). El mod-elo utilizado fue desarrollado originalmente paradar cuenta de la corriente de túnel correspondi-ente a los estados estacionarios de conducción enmuestras sometidas a una inyección prolongadade carga. Se basa en una modificación de la ex-presión de túnel Fowler-Nordheim (túnel a travésde una barrera de potencial triangular) donde, elcampo eléctrico catódico es reemplazado por elcampo eléctrico en el aislante calculado para laenergía del nivel de Fermi en el cátodo (Si). Lacarga atrapada en el óxido se considera uniforme-mente distribuida y su valor se deduce a partirdel corrimiento de la tensión de bandas planas

inducido por la inyección de carga a voltaje con-stante. Las mediciones de realizaron sobre tran-sistores p-MOS con espesor de aislante de 24 nray puerta de aluminio.

8.Z.49 Estudio TDPAC de gradientes decampo eléctrico en muestras de In?O\ dopadas e implantadas con 18lHf

M. Rentería", F. G. Requejo6, A. G. Bibiloni",A. F. Pasquevich(; y J. Shitu6

Depto. de Física - Fac. de Cs. Exactas -UNLaPlataK. Freitag

Institut für Strahlen- und Kernphysik derUniversitát Bonn - Nussallée 14-16 - 5300 Bonn

- Alemania

La técnica de las Correlaciones Angulares Per-turbadas Diferenciales en el Tiempo (TDPAC)se utilizó para estudiar las interacciones hiperfi-nas del 18ITYi en los sitios de catión del semicon-ductor /JI2O3. Se prepararon películas delgadasde sesquióxido de indio con diferentes grados deamorficidad inicial, las cuales fueron implantadascon iones [S1Hf+. Asimismo se preparon quími-camente muestras policristalinas de sesquióxidode indio las cuales fueron dopadas con HjOi, i-rradiado previamente por neutrones térmicos, pa-ra proveer las sondas lslHf. Las medidas TD-PAC fueron realizadas a temperatura ambienteluego de cada paso de programas similares detratamientos térmicos de recocido con temper-aturas crecientes hasta 1303 K. Nuestros resulta-dos muestran, por vez primera en un compuestocon estructura bixbita, una ocupación preferen-tial de los átomos-sonda en el sitio de catión axi-almente simétrico, el cual es minoritario en la redcristalina. Se realizaron cálculos del parámetrode asimetría ?/ basados en ei modelo de cargaspuntuales los cuales fueron discutidos y compara-dos con resultados de experimentos TDPAC re-alizados sobre otros óxidos binarios. Estos resul-tados muestran que el tensor gradiente de campoeléctrico en 1817Vi en óxidos binarios se encuentraprincipalmente determinado por la distribuciónde iones oxígeno primeros vecinos alrededor de lasonda. Un análisis sistemático de resultados deexperimentos TDPAC utilizando como sonda alos isótopos 1HCrí y l81Ta en compuestos con laestructura bixbita muestran que el cociente en-tre las frecuencias cuadrupolares uiQttoC/WQUOD

actúa como buen observador de la estructura crista-

Page 142: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.2. Propiedades Eléctricas y Magnéticas 135

lina entorno a los sitios de catión en estos com-puestos.

" Investigador del CONICET.'' Becario del CONICET.c Investigador de la CICPBA.

3+hs. Estos resultados se discuten en términosdel posible sitio para Fe en la red, y en relacióncon resultados obtenidos mediante espectrometríaEPR en el caso l%Mn:ALA(Gama).

Gradiente de campo eléctrico enlas espinelas CdFe¿O.| y

8-2.50

J. Slútu" y A. F. Pasqucvich''Programa TENAES (Conicet) - Depto. deFísica - Fac. de Cs. Exactas - UNLaPlata

Se presentan aquí determinaciones del gra-diente de campo eléctrico (GCE) en sitios de catión,en los compuestos tipo espinela CdFe^O.x y ZnFe.i O4, dopadas con ' ' ' In usando la técnica delas Correlaciones Angulares Perturbadas (CAP).Los resultados de estas medidas se discuten encomparación con determinaciones previas obteni-das mediante la Espectroscopia Mossbauer, y cálcu-los en el marco del modelo de cargas puntuales.Se presenta también la dependencia térmica delos parámetros hiperfinos. Los resultados obteni-dos son comparados con medidas CAP tlel GCEen espinelas de Azufre.

" Becario postdoctoral de CONICET'' Investigador Independiente de la CICPBA

8.2.51 Fe intermolecular en L-Alanina i-rradiada

D. Rodriguez Sierra, C. Saragovi,Depto. de Finca - CNEAE. Winklcr y C. Fainstein

CAB - CNEA e Instituto Balseiro - UNCuyo

Hemos preparado muestras de L-Alanina (CH3.CH.NH2.COOH) con adición de 10% y 20% deFe, y obtenido los espectros Mossbauer a 293Ky a 20K, para diferentes tiempos de medición.Los espectros son analizados considerando dis-tribuciones para los gradientes de campo eléctrico(EFG). Los espectros a 293K indican la presenciade tres distribuciones para el EFG, los espectrosa 20K solo dos. En todos los casos, una de lasdistribuciones EFG corresponde a mas del 60%del espectro. Para dicha distribución, los val-ores típicos obtenidos son: interaccióii'cuadrupo-lar (máximo de la distribución del EFG) QS =0.7 inm/a, corrimiento isomérico IS=0.4mm/s.El valor de IS es compatible con Fe en estado

8.2.52 Fluctuaciones gaussianas y méto-do de coordenadas colectivas en lateoría de bosones de Schwinger paraantiferromagnetos cuánticos frus-trados

A. E. Trumpcr, L. O. Manuel, C. J. Gazza, y H.A. Ceccatto

IFIR - CONICET - UNR

En este trabajo estudiamos la estabilidad deldiagrama de fases del antiferromagneto de Heisen-borg con interacciones frustrantes a segundos ve-cinos (modelo ,7] — J'¿). Para ello consideramoslas fluctuaciones gaussianas a la teoría de campomedio basada en la representación de Schwingerfie los operadores fie espín. El tratamiento delos ihodos ceros de la matriz de fluctuaciones,asociados a la invarifincia de medida de la teoríabosóhica efectiva, se realiza mediante el métodode coordenadas colectivas. Los resultados presen-tan una importante renormalización con respec-to a los valores obtenidos a orden cero cerca dela región donde el orden magnético de largo al-cance desaparece. La comparación de los mismoscon resultados numéricos exactos sobre redes fini-tas muestra un excelente acuerdo cuantitativo, loque avala las predicciones de nuestro cálculo enel límite termodinámico.

8.2.53 Atenuación de ecos de polarizaciónen sistemas mesoscópicos: ¿Qué ha-ce tan ineficiente al demonio deLoschmidt?

G. Usaj, P. R. Levstein, H. M. PastawskiLAÑÁIS de RMN - FaMAF - UNCórdoba

y J. VollmerU. G. Essen - Germany

Mediante una adecuada secuencia de pulsos,es posible inducir una magnetización local en unsistema de espines interactuantes cuya evolucióndurante un tiempo í] (aparentemente difusiva) esgobernada por el Hamiltoniano dipolar truncadoH'. Luego de un cambio de eje de cuantificación,

Page 143: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

136 8. Materia Condensada

la evolución prosigue con el Hamiltoniano dipo-lar H = [—2\H' durante t2- Luego se detecta enel mismo sitio, esperándose para ¿2 — 3*1 que elsistema vuelva a su estado inicial (eco de polar-ización) . ¡Se logra así una realización práctica deldemonio de Loschmidt! [PRL, 75, 4310 (1995)].Nuestras mediciones en (COJaMníCsHs) y Fe (C5-rÍ5)2 muestran que la inversión temporal es in-completa. La atenuación de los ecos sigue leyesexponencial y de potencia en t¡ respectivamente.La primera corresponde a una fuerte relajaciónlocal originada en la interacción con el núcleocuadrupolar (Mn). Basándonos en el modeladode los procesos dinámicos, concluimos que la leyde potencia indica la presencia de fluctuacionesno-locales cuya influencia es posibilitada por ladinámica de espines. Estos resultados, arrojannueva luz acerca de cómo se origina la irreversi-bilidad en la dinámica cuántica. Este trabajo fueposible gracias al apoyo de Fundación ANTOR-CHAS.

8.2.54 Estudio de las propiedades termo-luminiscentes del tetraborato de so-dio: Análisis espectral en el rangovisible y estudio EPR

E. Caselli", M. Santiago", M. Lester" y A. Ges''UNCPBA

En la actualidad los dosímetros termoluminis-ccntes (TL) constituyen unos de los métodos másusados en la dosimetría personal. Existen muchoscompuestos que son utilizados con este fin (LiF,CaF, B2LÍ4O7, etc.). En general estos materialesson dopados con tierras raras o mótales (Dy, Tm,Cu, etc.) para aumentar su eficiencia, es decir,la luz emitida por unidad de dosis de radiaciónionizante absorvida. En particular los boratospresentan la ventaja do poseer un Z efectivo muysimilar ¡vi del tejido humano. En el presento tra-bajo se muestra un estudio do las propiedadestennoluminiscentes (TL) del compuesto tetrabo-rato de sodio en estado puro y dopado con cobre.So comparan las eficiencias de ambos compuestosluego de haber sido expuestos a radiación ion-izante do una fuente do CoGO (dosis ontro 1 y100 Gy), en donde se observa un marcado au-mento on la emisión TL clel material dopado. Socomparan las composiciones espectrales do am-bos materiales, encontrando que el dopado delmaterial con cobre no introduce ninguna variaciónaprcciable en ol espectro con respecto del tetrab-

orato puro. Estos resultados indicarían que elcobre no participa en el proceso de transferenciaresonante de energía, sino que aumenta la con-centración de centros trampa. Para corroboraresta hipótesis se realizó un estudio de EPR.

" IFAS'' IFIMAT

8.2.55 Potencial efectivo a longitudes, deondas largas en alambres cuánticos

A. A. Melgarejo" y F. Vericat''IFLYSIB - UNLaPlata y Grupo de AplicacionesMatemáticas y Estadísticas (GAMEFI), Fac. de

Ing., UNLaPlata

Los alambres cuánticos son estructuras semi-conductoras fabricadas de forma tal que los elec-trones queden confinados en regiones cuasi-unidi-mensionales cuyas dimensiones laterales son delorden de tan sólo centenas de nanómetros o aúnmenos. En este trabajo consideramos el compor-tamiento asintótico, a largas longitudes de onda,que el potencial efectivo electrón-electrón debetener 011 una descripción ID de esto sistemas.Con este fin modificamos el modelo de Luttingerdo un líquido de electrones unidimensional paraincluir la posibilidad de amortiguamiento de losplasinones por dispersión con impurezas. La solu-ción exacta tlol modelo y resultados experimén-talos, que demuestran la existencia de superficiede Fermi 011 los alambres cuánticos, nos permitenconcluir que el potencial efectivo debe divorgermás lentamente que A;"1 para números de ondak pequeños.

" Becario CONICET'' Investigador CONICET

8.2.56 Comportamiento de corto alcancede las correlaciones en sistemas defermiones confinados en el plano

L. A. Pugnaloni",IFLYSIB (CONICET-UNLaPlata)

A. A. Melgarejo" y F. Vericat''IFLYSIB (CONICET-UNLaPlata) y Grupo de

Aplicaciones Matemáticas y Estadísticas(GAMEFI) - Fac. de Intj. - UNLaPlata

En esto trabajo consideramos las funciones tiecorrelación al contacto g¡j(O) para un sistema doformiones degenerados moviéndose en un plano

Page 144: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.S. Superconductividad 137

e interactuando vía potenciales de pares propor-cionales a r"1. Obtenemos una fórmula aproxi-mada para las g^ (0) considerando solamente losdiagramas tipo escalera en la expresión de Gold-stone para el corrimiento perturbativo de la e-nergíá. Aplicamos los resultados obtenidos paradescribir el decaimiento de pares electrón-agujeroen una heteroestructura semiconductora, en laque los electrones y agujeros están confinados auna superficie, suponiendo que ese decaimiento esproporcional a [<7¿j(0)]~ . Comparamos los resul-tados así calculados con datos obtenidos a partirde espectros de luminiscencia.

a Becario CONICET6 Investigador CONICET

8.2.57 Dependencia de la fotoluminiscen-cia con la temperatura en alam-bres cuánticos

D. G. Renzi, C. Stoico,

Fac. de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas -UNRosario

A, A. Melgarejo" y F. Vericat6

IFLYSIB (CONICET-UNLaPlata) y Grupo deAplicaciones Matemáticas y Estadísticas - Fac.

de Ing. - UNLaPlata

En este trabajo consideramos la dependenciacon la temperatura T de las funciones de co-rrelación al contacto gij(0,T) para un sistemade fermiones moviéndose en una banda de anchod e interactuando vía potenciales de pares que,en el espacio de momentos, son proporcionales aIrfJfel"1. Para este sistema obtenemos una fórmu-la similar a la de Yashuara sumando solamentelos diagramas tipo escalera en la expresión deGoldstone para el corrimiento perturbativo de laenergía y considerando como distribución de mo-mentos de referencia la corrrespondiente a un gasideal de fermiones a temperatura T. En el casobinario usamos la fórmula resultante para calcu-lar la intensidad de fotoluminiscencia de alambrescuánticos modelados como un sistema de elec-trones y agujeros.

° Becario CONICET6 Investigador CONICET

8.2.58 Estudio por resonancia cuadrupo-lar nuclear del bis(4cloro-fenil)sul-foxide ,

T. Osan, C. A. Schurrer, J. Schneider y A. H.Brunetti

FaMAF - UNCórdoba

Se realizo un estudio del bis(4cloro-fenil)sulfo-xide por Resonancia Cuadrupolar Nuclear (RCN)del 35C1. A fin de caracterizar el comportamien-to térmico estructural, se registraron los espec-tros de RCN entre 80K y 350K. Los resultadosindican la coexistencia, de dos fases cristalinas entodo el rango de temperatura. A pesar de la se-mejanza a nivel de estructura molecular de estecompuesto con el bis(4cloro-fenil) sulfone, no hayevidencia de ninguna transición de fase estruc-tural de segundo orden. Este hecho muestra elrol fundamental que desempeña el grupo molec-ular que une los anillos de benceno en la apari-ción de transiciones normal - incommensurada encompuestos de tipo bifenilo.

8.3 Superconductividad

8.3.1 Efectos del desorden y la anisotropíaen el diagrama de fases de los super-conductores de alta temperatura

E. A. Jagla y C. A. BalseiroCNEA, Centro Atómico Barüoche e Instituto

Balseiro

Proponemos un diagrama de fases para el es-tado mixto de los superconductores de alta tem-peratura que incorpora los efectos debidos al des-orden y a la anisotropía. El mismo está realizadoen base a simulaciones numéricas realizadas conun modelo tridimensional de junturas Josephson.Además complementamos estas simulaciones conargumentos basados en estimaciones de la en-ergía interna y la entropía configuracional del sis-tema. Nuestros resultadas dan -una descripciónunificada del comportamiento de la estructurade vórtices, que cubre desde ios materiales másanisotrópicos como el BiSrCaCuO, hasta los me-nos anisotrópicos como el YBaCuO, y desde lafusión a través de una transición de fase de primerorden de la red de vórtices en muestras limpiashasta las transiciones continuas que se observanen muestras con defectos.

Page 145: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

138 8. Materia Condensada

8.3.2 Escalones en sustratos de zafiro uti-lizando un ataque químico húme-do para la fabricación de junturasJosephson

P. Levy1'" , S. Nicoletti, L. Correrá, M.Cervera2li< y M. Bianconi.

CNR-Ist.it.uto LAMEL, via Gobetti 101, 40129Bologna, Italia.

Con el objetivo de utilizar técnicas bien es-tablecidas en la tecnología planar del silicio parala fabricación de junturas Josephson con super-conductores de alta temperatura crítica, hemosdesarrollado un proceso para la obtención de esca-lones en sustratos monocristalinos de zafiro. Losescalones fueron generados exponiendo una re-gión fotolitográficaniente definida del zafiro a unaimplantación de Ar+ a temperatura ambiente, yremoviendo selectivamente las regiones dañadascon un ataque químico húmedo posterior. Coneste proceso, hemos logrado producir escalonesde pendiente pronunciada, bien definidos, y conla misma rugosidad del sustrato virgen a amboslados del escalón. Obtuvimos el perfil del dañogenerado mediante la retrodispersión de un hazde iones (RBS - C), y caracterizamos los escalonesmediante microscopía electrónica de barrido y defuerza atómica (SEM y AFM). Antes de la de-posición de una película delgada de YBa2Cu'¿O7—d mediante ablación láser, se deposita sobre elsustrato una capa de CeO2. La juntura se de-fine según una línea angosta sobre el escalón. Sepresentan y discuten resultados preeliininares.

1 Dirección permanente: Depto. de Física,CNEA, Av. Libertador 8250, (1429) Cap. Fed.,Argentina.

2 Dirección permanente: Lab. de Microelec-trónica, Depto. Física Aplicada, UAM, 28049Cantoblanco, Madrid, Spain.

a Beca Externa del CONICET.'• Beca del HCM-TRTI, EEC.

8.3.3 Resistividad aparente debido al mo-vimiento de vórtices intergranularesen un superconductor policristalinode alta Te

M. Monteverde, R. Schifini Gladchtein, H.Ferrari y V. Bekeris.

Lab. de Bajas Temperaturas, Depto. de Física,FCEyN, UBA.

La disipación por movimiento de flujo inter-granular en superconductores policristalinos" dealta Te, presenta un comportamiento no linealen un amplio rango de densidades de corrientepara temperaturas mayores y menores a la tem-peratura de transición de glass, Tg(H). Cuan-do la corriente aplicada es homogénea, resultaE = p{\ J \)J, donde E es el campo eléctrico, .1 ladensidad de corriente y p la resistividad aparente,un escalar qué es función del módulo de J. En estetrabajo se estudió el carácter escalar de p y su de-pendencia con J, para un caso en que la densidadde corriente J es inhomogénea. Resultados pre-liminares indican que en este caso también p esun escalar y depende del módulo de J.

8.3.4 Obtención y caracterización de crista-les de YBaCuO

L. Morales, G. Leyva, G. Polla, H. Lanza y P.Levy.

CNEA, CAC, Física

Se obtuvieron monocristales de YBaCuO porfusión, bajo distintas condiciones (reactivos, fun-dentes, crisoles, tratamientos térmicos, etc.). Selos caracterizó por distintas técnicas : microscopíaóptica, EDAX, microsonda, susceptibilidad mag-nética vs. T y vs. H cerca de la transición de fasesuperconductora (Te). Se estudóo el compor-tamiento de la transición (temperatura crítica,ancho y estructura), con la incorporación de dis-tintos sustituyentes; se determinó bajo que condi-ciones se consigue elevar la Te y disminuir la es-tructura de la transición, al disminuir las inho-mogeneidades estequiométricas presentes.

8.3.5 Efectos de la presencia de una faselíquida en el cerámico superconduc-tor M/i.85 Ce0AbCuxOy

A. Serquis, F. Prado, M. Servin, C. GonzalezOliver y A. Caneiro

Centro Atómico Bariloche, CNEA

Muestras de Ndi.gaCeo.i!iCuxOv con conteni-do de Cu controlado (x = 1.00 y 1.02) fueronpreparadas por la técnica de descomposición denitratos (DN). Las muestras se caracterizaron pordifracción de rayos-X (XRD), análisis térmico difer-encial (DTA), microscopía electrónica de barrido(SEM), magnetización d.c, termogravimetría y

Page 146: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.3. Superconductividad .139

resistividad de alta temperatura. La cinética dedensificación de las muestras fue estudiada a ve-locidad contante•cwn un dilatpmetro. Las difer-entes etapas <le. densificación fueron detectadas yanalizadas de acuerdo a los modelos de densifi-cación existentes en la ljtoiatura. Se observó quela presencia de una fase líquida en muestras conx > 1 promueve una mayor sinterización aumen-tando el tamaño de grano y la homogeneidad dela distribución de Ce. Esto se ve reflejado enlas propiedades superconductoras de este materi-al dado que las muestras DN con x > 1 exhibenuna fracción Meissner y una Te mayor que aque-llas con x < 1.

8.3.6 Interacción electrón fonón en los mo-delos t - J y Hubbard

A. Greco y A. DobryDe.pto. de Física, Fac. tic. Cs. Exactas, hifj. y

Aqrim. c Instituto de Física Rosario(CONICET-UNR)

Usando técnicas de diagonalización exacta es-tudiamos la estabilidad de los modelos t - .1 yHubbard bajo la influencia de la interacción elec-trón fono. Debido al tamaño «leí espacio de lnlbertla mayoría de los resultados previos fueron obteni-dos usando la aproximación adiabática o bien in-troduciendo sola algunos modos dinámicos. En elpresento trabajo hemos estudiado una red pequeña(4 sitios) e incorporamos todos los foliones dinámi-cos permitidos por simetrías. Finalmente com-paramos nuestros resultadas con los obtenidospor otros métodos y aproximaciones.

8.3.. 7 Mecanismos de transición entre mo-dos uniformes en el anillo supercon-ductor

E. M. Horano,Instituto Balseiro (Universidad Nacuma,! de

Cuyo y CNEA) y CÜNICETG. C. Buscaglia y A. Lopez Davalos

Instituto Balseiro (Universidad Nacional deCuyo y CNEA) y Centro Atómico Barilochc

(CNEA)

El conocimiento de las propiedades de las mi-croredes superconductoras es interesante debidoa que se trata de sistemas superconductores cuánti-cos mesoscópicos y también por sus posibles apli-caciones tecnológicas. El análisis termodiuámico

se efectúa a través .de la energía libre de Ginzburg-Laudau. Esta es una funcional de la distribu-ción de parámetro de orden complejo supercon-ductor sobre los filamentos de la red. Sus míni-mos en el espacio funcional determinan las.con-figuraciones de equilibrio del sistema. En tra-bajos previos [1][2] hemos mostrado los límitesde estabilidad correctos para los modos super-conductores uniformes de la niicrored más sen-cilla, el anillo superconductor, .y esbozamos unposible mecanismo-de transición entre nio«}o.s dedistinto número cuántico. En este trabajo anal-izamos numéricamente la dinámica de la.s tran-siciones entre los distintos modos, utilizando lasecuaciones de Gin/Amrg-Landau dependientes deltiempo en la aproximación .unidimensional paralos filamentos superconductores. Confirmamos elniecauisiuo de transición propuesto; al superar ellímite, de estabilidad, el sistema evoluciona haciauna distribución que anula el parámetro de ordenen un punto del anillo, lo que permite el reaco-modainieuto de fase necesario para el pasaje almodo termodinámicameute estable.

[1] Ruptura de simetría en el anillo supercon-ductor, Emilio M.'Horaue, Gustavo C. Buscaglia,Arturo López Dávalos, .presentación al congresode la AFA de 1995

[2] Emilio M. Horane, .7. I. Castro, GustavoC. Buscagüay.A. López, Phys. Rev. B 03. <J29(i(199G)

8 3 8 Búsqueda de universalidad en su-perconductores de alta temperatu-ra critica

N. E. Massa, G. P. Williams.NSLS-Brookhavvn National Laboratory, Upton,

NY 1197:1, U.S.A..T. A. Alohso y I. Rasines

CSIC-Madrid, España

En la presenté comunicación discutimos resul-tados preliminares obtenidos por transmisión enel infrarrojo lejano de algunos superebndutoresdo alta temperatura crítica. En particular cen-tramos nuestra atención en el comportamientoríe los espectros de (Sr().75 Ca().25)0.85 NM0.15CuO2 (Te = 34 K), Bi-2223 (Tc==ll() K) y Bi-22f 2 (Tc=85 K) referidos al de temperatura am-biente. A diferentes de estos dos últimos, dopa-dos con agújenos, el primero es un compuestoque debido a un ajusto np perfecto de las capasde CuO2 y (Sr,Ca) tiene enlaces que favorecen

Page 147: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

140 8. Materia Condensada

el dopaje por electrones en capas infinita». Espor ello que es destacable que en todos ellos, yen acuerdo con lo medido en compuestos de lafamilia de YBa2Cu3O7-d , la abertura del gapsuperconductor es claramente discernible en elestado normal a temperaturas mucho más altaque la critica . Esto sugiere un mecanismo su-perconductor en común para todos los supercon-ductores oxídicos. Ademas, establece que en eldiagrama de tases de los mismos existe una nue-va transición, recientemente verificada con me-didas de fotoemisión en Bi-2212 (A. G. Looseret al, Science 273, 325 (1996)), que indica laposible formación de cuasi-partículas (probable-mente polarones) que juegan un rol fundamentalen explicar la superconductividad de estos com-puestos. Finalmente también comentaremos so-bre una posible interpretación de los resultadosen Sr2RuO4 (Tc=0.9 K) (T. Katsufuji et al ,Phys. Rev. Lett., 76, 126 (1996).

8.3.9 Estudio de monocristales de YBn2

Cu;\ Oj-s mediante técnicas de sus-ceptibilidad AC

A. .1. Moreno, H. Ferrari, V. Bekeris y E.Osquiguil'*)

Laboratorio de Bajas Temperaturas, FCEyN,-UBA

Se investiga la influencia' del contenido de oxí-geno en la disipación provocada por el movimien-to de la red de vórtices en monocristales de YBa¿Cu.i OTS, mediante técnicas de susceptibilidadAC. Para esto se estudió la respuesta de la redde vórtices a bajos campos magnéticos (0-900Oe) para distintas amplitudes de excitación AC(0.0125-1 Oe), ambos campos aplicados en la di-rección del eje c cristalográfico. Se observa que amedida que se disminuye el contenido de oxígeno,aparece un régimen lineal en el cual la respues-ta es independiente de la amplitud de excitación.La existencia de este régimen está corroboradapor la desaparición de la tercera armónica, e in-dica que la reducción en el contenido de oxígenoprovoca un aumento de la anisotropía en el YBa¿Cui O7-A.

'*' Laboratorio de Bajas Temperaturas, CAB-CNEA.

8.3.10 Refinamiento de la estructura crista-lina de IvIg5Nb4Ol5 y Mg5Ta4Ol5por análisis Rietveld de datos dedifracción de neutrones de polvos

S. Pagóla, R. E. CarbonioInstituto de. Investigaciones en Fisicoquímica de

Córdoba (INFIQC). Dcpto. de Fisicoquímica.Facultad de. Ciencias Químicas, Universidad

Nacional de Córdobay .]. A. Alonso

Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid.C.S.I.C.. Cantoblanco 2804'J. Madrid. España

La estructura cristalina de Mg5 Nb4O15 yMg5Ta4O15 ha sido refinada por análisis Rietveldde patrones de difracción de neutrones de polvos.Ambos compuestos son isoestructurales con lapseudobrookita (Fe2Ti()5). Se encontró un des-orden completo de Mg(II) y M(V) (dónde M=Nbó Ta) en los dos tipos de sitios que se encuen-tran para los metales. La estructura consiste endobles endonas de unidades [Mg, MjOü que com-parten aristas en el plano be, intemmectadas através de oxígenos comunes ¡1 lo largo del eje a.Los poliedros [Mg,M]O6 pueden ser descriptoscomo octaedros muy distorsionados, con distan-cias [Mg,M]-0 dentro del intervalo 1,93 á 2.22 Á.La fórmula cristalográfica puedo ser escrita comoMgxMyOcMgmMnTt O5 , con x+y=l, m+n=2y dónde Oc y Tt denotan los dos tipos fie sitiosque pueden ocupar los incítales. El sistema cristal-ino al que pertenecen los compuestos es ortorrómbi-co y el grupo espacial es Cmcin. Los parámetrosde celda obtenidos fueron a—3.8068(1) . b= 10,056(1) y c=10,2566(l) A para M=Nb; a=3.8188(l),1)= 10,0574(1) y c= 10,2343(1) Á para M=Ta.

8.3,.11 Mediciones de susceptibilidad al-terna en superconductores con de-fectos columnar es

G. Pasquini, P. Levy, H. Lanza.Div. de Física del Sólido, Dcpto. de Física.

CNEAL. Civale y G. Nieva

Laboratorio de Bajas Temperaturas, CAB,CNEA

Las mediciones de susceptibilidad alterna uti-lizadas como una técnica para obtener informa-ción sobre el estarlo de los vórtices en supercon-ductores cerca ele la línea de irroversibilidad pre-senta algunas ventajas respecto de las mediciones

Page 148: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.3. Superconductividad 141

por transporte y de magnetización de: es masfácil de implementar, más sensible y adecuadapara medir tiempos de respuesta más cortos. Suprincipal desventaja es eme su interpretación noes directa. En los últimos años se han publicadonumerosos trabajos al respecto, en particular re-specto de la resolución del problema geométrico.En nuestro caso, utilizamos esta técnica para elestudio de monocristales de Y Ba^Cu^Or fabrica-dos en el CAB, con defectos columnares produci-dos por irradiación con iones pesados en el aceler-ador TANDAR. En este trabajo mostramos cómoobtenemos los perfiles de penetración de campomagnético y corriente alterna, y a partir de losmismos información sobre los potenciales de an-claje involucrados.

8.3.12 Rompimiento de pares por impure-zas en el modelo t — J bidimension-al

.1. Riera, S. KovalInstituto de Física Rosario (CONICET) y

Departamento de Física (UNR)D. Poilblam: y F. Pantigny

Laboratoire de Physique Quantique,Université Paid Sabatier, 31062 Toulouse,

France

Se investiga el mecanismo de rompimiento depares debido a impurezas en el modelo t — J bicli-mensional mediante técnicas de diagonalizaciónexacta. El análisis de las energías de ligaduray del peso de cuasipartículas de pares, muestranque las impurezas no magnéticas son más efecti-vas que las magnéticas, en suprimir el apareamien-to. Este resultado concuerda con estudios exper-imentales en superconductores de alta temper-atura crítica dopados con impurezas de zinc yde níquel. Se determina como la localization dolos agujeros por impurezas, contribuye al suprim-iente del apareamiento. Se calcula también lasusceptibilidad de espín dinámica y se analiza elefecto de las impurezas sobre el orden magnético.

8.3.13 Relajación temporal de flujo atra-pado en films superconductores deGdBnCuO a tiempos muy cortos

S. Valenzuela, H. Ferrari, V. Bekeris, M. C.Marconi, O. E. Martinez, J. Guimpel, F. Pardo

y F. de la Cruz

Lab. de Bajas Temperaturas - Depto. de Física- FCEyN - UBA, Lab. de Electrónica Cuántica- Depto. de Física - FCEyN - UBA y Lab. de

Bajas Temperaturas - Instituto Balseiro yCentro Atómico Bariloche

La medición de relajación temporal del esta-do crítico con técnicas tradicionales en supercon-ductores se ha realizado desde tiempos del or-den del segundo o minuto, debido a la respues-ta intrínseca del equipo de medición. Reciente-mente se desarrolló una técnica no convencionalque utiliza un LASER pulsado para calentar rápi-damente la muestra'{1). El experimento consisteon preparar el estado crítico mediante el encen-dido/apagado rápido de campo magnético y, conun <lelay controlado, calentar la muestra al es-tado normal con un pulso LASER detectando si-multáneamente la expulsión de vórtices. En nues-tra implementación, la variación de flujo magnéti-co debido a la salida/entrada de vórtices en pelícu-las delgadas de GdBaCuO es detectada medianteuna bobina captora. Variando el delay medimosel flujo total atrapado como función de tiempodesde la formación del estado metaestable. Es-ta técnica permite acceder a delays del orden delas decenas de microsegundos, reduciendo la cotainferior de la ventana temporal en casi 5 ordenesde magnitud respecto de los experimentos tradi-cionales y 3 respecto a recientes experimentosrápidos con técnicas tradicionales (2). El objeti-vo es estudiar la dinámica del sistema de vórticesen tiempos cortos para obtener información sobrela energía de pinning a corrientes muy cercanasa la crítica y tiempos cercanos al intrínseco deformación del perfil de campo metaestable.

Referencias 1) M.T. Puig i Molina, tesis doc-toral, Universitat Autónoma de Barcelona, 1994.2) M.Niderost et al PRB 53, 9286 (1996).

8.3.14 El efecto isotópico en la aproxi-mación de rango infinito para elmodelo de hubbard de u negativo

C. Wiecko(CONICET) Centro Atómico

Calculamos el coeficiente del efecto isotópicoen el modelo propuesto anteriormente que con-siste en la aproximación de rango infinito del mod-elo de Hubbard de U-negativo. Esta aproximaciónda correctamente el diagrama de fases de los su-perconductores de alta temperatura critica, cuan-do se estudia esta como función de la dispersión

Page 149: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

142 8. Materia Condensada

de los orbitales W. El resultado para el efectoisotópico da correctamente las tendencias obser-vadas en La BaCuO cuando se presenta comofunción del desorden W y no del doping, sien-do esta última la forma usual. Los valores delcoeficiente son un poco altos. El trabajo es partede una serie de estudios. Anteriormente fue anal-izado satisfactoriamente con el mismo modelo.larazón:gap superconductor sobre la temperaturacrítica.

método de Fleming y Stevenson permitió calcu-lar los coeficientes de interdifusión para Cd y Hg,obteniéndose valores cercanos a los de estos au-tores. Las propiedades eléctricas del material ,determinadas por efecto Hall, resultaron compa-rables a las observadas internacionahnente.

" Estudiante del Doctorado (UBA). Becariodel CONICET.

b CONICET.c CNEA CAC.d CONICET-CITEFA.

8.4 Semiconductores

8.4.1 Estudio de la interfaz sustrato-epita-xia de films monocristalinos de Hgl-x Cdx Te (MCT) crecidos sobre CdTepuro y aleado

U. Gilabert", A. B. Trigubo'1, R. Gonzalez'' yN.E. Walsóe de Reca''.

PRINSO (Prvgmma de Investigaciones enSólidos)

El MCT os utilizado en detectores de radiacióninfrarroja de alta velocidad de respuesta. Medi-ante la variación do su composición (x) es posi-ble hacerlo sensible a las radiaciones correspondi-entes a la primera (3-5 ¡im) y segunda (8-14 /»».)ventanas atmosféricas. La presencia de disloca-ciones, pasaiitcs(threading) o de desajuste(misfit),en el MCT epitaxial tiene efectos indeseables so-bre las características de los detectores do IRque con este material se fabrican. Es, on con-secuencia, do gran importancia conocer la den-sidad y la distribución de las dislocaciones pre-sentes en las películas cpitaxiales de MCT y ,adenitis, que factores influyen on esas dos mag-nitudes. En esto trabajo so. obtuvieron pelícu-las epitaxiales tío MCT (x 0,2) con orientacionescristalinas (lll)Cd y (110) sobro sustratos deCdTe, CdO,96ZnO,04 y CdTeO,96SeO,O4 mediantela técnica de ISOVPE. Con ol fin de estudiar lasdislocaciones de desajusto las películas do MCTfueron divadas según planos prei'ereneiales lit).Sobre estas superficies se determinó la composi-ción mediante una microsouda electrónica CAME-CA. Con estos valores se calcularon los perfiles deparámetro de red y do dureza utilizando datos dela bibliografía. Mediante el modelo de Utke etal.(J. Crystal Growth 123(1992)209) se correla-cionaron estos perfiles con la densidad y la dis-tribución de las dislocaciones de desajuste obteni-das experinientahnente por revelado químico. El

8.4.2 Calidad cristalina del CdTeSe

U. Gilabcvt", A. B. Trigubo1' y N. E. Walsóe doRecac

PRINSO (Programa de Investigaciones enSólidos)

Se han empleado distintos reactivos para laobtención de figuras do corrosión por ataque quími-co y para hallar, en consecuencia, la densidad dodislocaciones y la desorientación entre siibgianoscontiguos en sustratos de CdTcSc, caras (lll)Cdy (lll)Te . Estos sustratos se emplean para elcrecimiento epitaxial de Hgl-xCdxTe (MCT) (x=0.2), el cual constituyo un excelente detector doinfrarrojos. Se-presentan y comparan los resul-tados niicrográficos obtenidos con los diferentesreactivos.

" Estudiante del Doctorado (UBA) y Becariodel CONICET.

'' CONICET.' CONICET-CITEFA.

8.4.3 Estudio de defectos en MCT pro-ducidos por implantación iónica me-diante Rutherford Backscattering ycanalización

M. H. Aguirre", H. Canepa'' y N. E. Walsóo deRccac

PRINSO (Prvgmma de Investigación enSólidos)

Entre los semiconductores ternarios el Hgl-xCdxTe (MCT), especialmente alrededor de lasconcentraciones x = 0.2-0.3, os el mas utiliza-do como detector de radiación infrarroja. Suspropiedades eléctricas están determinadas por sucomposición (x), desviación de la estequiometría,defectos nativos y por la presencia de impurezas.

Page 150: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.4- Semiconductores 143

Mediante implantación iónica con diferentes ionesse obtiene conductividad tipo n. Aparentementelas propiedades eléctricas parecen estar gober-nadas por el daño inducido por la implantaciónmas que por el tipo de impureza con la que sedopa. Muestras crecidas en el PRINSO por elmétodo ISOVPE (Epitaxia en fase vapor isotérmi-ca), con concentraciones próximas ax = 0.2 fueronimplantadas con Ar y posteriomente analizadascon las técnicas de Rutherford Backscattering (R-BS) y Canalización. En este trabajo se presen-ta el procesamiento de los datos experimentalespara la obtención de la distribución de defectosen función de la profundidad que produce la im-plantación iónica.

a Estudiante del Doctorado (UBA). Becariadel CONICET.

b CONICETc CONICET-CITEFA

8.4.4 Deposición electroquímica de fosfurode indio

S. Gueijman, C. Schvezov,Fac. de Cs. Exactas, Químicas y Naturales -

UNMisionesy A. Lamagna

Grupo Energía Solar - Depto. de Física - CNEA

La deposición electroquímica de un compuestocasi estequioraétrico de fosfuro de indio a par-tir de soluciones acuosas de hexafluor-fosfuro deamonio y de cloruro de indio sobre sustratos detitanio, silicio y grafito fue obtenida en diversascondiciones de pH, temperatura, agitación, ge-ometrías y disposiciones del cátodo y del ánodocon respecto al flujo, densidades de corriente ytiempos de deposición. Las deposiciones fueronrealizadas a corriente constante partiendo de solu-ciones de concentración conocida y tratando demantener las diversas variables constantes. Losestudios de microscopía óptica, microscopía elec-trónica de barrido y microsonda electrónica rev-elan la presencia de películas, cristales aislados ygranos. Los granos presentan diversos tamañosy morfologías formados por la coalescencia decristales más simples y por la electrodeposiciónpreferencial. Se determinaron algunas de las vari-ables que influyen en la morfología de los cristales,de los granos policristalinos y en el tamaño de losmismos. Se pueden observar cristales geométrica-mente regulares, cúbicos y tetragonales que sug-ieren velocidades de crecimiento iguales en cier-

tos planos y diferentes en otros, y crecimiento enforma de terrazas con superficies planas e irregu-lares.

8.4.5 Efecto de la fotodegradación sobrela movilidad de estados extendidosen silicio amorfo hidrogenado

J. A, Schmidt, M. Cutrera, R. Arce, R. R.Koropecki y R. H. Buitrago

Instituto de Desarrollo Tecnológico para laIndustria Química (INTEC)

Cuando el silicio amorfo hidrogenado (a-Si:H)es iluminado en forma prolongada con luz de en-ergía mayor al gap, se produce una degradaciónde su conductividad a oscuras y su fotoconduc-tividad. Este efecto se ha explicado tradicioual-niente argumentando que la luz induce la creaciónde defectos en el gap, los cuales aumentan laprobabilidad de atrapamiento y recombinaciónde los portadores de carga, disminuyendo así suvida media en las bandas. El objetivo de estetrabajo es explorar la posibilidad de que tambiénla movilidad de estados extendidos pueda verseafectada por la creación de estados de defecto enel gap del semiconductor. Preparamos, por de-posición química en fase vapor asistida por plas-ma, muestras de a-Si:H intrínsecas y ligeramentedopadas. A partir de mediciones de conductivi-dad y fotoconductividad en función de temper-atura obtuvimos la movilidad de estados extendi-dos, para materiales sometidos a distintos tiem-pos de fotodegradación. Encontramos una dis-minución de la movilidad a medida que aumen-tamos el tiempo de degradación, lo cual es -ad-judicable a un incremento en los mecanismos descattering a los cuales están sometidos los por-tadores. Sugerimos que este aumento en el scat-tering es debido a un incremento en la magnitudde las fluctuaciones de potencial causadas por lapresencia de defectos cargados.

8.4.6 Medición de vida media de porta-dores minoritarios en celdas solares

. de silicio cristalino

C. .1. Bruno, M. G. Martinez Bogado y J. C.Duran

Grupo Energía Solar - Depto. de Física - CNEA

Las celdas solares convencionales de silicio cris-talino están constituidas básicamente por una es-

Page 151: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

144 8. Materia Condensáda

tructura de tipo n+pp+ o p+nn+. El funcionamiento de estos dispositivos depende de varios parámet-ros, entre los cuales la longitud de difusión de por-tadores minoritarios (£.,*) en la región de la basees uno de los mas importantes. Este parámetroestá directamente relacionado con la vida inediade los portadores minoritarios (r) a través de lamovilidad. La medición de r se realiza usual-mente por medio de técnicas basadas en el de-caimiento de la corriente de cortocircuito o dela tensión de circuito abierto y presenta algunasventajas frente a la medición directa de L,¡. Seevalúan diversas técnicas de medición de la vi-da media, tanto desde el punto de vista teóricocuanto de su factibilidad experimental. En par-ticular, se está implementando y poniendo a pun-to el método de medición conocido como OCVD(decaimiento de la tensión de circuito abierto).En este trabajo, se describen los avances real-izados en el tema, incluyendo algunas variantesintroducidas al método original, y se presentanlas curvas de fotodecaimiento ante iluminaciónmonocromática pulsada obtenidas para celdas desilicio cristalino elaboradas en la CNEA. Estascurvas se analizan teóricamente mediante desar-rollos analíticos y simulaciones numéricas, com-parándose las estimaciones de r con medicionesde Ld-

8.4.7 Complejo Cd-H en silicio: Estudiode propiedades estructurales y gra-diente de campo eléctrico en sitiodel Cd

M. A. Caravaca,Fac. Ing. - UNNordeste

R. A. CasaliFac. Cs. Exactas y Nat. y Agr. - UNNordeste

y C. O. RodriguezI FLY SIB

Mediante el método teórico de primeros prin-cipios FP-LMTO usando técnicas de superceidase estudian configuraciones estables y metaesta-bles de H en una matriz de silicio dopado concadmio. En ellas se calcula el gradiente de cam-po eléctrico en el sitio del Cd. Se comisara conresultados obtenidos con la técnica experimentalTDPAC y se da respuesta a algunos de los mode-los configuracionales propuestos para el complejoCd-H.

- 8.4.8 Estudio de relajaciones alrededor dedefectos en semiconductores medi-ante el modelo de Keating

R. A. Casali y M. A. MroginskiFac. de Cs. Exactas y Nat. y Agr. -

UNNordeste

Mediante la inmunización de la energía to-tal de un cluster, se analiza las amplitudes derelajación radial inducida por defectos sustitu-cionales en las capas sucesivas de la red. Se usanpara tal fin parámetros de potenciales de inter-acción de dos cuerpos (stretching) y tres cuerpos(bending) de Keating. Para el estudio de im-purezas del grupo II y para poder describir lafuerte anarmonicidad observada en el modo dedefecto C2v mediante cálculos ab initio, so pro-pone una corrección al modelo basada en la trans-ferencia de carga entre los enlaces a primeros ve-cinos.

8 4.9 Efectos de la temperatura en la ox-idación de GaAs(lOO)

M. C. G. Passeggi (h), .1. Ferron,Instituto de Desarrollo Tecnológico para la

Industria Química (UNL-CONICETfy I. Vaquila

Instituto de Desarrollo Tecnológico para laIndustria Química (UNL-CONICET) y Dept.o.

de Física, Facultad de Ingeniería Química(UNL)'

Mediante el uso de espectroscopia de electronesAuger (EEA) y el método de análisis de factores(AF) aplicado a la variación de la forma de líneade las transiciones As^/vy y G&MMM, estudi-amos el efecto de la temperatura en las primerasetapas de la oxidación superficial de GaAs(lOO).Encontramos que: (i) para las oxidaciones real-izadas a altas temperaturas (600 y 700 K) se ob-serva una mayor incorporación de oxígeno paralas mismas exposiciones, (ii) de la aplicación se-cuencial del método de AF a los espectros de Asy Ga por separado, se concluye que el proceso,luego de una corta etapa de adsorción de oxígeno,comienza con la oxidación en fase del As y Ga.En el caso de oxidación a alta temperatura, elproceso continua con la oxidación individual delGa (aparición de un tercer factor en el análisissecuencial), lo que puede explicarse por la mayorvolatilidad de algunos óxidos d<? As.

Page 152: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.5. Materiales Compuestos 145

8.4.10 Celdas solares de silicio cristalinocon difusiones localizadas: una al-ternativa para la determinación dela longitud de difusión

M. J. L. Tamasi y J. C. DuranGrupo Energía Solar - Depto. de Física - CNEA

La difusión de dopantes en áreas localizadasde una oblea de silicio cristalino es una técni-ca usual en la elaboración de dispositivos elec-trónicos y de celdas solares de alta eficiencia. Sepropone y analiza un modelo que permite utilizarceldas con difusiones localizadas para la determi-nación de dos parámetros fundamentales de es-tos dispositivos: la longitud de difusión de porta-dores minoritarios en la base (Ld) y la velocidadde recombinación superficial (5). Se consider-an celdas solares del tjpo n+pp+ con difusioneslineales n+ (que cubren una fracción pequeñade la superficie) en su cara frontal. El modelopropuesto asocia estas celdas a otras más sencil-las con estructura simple ¡m+, iluminadas por lazona p. Dentro do esta aproximación, se estudiael funcionamiento del dispositivo, con diferentestipos de iluminaciones (monocromáticas y diver-sos espectros), en función de la distancia entre laslíneas difundidas (<l). Se analiza la dependenciadel comportamiento eléctrico con los parámetrosLit y S y se propone un método para la determi-nación de estos a partir de la curva de corrientede cortocircuito (Icc)

e " función de d. Se elab-oraron coidas con difusiones lineales de 50 fimde espesor y diferentes interlineados entre 100 y1300 fim. Las mediciones de /,.,. vs. d mues-tran correlación en buen acuerdo con el modeloteórico, permitiendo estimar los parámetros men-cionados.

8.5 Materiales Compuestos

8.5.1 Influencia de la distribución de ori-entaciones de fibras en las tensionesresiduales de origen térmico en AL2O3 - SIC

M. A. Bertinetti, .1. Signorelli y P. TurnerInstituto de Física Rosario (UNR-CONICET) y

Fac. de. Cs. Exactas, Ing. y Agrimensura(UNR)

Los compuestos de A12O3 -Alúmina- y fibrasde SiC -carburo de silicio-, sometidos a "hot-

pressing" desarrollan altas tensiones internas atemperatura ambiente debido a la diferencia decoeficientes térmicos entre ambos materiales. Lastensiones residuales son calculadas haciendo usodel esquema de la inhomogeneidad elástica deEshelby [1957] y del método de Mori y Tanaka[1973], la solución es obtenida en forma explícita(Benveniste [1987], Bertinetti et ai. [1995]). Lasconstantes elásticas y coeficientes térmicos de lafibra son tratados en forma anisotrópica. A partirde los valores de deformación en la fibra se calcu-lan las variaciones del espaciamiento interplanar[hkl] para una dada dirección de observación, lascuales son comparadas con mediciones realizadasa través de la técnica de difracción de neutrones(Majumdar et al. [1988], Tom, ct al.[1990]). Enel presente trabajo se muestra la influencia que laanisotropía elástica y térmica del refuerzo ejercesobre el valor de las tensiones residuales. Se de-muestra además que, en el presente caso y bajoel modelo de cálculo propuesto, la distribuciónde fibras en la matriz no es capaz de explicar lasvariaciones de espaciamiento interplanar en lasdiferentes familias de planos cristalográficos.

J.D.Eshelby, Proc. R. Soc. London, A241,376-96 (1957).

T.Mori and K.Tanaka, Acta Metall., 571-74(1973).

Y.Benveniste, Mechanics of Materials 6 147(1987).

S.Majiimdar ct al., J.Am Ceram. Soc. 71 [10]858-63 (1988).

C.N.Tome, et al., J.Am Ceram. Soc. 73 [11]3428-32 (1990).

Bertinetti et al., Anales, AFA (1995).

8.5.2 Caracterización de morteros reforza-dos con fibras

V. Fierro, G. Alejandro, H. N. Alvarez Villar y.R. Topolevsky

Depto. Ciencia y Técnica de los Materiales -CITEFA

Un capitulo importante en el diseño de ma-teriales consiste en la caracterización de los mis-mos a partir de la prestación que deben cumpliren servicio. Existe toda una serie de ensayos nor-malizados para realizar dicha actividad. La real-ización de ensayos que permitan prever las condi-ciones necesarias para la activación de mecan-ismos de falla catastrófica necesariamente tieneotro esquema de referencia que es la mecánica de

Page 153: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

146 8. Materia Condensaría

fractura. En los últimos diez años se han desar-rollado modelos analíticos consistentes que lianpermitido disponer de técnicas para el desarrol-lo de curvas Kr y la caracterización microestruc-tural de compuestos base cemento reforzados confibras (FRC). Estas técnicas son suficientes paracaracterizar cualquier material estructural. Eneste trabajo se presenta esta línea de análisis,aplicada a morteros de fraguado rápido, reforza-dos con fibra de vidrio, de aplicación en instala-ciones industriales y obras viales.

8.5.3 Fluidez de aleaciones AlCuSi en pre-formados de fibras de alumina SAF-FIL

O. Garbellini, C. Morando, H. Palacio y H.Biloni

IFIMAT - Fac. de Cs. Exactas - UNCPBA

Se llevó a cabo un estudio experimental sis-temático del comportamiento del flujo de alea-ciones Al-5%Cu y Al-5%Si en un preformado defibras de alumina SAFFIL, durante la infiltracióndel metal líquido por aplicación de presión ex-terna. Se determinaron las relaciones entre: lafracción de volumen de fibras del preformado; latemperatura del metal y del cerámico y la pre-sión externa aplicada necesarias para iniciar elflujo dentro del preformado. Estos resultados ex-perimentales se aplicaron para- analizar la fluidezde aleaciones del sistema AlCuSi dentro del pre-formado de fibras y su correlación con el desar-rollo de las microestructuras de los compuestosde matriz metálica obtenidos. Los resultados defluidez son evaluados usando la información dolos campos de fases mostrados en el diagrama deequilibrio.

8.5.4 Efectos cuánticos de tamaño en nano-partículas metálicas: Manifestaciónen la resonancia magnética nuclear

J. A. Gascon y H. M. PastawskiLAÑÁIS de RMN - FaMAF - UNCórdoba

En un sistema de nanopartículas metálicas,el corrimiento de Knight en la frecuencia de reso-nancia de los núcleos magnéticos es proporcionala la densidad de polarización electrónica, cuyadistribución estadística da origen al ensanchamien-to inhomogéneo de la línea de resonancia. Mode-lando el metal con un Hamiltoniano de enlaces

fuertes se obtuvo la densidad local de estadoselectrónicos mediante la evaluación de la funciónde Green por el método de Fracción Continuade Matrices [PRB 28, 6896, (1983)]. Verificamosque el corrimiento de Knight disminuye a la vezque la línea se ensancha y asimetriza cuando de-crece el tamaño de la partícula y la temperatura(representada por un ensanchamiento en los nive-les de energía). Este comportamiento es univer-sal y resulta descripto por un parámetro de es-cala proporcional a la razón entre la temperatu-ra y el espaciamiento medio entre niveles [PRL70, 1315, (1993)]. Sin embargo, la menor densi-dad electrónica que ven los núcleos en los sitiossuperficiales y la mayor proporción de éstos re-specto de la macropartícula se manifiesta en unaasimetría adicional en la línea de resonancia, nocontemplada en la ley de escala. Trabajo finan-ciado por Fund. ANTORCHAS, CONICOR ySECYT-UNC.

8.5.5 Magnetismo local en ferronemáticos

R. O. Seitter, R. Kimmich,Universitat Ulm - Section

Kernresonanzspektroscopie - Postfach 4066 -D-7900 Ulm - West GermanyC. R. Rodriguez , D. .1. Pusiol

FaMAF - UNCórdobay A. M. Figueiredo Neto

Instituto de Física - Universidade de Sao Paulo- Cidade Universitaria-Sao Paulo - Brasil

Se realizaron mediciones de los espectros deRMN en diferentes sistemas ferrofluidos (FF) yferronemáticos (FN). Se midieron muestras condiferentes concentraciones del solvente del medioelástico, y con el propósito de estudiar las in-fluencias del magnetismo local producido por lasferropartículas en la escala microscópica, se prepa-raron muestras en las que se reemplazaron las fe-rropartículas por material no-magnético: i) peque-ñas bolitas de SiO-z de aproximadamente 70 y140 A y ii) segmentos tic aproximadamente elmismo tamaño de polyethylonglycol (PEG). Lapresencia de las partículas magnéticas tanto enlas muestras de FF y de FN restringe fuerte-mente el movimiento de las moléculas de agua.Los espectros de RMN del Deutcrio estudiadosen muestras de FN con diferentes concentracionesmuestran la aparición de interacciones cuadru'po-larcs en el Deuterio, efecto que aparece solamente

Page 154: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.5. Materiales Compuestos 147

en fases liotrópicas altamente ordenadas. A par-tir de los datos y de simulaciones del ordenamien-to local, se puede calcular el gradiente de cam-po magnético local en aproximadamente 20.000T/m. Estos valores no pueden ser alcanzados pormedio de métodos tradicionales.

8.5.6 Estudio por RMN de la dinámicamolecular en la solución liotrópicade Laurato de potasio - Decanol -Agua

C. R. Rodriguez, D. .1. Pusiol,FaMAF - UNCórdoba

R. O. Seitter, F. Griubcrg, R. KimmichUniversitat Uhn - Section.

KcrnTesonanzspektroscopie - Postfach 4066 -D-7900 Uhn - West Gcnnany

y A. M. Figuciredo NetoInstituto de Física - Universidade de Sao Paulo

- Cidade Universitarin-Sao Paulo - Brusi.1

El estudio sistemático de las diferentes fas-es nemáticas que presenta CL nos ha permiti-do identificar las dinámica molecular individualde las moléculas del Laurato do Potasio y delH-2.O. Estas últimas se ordenan en dos difer-entes estructuras locales: i) la formada por aque-llas pertenecientes a las capas de hidratación yii) el ordenamiento particular pasiblemente in-homogéneo del agua intenniedar (monos ligada).Para las moléculas que componen las núcelas pode-mos identificar los movimientos clásicos de ni oso-fases termotrópicas en: i) Movimientos de lasmoléculas individuales, o Difusión Rotacional -DR; ii) Rotaciones de las lámelas como un todoLT y Fluctuaciones de orden de la superficie Mo-dos de Ondulación - OFD. Los comportamientosobservados en Ti (I/J,) para el agua de hidrataciónson los mismos que se midieron para las moléculasen la superficie micelar. Se concluye luego que elagua ligada a la superficie micelar permanece cuese estado, y que las agitaciones y deformacionesgeométricas de las inicelas no son suficientes paraliberar esas moléculas de agua. En cambio elmodelo de dinámica molecular ¡jara el agua libreen el caso de las mesofases liotrópicas nemáticasque se deduce a partir de nuestras mediciones doTi (*>/,) corresponde a lo que se conoce como agualibre

8.5.7 Difusión del agua en ferronemáticosestudiados por la dispersión en larelajación espín-red de la RMN delos protones

C. R. Rodriguez", R. O. Seitter'', S. Staptf', C.E. Gonzalez", D. .1. Pusiol", R. Kimmich'' y A.

M. Figueiredo Netoc

FaMAF- UNCórdoba

Se midió la dependencia con la frecuencia deLarmor del tiempo de relajación espin-rod on mues-tras compuestas por un cristal líquido liotrópi-co (Laurato do potasio + Docanol + Agua) yel agregado de partículas magnéticas (FN) y nomagnéticas (SiO-2 y PEG). Se observa un inton-so incremento de las interacciones colectivas en-tro las moléculas de agua, hasta aparecer inclu-so ordenamiento hiosofásico local en FN. Fluc-tuaciones do orden local -debido a correlacionesintennoloeularos- y difusión restricta que partic-ularizan a la dinámica molecular local se deducedirectamente do los estudios do la dispersión fiola relajación espín-rod. Do la comparación entrolos comportamientos para las muestras del cristallíquido puro (CL: Laurato do Potasio-Decanol-Agua), de FN, de CL-SiO2 y de CL-PEG, so de-duce que las moléculas de agua difunden anisotró-picamente, siguiendo la estadística de Levy (Levyflights). En esto caso pensamos que las molécu-las en el volumen no difunden siguiendo el mod-elo clásico do las caminatas aleatorias, sino quolas fuerzas externas (magnéticas y también lasque producen la geometría impuestas por el agro-gado do las diferentes partículas), restringen losmovimientos principalmente hacia algunas direc-ciones locales particulares.

" Facultad de Matemática, Astronomía y Físi-ca, Universidad Nacional de Córdoba

'' Universitat Uhn, Section Kernresonanzspek-troscopio, Postfach 40(iG. D-7900 Ulm, West Ger-many

' Instituto do Física, Universidade de Sao Pau-lo, Cidado Univorsitaria-Sao Paulo, Brasil

8.5-8 Una nueva interpretación del ori-gen del ajuste de los espaciados enlos eutécticos irregulares. Su apli-cación a la fundición gris de hierro

A. N. RoviglioneDepto. de Física - Fac. de Ing. - UBA

Page 155: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

148 8. Materia Condensada

Los eutécticos son materiales compuestos gen-erados "in-situ", por ooaprecipitación de mas deuna fase durante la solidificación. A la composi-ción eutéctica el rango de solidificación es nu-lo y el proceso transcurre isotérmicamente. Elfrente sólido-líquido de los granos eutécticos esmicroscópicamente plano promoviendo mayor flu-idez. La composición promedio del sólido com-puesto es exactamente la del líquido del cual senutre y no hay problemas de segregaciones, sien-do otra ventaja la menor temperatura eutécti-ca respecto de la de fusión de los componentespuros. Los eutécticos de mayor interés industri-al, fundición gris (Fe-Grafito) y siluinín (Al-Si),tienen microestructuras irregulares. Los espa-ciados promedios entre las fases, muy dispersosy dependientes del gradiente térmico impuestoson, al igual que los subenfriamientos requeridospara el crecimiento, mayores que en eutécticosregulares. La teoría que explica el crecimientoeutéctico regular logró excelente acuerdo experi-mental. En cambio, la única existente para irreg-ulares derivada de la anterior y sostenida en larigidez e inestabilidad morfológica fie la fase mi-noritaria (Grafito, Si) supuesta facetada, habríasufrido refutación experimental. Este trabajo,basándose en la inestabilidad morfológica de lalínea de triple contacto de ambos sólidos con ellíquido ofrece otra teoría aun cualitativa que, enfundición, no contradice la experiencia.

8.5.9 Estructura electrónica de SrHfOa enla fase cúbica. Covalencia estabil-idad ferroeléctrica y gradiente decampo eléctrico. Comparación de-tallada con SrTiO:i

G. Fabricius, A. P. Ayala, P. de la Presa, A.Lopez Garcia,

Depto. de Física - UNLa PlataE. L. Peltzer y Blanca y C. O. Rodriguez

Gi-upo Física del Sólido - IFLYSIB

En esta contribución realizamos cálculos de laestructura electrónica de SrTi():¡ y SrHfO:¡ en lafase cúbica. Utilizamos el método de full-potentiallinear augmented-plane-wave (LAPW) y trata-mos los efectos de intercambio y correlación conla aproximación de la densidad local (LDA). In-vestigamos la tendencia a la ferroelectricidad enestos compuestos cuando el átomo correspondi-ente al metal de transición (Hf o Ti) se desplazaen la dirección 001. Nuestros cálculos muestran

eme el SrTiOij es más proclive a experimentar unatransición de fase ferroeléctrica que el SrHf'Ors yque este hecho está vinculado al grado de hib-ridización de la banda d del metal de transicióncon la banda p del oxígeno en concordancia conlo obtenido por otros autores en el caso de otrasperovskitas. También calculamos el gradiente docampo eléctrico en los distintos sitios y presenta-mos una discusión detallada de las distintas con-tribuciones.

8.5.10 Fabricación de encapsulados de ga-dolinio

G. Navarro, M. SaracenoFCEyN - UBAy E. Pasqualini

Dpto. Combustibles Nucleaivs - CNEA

En el presente trabajo se encara el encap-sulado tic gadolinio dentro de capas concéntric-as y cerradas de grafito de tamaño nanoinétri-co. Para la síntesis ríe estas nanopartículas sedescomponen por arco eléctrico, en atmosfera dt>helio, electrodos compuestos de grafito y oxidode gadolinio, Gd2O3. Los electrodos son tubosde grafito de 10 mm do diámetro externo, 7 mmde diámetro interno y 100 mm de largo rellenoscon pastillas compactadas de mezcla de Gd2O3 ygrafito. Una vez caracterizado el producto se at-aca químicamente para eliminar los compuestosde gadolinio sin cncapsular y se aprovecha laspropiedades magnéticas del misino -utilizando unimán- para separar el carbón tlel gadolinio eucap-sulado. El hollín fabricado y el purificado sonanalizados con técnicas de difracción de rayos-X y observados por medio de microscopía elec-trónica, confirmándose la presencia de carburode gadolinio encapsulado. Una voz obtenida unamayor cantidad de encapsulados se prevé medir lasuceptibilidad magnética de los mismos y analizarel comportamiento de estas nanopartículas de car-buro de gadolinio como generadoras rio contrasteen análisis de imágenes por resonancia magnéticanuclear.

8,5.11 Estructuras concéntricas de carbón

E. PasqualiniDepto. Combustibles Nucleares - CNEA

Las estructuras concéntricas de carbón sonderivados de tulléronos formados por varias capas

Page 156: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.6. Sólidos no Cristalinos 149

cerradas de grafito de formas esféricas, cilindric-as y poliédricas. Analizando las distintas posibili-dades de ordenamiento de hexágonos y pentágonosen estas superficies, y considerando que los es-paciados entre capas es constante, so obtienenrelaciones geométricas que caracterizan en for-ma unívoca estas estructuras. En base a estasestructuras se retinaron espectros de difracciónde rayos-X de nanotubos y nanopartículas porel método de Rietvekl. Las estructuras resueltaspermiten orientar la interpretación de muchos delos defectos existentes en estos materiales y ex-plicar una serie de propiedades, como la transfor-mación de cebollas a diamante y las conductivi-dades eléctricas de nanotubos.

M. T. Mora y N. ClavagueraDepartament de Física - Facultat de Ciencie's -

Universitat Autónoma de Barcelona.

El rango de amortización parcial del sistemaGaTeFe se encuentra en el entorno de la com-posición binaria Ga20Te80 para enfriados rápi-dos desde el líquido por el método del pistón yyunque. En todas las muestras ternarias se o\>serva la presencia de la laso FeTe2 junto al amor-fo. Los procesos de cristalización y la cinética fueanalizada por calorimetría diferencial de barrido,rayos X y espectroscopia Móssbauer. Se reportanlas distintas fases cristalizadas, las temperaturasy las entalpias de cristalización, así como las en-ergías de activación de cada proceso.

8.6 Sólidos no Cristalinos

8.6.1 Estudio de lo procesos de recristal-ización en el sistema Fe-Si-B-Sn

V. Cremaschi, B. Arcondo y H Sirkin.Laboratorio de Sólidos Amorfos - Fnc. de Ing. -

UBA

Se prepararon aleaciones de distinta composi-ción en el sistema Fe-Si-B-Sn. A partir de los lin-gotes as-cast, se obtuvieron cintas con la técni-ca de Melt Spinning. Se comprobó la estruc-tura amorfa de las mismas mediante difracciónde Rayos X y espectroscopia Móssbauer. Se re-alizaron recocidos isotérmicos de una hora de lascintas amorfas a diferentes temperaturas con elfin de estudiar los procesos de recristalizacióny analizar la posibilidad de lograr la obtenciónde estructuras nanométricas estables dentro dela matriz amorfa. Las muestras fueron someti-das posteriormente a cada tratamiento térmico,a análisis de difracción de Rayos X y espectro-scopia Móssbauer. Paralelamente se llevaron acabo mediciones de la variación relativa del módu-lo de Young -con la técnica de Lamina Vibrante-para las distintas temperaturas de recocido conla finalidad de analizar el comportamiento mag-netoelástico.

8.6.2 Cinética de cristalización de alea-ciones GaTeFe

M. Fontana, B. Arcondo,Laboratorio de Sólidos Amorfos - Depto. de

Física - Fac. de Ing. - UBA

8.6.3 Aleaciones amorfas metálicas con u-na amplia región de líquido sobreen-friado preparadas por aleado mecá-nico

L. Mendoza-Zolis, L. C. Damonte, F. H.Sánchez y ,1. Eckert

Depto. de Física - Fac. de Cs. Exactas -UNLaPIata

IFW Dresden - Instituí f(r Metallische .Werkstoffe - Postfach -01171 Dresden -

Germany

Las aleaciones amorfas metálicas con una am-plia región de líquido sobreenfriado están recibi-endo una atención creciente por sus propiedadesúnicas. En particular, la posibilidad de fabricarpiezas masivas de material amorfo por métodosconvencionales. Presentamos aquí resultados pre-liminares sobre la aleación Hf65A17.5Cul7.5Nil0preparada por aleado mecánico de los polvos el-ementales. La evolución térmica del sistema fueseguida por calorimetría diferencial (DSC) y suscambios estructurales por difracción de rayos X(XRD) y correlaciones angulares perturbadas (P-AC). Luego de 60 y 150 h de molienda los dia-gramas XRD presentan un máximo muy ancho,característico de una fase amorfa, y algunos pi-cos correspondientes a compuestos intermetáli-cos cristalinos. Los espectros PAC correspondi-entes muestran una distribución de frecuencias(propia de un sistema amorfo) y una fracciónmuy pequeña de átomos en entornos cristalinos.Por DSC se observa un efecto endotérmico carac-terístico de la transición vitrea (Tg=773K) segui-do de dos picos exotérmicos (Txl= 823K, Tx2=

Page 157: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

150 8. Materia Condensada

873K), confirmando la existencia del estado delíquido sobrcenfriado en el amplio rango (Tx=50K. Se analizaron entonces por PAC muestrastratadas a: G38K (amorfo relajado), 783K (líqui-do sobreenfriado), 848K y 893K (luego de la pri-mera y segunda cristalización). A partir de es-tos resultados se intentará poner en evidencia laevolución del orden local durante tales transfor-maciones.

8.6.4 Estudio de la relajación estructuraldel sistema amorfo Fej8.7Ni.j87B 17.1

A. Ureña, B. Arconclo y H. Sirkin.Laboratorio de. Sólidos Amorfos - Fac. dit Ing. -

UBA

Se preparo la aleación cristalina de composi-ción Fe:)g.7Ni38.7Bi7..iSn5.2 con materiales de 99.99% de pureza en un horno a inducción de alta fre-cuencia en crisol de cuarzo bajo atmósfera inerte,corroborándose la calidad del producto medianteanálisis metalográfico y difracción de Rayos X.A partir de este material se obtuvieron vidriosmetálicos en forma de cintas de anchos aprox-imados de 1 111111 y espesor entre 15 y 20 mi-crones, empleando la técnica continua de solidifi-cación rápida desde el estado líquido denominadaMelt Spinning. En estas muestras se indujo la re-cristalización mediante recocidos con una rampade velocidad constante de 4.8 grados1 por minutoentre los 200 y 550 grados. Dicho proceso fue car-acterizado estructuralmente mediante difracciónde Rayos X y por espectroscopia Móssbauer. Sediscuten los resultados obtenidos.

8.7 Líquidos

8.7.1 Determinación de la polarizabilidadde partículas de microemulsiones

J. C. Fernandez, M. Bisceglia y E. Acosta.Laboratorio de Electro óptica - De.pto. Física -

Fac. Ing. - UDA

A fin de predecir la constante de Kerr de unsistema disperso consistente en una microemul-sión de 3 componentes (agua, AOT e isooctano)se han modelizado las partículas como esferoidescon núcleo de agua y una capa de AOT cuyapermitividad es anisotrópica. Se ha hallado la

polarizabilidad de estas partículas resolviendo enforma analítica la correspondiente ecuación deLaplace en coordenadas esferoidales y además me-diante técnicas de simulación numérica de sobr-errelajación. Se presentan los resultados obteni-dos.

8,7.2 Determinación de la permitividadcuasiestática de un sistema disperso

J. C. Fernandez, M. Bisceglia y E. Acosta.Laboratorio de Electroóptica - Dept.o. Física -

Fac. Ing. - UBA

A fin de predecir la constante de Kerr de unsistema disperso consistente en una microeniul-sión se han modelizado las partículas como esfer-oides con núcleo de agua. Se ha hallado la per-mitividad equivalente de este sistema mediantemétodos de simulación numérica. Dentro de unagrilla tridimensional cúbica se distribuyen esfer-oides de radio uniforme y en posiciones al azar yse resuelve numéricamente por sobrcrrelaj aciónla correspondiente; ecuación de Laplace. So pre-sentan los resultados obtenidos y se comparancon expresiones teóricas.

8.7,3 Efecto Kerr en soluciones coloidalesde TiO2

E. Acosta", M. Bisceglia'1, D. H. Kurlatb y B.Ginzberg^

Depto. Física - Fac. Ing. - UBA

El dióxido de titanio es un material semicon-ductor que presenta propiedades de interés tec-nológico. Es importante poder sintetizar partícu-las nanométricas de este compuesto. Las mi-croemulsiones superiores (agua en aceite) son a-propiadas para tal fin pues permiten confinar lasreacciones químicas de síntesis del T1O2 en lasmicrogotas. La estructura de estos sistemas dis-persos es un problema en discusión. En esta co-municación se presentan resultados preeliminaresde birrefringencia inducida en dichos sistemas. Elsistema fue generado añadiendo butóxido do ti-tanio a microemulsiones formadas por agua, AOTe isooctano. Se observa que los tiempos de rela-jación de la birrefringencia son muy grandes (>1()nis), por lo cual no es posible determinar la con-stante de Kerr al no alcanzarse el régimen esta-cionario que sin embargo es positiva. Este resul-

Page 158: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.7. Líquidos 151

tado indicaría quo las moléculas de AOT cubren,en su mayor parto, a las partículas do

" Laboratorio de Electroóptiea.

'' Laboratorio do Sistemas Líquidos.

8 7.4 Caracterización de partículas de TiO2

mediante dispersión luminosa

E. Aeosta, M. Bisceglia y .í. C. Fernandez

Laboratorio de EU'C-tro óptica - Dcpto. Física -Fue. Imj. - UBA

Las técnica que se fundamenta en el efectoTyndall es una herramienta muy utilizada para lacaracterización de las estructuras dispersas de lossistemas coloidales. En esta presentación damaslos resultados obtenidos para el sistema forma-do por micropartícula.s de TiO^ en una soluciónde isooctano y AOT. El interés principal resilleen estimar los parámetros geométricos de las mi-croestruetnras y compararlos con los obtenidospor otras técnicas. La técnica empleada se limitaa los aspectos estacionarios.

8 7 6 Propiedades variacionales del poten-cial químico obtenido al resolver unaecuación del tipo Hartree para unnúmero finito de partículas

L. SzybiszInrcit/t/ndor del CONICET. Labora to?-¿o

TANDAR - Dcpto. de Física - CNEA y Dcpto.de Física - FCEyN - UBA

Se analizaron propiedades variacionalos del po-tencial (mímico /;. Esta variable se introduce im-poniendo la conservación del número de partícu-las en la resolución de la ecuación para el perfil dedensidades. Se encontró que la variación de /¿ serelaciona en forma muy simple con la variacióndel campo autoconsistente. Se presentan resul-tados numéricos obtenidos calculando solucionesvariaoionalos autoconsistentes dentro del marcode la teoría do bases de funciones correlacioirilasadoptando la aproximación de cadenas intereonoc-tadas (hypornetted chain approximation - HNC).PACS numbers: 07.40.DI). G7.70.+n, (kS.K). ni.GS.15.+O.

8.7.5 Optimización del modelo de estruc-tura electrónica en aleaciones líquidasTlrTc\-T a partir de propiedades detransporte

K. H. Kvung, E. G. Sandio.Dcpto. de Física - Fac. de Ina. - UBA

y A.OzolsLaboratorio de Sólidos Amorfos - Fac. de Iny. -

UBA

La estructura electrónica de metales y semi-conductores y amorfos puede evaluarse» a partirde datos experimentales de propiedades de trans-porte, tales como la conductividad eléctrica yel coeficiente» de Seébock, empleando un mode-lo basado en el borde de movilidad de Enderby.Los parámetros característicos del modelo (yapde energía , la energía de Fenni. el factor de for-ma y las derivadas de primer orden de la densieladde estaelos) pueden estimarse empleando el méto-do del gradiente oonjudado. La eficacia del pro-cedimiento de ajuste es analizada en aleacioneslíquidas Tl,Tcx_T{x > 2/3).

8 7 7 Propiedades dieléctricas de jugo ysistemas modelos de jugo de limón

P. Brito, P. W. Lobo, S. Brandan, C. Gotter, C.Miqueleiz y A. Sancho Minano

Instituto de Física - FACET e Instituto deFisicoquímica - FBIQF - UNTuc.umán

Se-han determinado las propiedades eléctri-cas, porinitividad y conductividad» de jugo tielimón de la variedad Eureka y de sistemas mod-elos de] misino jugo, así como la energía de acti-vación del flujo viscoso. Las mediciones eléctricasse lian realizado en el rango de frecuencias com-prendido entre 20 Hz y 1 MHz, usando una celdado espesor variable». La energía de activación seha determinado a partir de mediciones de viscosi-dad a diferentes temperaturas y concentracionesEste trabajo tiende a evaluar la influencia de cadacomponente ele los sistemas modelos al compara-rle) con el jugo natural, lo que e s de interés parala industria cítrica ele la región.

8 7 8 "Clustering " y percolación contin-ua en una descripción pseudoclásicadel gas de electrones

F. H. Gandolfo,

Page 159: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

152 8. Materia Condensaría

Foe. de Cs. Bioquímicos y Farmacéuticas -UNRosario

L. A. Pugnaloni" y F. Vericat''IFLYSIB (CONICET-UNLaPlata) y Grupo de

Aplicaciones Matemáticas y Estadísticas(GAMEFI) - Fac. de Ing. - UNLaPlata

Consideramos el "clustering "y la percolaciónpara un gas de electrones modelado mediante unpotencial de pares efecto que incorpora efectoscuánticos en una descripción pseudoclásica delsistema. Con esta finalidad resolvemos numéri-camente, para las funciones de conectividad delmodelo mencionado, la ecuación de Orustein-Zer-nicke cerrada por la clausura de Poreus-Yevick.Comparamos los resultados así obtenidos con loscalculados en forma analítica en la aproximaciónesférica media (MSA) usando la técnica de fac-torización de Baxter.

" Becario CONICETb Investigador CONICET

obtenida se comporta como una célula torsionada( "twisted ") de espesor </ y cou un ángulo de tor-sión tí = 2mt/p, donde /; es el paso de la hélice (li-la mezcla nemático-smético. Cuando d/p = 1/4.entonces 8 = n/2. En el presente trabajo se expo-nen las curvas de transmisión óptica T en funciónde la tensión aplicada a la célula, para mezclasde varios nemáticos (1132, 2293,...) y el sméc.ti-co S811, para células de espesores d — 3,5; 5;y G \m\.. En la Fig. 2 puede verse, un ejemplopara una célula de espesor d = 5 (im\ la trans-misión decrece para tensiones comprendidas cu-tre 1 y 2 volts y se anula para aproximadamente3 volts. El color de la célula depende del espesord y de la anisotropía óptica An del cristal líquido,pero mediante una elección adecuada del produc-to d-&n se logra una célula incolora. [1] Y. Toko,T. Sugiyaina and K. Katoh, ,]. Appl. Phys. 74,2071 (1993). [2] T. Nose, S. Masuda and S. Sato,.1. Appl. Phys. 30, 3450 (1091).

8.7.9 Pantallas planas a electrodos "notratados " para sistemas de visual-ización a cristales líquidos

B. KerlleñevichUTN, F. R. Bahía Blanca e Instituto

Universitario de Estudios Navales y Marítimosy A. Coche.

Centre de Recherches Nuclcaircs - Francia

En los dispositivos de visualization de neniáti-co torsionado ("twisted"), la alineación de lasmoléculas de cristal líquido so obtenía hasta aho-ra por medio de frotamiento de las superficies delos substratos de vidrio conductor que actúan co-mo electrodos. Esta técnica produce polvillo ygenera cargas electrostáticas que pueden destruirlos transistores TFT asociados, en los sistemastie matrices activas. Siguiendo la iniciativa dealgunos autores [1] hemos utilizado un métodode fabricación de células de cristal líquido amor-fo, sin frotamiento, empleando una mezcla de unnemático con un dopante chiral (sméctico S811),invectado en fase isotrópica (12Ü°C) en la célulade espesor d. El paso de hélice de la mezcla sededuce mediante el abaco que proporciona Merckpara varios dopantes. A continuación se enfría lacélula a la temperatura ambiente. La velocidadde enfriamiento influyo en las texturas amorfasobtenidas, que corresponden a efectos do memo-ria de la orientación molecular [2¡. La célula

8.8 Sistemas Poliméricos

8 8 1 Estudio de un Co-polímero de Sac-arosa por RMN

H. F. Azurniendi. M. A. Ilainia y C. A. MartinLAÑÁIS de RMN - FaMAF - UNCórdobn

Se reporta el estudio mediante Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de las propiedades físicas,tanto estáticas como dinámicas y los mecanis-mos de estructuración de agua de algunos golespoliméricos. Estos se caracterizan por absorbergrandes cantidades do soluciones específicas endistintos grados de afinidad, reversibilidad y can-tidad. La muestra a estudiar es un co-políme-ro a base de sacarosa, que a diferencia de oliosde la misma familia, estructura agua reversible-mente hasta unas ',íi) veces su volumen en estadoseco. El mismo presenta muy buenas característi-cas mecánicas y de manejo por hinchainiento enagua y otros solventes como para poder ser us-ado en columnas para la captación de produc-tos orgánicos, atendiendo a su captación hidroh'li-ca. El eo-polímero os el resultado de la polimer-ización y entrecruzaniiouto de unidades de sac-arosa cou el reactivo 1-4 hutadiouol diglycidil etor,quo reaccionan con la intervención de catalizado-res básicos adecuados. Se reportan medicionesde RMN de l:iC y 'H a los efectos do caraleri-zar y determinar el grado de cristalinidad del c.o-

Page 160: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.8. Sistemas Poliméricos 153

polímero respectivamente. También se lian efec-tuado mediciones de 2H luego de hidratar el co-polímero con agua posada a los efectos de estu-diar la estructuración de la misma y su difusión,y corridas calorimétricas para analizar las tran-siciones de fase que ocurren en function del gradode hidratación.

8.8.2 Simulación numérica de cadenas poli-méricas ramificadas y entrecruzadas

C. L. Matteo,De.pt o. de Física - FCEyN - UBA.

y P. A. SorichettiDcpto. de Física - FI - UBA.

Las cadenas polhuéricas con ramificaciones yentrccruzaniientos ("'crosslinks") son estructurasmoleculares típicas de elastómeros y plásticos.Las propiedades mecánicas de estos materialesson críticamente dependientes de estas caracterís-ticas no lineales de la estructura molecular delos polímeros ramificados. Un sistema de cade-nas entrecruzadas con una distribución de nodostetrafuncionales es el marco topológico para sim-ular numéricamente las propiedades mecánicas derelajación del polímero. La función de distribu-ción de tiempos de relajación de estos materialesse obtiene como función del número de configu-raciones posibles del sistema comprendido dentrode un cierto intervalo de tiempos característicos.Estas funciones de distribución son estudiadasbajo diferentes condiciones globales de temper-atura, coeficientes de fricción y distribución denodos. Finalmente, los resultados obtenidos secomparan con aproximaciones teóricas de mode-los simplificados de estructuras tipo árbol, espe-cialmente para bajos niveles de deformación.

mecánica de alta frecuencia. Un cristal piezoeléc-trico es el generadla- de, ondas longitudinales quese propagan a una muestra adherida mismo, for-mando un oscilador compuesto. La respuestade dicho oscilador permite determinar el módulode elasticidad de la muestra y de su dependen-cia con la temperatura es posible hallar la tem-peratura de transición vitrea del polímero. Seutilizaron distintos materiales poliméricos: poli-estireno (PS), polidoruro de vinilo (PVC), acríli-co (PMMA), policarbonato (PC), polipropileno(PP) y gritón. Los valores hallados se comparancon los obtenidos mediante métodos más tradi-cionales, encontrándose una buena concordanciacon los mismos.

8 8 4 Medición del módulo de Young enpolímeros mediante un ensayo detracción

' F. Povolo,Ihriilnd ár Art. Materiales - CNEA -

CONICET y Dcpto. Física, - FCEyN - UBA.G. A. Schwartz y .1. Milano

Dcpto. Física - FCEN - UBA.

Mediante un análisis de la parte inicial de lascurvas de tracción de polímeros rígidos se deter-mina el módulo de Young del polimetaerilato demetilo (PMMA) y del poliestireno (PS) a difer-entes temperaturas y a una velocidad do deforma-ción del orden de lü~' s~'. El intervalo de tem-peraturas medido es desde la subainbiente hastala de transición vitrea di; estos materiales. Los re-sultados obtenidos se comparan con los publica-dos en la literatura. La técnica propuesta puede,constituir una metodología sencilla para determi-nar el módulo de Young do polímeros rígidos.

8.8 3 Medición de la temperatura de tran-sición vitrea en polímeros medianteexcitación a alta frecuencia

F. Povolo, E. B. Hermida.Unidad de Act. Materiales - CNEA -

CONICET y Dcpto. Física - FCEyN - UBAy G. A. Jorge

Dcpto. Física - FCEN - ÍJBA

Se diseñó un dispositivo para la medición dela temperatura «le transición vitrea en polímerosrígidos. El misino utiliza una técnica de excitación

8 8 5 Simulación de la agregación brow-niana en un sistema tridimensionalde partículas coloidales

M. G. Bertolnzzo. C. A. Gatti. S. M. Berrohizzoy .1. A. Luisetti

Fue. Cs. Bioiiiiíniicas i¡ Farmacéuticas

Se investigó un modelo hidimensioual de agre-gación hrowuianado tipo agregado-agregado, lim-itado por difusión, para simular un proceso de co-agulación ele partículas coloidales (núcelas). El

Page 161: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

154 8. Materia Condensaría

objetivo es estudiar las propiedades geométric-as de los agregados considerando earacteríticascinéticas. Se considera una red cuadrada de 10000sitios de los cuales iiiicialnicntn se ocupa ni 6,25%con partículas distribuidas al azar. La distribu-ción inicial no resulta monodispersa, ya que elúnico requerimiento para ubicar las partículas esque no haya dos partículas que ocupen el mismositio. Todos los sitios tienen igual probabilidad deser ocupados. Se propone un algoritmo que con-siste en el movimiento al azar de filas y columnasun paso unitario en una dirección aleatoria. Lacolisión o yuxtaposición de partículas y/o agre-gados conduce a la formación do agregados dedistinto tamaño los que independientemente deéste se desplazan con igual probabilidad. El pro-grama se hace correr durante distintos intervalosy se analiza la distribución de tamaño de agrega-dos en función del tiempo.

8.8.6 Modelo de polimerización para polí-meros lineales utilizando Monte Car-io

•I. A. Horas y M. G. RizzottoUNS<m Litis - Fnc. Cs. Físico-Matemáticas y

Naturales - Depto. de Física - Instituto deMatemática Aplicada (IMASL)

En el presente trabajo se propone un modelopara generar cadenas lineales de polímero sobreuna matriz tridimensional, intentando simular unproceso real de polimerización. Este nuevo mod-elo introduce mejoras en las distribuciones ele lascadenas respecto de un modelo presentado ante-riormente, particularmente en el grado de con-densación. Se realiza una caracterización de lasmatrices polhnéricas obtenidas y se estudian can-tidades estadísticas que describen ¡i las mismas,tales como la distancia cuadrática media puntapunta, radio de giro cuadrático medio, distribu-ción de mouóiiieros, etc. Los resultados obtenidosmediante este nuevo modelo son satisfactorios.

8.8.7 Coeficiente de fricción de polímeroscomb

I. M. IrurzunINIFTA - Fac. Cs. Exactas - UNLaPlata

El estudio de las propiedades en solución dilui-da de polímeros ramificados es de interés en rela-ción al desarrollo de métodos de caracterización

adecuados. En este sentido, es necesario con-tar con expresiones teóricas quo relacionen dichaspropiedades con las características topológicos rele-vantes de la cadena polimérica. En este trabajocalculamos el coeficiente de fricción de "polímeroscomb en el límite no • drenante. Utilizamos unmétodo numérico desarrollado inicialniente paracadenas lineales (Barrett) y generalizado luego aestrellas regulares (Irurzun, Guerín, Alessandri-ui), e introducimos el efecto de volumen excluidomediante la hipótesis de expansión uniforme. Losresultados se comparan con cálculos recientes desimulación de Monte Cario y con datos experi-mentales en solución diluida.

8.8.8 Estudio de membranas poliméricnsmediante microscopía de fuerza ató-mica

M. Nazzarro, A. .1. Ramirez Pastor, N. A.Ochoa, .1. Márchese y G. Zgrablich

Depto. de Física y Depto. de Química - UNSanLuis y CONICET

En este trabajo se realizaron estudios paracaracterizar la estructura superficial de membra-nas poliméricas asimétricas (con piel integrada),preparadas a partir de material de polisulfona enN-N Dimetilfornmniida. Para ello se efectuaronmedidas fie la morfología superficial utilizando unequipo de microscopía de fuerza atómica (AFM).Las diferentes morfologías de esta superficie sonexpresadas por parámetros de rugosidad. Se; in-tenta relacionar la rugosidad de esta membranascon sus características pormeoseloctivas, talos co-mo tamaño de poro y corte de pesos moleculares,obtenidas por otros métodos.

8.8.9 Estudio por RMN de 1:IC en estadosólido de un copolímero aleatorio deestireno y butadieno

C. A. Stereu y C. A. MartínLañáis de RMN - FaMAF - UN Córdoba

L. M. Gugliotta y G. R. MeiraINTEC - UNLiUmd y CONICET

Se presenta en este trabajo un estudio do car-acterización por la técnica de Resonancia Magné-tica Nuclear (RMN) do 1:IC (75.5 MHz) en estadosólido, a temperatura ambiente, de muestras deun copolímero aleatorio do estireno y butadieno

Page 162: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.9. Superficies y Películas Delgadas .155

(SBR). Los espectros fueron obtenidos utilizan-do polarización cruzada (CP), desacoplamientodipolar (DD) y rotación en el ángulo mágico (MA-S). El espectro característico de las muestras deSBR muestra un conjunto de resonancias de RMNpertenecientes a los 13C que ocupan distintas posi-ciones en las unidades de estireno y butadieno.Las líneas de RMN fueron asignadas a los distin-tos carbonos ( 13C) de las unidades monoméri-cas por comparación de sus posiciones en PPM,con las posiciones de las líneas de espectros depolímeros de SBR ya caracterizados en la liter-atura. Por la alta resolución de los espectros,fue posible identificar las líneas correspondientesa las 16 diadas posibles, que surgen de la combi-nación de las unidades de estireno y de las tresclases de unidades de butadieno, 1-2-, cis-1-4 ytrans-1- 4. A partir de la medición del área delas líneas del espectro, se calcularon las concen-traciones relativas de unidades de estireno y delas tres clases de unidades de butadieno en lamuestra. Los valores obtenidos para las concen-traciones son comparados con valores calculadosa partir del modelado de la reacción de polimer-ización utilizado en la sintetización de las mues-tras. Además, se presentan resultados prelim-inares de mediciones realizadas variando el tiem-po de contacto y la frecuencia de rotación de lamuestra en los experimentos de CP/DD/MAS. Elanálisis de estos datos proveen información sobrela dinámica de las macromoléculas en el sólido.Proyecto financiado con subsidio de FundaciónAntorchas.

8.8.10 Propiedades morfológicas y mecáni-cas de polímeros biodegradables

D. A. Vega,Depto. de Física - UNS - CONICET

R. Dionisi, M. D. Failla, M. A. Villar y E. M.Valles

Planta Piloto de Ingeniería Química - UNS -CONICET

En este trabajo se estudian las propiedadesde mezclas biodegradables de polietileno linealde baja densidad injertado con grupos polares yalmidón. La morfología y propiedades mecánicasde las mezclas preparadas con polietileno fun-cionalizado presentan modificaciones considera-bles con respecto a las mezclas basadas en poli-etileno sin modificar. Mediante microscopía elec-trónica de barrido es posible observar que las

mezclas basadas en polietileno funcionalizado pre-sentan una mayor uniformidad en la dispersiónde los, granulos de almidón y una mejor adhe-sión entre la matriz polimérica y la superficiede los mismos. Dichos resultados fueron cor-roborados por un aumento considerable en losparámetros mecánicos de estas mezclas compara-dos con los valores obtenidos en las mezclas dealmidón/polietileno.

8.9 Superficies y PelículasDelgadas

8.9.1 Elaboración de celdas solares de pelí-culas delgadas de CdS/CdTe

N. Di Lalla*Depto. de Materiales - CAC - CNEA

En el presente trabajo se muestran los avancesefectuados en nuestro laboratorio en la elabo-ración de celdas solares de película delgadas desemiconductores compuestos policristalinos. Nue-stro interés se centra en el CdTe como materi-al absorbente por sus excelentes cualidades op-toelectrónicas (ancho de banda de 1.45 eV quehacen de este uno de los mas promisorios), comoasí también en la utilización de técnicas de ba-jo costo. Se detallan las técnicas de deposiciónutilizadas para el crecimiento de dichas películaspolicristalinas como ser "spray pyrolisis", elec-trodeposición, evaporación en vacío; y se mues-tran espectros que las caracterizan: XRD, XPS,EDAX, SEM, AFM. Además se muestran las cur-vas I vs V características de las primeras celdasde CdS/CdTe elaboradas integramente en nue-stro laboratorio; obteniéndose densidades de cor-riente de Jsc= 20 mA/cm2 y tensiones de circuitoabierto de Voc— 0.65 V.

• CONICET.

8.9.2 Estudio del contacto eléctrico pos-terior en celdas solares de películasdelgadas de CdTe/CdS

M. F. Vignoloa,A. M. Gulisano" y N. Di Lalla''.Depto. de Materiales - CAC - CNEA

La performance de un dispositivo fotovoltaico,en particular de los elaborados en nuestro labo-ratorio, depende entre otras cosas, del contacto

Page 163: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

156 8. Materia Condensada

posterior de dichas celdas. La obtención de unbuen contacto óhinico entre el metal a depositary el CdTe, depende fundamentalmente de la cor-recta preparación de la superficie del CdTe me-diante ataques químicos para eliminar el oxidosuperficial, pasivamiento de dicha superficie, etc.y de un correcto tratamiento térmico posterioral deposito metálico. En el presente trabajo seha utilizado para la confección de dicho contactoóhmico, la secuencia Cu/Au que han sido evapo-rados en vacío sobre la superficie del CdTe conve-nientemente preparada. La topografía superficialdel CdTe, antes y después de los tratamientos,ha sido observada mediante la técnica de AFM(atomic force microscopy) y la estequiometría su-perficial del Cd/Te ha sido estudiada medianteXPS.

» FCEyN, UBA6 CONICET'

8.9.3 Estudio de la nitruración de acerosasistida por plasma

F. Alvarez, N. Asai, C. Lasorca, P. Perillo, A.Rodrigo, R. Urao y A. Vertanessian

U.A. Materiales - CAC - CNEA

Se ha estudiado el proceso de nitruración deaceros asistido por plasma. Se han utilizado co-mo parámetros el tipo de acero, la composiciónde la mezcla gaseosa utilizada en la reacción y laduración del proceso. Los aceros utilizados hansido: 1030L (bajo contenido de carbono),304 y347H (inoxidable) y M2 (acero rápido). Sobreeste ultimo se ha estudiado la variación del es-pesor de la capa nitrurada con la duración delproceso así como la dureza Vickers en función dela proporción de los gases utilizados. En el tra-bajo se presentan los resultados obtenidos y sediscuten los mecanismos responsables de los mis-mos.

En este trabajo presentamos un método parael cálculo del estado de carga de un ion que semueve dentro de un sólido utilizando el formal-ismo de Keldysh. Este formalismo nos permiteestudiar procesos en los que el sistema ion-sólidoqueda fuera del equilibrio. El método se puedeextender fácilmente para el caso de un ion quecolisiona con una superficie, donde el uso de esteformalismo es indispensable. El método se basaen el cálculo de la autoenergía de los estadosatómicos del ion. Calculamos dicha autoenergía aprimer orden en el potencial de transición Augery a un orden RPA en la interacción Coulombianaentre los electrones del sólido. Esto nos permitetomar en cuenta tanto los procesos de transferen-cia de carga asistidos por excitaciones electrón-hueco como por plasmones. Concluimos que larespuesta dinámica del sistema, aún para el ca-so de un ion moviéndose dentro de un jellium, esmucho mas compleja que la calculada por otrosautores utilizando perturbaciones independientesdel tiempo.

8.9.5 Evolución de estados de superficiede Cu( l l l ) con la densidad de de-fectos extendidos

A. Barral, y A. M. LloisCNEA

En este trabajo presentamos la evolución delestado Shockley que se encuentra en el punto Vde la superficie (111) del cobre en función de laseparación entre filas de átomos de cobre que sim-ulan defectos del tipo terrazas. El modelo usadoes un hamiltoniano tight-binding parametrizadoa las bandas de volumen con orbitales s, p y d.Para parametrizar la superficie se tiene en cuentaque los electrones de la capa superficial puedenescapar de la superficie al vacío agregando unacapa de orbitales tipo s fuera de la superficie.

8.9.4 Formalismo de Keldysh aplicado alas transiciones Auger. Cálculo delestado de carga de un ion en movi-miento dentro de un sólido

M. A. Vicente Alvarez, G. R. Gomez, V. H.Ponce

CAB - CNEA e Instituto Balseiroy E. C. Goldberg

INTEC - UNLitoral - CONICET

8.9.6 Propiedades eléctricas y piezorre-sistivas de resistores de película grue-sa

D. Boffelli*, E. Broitman y R. ZimmermanLaboratorio de Películas Delgadas - Depto. de

Física - Fac. Ing. - UBA.

El efecto piezorresistivo en resistores de pelícu-la gruesa ha sido investigado desde la década del

Page 164: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.9. Superficies y Películas Delgadas 157

70 para aplicarlo en sensores de deformacionesde alta sensibilidad y bajo costo. Se ha mostra-do que la sensibilidad a las tensiones de resis-tores ajustados por recorte con láser sufre cam-bios irreversibles en ciclos de tensión y compre-sión. Recientemente se lia propuesto un nuevométodo de ajuste por irradiación láser que in-volucra una modificación superficial de la tintaresistiva. Se ha informado acerca del cambio dela resistividad pero no se ha publicado nada ac-erca del factor extensométrico. En este trabajose irradió la superficie de resistores tie películagruesa de base dióxido de rutenio con un lásercontinuo de Nd:YAG. Se midió la resistividad, elcoeficiente térmico de resistencia y el factor ex-tensométrico de los resistores con y sin ajuste porirradiación. La modificación de la tinta resistivafue caracterizada por espectroscopia Auger. Seanalizaron los cambios en los mecanismos de con-ducción inducidos por el tratamiento superficial.Se evaluó la estabilidad de los sensores ajustadospor este método.

* Hibricom S.A., (1886) Ranclagh, Pcia. deBuenos Aires.

8.9.7 Simulación Monte Cario de la des-orción térmica programada del sis-tema H2/Ni

M. M. Branda,Depto. Qca. c Inij. Química

y N. .1. CastellaniDepto. de Física - UNS y Planta Piloto de

Ingeniería Química.

La desorción térmica programada (TPD) tiemoléculas simples constituye una herramienta po-derosa para la caracterización y estudio de catal-izadores ya que los espectros de desorción estándirectamente relacionados con la energética y es-tadística de los tipas do sitio adsortivos, procesosde difusión e interacciones adsorbato-adsorbato.En el caso de superficies metálicas se ha acumu-lado mucha información sobre sistemas del tipoCO/metal de transición o H2/nietal de transi-ción, particularmente valiosa a la hora de su com-paración con catalizadores soportados y bimetáli-cos. Nuestro objetivo es el modelamiento de sis-temas complejos de interés catalítico, encarandoprimeramente; el sistema monometálico H2/Ni,el cual ha sido estudiado previamente con unavariedad de técnicas experimentales y* teóricas,particularmente en los aspectos no dinámicos [F.

Ruette, E.V. Luduen a y A. Hernaández, ínter..]. Quantum Chem. XXIX (1986) 1351]. Paraello realizamos una simulación por el método deMonte Carlo(MC) de la desorción asociativa con-siderando las caras (100) y (111) de Ni. Se tuvoen cuenta un solo tipo de sitio para la adsorciónmonoatómica y el efecto adsorbato-adsorbato deprimeros vecinos: Para un dado cubrimiento ytemperatura iniciales del sustrato se procede prime-ramente a un sorteo de sitios. Posteriormente y atemperaturas crecientes se permite la asociaciónde átomos de hidrógeno contiguos seleccionandolos casos posibles según el algoritmo fie Metropo-lis. Los espectros obtenidos se comparan con losreportados en la literatura. Se intenta asimismolograr una coniplcmentación con otros grupos detrabajo combinando el método MC con la infor-mación teórica obtenida por cálculos de orbitalmolecular y ron información experimental TPDexpresamente realizada a estos fines, tal comose ha 'procedido con otro tipo de sistemas gas-solido [M.M. Branda, R. Montani y N.J. Castel-lani. Surf. Sci. 341 (1995) 295].

8.9.8 Estudio Teórico de la Deshidroge-nación de Ciclopenteno (c-C5H8) aCiclopentadienilo(C5H5) sobre Pt-(111)

G. Brizada.Depto. Física - UNSur

y N. .1. CastellaniDepto. Física - UNSur y PLAPIQUI

(UNS-CONICET)

A partir de la evidencia experimental se hapropuesto la formación de intermediarios cíclicosC5 en las reacciones de isomerización y deshidro-genación de hidrocarburos. En el presente traba-jo se estudió Ja reacción de deshidrogenación deC5H8 a C5H5 sobre Pt(ll l) mediante el métodosemiempírico de Superposición Atómica y Deslo-calización Electrónica (ASEE)). Se utilizaron raci-mos de 25 y 64 átomos de Pt distribuidos en troscapas. Se estudiaron dos alternativas: i) que loshidrógenos fueran sustraídos secuencialmentc oii) de manera simultánea. En todos los casoslos hidrogenas fueron transferidos a sitios huecosdel metal siguiendo trayectorias rectas. So par-tió de la molécula de C-C5H8 optimizada adsor-bida en la posición más favorecida. Juntamentecon la elongación de los enlacies C-H se dismin-uyó lindamente el ángulo anillo-C-H, el ángulo de

Page 165: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

158 8. Materia Condensada

inclinación ciclo-superficie y se optimizó la alturadel anillo respecto a la superficie metálica. Losresultados obtenidos han permitido establecer lapreferencia por un mecanismo secuencial o de apasos. Las importantes analogías experimentalesy teóricas observadas entre la deshidrogenacióntérmica de especies C5 y la deshidrogenación deC-C6H12 a benceno, permiten concluir que la eta-pa final de deshidrogenación se ve marcadamentefacilitada por la mayor rehibridización de los or-bitales pi del anillo C5.

8.9.9 Ecuaciones de Langevin en crecimien-to de superficies

G. J. CostanzaDepto. Física, Fac. de Cs. Fis.- Mat. y Nat.,

UNSanLuis

El crecimiento de superficies se describe usan-do 1) modelos microscópicos discretos, 2) ecua-ciones de difusión del tipo Langevin y 3) me-diante ecuaciones maestras. Estos tres aborda-jes del problema de crecimientos de superficiescuando son aplicados a determinados sistemasdan los mismos exponentes de rugosidad a y decrecimiento b lo cual indica que pertenecen a lamisma clase de universalidad. Recientemente seobtuvo la ecuación de Langevin a partir de unaecuación maestra del tipo nacimiento y muertedemostrando que estas dos aproximaciones sonequivalentes. En este trabajo se obtiene la ecuaciónde Langevin a partir de modelos discretos de-mostrando que las tres aproximaciones son equiv-alentes.

8.9.11 Acoplamiento de moléculas NO so-bre la superficie de R h ( l l l )

R. M. Ferullo,Planta Piloto de Ingeniería Química - UNS -

CONICETG. Garda, C. Paoloni,%

Depto. de Física, UNSury N. J. Castellani

Planta Piloto de Ingeniería Química - UNS -CONICET y Depto. de Física, UNSur

En los llamados catalizadores de tres vías uti-lizados comercialmente como reguladores de polu-entes gaseosos ríe motores de combustión internauna reacción clave es la reducción de NO a N2.Esta reacción parecería ocurrir primordialmentesobre los sitios propiamente de Rh de las alea-ciones PtRh que se utilizan como catalizadores.Si bien se considera que la disociación NO -> N4- O sería un paso importante para la producciónde N2, recientemente se ha especulado en que lasmoléculas NO se podrían acoplar on la superficiede algunos metales cío transición como una es-pecie precursora [T.R.. Ward, R, Hoffmann y M.Shelef, Surf. Sci. 289 (1993) 85]. El presento tra-bajo analiza la interacción entre moléculas paralos casos NO-NO, CO-CO, y NO-CO, sobre lacara (111) de Rh. Se empica para ello un métodode orbitales moleculares semiempírico que incor-pora repulsiones de corto alcance, lo que permiteobtener perfiles de energía en función do la dis-tancia intennolecular. Se consideran dos orienta-ciones de las moléculas (perpendicular y paralo-mente a la superficie), concluyendo quo los paros(NO)2 y NO-CO están mas favorecidos quo los(C0)2. Se discuten las implicancias catalíticasde estos resultados.

8.9.10 Multifractalidad en fractales deter-minísticos con probabilidades

G. J. CostanzaDepto. Física - Fac. de Cs. Fis.-Mat. y Nat.,

UNSanLuis

Se demuestra que el algoritmo de construcciónde fractales determinísticos con probabilidades esisomorfo con un multinomio lo cual permite hal-lar usando, el método de los multiplicadores deLagrange, el número de objetos necesarias paracubrir el fractal y con el determinar las dimen-siones fractales.

8.9.12 Acoplamiento magnético de mono-capas de metal de transición14dcon Fe como sustrato

R. Gomez Abal, A. M. Llois y M. WeissmannDepto. de Física - CNEA

Llevamos a cabo un estudio sistemático de laspropiedades magnéticas de monocapas de met-ales de transición 4d crecidos sobre Fe(001)-bcc.Consideramos multicapas X/2Fe/X y X/5Fe/X(X= Mo,Tc,Ru,Rh y Pd) usando un Hamilto-niano de Hubbard parametrizado y resuelto encampo medio. Para parametrizar las superficies

Page 166: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.9. Superficies y Películas Delgadas 159

agregamos orbitales extra fuera de la multicapapara permitir el spill over de los electrones. Nue-stro cálculo permite obtener magnetizaciones or-bital por orbital. Encontramos que el Mo y elTe se acoplan antiferromagnéticamente con el Femientras que el Ru, el Rh y el Pd se acoplan fer-romagnéticamente. El Ru presenta un compor-tamiento mas crítico que cualquier otro metal detransición 4d. Los resultados obtenidos puedenser explicados analizando las energías de los cen-tros de la baitda d en volumen del estado param-agnético.

8.9.13 Caracterización de películas semi-conductoras de fosfuro de indio

S. Gueijman, C. Schvezov,Fac. de Ciencias Exactas - Químicas y

Naturales - UNMisionesy A. Lamagna.

Grupo de Energía Solar - Depto. de Física -CNEA

En el presente trabajo se presentan los re-sultados de la caracterización de películas semi-conductoras de fosfuro de indio obtenidas pordeposición electroquímica sobre sustratos de ti-tanio. La caracterización efectuada comprende lacaracterización de la morfología superficial medi-ante microscopía óptica, microscopía electrónicade barrido (SEM), rayos X y el análisis de lasimágenes de electrones secundarios y retrodifun-didos. Se presentan los resultados de la caracter-ización química puntual en distintas regiones delas películas por microsonda electrónica efectua-dos en el material depositado que dan el análisiscuantitativo aproximado de fósforo e indio pre-sentes en las películas, pudiéndose inferir acer-ca de la presencia de un compuesto casi este-quiométrico de fosfuro de indio, en ciertas cir-cunstancias. Se presenta una estimación del es-pesor de las películas. Se verificó que el espesores variable y dependiente de diversos parámetrosde deposición. Además, se observó que, en lascondiciones de agitación, existe una dependen-cia del espesor de la película con la formación deburbujas de hidrógeno sobre las mismas.

8.9.14 Interpretación teórica de la inter-acción CH4 MoO3 (100)

B. Irigoyen, N. .1. Castellani y A. Juan

Depto. de Física - UNSur

El MoO3 tiene gran importancia por su activi-dad y selectividad en la oxidación de metano. Eneste trabajo se utiliza la aproximación semiempíri-ca de superposición atómica y delocalización elec-trónica (ASED-MO) para estudiar la relación en-tre distintos planos del cristal de MoO3 y su con-tribución a la actividad y selectividad de las reac-ciones catalíticas del CH4. Cada sitio-Mo de ad-sorción en el plano (100) puede estar rodeado, fre-cuentemente, por grupos de oxígenos adsorbidosactivos. Entonces, la probabilidad de oxidaciónselectiva del hidrocarburo se ve disminuida en fa-vor de su degradación y combustión total. Eneste trabajo se estudia la estabilidad relativa delos distintos productos de oxidación del metanoen el plano (100): formaldehido, monóxido decarbono y dióxido de carbono. Este último re-sultó ser el producto más probable de obtener,para la geometría propuesta actualmente. Otrasinteracciones probables en el plano (100), comoasí mismo con los planos (010) y (001) son ademásanalizadas.

8.9.15 Morfología de Películas Cerámicasa Partir de Diferentes Precursores

S. E. Jacobo, C. M. C. Vera, G. Pazo y A. C.Razzitte

Laboratorio de Fisicoquímica de MaterialesCerámicos Electrónicos (LAFMACEL) - Depto.

de Química - FI - UBAS. Duhalde, A. Schwartzman, G. Paissan y G.

QuintanaLaboratorio de Superconductividad - Depto. de

Füica - FI - UBA

Se prepararon películas de cerámicos super-conductores del tipo MBaCuO por el método despray -pirólisis a partir de precursores orgánicos.El método de spray-pirólisis permite obtener de-pósitos de partículas de igual tamaño, siendo estefunción de la concentración y naturaleza del pre-cursor, el caudal nebulizado, la temperatura delsustrato y el tratamiento térmico . En el pre-sente trabajo se prepararon soluciones de las sigu-ientes características: a) MBa}Cu3O7-x disueltoen ácido propiónico b) Óxidos de los metales cor-respondientes disueltos en relación estequiométri-ca en ácido propiónico. c)MBa}Cu3O7-x disuel-to en ácido acético d)Solución acuosa de los ac-etatos de los metales en relación estequiométrica

Page 167: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

160 8. Materia Condensada

El íhétodo de spray-pirólisis se experimentó con:i)Ncbulizador neuuiático ii)Ncbulizador ultrasóni-co siendo la característica diferencial entre arabosel tamaño de la gota nebulizada. Las solucionestienen concentración variable entre 0.01 M y 0.1M dependiendo de las solubilidades de los precur-sores. Los sustratos seleccionados fueron aluminapolicristalina y óxido de magnesio monocristal .Se observan diferentes morfologías en las pelícu-las obtenidas que se traducen en diferentes propie-dades eléctricas. Se ensayan medidas de resis-tividad vs T. Las características morfológicas seevalúan con microscopía electrónica de barrido(SEM), EDAXy rayos X.

8 9 16 Apantallamiento dinámico de unacarga en proximidades de una su-perficie

V. Marcon, M. MenghiniDcpto. de Física - UNSur

y V. H. PonceCAD - CNEA r Instituto Babdro.

Estudiamos el apantallainiento dinámico douna carga moviéndose en las cercanías de la su-perficie fie un sólido. Los electrones de valenciadel medio son descriptos como un gas de elec-trones libres con una densidad local dependientede la posición, quo reproducirá la densidad decarga del sólido considerado. Describiremos laevolución de la función de onda y energía de uniónde los estados ligados a la carga externa, cuandola velocidad v de ésta es superior a la velocidadde Fenni v¡ del medio. Estos estados ligadosserán utilizados en trabajos futuros para estudi-ar los procesos de pérdida y captura de electronespor parte de la carga proyectil, por lo que formu-laremos un modelo simple para la forma de lacarga de apantallamiento. Esta lia sido descrip-ta en la aproximación de respuesta lineal, váli-da cuando vy <Cv[l], y puede separarse en unapolarización del gas de electrones centrada en lacarga que produce un apantallamiento esférica-mente simétrico, más una fluctuación de cargaque se retrasa respecto de la posición de la car-ga y forma una estela detrás de la posición in-stantánea de la carga. En este trabajo hemosretomado los resultados existentes para la car-ga de apantallaniiento[2], y hemos separado lapolarización del medio electrónico del sólido con-siderando, por una parte, el apantallamiento de-bido a la generación de pares electrón-hueco re-

sponsable de la polarización centrada en la carga,y por otra parte liemos considerado las excita-ciones de plasmones que producen la polarizaciónen forma de estela que va detrás de la carga.Hemos calculado estas distribuciones de carga deapautallamiento para las densidades electrónicashalladas por un ion que emerge o se mueve en lascercanías de una superficie, y hemos generado unmodelo simple para esta polarización, consistenteen un apantallamiento exponencial centrado en elion más una polarización retrasada una distanciad. Podemos así reproducir el efecto del apan-tallamiento dinámico sobre los estarlos ligados delproyectil, generados por el apantallamiento local,el momento dipolar de la carga de apantallamien-to que produce un desdoblamiento Stark de es-tos estados, y tenemos un modelo simple paradescribir la evolución ríe estados electrónicos delcontinuo en este potencial dinámico.

'P.M.Echenique, F.Flores y R.H.Ritchie, Sol-id State Physics, Ed. H.Ehrenrcich y D.Turnbull,Academic Press, Vol.43, 229 (1990).

2P.M.Eclienique, R.H.Ritchie y W.Brandt, -Phys. Rev. B20, 25G7 (1979).

8,9.17 Análisis de películas de óxido cre-cidas sobre Zry-4 Y Zr-2..5Nb enmedio acuoso a alta presión y tem-peratura

A. M. Olmedo, P. Koenig, R. Bordoni, y M.Villegas.

U.A. Química, U.A. Física, CNEA

Las aleaciones de base circonio se usan exten-sivamente en componentes ríe reactores nuclear-es debido a su baja sección eficaz ríe absorciónde neutrones, alta resistencia mecánica y buenaresistencia a la corrosión en condiciones de op-eración. En particular, las vainasa ríe los ele-mentos combustibles ríe las centrales de Atuchay Embalse y los canales combustibles de Atuchason de Zry-4, en tanto que los tubos de presión deEmbalse son de Zr-2.5Nb. La oxidación ríe estasaleaciones, en medio gaseoso o acuoso, es sensi-ble tanto a la temperatura, irradiación, concen-tración ríe LiOH y ríe oxígeno en el medio, comoa la microestructura que depende ríe la concen-tración ríe elementos aleantes y riel tratamientotérmico. En un trabajo anterior se lia mostra-rlo que la cinética de oxidación en vapor a 435 Cdel Zry-4 es cíclica, mientras que en el Zr-2.5Nbconsiste ríe ríos etapas; un periodo inicial coa ley

Page 168: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.9. Superficies y Películas Delgadas 161

aproximadamente cuadrática y, luego de la zonade transición, una velocidad de oxidación aprox-imadamente lineal. La velocidad do corrosión deestas aleaciones se ha asociado a la existencia onla iuterfaz óxido/metal de una "capa barrera", lacual disminuye la velocidad de oxidación con elaumento del espesor de la misma. De ahí la im-portancia de caracterizar la inicroestructura, lamorfología de las películas de óxido y su evolu-ción con el tiempo de oxidación a fin de relacionarlas transformaciones de las mismas con la veloci-dad de corrosión. En este trabajo se ¡presentala cinética de oxidación a 350 grados centígra-dos y se estudia, mediante difracción de rayosX por reflexión y MEB, la estructura y mor-fología de las películas de óxido crecidas sobreZry-4 y Zr-2.5Nb en medio acuoso litiado paradiferentes tiempos de exposición al medio. Si bienlos resultados muestran que la película de óxidoconsiste mayoritariamente de óxido de circoniomonoclínico, se observan diferencias entre ambasaleaciones. Para películas de aproximadamente0.5 micrones de espesor, se detecto la presenciade fase tetragonal solo en Zry-4, mediante el pi-co (111) presente con muy baja intensidad. Enel Zr-2.5Nb aparecen trazas de tetragonal reciéna un espesor de 0.8-0.9 micrones. La fracciónen volumen de fase tetragonal disminuye con elespesor de óxido para el Zry-4 y aumenta leve-mente en el Zr-2.5Nb, resultados similares a losobtenidas para películas rio óxido crecidas a 435grados centígrados en ambas aleaciones. Paralos distintos espesores de óxido y para varias re-flexiones, se comparo la intensidad calculada dopico con la experimental y la relación de inten-sidades medidas para las películas respecto delas de una muestra de polvo de óxido de circo-nio monoclínico, observándose comportamientosdiferentes respecto de la calculada según la re-flexión y el material. Esto muestra eme la capa deóxido crecida hasta 3.1 micrones (máximo valorobtenido hasta 134 días de crecimiento) consistede cristalitos de óxido que poseen un cierto gradode orientación preferential.

8.9.18 Análisis de señales de emisión acústi-ca en falla de recubrimientos

R. Piotrkowski,UNGral. San Martín,Escuela de Ciencia y

TecnologíaM. Gomez, A. Straus, .]. E. Ruzzante

CNEA - CAC - ENDyE

Se estudiaron las señales de emisión acústicageneradas por la abrasión de una punta de dia-mante deslizando a velocidad constante (7.5 x10~5 m/s) y con carga creciente (0.00 a 47.05 N)sobre un recubrimiento de nitruro de titanio (es-pesor: 3 micrones, dureza Vickers: 1600). Esterecubrimiento fue producido por Chemical Va-por Deposition (CVD) asistido por plasma sobreuna superficie plana de una muestra de acero in-oxidable 316, en el Laboratorio de Superficies yTratamientos Especiales de la CNEA. Las señalesde emisión acústica se digitalizaron en un oscilo-scopio marca LECR.OY. Se tomaron 32 registrosde cada ensayo a intervalos regulares respetan-do el criterio de Nyquist. Se realizó la transfor-mada rápida de Fourier de la función de auto-correlación de cada una de las señales. Esta re-sultó ser proporcional a (1//)'", siendo m la di-mensión fractal del proceso. En nuestro trabajo,ej expolíente para cada señal, extraído del gráficolog-log, resultó un indicador de la etapa del pro-ceso de abrasión. El valor del exponente en losprimeros registros (Etapa 1) fue m = 1.02 ±0.05.En los registros posteriores (Etapa 2) ese valorfue m =» 1.23 ± 0.05. Dicho cambio en el val-or de m coincidió con la ruptura de la capa su-perficial. Esto fue revelado por observaciones demicroscopía óptica.

8.9.19 Síntesis y caracterización de pelícu-las delgadas de AISb

F. D. Saccone, P. Alonso, y R. AragónLaboratorio de Películas Delgadas- Depto. de

Física- Fac. de Ingeniería - UBA

Se prepararon películas delgadas de AISb, de20 a 100 nm de espesor, por " cosputtering" se-cuencial de los metales, con cátodos tipo mag-netron en corriente continua, sobre sustratos ro-tatorios. Los depósitos, caracterizados por difrac-ción de electrones y de rayos X de ángulo ras-ante, son amorfos en ausencia de calentamien-to activo y cristalinos para temperaturas de de-posito mayores ¡i 150 C. El control independi-ente de la corriente de los plasmas desacopladospermite el ajuste de la estequiometría. Se ob-servaron resistividades mayores a 10000 ohm.cm,consistentes con coniportamiento semiconductorintrínseco a temperatura ambiente, para mues-tras estequioniétricas. El autodopado resultantede inducir exceso de Al promueve coniportamien-to "p". Las películas muestran piezorresistividnd

Page 169: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

162 8. Materia Condensada

concordante con el carácter "gap X" indirecto delAISb, que se interpreta por la teoría de vallesmúltiples.

8.9.20 Topografía y espectroscopia túnelde óxidos metálicos con estados enel nivel de Fermi

G. E. Tudury" y E. J. Calvo6

INQUIMAE - Depto. Química Inorgánica,Analítica y Química Física - FCEyN - UBA

Se presentan resultados preliminares de di-versos óxidos (Fe3O4, LaNiO3, La2NiO4) me-diante microscopía de efecto túnel (STM) y defuerza atómica (AFM). Mediante este instrumen-to, podemos obtener imágenes de la superficie deuna muestra desde 50 x 50 Á (resolución atómi-ca) hasta de 100 xlOO mm, pudiendo analizarmuestras conductoras (AFM, STM) o no conduc-toras (AFM). Además posee la ventaja adicionalde resolver igualmente el plano horizontal comoel vertical, lo que lo perfila como un excelenteinstrumento para la caracterización de películasdelgadas. El procedimiento empleado fue car-acterizar la superficie de las distintas muestrasen los dos modos y estudiar espectroscopia túnel(STS) de los distintos materiales, comparándo-los con otros, como metales (Au), semimetales(HOPG) y semiconductores (CdS). Se estudiaronóxidos metálicos Fe3O4, LaNiO3 o semiconduc-tores La2NiO4 con una banda d estrecha en elnivel de Fermi. Estos materiales poseen sepa-radas la banda de valencia (O2p) y conducción(Fe o Ni 4s) por un band-gap del orden de 7eV.Se discuten distintos métodos de tratamiento dedatos de espectroscopia túnel y comparamos losresultados con datos de fotoemisión y cálculos deestructura electrónica.

a FCEyN, UBA.b FCEyN, UBA. Investigador Independiente

del CONICET Profesor Titular de Físico-Quími-ca.

8.9.21 Crecimiento y caracterización depelículas delgadas de CdS para usosolar

G. E. Tudury, H. J. Quevedo,FCEyN - UBA

N. Di Lalla,CONICET

y F. AlvarezCAC - CNEA

Se ha estudiado el crecimiento de películasdelgadas de sulfuro de cadmio por el método debaño químico, con vistas a aplicaciones en dis-positivos solares. Films policristalinos de CdSpueden ser obtenidos por la descomposición dethiourea en una solución básica de cloruro de cad-mio, mediante el ajuste de parámetros que entranen juego en la reacción y en el crecimiento delas películas. Los datos hallados en la literaturapresentan grandes divergencias en cuanto a losvalores de dichas variables en las condiciones decrecimiento consideradas como óptimas. En elpresente trabajo se estudia el rango de parámet-ros que posibilitan el crecimiento de películas decalidad (alta transmisión en los 6000Á, buena es-tructura cristalográfica y espesor uniforme), co-mo así también como es afectada esta película alser crecida sobre SnO2:F y al depositarle CdTe(por el método de electrodeposición). En la car-acterización de los films se ha utilizado XRD ras-ante, espectroscopia de transmisión, microscopíaóptica, electrónica, AFM (Atomic Force Microsco-py) y STM (Scanning Tunnelling Microscopy).En base al conjunto de resultados, se sugieren unconjunto de parámetros considerados adecuadospara un film apto para ser utlizado en disposi-tivos multicapa de CdTe-CdS.

8.9.22 Adsorción de un grupo metilo so-bre el sistema H / N i ( l l l )

S. Zapata,Depto. de Física - UNSur

y N. J. CastellaniDepto. de Física - UNSur, y Planta Piloto de

Ingeniería Química - UNS - CONICET

Es una idea bastante generalizada que los frag-mentos CHx (x=0-3) son las especies intermedi-arias importantes en una serie de reacciones quoocurren por vía catalítica, tales como la síntesisde Fischer-Tropsch y la activación de alquenos.Al respecto, estudios experimentales recientes ba-sados en la técnica de haces moleculares han de-mostrado que luego de la disociación CH4 ->CH3 + H el átomo de hidrógeno adsorbido sobreNi(lll) no es activo para regenerar el CH4 perosi lo es el hidrógeno absorbido [K.J. Maynard,A.D. Johson, S.P. Daley y S.T. Ceyer, Faraday

Page 170: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.9. Superficies y Películas Delgadas 163

Discuss. Chem. Soc. 91 (1991) 437]. Los inter-rogantes que se plantean en este caso están rela-cionados con la influencia de la orientación espa-cial del grupo metilo y la relevancia que podríatener este mecanismo en Catálisis Heterogénea.En el presente trabajo se estudian las propiedadesadsortivas de un grupo CH3 sobre los distintossitios de la cara (111) de Ni y ante la presencia deH atómico. Para ello se estudia paralelamente laadsorción y absorción de H atómico siguiendo unametodología previa [R. Ferullo y N.3' Castellani,J. Alloys Comp., 191 (1993) 173J. Luego se ver-ifica la posibilidad de una reacción de un grupometilo adsorbido con un hidrógeno residiendo enun sitio subsuperficial. Se emplea para ello unmétodo semiempírico de orbitales moleculares yla aproximación de "clusters".

8.9.23 Estudio de desorción térmica pro-gramada de 1V//3 sobre una zeolitaNaY

M. Abello, A. Velasco, M. Gomez y J. RivarolaIntequi - UNSanLuis - CONICET, Depto. de

Física - UNSan Luis y CONICET

La distribución de sitios adsortivos de una ze-olita NaY fue determinada a partir de medidasde desorción térmica programada de NH% y demi modelo de simulación de Monte Cario. La ze-olita NaY mostró una significativa cantidad desitios distribuidos entre 22 y 23 Kcal/mol mien-tras que el 2022 Kcal/mol fue asignado a NH:¡débilmente quimisorbido o fisisorbido. Los resul-tados de calores de adsorción a partir de las me-didas de DTP concuerdan comparados con otrosobtenidos por calorimetría de adsorción.

8.9.24 Control de textura de películas deZnO dopadas con aluminio

S. Alconchel,Fac. de Ing. Química - UNLitoralR. H. Buitrago, R. R. Koropccki

Fac. de Ing. Química - UNLitoral e INTEC -UNLitoral -CONICET

y R. ArceINTEC - UNLitoral -CONICET

Se depositaron películas de ZnO dopadas conaluminio usando técnicas de pulverización catódi-ca de radiofrecuencia (rf-sputtering). Los blancos

utilizados fueron sinterizados a partir de mezclasde oxido de cinc y oxido de aluminio. Se vari-aron los parámetros operacionales de la deposi-ción buscando optimizar las características ópti-cas y de transporte. En especial se procuraronaltas transmitancias, bajas resistividades y unarelación de dispersión (haze) adecuada para eluso fotovoltaico. Las variables fueron: temper-atura de deposición, presión de argón, composi-ción del blanco y potencia de radiofrecuencia.Se realizaron mediciones de resistividad, trans-mitancia total y difusa en el rango visible (a finde calcular el haze), y difractometría de rayosX. Se utilizó una figura de mérito para calificarlas películas según sus cualidades para uso fo-tovoltaico. Se obtuvieron las mejores películasusando un blanco con 3.8 peso de óxido de alu-minio, a una temperatura de 500 C con una pre-sión de 3.1 Pa y una densidad de potencia de rf de15 mW/cm3. Las resistividades de estas pelícu-las fueron de .002 Ohm.cm, con una transmifcan-cia media del 82 relativamente bajo. Para opti-mizar el problema del haze se depositaron pelícu-las multicapa, combinando condiciones que danalta transparencia y conductividad, con aquellasque maximizan el haze.

8.9.25 Determinación de la estructura .ató-mica de la superficie GaAs(llO)-Sb mediante difracción de fotoelec-trones

H. Ascolani*,CAB - CNEA e Instituto de Ciencias deMateriales de Madrid, Madrid, España

N. Franco, J. Avila,LURE, Centre Universitaire Paris Sud, Orsay,

FranciaM. C. Asensio

Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid,Madrid, España y LURE, Centre Universitaire

Paris Sud, Orsay, Franciay W. Fritzsche

Institute für Theoretische Physik, TechnischeUniversitát, Dresden, Alemania

La interface GaAs(110)-Sb(l monocapa) con-stituye un sistema modelo para estudiar la ad-sorción sobre compuestos semiconductores III-V.Aunque existen varios estudios experimentales uti-lizando distintas técnicas, entre las que se encuen-tran LEED y STM, y numerosos trabajos teóricosde minimización de energía total, la estructura

Page 171: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

164 8. Materia Condensada

atómica de esta interface no ha sido aún deter-minada definitivamente. El modelo generalmenteaceptado es el ECLS (Epitaxial Continued LayerStructure), donde los átomos de Sb continúan laestructura atómica del GaAs. Sin embargo, exis-ten trabajos utilizando STM y cálculos de mini-mización de energía total en los que otro mode-lo, el EOTS (Epitaxial on Top Structure), parecereproducir mejor los resultados experimentales.Nosotros hemos investigado la estructura atómi-ca de la interface GaAs(llO) -Sb utilizando latécnica de Difracción de Fotoelectrones. Estatécnica consiste en medir la intensidad de un picode fotoelectrones correspondiente a un nivel in-terno en función de la dirección de emisión y/o dela energía del fotón. En este experimento hemosmonitoreado la intensidad del pico Sl>4d en fun-ción de la energía del fotón (entre 150 y 280 eV)para varias direcciones de emisión. Además, dadoque el pico Sb-4d presenta dos componentes cor-rielas en 0.45 eV, hemos separado las curvas dedifracción correspondientes a cada componente.Se determinó que el modelo ECLS es el que cor-responde a la estructura atómica de esta inter-face, obteniéndose una longitud de (2.64±0.05)Á tanto para ni enlace Sl>As como para el enlaceSb-Ga. La separación de las dos componentesdel pico Sb-4d nos ha permitido determinar quela componente con mayor (menor) energía de lig-adura es originada por los átomos de Sb ligados aátomos de As (Ga). El modelo EOTS ha queda-do claramente descartado en base al análisis denuestros datos experimentales utilizando méto-dos directos (Transformada de Fourier).

* CONICET

8.9.26 Adsorción y difusión en una cade-na lineal de parches energéticos

F. Bulnes, A. .1. Ramirez Pastor. F. Nieto y V.Pereyra

Depto. de Física - UNSan Luis y CONICET

En el presente trabajo se analiza la adsorcióny la difusión traza, f'enomenológica y colectivasobre diferentes topografías energéticamente het-erogéneas en mía dimensión. Se comparan losresultados obtenidos para las isotermas de adsor-ción y los distintos coeficientes de difusión medi-ante simulación de Monte Cario con: a) aproxi-mación de cluster y b) cálculos analíticos corre-spondientes al problema homogéneo. Se discutela validez de las aproximaciones involucradas en

función de las interacciones presentes en el prob-lema: energía de adsorción de cada parche y en-ergía de interacción lateral en el adsorbato, co-mo así también el efecto de la temperatura. Se,estudia además el comportamiento de otras can-tidades de interés como son el factor de vacanciay el factor de correlación de saltos.

8.9.27 Estudio de los sitios de adsorciónde CO sobre el sistema P t /Ni (111)

G. F. Cabeza,Depto. de Física - UNSur

N. J. Castellani,Depto. de Física - UNSur y PLAPIQUI -

UNSur - CONICETy P. Legare

LERCSI - Universit.e Louis Pasteur, 4 í"eBaire Pascal, (¡7070 Strasbourg, Francia

Las propiedades quimisortivas de sistemas bi-metálicos pueden ser notablemente diferentes deaquellas de los componentes puros. Reciente-mente aleaciones del tipo Pt50%Ni50% han mos-trado en comparación con Pt o Ni, un decrec-imiento en la capacidad quimisortiva de monóxi-do de. carbono molecular. Un estudio teórico proce-dente nos ha permitirlo relacionar el decrecimien-to de la energía de adsorción do H atómico sobrePt/Ni(lll) acompañado con una disminución dela densidad de estados en el nivel de Fermi, encomparación con Pt (111). En el presente traba-jo extenderemos el estudio teórico anterior al sis-tema Co/Pt/Ni(lll). Para ello emplearemos unmétodo de tipo "Extended Huckel" y la aproxi-mación de cluster para modelar los distintos sitiosde adsorción, tanto para el bimetálico como parael Pt puro. Las distancias C-0 y C-M entre elC y el átomo vecino del duster metálico fueronoptimizadas para dar un mínimo de energía to-tal. La estructura electrónico fue examinada entérminos de las densidades de estado proyectadassobre los orbitales del CO.

8.9.28 Estructura atómica de la superfi-cie Ga As(llO) con H adsorbido

J. E. Gayone*, R. G. Pregliasco*, E. A.Sanchez* y O. Grizzi*

CAB CNEA

Page 172: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.9. Superficies y Películas Delgadas 165

Captura y pérdida de electronespor iones rápidos en cercanías dela superficie de un sólido

A. Giorgetti, A. Tahnon,Dcpto. de Física, UNSur

y V. H. PonccCAB - CNEA v. Instituto Bul.se.iiv

Se utilizó la técnica de espectrometría de iones para la superficie pura. * CONICETreflejados con detección por tiempo do vuelo (TOF-ISS) para caracterizar la estructura atómica de la :superficie GaAs(llO) en función de la exposicióna H atómico. Esto último so obtuvo disociando 8 9 30la molécula de H2 con un filamento caliente. Lasdistribuciones de tiempo de vuelo de los iones yátomos neutros correspondientes a 6 keV de Ne+

dispersados por los átomos de la superficie pre-sentan una fuerte dependencia con las direccionesde incidencia y las dosis de H2 utilizadas. Se ol>-servó que la estructura atómica de la superficiese modifica frente a la adsorción de H, tendiendohacia la terminación de volumen. De las intensi-dades de Ne dispersados se obtuvo que el espaoi-amiento vertical entre las primeras capas de As yGa en la superficie pura, (AZ = (0.6G ±0.08) Á),se reduce a AZ = (0. ± 0.1) Á para una dosisintermedia de H-¿- Al comienzo de la etapa deadsorción la fracción ele superficie que se desre-laja aumenta fuertemente con la dosis. A dosisintermedias el proceso se vuelvo más lento lle-gando a nn estado de saturación a dosis altas.La intensidad de No dispersado en átomos de Asen el estado de saturación es consistente con queuna fracción de 90 % de la superficie se desrelajaaproximándose a la terminación de volumen.

* CONICET

Consideramos un ion moviéndose en las cer-canías de la superficie de un sólido, siguiendo unaitrayectoria rasante con una velocidad v>>\'/, lavelocidad de Fermi del material. El estado cargadel ion emergente depende del balance de equililv-rio entre los procesos de pérdida y captura elec-trónica. Supondremos la validez de la aproxi-mación de respuesta lineal del medio ante la ex-citación externa representada por el ion rápido,y describiremos las transiciones producidas en lallanda de valencia a través de la función dieléctri-ca de un gas de electrones libres. La densidadde este gas será la del material, por lo que de-penderá del punto de su trayectoria en que se en-cuentre el ion en cada instante. La captura de unelectrón clel material por el ion, o la pérdida de 1111electrón ligarlo al mismo a un estado desocupadose describen en primer orden de perturbaciones.

sados por una superficie de GaÁs(110^a amplitud de transición se descompone en unelemento de matriz atómico que describe el in-

8.9n29 Fracciones de iones en proyectilesde Na+ Ne+ y Ar+ a 6 keV disper-

G. It. Gomez, .1. E. Gayone', R. G. Pregliasco*.E. A. Sanchez* y O. Grizzi*

CAB - CNEA

Utilizando técnicas de tiempo do vuelo se; mi-dieron las fracciones de iones resultantes de ladispersión de proyectiles fie Na+, Ne+ y Ar+ a 6keV por una superficie de GaAs(llO) pura y par-cialmente cubierta con hidrógeno. Se eligieron di-recciones de incidencia tales que las trayectoriasde los proyectiles quedaran enfocadas en átomosde la primera capa, suprimiéndose las contribu-ciones de capas más profundas. Las fraccionesde iones se midieron en base a la contribuciónproveniente de colisiones simples. Los resultadospresentan una fuerte dependencia con la energíade ionización del proyectil y con el par colision-ante (proy-Ga o proy-As). Las fracciones de ionesde Ne+ provenientes de la superficie hidrogena-da son npreeiableinente menores que las medidas

tercainbio de un electrón por parte del ion. y untérmino eme da cuenta fie- la excitación del gasde electrones libres del material. En este últimoproceso, la función dieléctrica permite en princi-pio describir la (Teaciónde pares electrón-hueco yde excitaciones colectivas (plasmónos).[1] En estecálculo utilizamos en primera instancia un mod-elo local para la espuesta dieléctrica, válido paraiones rápidos y que describe sólo las excitacionescolectivas del gas de electrones. Determinamoslas tasas de pérdida y de captura por el ion a lolargo do una trayectoria rasante sobre la superfi-cie, y encontramos ol estado de carga emergentecomo función do los parámetros «le la trayectoria.Determinamos además ol número de electronesemitidos durante la colisión- y su distribución onenergías.

'P.M.Eoheniquo, F.Floros y R.H.Ritehio, Sol-id State Physics, Ed. H.Ehronroich y D.Turnbull.Academic Press, Vol. 43. 22'J (lí)00).

Page 173: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

166 8. Materia Condensaría

8.9.31 Superficies de Pt(lOO) y Pt(l l l) mod-ificadas por la deposición contro-lada de ad-átomos de Pb. Estudiosemiempírico

Z. Guzman, E. R. Zalazar y M. B. LopezFac. de Cs. Exactas y Naturales -

UNCatamarca

La deposición de átomos extraños sobre unasuperfice metálica a potenciales más positivos queel potencial reversible de Nernst del metal de-positado, conocido como deposición a subpoten-cial: UPD (Under Potential Deposition), ha sidoampliamente estudiada en los últimos 20 años.El marcado interés es la posibilidad de modificarla naturaleza electrónica de la superficie medi-ante el deposito de ad-átomos. Por Otro ladoes interesante estudiar los distintos procesos quepueden ocurrir en la superficie al momento dedepositarse el metal en condiciones de UPD :adsorción, difusión, transiciones de fases, forma-ción de aleaciones, etc. Experimentalmente sehan estudiado diversos sistema bimetálicos for-mados a UPD, entre ellos el depósito de Pb so-bre superficies de Pt(l l l) y Pt(100) ha sido es-tudiado por distintas técnicas. No obstante el-lo aún no hay coincidencias respecto al depositoformado 2D o 3D según la topología del sustra-to. Mediante técnicas semiempíricas, se puedeanalizar, a la luz de los orbitales moleculares,las interacciones que intervienen en la adsorciónde átomos de Pb sobre superficies de Pt y de-terminar las estructuras bimetálicas formadas aUPD y OPD (Over Potential Deposition). Medi-ante la técnica ASED-MO, se ha simulado, me-diante clusters de tamaño adecuado, la superficiemetálica y se ha establecido los estabilidad de losdistintos ensambles bimetálico: [Pt(lll)]19Pbmy [Pt(100)]16Pbm, siendo m=número de ad-áto-mos. Se ha simulado el potencial externo aplica-do mediante la técnica de corrimiento de bandametálica. Los resultados indican la formación deuna red ordenada de átomos de Pb sobre la su-perficie (111) a ambos potenciales, mientras quesobre la superficie (100) se presenta una red des-ordenada en el rango de OPD.

8.9.32 Interacción de oxígeno con molib-deno policristalino

L. D. Lopez Carreo, G. Benitez, J. M. Heras yL. Viscido

Instituto de Investigaciones FisicoquímicasTeóricas y Aplicadas (INIFTA) - UNLa Plata

Se estudió la interacción de oxígeno (O2) conuna chapa de Molibdeno (Mo) policristalino me-diante espectroscopia de desorción térmica (FTD)resuelta en masa, espectroscopia de electronesAuger (AES) y medidas de función trabajo fo-toeléctrica. Para exposiciones en el rango 5-300Langmuir (L), los espectros de FTD muestrantres picos de desorción ( 280 K, 450 K y 650 K)cuando la temperatura de la muestra durante laadsorción fue de 80 K, mientras que solo dos picos( 700 K y 850 K) son detectados cuando el O2 seadsorbe a 300 K. La función trabajo fotoeléctricadel Mo luego de ser expuesta a O-¿ se incrementaen 0.54 eV. ,De la curva de adsorción, obtenida apartir de la relación entre la altura pico a pico dolas señales Auger del oxígeno (KLL) con respectoal Mp (MNN), se estimó un coeficiente de adhe-sión inicial So de s» 0.1. Se detectaron cambiosnotables en la forma de las transiciones Auger debaja energía del Mo (N1N2.3V y N2,3W) luegode bombardear la muestra con iones de O?. Es-tos cambios son atribuibles a la oxidación de lasuperficie.

8.9.33 Espectroscopia de desorción térmi-ca de CO2 desde molibdeno poli-cristalino. Un modelo estadísteo

L. D. Lopez Carreo, J. M. Heras, L. ViscidoInstituto de Investigaciones Fisicoquímicas

Teóricas y Aplicadas (INIFTA) - UNLa Platay A. .1. Ramirez Cuesta

Grupo de Fisicoquímica de Superficies - UNSanLuis

Se estudió la interacción de dióxido de car-bono (CO2) con una chapa de Molibdeno (Mo)policristalino mediante espectroscopia de desor-ción térmica resuelta en masa (FTD). Se hicieronexposiciones de COi entre 1 y 20 Langmuir (L)con la muestra a 80 K. Para exposiciones mayoresa 3 L, los espectros de FTD de COi muestran trespicos en el rango de temperatura 80-1400 K. ElCO2 quimisorbido se descompone en monóxidode carbono (CO) y oxígeno ( O ) a T « 200 K.Se detectaron dos picos de desorción de CO (200-600 K) luego de exponer la muestra a COi- Nose detectó desorción de oxígeno. Se desarrolló unmodelo estadístico que reproduce la relación deáreas de los picos de desorción de COi y CO en

Page 174: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.9. Superficies y Películas Delgadas 167

función de la exposición. En el modelo se con-sideran dos tipos de sitios en donde el CO2 seadsorbe, La disociación del CO2 solo es posibleen uno de ellos. El modelo da cuenta de la accióndel oxígeno (producto de la disociación) sobre ladescomposición del CO2.

8.9.34 Estudio de la interacción de CO2

con molibdeno policristalino medi-ante espectroscopia de electronesAuger

L. D. Lopez Carreo, G. Benitez, J. M. Heras yL- Viscido

Instituto de Investigaciones FisicoquímicasTeóricas y Aplicadas (INIFTA). UNLa Plata

Se estudió la interacción de dióxido de car-bono (CO2) c°n una chapa de Molibdeno (Mo)policristalino mediante espectroscopia de electronesAuger (AES) y cambios de función trabajo. Ex-posiciones de CO2 mayores a 1000 Langmuir (L)producen cambios notables en la transición AugerN2,3VV ( 29 eV) del Mo, mientras que solo se ob-servaron pequeños corrimientos y ensanchamien-tos en el grupo de transiciones M4,5NN (100-250eV). De la curva de adsorción, obtenida a par-tir de la relación entre la altura pico a pico delas señales Auger del oxígeno (KLL) y del carbón(KLL) respecto del Mo (MNN), se estimó un co-eficiente de adhesión inicial So para el CO2 so-bre Mo de « 0.16. Se observó un incremento de+0.6 éV en la función trabajo del Mo luego deuna exposición de 150 L. Este incremento puedeasociarse a la especie quimisorbida del

8.9.35 Almacenamiento de gas natural encarbones activados

S. Manzi y G. ZgrablichDepto. de Física - UNSan Luis y CONICET

Se realizó un amplio estudio de almacenamien-to de metano en carbones activados Maxsorb pre-sentados en polvo, pellets y pastillas. En unaplanta piloto diseñada especialmente y capaz dealmacenar aproximadamente un litro de material,se midieron los tiempos de equilibrio de presión ytemperatura durante las cargas de metano. Des-de las isotermas de adsorción de metano se ob-tuvo una capacidad de almacenamiento de 160volúmenes de gas a STP por unidad de volumendel contenedor a 3.5 MPa en las pastillas.

8.9.36 Caracterización de los carbones ac-tivados Maxsorb

S. Manzi, D. Valladares y G. Zgrablich •Depto. de Física - UNSan Luis y CONICET

Con ún equipo volumétrico de última gen-eración, ASAP 2010 de Micromeritics, se obtu-vieron las isotermas de adsorción y desorción denitrógeno a 77 K en el carbón activado Maxsorbpresentado en polvo, pellets y pastillas. Desdelas isotermas de adsorción se obtuvo el área su-perficial con el método de BET, mientras quese utilizó la teoría de la densidad funcional paraobtener la distribución de tamaños de poros y elárea superficial de los materiales usados. Con es-to se pretende verificar la conducta de los aglom-erantes y las presiones mecánicas en los carbonesactivados que se usan como potenciales almace-nadores de gas natural.

8.9.37 Modelo de reconstrucción super-ficial para analizar la cinética deadsorción y desorción de h.2 sobrew(100)

M. G. Rizzotto, D. A. Rodriguez Saa, V. A. Bus-tos, G. Zgrablich

Depto. de Física - UNSan Luis y CONICET

Mediante simulación de Monte Cario y conun modelo simple de Hamiltoniano que contem-pla el fenómeno de reconstrucción superficial, seestudia la cinética de adsorción y desorción deH2 sobre W(100). Se obtiene el coeficiente deSticking y los termogramas dé desorción para di-cho sistema. Los resultados obtenidos están enacuerdo con los datos experimentales.

8.9.38 Influencia del ordenamiento de lasespecies adsorbidas en los termo-gramas de desorción

D. A. Rodríguez Saa, V. A. Bustos, G. ZgrablichDepto. de Física - UNSan Luis y CONICET

A partir del desarrollo de técnicas de simu-lación por el método de Monte Cario se estudiala influencia que producen las transciones de fasesde tipo orden-desorden en las curvas de desorcióntérmica programadas. El ordenamiento de las es-pecies se refleja en un cambio abrupto en el calor

Page 175: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

168 8. Materia Condensada

de adsorción, como así también en el cambio delas formas de los máximos en las curvas de D.T.P.

8.9.39 Reconstrucción superficial induci-da por adsorción: diagrama de fase

F. Nieto, J. L. Rezzano y V. PereyraDepto. de Física - UNSan Luis y CONICET

Los procesos de reconstrucción superficial, don-de la red que da cuenta de la posición de equi-librio de los átomos del sólido cambia a una nuevafase de distinta geometría, pueden ocurrir espontá-neamente ante la variación de la temperatura oser inducidos por partículas adsorbidas. A esteúltimo grupo responden las llamadas superficies"abiertas" tales como las fcc(HO), bcc(lOO) ybcc( 111); ejemplos de tales sistemas son H/W( 100),H/Ni (110), H/Pd(110), O/Ni(110), O/Cu(110),etc. El proceso de reconstrucción superficial esmodelado mediante un gas de red cuyo hamilto-niano incluye interacciones adsorbato-adsorbato,metal-metal y adsorbato-metal. Utilizando aprox-imaciones de campo medio y técnicas de simu-lación de Monte Cario, se analiza el diagramade fase del sistema para diferentes valores de losparámetros del problema. Transiciones de fasede primer y segundo orden aparecen en el cor-respondiente diagrama. Se estudian los compor-tamientos de las cantidades de interés tales co-mo: parámetro de orden, susceptibilidad, calorespecífico, cumulantes, etc.

8.9.40 Difusión superficial en sustratos het-erogéneos correlacionados

A. Ramirez Cuesta, F. Bulnes, F. Nieto, M.Nazarro, A. J. Ramirez Pastor y V. PereyraDepto. de Física - UNSan Luis y CONICET

Se estudia el movimiento colectivo de partícu-las adsorbidas sobre una superficie heterogéneageneralizada mediante simulación de Monte Car-io. Empleando el modelo dual sitio-enlace (SBM),las propiedades energéticas del sustrato heterogé-neo pueden ser descriptas apropiadamente a par-tir de las distribuciones de energías de sitios y en-laces y del grado de solapamiento entre ellas. Elefecto de la topografía energética adsortiva sobreel coeficiente de difusión traza, así como el fac-tor termodinámico son analizados para diferentes

cubrimientos, temperaturas y grados de correla-ción energética. Observamos que el comporta-miento a "cortos tiempos" del desplazamiento cua-drático medio es altamente sensible a la estruc-tura energética superficial. Se discute la condi-ción bajo la cual la dependencia temporal del co-eficiente de difusión traza muestra un compor-tamiento no-arrheniano. La difusión superficialresulta una herramienta de gran importancia parala caracterización de la topografía energética enmedios heterogéneos.

8.9.41 Estabilización de la descarga de uncañón de electrones para tratamien-to de materiales

N. Mingólo, C. R. Gonzalez",Lab. de Haces Dirigidos - Depto. de Física -

FIUBA - UBAO. E. Martinez6

Laboratorio de Electrónica Cuántica - Depto. deFísica - FCEyN - UBA

y 3. J. RoccaCollege of Electrical Engineering - Colorado

State University - USA

El cañón de electrones de cátodo frío repor-tado con anterioridad [1] permite el tratamien-to de superficies de materiales por calentamientobrusco en un único disparo y posterior enfriadorápido contra el sustrato. El pulso se autoenfocapor acción de la fuerza de Lorentz, permitiendoel ajuste de las condiciones de tratamiento conla posición de la muestra. La fuerte sensibilidadde la focalización de la descarga con la corrientedel pulso demostrada en [2], da lugar a la necesi-dad de una alta repetitividad y predictibilidaddel pulso a ser emitido. Estas condiciones no sonsatisfechas sin la presencia de una preionizaciónestable del gas. En este trabajo se incorporó alcañón una descarga continua de baja corrienteque mantiene ionizada la región de la descarga,aumentando la repetitividad del sistema. El sis-tema mantiene una corriente menor al mA conuna caída de tensión de 400V, que resultó sufi-ciente para estabilizar la descarga. Se presentanlos nuevos resultados, que son comparados conlos obtenidos previamente.

[1] N. Mingólo, J. J. Rocca. J. Mater. Res.7, p.1096 (1992)

[2] .1. I. Etcheverry, N. Mingólo, .]. J. Roccay O. E. Martinez. Enviado a IEEE Trans, onPlasma Science.

Page 176: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.9. Superficies y Películas Delgadas 169

a Becaria UBAb Investigador del CONICET

8.9.42 Efecto del bombardeo iónico sobrepelículas de TiO2

I. Vaquila, J. L. del Barco,Instituto de desarrollo tecnológico para la

industria química -UNL - CONICET y Depto.de Física, Fac. de Ingeniería Química - UNL

M. C. G. Passeggi (h) y J. FerronInstituto de desarrollo tecnológico para la

industria química -UNL - CONICET

El bombardeo iónico con iones de gases no-bles es extensamente utilizado para la limpiezade superficies y para el decapado. Estos proced-imientos de limpieza y decapado son tan amplia-mente utilizados, que si bien es conocido, muchasveces se olvida que el bombardeo iónico puedeproducir cambios de tipo químico en la muestra.Por ejemplo en el caso de los óxidos metálicos el"sputtering" preferencial del oxígeno en el óxidoinduce su reducción. En este trabajo se estudiamediante Espectrometría de Electrones Auger yAnálisis de Factores los cambios producidos sobreuna película de TÍO2 (formada electroquímica-mente sobre una supérfice de titanio policristali-no) por el bombardeo con iones de Ar en funciónde la energía de los mismos, para un rango entre0,5 - 4 keV. Para estas condiciones de bombardeose encuentra que el proceso de reducción inducela formación de TiO, de manera que en una su-perficie sometida a bombardeo, en las condicionesestudiadas, coexisten el T1O2 y el TiO.

se recubre la superficie de las muestras con unapelícula antirreflectante para aumentar la absor-ción de la radiación. Durante el tratamiento, unchorro de gas sopla permanentemente sobre lasuperficie. Tendiente a optimizar los tratamien-tos superficiales de posible aplicación tecnológi-ca, hemos iniciado una serie de estudios con difer-entes aceros y parámetros de irradiación. En estetrabajo se discuten los resultados obtenidos sobreacero SAE 1070 irradiados en aire sin películaantirreflectante bajo condiciones adecuadas para•obtener la fusión superficial con un láser indus-trial Mazak 48 de CO2. Se observa una faltade reproducibilidad de la composición de las fas-es analizadas por espectroscopia Móssbauer deretrodispersión de electrones (CEMS) bajo losmismos parámetros nominales de procesamien-to. A pesar de que la naturaleza de los óxidosproducidos no se altera, las proporciones relati-vas cambian debido a las inhomegeneidades en elproceso de soplado del gas.

8.9.44 Transformaciones superficiales enmuestras de fundiciones sometidasa distintos procesos de austemper-ización

J. Desimoni, R. C. Mercader,Depto. de Física - Fac. de Cs. Exactas - UNLa

PlataR. W. Gregorutti y J. L. Sarutti

Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinariopara la Investigación Tecnológica

8.9.43La estructura de fundiciones de hierro austem-

Productos superficiales formados por perizadas esta compuesta de bainita, ferrita, yirradiaciones con láser en diferentescondiciones de procesamiento

M. F. Creus, E. Gallego Lluesma,Laboratorio de Procesamiento Láser - CIOP

J. Desimoni, R. C. Mercader,Depto. de Física - Fac. de Cs. Exactas -

UNLaPlataA. C. Agudelo, R. Gancedo y J. F. Marco

Instituto de Química-Físico "Rocasolano" -CSIC - Serrano 119 - 28006 Madrid - España

Una técnica generalmente usada para mod-ificar la superficie de metales es el barrido conun láser infrarrojo de alta potencia. Usualmente

austenita de alto contenido de carbono en equilib-rio metaestable a temperatura ambiente. La de-formación inducida por pulido mecánico en muchasaleaciones metálicas es la responsable de la trans-formación de austenita a martensita. Para mues-tras gruesas que se quieran estudiar por espec-troscopia Móssbauer de electrones de retrodisper-sión (CEMS) es importante encontrar un trata-miento superficial que no modifique la propor-ción de fases volumétricas en.la muestra. En estetrabajo se comparan resultados obtenidos con es-pectroscopia Móssbauer de transmisión y CEMSsobre muestras de fundiciones de hierro vermicu-lares pulidas con pasta de diamante de distintostamaños de partículas.

Page 177: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

170 8. Materia Condensada

8.9.45 Estudio difractométrico de la in-fluencia de la irradiación de bica-pas de Fe/ Cu con haces de Ar adistintas temperaturas

G. Echeverria,PROFIMO - UNLa Plata , Depto. de Física,

FCE, UNLa Plata y Fac. de Ing. - UNLa PlataJ. Desimoni, R. C. Mercader

TEN A ES - UNLa Platay G. Punte

PROFIMO - UNLa Plata

Se han estudiado bicapas de Cu/Fe crecidasen ultra alto vacío por deposición alternada decapas de Cu y de Fe de 1000Angstroms de espe-sor sobre un substrato de Si( l l l ) e irradiadas conun haz de 360 keV de Ar+ a temperatura ambi-ente y a 180K, con dosis desde 2.0E15 a 5.0E16iones/cm2. Un estudio con un difractómetro con-vencional de polvo do rayos-x demuestra que enambos conjuntos de muestras el parámetro de cel-da de la capa do Fo (bec) aumenta en funcióndo la dosis do irradiación. Sin embargo, las fun-ciones de los anchos de las líneas del Fe y susposiciones, y los anchos de las líneas del Cu (fec),difieren entre las muestras irradiadas á temper-atura ambiente y las do 180K. Estos resultadosse comparan con estudios de espectrometría deretrodispersión de Rutherford (RBS) hechos so-bre las mismas muestras y se discuten en el marcode teorías actuales sobre mezclado iónico.

8.9.46 Análisis por Monte Cario de la ciné-tica de adsorción-desorción de hidró-geno. I. Sobre una superficie de ní-quel modificada por un inhibidor

M. V. Gargiulo, J. L. Sales, R. O. UñacDepto. de Geofísica y Astivnomía - Fac. de Cs.

Exactas, Físicas y Naturales - Centro deInvestigaciones San Juan (CISAJ) -

UNSanJuan y CONICETy G. Zgrablich

Depto. de Física y Centro Latinoamericano deEstudios Ilya Prigogine - UNSanLuis

Este trabajo esta relacionado con la cinéticade adsorción y desorción de hidró geno sobre unasuperficie de Ni( l l l ) modificada por un coadsor-baífce-írtílibidor, en ese caso el K. Los cambios pro-duciitfos'cn la emética por el inhibidor, se modelanteniendo en cuenta el incremento de la barrera

de desorción del hidrógeno con el incremento delcubrimiento de K, debido al efecto bloqueante delmismo. Los resultados son comparados COIL losdatos experimentales, mostrando un buen ajuste,lo que corrobora la validez del modelo usado.

8.9.47 Análisis por Monte Cario de la ciné-tica de adsorción-desorción de hidró-geno. II. Sobre una superficie deníquel modificada por un promo-tor

J. L. Sales, R. O. Uñac, M. V. GargiuloDepto. de Geofísica y Astronomía - Fac. de Cs.

Exactas, Físicas y Naturales y Centro deInvestigaciones San Juan (CISAJ) -

UNSanJuany G. Zgrablich

Depto. de Física y Centro Latinoamericano deEstudios Ilya Prigogine - UNSanLuis

La cinética de adsorción y desorción de hidró-geno sobre una superficie de Ni( l l l ) modificadapor un coadsorbato promotor, O, es modeladausando simulación de Monte Cario. El procesode promoción tiene en cuenta la disminución dela barrera para la disociación del Hidrógeno conel incremento del cubrimiento de O. Este efectoes fuertemente dependiente de las energías de in-teracciones laterales O-O. Los espectros de Des-orción Térmicas obtenidos son ajustados a partirde los resultados experimentales.

8 9 48 Simulación por Monte Cario de ladesorción térmica para estructurasinconmensurables y su comparacióncon la aproximación cuasiquímica

J. L. Sales, R. O. Uñac, M. V. GargiuloDepto. de Geofísica y Astronomía - Fac. Cs.

Exactas, Físicas y Naturales y Centro deInvestigaciones San Juan (CISAJ) -

UNSanJuany G. Zgrablich

Depto. de Física y Centro Latinoamericano deEstudios Ilya Prigogine - UNSanLuis .

Un aspecto interesante en la caracterizaciónenergética de superficies es la simulación de ladesorción empleando los modelos que predicen laformación de estructuras inconmensurables a al-tos cubrimientos. El problema bajo consideración

Page 178: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

8.9. Superficies y Películas Delgadas 171

se resuelve empleando el esquema de MetropolisStandard. Los resultados obtenidos son compara-dos con los de la aproximación cuasiquímica, loque permite analizar la validez del modelo usado.

8.9.49 Cálculo del potencial químico y laconstante de velocidad de desor-ción para estructuras inconmensu-rables

R. 0. Uñac, J. L. Sales, M. V. GargiuloDepto. de Geofísica y Astronomía - Fac. Cs.

Exactas, Físicas y Naturales y Centro deInvestigaciones San Juan (CISA3) -

UNSanJuany G. Zgrablich

Depto. de Física y Centro Latinoamericano deEstudios Ilya Priogine - UNSanLuis

Se calcula el potencial químico y la constantede velocidad de desorción para modelos que predi-cen la formación de estructuras inconmensurablesa altos cubrimientos. Se desarrolla en el pre-sente trabajo un modelo simple unidimensionalque tiene en cuenta una interacción adsorbato-sustrato similar a la propuesta por Frenkel y Kon-torova, e interacciones adsorbato-adsorbato de ti-po exponencial. La validez del modelo usadose analiza comparando con la isoterma de Lang-muir.

NEXT PACCÍ3)toft BLANK

Page 179: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

173

9 Física Aplicada, Instrumentos

9.0.1 Desarrollo dé una nueva técnica neu-• trónica para la determinación delcontenido de Hidrógeno en metales

L. Bennun,CAB - CNEA

J. Santisteban, V. H. Gillette y J. R. GranadaCAB - CNEA e Instituto Balseiro

La presencia de Hidrógeno y sus efectos enacero, Circonio y otros metales y sólidos, es degran interés tecnológico. Sin embargo, las técni-cas para la determinación precisa de la concen-tración de Hidrógeno no se encuentran disponiblesen nuestro país y/o son destructivas por natu-raleza. En este trabajo se propone un nuevométodo para la determinación de bajas concen-traciones de Hidrógeno (o Deuterio) en metalesbasado en mediciones de dispersión de neutrones.Se ha desarrollado el modelado del mismo, de-terminándose las características del espectro in-cidente que maximicen la sensibilidad. Se hacomparado el método con otros utilizados actual-mente. Los cálculos realizados indican que poseemayor sensibilidad y precisión que el método detransmisión. Además, posee características sim-ilares a los más sensibles métodos de determi-nación de concentración de Hidrógeno reciente-mente publicados. La determinación es sencilla,directa, no destructiva y eficiente para definir laseña] de interés, ya que ésta se manifiesta en elrango de energías en que el detector es más efi-ciente. Por otro lado, está orientado a la real-ización de sistemas transportables, que permitanrealizar el análisis en los lugares requeridos.

9.0.2 Técnica nuclear para la determina-ción de la concentración de oro ysus aleantes en yacimientos disemi-nados

L. Bennun,CAB - CNEA

V. H. Gillette y V. P. MarinoCAB - CNEA e Instituto Balseiro - CNEA -

UNC

En la evaluación de la ley de un yacimien-to aurífero diseminado los métodos de análisis

estándares presentan como limitación principallas pequeñas masas utilizadas en la determinación.Esto afecta la representatividad de la muestra re-specto del sistema total, ya que las propiedadesfísicas del oro inducen fuertes estratificaciones yheterogeneidades en la distribución de este últi-mo. En este trabajo se estudió la factibilidad dela determinación de la concentración de oro y susaleantes en muestras geológicas por activaciónnentrónica, utilizando corito fuente el aceleradorlineal del Centro Atómico Bariloche. Esta fuentede neutrones permite analizar grandes volúmenes(alrededor de 1000 cm3) y no presenta riesgos ra-diológicos. La determinación es no destructiva,específica, sensible, rápida, sencilla (la muestrano requiere preparación especial), económica, yno utiliza ni genera productos tóxicos, contami-nantes, ni peligrosos. Además presenta ventajasrespecto del Análisis por Activación convencionalporque el flujo neutrónico es principalmente rápi-do y puede amoldarse con el uso de moderadoresde neutrones, cambiables, a las necesidades es-pecíficas de una medición; aunque resta estudi-arse el efecto de la autoabsorción en la muestra.

9.0.3 Determinación de la relación este-quiométrica entre el ligante y el me-tal en complejos inorgánicos uti-lizando fluorescencia de rayos X porreflexión total

J. Gomez, P. Nemeth, L. Sajo Bohus, E.Greaves,

Universidad Simón Bolívar, Depto. de Física.Caracas, Venezuela

y L. BennunCAB - CNEA

La determinación de la estequiometría de uncomplejo iónico es importante en el área de laquímica inorgánica y la bioquímica debido a la in-formación que aporta sobre la estructura de éste ysus propiedades. Los métodos tradicionales paradeterminar la relación ligante-metal en complejosinorgánicos requieren de la preparación de variassoluciones con diferentes concentraciones, tantodel metal como del ligante. La preparación de es-tas soluciones además de requerir tiempo puede

Page 180: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

174 9. Física Aplicada, Instrumentos

ser una fuente de error considerable y en aque-llos casos en que el ligante o el metal son muycostosos, la cantidad de material necesario parael análisis hace que estos métodos no seiin aplica-bles. La técnica de Fluorescencia de Rayos-X porReflexión Total ( FRXRT ), permite determinarla relación entre el metal y el ligante de formarápida, precisa y sencilla, utilizando cantidadesde muestra muy pequeñas (10~9gr.); siempre ycuando el ligante posea por lo menos un átomode número atómico mayor a 13.

9.0.4 Determinación de mercurio medi-ante fluorescencia de rayos X porreflexión total utilizando amalga-mación con oro

L. Bennun,CAB - CNEA

J. Gomez, L. Sajo Bohus y E. Greaves.Laboratorio Física Nuclear, Universidad Simón

Bolívar, Venezuela

Lti preparación tradicional de la muestra parael Análisis por Fluorescencia de Rayos X por Re-flexión Total ( FRXRT ) impide la determinaciónde mercurio, debido a que su elevada presión devapor y bajo punto de ebullición inducen pérdi-das considerables. En el Laboratorio de FísicaNuclear de la Universidad Simón Bolívar se hadesarrollado un método para esta determinación, en el cual la solución de mercurio es puestaen contacto con una delgada superficie de pla-ta ( lograda por 'sputteringó evaporación ), pu-diéndose sobre la amalgama formada, realizarsela determinación de manera convencional. Éstemétodo es el primero reportado en la literatu-ra sobre la determinación de trazas de mercuriopor FRXRT. Una variante propuesta es la de re-alizar la amalgamación en una lámina de oro, so-bre la que se deposita una microgota ( 10 /mil )de la solución a analizar. El oro es un metal muymaleable, que permite la formación de láminas demuy pequeño espesor, y cuyas porciones puedentener peso comparable al de pequeñas cantidadesde mercurio en la porción de solución a analizar.La determinación se realiza sobre la amalgama enforma convencional, aunque el análisis de datosreviste cierta complejidad. Éste tipo de determi-nación es menos sensible que la anterior ( alrede-dor de 10 ppm ) debido a que los picos de mer-curio aparecen solapados sobre los del oro; peroreviste mayor sencillez en su realización.

9.0.5 Tranaductor basado en infrarrojo pa-ra utilización en diversas áreas de laingeniería

S. La Malla y L. ErcoliInstituto de Mecánica Aplicada - CONICET yGrupo Análisis de Sistemas Mecánicos - UTN

El presente trabajo constituye una recopilaciónde aplicaciones de un transductor basado en elprincipio de emisión y recepción de energía in-frarroja desarrollado recientemente, una de cuyascaracterísticas principales es la de no efectuarcontacto físico con el sistema medido, facilitandosu monitoreo sin introducir modificaciones. Has-ta el presente, el sensor ha sido utilizado con éxitoen aplicaciones que comprenden un amplio espec-tro de situaciones tecnológicas que van desde ladetección de fallas en cables hasta el balanceode rotores industriales, pasando por la mediciónde frecuencias naturales de vibración en sistemasmecánicos muy livianos (tales como huesos y pla-quetas de circuitos impresos), el estudio de ru-gosidad en muestras de suelos, etc. En la ac-tualidad se encuentra en la etapa de diseno yconstrucción un sensor que utiliza este principiopara la medición de expansión diferencial y decarcasa en turbomáquinas. En especial, se inten-ta demostrar que el sensor en base a infrarrojoconstituye una alternativa para gran cantidad deaplicaciones ingenieriles, resultando de muy bue-na sensibilidad en un amplio rango de frecuen-cias, con bajo costo comparativo frente a trans-ductores convencionales.

9.0.6 Fuente de alimentación para conta-dores proporcionales

N. Martinez,CICPBA

A. Veiga y E. SpinelliDepto. de Física. UNLa Plata

El circuito presentado consiste en un regu-lador lineal del tipo "serie" y utiliza un optoa-coplador para vincular el elemento de paso conla etapa de control, eliminando de esta manerala necesidad de alimentar a dicha etapa con unafuente flotante referida a la salida. Esta con-figuraciones permite además utilizar varios reg-uladores referidos a una tierra común. Otra ven-taja de este diseño es que a partir de una únicafuente primaria de alta tensión (transformador

Page 181: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

175

de alta tensión y rectificador-multiplicador) esposible construir fuentes con múltiples salidas in-

• dependientes a muy bajo costo, siendo este de-terminado principalmente por dicha fuente pri-maria, que de esta manera es mejor aprovecha-da. Como ejemplo de esta aplicación se con-struyeron equipos con fuentes dobles que estánsiendo utilizadas en el Laboratorio de Espectro-scopia Móssbauer del Departamento de Física. Sepresenta un análisis general del regulador prop-uesto, BUS ecuaciones generales de diseño y unaevaluación de sus características.

9.0.7 Diseño y puesta en funcionamientode un susceptómetro AC

R. D. Zysler"CAB - CNEA

Se ha diseñado, construido y puesto en op-eración un susceptómetro AC que permite re-alizar mediciones de susceptibilidad magnética enun rango de frecuencias desde 20Hz hasta 100kHz,con una temperatura de trabajo de 4.2K a 325K.El sistema consta de una bobina de excitaciónque genera un campo magnético alterno de hasta20 Gauss rms y un campo magnético estático dehasta 50 Gauss. La detección se realiza por mediode un sistema de dos bobinas conectadas en con-trafase con el fin de eliminar la señal de fondo dela excitación. La señal proveniente de la muestraes procesada por un amplificador Lock-in de dosfases. Para el control de temperatura se cuentacon una camisa de vacío entre las bobinas y ellíquido criogénico, un calefactor sobre las bobi-nas y un controlador tipo PID (lake Shore 330)que monitorea un termómetro de GaAS/Al. Estediseño provee una estabilidad en la temperatu-ra mayor que 0.1K. Tanto la medición como elprocesamiento de los datos está totalmente au-tomatizado.

a Investigador del CONICET.

9.0.8 ' Determinación simultánea de la car-ga y la masa de una partícula

L. C. Bassani, M. C. Villani y L. D. Di LuloDepto. de Física y Metrología. INTI

El objetivo del presente trabajo consiste enel desarrollo de un sistema capaz de determi-nar simultáneamente la carga y la masa de una

partícula sólida o líquida, para poder caracteri-zar, por ejemplo, un spray utilizado en el procesode pintado electrostático o en la proyección elec-trostática de plaguicidas. El sistema está basadoen dos principios fundamentales: la inducción detensión en un anillo a medida que ima partículacargada se acerca y atraviesa su plano, y la de-flexión que sufre la misma cuando está bajo lainfluencia de un campo eléctrico. El dispositivoconsiste en un anillo conductor y un medio anil-lo del mismo diámetro que el anterior separadospor una distancia de aproximadamente 125 mm.Entre ambos se ubican dos placas, deflectoras quese encuentran a potenciales +V y -V. El conjun-to eátá dispuesto dentro de una jaula de Faraday,que posee un sistema de colimacin. Con la pre-sente configuración se logra en el primer anillo unpulso de inducción proporcional a la carga eléctri-ca de la partícula, y con el segundo semi-anillo unpulso asociado a su masa. El detector desarrol-lado se calibró mediante bolitas de acero de 1.5mm. de diámetro, y también se realizaron en-sayos con gotas de agua y de alcohol de un radiode 600 fíin. a 900 finí, y una carga, aproxima-da entre 6 lQ- nC y .8 lO"11 C. De acuerdo a lacurva experimental de la altura del pulso en fun-ción de la carga eléctrica se concluye que la cargamínima detectable por el sistema, para una ve-locidad de la partícula de 1 m/s. es de 1 10"l2 C.De los dos pulsos medidos, se puede calcular lavelocidad media de las partículas que ingresan aldetector. Asumiendo que la mínima deflexión de-tectable de la partícula es de 0.5mm. concluimosque el q/m mínimo es de 3 10~8 C/g para uncampo transversal de 2 10'' V/m y una velocidadde la partícula de 1 m/s.

9.0.9 Espectrómetro Móssbauer de 4 en-tradas

P. Battaiotto, N. Martinez", M. Mayoski", G.Toccacelli'',

Laboratorio de Electrónica Industrial Control eInstrumeritación - Fac. de Cs. Exactas - Fac.

de Ing. - UNLa Platay F. Sanchez6

Depto. de Física - UNLa Plata

Se presenta el diseño y la implementación deun espectrómetro Móssbauer capaz de adquirir si-multáneamente hasta cuatro espectros totalmentesincronizados. Esta característica posibilita al-gunas facilidades experimentales no habituales.

Page 182: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

176 9. Física Aplicada, Instrumentos

por ejemplo: el uso de detectores múltiples, o eluso de fuentes múltiples (una de ellas podría serusada como calibración) con la misma onda develocidad. La utilización de ambos lados de lafuente es también posible con un montaje ade-cuado.. El sistema de adquisición está basado enun procesador de 96-bit (DSP96002) y diseñadocomo una tarjeta de expansión ISA sobre unaPC-AT y funcionando de manera autónoma. LaPC soporta la interfaz gráfica que se ocupa dela visualización y el manejo de los datos. Losespectros son'mostrados también en tiempo real.Los cuatro escalímetros se implementaron usando"arreglos lógicos programables" (FPGA) del tipoXC3030 con una frecuencia de conteo máximade 50 Mhz y un "tiempo muerto" entre canalesmenor que 100 nseg. La referencia de velocidad,sincronizada con el avance de los canales, puedeser fácilmente reconfigurada.

"CICPBA.6CONICET.

9.0.10 Estudio de contactos sobre obleasde silicio realizados por fotolitogra-fía

M. Barrera, L. Quintero,FCEyN-UBA.

y A. LamagnaGrupo Energía Solar - Depto. de Física -

CNEA.

En este trabajo se presentan los resultados delestudio sistemático de la elaboración de contactosóhmicos sobre obleas de silicio para la realizaciónde celdas solares. La grilla del contacto frontal serealiza por la técnica de fotolitografía seguida dela evaporación de la secuencia Ti - Pd - Ag. Pos-teriormente se engrosa el contacto por el méto-do de electrodeposición de Ag para disminuir laresistencia de los "dedos". Se muestra como laresistencia del contacto se ve influenciada por :la preparación de la superficie del silicio previaa la evaporación, el grosor de los contactos y lostratamientos térmicos. Se observa en las micro-grafías, obtenidas con microscopía electrónica debarrido, anomalías en el engrosamiento del con-tacto por electrodeposición y en la definición dela figura de la grilla impresa por fotolitografía.La resistencia de los dedos de la grilla se midepor el método de cuatro puntas. Finalmente sesugieren cuales son los parámetros mas adecua-dos para la elaboración de un buen contacto en

la grilla frontal de las celdas solares de silicio.

9.0.11 Determinación de las causas de de-terioro en pistón y camisa de mo-tor diesel

. M. A. Del Popólo, J. Cocchia y A. M. Furlani.Fac. de Ing.- UNCuyo

Se desea determinar las posibles causas quemotivaron la falla de un motor de camión de lassiguientes características: 220.000 Km de recorri-do en camino de cordillera, con una carga generalde carbón y/o cal de 22.000 a 25.000 Kg y a unavelocidad media límite de 80 Km/h. Se analizanlos pistones y las vávulas del motor aplicandodiversas técnicas referidas al examen visual, es-tudios metalográficos, determinación de durezas,tratamientos térmicos y análisis químicos. El en-foque principal del problema se realiza a travésdel análisis metalografía), comparando las estruc-turas de un pistón nuevo con el deteriorado. Elpistón fallado estuvo sometido a altas temperat-uras y se enfrió muy lentamente, provocando unaumento en el tamaño de los brazos dendróticos,que caracterizan la estructura de dicho materialy un ablandamiento que se verifica por una no-table disminución de dureza. Además se efectúanalgunos tratamientos térmicos experimentales, enmuestras extraídas del pistón nuevo, confirmandolos cambios de estructura metalográfica observa-dos en las piezas analizadas. Complementaria-mente a este estudio, se comprueba que los pis-tones ensayados poseen una composición químicasimilar.

9.0.12 Simulación de la irradiación en co-baltoterapia mediante EGS4

J. L. Dumont y E. R. CustidianoDepto.de Física - Fac.de Cs. Exactas -

UNNordeste

Se realizó la simulación Monte Carlo del pro-ceso de deposición de energía de un haz de ra-diación, proveniente de una fuente de Co-60 enun medio equivalente a tejido, mediante el códigoEGS4. El sistema fue testeado contra parámetrosfísicos tales como atenuación total,transmisión enfunción de la energía,material,espesor, etc, conresultados satisfactorios. El mismo permite in-vestigar con detalle ciertos aspectos del proce-

Page 183: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

177

so de absorción de energía no accesibles experi-mentaímente, y que son relevantes en Radioter-apia; Se irradió un fantoma de agua con unnúmero de fotones del orden de 1E8, y se de-tuvieron perfiles de deposición de energía así co-mo tablas de rendimiento en profundidad paradiferentes tamaños de campo y distancia fuente-superficie. Los resultados obtenidos concuerdancon las tablas experimentales de referencia usual.No óbstttnte la gran precisión de las simulaciones,su uso clínico habitual aún no resulta posible da-do el elevado tiempo requerido para obtener re-sultados con la incerteza estadística apropiada,del orden del 1% o menos.

9.0.13 Diseño de un bloque conformadorpara el tratamiento de parametrioscon haces de fotones de Co-60

D. B. Feld,CNEA y Hospital Municipal de Oncología

"Marja Curie"J. Kessler y M. E. Reinoso

FCEyN - UBA

En el tratamiento del cáncer de cuello de úterose distinguen dos etapas fundamentales: braquit-erapia o terapia intracavitaria y terapia externa.Esta última se divide, a su vez, en irradiación depelvis total e irradiación de parametrios; dondees necesario utilizar un bloque conformador deplomo o cerrobend para proteger la zona más ex-puesta a la radiación en las etapas anteriores ylos órganos críticos involucrados (vejiga y rec-to). En este trabajo se estudió la forma de mejo-rar los bloques ya existentes, buscando obteneruna distribución más adecuada de dosis de ra-diación en todo el volumen blanco; dejando fi-jos los parámetros de trabajo (colimadores, dis-tancia fuente-superficie, distancia fuente-bandejaportaplomos) que se utilizan habitualmente en launidad de Telecobaltoterapia del hospital. Coneste fin, se estudió primero el gradiente de do-sis qué las pacientes reciben por braquiterapia ypelvis total. Pata obtener el gradiente en irra-diación de parametrios se utilizó un fantoma depoliestireho y acrílico que fue irradiado con cam-pos de 1 5cm x 15cm (los que habitualmente se lesrealizan a las pacientes). Se llegó a la conclusiónde que un bloque escalonado- mejora levementelos resultados.

9.0.14 Puesta a punto de un dispositivoexperimental para la deposición elec-troquímica de películas semicon-ductoras de fosfuro de indio

S. Gueijman, C. Schvezov,Fac. de Cs. Exactas, Químicas y Naturales -

UNMisionesy A. Lamagna

Grupo de Energía Solar - Depto. de Física -CNEA

Se presenta aquí la puesta a punto de un*dis-positivo experimental para la deposición electro-química de películas semiconductoras de fosfurode indio a partir de soluciones acuosas de hexafluor-fosfuro de amonio y cloruro de indio. Se de-scriben las características constructivas del equipoconstruido y la calibración de los sensores e in-strumentos de medición de las principales vari-ables que afectan a la deposición de las películas.Se presentan la forma de medición y registró devariables tales como temperatura y pH durantelas deposiciones para su utilización en la caracter-ización y estudio del proceso de deposición elec-troquímica del compuesto semiconductor, las di-ficultades encontradas durante la puesta a pun-to del equipo y las soluciones adoptadas para elmonitoreo y la obtención de las películas semi-conductoras.

9.0.15 Sistema de medición de fotovoltajesuperficial para la determinaciónde la longitud de difusión de porta-dores minoritarios en semiconduc-tores.

L. Kniznik, M. V. Moscarda,FCEyN - UBAy A. Lamagna

Grupo Energía Solar - Depto. de Física - CNEA

El presente trabajo describe un arreglo exper-imental desarrollado para la medición de la lon-gitud de difusión de portadores minoritarios. Latécnica consiste en iluminar con luz monocromáticael material semiconductor y en medir el fotovolta-je superficial (SPV) producido a diferentes lon-gitudes de onda. Para cada longitud de ondase mide la intensidad que mantiene el fotovolta-je constante y se calculan los coeficientes de ab-sorción y de reflexión del semiconductor. De larelación que vincula estos parámetros se obtiene

Page 184: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

178 9. Física Aplicada, Instrumentos

el valor de la longitud de difusión. El sistemaconsiste básicamente én un monocromador, un .amplificador lock-in, un sistema de detección confotodiodo. Para su calibración se utiliza una ter-mopila. En este trabajo se presentan medicionesen obleas de silicio monocristalinas de resistivi-dades en el rango 0.7 - 6 ohm.cm. El acoplamien-to capacitivo con la muestra se realiza medianteun contacto frontal transparente de oxido de es-taño dopado con flúor (SnO2:F) sobre la capa deoxido nativo de la oblea de silicio. El contac-to óhmico posterior de plata se hace por evap-oración. Se estudia también la influencia de lostratamientos térmicos, similares a los utilizadosen los procesos de elaboración de celdas solares,en la longitud de difusión de portadores minori-tarios

9.0.16 Primer experiencia de celdas so-lares argentinas en el espacio: ela-boración y caracterización del dis-positivo fotovoltaico

C. G. Bolzi, C. J. Bruno, E. CampiteÜi, J. C.Duran, A. Lamagna, L. M. Merino, J. C. Pía y

G. L. VenierGrupo Energía Solar - Depto. de Física - CNEA

La Comisión Nacional de Energía Atómica(CNEA) y la Comisión Nacional de ActividadesEspaciales (CONAE), suscribieron a fines de 1995un acuerdo con el objeto de diseñar y poner enpráctica conjuntamente la primer experiencia deceldas solares argentinas en el espacio. Se elabo-raron y caracterizaron eléctricamente aproximada-mente 80 celdas de silicio monocristalino de 25mmx25mm, con una estructura 7i+jn>+, contactos deTi — Pd — Ag y capa antirreflectante de SiO2-Se construyeron dos paneles de 150minxl00mmcon 11 celdas solares cada uno (8 celdas inter-conectadas en serie y 3 individuales): uno deingeniería, para ensayos de montaje y adquisi-ción de datos, y otro de vuelo. El diseño de-tallado de este último se realizó en colaboracióncon el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciáis(INPE) y su construcción fue llevada a cabo contecnología espacial en la empresa DIGICON, am-bos de Brasil. Ambos paneles fueron sometidos aun ciclado térmico entre -25 C y 80 C, en cámarade vacío, no observándose consecuencias ni vi-sualmente ni sobre las características eléctricasdel dispositivo. El estudio del panel en vuelo serealizará mediante 4 canales analógicos para la

medición de la corriente de cortocircuito, la ten-sión de circuito abierto y un punto de trabajo, enlas 3 celdas individuales, y un punto de trabajoen el módulo de celdas interconectadas. Actual-mente, el panel de vuelo se encuentra integradoal satélite.

9.0.17 Análisis del crecimiento dendríticoen partículas metálicas atomizadas

K. H. Kyung, E. G. Sancho, J. L. Ladaga,Depto. de Física - Fac. de Ing. - UBA

A. Ozols,Laboratorio de Sólidos Amorfos - Fac. de Ing. -

UBAy R. Bonetto.

Centro de Investigación y Desarrollo enProcesos Catalíticos - CONICET - UNLa Plata

La solidificación rápida de partículas metáli-cas, obtenidas por atomización, puede conducir ala formación de microestructuras de crecimientodendrítico. Se intenta evaluar la posible seme-janza de los mecanismos de enfriamiento y solid-ificación en dichas partículas. Con este objetivose analiza la morfología de dendritas registradasen imágenes digitales obtenidas en un microsco-pio de barrido electrónico. Así, la similaridad delas superficies de crecimiento, los espaciados in-terdendríticos, las frecuencias características decrecimiento son evaluadas a fin de cuantificar lasdiferencias de los fenómenos intervinientes.

9.0.18 Efecto de un tensioactivo en la for-mación de emulsiones en recupera-ción terciaria

S. Maturano y A FornesGrupo de Física de Líquidos y Medios Porosos.Instituto de Ciencias Básicas - Fac. de Ing. -

UNCuyo

Un tensioactivo tiene por finalidad bajar latensión interfacial y por lo tanto favorece la for-mación de emulsiones. Cuando se lo empletx enrecuperación terciaria, con el fin de recuperar elpetróleo residual y para el caso de un petróleocon alta tensión superficial y sin tensioactivosnaturales, lo que hace que el porcentaje de aguaemulsionada naturalmente durante el proceso derecuperación terciaria sea baja, puede tener elefecto adicional de favorecer la formación de una

Page 185: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

179

emulsión. Este efecto es indeseable, fundamental-mente en petróleos muy viscosos, porque aumen-taría aún más la viscosidad, sobre todo a los bajosgradientes de corte con que se mueven los fluidosen un reservorio. Por ello resulta de interés es-tudiar el efecto de un tensioactivo en la forma-ción de emulsiones en tres aspectos: a) Forma-ción de la emulsión, b) Comportamiento reológi-co de la misma, c) Morfología de la emulsión.Por lo tanto el trabajo consiste en: Io Prepara-do de soluciones de tensiooactivo con concentra-ciones de 1, 2, 3 y 4 por mil en agua fie reservorio.2o Preparación de emulsiones agua/petróleo. Enprincipio se proponen concentraciones del 10%,20%, 30% y 40% de agua con tensioactivo medi-ante batido mecánico, a igual velocidad de bati-do y durante el mismo tiempo para cada una delas soluciones. 3o Estudio del comportamientoreológico, esto es viscosidad en función de gradi-ente de corte para gradientes entre 0.2 v 2 1/*que son los valores típicos del movimiento de flu-idos en el reservorio. 4o Las curvas se realizarána 80 oC, 85 oC, 90 oC y 95 oC. 5o Tomar mi-crofotografías antes y después de cada medicióne intentar relacionar el comportamiento reológicocon la morfología de la emulsión. Así se podrá de-terminar si el tensioactivo favorece la formaciónde emulsiones y por lo tanto viscosifica al petróleoen una medida que pueda poner en riesgo la re-cuperación iisistida.

9.0.19 Corrosión en gasoductos por efec-to de tormentas magnéticas

A. Oscila, A. Favetto y E. LopezCONICET y Depto. Física - FCEyN - UDA

El tendido de cañerías, en particular de gaso-ductos, signe determinadas normas para prote-gerlo de los efectos corrosivos. El revestimientoaislante externo junto con la protección catódi-ca constituyen la llamada protección anticorrosi-va. En la colocación de los tramos de cañeríasno es. inusual que se produzcan pequeñas roturasde la capa aislante, pero la protección catódi-ca compensa en situaciones normales la corrienteque podría fluir por el tubo. Sin embargo, endeterminadas situaciones, en particular en díasmagnéticamente activos, y en zonas de contrastede conductividad eléctrica, los sistemas de pro-tección catódica no alcanzan para drenar el ex-ceso de corriente y se produce una canalizaciónde la misma a lo largo del caño, con el consigu-

iente riesgo para el mismo. El objetivo del pre-sente trabajo fue estudiar la inducción electro-magnética sobre el gasoducto, considerando lastormentas magnéticas como posibles fuentes decorrientes vagabundas. Se calcularon las corri-entes inducidas (corrientes de corrosión) en fun-ción de las propiedades eléctricas del terreno y delas características de la fuente, a fin de cuantiñeardicho efecto.

9.0.20 Rayos X-K inducidos por 16O so-bre elementos con Z entre 22 Y 42

M. J. Ozafran, A. S. Romo, M. E. Vazquez, M.A. Cardona, M. E. Debray, A. J. Kreiner, D.

Hojman, J. J. Menendez, H. Somacal, M.Davidson y J. Davidson.

La ionización de las capas electrónicas interi-ores de los átomos por partículas cargadas (prin-cipalmente protones y alfas), y la producción aso-ciada de rayos X ha sido estudiada intensiva-mente a lo largo de las ultimas décadas, y una delas aplicaciones de los resultados obtenidos fue latécnica de análisis multielemental PIXE. A fin depoder aplicar esta técnica con iones pesados , t;snecesario conocer los procesos correspondientes ala emisión de rayos X inducidos por estos iones.En el presente trabajo se estudio la producción derayos X-K por el impacto de iones de ICO sobrevarios elementos . En el acelerador TANDARde la CNEA se irradiaron distintos blancos, al-gunos patrones certificados por Micromatter Co.(Ti,Mn,Cu,Ge,Br,Y,Mo) y otros elaborados en v\laboratorio de blancos deTANDAR. La energíade los iones se hizo variar entre 30 MeV y 50MoV. Se determinaron secciones eficaces de pro-ducción, energías correspondientes a los distintosrayos X y relaciones de intensidades entre los mis-mos. Los resultados obtenidos fueron incluidosen las bases de datos utilizadas por los códigosde análisis propios de la técnica PIXE.

9,0,21 Medición de fotones linealmente po-larizados a través de la producciónde pares

G. O. Depaola y C. N. KozamehFac. de Matemática, Astronomía y Física -

UNCórdoba

En trabajos anteriores se presento el diseñode un sistema de detección realizado a travos del

Page 186: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

180 9. Física Aplicada, Instrumentos

código Monte Carlo GEANT con el cual se de-mostró la posibilidad de detectar la dirección deincidencia y energía de rayos gamma de alta en-ergía (entre 50 MeV y 10 GeV ), a través del estu-dio de las trazas de los electrones y positrones quelos mismos generan. El paso siguiente consiste endeterminar la polarización de los rayos gamma.Para ello se calculó la sección eficaz de produc-ción de pares para rayos gamma polarizados dedonde se comprueba que la distribución azimu-tal del par deja de ser isotrópica para tener unadependencia con respecto a la dirección de polar-ización. Por lo tanto, el estudio de la distribuciónangular del plano del par permitiría determinarla polarización del rayo gamma. Para poder re-construir la distribución angular, el sistema dedetección requiere que las partículas atraviesendistintos planos de detección; esto provoca quelas misma sufran una dispersión múltiple y porlo tanto una degradación de la información so-bre su dirección original. El presente trabajo sepresentas resultados de distribuciones angularesobtenidas variando el espesor de los planos dedetección distintas y para varios modelos de dis-tribución azimutal eme simplifican la distribuciónoriginal.

9.0.22 Radiómetro solar de 3 canales parala caracterización de aerosoles at-mosféricos

C. Esteban, A. Fassulo,UNSan Luis

E. Rodriguez,Centro de Investigaciones Ópticas - CIC-

CONICETy J. O. Tocho

Centro de Investigaciones Ópticas - CIC -CONICET y Depto. de Física, Fac. de Cs.

Exactas, UNLa Plata

Se presentan los primeros resultados obtenidoscon un radiómetro solar de luz directa que operaen 3 canales espectrales. El equipo fue diseñadopara determinar la cantidad de aerosoles atmosféri-cos mediante mediciones de la atenuación que ex-perimenta la radiación al atravesar la atmósfera.En las tres longitudes de onda seleccionadas -0,38 fim, 0,50 ftm y 1,00 /em - las absorcionesmoleculares son mínimas; la atenuación se debeexclusivamente al scattering Rayleigh en las molé-culas secas del aire y a la absorción y al scattering

en los aerosoles. Se utilizaron filtros interferen-ciales de 10 nm de ancho de banda y fotodiodosde silicio en modo corriente sin polarizar. Lasseñales se amplificaron con un amplificador de 2etapas, se digitalizaron a 12 bits y se almacenaronen una PC. Realizando mediciones a lo largo deldía, se determinó la atenuación producida por losaerosoles a partir de la medición de la pendienteen Diagramas de Langley. Se efectuaron medi-ciones en San Luis y en La Plata. Los resultadoscorresponden a atmósferas limpias con no más de400 partículas por centímetro cúbico.

9.0.23 Estudio de un plasma térmico a al-ta presión para el tratamiento desuperficies

G. FischfeldUNRosario - FCEIyA - Laboratorio Reactor

Nuclear RA4y H. Kelly

INFIP - CONICET - UBA

Se presenta el diseño y puesta en operación deun equipo de Radio Frecuencia ( RF) para la gen-eración de descargas ¡i altas presiones (atmosféri-ca) entre un electrodo de Ti y uno de Cu cubiertocon Alumina. La descarga es de alta tensión y ba-ja corriente en una atmósfera de N2. Este gas seinyecta de forma tal de producir un flujo vorticosoque asegura un calentamiento uniforme sobro laAlumina. Un adecuado sistema de adaptación deimpedancia acopla vi generador de RF ( 1KW y13.5G MHz ) a la descarga. El tratamiento sobreel substrato se realiza mediante una polarizaciónauxiliar que facilita el deposito de iones de Ti.

9.0.24 Sistemas de aprovechamiento de fuen-tes alternativas de energía en laRepública Argentina

E. M. GodfrinGrupo Energía Solar - Depto. de Física - CNEA

La utilización en el país tie sistemas de aprove-chamiento de las fuentes alternativas de energíamuestra un crecimiento significativo a partir tíomediados de la década del ochenta. En baso ala información recopilada por la CNEA, se re-alizó un análisis de los sistemas instalados a finde evaluar su distribución geográfica y tipo doaplicación, así como también estimar su posible

Page 187: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

181

evolución futura. La información considerada in-cluye, las siguientes fuentes: solar (fototérmica yfotovoltaica), eólica, hidráulica de baja potencia,biomasa y geotérmica. En cada caso, se mues-tran los rangos de potencia de las instalacionesindividuales. La potencia total para cada fuentecorrespondiente a los datos disponibles debe con-siderarse como una cota inferior para el total real-mente instalado. Un análisis más detallado pudorealizarse para los sistemas basados sobre la con-versión fotovoltaica de la energía solar, debidoa que se dispone de gran cantidad de informa-ción, siendo además la fuente de energía alterna-tiva con mayor crecimiento en los últimos añosen el país. Se presentan la distribución por tipode aplicación, las curvas de crecimiento del totalinstalado y extrapolaciones a mediano plazo.

9.0.25 Sistema telemétrico para aplicacio-nes biomecánicas

G. Iglesias y F. Bernardo

Laboratorio de Biomecánica - Instituto de Física- FACET - UNTuctimán

Resulta necesario muchas veces medir parámet-ros provenientes de sensores remotos, lo cual sehace muy difícil sin un sistema inalámbrico de co-municación. Siguiendo la línea de acción del lab-oratorio de Biomecánica , se ideo y llevo a caboun sistema de enlace por radiofrecuencia entreun objeto en movimiento y una base de medi-ción y control El sistema esta compuesto por untrasmisor que oscila en el orden de los 100 Mhz,sw consumo no supera los 10mA ¡posee un al-cance aproximado de 100 mts, el peso aproxima-do es de lOOg , su tamaño es reducido, se alimentaa batería y su costo no supera los 10 pesos. Elmismo se sujeta a la cintura de la persona en es-tudio con un cinturón, el cual sirve a la vez deantena. El sistema posee además salidas para al-imentar diversos sensores. El sistema receptor esde tipo regenerativo el cual oscila a la frecuenciade transmisión, la señal demodulada es ingresa-da a una PC a través de una placa A/D y en lacomputadora es posible procesar y almacenar losdatos, para su posterior estudio.

9.0.26 Comportamiento de barras com-bustibles de la central nuclear deAtucha I

A. C. Marino, O. Serra y G. AnbinderCAB - CNEA

El análisis del comportamiento de las barrascombustibles de la central nuclear de Atucha Iparte del conocimiento de parámetros intrínsec-os de la performance de la central, esto es lahistoria de potencia entregada por la misma ydel seguimiento de los elementos combustibles.En este trabajo: 1) se presenta el análisis de uncombustible real de Atucha I utilizando el códi-go BACO como herramienta de cálculo y mod-elística, 2) se discuten los modelos inherentes alas características de la central, 3) se presentanlos aspectos típicos y modelos de comportamien-to tales como: 3.1) análisis de tensiones e inte-gridad de la vaina, 3.2) temperatura de la bar-ra, 3.3) evolución de parámetros dimensionales(radios, longitud, deformaciones, etc), 3.4) dis-tribución y migración de porosidad, 3.5) apertu-ra, cierre y sellado de fisuras en las pastillas dedióxido de uranio, 3.6) evaluación de liberaciónde gases, creep, "swelling", etc.

9.0.27 Proyectos internacionales de vali-dación de códigos de comportamien-to de barras combustibles

A. C. MarinoCAB - CNEAy E. J. Savino

Centro Atómico Constituyentes - CNEA

En el desarrollo de modelos de comportamien-to de barras combustibles entran en juego un grannumero de fenómenos inter-relacionados. De aquí laimportancia de la validación de los códigos a par-tir de su comparación con datos de reactores enoperación, experiencias " ad hoc" y exámenes post-irradiación. En 1992 comenzaron los contactoscon el Organismo Internacional de Energía Atómi-ca (IAEA) para concretar la participación de Ar-gentina en el CRP FUMEX (Co-Ordinated Re-search Project of Fuel Modeling at Extended Bur-nup). El proyecto FUMEX consiste en ejerci-cios de comparación de datos experimentales conpredicciones de códigos. Los datos provienen deun conjunto de seis experiencias realizadas en elOECD-HALDEN Reactor. Se encuentran involu-crados 21 códigos de primera línea pertenecientes

Page 188: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

182 9. Física Aplicada, Instrumentos

a 17 países. La última versión del código BACOfue desarrollada en conexión con el CRP FUMEXdel IAEA. El proyecto produjo una revisión con-ceptual del código original. Esta revisión incluyecriterios de convergencia, tratamiento matemáticoy modelado de los aspectos de comportamientode materiales en el complejo ambiente de un re-actor nuclear en operación. En oste trabajo sepresentan y discuten los resultados obtenidos conel código BACO en la primera etapa de calculo,y los cambios efectuados cu los modelos de com-portamiento incluid'^ en el código.

9.0.28 Aspectos físicos involucrados en elmodelado de barras combustiblesnucleares

A. C. Marino

CAB - CNEA

y E. J. Savino

Centro Atómico Constituyentes, CNEA

El modelado de una barra combustible de unr<\ictr>r nuclear en operación es un área impor-tante para el diseño, análisis de comportamientoy performance de elementos combustibles nucle-ares. Destacamos las posibilidades de prediccióny análisis de parámetros de diseño, como así tam-bién las facilidades para trabajar bajo condicionesnormales de operación o en transientes de poten-cia. La barra combustible de un elemento com-bustible de un reactor nuclear consiste de un tubode Zircaloy en cuyo interior se encuentran api-ladas pastillas de dióxido de uranio. La vainade Zircaloy se encuentra en una atmósfera de Hey/o Ar, más los gases producidos durante la irra-diación, en particular Xe y Kr. Un gran númerode fenómenos físicos, químicos y termomecánicosentran en juego con intrincados procesos de in-teracción mutua. Argentina comenzó el trabajoen esta área aproximadamente en 1976. Fruto delmismo es el código BACO (BArra COmbustible).En este trabajo se describen: 1) el esquema detrabajo en el desarrollo de este tipo de códigos, 2)los algoritmos de cálculo, 3) modelos de compor-tamiento involucrados, y 4) ejemplo conceptualde aplicación.

9.0.29 Bases para la generación de ün ma-pa de coeficientes de transmisiónaplicables en estudios planares demedicina nuclear

A. M. PerezSección de Medicina Nuclear del Instituto deCardiología y Cirugía Cardiovascular de la

Fundación FavaloroJ. Kessler y M. E. Reinoso

FCEyN - UBA

Uno de los problemas físicos, que impide cuan-tificar imágenes (planares y tomográficas) en Medi-cina Nuclear es el fenómeno de atenuación que seproduce al interactuar la radiación gamma conla materia. En este trabajo se estudio la posibil-idad de confeccionar un mapa de corrección- deatenuación aplicable en la rutina de diagnósticocon imágenes planares. Con este fin se tomaronimágenes en proyección anterior de la zona toráxi-ca a un grupo de dieciocho pacientes separadospor sexo y se analizo la variabilidad de las cuentespor pixel en la región del miocardio. Se concluyoque es factible la elaboración áv dicho mapa de-biendo considerarse determinados factores comoser el sexo y la talla, que demostraron ser impor-tantes luego del análisis de los resultados.

9.0.30 Filtrado digital de señales analógi-cas en tiempo real usando proce-sadores digitales de señales (DSPs)

L. J. Prieto, R. C. Giacchetta* y C. Verrastro*UTN Regional Buenos Aires- Grupo de

investigación GIA

En el pasado, muchos sistemas de filtrado deseñales en tiempo real han sido restringidos ala electrónica analógica, sin embargo, los com-ponentes analógicos tienen diversos problemas.Los parámetros de estos dispositivos son depen-dientes de la edad, temperatura y energía de al-imentación. Los filtros analógicos exhiben ba-ja inmunidad al ruido, requieren sintonizaciónperiódica y ofrecen una muy pequeña flexibilidadcuando se alteran sus coeficientes. Estos prob-lemas pueden ser resueltos a través de la imple-mentaron de estructuras de procesamiento digi-tal usando un mP, mC ,o DSP. El procesamien-to digital de señales (DSP) requiere un conver-sor analógico a digital (A/D), seguido de la op-eración DSP y por último de un Conversor D/A

Page 189: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

183

. Donde la operación DSP es estrictamente unamateria de software . Los filtros digitales no sondependientes de la temperatura, edad o factoresde entorno , tienen una alta inmunidad al ruidoy el software puede ser fácilmente modificable.La característica esencial del DSP no es ejecutaroperaciones diferentes de las que realizan , otrossistemas digitales , sino poder hacerlo en Tiem-po Real , a gran velocidad y con elevada exac-titud. Se presenta en este trabajo la utilizaciónde un procesador digital de señales DSP 56002,aplicado al filtrado digital de una señal con rui-do aleatorio .A su vez se compara su respuestacon un filtro analógico de similares característi-cas, demostrándose sus ventajas en la eficienciadel filtrado y en su flexibilidad para alterar surespuesta.

* CNEA.

9.0.31 Influencia del fenómeno de concen-tración de tensiones en un proble-ma básico de dinámica del contin-uo

K. Rodriguez, A. JuanDepto. de Física, UNSur

P. A. A. LauraDepto. de Ingeniería, UNSur e Instituto de

Mecánica Aplicada - CONICET

Consideremos una placa circular de materi-al homogéneo, isótropo y elástico-lineal someti-da a un estado hidrostático de tracción en suplano medio. Cuando la placa ejecuta vibracionestransversales de pequeña amplitud el problemade determinación de las frecuencias naturales po-see solución exacta resultando ser raíces de unaecuación-determinante formulada en términos defunciones de Bessel. Si por razones de operaciónse practica un orificio en la placa el estado detensiones es alterado severamente. En el casoen que el orificio es concéntrico las componentesdel tensor de tensiones están dadas por la clásicasolución de Lame. El hallar una solución exac-ta, al menos en términos de funciones conocidas,es ahora una tarea muy compleja. Se presen-ta una solución aproximada utilizando el métodooptimizado dé Rayleigh-Ritz aproximando la fun-ción desplazamiento mediante funciones coorde-nadas polinómicas que satisfacen las condicionesde borde en el contorno exterior. A su vez lasfunciones coordenadas contienen un parámetro

exponencial que permite minimizar los autoval-ores del sistema, como fuera propuesto por LordRayleigh en 1894 y utilizado por autores comoLinus Pauling y E. Bright-Wilson en su clásicotratado publicado en 1935. Este enfoque ha si-do utilizado en ^numerosos estudios de mecánicaestructural en la última década.

9.0.32 Diseño y desarrollo del instrumen-tal a emplear en crecimientos epi-taxiales de HgCdle (MCT)

O. A. Serravalle, G. C. Steenackers y E. A.Heredia

CITEFA - PRINSO (Programa de Investigaciónen Sólidos)

En la obtención de películas epitaxiales deMCT por el método ISOVPE (Epitaxia en fasevapor isotérmica) resulta de extrema importan-cia el ajuste y control de las temperaturas in-volucradas. Por tal motivo so diseñó y fabricó unhorno tubular con cinco zonas independientes yse desarrolló un sistema de adquisición y controlpara la regulación de las mismas. En este trabajose presentan las características técnicas del hornoy del hardware asociado al control.

9.0.33 Cálculo de la distribución espec-tral de la radiación solar directa

A. Torres, C. Esteban y A. FasuloUNSan Luis

A partir de la distribución espectral de la ra-diación solar extraterrestre, Ion, empleando ex-presiones desarrolladas por diversos autores paralas transmitancias espectrales de los componentesatmosféricos, TÍ, y utilizando algunos datos me-teorológicos, se calcula la distribución espectralde la radiación solar directa que llega a la su-perficie terrestre, In, para instantes de cielo sinnubes. Para los valores de Ion se partió del es-pectro revisado de Neckel y Labs, tomando unacolección de 122 longitudes de onda en el ran-go de 0.3 a 4 firn, donde se encuentra el 99% de•la irradiancia total, Isc. Para los coeficientes deabsorción monocromáticos implicados en las ex-presiones de los distintos TÍ, se utilizaron tablasde datos empíricos. La In es integrada en el ran-go espectral mencionado, obteniéndose de estamanera la irradiancia directa total In la cual es

Page 190: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

184 9. Física Aplicada, Instrumentos

comparada con datos experimentales de la mis-ma, obtenidos en el Laboratorio de Energía Solarde la UNSL. Los cálculos requeridos se realizaronmediante un software construido específicamentepara los fines de este trabajo.

9.0.34 Simulación de un proceso PSA deseparación de gases por adsorción

S. A. VeraPLAPIQUI - CONICET y Depto. de Física -

UNSury A. G. Alvarez

CINDECA - CONICET

En los últimos años se ha incrementado el in-terés en los procesos se separación de gases pormétodos no-criogénicos. Esto es motivado prin-cipalemente por la conveniencia energética y laversatilidad de los procesos de adsorción. En estetrabajo se estudia un proceso basado en la ad-sorción física de gases sobre adsorbentes micro-porosos. Se realizó un simulador para un proce-so de separación del aire por vaivén de presión(PSA). Los resultados de la simulación están enbuen acuerdo con datos experimentales.

9.0.35 Análisis de los transientes de co-rriente de diodos MOS de óxidodelgado

A. Vercik y A. FaigonLaboratorio de Física de

Dispositivos-Microelectrónica, Fac. de Ing. -UBA

La miniaturización de los circuitos integradosfabricados en su inmensa mayoría con tecnologíaMOS (Metal-Oxido-Semiconductor), implica lareducción del espesor de la capa de dióxido desilicio usada como aislante de puerta. Por deba-jo de los 10 nm de espesor comienzan a apare-cer corrientes eléctricas debidas a mecanismos detúnel, provocando que los dispositivos de óxidodelgado se comporten en forma sustancialmentediferente a los de óxido grueso. En este traba-jo estudiamos el comportamiento transitorio decapacitores MOS de óxido delgado, luego de serllevados al estado de deserción profunda medi-ante la aplicación de un escalón de tensión a lapuerta. El resultado mas destacable es la infor-mación acerca de la composición de la corriente

de túnel, electrones o huecos, obtenida del análi-sis del transiente de la corriente. En las muestrascon sustrato tipo-n se ha observado una corrientecompuesta por ambos tipos de portadores en pro-porción que depende del espesor. En las muestrascon sustrato tipo-p solo se ha observado túnel deelectrones.

9.0.36 Equipo láser para medición de nu-cleación cristalina en aceites hidro-genados

L. Yebrin°, E. Rodríguez6, L. Scaffardic y J. O.Tochod

Centro de Investigaciones Ópticas (CIOp) -CONICET - CIC

El comportamiento de la cinética de cristal-ización de aceites de girasol hidrogenados es fun-damental para dilucidar propiedades físicas y quí-micas de los mismos. El tiempo de inducciónisotérmica es una de las características impor-tantes a determinar. Este tiempo es el que tran-scurre entre el momento en que se cambia la tem-peratura de la muestra, desde una por encimade la temperatura de fusión a una por debajode esta, y la aparición de los primeros núcleoscristalinos. Si un haz linealmente polarizado queilumina la muestra se hace pasar por un polar-izador cruzado, la detección de cierta intensidadde luz esta causada por la aparición de una fasesólida anisótropa. El presente trabajo describe eldesarrollo de un equipo láser para el estudio dela cinética de cristalización isoterma en aceiteshidrogenados. El método óptico utilizado per-mite analizar cuidadosamente el comportamientode la cristalización bajo condiciones de temper-atura variables. Se muestran los resultados típi-cos correspondientes a la medición de tiempos deinducción en aceites hidrogenados de girasol.

a Fac. de Ingeniería, UNLaPlata.6 CIOp, CONICET.c CONICET y Fac. Cs. Exactas, UNLaPlata.d Fac. Cs. Exactas, UNLaPlata y CONICET.

9.0.37 Resultados de la red de mediciónde ozono estratosférico durante laprimavera austral de 1995

M. E. BerniEstación Astronómica Río Grande

E. Crino, J. A. Sirur Flores,

Page 191: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

185

Depto. de Física - UNSan LuisJ. O. Tocho,

Depto. de Física - UNLaPlata y CIOp - CIC -CONICET

y Z. QuinientoCIC- BA

Se presentan los valores, en unidades Dob-son, de las cantidades de ozono estratosférico me-didos durante la primavera de 1995 con la redde medidores instalada en nuestro país al Surdel paralelo 33 S . Los datos se han contrasta-do con los obtenidos por el satélite NOAA de laNASA observándose una concordancia aceptable(desviación media cuadrática menor que 5%). Serealiza un análisis comparativo de los datos obte-nidos en las distintas estaciones con el objeto decalificar el comportamiento en los bordes del agu-jero de ozono antartico.

9.0.38 Estudio de la estabilidad de aste-roides transplutonianos

H. Brizuela,FaMAF - UNCórdohaS. Fernandez, F. Roig

Observatorio Astronómico de Córdoba -UNCórdobay O. Várela

Fac. de Cs. Exactas y Naturales -UNCatarnarca

Se realizó la integración numérica del movi-miento de asteroides transplutonianos reciente-mente descubiertos, para un tiempo de 400 milaños. Se presentan los parámetros de sus órbitas.Se realizaron también estudios de la estabilidadde dichas órbitas, mediante el cálculo de los ex-ponentes de Lyapunov.

9.0.39 Análisis del comportamiento diná-mico del oído medio

H. Brizuela,FaMAF - UNCórdoba

M. A. Bosio,Observatorio Astronómico de Córdoba -

UNCórdobay F. Bonet Buteler

Fac. de Cs. Médicas - UNCórdoba

Se realizaron mejoras a modelos existentes delmovimiento del sistema de huesos del oído medio :Martillo, Yunque y Estribo. Se estudia, medianteun modelo mecánico, la respuesta del sistemaante diferentes frecuencias y amplitudes de la on-da sonora incidente sobre la membrana timpánica.Se analiza el rol de las articulaciones que ligan laspartes óseas, y sus'propiedades de protectoras deloído interno. Se discuten implicaciones quirúrgi-cas de estos resultados.

9.0.40 Control del caos en la reacción deoxidación NADH por peroxidasacon la aplicación de redes neuronales

H. Castellini, C. GallesDepto. de Física, Escuela de Cs. Exactas

y J. A. LuisettiDepto. de Química-Física, Fac. de Cs.

Bioquímicas y Farmacéuticas

Recientemente (1993) Steiimientz y Larter pre-sentaron la evidencia experimental de la transi-ción al comportamiento caótico en la reacción deoxidación de NADH por la enzima peroxidasavía una ruta de duplicación del período mod-ela por un sistema de cuatro variables. Se con-troló numéricamente el régimen caótico de estesistema por medio de una red neuronal de unacapa oculta no supervisada, pudiendo alcanzar ymantener el control en una órbita periódica in-estable (OPI) inmersa en el atractor caótico. Elalgoritmo usado para entrenar la red esta basadoen el hoy esquema estándar desarrollado por Ott,Grebogy.

9.0.41 Simulación de recuperación de petró-leo. Medios porosos fracturados

J. Marañon Di Leo y .1. MarañonPROFIMO - Depto. de Física - UNLa Plata

Siguiendo las ideas de Barenhlatt y Warren-Root se modeló con una red estocastica bidimen-sional de tubos capilares la.reel de fracturas ylos diferentes bloques que componen a un medioporoso fracturado. La heterogeneidad del medioporoso se obtiene siguiendo dos procedimientos.El primero consiste en considerar a todos los blo-ques porosos de la misma heterogeneidad y solose varía la heterogeneidad de la red de fracturas.

Page 192: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

186 9. Física Aplicada, Instrumentos

En cuanto al segundo procedimiento para una da-da red de fracturas la diferentes heterogeneidadesse consiguen considerando a todos los bloques dediferentes heterogeneidades y luego se combinala ubicación de los mismos en la red según unadistribución Gaussiana asimétrica. Estos proced-imientos permiten simular una amplia gama deheterogeneidades dentro de las aproximacionesdel modelo. Para fluidos miscibles el modelo cal-cula en todos los casos la recuperación del flui-do residente. La curva de recuperación de fluidoresidente en función del tiempo es de gran impor-tancia en la recuperación asistida de petróleo enla Ingeniería de Reservorios Fracturados.

9.0.42 Puente de inductancias para la ca-racterización de la transición su-perconductora en películas delgadas

S. Rossi, G. Otero y Garzón, A. Schwartzman yS. Duhalde

Depto. de Física - Fac. de Ing. - UBA

Las técnicas de susceptibilidad ac y resistivi-dad, han sido las mas utilizadas en la caracter-ización de materiales superconductores. En elcaso de películas delgadas de óxidos supercon-ductores, usualmente utilizadas para aplicacioneselectrónicas, es muy importante que la caracteri-zación sea no destructiva. En este trabajo se in-forma la construcción de un puente muy simplede inductancias que permite el monitoreo de latransición superconductora en función de la tem-peratura. El método consiste en comparar dosinduetancias dispuestas en un puente, donde so-bre una de ellas se coloca la película. Por debajode la temperatura de transición, el film modificala autoinducción de una de las bobinas desbal-anceando el puente. Se presentan mediciones re-alizadas sobre películas delgadas de YBa2Cu3O7-d, depositadas por ablación láser y se compara lasensibilidad del método con medidas realizadascon equipos más sofisticados.

en la espectroscopia por resonancia cuadrupolarnuclear (RCN) de núcleos con espín 3/2. La fre-cuencia de RCN depende del gradiente de campoeléctrico en el que se encuentra el núcleo. Núcleoscon una misma frecuencia de RCN constituyenuna familia de espines. Usualmente en RCN contransformada de Fourier, un único pulso de rf defrecuencia, fase y amplitud constante es aplica-do para excitar una familia de espines nucleares.En este trabajo se presenta pdr primera vez ev-idencia experimental de que pulsos de rf modu-lados en frecuencia permiten exitar simultánea-mente a familias de espines con frecuencias deresonancia separadas mas de 50 kHz. Por otrolado la descripción mecanocuántica del problemapermite concluir que el proceso de excitación decada familia de espines es totalmente equivalenteal producido por un único pulso de frecuenciaconstante.

9.0.43 Análisis de la "perfomance"de pul-sos de resonancia cuadrupolar nu-clear modulados en frecuencia

C. A. Schurrer y S. C. PerezFa.M.A.F. - UNCórdoba

En este trabajo se presenta un análisis de laperfomance de pulsos modulados en frecuencia

Page 193: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

187

10 Geofísica y Astrofísica

10.0.1 Efecto de los frentes fríos sobre laIonosfera

O. I. Pintado,Depto. de Geofísica y Astronomía - UNSan

JuanM. M. Zossi de Artigas y J. R. Manzano

Laboratorio de Ionosfera - Instituto de Física -UNTucumán

Se estudia el comportamiento de distintas re-giones de la ionosfera durante el pasaje de FrentesFríos sobre Tucumán. La presencia de estos fren-tes se identifica a partir de datos de temperat-uras mínimas diarias registradas en Trelew y Tu-cumán. La región D se estudia a través de lapropagación de señales de muy baja frecuencia(MBF) emitida en Trelew y recibidas en Tucumány en Atibaia (Brasil) y la región F2 con la fre-cuencia critica de la capa (f0f2) registrada por elsondador ionosférico de Tucumán, durante pro-cesos ocurridos en los meses de junio de 1982 y1988. En la región D se observa un aumento de laaltura de reflexión, especialmente durante el díay en la región F2 hay un incremento en la con-centración electrónica. Esto indicaría que hay unascenso de los electrones de la parte mas baja dela ionosfera. Se discute también la no simultane-idad de los efectos observados.

dido entre 3800 y 5500 A. Se han encontrado ünnúmero pequeño de líneas de emisión telúrica,que son de muy baja intensidad, por lo que nosignifican un serio problemas ál momento de re-alizar las correcciones de espectros estelares.

10.0.3 Efectos de saturación del flujo decalor en el viento solar

M. V. Canullo,Instituto de Astronomía y Física del Espacio -

IAFE - CONICETy C. Ferro Fontan

Instituto de Física del Plasma - INFIP -CONICET

Depto. de Física - FCEyN - UBA

Se presenta un modelo teórico para describirla estructura espacial y las leyes de escala para elviento solar. Se estudia explícitamente el efectodel transporte térmico inhibido. La teoría está enmuy buen acuerdo con los resultados de códigoshidrodinámicos bajo las condiciones en que el flu-jo de calor está limitado. Se estudia además larelación entre la energía depositada en la super-ficie crítica y el tipo de solución para el viento.

10.0.2 Líneas de absorción telúricas en elcasleo

O. I. PintadoComplejo Astronómico El Leoncito

La identificación de elementos presentes en lasatmósferas de estrellas se realiza usando espec-tros de alta dispersión. Estos espectros puedenestar contaminados con líneas de absorción deorigen telúrico. En las estrellas con baja veloci-dad de rotación resulta muy difícil detectarlas.Por este motivo se ha realizado un estudio sobreespectros de estrellas con velocidades de rotaciónmayores que 90 km/seg con el objeto de deter-minar la presencia de estas líneas y de realizarsu identificación. Se ha trabajado con espectrosobtenidos en el Complejo Astronómico El Leonci-to, en un rango de longitudes de onda compren-

10.0.4 Aplicación de métodos numéricosal estudio de la generación de on-das de relieve

J. Cornejo y A. de la TorreDepto. de Física - FCEyN - UBA

Considerado analíticamente, el problema dela generación y propagación de ondas de relieveconsiste básicamente en la resolución de un sis-tema de tres ecuaciones diferenciales acopladas.Este sistema puede expresarse en términos de lafunción corriente, la vorticidad y la temperatu-ra potencial de las perturbaciones, y resolversecon las condiciones de contorno adecuadas. Ental sentido, se han propuesto distintos esquemasnuméricos para resolver la ecuación de Poissonque vincula las dos primeras variables, dentro deuna simulación realista de las características de

Page 194: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

-188 10. Geofísica y Astrofísica

la orografía y de los perfiles de viento emplea-dos. En el presente trabajo se realiza "un análi-sis progresivo del problema, a partir de la res-olución numérica de casos elementales aplicandométodos de relajación, planteando la condiciónde contorno del relieve montañoso en el límite in-ferior del dominio de integración. Se propone el.empleo de métodos computacionales más sofisti-cados, tales como el de multi-grilla, que permitanla optimization del esquema empleado.

10.0.5 Análisis espectral multivariado deseñales magnetotelúricas simuladasaplicando máxima entropía

E. Bibiana CastiglioncCONAE - CONICET - Unidad Geofísica -

CRICYT y Fac. de Ing. - UNCuyo

El método Magnetotelúrico se basa en el reg-istro simultáneo de variaciones del campo geo-magéutico y del campo eléctrico asociado a es-tas variaciones, permitiendo, luego de un análi-sis espectral, obtener un perfil tie resistividadesen función de la profundidad. Las series tem-porales que se obtienen como resultados tie lasmediciones tie los campos magnetotelúricos, enmuchos casos distan tic ser procesos estacionar-ios, es decir con distribución gaussiana y mediaconstante, además tie ello en las mismas estánpresentes ruidos, convolucionado y aditivo. Losmétodos tradicionalmente aplicados al análisis es-pectral de estas series (métodos no paramétri-cos), muchas veces no se compadecen con las car-acterísticas tie las mismas. Por ello vemos quees interesante aplicar el método tie máxima en-tropía en pequeñas secciones tlel registro, ase-gurándonos, tie alguna manera, que en ellas ex-ista estacionariedatl. En base a lo expuesto serealizó la simulación tic señales magnetotelúri-cas pertenecientes a una estructura tie subsue-lo conocida (Horsth). Las mismas fueron anal-izadas a través tlel método máxima entropía mul-tivariado (Tyraskis Panagiotis and Jensen Oliver;1985). Por último se realizó la inversión 2D tielos resultados (Torquil Smith and Booker Jonh;1991) y se los comparó con la inversión 2D re-alizada a partir de los resultados tie un análisisespectral no paramétrico. Analizando los mod-elos de inversión 2D, se puede tlecir que los re-sultados obtenidos aplicando máxima entropía,ajustan mejor que aquellos resultante del análisisespectral no paramétrico, dando resultados más

cercanos a la realidad.

10.0.6 Eliminación de ruido por métodoestadístico en la adquisición de imá-genes

C. B. Bonifazi y A. J. RegueraAlumnos del Laboratorio 2, 2o año de la Lie. en

Ciencias Físicas. Depto. de Física- FCEN-UBA. (Cátedra: J. M. Simon- L. I. Pérez)

Se empleo un método estadístico para elim-inar el ruido provocado por una lámina difuso-ra sobre un escrito iluminado con luz de láser.Para esto se tomaron imágenes, por medio tieuna cámara cctl, en distintas posiciones (siem-pre aleatorias) tlel difusor. Se superpusieron lasimágenes adquiridas obteniéndose finalmente unaimagen que presentaba una calidad y cantidad deinformación muchas veces superior a cualquieratic las imágenes conseguidas en forma directa.

10.0.7 Sobre la propagación de ondas me-cánicas en medios dispersivos

D. E. López y D. ShalomAlumnos del Laboratorio 2, 2" año de la Lie. en

Ciencias Físicas. Depto. de Física- FCEN-UDA. Cátedra: J. M. Simon- L. I. Pérez

Los tlispositivos más comunes para estudiarla propagación tic ondas mecánicas en mediostlispersivos no permiten en general observar lascaracterísticas de las mismas. Nuestro objetivofue diseñar un dispositivo en el cual se propa-gara una onda con velocidad suficientemente ba-ja como para poder observarla. Esto se logró uti-lizando cincuenta varillas agujereadas en ambosextremos, uno de ellos colocado en una barra so-porte y el otro atravesado con un elástico que pro-porciona el acoplamiento. Se observó la propa-gación de ondas,frecuencias propias y modos nor-males, condiciones iniciales, ondas viajeras, propa-gación de un pulso, velocidad tie grupo y de fase,etc. Se midió la velocidad de fase para varias fre-cuencias y tensiones comparándose los resultadosexperimentales con los esperados teóricamente.

Page 195: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

189

10.0.8 Evolución no lineal de perturba-ciones adiabáticas en un universodominado por la radiación

E. A. Calzetta y A. KandusIAFE - Fae. de Cs. Exactas y Naturales

En este trabajo considerarnos un Universo cu-yo contenido de materia con.si.ste de dos fluidosideales: uno representa la materia oscura queasumimos no relativista, y el otro la materia rel-ativista (fotones y bar iones). Ambos interactúansólo gravitatoriainente. Es sabido que, en régi-men lineal, perturbaciones adiabáticas en la com-ponente no relativista no crecen, debido a la ex-pansión del Universo dominado principalmentepor la componente relativista no perturbada. Eneste trabajo consideramos perturbaciones en am-bas componentes de la materia, y estudiamos laevolución lineal y no lineal de las presentes en lacomponente no relativista, acopladas a las per-turbaciones en la componente relativista. El ob-jetivo de este estudio es buscar modificaciones alcomportamiento no evolutivo mencionado prece-dentemente.

10.0.10 Fluctuaciones en la ionosfera e-cuatorial

M. de la VegaC0NICET y FCEyN - UDA

La ionosfera ecuatorial es un sistema alta-mente no lineal, pequeñas perturbaciones de ladensidad del estado de equilibrio establo de lamisma crecen debido a dos mecanismos: las in-estabilidades de dos haces y la de gradiente dela deriva. Estos procesos generan un estado tur-bulento con escalas espaciales que van desde elmetro hasta algunos kilómetros. En el presentetrabajo, a partir de las ecuaciones básicas hidro-magnéticas para dos fluidos de movimiento y con-tinuidad, se deduce un sistema ('errado de ecua-ciones para la correlación de dos puntos de ladensidad perturbada. Este sistema de ecuacionescontempla los dos procesos inestables menciona-dos y todo el rango de longitudes de onda (dentrodel límite hidromagnético). Se comparan los re-sultados hallados con los obtenidos previamentea partir de la aproximación de interacción direc-ta para longitudes de onda del orden de los ]()()metros.

10.0.9 Estructura fractal de la distribu-ción de réplicas en sismos intensos

D. Cernadas, A. Oscila y N. SabbioneCONICET, FCEyN - UDA y FCGA -

UNLaPlata

En el presente trabajo se estudiaron las se-ries de réplicas de dos grandes terremotos ocurri-dos en el país, aplicando en primer lugar una es-tadística fractal y luego analizando los correspon-dientes valores del índice de Morishita. Pura ellose calcularon las dimensiones fractalos D. paradiferentes intervalos de tiempo de las series dodatos . Analizándose; la relación de estas conalgunos parámetros físicos regionales de interés.Por último se compararon estas determinacionescon los valores correspondientes a los índices deMorishita respectivos. Esto nos permite cuan-tifiear el grado de "'clustering" espacial de losepicentros de las réplicas, que está relacionadofundamentalmente; con el estado tensional de lacorteza terrestre para cada intervalo temporal es-tudiado.

10 0 11 Análisis preliminar de la radiaciónsolar UVB en Mar del Plata

R. R. Deza, L. Petcoíf, I. .Jiménez". S.Mangioni, P. Sistema y J. O. Tocho''

Di'.pto. de Física - Fue. de Cs. Exactas yNaturales - UNMar del Plata

Desde 1993 la UNMdP integra la Red Bonae-rense de Ozono, a cuyo título se han efectuadomediciones diferenciales durante tres períodos es-tivales en las A de 305nin y 313nm (la primera esunas siete voces más sensible a la concentracióndo ozono (ni la estratosfera). A partir de enerode 199G, la empresa HAVANNA S.A. instaló unmedidor comercial que integra la radiación recibi-da en la banda UVB, pesándola con su accióneritémica. Se efectúa una comparación de losdatos para determinar su grado consistencia entresí y con los datos meteorológicos, y se formulanhipótesis sobre las anomalías observadas.

" Depto. Física - FCEyN - UN La Pampab CIO}}, Investigador CICPBA

Page 196: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

190 10. Geofísica y Astrofísica

10.0.12 Un nuevo observatorio en el CAIFA otros instrumentos de medición y la forma en quefue implementada es discutida en detalle.

D. Di Rocca y G. R. BengocheaClub de Astronomía Ingeniero Félix'Aguilar -

Olivos - Pcia. de Bs. As.

El Club de Astronomía Ingeniero Félix Águilares una organización sin fines de lucro compuestaen su mayoría por aficionados a las ciencias as-tronómicas. El club tiene su sede desde hace másde diez años en la Casa de la Cultura de VicenteLópez donde' se realizan charlas de divulgacióncientífica, cursos de Astronomía, conferencias ydebates públicos. Por otra parte, en la ciudad deMartínez, se halla el nuevo observatorio desde elcual se hacen trabajos de fotografía, enseñanzapública y observaciones en general. Se presentanen esta exposición las actividades que desarrol-la el club así como también información sobre laconstrucción del telescopio " Gran Sasso", puestaen marcha del observatorio y futuros trabajos arealizarse en la institución.

10.0.13 Medición de temperaturas rota-cionales del OH Y O2 a 86km y95km de altura con un espectróme-tro de filtro inclinable. Interfasede control con computadora PC

F. P. Etura Marcou, E. R. Reisin y J. Scheer

La medición desde el suelo de las emisiones delcielo nocturno ("airglow") de las bandas de OHy de 02 constituyen una importante herramientapara analizar la dinámica en la alta atmósfera. Elmáximo de emisión de OH está a una altura de86km, y el de 02 a 95km, ambas capas con unancho de aproximadamente 8km. En la últimadécada estas mediciones adquirieron mayor im-portancia debido a la aparición de nuevos mod-elos que describen los efectos de las ondas at-mosféricas sobre el airglow. A partir de medi-ciones con un espectrómetro de filtro interfer-encial inclinable, se determinan sirnultneamentelas intensidades de banda y temperaturas rota-cionales del OH(6-2) y del O2b(0-1) cada 109s con un error de 5K. Actualmente se cuentacon una base de datos de 150 noches, adquiridasdesde 1984, con la cual se ha estudiado varia-ciones de largo plazo, estacionales, mareas y on-das gravitatorias. Se está modernizando el es-pectrómetro con la construcción de una tarjetaprototipo para controlarlo con una computado-ra PC. Esta económica interfase es adaptable a

10.0.14 Relación entre la dimensión frac-tal y la ley de potencias para unaserie de índices Dst

A. Favetto y A. OscilaCONICET, FCEyN - UBA

El comportamiento promedio de las tormen-tas magnéticas es representado por los índicesDst. Estos índices son calculados como la variaciónpromedio de la componente horizontal del campogeomagnetico sobre la tierra, en estaciones de ba-ja latitud; dependiendo do los valores negativosalcanzados por este índice las tormentas son máso menos intensas. Si bien las causas que originanlas tormentas magnéticas aún no están completa-mente entendidas, los procesos involucrados hansido ampliamente descriptos. En el presente tra-bajo se utilizaron los índices Dst horarios corre-spondientes a los años 1957- 1993. Se calculó elespectro de potencia, el cual, en este caso, puedeser naturalmente aproximado por una ley de po-tencia. Para obtener la dimensión fractal asoci-ada a la serie temporal se calculó la longitud dela serie para diferentes intervalos do tiempo parade ese modo hallar el rango de tiempo para elcual la serie es autoafín. Se analizó la presenciade una frecuencia característica en el espectro dopotencia y se la comparó con la dimensión fractal,estudiando su posible fluctuación con los interva-los de tiempo considerados.

10.0.15 Modelo estadístico del agua pre-cipitable en la troposfera en fun-ción de la temperatura de super-ficie

J. F. Lagori, V. H. Ríos, C. L. de Lagori y D.Pastorelli

Laboratorio de Técnicas Safe lítales - UNT

Se analiza en este trabajo, a través del aguaprecipitable (PW), el vapor de agua troposféricoen el Noroeste Argentino con datos de superfi-cie de estaciones de la región y de radiosondeosde la estación Salta. Sobre parte continental, undibujo en escala logarítmica sugiere una aprox-imación lineal entre ln(PW) y la temperaturade superficie (Tsfc) proponiéndose un modelo es-tadístico. Los resultados obtenidos nos muestran

Page 197: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

191

que las pendientes y ordenadas al origen de losvalores de radiosondeos son similares a los desatélites. Se incluyen las desviaciones estándary el rango de temperatura, en que puede ser váli-da. Los valores correspondientes a la EstaciónSalta (1984), con un coeficiente de correlación r= 0,793*** ( significación estadística al 1 o/oo), muestran que las ordenadas al origen son nega-tivas, pero que los valores difieren entre la partecontinental y la oceánica, mientras que la pendi-ente presenta una similaridad con los demás val-ores. Para una comparación de la variabilidadanual del agua precipitable, se han consideradolos valores obtenidos (promedios mensuales) paralas estaciones de Río de Janeiro (Brasil) - Latitud22,5oS - en el período 1973-1990 para las 12.00hs. de T.U.

10.0.16 Estudios teóricos de tormentas io-nosféricas en latitudes medias

G. A. Mansüla y J. R. ManzanoLaboratorio de Ionosfera - UNTucumán

(CONICET)

Se estudian teóricamente los efectos de losvientos neutros en la región F2 de la ionosfera du-rante tormentas geomagnéticas mediante la ecua-ción de continuidad (con producción y perdidade electrones), usando métodos numéricos. Esteestudio se hace para tormentas que presentanun comienzo súbito en distintas horas del día.Los resultados muestran que los movimientos ha-cia el ecuador de los vientos neutros producenén primer lugar acrecentados valores del pico dedensidad electrónica durante horas de la tarde yanochecer, si el comienzo súbito se produce du-rante horas del día, los que dependen tanto dela velocidad como de la duración de estos vien-tos, observándose luego, una disminución de losmismos durante la noche local, resultados que co-inciden con las observaciones.

10.0.17 Análisis de la altura de la ionos-fera en relación a la anomalía deinvierno de la region F2

A. Martinez Pulido, E. F. Garat y V. H. RiosLaboratorio de Técnicas Satelitales - Institutode Física - Fac. de Cs. Exactas y Tecnología -

UNTucumán

El objetivo de este trabajo es presentar unestudio sobre las alturas de la región F2 de laionosfera para relacionarlo con la anomalía'deinvierno. El fenómeno ionosférico que se estudiaestá definido por el hecho, aparentemente paradóji-co de presentar valores de foF2 - concentraciónelectrónica máxima de la región F2 - mayores eninvierno que en verano, en horas del mediodía. Ala noche la situación se "normaliza". Se trabajacon el año 1980, que muestra alta actividad so-lar y con el año 1975, de baja actividad. Lo quese que se quiere poner de manifiesto en el pre-sente artículo es que si se trabaja con las alturashpF2 - valor aproximado para la altura del máxi-mo de concentración electrónica - el fenómeno dela anomalía de invierno queda mejor descriptoque refiriéndonos sólo a las frecuencias. Para ellose presenta primero un estudio cualitativo paraalgunas estaciones de latitudes medias y bajasy luego un estudio estadístico en el cual se con-sideran datos provenientes de 42 estaciones parael año 1980. Los resultados numéricos muestranque el coeficiente cuadrático de correlación linealmúltiple R2 vale, al mediodía local 0,73 para lasfrecuencias, y 0.92 para las alturas.

10.0.18 Evolución dinámica del remanentede la supernova de Tycho

E. M. Reynoso, G. Dubner, E. B. Giacani, P. F.Velazquez,

Instituto de Astronomía y Física del Espacio(IAFE), CONICET - UBA

D. A. Moffett,New Mexico Tech - New Mexico - Estados

UnidosS. P. Reynolds,

North Carolina State University - EstadosUnidos

W. M. Goss,NRAO - New Mexico - Estados Unidos

y J. DickelUniversity of Illinois - Estados Unidos

Se presentan nuevas observaciones del rema-nente de la supernova de Tycho en la banda deradio en las frecuencias de 1375 y 1635 MHz. Es-tas observaciones fueron tomadas con el arreglode 27 antenas VLA (Very Large Array) durantelos años 1994/95. Se comparan estas observa-ciones con observaciones previas realizadas entre1983 y 1984 (Dickel y col. 1991 AJ 101, 2151),a fin de investigar la evolución del remanente a

Page 198: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

192 10. Geofísica y Astrofísica

través de los 10.9 años involucrados. Los datosde las dos épocas fueron obtenidos bajo las mis-mas condiciones experimentales (configuraciones,anchos de banda, calibradores y tiempos de inte-gración). El estudio se centra exclusivamente enla expansión sufrida por el frente de choque ex-terno. El coeficiente de expansión se calcula parasectores radiales de 4o cada uno ajustando la cor-relación cruzada de las derivadas de los perfilespromedio para cada época. A partir de la ex-pansión medida, se estima el índice (parámetrode expansión) de la ley potencial R <x tm comom = dlnR/dlnt. Este valor se compara con co-eficientes teóricos para diferentes fases evolutivasde remanentes de supernova.

10.0.19 Inversión de datos gravimétricospara un modelo 2D con restric-ciones en las variables

F. Zyserman,Depto. de Física - UNLaPlata

L. Barrio y J. SantosFac. de Cs. Astronómicas y Geofísicas

En el proceso de inversión de datos gravimétri-cos se ajustan parámetros libres del modelo demodo tal de minimizar la "distancia" entre losvalores predichos y los datos de campo de losque se dispone. Ciertamente, los valores de losparámetros no pueden ser arbitrarios, puesto quedeben corroborar o guardar relación con infor-mación preexistente, o en ausencia de ella, sim-plemente deben tener sentido, (por ejemplo, elproceso de optimización no puede dar como re-sultado valores negativos de la densidad del olos cuerpos en cuestión). En el presente traba-jo, utilizando el modelo de Won y Bevis paracalcular la anomalía gravitational generada porun grupo de cuerpos, presentamos un algoritmoque permite la introducción de restricciones enlas variables, cuando se minimiza el funcional decuadrados mínimos. Esto se hace introduciendolas restricciones como funciones de penalizaciónen la función objetivo, siendo los pesos de estasfunciones modificados en cada iteración. Hechoesto, en cada paso se resuelve entonces un prob-lema de optimización no lineal sin restriccionesen las variables, para lo cual utilizamos dos al-goritmos diferentes, el simplex y el de recocidosimulado.

10.0.20 Influencia de los defectos de la es-tructura del hielo sobre la sepa-ración de carga eléctrica en coli-siones entre partículas de hielo

G. Aguirre Várela, R. Pereyra, E. Avila y G. M.Caranti

FaMAF- UNCórdoba

En este trabajo se presentan resultados.demediciones de separación de carga eléctrica encolisiones hielo-hielo. Durante los experimentosse hicieron colisionar esferas de hielo de lOOumde diámetro con un blanco de hielo que tenia susuperficie lisa. Las mediciones se realizaron enel rango de temperatura entre -12C y -19C, yla velocidad a la que se producía cada colisiónera de 4.5m/s. El blanco de hielo que se uso seobtuvo mediante dos formas diferentes de crec-imiento. Una en que la temperatura del sustratometálico sobre el que crecía el hielo se manteníapróxima a 0C. A este hielo se le hacia luego unrecocido a 0C, de manera de que tenga una bajacantidad de dislocaciones. En la otra forma decrecimiento el enfriamiento del núcleo metálicode formación se hacia con aire liquido, lograndoasí que el crecimiento del hielo se mucho mas rápi-do y mayor el numero de dislocaciones. Tambiénse realiza una comparación de los resultados deestos experimentos y se discuten en el marco delos mecanismos de electrificación de partículas dehielo por colisiones que han sido propuestos hastael momento.

10.0.21 Separación de carga eléctrica porcolisiones de partículas de hielosobre metal

A. Carreras, G. Aguirre Várela, R. Pereyra, E.Avila y G. M. CarantiFaMAF - UNCórdoba

En este trabajo se reportan mediciones de sep-aración de carga eléctrica en colisiones entre es-feras de hielo de 100 um de diámetro que im-pactan con velocidades entre 5 y 6 m/s sobreblancos metálicos. Los experimentos fueron real-izados en un amplio rango de temperaturas (Ta),entre 0C y -26C. Los resultados obtenidos sonconsistentes con los reportados por otros autorescuando se midió a Ta menores que -10C. Es de-cir, el metal queda cargado, luego de cada col-isión, con carga positiva o negativa, dependien-do del nivel de fermi (Ef) de los mismos. Para

Page 199: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

193

metales con Ef < 4.4eV el metal se carga pos-itivamente, mientras que con Ef> 4.4eV quedacargado negativamente. Estos ocurre independi-entemente de la carga inicial que transporta lapartícula de hielo antes del impacto. Para Tamayores que -10C se observo un comportamien-to diferente al que ocurre a bajas Ta. En efecto,se observo que la carga transferida al metal esfuertemente dependiente de la carga inicial de lapartícula de hielo. Este fenómeno estaría fuerte-mente ligado a la capa cuasi-líquida que se formasobre la superficie del hielo a temperaturas cer-canas a 0C. Se discute además la posibilidad deque a altas Ta, conjuntamente con la transferen-cia de carga ocurra transferencia de masa de lapartícula de hielo al metal. Se describe tambiénel dispositivo experimental con que se llevaron acabo las mediciones.

10.0.22 Un camino alternativo para el es-tudio de la Electrificación de nubesde tormenta: Modelo y resulta-dos preliminares

M. Pulido, S. Masuelli, C. M. Scavuzzo y G. M.Caranti

FaMAF - UN Córdoba

Mediante un modelo numérico se simula latrayectoria, crecimiento y cargado de un embriónde granizo dentro de una nube de tormenta. Lacarga eléctrica del graupel esta acoplada con latrayectoria, en esta primera etapa del trabajo,solo a través de la fuerza eléctrica en la que in-terviene el campo eléctrico medio de la tormen-ta. Para simular el cargado colisiones hielo-hieloson simuladas entre el granizo y 8 categorías decristales. En este trabajo se presenta el modeloasí como algunos resultados preliminares tendi-entes a estimar la influencia de la fuerza eléctricaen la posición y tamaño final del granizo. Estosresultados muestran que diferencias de hasta el 15por ciento pueden encontrarse en la estimación deestos parámetros. Un análisis preliminar de losresultados en el marco de las teorías de electrifi-cación de tormentas es también incluido.

10.0.23 Correlación de parámetros magné-ticos en sedimentos lacustres delsur argentino

C. Gogorza, A. M. Sinito,

UNCPBA y CONICETI. Di Tomasso,

UBAB. Jackson,

Universidad de Wisconsin (USA)H. Nuñez,

Instituto Antartico ArgentinoK. M. Creer,

Universidad de Edimburgo (UK)y .1. F. Vilas

UBA y CONICET

Se describe el estudio del comportamiento delos parámetros magnéticos: intensidad, declinacióne inclinación de la magnetización remanente nat-ural y la susceptibilidad de los distintos especíme-nes de testigos extraídos en los lagos El Escon-dido (siete testigos) y Morenito (cuatro testigos)en la Provincia de Río Negro [Resúmenes de la80 Reunión Nacional de Física, 91.01, p. 202].Se analiza la estabilidad de la magnetización re-manente luego de someterse las muestras a proce-sos de desmagnetización por campos alternos convalores máximos de 5, 10,15, 20, 25, 30 y 35 Oer-sted en el Laboratorio de Paleomagnotismo do laUBA. Se presentan los resultados de datación porradiocarbono llevados a cabo en NSF AcceleratorFacility por Radioisotope Analysis (Universidadde Arizona, EEUU). En base al gráfico do profun-didad en función de la edad y de las característi-cas geológicas de la zona se elabora un modeloacerca del ritmo de sedimentación. Se llevan acabo los magnetogramas, es decir, los perfiles enfunción del tiempo de las variables en estudio. Apartir de los mismos se observa que los valores dolos parámetros direccionales (declinación e incli-nación) presentan consistencia entre testigos deun mismo lago.

10.0.24 Estudio de variaciones paleosec-ulares sobre la base de frecuen-cias características de parámet-ros magnéticos

C. Gogorza, A. M. Sinito,UNCPBA y CONICET

I. Di Tomasso,UBA

.]. F. Vilas,UBA y CONICET

y K. M. CreerUniversidad de Edimburgo (UK)

Page 200: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

194 10. Geofísica y Astrofísica

Con el objeto de formular un modelo de varia-ciones seculares del campo geomagnético para tiem-pos recientes, se lleva a cabo el análisis de fre-cuencias características de registros paleomagnéti-cos en sedimentos lacustres del Sur Argentino[Resúmenes de la 80 Reunión Nacional de Física,91.01, p. 202]. Los datos utilizados fueron losparámetros direccionales declinación e inclinacióndel magnetismo remanente natural de los sedi-mentos, los cuales reflejan la dirección del cam-po magnético terrestre. Los métodos emplead-os son Periodograma y Transformada Rápida deFourier. En el primero de dichos métodos se apli-ca simultáneamente un proceso de interpolaciónobteniéndose una mejor definición. Los datos seanalizan en forma independiente y en forma con-junta tratando la Declinación y la Inclinación co-mo parte real e imaginaria de un número com-plejo. Los resultados indican dos períodos prin-cipales de 1500 y 3000 años y varios períodos se-cundarios menores. Se analizan también resul-tados correspondientes a tres lagos de Australia,obtenidos de una base de datos mundial, siendolos períodos coincidentes con los' surgidos de losestudios de América del Sur.

10.0.25 Generación de ondas inerciales par-te I: Evidencias experimentales

M. A. Lamfri, C. M. Scavuzzo,FoMAF- UNCórdoba

F. Lott y H. TeitelbaumLab. de Meteorología Dinámica Ecole

Polytechnique - France

La campaña PIREX fue desarrollada duranteoctubre y noviembre de 1990 en la región cer-cana a los Pirineos con el objetivo de estudiar lainfluencia de estas montañas en la dinámica dela atmósfera de esa región. Datos de radioson-deos de alta resolución obtenidos durante la cam-paña PIREX son analizados e interpretados. Enparticular se presenta un estudio elaborado condatos de viento y temperatura medidos en lasestaciones de Pamplona y Pau ( una a cada ladode los Pirineos). En ciertas situaciones atmosféri-cas particulares fue posible observar la generaciónde ondas de gravedad internas con frecuencia cer-cana a la frecuencia inercial, propagándose haciaarriba y hacia abajo de un dado nivel de gen-eración. Este nivel es interpretado como el niv-el de rompimiento de una onda de relieve inicialoriginada sobre los Pirineos. En el presente tra-

bajo se presentan evidencias de este mecanismoencontrado en diversos días, a diferentes nivelesy a ambos lados de la montaña.

10.0.26 Generación de ondas inerciales par-te II. Modelo teórico

M. A. Lamfri, C. M. Scavuzzo,FaMAF - UNCórdoba

F. Lott y H. TeitelbaumLab. de Meteorología Dinámica Ecole

Polytechnique - France

Sobre la base de las evidencias experimen-tales presentadas en la parte I (esta publicación),en este trabajo presentamos un modelo teóricopara representar y estudiar la factibilidad del me-canismo de generación de ondas de gravedad in-ternas de baja frecuencia. En este modelo seasume la aproximación hidrostática, la frecuen-cia de Brunt constante y no tenemos en consid-eración el viento medio. La deposición de en-'ergía y momento debido al rompimiento de' laonda de relieve es representado por un forzantecuya estructura temporal y magnitud esta rela-cionado con el drag real medido durante PIREXsobre los Pirineos. Aquí presentamos tanto unarepresentación tridimensional como una aproxi-mación en 2D. Los resultados obtenidos refuerzanla hipótesis del mecanismo de generación discu-tido en la parte 1.

10.0.27 Energía del sistema de ondas degravedad durante PIREX

M. A. Lamfri, C. M. Scavuzzo,FaMAF - UNCórdoba

y H. TeitelbaumLab. de Meteorología Dinámica Ecole

Polytechnique - France

El espectro vertical de los vientos horizon-tales es estudiado utilizando datos de radioson-das lanzados desde PAU (Francia) durante oc-tubre y novienbre de 1990 en el marco del proyec-to PIREX. En la región de los Pirineos es muyfrecuente la actividad de ondas orográficas y sediscute la consecuencia de ésto sobre la energíade la cola del espectro vertical. La resolución es-pacial de los datos es de 50 metros y 60 sondeosson analizados. El estudio muestra que los val-ores medios de la densidad de energía espectral

Page 201: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

195

(PSD) a lm están en acuerdo con las teorías desaturación existentes, además la pendiente mediaes aproximadamente -3. Sin embargo una grandispersión entre sondeos individuales es encon-trada y ésta es discutida como consecuencia dela actividad de ondas de relieve. La anisotropíade los espectros y su polarización preferencial estambién discutida.

10.0.28 Parametrización de la enciendade colisión entre gotas incluyendoefectos eléctricos

S. MasueJli, C. M. Scavuzzo y G. M. CarantiFaMAF - UNCórdoba

La eficiencia de colisión entre gotas es un pará-metro muy importante para varios procesos mi-crofísicos involucrados en el desarrollo de las nubesde tormenta. Por lo tanto su parametrización escritica en los modelos numéricos de nube. Eneste trabajo, se propone una parametrización dela eficiencia de colisión utilizando un modelo detrayectoria de gotitas, teniendo en cuenta parámet-ros eléctricos. Esta parametrización esta pensa-da para modelos de nube de tipo 'bulk'. Para lascondiciones extremas presentes en los bordes dela nube, la influencia de la electrificación en laeficiencia de colisión puede ser importante. Losprocesos microfísicos que ocurre en estos lugaresde la nube son actualmente objeto de estudio.

10.0.29 Modelo de trayectorias de gotitascargadas: Estudio de los efectosde las interacciones eléctricas

S. Masuelli, C. M. Scavuzzo y G. M. CarantiFaMAF - UNCórdoba

En el presente trabajo, se muestran los resul-tados de un modelo de trayectoria de gotas en unflujo de aire y en presencia de un campo eléctricoexterno vertical. El flujo de aire usado es el corre-spondiente a una gota cayendo a velocidad termi-nal. El mismo se obtiene por superposición de lassoluciones analíticas correspondientes al flujo po-tencial y al flujo de Stokes para esferas, teniendoen cuenta la teoría de capa límite. La interaccióneléctrica incluye términos de hasta orden dipolar,considerando a las gotas como conductores car-gados. Se muestra quef para condiciones posiblesdentro de nubes de tormenta, las trayectorias de

las gotitas se ven notablemente afectadas por lainteracción eléctrica. Este modelo se desarrollopara analizar la eficiencia de colisión entre gotas.

10.0.30 Separación carga eléctrica en co-lisiones entre partículas de hielocon un sustrato de hielo en acre-ción: Influencia de las condicionesde la nube de crecimiento

R. Pereyra, G. Aguirre Várela, E. Avila y G. M.Caranti

FaMAF - UNCórdoba

En este trabajo se reportan resultados de medi-ciones de la carga eléctrica separada en colisionesindividuales entre esferitas de hielo, de 100 umde diámetro, y un sustrato de hielo en acreciónde gotitas de nube. Las mediciones fueron hechasvariando el contenido de agua liquida de la nubeentre 0.1 y 1.3 g/m3 y la temperatura ambiente(Ta) entre -10 a -30 C. La velocidad de impactofue de 4 m/s. Estos experimentos sé realizaron enun túnel de viento montado dentro de una cámarafria de temperatura controlable. Se estudio la de-pendencia del cargado con diferentes condicionesde la nube de acreción (espectro de tamaño degotas de nube, concentración de vapor); obser-vando que la carga inedia transferida es positivacuando Ta es mayor que -18 C y negativa cuan-do Ta es menor que -24 C, independientementede las condiciones de la nube presente. Mientrasque con Ta entre -18 y -24 C el signo de la cargamedia transferida depende de la concentración devapor durante la colisión; es predominantementepositivo para valores elevados de la presión devapor y negativo para valores bajos.

10.0.31 Interacción entre la baja y la altaatmósfera

C. R. MartinisLab. de Ionosfera - Inst. de Física - Fac. de Cs.

Exactas - UNTucumán y CONICET

En la actualidad se reconoce que para enten-der iel comportamiento de la atmósfera, esta nopuede imaginarse formada por regiones aisladasen su propia morfología y dinámica. En efec-to, procesos generados en la troposfera perturbanlas regiones altas de la atmósfera, incluyendo laionosfera. En este trabajo se presentan los resul-tados del estudio de la influencia de fenómenos

Page 202: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

196 10. Geofísica y Astrofísica

troposféricos activos sobre la ionosfera. Talesprocesos se conocen como complejos convectivosde mesoescala (MCCs). Son sistemas meteorológi-cos altamente organizados que abarcan áreas delorden de 400.000 - 500.000 kilómetros cuadradosy tienen una vida media de 10-12 horas. Pre-cipitaciones intensas, fuertes granizos, vientos in-tensos y tornados son características de estos sis-temas. Su ocurrencia está limitada a meses deestaciones cálidas.. Al analizar el comportamien-to de la región F cuando se producen estos pro-cesos, se verifica la existencia de una interacción.Los parámetros ionosféricos analizados son la fre-cuencia crítica de la región F y las alturas vir-tuales de reflexión a frecuencias fijas ( 4 Mhz,5 Mhz, 6 Mhz y 7 Mhz). Se sugieren algunosmecanismos por los cuales se produciría esta in-teracción.

10.0.32 Factores longitudinales en el com-portamiento estacional del Spread-F en Tucumán

C. Medina,UNTucumány V. H. Ríos

UNTucumán y CONICET

La formación de irregularidades de concen-tración electrónica en la capa F de la atmósfera esun fenómeno que reviste interés científico (involu-cra el comportamiento de diversos parámetrosatmosféricos y del plasma) y tecnológico (afectala propagación de las ondas electromagnéticas).Tales irregularidades ocurren en horario nocturno(en latitudes bajas y medias) y presentan un com-portamiento estacional muy marcado, así comouna dependencia con la actividad solar. En estetrabajo se discuten algunos aspectos de su peri-odicidad horaria y estacional analizando las difer-encias entre hemisferios en el horario del ocaso, yla altura y velocidad de deriva de la capa F comocausales del campo eléctrico zonal de polarización-requisito para el desarrollo de las mismas.

Laboratorio de Técnicas Satelitales - Institutode Física - Fac. de Cs. Exactas y Tecnología -

UNTucumán

Las mediciones que involucran la utilizaciónde señales satelitales se encuentran sometidas ala influencia de diversos factores que conspirancontra su calidad ya que generan componentesde error que aún no han sido medidos ni cuan-tificados, sobre todo en Sudamérica. La determi-nación del posicionamiento absoluto y la deter-minación de tiempo GPS se verían favorecidos,en la medida que se puedan introducir los fac-tores de corrección, es propósito de este trabajoun primer estudio y cuantificación del ContenidoElectrónico Total (C.E.T.). El método de cálcu-lo C.E.T. elegido fue a partir de Mediciones deSeudodistancias (Pseudoranges) con satélites delSistema GPS. Este Sistema usa distanciometríade vía única, denominándose así a la compara-ción entre la lectura del reloj del transmisor abordo del satélite y la lectura del reloj del re-ceptor. El tiempo de propagación de la señal,entre el transmisor y el receptor, está escaladoen la medida de la distancia usando la veloci-dad de propagación. Por lo general los relojesno están exactamente sincronizados, por lo tantola medida del tiempo tiene un error sistemáticode sincronización (Bias de Tiempo). Las distan-cias medidas con este error sistemático se llaman"seudodistancias". Las seudodistancias medidas,por el receptor GPS de doble frecuencia, son delcamino oblicuo Satélite-Receptor. A partir deellas y usando la expresión del índice de refrac-ción ionosférico se pueden obtener los retardosionosféricos y el Contenido Electrónico Oblicuo.Para su posterior conversión a Contenido Elec-trónico Vertical, es necesario la proyección so-bre la vertical del punto subionosférico, el cualse encuentra en la intersección del camino rec-to satélite-receptor a la altura ionosférica me-dia. Las mediciones se realizaron en sesiones di-arias, cada 30 seg.(pocas), en modo estático enlas estaciones de UNT, Cerro San Javier y SanPedro de Colalao. Los resultados obtenidos per-miten obtener una primera idea aproximada dela variación del CET diario.

10.0.33 Cálculos aproximados del conteni-do electrónico total a partir demediciones de pseudorange con re- 10.0.34ceptores de señales de satélites GPSen Tucumán

Un mecanismo de captura de ra-diación en medios estelares

A. Perez Gomez y V. H. RiosC. A. Paola

CONICET y FCE - FCAG - UNLaPlata

Page 203: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

197

En esta comunicación presentamos un mecan-ismo de captura de radiación en un medio enel que el índice de refracción presenta simetríaesférica, y constituye una función continua delradio. El mencionado mecanismo proviene de lacombinación entre el principio extremal de Fer-mat y la simetría del sistema. Proponemos uncriterio para determinar las regiones donde ex-iste captura de radiación, a la vez que desarrol-lamos las expresiones para evaluar la cantidadde energía capturada en dicha región por unidadde tiempo. Estos resultados son de interés enatmósferas estelares. En dichos sistemas partede la radiación proveniente del interior cede suenergía, dando lugar al calentamiento por capasde las regiones externas de la atmósfera.

10.0.35 Estudio del sistema ZrFe en la re-gión rica en Fe

C. Ramos,Depto. de Física, CNEA y Depto. de

Materiales, CNEAD. Arias, M. S. Granovsky,

Depto. de Materiales, CNEAy C. Saragovi

Depto. de Física, CNEA

En este trabajo se presentan estudios realiza-dos en el sistema ZrFe en la zona rica en Fe.Las aleaciones utilizadas fueron sometidas previ-amente a un tratamiento térmico a temperaturasmayores a los 1000 °C.

10.0.36 Evaluación del Fe extraído con pi-rofosfato de Na en un perfil desuelo argentino

C. Saragovi, A. Mijovilovich,Depto. de Física, CNEA

S. G. , E. H.Depto. de Química e Ing. Química, UNSur

yM. E.Depto. de Agronomía, UNSur

El pirofosfato de Na (0.1 M, pH 10) se usacomúnmente para extraer Fe y Al de comple-jos orgánicos de suelos, pero existe evidencia deque en algunos suelos también extrae formas noorgánicas. Estudiamos el efecto del pirofosfato deNa en la cantidad de Fe extraído en un Molisol de

Bahía Blanca. Medimos el área total del espec-tro Móssbauer en diferentes horizontes: Ap, Ai,Ac y C en la fracción^ 50 /¿m para la muestratratada y sin tratar. Usamos dos distribucionesde sextetos y dos distribuciones de dobletes paraajustar los espectros. Se discute la variación conla profundidad del contenido de Fe relacionadocon la materia orgánica. La información brinda-da por la espectroscopia Móssbauer es sustentadapor datos químicos obtenidos por técnicas de dis-olución selectiva.

10.0.37 Oscilaciones estelares y efectos re-lativistas

F. Santoro, L. Laxa y R. AquiianoIFIR - CONICET - UNRosario y Fac. de Cs.

Exactas, Ingeniería y Agrimensura, UNRosario

Se muestra que cascaras radiantes oscilantescon formalismo relativista pueden jugar un im-portante rol en la física de algunos cuerpos as-tronómicos.

10.0.38 Acerca de la estimación de la al-tura real del máximo de densidadelectrónica de la capa ionosféricaF2

A. M. Sauvage y N. Ortiz de AdlerLaboratorio de Ionosfera - Instituto de Física -

Fac. de Cs. Exactas y Tecnología - UNTucumán

La altura de pico de la capa F2 es amplia-mente usada en diferentes investigaciones y apli-caciones practicas en problemas de propagaciónde ondas de radio en la ionosfera. Los ionogramasobtenidos en sondadores en tierra son la fuentemas abundante de este parámetro, ya sea por re-ducción de ionogramas h"(f) a perfiles N(H), opor métodos simples que usan el factor M(3000)F2.En el presente trabajo se analiza el empleo dealgunos de estos métodos para Tucumán (-26.9,294.6), estación situada en la cresta sur de laAnomalía Ecuatorial.

10.0.39 Génesis del universo y generaliza-ción de la ley de Newton

J. R. TrimarchiAv. Avellaneda 1099 - Tandil

Page 204: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

198 10. Geofísica y Astrofísica

Fuerzas de atracción y repulsión en camposelectromagnéticos, son inversas en campos gravi-tatorios. Será positiva la masa formada por ma-teria y negativa la de antimateria. La fuerza deREPULSIÓN entre ambas es proporcional a suproducto e inversamente proporcional al cuadra-do de sus distancias baricéntricas. Masas de igualsigno cumplen la ley de Newton. En tal campovalen las leyes de Kepler y demás leyes físicas,dando por resultado un universo similar al conce-bido actualmente. Proponemos un universo equiv-alente de antimateria. Serían dos "semiuniver-sos" gemelos, "The Big Twins", repeliéndose mu-tuamente con fuerza y aceleración decreciente,al aumentar la distancia que los separa. Si lagravedad del "semiuniverso de antimateria" noatrapara su luz, nuestra gravedad de materia larechazaría. Trátase de un inmenso "ESPACIONEGRO", invisible, cuya repulsión es mensurable.Los corrimientos del efecto Doppler en la luz, enla "dirección del tiempo cero", probarán su ex-istencia. Materia y antimateria colisionando setransforman totalmente en energía pura siguien-do la fórmula de Einstein. Por dualidad supong-amos, una colosal concentración de energía pun-tual, "The Big Thunder-Bolt",, (¿una expresiónde Dios?), condensando en desdobladas y opues-tas creaciones simétricas de materia y 'antima-teria. Probablemente la génesis del universo, el"Big Thunder-Bolt", originó varios "Big Twins",según las diferentes direcciones.

Page 205: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

199

11 Biofísica

11.0.1 Dosimetría con colimadores asimé-tricos

P. I. Achaval

FAMAF - UNCórdoba e Instituto Privado deRadioterapia - Córdoba

y D. Vanencia

Instituto Privado de Radioterapia - Córdoba

En los últimos años la disponibilidad de coli-madores asimétricos en Aceleradores Lineales hapermitido un mejor manejo de los haces de ra-diación posibilitándonos una mayor versatilidaden la planificación de los tratamientos radiantesoncológivos con fotones. La aplicación clínica delos colimadores asimétricos tiene su mayor utili-dad en la unión de campos adyacentes, la elimi-nación de protecciones secundarias, la utilizaciónde un mismo centro para la irradiación de dis-tintos volúmenes. Como consecuencia se lograreducir el tiempo de ubicación del paciente así co-mo una mayor precisión en su posicionamiento.Esta innovación tecnológica ha motivado la re-alización de numerosos trabajos de investigacióndonde se proponen distintos caminos para la de-terminación de la dosis, debido a las alteracionesque la colimación asimétrica produce en el rendi-miento, dosis en profundidad y perfiles de dosisde los haces de radiación. Teniendo en cuenta lasaplicaciones mencionadas, se efectuaron las medi-das experimentales requeridas por estos métodosde cálculo para haces de fotones de 6 MV de ünAcelerador Lineal Philips SL15. Se llevó a caboun análisis teórico de cada método, deduciendoen cada uno de ellos las ecuaciones utilizadas. Apartir de allí, se propusieron modificaciones. Delanálisis de los resultados obtenidos, incluyendolas modificaciones propuestas, y su comparacióncon las medidas experimentales, se concluyó: 1)Los resultados de todos los métodos difieren enno más del 4 % de los valores medidos. El métodopropuesto por Rosemberg et al. es el que presen-ta los mejores resultados. Este tiene, además, laventaja de no requerir mediciones adicionales alas de los campos simétricos. Se implemento esteultimo método en el centro de radioterapia dondese llevaron a cabo las mediciones.

11.0.2 Estudio por 2 H-RMN de hidra-tación de Glucosa

C. Arnulphi y C. A. MartinLAÑÁIS de RMN - FaMAF - UNCórdoba

El rol que desempeñan la hidratación y laestructuración del agua en interacciones biológi-cas es un tópico de creciente interés no solo enbiofísica sino en otras ramas de la ciencia, y sevislumbran para este tópico promisorias aplica-ciones tecnológicas. En este trabajo se estudia,mediante la Resonancia Magnética Nuclear deDeuterio (2H- RMN) la hidratación de Glucosaen función de la temperatura. El estudio de losparámetros Ti, T2 y forma de línea - característi-cos de la RMN- brindan información acerca dela dinámica molecular y permiten cuantificar elnúmero de moléculas asociadas a cada microam-biente particular. Los resultados obtenidos seajustan a un modelo que distingue estos microam-bientes en la molécula de glucosa y son promiso-rios para interpretar resultados en estudios sobremoléculas más complejas. Trabajo financiado conel apoyo de CONICOR, CONICET, SeCyT-UNCy FUNDACIÓN ANTORCHAS.

11.0.3 Trabajo de los sistemas músculo-esqueleto del hombre en un movi-miento con cambio de dirección

O. Bravo, F. Belmonte y C. Yamin TurbayLaboratorio de Biomecánica - Instituto de Física

- FACET - UNTucumán

Se ha estudiado el mecanismo de un salto enalto, usando el modelo de las Palancas Angulares(Bravo, IEEE/EMB Mag, Set, 1992), digitalizan-do los fotogramas obtenidos dé filmaciones. Sedeterminaron las variables de movimiento de lossegmento y articulaciones que integran las ca-denas cinemáticas del cuerpo humano: r, v, a,las cuales representan los vectores posición, ve-locidad y aceleración, como así también las fun-ciones fi(t), omega(t) que representan el ángulointersectorial y la velocidad angular. Se calcu-lo la función omega(t)*senfi(t) que aparece en laecuación que cuantifica el trabajo de los sistemasmúsculo-esqueleto que intervienen en la acción

Page 206: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

200 11. Biofísica

en estudio: W = K INT[omega(t)senfi(t)]dt; Kes una constante experimental y la abreviaturaINT representa el símbolo de integracionente loslímites temporales ti y tf. El intervalo referidofue t = (0,16 + 0,01) s. Los máximos de la po-tenciamuscular de los miembros en vuelo se veri-fican primero que los de los sistemas de la piernaimpulsora. Los valores de K para la fase de ex-tensión, durante la interacción, fueron 130, 366y 825 J, para los sistemas tronco-muslo, muslo-pierna y pierna-pie. El modelo permite determi-nar las contribuciones parciales de los sistemasmusculares que actúan durante la interacción.

11.0.4 Acelerómetro piezoeléctrico para a-plicaciones biomecánicas

V. F. Correa, G. Iglesias, G. Goroso, E. Bertiniy O. Bravo

Laboratorio de Biomecánica - Instituto de Física- FACET - UNTucumán

Se desarrolla un acolerómetrd usando cristalespiezoeléctricos (Titanato de bario) para el estu-dio del movimiento de los distintos segmentos delcuerpo humano. Posee tres ejes ortogonales demedición, y sus dimensiones (7 cm3) y masa (30gr!) son mínimas en vista de no modificar la dis-tribución original de las masas corporales de lossujetos en estudio. El rango de operabilidad es0-1000 Hz. La señal obtenida es ladiotransiniti-da para su procesamiento en un computador, afin de evitar inconvenientes en los movimientosde los sujetos en estudio a causa del cableado.El objetivo es contrastar los datos obtenidos porel método de digitalización de imágenes con lasmediciones directas de aceleración.

11.0.5 Arrastre viscoso en la sedimentaciónpasiva de cladóceros provenientesde plancton lacustres

M. VegaCentro Regional Universitario Barüoche -

UNCornaJiuey A. Clausse

Instituto Balseiro y CNEA

Se estudiaron experimentalmente las carac-terísticas hidrodinámicas de cladóceros de la es-pecie Daplmia middendorffiana, cine forma parte

del plancton lacustre patagónico, y se encuen-tra ampliamente distribuida en el mundo. Se haobservado que los estadios juveniles de esta es-pecie presentan largas espinas caudales. Investi-gaciones previas han mostrado que la presenciade la misma reduce significativamente la mortali-dad por depredación. En el presente trabajo, conel objeto de identificar correlaciones con patronesde desarrollo evolutivo, se midió la velocidad ter-minal de sedimentación en individuos de distintosparámetros morfométricos, Se determinó la de-pendencia del coeficiente de arrastre viscoso conel número de Reynolds. La longitud del cuerpofue tomada como medida característica ya quepresenta una dependencia monótona con el pesodel cladócero. Se discute la validez de la apli-cación del modelo de esferoides prolados para elcálculo del arrastre en esta especie.

11 0.6 Plegamiento de biopolímeros asis-tido por Magnesio

A. Fernandez.The Prick Laboratory, Princeton University,

Princeton, NJ 08544, USA e Instituto deMatemática de Bahía Blanca (INMABB) -

CONICET - UNSurG. A. Appignanesi

Instituto de Matemática de Bahía Blanca(INMABB) - CONICET - UNSur

y R. A. MontaniDepto. de Química c Ingeniería Química -

UNSur

La búsqueda de la estructura activa por partede un biopolímero bajo condiciones de renatur-ización in vitro no consiste en una exploraciónexhaustiva del espacio de conformaciones (lo quetorna incorrectos a los enfoques basados en latermodinámica de equilibrio) ni en un proceso"cuesta abajo". Alternativamente, el plegamien-to debe evolucionar en el intrincado paisaje debarreras de activación a través de caminos dirigi-dos por una Acción. Para el caso de ARNs (áci-dos ribonucleicos), el principio dé minimizationsecuencial de pérdida de entropía nos permite elu-cidar caminos de plegamiento cinéticos. El mis-mo representa un enfoque de mínima acción enque las barreras más bajas dictan localmente elpaso de plegamiento preferido a cada instante,dando cuenta del control cinético a que se vesometido el proceso. Las barreras de origen en-trópico se determinan a partir de simples argu-

Page 207: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

201

mentos orientacionales que contemplan la con-tribución fundamental del solvente en la forma-ción de estructura. La incorporación de dos as-pectos relevantes nos permite situar el principioen un contexto experimentalmente comprobable:1) Participación del Magnesio en la reducción delas barreras entrópicas. 2) Formación del pseuclo-nudo (un motivo de estructura terciara que con-forma el sitio catalítico de los intrones del grupoI), para, el cual la no coplanaridad de los buclesque lo constituyen se deriva simplemente de losargumentos orientacionales. Los resultados desimulaciones Monte Cario cinéticamente contro-ladas que incorporan estos efectos se muestran deacuerdo con recientes hallazgos cinéticos experi-mentales. La asistencia del Magnesio se revelacomo esencial para que el biopolímero encuentrela estrechura biológicamente competente y paraque el plegamiento se lleve a cabo en una escalatemporal biológicamente relevante.

11.0.7 Factores de salida en haces confor-mados de electrones en incidencia

. oblicua con fines terapéuticos

M. E. Galassi, G. H. Olivera y R. D. RivarolaGrupo de Colisiones Atómicas - IFIR -

CONICET - UNRosarioP. J. Meoli

División Radioterapia - Instituto Alexander-Fleming

P. D. FainsteinGrupo de Colisiones Atómicas - CAB - CNEA

11.0.8 Dosimetría para radioterapia intra-operatoria con electrones de ace-lerador KDS-2

P. J. Meoli, M. Casal, R. A. Sanchez, C. Chacony G. Gonzalez

Depto. de Radioterapia - Instituto AlexanderFleming.

Dentro de los métodos para el tratamiento delcáncer, uno de los más efectivos y difundidos es lairradiación de las regiones tumorales con distin-tos tipos de partículas (Radioterapia). En la ra-dioterapia tradicional, en la que se utilizan rayosX o gamma, es generalmente inevitable la irra-diación de tejidos sanos interpuestos entre el hazde irradiación y el tejido tumoral. La Radioter-apia Intra-Operatoria (RIO) es una técnica queconsiste en irradiar con un haz de electrones eltejido tumoral en forma directa, sin la necesi-dad de irradiar tejidos sanos. Para ello, previoa la irradiación, el paciente es sometido a unaoperación quirúrgica en la que quedan expuestaslas zonas a irradiar. Esta técnica esta amplia-mente difundida a nivel mundial. El Departa-mento de Radioterapia del Instituto AlexanderFleming es el único centro en nuestro país coninstalaciones diseñadas para efectuar este tipo detratamientos. En el presente trabajo se detallala técnica utilizada para realizar la dosimetría ycalibración del haz de radiación, y se mencionanlos ajustes previos realizados en los parámetrosdel acelerador lineal, para lograr un haz de elec-trones con las características adecuadas para estetipo de tratamientos.

El uso de haces conformados de electrones esuna práctica habitual en radioterapia. Debido alas curvaturas anatómica de las regiones a irradi-ar, se presentan situaciones en las cuales la inci-dencia del haz es oblicua. La información acercade este tipo de haces (conformados y en inciden-cia oblicua) es escasa. Por esta razón, el objetivode este trabajo es obtener información acerca dela dosimetría en este tipo de haces. Se presentanmediciones de perfiles de dosis en haces de elec-trones conformados en diferentes ángulos en unfantoma de agua. Se analiza el comportamientode perfiles de dosis en el eje y fuera del eje delhaz tiara diferentes energías y tamaños de cam-po. Además, se estudia la contribución de loselectrones secundarios generados en el materialusado para conformar el haz.

11.0.9 Irradiación corporal total. Técni-ca dosimétrica

P. J. Meoli, M. Casal, G. Sanchez, R. O. Moll yC. Chacon

Depto. de Radioterapia - Instituto AlexanderFleming

El transplante de médula ósea es una modal-idad terapéutica posible para determinados tu-mores. La Irradiación Corporal Total (TBI, TotalBody Irradiation), forma parte de este tratamien-to. Este tipo de irradiación de extrema compleji-dad tiene por objetivo eliminar la enfermedad debase, disminuir las defensas del paciente, y crearun espacio para que pueda proliferar la médu-la ósea que se va a reinfundir en el mismo. Es

Page 208: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

202 11. Biofísica

un procedimiento que se puede*utilizar tanto entransplantes de médula autologos (de médula óseapropia del paciente), corno alogénkos (de médu-la ósea de un dador). El hecho de ser una ir-radiación de cuerpo entero, implica la necesidadde realizar una evaluación muy precisa de la do-sis depositada, debido a que con la técnica men-cionada se entregan valores de dosis letales a cuer-po y por lo tanto de gran riesgo para el paciente.El Departamento de Radioterapia del InstitutoAlexander Fleming dispone del equipamiento nece-sario para este tipo de aplicaciones. En el pre-sente trabajo se detalla la técnica utilizada pararealizar la dosimetría y calibración del haz de ra-diación, para lograr un haz de fotones con las car-acterísticas adecuadas para este tipo de tratamien-tos.

11.0.10 Dependencia energética de dosíme-tros TLD para diferentes espec-tros electrónicos en haces terapéuti-cos

G. H. Olivera,Grupo de Colisiones Atómicas, IFIR -

CONICET - UNRosarioC. Kcsslcr, M. Saraví,

División Dosimetría, CNEAy P. .1. Meoli

División Radioterapia, Instituto AlexanderFleming

La dependencia energética de dosímetros tor-moluiuinisccntcK (TLD) de LiF-7 al ser irradiadoscon haces de electrones es conocida desde tiem-po atrás. Sin embargo, existe poca informaciónsobre la respuesta de estos detectores para difer-entes espectros electrónicos en el medio en hacesterapéuticos de electrones. En este trabajo pre-sentamos mediciones sobre el comportamiento dedosímetros TLD de LiF-7 modificando el espectroelectrónico en el medio. Los diferentes espectrosfueron obtenidos cambiando las profundidades deirradiación en un fantoma sólido y modificando laenergía en superficie del haz de electrones. Desar-rollamos aproximaciones teóricas para calcular elespectro electrónico de estos haces terapéuticasen el medio a diferentes profundidades. Hemosutilizado estos resultados para obtener la respues-ta energética de los dosímetros utilizando teoríade cavidad para tamaños intermedios. Los re-sultados teóricos son comparados con nuestras

mediciones. Encontramos una fuerte dependen-cia energética en espectros electrónicos de bajaenergía media. Este efecto podría ser importanteen la obtención del rango práctico y magnitudesasociadas (Ep(0), E(z)), que son de principal im-portancia en un programa de control de calidaden radioterapia.

11.0.11 Aplicación de resonancia paramag-nética electrónica al estudio de lamembrana de glóbulos rojos

A. M\ Gennaro•

INTEC y Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas -UNLitoral

y A. LuquitaCátedra de Física Biológica - Fac. de Cs.

Médicas - UNRosarioLos eritrocitos (glóbulos rojos) humanos, en

condiciones fisiológicas, tienen forma de discosbicóncavos, de aproximadamente 8 micrómetrosde diámetro y 1.8 micrómetros de espesor medio.Mediante la incorporación del marcador de es-pin 5-doxil-c.stearato a la membrana critrocitaria,puede estudiarse por resonancia parainagnéticaelectrónica (EPR) la dinámica en la región próxi-ma a las cabezas polares, que permite estimar lafluidez de la membrana a esa profundidad. So uti-liza como portaiuucstras una celda plana de cuar-zo, de espesor 0.4 nuil (50 veces el diámetro delos eritrocitos). Esta relación de dimensiones per-mite prever una orientación arbitraria de los er-itrocitos dentro de la celda, lo cine efectivamentesucede en el caso de eritrocitos normales. Sinembargo, en el estudio de eritrocitos de personascon artritis, realizados en una cavidad de nii-croondas con simetría cilindrica, se observa unaanisotropía en los espectros de EPR. eme puedeatribuirse a una orientación preferencial do loseritrocitos eu forma paralela a his caras de la cel-da. Esto indicaría (-toctos de cohesión intercelularinusitadamente elevados. Con el fin de determi-nar su origen, se realizaron diversos tratamientosen eritrocitos normales tendientes* a reproducireste efecto. La disminución de la carga negati-va superficial por acción de la iieuraniinidasa-, yla adsorción de proteínas mediante incubación enplasma, no reprodujeron a anisotropía observada.Se continua con esta investigación, y simultánea-mente so. están realizando simulaciones para esti-mar el porcentaje de eritrocitos orientados.

Page 209: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

203

11.0.12 Modelo de la interacción "Plantadel pie-superficie de apoyo. Apli-cación al pie diabético"

G. GOTOSO, G. Iglesias y O. BravoLaboratorio de Biomecánica - Instituto de Física

- FACET - UNTucumán

En cada actividad tal como estar "parado" o"caminando" el aparato locomotor humano hacetrabajo en contra de la gravedad. Las fuerzas queactúan entre el pie y la superficie de contacto sondel orden del peso del cuerpo y se transmiten através del área de contacto. Asumiendo un pesode 750 N (75 kg de masa) soportado en un área de200 cm cuadrados para un pie, la presión mediaes de 3 - 5 N/cm2. Durante la etapa de empujede un salto en largo, se transmite, en un corto pe-riodo de tiempo (0,01 seg), diez veces el peso delcuerpo (p .e.: 7500 N) distribuido en un área de30 cm2, resultando una presión promedio de 250N/cm2. Estas presiones no son patológicas. Demediciones fisiológicas se conoce que presiones de1,5 N/cm2 aplicadas continuamente interrumpenel flujo de sangre en las arterias y los, fenómenosde transporte en los vasos sanguíneos son pertur-bados. Puede aparecer inevitablemente oclusióny necrosis. Estos efectos son críticos de pacientesdiabéticos, pues depende de la intensidad, du-ración y frecuencia. El modelo ilustra la relaciónde las propiedades elásticas de la superficie deapoyo, la fuerza de contacto y el tiempo de inter-acción durante la locomoción.

11.0.13 Sistema de espectrometría neu-trónica para evaluaciones en pro-tección radiológica y blindajes

B. Gregori, J. A. Crúzate, S. Papadopulos, R.Lombardi* y J. J. Kunst

Ente Nacional Regulador Nuclear

Se ha diseñado y construido un sistema deespectrometría neutróntca basado en las esferasde Bonner. Se ha utilizado un detector propor-cional cilindrico de 1 cm x I cm conteniendo He-3 a 800 kPa dé presión y un conjunto de esferasmoderadoras de polietileno con electrónica asoci-ada para espectrometría de pulso de contadoresproporcionales. Mediante el código Monte CarioMCNP-4A se ha calculado la respuesta del con-junto espectrométrico en función de la energía.Se ha implementado para PC el código LOUHI82

para la deconvolución de espectros. Se presentala respuesta calculada y medida del sistema parauna fuente de neutrones de Am-241-Be y el es-pectro obtenido para dicha fuente.

'•* Depto. de Física. Fac. de Ingeniería.UBA.

11.0.14 Modelización del Complejo Papaí-na-Leupeptina (Forma I) a partirdel Análisis Comparativo de losComplejos con E64

M. D. Costabel y D. M. A. GuerinDepto. de Física- UNSnr

La Papaína es una proteasa de serinas cuyafunción es inhibida por diferentes moléculas. Va-rias estructuras de los complejos proteína e in-hibidor se han cristalizado y resuelto por métodoscristalográficos, como por ejemplo con ZPACK,loxistatin y stefin B. Particularmente también sehallan resueltas dos estructuras en forma de com-plejos entre la Papaína y el denominado E64 endos formas cristalinas (Forma I y II) y otra conla molécula Leupeptina (Forma II). Una nuevaforma cristalina en complejo con la Leupeptinase ha cristalizado y este complejo denominadocomo Forma I. Estas cuatro últimas cristalizanen el mismo grupo espacial (P212121) y poseenademás la particularidad que los correspondientesa la Forma I por su lado y las Formas II en-tre sí tienen los parámetros de celda casi ¡guales.Partiendo de la analogía entre esos complejos,, enel presente trabajo se realiza una raodelizacióna nivel atómico de la Forma I del Complejo Pa-paína-Leupeptina, cuya estructura se encuentraen vías de resolución.

11.0.15 Dispositivo para la medición dedosis equivalente ambiental neu-trónica

R. Lombardi", B. Gregori, J. A. Crúzate, S.Papadopulos y J. J. Kunstb

Se presenta el desarrollo de un sistema pa-sivo de medición de dosis equivalente ambientalH*(10), debida a neutrones, dada la dificultadde realizar mediciones de la misma con sistemasactivos en las proximidades de aceleradores pul-sados. El principio en el cual se basa el diseñodel dispositivo es la analogía entre la respuestaen función de la energía del rémetro diseñado,

Page 210: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

204 22. Biofísica

y la función H*10 (E). El dispositivo consta deuna esfera de polietileno, que permite moderarhasta el rango de energía térmica los neutronesincidentes de distintas energías, y de un detectorpasivo de neutrones térmicos, en este caso 115In, mediante la reacción 115In(n,gamma) 116mln.Se presentan las mediciones de las respuestas deldispositivo a fuentes calibradas de 241 Am-Be y252Cf, y la evaluación de tasa de dosis equiva-lente ambiental en las proximidades de instala-ciones nucleares. Se compara la respuesta calcu-lada del dispositivo, mediante simulación con elcódigo MCNP-4A, con la función H*10 (E) conel fin de evaluar errores sistemáticos en la deter-minación de la dosis equivalente ambiental.

° FI UBA. Deoto. de Física.6 Ente Nacional Regulador Nuclear (ENREN).

11.0.16 Toma de agua por raíces de cul-tivos mediante un modelo de fron-tera libre a dos fases

J. C. Reginato y D. A. TarziaFac. de Cs. Exactas Físico-Químico y Naturales

- UNRío Cuarto

Se analiza el crecimiento y toma de agua porraíces de cultivos mediante la formulación de unmodelo de frontera libre a dos fases (el suelo yla planta). Las ecuaciones resultantes son re-sueltas mediante la aplicación del método "cua-sistacionario. Se presentan resultados teóricosteniendo en cuenta la influencia de parámetrosdel sistema suelo planta a través de diagramasde sensibilidad para la toma de agua y el crec-imiento.

11.0.17 Estudio de un modelo de perfusiónmiocárdica

D. Tortorella, F. Cantargi,Depto. Física - FCEyN - UBA

J. Arashiro y M. CabrejasGrupo de Instrumentación e Imágenes Médicas -CNEA - CAE y Centro Oncológico de Medicina

Nuclear. Inst. de Oncología "Ángel H.Roffo"

Estudios de SPECT cardíaco mejoran la rela-ción señal/ruido en la detección de áreas hipop-erfundidas, correspondientes a procesos isquémi-cos que podrían quedar enmascarados por bajo

contraste, scatter Compton o atenuación no com-pensada, respecto á un centellograma planar. Seevalúa un fantoma representando la pared miocár-dica con lesiones isquémicas sobre la pared pos-terolateral y anteroseptal. El contraste objetose halla del contraste imagen de una muestra deestudios clínicos. Se concluye que para los con-trastes estudiados, el protocolo clínico vigente de-bería ser modificado, siendo las condiciones míni-mas de adquisición: a) la densidad de informaciónde 200Kcuentas/frame. (Prot.Clínico:100Kcuen-tas/ frame) b)el muestreo angular debe ser de45 proyecciones. (Prot.Clíníco:32 proyecciones)c)no muestra mejora el cambiar la órbita de 180grados (OAD->OPI) a 360. d)no hay cambioscualitativos ni cuantitativos en las condicionesde este experimento, al disminuir la cantidad descatter aceptado en cada proyección quedandoa estudiar el comportamiento con atenuación nouniforme.

11.0.18 Dependencia de la birrefringen-cia eléctrica del ADN con el cam-po eléctrico

J. A. Bertolotto y M. G. CampoDepto. de Física - FCEtjN - UNLa Pampa

Se estudia la dependencia de la birrefringenciaeléctrica en estado estacionario de un sistema demoléculas de ADN seraiflexibles, con longitudesde cadena entre 600 y 3000 Á, sobre la base deun modelo de varilla quebrada consistente en dosvarillas rígidas de longitud L, unidas en uno de.sus extremos formando un ángulo x-La fuerza derestitución en la bisagra entre las varillas es tal,que la energía mínima de configuración se pro-duce a un ángulo \oPara la determinación deltensor de polarizabilidad óptica, se consideranaditivas las contribuciones de cada una de las var-illas. En el cálculo de la polarizabilidad eléctricadel sistema se utilizó la teoría de Oosawa. Laspropiedades hidrodinámicas se calculan sin ten-er en cuenta las interacciones entre las varillas.Se considera la existencia de un momento dipo-lar permanente "aparente" con respecto al cen-tro de difusión de la molécula.; Para el cálculode la birrefringencia eléctrica se emplea el pro-cedimiento utilizado por Holcomb y Tinoco paramoléculas rígidas, generalizado para el caso demoléculas semifiexibles. Con este fin, en el cálcu-lo de los promedios estadísticos, se consideran nosolamente todas las posibles orientaciones de la

Page 211: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

205

molécula, sino también todas las posibles confor-maciones internas. Se realiza el cálculo numéricode la birrefringencia eléctrica, y se observa unajuste adecuado a los valorea experimentales dela birrefringencia eléctrica del ADN en funcióndel cuadrado del campo eléctrico.

11.0.19 .Medición de potenciales bioeléctri-cos

M. G. Bertoluzzo, S. M. Bertoluzzo, R.Rigatuso, F, E. Quattrin

Fac. de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas -UNRosario

El presente trabajo tiene como objetivo lamedición de las corrientes generadas entre los elec-trodos de prueba a través de una membrana bi-ológica, o sea, la denominada corriente de injuria.Los tejidos ensayados son altamente homogéneosya que cualquier asimetría también produciríacorrientes distintas a las de injuria. Estas últimasse diferencian, en que no se produce estímulo enuno de los contactos. Se eligieron estructuras fisi-ológicamente simétricas y se variaron las concen-traciones externas de un determinado electrolito.La dirección y efecto es siempre el mismo peroel orden de magnitud varía considerablemente.En nuestro caso, como tejido de prueba se utilizauna manzana entera. Observándose tal como seesperaba la variación del potencial de injuria alvariar la concentración del electrolito. Por ejem-plo, al bajar la concentración del electrolito ex-terno se observa un aumento en el potencial deinjuria. Se pudo observar ademas que las varia-ciones de pH no resultaron significativas. Se uti-lizó solución de cloruro de potasio para hacer des-preciable los potenciales de difusión. También sepudo visualizar el comportamiento capacitivo dela membrana biológica y la variación de la per-meabilidad del ion a la membrana.

11.0.20 Permitividad dieléctrica de organo-geles a base de microemulsiones

, superiores

V. Bolzicco, J. R. Grigerá,Instituto de Física de Líquidos y Sistemas

Biológicos (IFLYSIB)H. Ritacco, y D. H. Kurlat

Foe. de Ing. - UBA

Se prepararon organogeles mediante la sol-ubilización de gelatina en microemulsiones su-periores (w/o). Este tipo de material presen*ta interesantes propiedades electrónicas, quími-cas y erológicas. Se efectuaron mediciones de suspropiedades dieléctricas. Las propiedades dieléc-tricas de los org&nogeles se midieron medianteEspectroscopia en Dominio del Tiempo (EDT)con un espectrómetro Dipole TDS 2 y, en al*gunos casos mediante un puente de impedanciasHewlett Packard 4192A. Para EDT se utilizó elmétodo de 'lumped capacitance'que permite tra-bajar con volúmenes de muestras pequeñas. Elprocesamiento de las señales en dominio del tiem-po (transformada de Fourier y ajuste dé parámet-ros de relajación) se efectuó utilizando el soft-ware específico de Dipole, Los organogeles fueronpreparados a base de microemulsiones compues-tas de AOT, iso-octano, agua y gelatina. Se uti-lizó el mismo lote de gelatina para todas las mues-tras. Cada muestra fue agitada vigorosamentemanteniéndolas a 50 °C durante 15-20 minutoshasta que se torna homogénea y traslúcida. Pos-teriormente se enfría a 25 °C bajo agitación con-tinua y se las deja equilibrar durante una 'se-mana. Las muestras se colocan en la celda demedición convenientemente termostatizada. Losresultados muestran una dependencia lineal de lapermitividad con la concentración de gelatina enciertos rangos observándose variaciones notablesen la pendiente para ciertos puntos. Estos cam-bios se interpretan como resultado de variacionesestructurales en los organogeles.

11.0.21 Optimización en implantes de ma-ma con alta tasa de dosis

V. Bourel, M. del P. Duran, I. Rodriguez, M. dela Torre y S. Canevá

Braqui. S. R. L:

Resumen: Objetivo: El propósito de este tra-bajo es investigar la calidad de los implantes me-didos con una fuente simple utilizada en los trata-mientos planificados de braquiterapia, con altatasa de dosis. Hay tres algoritmos de optimizaciónpara aplicar a una. geometría determinada del im-plante (Optimización en Geometría, Optimizaciónen Punto de Dosis y No Optimización.). Métodosy Materiales: Como las diferencias entre tos difer-entes modelos de optimización para un determi-nado implante no son fácilmente perceptibles através de las curvas de isodosis, se utiliza para

Page 212: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

206 11. Biofísica

dicho objetivo los Histogranaas Naturales de Vol-umen de Dosis, como clásicamente se hace y susresultados a través de índices como la Uniformi-dad y el factor Fv. En particular este análisisse aplica a implantes en Mama de dos planos, deacuerdo al Modelo de París y definiendo un vol-umen blanco fijo. Se calcula la probabilidad deNecrosis en cada uno de los casos. Resultados:El modelo de Optimization que arroja la mayoruniformidad obtenida a través del Histograma devolumen de la dosis no necesariamente coincidecon el mínimo de Fv y tampoco con la menorProbabilidad de Necrosis. Pero Jo que se verifi-ca es que la menor probabilidad corresponde conaquel modelo de optimization cuyas curvas deisodosis de mayor valor encierran los volúmenesmás pequeños. Por lo tanto la elección del mejorimplante no debe hacerse teniendo en cuenta elmodelo de optimization cuyo valor de uniformi-dad, obtenido a través del histograma natural devolumen de dosis, es máximo porque no nece-sariamente coincide con el esquema que arroja lamenor probabilidad de necrosis, hecho principalque debe tenerse en cuenta.

11.0.22 Relación entre la secuencia y elnúmero medio de cruzamientos enheteropolímeros de dos letras

C. M. Carlevaro", A. M. Meson y F. Vericat'1

IFLYSIB - CONICET - UNLa Plata y Grupo deAplicaciones Matemáticas y Estadísticas(GAMEFI) - Fac. de Ing. - UNLa Plata

En este trabajo consideramos la relación en-tre la áleatoriedad de la secuencia y la compaci-dad de la estructura en un modelo simple de het-eropolímero. El mismo consiste en cuentas enun filamento', s.iendo éstas de uno de dos posiblestipos indicados H y P. Con el objeto de describirel grado de compacidad del polímero definimos elconcepto de cruzamiento entre pares de cuentasde taj forma que cada tipo posible de cruzamientotiene asociado una energía definida que dependede la interacción entre las cuentas que pertenecena ese cruzamiento (pero no a la misma unión).El aspecto entrópico del problema se estableceestableciendo el número mínimo de cuentas quepueden participar en el loop determinado por uncruzamiento. Esta restricción limita el númeromáximo de cruzamientos de cada tipo. Conocidoese número la energética de Boltzmannn permitecalcular, vía el conjunto de cuentas de cada es-

pecie y -del número de uniones entre cuentas dediferente tipo NHP que pude tomarse como unamediada de la áleatoriedad de la cadena.

° Becario CONICET*? Investigador CONICET

11.0.23 Simulación Monte Carlos de di-fusión de dímeros en dos dimen-siones

S. A. GrigeraLaboratorio de Bajas Temperaturas - CAB -

CNEAT. S. Grigera,

Instituto de Investigaciones BioquímicasTeóricas y Aplicadas (INIFTA)

y J. R. GrigeraInstituto de Física de Líquidos y Sistemas

Biológicos (IFLYSIB)

Con relación a la difusión, los sistemas diméri-cos poseen características que los diferencian delos monoméricos particularmente debido a la in-troducción de anisotropías en sus desplazamien-tos y la presencia de movimientos de rotación. Aefectos de estudiar la influencia de tales diferen-cias en las propiedades difusionales en dos dimen-siones se estudió la difusión de dímeros mediantesimulación por Monte Cario. Los dímeros care-cen de interacción mutua, excepto la prohibiciónde doble ocupación de sitios. La simulación seefectuó sobre una red bidimensional donde cadadímero ocupa dos posiciones. Se consideraron loscasos de una barrera semi-infinita y de un conjun-to finito de JVo dímeros confinados inicialmente auna región de sección cuadrada. Se analizaron-losdos casos mediante el cálculo del coeficiente de di-fusión del frente en el primero y la difusión radialen el segundo. Para cada caso se consideraron lassituaciones de sistemas de dímeros ordenados y alazar. Los resultados se comparan con el compor-tamiento de los respectivos sistemas monoméri-cos, los que se simulan en las mismas condiciones.

11.0.24 Estudios por resonancia paramag-nética electrónica de sistemas mod-elo de membranas biológicas

M. M. Pincelli, P. R. Levstein,Grupo de RMN - FaMAF - UNCórdoba

A. M. Gennaro,

Page 213: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

207

INTEC y Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas -UNLitoral

y G. D. FidelioDepto. Quím. Biológica- CIQUIBIC, Fac. Cs.

Químicas - UNCórdoba

Como parte de un programa dedicado a inves-tigar el comportamiento de los gangliósidos en lasmembranas biológicas, hemos utilizado la técnicade Resonancia Paramagnética Electrónica (EPR)para estudiar sistemas modelo de biomembranas,utilizando marcadores de espín capaces de censarla dinámica de la membrana a diversas profundi-dades. Estos marcadores consisten en radicalesnitróxido que sustituyen al carbono 5, 12 ó 16de la cadena de ácido esteárico (18 carbonos).Se han estudiado estructuras formadas por gan-gliósidos puros, por fosfolípidos puros (Fosfatidil-colina de yema de huevo y Lisofosfatidilcolina), ymezclas: fosfatidilcolina-gangliósido, gangliósido-colesterol. Los resultados obtenidos en fosfolípi-dos puros son consistentes con los gradientes deflexibilidad conocidos para estos sistemas, indi-cando aumento gradual en la libertad de movimien-tos del marcador al alejarse de la región de lascabezas polares hacia las colas hidrofóbicas. Encambio, los agregados micelares formados por losgangliósidos muestran un alto grado de inmov-ilización persistente- hasta la altura del carbono12 de la cadena de ácido esteárico marcado. Laincorporación de colesterol a estos sistemas au-menta la inmovilización del marcador a todos losniveles. El agregado de gangliósidos a estructurasvesiculares de fosfolípidos tiende a rigidizar la bi-capa a todas las profundidades sensadas. Los re-sultados obtenidos se complementan con experi-mentos previos de Resonancia Magnética Nucle-ar de 31P, y con mediciones de área molecularpromedio en capas monomoleculares. Trabajo fi-nanciado por el CONICET, CONICOR, SECYT-UNC y Fund. ANTORCHAS.

Una modificación a la ecuación de Poisson-Boltzmann (P-B) es resuelta numéricamente engeometría cilindrica (modelo de celdas) para tratarlas interacciones electrostáticas de una soluciónacuosa conteniendo polielectrolitos lineales y salessimples con contraiones de distintas valencias, te-niendo en cuenta los efectos de las interaccionesespecificas no ligantes entre el poliion y las dis-tintas especies de contraiones. Se utiliza el con-cepto de contraion condensado para calcular lasfracciones libres y ligadas al polielectrolito de lasdiferentes especies iónicas presentes. Se comparanlos resultados con datos experimentales de con-ductometría y con cálculos teóricos de la teoríade condensación de contraiones. Esta nueva solu-ción al modelo de celdas de P-B permite opti-mizar el acuerdo cualicuantitativo con los datosexperimentales respecto de la teoría original deP-B.

11.0.26 Ligadura química de contraionesa polielectrolitos lineales en solu-ción con contraiones de valenciamixta

R. Porasso, S. Pantano y J. C. BenegasDepto. de Física, IMASL, FCFM y N, UNSL

El proceso de ionización de un polielectroli-to en solución ha sido tratado recientemente enel marco de la teoría de condensación de con-traiones. En el presente trabajo se propone unaextensión de la misma que considera la ligaduraquímica de los contraiones de una de las especiespresentes en la solución a la cadena polimérica.Se presentan resultados que describen la influen-cia de las distintas variables físico-químicas de lasolución. Los resultados teóricos son contrasta-dos con datos experimentales de la titulación po-tenciométrica del ácido poliacrílico en solucióncon contraiones de Zn++ y de Cd++.

11.0.25 Interacciones especificas poliion con-j j Q 27traion: Solución de la ecuación dePoisson-Boltzmann

S. Pantano, O. Olguin, R. Porasso, J. C.Benegas

Departamento de Física, Instituto deMatemática Aplicada (IMASL), Fac. de Cs.Físico Matemáticas y Naturales. Universidad

Nacional de San Luis

Influencia del solvente en la energíaconformacional del ácido poliacríli-co isotáctico

M. E. Villegas, J. C. Benegas y J. A. VilaUniversidad Nacional de San Luis, Depto. de

Física, Instituto de Matemática Aplicada

Las interacciones intramoleculares en macro-moléculas (Van der Waals, electrostática y tor-

Page 214: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

208 21. Biofísica

cional) han sido objeto de estudio, análisis y per-feccionamiento durante los últimos años, contán-dose a la fecha con muy buenos conjuntos deparámetros en vacío. Sin embargo la incorpo-ración de las interacciones con el solvente, repre-senta un problema de vital importancia aún noresuelto. En el marco de las numerosas aproxima-ciones existentes para describir las interaccionescon el solvente, en este trabajo se estudia los efec-tos de polarización del mismo (considerado comoun continuo) mediante la solución numérica dela ecuación de Poisson-Bolzmann para una ge-ometría arbitraria. El método es aplicado a laconstrucción del mapa conformacional del ácidopoliacrílico isotáctico en solución acuosa. Coneste análisis se mostrará como la presencia delsolvente modifica la flexibilidad del polímero yse discutirá la validez de las aproximaciones uti-lizadas.

11.0.28 Efecto de solventes orgánicos ensoluciones acuosas de polielectroli-tos lineales

S. P. Guidugli y J. C. BenegasDepto. de Fea. - IMASL - Fac. de Cs.

Feo.,Mat Y Nat.-UNSL

La transición hélice-coil de polipéptidos car-gados esta gobernada por varios factores, talescomo pH, fuerza iónica, temperatura y naturalezadel solvente. El interés de su estudio se debea que cumplen un rol muy importante en la es-tructura y funciones de las proteínas.. En estetrabajo (en el marco de la teoría de Conden-sación de Contraiones de Oosawa-Manning parapolielectrolitos lineales), se analiza la variaciónde la constante dieléctrica del solvente en unasolución polielectrolítica conteniendo contraionesde distinta valencia. El modelo es utilizado paraanalizar datos experimentales de la titulación po-tenciométrica del ácido poliglutámico (PGLA) ensolución conteniendo mezcla de distintos solventesorgánicos y agua en variadas proporciones

Grupo de Óptica Aplicada (Bio-Optica) - IFIR -CONICET y Fac. de Cs. Bioquímicas y

Farmacéuticas - UNRosario

En este trabajo se analiza la influencia sobrelas propiedades reológicas de la membrana er-itrocitaria, de las alteraciones producidas poral-gunas lectinas vegetales. Las células fueron trata-das con soluciones de léctina de Ulex Europaeus(UE), Germen de Trigo (GT) y EnterolobiumContorticilicum (EC). Las células tratadas fueronanalizadas expérimentalmente con el Eritrodefor-metro'funcionando en régimen estacionario y os-cilatorio (0.5, 1, 1.5, 2, 2.5, y 3 Hz). Se ob-tuvieron los siguientes parámetros reomecánicos:índice de defprmabilidad, modulo elástico, vis-cosidad superficial de membrana (vs), modulocomplejo y viscosidad compleja de la membranaeritrocitaria. Se analizan las diferencias halladasentre estos parámetros y los correspondientes aeritrocitos testigos no tratados. Los resultadosobtenidos en los eritrocitos tratados con GT, con-cuerdan con las observaciones de Smith y Hoch-muth (1982), acerca de que la lectina GT puedeaumentar la vs de la membrana (disipación) sinalterar la rigidez estructural (elasticidad) de lamembrana. En el caso del UE se observa una dis-minución en la deformabilidad y en la vs del or-den del 25%, siendo poco significativa la variaciónen el modulo elástico. Para el EC se encontró unaumento en la deformabilidad y una marcada dis-minución en el modulo elástico y en la vs.

11.0.29 Estudio dé la interacción de lecti-nas con membranas biológicas me-diante la determinación de los pará-metros reológicos

B. Riquelme, P. Foresto, L. Pía, J. Valverde yR. Rasia

Page 215: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

índice de Autores

AAbello, M., 163Aberle, L., 50Abrióla, D., 35Acebal, S. G., 197Achaval, P. I , 199Achterberg, E., 34-35Acosta, E., 150-151Acosta, R., 45, 122Acuña, H., 81Agudelo, A. C, 169Agüero,. O., 100Aguirre Várela, G., 192, 195Aguirre, M. A., 16Aguirre, M. E., 197Aguirre, M. H., 142Ahlers, M., 98-99Ahouzi, E., 69Alanis, E. E., 67Alascio, B., 126Albanesi, E. A., 8Albano, E., 4, 112Alberdi, E., 7Alconchel, S., 163Aldao, C. M., 133Alejandro, G., 91-92, 145Alfano, O. M., 69Aliaga, J., 19, 68AUain, C , 84Allub, R., 126Alonso, J. A., 126, 139-140Alonso, P., 161Alonso, P. R., 95Alonso, R., 101Alsina, G., 5Alvarez Villar, H. N., 101, 111-112, 145Alvarez, A. G., 184Alvarez, D. E., 35Alvarez, F., 156, 162Alvarez, I., 104Alvarez-Armas, I., 101-102Alzugaray, G., 3, 13Anbinder, G., 181Anda, E. V., 119

Andreone, C, 117Anoardo, E., 101Appignanesi, G. A., 200Aquilano, R., 197Aragón, R., 161Arashiro, J., 204Arazi, A., 35Arce, R., 143, 163Arcondo, B., 97, 149-150Arenillas, P., 26Arevalo, F., 79Arias, D., 95-97, 99, 197Arico, S., 95Arista, N. R., 48, 50Arizaga, R., 73Armas, A. F., 101-102Arneodo Larochette, P., 98Arnulphi, C., 199Arriassecq, I., 7Asai, N., 156Ascolani, H., 163Asensio, M. C, 163Aucar, G. A., 39-41Avalos, M., 101-102Avila, E., 192, 195Avila, J., 163Ayala, A. P., 148Azcarate, M. L., 54Azurmendi, H. F., 152

Baade, N. N., 3, 11Baggio, R., 116Baliña, M., 3Balseiro, C. A., 137Baron, M., 42Barrachina, R. O., 7-8, 52Barral, A., 156Barraza, J., 74Barrera, M., 176Barrio, L., 192Barrios, L., 91Baruj, A., 102Bassani, L. C., 175

Page 216: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

210 ÍNDICE DE AUTORES

Batista, C. D., 133Battaiotto, P., 175Bazzacco, D., 37Bea, E. A., 28Bekeris, V., 138, 140-141Belardinelli, R., 9, 28Bellini, M., 26Belraonte, F., 199Benardi, G., 48Bender, L., 88Benegas, J. C , 9, 207-208Bengio, S., 59Bengochea, G. R., 190Benites, G. M., 109Benitez, G., 166-167Bennun, L., 173-174Benyacar, M. A. R. de, 99, U6Bercoff, P. G., 119-120Bernal, L., 82Bernal, M. T., 58Bernardo, F., 181Berni, M. E., 184Berrone, L. R., 24Bertinetti, M. A., 145Bertini, E., 127, 200Bertolotto, J. A., 204Bertoluzzo, M. G., 153, 205Bertoluzzo, S. M., 153, 205Bertorello, H. R., 119-120Bertossa, G. I., 109Bertuccelli, G., 58Betelu, S., 82Bianconi, M., 138Bibiana Castigüone, E., 188Bibiloni, A. G., 134Bideau, D., 16Bilmes, G. M., 60, 114Bilmes, P., 103Biloni, H., 109, 146Bisceglia, M., 150-151Blasi, N., 37Bleck-Neuhaus, J., 50Blesa, M., 110Blum, L., 27Bocan, G. A., 63Boechat Gomide, J., 45Boffelli, D., 156Bolcatto, P. G., 120Bolognini, N., 70, 74Bolzi, C. G., 178Bolzicco, V., 205Bonadeo, H., 96, 114Bonet Buteler, F., 185Boneto, R., 178

Bonifazi, C. B., 188Bonomo, N. E., 65Bonzi, E. V., 61Bordogna, C, 3

79 s >Bosio, M. A., 185Botek, E., 44Bourel, V., 205Bouzat, S., 24Boyd, D., 111Brühl, S. P., 83Bragas, A. V., 55-56Branda, M. M., 157Brandan, S., 151Bravo, O., 199-200, 203Bredice, F., 45-46Bringa, E. M., 48Briozzo, C. B., 29Brito, P., 151Brizuela, G., 112, 157Brizuela, H., 185Broitmau, E., 156Brondino, C. D., 124Brudny, V. L., 68Brunetti, A. H., 118, 137Bruno, C. J., 143, 178Bruno, L., 83Bruzzone, H., 77Budde, C. E., 29, 31Budini, A. A-, 4, 25Buitrago, R. H., 143, 163Bulnes, F., 164, 168Burch, R., 37Burgos, E., 96Burton, G., 47Buscaglia, G. C., 139Busnengo, H. F., 51-52Bussandri, A., 96, 121Bustos, V. A., 167Butera, A., 130

cCaballero, M, 4Cabanillas, E- D., 103Cabeza, G. F., 164Cabrejas, M., 204Caceres, M. O., 29, 93Cachile, M., 84Calbi, M. M., 26Callegari, F., 46Callegari, G., 88Calvo, A., 16, 84, 87-88Calvo, E. .1., 162

Page 217: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

ÍNDICE DE AUTORES 211

Calvo, R., 125, 128Calzetta, E. A., 16, 189Cámara, C, 3, 13Campitelli, E., 178Campo, M. G., 204Campos, J., 69Campos, V., 129Canal, A., 80Canay, M., 96Caneiro, A., 138Canepa, H., 142Canevá, S., 205Canosa, N., 14, 16Cantargi, F., 204Canullo, M. V., 187Capurro, O. A., 35Caputi, K. I., 26Caputo, M. C, 41Caranti, G. M., 192-193, 195Caravaca, M. A., 144Carbonio, R. E., 125-126, 128, 140Cardona, M. A., 37, 179Carletti, C , 63Carlevaro, C. M., 206Carreras, A., 192Caruso, R., 127Casal, M., 201Casali, R. A., 144Casanova, F., 45, 123Casaubon, J. I., 119Caselli, E., 136Caselpoggi, F., 23Casini, H., 17Castagnino, M., 17Castellani, N. J., 112, 157-159, 162, 164Castellano, E. E., 124, 128Castellini, H., 185Castelpoggi, F., 23Castro, M. L., 103Catenaccio, A., 128, 130Cavasotto, C. N., 42Ceccatto, H. A., 31, 135Cerasano, P., 55Cernadas, D., 189Cervera, M., 138Cesaretti, J., 4Ceva, H., 24Chacon, C, 201Chappa, V., 4Cháttah, A. K., 93Chertcoff, R., 83, 88Chesta, M. A., 36Chiappe, G., 119Chilla, J. L. A., 59

Ciappina, M. F., 18Cingolani, E., 98Civale, L., 26, 140Civitárese, O., 36Clausse, A., 200Clavaguera, N., 97, 149Cocchia, J., 176Coche, A., 152Codnia, J., 54Colautti, C , 74Colavecchia, F. D., 49Colombo, E., 74-75Colubri, A., 18Comas, A., 5Comastri, S. A., 63Concari, S., 5Condat, C. A., 31Condo, A. M, 96-97Constanza, G. J., 25Contin, J. E., 84Contreras, R. H., 39-40, 42-44, 47Corbellani, C , 91Corchs, S. E., 51Cornejo, J., 6, 187Cornelia, G., 97.Correa, V. F., 200Correrá, L., 138Costa, A., 80Costabel, M. D., 18, 203Costanza, G. J., 25, 158Cotes, S. M., 102, 107Coy, J. A., 55-56Cravero, W., 51Creer, K. M., 193Cremaschi, V., 149Creus, M. F., 169Crino, E., 184Crúzate, J. A., 203Cuffini, S. L., 128Culcasi, D., 103Cuniberti, A., 103Custidiano, E. R., 176Cutrera, M., 143

DÁngelo, M. V., 30DÓnofrio, A., 84D'Atri, M. F., 33Dalosto, S. D., 125, 128Dalvit, D. A. R., 13Damiani, C , 98Damonte, L. C, 149Danon, C. A., 97Dansker, L., 107

Page 218: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

212 ÍNDICE DE AUTORES

Daruich, Y., 128Dasso, S., 109Davidson, J., 37, 179Davidson, M., 37, 179De Acuña, D., 37de la Cruz, F., 141de la Cruz, F. P., 128de la Presa, P., 148de La Torre, A., 187de la Torre, M., 205de La Vega Vedoya, M., 3S-34de la Vega, M., 189de Lagori, C. L., 190de Pablo Pardo, L., 60de Sanctis, O., 127De Virgiliis, A., 4Debray, M. E., 37, 179Deiber, J. A., 79del Barco, J. L., 169Del Popólo, M. A., 176del Valle, J. A., 184Demarco, D., 43Depaola, G. O., 179Depine, R. A-, 65-66, 72Derosa, P. A., 56, 59Desimoni, J., 103, 169-170Deza, R. R., 26, 28, 133, 189Di Gregorio, D. E., 35Di Lalla, N., 155, 162Di Lillo, L. D., ¿75Di Loreto, A., 68Di Prinzio, C. L., 97Di Rocca, D., 190Di Rocco, H. O., 58di Tada, M., 35Di Tomasso, I., 193Diaz Valdes, J., 121Diaz, D., 27Diaz, W., 127Dickel, J., 191Diez, «L, 82Dionisi, R., 155Dmitruk, P., 79Dobry, A., 139Domínguez, A. E., 20Domínguez C, J. M., 9Donángelo, R., 36Donnamaria, M. C , 47Drazer, G., 83Druetta, E., 97Dubner, G., 80, 191Duchowicz, R., 46Duhalde, S., 110, 159, 186Dumont, J. L., 176

Duran, J. C , 72, 143, 145, 178Duran, M del P., 2G5Dwornkzak, J., 60

EEcharri, R., 6, 68Echenique, L., 4Echeverría, G., 170Eckardt, J., 53Eckert, J., 149Eggarter, P., 30El Hasi, C, 6Ellena, J., 116Emmanuele, D., 17Ercoii, L., 174Eróles, J., 133Eskuche, G., 39Esparza, D., 26Esteban, C , 180, 183Esterkin, C. R., 69Etehegoyen, A., 35Etranto, S., 7Etura Marcon, F. P., 190Eusebi, R., 109

Fabricius, G., 148Faccio, R. J., 92Facelli, J., 42Faigon, A., 134, 184Failla, M. D., 155Fainstein, C , 87, 119, 135Fainstein, P. D., 201Falcon, H., 125-126Falomhr,«., 14Fanelli, V. R., 129Fantino, A. N., 66Farina, S. B., 78Fasano, Y., 26Fassulo, A., 180Fasulo, A., 183Favetto, A., 179, 190Feld, D. B., 177Felice, C , 133Fendrik, A., 18Fernandez Guillermet, A., 102, 107, 111, 114,

118Fernandez Niello, J. O., 34-36Fernandez, A., 200Fernandez, G. E., 27, 116, 121Fernandez, J. C, 150-151Fernandez, J. R., 109Fernandez, S., 185Ferragut, R., 104

Page 219: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

ÍNDICE DE AUTORES 213

Ferrari, H., 138, 140-141Ferrari, H. E., 27Ferrari, M., €0Ferrad, V., 119Venan, M., 41-42Ferraro, R., 19Ferrara, G., 128Ferrero, A. M. J., 35 ;Ferrero, O. A., 35Ferreyra, M. G., 125Ferro Fontan, C , 187Ferron, J., 144, 1«9Ferullo, R. M., 112, 158Feugeas, 3. N., 83Fidelio, G. D., 207 :Fierro, V., 101, 145

' Figueiredo Neto, A. M., 123, 146-147Filipussi, D., 10, 86Fiol, J., 7-8, 52Fiore, R., 14Fischfeld, G., 68, 180Flamant, P., 55Fochesatto, J., 55Focke, P., 48Focke, P. R., 48Fojon, O., 49Fondevila, D., 53Fontana, M., 97, 149Foresto, P., 208Forker, M., 105Foraaro, O., 109-110Fornes, A., 79, 178Foussats, A., 19Franco, N., 163Frattini, A., 127Freitag, K., 134Frenegal, D., 48Fritzsche, W., 163Fuhr, J. D., 121, 129Furlani, A. M., 176

GGabbanelü, S., 26GaggioE, N. G., 72Gagüano, E. R., 133Gaisch, A. M., 9Galassi, M. E., 201GaUardo, M., 46Gallego Lluesma, E., 169Galles, C , 185Galles, C. D., 24Galváo, R. M., 88-89Gamba, Z., 25Gancedo, R., 169

Gandolfo. F H , 151Garat, E. F., 191Garavagüa, M. J., 65, 75Garfeellim, O., 146Garóes, J. E., 118Garcia, A., 112Garcia, E. A., 122Garcia, M. J , 134Garcia, S., "9Garda, G., 158 -:Garea, M. TV, 63, 65Gargralo, M. V., 170-171Garibotti, C. R., 49, 51Caris, E., 130Gasaneo, G., 6, 49Gascon, J. A., 146Gastien, R., 92Gatti, C. A., 153Gayet, R., 52Gayone, J. E., 164-165Gayoso, R. E., 33-34Gazza, C. J., 135Geibel, C , U0Gennari, F., 110, 130Gennaro, A. M., 202, 266Ges, A., 110, 136Ghilardooci, A. A., 111Giacani, E. B., 191Giaochetta, R. C , 182Giampaoli, J., "98Gianotti, R. D., 30Gigli, A., 107 ¡

GigK, M. L., «5Gil, M. A., 67Gil, S., 35Güabert, U., 142Gillette, V, H., 81, 173GimeoeE de Castro, G., 80Gracfeffig, B., 150Giordan, L., 130Giorgetti, A., 165Giorgi, $., 5Gicwanbattista, N., 36Giribet, C. G., 43Gnavi, G., 109Gnavi, G. D., 89Goñi Capurro, M. J., 9Godfrin, E. M., 180Gogorza, C , 193Goldberg, E. C , 120, 122,156Gomberoff, L., 89Gomez Abal, R., 122, 158Gomez Berisso, M., 26, 130Gomez, B. J., 83

Page 220: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

214 ÍNDICE DE AUTORES

Gomez, C. A., 39Gomez, D. O., 80, 86Gomez, G. R., 156, 165Gomez, J., 173-174Gomez, M., 161, 163Gomez, S. B., 43-44Gonorazky, S., 16Gonzalez Inchauspe, C. M., 56Gonzalez Kriegel, B. J., 97Gonzalez Oliver, C., 130, 138Gonzalez, A. D., 48, 51Gonzalez, A. G., 10, 78Gonzalez, C. E., 123, 147Gonzalez, C. R., 168Gonzalez, F., 60Gonzalez, G., 201Gonzalez, J. A., 41Gonzalez, R., 80, 142Coroso, G., 200, 203Goss, W. M., 191Gotter, C, 151Gottschalk, K. V., 64Goyanes, S. N., 100Grabois, M., 3, 13Grad, G., I l l , 114Granada, J. R., 173Granieri, S., 70Granovsky, M. S., 99, 197Gratton, F. T., 84, 88-89Gratton, J., 10, 78, 85-36Gratton, R., 76, 82, 88Graus, A., 101, 111-112Gravjelle, M., 52Greaves, E. , 173-174Greco, A., 139Gregori, B., 203Gregorutti, R. W., 169Grether, M., 50Gribaudo, L., 95Grigera, J. R., 205-206Grigera, S. A., 206Grigera, T. S., 206Grinberg, F., 147Grinberg, H., 42Grizzi, O., 164-165Grosse, C., 131Grosz, S. I., 66Gruver, J. L., 68Gueijman, S., 143, 159, 177Guerberoff, G. R*, 31Guerin, D. M. A., 6, 203Gugliotta, L. M., 154Guidugli, S. P., 208Guimpel, J., 141

Gulisano, A. M., 155Guridi, V. M., 11Guzman, Z., 166

HHanssen, J., 49, 52Harari, D. D., 13Hellmann, P., 130Henao, R., 63Henrique, C , 16Heras, J. M., 166-167Heredia, E. A., 183Hermida, D., 117Hermida, E. B., 153Hernandez, E. S., 26Hernando, J. A., 27Hnilo, A., 53-54Hoffmann, C , 129Hojman, D., 37, 179Horane, E. M., 139Horas, J. A., 28, 154Hulin, J. P., 84Hussain, F., 19

¡baceta, D., 17Iemmi, C, 69Iengo, R., 19Iglesias, G., 181, 200, 203Inchaussandague, M. E., 66Ippolito, I., 16Irazoqui, H. A., 69Iriarte, D. I., 58Iribarren, P., 19Irigoyen, B., 112, 159Irurzun. I. M., 154Islas, S. M, 11Issolio, L., 75Izquierdo, E., 6

Jackson, B., 193Jacobo, S. E., 110, 159Jagla, E. A., 3, 137Jaschevatzky, C. R., 132Jimenez, I., 189Jones, A., 5Jorge, G. A., 153Juan, A., 112-113, 159, 183Juarez, R. E., 93

KKandus, A., 189Kaplan, A., 4

Page 221: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

ÍNDICE DE AUTORES 215

Kelly, H., 180Kerlleñevich, B., 152Kessler, C, 202Kessler, J., 177, 182Kessler, T., 9Kimmich, R., 146-147Kniznik, L., 177Koenig, R, 160Konig, P. G., 100Koropecki, R. R., 143, 163Koval, S., 141Kowalewski, D. G. de, 39Kowalewski, V. J., 39Kozameh, C. N., 20, 179Kreiner, A. J., 37, 179Krygier, D., 53Kunst, J. J., 203Kurlat, D. H., 150, 205Kyung, K. H., 151, 178

La Malfa, S., 174Ladaga, J. L., 58, 178Lagori, J. F., 190Lamagna, A., 143, 159, 176-178Lamas, D. G., 93Lamberti, P., 25Lamfri, M. A., 133, 194Landi, S. M., 55-56Lantschner, G., 53Lanza, H., 116, 138, 140Lara, L., 17, 197Larocca, P. A., 64Larotonda, M., 54Lascalea, G. E., 93Lasorca, C , 156Lasprilla, M. C, 70, 74Laura, P. A. A., 113, 183Lavagna, N. E., 11Lavorato, M., 55Ledesma, S., 69Legare, P., 164Lehman, M., 70-71Lema, F., 133Lena, E. M., 99Lenzi, S., 37Lepore, R., 112Lester, M., 136Leszczynski, F., 34Levinton, G., 37Levstein, P. R., 135, 206Levy, F., I l lLevy, P., 138, 140Leyva, A. G., 99

Leyva, G., 138Liberman, R., 34-35Libertun, A. R., 56Lifshitz, A., 50Linares, D., 28Llois, A. M., 122, 156, 158Llórente, C, 103Lo, G., 37Loaiza, P. M., 132Lobayan, R. M., 40Lobo, P. W., 151Lombardi, R., 203Lombardo, F., 19Lopez Carreo, L. D., 166-167Lopez Davalos, A., 139Lopez Garcia, A., 101, 148Lopez, D. E., 188Lopez, E., 179Lopez, M. B., 166Lopez, R., 28Lott, F., 194Lovey, F. C, 94, 96Ludvigsen, M., 21Luisetti, J. A., 153, 185Luquita, A., 202

MMacchi, C , 105Macchiavelli, A. O., 35Magallanes, C., 128, 130Mainardi, D. S., 99Mainardi, R. T., 36, 56, 59, 61Malarria, J., 95Manceñido, M., 75Mangioni, S., 28, 189Mansilla, G. A., 191Manuel, L. O., 135Manzano, J. R., 187, 191Manzi, S., 167Maqueda, E., 37Marañon Di Leo, J., 185Marañon, J., 185Márchese, J., 154Marco, J. F., 169Marcon, V., 160Marconi, J. D., 100Marconi, M. C., 56-57, 59, 141Marino, A. C, 181-182Marino, B. M., 76, 88Marino, V. P., 173Marioni, M., 54Martín, C. A., 154Marta, H. D., 36Marti, G. V., 34-35

Page 222: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

216 ÍNDICE DE AUTORES

Martin, C. A., 152, 199Martinez Bogado, M. G., 143Martinez Pulido, A., 7, 191Martinez, A. E., 52Martinez, C. C , 67Martinez, J. F., 77Martinez, N., 174-175Martinez, O. E.; 55-56, 59-60, 114, 141, 168Martinis, C. R., 195Martorelli, L., 75Marzocca, A. J., 100, 104, 107Masperi, L., 14-15 .Massa, M., 125Massa, N. E., 125-126» ;128, 139Massidda, V., 24Mastropietro, D., 119Masuelli, S., 193, 195Mattei, G. O., 67Matteo, C. L., 107, 153Maturano, S., 178Mayer, R. E., 81Mayoski, M., 175Mazzitelli, F. D., 13, 19 .Medietti, M., 133Meckbach, W., 48Medina, C , 196Medina, N., 37Megevand, A., 14Meira, G. R., 154Melgarejo, A. A., 136-137Menchón, C , 5Mendoza-Zelis, L., 149Menendez, J. J., 179Menghini, M., 160Menikheim, M. C , 11-12Mensio, O. L., 4, 122Meoli, P. J., 201-202Mercader, R. C , 103, 169-170Meriles, C. A., 118Merino, L. M., 178Meson, A. M., 206Meyer, G., 115, 121Migoni, R. L., 102Mijovilovich, A., 197 •Milanese, M., 81Milano, J., 153Milano, L. J., 86Minees, P., 15Mingólo, N., 114, 168Minotti, F., 10, 86 ;Miqueleiz, C., 151Mirabella, D. A., 133 .Miraglia, J. E., 52Miranda, E., 134

Miranda, E. N., 92Moffett, D. A., 191Mohamed Id Betan, R., 17Mola, E. E., 124MoU, R. O., 201Montanari, C. C , 52Montani, R. A., 200Montemayor, R., 17Monteoliva, D. B., 15Mónteverde, M., 138 .Monti, A. M., 91, 109Mora, M. T., 97, 149Morales, L., 138Morando, C., 146Moreno, A. J., 140Moreschi, O. M., 20Moro, L., 113, 115Moroso, R., 81Moscarda, M. V., 177Moscato, M. G., 101-102Mosquera, C. F., 57-58Moya, J., 134Mroginski, M. A., 144

NNapoli, D. R., 37Nascimento, O. R., 124Nasello, O. B., 97Nassiff, S. J., 33-34Navarro, G., 148Navone, H. D., 31Nazarro, M., 168Nazzarro, M., 29, 154Nemeth, P., 173Nemirovsky, I., 51Nicoletti, S., 138Niedbalski, J., 60Nieto, F., 164, 168Nieva, G., 140Nuñez, C , 15, 19Nuñez, H., 193Nuñez, J. A., 15

OObernauer, S., 26, 87Obiol, E., 113, 115Ochoa, N. A., 154Olguin, O., 207Olivera, G. H., 201-202Olmedo, A. M., 160Opradolce, L., 53Ordonez, A., 17Ortiz de Adler, N., 197Ortiz, G., 69

Page 223: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

ÍNDICE DE AUTORES 217

Orzi, D., 114Osan, T., 137Osella, A., 179, 189-190Osenda, O., 29Oses, E., 41Osquiguil, E., 140Otero y Garzón, G., 186Ourdane, M., 49Ozafran, M. J., 179Ozols, A., 25, 108, 151, 178

Pacheco, A. J., 34-36Padula, J., 115Page, R., 50Pagóla, S., 140Paissan, G., 159Palacio, H., 109-110, 146Panini, G. C., 34Pantano, S., 207Pantigny, F., 141Paola, C. A., 86, 196Paolini, C , 158Papadopulos, S., 203Pardo, F., 141Parisi, F., 114Pasianot, R. C, 91, 109Pasinetti, P. M., 28Pasqualini, E., 148Pasquevich, A. F., 105, 134-135Pasquini, G., 140Passeggi (h), M. C. G., 144, 169Passeggi, M. C. G., 120Pastawski, H. M., 135, 146Pastorelli, D., 190Pastorino, C, 54Pavolotzky, A., 54Paz, J. P., 20Pazo, G., 159Pedrosa, S. E., 131Pelegrina, J. L., 99, 98Pellegri, N., 127Pelón, J., 55Peitzer y Blanca, E. L., 148Peralta, J. E., 44Perazzo, P. K. de, 99, 116Pereyra, R., 192, 195Pereyra, V., 28-29, 164, 168Perez Gomez, A., 196 •Perez Quintian, F., 72Perez, A., 20Perez, A. M., 182Perez, D. G., 14, 65Perez, L. I., 64-65

Perez, S. C, 118, 186Perez, S. I., 129Perillo, P., 156Perovic, A., I l lPeruchena, N. M., 43Petcoff, L., 189Petillo, D., 54Petitjean, P., 87Petragalli, A., 99Peuriot, A. L., 54Pezzi, J., 4Piacentini, R. D., 53Picasso, A. C., 104Pincelli, M. M., 206Pintado, O. I., 7, 187Pinto, A., 92Piotrkowski, R., 161Piro, O. E., 124, 128Pistonesi, C, 112Piva, M., 87Pla, J. C, 72, 178Pía, L., 208Platzeck, A. M., 86Plazaola, F., 106Plivelic, T. S., 4, 36, 59Poilblanc, D., 141Polla, G., 99, 138Pomarico, J., 63, 73Ponce Dawson, S., 30Ponce, V. H., 51, 121, 129, 156, 160, 165Porasso, R., 207Pouzo, J., 81-82Povolo, F., 153Powell, B. M., 25Pozzi, G., 4, 75Pozzo, R., 5Prado, F., 138Prado, M. O., 114Prato, D., 25Pregliasco, R. G., 7, 164-165Priester, C., 116Prieto, L. J., 182Pringe, H., 20Prodanoff, F., 3Provasi, P. F., 40Pugnaloni, L. A., 136, 152Pulido, M., 193Purnares, C, 5 ' • .Punte, G., 170Pusiol, D. J., 45, 101, 122-123, 146-147

QQuattrin, F. E., 205Quel, E., 55, 60

Page 224: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

218 ÍNDICE DE AUTORES

Quevedo, H. J., 162Quiniento, Z., 185Quintana, G., 159Quintero, L., 176Quinteros Rivero, M., 3

RRabal, H., 63, 73-74Raffo, C. A., 57-58, 72Raggio, G. A., 31Raimondo, R. B., 107Raineri, M., 45-46Ramia, M. A., 152Raraia, M. E., 123Ramirez Cuesta, A., 168Ramirez Cuesta, A. J., 166Ramirez Pastor, A. J., 29, 154, 164, 168Ramirez, M., 34-35Ramos, C, 197Ranea Sandoval, H. F., 58Rasia R., 208Rasines, I., 126, 139Ratto, P., 101, 115Razzitte, A. C, 124, 159Re, M. A., 29Rebollo Paz, M. B., 124Rebollo, M. A., 72Rebora, G., 11Rebora, K., 4Redin, G., 134Reginato, J. C , 204Reguera, A. J., 188Reinoso, M. E., 177, 182Reisin, E. R., 190Rentería, M., 134Renzi, D. G., 137Repetto, C , 19Repetto, V., 42Requejo, F. G., 134Reyna Almandos, J. G., 46Reynolds, S. P., 191Reynoso, E. M., 191Rezzano, J. L., 168Riccardo, J. L., 29Riera, JL, 141Rigatuso, R., 205RÍOS, V. H., 190-191, 196Ríos-Jara, D., 105 "Riquelme, B., 208Risau, S. L., 30Ritacco, H., 205Rivarola, J., 163Rivarola, R. D., 49, 51-52, 201Rizzi, A. C, 124

Rizzotto, M. G., 154, 167Roa,'P. F., 8Robert, H., 45, 122-123Roberti, L., 107Rocca, J. J., 59, 168Rocha, A., 9Rodrigo, A., 156Rodriguez Saa, D. A., 167Rodriguez Sierra, D., 87, 135Rodriguez, A. E., 30Rodriguez, C. O., 144, 148Rodriguez, C. R., 146-147Rodriguez, D. S., 115-116Rodriguez, E., 180, 184Rodriguez, I., 205Rodriguez, K., 183Rodriguez, L. I., 99Roig, F., 185

Romeo y Bidegain, M., 58Romero, G. G., 67Romero, R., 103-105Romero, R. H., 40Romo, A. S., 179Roqueta, D. O., 94Rosen, M., 26, 83-84, 87, 92Rosito, C , 60Rossi, S., 186Rossi-Alvarez, C, 37Rossignoli, R., 14, 16Roviglione, A. N., 147Rozenberg, S., 108Rubiolo, G. H., 100Rueda, E. H., 197Ruedin, A., 72Ruiz de Azua, M. C, 42-44Ruiz de Eguílaz, M. A., 11-12Ruiz, B., 73Ruiz, P. D., 73Ruzzante, J. E., 161

sSaal, A., 50Sabbione, N., 189Saccone, F. D., 161Sade, M., 94-95, 102, 107Sadowski, M., 81Saenz Lopez, A., 115Saggio, M., 115Sajo Bonus, L., 173-174Sales, J. L., 170-171Salinas, J., 12Salva, H. R., I l l , 125-126Samengo, I., 7Sanchez, A. D., 23

Page 225: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

ÍNDICE DE AUTORES 219

Sanchez, C. M., 61Sanchez, E. A., 164-165Sanchez, F., 119, 175Sanchez, F. H., 105, 149Sanchez, L., 53Sanchez, M. D., 51, 113Sanchez, R. A., 201Sancho Minano, A., 151Sancho, E., 58Sancho, E. G., 25, 108, 151, 178Santiago, G. D., 54, 57Santiago, M., 136Santisteban, J., 173Santoro, F., 197Santos, G., 106Santos, J., 192Saracco, G., 4Saraceno, M., 14, 33, 148Saragovi, C , 87, 110, 135, 197Saravi, M., 202Sarutti, J. L., 169Sauvage, A. M., 197Savaglio, S., 15Savino, E. Jv 181-182Scaffardi, L., 184Scalise, O. H., 115Scavuzzo, C. M., 193-195Schartzman, A., 159Scheer, J., 190Schifini Gladchtein, R., 138Schinca, D., 46Schmidt, J. A., 143Schneider, J., 118, 137Schurrer, C. A., 118, 137, 186Schvellinger, M., 36Schvezov, C., 143, 159, 177Schwartz, G. A., 153Schwartzman, A., 186Sciaraarella, D., 59Segura, G., 37Seitter, R. O., 146-147Semba, G., 17Sepliarsky, M., 102Sereni, J. G., 121, 130Serquis, A., 138Serra, O., 181Serravalle, O. A., 183Servin, M., 138Seva, E., 38Sferco, S. J., 116Sforza, D. M., 19Shalom, D., 188Shitu, J., 134-135Sibona, G. J., 31

Sicardi-Schifino, A. C, 80Sicre, E. E., 71, 74Signorelli, J., 145Simon, J. M., 63-64Simon, M. C, 64Simonotti, F. P., 14Sinito, A. M., 193Sirkin, H., 108, 134, 149-150, 108Sirur Flores, J. A., 184Sistema, P,, 189Skigin, D. C, 65, 72Skladnik-Sadowska, E., 81Sobral, H., 45-46Sofia, H., 38Somacal, H., 37, 179Somoza, A., 104-106Sorichetti, P. A., 153Sosa, L., 43Spieler, A., 50Spinelli, E., 174Sproviero, E. M., 47Stacchiola, D., 9, 30Stachiotti, M. G., 102Stapff.S., 147Steenackers, G. C., 183Stefanic, A., 68Steglich, F,, 130Steren, C. A., 154Stipcich, S., 7Stoico, C, 137Straus, A., 161Suarez, C. B., 8, 20, 57Suarez, P. M., 37Suarez, S., 48Svistov, L., 132Szybisz, L., 151

TTalmon, A., 165Tamashiro, A., 87Tamasi, M. J. L., 145Tarzia, D. A., 204Tebaldi, M., 70, 74Teitelbaum, H., 194Tenaglia, M., 9Testoni, J. E., 34-35Thomas, L. P., 12, 76, 82, 88Thomaschewski, J., 50Tiesi, A., 14Tirado, M., 131Tisera, D. C., 5Toccacelli, G., 175Tocho, J. O., 60, 114, 180, 184-185, 189Tolley, A. J., 97

Page 226: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

220 ÍNDICE DE AUTORES

Toloza, J. H., 31Tomasi, D., 35-36Tonina, A., 38Topolevsky, R., 91-92, 112, 115, 145Torchia, G. A., 60Torga, J. R., 57Torre, M. S., 58Torres, A., 183Torres, D. N., 51Torraba, R., 63, 71Tortorella, D., 204TYabocchi, O., 74Traversa, P., 117TYbojevich, R., 127Trigubo, A. B., 142Trigueiros, A., 45Trigueiros, A. G., 46Trimarchi, .1. R., 197lYoiani, H., 99TYovarelli, O., 130Trumper, A. E., 135Tudury, G. E., 162Turner, P., 102, 145

uUñac, R. O., 170-171Urao, R., 156Urba, L., 119Ureña, A., 150Urrutia, I., 87Urteaga, I., 35Usaj, G., 135

Vaca Chavez, F., 123Valenzuela, S., 141Valladares, D., 116, 167Valles, E. M., 155Vallone, A., 28Valverde, J., 208Van Eek, S. M., 105Vanencia, D., 199Vanney, C. E., 64Vaquila, I., 144, 169Várela, F., 87Várela, O., 185Vazquez, M., 134Vázquez, M. E., 179Vega, D., 99, 116Vega, D. A., 6, 113, 155Vega, M., 200Veiga, A., 174Velasco, A., 163Velazco Cabelluzzi, S., 12

Velazquez, P. F., 80, 191Venier, G. L., 178Vera, C. M. C , 159Vera, S. A., 113, 184Vercik, A., 184Verdes, P. F., 31Vergini, E., 14Vericat, F., 30, 136-137, 152, 206Verrastro, C , 182Vertanessian, A., 156Vicente Alvarez, M. A., 156Vicente, E. E., 107-108Vicente, J. L., 124Vidal Russel, E., 53Vidales, A. M., 9, 92Vieytes, R., 77Vignolo, M. F., 155Vigo, C , 85Vila, J. A., 207Vilas, J. F., 193Villani, M. C , 175Villar, J., 42Villar, M. A., 155Villarreal, M., 69Villegas, M., 160Villegas, M. E., 207Viscido, L., 166-167Vitek, V., 109Vizioli, C. V., 44Vizzioli, C , 43Vollmcr, J., 135

wWalsóe de Reca, N. E., 93, 142Walz, M. V., 8Weiden, M., 130Weissraann, M., 122, 158Weisz, J. F., 77Wessei, C , 88Wiecko, C , 141Williams, G. P., 126, 139Winkler, E., 87, 119, 135Wio, H. S., 23-24, 27-28Wisniacki, D., 18Wolf, H., 48Wolff, W., 48Wolluschek, C , 84

Yamin Turbay, C , 199Yavvny, A., 98, 116Yebrin, L., 184Yzuel, M., 69

Page 227: RESÚMENES DE LAS PRESENTACIONES - IAEA · 2004. 8. 3. · 2vjs - fit—no AR9700017 81° Reunión Nacional de Física Asociación Física Argentina Tandil, 16 - 20 de septiembre

ÍNDICE DE AUTORES 221

zZalazar, E. R., 166Zaldarriaga, M., 13Zamar, R. C , 122Zampieri, G., 115Zandron, O. P., 19Zandron, O. S., 19Zanette, D. H., 23, 27Zapana, L., 133Zapata, S., 162Zarragoicoechea, G. J., 115Zebrowski Soltan, J., 81Zerbino, L. M., 75Zgrablich, G., 30, 92, 116, 154, 167, 170-171Zimmerman, R., 156Zimmerman, V., 131Zitto, M., 41Zossi de Artigas, M. M., 187Zunino, L., 75Zuriaga, M., 96, 121Zyserman, F., 192Zysler, R. D., 175