RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre...

339
SIMPOSIO SEOM 03 MADRID 2014 22, 23 Y 24 OCTUBRE HOTEL NH-EUROBUILDING RESÚMENES COMUNICACIONES Fundación www.seom2014.org

Transcript of RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre...

Page 1: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

MADRID 2014 22, 23 Y 24 OCTUBRE HOTEL NH-EUROBUILDING

RESÚMENES COMUNICACIONES

Fundación

www.seom2014.org

Page 2: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

ÍNDICE

Sesiones PlenariasComunicaciones Orales 1

Digestivo ColorrectalDigestivo No Colorrectal

Comunicaciones Orales 2Pulmón TempranoPulmón Avanzado

Comunicaciones Orales 3Mama TempranaMama Avanzada

Comunicaciones Orales 4Cuidados Contínuos

Comunicaciones Orales 5Cáncer Hereditario

Comunicaciones Orales 6GenitourinarioGinecológico

Comunicaciones Orales 7Cabeza y CuelloTrombosisMelanomaMisceláneaPrevención

Comunicaciones Orales 8CICOM

Comunicaciones Pósters ExpuestosComunicaciones Pósters DigitalesComunicaciones a Libroíndice de Autores

3

811

1314

1721

23

33

3842

4648505253

5456

107323328

Page 3: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

3

PlenariaCuidados Continuos

Tumores menos prevalentes presentan mayores frecuencias de dolor: nasofaringe (74,1%), vesícula (52,2%) y esófago (49,5%). A destacar los tumores que, cuando se presentan con dolor, éste tiene una intensidad moderada/severa. Ocurre en porcentajes >60% en melanoma, faringe, riñón, hígado, labio/cav.oral. Entre los tumores más frecuentes, el de pulmón presenta la mayor prevalencia de dolor (48%) con intensidad moderada/severa en el 52% de los casos dolorosos. Asimismo, sólo un 72,9% de los pacientes con dolor moderado/severo recibió tratamiento con opioides.Conclusión: Este estudio ha permitido cuantificar la prevalencia del dolor y su intensidad en tumores poco frecuentes, identificando cifras muy elevadas (>50%) en tumores nasofaríngeos, de vesícula y esófago. De los tumores más prevalentes, el cáncer de pulmón es el más doloroso. Más del 25% de los pacientes presenta un inadecuado tratamiento del dolor, de acuerdo con la intensidad del dolor reportada y el tratamiento analgésico prescrito.

PLE 1PREVALENCIA DEL DOLOR ONCOLÓGICO EN LAS DIVERSAS ENTIDADES TUMORALES. ESTUDIO ATLASManuel Constenla Figueiras1 Francisco Cevas Chopitea2 Luis Cabezón Gutiérrez3 Berta Jiménez Rubiano4 Vicente Alonso Orduña5 Sergio Vázquez Estévez6 Noemí Villanueva Palicio7 Jesús García Mata8 Javier Ballesteros Bargues9 Eduardo Triguboff Ginsberg10

Servicios de Oncología Médica 1) Complejo H. de Pontevedra; 2) H. General de La Rioja; 3) H. Univ. de Torrejón; 4) H. Ernest Lluch Martin; 5) H. Univ. Miguel Servet; 6) H. Lucus Augusti; 7) H. Univ. Central de Asturias; 8) Complejo H. Univ. de Ourense; 9) H. Univ. del Sureste; 10) H. Comarcal de Melilla, en nombre de los investigadores del estudio ATLAS

Introducción y Objetivos: Existen numerosos estudios sobre la prevalencia del dolor, pero sin potencia para valorarlo en tumores poco prevalentes, porque son necesarios miles de pacientes. Éste es el objetivo primario del estudio que se presenta, que continúa con una fase de seguimiento prospectivo, para evaluar la satisfacción con el tratamiento analgésico.Material y Métodos: Estudio observacional realizado en 44 servicios de oncología, con una primera fase de cribado de pacientes. Se registraron datos sobre tumor primario, metástasis, dolor, intensidad y escalón analgésico de todos los pacientes que acudieron a consulta, durante £ 4 semanas o hasta identificar el total de pacientes a incluir en la fase de seguimiento.Resultados: 4562 pacientes con tumores sólidos caracterizados. Los datos principales se resumen en la tabla. Ésta refleja el amplio abanico de prevalencia de dolor en los distintos tumores. Los más prevalentes: colon/recto (24,2%), mama (18,1%) y pulmón (15,7%) no son los más dolorosos.

Cuidados Continuos

Míercoles, 22 de Octubre de 201413:00-14:30h

Sala Madrid 4

Page 4: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

4

PlenariaCuidados Continuos

Loca

lizac

ión

tum

or p

rimar

io

Pre

vale

ncia

po

r TU

MO

RD

OLO

R p

or

tipo

de tu

mor

Con

dol

or M

OD

/S

EV

ER

O, p

or tu

mor

co

n do

lor

Tto.

con

O

PIO

IDE

S p

or

tum

or c

on d

olor

m

od/s

ev

ME

TÁS

TAS

IS p

or

tipo

de tu

mor

DO

LOR

por

tipo

de tu

mor

m

etas

tási

co

Dol

or M

OD

/SE

VE

RO

, po

r tum

or m

etas

tási

co

con

dolo

r

Tto.

con

O

PIO

IDE

S p

or

tum

or m

etas

tási

co

con

dolo

r mod

/sev

N%

N%

N%

N%

N%

N%

N%

N%

Nas

ofar

inge

270,

620

74,1

1050

880

933

,39

100

555

,66

120

Vesí

cula

230,

512

52,2

325

310

014

60,9

1178

,63

27,3

310

0

Esó

fago

952,

147

49,5

1940

,413

68,4

4547

,430

66,7

1033

,38

80

Pul

món

716

15,7

344

4818

052

,314

178

,353

474

,631

659

,216

853

,213

279

Labi

o_C

av. O

ral

972,

146

47,4

2860

,912

42,9

2424

,719

79,2

1157

,97

64

Larin

ge12

42,

755

44,4

3360

1339

,441

33,1

3175

,619

61,3

737

Pán

crea

s10

22,

245

44,1

2657

,823

88,5

7270

,643

59,7

2455

,822

92

Pró

stat

a33

07,

213

741

,556

40,9

4376

,820

963

,313

765

,656

40,9

4377

Mel

anom

a49

1,1

1734

,713

76,5

1076

,925

5117

6812

70,6

975

Ova

rio14

53,

244

30,3

1329

,511

84,6

9968

,338

38,4

1334

,211

85

Est

ómag

o15

03,

345

3017

37,8

1376

,594

62,7

4042

,615

37,5

1280

Farin

g. O

tros

621,

418

2912

66,7

975

3048

,412

408

66,7

788

Tiro

ides

210,

56

28,6

350

310

014

66,7

535

,72

402

100

Vejig

a22

24,

961

27,5

2541

1768

9743

,750

51,5

2346

1565

Úte

ro89

224

278

33,3

562

,541

46,1

1843

,97

38,9

457

Mam

a82

718

,120

024

,247

23,5

3166

214

25,9

119

55,6

4134

,529

71

Test

ícul

o39

0,9

923

,14

44,4

410

08

20,5

675

466

,74

100

Híg

ado

350,

88

22,9

562

,55

100

1748

,67

41,2

571

,45

100

Riñ

ón15

53,

433

21,3

2163

,613

61,9

9561

,329

30,5

2069

1260

Col

on_R

ecto

1102

24,2

169

15,3

6739

,655

82,1

496

4515

030

,265

43,3

5483

,1

Linf

oma

430,

94

9,3

00

03

70

00

00

Cer

ebro

_SN

109

2,4

98,

31

11,1

00

1211

325

133

,30

0

Tota

l45

6210

014

1331

619

43,8

451

72,9

2193

48,1

1090

49,7

512

4739

276

,6

Tabl

a 1-

Car

acte

rizac

ión

y pr

eval

enci

a de

dol

or e

n lo

s di

stin

tos

tum

ores

.

Page 5: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

5

PlenariaPulmón Avanzado

PLE 2EXPRESIÓN DE PD-1 Y SUS LIGANDOS PD-L1 Y PD-L2 EN EL MICROAMBIENTE INMUNE TUMORAL Y SU RELACIÓN CON EL HÁBITO TABÁQUICO EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) KRAS MUTADOAntonio Calles Blanco1 Xiaoyun Liao1 Lynette Sholl3 Mohit Butaney1 Scott Rodig3 Gordon Freeman1 Christine Lydon1 Geoffrey Oxnard1 David Jackman2 Pasi Jänne2

1) Medical Oncology, Dana Farber Cancer Institute, Boston, MA. 2) Department of Medicine, Brigham and Women’s Hospital, Boston, MA. 3) Department of Pathology, Brigham and Women’s Hospital, Boston, MA.

Introducción y Objetivos: El bloqueo del punto de control inmunológico por anticuerpos monoclonales anti-PD1/PD-L1 está siendo evaluado clínicamente. Las respuestas clínicas a estos agentes parecen estar relacionadas con la expresión de PD-L1 y el hábito tabáquico. Nuestro objetivo fue analizar la expresión de PD-1, PD-L1 y PD-L2 en pacientes KRAS mutados y analizar su relación con el tabaquismo.Material y Métodos: Analizamos retrospectivamente las características clínicas y moleculares de 118 pacientes con CPNM KRAS mutado (88 fumadores, 30 no-fumadores). Examinamos por inmunohistoquímica (IHQ) usando anticuerpos monoclonales murinos la expresión tumoral de PD-L1 (9A11) y PD-L2 (9E5) y la presencia de linfocitos infiltrantes tumorales (TILs) mediante PD-1 (EH33) y CD3. PD-L1 se consideró positivo si >5% de las células tumorales tenían expresión membranosa y PD-L2 si >10% citoplasmática. PD-L1 y PD-L2 fueron categorizados

por intensidad (1=débil, 2=moderado, 3=intenso) y porcentaje de expresión tumoral.Resultados: PD-L1 fue positivo en 29/118 pacientes (25%; IC95%: 18-33%) y se relacionaba con el tabaquismo (fumadores 46%, ex-fumadores 21%, no-fumadores 13%; P<0.001). La mediana del porcentaje de expresión fue similar entre fumadores y no fumadores (61% vs. 51%) con una tendencia a mayor intensidad de expresión en fumadores. PD-L2 fue positivo en 54/114 pacientes (47%; IC95%: 38%-56%) y su incidencia, intensidad o porcentaje de expresión no se relacionaban con el hábito tabáquico. La expresión de PD-L1 o PD-L2 no se relacionaba con el tipo de mutación KRAS. No hay relación entre la expresión de PD-L1 y PD-L2. TILs PD-1 positivos estaban presentes en el 80% de las muestras con expresión de PD-L1 o PD-L2 (mediana 12 y 8 contajes, respectivamente) pero sólo el grupo de PD-L1 IHQ-3+ tenía un numero significativamente superior de TILs PD-1 positivos (P=0.004).Conclusión: La expresión de PD-L1 no es genéticamente dependiente en CPNM KRAS mutado y se relaciona con el hábito tabáquico.

Pulmón Avanzado

Page 6: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

6

PlenariaCáncer Hereditario

PLE 3RESULTADOS PRELIMINARES DE FRECUENCIA DE MUTACIONES GERMINALES EN BRCA 1 Y BRCA 2EN MUJERES CON CARCINOMA EPITELIAL DE OVARIO ESPORÁDICO, SIN ANTECEDENTES FAMILIARES Y SU RELACIÓN CON EL FENOTIPO TUMORALAranzazu Manzano1 Pedro Perez-Segura1 Amelia Asturias2 Isabel Diaz1 Trinidad Caldes3 Antonio Casado1

Eduardo Diaz-Rubio1 Miguel De La Hoya3 1) Servicio De Oncologia Medica. Hospital Clinico San Carlos. Madrid. 2) Facultad De Medicina. Universidad Complutense De Madrid. 3) Laboratorio De Oncologia Molecular. Hospital Clinico San Carlos. Madrid. Instituto De Investigacion SanitariA IdISSC

Introducción y Objetivos: Un 5-10% de los todos cánceres epiteliales de ovario (CO) presentan mutaciones germinales en BRCA 1 y 2, porcentaje que parece ser mayor para el subtipo histológico seroso de alto grado (9% BRCA 1 y 8% BRCA2).A pesar de que guías internacionales recomiendan realizar el estudio genético a toda mujer diagnosticada de CO, independientemente de la edad, histología o antecedentes familiares (AF), en la práctica clínica es aún poco frecuente realizar el estudio de mutaciones a mujeres con COsinAF de cáncer de mama y/oCO.La frecuencia real de mutaciones en mujeres sin AF es desconocida.Presentamos los resultados preliminares del estudio de mutaciones germinales en BRCA 1 y BRCA 2 en una cohorte de pacientes con CO esporádico (COE).Material y Métodos: Se obtuvo un listado de pacientes diagnosticadas de CO desde los años 2006 a 2013, procedente de los registros electrónicos del Servicio de

Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid (n=151 tras excluir a las pacientes fallecidas). Se comprobó los AF de las pacientes y de manera prospectiva se realizó el análisis de mutaciones germinales en BRCA 1 y BRCA 2 en 36 pacientes con COE (43 pacientes pendientes de estudio).Resultados: 21 mujeres presentaban carcinomas serosos (58.3%), 5 endometrioides (13.9%), 3 mucinosos (8.3%), 2 células claras (5.6%) y 5 casos con histología diferente a las previas (13.9%). 15 de las pacientes presentaban un carcinoma seroso de alto grado. Se identificaron 4 pacientes (11.1%) portadoras de mutaciones germinales (3 mutaciones en BRCA1 y una en BRCA2), todas ellas en mujeres con carcinomas serosos de alto grado (26.7% vs 0%, p=0.023).Conclusión: Estos resultados apoyan la realización estudio de mutaciones germinales en este subgrupo independientemente de los AF. Otras histologías parecen no asociarse a mutaciones germinales en BRCA1 y 2.

Cáncer Hereditario

Page 7: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

7

PlenariaTrombosis

PREDICTORES GENÓMICOS DE RIESGO DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN PACIENTES TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA EN UN MEDIO EXTRAHOSPITALARIOAndrés J. Muñoz Martín1 Juan Carlos Souto2 Victoria Castellón Rubio1 Vanesa Pachón Olmos1 Virginia Martínez Marín1 Julia Calzas Rodríguez1 Mercedes Salgado Fernández1 Eva Martínez de Castro1 Raquel Luque Caro1 José Manuel Soria Fernández2

1) Grupo de Trabajo Cáncer y Trombosis, Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). 2) Institut d’Investigació Biomèdica Sant Pau (IIB-Sant Pau). Barcelona.

Introducción y Objetivos: Genetic factors are essential to evaluate thrombotic risk, since venous-trhomboembolism (VTE) is a multifactorial disease resulting from the interaction of genetic and environmental factors, with an estimated heritability of about 60%. Recently a multivariable clinical risk assessment model (RAM) for VTE was developed in ambulatory patients with cancer receiving chemotherapy. However, all available VTE RAMs available ignores the substantial genetic risk in these patients. We launched ONCOTHROMB12-01, a translational study to optimize risk assessment of VTE in patients receiving chemotherapy in ambulatory setting.Material y Métodos: ONCOTHROMB12-01 is a prospective, observational study that will include 400 patients diagnosed with colorectal, stomach, pancreatic and lung cancer receiving systemic outpatient chemotherapy. Demographic and clinical data have been obtained from each patient as well as Khorana’s score

PLE 4 (KS) and the Thromboincode score (TiC score). TiC score is based on a combination of genetic and clinical risk factor for thromboembolic disease (Table 1). We constructed four different predictive models (Table 2) and the predictive capacity of each model was analyzed.Resultados: Among the first 49 patients with a first follow-up in 6 months, 9 suffered a thromboembolic event. As shown in Table 3, the predictive model based on KS showed an AUC of 57.4 which increased significantly when the model was based on the TiC score (67.9; p < 0.001). The same approach was used to assess the validity and predictive capacity improvement of the different score models with the addition of cancer disease status. The results in Table 3 indicate that both models predict better with the addition of cancer disease status (CDS), being the TiC score the better (73.8 for KS-CDS and 83.3 for TiC-CDS).Conclusión: Our results showed TiC score improves VTE risk predictive capacity compared to KS alone. The addition of cancer disease status improves the predictive capacity of both scores. An update analysis will be presented.

Trombosis

Page 8: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

8

OralesDigestivo Colorrectal

O 1ESTUDIO FASE II EN PRIMERA LÍNEA DE MFOLFOX MÁS CETUXIMAB (C) POR 8 CICLOS SEGUIDOS DE MFOLFOX MÁS C O SOLO C COMO AGENTE ÚNICO EN TERAPIA DE MANTENIMIENTO EN PACIENTES (P) CON CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO (CCRM): ENSAYO MACRO-2 (GRUPO DE TRATAMIENTO DE LOS TUMORES DIGESTIVOS [TTD])Manuel Benavides Orgaz1 Pilar García Alfonso2 Antonio Sánchez Ruiz3 Carmen Guillén-Ponce4 Mª José Safont5Julia Alcaide6 Auxiliadora Gómez7 Rafael López8 Eduardo Díaz-Rubio9 Enrique Aranda101) Hospital Carlos Haya (Málaga); 2) Hospital Gregorio Marañón (Madrid); 3) Hospital Puerta de Hierro (Madrid); 4) Hospital Universitario Hospital Ramón y Cajal (Madrid); 5) Hospital Universitario General (Valencia); 6) Hospital Costa del Sol (Málaga); 7) Hospital Reina Sofía (Córdoba), Universidad de Córdoba, Maimónides Instituto de Investigación Biomédica. (IMIBIC), Red Española de cáncer (RTICC), Instituto de Salud Carlos III. 8) Hospital Clínico de Santiago (Santiago de Compostela); 9) Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid; Centro afiliado a la Red Temática de Investigación. Cooperativa (RD06/0020/0021), Instituto Carlos III, Ministerio de Ciencia e innovación, Madrid 10) Hospital Reina Sofía (Córdoba), Universidad de Córdoba, Maimónides Instituto de Investigación Biomédica (IMIBIC), Red Española de cáncer (RTICC), Instituto de Salud Carlos III

Introducción y Objetivos: La duración y tipo de tratamiento óptimo de 1ª línea en p con CCRm una vez alcanzada la máxima respuesta, es controvertido. Este fase II multicéntrico, aleatorizado, evalúa la eficacia y seguridad de 8 ciclos de mFOLFOX+C seguido de mantenimiento con cetuximab en monoterapia o con mFOLFOX+C.Material y Métodos: Se aleatorizaron (2:1) 193 p con CCRm KRAS exón 2 nativo sin tratamiento previo para recibir mFOLFOX+C durante 8 ciclos seguido de mantenimiento con C (brazo A) o mFOLFOX+C (brazo B) hasta la progresión. Objetivo principal: supervivencia libre de progresión (SLP). Secundarios: supervivencia global (SG), tasa de respuesta objetiva (TRO) y seguridad.Resultados: 193 p (med. de edad: 60 años, rango: 33-74): 129 brazo A, 64 brazo B. No hubo diferencias en las características demográficas. La mediana de seguimiento fue de 14 meses (rango: 0-38). No hubo diferencias estadísticamente significativas en TRO, SLP y SG entre los 2 brazos. El análisis preliminar de seguridad muestra que fue aceptable en los 2 brazos, con neutropenia grado 3/4 en 25% y 26%, rash acneiforme en 13% y 23%, neuropatía en 2% y 15% (p<0.001), astenia en 8% y 5%, diarrea en 7% y 6%, mucositis en 7% y 6% en brazos A y B, respectivamente.Conclusión: Cetuximab como terapia de mantenimiento tras inducción con mFOLFOX+C no fue inferior a la continuación con mFOLFOX+C. Este estudio sugiere que la terapia de mantenimiento con cetuximab como agente único es una opción apropiada tras la inducción con mFOLFOX+C en p con CCRm.

Eficacia Brazo A Brazo B p-valor HR/OR [95% CI]SLP,meses 8.9 9.8 0.09 HR: 0.690 (0.4498, 1.0580)SG,meses 23.6 22.2 0.54 HR: 1.151 (0.7330, 1.8070)TRO,% 47 39 0.33 OR: 1.3565 (0.7372, 2.4961)SLP 9m tasa, % 64 72 0.25 OR: 0.6827 (0.3556, 1.3108)

Digestivo Colorrectal

Míercoles, 22 de Octubre de 201411:45-13:00h

Sala Roma

Page 9: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

9

OralesDigestivo Colorrectal

O 2

Tabla 1: Regresión de Cox uni y multivariante para la supervivencia libre de enfermedad (SLE) en función de los genes ABCA1, APOA2, APOC1, APOD, la firma genética y el clasificador clínico en pacientes con CCR estadio II en la cohorte de diseño y cohorte de validación

FIRMA GÉNICA ASOCIADA CON EL SÍNDROME METABÓLICO (SM) COMO FACTOR PRONÓSTICO EN CÁNCER COLORRECTAL (CCR) ESTADIO IIAna Custodio Carretero1 Teo Vargas2 Nuria Rodríguez-Salas1 Jesús Herranz2 Cristina Aguayo1,3 Juan Moreno-Rubio4,5 Paloma Cejas4 Susana Molina2 Ana Ramírez de Molina2 Jaime Feliu1

1) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario La Paz (Madrid). 2) IMDEA-Food Institute, CEI UAM+CSIC (Madrid). 3) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid). 4) Laboratorio de Oncología Translacional. Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ) (Madrid). 5) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Infanta Sofía (Madrid).

Introducción y Objetivos: Numerosos estudios epidemiológicos sugieren una estrecha relación entre los componentes del SM (hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemia, obesidad), el desarrollo de CCR y un mayor riesgo de recidiva. Sin embargo, la asociación entre ambas entidades desde el punto de vista genético no está establecida. Nuestro objetivo es analizar el valor pronóstico de varios genes relacionados con el SM en pacientes con CCR estadio II.

Material y Métodos: Se estudió mediante PCR cuantitativa en tiempo real los niveles de expresión de 29 genes relacionados con el SM en muestras parafinadas de 77 pacientes con CCR estadio II operados en el Hospital Universitario La Paz entre 2000-2004 (cohorte de diseño), así como su relación con la supervivencia libre de enfermedad (SLE). Mediante modelos de regresión logística y análisis de validación cruzada se identificó un perfil de expresión génica con valor pronóstico. La validación de los resultados se realizó en una cohorte independiente de 119 pacientes con CCR estadio II reclutados en el mismo centro entre 2004-2008 (cohorte de validación).Resultados: El modelo constituido por los genes ATP-binding cassette subfamily A member 1 (ABCA1), apolipoproteina A-II (APOA2), apolipoproteina C-I (APOC1) y apolipoproteina D (APOD) es un potente predictor pronóstico independiente de los parámetros clínico-patológicos en la cohorte de diseño, permitiendo identificar un grupo de pacientes con alto riesgo de recaída (SLE a 3 años, 46% vs. 84% en los grupos de alto y bajo riesgo, respectivamente; HR=4.47; IC 95%, 1.79-11.16; p=0.005). El valor pronóstico de esta firma génica se ha confirmado en la cohorte de validación (HR=5.36; IC 95%, 1.84-15.66; p=0.001) (Tabla 1).Conclusión: La identificación de una firma génica asociada con el SM con valor pronóstico en CCR estadio II confirma la relación genética existente entre ambas entidades y enfatiza el papel potencial de estos genes en la prevención y/o como dianas terapéuticas prometedoras en esta población.

HR: hazard ratio; IC 95%: intervalo de confianza 95%; N: número de pacientes en cada grupo; R: número de pacientes con recaída*Se consideran pacientes de alto riesgo si presentan al menos una de las siguientes características: T4, <12 ganglios examinados, grado 3, obstrucción o perforación intestinal al diagnóstico, invasión perineural o linfovascular# Regresión de Cox multivariante ajustado en función del estadio T, la invasión vascular y perineural, la obstrucción/perforación intestinal y la edad >70 años

COHORTE DE DISEÑO COHORTE DE VALIDACIÓN

Bajo riesgo

Alto riesgo

No ajustado Ajustado# Bajo riesgo

Alto riesgo

No ajustado Ajustado#

VARIABLE R N R N HR (IC 95%); p

HR (IC 95%); p

R N R N HR (IC 95%); p

HR (IC 95%); p

ABCA1 7 43 15 34 3.08 (1.25-7.56)0.010

3.76 (1.4-10.08)0.006

7 66

11 53 2.06 (0.8-5.33)0.128

2.77 (0.84-6.14)0.099

APOA2 14 65 8 12 5.01 (2.08-12.07)0.001

4.75 (1.9-11.87)0.002

12 95

6 24

2.31 (0.86-6.19)0.115

3.1 (1.1-8.76)0.045

APOC1 14 61 8 16 2.56 (1.07-6.11)0.046

2.43 (0.96-6.14)0.071

12 97

6 22 2.48 (0.93-6.62)0.087

1.86 (0.66-5.27)0.254

APOD 11 56 11 21 3.14 (1.35-7.26)0.009

3.21 (1.31-7.85)0.012

12 96

6 23

2.16 (0.81-5.77)0.143

1.97 (0.68-5.67)0.225

Clasif. clínicoalto vs. bajo

riesgo*

2 14 20 63 2.53 (0.59-10.81)0.157

0 13 18 106

4.35 (0.6-554.13)0.187

Firma génicaalto vs. bajo

riesgo

9 53 13 24 4.2 (1.79-9.88)0.001

4.47 (1.79-11.16)0.001

5 76 13 43

5.28 (1.88-14.83)0.001

5.36 (1.84-15.66)0.001

Page 10: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

10

OralesDigestivo Colorrectal

ENSAYO DE FASE II DE PANITUMUMAB (PMAB) MÁS FOLFOX4 O FOLFIRI EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL (CCR) CON KRAS NO MUTADO (WT) Y ENFERMEDAD LIMITADA AL HÍGADO (LLD): RESULTADOS GLOBALES Y SEGÚN ESTADO RAS DEL ESTUDIO PLANETAlbert Abad Esteve1 Bartomeu Massutí2 Cristina Grávalos3 Pilar Escudero4 Carmen Guillén-Ponce5 Jose Luis Manzano6 Auxiliadora Gómez7 Mª José Safont8

Alfredo Carrato9 Enrique Aranda10

1) Hospital Germans Trias i Pujol–ICO (Badalona) (afiliación actual: Servicio Oncología Médica, Campus CIMA, Barcelona); 2) Hospital General (Alicante); 3) Hospital Doce de Octubre (Madrid); 4) Hospital Clínico Lozano Blesa (Zaragoza); 5) Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid); 6) Hospital Germans Trias i Pujol–ICO (Badalona); 7) Hospital Reina Sofía (Córdoba), Universidad de Córdoba, Maimónides Instituto de Investigación Biomédica (IMIBIC), Red Española de cáncer (RTICC), Instituto de Salud Carlos III; 8) Hospital General (Valencia); 9) Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid); 10) Hospital Reina Sofía (Córdoba), Universidad de Córdoba, Maimónides Instituto de Investigación Biomédica (IMIBIC), Red Española de cáncer (RTICC), Instituto de Salud Carlos III

Introducción y Objetivos: La reducción de metástasis hepáticas con quimioterapia puede permitir la resección y alargar la supervivencia en pacientes con CCR y LLD. El estudio PLANET evaluó la adición de Pmab a la quimioterapia estándar de primera línea en pacientes KRAS WT (exón 2).

O 3 Adicionalmente, se exploró el efecto de otras mutaciones RAS en los resultados.Material y Métodos: Ensayo abierto, multicéntrico, que aleatorizó pacientes con CCR KRAS WT edad ≥18 años, con ≥4 metástasis hepáticas, o al menos 1>10 cm, o con metástasis no resecables a recibir Pmab-FOLFOX4 o Pmab-FOLFIRI. Se comparó tasa de respuesta objetiva (TRO), tasa de resección hepática (TRH), supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia global (SG) entre brazos en el total de la población y en los subgrupos según estado RAS (exones 2/3/4 de KRAS/NRAS).Resultados: Se analizaron 77 pacientes (38 Pmab-FOLFOX4 [82% varones, edad media: 65 años]/39 Pmab-FOLFIRI [72% hombres, 63 años]). Las tasas de respuesta y resección, SLP y SG fueron similares entre brazos (Tabla). Se pudo determinar el estado RAS en 83,1% de pacientes (82,8% WT; 17,2% mutados). Se observó una TRO más elevada, y mayores SLP y SG en los subgrupos WT-RAS frente los subgrupos RAS-mutados tanto en los brazos Pmab-FOLFOX4 como Pmab-FOLFIRI, aunque las diferencias no fueron significativas, probablemente debido a los pequeños tamaños muestrales. Tampoco hubo diferencias significativas entre Pmab-FOLFOX4 y Pmab- FOLFIRI en ninguno de los estratos RAS. La seguridad perioperatoria y global fueron similares, a excepción de una mayor incidencia de neutropenia grado 3/4 (39,5% vs 10,3%;p=0,003) y neuropatía grado 3/4 (13,2% vs 0%;p=0,025) en el grupo Pmab-FOLFOX4.Conclusión: En pacientes con CCR KRAS WT y LLD, panitumumab más quimioterapia proporcionan una elevada tasa de respuesta, permitiendo una resección potencialmente curativa. Se observaron mejores resultados en el subgrupo RAS WT, sin diferencias entre los dos regímenes.

Pmab-FOLFOX4% o mediana (IC 95%)

Pmab-FOLFIRI% o mediana (IC 95%)

Valor P*Pmab-FOLFOX4 vs

Pmab-FOLFIRITotal

WT KRAS (exón 2) CCRm, n 38 39 77TRO (no confirmada) n (%) 28 (73,7) (59,7 – 87,7) 26 (66,7) (51,9 – 81,5) 54 (70,1) (59,9 – 80,3)Resección quirúrgica, n (%) 17 (44,7) 23 (59,0) 40 (51,9)TRH (R0+R1), n (%)† 13 (76,5) 18 (78,3) 31 (77,5)SLP, meses 12,6 (6,2 – 17,0) 12,6 (7,1 – 16,3) 0,943SG, meses 32,5 (20,6 – na) 42,4 (17,8 – 51,5) 0,848Análisis según estado RAS 31 33 64 (83,1%)RAS WT, n 27 26 53 (82,8%)

TRO (no confirmada) (%) 77,8 (62,1 – 93,5) 73,1 (56,0 – 90,1) 75,5 (63,9 – 87,1)SLP, meses 12,8 (6,2 – 22,0) 14,8 (7,1 – 18,7) 0,675 13,4 (9,9 – 18,6)SG, meses 39,0 (26,4 – NA) 45,8 (32,8 – 51,5) 0,634 44,7 (32,8 – 51,5)

RAS mutado, n 4 7 11 (17,2%)TRO (no confirmada) (%) 50 (1,0 – 99,0) 57,1 (20,5 – 93,8) 54,6 (25,1 – 84,0)SLP, meses 15,4 (3,7 – 24,9) 12,6 (1,9 – 16,2) 0,699 12,6 (3,7 – 24,9)SG, meses 31,4 (20,6 – NA) 42,4 (13,7 – 42,4) 0,391 31,4 (13,7 – NA)

Valor P * RAS WT vs mutadoSLP 1,000 0,238 0,403SG 0,843 0,616 0,724

*Prueba de Wilcoxon; NA=no alcanzado; IC=intervalo de confianza. †percentages calculated over the total number of patients with surgi-cal resection in each groupFinanciado por Amgen S.A. ClinicalTrials.gov: NCT00885885.

Tabla

Page 11: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

11

OralesDigestivo No Colorrectal

GEMCITABINE(G)-ERLOTINIB(E) VERSUS GEMCITABINE-ERLOTINIB-CAPECITABINE(C) EN EL TRATAMIENTO EN PRIMERA LÍNEA DE PACIENTES CON CÁNCER DE PÁNCREAS METASTÁSICO (CPM): RESULTADOS DE EFICACIA Y SEGURIDAD DE UN ESTUDIO ALEATORIZADO FASE IIB DEL GRUPO DE TRATAMIENTO DE LOS TUMORES DIGESTIVOS (TTD)Manuel Benavides Orgaz1 Javier Gallego2 Carmen Guillén-Ponce3 Ruth Vera4 Vega Iranzo5 Inmaculada Alés6 Sara Arévalo7 Aleydis Pisa8 Antonio Irigoyen9 Enrique Aranda10

1) Hospital Carlos Haya (Málaga), 2) Hospital General Universitario de Elche (Alicante), 3) Hospital Universitario Hospital Ramón y Cajal (Madrid), 4) Hospital de Navarra (Navarra), 5) Hospital General (Valencia), 1) Hospital Carlos Haya (Málaga), 7) Hospital Donostia (Guipúzcoa), 8) Hospital de Sabadell. Corporación Sanitaria Parc Tauli (Barcelona), 9) Hospital de la Virgen de la Salud (Toledo), 10) Hospital Reina Sofía (Córdoba), Universidad de Córdoba, Maimónides Instituto de Investigación Biomédica (IMIBIC), Red Española de cáncer (RTICC), Instituto de Salud Carlos III

Introducción y Objetivos: G y E han demostrado un beneficio en supervivencia en el tratamiento en 1ª línea en CPm. El objetivo de este fase II fue evaluar si la combinación de C con GE en pacientes (pts) con CPm era seguro y efectivo en comparación con GE.

O 4 Material y Métodos: Pts con CPm sin tratamiento previo se aleatorizaron a recibir G(1000 mg/m2 d1,8,15)+E(100 mg,d1-28)+C(1660 mg/m2d1-21) (brazo de GEC) o G+E (brazo GE), cada 4 semanas hasta progresión. Objetivo principal: supervivencia libre de progresión (SLP); y secundarios: supervivencia global (SG), tasa de respuesta (TR), relación de rash con SLP/SG, y seguridad.Resultados: Se incluyeron 120 pts: 60 GEC/60 GE. No hubo diferencias significativas en las características demográficas: mediana de edad: 63 años (29-78); ECOG 0/1/2 (%), 33/58/8. Mediana de seguimiento=16.5 m (95%CI: 13.7- 26.2). Los resultados de eficacia se presentan en la tabla. No hubo diferencias estadísticamente significativas en TR, SLP y SG entre los 2 brazos. El análisis de seguridad muestra que la tolerabilidad fue aceptable en los 2 brazos. Dentro de los acontecimientos adversos grado 3/4, sólo la neutropenia (GEC 43% vs GE 15%; p=0.0008) y mucositis (GEC 9% vs GE 0%; p=0.03) fueron las diferencias estadísticamente significativas. SLP y SG fueron significativamente más prolongadas en pts con rash (grado≥1) vs. no rash (grado=0): SLP: 5.5 vs 2.0 m; HR:0.39; 95%IC:0.26-0.6;p<0.0001 y SG: 9.5 vs 4.0 m; HR:0.51 95%CI:0.33-0.77;p=0.0014.Conclusión: Los resultados indican que la SLP con GEC no fue diferente que con GE ya que no reunió criterios de significación estadística. El rash cutáneo fue un factor predictivo de la eficacia de erlotinib.

Eficacia GE GEC p-value HR/OR [95% CI]SLP, meses 3.8 4.3 0.52 HR: 0.88 (0.58-1.31)SG, meses 7.7 6.8 0.69 HR: 1.09 (0.72-1.63)TR % 11.7 15 0.59 OR: 0.75(0.25-2.16)

Digestivo No Colorrectal

Míercoles, 22 de Octubre de 201411:45-13:00h

Sala Roma

Page 12: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

12

OralesDigestivo No Colorrectal

PRONÓSTICO DE DIFERENTES SUBGRUPOS MOLECULARES DE TUMORES NEUROENDOCRINOS GASTROENTEROPANCREÁTICOS (TNE-GEP)

Primer Autor: Elsa Bernal1 Marta Mendiola2 Laura G. Pastrian3 Jaime Martínez4 Cristina Álvarez5 Ángela Lamarca6 José Tomás Castell7 Emilio Burgos8 Jaime Feliu9 Jorge Barriuso101,2,4,6,9,10) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario La Paz. 3,8) Servicio de Anatomía Patologica. Hospital Universitario La Paz. Madrid. 5) Servicio de Endocrinología. Hospital Universitario La Paz. 7) Servicio de Cirugía General. Hospital Universitario La Paz.

Introducción y Objetivos: Comprender mejor el microambiente de los tumores neuroendocrinos gastro-entero-pancreáticos continúa siendo un reto. En este estudio presentamos el análisis de la expresión de nuevos marcadores implicados en el estroma tumoral frente a marcadores ya establecidos.Material y Métodos: Se analizaron los datos clínicos y muestras, fijadas en formol e incluídas en parafina, de los pacientes intervenidos de TNE-GEP en nuestro centro entre 1980 y 2012. El estudio fue aprobado por el comité ético. Se construyeron matrices de tejido a partir

de áreas no necróticas y focos tumorales. Se procedió al análisis, mediante inmunohistoquímica, de proteínas implicadas en el microambiente tumora l(LOXL2, LOX, CXCR4, TWIST, B-catenina y e-cadherina) frente a los marcadores clásicos: PTEN, sstr2 y P27.Resultados: Se analizaron 115 muestras, el 49,6% mujeres. Una mediana de seguimiento de 12 años. La mediana de edad fue de 46 años. El 67.8% eran intestinales y la mayoría (64,3%) tumores bien diferenciados. El grado de diferenciación y el estadio estaban relacionados estadísticamente con la supervivencia libre de enfermedad (SLE) y supervivencia global (SG) (p< 0.001). La sobreexpresión de LOXL2 estaba asociada con mejor SLP y SG (p< 0.001). La expresión nuclear de β-catenina se relacionó con peor SLE y SG (p<0.001). La presencia de PTEN se asoció con mejor SLE (p<0.001) y dentro del subgrupo PTEN negativo la expresión de LOXL2 confería protección ante la recaída. Dentro de los p27 negativos la expresión de LOXL2 tenían mayor SLP (p=0.01). El análisis multivariante para SLE mostraba como factores independientes la presencia de β-catenina (p=0.019) y PTEN (p=0.024) mientras que LOXL2 (p=0.024) y β-catenina (p=0.004) se relacionaban estadísticamente con la SG tras el ajuste por grado y estadio.Conclusión: La expresión de LOXL2 podría ser un nuevo biomarcador en TNE, confiriendo mejor pronóstico en aquellos con P27 y PTEN negativos.

O 5

CXCR4+ CXCR4- LOXL2+ LOXL2- BCATm BCATn

P27- 55.9 (0.1-132.8) NA NA 7.2 (4.6-7.8) NA 124.1 (16.7-231.5)

PTEN- NC NC NA 0.4 (0.1-2.2) NA 124.1 (35.3-212.9)

Medianas de SLE calculadas en meses mediante el metodo Kaplan-Meier. NA: no alcanzada. NC: no calculada

Page 13: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

13

OralesPulmón Temprano

O 6IDENTIFICACIÓN MEDIANTE ESTUDIO DE ASOCIACIÓN DEL GENOMA (GWAS) DE POLIMORFISMOS GENÉTICOS (SNPS) ASOCIADOS A FENOTIPOS EXTREMOS DE ALTO Y BAJO RIESGO DE DESARROLLAR CÁNCER NO MICROCÍTICO DE PULMÓN (CNMP) INDUCIDO POR TABACOJosé Luis Pérez Gracia1 María José Pajares2 Maria Pilar Andueza3 Guillermo Pita4 Alfonso Gúrpide5 Jose María López-Picazo6 Miguel Fernández Sanmamed7 Antonio Agudo8 Luis Montuenga9 Anna González-Neira10

1,3,5,6,7) Departamento de Oncología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona. 2,9) Área de Oncología. Centro de Investigación Médica Aplicada. Universidad ade Navarra. Pamplona. 4,10) Programa de Genética del Cáncer. Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Madrid. 8) Unidad de Nutrición, medio ambiente y cáncer. Instituo Catalán de Oncología-ICO, IDIBELL, Barcelona.

Introducción y Objetivos: Los SNPs pueden modular la susceptibilidad individual a carcinógenos. Nuestra hipótesis era que seleccionar individuos con fenotipos extremos de sensibilidad y resistencia a desarrollar CNMP inducido por tabaco, aumenta la frecuencia de alelos relacionados con dichos fenotipos e incrementa el poder estadístico para detectarlos. Nuestro objetivo era identificar estos SNPs mediante GWAS.Material y Métodos: Seleccionamos de una serie de identificación (n=3.631) grandes fumadores que a) desarrollaron CNMP a edades precoces o; b) no desarrollaron CNMP a edades avanzadas.

Estudiamos su DNA genómico mediante el array GWAS Illumina HumanOmni 2.5 Quad, que analiza más de 2 millones de SNPs seleccionados del proyecto 1000 Genomas, incluyendo variantes genéticas con frecuencias del alelo recesivo <1%.Resultados: Seleccionamos 48 pacientes por cohorte. La edad media para las cohortes con cáncer y sin cáncer fue 49 (rango 38-55) y 76 años (72-84). El consumo de tabaco fue 41 (rango 18-99) y 68 paquetes-año (40-120). Identificamos 8 SNPs con expresión diferencial por regresión logística y 54 SNPs por el test de Fisher (p<10-5). Las razones de riesgo fueron 0.08-0.29 para SNPs asociados con protección y 3.4-11.2 para los asociados con mayor riesgo. Los SNPs candidatos estaban dentro o cerca de genes relacionados con: a) oncogenes y genes supresores: CSMD1, FOXF1, MSX2, SOX11; b) CNMP inducido por tabaco: ABCB5; c) reguladores de transcripción: DROSHA, HDAC9, KIAA0947; d) reguladores de inflamación mediada por NF-kappa: pellino E3, TRIM9; e) previamente asociados con cáncer: ABHD6, GRIK1, RAB40B, SCN1A, SLC24A2, SLC25A26, ZFYVE26; y f) no asociados previamente con cáncer: ACER3, AP000946.2, ATP10A, ATP10D, CNTN5, CYYR1, LINC00572, PDE10A, RP11-115D19.1, RP11-202D1.3, RP11-521E5.1, SYTL5, ZPBP.Conclusión: Hemos identificado SNPs potencialmente asociados al riesgo de desarrollar CNMP inducido por tabaco en individuos con fenotipos extremos. La validación se está realizando en una serie independiente de individuos con fenotipos similares seleccionados del proyecto EPIC-España (www.epic-spain.com, n=40.000).

Pulmón Temprano

Míercoles, 22 de Octubre de 201411:45-13:00h

Sala Lisboa

Page 14: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

14

OralesPulmón Avanzado

HER-2 se evaluaron mediante técnica de secuenciación Sanger, BRAF mediante Taqman assay y la translocación de ROS1 mediante FISH.Resultados: Se objetivo mutación de BRAF en 4.3% de los p (100% V600E), todos fumadores, y 50% hombres. Se diagnosticó una mujer no fumadora con mutación de HER-2(2.2%). Se observó translocación de ROS1 en 4 casos. Todos eran mujeres caucásicas, 75% no fumadoras y 100% con histología de adenocarcinoma. Recibieron tratamiento con inhibidores de ALK, 2 de ellas con crizotinib(inhibidor TQ frente a ALK/MET) y 2 dentro de ensayo clínico con un inhibidor dual de ALK/ROS1. Las p tratadas con Crizotinib presentaron RP al tratamiento con una SLP de 11 meses.Conclusión: A pesar de la baja incidencia de estos mecanismos de addicción oncogénica , su determinación debería ser un estándar en CPNCP. Su incidencia se puede ver incrementada si se realiza una selección molecular y clínica previa. El tratamiento dirigido de estos p supone un beneficio en términos de tasa de respuesta, SLP y probablemente de calidad de vida.

PLATAFORMA DIAGNOSTICA 1DENTIFY: RED DIAGNÓSTICA PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS MUTACIONES DEL RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO (EGFR) EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO AVANZADO (CPNMA)Jesús García Foncillas1 Santiago Ponce2 Manuel Cobo3 Carlos Camps4 David Vicente5 Ihab Abdulkader6 Federico Rojo7 Javier Gómez Román8 Miguel Angel Molina9 José Palacios10

O 7

O 8

INCIDENCIA DE MECANISMOS DE ADDICIÓN ONCOGÉNICA EN PACIENTES(p) CON CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA(CPNCP) TRIPLE NEGATIVO( EGFR WILD-TYPE, KRAS WILD-TYPE Y ALK NO TRANSLOCADO):ROS-1, HER2 Y BRAFLaia Vilà Martinez1 Maria de los Llanos Gil Moreno2 Anna Estival3 Laia Capdevila Riera4 Teresa Moran Bueno5 Max Hardy-Werbyn6 Juan Jose Garcia Morquera7 Ana Maria Muñoz Mármol8 Mónica Botia9 Enric Carcereny Costa10

1,2,3,4,5,6,7,10) Servicio de Oncología Médica. Institut Català d’Oncologia Badalona. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. 8) Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. 9) Departamento de Biologia Molecular. ICO Badalona.

Introducción y Objetivos: El descubrimiento de mecanismos de adicción oncogénica en pacientes(p) con CPNCP ha supuesto un cambio de escenario en su tratamiento. El papel de EGFR y ALK está bien establecido en la práctica clínica diaria. En p sin dichas alteraciones, con KRAS wt, pueden existir otras menos frecuentes, con potenciales tratamientos específicos, cuyo diagnóstico puede suponer un cambio pronóstico y terapéutico. Entre estas alteraciones destacan: translocación de ROS-1, mutación en el exón 20 de HER-2 y mutaciones de BRAF.Material y Métodos: Realizamos un análisis retrospectivo de la presencia de la translocación de ROS-1, mutación de HER2 y de BRAF en p triple negativos en el ICO Badalona-HUGTiP de Diciembre 2011 a Mayo 2014. Analizamos características clínicas como histología, edad, raza, sexo y hábito tabáquico y lo correlacionamos con la existencia de dichas alteraciones. Las mutaciones de

Pulmón Avanzado

Míercoles, 22 de Octubre de 201411:45-13:00h

Sala Lisboa

Page 15: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

15

OralesPulmón Avanzado

1) Fundación Jimenez Díaz (Madrid). 2) Hospital Doce de Octubre (Madrid). 3) Hospital Regional Universitario Carlos Haya (Málaga). 4) Hospital General Universitario de Valencia. 5) Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla). 6) Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. 7) Fundación Jiménez Díaz (Madrid). 8) Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander). 9) Pangaea Biotech (Barcelona). 10) Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)

Introducción y Objetivos: La presencia de mutaciones del EGFR en pacientes con CPNMa se considera el mejor predictor de respuesta a inhibidores especificos de la actividad tirosina kinasa (TKIs) del EGFR y su determinación ha pasado a ser parte de la práctica clínica habitual en estos pacientes.Material y Métodos: En el año 2010 se puso en marcha la plataforma diagnóstica 1DENTIFY (http://www.identify-egfr.es) para facilitar la determinación de las mutaciones del EGFR en España de una forma estandarizada y homogénea. Más de 30, todos laboratorios adheridos al programa internacional de calidad EMQN, han dado servicio a unos 200 hospitales.Resultados: Desde marzo de 2010 hasta marzo de 2014, se enviaron a 1DENTIFY 22439 muestras (m). El análisis no fue posible en 857m (3,8%); (36.3% citologías y 63.7% biopsias)). Un 71.7% fueron hombres, 37% fumadores, 43% exfumadores y 20% no fumadores. Histología: 14,9% carcinomas escamosos, 84% no escamosos (68% adenocarcinoma, 7% carcinoma de células grandes, 1% adenoescamoso y 8% NOS). La mayoría de las muestras (89.5%) se analizaron con un Kit de EGFR comercial (Therascreen o Cobas). Mediana de tiempo hasta el resultado: 4,7 días. Tasa de mutación: 12,7% (6% exón 18; 51,2% exón 19; 8,8% exón 20 (T790M 1.8%); 29,1% L858R; 3,4% otras exón 21 y 1,5% sin especificar). Se encontró mayor tasa de mutación en no fumadores (37,4%), adenocarcinomas (15,8%) y mujeres (27,9%). Se observaron mutaciones en 4,9% de los tumores escamosos. Se determinó el estado mutacional en 304 muestras de sangre, en pacientes que no disponían de muestra de tejido, con una tasa de 18.4% de mutaciones positivas.Conclusión: La plataforma 1DENTIFY ha facilitado la posibilidad de realizar las mutaciones de EGFR a pacientes con CPNM diagnosticados a lo largo de todo el territorio español, para su manejo estandarizado, con garantía de calidad y rapidez en la comunicación de los resultados.

PREDICCIÓN DEL BENEFICIO AL TRATAMIENTO CON PEMETREXED EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA AVANZADO MEDIANTE LA EXPRESIÓN DE TIMIDILATO SINTETASAManuel Dómine, Federico Rojo, Tatiana Hernández, Juan Madoz, Cristina Chamizo, Miriam Dorta, Sandra Zazo, Nerea Carvajal, Irene Moreno, Jesús García Foncillas

Departamento de Oncología (Translational Oncology Division), IIS-Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Introducción y Objetivos: La Timilidato sintetasa (TS) es una enzima metil-trasferasa que interviene en la formación de timidina y participa en la reparación del DNA. TS es la diana de Pemetrexed, un antimetabolito del ácido fólico, actúa sobre la TS, disminuyendo los niveles de timidina y comprometiendo la replicación celular. La sobreexpresión de TS en cáncer se ha asociado con resistencia al tratamiento con pemetrexed. El objetivo de este estudio es determinar la expresión de TS como factor predictivo de respuesta al tratamiento con pemetrexed en una serie de pacientes de nuestro centro con cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) avanzado.Material y Métodos: Se analizaron 83 casos consecutivos con cáncer NSCLC avanzado (55 adenocarcinomas, 16 de célula grande y 12 carcinomas escamosos) con seguimiento clínico. En NSCLC, el 20.4% pacientes recibieron un esquema de tratamiento de platinos-pemetrexed en primera línea y 79.6% recibieron pemetrexed en monoterapia en segunda y sucesivas líneas. Se obtuvo RNA total mediante RNeasy FFPE kit (Qiagen) a partir de 50um de tejido tumoral parafinado o desde una extensión citológica. Los niveles de expresión de TS se determinaron mediante RT-qPCR (Light-Cycler480 II, Roche) con cebadores específicos de TS y del gen ATP5E como referencia. Se empleó un conjunto de muestras de tejido pulmonar no tumoral como calibrador.Resultados: Se obtuvo RNA suficiente para el estudio en 67 casos. Se detectó sobreexpresión de TS en 47 (70.1%) y baja expresión en 20 (29.8%) pacientes. La expresión de TS correlacionó con la respuesta a pemetrexed (p=0.033) y con el tiempo a progresión (TTP) (mediana TTP 10.5 meses en baja expresión vs. 3 meses en sobreexpresión de TS, p= 0.001), mientras que no se apreciaron diferencias en supervivencia global (OS) (mediana OS 20.5 vs. 19 meses, p= 0.166).Conclusión: La sobreexpresión de TS en NSCLC avanzado se asocia a un menor beneficio al tratamiento con pemetrexed en combinación con quimioterapia, apoyando su uso como biomarcador predictivo de respuesta en estos pacientes.

ESTUDIO OBSERVACIONAL RETROSPECTIVO PARA DESCRIBIR EL MANEJO DE LOS PACIENTES (P) CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO AVANZADO O METASTÁSICO (CPNMA) CON MUTACIONES (M+) DEL EGFR EN ESPAÑA (NCT01795352)Edurne Arriola1 Pilar Diz2 Margarita Majem3 Maite Martinez-Aguillo4 Javier Valdivia5 Alfredo Paredes6

Jose Miguel Sanchez-Torres7 Sergio Peralta8 Carmen Gonzalez-Arenas9 Ramón García-Gómez10

1) Hospital del Mar (Barcelona); 2) Hospital de León ; 3) Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona); 4) Hospital de Navarra (Pamplona); 5) Hospital Virgen de las Nieves (Granada); 6) Hospital de Donostia (Guipúzcoa); 7) Hospital de La Princesa; 8) Hospital Sant Joan de Reus (Tarragona); 9) AstraZeneca, Madrid, Spain; 10) HGU Gregorio Marañón (Madrid)

O 9

O 10

Page 16: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

16

OralesPulmón Avanzado

Introducción y Objetivos: El objetivo de este estudio es describir el manejo de pacientes con CPNMa EGFRM+ en España.Material y Métodos: Tras firmar consentimiento informado se recogieron retrospectivamente los datos de pacientes con CPNMa EGFRM+ diagnosticados desde Abril de 2010 a Diciembre de 2011.Resultados: Se incluyeron 181P evaluables de 18 centros. Edad media:70 (DE 11,3) años. La mayoría fueron caucásicos(98,3%), mujeres(61,9), no fumadores(54,9%), PS 0-1(80,1%) y con histología no escamosa(93,9%). La determinación de mutaciones se realizó mayoritariamente en biopsias(68,7%), en laboratorio externo(68,0%), mediante RT-PCR(87.9% (Therascreen EGFR PCR Kit® , 51.5%)). Tiempo medio de determinación: 9 días. Mutaciones exón 18:9.4%, deleciones exón 19:53,3%, exón 20:3,9% y exón 21:33,3%(21.1% L858R, 3.9% L861Q, 2.2% otras), 6.1% no especificadas). El 92,8%P recibieron tratamiento de primera línea(1L): 81,5%TKIs (82,6% gefitinib;17,4% erlotinib), 13,7%P quimioterapia (QT); 4,8% QT seguida de TKI. El

47%P recibieron segunda línea (2L). De los pacientes que progresaron a TKI, recibieron QT el 33,9%, TKI+QT el 8,9%, otro TKI el 9,8%. Mediana de seguimiento:13,3m (0,4-38m). Los resultados de eficacia en 1L y según el tipo de mutación de pacientes evaluables para respuesta (150) se muestran en la Tabla 1.La mediana de supervivencia global (mSG) de pacientes tratados en 1L con TKI fue 17.2m, con QT:12.7m. La mSG en pacientes con mutaciones sensibilizantes tratados con TKI fue 20.1m, con QT:12.1m. El modelo de Cox mostró dos variables con impacto significativo sobre la progresión: tipo de tratamiento (TKI vs QT: HR:0.59 (0.39-0.91) p=0.017) y tipo de mutación (común vs no común HR:0.64 (0.45-0.91) p=0.012).Conclusión: Los TKIs del EGFR son el tratamiento estandar para pacientes con CPNMa EGFRM+ en España. Los resultados de eficacia obtenidos en este estudio basados en la práctica clínica habitual son consistentes con los obtenidos en los fase III en esta población de pacientes.

Todas las mutaciones en primera línea

Tratamiento (n) Tasa de respuestas objetivas (TRO) %)

Tasa de control de la enfermedad(TCE) (%)

Mediana de la supervivencia libre de progresión (mSLP) (meses)

TKI (124) 46.8 87.9 9.9

Gefitinib (100) 50 86 9.9

Erlotinib (24) 36.4 95.5 9.9

QT (18) 22.2 77.8 5.2

QT seguido de TKI (8) 25.0 100.0 7.6

Mutaciones sensibilizantes comunes en primera línea

Tratamiento (n) TRO(%) TCE (%) mSLP(m)

TKI (96) 53.1 92.7 11.1

Gefitinib (78) 57.7 92.3 11.4

Erlotinib (18) 33.3 94.4 9.9

QT (16) 18.8 87.5 5.8

Tabla 1

Page 17: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

17

OralesMama Temprana

O 11LA METILACIÓN EN PROMOTORES DE GENES SUPRESORES TUMORALES ESTÁ ASOCIADA CON EL AUMENTO DE LA INCIDENCIA EN LAS VARIACIONES EN EL NÚMERO DE COPIAS EN EL CÁNCER DE MAMA ESPORÁDICORosa Murria Estal1 Sarai Palanca Suela2 Inmaculada de Juan Jimenez3 Cecilia Egoavil Rojas4 Zaida García Casado5 Ana Santaballa Bertrán6 María José Juan Fita7 Ana Beatriz Sánchez Heras8 Jacobo Santamaría Martínez9 Pascual Bolufer Gilabert10

1) Laboratorio de Biología Molecular. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital La Fe, Valencia. 2) Laboratorio de Biología Molecular. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital La Fe, Valencia. 3) Laboratorio de Biología Molecular. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital La Fe, Valencia. 4) Servicio de Anatomía Patológica. Hospital General Universitario de Alicante. 5) Laboratorio de Biología Molecular. Instituto Valenciano de Oncología, Valencia. 6) Servicio de Oncología. Hospital La Fe, Valencia. 7) Servicio de Oncología. Instituto Valenciano de Oncología, Valencia. 8) Unidad de Consejo Genético. Hospital d Elche, Alicante. 9) Centro Superior de Investigación en Salud Pública de la Comunidad Valenciana. 10) Laboratorio de Biología Molecular. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital La Fe, Valencia.

Introducción y Objetivos: La relevancia de los mecanismos epigenéticos en los procesos carcinogénicos está ampliamente establecida, sin embargo, son escasos los estudios que analizan la relación de los patrones de metilación en cáncer de mama con las alteraciones genéticas propias del cáncer. El objetivo del estudio es analizar la relación de los

patrones de metilación en promotores de genes supresores tumorales con las variaciones en el número de copias (VNC) en el cáncer de mama esporádico (CME).Material y Métodos: Se estudian 87 CMEs incluidos en parafina en los que se analiza la VNC de 20 genes relacionados con CM(1)y la metilación en promotores de 24 genes supresores tumorales(2) empleando MLPA(3) o su variante MS-MLPA(4). Asimismo se ha estudiado el perfil inmunohistoquímico (IHQ). Se ha realizado un análisis cluster que agrupa las muestras de acuerdo con la intensidad del perfil de metilación.Resultados: Se detecta metilación en los 24 genes supresores tumorales estudiados con excepción de CD44 (Tabla1). Asimismo se detectan VNC (ganancias o pérdidas) en todos los genes (Tabla2). El análisis cluster diferencia los CMEs en dos grupos de acuerdo con la intensidad del perfil de metilación, siendo APC, ATM, CASPASA8, CDH13, CDKN2A, CHFR y DAPK1 los genes que mejor diferencian los dos grupos (p<0.01; Tabla1). El grupo altamente metilado incluye 15 CMs que presentan genes hipermetilados y se asocian con mayor proporción de alteraciones en AURKA, CNNE1, CDC6, MAPT y MED1 (p<0.01) (Tabla2). El grupo escasamente metilado que está formado por 72 CMs con bajos porcentajes de metilación presenta una menor incidencia de aberraciones genéticas.Conclusión: Nuestros resultados indican que la metilación de genes supresores tumorales se asocia con mayor incidencia de aberraciones en genes implicados en la regulación del ciclo celular. Esto soporta la relevancia del papel de la metilación en la identificación de nuevos subtipos de CME que podrían ser objeto de nuevas dianas terapéuticas. Asimismo apoya la importancia del estudio de las alteraciones epigenéticas en la búsqueda de patrones moleculares pronósticos/predictivos de respuesta que abran paso al desarrollo de nuevos fármacos.

Mama Temprana

Míercoles, 22 de Octubre de 201416:00-17:00h

Sala Lisboa

Page 18: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

18

OralesMama Temprana

Tabla 1. Media y porcentaje de metilación en los genes supresores tumorales.

% MS: Porcentaje de muestras metiladas; p valor Mann Whitney: * p≤0.05; ** p≤ 0.01; *** p≤0.001.

GRUPOS

PROMOTORESGÉNICOS

Todas n=87 Altamente Metilados n=15 Escasamente Metilados n=72

Media (%MS) Media (%MS) Media (%MS) p

APC 43.9 (84) 58.0 (100) 40.2 (81) ***

ATM 34.1 (43) 58.1 (100) 17.8 (31) ***

BRCA1 37.8 (15) 36.1 (47) 39.7 (8)

BRCA2 23.3 (11) 59.0 (13) 14.4 (11)

CASPASA8 23.8 (30) 28.3 (73) 20.5 (21) **

CD44 - - -

CDH13 33.8 (84) 48.5 (87) 30.6 (83) **

CDKN1B 48.7 (11) 63.7 (47) 13.6 (4)

CDKN2A 31,2 (44) 66.5 (73) 16.7 (38) **

CDKN2B 25.4 (9) 33.2 (33) 12.3 (4)

CHFR 37.0 (26) 44.0 (100) 23.6 (11) ***

DAPK1 38.6 (26) 49.7 (67) 30.0 (18) **

ESR1 26.8 (7) 48.5 (13) 16.0 (6)

FHIT 44.5 (9) 53.8 (40) 16.5 (3) *

GSTP1 40.3 (43) 68.9 (53) 32.4 (42)

HIC1 50.8 (11) 30.3 (40) 13.5 (6)

IGSF4 31.2 (11) 42.0 (33) 20.4 (7)

MLH1 24.6 (14) 26.6 (53) 20.5 (6)

PTEN 15.3 (29) 22.9 (40) 12.2 (26)

RARB 31.7 (8) 22.0 (7) 33.3 (8)

RASSF1 46.7 (80) 63.8 (80) 43.1 (81)

TIMP3 32.3 (14) 46.0 (13) 29.5 (14)

TP73 26.4 (14) 54.8 (27) 12.3 (11)

VHL 63.2 (14) 82.6 (53) 24.5 (6) *

Page 19: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

19

OralesMama Temprana

Gen ChrTodos n=87 Altamente Metilado n= 15 Escasamente Metilado n=72

Aberraciones Aberraciones Aberracionespn (%) n (%) n (%)

ESR1 06q25 6 (7) 0 (0) 6 (8) ns

EGFR 07p11 14 (16) 2 (14) 13 (18) ns

FGFR1 08p12 36 (41) 4 (27) 34 (47) ns

ADAM9 08p11 22 (25) 4 (33) 17 (24) ns

IKBKB 08p11 30 (35) 6 (40) 25 (35) ns

PRDM14 08q13 33 (38) 7 (47) 27 (38) ns

MYC 08q24 35 (40) 6 (40) 30 (42) ns

MTDH 08q22 30 (34) 6 (40) 25 (35) ns

CCND1 11q13 42 (48) 7 (46) 36 (50) ns

EMSY 11q13 33 (38) 6 (40) 28 (39) ns

CDH1 16q22 18 (21) 5 (33) 14 (19) ns

CPD 17q11 17 (20) 4 (27) 15 (21) ns

MED1 17q11 44 (51) 12 (80) 34 (47) 0.012

HER2 17q12 43 (49) 9 (60) 35 (49) ns

CDC6 17q21 31 (36) 10 (66) 22 (31) 0.006

TOP2A 17q21 15 (17) 3 (20) 13 (18) ns

MAPT 17q21 33 (38) 10 (67) 24 (33) 0.012

BIRC5 17q25 38 (44) 8 (53) 32 (44) ns

CCNE1 19q12 10 (11) 5 (33) 5 (7) 0.004

AURKA 20q13 18 (21) 7 (46) 11 (15) 0.006

Tabla 2. Incidencia de aberraciones en los genes estudiados.

Chr: Localización cromosómica; p: χ2 p-valor asociado a las diferencias en las frecuencias de aberraciones entre los dos grupos del cluster

Este trabajo se ha realizado gracias a la ayuda concedida por el Instituto de Salud Carlos III al P10/00347. Asimismo, debo mostrar mi agradecimiento al Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe por haberme concedido un contrato de Investigación que me ha permitido participar en el presente proyecto. También debo agradecer su participación en el proyecto a los Drs./Dras Cristina Alenda González y Francisco Javier Seguí (Hospital General Universitario de Alicante), Isabel Chirivella (Unidad de Consejo Genético del H Clínico de Valencia), Ana García (Servicio de Anatomía Patológica del H La Fe), Angel Segura (Unidad de Consejo Genético del H La Fe), José Antonio López Guerrero (Laboratorio de Biología Molecular del IVO), Mercedes Goicoechea Sáez y Dolores Salas Trejo (Centro Superior de Investigación en Salud Pública), David Hervás Marín (Servicio de Bioestadística. Instituto de Investigación Sanitaria La Fe), así como a las técnicos de laboratorio Gema Pérez (Fundación para Investigación La Fe, Grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Cáncer) y Estefanía Rojas (Servicio Anatomía Patológica, HGU Alicante), todos ellos han contribuido de manera activa al desarrollo del presente proyecto y no se han incluido entre los coautores por las limitaciones exigidas.

Finalmente, agradecemos la colaboración de los biobancos del Hospital General Universitario de Alicante y del Hospital de Elche.

1. Moelans C, de Weger RA, Monsuur H, Vijzelaar R, van Diest PJ, (2010) Molecular profiling of invasive breast cáncer by multiplex ligation dependent probe amplification-based copy number analysis of tumor suppressor and oncogenes.. Modern Pathology 23: 1029-1039.2. Henken FE, Wilting SM, Overmeer RM, van Rietschoten JGI, Nygren AOH, Errami A, Schouten JP, Meijer CJLM, Snijders PJF, Steenbergen RDM (2007) Sequential gene promoter methylation during HPV-induced cervical carcinogenesis. Br J Cancer 97(10):1457–1464.3. Schouten JP, McElgunn CJ, Waaijer R, Zwijnenburg D, Diepvens F, Pals G (2002) Relative quantification of 40 nucleic acid sequences by multiplex ligation-dependent probe amplification. Nucleic Acids Res 30(12):e57.4. Anders O, Nygren H, Ameziane N, Duarte HMB, Vijzelaar R, Waisfisz Q, Hess CJ, Schouten JP, Errami A (2005) Methylation-Specific MLPA (MS-MLPA): simultaneous detection of CpG methylation and copy number changes of up to 40 sequences Nucleic Acids Research 33(14) e128 doi:10.1093/nar/gni127

Page 20: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

20

OralesMama Temprana

TRATAMIENTO NEOADYUVANTE SIN ANTRACICLINAS (DOCETAXEL MAS CARBOPLATINO) EN CANCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVOMiguel Martin Jiménez1 José Angel García Saenz2 Henry Gómez3 Sara López-Tarruella4 Fernando Moreno5 Yolanda Jerez6 Ricardo González del Val7 Agustí Barnadas8 Aleix Prat9 Charles Perou10

1,4,5,6) Hospital Gregorio Marañón, Madrid. 2,5) Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 3) Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima. 8) Hospital Sta Creu i San Pau, Barcelona. 9) Hospital Val d´Hebrón, Barcelona. 10) Lineberger Comprehensive Cancer Center, Chapel Hill

Introducción y Objetivos: Los taxanos y las sales de platino se encuentran entre los agentes más activos en cáncer de mama triple negativo (CMTN). En esta comunicación presentamos los resultados preliminares de una combinación de docetaxel y carboplatino como terapia neoadyuvante del CMTN.Material y Métodos: Cinco hospitales participaron en este estudio en el que pacientes con CMTN localmente avanzado (T2-4 y/o N+/M0) fueron tratados con 6 ciclos neoadyuvantes de docetaxel (75 mg/m2) más

O 12 carboplatino (AUC6) con soporte G-CSF. La respuesta fue analizada de acuerdo con la clasificación RCB de Symmans et al (JCO 25:4414 2007)Resultados: Sesenta y siete pacientes entraron en el estudio. La mediana de edad fue de 49 años (28-78 años). La mediana del tamaño del tumor fue de 40 mm (15-120 mm). 39 pacientes tenían tumores T2 y 29 pacientes tumores T3-T4.40 pacientes (60%) tenían afectación axilar.Dos pacientes fueron pérdidas de seguimiento tras el primer ciclo. En un análisis por intención de tratar, la tasa de respuesta completa patológica (mama más axila, RCP, Symmans 0) fue de 57% (38/67). 8 pacientes adicionales (12%) tuvieron enfermedad residual mínima (clase I de Symmans), 14 pacientes (21%) enfermedad residual clase II de Symmans y 5 pacientes (7.5%) enfermedad residual clase III de Symmans. La tasa de RCP (Clase O de Symmans) fue de 74% (29/39) para tumores con Ki67 superior o igual a 60 y de 36% (8/22) para tumores con Ki67 inferior a 60 (p<0.005). La toxicidad del tratamiento fue manejable.Conclusión: La combinación de docetaxel y carboplatino produce una elevada tasa de RCP en CMTN. La tasa de RCP es significativamente superior en enfermas cuyos tumores tiene un Ki67 superior o igual a 60.

Page 21: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

21

OralesMama Avanzada

curvas Cross-validated Kaplan-Meier (KM) y curvas ROC tiempo-dependientes para estimar la capacidad predictiva de PFS del modelo, y se utilizó el test log-rank de permutaciones para evaluar la significación estadística.Resultados: De las pacientes incluidas, 49 tenían receptores de estrógenos positivos y 11 fueron tumores triple negativo. Un 60% recibió Bev-Pac en primera línea, y un 40% en líneas posteriores. La mediana de SLP fue 11.4 meses. El modelo generado con 5 variables clínicas y 13 genes consiguió diferenciar a las pacientes en dos grupos de riesgo en las curvas de KM, con una mediana de SLP 17,9 meses para el grupo favorable frente a 7,4 meses en el otro (p<0.001).Conclusión: A través de la combinación de variables clínicas y expresión de genes relacionados con la angiogénesis hemos identificado un perfil predictivo de SLP en pacientes tratadas con bevacizumab y paclitaxel.

ESTUDIO MERIBEL: EFICACIA DE ERIBULINA EN PRIMERA LINEA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO, HER-2 NEGATIVO Y REFRACTARIOS A TAXANOSVanessa Ortega1 Maria Martínez2 Antonio Antón3 Isabel Garau4 Lourdes Calvo5 Esperanza Blanco6 Yolanda Fernández7 José Juan Illarramendi8 Antonio Llombart9 Javier Cortés10

1) Vall d’ Hebron Institut d’ Oncologia (VHIO), Oncología, Barcelona. 2) Hospital del Mar, Oncologia, Barcelona. 3) Hospital Universitario Miguel Servet, Oncología, Zaragoza. 4) Hospital Son Llatzer, Oncología, Palma de Mallorca. 5) Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, Oncología, A Coruña. 6) Hospital Universitario Infanta Cristina, Oncología, Badajoz. 7) Hospital Central de Asturias,

VALOR PREDICTIVO DE UN PERFIL GÉNICO RELACIONADO CON LA ANGIOGÉNESIS EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA HER2 NEGATIVO DISEMINADO TRATADAS CON BEVACIZUMAB Y PACLITAXEL SEMANALVirginia Martínez Marín1 Marta Mendiola2 Jesús Herranz4 Laura Yébenes3 Beatriz Castelo1 Victoria Heredia2 Ana Ramírez4 David Hardisson3 Enrique Espinosa1 Andrés Redondo1

1) Servicio de Oncología Médica. 2) Laboratorio de Oncología Traslacional y Anatomía Patológica. 3) Servicio de Anatomía Patológica. 4) Hospital Universitario la Paz, Instituto de Investigación la Paz (Idipaz). Unidad De Estadística, Biología Molecular. Instituto De Alimentación Imdea. Madrid

Introducción y Objetivos: La combinación bevacizumab y paclitaxel semanal (Bev-Pac) ha logrado un incremento de supervivencia libre de progresión (SLP) frente a paclitaxel en monoterapia en primera línea de tratamiento del cáncer de mama Her2 negativo diseminado. Sin embargo, carecemos de biomarcadores predictivos de eficacia para bevacizumab que estén validados de forma prospectiva. El objetivo de este estudio fue desarrollar un perfil génico capaz de predecir SLP en estas pacientes.Material y Métodos: Se incluyeron 60 pacientes tratadas en el Hospital Universitario La Paz entre 2007 y 2012. Se midió la expresión de 170 genes relacionados con la angiogénesis mediante PCR cuantitativa a tiempo real. El análisis multivariante de las variables clínicas se realizó mediante regresión de COX. El modelo predictivo fue ajustado mediante la regresión penalizada de LASSO y validado mediante Leave One Out Cross Validation (LOOCV). Se generaron

O 13

O 14

Mama Avanzada

Míercoles, 22 de Octubre de 201416:00-17:00h

Sala Lisboa

Page 22: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

22

OralesMama Avanzada

Oncología, Oviedo. 8)Hospital General de Navarra, Oncología, Pamplona. 9) Medica Scientia Innovation Research (MedSIR ARO). 10) Medica Scientia Innovation Research (MedSIR ARO)

Introducción y Objetivos: Este ensayo está diseñado para determinar la seguridad y la eficacia de eribulina como agente único en primera línea de tratamiento en cáncer de mama (CMM) HER2(-) y criterios de resistencia a taxanos.Material y Métodos: Los criterios mayores de inclusión y exclusión requerían: (1) CMM sin quimioterapia previa para enfermedad días hasta progresión, toxicidad inaceptable, o a criterio del investigador. El ensayo se inició en julio de 2013.Resultados: Se reporta el análisis de las 16 primeras pacientes. La edad media es de 55 años (36 – 82),

56% CMTN, 50% metástasis viscerales, 31% ≥ 3 localizaciones. Las toxicidades grado 3-4 han sido neutropenia (25%), astenia (13%), toxicidad hepática (13%) e infección urinaria (6%). Eventos graves y no relacionados: embolismo pulmonar (13%) e infección del tracto urinario (6%). Ocho pacientes (50%) con retrasos o reducciones de dosis. Once pacientes (69%) discontinuaron el tratamiento: dos por acontecimientos adversos (fractura vertebral no relacionada y toxicidad hepática) y una paciente falleció por embolismo pulmonar asociado a la progresión de la enfermedad.Conclusión: Los datos preliminares de eribulina en pacientes refractarias a taxanos, indican que puede suponer una alternativa terapéutica para estas pacientes de mal pronóstico (Cortes et al. 2009).

Page 23: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

23

OralesCuidados Continuos

O 15TRATAMIENTO AMBULATORIO DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DEL PACIENTE ONCOLÓGICO: DATOS DEL ESTUDIO EPIPHANYCarmen Beato1 Carme Font Puig2 Mercè Biosca3 Avinash Ramchandani4 Irma de la Haba Vacas5 Maite Antonio Rebollo6 Paula Jiménez Fonseca7 Maria José Martínez8 Eduardo Castañón9 Alberto Carmona Bayonas10

1) Hospital Nisa Sevilla Aljarafe, 2) Hospital Clínic, 3) Hospital Vall D’Hebrón, 4) Hospital Insular de Gran Canaria, 5 y 6) ICO Duran i Reynals, 7) Hospital Central de Asturias, 8) Hospital Santa Lucía de Cartagena, 9) Clínica Universitaria Navarra, 10) Hospital Morales Meseguer de Murcia

Introducción y Objetivos: El tratamiento ambulatorio del tromboembolismo pulmonar (TEP) de bajo riesgo parece una estrategia adecuada. Sin embargo, la definición de bajo riesgo difiere según diferentes autores, los datos disponibles son escasos, y el diagnóstico creciente de TEP incidental implica un cambio epidemiológico. El objetivo es describir las características clínicas y el pronóstico asociado al manejo ambulatorio (< 24 horas) del TEP oncológico en nuestro medio.Material y Métodos: EPIPHANY es un estudio observacional, multicéntrico, ambispectivo (de casos consecutivos recogidos de manera prospectiva, o retrospectivos bien documentados) entre 2004 y 2014. El seguimiento mínimo fue de 3 meses. El tratamiento ambulatorio fue definido como aquel en el que el paciente pasaba <24 horas en el hospital.Resultados: Se incluyeron 833 pacientes con TEP, de los cuáles 659 (79%) desarrollaron el evento

en el domicilio. De estos, 236 (36%) recibieron tratamiento ambulatorio. Las causas más frecuentes de ingreso fueron la presencia de síntomas (49%), disnea (35%), protocolo local (22%), inestabilidad hemodinámica (12%), evaluación inicial del cáncer (11%), sangrado o alto riesgo de sangrado (12%), trombopenia (2%) y falta de apoyo social (2%). La Tabla 1 muestra las características basales de los pacientes y de los episodios. En pacientes manejados ambulatoriamente, la tasa de complicaciones graves a 15 días fue del 2.5% (IC 95%, 1.17-5.43) y la mortalidad a 1 mes del1.5% (IC 95%, 0.66-4.27). No se observaron diferencias en la tasa de retrombosis y hemorragia grave en ambos grupos. En el análisis multivariado, los factores de riesgo independientes de muerte a 1 mes fueron: saturación <90% (HR 1.49), tensión arterial sistólica <100 mmHg (HR 1.82), el diagnóstico no incidental (HR 1.89), la presencia de síntomas (HR 2.02), ECOG PS ≥2 (HR 6.18) y la progresión tumoral (HR 1.92).Conclusión: Una proporción elevada de pacientes con TEP asociado a cáncer pueden ser manejados de manera ambulatoria, en especial aquellos diagnosticados incidentalmente. Los pacientes con TEP incidental tuvieron mejores resultados a corto plazo que aquellos con TEP agudo sintomático.

Cuidados Continuos

Míercoles, 22 de Octubre de 201418:30-19:45h

Sala Lisboa

Page 24: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

24

OralesCuidados Continuos

Tabla 1. Características basales de pacientes y episodios.

Tabla 2. Resultado de los episodios

Características basales Ambulatorios n=236 Ingresados (n=423) Valor p

Género, hombre, n (%) 134 (57%) 228 (54%) ns

Edad, media (IC 95%) 64 (62.4-65.5) 64 (63.1-65.5) ns

ECOG PS 0-1 158 (67%) 220 (52%) <0.0001

Tumor, % Pulmón/ Mama/ Colorrectal/ Otro

25% / 12%25% / 38%

27% / 12%15% / 45%

ns/ ns/ 0.002 / ns

TNM estadio IV 178 (75%) 300 (71%) ns

Tratamientos Quimioterapia Terapias dirigidas Hormonoterapia Eritropoyetina Cirugía mayor (<1 mes)

144 (61%)43 (18%)21 (9%)21 (9%)12 (5%)

243 (57%)48 (11%)34 (8%)19 (5%)31 (4%)

ns0.01ns0.02ns

Comorbilidad Cardiopatía crónica EPOC ETV previa

13 (5%) 21 (9%) 31 (13%)

24 (5%) 62 (14%) 52 (12%)

ns0.03ns

Tipo de detección Incidental verdaderamente asintomático Incidental con síntomas TEP agudo sintomático

198 (84%)17 (7%)20 (8%)

101 (24%)62 (14%)261 (62%)

< 0.0001

Síntomas Disnea Dolor torácico Síncope

26 (12%)3 (1%)2 (1%)

263 (62%)113 (27%)31 (7%)

< 0.0001

Signos vitales Tensión arterial sistólica < 100 mmHg Pulso > 110 latidos/min Saturación oxígeno < 90%

18 (8%)6 (2%)11 (5%)

178 (14%)128 (29%)91 (21%)

0.001< 0.0001< 0.0001

Hallazgos radiológicos (n=318) Arterias centrales (principal y lobar) Arterias periféricas Central y periférica Múltiple Bilateral

19 (20%)72 (75%)5 (5%)71 (88%)46 (45%)

28 (13%)178 (80%)16 (7%)189 (93%)164 (66%)

nsnsnsns0.001

Parámetros Ambulatorio n=236 Ingresados n=423 Valor p

Seguimiento a 15 días

Complicaciones graves 6 (2.5%) (95% CI, 1.17-5.43) 88 (20.8%) (95% CI, 17.2-24.9) < 0.0001

Inestabilidad hemodinámica 0 29 (7%) < 0.0001

Insuficiencia respiratoria 0 51 (12%) < 0.0001

Sangrado grave 3 (1%) 8 (2%) ns

Muerte 2 (1%) 36 (8%) < 0.0001

Seguimiento a 30 días

Mortalidad global 4 (1.6%) (95% CI, 0.66- 4.27) 71 (16.8%) (95% CI, 13.5-20.6) < 0.001

Mortalidad específica por TEP 0 13 (3%) 0.07

Muerte de causa mixta relacionada con TEP 2 (1%) 40 (9%) < 0.001

Sangrado mayor 5 (2%) 18 (4%) ns

Retrombosis 2 (1%) 7 (2%) ns

Page 25: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

25

OralesCuidados Continuos

PERFIL DE LAS INFECCIONES Y MANEJO TERAPÉUTICO EN 964 PACIENTES CON NEUTROPENIA FEBRIL DE BAJO RIESGO EN EL ESTUDIO PROSPECTIVO, MULTICÉNTRICO FINITEAlberto Carmona-Bayonas1 Eva Martínez de Castro2 Jorge Hernando Cubero3 Isabel Aragón Manrique4 Ana Blasco5 Rebeca Mondéjar6 Aránzazu Manzano7 Eduardo Castañón8 Mercè Cardona9 Juan Virizuela Echaburu10

1) Hospital Morales Meseguer, 2) Hospital Marqués de Valdecilla, 3) Hospital Miguel Servet, 4) Hospital Juan Ramón Jiménez, 5) Hospital General de Valencia, 6) Hospital de Cuenca, 7) Hospital Clínico San Carlos, 8) Clínica Universitaria de Nevarra, 9) Hospital de Tortosa, 10) Hospital Virgen de la Macarena

Introducción y Objetivos: La neutropenia febril (NF) es frecuente en pacientes que reciben tratamiento con quimioterapia. Como consecuencia de la inmunosupresión, algunos pacientes con aparente estabilidad clínica inicial tienen infecciones graves subyacentes. El objetivo de este estudio fue evaluar el resultado clínico de estos episodios, incluyendo complicaciones, mortalidad, perfil clínico y microbiológico, y patrón de tratamiento, en una muestra representativa de la práctica cotidiana.Material y Métodos: FINITE es un estudio prospectivo y multicéntrico en pacientes con NF de bajo riesgo, definida por la ausencia de shock, insuficiencia orgánica aguda o infecciones graves al diagnóstico.

O 16 Resultados: Entre Oct/12 y Abril/14, se incluyeron 964 pacientes consecutivos de 24 hospitales. El resultado clínico, la causa de la infección y los focos infecciosos más frecuentes se recogen en la tabla 1. La mayor parte de los enfermos tuvieron un foco clínico reconocible. La mayoría de las infecciones documentadas fueron bacterianas, con predominio de bacilos Gram negativos tanto en hemocultivos (71%) como en cultivos de otras localizaciones (79%) (tabla 2). Las infecciones fúngicas invasivas y las infecciones virales documentadas supusieron <2% de los casos. El antibiótico más usado fue piperacilina-tazobactam en monoterapia (tabla 1). El tratamiento se administró por vía oral en 100 (10%), intravenosa en 736 (76%) y secuencial en 124 (13%). Se trataron en domicilio 108 pacientes (12%), alta precoz (<72 horas) 129 (14%), e ingresados 656 (68%). La tasa de éxito terapéutico sin modificación del esquema fue del 84%, con fallo por criterio microbiológico en 33 (3%), empeoramiento clínico 68 (7%) y fiebre persistente en 42 (4%). El 69% recibió G-CSF terapéutico y un 37% necesitó otros tratamientos por anemia, trombopenia u otras complicaciones susceptibles de cirugía.Conclusión: En una muestra representativa de pacientes con tumores sólidos y NF de bajo riesgo se observa la preferencia por el manejo intrahospitalario con antibiótico parenteral y la presencia de un 15% de complicaciones. Se requiere el desarrollo de herramientas pronósticas que permitan la estratificación pronóstica más precisa de esto pacientes.

Page 26: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

26

OralesCuidados Continuos

Características Nº % (IC 95%)

Resultado clínico, % (IC95%)

Complicaciones 133 15% (12.8-17.3%)

Mortalidad 19 2% (1.3-3.2%)

Bacteriemia 96 9.9% (8.2-12.1%)

Causa de la infección

Confirmada clínicamente 424 45%

Confirmada microbiológicamente 180 19%

Origen desconocido 343 36%

Foco infeccioso

Infección respiratoria alta 113 12%

Enteritis 100 11%

Bronquitis aguda 89 9%

Infección urinaria 74 8%

Estomatitis 70 7%

Neumonía evidente tras recuperación de neutrófilos 37 4%

Tratamiento antibiótico

Monoterapia 624 65%

Combinaciones con amikacina 117 12%

Piperacilina-tazobactam 516 54%

Amoxicilina clavulánico + ciprofloxacino 137 14%

Cefepime 95 10%

Meropenem 91 9%

Imipenem 54 6%

Aztreonam 16 2%

Ceftazidima 6 0.6%

Fluconazol 32 3%

Antivirales 10 1%

Otros tratamientos asociados

Profilaxis primaria con G-CSF 255 27%

G-CSF terapéutico 668 69%

Cirugía urgente 19 2%

Transfusión de concentrados de hematíes 325 34%

Transfusión de plaquetas 105 11%

Tabla 1. Tipo de infección y tratamiento en pacientes con NF de bajo riesgo.

Page 27: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

27

OralesCuidados Continuos

Tabla 2. Características microbiológicas.

Microorganismos Nº %

Aislamientos en hemocultivos (n=96)

Pseudomonas aeruginosa 26 2.7%

Escherichia coli 18 1.9%

Estreptococos grupo D 8 0.8%

Staphylococcus aureus 7 0.7%

Staphylococcus coagulasa negativo 7 0.7%

Otros 30 3.1%

Otros aislamientos (n=112)

Escherichia coli 31 3.2%

Pseudomonas aeruginosa 10 1%

Enterococcus faecalis 9 0.9%

Klebsiella pneumoniae 7 0.7%

Clostridium spp. 7 0.7%

Streptococcus pneumoniae 6 0.6%

Otros 42 4.3%

Infección fúngica

Posible 6 0.6%

Probable 4 0.4%

Probada 5 0.5%

Hongo

Candidiasis invasiva 4 0.4%

Aspergillus fumigatus 3 0.3%

Otro 1 0.1%

Virus

Influenza A 8 0.8%

Influenza B 4 0.4%

Varicela Zóster 3 0.3%

Virus respiratorio sincitial 2 0.2%

Virus herpes simple 2 0.2%

Virus de Epstein-Barr 1 0.1%

Page 28: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

28

OralesCuidados Continuos

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA E INTENSIDAD DEL DOLOR EN PACIENTES ONCOLÓGICOS CON DOLOR MODERADO-INTENSO, SIN TRATAMIENTO PREVIO CON OPIOIDESMariano Provencio Pulla1 Iker López Calderero2 Cristina Martín Lorente3 Luis Zugazabeitia Olabarria4 Juan Luis Martí Ciriquian5 Miguel Angel Núñez Viejo6 José María García Bueno7 Dolores Isla Casado8 Paula Jiménez Fonseca9 Jorge Contreras Martínez10

1) H. Puerta de Hierro Majadahonda; 2) H. U. Virgen del Rocío; 3) H. la Santa Creu i Sant Pau; 4) H. Povisa S.A; 5) H. General Univ. de Alicante; 6) H. Santa María Nai; 7) H. General de Albacete; 8) H. Clínico Univ. Lozano Blesa; 9) H. Univ. Central de Asturias; 10) Comp. H. Regional Carlos Haya, en nombre de los investigadores del estudio C2

Introducción y Objetivos: Evaluar la evolución del dolor, calidad de vida (CdV) y función intestinal (FI) en pacientes oncológicos con dolor moderado-severo sin opioides al inicio del estudio, en función del tratamiento opioide mantenido durante todo el estudio: oxicodona/naloxona (OXN) vs. otros opioides ≠OXN (OP≠OXN).Material y Métodos: Estudio observacional, multicéntrico, prospectivo (3 meses de seguimiento), realizado en 88 servicios de oncología entre junio/2011 y julio/2012. El registro de datos se realizó en un cuaderno de recogida de datos

electrónico. Se incluyeron de forma consecutiva pacientes con diagnóstico de cáncer, independientemente de la localización del tumor primario y del grado de evolución, que referían por primera vez dolor moderado-intenso (≥4 escala numérica 0-10). Se incluyeron 2643 pacientes evaluables. Se presenta un subanálisis con los resultados de los pacientes que no estaban recibiendo tratamiento opioide para el alivio de su dolor en el momento del inicio del estudio. Estos pacientes se segmentaron en dos grupos: tratamiento mantenido con OXN (n= 263) (grupo OXN) y tratamiento mantenidos con otros opioides ≠OXN: grupo OP≠OXN (=150).Resultados: Las características clínico-patológicas de los 413 pacientes incluidos se recogen en la Tabla 1. Los pacientes no presentaban estreñimiento inducido por opioides en la visita basal: BFI medio: OXN 21,7; OP≠OXN 18,4. Evolución: En la tabla 2 y figura 1 se presentan respectivamente los resultados de evolución de la intensidad del dolor, la función intestinal y la calidad de vida, entre los pacientes tratados con OXN frente a OP≠OXN.Conclusión: Los pacientes sin tratamiento opioide previo, tratados con oxicodona/naloxona, obtuvieron mejorías significativamente superiores en su calidad de vida y alivio del dolor, respecto a los tratados con otros opioides. Los pacientes sin tratamiento opioide previo se beneficiaron de oxicodona/naloxona preservando su función intestinal, mientras que en los tratados con otros opioides, ésta se fue deteriorando.

O 17

Page 29: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

29

OralesCuidados Continuos

Características clínicopatológicas n %

Características sociodemográficas

Varones 266 64,4

Edad (Media ± DE) 64,6 ± 12 años

ECOG

0-1 265 64,2

2-3 146 35,4

Localización tumor primario (>10%)

Pulmón 108 26,2

Cabeza y cuello 68 16,5

Colon y/o recto 57 13,8

Metastástasis

Tumor metastásico 293 70,9

Localización de la metástasis (>10%)

Ganglionares 137 33,2

Óseas 118 28,6

Hepáticas 83 20,1

Pulmonares 19,9 82 19,9

Tratamiento

Quimioterapia 287 69,5

Radioterapia 135 32,7

Pronóstico Edmonton

Estadío II (mal pronóstico) 398 96,4

Calidad de Vida (EQ-5D): Pacientes con problemas relacionados con:

Movilidad 223 54,0

Cuidado Personal 228 55,2

Actividades cotidianas 364 88,1

Dolor/Malestar 411 99,5

Ansiedad/Depresión 305 73,8

Tabla 1. Características clinicopatológicas.

Page 30: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

30

OralesCuidados Continuos

Tabla 2. Evolución de la intensidad del dolor (cuestionario BPI):

Evolución de la función intestinal:

Intensidad Máxima Mínima Media Actual

OXN (n=263) -46% -60% -54% -62%

Basal 7,3 (1,5) 3,6 (1,7) 5,5 (1,5) 5,4 (1,8)

Mes 3 3,9 (2,1) 1,5 (1,6) 2,6 (1,7) 2,1 (1,7)

OP≠OXN (N=150) -40% -51% -47% -51%

Basal 7,0 (1,5) 3,6 (2,0) 5,4 (1,5) 5,0 (1,9)

Mes 3 4,2 (2,5) 1,8 (1,8) 2,9 (2,0) 2,5 (2,1)

OXN vs OP≠OXN p<0,001 p<0,001 p<0,001 p<0,001

(Cuestionario BFI) Media (D.T.) N

OXN Mejoría 33%

Basal 21,7 (26,9) 252

Mes 3 14,5 (18,3) 245

OP≠OXN Empeoramiento 20%

Basal 18,4 (24,8) 148

Mes 3 22,2 (24,7) 139

OXN vs OP≠OXN p<0,001

Figura 1. Impacto del dolor en la calidad de vida

Impacto del dolor en la calidad de vida

Actividadesen gral. Trabajar Relaciones Sueño Disfrute de la vida

OXN

OP ≠ OXN

0,00

-0,50

-1,00

-1,50

-2,00

-2,50

-3,00

-3,50

Cue

stio

nario

BP

I (M

3 - b

asal

)

Em

peor

aM

ejor

a

EV

OLU

CIÓ

N D

EL

IMP

ACTO

P < 0,001 P < 0,001 P < 0,001 P < 0,001 P < 0,001 P < 0,001 P < 0,001

Ánimo Caminar

Page 31: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

31

OralesCuidados Continuos

O 19ESTUDIO PARA VALORAR LA CALIDAD DE VIDA E INTENSIDAD DEL DOLOR, EN PACIENTES CON DOLOR ONCOLÓGICO MODERADO-SEVERO, ATENDIDOS EN SERVICIOS DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICALuis Zugazabeitia Olabarria1 Jorge Contreras Martínez2 Miriam López Mata3 Begoña Quintana Ángel4 Íñigo Nieto Regueira5 Antonio Lazo Prados6 Raul Poza de Celis7 Arnaldo Alvarado Astudillo8 Ana María Pérez Casas9 Mariano Provencio Pulla10

1) H. Povisa S.A; 2) Complejo H. Regional Carlos Haya; 3) H. Clínico Univ. Lozano Blesa; 4) H. Virgen del Rocío; 5) H. do Meixoeiro; 6) Clínica Croasa Málaga; 7) H. Txagorritxu; 8) H. General de Catalunya; 9) Fundación Jiménez Díaz-UTE; 10) H. Puerta de Hierro Majadahonda, en nombre de los investigadores del estudio C2

Introducción y Objetivos: Evaluar la evolución de la calidad de vida (CdV), el dolor y la función intestinal (FI) en pacientes oncológicos. Subanálisis de pacientes tratados en servicios de Oncología Radioterápica, y en función del tratamiento opioide mantenido durante todo el estudio: oxicodona/naloxona (OXN) frente a otros opioides distintos de oxicodona/naloxona (OP).Material y Métodos: Estudio observacional, de tres meses de seguimiento en pacientes oncológicos, con dolor moderado-severo (escala numérico visual0-10 ≥4). 752 pacientes atendidos en servicios de Oncología Radioterápica, de un total de 2643 pacientes evaluables.Resultados: Pacientes con buen estado funcional: ECOG 0-1: 73%. 66% varones; edad 63±11 años. Tumor primario más prevalente cabeza y cuello (29%). El 56% presentaban tumores metástasicos. El 62% de los pacientes recibía quimioterapia y el 93% radioterapia. El dolor estaba relacionado con las metástasis en el 45% de los casos. El 79% de los pacientes tenía problemas relacionados con sus actividades cotidianas, y el 73% ansiedad/depresión. El 29% presentaba la función intestinal alterada (BFI >30). El 85% recibían tratamiento opioide. Evolución de la población general: Mejoría ≥30% en la calidad de vida (índice EQ-5D, basal-Mes3) en el 69% de los pacientes. Mejoría significativa en las cuatro variables relacionadas con la intensidad del dolor, valoradas en el BPI-SF (dolor máximo, mínimo y medio en las últimas 24 horas, y dolor actual: p<0,001). Evolución según poblaciones: OXN (n=111) vs OP (n=47) mostró mejorías estadísticamente significativas en la CdV (índice EQ-5D,basal-Mes3: OXN 0,3 vs. OP 0,04; p<0,001), alivio del dolor (ENV0-10,dolormedio-BPI: OXN-3,7 vs. OP -2,2; p<0,001) y la FI (OXN -17 vs. OP +8,3; p<0,001).Conclusión: Los pacientes oncológicos tratados con opioides mejoran significativamente su calidad de vida.Los pacientes tratados con oxicodona/naloxona presentaron mejorías significativas en la calidad de vida, el alivio del dolor y la función intestinal, respecto a los tratados con otros opioides.

O 18ACTIVIDAD FÍSICA COMO INSTRUMENTO TERAPÉUTICO EN ONCOLOGÍA. ESTUDIO PROSPECTIVO OBSERVACIONALJordi Alfaro Gamero1 Montserrat Bellver2 María Fornieles3 Luis Fernández4 Emma Dotor5 Aleydis Pisa6 Remei Blanco7 Marta Casals8 Lluís Til9 Angeles Arcusa Lanza10

1) Médico adjunto. Servicio de Oncología Médica. Hospital de Terrassa (Consorcio Sanitario de Terrassa). Barcelona. 2) Médico adjunto. Servicio de Medicina del Deporte. Centro de Alto Rendimiento (CAR – Consorcio Sanitario de Terrassa). Sant Cugat. Barcelona. 3) Diplomado en Fisioterapia. Unidad de Rehabilitación. Hospital de Terrassa (Consorcio Sanitario de Terrassa). Barcelona. 4) Médico adjunto. Servicio de Oncología Médica. Hospital de Terrassa (Consorcio Sanitario de Terrassa). Barcelona. 5) Médico adjunto. Servicio de Oncología Médica. Hospital de Terrassa (Consorcio Sanitario de Terrassa). Barcelona. 6) Médico adjunto. Servicio de Oncología Médica. Hospital de Terrassa (Consorcio Sanitario de Terrassa). Barcelona. 7) Médico adjunto. Servicio de Oncología Médica. Hospital de Terrassa (Consorcio Sanitario de Terrassa). Barcelona. 8) Técnico estadístico. IDESCAT. 9) Jefe de Servicio. Servicio de Medicina del Deporte. Centro de Alto Rendimiento (CAR – Consorcio Sanitario de Terrassa). Sant Cugat. Barcelona. 10) Jefe de Servicio. Servicio de Oncología Médica. Hospital de Terrassa (Consorcio Sanitario de Terrassa). Barcelona.Introducción y Objetivos: Obesidad y vida sedentaria son frecuentes en los pacientes supervivientes de cáncer, ya que adoptar y mantener un estilo de vida físicamente activo es difícil tras un tratamiento oncológico adyuvante.Objetivos: Diseño de un programa prospectivo observacional de actividad física en pacientes con cáncer de mama y colorectal que han finalizado tratamiento adyuvante, evaluando la mejora en la capacidad VO2 máxima evaluada antes y después de la intervención, siendo esta variable el consumo máximo de oxígeno utilizado en un esfuerzo intenso y que indica el límite fisiológico de la capacidad funcional. Mejora en la calidad de vida según EORTC QLQ-C30 v.3.0 (general), QLQ-BR23 (mama) y QLQ-CR38 (colorrectal).Material y Métodos: Entre enero 2012 y octubre 2013, 19 pacientes con cáncer colorrectal (n=7) o mama (n=12) se evaluaron con cuestionario iPAQ (evaluación de sedentarismo), espirometría, cineantropometría de 6 pliegues y prueba de esfuerzo máxima en tapiz rodante (protocolo de Bruce). Supervisado por un rehabilitador, inician programa individualizado de fuerza, flexibilidad, equilibrio y conciencia corporal, con Pilates, T.R.A.L. y Feldenkrais.Resultados: Mediana de edad de 59.7 años (IC 95%, 36-75). Mejora significativa en el VO2 máx (ml/kg/min) entre inicio y final del programa (30.34 y 32.79, respectivamente, p=0.045). En registros de valoración global de salud y de calidad de vida, de

Page 32: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

32

OralesCuidados Continuos

1 (pésima) a 7 (excelente), pre y postintervención, hay mejora significativa (p=0.007 y p=0.019, respectivamente), independientemente del tipo de cáncer. También es significativa (p=0.005) la mejora en el desarrollo de actividades habituales y la disminución en percepción del dolor.

Conclusión: El programa de ejercicio físico diseñado es efectivo y seguro en pacientes con cáncer de mama y colon, con mejoría funcional y física así como en la valoración de salud y calidad de vida. El programa está en desarrollo y se presentarán datos actualizados en el Congreso.

Page 33: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

33

OralesCáncer Hereditario

Material y Métodos: Se ha realizado un análisis retrospectivo de 106 pacientes diagnosticados de poliposis en los que se ha evaluado el estado mutacional de MYH. Se han buscado las mutaciones mas frecuentes en raza caucásica. Describimos las características clínicas de los pacientes, así como las de los pólipos y tumores en aquellos que han desarrollado carcinoma colorrectal.Resultados: Se han identifi cado mutaciones bialélicas en el 2,8% de la población estudiada: dos pacientes con mutación en la posición G396D y otro en Y179C. Un 11% en homocigosis.Ninguno de los pacientes con mutación bialélica en MYH ha sido diagnosticado de cáncer.Dentro del grupo de pacientes con mutación monoalélica, el 18% ha presentado carcinoma colorrectal con una edad media al diagnóstico de 51,5 años.Conclusión: El síndrome de poliposis familiar asociado a mutación en MYH es una entidad poco conocida. La incidencia de mutaciones bialélicas en el gen MYH en pacientes con PAFA es similar a los datos publicados en otras poblaciones europeas. La edad más temprana y mayor prevalencia de tumores colorrectales obligan a un seguimiento estrecho de los portadores sanos y a un screening en sus familiares y en la población con pólipos.

ANÁLISIS DE LA PENETRANCIA Y EXPRESIVIDAD DEL SÍNDROME DE LYNCH EN LA COMUNIDAD VALENCIANAAdela Castillejo Castillo1 Nuria Soler Balaguer2 Eva Hernández Illán3 Cecilia Egoavil Rojas4 José Luis Soto Martínez5

1,2,5) Laboratorio de Genética Molecular. Hospital General Universitario Elche. 3,4) Laboratorio de Investigación. Hospital General Universitario Alicante.

O 20

O 21

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS E INCIDENCIA DE MUTACIONES EN EL GEN MYH EN PACIENTES CON POLIPOSIS COLÓNICA ADENOMATOSA ATENUADA EVALUADOS EN UN CENTRO DE REFERENCIA.Tamara Díaz Redondo1 Pedro Pérez Segura2 Trinidad Caldés Llopis3 Isabel Lorda Sánchez4 Concepción Alonso Cerezo5 Antonio Sánchez Ruiz6 Ana Laura Ortega Granados7 P. Garre Rubio, Pilar Garre Rubio8 Pedro Sánchez Rovira9 Maria Yéssica Plata Fernández10

1,7,9,10) Complejo Hospitalario de Jaén. 2,3,8) Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 4) Fundación Jimenez Díaz,Madrid. 5) Hospital universitario de la Princesa, Madrid. 6) Hospital universitario Puerta de Hierro, Majadahonda

Introducción y Objetivos: El síndrome de poliposis asociado a mutaciones en MYH es un síndrome de herencia autosómica recesiva causado por mutaciones bialélicas en el gen MYH. Las mutaciones Y179C y G396D van a suponer el 90% del total en la población caucásica. Se ha demostrado una mayor incidencia de CCR en pacientes con mutaciones bialélicas. Las características clínicas de los pacientes con mutaciones en MYH son variables. Pueden manifestarse como una poliposis adenomatosa familiar atenuada(PAFA) o clásica o bien dar lugar a un carcinoma colorrectal (CCR) sin poliposis a edades precoces. Hemos estudiado la incidencia de mutaciones mono y bialélicas en MYH en pacientes con poliposis en un centro de referencia de Madrid. Describimos las características clínicas de dicha población con el objetivo de identifi car cual es el seguimiento más recomendado en estos pacientes y sus familias.

Cáncer Hereditario

Jueves, 23 de Octubre de 201410:00-11:00h

Sala Roma

Page 34: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

34

OralesCáncer Hereditario

Introducción y Objetivos: El síndrome de Lynch (SL) es una condición hereditaria autosómica y dominante que predispone a diferentes tipos de cáncer, presentando un fenotipo clínico heterogéneo con penetrancia incompleta y expresividad variable. El objetivo del trabajo fue caracterizar la penetrancia y expresividad del SL en una cohorte de familias con diagnóstico genético de la Comunidad Valenciana.Material y Métodos: Se seleccionaron casos con mutación recurrente presente en al menos tres familias aparentemente no relacionadas. Se incluyeron un total de ocho mutaciones recurrentes afectando a 35 familias. Diecisiete familias con mutación en MLH1, 12 en MSH2 y 6 en MSH6. El total de individuos incluidos fue de 209: 106 portadores de mutación y 103 no portadores. Se consideraron las variables: criterios de estudio, sexo, afecto de cáncer, edad al diagnóstico y actual, portador de mutación, gen mutado y tipo de mutación. Penetrancia y expresividad fueron analizadas globalmente y estratificando por sexo, gen mutado y tipo de mutación. Se utilizaron la T-Student, LogRank test y curvas de Kaplan-Meier para las intercomparaciones.Resultados: Quince familias cumplían criterios de Bethesda y 20 Amsterdam II. Tres fueron mutaciones de splicing, tres de tipo frameshift y dos nonsense. La penetrancia acumulada total fue del 48.5%. Estratificando por gen mutado: MLH1: 51.1%; MSH2: 47.5%; MSH6: 44.4%. Penetrancia por tipo de mutación: nonsense: 68.7%; splicing: 54.5% y 38.9% frameshift (p=0.048). En individuos afectos el CCR se presentó en el 91.6% de varones y el 46.7% de mujeres. El cáncer de endometrio representó el 33.3%. Mutaciones en MLH1 parecen asociarse a CCR y MSH6 a cáncer de endometrio.Conclusión: Se observaron diferencias en la penetrancia y expresividad dependiendo del tipo de mutación y el gen mutado. Una mejor caracterización de la asociación genotipo-fenotipo permite un manejo más eficiente de los individuos a riesgo en familias con SL.

RASGOS CLINICO-PATOLOGICOS DEL CANCER DE MAMA HEREDITARIO EN EL VARON EN LA POBLACION ESPAÑOLAInmaculada de Juan Jiménez1 Asunción Domenech2

Isabel Chirivella3 Conxi Lázaro4 Ana Osorio5 Trinidad Caldés6 Mar Infante7 Orland Díez8 Ana Vega9 Pascual Bolufer10

1,2,10) Laboratorio de Biología Molecular. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario. La Ee. Valencia 3) Unidad de Consejo Genético. Servicio de Oncología. Hospital Clínico. Valencia. 4) Laboratori de Recerca

O 22

Translacional. Institut Catalá d’Oncologia. L’Hospitalet (Barcelona). 5) CNIO. Madrid. 6) Laboratorio de Oncología Molecular. Hospital Clínico San Carlos. Madrid 7) Instituto de Biología y Genética Molecular. Laboratorio de Genética del Cáncer. Unidad de Genética Molecular de la Enfermedad. Valladolid. 8) Grupo de Oncogenética. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Vall d’Hebron Instituto Oncológico (VHIO). Barcelona. 9) Eundación Pública Gallega Medicina Genómica. Santiago de Compostela

Introducción y Objetivos: El cáncer de mama del varón (CMV) es una enfermedad rara que representa menos del 1% de todos los CM. 15-20% de los CMV presentan historia familiar de CM y de ovario. Un 10% CMV presentan mutaciones en BRCA2, siendo raras las mutaciones en BRCA1. Se presentan los resultados del primer estudio multicéntrico de CMHV de siete UCG de España cuyo objetivo es caracterizar los rasgos clínico-patológicos del cáncer de mama hereditario en el varón (CMHV) y su relación con las mutaciones en BRCA1/2.Material y Métodos: Se incluye 353 casos índices (CI) y 71 familiares BRCA1/2+ afectos (EPA). En todos los CI se amplifican las secuencias codificantes y zonas intrónicas flanqueantes de los genes BRCA1/2 seguida del cribado (HPLC, HRM, DGGE, CSGE) y secuenciación o secuenciación directa de los dos genes.Resultados: La mayoría de los CI proceden de familias con casos únicos de CM en el varón o con algún varón con CM (90.9%), presentando un 92.1% CM y 5.7% cáncer próstata (CP). Se observa mayor proporción de GH3 en los portadores de mutación (p<0.005;Tabla 1).Se han detectado 57 mutaciones patogénicas en los CI (16,15%), 5 en BRCA1 y 52 en BRCA2 (Tabla 2). Seis mutaciones de BRCA2 suman la mitad de los CI-BRCA1/2+. 48 CI-BRCA2+ presentan CM, mientras que solo 2 CI-BRCA1+ presentan CM (Tabla 2).Los EPA presentan patrón tumoral diferente, siendo los CP y CCR los de mayor incidencia (p<0.001;Tabla 2). En EPA se han detectado 28 mutaciones en BRCA1 con dos recurrentes y 50 mutaciones en BRCA2, encontrando tres recurrentes (32%;Tabla 2).Conclusión: Los resultados confirman la asociación del CMHV con las mutaciones en BRCA2 y con GH avanzados. La mayoría de los tumores de los CI están asociados con CM siendo pocos los CP. Los EPA presentan una localización tumoral y un espectro mutacional más heterogéneo. Esto cuestiona que la base etiopatogénica de estos tumores se deban a las mutaciones de BRCA1/2, pudiendo ser la mayoría de ellos esporádicos.

Page 35: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

35

OralesCáncer Hereditario

CI BRCAx (N=296) CI BRCA1/2+ (N=57)

Edad al diagnostico media (rango) media (rango)

59,52 (24-88) 59,26 (34-78)

Tipo Familias Negativo % Positivo %

Ia.-1 CM o un CO en dos familias 7 2,5 2 3,9

II.- Familias con CM en los que hay algún varon 259 92,5 42 82,4

III.-> 3CM a cualquier edad 6 2,1 5 9,8

IV.-Familias con < 3 casos de CM 8 2,9 2 3,9

Tipo de Tumor

CM 275 92,9 50 87,7

CP 16 5,4 4 7

CCR 1 1,7

CPAN 3 1 1

OTROS 2 0,7 2 3,5

T

Tis 8 4,8

1 81 47,9 13 40,6

2 60 35,5 12 37,5

>3 20 11,8 7 21,9

N

0 107 58,8 16 44,4

1 52 28,6 14 38,9

2 15 8,2 4 11,1

3 8 4,4 2 5,6

M

0 157 96,3 31 100

1 6 3,7

GH

0 5 3,3

1 22 14,5 1 5

2 85 55,9 6 30

>3 40 26,3 13 65*

RE

Negativo 7 4 1 2,9

Positivo 169 96 33 97,1

PR

Negativo 18 10,3 4 11,8

Positivo 157 89,7 30 88,2

HER2

Negativo 112 83,6 25 92,6

Positivo 22 16,4 2 7,4

Tabla 1

Page 36: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

36

OralesCáncer Hereditario

Tabla 2

GEN MUTACIONCASOS ÍNDICES FAMILIARES

Casos Inciden-cia TUMORES Casos Inciden-

cia TUMORES

BRCA1

c.51_64del13 1 20% OTROS c.68_69delAG 1 20% CCR 1 4,8% C Panc.211A>G 3 14,3% CCR + 2 OTROSc.212+1G>A 2 9,5% CP + OTROSc.431dupA 1 4,8% OTROSc.981_982delAT 1 4,8% CCRc.1121_1123delCACinsT 1 4,8% OTROSc.1961delA 1 20% CM 1 4,8% CCRc.2527delA 1 4,8% OTROSc.3257T>G 1 4,8% CCRc.3770_3771delAG 1 4,8% CCRc.3869_3870delAA 1 20% CM c.4484+1G>T 1 4,8% OTROSc.5027_5030delTAAC 1 4,8% OTROSc.5123C>A 1 4,8% CPc.5152+5 G>A 1 4,8% OTROSc.5154G>A 1 4,8% OTROSc.5266dupC 1 4,8% CPDel Ex.1-2 1 20% OTROS Del Ex.8-13 1 4,8% OTROSDup Ex.13 1 4,8% OTROS

BRCA2

c.145G>T 1 1,9% CM 1 2,0% CPc.262_263delCT 1 1,9% CM 2 4,0% CM + OTROSc.370delA 1 1,9% CM c.538_539delAT 1 2,0% OTROSc.658_659delGT 3 5,8% CM c.682-2A>G 1 1,9% CM c.1058C>G 1 1,9% CP c.1368_1369delGA 1 1,9% CM 1 2,0% CMc.1813delA 1 2,0% CPc.2451_2452dup 1 2,0% CPc.2701delC 1 2,0% OTROSc.2808_2811delACAA 5 9,6% CM 6 12,0% 2 CCR + 1 CP + 2OTROSc.3264dupT 3 5,8% 2CM + CP 3 6,0% OTROSc.3846_3847delTG 1 2,0% CCRc.3860deA 1 2,0% CPc.3922G>T 1 1,9% CM 1 2,0% OTROSc.4097delT 1 2,0% CPc.4936_4939delGAAA 1 1,9% CM c.5042_5043delTG 1 1,9% CM c.5073dupA 2 3,8% CM + CP c.5116_5119delAATA 1 1,9% CM

c.5146_5149delTATG 3 5,8% 2 CM + CP

c.5578_5581delAAAA 1 2,0% CMc.5623A>T 2 4,0% OTROSc.5720_5723delCTCT 1 1,9% CM 1 2,0% CPc.6209_6212delAAAG 1 1,9% CM c.6244G>T 1 2,0% CCRc.6275_6276delTT 4 7,7% CM 2 4,0% CMc.6405_6409delCTTAA 1 2,0% CMc.6445_6446delAT 1 2,0% OTROSc.6486_6489delACAA 2 4,0% 1 CM + 1 CCRc.6656C>G 1 2,0% CMc.7109_7110delAA 1 1,9% CM c.7234insG 1 2,0% OTROSc.7480C>T 1 2,0% CPc.8067_8068insTT 1 1,9% CM c.8490 G>A 1 1,9% CM c.8695C>T 1 1,9% CM 1 2,0% CMc.8946delA 1 2,0% CPc.8978_8991del14 1 1,9% CM c.8988_8990delATAinsTT 1 1,9% CM c.9018C>A 1 1,9% CM 1 2,0% CP

c.9026_9030delATCAT 8 15,4% 7CM+ OTRO 7 14,0% 1CM + 2CCR + 2 C pan + 2 OTRO

c.9117G>A 1 1,9% CM c.9154C>T 1 2,0% CPc.9310_9311delAA 1 2,0% CMc.9376C>T 1 1,9% CM 1 2,0% CMDel Ex.1-24 1 1,9% CM Del Ex.2 2 3,8% CM Del Ex.14 1 2,0% OTROSDup Ex.21 1 2,0% OTROS

Page 37: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

37

OralesCáncer Hereditario

CRIBADO DE SÍNDROME DE LYNCH EN UNA COHORTE DE PACIENTES DIAGNOSTICADAS DE CÁNCER DE ENDOMETRIO ANTES DE LOS 60 AÑOSElena Aguirre Ortega1 Noemi Tuset2 Javier Matias Guiu3

Ana Velasco4 Jordi Tarragona5 Ana Serrate6 Teresa Taberner7 Neus Gadea8 Judith Balmaña9

1,2,3,4,5,6,7) Hospital Arnau De Vilanova, Lérida. 8,9) Hospital Vall De Hebron, Barcelona

Introducción y Objetivos: Las mujeres con síndrome de Lynch (SL) tienen un riesgo algo de desarrollar tumores ginecológicos además de tumores gastrointestinales. El hecho de que el tumor ginecológico se pueda diagnosticar incluso antes que el colorrectal y por tanto se puedan poner en marcha estrategias de prevención primaria y secundaria de los tumores intestinales hace que sea imperativa su correcta identificación.Por otra parte muchas de las mujeres diagnosticadas con tumores ginecológicos pueden no cumplir ningún criterio clínico clásico y por tanto la implementación de nuevos algoritmos clínicos para la identificación de estas pacientes es necesaria.Nuestro objetivo es determinar la frecuencia de portadoras de mutación de los genes reparadores del ADN en una serie no seleccionada de mujeres con cáncer de endometrio diagnosticado antes de los 60 años.

O 23 Material y Métodos: Se incluyeron de forma prospectiva a todas las pacientes diagnosticadas en el Hospital Arnau de Vilanova de Lérida de cáncer de endometrio a edad inferior o igual a los 60 años. Se recogió su historia personal, ginecológica y familiar. Todos los casos se sometieron a cribado molecular tanto con IMS como con IHQ de las proteínas reparadoras del DNA. Se incluyó la hipermetilación del promotor en aquellos casos con pérdida de expresión de MLH1 o con IMS sin alteración de la expresión proteica. Aquellas pacientes con IMS y/o alteración de la expresión proteica fueron sometidas a estudio genético con secuenciación automática y MLPA.Resultados: Se han incluido para estudio 34 mujeres de forma prospectiva. Todas las pacientes excepto una tienen tejido disponible para el estudio molecular. La edad media de la serie es de 49 años. La IMS estaba alterada en 10 pacientes (29,4%) y la IHQ en 12 (35,2%), de forma global y teniendo en cuenta la hipermetilacion del promotor, el porcentaje de cribado molecular positivo es de 32% (11 casos). Se han identificado 5 mutaciones germinales (14,7%), de las cuales: 1 en MLH1, 2 en MSH2 y 2 en MSH6. Dos de estas familias no cumplían ningún otro criterio clínico para cribado de Síndrome de Lynch.Conclusión: El cribado molecular del síndrome de Lynch entre mujeres diagnosticadas de cáncer de endometrio a edad inferior a los 60 años es factible y lleva a la identificación de casi un 15% de portadoras por lo que referir a estas pacientes a la consulta de consejo genético debería considerarse de forma asistencial.

Page 38: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

38

OralesGenitourinario

asociación estadísticamente significativa entre la pérdida de PTEN y una menor supervivencia (HR 1.79; IC95% 1.17-2.68; p=0.008) y menor tiempo a la progresión (HR 1.62; IC95% 1.19-2.54). Asociación no estadísticamente significativa entre pérdida de PTEN y respuesta por PSA (p=0.06). En análisis multivariante (regresión de Cox) se identifió la pérdida de PTEN, hemoglobina basal y LDH basal como factores independientes de supervivencia.Conclusión: La pérdida de expresión de PTEN se asocia con una menor supervivencia en pt tratados con abiraterona. Se observó una tendencia no estadísticamente significativa hacia una menor tasa de respuesta en pt con pérdida de PTEN. Estas hipótesis deberán validarse en estudios prospectivos.

ANÁLISIS ACTUALIZADO DE UN ESTUDIO FASE II MULTICÉNTRICO DE CISPLATINO, GEMCITABINA Y TRASTUZUMAB EN EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA DEL CARCINOMA UROTELIAL DE CÉLULAS TRANSICIONALES AVANZADO (CUTCA) CON SOBREEXPRESIÓN DE HER2-NEUGema Bruixola Campos1 Enrique Gallardo Díaz2 Monserrat Doménech Santasusana3 Aranzazu González del Alba Baamonde4 Jose Luís Pérez Gracia5 Óscar Juan Vidal6 Luís Antonio Fernández Morales7 Miguel Méndez Ureña8 Gaspar Reynés Muntaner9

1) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia. 2) Servicio de Oncología Médica. Hospital Parc Taulí. Sabadell. 3) Servicio de Oncología Médica. Hospital Althaia. Manresa. 4) Servicio de Oncología Médica. Hospital Son Espases. Palma de Mallorca. 5) Servicio de Oncología Médica. Clínica

O 24

O 25

ASOCIACIÓN ENTRE PÉRDIDA DE PTEN, SUPERVIVENCIA Y RESPUESTA EN CÁNCER DE PRÓSTATA RESISTENTE A LA CASTRACIÓN (CPRC) TRATADO CON ABIRATERONADavid Lorente Estellés, Roberta Ferraldeschi, Joaquín Mateo Valderrama, Ruth Riisnaes, Ines Figueredo, Susana Miranda, Daniel Nava Rodrigues, Gerhardt Attard Noveno, Johann de BonoProstate Targeted Therapy Group – Royal Marsden Hospital & Institute of Cancer Research

Introducción y Objetivos: La activación de la vía de PI3K/Akt, a través de la pérdida de PTEN es capaz de activar la señalización de la vía del receptor de andrógeno (AR) e inducir resistencia a los nuevos agentes hormonales en CPRC. Investigamos la actividad anti-tumoral del inhibidor de CYP17A1 acetato de abiraterona (AA) en pacientes (pt) con CPRC con y sin pérdida de PTEN tratados previamente con docetaxel.Material y Métodos: Análisis retrospectivo de la asociación entre status PTEN y supervivencia global y tasa de respuesta por PSA (>=30%) mediante análisis uni y multivariante (regresión de Cox). La expresión de PTEN se evaluó mediante inmunohistoquímica (IHQ) en tejido al diagnóstico (hormono-sensible, HS) y/o biopsias frescas obtenidas en tejido resistente a la castración (RC).Resultados: Se identificó un total de 139 pacientes tratados con AA y tejido disponible para el análisis. Se obtuvo muestras pareadas de tejido HS y RC en 43 pt, tejido HS en 16 y RC en 80 pt. Concordancia entre el status PTEN entre muestras HS y RC en 39 de 43 pt (90%) con muestras pareadas. En análisis unviariante se observó una

Genitourinario

Jueves, 23 de Octubre de 201419:00-20:00h

Sala Lisboa

Page 39: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

39

OralesGenitourinario

Universitaria de Navarra. Pamplona. 6) Servicio de Oncología Médica. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia 7) Servicio de Oncología Médica. Consorci Sanitari de Terrasa. Terrasa. 8) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Móstoles. 9) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia.

Introducción y Objetivos: El tratamiento del CUCTA requiere la incorporación de nuevas estrategias para mejorar su eficacia. Se ha demostrado sobreexpresión de HER2 por inmunohistoquímica (IHC) y/o amplificación del gen por hibridación in situ con fluorescencia (FISH) en el 28% de los tumores primarios de CUCTA y >50% de sus metástasis, lo que apoya el uso de trastuzumab en este escenario. Material y Métodos: Pacientes con diagnóstico de CUCTA, HER2+ (sobreexpresión por IHC 3++ o bien 2++ y amplificación por FISH), recibieron una combinación de trastuzumab los días 1, 8, 15 y 21, con una dosis inicial de carga de 4 mg/kg, y 2 mg/kg sucesivamente; gemcitabina, 1000mg/m2 los días 1, 8 y 15, y cisplatino, 75 mg/m2 el día 1 ó2, en ciclos cada 28 días, estando previstos 6 ciclos. Se permitía mantenimiento posterior con trastuzumab.Objetivo primario: tasa de respuestas objetivas (TRO). Objetivos secundarios: supervivencia libre de progresión(SLE), supervivencia global (SG) y análisis de toxicidad.

Resultados: Se cribaron 91 pacientes, de los cuales 20 (21,98%) mostraron positividad para HER2 y fueron incluidos; el bajo reclutamiento provocó el cierre precoz del estudio (34 pacientes requeridos). La Tabla 1 resume sus características basales (N=19, un paciente excluido por ineligibilidad). Recibieron tratamiento 18 pacientes (1 fallecimiento previo al inicio), administrándose un total de 94 ciclos. 13 pacientes (72,2%) completaron 6 ciclos; 10 pacientes (55,6%) siguieron mantenimiento con trastuzumab. 5 pacientes (27,7%) abandonaron el tratamiento por las siguientes causas: decisión facultativa (2 pacientes), comorbilidad (2 pacientes), toxicidad (1 paciente). La principal toxicidad grado 4 fue hematológica; hubo dos muertes por sepsis y tromboembolismo pulmonar (Tabla 2). La TRO fue de 82,4%, con 6 respuestas completas (35,3%), 8 respuestas parciales (47,1%) y 3 estabilizaciones de enfermedad (17,6%). Con una mediana de tiempo de seguimiento 22 meses (0.07-81.15), la SLP mediana y la SG mediana fueron de 21,42 y 50,36 meses respectivamente (Figura 1 A-B). Actualmente, siguen vivos 8 pacientes, permaneciendo 3 de ellos libres de progresión.Conclusión: La combinación de trastuzumab con cisplatino-gemcitabina es un esquema eficaz en carcinoma urotelial avanzado HER2 positivo, con impacto en la supervivencia mantenido a largo plazo, siendo esencial la correcta selección de los pacientes según criterios IHC/FISH. Se requieren futuros estudios que validen dichos resultados.

Page 40: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

40

OralesGenitourinario

Característica Frecuencia %

Edad (años) mediana (rango) 62 (42,5 - 84,5)

SexoHombresMujeres

172

89,510,5

Subtipo histológicoUrotelial 19 100

Grado histológicoG1: bien diferenciado G3: Pobremente diferenciado 16 84,2

ECOG PS012

5113

26,357,915,8

Localización tumor primarioVejigaVías urinariasAmbas: vejiga y vías urinarias

13

3

68,4

15,8

Cirugía previaCistectomíaNefroureterectomía

1495

73,747,426,3

Número de localizaciones matastásicas0123 o más

05104

026,452,421,1

Localización metastásica PulmónHuesoHígadoGanglionarSuprarrenalPartes blandas

3341614

15,815,821,184,25,321,1

Tratamiento previo Inmunoterapia adyuvante (Bacilo Calmette-Guerin, BCG)

541

26,321,15,3

Abreviaturas. ECOG PS (Eastern Cooperative Oncology Group Perfomance Status).*Los pacientes pueden presentar más de una localización.

Tabla 1: Característica de los pacientes (N=19)

Page 41: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

41

OralesGenitourinario

Grado 3 Grado 4 Grado 3+4

Toxicidad N % N % %

HematológicaAnemiaLeucopeniaLinfopeniaNeutropeniaTrombopeniaNeutropenia febril

3241

31271

3,124,7

132

27,81

0211181

02,11

11,38,21

3,126,82,1

43,336,12,1

No HematológicaSepsisTromboembolismo pulmonarNeuropatía sensitivaAstenia

0015

001

5,2

1101

1101

111

6,2

Tabla 2: Efectos adversos relacionados con el tratamiento (N= 94)

Figura 1. Supervivencia libre de progresión y supervivencia global. Curvas de Kaplan-Meier

TIEMPO DE SEGUIMIENTO (MESES)

0 20 40 60 80 100

a) Supervivencia libre de progresión (SLP)

100

80

60

40

20

0

SU

PE

RVI

VE

NC

IA (%

)

TIEMPO DE SEGUIMIENTO (MESES)

0 20 40 60 80 100

a) Supervivencia global (SG)

100

80

60

40

20

0

SU

PE

RVI

VE

NC

IA (%

)

Page 42: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

42

OralesGinecológico

O 26TAXTORC: ESTUDIO FASE 1 DE LA COMBINACIÓN DE AZD2014 (INHIBIDOR DE TORC1/TORC2) CON PACLITAXEL SEMANAL EN PACIENTES CON TUMORES AVANZADOS. RESULTADOS EN CÁNCER DE OVARIODesamparados Roda Perez, Begoña Jimenez Rodriguez, David Lorente, Tim Yap, Rhoda Molife, Stan Kaye, Johan De Bono, Udai BanerjiThe Royal Marsden Hospital And Institute Of Cancer Research, London, Uk

Introducción y Objetivos: La hiperactivación de la vía de PI3K-AKT-mTOR se ha asociado a resistencia a quimioterapia (qt) en diferentes tipos tumorales. En pacientes (pts) con cáncer (ca) de ovario niveles altos de p-P70S6K en celulares tumorales aisladas del líquido ascítico se describió como un factor predictor de pobre respuesta a qt. AZD2014 (A) es un inhibidor dual mTOR1/mTOR2 desarrollado como monoterapia en un estudio fase 1 previo. Además en estudios preclínicos desarrollados en el RMH se observó sinergia con la combinación de A y paclitaxel (P) semanal. Este es el primer ensayo Fase 1 para evaluar esta combinación. Material y Métodos: Objetivo principal: estudiar seguridad y tolerancia así como describir la dosis máxima tolerada. Objetivos secudarios: farmacocinética, farmacodinámica así como eficacia preliminar. Pts con tumores sólidos avanzados recibieron tratamiento con P semanal (80mg/m2) y dosis incrementales de A 1-3 BD, en ciclos de 36 días.Resultados: 12 pts recibieron tratamiento con dosis crecientes de A 25mg(3), 50mg(3) y 75mg(3). Los efectos

secundarios más frecuentes fueron fatiga, diarrea, anemia, y estomatitis. Dos pts presentaron toxicidades limitantes de dosis con 75mg de A ( fatiga y mucositis grado 3). Con nivel de dosis de 50mg, la AUC y Cmax de A fue de 926.8ng/mL y 2821,6 ng.hr/mL respectivamente.En el grupo de pts con ca. ovario previamente tratadas con paclitaxel, se obtuvo 3/5 respuestas por GCIG criteria y 2 respuestas parciales (RP) por RECIST criteria. Además 2 pts con ca. escamoso de pulmón previamente pretratados con docetaxel presentaron una RP radiológica.Conclusión: La dosis recomendada para posterior desarrollo en estudios fase II fue P 80mg/m2 semanal con A 50mg/BD. Este esquema ha sido bien tolerado demostrando una actividad prometedora especialmente en ca. ovario avanzado y multitratado. Una cohorte de expansión en ca. Ovario evaluará en una población mayor este esquema de tratamiento.

Ginecológico

Jueves, 23 de Octubre de 201419:00-20:00h

Sala Lisboa

Page 43: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

43

OralesGinecológico

Imagen A: en una publicación previa en pacientes con cancer de ovario avanzado, se analizó una muestra de liquid ascítico previo a quimioterapi y postquimioterapia. Los niveles de fosfoproteina p-p70S6K fue el único factor predictor de peor respuesta al tratamiento.

Carden C et al Mol Cancer Ther 2012, 7:1609-17

Imagen B: estudios in vitro realizados en el ICR, que demuestran un sinergismo con ambos tratamientos en una línea celular de cáncer de ovario.

CELLS DERIVES FROM ASCITES

24 / 61 (CR / PR)

88 (total number of patients)

Imagen A

61 (had further treatment)

p-p70S6K and response to chemotherapy

27 (no furthertreatment)

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0

SD/PD

CR/PR

0,3496

0,7184*p = 0,01

p-p7

0S6K

Imagen B

AZD2014

Paclitaxel

Cleaved PARP

8

10

12

6

4

2

0

24 hrs 48 hrs 72 hrs

Fold

Cha

nge

Page 44: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

44

OralesGinecológico

Characteristics Subtypes Total n (%)Total number of patients 12

GenderMale 2 (17)

Female 10 (83)

Age (years)18 - 64 9 (75)

≥65 3 (25)Race

Caucasian 11 (92)Other 1 (8)

ECOG Performance Status0 5 (42)1 7 (58)

Primary Tumor

Ovary 5 (42)Lung

Adeno Squamous

2 (17)2 (17)

Breast 1 (8)Endometrial 1 (8)

Cervix 1 (8)Median previous lines of therapy 4

Caracteristicas de los pacientes

Resultados: eficacia en la fase de escalada de dosis

T 80

mg/

m2

AZD

2014

PK

T 80

mg/

m2 +

AZD

2014

T 80

mg/

m2 +

AZD

2014

T 80

mg/

m2 +

AZD

2014

T 80

mg/

m2 +

AZD

2014

T 80

mg/

m2 +

AZD

2014

Single agentPaclitaxel PK

Single agentAZD2014PK

Combination PK

Diseño del estudio

RECIST - Best respone

-60

-50

-40

-20

-10

10

20

0

-30

CH

AN

GE

FR

OM

BA

SE

LIN

E (%

)

Ova

ry

Ova

ry

Ova

ry

Ova

ry

Ova

ry

Lung

Ade

no

Lung

Ade

no

Lung

Squ

amou

s

Lung

Squ

amou

s

Bre

ast

Endo

met

rial

Cer

vix

(*) = Treatment ongoingn = 12

(*)

(*)

(*)

(*)

25 mg

50 mg

75 mg

Page 45: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

45

OralesGinecológico

Respuestas parciales en caáncer de ovario avanzado

REINTRODUCCIÓN DE AGENTES PLATINO TRAS TRATAMIENTO CON TRABECTIDINA EN PACIENTES CON CÁNCER DE OVARIO RECURRENTE (COR) RE-SISTENTE/REFRACTARIO (RR) Y PARCIALMENTE SENSIBLE A PLATINO (PSP)Héctor Randhall Callata Carhuapoma1 Aranzazu Manzano Fernández1 Bárbara Sanchiz1 Teresa Alonso Gordoa1 Pablo Gajate Borau1 Miguel Jhonatan Sotelo Lezama1 Santiago Cabezas Camarero1 Carmen Ramírez Ruda1 Eduardo Díaz-Rubio García1 Antonio Casado Herráez1,2

1) Servicio de Oncología Médica, Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 2) Grupo de Cáncer Ginecológico, Organización Europea de Investigación y Tratamiento del Cáncer (EORTC)

Introducción y Objetivos: El COR resistente a platino tiene un pobre pronóstico. Prolongar el intervalo libre de platino (ILP) es una estrategia potencial para incrementar la supervivencia de pacientes con COR PSP. Trabectedina (Yondelis ®) es un agente que se une a la hendidura menor de ADN, y a través de su actividad sobre el sistema de reparación por escisión de nucleótidos, quizás tenga un rol en la reversión de resistencia a platinos en pacientes con COR RR y PSP.Material y Métodos: Estudio retrospectivo, incluyendo pacientes tratadas entre enero-2003 y abril-2014 con

O 27 trabectedina en monoterapia (dosis: 1,1-1,5 mg/m2 en infusión de 3 horas), trisemanal (premedicación con antieméticos y corticosteroides). Se evaluó la respuesta cada 12 semanas de acuerdo a criterios RECIST v1.1 y GCIC (según niveles de CA-125).Resultados: Se incluyeron 28 pacientes. Mediana de edad: 63 años (rango:45-81). Mediana de líneas de quimioterapia previa 5 (rango:1-9). Mediana de ciclos de trabectedina administrados: 3,5 (rango:1-14). Se evaluó respuesta en 24 pacientes, la tasa de respuesta global (TRG) (RC+RP) fue 17% y se alcanzó EE en 38%; la mediana de tiempo hasta la progresión fue 15,57 semanas (IC95%: 9,14-21,99) y la mediana de supervivencia global (SG) fue 21,26 meses (IC95%: 15,05-27,48). Tras progresión a trabectedina, 15 pacientes fueron retratadas con agentes platino logrando una TRG de 47% y EE en 20%, significando un beneficio clínico en 67% de este subgrupo de pacientes La mediana de ILP post-trabectedina fue 10 semanas. La mediana de SG después de reintroducción de platino fue de 12,2 meses (IC95%: 2,85-21,54).Conclusión: El tratamiento secuencial con trabectedina en monoterapia seguido de la reintroducción de platino quizás contribuya a prolongar el ILP y resensibilizar a las pacientes con COR RR y PS a platino. Son necesarios más estudios prospectivos para determinar el rol de tratamientos secuenciales que incluyan trabectedina en este tipo de pacientes.

Page 46: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

46

OralesCabeza y Cuello

Resultados: Sobreexpresión de MET fue detectada en 26 (52%) pacientes, amplificación de MET en 15 (30%) y activación MET en 12 (24%). La amplificación se asoció con sobreexpresión de MET (P=0.004). El análisis de supervivencia demostró un resultado significativamente desfavorable en los pacientes con sobreexpresión MET con supervivencia libre de progresión (DFS)(P=0.002)y en la supervivencia global (OS)(0.045). Activación de MET fue correlacionado con peor DFS (P=0.0014) y OS (P <0,001). En análisis multivariante, p-MET fue un factor independiente para DFS (hr=6.5; 95% IC=1.8-8.9). Sobreexpresión de HGF se observó en 8 pacientes (16%) y fue asociado con fosforilación de MET (P=0.001), sugiriendo una activación paracrina del receptor.Conclusión: La activación de la vía HGF/MET se correlaciona con peor supervivencia en HNSCC tratados con cetuximab, sugiriendo un posible mecanismo de resistencia para los inhibidores de EGFR. Estos datos apoyarían la estrategia de bloqueo dual para HGF/MET y EGFR en el tratamiento de dichos pacientes.

MARCADORES DE CÉLULA MADRE TUMORAL (CMT) ESTÁN INCREMENTADOS EN RECIDIVAS DE PACIENTES CON CÁNCER ESCAMOSO DE CABEZA Y CUELLO (CECC) CON RADIOQUIMIORRESISTENCIA ADQUIRIDAJuan-Jose Grau1 Oscar Reig1 Janis De La Iglesia2 Ana-Belen Larque1 Ricard Mesia3 Samuel Vidal2 Carlos Cordon-Cardo2 Josep Domingo-Domenech2

1,2,4) Universidad de Barcelona. Hospital Clinic de Barcelona. 3,6,7,8) Mount Sinai Medical Center, New York, NY. 5) Institut Cartala d’Oncologia Hospitalet. Barcelona

O 28

O 29

BLOQUEO DUAL HGF/MET Y EGFR EN PACIENTES CON CARCINOMA DE CABEZA Y CUELLO DE CÉLULAS ESCAMOSAS (HNSCC)Tatiana Hernandez Guerrero1 Andrea Correa1 Victor Zenzola1 Irene Moreno1 Cristina Caramés1 Victoria Casado1 Juan Arranz1 Juan Madoz2 Jesus Garcia-Foncillas1 Manuel Domine1

1) Servicio de Oncología. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid-Madrid. 2) División de Oncología Traslacional del Hospital Universitario Fundación Jiménez Diaz. Madrid – Madrid.

Introducción y Objetivos: Activación del oncogen MET promueve el crecimiento tumoral, invasión y metástasis en varios tipos de tumores. Adicionalmente, MET es activado como vía compensatoria cuando se encuentra bloqueado EGFR, conllevando a un mecanismo de resistencia adquirido de los inhibidores de EGFR en carcinoma colorrectal y de pulmón. Nosotros investigamos el impacto de la expresión de HGF y MET, activación (fosforilación) de MET y las mutaciones de MET en pacientes tratados con cetuximab en carcinoma de cabeza y cuello de células escamosas (HNSCC).Material y Métodos: Hemos realizado una serie de 50 pacientes con HNSCC tratados en nuestro centro. En todos los casos se realizaron estudios de expresión a nivel de ARN y proteína HGF, niveles totales y fosforilados de MET, análisis de mutación en MET y genotipado de HPV. Los resultados moleculares se evaluaron con las características clínico- patológicas y la supervivencia global y libre de enfermedad.

Cabeza y Cuello

Viernes, 24 de Octubre de 201412:00-13:30h

Sala Madrid 4

Page 47: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

47

OralesCabeza y Cuello

Introducción y Objetivos: La resistencia adquirida a radio y quimioterapia ha reducido la supervivencia de pacientes con CECC desde los inicios de los citados tratamientos hace medio siglo. En la última década se ha objetivado una evidencia notable que las CMT contribuyen a la resistencia a radioquimioterapia. En este estudio, analizamos si existe una población rica en marcadores de CMT en pacientes con recidiva de CECC tras radioquimioterapia.Material y Métodos: Se incluyeron 24 pacientes con CECC que habían progresado o recidivado tras radioquimioterapia con intención curativa.Se analizaron biopsias o piezas quirúrgicas antes y después de radioquimioterapia con un panel de marcadores de inmunohistoquímica para CMT que incluyó CD44, HLA

clase I y pancitoqueratina. En cada muestra, se calculó el porcentaje de células teñidas para cada marcador. Se comparó la diferencia de medias por la t de student.Resultados: De los 24 pacientes, 3 eran mujeres y 21 hombres con mediana de edad 56 años (extremos 28 – 74). Tras la radioquimioterapia, los especímenes tumorales presentaron una media de incremento de CD44 del 18.9% (IC 95% -31.2 -6.6) p=0.002 y un descenso de la expresión de HLA clase I del 27.1% (IC 95% 13.0-41.2) p=0.001, y pancitoqueratina del 25.8% (IC 95% 10.7 – 40.8) p=0.002.Conclusión: En recidivas de CECC existe un incremento de células con fenotipo de CMT lo que sugiere que la CMT contribuy a la adquisición de radioquimioresistencia en estos pacientes.

Page 48: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

48

OralesTrombosis

O 30INCIDENCIA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV) Y SCORE DE KHORANA EN PACIENTES AMBULATORIOS CON CARCINOMA DE PÁNCREAS TRATADOS CON QUIMIOTERAPIASilvia García Adrián1 Mª Luisa Sánchez Lorenzo2

Mercedes Salgado Fernández3 Eva Martínez de Castro4

Purificación Martínez del Prado5 Vanessa Pachón Olmos6

Joaquina Martínez Galán7 José David Cumplido Burón8

Ana Isabel Ferrer Pérez9 Andrés J. Muñoz Martín10

Grupo de Trabajo SEOM sobre Enfermedad Tromboembólica y Cáncer. 1) Hospital Universitario de Móstoles. 2) Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo. 3) Hospital Santa María Nai, Orense. 4) Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. 5) Hospital de Basurto, Bilbao. 6) Hospital Universitario Ramon y Cajal, Madrid. 7) Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada. 8) Hospital de Torrevieja, Alicante (9) Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. 10) Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

Introducción y Objetivos: aunque el carcinoma exocrino de páncreas se asocia con tasas elevadas de ETV, la verdadera incidencia y las tasas de mortalidad y morbilidad siguen siendo inciertas. Como otras variables clínicas, la quimioterapia ha sido identificada como un factor de riego independiente para ETV. El objetivo de este estudio es analizar la incidencia de trombosis asociada a cáncer en pacientes ambulatorios con carcinoma exocrino de páncreas que reciben quimioterapia. Material y Métodos: llevamos a cabo un estudio retrospectivo para determinar la incidencia de ETV en pacientes con adenocarcinoma pancreático atendidos

en 10 hospitales del Grupo de Trabajo SEOM sobre Enfermedad Tromboembólica y Cáncer. Seiscientos veintiséis pacientes consecutivos, diagnosticados y tratados con quimioterapia para carcinoma de páncreas, fueron identificados entre enero 2008 y diciembre 2011 e incluidos en este análisis.Resultados: con una mediana de seguimiento de 9’5 meses, 138 pacientes (22%) fueron diagnosticados de ETV. Características clínicas población global Tabla 1. Treinta y un eventos (23%) fueron diagnosticados durante el estudio en extensión de la neoplasia y 65% de los eventos ocurrieron en los primeros 6 meses después del diagnóstico del carcinoma de páncreas. Tipo de primer evento: 41% trombosis venosa profunda, 29% tromboembolismo pulmonar, 38% trombosis venosa visceral y 14% de los pacientes presentaron dos eventos distintos simultáneamente. 51% de los eventos fueron diagnosticados incidentalmente. Score de Khorana (Tabla 2). Catorce pacientes (5’3%) presentaron recurrencia de ETV. Treinta y cinco de los 138 pacientes con ETV (25%) se habían sometido a una cirugía mayor oncológica en los 6 meses previos y 9 pacientes (7%) a una cirugía mayor no oncológica.Conclusión: se confirma la elevada incidencia de ETV (superior al 20%) observada en los estudios más recientes. El score de Khorana no presenta valor predicitvo cuando se consideran los eventos incidentales.

Trombosis

Viernes, 24 de Octubre de 201412:00-13:30h

Sala Madrid 4

Page 49: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

49

OralesTrombosis

Características clínicas Número Porcentaje (%)

Edad (años): Mediana: 65 Rango: 32-88

Sexo: Masculino Femenino

267359

43%57%

ECOG: 0 1 ≥ 2

160310140

26%50%22%

Localización carcinoma páncreas: Cabeza Cuerpo Cola Overlapping Desconocido

37580807714

60%13%13%12%2%

Extensión tumoral: Localizado Localmente avanzado Metastático

70186369

11%30%59%

ETV previa: 20 3%

Embolia arterial previa: 52 8%

Port-á-cath: 136 22%

Tabla 1: Características clínicas

Modelo predictivo de Khorana.Categoría de riesgo Número de pacientes (%) VTE+ (pacientes/%) VTE- (pacientes/%)

Riesgo intermedio (2 puntos) 373 (60%) 78 (20.9%) 295 (79.1%)

Alto riesgo (≥3 puntos) 229 (37%) 57 (24.9%) 172 (75.1%)

Desconocido 24 (3%) 3 (12.5%) 21 (87.5%)

Tabla 2: Score de Khorana

Page 50: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

50

OralesMelanoma

O 31INHIBICIÓN DE BRAF EN MELANOMA METASTÁSICO. EXPERIENCIA DE LA EFICACIA Y TOXICIDAD EN ANDALUCÍABerciano Guerrero1 Luis de la Cruz2 Javier Valdivia3

Jerónimo Jiménez4 José M. Jurado5 Victoria E. Castellón6 Pilar Sancho7 María Rodríguez de la Borbolla8 Álvaro Montesa1 Lorenzo Alonso9

Servicios de Oncologia Medica: 1) Hospital Regional Universitario de Málaga. 2) Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. 3) Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. 4) Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. 5) Hospital Universitario San Cecilio. Granada. 6) Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Almería. 7) Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. 8) Hospital Universitario de Valme. Sevilla. 9) Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga

Introducción y Objetivos: Recientemente, el tratamiento del melanoma metastásico (MM) incorporó tratamientos dirigidos a dianas específicas. Concretamente, inhibidores de BRAF (iBRAF) e inhibidores de MEK (iMEK). Los pacientes con BRAF mutados (50% MM) se benefician de iBRAF (vemurafenib, dabrafenib) y del bloqueo de la principal resistencia (iMEK). El objetivo fue analizar retrospectivamente la experiencia clínica con iBRAF (con/sin iMEK) en MM BRAF mutado determinando: tiempo a la progresión (TTP), supervivencia global (SG), tasa de respuesta y toxicidad.Material y Métodos: Entre julio 2012 y abril 2014 se trataron con iBRAF en hospitales andaluces los pacientes resumidos en la tabla 1. Los datos se recogieron de las historias clínicas de forma retrospectiva, con análisis

con programa estadístico Stata 11.0, considerando significación estadística p<0.05.Resultados: En el momento del análisis, se había alcanzado una mediana de seguimiento de 10.8 meses, con una mediana de tratamiento de 23 semanas (2-152). La tabla 2 resume los resultados de eficacia. Se objetivó cualquier toxicidad relacionada con iBRAF-iMEK en 33.8%. Fenómenos cutáneos grado 1 fueron el efecto adverso más frecuente (13%). Otras toxicidades frecuentes fueron la cutánea (11.7%), los síntomas digestivos (9.1%) y la astenia (7.8%). Como toxicidad grado 4 se reportaron 3 casos (con carcinoma escamoso de alto grado, astenia y rash, respectivamente). El 84.3% tuvo un beneficio clínico, según el oncólogo. El TTP analizado por subgrupos de mejoría clínica o no, no fue estadísticamente significativo (p=0.074). El ECOG y la mejor respuesta fueron marcadores pronóstico para SG. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la utilización de combinación, así como en los subgrupos derivados de otras variables recogidas.Conclusión: Este estudio confirma las elevadas tasas de respuesta encontradas con iBRAF con o sin iMEK, siendo el ECOG, la enfermedad visceral y la mejor respuesta un factor pronóstico. Tanto la inhibición en monoterapia como dual fueron bien toleradas.NOTA: El análisis por subgrupos se mostrará en la comunicación final.

Melanoma

Viernes, 24 de Octubre de 201412:00-13:30h

Sala Madrid 4

Page 51: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

51

OralesMelanoma

Características de pacientes Población (n= 77)

Edad al diagnóstico de MM (media y rango) Mayores de 75 años 53.7 (22-85)8 (10,5%)

Hombres Mujeres

54 (70,1%)23 (29,9%)

Estado General (ECOG)012

55 (72,4%)16 (18,4%)7 (9,2%)

Características tumorales

Tratamiento quirúrgico de:Tumor primarioMetástasis

62 (81,6%)14 (18,4%)

Localización de tumor primarioMiembrosTronco y cabezaMucosasDesconocidos

35 (50.7%)24 (34,8%)3 (4,3%)7 (10,1%)

EstadificaciónM1aM1bM1c

24 (32%)14 (18,7%)37 (49,3%)

Localización de metástasisSNC 13 (16,9%)

TratamientosAdyuvancia previa (interferón) 34 (44,2%)

Número de líneas del inhibidor de BRAFPrimeraSegundaSucesivas

46 (68,7%) 15 (22,4%)6 (8,9%)

Inhibición de BRAFVemurafenibDabrafenib

46 (59,7%)31 (40,3%)

Reducción de dosis de IBRAF 14 (20,6%)Inhibición dual (BRAF-IMEK) 27 (35%)Reducción de dosis IMEK 0 (0%)EstatusProgresión de IBRAF 38 (49,4%)Vivos 47 (61%)

Tabla 1-Características de pacientes

Tabla 2-Eficacia de iBRAF

Tasas de respuesta Respuesta Completa (RC) Respuesta Parcial (RP) Estabilización de Enfermedad (EE) Progresión (PRO) Respuesta Objetiva (RC-RP)

n133095

43

porcentaje (IC95%)22,8% (11.6-34)52,6% (39.2-66)15,8% (6-25.6)8,8% (1.2-16.3)

75.4%

Medianas de supervivencias TTP - No M1c - M1c SG

meses (IC95%)14.4 (5,4-23.3)

22.2 (10.5-33.9)7.43 (6.1-8.8)

28.4 (20.9-35.9)

Page 52: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

52

OralesMiscelánea

IDENTIFICACIÓN DE ESTÁNDARES DE CALIDAD ASISTENCIAL Y DESARROLLO DE INDICADORES EN ONCOLOGÍACarlos Camps Herrero*1 Eduardo Díaz-Rubio García*2 Cristina Grávalos Castro3 Alfredo Carrato Mena*4 Enrique Aranda Aguilar*5 Ana Lluch Hernández*6 Antonio Antón Torres*7 Pilar Garrido López*8 Guillermo López Vivanco*9

1) Hospital General Universitario, Valencia. 2) Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 3) Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 4) Universitario Ramón y Cajal. Madrid. 5) Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 6) Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia. 7) Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. 8) Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Madrid. 9) Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo, Vizcaya. *Patrono de la Fundación ECO

Introducción y Objetivos: La evaluación de la práctica clínica es básica en la estrategia de mejora de la calidad asistencial. El desarrollo de indicadores a partir de estándares en la práctica clínica, es clave para poder realizarlo.El objetivo de este trabajo es identificar estándares en la atención sanitaria a pacientes con cáncer de mama, pulmón y colon y desarrollar sus indicadores.Material y Métodos: El proyecto se desarrolló en 4 etapas: (1) Búsqueda de evidencia científica para identificación de estándares en la atención a pacientes con cáncer de colon, mama y pulmón, estructurados en cinco escenarios: diagnóstico y tratamiento para cada cáncer y organización y atención al final de la vida, comunes para los tres. . (2) Revisión de estándares por grupo de expertos formado por 9 oncólogos. (3)

O 32 Selección de estándares para desarrollo de indicadores mediante método Delphi modificado con un panel de expertos compuesto por 39 especialistas en oncología. (4) Desarrollo de indicadores para los estándares seleccionados.Resultados: En la primera revisión por el grupo de expertos se seleccionaron y consensuaron un total de 98 recomendaciones o estándares que se llevaron al panel de expertos. Por el método Delphi, finalmente se seleccionaron 50 estándares aplicables a nivel nacional. Por cada una de ellas se desarrolló un indicador, quedando 10 indicadores en el escenario de organización, 10 para final de la vida y 10 específicos para diagnóstico y tratamiento en cada uno de los tipos de cáncer (colon, mama y pulmón).Conclusión: Se han definido un total de 50 indicadores para medir aspectos relevantes de la calidad de la práctica clínica y de la organización de la atención del paciente con cáncer de mama, colon y pulmón. . Su uso es clave para identificar áreas de mejora, que permitan enfocar futuras estrategias de calidad asistencial.

Miscelánea

Viernes, 24 de Octubre de 201412:00-13:30h

Sala Madrid 4

Page 53: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

53

OralesPrevención

¿QUÉ SABE LA POBLACIÓN SOBRE PREVENCIÓN?. RESULTADOS DEL ESTUDIO REALIZADO POR LA SEOM EN COLABORACIÓN CON IBERDROLA SOBRE EL CONOCIMIENTO DE SUS TRABAJADORES SOBRE PREVENCIÓN DEL CÁNCERPedro Pérez Segura1 Guillermo Rodríguez Delgado2 Juan Jesús Cruz Hernández3 Grupo De Trabajo En Prevención4

1) Sº Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. 2) Jefe de la Unidad de medicina del Trabajo. Servicio de Prevención de Iberdrola. 3) Sº Oncología Médica. Hospital Universitario. Salamanca. 4) SEOM

Introducción y Objetivos: Uno de los elementos claves para el control del cáncer es la prevención y, dentro de la prevención, el papel activo de la población a este respecto es fundamental. Sin embargo, pocos son los datos publicados sobre el conocimiento que la población general tiene sobre prevención y cómo pueden colaborar en la misma. Este estudio pretende conocer la realidad del conocimiento que una muestra de la población española tiene sobre la prevención del cáncer.Material y Métodos: Mediante un acuerdo de colaboración entre SEOM e IBERDROLA se procedió a pasar, durante el mes de abril, a los trabajadores de dicha empresa, a nivel nacional, una encuesta sencilla tipo test, que realizaban en unos minutos a través de la intranet de la empresa. Esta encuesta evaluaba aspectos generales de prevención y, también, conocimientos específicos por patologías oncológicas concretas. Estadísticamente se procedió a realizar un análisis descriptivo de las contestaciones.

O 33 Resultados: Se contestaron 2203 encuestas con una distribución por sexos de 1630 hombres (74%) y 573 (26%) mujeres y por edades de menores de 35 años 355 (16.1%), entre 35 y 53 años, 1112 (50.47%) y mayores de 53 años, 736 (33.4%). En las áreas que se le preguntaron (mama, colon, melanoma, cérvix, tabaco, dieta y obesidad) los encuestados presentaban un buen conocimiento sobre los aspectos relacionados con la prevención (índice de aciertos por encima del 70% en todos los casos menos tabaco, con un 64.16% y obesidad, con un 29.69%).Conclusión: Los resultados de este trabajo indican que el conocimiento de una muestra representativa de la población general son adecuados en diferentes áreas prioritarias en prevención de cáncer salvo en 2 de enorme importancia como son tabaco y obesidad. Estos resultados son de utilidad para mejorar la educación de la población en aspectos concretos de prevención de cáncer.

Prevención

Viernes, 24 de Octubre de 201412:00-13:30h

Sala Madrid 4

Page 54: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

54

OralesCICOM

Conclusión: ASCEN (Asistencia y Coordinación de Ensayos) es una aplicación móvil y página web pionera, diseñada para mejorar la comunicación creando una unión directa entre el paciente y la Coordinación del ensayo además de mantener informado al paciente de asuntos relevantes referentes al ensayo en el que participa, haciendo uso de las nuevas tecnologías las cuales están cada vez a disposición de más personas.

ADECUACIÓN DEL ETIQUETADO DE MEDICACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS A LA LEGISLACIÓN VIGENTEGema Sánchez Doral, Cristina González-Pérez, Lourdes Martín de Bustamante Enríquez, Leticia de Alcaraz Vassallo, Natalia de Benito García, Raúl García Corral, Carlos García Losada, Cristina Camañas Troyano, José Manuel Ortega Gómez, Cristóbal Belda-IniestaHospital HM Universitario Sanchinarro, Centro Integral Oncológico Clara Campal, Ensayos Clínicos.

Introducción y Objetivos: Evaluar la adecuación a la legislación del etiquetado de los medicamentos empleados en ensayos clínicos (EECC) fase II-III de un hospital oncohematológico. Material y Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal de medicación activa perteneciente a EECC fase II-III conservada en el Servicio de Farmacia a temperatura ambiente o refrigerada en mayo 2014.Se verificó que el etiquetado de las presentaciones cumpliese las directrices vigentes expuestas en las guías de correcta fabricación de medicamentos, concretamente en el anexo 13 relativo a medicamentos en investigación.

ASCEN (ASISTENCIA Y COORDINACIÓN DE ENSAYOS) Noemí López MartínezCoordinadora de Ensayos Clínicos. Servicio de Oncología, Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza)

Introducción y Objetivos: ASCEN (Asistencia y Coordinación de Ensayos) nace de la necesidad de mejorar la forma de contacto con el paciente de ensayo clínico. Los pacientes participantes en un ensayo clínico tienen mayores dificultades a la hora de organizarse con las múltiples pruebas y consultas, ya que, se debe cumplir el protocolo para que el objetivo del ensayo se alcance, gracias al esfuerzo realizado por parte del paciente y el equipo de investigación. ASCEN es una aplicación móvil y además página web diseñada para facilitar la comunicación entre el paciente participante de un ensayo clínico y los coordinadores de dicho ensayo. Con esta aplicación la atención es más cercana ofreciendo un apoyo extra a los pacientes. A través de ASCEN el paciente participante podrá:-Recibir recordatorios relacionados con el ensayo en el que participa.-Contactar con el equipo de ensayos para casos concretos.-Encontrar información de interés y consejos útiles relacionados con los ensayos clínicos.El objetivo es tener un contacto más directo del equipo de ensayos con el paciente, adaptándonos a las nuevas tecnologías.Material y Métodos: A través de la web o de la aplicación, en su dispositivo móvil o tablet, puede navegar por los distintos apartados de una forma muy intuitiva y visual.

O 34

O 35

CICOM (DATA MANAGERS)

Viernes, 24 de Octubre de 201413:30-14:30h

Sala Viena

Page 55: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

55

OralesCICOM

Se revisaron todos los aspectos recogidos en los artículos 26-29, cuando procedan, en el acondicionamiento primario (AP) y secundario.Resultados: Se revisaron 195 especialidades farmacéuticas correspondientes a 81 EECC, de las cuales 110 contaban con acondicionamiento primario y secundario. Entre las presentaciones revisadas, 43 (22,1%) no estaban correctamente etiquetadas: 21 especialidades comerciales sin AP reetiquetado para el ensayo, 5 con múltiples discrepancias, 5 sin referencia al investigador, 4 sin código del ensayo, 2 sin lote, 1 sin forma farmacéutica, 1 sin vía de administración, 1 con condiciones de conservación contradictorias, 1 sin fecha de caducidad, 1 sin número de comprimidos totales en el AP y 1 sin dosis de los comprimidos.Excluyendo como error la falta de reetiquetado del AP, se encontraron 50 omisiones o errores en 28 especialidades diferentes. Los más frecuentes fueron: identificación del investigador (14%), número de paciente (14%), vía (12%), número de unidades (10%), código del ensayo (8%), leyendas “exclusivamente para ensayos clínicos” (8%) y “manténgase fuera del alcance de los niños” (8%), otros (26%).Conclusión: El cumplimiento de las normas de etiquetado recogidas en las guías de correcta fabricación de los EECC incluido no resultó adecuado en un porcentaje relevante. El correcto etiquetado es fundamental para garantizar el correcto uso, conservación y, por tanto, la seguridad de la medicación empleada en EECC.

PERSONAL NO MÉDICO DE LOS HOSPITALES EN EL DESARROLLO DE UN ENSAYO CLÍNICOGema Sánchez Doral, Miriam Delgado Sánchez, María Martín Ibañez, Elena Sánchez Moral, Sandra Manarte Marqués, Cristina González Pérez, Sofía Perea del Pino, Manuell Hidalgo MedinaHospital Universitario Sanchinarro, Centro Integral Oncológico Clara Campal, Ensayos Clínicos.

O 36

Introducción y Objetivos: El personal sanitario no médico de los hospitales es parte fundamental del equipo investigador de un ensayo clínico, es el encargado de organizar que los procedimientos se hagan según el protocolo. Este personal, puede aportar ideas que ayuden a trabajar de manera más eficiente en muchos aspectos ya que hacen uso diario de las herramientas de gestión de datos y del material suministrado por el promotor. Existe también la posibilidad de visibilizar las tareas de este personal no médico como parte integral del grupo de Coordinadores de Investigación Clínica en Oncología Médica (CICOM). Objetivo: Establecer mecanismos idóneos para incrementar la eficiencia y participación activa en el diseño de las herramientas habituales en el desarrollo de un ensayo clínico.Material y Métodos: Revisión de 13 ensayos clínicos oncológicos de la unidad de digestivo que se monitorizaron entre enero 2012 y abril 2014, con un año de evolución mínimo desde el inicio a la inclusión. Se recogen datos por medio de una plantilla que completan los monitores en las visitas a los centros.Resultados: De todas plantillas revisadas, aproxima-damente el 38 % de los monitores revisaron solo 1 vez la visita, el 31 % 2 veces, el 23 % 3 veces y el 8 % revisaron la misma visita hasta 4 veces. De todas las revisiones sucesivas solo en un 25 % había una razón para las segundas y terceras veces, realizadas por incoherencias no detectadas inicialmente. Es remar-cable que 2 monitores se negaron a rellenar la plantilla facilitada y en un ensayo hubo una revisión completa de todos los pacientes y archivos del investigador por cambio de CRO.Conclusión: El establecimiento y la validación de procedimientos normalizados de trabajo para el personal no médico deben ser explorados prospectivamente para mejorar la eficiencia de las herramientas de trabajo durante el desarrollo de un ensayo clínico.

Page 56: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

56

Póster EsxpuestoDigestivo Colorrectal

Digestivo Colorrectal

Tabla 2. Relación de estado de KRAS en tejido tumoral, ccfDNA y CMAC

PE 1ANÁLISIS MUTACIONAL DE DNA Y CÉLULAS CIRCULANTES EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICOIgnacio Matos García1 Rebeca Lozano Mejorada2 Emilio Fonseca Sanchez3 Sara Alfonso Hernández4 Rosa Ana Marcos5 Alba Noguerido6 Oliver Rúa7 Rocio Benito8 Juan Luis García9 Juan Jesús Cruz Hernández10

Servicio Oncología Medica, Hospital Universitario Salamanca, IBSAL. 8) Centro de Investigación del Cáncer, Universidad de Salamanca-CSIC. 9) Instituto de Estudios de Ciencias de la salud de Castilla y León (IECSCYL-IBSAL)

Introducción y Objetivos: En pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CRCm), la determinación de RAS en tejido tumoral ha demostrado ser un factor predictivo negativo para el tratamiento con anticuerpos antiegfr. En pacientes politratados o de larga evolución el estado mutacional de RAS puede verse modificado. Por ello realizar biopsias líquidas en sangre periférica para determinar DNA circulante (ccfDNA) y células circulantes puede ser de utilidad. El objetivo del estudio es demostrar en CRCm politratados la existencia de mutaciones de KRAS en ccfDNA y su correlación con células morfogenéticamente alteradas circulantes(CMAC) en sangre periférica.Material y Métodos: Estudio retrospectivo en un único centro, se seleccionaron pacientes diagnosticados de cáncer colorrectal metastasico que al menos habían recibido 2 líneas de tratamiento. Se analizó la presencia de mutaciones en exón 2, codones 12,13 y 15 de KRAS en ccfDNA mediante pirosecuenciación y se determinaron CMAC mediante FISH automatizada seleccionando

aquellas células que tuvieran un tamaño celular mayor de 7 micras y que presentaran al menos 2 mutaciones entre los genes estudiados (PTEN, p16, CEP3, CEP7, CEP 17 y Her2).Resultados: Se seleccionaron 26 pacientes (tabla1), 14 presentaban mutación de KRAS en la pieza tumoral (53,8%), 11 de estos (79%) presentaban mutaciones de KRAS en ccfDNA. 12 pacientes eran wild type en tejido tumoral (46,2%) de estos 6 presentaban mutaciones de KRAS en ccfDNA (50%). Se detectaron CMAC en 16 pacientes (62%), de los cuales 11 (81%) tenían mutación en KRAS en ccfDNA (tabla2). Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de mutaciones de KRAS en ccfDNa y la presencia de CMAM (p=0.048).Conclusión: Los pacientes con cáncer colorrectal metastásico politratados wild type para KRAS en tejido tumoral pueden presentar con una elevada frecuencia mutaciones de KRAS en sangre periférica. Existe una asociación entre la presencia de células alteradas circulantes y mutaciones en KRAS en DNA circulante. Estudios posteriores que incluyan NRAS y BRAF deben determinar la importancia clínica de estos hallazgos.

Análisis tejido tumoral CMAC

KRAS Mutado WT Si No

ccfDNA Mutado 11 6 13 4

WT 3 6 3 6

Total 14 12

Míercoles, 22 de Octubre de 201409:00 - 19:00h

Sala Londres

Page 57: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

57

Póster EsxpuestoDigestivo Colorrectal

quimioterapia fueron: diarrea grado(G) 1-4 (n=16, [18%]), G3 (n=4,[4,5%]), astenia G1-4 (n=14, [15,7%]), G3 (n=2, [2,2%]), neutropenia G1-4 (n=12, [13,5%]), G3 (n=8, [7,9%]), mucositis G1-4 (n=11, [12,3%]), G3 (n=0, [0%]). Los AAs más frecuentes relacionados con Af fueron: hipertensión G1-4 (n=12, [13,5%]), G3 (n=3, [3,4%]), epistaxis G1-4 (n=6, [6,7%]), G3 (n=0, [0%]), proteinuria G1-4 (n=3, [3,4%]), G3 (n=0, [0%]). No se registraron toxicidades G4 para los acontecimientos descritos. Todos los AAs descritos tuvieron lugar mayoritariamente durante los ciclos iniciales. Hubo 2 muertes relacionadas con el tratamiento (2,2%), 1 por perforación intestinal y otra por causa multifactorial.Conclusión: La incidencia de toxicidades descritas fue menor a las registradas en el estudio VELOUR, sin identificarse ningún nuevo AA. En la práctica clínica, Af es bien tolerado con un perfil de toxicidad manejable.

PAPEL PRONÓSTICO Y PREDICTIVO DE LA EXPRESIÓN DE MICRORNAS EN EL CANCER DE RECTO LOCALMENTE AVANZADOCristina Caramés Sánchez1 Laura del Puerto Nevado2 Tatiana Hernández Guerrero3 Irene Moreno Candilejo4 Victor Zenzola de Toma5 Andrea Correa Noguera6 Ana Leon Carbonero7 Jose Ignacio Martín Valadés8 Ion Cristobal Yoldi9 Jesús García-Foncillas López101,3,4,5,6,7,8,10) Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. 2,9) Traslational Oncology Division – IIS Fundación Jiménez Díaz

Introducción y Objetivos: La quimioradioterapia preoperatoria es el tratamiento de elección para los tumores de recto localmente avanzado. No obstante, la mitad de los pacientes no responden, tienen toxicidad y retrasos innecesarios para la cirugía. El objetivo de nuestro estudio fue desarrollar un modelo basado en la expresión de microRNAs que pudiese predecir una respuesta clinicamente significativa al tratamiento con quimioradioterapia neoadyuvante.Material y Métodos: En una serie de 93 pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma de recto localmente avanzado tratados con quimioradioterapia neoadyuvante y posterior cirugía, se determinó la expresión de un panel de microRNAs implicados en la carcinogénesis colorectal en biopsias fijadas en parafina previas al inicio del tratamiento neoadyuvante.Resultados: De los 93 pacientes analizados, se identificó un subgrupo de buen pronóstico y otro de mal pronóstico, basado en la respuesta patológica y las recaídas locales y a distancia. La expresión diferencial de microRNAs en las biopsias previas al tratamiento se correlacionó con ambos eventos de forma significativa.Conclusión: La diferente expresión de los microRNAs es-tudiados, predice la respuesta al tratamiento neoadyuvante identificando el subgrupo de pacientes con más probabili-dades de beneficiarse del tratamiento con quimioradioterapia neoadyuvante y el subgrupo con menos posibilidades de respuesta.

Tabla 1 Pacientes y características clínicas

PE 2

PE 3

Edad (años) Media 66,3Género Nº % Varón 17 65,4 Mujer 9 34,6Localización tumor primario Recto 11 42,3 Colon 15 57.7Nº de localizaciones metastásicas 1 11 42,3 2 o más 15 57,7Localización de metástasis Higado 9 34,6 2 o más 17 65,4Estado de KRAS en tejido Wild Type 12 46,2 Mutado 14 53,8Number de líneas de tratamiento 2 11 42,3 3 13 50 4 2 7,7

SEGURIDAD DE AFLIBERCEPT EN CÁNCER COLORECTAL METASTÁSICO (CCRM): PROGRAMA DE ACCESO INDIVIDUALIZADO PREVIO A LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EN ESPAÑA.Maria Teresa Pérez Hoyos1 Isabela Díaz de Corcuera2

Mercedes Salgado Fernández3 Jose Antonio Ibiricu Cabezón4 Alba Vidal Arbués5

1) Hospital Universitario Basurto, Vizcaya, España; 2) Hospital Galdakao-Usansolo, Vizcaya, España; 3) Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, Orense, España; 4 y 5) Departamento Médico Sanofi, Barcelona, España

Introducción y Objetivos: Aflibercept (Af) es un nuevo agente anti-angiogénico que ha demostrado un incremento de supervivencia global en CCRm en combinación con FOLFIRI tras progresión a primera línea con oxaliplatino (estudio VELOUR). Con el fin de obtener información adicional sobre su perfil de seguridad y manejo fuera de ensayo clínico, se aprobó un programa de acceso individualizado en España.Material y Métodos: Se administraron 4mg/kg de Af en combinación con FOLFIRI quincenal, como segunda línea hasta progresión, toxicidad inaceptable o muerte. Los datos presentados corresponden al análisis descriptivo de la seguridad.Resultados: Entre Feb-2012 y Sep-2013 fueron tratados 89 pacientes (mujeres: 41,2% varones: 58,8%, media de edad: 60,4 años). El 62% había recibido previamente anti-angiogénicos. El 43,8% (n=39), experimentó al menos 1 acontecimiento adverso (AA) relacionado con la medicación Los AAs más frecuentes atribuidos a la

Page 58: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

58

Póster EsxpuestoDigestivo No Colorrectal

EFICACIA Y TOXICIDAD DEL TRATAMIENTO CON SORAFENIB EN PACIENTES CON HEPATOCARCINOMA AVANZADO (HCCa): EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTROGema Bruixola Campos, Roberto Díaz Beveridge, Óscar Mauricio Niño Gómez, Ángel Segura Huerta, Encarnación Reche Santos, Carmen Salvador Coloma, Corina Escoín Pérez, Dilara Akhoundova, Alejandra Giménez Ortiz, Jorge Aparicio UrtasunServicio de Oncología médica. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.

Introducción y Objetivos: El tratamiento sistémico de elección en 1ª línea de hepatocarcinoma avanzado (HCCa), es el sorafenib, con eficacia contrastada en ensayos clínicos.Los tratamientos locales previos puede afectar la función hepática e influir en su pronóstico; su impacto en el tratamiento con sorafenib no está establecido.Material y Métodos: Análisis retrospectivo de pacientes con HCCa tratados con sorafenib, hasta progresión de enfermedad o toxicidad inaceptable, entre Julio 2007 y Marzo 2014. Evaluación de respuesta según criterios m-RECIST y toxicidad mediante CTCAEv4. Curvas Kaplan-Meier de supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia global (SG). Análisis univariante y multivariante de factores pronóstico.Resultados: Identificamos 137 pacientes, con características basales descritas en Tabla 1. El 67,7% de los pacientes inició tratamiento a dosis completa; el 54,6% requirió reducción de dosis. La duración mediana del tratamiento fue 3 meses.

PE 4 La tasa de control de enfermedad fue del 35,7% (12,4% respuestas parciales y 23,3% estabilizaciones de enfermedad). Un 18,6% de los pacientes no se evaluó, por abandono del tratamiento por toxicidad. Los efectos adversos grados 3 y 4 más comunes fueron: astenia (20,8%), eritrodisestesia palmoplantar (7,7%) y diarrea (7,7%). (Tabla 2).Con 40,11 meses de mediana de seguimiento, la mediana de SLP y SG fue de 5,2 y 6,5 meses (Fig. 1A y B), con una tasa de supervivencia a 1 y 2 años del 33 y 20%. El subgrupo con trasplante hepático (N=14) consiguiómejor resultado, con SLP mediana de 4,6 meses y SG mediana de 16,3 meses; sin embargo, no alcanzó significación estadística. El análisis univariante objetivó como factores pronóstico para SG: performance status (PS), puntuación Child-Pugh, tratamientos previos, presencia de metástasis y trombosis portal; en el multivariante PS, Child-Pugh, los tratamientos previos y las metástasis permanecieron como factores independientes.Conclusión: El sorafenib es un tratamiento seguro y eficaz para HCCa pero requiere una adecuada selección de pacientes; los resultados en la práctica asistencial son ligeramente inferiores a los descritos en la literatura. Determinar el impacto de los tratamientos previos en pacientes con sorafenib merecería futuros estudios.

Digestivo No Colorrectal

Míercoles, 22 de Octubre de 201409:00 - 19:00h

Sala Londres

Page 59: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

59

Póster EsxpuestoDigestivo No Colorrectal

Tabla 1. Características basales de los pacientes. (N=137)

Características N, (%)

Edad (años) (mediana y rango) 62,4 (25,9-82)

ECOG Performance Status (PS)- 0- 1- 2

29 (22,3%)91 (70%)10 (7,7%)

Sexo- Masculino- Femenino

96 (73,8)34 (26,3)

Causa de la enfermedadCirrosis- Alcohol- Virus hepatitis C (VHC)- Virus hepatitis B (VHB)- Hemocromatosis- Esteatosis- OtrosNo cirrosis

106 (81,5%)29 (22,3%)74 (56,9%)16 (12,3%)

2 (1,5%)2 (1,5%)1(0,8%)

23 (17,8%)

Clasificación Child-Pugh- A- B

89 (71,2%)36 (28,8%)

Clasificación Barcelona Clinic Liver Cancer (BCLC)- B- C 24 (18,5%)

106 (81,5%)

Trombosis portal 48 (36,9%)

Metástasis a distancia- Pulmón- Ganglios linfáticos- Peritoneo- Hueso- Glándulas suprarrenales

59 (45,5%)33 (25,4%)20 (15,4%)

4 (3,1%)8 (6,4%)6 (4,2%)

Tratamientos locales previos- Trasplante- Resección quirúrgica- Quimioembolación transarterial (TACE)- Ablación por radiofrecuencia (RFA)- Quimioterapia

75 (57,7%)14 (10,9%)10 (7,8%)

60 (46,2%)22 (17,1%)

3 (2,3%)

Page 60: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

60

Póster EsxpuestoDigestivo No Colorrectal

Supervivencia Meses (rango)Superviviencia global (SG) (media)

Mediana de SG según puntuación Child-Pugh- Child-Pugh A- Child-Pugh B

Mediana de SG según Performance Status (PS)- PS 0- PS 1- PS 2

Mediana de SG según presencia de metástasis a distancia- No metástasis- Metástasis a distancia

Mediana de SG según realización de tratamientos previos- Realización de tratamientos locales previos- No tratamientos locales previos

Superviviencia libre de progresión (SLP) (mediana)

6,5 meses (4,25-8,8)

8,8 meses (5,3-12,4)5,4 meses (4,8-5,9)

22,1 meses (1,8-42,4)5,9 meses (4,8-7)

8,8 meses (0,001-9,6)

8,8 meses (5,5-13,2)5,4 meses (4,1-6,8)

11,5 meses (6,7-16,2)4,7 meses (3,6-5,7)

5,2 meses (3,6-7)

Toxicidad grado 3-4 n (%)Cualquier tipo- Astenia- Síndrome mano-pie- Diarrea- Anemia- Trombopenia- Hemorragia digestiva alta- Neutropenia

56 (43,1%)27 (20,8%)10 (7,7%)10 (7,7%)7 (5,4%)4 (3,1%)3 (2,3%)2 (1,5%)

Tabla 2. Supervivencia y toxicidad de los pacientes tratados con sorafenib. (N=137)

Figura 1. Curvas Kaplan-Meier de supervivencia libre de progresión (SLP) (1.A) y supervivencia global (SG) (1.B)

Figura 1A. Supervivencia libre de progresión (SLP)

MESES

Función de supervivenciaCensurado

100

80

60

40

20

0

0 10 20 30 5040

SU

PE

RVI

VE

NC

IA

Figura 1B. Supervivencia global (SG)

MESES

Función de supervivenciaCensurado

100

80

60

40

20

0

0 20 40 8060

SU

PE

RVI

VE

NC

IA

Page 61: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

61

Póster EsxpuestoDigestivo No Colorrectal

APLICACIÓN PROSPECTIVA DE PARAMETROS FARMACOCINETICOS PARA LA OPTIMIZACION POSOLOGICA DEL 5-FLUOROURACILO (5-FU) EN TUMORES GASTROINTESTINALES (TGI)Eduardo Castañón, Lucía Ceniceros, Patricia Martín, Juan Pablo Fusco, Leyre Zubiri, Ana Chopitea, Marian García del Barrio, Amaya Egües, Azucena Aldaz, Javier RodriguezDepartamento de Oncología. Clínica Universidad de Navarra. Avenida Pío XII, nº36. 31008, Pamplona. Departamento de Farmacia. Clínica Universidad de Navarra. Avenida Pío XII, nº36. 31008, Pamplona

Introducción y Objetivos: La variabilidad cinética del 5FU dosificado según el método de la superficie corporal (MSC) ha hecho que se desarrollen estrategias de ajuste posológico basadas en la determinación de parámetros farmacocinéticos- farmacodinámicos (PK/PD), que persiguen un mejor índice terapéutico (IT) para este fármaco. Areas bajo la curva (AUC) de 20-30 mg*hr/L o 25-30 mg*hr/L se correlacionan con IT óptimos.El objetivo del presente trabajo es analizar los resultados preliminares de un programa asistencial de ajuste posológico del 5-FU en TGI tratados con esquemas de quimioterapia convencional en términos de modificación posológica frente al MSC.Material y Métodos: A partir de una base de datos generada prospectivamente analizamos pacientes con TGI localmente avanzados o metastásicos tratados con FOLFOX, FOLFIRI, FOLFOXIRI y FLOT. Se extrajeron 2 muestras de plasma por paciente, a tiempos equidistantes según la duración de la infusión de 5FU en el esquema terapéutico. Las concentraciones de 5FU se analizaron por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Los parámetros PK/PD individuales se estimaron mediante metodología bayesiana con el programa Multiple-Dose.Resultados: Desde 2009 hasta 2014, 206 pacientes con TGI han sido analizados (tabla 1). Tras el primer ciclo, calculado mediante el MSC, 90 pacientes (43,7%) presentaban un AUC entre 20-30 mg*hr/L, 26,2%. un AUC >30 y 31,6% (n = 65) un AUC <20 mg*hr/L (rango infraterapeutico). Tras ajuste posológico PK/PD, el % de pacientes infradosificados se redujo al 12,6 % (tabla 2). La toxicidad global analizada se recoge en la tabla 3.Conclusión: Varios trabajos correlacionan AUC del 5-FU con eficacia y perfil de toxicidad. En nuestra serie, 31% de los pacientes presentó un AUC considerado infra terapéutico. La aplicación prospectiva de parámetros PK/PD de manera asistencial es factible dentro de la rutina clínica diaria y reduce el % de pacientes infradosificados. Están en marcha análisis para correlacionar AUC con parámetros de eficacia y perfil de toxicidad.

PE 5 Tabla 1. Características generales

Tabla 2. Características farmacocinéticas-farmacodinámicas

Parámetro N (%)

Edad, mediana (rango) 62 (27-87)

Sexo: Hombres, n (%) 141 (68.4%)

ECOG PS 0-1, n (%) 183 (88.83%)

Localización tumor, n (%)

Colorrectal 114 (55,3%)

Páncreas 44 (21,4)

Estómago 33 (16%)

Esófago 13 (6,3%)

Vía biliar 2 (1%)

Esquema de quimioterapia, n (%)

FOLFIRINOX 59 (28,6%)

FOLFIRI 42 (20,4%)

FOLFOX 94 (45,6%)

FLOT 11 (5,4%)

AUCmg*h*L-1

Tras primer ciclo n (%)

Tras segundo ciclo n(%)

<19,9 65 (31,6%) 26 (12,6%)

20-24,9 48 (23,3%) 55 (26,7%)

25-29,9 42 (20,4%) 71 (34,5%)

30-34,9 29 (14,1%) 29 (14,1%)

>35 21 (10,2%) 25 (12,1%)

Tabla 3. Toxicidades grado III-IV

Toxicidades grado III-IV N (%)

Neutropenia Febril

59 (28,6%)10 (4.8%)

Diarrea 18 (8.7%)

Mucositis 4 (1,9%)

Náuseas-vómitos 3(1.5%)

Page 62: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

62

Póster EsxpuestoDigestivo No Colorrectal

PE 6ADENOCARCINOMA DE PÁNCREAS (ADP) RESECADOS; ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA EXPERIENCIA DE UN CENTRO EN BUSCA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y PREDICTIVOS DE RECIDIVAÁngela Santiago Gómez1 Ángela Lamarca2 Eugenia García3 María Miguel4 Elsa Bernal5 Laura Guerra6 Victoria Heredia7 Emilio Burgos8 Marta Mendiola9 Jaime Feliu10

1,2,5,10) Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario La Paz, Madrid. 3,6,8) Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario La Paz, Madrid. 4,7,9) Laboratorio de Oncología Traslacional y Patología Molecular, IdiPaz, Madrid

Introducción y Objetivos: El AdP continúa siendo uno de los tumores más letales; incluso en estadios localizados.Material y Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de los pacientes diagnosticados y tratados quirúrgicamente (resección completa: R0/R1) de AdP en nuestro centro entre 2005 y 2013. Se procedió al estudio de factores clínicos predictores de supervivencia y recidiva (Stata v.12).Resultados: Se incluyeron 49 pacientes (mediana edad 66,3 años (rango 28-84)): 61,2% varones; 69,3% con

ictericia al diagnóstico [42,86% dolor y 14,3% diabetes]; 77,5% con AdP de cabeza pancreática; 4% estadio Ia; 2% Ib; 14,3% IIa; 75,5% IIb y 4% III. Whipple fue la técnica quirúrgica de elección (59.2%). El estudio anatomopatológico demostró: afectación ganglionar en 71,4%, invasión perineural 63,3%, invasión linfovascular en el postoperatorio]. La mediana de supervivencia libre de recaída (SLR) y de supervivencia global (SG) fueron 7,9 meses (IC95% 5,4-10,5) y 11,5 meses (IC95% 9,2-17,6), respectivamente. Conseguir una R0 (p0,001), recibir (p0,0417) (y completar (p<0,001)) tratamiento adyuvante, Ca19.9 bajo (p0,0061) y albumina normal (p0,001) predijeron mayor SG en el análisis univariante: únicamente la R0 y el nivel de albumina se mantuvieron estadísticamente significativos en el análisis multivariante. Los niveles de Ca19.9 bajos (p0,005) y R0 del tumor (p0,029) fueron factores independientes en el análisis multivariante relacionados con una mayor SLR.Conclusión: Niveles de albumina, Ca19.9 y la resección (R0/R1) fueron factores pronósticos en nuestra serie. Debemos definir mejor los factores pronósticos y predictores de recidiva de AdC resecados para una mayor individualización del tratamiento.

Page 63: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

63

Póster EsxpuestoPulmón Temprano

PE 7IMPORTANCIA DEL DOWNSTAGING MEDIASTINICO EN PACIENTES N2 TRATADOS CON TERAPIA DE INDUCCIÓNJosé Antonio López-Vilariño de Ramos1 Manuel Dómine Gómez2 Francisco Lobo Samper3 Ana Isabel León Carbonero4 José Ignacio Martín Valadés5 Gloria Serrano Montero6 Cristina Caramés Sánchez7 José Julio Zapatero Gaviria8 Pablo Fernández Gómez-Escolar9 Jesús García Foncillas10

1,2,3,4,5,6,7,10) Servicio de Oncología Médica. Departamento de Oncología y Oncología Translacional. Hospital. Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid. 8,9) Servicio de Cirugía Torácica. Hospital Universitario Fundaciónn Jiménez Díaz. Madrid.

Introducción y Objetivos: El CPNCP localmente avanzado continúa siendo una situación controvertida en cuanto a su tratamiento. Estudios previos confirman la infraestadificación del mediastino en los pacientes N2 como el principal factor pronóstico de supervivencia. El objetivo del estudio es analizar las características de estos pacientes y definir factores pronósticos de supervivencia, incidiendo en pacientes N2.Material y Métodos: Estudio retrospectivo, observacional en pacientes diagnosticados de CPNCP y tratados con terapia de inducción entre 2005 y 2013.Resultados: Se han incluido 52 pacientes. 50 eran fumadores y 2 no. ECOG 0/1, 40/12. 28 pacientes tenían adenocarcinoma, 6 carcinoma indiferenciado de células grandes y 18 carcinoma epidermoide. 48 pacientes recibieron QT con doblete de platino y 4 de ellos tratamiento concomitante QT/RT. 42 eran N2 confirmado

por mediastinoscopia. Se consiguieron por criterios radiológicos 1 RC (1.9%), 26 RP (50%), 12 EE (23.1%) y 13 PE (25%). 34 pacientes (65.4%) fueron elegidos para cirugía. Se realizaron 23 lobectomías (72%), 7 neumonectomías (22%), 1 resección atípica (3%) y 1 segmentectomía (3%). 2 pacientes (6.2%) fallecieron en el postoperatorio inmediato. En 30 pacientes (93.8%) se consiguió una resección R0. La mediana de SLP fue de9.36 meses (5.9-12.7) y la mediana de SG fue de 19.1 meses (15.1 -23). En el subgrupo N2, 23 fueron intervenidos consiguiéndose un “downstaging” en 14 (60.9%), de los cuales, 8 permanecen vivos al finalizar el análisis. La supervivencia a 18 meses fue significativamente mayor en el grupo que consiguió el “downstaging” (66.7% vs 16.7%). En el análisis multivariante, resultaron factores pronósticos de supervivencia el “downstaging” (p= 0.00493), histología no escamosa (p= 0.0367) y respuesta clínica al tratamiento (p=0.0005).Conclusión: El “downstaging” continua siendo el principal factor pronóstico de supervivencia en los pacientes sometidos a tratamiento de inducción previo a la cirugía. La supervivencia es mayor también en aquellos pacientes con respuesta clínica al tratamiento.

Pulmón Temprano

Míercoles, 22 de Octubre de 201409:00 - 19:00h

Sala Londres

Page 64: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

64

Póster EsxpuestoPulmón Avanzado

LA EXPRESIÓN DEL INHIBIDOR DE LA DIFERENCIACIÓN-1 (ID1) Y DE ID3 SE CORRELACIONA CON LAS PROTEÍNAS RELACIONADAS CON LA TRANSICIÓN EPITELIO-MESÉNQUIMA (P-TEM) EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM)Ignacio Gil-Bazo1 Eduardo Castañón Alvarez2 Inés López Erdozain3 Mariano Ponz-Sarvisé4 Christian Rolfo5 Marta Santisteban Eslava6 Juan Pablo Fusco7 Jairo Legaspi8 Lucía Ceniceros9 Alex Soltermann10

1,2,6,7,8,9) Departamento de Oncología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona, España. 1,2,3) División de Oncología. Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA). Pamplona. España. 4) Department of Oncology. Cold Spring Harbor Laboratory. Cold Spring Harbor, New York, NY. Estados Unidos. 5) Clinical Trials Phase I Unit. Edegem, Bélgica. 10) University Hospital Zurich. Molecular Pathology Program. Zurich. Suiza.

Introducción y Objetivos: En publicaciones previas hemos descrito el impacto pronóstico de la expresión de Id1 en CPNM en cualquier estadio así como el valor predictivo de la expresión tumoral combinada de Id1/Id3 en pacientes estadio III-N2 tratados con quimio-radioterapia radical. Más recientemente demostramos que la expresión de Id1 en el microambiente tumoral es decisiva para el desarrollo de metástasis hepáticas en CPNM en un modelo in vivo. Otros autores han mostrado el posible papel regulador de los genes Id sobre las p-TEM facilitando el proceso de metástasis. Presentamos el análisis de expresión de Id1/Id3 en una larga serie de pacientes con CPNM y su correlación pronóstica y con la expresión de p-TEM.

PE 8 Material y Métodos: Se emplearon tres microarrays de tejido incluyendo 538 pacientes, 284 con CPNM escamoso (ESC) y 254 adenocarcinomas (AD). Se usaron anticuerpos específicos frente a Sox10, Beta-catenina, E-cadherina, Vimentina, Slug, Podoplanina, S6, ERCC1, Id1 e Id3. La inmunorreactividad se midió mediante un H-score que computa la intensidad de la expresión (rango de 0 a 3) multiplicada por el porcentaje de células positivas y se utilizó el test de la Rho de Spearman (r) para analizar su correlación.Resultados: La expresión combinada de Id1/Id3 confirmó su correlación negativa para los pacientes con histología AD (r= -0,157; p=0,013). En los pacientes con histología ESC (tabla) se observó una correlación positiva y significativa entre la expresión combinada de Id1/Id3 y la expresión de Sox10, Beta-catenina, E-cadherina, Slug, Podoplanina y ERCC1. En el subgrupo de pacientes con AD (tabla) la expresión de Id1/Id3 mantuvo igualmente una correlación positiva y significativa con Beta-catenina, E-cadherina, Vimentina, S6 y ERCC1.Conclusión: En el CPNM, la expresión combinada de Id1/Id3 se correlaciona con diversas p-TEM indicando su posible papel regulador del proceso de TEM favorecedor de la infiltración vascular y del desarrollo de metástasis a distancia.

Pulmón Avanzado

Míercoles, 22 de Octubre de 201409:00 - 19:00h

Sala Londres

Page 65: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

65

Póster EsxpuestoPulmón Avanzado

Proteína ESC ADId1/Id3 (r) p Id1/Id3 (r) p

Sox10 0.146 0.018 n.s n.s

Beta-catenina 0.218 0.001 0.161 0.01

E-cadherina 0.128 0.038 0.150 0.017

Vimentina n.s. n.s. 0.147 0.019

Slug 0.187 0.002 n.s n.s

Podoplanina 0.127 0.039 n.s n.s

S6 n.s n.s 0.150 0.014

ERCC1 0.265 0.001 0.185 0.003

Tabla. Correlación (rho=r) entre la expresión combinada de Id1/Id3 y la expresión de proteínas relacionadas con la transición epitelio-mesénquima.

TRATAMIENTO NEOADYUVANTE CON CISPLATINO Y VINORELBINA EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO ESTADIO IIIMagda Palka Kotlowska, José Miguel García Ruiz, Rafael Nuñez María, Antonio Carlos Sanchez Ruiz, Blanca Cantos de Ibarguen, Miriam Méndez García, Mariano Provencio PullaOncología Médica, Hospital universitario Puerta de Hierro

Introducción y Objetivos: La quimioterapia (QT) neoadyuvante (NA) es el estándar de tratamiento para cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado. Los esquemas de QT utilizados son los aceptados para la adyuvancia, sin ensayos clínicos que definan el más adecuado. Este estudio retrospectivo, analiza qué pacientes se podrían beneficiar del tratamiento NA con cisplatino y vinorelbina (C-V), uno de los dobletes más utilizados.Material y Métodos: Analizamos los factores pronósticos y la evolución de 72 pacientes con CPNM estadio III, tratados con C-V neoadyuvante, diagnosticados entre el 2000 y el 2011. Los pacientes con derrame pleural fueron excluídos, como ajuste a la clasificación TNM de 2007.Resultados: El 90% de los pacientes presentaban un PS 0-1 y eran fumadores, con una edad media de 62 años (42-80). La histología más frecuente era el carcinoma epidermoide (CE), (49,3%). El 56,9% eran estadio IIIA y el 69% presentaba N2. Tras la QT NA, el 59,7% presentó respuesta, el 27,4% se mantuvo estable y el 12,9% progresó. El 32,4% de los pacientes se sometieron a cirugía. La SG de la cohorte fue de 22,8 meses, (IC 95%: 16.6 – 28.9), y supervivencia libre de progresión de 14.4 meses (95% CI: 11 – 17.8), con beneficio en el grupo de los no epidermoides. La respuesta parcial fue más frecuente en los adenocarcinomas: 50%, vs 38,23% para CE, pero también progresaron más tras la QT NA (16,6 vs 11,7%). Presentaron enfermedad estable el 22,2% de losadenocarcinomas y el 35,5% de los CE, aunque estos resultados no alcanzaron la significancia. La mediana de seguimiento fue de 17 meses para los fallecidos y 56,9 meses para los no fallecidos.

PE 9

Conclusión: El tratamiento NA con C-V es un régimen aceptado extensamente. Estos resultados indican una tendencia a la mejor respuesta en las histologías no epidermoides, aunque la progresión es más frecuente en los adenocarcinomas.

LA FAMILIA DE ISOFORMAS VEGF-A 165 COMO BIOMARCADORES PREDICTIVOS DE RESPUESTA A BEVACIZUMAB EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO NO ESCAMOSO AVANZADO (CNMP-NE)Manuel Dómine, Federico Rojo, Juan Madoz, Cristina Chamizo, Sandra Zazo, Nerea Carvajal, Tatiana Hernández, Cristina Caramés, Francisco Lobo, Jesús García FoncillasDepartamento de Oncología (Translational Oncology Division), Instituto Oncosalud-Hospital Universitario. Fundación Jiménez Díaz.

Introducción y Objetivos: Bevacizumab (BVZ) es un anticuerpo monoclonal contra VEGF (vascular endothelial growth factor) que ha demostrado mejorar el tiempo a la progresión (TTP) en pacientes con CNMP-NE avanzado en combinación con platinos. Actualmente, no existen biomarcadores predictivos del beneficio a este tratamiento. Se ha descrito la variante por splicing alternativo de VEGF-A 165 como la isoforma más abundante y activa en los tumores. Existen modificaciones distales en su exón 8 que generan una familia de isoformas con efecto pro-angiogénico (VEGF165a), y una familia con actividad antiangiogénica (VEGF 165b) en modelos de laboratorio. El objetivo de este estudio es determinar la expresión de estas isoformas de VEGF en CNMP- NE y su correlación con la eficacia del tratamiento con BVZ.Material y Métodos: 49 pacientes incluidos (45 adenocarcinomas, 4 carcinomas de célula grande); el 30.6% recibieron carboplatino- taxol-BVZ, 57.1% carboplatino-taxotere-BVZ y 12.2% cisplatino-gemcitabina-BVZ. El RNA total fue aislado de muestras parafinadas y extensiones citológicas mediante RNeasy FFPE (Qiagen). La expresión de VEGF165a y VEGF165b fue analizada mediante RT-qPCR (LightCycler 480II, Roche) usando primers específicos. Los niveles de expresión de ambas isoformas VEGF165a y VEGF165b fueron calibradados sobre tejido normal, y se calculó la proporción de expresión entre ellas.Resultados: Se detectó sobreexpresión de VEGF165a en 28 (57.1%) casos y de VEGF165b en 30 (61.2%). La expresión de cada isoforma no se asoció con beneficio al tratamiento con BVZ (p=0.933 y 0.166). Sin embargo, la proporción entre la isoforma VEGF165a y la VEGF165b mostró que una expresión predominante de la isoforma pro- angiogénica VEGF165a se asoció con un beneficio significativo comparado con el predominio de la isoforma VEGF165b (mediana TTP, 15 vs. 8 meses; p=0.005). La expresión de ninguna de ellas se correlacionó con la supervivencia global de los pacientes (p=0.477).

PE 10

Page 66: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

66

Póster EsxpuestoPulmón Avanzado

Conclusión: La sobreexpresión de la isoforma proangiogénica VEGF-A165a asociada a una baja expresión de VEGF165b se correlaciona con un mayor beneficio del tratamiento con BVZ en pacientes con CNMP-NE avanzado, sugiriendo que su determinación podría ser útil como biomarcador predictivo a este tratamiento.

IMPACTO CLINICO Y PRONÓSTICO DE LA MUTACIÓN DE KRAS EN PACIENTES (p) CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN AVANZADO: EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL. RESULTADOS PRELIMINARESSilvia Patricia Cortez Castedo, Laura Mezquita Perez, Maria Eugenia Olmedo García, Ainara Soria Rivas, Jacobo Muñoz Del Toro, Alfonso Cortés Salgado, Pablo Reguera Puertas, Ainhoa Madariaga Urrutia, Alfredo Carrato Mena, Pilar Garrido LopezServicio Oncología Médica, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Introducción y Objetivos: La mutación del gen KRAS en cáncer de pulmón se ha postulado como factor de mal pronóstico y resistencia a tratamientos. Debido a la importancia clínica del estado mutacional de KRAS, se realizó el análisis específico de la evolución de enfermedad en una cohorte de p caucásicos con Adenocarcinoma de pulmón avanzado KRAS mutado tratados con quimioterapia basada en platino.

PE 11

Material y Métodos: Estudio retrospectivo de p diagnosticados de Adenocarcinoma de pulmón KRAS mutado, en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, entre septiembre 2013 y mayo 2014. Se recogieron variables clínicas (sexo, edad, tabaquismo, situación funcional, TNM, nº ciclos en 1ª línea, respuestas obtenidas e ingresos hospitalarios) y se obtuvieron datos de supervivencia libre de progresión (SLP) y global (SG). Análisis estadístico con IBM Spss v20.Resultados: N= 201p; 7.9% (16p) KRAS mutado (técnica RT-PCR), excluyente de otras mutaciones. 13p (81.3%) estadio IV; 56.3% mujeres; 100% fumadores. Respuesta a 1ª línea con Cisplatino-Pemetrexed (42.9%), Carboplatino- Paclitaxel (35.7%) o añadiendo Bevacizumab (21.4%), es 13,3% respuesta/estabilización y 86.7% progresión. Mediana de SLP de 2 meses (IC 95% 1,10 – 2,89) y de SG 10 meses (IC95% 2.52 – 17.47). El análisis univariante determina influencia negativa en SG: infiltración vascular/cavitación/necrosis (p=0.00), nº ciclos en 1ª línea (p=0.01), metástasis (p=0.042) e ingresos hospitalarios (p=0.039). Aunque no significativo, llama la atención que los tumores sin las características radiológicas descritas, obtuvieron mejor respuesta al tratamiento.Conclusión: Los resultados preliminares del estudio sugieren que la mutación de KRAS implicaría un factor pronóstico y predictivo de respuesta desfavorable. Sin embargo, se necesitan más estudios para esclarecer la compleja interacción entre la mutación, el tabaco y la respuesta al tratamiento.

Page 67: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

67

Póster EsxpuestoMama Temprana

Resultados: Se incluyeron 113 pacientes. Mediana de edad: 58 años, ECOG 0-1: 99%, RRHH positivos: 68%, enfermedad metastásica al diagnóstico: 4%. El estado HER2 por IHQ fue: negativo(1+), borderline(2+) y positivo(3+) en 11%, 53% y 36%; y por FISH (relación HER2/CEP17) fue negativo(2,2) en 43%, 4% y 53%, respectivamente. 17% IHQ1+ y 32% IHQ2+ fueron FISH HER2(+) y 5% IHQ3+ fueron FISH HER2(-). Tras retirar los resultados borderline, la correlación fue de 80% entre las pacientes HER2(-) y de 95% entre HER2(+). 22 pacientes FISH HER2(+) recibieron tratamiento dirigido neoadyuvante, el porcentaje de RCP fue 52%. El porcentaje de RCP fue sensiblemente mayor (57%) cuando se consideró el punto de corte HER2/CEP17>3, comparado con aquellas pacientes con cociente <3 (43%).Conclusión: Hemos correlacionado IHQ y FISH en función de las guías ASCO 2007, con correlación de 80% para resultados negativos y 95% para positivos. Teniendo en cuenta la correlación entre casos IHQ1+/2+ con FISH, este último debe ser considerada la “prueba de oro”. Como se contempla en la literatura, un mayor cociente FISH se asocia a un mayor beneficio derivado de la terapia anti-HER2.

EL METABOLISMO TUMORAL ES UN FACTOR LIMITANTE EN LA TRANSFORMACIÓN ONCOGÉNICA MAMARIAMaría José Bueno Verdejo1 Tamara Mondejar Tevar2 Jesús Sánchez Ruíz3 Paloma Navarro Alcaráz4 Miguel Ángel Quintela Fandiño5 Ramon Colomer Boch61,2,3,4,5,6) Unidad de Investigación Clínica de Cáncer de Mama, Centro Nacional de Investigaciones. Oncológicas, Madrid. 5) Hospital MD Anderson Cancer Center, Madrid. 6) Hospital la Princesa, Madrid.

PE 12

PE 13

CONCORDANCIA ENTRE LAS TÉNICAS DE INMUNOHISTOQUIMICA (IHQ) E HIBRIDACION IN SITU POR FLUORESCENCIA (FISH) PARA LA DETERMINACIÓN HER2 Y SU CORRELACIÓN CON VARIABLES CLÍNICO-PATOLÓGICASHéctor Randhall Callata Carhuapoma1 José Ángel García Sáenz1 Fernando Moreno Antón1 Laura Mel Jurado3 Elena Rodríguez Corrales3 Gloria Marquina Ospina1 Julián Sanz Ortega2 María del Carmen Sáez Rodríguez2 Miguel J. Sotelo Lezama1 Eduardo Díaz-Rubio García1

1) Servicio de Oncología Médica, Hospital Clínico San Carlos, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), Madrid. 2) Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Clínico San Carlos, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital. Clínico San Carlos (IdISSC), Madrid. 3) Estudiante de Medicina, Universidad Complutense, Madrid

Introducción y Objetivos: La Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y el Colegio de Patólogos Americano (CAP) han actualizado en noviembre 2013 las guías para determinar el estado de HER2 con el objeto de mejorar su exactitud y utilidad como marcador predictivo en cáncer de mama. (Wolff AC et al. 2013). Hemos revisado el grado de correlación IHQ y FISH en nuestro Hospital con la metodología previa. Estos datos servirán de referencia para compararlo con las nuevas recomendaciones.Material y Métodos: Estudio retrospectivo de las pacientes con diagnóstico de cáncer invasor de mama a las que se ha determinado el estado HER2 mediante IHQ y FISH entre enero-2012 y agosto-2013. Se recogieron datos clínicos- patológicos, respuesta, y correlación entre las técnicas diagnósticas.

Mama Temprana

Míercoles, 22 de Octubre de 201409:00 - 19:00h

Sala Londres

Page 68: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

68

Póster EsxpuestoMama Temprana

beneficiarán del tratamiento, obteniendo una mala respuesta (RCBIII) que no siempre condiciona un mal pronóstico.El objetivo de este estudio es identificar marcadores predictivos de mala respuesta a la QTN (RCBIII) y de la posibilidad de recaída en el momento del diagnóstico.Material y Métodos: Inmunohistoquímica de 21 anticuerpos en 115 core-biopsias mediante TMAs. El tiempo de seguimiento fue de 150 meses con 25 metástasis. Ajuste de regresión logística y de riesgos proporcionales de Cox, univariantes y multivariantes. Supervivencia libre de enfermedad a distancia (SLED) por Kaplan-Meier y prueba del log-rank.Resultados: El grupo de pacientes con mala respuesta a QTN (RCB III) presentó una menor SLED y un mayor riesgo de recaída que el resto (HR=2.6, p=0.02). Este estudio determinó 2 firmas predictivas sobre el tumor primario: La firma predictiva de RCBIII, basada en el cumplimiento de dos condiciones: PR (Hsc≥205) y p65 citoplasmático (Hsc≥185) [OR=29.1 (4.8-765,7), p=0.00003]. La firma predictiva de la aparición de metástasis con una menor SLED, basada en el cumplimiento de 2 o 3 condiciones: Her4 membrana =0, VDR citoplasmático (Hsc≥95) y ratio Survivin citoplasmático /nuclear ≥0.56 [OR=14.6 (3.7-68.1), p=0.001]; [HR=6.4 (1.9–21.8), p=0.003; Figura 1]. Un 15% de los tumores RCB III que cumplieron sólo 0 o 1 condición de la firma predictiva de recaída desarrollaron metástasis frente el 86% de los que cumplieron 2 o 3 condiciones (p=0.0098).Conclusión: En el momento del diagnóstico, las pacientes que obtuvieron una mala respuesta a la QTN expresaron PR (Hsc≥205) y p65 citoplasmático (Hsc≥185) y el 86% de ellas desarrollaron metástasis, si expresaban como mínimo dos de los siguientes marcadores: Her4 membrana =0, VDR citoplasmático (Hsc≥95) y ratio Survivin citoplasmático /nuclear ≥0.56.

CÁNCER DE MAMA GESTACIONAL EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTROAbrahan José Hernández Blanquisett1 Amparo Ruiz Simón2 Carmen Herrero Vicent3 Ángel Guerrero Zotano4

Joaquin Gavila Gregori5 Monica Serrano Gomez6

1) Médico residente de tercer año servicio de Oncología médica Instituto Valenciano de Oncología. 2) Jefe clínico servicio de Oncología médica Instituto Valenciano de Oncología. 3) Médico residente de cuarto año servicio de Oncología médica Instituto Valenciano de Oncología. 4) Médico adjunto servicio de Oncología médica Instituto Valenciano de Oncología. 5) Médico adjunto servicio de Oncología médica Instituto Valenciano de Oncología. 6)Médico residente de quinto año servicio de Oncología médica Instituto Valenciano de Oncología

Introducción y Objetivos: El concepto de cáncer de mama gestacional incluye pacientes diagnosticadas durante la gestación o hasta 1 año después del parto. Material y Métodos: Revisamos la experiencia en nuestro centro de pacientes con cáncer de mama gestacional recogidas en nuestra base de datos entre 1990 y 2013.

Introducción y Objetivos: FASN, enzima responsable de la síntesis de ácidos grasos, se ha implicado en el mantenimiento y la progresión del fenotipo tumoral en el cáncer de mama. Sin embargo, su papel en la transformación se ha explorado poco. Debido a su papel en el metabolismo celular, FASN podría ser un factor limitante en la reprogramación metabólica que se produce durante la transformación oncogénica.Material y Métodos: Hemos generado un modelo animal de deleción condicional de FASN en ratones con tumores mamarios hormonopositivos asociados a la expresión del oncogén PyMT y hemos comparado el crecimiento tumoral en los ratones con y sin deleción de FASN. Además, hemos generado 4 genotipos distintos en fibroblastos embrionarios de ratón (MEFs) con y sin deleción de FASN y PyMT, que nos han servido para comparar la eficiencia en la transformación por PyMT y analizar los cambios en el consumo de oxígeno y glicólisis.Resultados: La deleción de FASN previa a la expresión del PyMT comportó una reducción en la eficiencia de la transformación del 86% (p=0,0002). Tras la transformación, los MEF presentaron un aumento del 430% de la actividad glucolítica y de un 490 % de la capacidad respiratoria. Al eliminar FASN, los MEF fueron incapaces de adquirir este perfil glucolítico y respiratorio, sugiriendo que FASN juega un papel clave. En ratones, este fenotipo se mantiene y la deleción de FASN impide el desarrollo de tumores. En la semana 11, aunque se ha descrito el papel no esencial de FASN en el adulto, los animales presentan un importante deterioro en su estado debido a la deleción sistémica de FASN.Conclusión: La expresión de FASN es necesaria para que se lleven a cabo las adaptaciones metabólicas asociadas a la supervivencia y proliferación de las células tumorales. El bloqueo de FASN puede ser útil para prevenir el desarrollo del cáncer de mama.

MARCADORES PREDICTIVOS DE METÁSTASIS SOBRE TUMORES PRIMARIOS DE MAMA CON MALA RESPUESTA A LA QTN (RCBIII)Serafin Morales Murillo1 Anna Novell Alvarez2 Joan Valls Marsal3 Felip Vilardell Villellas4 Maria Jose Panades Ciurana5 Antonieta Salud Salvia6 Xavier Matias-Guiu Guia7 Antonio Llombart Cussac8

1,6) Dpto. Oncología médica, Hospital Universitario Arnau de Vilanova (HUAV) de Lleida, Institut de Recerca Biomédica (IRB de Lleida). 2,4,5,7) Dpto. Anatomía Patológica, Hospital Universitario Arnau de Vilanova (HUAV) de Lleida. , Institut de Recerca Biomédica (IRB de Lleida). 3) Dpto. Estadística, Institut de Recerca Biomédica de Lleida (IRBdeLleida)8 Dpto. Oncología médica, Hospital Universitario Arnau de Vilanova (HUAV) de Valencia.

Introducción y Objetivos: La quimioterapia neoadyuvante (QTN) es el tratamiento estándar para los tumores de mama estadio II y III, a pesar de existir pacientes que no se

PE 14

PE 15

Page 69: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

69

Póster EsxpuestoMama Temprana

Resultados: Analizamos 35 pacientes con edad media de 35 años, 11 (31,4%) presentaban cáncer de mama concurrente con gestación (GRUPO A) y 24 (68,7%) en los 12 meses posteriores al parto (GRUPO B). 28% tenían historia familiar de primer grado, habiéndose detectado un 5,7% de portadoras de mutación BRCA 1. Evidenciamos un predominio de estadios II y III (68,5%). El 53.5% fueron cN1-2. El carcinoma ductal infiltrantes (71,4%) fue la histología más frecuente. Se conoce el estado de los receptores hormonales en el 91% (57.4% positivos). El Her2 se determinó en el 82% (31% positivos). Un 13.9% fueron triple negativo. EL tratamiento fue con cirugía en un 91,4% (54,2% radical y 34,28% conservadora). El 91% recibieron quimioterapia (42.8% neoadyuvante y 57.1% adyuvante). 93% fueron

tratadas con esquemas basados en Antraciclinas y Taxanos en neoadyuvancia y el 77 % en adyuvancia. Un 62,8% recibieron hormonoterapia, y 77,1% Radioterapia. En el seguimiento 11 pacientes han recaído y 5 han muerto siendo la supervivencia libre de enfermedad del 69% y 45% a 5 y 10 años, con una mediana de 32 meses y la SG del 90,8 % y 74.2% a 5 y 10 años, no habiéndose alcanzado la mediana de SG. El análisis muestra la afectación clínica axilar como único factor desfavorable para la supervivencia a 5 años (100% en cN0; 91% cN1 y 0% cN2) (p < 0.002). No se observan diferencias estadísticamente significativas en relación con la edad, mutación BRCA, subtipos o tratamientosConclusión: En nuestra serie destaca el alto porcentaje de afectación axilar y esto condiciona peor pronóstico

Funciones de supervivencia

Comparaciones globales

SG_MESES

N0N1N2N0 - censurado

cN

N1 - censurado

N2 - censurado

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

,0 100,0 200,0 300,0 400,0

SU

PE

RVI

VE

NC

IA A

CU

M

Log Rank (Mantel-Cox)

Prueba de igualdad de distribuciones de superivencia para diferentes niveles de cN

12,469

Chi-cuadrado

2

gl

,002

Sig.

Page 70: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

70

Póster EsxpuestoMama Avanzada

RESPUESTA COMPLETA PATOLÓGICA COMO FACTOR SUBRROGADO DE SUPERVIVENCIA LIBRE DE ENFERMEDAD Y SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA FENOTIPO TRIPLE NEGATIVO TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE: EXPERIENCIA CONJUNTA DE DOS INSTITUCIONESKaterin Rojas Laimito1 Tomas Pascual2 Esperanza Milla3 Luis Manso4 Henry L. Gomez5 Juan Sepulveda6 Cesar Mendiola7 Carlos A. Castañeda8 Eva Ciruelos9

1,5,8) Departamento Oncología Médica-Instituto de Enfermedades Neoplásicas(INEN). Lima-Perú. 2,4,6,7,8) Departamento de Oncología Médica- Hospital 12 de Octubre. Madrid-España. 3) Departamento de Patología-Instituto de Enfermedades Neoplásicas(INEN). Lima-Perú.

Introducción y Objetivos: El cáncer de mama fenotipo Triple Negativo(CMTN) es un subtipo de cáncer de mama(CM) caracterizado por la ausencia de expresión de receptor de estrógeno(RE), receptor de progesterona(RP) y HER2/neu. El CMTN es una enfermedad muy heterogénea, representa el 15-20% de CM. Los pacientes(pts) con CMTN tienen un peor pronóstico en términos de supervivencia libre de enfermedad (SLE) y supervivencia global(SG). Nosotros evaluamos la influencia de la respuesta completa patológica (pCR) en la supervivencia después de la quimioterapia neoadyuvante(NAC).Material y Métodos: Se analizan retrospectivamente 258 pts con CMTN tratados con NAC en el INEN y H.12 de Octubre durante el periódo 2000-2011. La pCR tumoral se evalúo por el sistema de clasificación Miller-Payne(MP).Se dividierón en dos grupos: pCR después NAC(grupo

PE 16 A) y No pCR(grupo B).La SG estaba estimado usando el método de Kaplan-Meier. La curva de supervivencia estaba comparado según Logrank test.Resultados: En este análisis se incluyerón 238 pts.La mediana de edad fue 50 años(rango 24-90) y 49% eran postmenopausicas. El estadio tumoral fue:T1 6pts(2%) ,T2 72pts(27%),T3 110pts(42.5%),T4 71pts(27%), N0 65pts(25%), N1136pts(52%), N2 43pts(16%) y N3 10pts(3%). El tipo histológico más frecuente fue Ductal 238pts(91.8%) y GH III 196pts(75.6%). En relación al tratamiento(tto); 26% recibierón AC(Doxorrubicina/Ciclofosfamida) a dosis standard seguido de paclitaxel/sem(12 ciclos),40% recibierón AC seguido de paclitaxel/3sem(4 ciclos) y 33% recibió otro tto. La tasa de pCR fue 24%(58). La mediana de SLE fue 6.9 años en el grupo A vs 5.7 años para el grupo B(IC 95% 4.6-6.8; p<0.001).La mediana de SG fue significativamente superior en el grupo A;(11.1 vs 9.3 años; p<0.003).Conclusión: Este estudio retrospectivo confirma que los pts con CMTN que logran pCR después de NAC tienen una SG superior significativo con respecto al grupo de pts sin pCR; siendo un factor de buen pronóstico después de un gran seguimiento.

Mama Avanzada

Míercoles, 22 de Octubre de 201409:00 - 19:00h

Sala Londres

Page 71: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

71

Póster EsxpuestoMama Avanzada

Funciones de supervivencia

SG_MESES

010 - censurado

NoRC(0)_RC(1)

1 - censurado

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

,00 50,00 100,00 150,00 200,00

SU

PE

RVI

VE

NC

IA A

CU

M

Funciones de supervivencia

SLP_MESES

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

,00 50,00 100,00 150,00 200,00

SU

PE

RVI

VE

NC

IA A

CU

M

010 - censurado

NoRC(0)_RC(1)

1 - censurado

Page 72: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

72

Póster EsxpuestoMama Avanzada

FULVESTRANT (F) 500MG EN PACIENTES (P) CON CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM) CON RECEPTORES DE ESTRÓGENOS POSITIVOS (RE+) EN LA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL, EVALUACIÓN FINAL DEL ESTUDIO RETROSPECTIVO NCT01509625Isabel Blancas1 Montserrat Fontanillas2 Verónica Conde3

Juan Lao4 Eduardo Martínez de Dueñas5 Miguel Sotelo6

Francisco Carabantes7 Ana Jaén8 Javier Salvador Bofill9 Manuel Ruíz Borrego10

1) Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada; 2) Hospital Clinic de Barcelona, Barcelona, 3) Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 4) Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, 5) Hospital Provincial de Castellón, 6) Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid; 7) Hospital Universitario Carlos Haya, Málaga; 8) Hospital de Jaén, Jaén; 9) Hospital Nuestra Señora De Valme, Sevilla; 10) Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

Introducción y Objetivos: Evaluar la eficacia de F500 en P con CMM con RE+ y fallo a una línea hormonal previa en la práctica clínica habitual.Material y Métodos: Tras firmar consentimiento informado se recogieron retrospectivamente los datos de P con progresión previa a tratamiento hormonal y que habían comenzado F500 entre el 1-enero-2010 y el 30-junio-2012. En 2013 se presentaron resultados preliminares de 102 P.

PE 17 Resultados: Se incluyeron 272 P en 25 centros, 263 fueron evaluables. Edad mediana: 65,8 años (56,3-72,2). Histología: 80,3% ductal; 14,3% lobulillar. RE+/RPg+ 76,1%; RE+/RPg- 23,6%.HER2 documentado en 232P: 11,2%HER2+. Ki67+: 49,3%. Tiempo hasta diagnostico de enfermedad metastásica: 3,7 años, enfermedad metastásica de novo: 20,9%. Metástasis viscerales:14,4%. PS 0-1: 88,8%.Un 22,6% de las P recibieron F en 1ª línea, 32,2% en 2ª y 45,2% en 3ª línea o más. Media de ciclos administrados: 13,7. Mediana de seguimiento:16 meses (m)(1,4-34,4). Mediana de supervivencia libre de progresión (SLP): 10,6 m (9,0-11,5).Tasa de beneficio clínico(TBC): 56,5%(6,9%RC, 14,1%RP y 35,5%EE≥24 semanas). Mediana de SLP en P con o sin BC: 18,4 m y 4,8 m respectivamente. Mediana de SLP en P con F en 1ª línea: 11,5 m, 10,6 m en 2ª y 9,9 m en 3ª línea o más. No diferencias significativas en la TBC entre P con o sin metástasis viscerales (52,8% vs 57,1%).TBC en HER- y HER+(57,1% vs 50,0%). Mediana de supervivencia global: 43,2 m (37,0; NR).Tasa de supervivencia a 1 año: 86,7%. Toxicidades más frecuentes: dolor en el sitio de inyección(9,9%), trastornos en articulaciones(7,2%), trastornos gastrointestinales(6,8%) y sofocos(6.1%)Conclusión: F500 en la práctica clínica habitual mostró una SLP de 10,6 m y obtuvo BC en el 56% de las P con un perfil de toxicidad bueno, en línea con los ensayos fase III. Las P con metástasis viscerales podrían beneficiarse de F500 de la misma forma que aquellas sin afectación visceral.

SLP Según Localización Metastásica

MESES

No visceralesVisceralesNo viscerales - censurado

Localización metastásica

Viscerales - censurado

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

0 10 20 30 40 50

SU

PE

RVI

VE

NC

IA A

CU

M

Page 73: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

73

Póster EsxpuestoGenitourinario

PE 18ESTUDIO FARMACOGENÉTICO DE CABAZITAXEL EN PACIENTES CON TUMORES UROTELIALES AVANZADOS TRAS PROGRESIÓN A QUIMIOTERAPIA BASADA EN PLATINO: ENSAYO SOGUG 2011-04Ignacio Duran1 Carlos Hagen2 Jose Angel Arranz3 Nuria Sala4 Nuria Lainez5 Xavier Garcia del Muro6 Esther Nogueron7 Miguel Angel Climent8 Carmen Santander9

Cristina Rodriguez-Antona10

1) Hospital Universitario Virgen del Rocío, Unidad de Gestión Clínica Oncología Integral, Sevilla, España. 2) Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG), Madrid, España. 3) Hospital Universitario Gregorio Marañón. Servicio de Oncología Médica, Madrid, España. 4) Instituto Catalán de Oncología Josep Trueta, Servicio de Oncología Médica, Girona, España. 5) Complejo Hospitalario de Navarra, Servicio de Oncología Médica, Pamplona, España. 6) Instituto Catalán de Oncología, Servicio de Oncología Médica, L’Hospitalet, España. 7) Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Servicio de Oncología Médica, Albacete, España. 8) Instituto Valenciano de Oncología, Servicio de Oncología Médica, Valencia, España. 9) Hospital Universitario Miguel Servet, Servicio de Oncología Médica, Zaragoza, España. 10) Grupo de Cáncer Endocrino Hereditario, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid, España; ISCIII Centro para Investigación Biomédica en Enfermedades Raras (CIBERER), Madrid, España.*Este estudio ha sido financiado por Sanofi-Aventis con fondos educativos no restringidos

Introducción y Objetivos: Cabazitaxel (Cab) es un taxano con actividad preclínica demostrada en tumores tanto sensibles como resistentes a docetaxel. Cab está aprobado para el tratamiento del cáncer de próstata

metastásico resistente a la castración tras fallo a docetaxel; su actividad frente a otros tumores no ha sido testada. SOGUG 2011-04 es un ensayo fase II que evalúa la eficacia de Cab en tumores uroteliales avanzados tras progresión a quimioterapia basada en platino. Con el fin de identificar polimorfismos (SNPs) predictores de toxicidad y eficacia de Cab, se llevó a cabo un subestudio farmacogenético dentro de este ensayo.Material y Métodos: Se obtuvo ADN de muestras de sangre de 45 pacientes. 9 SNPs relevantes pertenecientes a genes involucrados en la farmacocinética y fármacodinámica de Cab (CYP3A4 rs35599367; CYP3A5 rs776746; CYP2C8 rs11572080 y rs1113129 ABCB1 rs1045642, rs1128503 y rs2032582; TUBB1 rs6070697 y rs463312) fueron genotipados usando técnicas estándar. La asociación con la toxicidad y respuesta fueron analizadas mediante regresión lineal y la supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia global (SG) mediante regresión de Cox usando un modelo genético aditivo. Se presentan resultados preliminares.Resultados: La presencia de CYP3A5 rs776746 se relacionó con una mayor protección (OR=0.06,95%, IC=0.007-0.63, p=0.018) frente a la toxicidad gastrointestinal (GI) y una menor SLP (HR=4.4, 95%CI=1.6-11.7, P=0.0032). El análisis ajustando por grupos pronósticos no cambio estos resultados. Adicionalmente, ABCB1 rs1128503, rs1045642 y rs2032582 se asociaron con el número de eventos adversos graves (grado 3-4) (p= 0.009, 0.041 y 0.043, respectivamente). El polimorfismo TUBB1 Q43P se asoció con una menor SG (p=0.0023) aunque solo tres pacientes eran portadores de esta variante.

Genitourinario

Jueves, 23 de Octubre de 201409:00 - 19:00h

Sala Londres

Page 74: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

74

Póster EsxpuestoGenitourinario

descenso del PSA. Diez pacientes han recibido >3 ciclos con AA+DEXA, 7/10 y 4/10 pacientes con descenso del PSA>30% y >50% respectivamente. Dos de 4 pacientes con enfermedad medible por RECIST mostraron Respuesta Parcial.Conclusión: Esta es la primera serie española en pacientes con CPRC en los que el cambio PRED por DEXA a la progresión bioquímica y/o radiológica limitada a AA+PRED ha mostrado ser una estrategia efectiva.

PRIMERA ESTIMACIÓN DE LA AGREGACIÓN FAMILIAR DE CASOS DE CÁNCER DE PRÓSTATA (CAP) EN POBLACIÓN IBÉRICAIgnacio Gil-Bazo, Juan Pablo Fusco, Patricia Martín, Romano, Leire Zubiri, Lucía Ceniceros, Jairo Legaspi, Eduardo Castañón AlvarezDepartamento de Oncología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona

Introducción y Objetivos: Presentar historia familiar (HF) de CaP confiere un mayor riesgo de padecer CaP que crece con el número de familiares afectos. Además se asocia con una aparición temprana y desarrollo agresivo del tumor. Investigamos en población ibérica si los pacientes (pts) con CaP presentan una mayor incidencia de CaP familiar con respecto a los diagnosticados de otros tumores.Material y Métodos: Se analizó la HF oncológica de 365 pts (342 españoles/23 portugueses) con cáncer dividiéndolos en una cohorte de 182 pts (173 con HF conocida) con CaP y otra de 183 varones (174 con HF conocida), de similares características, diagnosticados de otras neoplasias.Resultados: Ambos grupos presentaron similar incidencia familiar de cualquier neoplasia (64,7% vs 67,8%; p=0,664). Entre los pts con CaP, un 30,6% (53/173) presentó HF positiva para CaP (primer/segundo grado) comparado con un 10,34% (18/174 pts) en el grupo control (p=0,001). En el 30,2% de los pts con HF positiva para CaP el padre fue el único antecedente de CaP, en el 22,6% fueron uno o varios hermanos, en el 15% uno o más tíos carnales, en el 13,3% el padre además de uno o varios hermanos, en el 9,4% un abuelo y en el 9,5% se trataba de distintas combinaciones. En la cohorte de pts con CaP la mayoría presentó un solo familiar con CaP (41/53 pts; 77,1%), 2 en 4 casos (7,6%), 3 en 3 pts (5,8%) y 4 o más en 5 casos (9,5%).Conclusión: En este primer estudio realizado en población ibérica se observa que el 30% de los pts con CaP presenta HF positiva para CaP, tres veces mayor que en varones con otros tumores. Proponemos la creación de un registro nacional de CaP familiar como paso previo a valorar la utilidad del cribado de CaP dirigido a los miembros a riesgo de estas familias así como el estudio de posibles genes de predisposición.

Conclusión: Diferentes SNPs relacionados con el metabolismo y la farmacocinética del Cab han sido identificados como posibles predictores de eficacia y toxicidad. Estos resultados precisan validación independiente pero sugieren marcadores potenciales para optimizar el tratamiento con este fármaco.

RESPUESTAS BIOQUÍMICAS Y RADIOLÓGICAS TRAS CAMBIO DE PREDNISONA (PRED) A DEXAMETASONA (DEXA) EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA RESISTENTE A LA CASTRACIÓN (CPRC) EN TRATAMIENTO CON ACETATO DE ABIRATERONA (AA)Elena Castro1,2 Nuria Romero1,2 TPatricio Serra3,4 David Morales3,5 Juan Francisco Rodriguez2 Gala Grau2 Tamara García2 Leticia Rivera2 Jesús García-Donás2 David Olmos1,2

1) Unidad de Investigación Clínica de Cáncer de Próstata, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid. 2) Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC), Hospital Universitario HM Norte- Sanchinarro, Madrid. 3) Programa de rotación ONCO-MIR para residentes de Oncología, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid. 4) Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla. 5) Hospital Virgen de Valme, Sevilla.

Introducción y Objetivos: AA es un tratamiento efectivo para el tratamiento del CPRC. AA sea administra combinado con 5mg/12h de PRED para disminuir los efectos del exceso de mineralocorticoides, aunque el uso prolongado de PRED favorece la aparición de resistencias. Estudios restrospectivos sugieren que DEXA podría ser más efectiva que PRED en el tratamiento del CPRC. Los estudios Fase-II iniciales con AA+DEXA mostraron ser seguros y a priori mayor frecuencia de respuestas que con ABI+PRED. Datos preliminares han mostrado que el cambio PRED a DEXA puede ser efectivo (Lorente et al. ECCO-2013).Material y Métodos: En la unidad de cáncer de próstata CNIO-CIOCC realizamos prospectivamente el cambio de esteroides de PRED 5mg/12h a DEXA 0,5mg/24h en pacientes con CPRC sin deterioro clínico y con progresión Bioquímica (PSA>25% nadir, confirmado 2º valor) y/o Radiológica (si <4 metástasis óseas/linfáticas nuevas y no nuevas viscerales) tras al menos 12 semanas de AA+PRED. Monitorización de la respuesta por PSA se realizó cada 4 semanas y re-evaluación radiológica cada 12 semanas.Resultados: Entre Mayo-2013 y Mayo-2014, 18 pacientes en tratamiento con AA+PRED progresaron, y 15 cumplían criterios para el “cambio corticoideo”. Mediana edad 72 años (rango 57-88), ECOG 0-1 (13/15), AA fue administrado pre- docetaxel (10/15) y post-docetaxel (5/15). La Mediana de ciclos de AA pre-cambio PRED*DEXA fue 4 (rango 3-17). Tras el cambio a DEXA la mediana de ciclos de AA fue 4 (rango 1-12+), y con 12/15 pacientes con algún

PE 19

PE 20

Page 75: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

75

Póster EsxpuestoGenitourinario

RESULTADOS PRELIMINARES DE UN ESTUDIO FASE II CON CABAZITAXEL (C) SEMANAL EN PACIENTES “UNFIT” CON CÁNCER DE PRÓSTATA METASTÁSICO RESISTENTE A LA CASTRACIÓN (CPRCM) QUE HAN PROGRESADO A DOCETAXEL (D). (CABASEM -SOGUG)Begoña Mellado González1 María Ochoa2 Ovidio Fernández Calvo3 Eva María Fernandez Parra4 Begoña Pérez Valderrama5 Urbano Anido6 Daniel Castellano7 Montserrat Doménech8 Susana Hernándo9 Miguel Angel Climent10

1) Hospital Clinic de Barcelona, Barcelona; 2) Hospital Durán y Reynals – Instituto Catalán de Oncología, Barcelona; 3) Complexo Hospitalario de Ourense, Ourense; 4) Hospital de Valme, Sevilla; 5) Hospital Universitario Virgen del Rocio, Sevilla; 6) Hospital Clínico Universitario, Santiago de Compostela; 7) Hospital 12 de Octubre, Madrid; 8) Hospital Althaia, Manresa, 9) Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Alcorcón; 10) Fundación Instituto Valenciano de Oncología, Valencia.

Introducción y Objetivos: Cabazitaxel (C) es un nuevo taxano desarrollado para superar la resistencia a docetaxel (D) que, administrado cada 3 semanas, ha demostrado una mejoría de la supervivencia tras D en CPRCm. El objetivo es evaluar la eficacia y seguridad de la administración de C / prednisona (P) semanal.

PE 21 Material y Métodos: Criterios de inclusión fueron diagnóstico de CPRCm en progresión tras D, considerados “unfit” para recibir la pauta de C trisemanal (ECOG 2, neutropenia febril durante tratamiento con D o radioterapia previa en más del 25% de reserva medular), con adecuada función medular, hepática y renal. Se administró C 10 mg/m2 días 1, 8, 15 y 22 en ciclos de 5 semanas con P (5 mg bid). Las respuestas radiológica y por PSA se evaluaron según criterios PCWG2 y la toxicidad según criterios NCI-CTC-AE.Resultados: Se han incluido 71 pts y analizado datos de 54. La mediana de edad fue 73 años (rango 54-83). El 59% tenían ECOG 2, el 83% tenía metástasis óseas, 19% hepáticas y 9% pulmonares. Se observó descenso de PSA ≥50% en 23 pts (43%) y ≥80% en 19 (35,2%). La respuesta radiológica fue evaluable en 28 pts. Se observó 1(3,6%) RP y 18(64.3%) EE. La mediana de SLP por PSA fue 5,9 meses y la mediana de la SG 8,3 meses. Las toxicidades por pt más frecuentes (todos los grados (G)) fueron: anemia (44,4%), astenia (22,2%), trombocitopenia (27,8%), leucopenia (18,5%), diarrea (11,1%), náuseas (11,1%), neutropenia (5,6%) y neuropatía periférica (5,6%). Las toxicidades G 3-4 más frecuentes fueron: trombocitopenia (20,4%), anemia (7,5%), leucopenia (3,8%) y neutropenia (1,9%). No se observó diarrea grado IV ni neutropenia febril.Conclusión: La administración de C semanal (10 mg/m2) con P en pts “unfit” induce un elevado porcentaje de respuestas por PSA y un tiempo a la progresión por PSA en el rango de la pauta cada 21 días, así como un buen de perfil de seguridad.

Page 76: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

76

Póster EsxpuestoGinecológico

Resultados: El 74% de las pacientes obtuvo una RC tras finalizar el tratamiento (cirugía mas quimioterapia). En el análisis univariante, el único factor clínico que se asoció a este hecho fue la ausencia de tumor residual tras la cirugía (HR 18,9, IC95% (2,0 -2,458). En cuanto a los genes analizados, ANGPT1, ARNT, CD34, EGF y MMP3 se asociaron a RC en el análisis univariante. En el análisis multivariante, sólo el tumor residual tras la cirugía mantuvo la significación estadística.Conclusión: Actualmente, la ausencia de tumor residual tras la cirugía citorreductora sigue siendo el factor más importante para predecir una respuesta completa tras el tratamiento inicial del carcinoma seroso de ovario de alto grado. Los genes identificados en nuestro estudio precisarán de otros estudios posteriores para definir su papel en este campo.

EXPERIENCIA CON TRACBECTEDINA (T) EN PACIENTES CON CARCINOMA DE OVARIO (CO) CON FENOTIPO BRCANESS. ANÁLISIS EXPLORATORIOCarmen Hinojo González, Montse Mangas Izquierdo, Raquel Jimeno Maté, Eva Martínez de Castro, Q Virgina Martínez Callejo*, Cecilia Orbegoso Aguilar, Diego Cacho Lavín, María Muñíz Castrillo, Maitane Estébanez Múgica, Ana de Juan FerréServicio Oncología Médica y *Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

Introducción y Objetivos: El fenotipo BRCA1/2 defectuoso o “BRCAness” en CO identifica un subgrupo de tumores serosos de alto grado caracterizado por su

PE 22

PE 23

EXPRESIÓN DE GENES RELACIONADOS CON LA ANGIOGÉNESIS Y SU RELACIÓN CON LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO COMBINADO (CIRUGÍA Y QUIMIOTERAPIA) EN EL CARCINOMA SEROSO DE OVARIO DE ALTO GRADOPatricia Cruz Castellanos1 Victor Heredia2 Marta Mendiola2 J Herranz3 Jorge Barriuso1 Beatriz Castelo1 E Diaz2 A Ramirez de Molina3 David hardisson4 Andres redondo1

1) Servicio de Oncología Médica. 2) Laboratorio de Oncología Traslacional y Anatomía Patológica. 4) Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario la Paz, IdiPAZ. 3) Unidad de Estadística y Biología Molecular. Instituto de Alimentación IMDEA. Madrid.

Introducción y Objetivos: El tratamiento más habitual del cáncer de ovario seroso de alto grado avanzado es la cirugía citorreductora asociada a quimioterapia con platino y paclitaxel. En los últimos años, la angigogénesis se ha convertido en una vía terapéutica en estos tumores. El objetivo de este estudio es la identificación de genes relacionados con la angiogénesis, que puedan tener un papel en la predicción de respuesta completa (RC) al tratamiento del cáncer de ovario.Material y Métodos: Se incluyeron 39 pacientes con carcinoma seroso de ovario de alto grado en estadio III o IV. Todas las pacientes habían sido sometidas a una cirugía citorreductora y posterior quimioterapia con esquema carboplatino-paclitaxel. Se obtuvieron los RNAs de las muestras fijadas en formol e incluidas en parafina y se midió la expresión de 82 genes relacionados con la angiogénesis utilizando la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa en tiempo real (QRT-PCR).

Ginecológico

Jueves, 23 de Octubre de 201409:00 - 19:00h

Sala Londres

Page 77: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

77

Póster EsxpuestoGinecológico

exquisita sensibilidad a platino y por supervivencias prolongadas (Rigakos G. Oncologist 2012). La T se une al surco menor del ADN y se muestra especialmente activa en pacientes con CO con alteración del sistema de recombinación homóloga. Además su mecanismo de acción único pudiera explicar la reversión de resistencias al platino, cuando éste se utiliza en líneas subsiguientes (D´Incalci M. Br J Cancer 2014, Poveda A. Cancer Treat Rev 2014).Material y Métodos: De forma retrospectiva se analizan mujeres con CO en recaída, fenotipo BRCAness tratadas con T en nuestro servicio.Resultados: De julio de 2012 a mayo 2014, 5 mujeres con CO y 1 con cáncer de trompa (83% seroso papilar), todos de alto grado; con edad media de 62 años (rango 46-77), han recibido T. Se combina con adriamicina liposomal pegilada en el 66% de las pacientes (34% monoterapia).

El 66% presentaban un intervalo libre de progresión de 6-12 meses, y habían sido tratadas con más de dos líneas basadas en platino. Se administran 6 ciclos de media (rango 4-8); 83% alcanza una respuesta parcial que se mantiene una media de 7 meses. Dos de seis enfermas han sido retratadas con platino, pero su enfermedad aún no ha sido reevaluada. Toxicidad extrahematológica: emesis g1 (100%) y elevación de GGT g1-2 (50%). Toxicidad hematológica: neutropenia g3 (20%). Reducción de dosis: 66%.Conclusión: El fenotipo “BRCAness” en CO es una entidad biológicamente diferenciada que identifica pacientes con mejor pronóstico y con llamativa sensibilidad a T en ya tratadas con platino. Los resultados son concordantes con los del estudio fase II (MITO 15) en mujeres con CO y mutación de BRCA o fenotipo BRCAness tratadas con T que se ha comunicado recientemente (J Clin Oncol 2014; 32: abstract 5530).

Page 78: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

78

Póster EsxpuestoCáncer Hereditario

resultado del estudio genético y la SOBP fue de 9.7 meses. El 91.9% de las pacientes habían tenido descendencia. El 40,2% de las pacientes eran premenopáusicas. El 69.6% de las pacientes tenían antecedentes de Ca. Mama en su familia y el 50% de Ca. Ovario. El 54.3% de las pacientes habían tenido un diagnóstico previo de cáncer (de mama en el 92% de los casos) a una edad media de 45.8 años. El 26.1% de las pacientes también se sometieron a mastectomía profiláctica a una edad media de 49.9 años (39-59). El 50% eran portadoras de mutación en BRCA1 y el otro 50% en BRCA2. En 7 casos (16.2%) se realizó mastectomía profiláctica en el mismo acto quirúrgico. El 92.3% de los casos se realizó por vía laparoscópica. No se registraron complicaciones en el postoperatorio. Estancia media: 2 días. En 2 casos (4.3%) la anatomía reveló signos de malignidad.Conclusión: La SOBP por vía laparoscópica es una técnica segura y muy eficaz en la prevención del cáncer de ovario hereditario que debería ser ofrecida a las portadoras de BRCA mutado mayores de 35 años que hayan cumplido sus deseos genésicos.

IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS CON SÍNDROME DE LYNCH EN ASTURIASWalter Li Torres1 Pilar Blay2 Ana S Pitiot3 Íñigo Santamaría4

Marta G Alvarado5 Ángeles Paredes6 Quionia P Arnillas7

Carlos Álvarez Fernández8 Milagros Balbín9

1,2,6,7,8) Unidad de Cáncer Familiar, Sº de Oncología Médica, Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA), Oviedo. 3,4,5,9) Laboratorio de Oncología Molecular, HUCA, IUOPA, Oviedo.

PE 24

PE 25

PERFIL CLÍNICO DE LA COHORTE DE PORTADORAS DE BRCA MUTADO INTERVENIDAS MEDIANTE SALPINGO-OOFORECTOMÍA BILATERAL PROFILÁCTICA (SOBP) EN LA UNIDAD DE CÁNCER HEREDITARIO DE EXTREMADURASantiago González-Santiago1 Montaña Corcho Gómez2 Miguel Ángel Martín Vicente3 María Helena López de Ceballos4 José Antonio García Trujillo5 Silvia Romero Chala6 Maribel Salgado Chaves7 Luis Fernández Pereira8

Julio Naharro9 Pablo Borrega García10

1,2,4,10) Servicio de Oncología Médica. Complejo Hospitalario de Cáceres. 5,6,7,8) Servicio de Inmunología. Complejo Hospitalario de Cáceres. 3,9) Servicio de Ginecología. Complejo Hospitalario de Cáceres

Introducción y Objetivos: El cáncer de ovario suele diagnosticarse en fases avanzadas, por la ausencia de métodos de cribado poblacional eficaces, lo que impacta directamente en la supervivencia. En el síndrome de Cáncer de Mama y Ovario Hereditario (CMOH) puede aumentar hasta 15 veces el riesgo de padecer cáncer de ovario a lo largo de la vida respecto a la población general.Material y Métodos: Se analizan las características clínicas de la cohorte de pacientes portadoras de mutación en los genes BRCA1 y 2, que predispone al CMOH, que han optado por la SOBP en la Unidad de Cáncer Hereditario de Extremadura desde 2006 hasta 2013.Resultados: Se ha realizado SOBP en 46 pacientes. Mediana de edad en el momento de la SOBP: 48.3 años (38.8-73.4). El 25% ya se había intervenido a los 43.1 años. La mediana de tiempo entre la comunicación del

Cáncer Hereditario

Jueves, 23 de Octubre de 201409:00 - 19:00h

Sala Londres

Page 79: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

79

Póster EsxpuestoCáncer Hereditario

Material y Métodos: Realizamos un estudio retrospectivo entre todas las mujeres diagnosticadas de CMTN menores de 40 años y remitidas a nuestra unidad de consejo genético entre enero de 2008 y marzo de 2014. Tras visita de asesoramiento y firma de consentimiento informado se ha realizado la secuenciación automática y grandes delecciones por MLPA tanto de BRCA1 como de BRCA2.Resultados: 28 pacientes fueron estudiadas por cumplir esta premisa y sometidas a estudio genético. 26 pacientes tienen el resultado del estudio genético a la hora de comunicar los datos. La mediana de la edad al diagnóstico de CM fue de 36 años. 7 mutaciones (26.9%) deletéreas fueron identificadas: 6 de ellas en BRCA 1 y 1 en BRCA2. No existe relación significativa en nuestra serie ni entre la edad al diagnóstico ni con la informatividad de la historia clínica. De las 7 pacientes a las que se identificó mutación, 4 (57%) no tenían historia familiar de otros cánceres asociados a CMYOH ni por tanto reunían ningún otro criterio clínico para la indicación de estudio genético.Conclusión: La prevalencia de mutaciones patogénicas en BRCA entre mujeres con CMTN y menores de 40 años referidas para asesoramiento genético a nuestra unidad es cercana al 27%, superior a otras series no seleccionadas por historia familiar. La mayoría de estas mutaciones (85.7%) en el gen BRCA1. Estos datos son refuerzan la relevancia de valorar estudio genético de BRCA en estas mujeres por la implicación en su manejo médico.

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS DE PACIENTES CON MUTACIONES GERMINALES EN GENES DE PREDISPOSICIÓN AL CÁNCER COLORRECTALOliver Higuera Gomez, Alejandro Gallego, Nuria Rodríguez, Ana Belén Custodio, Beatriz Martínez, Jesus Solera, Ismael Ghanem, Virginia Martínez, Javier De Castro, Jaime FeliuServicio de Oncología Médica, Hospital Universitario la Paz. Instituto de investigación la Paz (Idipaz). Madrid.(5) Instituto de genética médica y molecular (Ingemm), Hospital Universitario la Paz, Madrid.

Introducción y Objetivos: Aproximadamente el 2-6% de los casos de cáncer colorrectal (CCR) se relaciona con mutaciones germinales en los genes de reparación del DNA (MMR), en el gen APC y MYH en el contexto del Síndrome de Lynch (cáncer de colon hereditario no polipósico) y Poliposis adenomatosa familiar (PAF) y otros síndrome polipósicos, respectivamente. Estos tumores presentan características histopatológicas diferentes a los tumores esporádicos. El objetivo del estudio es analizar las mutaciones germinales presentes en nuestra serie y su correlación fenotípica.Material y Métodos: Se analizaron sujetos portadores de mutaciones germinales en los genes asociados a síndromes de predisposición a cáncer de colon remitidos a la Unidad de Cáncer Familiar de Hospital Universitario La Paz desde septiembre de 2008 hasta enero de 2014.

Introducción y Objetivos: El síndrome de Lynch es la principal causa de cáncer de colon y de endometrio hereditarios. El objetivo del presente trabajo es la identificación de pacientes con síndrome de Lynch en Asturias para su inclusión en programas de prevención y diagnóstico precoz de los tumores más frecuentes en este síndrome.Material y Métodos: Ciento sesenta pacientes con sospecha de síndrome de Lynch fueron derivados a la Unidad de Cáncer familiar del HUCA (2007-2013). La selección para el análisis mutacional se realizó tras detectar la falta de expresión de alguna de las proteínas reparadoras (MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2) mediante inmunohistoquímica en las piezas tumorales. El análisis mutacional en línea germinal se realizó secuenciando la región codificante de los genes correspondientes y mediante MLPA.Resultados: En 35 muestras se detectó pérdida de expresión de alguna de las proteínas reparadoras. Se encontraron mutaciones patogénicas en 17 casos índice: 3 en MLH1 y 14 en MSH2. Dos mutaciones no habían sido descritas previamente. En total se han identificado 49 pacientes con síndrome de Lynch, de los cuales 22 están afectos de algún tumor y 27 son portadores sanos. Un individuo con cáncer de colon y tiroides es portador de una mutación en MLH1 y otra en RET. La edad media de presentación de cáncer de colon (24 casos) fue de 47 años (31-79) y la de endometrio (9 casos) de 46 años (37-58).Conclusión: Desde 2007 en la Unidad de Cáncer Familiar de Asturias se han identificado 17 familias con síndrome de Lynch (49 individuos), representando el 10% de todas las familias que cumplen algún criterio de Bethesda. Dos de las mutaciones no habían sido descritas previamente Una de las familias está afecta de síndrome de Lynch y de Neoplasia Endocrina Múltiple tipo 2.

PREVALENCIA DE MUTACIONES EN BRCA EN UNA COHORTE DE PACIENTES DIAGNOSTICADAS DE CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO A EDAD INFERIOR A LOS 40 AÑOSElena Aguirre Ortega1 Noemi Tuset2 Orland Diez3 Teresa Taberner4 Maria Jose Panades5 Serafin Morales6 Ana Serrate7 Neus Gadea8 Judith Balmaña9

1,2,4,5,6,7) Hospital Arnau de Vilanova. 3,8,9) Lerida Hospital Vall De Hebron Barcelona

Introducción y Objetivos: La historia familiar (varios casos de cáncer de mama y/o cáncer de ovario en una misma familia) es el factor más decisivo a la hora de ofrecer estudio genético de BRCA1 y BRCA2. Sin embargo la ausencia de historia familiar no debe ser interpretada como un criterio de exclusión para realizar dicho estudio. Varias series de cáncer de mama triple negativo (RE -, RP -, HER2 -) han identificado una alta proporción de portadoras de mutación (15-34%). Nuestro estudio tiene como objetivo describir la proporción de mutaciones germinales en BRCA que se identifican en una consulta de consejo genético entre pacientes con cáncer de mama triple negativo (CMTN) menores de 40 años en la práctica clínica diaria.

PE 26

PE 27

Page 80: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

80

Póster EsxpuestoCáncer Hereditario

de las segundas, el 71,43% (5 pacientes) correspondían al subtipo Luminal A, el 14,28 % a Luminal B y el 14,28% Luminal B Her2 +. Con respecto a las pacientes sanas (12 en total), el 58,33% resultó tener mutación en BRCA, encontrándose la mayoría en el gen BRCA2 (en el 85,71%, 6 pacientes) y tan sólo uno en el gen BRCA 1.Conclusión: Nuestra serie de pacientes valoradas en la Unidad de asesoramiento genético durante el año 2013, pone de manifiesto la concordancia con la literatura de la relación existente entre las mutaciones en BRCA1 y tumores triple-negativo, así cómo la inmunohistoquímica de los relacionados al BRCA2 parecen no diferir de los cánceres de origen no hereditario.

ENCUESTA SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LAS UNIDADESDE CONSEJO GENÉTICO EN CÁNCER (UCGC ) EN LOSSERVICIOS DE ONCOLOGÍA MÉDICA ESPAÑOLESLuis Robles Díaz1 Carmen Guillen Ponce2 Isabel Chirivella3 Santiago Gonzalez Santiago4 Alex Teulé5

Rafael Chamorro6

1) Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 2) Servicio de Oncología Médica, Hospital Ramón y Cajal, Madrid. 3) Servicio de Oncología Médica, Hospital Clínico Universitario, Valencia. 4) Servicio de Oncología Médica, Complejo Hospitalario de Cáceres, Cáceres. 5) Servicio de Oncología Médica, Hospital Durán i Reynals, ICO Bellvitge, Barcelona. 6) Servicio de Oncología Médica, Hospital La Mancha Centro, Alcázar de San Juan, Ciudad Real.

Introducción y Objetivos: La red de Unidades de Consejo Genético en Cáncer en España tiene una implantación inhomogénea. Encuesta sobre el estado actual de las Unidades en cuanto a ubicación , área de asistencia, recursos humanos, cartera de servicios, volumen de estudios genéticos y experiencia en investigación. Material y Métodos: Envío via email en sept y octubre de 2012 y julio de 2013 a la lista de correo de la SCH-SEOM de una encuesta en la plataforma google.docs https://docs.google.com/spreadsheet/viewform? fromEmail=true&formkey=dGhZRkRoT2Y2b25KRmdHT0xuQk8tc2c6MQ Análisis descriptivo de los datos obtenidos.Resultados: La encuesta fue respondida por 32 personas de 28 centros diferentes pertenecientes a 15 comunidades autónomas. Todos los hospitales pertenecían a la red pública salvo 2 privados. La mayoría de los hospitales (18/28) atendían un área mayor de 250.000 habitantes y la mayoría de las UCGC (23/28) llevaban funcionando más de 5 años. Todos los responsables de las UCGC habían recibido alguna formación específica y salvo 4 profesionales todos eran oncólogos médicos. La presencia de DUE en las consultas así como psicólogo y auxiliar administrativo ocurría entre 14-23/28 de las UCGC. La cartera de servicios prestada cubre todos los síndromes comunes y menos comunies de cáncer

Resultados: Se han identificado 73 casos portadores de mutaciones germinales; 53 con mutaciones en los genes de reparación del DNA (34% en MSH6, 40% en MSH2 y 26% en MLH1), 4 en gen APC y 16 en MYH. El 44% con S. de Lynch presenta antecedente oncológico, siendo el 82% cáncer de colon. 11 pacientes (47%) presenta varios tumores, siendo el cáncer de endometrio el más frecuentemente asociado. La edad media de aparición del CCR es de 40 años. El 47% se localiza en colon proximal; el 26% presenta afectación ganglionar. El 31% presenta infiltración linfocitaria y un 36% son mucinosos y de alto grado. Sólo 1 paciente ha presentado recidiva de la enfermedad.Conclusión: El S. de Lynch es el más frecuente en nuestra serie, siendo la mutación germinal en MSH2 la más prevalente. Un elevado número de pacientes presenta antecedente de cáncer de colon, caracterizándose por su desarrollo precoz, localización proximal y presencia de componente mucinoso.

RELACIÓN ENTRE INMUNOHISTOQUÍMICA DEL CÁNCER DE MAMA Y MUTACIONES EN LOS GENES BRCA1/2. EXPERIENCIA CLÍNICA EN LA CONSULTA DE CONSEJO GENÉTICO DEL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERAMarta Serrano Moyano, Ana Isabel Vacas Rama, Carmen Paz Julbes, Regina García Galindo, Encarnación Jiménez OrozcoUGC Oncología Médica y Cuidados Paliativos. Hospital SAS Jerez de la Frontera (Cádiz).

Introducción y Objetivos: Aunque la mayor parte de los cánceres de mama son esporádicos, alrededor del 5-10%, son atribuibles a mutaciones de la línea germinal en genes específicos, como son los genes BRCA1 y 2. Así, menos del 6% de todos los cánceres de mama se asocian con una mutación BRCA, pero hasta un 20 por ciento de los pacientes con cáncer de mama triple negativo albergan una mutación en BRCA, sobre todo en los genes BRCA1.Material y Métodos: Realizamos un estudio descriptivo de las pacientes valoradas durante el año 2013 en la Consulta de Consejo Genético de nuestra Unidad con cáncer de mama, o con sospecha de ser portadoras de mutaciones en BRCA 1y 2, a las que se les realizó estudio molecular.El objetivo fue identificar la proporción de pacientes que portaban mutación en BRCA 1/2, así cómo la inmunohistoquímica más frecuentes que asociaban estos tumores. Para ello, incluimos un total de 35 pacientes, de las cuales el 65,7% correspondían a pacientes enfermas y 34,3% sanas.Resultados: El 47,82% de las pacientes enfermas sometidas al estudio resultaron ser portadoras de mutación en BRCA de las cuales 36,36% correspondieron al gen BRCA1 y el 63,36 al BRCA2. De las primeras, el 100% (4 pacientes) correspondieron a triple-negativas, y

PE 28

PE 29

Page 81: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

81

Póster EsxpuestoCáncer Hereditario

hereditario, la gran mayoría disponen de unidades de alto riesgo para seguimiento y en la mitad de los casos realizan asesoramiento sobre diagnóstico genético preimplantacional. La mayoría de los centros realizan un volumen de estudios genéticos BRCA1-2 y de S. de Lynch que consigue identificar entre 10-30 mutaciones patogénicas al año de cada síndrome. Solo 12/28 centros tienen experiencia en investigación en cáncer hereditario.

Conclusión: La gran mayoría de las UCGC atienden tanto síndromes comunes como menos comunes y disponen de unidades de alto riesgo (ginecología, digestivo..); sólo la mitad realiza asesoramiento sobre DGP. Las figuras de la enfermera, el psicólogo y el auxiliar administrativo están bastante implantados en las UCGC. La mayoría de los centros diagnostican ≤30 nuevas mutaciones al año de BRCA1-2 /MMR La investigación en las UCGC sólo se lleva a cabo en 12/28 centros.

0

Figura 1. Respuestas por comunidades autónomas

1 2 3 4 5

<elegir una>

Andalucia

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla la Mancha

Castilla y León

Cataluña

Ceuta y Melilla

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Murcia

Navarra

Valencia

País Vasco

0

Figura 2. Características de los Hospitales

6 12 18 24 30 36

Pública

Privada

Pública y privada

0

Figura 3. Cartera de servicios ofrecida por las distintas unidades

7 14 21 28 35

Síndromes de predisposición al cáncer comunes (mama-ovario, colon)

Síndromes de predisposición al cáncer menos comunes

Asesoramiento sobre diagnóstico genético preimplantacional (DGP)

Unidades de alto riesgo de referencia (ginecología, digestivo) para seguimiento

0

Figura 4. Tiempo de funcionamiento de las UCG C

3 6 9 12 15 18

<elegir una opción>

< 2 años

2-5 años

5-10 años

> 10 años

0 3 6 9 12 15

<elegir una opción>

< 100.000 habitantes

100.000-250.000

250.000-500.000

500.000-750.000

> 750.000

0

Figura 5. Recursos humanos de las UCGC

5 10 15 20 25 30

Oncólogo médico con formación específica

Oncólogo médico con formación específicay restancia formativa en unidades de referencia

Facultativo sin formación específica

Facultativo de otras especialidades

0 4 8 12 16 20 24

DUE de la UCGC

Psicólogo al menos a tiempo parcial

Genetic counsellor

Auxiliar administrativo

0

Figura 7. Experiencia en investigación

4 8 12 16 20 24

Investigadores principales / promotores de estudios en cáncer hereditario

Colaboradores de estudios en cáncer hereditario coordinados por otros centros

Sin experiencia en investigación en este campo

0

Figura 6. Volumen orientativo de estudios genéticos anuales

3 6 9 12 15

<elegir una>

0-10

10-30

30-50

50-100

100-150

150-200

> 200

BRCA 1-2

0 3 6 9 12 15

<elegir una>

0-10

10-30

30-50

50-100

100-150

150-200

> 200

MMR

Page 82: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

82

Póster EsxpuestoCuidados Continuos

PE 30COMPLICACIONES, MORTALIDAD Y DURACIÓN DEL INGRESO EN PACIENTES CON NEUTROPENIA FEBRIL DE BAJO RIESGO: DATOS PROSPECTIVOS DEL ESTUDIO FINITEPaula Jiménez Fonseca1 Carme Font Puig2 TMercè Biosca3 Maite Antonio Rebollo4 Avinash Ramchandani5

Elena Sevillano6 Javier Espinosa Arranza7 Jerónimo Martínez García8 Ismael Ghanem9 Alberto Carmona Bayonas10

1) Hospital Central de Asturias, 2) Hospital Clínic Barcelona, 3) Hospital Vall D´Hebrón, 4) ICO Duran i Reynals, 5) Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, 6) Hospital de Son Espases, 7) Hospital General Universitario de Ciudad Real, 8) Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, 9) Hospital Universitario La Paz, 10) Hospital Universitario Morales Meseguer

Introducción y Objetivos: El papel pronóstico de infecciones y tumores concretos es incierto en pacientes ambulatorios, con neutropenia febril (NF) de bajo riesgo. El objetivo de evaluar la morbilidad y mortalidad asociada a cada una de estas situaciones en pacientes con NF aparentemente estable (NFAE).Material y Métodos: FINITE es un estudio prospectivo, multicéntrico, que pretende analizar factores pronósticos y patrones de tratamiento en pacientes con NFAE, definida como la ausencia de shock, disfunción orgánica aguda o infecciones graves.Resultados: Entre Oct/12 y Dic/13, se reclutaron 781 pacientes con NFAE de 20 centros españoles y uno brasileño. La mayoría de los episodios fueron clasificados de “bajo riesgo” por la escala MASCC o

la de Talcott [n=746, (95.5%)]. La tasa de infecciones graves relacionadas con la infección y de muerte fue del 15.6% (95% CI, 12.9%-18.6%) y 1.7% (95% CI, 0.98%-3%). Con respecto al lugar del tratamiento, 548 (70.2%) fueron ingresados en el hospital, 147 (18.8%) recibieron observación y alta precoz y 86 (11%) fueron tratados en casa, con estancias hospitalarias largas incluso para episodios leves (Fig-1). Se observaron diferencias significativas tanto en complicaciones como mortalidad de acuerdo con localización del foco infeccioso y el tumor primario (Tabla 1-2). Los pacientes con cáncer de mama y de pulmón, las infecciones respiratorias, la bacteriemia y las infecciones asociadas a toxicidad de mucosas representaron las fuentes de clasificación incorrecta más frecuentes.Conclusión: Este estudio identificó factores de riesgo de complicaciones y mortalidad en pacientes con NFAE. La adherencia a las estrategias de tratamiento domiciliario fue baja en esta muestra representativa de centros españoles.

Cuidados Continuos

Jueves, 23 de Octubre de 201409:00 - 19:00h

Sala Londres

Page 83: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

83

Póster EsxpuestoCuidados Continuos

Tumor No. (%) % Comp % Mort % bacteriemia Estancia hospitalariamediana (IC 95%)

Mama 261 (33.4%) 23 (8.8%) * 2 (0.8%) 20 (7.7%) * 4 [4.0 , 4.0]Pulmón 165 (21.1%) 42 (25.5%) * 5 (3%) 22 (13.3%) 6 [5.0 , 6.0]Colo-rectal 43 (5.5%) 7 (16.3%) 2 (4.7%) 11 (25.6%) * 7 [5.0 , 8.0]Estómago 50 (6.4%) 8 (16%) 1 (2%) 7 (14%) 5 [4.0 , 7.0]Cabeza-cuello 32 (4.1%) 7 (21.9%) 1 (3.1%) 5 (15.6%) 7 [5.0 , 8.0]Ovario 26 (3.3%) 3 (11.5%) 0 5 (19.2%) 5 [3.6 , 6.0]Linfoma 16 (2%) 2 (12.5%) 0 3 (18.8%) 6 [5.0 , 8.2]Sarcoma 43 (5.5) 5 (11.6%) 0 5 (11.6%) 5 [4.0 , 6.0]Próstata 12 (1.5%) 3 (25%) 1 (8.3%) 2 (16.1%) 4 [2.3 , 8.0]Otro 99 (12.7%) 17 (17.2%) 2 (2%) 14 (14.1%) 6 [5.0 , 6.7]Páncreas/biliar 13 (1.7%) 3 (23.1%) 0 4 (30.8%) 5 [4.0 , 9.0]Germinal 21 (2.7%) 3 (14.3%) 0 4 (19%) 8 [4.6 , 9.7]Todo 781 (100%) 123 (15.7%) 14 (1.8%) 102 (13.1%) 5 [5.0 , 5.0]

* p<0.05 (z-test de proporciones ajustado por el método de Bonferroni)+ p<0.05 (test Kruskal-Wallis)

* p<0.05 (z-test de proporciones ajustado por el método de Bonferroni)+ p<0.05 (test Kruskal-Wallis)

Tabla 1. Impacto pronóstico del tumor primario

Tabla 2. Impacto pronóstico del tumor primario

Infección No. (%) % Comp % Mort % bacteriemia Estancia hospitalariamedia [IC 95%] +

Origen desconocido 292 (37.4%) 29 (9.9%)* 6 (2.1%) 18 (6.2%)* 5 [4.0 , 5.0]Bacteriemia 1ª 17 (2.2%) 7 (41.2%)* 2 (11.8%)* 17 (100%) 7 [5.0 , 10.9]Bronquitis aguda 75 (9.6%) 19 (25.3%)* 1 (1.3%) 15 (20%) 5 [5.0 , 7.0]Celulitis 21 (2.7%) 4 (19%) 0 3 (14.3%) 6 [4.0 , 7.6]Colecistitis 1 (0.1%) 0 0 1 (100%) 11Enteritis 89 (11.4%) 23 (25.8%)* 1 (1.1%) 14 (15.7%) 6 [5.0 , 7.0]Esofagitis 6 (0.8%) 1 (16.1%) 0 0 7 [2.7 , 9.6]Estomatitis 57 (7.3%) 3 (5.3%)* 0 5 (8.8%) 6 [5.0 , 7.0]Odontógeno 11 (1.4%) 1 (9.1%) 0 1 (9.1%) 5 [2.8 , 6.0]Catéter 11 (1.4%) 3 (27.3%) 0 8 (72.7%)* 10 [7.9 , 13.2]Perianal 4 (0.5%) 1 (25%) 0 0 6 (5-12.2)Infec resp alta 87 (11.1%) 2 (2.3%)* 0 3 (3.4%)* 4 [3.0 , 4.1]Urinario 60 (7.7%) 7 (11.7%) 1 (1.7%) 8 (13.3%) 5 [4.0 , 6.0]Meningitis 1 (0.1%) 1 (100%) 0 1 (100%) 16Neumonía 32 (4.1%) 17 (53.1%)* 3 (9.4%)* 6 (18.8%) 9 [7.0 , 14.0]Otro 17 (2.2%) 5 (29.4%) 0 2 (11.8%) 6 [4.0 , 7.0]All patients 781 (100%) 123 (15.7%) 14 (1.8%) 102 (13.1%) 5 [5.0 , 5.0]

Page 84: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

84

Póster EsxpuestoCuidados Continuos

LENGTH OF HOSPITAL STAY (DAYS)

ComplicationsNoYes

Figura 1.

0

20

40

60

80

100

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

PR

OB

AB

ILIT

Y O

F B

EIN

G D

ISC

HA

RG

ED

(%)

Figura 1. Estancia hospitalaria

ANÁLISIS DE FACTORES CLÍNICOS PARA EL MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES CON NEUTROPENIA FEBRILIgnacio Matos García, Rebeca Lozano Mejorada, Cesar Augusto Rodriguez Sanchez, Sara Alfonso Hernández, Rosa Ana Marcos, Rosario Vidal, Elvira del Barco Murillo, Miguel Navarro, Juan Jesús Cruz HernándezServicio de Oncología, Hospital Universitario Salamanca IBSAL

Introducción y Objetivos: Los sistemas de clasificación de neutropenia febril (N.F) definen grupos de pacientes con alto o bajo riesgo de desarrollar complicaciones durante el episodio, pero no evalúan correctamente que pacientes pueden ser tratados de forma ambulatoria, debido a que hasta un 5-15% de pacientes de bajo riesgo sufre algún tipo de complicación grave incluida la muerte.Material y Métodos: Estudio retrospectivo en una única institución de los episodios de neutropenia febril en pacientes ambulatorios con tumores sólidos entre Enero de 2004 y Diciembre de 2011. Se analizaron las diferencias clínicas existentes entre los pacientes tratados de forma hospitalaria o ambulatoria mediante un análisis multivariante para desarrollar un algoritmo de actuación.Resultados: Un total de 250 pacientes fueron incluidos. En 173(69,2%) pacientes se realizó tratamiento hospitalario(PTH) y en 77(30,8%) pacientes se administró tratamiento ambulatorio oral(PTA). De estos últimos, ninguno presentó posteriormente complicaciones graves

PE 31 ni requirió ingreso. Se analizaron 12 variables clínicas entre PTH y PTA, mediante regresión logística binaria. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas, siendo factores favorables para un tratamiento ambulatorio: la edad100/mm3 ( OR, 14; 95% IC,4,67 a 41,09); ECOG10 días entre el ciclo de quimioterapia y el episodio de N.F. ( OR, 2,49; 95% IC, 1,01 a 6,19). El área bajo la curva para este modelo fue de 0.932 (p<0,001, 95 IC, 0,901 a 0,963). Con ello realizamos el siguiente algoritmo de actuación (table 1).Conclusión: En pacientes con neutropenia febril y estabilidad clínica es posible realizar un tratamiento ambulatorio, en aquellos casos que presenten factores clínicos favorables.

Page 85: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

85

Póster EsxpuestoCuidados Continuos

Neutropeniafebril.

¿Inestabilidadclínica?

Al menos una:• QT a N.F. <10 días• Foco infección• Edad >60• Comorbilidades

Dos de ellas:• QT a N.F. <10 días• Edad >60• Comorbilidades

Ingresa

Ingresa Alta

Ingresa Alta

Ingresa

ECOG >2

Neutrófilos <100/mm3

Foco de infección

Si No

Si No

Si No

Alta

Si No

Si No

Si No

Figura 1. Algoritmo de tratamiento para pacientes con neutropenia febril

Page 86: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

86

Póster EsxpuestoCuidados Continuos

ANÁLISIS DE EFICACIA DE TOLVAPTAN (Tp) EN EL MANEJO DE LA HIPONATREMIA (H) POR SÍNDROME DE SECRECIÓN INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURÉTICA (SIADH) ASOCIADA A CÁNCERRamón De las Peñas Bataller, Belén Bertolin Olmos, Carla Guallar Rovira, Santiago Montesinos Ortí, Francisco García PiñónServicios de Oncología Médica y Farmacia Hospitalaria Consorcio Hospital Provincial de Castellón

Introducción y Objetivos: H es frecuente en pacientes (P) oncológicos, siendo el SIADH su causa principal. Su manejo incluye restricción hídrica (RH) y suero salino hipertónico (SSH), que dificultan en muchos casos la administración de los tratamientos indicados para el control de la enfermedad de base. Tp es un antagonista del receptor V2 de la vasopresina indicado en la H por SIADH asociado a cáncer, aunque existen pocas series publicadas de SIADH paraneoplásico.Material y Métodos: Se estudian de forma prospectiva los casos de SIADH asociado a cáncer y tratados con Tp. SIADH= Na<135mmol/L + OsmS<275mOsm/kg + criterios clínicos de euvolemia. El uso de RH y/o SSH y/o tratamiento antineoplásico quedó a criterio del clínico. Se analiza respuesta a las 24 y 96 horas de iniciado Tp.Resultados: Desde 3/2012 a 4/2014 se incluyen 52 P: 37/52 hombres y 15/52 mujeres, edad mediana de 63 años (rango 40-85). Localizaciones= pulmón (32/52), digestivo (8/52) y mama (3/52). 40/52 P tuvieron H sintomática. Na al diagnóstico = mediana 124 mmol/L (105-133); 24 h= mediana 128 mmol/L (111-140); 96 h= mediana 135 mmol/L (119-142). OsmS al diagnóstico = mediana 260 mOsm/kg (226-274); 24 h= mediana 270 mOsm/kg (245-288); 96 h= mediana 275 mOsm/kg (248-295). Respuesta= global 67.3% (CI95% 54.5-80.0); en P con Tp y tratamiento antineoplásico 90.9% (CI95% 78.9-100); en P con Tp sin tratamiento antineoplásico 50% (CI95% 32.1-67.9). 35/52 P no requirieron RH ni SSH. 35/52 P recibieron Tp < 4 sem.Conclusión: Tp es eficaz en el tratamiento de la H por SIADH asociado a cáncer, con una tasa de respuesta global del 67.3%. La eficacia de Tp aumenta en el contexto

PE 32

PE 33

de un tratamiento antineoplásico permitiendo que éste se administre con seguridad en tumores sensibles. Queda por definir el papel de Tp en el manejo de la H por SIADH en P no susceptibles de recibir tratamiento antineoplásico.

IMPACTO DE LA EVALUACIÓN GERIÁTRICA EN LA RECOMENDACIÓN TERAPÉUTICA EN ANCIANOS CON CÁNCER COLORRECTAL: RESULTADOS PRELIMINARES ESTUDIO ELDERLYElena Asensio, Inmaculada Lozano, Guillermo Ricote Martin Ore, Almudena Cotes, Jose María Barón, Patricia Guaraz, Silvia Fernández, Natividad Martinez, Javier GallegoServicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario de Elche

Introducción y Objetivos: El beneficio del tratamiento quimioterápico en pacientes con cáncer colorrectal estadios III y IV (CCR III-IV) ≥ 70 años es objeto de controversia. El estudio ELDERLY pretende explorar la factibilidad y conveniencia de una evaluación geriátrica protocolizada en este escenario.Material y Métodos: Se incluyeron prospectiva y consecutivamente pacientes con CCR III-IV ≥ 70 años. Tras recomendación inicial de tratamiento, se registraron comorbilidades y evaluación geriátrica. Se obtuvo una segunda recomendación de tratamiento según CGA (Coprehensive Geriatric Assessment) (Tabla 1), predicción de riesgo de mortalidad precoz (Tabla 2) y de riesgo de toxicidad (Tabla 3)Resultados: Se analizaron 20 pacientes (10 CCR III, 10 CCR IV), edad media 79.2 años (71-85), 65% hombres. La recomendación inicial de tratamiento fue: estándar al 60%, estándar modificado al 25% y no tratamiento al 15% (Tabla 4). Según la clasificación de Köhne y cols., el 25% de los pacientes correspondía al grupo I, el 55 al grupo el 55% de los pacientes, siendo la final más conservadora en el 45% y de mayor intensidad en el 10% (Tabla 9).Conclusión: Existieron dferencias entre la recomendación terapéutica previa y posterior a evaluación geriátrica protocolizada. El seguimiento de los pacientes y su comparación con controles históricos nos permitirá avanzar en el conocimiento y la conveniencia de esta evaluación.

Page 87: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

87

Póster EsxpuestoCuidados Continuos

Tabla 1.- Variables necesarias para realizar una recomendación de tratamiento de acuerdo con una Evaluación Geriátrica Exhaustiva (CGA) según Köhne y cols. (The Oncologist 2008, 13: 390-402)

§ Índice de Katz (ADL, actividades básicas de la vida diaria)§ Índice de Lawton and Brody (IADL, actividades instrumentales de la vida diaria)§ Índice de Comorbilidad de Charlson: desechamos la evaluación del cáncer como ítem, ya que invalidaría la escala

para este fin.§ Severidad de las condiciones concomitantes§ Presencia de Síndromes Geriátricos:

DemenciaDelirioDepresión: Escala de Depresión Geriátrica. CaídasFracturas óseas espontáneasNegligencia y abuso

Tabla 2.- Predicción de riesgo de mortalidad precoz según las puntuaciones obtenidas en los siguientes tests, de acuerdo con Soubeyran y cols.(J Clin Oncol 2012, 30: 1829-1834)

§ Mini Nutritional Assessment (MNA): - Menor de 17 puntos: malnutrición. Riesgo de mortalidad precoz.- Entre 17 y 23.5 puntos: existe riesgo de malnutrición y mortalidad precoz, los pacientes pueden beneficiarse de un tratamiento si son estrechamente vigilados.

§ Get up and Go (GUG): más de 20 segundos

Tabla 3.- Variables necesarias para realizar una predicción de riesgo de toxicidad debida a la quimioterapia según Hurria y cols. (J Clin Oncol 2011, 29: 3457-3465).

§ Edad ≥ 72 años .2§ Tipo de cáncer GI o GU .2§ Dosis estándar de QT .2§ Poliquimioterapia .2§ Hemoglobina (< 10g/dL mujeres, <11g/dL hombres) .3§ CrCl < 34 mL/min .3§ Pérdida auditiva .2§ Una o más caídas en últimos 6 meses .3§ IADL .1§ MOS: subir un piso .2§ MOS: soporte social .1

De la puntuación obtenida en cada variable surge una predicción de riesgo de toxicidad para cada paciente:

- Bajo: 0-5- Medio: 6-9- Alto: 10-19

Page 88: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

88

Póster EsxpuestoCuidados Continuos

Tabla 4.- Recomendación inicial de tratamiento.

CCR III% (n)

CCR IV% (n)

Global% (n)

Tto. Estándar 60 (6) 60 (6) 60 (12)

Tto. Estándar modificado 10 (1) 40 (4) 25 (5)

No Tto. 30 (3) 10 (1) 15 (3)

Tabla 5.- Clasificación según Köhne y cols.

CCR III% (n)

CCR IV% (n)

Global% (n)

Grupo I 30 (3) 20 (6) 25 (5)

Grupo II 50 (5) 60 (4) 55 (11)

Grupo III 20 (2) 20 (2) 20 (4)

Tabla 6.- Riesgo de mortalidad precoz según Soubeyran y cols.

CCR III % (n)

CCR IV% (n)

Global% (n)

Ausencia de riesgo 90 (9) 100 (10) 95 (19)

Riesgo 10 (1) 0 (0) 5 (1)

Tabla 7.- Riesgo de toxicidad derivada del tratamiento según Hurria y cols.

CCR III% (n)

CCR IV% (n)

Global% (n)

Riesgo bajo 20 (2) 10 (1) 15 (3)

Riesgo medio 50 (5) 70 (7) 60 (12)

Riesgo alto 30 (3) 20 (2) 25 (5)

Page 89: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

89

Póster EsxpuestoCuidados Continuos

Tabla 8.- Recomendación final de tratamiento tras evaluación geriátrica.

CCR III% (n)

CCR IV% (n)

Global% (n)

Tto. Estándar 30 (3) 20 (2) 25 (5)

Tto. Estándar modificado 50 (5) 60 (6) 55 (11)

No Tto. 20 (2) 20 (2) 20 (4)

Tabla 9.- Comparación entre la recomendación terapéutica previa y posterior a la evaluación geriátrica protocolizada.

RECOMENDACIÓN FINAL

Tto. Estándar Tto. Estándar Modif. No Tto.RECOMENDACIÓN INICIAL % (n) % (n) (%) n

Global Tto. Estándar 15 (3) 35 (7) 10 (2) Tto. Estándar Modif. 5 (1) 20 (4) 0 (0) No Tto. 5 (1) 0 (0) 10 (2)

CCR III Tto. Estándar 10 (1) 50 (5) 0 (0) Tto. Estándar Modif. 10 (1) 0 (0) 0 (0) No Tto. 10 (1) 0 (0) 20 (2)

CCR IV Tto. Estándar 20 (2) 20 (2) 20 (2) Tto. Estándar Modif. 0 (0) 40 (4) 0 (0)

No Tto. 0 (0) 0 (0) 0 (0)

Page 90: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

90

Póster EsxpuestoCuidados Continuos

EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA DE PACIENTES CON CÁNCER GASTROINTESTINALAna Ruiz Casado1 Lidia Brea Alejo2 Héctor Cebolla Boado3 Javier Morales Rojas4 Javier Ros Fraga5 Francisco Jose Salmerón Arribas6 Daniela Coronel7

Javier Ramos Espínola8 María Giovanna Secci9 Itziar Pagola Aldazábal10

1) Servicio de Oncología Médica. HU Puerta de Hierro-Majadahonda. 2,4-8,10) Universidad Europea de Madrid 3) Universidad Nacional de Educación a Distancia. 9) Universitá degli studi di Roma “Foro Italico”

Introducción y Objetivos: El consumo máximo de oxígeno (VO2max) es excelente indicador de aptitud cardiorrespiratoria, predictor de morbi-mortalidad perioperatoria y de supervivencia para población general y con historia de cáncer. La evaluación directa es cara. La valoración indirecta a través del test de la milla o de los seis minutos es factible en un entorno clínico. La práctica de ejercicio es segura y recomendable en supervivientes de cáncer durante y después del tratamiento.Objetivos:1) Describir condición física (capacidad aeróbica y fuerza) en pacientes de consulta de cáncer gastrointestinal

PE 34

Tipo de tumor (94 pacientes) Estadio Tratamiento Evidencia enfermedad

Colon (70), Estómago (10), Recto (5), Páncreas (5), Vía biliar (2), esófago (2)

I-III 16 Si 65 Si 61

IV 78 No 29 No 33

2) Identificar diferencias según tratamiento, estadio y evidencia de enfermedad.Material y Métodos: Pacientes (p) con ECOG ≤2, capaces de caminar 1600m. Test de la milla se realiza en hospital. Fuerza de los brazos se evalúa por dinamometría y de las piernas a través del test “sit to stand”.Resultados: Se incluyeron 94 p (47 M/ 58V). Edad media 60.6 (30-81). Datos clínicos en tabla 1En 83 p se evaluó condición física (tabla 2). 11 p no obtuvieron resultados válidos. No hubo diferencias para VO2max según estatus metastásico, estar o no con tratamiento, ni tener o no evidencia de enfermedad. Controlando por edad, sexo e IMC; ECOG fue predictor significativo (p <0.005) del VO2max. No lo fueron estadio metastásico, estar con tratamiento o tener enfermedad.Conclusión: 1) 12% pacientes considerados PS-ECOG 0-2, no son capaces de hacer el test de la milla de forma apropiada, que sugiere un PS real peor. En éstos el test de seis minutos podría ser más adecuado2) Las cifras de capacidad aeróbica son similares a las descritas en población con cáncer3) No se observan diferencias en función del estadio, estar con tratamiento o tener evidencia de enfermedad4) La medición objetiva de VO2max podría ayudar en la consulta para dirigir las recomendaciones de actividad física en nuestros pacientes con cáncer

Tabla 1

IMC VO2MAX estimado Fuerza brazo derecho Fuerza brazo izquierdo Test sit to stand

25,9 (±DE 4,6) Kg/m2 25,2 (±DE 8,8) ml/kg/min 30,6 (±DE 9,1) Kg 28,7 (±DE 9,1) Kg 9,3 (±DE 3,4) min

Tabla 2

Page 91: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

91

Póster EsxpuestoCuidados Continuos

INFLUENCIA DE VARIABLES CLÍNICAS Y PSICOLÓGICAS EN LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO Y LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON CÁNCER: PREPROYECTO NEOCOPINGDavid José Rodríguez Rubí1 Avinash Ramchandani2 Sara Fernández Arrojo3 Ana Lucrecia Ruiz Echeverría4 Carmen Murias Henriquez5 Alberto Carmona-Bayona6 Carme Font7 Elena Vicente Rubio8 Paula Jiménez-Fonseca9

Caterina Calderón Garrido10

1,3,4,9) Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo. 2, 8) Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. 5) Hospital Universitario de Caranias, Tenerife. 6) Hospital Universitario Morales Meseguer. Murcia. 7) Hospital Clinic, Barcelona. 10) Departamento de personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos. Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona.

Introducción y Objetivos: La supervivencia del paciente oncológico se ha incrementado en los últimos años. Conocer los factores que influyen en la calidad de vida del paciente en nuestro medio puede contribuir a la mejora de la atención integral al paciente. El objetivo de este estudio preliminar es en primer lugar, presentar el proyecto NEOCOPING y las variables que se analizan. En segundo lugar, describir los resultados obtenidos en la fase piloto en la aplicación del protocolo.

PE 35 Material y Métodos: NEOCOPING es un estudio observacional prospectivo en el que se aplica una batería de pruebas clínicas y psicosociales (tabla 1) que intentan conocer mejor las variables asociadas al afrontamiento, calidad de vida, relación médico-paciente y su influencia en la supervivencia. Esta fase piloto se aplicó a pacientes con cáncer ingresados en dos servicios de Oncología Médica.Resultados: Se evaluaron 36 pacientes (media 57 años), con cáncer de pulmón, mama y páncreas principalmente. El 61% estaba en estadio IV, recibiendo quimioterapia paliativa, normonutrido y autónomo. El 55,6% era mujer, casada y con descendencia, de nivel socioeconómico medio-bajo, residente en una ciudad pequeña (tabla 2).Los resultados de los cuestionarios (tablas 3) indican que las estrategias de afrontamiento más utilizadas van desde espíritu de lucha a fatalismo. Presentan una aceptable calidad de vida (Pb=62), están satisfechos con la relación médico-paciente siendo el parámetro con menor puntuación el tiempo de consulta. La mayoría presentan malestar psicológico (T=79) y somatización (T=67), perciben un buen apoyo social principalmente de la familia, están moderadamente felices (Pb=73), con un perfil de personalidad amable-responsableConclusión: Los resultados preliminares de la aplicación del protocolo indican que hay numerosos factores que pueden explicar tanto la supervivencia como la adaptación personal al diagnóstico y tratamiento del cáncer. Se espera que el estudio se amplíe con la incorporación de más investigadores y diversos servicios de Oncología Médica del territorio español.

Características evaluadasSiglasNombre de la Escala

Estrategias de afrontamientoMAC1. Mental adjustment to cancer

Calidad de vidaEORTC

QLQ-C30

2. European Organization for Research and Treatment of Cancer Quality of Life Questionnaire

Satisfacción en la relación médico/pacientePSG-183. Patient Satisfaction Questionnaire short form

Estado nutricionalMST4. Malnutrition Screening Tool

DolorBPI5. Brief Pain Inventory

Estado de saludECOG6. ECOG-Eastern Cooperative Oncology Group

Malestar PsicológicoBSI7. Brief Symptom Inventory

Apoyo Social PercibidoMSPSS8. Multidimensional Scale of Perceived Social Support

FelicidadSLS9. Satisfaction with Life Scale

PersonalidadBFI10. Big Five Personality Inventory

EstoicismoLSS11. Liverpool Stoicism Scale

EspiritualidadFACTI12. Functional Assessment of Chronic Illness Therapy-Spiritual well-being scale

Tabla 1. Escalas utilizadas en el estudio.

Page 92: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

92

Póster EsxpuestoCuidados Continuos

Tabla 2. Características clínicas y socio-demográficas de la muestra analizada (n =36)

¹ Puntuaciones brutas (Pb), rango de puntuaciones de 0-100.

n (%)Variables56.8 (11)Edad en años, M (dt)

Genero20 (55,6)Mujer

Estado civil27 (75)Casado o en pareja9 (25)Soltero o viudo

Número de hijos7 (19,4)Sin hijos19 (52,7)1 o 2 hijos10 (27,7)3 o más hijos

Nivel socioeconómico familiar27 (75)Bajo o muy bajo3 (8,3)Medio4 (11,1)Alto o muy alto2 (5,6)Sin datos

Procedencia geográfica8 (22,2)Afueras de una gran ciudad17 (47,2)Ciudad pequeña11 (30,5)Pueblo o casa rural

Tipo de tumor9 (25)Pulmón5 (13,9)Mama5 (13,9)Páncreas17 (47,2)Otros

Estadio22 (61,1)IV(M1)13 (36,1)Sin metástasis

Tratamiento oncológico5 (13,9)Neoadyuvancia8 (22,2)Adyuvancia22 (61,1)Paliativo1 (2,8)Sin tratamiento

ECOG32 (88,9)≤ 24 (11,1)>3

MST(Malnutrición) (n,%)19 (52,8)Bajo riesgo de malnutrición12 (33,3)Moderado riesgo de malnutrición5 (13,9)Alto riesgo de malnutrición

BPI (dolor)¹20,1 (23,8)Severidad dolor

26,1 (31,0)Interferencia dolor16,4 (18,4)Dolor general

Page 93: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

93

Póster EsxpuestoCuidados Continuos

Tabla 3. Datos descriptivos de las escalas utilizadas de la muestra analizada (n =36)

1 Puntuaciones brutas (Pb), rango de puntuaciones de 0-100.2 Puntuaciones T, puntuación en rango clínico T>75.

mean (sd)EscalasMAC (Afrontamiento)¹

73,9 (15,9)Espíritu de lucha66,1 (14,0)Preocupación ansiosa56,2 (15,7)Indefensión68,4 (10,8)Fatalismo40,2 (15,8)Negación

EORTC QLQ-C30 (calidad de vida)¹61,8 (31,3)Calidad de vida QoL general62,4 (22,4)Escala funcional33,7 (19,9)Escala de síntomas

PSQ-18 (satisfacción)¹65,0 (20,2)General65,1 (14,1)Con los aspectos técnicos69,1 (19,1)Con la relación con el médico72,2 (19,8)Con la comunicación68,8 (20,8)A nivel económico51,6 (21,0)Con el tiempo dedicado por el médico60,8 (17,0)Con la accesibilidad

BSI (Cribado psicológico)66,9 (7,4)Somatización65,3 (7,1)Ansiedad65,6 (7,7)Depresión78,8 (2,9)Malestar psicológico

MSPSS (Apoyo social)¹89,7 (11,7)Familia77,2 (23,2)Amigos78,1 (15,1)Otros86,0 (13,4)Total

SLS (Felicidad)¹72,6 (20,7)Felicidad

BFI¹52,7 (31,0)Extroversión66,9 (15,4)Amabilidad65,8 (19,1)Responsabilidad50,0 (17,8)Neuroticismo59,1 (18,2)Apertura a la experiencia

LSS (estoicismo)¹45,9 (6,3)Estoicismo

FACT (espiritualidad)¹57,8 (15,2)Propósito/paz46,2 (26,0)Fe 52,0 (17,6)Total

Page 94: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

94

Póster EsxpuestoOtros Tumores

PE 36ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y GENÉTICAS DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE RETINOBLASTOMA. EXPERIENCIA DE UNA UNIDAD DE CONSEJO GENETICO DE REFERENCIAAngel Segura Huerta1 Encarnacion Reche Santos2

Carmen Salvador Coloma3 Juan Silvestre Oltra Soler4 Gema Bruixola Campos5 Oscar Mauricio Niño Gómez6

Isabel Chirivella González7 Ana Beatriz Sánchez Heras8

Julia Balaguer Guill9 Corina Escoin Pérez10

1) Unidad de Consejo Genético en Cáncer Hereditario. Servicio Oncología Médica. Hospital Universitario La Fe. valencia. 2,3,5,6,10) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario La Fe. Valencia. 4) Unidad de Genética Humana. Hospital Universitario La Fe. Valencia. 7) Unidad de Consejo Genético en Cáncer Hereditario. Servicio Oncología Médica. Hospital Clinico Universitario. valencia. 8) Unidad de Consejo Genético en Cáncer Hereditario. Servicio Oncología Médica. Hospital Universitario Elx. Alicante. 9) Unidad de Oncología Pediátrica. Hospital Universitario La Fe. Valencia.

Introducción y Objetivos: El retinoblastoma (RB) es el tumor intraocular más frecuente en la infancia, mediana de edad al diagnóstico 2 años. El 25% son bilaterales y hereditarios, con riesgo de segundas neoplasias. Menos del 10% presentan historia familiar.Material y Métodos: Pacientes diagnosticados de RB en nuestro centro, (enero 1990-mayo 2014). RB (unilateral, bilateral o unilateral multifocal), se ha analizado las características, la presencia de mutación, su carácter hereditario (en muestra tumoral y sangre periférica), segundas neoplasias, tratamiento y respuesta.

Resultados: 36 pacientes, 15 mujeres (42%),21 varones (53%). Mediana edad 1,8 años. Unilaterales 72%, bilaterales el 28%. La estratificación del riesgo se muestra en la tabla 1. Ninguno presentaba historia familiar. Se realizó estudio genético en el 86% . En algunos fue posible el estudio del DNA de sangre periférica y del tumor, en el resto sólo el DNA procedente de sangre periférica. La tabla 2 resume las mutaciones. Se detectó mutación patólogica en 6 de ellos (20%), se identificaron dos variantes de efecto desconocido, la IVS24 +2 del TGAG y la A562P, si fueran patológicas el porcentaje de casos hereditarios confirmados subiría al 25%. Estos resultados son coincidentes con los publicados. El 94 % ha recibido tratamiento, el 6% pendiente inicio (tabla 3). 97% lo finalizó según previsto, el 3% por progresión. El 100% respuesta completa a la primera línea de tratamiento. Tasa de recidiva del 9%. El 97% se encuentran vivos libres de enfermedad y únicamente el 3% falleció por progresión. Sólo se presentó una segunda neoplasia (1 caso de osteosarcoma).Conclusión: Resultados similares a las series publicadas, siendo más frecuente el RB unilateral y el carácter hereditario de los bilaterales. El tratamiento más frecuente es la enucleación, encontrándose la mayoría de los pacientes libres de enfermedad.El RB es poco frecuente, es necesario realizar un estudio familiar y genético, este estudio identifica los casos familiares y permite asesorar sobre futura descendencia. El seguimiento a largo plazo es importante dado que existen segundas neoplasias.

Otros Tumores

Viernes, 24 de Octubre de 201409:00-14:30h

Sala Londres

Page 95: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

95

Póster EsxpuestoOtros Tumores

TRATAMIENTO CON EVEROLIMUS EN TUMORES NEUROENDOCRINOS AVANZADOS G1-G2: ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA EN FUNCIÓN DE LAS TERAPIAS PREVIASAna Custodio Carretero1 Paula Jiménez-Fonseca2 Vicente Alonso-Orduña3 Carlos López López4 Teresa Alonso5 Guillermo Crespo6 Alberto Carmona-Bayonas7

Enrique Grande5 Jaime Feliu1 Jorge Barriuso1 1) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario La Paz (Madrid). 2) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo). 3) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza). 4) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander). 5) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid). 6) Servicio de Oncología Médica. Complejo Asistencial Universitario de Burgos (Burgos). 7) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Morales Meseguer (Murcia)

Introducción y Objetivos: Varios estudios randomizados han demostrado la actividad antitumoral de everolimus en tumores neuroendocrinos (TNEs) avanzados G1-G2. Sin embargo, la posible influencia en el pronóstico del tratamiento previo administrado no se ha establecido hasta la fecha. Nuestro objetivo es evaluar la eficacia de everolimus en función de la línea de tratamiento y las terapias previas recibidas.

PE 37 Material y Métodos: Análisis retrospectivo de pacientes con TNEs G1-G2 de origen gastroenteropancreático y pulmonar tratados con everolimus en 6 hospitales universitarios españoles entre Junio-2009 y Diciembre-2013.Resultados: Se evaluaron 71 pacientes cuyas características basales y tratamientos previos se resumen en la Tabla 1. Diez (14.1%) pacientes recibieron everolimus en primera línea, 34 (47.9%) en segunda y 27 (38.03%) en tercera o sucesivas. La mediana de terapias previas a everolimus fue 1.43 (0-7). Sesenta y ocho (95.8%) pacientes fueron tratados hasta progresión, siendo preciso reducir la dosis en 22 (31%) casos. En el momento del análisis (Mayo-2014), 24 (33.8%) pacientes continuaban en tratamiento. Se obtuvo una respuesta parcial según criterios RECIST 1.1 en 7 (9.9%) pacientes y enfermedad estable en 59 (83.1%). Con una mediana de seguimiento de 18.6 meses (rango 6-51), la mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) estimada fue 14.4 meses (IC 95%, 12.2-15.8) y no se alcanzó la mediana de supervivencia global (SG). Los pacientes que recibieron everolimus en primera línea presentaron una SLP superior (23 meses; IC 95%, 14.8-31.2) que aquellos tratados en segunda línea (15 meses; IC 95%, 11.8-18.2) o tercera y sucesivas (10 meses; IC 95%, 6.6-13.4), aunque las diferencias no alcanzaron la significación estadística (p=0.074). No se encontraron diferencias en SLP en función del tratamiento previo (Tabla 2).Conclusión: En nuestra serie los pacientes se benefician del tratamiento con everolimus independientemente del momento en el que se administre o de las terapias previas recibidas.

Tabla 2: Supervivencia libre de progresión (SLP) en función del tratamiento previo

CARACTERÍSTICA N (%) MEDIANA SLP (meses)(IC 95%)

HR (IC 95%) p

Línea de tratamiento1ª2ª≥3ª

10 (14.1)34 (47.9)

27 (38.03)

23 (14.85-31.14)15 (11.83-18.16)10 (6.61-13.39)

11.93 (0.57-6.50)

3.19 (0.94-10.87)0.2890.063

Tratamiento previo con ASSNoSí

20 (28.2)51 (71.8)

18 (13.59-22.41)14 (12.37-15.62)

11.33 (0.65-2.72) 0.42

Tratamiento previo con ITKNoSí

50 (70.4)21 (29.6)

15 (12.18-17.81)14 (11.95-16.04)

11.06 (0.52-2.17) 0.87

Tratamiento previo con quimioterapia

NoSí

54 (76.1)17 (23.9)

15 (11.89-18.11) 12 (8.21-15.79)

11.74 (0.90-3.37) 0.084

Tratamiento previo con ITK+quimioterapia

NoSí

64 (90.1)7 (9.9)

14 (12.30-15.69)13 (10.43-15.57)

11.21 (0.43-3.38) 0.83

SLP: Supervivencia libre de progresión; HR: Hazard ratio; IC 95%: Intervalo de confianza al 95%; ASS: Análogos de somatostatina; ITK: Inhibidores de tirosina quinasa

Page 96: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

96

Póster EsxpuestoOtros Tumores

CARACTERÍSTICA N (%)(n=71)

Edad (mediana, rango) 56.7 años (20-84)

Sexo Varón/Mujer 44 (61.9)/27 (38.1)

ECOG 0/1/2 45 (63.4)/25 (35.2)/1 (1.4)

Grado G1/G2 32 (45.1)/39 (54.9)

Funcionalidad Funcionante/No funcionante 26 (36.6)/45 (63.4)

Localización tumor primario Páncreas Intestino delgado Pulmón Colon Estómago Desconocido

36 (50.7)16 (22.5)11 (15.5)5 (7.1)2 (2.8)1 (1.4)

Número de localizaciones metastásicas 1 2 ≥3

18 (25.3)30 (42.3)23 (32.4)

Localizaciones metastásicas Hígado Adenopatías a distancia Peritoneo Hueso Pulmón

65 (91.6)37 (52.1)19 (26.8)14 (19.7) 9 (12.7)

Línea de tratamiento 1ª 2ª ≥3ª

10 (14.1)34 (47.9)

27 (38.03)

Tiempo desde diagnóstico de enfermedad avanzada ≤ 6 meses 6 meses-2 años 2-5 años ≥ 5 años

11(15.5)25 (35.2)25 (35.2)10 (14.1)

Tratamiento concomitante con análogos de somatostatina 57 (80.3)

Tratamientos previos Análogos de somatostatina Inhibidor tirosina quinasa Quimioterapia Inhibidor tirosina quinasa+ quimioterapia

51 (71.8) 21 (29.6)17 (23.9)

7 (9.9)

Tabla 1. Características basales de los pacientes y tratamientos previos

Page 97: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

97

Póster EsxpuestoOtros Tumores

INHIBIDORES DE TIROSIN KINASA COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA DEL CANCER DE TIROIDES IODOREFRACTARIO. RESULTADOS EN POBLACION NO SELECCIONADACarmen Salvador Coloma, Angel Segura Huerta, Oscar Mauricio Niño Gómez, Encarnacion Reche Santos, Gema Bruixola Campos, Corina Escoin PérezServicio de Oncología Médica. Hospital Universitari i Politecnic La Fe. Valencia

Introducción y Objetivos: La incidencia del cáncer de tiroides está aumentando en las últimas décadas. En la enfermedad avanzada las opciones terapéuticas de las que disponemos son limitadas. Basados en estudios fase II y el último estudio fase III, incorporamos los inhibidores de tirosin kinasa como tratamiento de primera línea en cáncer tiroides refractario a iodo.Material y Métodos: Analizamos los pacientes que han recibido sorafenib en nuestro centro de referencia entre noviembre 2008 y mayo 2014.Pacientes con enfermedad avanzada (variedad papilar, folicular, pobremente diferenciado, medular y anaplásica)considerados iodo refrectarios recibieron tratamiento con sorafenib 800 mg/día. Objetivos: supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia global (SG) así como

PE 38 la tasa de respuesta objetiva (RECIST). Como objetivos secundarios valoramos la toxicidad. Comparamos esos datos con los publicados en el estudio fase III que da la aprobación al sorafenib.Resultados: Se incluyeron 14 pacientes, 7 mujeres y 7 varones (tabla 1). El 80% de los pacientes recibieron el sorafenib como primer tratamiento sistémico tras el fallo del iodo. Tasa de respuesta objetiva: cuatro respuestas parciales (28,6%), seis enfermedad estable (EE) mayor a seis meses (42,9%), una EE menor a seis meses (7,1%), dos progresiones (14,3%) y un no evaluado.Toxicidad: 9 pacientes (64,3%). Las principales fueron la astenia grado 1-3 (78,6%) y la diarrea grado 1-2 (35,7%), seguidas del rash, sindrome mano pie y anorexia grado 1-3 (28,5% cada una). Fue necesario detener el tratamiento en dos pacientes y reducción de dosis en seis. Con una mediana de seguimiento de 39,2 meses y de tratamiento con sorafenib de 10,5 meses. La mediana de SLP fue de 14,3 meses (2-26 meses) y la SG de 21,4 meses (8-34 meses).Conclusión: En esta serie retrospectiva sorafenib muestra eficacia terapéutica en el control de la enfermedad con una toxicidad aceptable. Los resultados de nuestra serie tanto en respuesta como en toxicidad son similares al estudio fase III. Actualmente creemos que el sorafenib se posiciona como el tratamiento sistémico de elección en pacientes iodorefractarios.

Tabla 1. Características de los pacientes.

Características clínicas Número (porcentaje)

Tipos Histlógicos

- Papilar - Folicular - Pobremente diferenciado - Medular - Anaplásico

3 (21,4%)4 (28,6%)1 (7,1%)5 (35,7%)1 (7,1%)

Tratamientos previos al Sorafenib

- Cirugía - Análogos de la somatoestaina - Radioterapia - Radioiodo - Quimioterapia

12 (85,7%)1 (7,1%)10 (71,4%)8 (57,1%)3 (21,4%)

Metástasis sistémicas 14 (100%)

Localización de las metástasis

- Hepáticas - Pulmonares - Óseas - Ganglionares

4 (28,6%)8 (57,1%)6 (42,9%)9 (64,3%)

Page 98: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

98

Póster EsxpuestoTrombosis

con quimioterapia, en su mayoría de 1ª línea, incluyendo bevacizumab (40%) o antiEGFR (9%). La mediana de dosis de TZ fue 14.000 UI sc/día con mediana de duración de 8.8 meses. No hubo sangrados mayores y 3 pacientes con ClCr≤30 no precisaron ajuste de dosis. Sólo un paciente presentó recurrencia coincidiendo con progresión tumoral.Conclusión: El tratamiento de la ETV a largo plazo con TZ a dosis plenas, con una mediana de duración > 6 meses, resulta eficaz y seguro en esta cohorte de pacientes oncológicos.

TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV) CON TINZAPARINA (TZ) EN UNA COHORTE DE PACIENTES ONCOLÓGICOSVirginia Martínez Marín, Ángela Santiago, Leticia De Luján, Teresa González, Tania García, Beatriz Jiménez, Oliver Higuera, Nuria Rodríguez, Javier de Castro, Jaime FeliuServicio De Oncología Médica, Hospital Universitario La Paz, Instituto De Investigación La Paz(Idipaz). Madrid.

Introducción y Objetivos: El tratamiento a largo plazo de la ETV con TZ en pacientes oncológicos reduce el riesgo de recurrencia un 40%. No existen estudios randomizados prospectivos en pacientes con cáncer que definan la duración y dosis óptima del tratamiento a largo plazo de la ETV con heparinas de bajo peso molecular. El objetivo del estudio es analizar la eficacia y seguridad del uso a largo plazo de TZ en nuestra serie.Material y Métodos: Se analizaron 22 pacientes con cáncer diagnosticados de ETV que fueron tratados con TZ a dosis plenas (175 U sc/kg diarias) en el Hospital Universitario La Paz entre febrero de 2013 y mayo 2014.Resultados: Un 59% de los pacientes fueron varones, siendo el tipo de tumor primario mayoritario cáncer colorrectal, seguido de páncreas (9%) y glioblastoma (9%). Un 68% estaban diseminados al diagnóstico. Sólo un paciente tenía Khorana de alto riesgo. El tipo de ETV más frecuente fue TVP seguida de TEP, trombosis asociada a catéter y trombosis visceral. El 50% de los casos fueron incidentales y un 27% coincidiendo con progresión tumoral. El 100% de eventos ocurrió durante tratamiento

PE 39

Trombosis

Viernes, 24 de Octubre de 201409:00-14:30h

Page 99: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

99

Póster EsxpuestoLinfoma

PE 40LENALIDOMIDA ASOCIADA A DOSIS METRONÓMICAS DE CICLOFOSFAMIDA EN PACIENTES CON LINFOMA DE HODGKIN CLÁSICO RECURRENTE O REFRACTARIO TRAS TRANSPLANTE AUTÓLOGO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS. UN ENSAYO FASE II DE GOTEL/GELTAMOAntonio Rueda1 Ramón García Sanz2 Miguel Pastor3 Antonio Salar4 Jorge Labrador5 Cristina Quero6 María Casanova7 Mariano Provencio81 y 7) Área de Oncología. Hospital Costa del Sol. Marbella. 2 y 5) Servicio de Hematología. Hospital Universitario de Salamanca. 3) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario La Fe. Valencia. 4) Servicio de Hematología. Hospital del Mar. Barcelona. 6) Servicio de Oncología Médica. Hospital Clínico Universitario. Málaga. 8) Servicio de Oncología Médica. Hospital Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.

Introducción y Objetivos: El linfoma de Hodgkin clásico (LHc) recurrente o refractario (R/R) tras transplante hematopoyético autólogo (TAPH) supone un reto para el oncohematólogo y se necesitan terapias con mecanismo de acción diferente al de la quimioterapia (QT) convencional.Material y Métodos: Ensayo fase II (EUDRA CT: 2009-016588-12) que incluyó pts con LHc R/R tras TAPH o refractarios a dos líneas de QT. Se administró lenalidomida (Len) 20 mg/día por 21 días y ciclofosfamida 50 mg/día durante 28 días (ciclos cada 28 días). Datos publicados en 2009 indicaban que este tratamiento podría ser prometedor si se obtenía una tasa de respuesta global (RG) > 60%. Para calcular el tamaño muestral se utilizó

un diseño en dos etapas. Se planeó incluir 46 pacientes, pero el ensayo sería detenido si se observaban < 7 respuestas en los primeros 16 pts.Resultados: Tras incluir 16 pts sólo se observaron 5 respuestas y el ensayo se detuvo. La mediana de edad fue de 34 años (18-77). La mediana de líneas de tratamiento previas fue de 5 (2-6). Once pts eran refractarios. Doce pacientes R/R con una mediana de 5 meses tras TACH y 4 pts fueron refractarios a todos los tratamientos recibidos. Cinco pts habían recibido un transplante alogénico.Se administraron 110 ciclos con toxicidad grave (grado ≥ 3) en 43 (39%). Ocurrió una muerte tóxica tras un shock séptico en un paciente no neutropénico.La tasa de RG fue del 38% (1 RC y 5 RP) y 10 pts (62%) obtuvieron beneficio clínico (RG o EE > 6 meses). Con una mediana de seguimiento de 19 meses (3-38+) la supervivencia libre de progresión y global a 3 años son del 6% y 31% (medianas de 7 y 19 meses).Conclusión: Este ensayo fue cerrado de forma temprana al asumir una hipótesis primaria que la evidencia científica posterior ha demostrado poco realista. Sin embargo, esta combinación parece de utilidad en una población de muy mal pronóstico.

Linfoma

Viernes, 24 de Octubre de 201409:00-14:30h

Page 100: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

100

Póster EsxpuestoSarcomas

PE 41RESULTADOS A LARGO PLAZO DE LA QUIMIOTERAPIA DE RESCATE EN PACIENTES CON SARCOMA DE PARTES BLANDAS TRAS EL FRACASO DE LA PRIMERA LÍNEA BASADA EN ANTRACICLINAS Y/O IFOSFAMIDARoberto Díaz Beveridge1 Carmen Salvador Coloma2

Oscar Mauricio Niño Gómez3 Gema Bruixola Campos4

Encarnacion Reche Santos5 Dilara Akhoundova6 Corina Escoín Pérez7 Marcos Melian Sosa8 Javier Caballero Daroqui9 Jorge Aparicio Urtasun10

Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, España.

Introducción y Objetivos: No existe un estándar de tratamiento para los sarcomas refractarios o intolerantes a la quimioterapia (QT) basada en antraciclinas y/o ifosfamida.Material y Métodos: Revisión retrospectiva de pacientes con sarcomas avanzados de partes blandas tratados con segunda y sucesivas líneas de QT tras progresión a antraciclinas y/o ifosfamida adyuvante o primera línea metastática (2002-2013). Análísis de tasa de respuesta (TR), toxicidad, supervivencia libre de progresión (SLP), supervivencia global (SG).Resultados: Las características clínicas basales están en TABLA 1. Primera línea QT: Antraciclinas 86,3%, ifosfamida 80,4% de los pacientes. Tratamientos combinados con ambos:62,2%. TR global fue 37,2% (7,8% enfermedad estable (EE)). La mayoría de las recaídas fueron sistémicas(67%), pulmonares en 45%; recidiva local en 19,6%.En la TABLA 2 se especifican las segundas y terceras

líneas de QT. La TR de la QT de 2ª línea fue 19,5% (14,6% de EE). La toxicidad grado 3-4 fue 29,3%, principalmente hematológica; 10% de neutropenias febriles. No hubo muertes tóxicas. La 3ª línea fue factible en 28 pacientes (56%). La TR global fue del 23% y la toxicidad grado 3-4 del 34,8% (sin muertes tóxicas). Pudimos administrar 4ª y 5ª línea en 23% y 9,8% de los pacientes. Supervivencia: Mediana de seguimiento: 67 meses (9-161). Mediana SLP de 12 meses (2-78) y mediana de SGde 13,4 meses (2-64) desde diagnóstico de la enfermedad avanzada (FIGURA 3). SG al año, 2 años y 3 años de57%, 25% y 9% respectivamente. La SG desde el comienzo de la segunda línea fue 7.5 meses (1-40) y de 5 meses (1-35) desde la tercera.Conclusión: La segunda y sucesivas líneas ofrecen modestos resultados en lo que se refiere a tasa de respuesta y supervivencia. Es necesario valorar nuevos agentes y determinar la mejor secuencia de tratamiento, profundizando en la base histológica y molecular para mejorar los resultados de tratamiento.

Sarcomas

Viernes, 24 de Octubre de 201409:00-14:30h

Page 101: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

101

Póster EsxpuestoSarcomas

Características clínicas (n 51) Número (porcentaje)Sexo - Varones - Mujeres

30 (59%)21 (41%)

Tipo Histológico- Histiocitoma fibroso maligno - Sarcomas vasculares- Leiomiosarcoma- Sarcoma de Ewing extra-esquelético- Sarcoma sinovial- Liposarcoma - Condrosarcoma- Tumor desmoplásico de células redondas - Rabdomiosarcoma- Otros

13 (26.4%)6 (11.8%)6 (11.8%)6 (11.8%)5 (9.8%)4 (8%)

2 (3.9%)2 (3.9%)1 (2%)

6 (11.8%)

Localización- Esqueleto axial- Extremidades superiores- Extremidades inferiores- Retroperitoneal - Útero- Costillas- Otras localizaciones

8 (15.7%)7 (13.7%)7 (13.7%)7 (13.7%)

1 (2%)1 (2%)

20 (39.2%)

Metastasis en el diagnóstico inicial - Metastasis pulmonares

12 (23.5%)9 (17.6%)

Alto grado 36 (70.5%)

Cirugía del tumor primario- Cirugía radical

42 (82.4%)34 (66.7%)

Quimioterapia neo- y/o adyuvante (ifosfamida y antraciclinas) 31 (60.7%)

Radioterapia adyuvante 11 (21.6%)

Tabla 1: Características basales de los pacientes.

Tabla 2: Toxicidad y tasas de control de enfermedad de los esquemas de QT de segunda y tercera línea

Segunda línea (n 51) Tercera línea (n 28)

Tasa control de enfermedad Toxicidad grado 3-4 Tasa control de

enfermedad Toxicidad grado 3-4

Trabectedina (n 8) 50% (RP en 37,5%) 37,5% Trabectedina (n 4) 25% (RP en 25%) 33,3%

Gemcitabina-docetaxel (n 18)

23,6% (RP en17.8%) 23,5% Gemcitabina-

docetaxel (n 8) 25% (RP en 25%) 28,6%

Pazopanib ----- ------ Pazopanib (n 3) 66% (RP en 33%) 66,7%

Retratamiento con antraciclinas (n 6) 50% (RP en 16,7%) 33,3% Retratamiento con

antraciclinas (n 2) 50% (No RP) 28,6%

Retratamiento con ifosfamida (n 4) 50% (no RP) 50% Retratamiento con

ifosfamida (n 3) 33,3 % (no RP) ------

Otros esquemas (n 15) 16,7% (no RP) 16,7% Otros esquemas

(n 8) 21,1% (no RP) 41,2%

Page 102: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

102

Póster EsxpuestoSarcomas

Figura 1: Supervivencia global de la serie desde el diagnóstico de la enfermedad avanzada

TIEMPO DE SEGUIMIENTO

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,00,00 20,00 60,0040,00 80,00

PO

RC

EN

TAJE

DE

SU

PE

RVI

VE

NC

IA

Page 103: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

103

Póster EsxpuestoSarcomas

PLATAFORMAS GENÓMICAS EN ONCOLOGÍA: CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS EXTRAORDINARIAS ECO 2014Alfredo Carrato Mena*1 Joan Albanell Mestres2 Miguel Ángel Piris Pinilla3 Vicente Guillem Porta*4 Juan Jesús Cruz Hernández*5 Carlos Camps Herrero*6 Pere Gascón Vilaplana*7 Antonio Antón Torres*8 Rafael López López*9

Eduardo Diaz-Rubio García*10

1) Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. 2) Hospital del Mar. Barcelona. 3) Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. 4) Fundación Instituto Valenciano de Oncología. Valencia. 5) Hospital Universitario de Salamanca. Salamanca. 6) Consorcio Hospital General Universitario. Valencia. *Patrono de la Fundación ECO. 7) Hospital Clínico Universitario de Barcelona. 8) Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. 9) Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. 10) Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Introducción y Objetivos: Las Jornadas Extraordinarias ECO pretenden identificar aspectos críticos para el desarrollo de una Oncología de Calidad. En esta ocasión el objetivo fue abordar a la situación de las plataformas genómicas en España.Material y Métodos: Las jornadas constaron de presentaciones de 10 minutos y debate. Con todo ello se elaboró un decálogo resumen.Resultados: 1. REALIDAD. Las plataformas genómicas son una realidad aunque su desarrollo es asimétrico y desigual. 2. IMPACTO SANITARIO. La Medicina Personalizada tiene un impacto sanitario importante. La mayoría

PE 42 de los fármacos producen un beneficio clínico claro pero supone un importante gasto.3. BENEFICIARIOS. El 10-15% de los pacientes, se pueden beneficiar de la Medicina Personalizada a través del uso de biomarcadores.4. INNACCESIBLE. Un 15-20% de pacientes en la geografía española no tienen acceso a biomarcadores, y por tanto, no tienen acceso a las nuevas terapias.5. SOCIEDADES CIENTÍFICAS. Van a tener protagonismo principalmente por la responsabilidad de las acreditaciones, de los controles de calidad y de la elaboración de guías.6. INDUSTRIA FARMACÉUTICA. Ha puesto la financiación para que estas plataformas sean una realidad. Hay que aprovechar las sinergias con la industria privada.7. LEGISLACIÓN. La legislación española es restrictiva. Habría que aprovechar la oportunidad que nos brindan los biobancos.8. RECONOCIMIENTO. Las plataformas genómicas deberían estar reconocidas en la cartera de servicios y contempladas como servicios de referencia.9. COLABORACIÓN PÚBLICA. El Instituto Carlos III debe participar en el programa de plataformas las cuales deben contactar con los CIBER y con las redes para implementarse.10. JOINT VENTURE. Hay que impulsar una alianza entre la SEAP y SEOM con la industria farmacéutica e ir avanzando en todos los aspectos comentados.Conclusión: Estas jornadas permitieron un diagnóstico de la situación de las plataformas genómicas en España y presentaron oportunidades de mejora para su desarrollo.

Miscelánea

Viernes, 24 de Octubre de 201409:00-14:30h

Page 104: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

104

Póster EsxpuestoSNC

CORRELACIÓN CLÍNICO-MOLECULAR DE LA VARIANTE III DEL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO (EGFRVIII) EN GLIOMAS DE ALTO GRADOVíctor Moreno García1* Juan Luis Arranz1 Cristina Chamizo2 Victoria Casado1 Nerea Carvajal2 Yann Izarzugaza1 Lina Daoud2 Miriam Dorta1 Federico Rojo2

Jesús García-Foncillas1

1) Departamento de Oncología Médica. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. *Unidad de Fases 1 START-Madrid-FJD. 2) Departamento de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

Introducción y Objetivos: El receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) se encuentra sobreexpresado en el 50% de los GBM. La variante III (EGFRvIII) corresponde a una forma truncada de la proteína en la que se produce una deleción de los exones 2-7 que codifican el dominio extracelular. Esta variante produce una proteína constitutivamente activa asociada a mayor agresividad en diversos tumores. Nuevos inhibidores de tirosina-quinasa se dirigen a este EGFRvIII como diana terapéutica. El objetivo de este trabajo es caracterizar clínica y molecularmente una seriede pacientes con tumores de SNC que puedan presentar esta alteración.Material y Métodos: Se analizaron las muestras tumorales parafinadas procedentes de 34 pacientes intervenidos por gliomas de alto grado (10 astrocitomas anaplásicos [AA] y 24 glioblastomas [GBM]). Se analizó la amplificación de EFGR por FISH, y la mutación de EGFR (vIII), la hipermetilación del promotor de MGMT y

PE 43 la mutación de IDH1 por pirosecuenciación, además de las variables clínico-patológicas.Resultados: Se obtuvieron resultados en 22 pacientes. En 7 tumores se observó amplificación de EGFR (32%) y 5 casos, EGFRvIII (23% del total). No se encontró ningún caso EGFRvIII sin amplificación del gen. El 51% de los tumores mostraron hipermetilación de MGMT y la distribución fue similar en aquellos que tenían EGFRvIII (60% metilación MGMT) o amplificación de EGFR (70% metilación de MGMT). En 17 casos se pudo analizar la mutación de IDH1, hallando 2 mutados (9%), ninguno de ellos con presencia de EGFRvIII o amplificación de EGFR. La única variable que se asoció significativamente con la presencia de EGFRvIII fue la histología: AA: 7/0 (0% EGFRvIII); GBM: 10/5 (50%).Conclusión: La presencia de histologías más favorables (AA) o mutación de IDH1 reducen la probabilidad de presentar EGFRvIII. Estos factores pueden tenerse en cuenta a la hora de realizar el cribado molecular de los pacientes candidatos a ensayos dirigidos.

SNC

Viernes, 24 de Octubre de 201409:00-14:30h

Page 105: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

105

Póster EsxpuestoLinfoma

LARGOS SUPERVIVIENTES EN ENSAYOS CLÍNICOS FASE I: ¿QUIÉNES SON Y QUÉ FACTORES PREDICEN SU SUPERVIVENCIA?Begoña Jiménez Rodríguez, Desamparados Roda Pérez, David Lorente Estelles, Caroline Michie, Udai Banerji, Johann De Bono, Stan Kaye, L Rhoda MolifeThe Royal Marsden Hospital and The Institute of Cancer Research, United Kingdom.

Introducción y Objetivos: Los pacientes(ptes) que participan en ensayos clínicos fase I(EC1) son aquellos que han agotado las opciones de tratamiento(tto) o para los que no existe tto estándar; una minoría de estos pacientes se beneficiarán de terapia con nuevos fármacos. La tasa de respuesta y mediana de supervivencia global (SG) es de 5-10% y 10 meses(m), respectivamente, sin embargo en la práctica vemos ptes con mejores resultados. El objetivo de este estudio es caracterizar estos ptes y definir los factores que predicen su supervivencia.Material y Métodos: Análisis retrospectivo de ptes tratados en la Unidad de EC1 “Royal Marsden Hospital/Institute of Cancer Research”(Reino Unido), durante 01/05-12/12 y que sobrevivieron ≥ 12m dentro de ≥1 EC1(consecutivos). Kaplan Meier y regresión de Cox fueron los métodos utilizados para estimar SG y HR+análisis multivariante(AMV), respectivamente.Resultados: 86 ptes(6%) de los 1424 tratados sobrevivieron ≥12m. Mediana(rango): edad 56(23-85), ECOG 0(0-1), nº de ttos previos 2(0-7). Tumores más frecuentes: 34% ginecológicos(79% ovario) y 24% genitourinario(GU)(86% próstata). RMH score (0-1/2-3) 76/10. Enfermedad

PE 44 visceral (S/N) 46/54.37 pts(43%) recibieron >1 EC1 consecutivo. % pacientes y ttos administrados: 39.5% reparación ADN+remodelación cromatina, 16.3% síntesis hormonal, 46.5% vías-receptor- factor-crecimiento, 28.8% citotóxico+nueva droga y 34.9% otros. 42%ptes alcanzaron RC+RP vs enfermedad estable(EE) en 58% ptes. La mediana de SG fue de 46.5m, mejor para ptes con RC+RPvsEE (59.7m vs 41.8m, p=0.02). Análisis univariante mostró significancia pronóstica: Tumores- GU[HR 0.43(0.22-0.85),p=0.016)],ausencia-enfermedad-visceral [HR 0.42(0.25-0.72),p=0.002],solo-mets-óseas [HR 0.28(0.1-0.78),p=0.015], RMH<2 [HR 0.45(0.21-0.96);p=0.034], beneficio clínico con última QT[HR 0.56 (0.32-0.96),p=0.034] y respuesta a EC1[HR 0.55(0.32-0.94),P=0.028].AMV demostró la ausencia de enfermedad visceral como único factor pronóstico independiente de SG.Conclusión: A pesar de un pronóstico global pobre, una proporción de pacientes tratados en EC1 muestran una SG clínicamente significativa, con mejores resultados para aquellos que alcanzan respuesta. Esta larga supervivencia está condicionada por una baja carga tumoral y podría apoyar el envío temprano de estos pacientes para tto en EC1.

Linfoma

Viernes, 24 de Octubre de 201409:00-14:30h

Page 106: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

106

Póster EsxpuestoLinfoma

Nº pacientes 86 Edad, añosMediana 56 (23-85)Sexo, n (%)HombreMujer

42 (49) 44 (51)

ECOG, n (%)01

47 (55)39 (45)

RMH score, n (%)0-12-3

76 (88.5)10 (11.5)

Tipo tumoral, n (%) Mama y ginecológicos Tumores genitourinarios Tumores gastrointestinales Tumores torácicos y de cabeza y cuello Otros Sarcomas Melanomas

29 (34.0)21 (24.5)9 (10.5)9 (10.5)7 (8.5) 6 (7.0)6 (5.0)

Enfermedad visceral, n (%)Si No

40 (46.5)46 (53.5)

Sólo metastasis óseas, n (%)SiNo

12 (14)74 (86)

Previas líneas de QT, n (%)0-2≥ 3

53 (61.6)33 (38.4)

Mejor respuesta a última QT, n (%)RCRPEEPENS

2 (3.3)9 (10.5)36 (41.9)33 (38.3)6 (7.0)

Mejor respuesta a droga experimental, n (%)RCRPEE

3 (3.5)33 (38.4)50 (58.1)

Tabla 1. Características de los pacientes Figura 1. Supervivencia global.

Tabla 2. Análisis uni y multivariante (Regresión de Cox)

Cox Regression – Análisis Univariante

Factores Hazard ratio (95% CI) P

Respuesta a QT previa 0.56 (0.32 - 0.96) 0.034

Tumor genitourinario 0.43 (0.22 - 0.85) 0.016 Ausencia de enfermedad visceral 0.42 (0.25 - 0.72) 0.002

Sólo metástasis óseas 0.28 (0.1 - 0.78) 0.015 Respuesta a droga experimental 0.55 (0.32 - 0.94) 0.028

Cox Regression – Análisis multivariante Ausencia de enfermedad visceral 0.42 (0.25 - 0.72) 0.002

TIME (MONTHS)

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

0,00 20,00 60,0040,00 80,00 100,00

SU

RVI

VAL

Page 107: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

107

Póster DigitalDigestivo Colorrectal

ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA QUIMIOEMBOLIZACIÓN TRANSARTERIAL CON PARTÍCULAS PRECARGADAS CON IRINOTECÁN (DEBIRI) EN EL TRATAMIENTO DE METASTASIS HEPÁTICAS IRRESECABLES DE CARCINOMA COLORRECTAL (CRCm).Gema Bruixola Campos1 Roberto Díaz Beveridge2 Raúl García Marcos3 Fernando Gómez Muñoz4 Pedro López Tendero5 Eva María Montalva Orón6 Javier Caballero Daroqui7 Alejandra Giménez Ortíz8 Ángel Segura Huerta9 Jorge Aparicio Urtasun10 1, 2, 7, 8, 9 y 10) Servicio de Oncología médica. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. 3, 4) Servicio de Diagnóstico por la imagen. Departamento de Radiología Intervencionista. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. 5) Servicio de Oncología médica. Hospital Lluís Alcanyís. Xàtiva. 6) Servicio de Cirugía General. Unidad Hepatobiliopancreática. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.

Introducción y Objetivos: El pronóstico de los pacientes con CRCm con metástasis hepáticas irresecables es pobre, con una supervivencia global a 5 años <25%. Existe la necesidad de definir nuevas estrategias para un manejo multimodal de estos pacientes, pudiendo incorporar nuevas técnicas: ablación por radiofrecuencia, quimioembolización transarterial. La utilización de quimioembolización transarterial (QUETA) con esferas precargadas con irinotecan (DEBIRI) tiene datos que apoyan su uso como procedimiento paliativo eficaz y con escasa toxicidad. Nuestro objetivo es determinar

la eficacia y seguridad de este tratamiento tras su implementación en nuestro medio.Material y Métodos: Análisis retrospectivo de pacientes con CRC con metástasis hepáticas irresecables tratados con QUETA con DEBIRI. Analgesia mediante bloqueo espinal. Evaluación de respuesta realizada según criterios m-RECIST. Toxicidad evaluada mediante los criterios del CTCAE v3.0 y escala analógica visual (EVA). Supervivencia estimada mediante análisis de Kaplan-Meier.Resultados: Entre el 1 de diciembre de 2011 y el 5 de mayo de 2014, se realizaron 65 QUETA con DEBIRI en 17 pacientes cuyas características basales y los tratamientos previamente recibidos se resumen en la Tabla 1. La mediana de tiempo desde el diagnóstico a la 1ª administración de DEBIRI fue de 29 meses (rango 5,3-86,7 meses), estando indicado en 8 pacientes (47%) en 2ª línea, en 4 pacientes (23%) en 3ª línea y en 4ª línea en 5 pacientes (29,4%). En 9 (52,4%) pacientes se realizó exclusivamente QUETA y en los 8 (47,1%) restantes se combinó con ablación por radiofrecuencia. Se realizaron una mediana de 4 QUETA por paciente (rango 1-8), administrando una dosis media de 382,3 nanogramos (rango 100-800). El número medio de QUETA necesarias para conseguir respuesta es 3,53.La tasa de respuesta objetiva fue del 82,4%, consiguiendo respuesta completa en 1 paciente (5,9%), 12 (70,6%) respuestas parciales y 1 (5,9%) estabilizaciones de enfermedad. La Tabla 2 describe la toxicidad aguda y tardía. El dolor fue el efecto adverso más frecuente en las 1ª 24h, pero carácter

PD 1

Digestivo Colorrectal

Míercoles, 22 de Octubre de 201409:00 - 19:00h

Sala Londres

Page 108: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

108

Póster DigitalDigestivo Colorrectal

Tabla 1: Características basales de los pacientes y tratamiento previo. N=17

Tabla 2: Efectos adversos relacionados con el tratamiento (N=65 QUETA con DEBIRI)

leve, con una puntuación EVA media de 2,88. ·Tres pacientes (17,6%) presentaron colecistitis tardías, requiriendo ingreso hospitalario y drenaje biliar; 2 de ellos fallecieron por sepsis biliar. Con una mediana de 14 meses de seguimiento (rango: 3,7-29,6 meses) la mediana de supervivencia libre de progresión fue de 9,3 meses (IC95%= 6,9-11,7), y la mediana de supervivencia global fue de 23,4 meses

(IC95%= 18,2-28,7). (Figura 1).Conclusión: La quimioembolización transarterial con DEBIRI constituye una opción con buen perfil de seguridad y eficacia para el tratamiento paliativo de las metástasis hepáticas irresecables en CRC. Se requieren futuros estudios para establecer el momento y la combinación con QT sistémica óptimos.

Características Frecuencia N (%)

Edad (años) (mediana) 67, 37 años (range 47-77)

Sexo: masculino/femenino 11 (73,3%) /4 (26,7%)

ECOG Performance Status 0/1 15(87,2%) /2 (11,8%)

KRAS nativo/mutado 8(53,3%) /7 (46,7%)

Tumor primario: Colon/Recto 14(82,4%) /3 (17,6%)Metástasis hepáticas:Sincrónicas/ metacrónicas

15 (100%)13 (86,7%) /2 (13,3%)

Metástasis pulmonares 2 (13,3%)

Metastasectomía previa 11 (64,7%)

CEA pre-DEBIRI (media) 62,99 ng/ml

CEA post-DEBIRI (media) 49,37 ng/ml

CA 19.9 pre-DEBIRI (media) 20,1 (mg/dl)

CA 19.9 post-DEBIRI 72,5 (mg/dl)

Líneas de QT previas (mediana) (rango) 2 (1-4)1ª línea de QT2ª línea de QT3ª línea de QT

16 (94,1%)12 (70,6%)7 (41,2%)

Administración de BevacizumabNº ciclos Bevacizumab (media)

14 (82,4%)11,75

Administración de anti-EGFR- Cetuximab- PanitumumabNº ciclos anti-EGFR (media)

8 (47%)4 (23,5%)4 (23,5%)3,88

Toxicidad aguda (1ª 24h) Grado 1 (N %) Grado 2 (N %) Grado 3 (N %) Grado 4 (N %)

Dolor 3 (4,61%) 13 (20%) 1 (1,53%) -

Emesis 3 (4,61%) 1 (1,53%) 1 (1,53%) -

Hiperbilirrubinemia 3 (4,61%) 2 (3,07%) - -

Hipertransaminasemia 2 (3,07%) - 2 (2,06%) -

Anemia 2 (3,07%) - - -

Hemorragia 1 (1,53%) 1 (1,53%) - -

Toxicidad tardía (1º 30 días) Grado 1 (N %) Grado 2 (N %) Grado 3 (N %) Grado 4 (N %)

Dolor - - - -

Hiperbilirrubinemia 1 (1,53%) - 3 (4,61%) -

Hipertransaminasemia 1 (1,53%) - 3 (4,61%) -

Anemia 1 (1,53%) 1 (1,53%) - -

Page 109: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

109

Póster DigitalDigestivo Colorrectal

supervivencia de la población de estudio fue de 34 meses IC95% [28,9-39,0]; para los pacientes con bajo CLN fue de 40 meses IC95% [26,8-53,1] y para los pacientes con alto CLN fue de 32 meses IC95% [27,9-36,0] sin encontrar diferencias significativas entre ambos grupos (p=0,4). Al considerar el valor del SUV, el grupo de pacientes más favorecido fue el que presentó un SUV inferior y un CLN bajo (26 pacientes) llegando alcanzar una mediana de supervivencia de 77 meses.Conclusión: En nuestra serie los pacientes diagnosticados de CCR avanzado con un CLN bajo y con un SUV bajo presentan supervivencias elevadas. La combinación de estos dos marcadores podría ser un factor pronóstico en el CCR avanzado.

VALOR PRONÓSTICO Y PREDICTIVO DE LA RESPUESTA TUMORAL TEMPRANA MEDIDA MEDIANTE CAMBIOS EN SUVmáx EN 18F-FDG PET/TACc EN CANCER COLORRECTAL METASTASICO TRATADO CON QUIMIOTERAPIAJuana María Cano1 Raquel Cervera2 Victoria Sánchez3 Rafael López4 Rocío Galán5 Germán Jiménez6 Ana García7 Esther Domínguez8 N José Carlos Villa9 Javier Espinosa10

1,2,3,4,5,9,10) Servicio de Oncología Médica, Hospital General de Ciudad Real. 6,7) Servicio de Medicina Nuclear, Hospital General de Ciudad Real. 8) Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital General de Ciudad Real

Introducción y Objetivos: 18F-FDG PET/TAC ha demostrado utilidad en la evaluación de la respuesta temprana del cáncer colorrectal metastásico a quimioterapia. Se ha sugerido su valor pronóstico y predictivo en primera línea de quimioterapia. Diferentes estrategias se han empleado para medir respuesta precoz y pronóstico (volumen tumoral funcional, glicolisis total de la lesión, cambios en SUVmáx).Material y Métodos: Se analizan retrospectivamente 94 pacientes con cáncer colorrectal metastásico tratados con diferentes esquemas de quimioterapia en primera línea con o sin tratamiento biológico, desde 1 de enero 2009 a 31 de julio 2013, mediana de seguimiento 25 meses. Se obtuvo un 18F-FDG PET/TACc basal y un segundo PET/TAC a los 2-3 meses de tratamiento. Se midió la respuesta al tratamiento mediante cambios en el SUVmáx en 1,2 o 3 lesiones diana mediante la fórmula ∆SUVmáx=[SUVmáx1/2-SUVmáx2/1]/SUVmáx1/2x100, media de ∆SUVmáx si más de una lesión diana; los resultados podían ser: < 30%, 30-50%, 51-74% or ≥75%.Resultados: Las características basales de los pacientes eran: sexo 55M/39F, edad media 63 años (rango 35-82), cáncer de colon/recto 47/47, metastásicos de inicio 55.3%, con cirugía del tumor primario 72.3%, el 61.7% tenían metástasis hepáticas, 31.9% pulmonares, 33% enfermedad peritoneal; 55.3% recibieron cetuximab o bevacizumab; media de 12 semanas de tratamiento antes

EL COCIENTE NEUTRÓFILOS LINFOCITOS EN COMBINACION CON LA PET COMO NUEVO FACTOR PRONÓSTICO EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL AVANZADORafael Lopez Bajo, José Carlos Villa Guzmán, Victoria Sanchez Perez, Raquel Cervera Calero, Juana Maria Cano Cano, Rocio Galán, Ana Garcia Vicente, German Jimenez, Javier Espinosa Arranz, Maria Dolores Pineda Pineda.Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Ciudad Real / Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Ciudad Real.

Introducción y Objetivos: Recientes estudios han demostrado que la presencia de inflamación sistémica se correlaciona con una supervivencia pobre en varios tipos de tumores. Este estudio investiga la utilidad de un novedoso y sencillo marcador de inflamación, el cociente linfocitos neutrófilos (CLN) en combinación con el SUV de la tomografia de emision de positrones (PET) en el cancer colorrectal (CCR) avanzado.Material y Métodos: Se calculo el CLN utilizando las cifras de linfocitos y de neutrófilos del día previo a la administración del primer ciclo de quimioeterapia y se clasificaron los pacientes en bajo CLN (0,46). Además se consideró el SUV de la localización metastásica y los pacientes se clasificaron además en bajo SUV (7,8). Se analizó la correlación entre el CLN y el SUV con el método de χ2 y el estudio de la supervivencia con el método de kaplan meier.Resultados: Se estudiaron 94 pacientes. La mediana de edad fue de 64 años (35-82), el 58,5% eran hombres y el 41,5% mujeres. No se encontró asociación entre el CLN y el SUV de la metástasis (p=0,3). La mediana de

Figura 1. Curva Kaplan-Meier de Superviviencia global (SG)

PD 2

PD 3

100

80

60

40

20

0

0 5 10 15 20

TIEMPO (MESES)

Función de Supervivencia

Censurado

25 30

Page 110: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

110

Póster DigitalDigestivo Colorrectal

del 2º PET/TAC; respuesta tumoral mediante criterios EORTC: RC 16%, RP 43.6%, ET 11.7%, PT 26.6%; en los pacientes sin enfermedad progresiva la media de ∆SUVmáx, mediana de supervivencia libre de progresión y supervivencia global en meses eran respectivamente: 1º < 30%: 18.3%, 14.67 m, 28.42 m, 2º 30-50%: 21.33%, 12.00 m, 27.07 m, 3º 51-74%: 43.63%, 14.28 m, 29.11 m, 4º ≥75%: 17.03%, 16.82 m, 31.36 m; el 27.7% de los pacientes tuvo cirugía de rescate de metástasis.Conclusión: En nuestro estudio no podemos concluir que la profundidad de respuesta precoz a primera línea de quimioterapia para enfermedad metastásica medida mediante cambios en ∆SUVmáx en 18F-FDG PET/TACc tenga valor pronóstico o predictivo de mejor evolución.

CÁNCER COLORECTAL CON METÁSTASIS NO RESECABLES: ¿DEBEMOS OPERAR EL TUMOR PRIMARIO?Jose Duran Moreno, Monica Guillot Morales, Maria Florencia Garcia Casabal, Carmen Garcias De España, Lucia Prada Remeseiro, Aitor Azkarate Martinez, Elena Sevillano Fernandez, Margalida Mut Lloret, Josefa Terrasa Pons.Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Son Espases

Introducción y Objetivos: En pacientes (pt) que debutan con CCRm, los riesgos y beneficios de realizar cirugía profiláctica del tumor primario (TP) no están claros. La quimioterapia (CT) podría evitar operaciones innecesarias ya que ofrece altas tasas de RR y SV>20meses. El objetivo de nuestro estudio es describir la incidencia de complicaciones del TP, que requieren intervención (quirúrgica o no) en pt que debutan con CCRm no resecable (CCRmNR) y que reciben CT como 1ª opción terapéutica.Material y Métodos: Hemos analizado de manera retrospectiva 55 pacientes entre 2005 y 2014 con CCRmNR y TP no intervenido, que recibieron CT con o sin biológicos. Hemos registrado la incidencia de complicaciones del TP.Resultados: Analizamos 55 pacientes (47% varones, 53% mujeres) con edad media 62 años [31-83], afectos de CCRmNR (27 % colon izquierdo, 62% colon derecho y 11% recto) y afectación metastásica en 1(44%), 2(40%) y 3 o más localizaciones (16%). Todos ellos se trataron con CT basada en 5FU: FOLFOX(93%) o FOLFIRI(4%). 39 pacientes recibieron biológicos: BV(41%) y antiEGFR(59%). 42pt(76%) no precisaron ninguna intervención por complicación del TP. 6 pt requirieron cirugía urgente por oclusión intestinal y 2pt por perforación intestinal. 5 pt precisaron intervención no quirúrgica (radioterapia o stent). El tiempo medio de CT hasta la intervención fue 6,5 meses. No hubo ningún caso de muerte postoperatoria. El uso de BV o antiEGFR no

PD 4

se asoció con mayor frecuencia de intervención. El 13% de los pt se intervino del TP y de las metástasis por respuesta tumoral. La mediana de supervivencia de la serie fue 23 meses, sin diferencias entre aquellos que precisaron intervención o no.Conclusión: En nuestra serie, la incidencia de intervención quirúrgica del TP fue baja. Nuestros datos apoyan la CT como estrategia terapéutica inicial en los pt que debutan con CCRmNR.

PROTOCOLO DE SEGUIMIENTOS Y MANEJO DE LAS RECIDIVAS EN PACIENTES CON CÁNCER DE COLON ESTADÍO II. IMPACTO EN LA SUPERVIVENCIANieves Martinez Lago1 Maria Vieito Villar2 Yolanda Vidal Insua3 Francisca Vazquez Rivera4 Sonia Candamio Folgar5 Rafael Lopez Lopez6 Servicio de Oncologia Medica – IDIS / Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela

Introducción y Objetivos: El cáncer de colon es el tercer tumor en frecuencia a nivel mundial. El seguimiento es un factor clave en la detección recidivas susceptibles de tratamiento radical, lesiones precancerosas, tumores metacrónicos así como tumores incidentales de otro origen. No existe consenso sobre cual debe ser el protocolo de seguimiento. Nuestro objetivo es demostrar que la realización de un seguimiento estricto permite detectar recidivas o segundas neoplasias susceptibles de tratamiento, mejorando la supervivencia de los pacientes.Material y Métodos: Estudio retrospectivo observacional de pacientes con cáncer de colon estadio II resecado con intención radical entre 2004 y 2008. Protocolo de seguimiento de al menos 5 años consistió en: CEA. 1º año trimestral, 2º año cuatrimestral, 3-5 años semestral; TAC anual los tres primeros años y colonoscopia. Si pólipos: anual. Si no pólipos: cada 3-5 años.Resultados: Se analizaron 205 pacientes. Se detectaron 8 tumores metacrónicos de origen colorrectal (sometidos a cirugía con intención radical), 11 tumores de otro origen y 42 recidivas. El 64% de las recaídas se produjeron en pacientes con FFRR. El patrón de recidivas: 21,4% locorregionales, 33,3% peritoneales, 45,2 % hepáticas, 14,2% pulmonares y 4,7% otros.El relación al tratamiento a la recidiva: 19% sometidos a cirugía radical, 35,7% poliquimioterapia, 16,7% monoquimioterapia y 28,6% a tratamiento sintomático. La mediana de supervivencia global (OS) tras la recidiva fue de 26,8 meses. La mediana OS en función del tratamiento fue: tratamiento radical (no alcanzada), poliquimioterapia 31,4 meses, monoquimioterapia 13,7 meses y tratamiento de síntomas 7,8 meses (p < 0.001)Conclusión: El seguimiento en pacientes con cáncer de colon estadío II resecado permite detectar precozmente recidivas potencial curables y, en consecuencia, permitir un aumento de supervivencia en dichos pacientes.

PD 5

Page 111: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

111

Póster DigitalDigestivo Colorrectal

FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y CLÍNICOS ASOCIADOS A LA DEMORA TERAPÉUTICA EN CÁNCER COLORRECTALIrene Zarcos Pedrinaci1 Maximino Redondo2 Teresa Tellez3 Francisco Rivas Ruiz4 Antonio Rueda Dominguez5 Eduardo Briones6 Mª. Manuela Varela7 Marisa Baré8 Nerea Fernández de Larrea9 Jose María Quintana10

1y 5) Unidad de Investigación Hospital Costa del Sol. Red de Investigación en Servicios de Salud y Enfermedades Crónicas (REDISSEC). Unidad de Oncología Médica, Hospital Costa del Sol, Marbella, España. 2, 3 y 4) Unidad de Investigación Hospital Costa del Sol, Red de Investigación en Servicios Sanitarios y Enfermedades Crónicas (REDISSEC) University of Málaga. 6) Departamento de Epidemiología, Hospita Universitario Valme, Sevilla, Spain 7) Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Valencia, España, CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). 8) Parc Tauli Sabadell- Hospital Universitario/ Red de Investigación en Servicios Sanitarios y Enfermedades Crónicas (REDISSEC), Sabadell, España. 9) Departamento de Salud de Madrid / Red de Investigación en Servicios Sanitarios y Enfermedades Crónicas (REDISSEC), Madrid, España. 10) Unidad de Investigación, Hospital Galdakao-Usansolo-CIBER Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Galdakao, Bizkaia, Red de Investigación en Servicios Sanitarios y Enfermedades Crónicas (REDISSEC) España.

Introducción y Objetivos: Existen pocos datos que analicen el valor pronóstico de la demora terapéutica en CCR, y de aquellos factores sociodemográficos y clínicos que pueden afectarla. El propósito de nuestro estudio fue valorar la asociación de la demora terapéutica con

PD 6 características sociodemográficas y clínico-patológicas de pacientes con CCR.Material y Métodos: Estudio prospectivo, con 18 hospitales Se reclutaron pacientes diagnosticado de CCR, estadios I-IV, y resecados en 2010. Consideramos demora terapéutica , cuando al intervalo de tiempo desde el diagnóstico anatomopatológico hasta el primer tratamiento, excede 30 días.Se realizó análisis descriptivo,regresión logística simple y multivariante valorando Odds Ratio (OR) con r.Intervalos de Confianza al 95 y nivel de significación estadística en p<0,05.Resultados: N :1.361, 64,8% hombres, de 67,9 años (DE:10,6), el 21,3% poseían estudios secundarios-universitarios. El 70,9% tumores de colon, el 73,5% T3 o T4,y el 14,3% presentaron diferenciación de alto grado, y el 21,4% poseían un test de cribado previo.El primer tratamiento fue la cirugía (95,4% colon y 39,6% en recto). Se registró una demora del primer tratamiento en 67,2% (IC95%:64,7-69,8) de los casos.En la valoración de la presencia de demora terapéutica, se hallaron diferencias significativas en el análisis bivariado para: presencia de síntomas (moderados OR=0,43 IC95%:0,28-0,67 vs asintomático); el T ( T3-T4 OR=0,61 IC95%:0,46-0,81 vs T1-2);invasión perineural (presencia OR=0,71 IC95%:0,50-0,99 vs ausencia); metástasis (presencia OR=0,64 IC95%:0,43-0,95% vs ausencia); y 1ª tratamiento. (radioterapia OR=1,79 IC95%:1,9-2,95 vs cirugía). En el análisis multivariante: nivel de estudios (secundarios-universitarios OR=0,49 IC95%:0,36-0,66 vs sin estudios); tipo de tumor (recto OR=1,60 IC95%:1,19-2,14 vscolon); y test de cribado previo (presencia OR=1,77 IC95%:1,28-2,44 vs ausencia).Conclusión: La demora terapéutica en CCR se ve en gran medida afectada por factores no solo patológicos como la localización y tipo de tumor sino por factores culturales del paciente y la presencia de cribado previo.

Page 112: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

112

Póster DigitalDigestivo Colorrectal

<=30 días >30 días Crudo Ajustado*

n % n % p OR IC86% p OC IC86%

SexoHombre 284 32,2 598 67,8

0,5841,00

Mujer 162 33,8 3,17 66,2 0,03 (0,73-1,18)

EdadMedia-Mediana 07,6 11,2 00,2 10,3 0,244 1,01 (0,99-1,02)

Estado CivilSoltero 30 33,3 60 66,7

0,054

1,00

Casado-Pareja 274 33,2 551 65,8 1,01 (0,63-1,56)

Separado-Divorciado 7 14,6 41 85,4 2,83 (1,18-7,30)

Viudo 57 32,9 116 67,1 1,02 (0,59-1,75)

Nivel de estudiosSin estudios-Primarios 263 29,5 630 70,5

<0,0011,00

0,0011,00

Secundarios-Universitarios 109 45,0 133 55,0 0,81 (0,38-0,68) 0,49 (0,36-0,66)

Trabajo en la actualidadNo 268 31,9 571 68,1

0,1791,00

Si 102 36,3 179 63,7 0,02-0,02-1,09

Antecedentes Familiares NeoplasiasNo 234 31,8 501 68,2

0,4411,00

Si 167 33,9 325 66,1 0,91 (0,71-1,10)

Antecedentes de Cáncer Colorrectal FamiliarNo 240 33,2 482 66,8

0,9541,00

Si 35 33,0 71 67,0 1,01 (0,05-1,60)

Signos y Síntomas EspecíficosAsintomáticos 33 21,4 121 78,6

<0,0011,00

Signos-Síntomas Moderados 169 38,6 269 61,4 0,43 (0,28-0,67)

Signos y Síntomas Graves 244 31,7 525 68,3 0,89 (0,39-0,89)

Tipo de TumorColon 341 35,3 624 64,7

0,0021,00

0,0021,00

Recto 105 26,5 291 73,5 1,51 (1,17-1,96) 1,60 (1,19-2,14)

Tamaño TumorMenor Extensión Local (T0-T1-T2) 84 24,6 257 75,4

0,0011,00

Mayor Extensión Local (T3-T4) 331 34,9 617 65,1 0,01 (0,48-0,81)

Presencia GangliosAusencia 230 30,8 517 69,2

0,1671,00

Presencia 181 34,5 344 65,5 0,06 (0,07-1,07)

Diagnóstico HistológicoAdenocarcinoma 399 32,9 815 67,1

0,536

1,00

Adenocarcinoma Mucinoso 26 30,2 60 69,8 1,13 (0,70-1,02)

Otros 2 18,2 9 81,8 2,20 (0,47-10,2)

MetástasisAusencia 255 28,9 654 71,1

0,0291,00

Presencia 44 38,9 69 61,1 0,64 (0,43-0,85)

DiferenciaciónBajo Grado 279 29,8 656 70,2

0,0941,00

Alto Grado 57 35,5 99 63,5 0,74 (0,52-1,05)

Invasión VascularAusencia 320 31,0 713 69,0

0,1101,00

Presencia 50 37,9 82 62,1 0,74 (0,51-1,07)

Invasión PerinauralAusencia 305 30,8 684 69,2

0,0441,00

Presencia 65 38,7 103 61,3 0,71 (0,60-0,99)

Antígeno Carcinoembrionario (CEA)Normal (0-5) 238 31,8 510 68,2

0,1371,00

Anormal (>5) 137 36,2 241 63,8 0,82 (0,63-1,05)

CA 18-9Normal (1-37) 189 30,2 437 69,8

0,2431,00

Anormal (>37) 33 35,3 58 63,7 0,76 (0,48-1,20)

Test Cribado PrevioNo 373 35,2 685 64,8

<0,0011,00

0,0011,00

Si 69 23,9 220 76,1 1,73 (1,29-2,34) 1,77 (1,28-2,44)

Primera Línea de TratamientoCirugía 357 33,1 721 66,9

0,038

1,00

Quimioterapia 68 36,6 118 63,4 0,55 (0,62-1,19)

Radioterapia 21 21,5 76 78,4 1,79 (1,9-2,95)

Tabla 3. Análisis Bivariado y Multivariante con Demora Primer Tratamiento

Page 113: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

113

Póster DigitalDigestivo Colorrectal

VALORACIÓN DE LA RECIDIVA LOCO-REGIONAL DEL CÁNCER DE RECTO MEDIANTE PET- TC: SERIE DE CASOS DE FALSOS POSITIVOS.Ana Milena Vargas Prado, María del Carmen Álamo de la Gala, Rosario Carrillo de Albornoz Soto, Diana Sofía Rebolledo Molina, Julio Calvete Candenas, María Coral Pérez Gago, Natalia Palazón Carrión, Omar Saavedra Santagadea, Ana María Grueso López, Juan José Reina Zoilo. Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

Introducción y Objetivos: La evaluación de los pacientes con sospecha de recurrencia de cáncer de recto es una indicación aceptada para PET- TC por su alta sensibilidad (94%) y valor predictivo negativo (97%), pero su especificidad (69%) y valor predictivo positivo (50%) no son elevados y pueden llevar a confusión.Material y Métodos: Realizamos un análisis retrospectivo y descriptivo revisando nuestra de base de datos de pacientes con cáncer de recto para seleccionar los casos en los que se diagnostica recidiva loco-regional por PET-TC con resultado falso positivo, y con un segundo PET-TC para valorar su evolución.

PD 7

PD 8

Resultados: Se recogieron 8 pacientes con PET- TAC positivo para recidiva loco-regional, diagnosticados entre junio de 2007 y julio de 2010, 6 Hombres y 2 mujer, con mediana de edad de 64 años (R: 52-73 ), 5 en estadio IIIB, 1 en estadio IIB y 2 estadio IIA, 4 pacientes recibieron neoadyuvancia, durante el seguimiento presentaron todos los pacientes presentaron TAC con alteraciones y PET-TC sugestivo de recurrencia local con SUV incrementado entre 2.9 y 21.9 (Mediana: 7.7 SUV), CEA elevado (17 ng/ml) en solo un caso. El tiempo trascurrido entre la última intervención (radioterapia o cirugía) y el PET patológico estuvo entre los 7 y 51 meses (Mediana: 11 meses) En todos los casos se realizó cirugía de rescate entre 2-5 meses (Mediana: 2.5 meses), encontrando 7 casos de adherencias con biopsia negativa y 1 caso de cirugía en blanco sin biopsia por alto riesgo de hemorragia. Se realizó PET-TC de control entre 5 y 9 meses después del PET –TC inicial (Mediana: 5 meses), con normalización en 2 caso y en los 4 restantes disminución de captación loco-regional (Mediana: 4.4 SUV). Tras una mediana de seguimiento de 48 meses, en ninguno de los 8 pacientes se ha confirmado la recidiva.Conclusión: El PET-TC en la valoración de la recidiva loco-regional del cáncer de recto no está exento de falsos positivos, que obligan a confirmar sus resultados mediante otras técnicas diagnósticas.

Paciente Sexo Estadio NeoAd Lapso RT-PET SUV CEA Lapso Qx Lapso 2º PET SUV1 M IIIB Si 31 m 5.2 2.5 2 m 5 m Normal2 M IIIB Si 12 m 7.0 0.5 2 m 5 m 3.53 F IIA Si 10m 8.7 17.1 5 m 9 m 2.64 M IIIB No 9 m 8.5 0.6 5 m 5 m 6.75 M IIIB No 7 m 13.7 2.0 2 m 9 m 12.46 M IIB No 10 m 2.9 2.5 3 m 6 m 1.27 F IIA Si 16 m 21.9 0.5 2 m 5 m 5.48 M IIIB No 51 m 6.4 1.9 3 m 5 m Normal

PAPEL DE LAS GUIAS CLINICAS EN LA ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO ADYUVANTE EN EL CÁNCER DE COLON ESTADÍO II EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL. Maria Vieito Villar, Nieves Martinez Lago, Carmela Rodriguez Lopez, Francisca Vazquez Rivera, Yolanda Vidal Insua, Sonia Candamio Folgar, Rafael Lopez Lopez.Servicio de Oncología Médica – Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela

Introducción y Objetivos: El cáncer de colon estadío II representa hasta el 25% de los canceres colorrectales no metastásicos. Se trata de un grupo heterogéneo, en el que se han descrito diversos factores clínico – patológicos asociados con peor pronóstico.

El tratamiento de elección es la cirugía. Sin embargo, el papel de la quimioterapia adyuvante es controvertido y su uso según las principales guías de práctica clínica (NCCN, ESMO) se restringe a pacientes con factores de riesgo.Material y Métodos: Estudio retrospectivo observacional de pacientes con cáncer de colon estadío II tratados entre 2004 y 2008. Se consideraron factores de riesgo las siguientes variables: menos de 12 ganglios examinados, tumores indiferenciados, invasión vascular linfática o perineural, presentación con obstrucción o perforación o enfermedad T4. Se consideró indicada la omisión del tratamiento adyuvante si el paciente no presentaba ningún factor de riesgo, edad mayor a 75 años o comorbilidades importantes.Resultados: Se incluyeron 205 pacientes. La prevalencia de factores de riesgo fue del 63%. El 47% de los paciente srecibieron tratamiento adyuvante. La adherencia global a las guias clínicas fue del 76%. La principal causa de discordancia

Page 114: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

114

Póster DigitalDigestivo Colorrectal

fue la disponibilidad de otras herramientas pronósticas como el CEA preoperatorio y la inestabilidad de microsatélites, seguido de las preferencias del paciente. Con una mediana de seguimiento de 92 meses, la supervivencia a los 5 años es del 75% y la supervivencia libre de enfermedad del 71%.Conclusión: La decisión de la administración de tratamiento quimioterápico adyuvante en el cáncer estadío II en nuestro centro se ha basado en las recomendaciones de las guias de practica clínica; aunque ha tenido en cuenta otros factores pronósticos disponibles y las prefencias del paciente.

TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE RECTO LOCALIZADO EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS EN EL ÁREA 20 DEL SERVICIO VALENCIANO DE SALUD Martín Oré Arce, Almudena Cotes, Guillermo Ricote, Inmaculada Lozano Cubo, Alejandra Magdaleno, María del Carmen Ors Castaño, Elena Asensio, José María Barón, Alvaro Rodriguez-Lescure, Javier Gallego,Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario de Elche.

Introducción y Objetivos: Los pacientes de edad avanzada diagnosticados de cáncer de recto (CR) están pobremente representados en los estudios clínicos. La experiencia terapéutica en esta población es escasa. Es conveniente evaluar el planteamiento terapéutico en esta población así como el cumplimiento y resultados del mismo.Material y Métodos: La población de estudio se obtuvo a partir del registro del Servicio de Documentación clínica del Hospital General Universitario de Elche. Se revisaron de forma retrospectiva los historiales clínicos de pacientes ≥ 75 años diagnosticados de CR entre el 1 de enero del 2006 y 31 de diciembre de 2010. Se recogieron datos referentes a epidemiología, comorbilidad, tratamiento, complicaciones y supervivencia.Resultados: Entre los años 2006 y 2010 fueron diagnosticados de CR 140 pacientes ≥ 75 años, siendo analizados los datos de 39 pacientes con enfermedad localizada. La edad media fue 80 años (75-89 años) y el 56.4% eran varones. El 87.2% de los pacientes fueron tratados con intención curativa (fig.1). A los pacientes que se les realizó una cirugía (Qx) con intención curativa, la infección de herida y la evisceración fueron las complicaciones post quirúrgicas más frecuentes (22% y 39% respectivamente). La estancia media hospitalaria fue 12.9 días. Tras el tratamiento neoadyuvante el 2.3% de los pacientes presentó respuesta completa patológica. La toxicidad grado 3-4 con la QT y/o RT fue baja en sus diferentes modalidades de tratamiento (2 pacientes presentaron diarrea grado 3 durante la QT/RT neoadyuvante). En el análisis de mayo del 2014 (Fig. 2), el 48.7% de los pacientes están vivos y la supervivencia global media es de 43.9 meses. El 23.7 % presentó recaída (local 15.8%, distancia 7.9%).Conclusión: El tratamiento del CR localizado en la población anciana debiera ser valorado de forma individualizada. El uso selectivo de las diferentes estrategias de tratamiento puede redundar en un beneficio en supervivencia en este grupo de pacientes

PD 9

PD 10

Plan terapéutico inicial

Estatus mayo 2014

Vivo Muerto Perdido

SEG

UIM

IEN

TO

QX

PALI

ATIV

A IN

ICIO

RT

PALI

ATIV

A

RT

CIC

LO C

OR

TO

QT/

RT

QX

CU

AR

ATIV

A IN

ICIO

2,6%5,1% 5,1%

48,7%46,2%

5,1%

17,9%

23,1%

46,2%

EXPERIENCIA CON REGORAFENIB EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL METASTÁTICO (CCRM) POLITRATADOSBeatriz González Astorga1 Encarnación González Flores2 Maria Teresa Delgado Ureña3 Irene González Cebrián4 Verónica Conde5 Javier Garcia6 Jose Miguel Jurado7 Ana Villaescusa8 Fernando Gálvez9 Marisol Yelamos10

1,3,7,8,9,10) Hospital Universitario San Cecilio de Granada. 2,5,6) Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. 4) Complejo Hospitalario de Jaén.

Introducción y Objetivos: Regorafenib es un inhibidor multikinasa que ha mostrado beneficio en supervivencia global (SG) y supervivencia libre de progresión (SLP) frente a placebo en pacientes con CCRm que han fracasado a todos los tratamientos estándar aprobados (estudio CORRECT).

Material y Métodos: Pacientes (pts) con CCRm fueron incluidos en un programa de acceso expandido con Regorafenib 160 mg vía oral, una vez al día durante 21 días cada 28 días por ciclo. Las toxicidades fueron recogidas por los criterios comunes de toxicidad versión 4.0 del NCI.

Page 115: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

115

Póster DigitalDigestivo Colorrectal

observa que de los 20 pacientes que presentan una SG mayor de 18 meses, 18 de ellos se encuentran con valores por debajo de 600 U/L. Con la hemoglobina sucede algo similar, de los 21 pacientes que viven más de 18 meses, 15 tenían valores superiores a 11 g/dL, y sólo 2 tenían valores inferiores a 8 g/dL. Por otro lado, aquellos 7 pacientes con niveles de albúmina inferiores a 2,5 g/dl, sólo en 2 se consigue una SG mayor de 18 meses,, y en aquel grupo con niveles superiores a 3,5 g/dl (14 pacientes), todos ellos tuvieron una SG mayor de 6 meses. No se observa una tendencia con los valores de leucocitos, PCR, fibrinógeno y CEA.Conclusión: Tras analizar la muestra de 52 pacientes con CCR avanzado del HGUE, la asociación entre los valores bioquímicos (hemoglobina, leucocitos, albúmina, PCR, LDH, CEA y fibrinógeno) y la SG de los pacientes no alcanza la significación estadística. No obstante si se observa una tendencia a la asociación en los variables de LDH, hemoglobina y albúmina.

Resultados: 10 pts fueron analizados. La mediana de edad fue de 64 años (41-76). Regorafenib se administró en tercera línea en el 30% y en el 70% en líneas sucesivas. La mediana de ciclos recibido fue de 3 (2-4). 4 pacientes (40%) requirieron reducción de dosis; ningún paciente discontinuó el tratamiento debido a toxicidad. Los efectos adversos relacionados con el tratamiento ocurrieron en cualquier grado en todos los pacientes. Las toxicidades más comunes fueron la hipertensión arterial (60%), diarrea (40%), mucositis (40%), astenia (30%) y síndrome mano-pie (30%). La mayoría de ellas fueron grado 1-2. Toxicidades grado 3 ocurrieron en 3 pacientes (30%), las cuales incluyeron hipertensión arterial (1 pt), síndrome mano-pie (1 pt) e hipopotasemia (1 pt). Ninguno experimentó toxicidad grado 4.La media de duración del tratamiento fue de 4 meses. El 30% obtuvo estabilización de la enfermedad y el 70% progresión. La mediana de supervivencia global tras el inicio del tratamiento fue de 6 meses y de supervivencia libre de progresión de 3 meses, datos similares a los del estudio CORRECT.Conclusión: Regorafenib ofrece una nueva línea de tratamiento en esta población refractaria a tratamientos estándar; pero se asocia a una toxicidad significativa aunque manejable con reducción de dosis y tratamiento de soporte. Nuestros datos son similares al estudio CORRECT, confirmándose como un fármaco útil en la práctica clínica.

FACTORES PRONÓSTICOS BIOQUÍMICOS DEL CÁNCER COLORRECTAL (CCR) AVANZADOGuillermo Ricote Sánchez, Inmaculada Lozano Cubo, Elena Asensio Henry, Martin Ore, Almudena Cotes, Alejandra Magdaleno, María del Carmen Ors Castaño, Aranzazu Gonzalez, Álvaro Rodríguez-Lescure, Javier Gallego.Servicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario de Elche (HGUE)

Introducción y Objetivos: El pronóstico del CCR avanzado viene determinado por diversos factores, entre ellos principalmente el estadío y la biología del tumor. Hay una serie de factores pronósticos bioquímicos establecidos (leucocitos, albúmina, CEA y LDH), así como genéticos/moleculares como el estado mutacional de BRAF.Se plantea la hipótesis alternativa de si los valores bioquímicos detectados al diagnóstico de CCR avanzado, influyen en el pronóstico de la enfermedad, implicando consecuentemente diferencias en la supervivencia global (SG).Material y Métodos: Se recogieron de manera retrospectiva datos relativos acerca de parámetros bioquímicos (leucocitos, LDH, albúmina, PCR, fibrinógeno, hemoglobina y CEA) en el momento del diagnóstico de neoplasia de colon enfermedad avanzada, de 52 pacientes, entre los años 2009 y 2012 en el HGUE.Resultados: A pesar de que se obtienen unos datos no significativos, sí se observa una tendencia en algunas variables bioquímicas. Respecto a los valores de LDH, se

PD 11

Características del tumor

Tratamiento

Muestra

Page 116: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

116

Póster DigitalDigestivo Colorrectal

ASOCIACIÓN ENTRE ACTIVIDAD METABÓLICA DE LESIONES METASTÁSICAS Y TASA DE SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON CÁNCER COLORREACTAL METASTÁSICO (CCRM)Victoria Sánchez Pérez1 José Carlos Villa Guzmán2 Raquel Cervera Calero3 Rafael López Bajo4 Rocío Galán Moral5 Juana María Cano Cano6 Germán Andrés Giménez Londoño7 Ana María García Vicente8 Fátima Jiménez Aragón9 Esther Domínguez Farreras10 1) Mir Oncología Médica Hgucr. 2) Fea Oncología Médica Hgucr. 3) Fea Oncología Médica Hospital La Mancha Centro. 4) Mir Oncología Médica Hgucr 5) Mir Oncología Médica Hgucr. 6) Fea Oncología Médica Hgucr. 7) Mir Medicina Nuclear Hgucr. 8) Fea Medicina Nuclear Hgucr. 9) Fea Radiodiagnóstico Hgucr. 10) Fea Radiodiagnóstico Hgucr.

Introducción y Objetivos: La tomografía por emisión de positrones (PET) con 18F- Fluorodesoxiglucosa (18F-FDG) es utilizada en el seguimiento de pacientes con cáncer colorrectal metastático (CCRm). El objetivo de nuestro estudio consite en identificar relación entre la captación de SUV en la localización metastásica con más avidez por 18F-FDG y su relación con la mutación KRAS y tasas de supervivencia.Material y Métodos: Hicimos un estudio retrospectivo de 94 pacientes diagnosticados de CCR avanzado a los que se había realizado 18-F-FDG PET-TC al inicio de tratamiento entre los años 2009 y 2012. Los paciente fueron divididos en dos grupos: grupo con SUV elevado (>7,7) y grupo con SUV bajo (<7,7). Se utilizó un modelo univariable para predecir la supervivencia global (SG) y supervivencia libre de progresión (SLP) tras iniciar la primera línea de tratamiento según el modelo de Kaplan Meier.Resultados: La mediana de SUVmax de la localización con más detectabilidad metabólica fue 7.70 [0.6-32]; en el análisis Kapplan- Meier la mediana de SG fue superior para los pacientes que presentaban lesiones con SUVmax por encima de la mediana (54 meses Vs 39 con IC 95% [26.8-51.1] y no reportado, respectivamente) (p= 0.048); por el contrario, la SLP fue ligeramente superior en aquellos pacientes con lesiones con SUVmax inferior a la mediana, sin alcanzar la significación estadística(p=0.2). No se detectaron diferencias en supervivencia en función del estado mutacional K-RAS (p=0.2).Conclusión: Los pacientes que presentan lesiones metastásicas con mayor avidez por 18F-FDG tienen tendencia a tasas de supervivencia global superiores que aquellos con SUVmax por debajo de la mediana. Estos datos deben ser validados en estudios prospectivos y poblaciones más amplias.

EXPERIENCIA Y RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL CÁNCER COLORRECTAL EN MAYORES DE 80 AÑOSMartin Ore1 Almudena Cotes2 María del Carmen Ors Castaño3 Alejandra Magdaleno4 Inmaculada Lozano Cubo5

PD 12

PD 13

Guillermo Ricote6 Elena Asensio7 Jose María Barón8 Miguel Angel Morcillo9 Javier Gallego10

1 a 8 y 10) Servicio de Oncología Médica. Hospital General de Elche y Hospital Vega Baja. 9) Servicio de Cirugía General. Hospital Vega Baja

Introducción y Objetivos: El tratamiento quirúrgico en pacientes con cáncer colorrectal en edades muy avanzadas (≥ 80 años) es hoy día objeto de controversia. Las experiencias en este escenario así como sus resultados son escasas.Material y Métodos: Se revisaron retrospectivamente historiales clínicos de todos los pacientes ≥ 80 años ingresados en el Servicio de Cirugía General (SCG) del Hospital Vega Baja (HVB) entre el 1 de Enero de 2008 y el 31 de Diciembre de 2012. Se seleccionaron pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal (CCR). Se recogieron datos relativos a comorbilidad, tratamiento, complicaciones y supervivencia.Resultados: Del total de 451 pacientes, 95 con CCR (74 C, 21 R) fueron seleccionados y analizados (Tabla 1); edad media 83.9 años, 64.2% varones. El ingreso fue programado en el 65.3% de los pacientes. La estancia media hospitalaria fue de 14.1 días. El 93.7% de los pacientes fue sometido a tratamiento quirúrgico. La intención de la cirugía fue curativa en el 82.1% e los pacientes. La estancia media postoperatoria fue de 11.0 días. Sólo el 5.4% de los pacientes con C fueron tratados con técnicas intervencionistas. El 2.1% de los pacientes recibió tratamiento conservador. El 17.9 y 4.2% de los pacientes presentó complicaciones precoces y tardías respectivamente. La mortalidad precoz y tardía aconteció en el 9.5 y el 3.2% de los pacientes respectivamente. En análisis en Marzo de 2014 el 37.9 % de los pacientes están vivos sin recaída, el 2.1% estan vivos con enfermedad, el 26.3 % han fallecido por cáncer, el 10.5% por causas relacionadas con la cirugía, y el 23.2% por otras causas (Tabla 2).Conclusión: El tratamiento quirúrgico del cáncer colorrectal en la población muy anciana debiera ser considerado de forma individualizada ya que puede prolongar la supervivencia en una proporción importante de pacientes.

Tabla 1.- Motivo de ingreso del total de 133 pacientes de 80 años o más ingresados por procesos oncológi-cos de forma consecutiva en el SCG del HVB entre 2008 y 2012.

Frequencia Porcentaje

Tumor MAMACOLONRECTOPIELGASTRICOTIROIDESLINFOMAMELANOMACCYCTotal

167421

610

1311

133

12.055.615.8

4.57.5

.82.3

.8

.8100.0

Page 117: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

117

Póster DigitalDigestivo Colorrectal

improved sphincter preservation, local control and is relatively safe, effective and well tolerated. Neoadjuvant protocol should be incorporated in all patients of locally advanced ca rectum as and when when possible.

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD DEL COMITÉ MULTIDISCLIPLINAR DE TUMORES DIGESTIVOS (CTD) DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE (HGUE) DURANTE EL AÑO 2013Inmaculada Lozano Cubo1 Elena Asensio Martínez2 Guillermo Ricote Sánchez3 Almudena Cotes Sanchís4 Henry Martín Oré5 Sergio Pardo Juan6 Alejandra Magdaleno7 María del Carmen Ors Castaño8 Jose María Barón9 Javier Gallego Plazas10 1-5, 7-10) Servicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario de Elche. 6) Servicio Urgencias. Hospital General Universitario de Elche

Introducción y Objetivos: Según recomendaciones actuales, la estrategia terapéutica en tumores digestivos debe consensuarse en comité multidisciplinar. Son numerosas las propuestas relacionadas con la gestión de estos comités, pero escasos los datos sobre su eficacia. El objetivo del estudio es analizar la actividad y capacidad resolutiva del CTD del HGUE.Material y Métodos: Se revisaron retrospectivamente los registros de pacientes presentados en el CTD entre el 1 de Enero y 31 de Diciembre de 2013, registrándose epidemiología, servicio de origen, motivo de estudio inicial, motivo de presentación, diagnóstico anatomopatológico, resolución y servicio de destino.Resultados: De 223 pacientes, el 64.9% fueron varones de edad media 67.7 años (23-93). El servicio de origen fue Medicina Digestiva con 62.2% (138); Oncología el 18.5% (41); y Cirugía el 9% (20). El 59.2 % (132) fueron presentados durante ingreso hospitalario, siendo éste motivado por síntomas secundarios a la neoplasia en el 60.5% (135) de los casos. Las neoplasias fueron 60% colorectal (133), 13.4% pancreatobiliar y hepática (30) y 11% gastroesofágico (22).El diagnóstico anatomopatológico fue: adenocarcinoma (50.2%), preneoplasia (4%), benigno (2.7%), GIST (1.8%), epidermoide (1.3%). Un 17.9% (40), histología estaba pendiente.El 62.8% (140) no precisó exploraciones complementarias tras su presentación.El servicio de destino de los pacientes fue: Cirugía General el 39.5% (88) y Oncología el 27.4% (61). Se mantuvieron a cargo del servicio de presentación el 32.3% (72). La valoración posterior en el servicio de destino fue ambulatoria en el 85.7% (191) de casos.La resolución del CTD fue: 41.7% tratamiento quirúrgico (93), 17% paliativo,no quirúrgico (38), 14.4%preoperatorio (neoadyuvante o conversión, quimioterapia y/o radioterapia)(32) y 5.8% seguimiento (13).Conclusión: El adecuado funcionamiento del CTD debiera permitir optimizar recursos y resultados en

NEOADJUVANT CHEMORADIATION IN LOCALLY ADVANCED CARCINOMA RECTUM. Manoj Kumar Behera, P.K. Julka, G.K. Rath,All India Institute of Medical Sciences (AIIMS), New Delhi, India

Introducción y Objetivos: Surgery is the definitive modality of treatment in carcinoma rectum, but more than half of the patients fail locally, which implies the importance of adjuvant therapy. The standard adjuvant therapy for transmural and/or node +ve rectal cancer is the combination of pelvic radiation with 5FU based chemotherapy, which significantly improves both local control and overall survival. The addition of concurrent chemotherapy to neoadjuvant radiotherapy increases pathological complete response and down staging occurs in about 60% and which may facilitate sphincter preserving surgery in distally located tumors.Material y Métodos: A total of 50 patients of locally advanced carcinoma rectum were studied from July 2010 to December 2011. Patients with clinical T3 / T4 and N1/N2 cancer of distal rectum were subjected to receive concurrent chemoradiation followed by surgical resection. All the patients were given Tab. Capecitabine@825 mg/m2 twice concurrently with radiation of 45 Gy/25# @ 1.8 Gy for 5 weeks. Surgery was performed 4-6 weeks after completion of chemoradiation. Tumor downstaging and sphincter preservation were the primary endpoints. Acute normal tissue toxicities were taken into account as secondary point. Postoperatively patients with high risk pathological features were treated with adjuvant chemotherapy with FOLFOX regimen.Resultados: This regimen resulted in overall resectability rate of 75% and a sphincter preservation rate of 40%. The complete pathological response rate was 40%. Diversion colostomy was done in 25% patients who were declared inoperable. Non hematological toxicities viz: diarrhea grade III = 21% and skin reaction grade II =16%; grade III=5%). Grade II neutropenia (5%) and grade I thrombocytopenia (2%) were the hematological toxicity observed. With a median follow up period of 9 months no loco-regional failure has been seen.Conclusión: Concurrent preoperative chemoradiation for locally advanced carcinoma rectum is associated with improved tumor resectability which results in

PD 15

PD 14

Tabla 2.- Estado de los pacientes en el momento del análisis en Marzo de 2014.

Frequencia Porcentaje

Estado VIVO SANOVIVO ENFERMOEXITUS TUMOREXITUS CIRUGIAEXITUS OTRASTotal

362

25102295

37.92.1

26.310.523.2

100.0

Page 118: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

118

Póster DigitalDigestivo Colorrectal

el manejo y tratamiento de los tumores digestivos. Es conveniente el análisis periódico de actividad y efectividad del CTD con el objeto de detectar áreas de mejora y evaluar la implementación de las mismas.

RADIOTERAPIA ESTEROATÁXICA EN CÁNCER DE COLON OLIGOMETASTÁSICOVirginia Palomar Coloma1 Gerardo Umanzor Fúnez2 Ana Hernandez Machancoses3 Maria Jose Safont Aguilera4 Francisco García Navalón5 Rosa Monfort García6 Angélica Rodríguez Huaman7 José Ferri Gandía8 Ana Blasco Cordellat9 Carlos Camps Herrero10

1) Médico Interno Residente Oncología Médica 2) Médico Interno Residente Oncología Médica 3) Médico Adjunto Radioterapia 4) Médico Adjunto Oncología Médica 5) Médico Interno Residente Oncología Médica 6) Médico Interno Residente Oncología Médica 7) Médico Interno Residente Oncología Médica 8) Médico Interno Residente Oncología Médica 9) Médico Adjunto Oncología Médica 10) Jefe de Servicio Oncología Médica

Introducción y Objetivos: La supervivencia del Cáncer Colorrectal metastásico (CCRM) ha aumentado en los últimos años gracias a los avances en el tratamiento sistémico y quirúrgico. La radioterapia esteroatáxica (SBRT) es una opción en el tratamiento local de las metástasis en pacientes no candidatos a cirugía. Nuestro objetivo es presentar datos preliminares de pacientes con CCRM tratados con SBRT en nuestro centro.Material y Métodos: Analizamos retrospectivamente pacientes con CCR metastásico tratados con SBRT desde Mayo de 2012 hasta Abril de 2014.Resultados: Se incluyeron 17 pacientes, de los cuales 58.8% fueron hombres. El 29.4% localizado en recto y 70.6% colon. Al diagnóstico el 41.2% era EIVA, 11.8% EIVB y el 25.3% localmente avanzados. El 70.6% eran KRAS no mutado y 94.1% fueron intervenidos del primario. La localización de las metástasis tratadas fue: pulmón: 58.8%, hígado 35.3% y 1 recidiva local irresecable de recto (5.9%). El 35.3% presentaba 1 lesión y el 29.4% y 35.3% 2 y 3 lesiones . 82,4% recibieron más de 1 línea de tratamiento previo a SBRT. El 52.9%, previo a SBRT, estaban en progresión. Se realizó metastasectomía en 64.7%. 70.6% presentó respuesta al tratamiento, 1 paciente progresión (5.9%) y el resto pendiente evaluación. El fraccionamiento habitual fue de 3-5 sesiones entre 36Gy y 50Gy según localización. La toxicidad aguda fue: 41.2% astenia, 5.9% anorexia. 2 pacientes se retrataron con SBRT sin toxicidad aguda grave, 1 está en respuesta y el otro pendiente evaluación. 29.4% están vivos con enfermedad, 58.5% sin enfermedad y 2 pacientes fallecieron (11.8%). Se presentarán datos actualizados de toxicidad a medio-largo plazo y supervivencia.Conclusión: La SBRT es una terapia válida, bien tolerada con escasa toxicidad y buenos resultados a corto plazo en pacientes con CCRM multitratados. Se debe considerar como opción en pacientes oligometastásicos no susceptibles de cirugía.

PD 16

PD 17RESULTADOS DE EFICACIA Y TOXICIDAD DEL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DEL CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO (CCRm) EXÓN 2 KRAS NATIVO: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTROGema Bruixola Campos1 Roberto Díaz Beveridge2 Javier Caballero Daroqui3 Sarai Palanca Suela4 Encarnación Reche Santos5 Ángel Segura Huerta6 Alejandra Giménez Ortiz7 Oscar Mauricio Niño Gómez8 Carmen Salvador Coloma9 Jorge Aparicio Urtasun10

1,2,3,5,6,7,8,9,10) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. 4) Servicio de Análisis clínicos. Departamento de Biología Molecular. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.

Introducción y Objetivos: El tratamiento óptimo de 1ª línea de CCRm exón 2 KRAS nativo no está establecido, aceptándose como válidos las combinaciones de 5-fluoracilo/irinotecan/leucovorin (FOLFIRI) o 5-fluoracilo/oxaliplatino/leucovorin (FOLFOX) combinado con bevacizumab o anticuerpos contra factor de crecimiento epidérmico (EGFR) (cetuximab o panitumumab). Objetivo: aportar datos sobre la combinación óptima.Material y Métodos: Análisis retrospectivo de pacientes con CCRm KRAS nativo exón 2 con tratamiento de 1ª línea enfermedad metastásica con FOLFIRI o FOLFOX en combinación con bevacizumab o anti-EGFR (cetuximab o panitumumab). Análisis descriptivo. Evaluación respuesta RECIST. Toxicidad mediante CTCAE v4.0. Supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia global (SG) mediante Kaplan-Meier.Resultados: Identificamos 56 pacientes tratados entre Septiembre 2005 y Enero 2013 cuyas características basales se resumen en Tabla 1. La distribución por tratamientos fue 27 (48,2%) FOLFIRI-Bevacizumab, 18 (32,1%) FOLFOX-Bevacizumab, 8 (14,3%) FOLFIRI-Cetuximab, 1 (1,8%) FOLFOX-Cetuximab 1 (1,8%) FOLFOX- Panitumumab y 1 (1,8%) FOLFOXIRI-Bevacizumab. En conjunto, la tasa de control de enfermedad fue del 90,9% con 11 (20%) respuestas completas, 35 (63,6%) respuestas parciales y 4 (7,3) estabilizaciones de enfermedad. Con una mediana de seguimiento de 75 meses, la mediana de SLP y de SG fue de 12,17 (IC95%:7,72-16.66) y 36,35 (IC95%: 30,8-41,85) respectivamente. (Fig. 1 A y B). Si estratificamos en función de la combinación la SLP fue para FOLFOX-Bevacizumab 9,94 (IC95% 6,45-13,47), FOLFIRI-Bevacizumab 16,1 (IC95% 12,33-19,82), FOLFIRI-Cetuximab 9,77 (IC95% 3-16,5) (Figura 2A) estadísticamente significativa (log-rank 0,035); en el resto de combinaciones no se alcanza la mediana, al igual que si calculamos SG estratificada en función del tratamiento.Conclusión: Mayor beneficio en SLP para FOLFIRI-Bevacizumab, estadísticamente significativos. Con todo los resultados pueden estar sesgados por el número de pacientes y la distribución de tratamientos. Actualmente debe consideraser estatus de RAS y no únicamente KRAS exón 2. Se requieren futuros estudios para establecer combinación óptima en este escenario

Page 119: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

119

Póster DigitalDigestivo Colorrectal

Tabla 1: Características basales de los pacientes N=156

Figura 1. Curvas Kaplan Meier de superviviencia libre de progresión (SLP) y superviviencia global (SG)

Características Frecuencia: N (%)

Edad (años) (mediana, rango) 57 (32-81)

Sexo: Hombre/ mujer 31 (55,4) / 35 (44,6)

ECOG Performance status (PS): 0-1-2

Localización tumor primario: Colon/Recto 44 (78,6) / 12 (21,4)

Aparición de metástasis: sincrónicas/ metacrónicas 30 (55,4) / 26 (44,6)

Número de órganos afectos metástasis: 1-2-3 27 (42,2)/ 27 (48,2) / 2 (3,6)

Distribución de metástasis:- Hepáticas- Pulmonares- Peritoneales- Ganglionares- Cerebrales- Recaída local

36 (64,3)20 (35,7)14 (25)9 (16,1)1 (1,8%)2 (3,6%)

Metástasis hepáticas:Resecables- Potencialmente resecables- irresecables

7 (14,9) - 12 (25,5) - 28 (59,6)

Número de líneas de QT sistémica1-2-3-4-5 o más

10 (18,2) - 10 (18,2) - 20 (36,4) - 11 (20) - 4 (7,2)

TIEMPO (MESES) TIEMPO (MESES)

Función de Supervivencia

Censurado

100

80

60

40

20

0

0 10 20 30 40 50

Figura 1A. Curva Kaplan-Meier de (SLP)

100

80

60

40

20

0

0 20 40 60 80 100

Figura 1A. Curva Kaplan-Meier de Supervivencia global (SG)

Page 120: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

120

Póster DigitalDigestivo Colorrectal

Figura 1. Curvas Kaplan Meier de superviviencia libre de progresión (SLP) en función del esquema de quimioterapia empleado

PERFIL DE TOXICIDAD Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON ANTIEGFR EN PACIENTES ANCIANOS CON CANCER COLORECTAL METASTÁSICO KRAS NATIVO. EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO “VIRGEN DE LAS NIEVES”Verónica Conde-Herrero, Lucia Ochoa Vallejo, Encarnación González-Flores, Cynthia S. González Rivas, Javier García-García, Julia Ruiz-Vozmediano, Lucia Castillo-Portellano, Victor Amezcua, Carmen Sanchez-Toro, Juan Ramón Delgado Pérez.Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

Introducción y Objetivos: El tratamiento con terapia antiEGFR(cetuximab o panitumumab) es un tratamiento estándar en el cáncer colorrectal metastásico(CCRm) KRAS nativo (KRAS-N) como monoterapia o en combinación con quimioterapia. Los pacientes (pts) ancianos generalmente se excluyen de ensayos clínicos.

PD 18 Objetivo: Evaluar el perfil de toxicidad y los resultados en los pts ancianos con CCRm KRAS-N tratados con terapia antiEFGR en monoterapia o en combinación con quimioterapia.Material y Métodos: Se ha realizado un estudio retrospectivo de 26 pts > 70 años con CCRm KRAS-N que fueron tratados en nuestro Centro entre Octubre 2007-Agosto 2013 con terapia antiEGFR.Resultados: La mediana de edad fue de 75.5 años (70-85). ♂: 77 %/ ♀: 23%. Todos los pts tenían ECOG 0-1.92% de los pts recibieron Cetuximab semanal(39%) o quincenal(61%) y 8% recibieron Panitumumab a dosis estándar. Administrándose en primera(35%), segunda(35%) o tercera línea(30%) de tratamiento.27% de los pts recibieron anticuerpo monoclonal(Acm) en monoterapia y el 73% en combinación con quimioterapia(FOLFOX 16%, FOLFIRI 16%, Irino-tecan 63%) 32% de los pts tuvieron toxicidad a la quimioterapia G3-4: Neutropenia(7%), cardiovascu-lar(4%), diarrea(7%), alopecia(4%), reacción de hip-ersensibilidad(4%).No muertes toxicas.

100

80

60

40

20

0

0 10 20 30 40

TIEMPO (MESES)

50

Esquemas de QT

FOLFOX- Bevacizumab

FOLFIRI- Bevacizumab

FOLFIRI- Cetuximab

FOLFOX- Cetuximab

FOLFOX- Panitumumab

FOLFOXIRI- Bevacizumab

Page 121: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

121

Póster DigitalDigestivo Colorrectal

La toxicidad relacionada al Acm fue: reacción cutánea 65% (76% G1-2 y 24% G3-4), diarrea 35% (sólo 2pts G3), reacción de hipersensibilidad 15%(4pts).38 % de los pts requirieron reducción de dosis del Acm debido a toxicidad.La Tasa de respuesta(RR) fue evaluable en el 89 % de los pts: 31% respuesta parcial(RP), 12% estabilización de enfermedad(EE) y el 46% progresión de la enfermedad.Mediana de Supervivencia libre de progresión (SLP):7.5meses (1,7 a 15,5). Mediana de Supervivencia global(SG):11.3meses (1,7-37).Conclusión: En nuestra experiencia, la terapia con antiEGFR en pts ancianos con CCRm RAS-N es eficaz con un beneficio clínico(RP+EE) de 43 %, una SLP y una SG de 7.5 y 11.3meses respectivamente, y una toxicidad manejable.

FACTORES PREDICTORES DE MORBIMORTALIDAD ASOCIADA A CIRUGÍA POR CÁNCER COLORRECTAL EN MAYORES DE 80 AÑOSAlmudena Cotes1 Martin Ore2 Alejandra Magdaleno3 María del Carmen Ors Castaño4 Guillermo Ricote5 Inmaculada Lozano Cubo6 Jose María Barón7 Elena Asensio8 Miguel Angel Morcillo9 Javier Gallego10

1 a 8 y 10 ) Servicio de Oncología Médica Hospital General Universitario de Elche- Hospital Vega Baja. 9) Servicio de Cirugía General del Hospital Vega Baja

Introducción y Objetivos: El diagnóstico y tratamiento del cáncer colorrectal (CCR) en edades muy avanzadas (≥ 80 años) es cada vez más frecuente. Resulta de interés disponer de datos relativos a la morbimortalidad asociada a la cirugía y el potencial impacto de las comorbilidades previas para una optimización de los resultados en la práctica clínica.Material y Métodos: Se revisaron retrospectivamente historiales clínicos de todos los pacientes ≥ 80 años con CCR intervenidos por e Servicio de Cirugía General (SCG) del Hospital Vega Baja (HVB) entre el 1 de Enero de 2008 y el 31 de Diciembre de 2012. Se analizaron datos relativos a comorbilidad preoperatoria y morbimortalidad precoz y tardía asociada a tratamiento quirúrgico.Resultados: 89 Pacientes fueron seleccionados y analizados, edad media 83.8 años (80-93), 62.9% varones. Se registraron complicaciones precoces y tardías en el 19.1 y 3.4% de los pacientes. La mortalidad precoz y tardía aconteció en el 10.1 y 2.2%. No existió asociación entre el número de comorbilidades y la morbimortalidad (Tablas 1 a 4). Las complicaciones precoces se asociaron más frecuentemente a la existencia previa de broncopatía o cardiopatía (33.3%,25.9%). Las complicaciones tardías acontecieron más frecuentemente ante antecedentes de diabetes, enfermedad cognitiva o cardiopatía (15%, 12.5%, 7.4%). La mortalidad precoz fue superior en presencia de antecedentes de broncopatía o cardiopatía

PD 19

(20%,14.8%). La mortalidad tardía fue más frecuente ante existencia previa de diabetes o cardiopatía (5%, 3.7%). Hubo mayor incidencia de complicaciones precoces, mayor mortalidad precoz y tardía en cáncer de colon, en probable relación con la mayor frecuencia de ingresos no programados. Las complicaciones tardías fueron más frecuentes en cáncer de recto.Conclusión: En nuestra serie, la existencia previa de comorbilidades tales como cardiopatía, broncopatía, diabetes y enfermedad cognitiva, no así el número de comorbilidades, se asociaron a la morbimortalidad por cirugía en CCR.

Tabla 1.- Asociación entre el número de comorbili-dades y la mortalidad precoz.

Tabla 2.- Tabla 1.- Asociación entre el número de co-morbilidades y la mortalidad tardía.

NÚMERO DECORMOBILIDADES Frequencia Porcentaje

0 1 2 3 45

SINOTotalSINOTotalSINOTotalSINOTotalNONO

21315

21820

22527

31518

72

13.386.7

100.010.090.0

100.07.4

92.6100.0

16.783.3

100.0100.0100.0

NÚMERO DECORMOBILIDADES Frequencia Porcentaje

012 3 45

NONOSINOTotalSINOTotalNONO

1520

12627

11718

72

100.0100.0

3.796.3

100.05.6

94.4100.0100.0100.0

Page 122: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

122

Póster DigitalDigestivo Colorrectal

Material y Métodos: Analizamos 12 casos de pacientes con CCRm, tratados en segunda línea con FOLFIRI aflibercept en los Hospitales Clínico San Cecilio de Granada y Costa de Sol de Marbella.Resultados: La media de edad es de 55 años (27-72). Se incluyen 5 mujeres y 7 varones. En el 50% el tumor primario es de recto y en el 50% de colon. Presentan mutaciones en gen Kras 10 pacientes. Todos recibieron tratamiento previo con fluoropirimidinas y oxaliplatino, el 75% con bevacizumab y el 8.3% con anti-EGFR.La media de número de ciclos es de 8,33 (1-23). Continúan actualmente en tratamiento con aflibercept 8 pacientes y en 4 se ha discontinuado (1 por toxicidad, 2 por progresión y 1 por cirugía).El 41% han presentado HTA (2 pacientes G2 y 3 pacientes G3). El 25% han desarrollado proteinuria G2 y el 41% neutropenia (1 paciente G2 con infección respiratoria y 4 pacientes G3, 1 de ellos con otitis media). Entre otras toxicidades destaca diarrea (G1/2 en 3 pacientes y G3 en 1).Sólo se observó una reacción infusional G2 que no se repitió tras premedicar con antihistamínico.Conclusión: De los 12 pacientes, tan sólo 1 (8,33%) de ellos precisó reducción de dosis del tratamiento por toxicidad. Por lo tanto en nuestra experiencia, el fármaco presenta una toxicidad predecible y manejable.

RESULTADS DE KRAS Y NRAS EN NUESTRO CENTRO EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICOMayte Delgado1 Marta Legerén2 Mª Luisa* Vizioso3

José Miguel Jurado4 Beatriz González5 Ana Villaescusa6

Fernando Gálvez7 Ángel Calvo8 Marisol Yélamos9 David* Aguilar10

Servicio De Oncología Servicio Anatomía Patológica* Hospital Clínico San Cecilio, Granada

Introducción y Objetivos: Se ha demostrado que los pacientes con cáncer colorrectal metastásico con mutaciones en los genes RAS presentan resistencias al tratamiento anti-EGFR. Las mutaciones en KRAS (codones 12 y 13 del exón 2), se detectan en el 40%, pero en estudios recientes (FIRE 3 y PRIME) se demuestra que los pacientes con mutaciones en otras localizaciones de KRAS (codón 61 de exón 3 y codón 146 de exón 4) y NRAS (codones 12 y 13 del exón 2, codones 59 y 61 del exón 3 y codones 117 y 146 del exón 4) , presentan igualmente ausencia de respuesta a la terapia anti-EGFR, y estás mutaciones ocurren aproximadamente en el 15% de los casos KRAS nativo.Material y Métodos: Analizamos los resultados de las mutaciones de RAS en 61 pacientes con cáncer colorrectal metastásico en nuestro centro desde julio de 2013. En Anatomía Patológica se recibe la muestra preparada. La finalidad es la extracción y cuantificación del ADN completando las microplacas con los volúmenes

PD 21

Tabla 3.- Tabla 1.- Asociación entre el número de comor-bilidades y la incidencia de complicaciones precoces.

Tabla 4.- Tabla 1.- Asociación entre el número de comor-bilidades y la incidencia de complicaciones tardías.

NÚMERO DECORMOBILIDADES Frequencia Porcentaje

0 1 2 3 4 5

SINOTotalSINOTotalSINOTotalSINOTotalSINOTotalNO

41115

31720

52227

31518

2572

26.773.3

100.015.085.0

100.018.581.5

100.016.783.3

100.028.671.4

100.0100.0

NÚMERO DECORMOBILIDADES Frequencia Porcentaje

012 3 45

NONOSINOTotalSINOTotalNONO

1520

12627

21618

72

100.0100.0

3.796.3

100.011.188.9

100.0100.0100.0

AFLIBERCEPT EN CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO (CCRm). EXPERIENCIA EN DOS CENTROS. Mayte Delgado, *Julia Alcaide, Marta Legerén,*Elisabeth Pérez, José Miguel Jurado, Beatriz González, Ana Villaescusa, Ángel Calvo, Fernando Gálvez, Marisol Yélamos.Servicio de Oncología, Hospital Clínico San Cecilio (Granada). *Servicio de Oncología, Hospital Costa del Sol (Marbella, Málaga)

Introducción y Objetivos: Aflibercept se ha aprobado recientemente en combinación con FOLFIRI en pacientes con CCRm que han progresado a una línea de tratamiento previa con oxaliplatino. Esta aprobación es independiente del estado mutacional de la familia RAS, del estado funcional ECOG y de haber recibido previamente o no, bevacizumab.

PD 20

Page 123: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

123

Póster DigitalDigestivo Colorrectal

Grupo 2. Un 10% de pacientes del Grupo 1 presentaba cardiopatía frente a un 40% en el Grupo 2. Ver tabla.Conclusión: Es posible que, en pacientes seleccionados, el beneficio de Raltitrexed se mantenga en terceras o cuartas líneas aunque es discutible el beneficio clínico asociado a esta estrategia terapéutica.

TOLERANCIA Y RESPUESTA DEL BEVACIZUMAB EN PACIENTE ANCIANOS CON CANCER COLORRECTAL METASTASICO(CCRM). EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO “VIRGEN DE LAS NIEVES”Cynthia S. González Rivas, Lucia Ochoa Vallejo, Verónica Conde-Herrero, Encarnación González-Flores, Javier García-García, Julia Ruiz-Vozmediano, Lucia Castillo-Portellano, Victor Amezcua, Carmen Sanchez-Toro, Juan Ramón Delgado PérezServicio de Oncología Médica, Hospital Universitario “Virgen de las Nieves” Granada

Introducción y Objetivos: Bevacizumab en combinación con quimioterapia(QT) con esquemas basados en fluo-ropirimidinas es un tratamiento estándar en el CCRm. En población anciana los datos sobre eficacia y toxicidad de este fármaco en combinación con QT son limitados.Objetivo: Evaluar la tolerancia y respuesta del Bevaci-zumab en combinación con QT en pacientes ancianos con CCRm tratados en nuestro centro.Material y Métodos: Estudio retrospectivo de 11 pts ≥ 70 años con CCRm tratados entre Febrero 2007 y Junio 2013 con Bevacizumab en combinación con QT.Resultados: Mediana de edad 72años(70-79). El 64% fueron hombres y el 36% mujeres, todos ellos con ECOG 0-1. El 45% de los pts presentaba más de una localización metastásica. Las principales localizaciones fueron: hígado (72%), pulmón (45%) y ganglios (36%). Recibieron Bevacizumab en primera, segunda y tercera linea de tratamiento un 82%, 9% y 9% , respectivamente. Se utilizó en combinación con XELOX(64%), Capecitabina (18%), FOLFOX(9%) y FOLFIRI(9%).Mediana de ciclos recibidos de QT+Bevacizumab: 5 ciclos (1-15). 64% de los pts presentaron toxicidad G3-4 relacionada con la QT: Neurotoxicidad: 3pts; diarrea: 2pts; reacción de hipersensibilidad a Oxaliplatino: 2pts. No muertes tóxicas. 46% de los pts presentaron toxicidad G1 (sangrado) relacionado con Bevacizumab, sin necesidad de reducción de dosis. No otras toxicidades relacionadas con Bevacizumab. El 64% de los pacientes presentaron respuesta parcial (RP), 18% de pts estabilización de enfermedad (EE) y 18% de pts progresión tumoral (PT). Mediana de Supervivencia libre de progresión (SLP): 6.1meses (2.5-18meses) Mediana de Supervivencia global(SG): 15.4 meses (3.6-39meses).Conclusión: En nuestra experiencia el tratamiento con Bevacizumab en combinación con QT en pacientes ancianos es un tratamiento seguro, con una toxicidad manejable y fundamentalmente secundaria a la QT, y eficaz con un buen control de la enfermedad, y una SLP de 6.1meses y una SG de 15.4meses.

indicados en el protocolo para la realización de la PCR en tiempo real. El N-RAS sigue el mismo procedimiento desde la toma de la muestra hasta la extracción del ADN,modificándose sólo en el proceso de detección de la mutación, en el cual se realiza pirosecuenciación (detección del cambio o sustitución de un nucleótido por otro originando una mutación).Resultados: De 61 muestras de pacientes se detectan mutaciones en KRAS en 24 (40%), 22 en los codones 12/13 del exón 2 (91,6%), 1 en el exón 4 (4.2%) y 1 en el exón 3 (4.2%). Entre las 37 muestras con KRAS nativo, se describe 1 mutación en el codón 12 del exón 2 de NRAS (2.7%).Conclusión: Entre las muestras que se hubieran considerado KRAS nativo teniendo en cuenta el exón 2, se han detectado un 7.7% de mutaciones “nuevas”. Estos pacientes, al igual que los “clásicos” KRAS mutados, no se benefician del tratamiento anti-EGFR.

RALTITREXED: EFICACIA A LO LARGO DE LAS LÍNEAS DE TRATAMIENTOXavier Hernández-Yagüe1 Èlia Sais2 Bernardo Queralt Merino3 Raquel Guardeño Sánchez4 Adelaida García Velasco5 Santiago López-Ben6 Antoni Codina Barrera7

Ernest Castro8 Núria Quer9 Joan Brunet Vidal10

1) Institut Català d’Oncologia Girona-IdIBGi-Universitat de Girona. 2, 3, 4, 5, 9) Institut Català d’Oncologia Girona.6, 7, 8) Hospital Dr. Josep Trueta-IdIBGi 10) Institut Català d’Oncologia Girona-IdIBGi-Universitat de Girona

Introducción y Objetivos: Introducción: Previo a la era del irinotecan y la infusión continua de 5Fluorouracilo Raltitrexed era la fluoropirimidina de elección en el tratamiento de segunda línea del cáncer colorectal metastásico (CCRM), en monoterapia o en asociación a oxaliplatino. En los últimos años su uso ha sido relegado a pacientes con cardiopatía o tercera o sucesivas líneas de tratamiento.Objetivos: Evaluar la eficacia en términos de supervivencia libre de progresión (SLP) de Raltitrexed en el tratamiento del CCRM en dos períodos bien definidos: 1999-2003 (Grupo 1) frente a 2006-2013 (Grupo 2). Se evaluaran además las características de los pacientes y la supervivencia global.Material y Métodos: Se seleccionan los casos a través de la base de registro de datos del servicio de Oncologia (Grupo 1) y del aplicativo de prescripción farmacológica Espoq (Grupo 2). Para el análisis de datos se utiliza el paquete estadístico spss versión 13.0.Resultados: Se registran los datos de 10 pacientes en el período 1999-2003 y de 20 pacientes en el período 2006-2013. La SLP del Grupo 1 fue de 2.9 meses y de 2.8 meses para el grupo 2. La supervivencia global del Grupo 1 fue de 29.5 meses frente a 26.5 meses del Grupo 2. Un 80% de pacientes del Grupo 1 recibió Raltitrexed en 1ª o 2ª linia frente a solo un 25% del Grupo 2. Un 90% de pacientes del Grupo 1 recibió combinaciones de Raltitrexed- Oxaliplatino frente a solo un 35% en el

PD 22

PD 23

Page 124: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

124

Póster DigitalDigestivo Colorrectal

Característica (mediana) Grupo global N=30 1999-2003 N=10 2006-2013 N=20Edad (años) 61.2 59.3 62.15Superfície corporal (m2) 1.73 1.68 1.75Dosis total (mg)* 15.39 17.88 14.14Número ciclos* 3.47 3.8 3.3Intensidad Dosis (mg/m2/ciclo)*

2.56 2.8 2.44

* En relació a Raltitrexed

Linea de trat (%) Grupo global 1999-2003 2006-20131 10 10 102 33.3 70 153 26.7 20 304 16.7 0 255 10 0 156 3.3 0 5

Combinación Raltitrexed Grupo global 1999-2003 2006-2013Oxaliplatino 53.7 90 35Mytomicina-C 6.7 0 10Monoterapia 40 10 55

EGFR Grupo global 1999-2003 2006-2013Positivo 13.3 0 20Negativo 3.3 0 5Desconocido 83.3 100 75

K-RAS Grupo global 1999-2003 2006-2013Wild-Type 13.3 0 20Mutated 13.3 0 35Desconocido 63.3 100 45

Cardiopatía Grupo global 1999-2003 2006-2013Si 30 10 40No 70 90 60

Tabla correspondiente a PD22

Page 125: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

125

Póster DigitalDigestivo Colorrectal

RADIO-EMBOLIZACIÓN CON PARTÍCULAS DE YTRIO-90 DE METÁSTASIS HEPÁTICAS: EXPERIENCIA CLÍNICA EN HOSPITAL PUERTA DE HIERRO (MAJADAHONDA). Magda Palka Kotlowska1 Lourdes Gutiérrez Sanz2 Antonio Sanchez Ruiz3 Ana Ruiz Casado4 Santiago Méndez Alonso5 Ana Gonzaga López6 David Pérez Callejo7 Elena Almagro Casado8 Judit Rubio Martinez9 Mariano Provencio Pulla10

1,2,3,4,6,7,8,9,10) Servicio de Oncología Médica, Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda. 5) Servicio de Radiología Intervencionista, Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda.

Introducción y Objetivos: El hígado es el nicho de diseminación más común en muchas neoplasias y puede ser el único del cáncer colorrectal debido a su drenaje a través de la vena porta. Cuando no existen opciones quirúrgicas, se dispone de terapias locales hepáticas y una de ellas es la radioembolización con microesferas de Ytrio-90, una terapia de irradiación interna selectiva (SIRT). Nuestro objetivo es evaluar la experiencia en nuestro centro con dicha técnica.Material y Métodos: Se analizan retrospectivamente variables demográficas y clínicas de 7 casos, 6 con tumores primarios colo- rectales y un tumor neuroendocrino pancreático, tratados entre junio de 2012 y abril de 2014.Resultados: Edad media 60 años (28-76), 3 mujeres y 4 varones. Los pacientes recibieron 2 líneas de QT antes de la radioembolización; en 5 de los casos el número de lesiones era > de 4 y en todos la afectación era sincrónica. 5 Pacientes permanecen vivos con enfermedad (3 sin progresión). La mediana de supervivencia libre de progresion (SLP) desde el procedimiento es de 3 meses. En 2 casos ha habido una complicación por migración de las partículas de Ytrio-90 a través de ramas de la circulación gastroduodenal, a pesar de la realización previa de arteriografía.Conclusión: La radioembolización hepática es una técnica local alternativa y complementaria a la quimioterapia para los casos de metástasis hepáticas quimio-refractarias, que, en nuestro período corto de seguimiento alcanza una eficacia de SPL de al menos 3 meses.

PD 24 PD 25TRATAMIENTO CON CAPECITABINA Y MITOMICINA EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO (CCRm). EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTROMayte Delgado, Marta Legerén, Beatriz González, Celia* Gómez, José Miguel Jurado, Ana Villaescusa, Ángel Calvo, Fernando Gálvez, Marisol Yélamos, José Luis García Puche.Servicio De Oncología, Hospital Clínico San Cecilio (Granada)* Servicio De Farmacia, Hospital Clínico San Cecilio (Granada)

Introducción y Objetivos: Una importante proporción de pacientes con CCRm son candidatos a quimioterapia tras fallo a dos regímenes previos con oxaliplatino e irinotecan, dado que muchos pacientes mantienen buen PS.Material y Métodos: Revisamos de forma retrsopectiva la historia clínica de 11 pacientes con CCRm tratados con capecitabina y mitomicina en nuestro centro. El objetivo del estudio era evaluar la tolerancia y la eficacia de dicho régimen en pacientes con CCRm politratados.Resultados: Se incluyen 11 pacientes con una edad media de 54 años (38-75). Presentan enfermedad visceral el 82% de los casos y sólo ganglionar el 18%. El 54% tienen kras mutado y el 46% nativo. El 45% recibe dicho esquema en 3ª línea y el 55% en 4ª línea o posteriores. Reciben capecitabina 1000 mg/m² días 1-14 cada 21 días y mitomicina 6 mg/m² cada 42 días. La mediana del tiempo hasta fallo del tratamiento es de 2,72 meses (1-9). No reciben tratamiento posteriores 63%, 1 paciente continúa raltitrexed y otro regorafenib a la progresión. 2 paciente siguen con el mismo esquema en la actualidad. Las toxicidades más destacables son: astenia (36%), síndrome mano pie (18%), anorexia (18%) y trombopenia (9%), todas grado 1-2.Conclusión: El esquema capecitabina mitomicina en CCRm tiene una toxicidad manejable, aunque la duración del mismo suele ser corta debido las escasas respuestas observadas, probablemente porque suele utilizarse en 3ª línea o posteriores tras fallo a terapia con fluoracilo, oxaliplatino, irinotecan, bevacizumab y/o tratamiento antiEGFR.

Page 126: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

126

Póster DigitalDigestivo No Colorrectal

PD 26FACTORES Y TOXICIDAD ASOCIADA A LA EFICACIA DE PACLITAXEL EN EL TRATAMIENTO DE SEGUNDA LÍNEA DEL CÁNCER ESOFAGOGÁSTRICO (EG) AVANZADO EN POBLACIÓN NO ASIÁTICANoelia Tarazona Llavero*, Elizabeth Smyth, Clare Peckitt, Ian Chau, David Watkins, Sheela Rao, Naureen Starling, David Cunningham.*ESMO Translational Research Fellowship. GI Unit, The Royal Marsden Hospital NHS Foundation & The Institute of Cancer Research, Sutton, United Kingdom

Introducción y Objetivos: La eficacia de paclitaxel ha sido demostrada en pacientes asiáticos con cáncer gástrico avanzado refractario a otras líneas. Sin embargo son evidentes las diferencias étnicas en la biología tumoral del cáncer esofagogástrico y en la farmacogenética. Nuestro objetivo fue investigar si los beneficios y la toxicidad de paclitaxel en la población occidental eran comparables a los descritos en pacientes asiáticos y determinar si algún factor clínico estaba asociado con el pronóstico.Material y Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo en el que todos los pacientes diagnosticados de adenocarcinoma esofagogástrico avanzado tratados con paclitaxel en 2/3 línea desde 01/06/2011 a 21/02/2014 fueron identificados a través del acceso a la historia electrónica en el Hospital Royal Marsden. La supervivencia global y la supervivencia libre de progresion (SG/SLP) fueron estimadas utilizando el método Kaplan-Meier. El análisis multivariante fue utilizado para investigar la asociación entre parámetros clínicos y de laboratorio y la supervivencia.

Resultados: Se identificaron 57 pacientes. Todos los pacientes habían progresado tras un régimen previo basado en platino/fluoropirimidina. Mediana número de ciclos 3. Mediana de seguimiento 13.6m. Tasa de respuesta 18.4% en pacientes evaluables. SG y SLP 5.8m (95% CI: 4.8 – 6.8m) y 2.6m (95% CI: 1.9 – 3.2m). La incidencia de neutropenia, anemia y trombocitopenia grado 3-4 12%, 5% y 1.8%, respectivamente. En el análisis multivariante PS ≥2 [HR 2.28 (95% CI 1.15 – 4.53), p = 0.018] y ALP ≥100 U/L [HR 2.01 (95% CI 1.06 – 3.80), p= 0.033] fueron factores pronósticos independientes de peor SG.Conclusión: La eficacia de paclitaxel como tratamiento de rescate para pacientes con cáncer EG avanzado fue comparable con la demostrada en estudios asiáticos. Los datos sugieren que la toxicidad hematológica es menor en la población occidental y menor que docetaxel. ECOG PS ≥ 2 y ALP ≥ 100 U/L al inicio del tratamiento están relacionados con una peor supervivencia, por tanto, la relación riesgo/beneficio de la terapia debería ser cuidadosamente considerada.

Número desujetos

Número desujetos

MedianaSuperviviencia

Supervivienciaglobal 57 43 5.8

95% Cl: 4.8 - 6.8 m

Superviviencialibre de

progresión57 50 2.6 m

95% Cl: 1,9 - 3.2

Tabla: Supervivencia

Digestivo No Colorrectal

Míercoles, 22 de Octubre de 201409:00 - 19:00h

Sala Londres

Page 127: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

127

Póster DigitalDigestivo No Colorrectal

Tabla: Toxicidad a Paclitaxel

0 1 2 3 4

n % n % n % n % n %

Anemia 1 1.8 25 43.9 28 49.1 2 3.5 1 1.8

Leucocitos 22 38.6 19 33.3 10 17.5 6 10.5 0 0

Neutrófilos 31 54.4 11 19.3 8 14 6 10.5 1 1.8

Plaquetas 48 84.2 7 12.3 1 1.8 1 1.8 0 0

Náuseas 44 77.2 6 10.5 6 10.5 1 1.8 0 0

Vómitos 51 89.5 2 3.5 3 5.3 1 1.8 0 0

Astenia 8 14.0 17 29.8 26 45.6 6 10.5 0 0

Diarrea 46 80.7 7 12.3 3 5.3 1 1.8 0 0

Neuropatía 25 43.9 24 42.1 7 12.3 1 1.8 0 0

Reacción alérgica 56 98.2 0 0 0 0 0 0 1 1.8

Bilirrubina 49 86.0 5 8.8 0 0 3 5.3 0 0

GGT 41 71.9 7 12.3 4 7.0 5 8.8 0 0

Ala 47 82.5 7 12.3 2 3.5 1 1.8 0 0

Hiponatremia 35 61.4 12 21.1 2 3.5 7 12.3 1 1.8

Hipocalcemia 50 87.7 6 10.5 0 0 1 1.8 0 0

Mucositis 53 93.0 2 3.5 1 1.8 1 1.8 0 0

N %

Cualquier infección 11 19.3

OSMTHS0,0

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

5,00 10,00 15,00 20,00

Survival Function

Censored

Survival Function

PFSMTHS0,0

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

2,00 4,00 10,008,006,00

Survival Function

Censored

Survival Function

OS = Date of start paclitaxel to date of death - if no event then date of last follow-up

PFS = Date of start paclitaxel to date of progression or death of any cause - if no event then date of last follow-up

Page 128: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

128

Póster DigitalDigestivo No Colorrectal

Tabla: SUPERVIVENCIA GLOBAL por factores (Análisis Univariante)

Número de sujetos

Número de eventos

Mediana Supervivencia(95% CI)

Hazard Ratio(95%CI) P-value

Edad <65 >= 65

3225

2518

5.2 (3.5 – 6.8)6.0 (5.0 – 6.9)

1.00.75 (0.49 – 1.68) 0.905

PS 0 – 1 2 +

3819

2815

6.0 (5.1 – 7.0)4.1 (3.0 – 5.2)

1.02.4 (1.2 – 4.8) 0.010

Respuesta al tratamiento previo No Yes

3324

2617

6.0 (5.4 – 6.6)4.9 (3.9 – 5.8) 1.0

1.27 (0.68 – 2.38) 0.455Neut/Lym Ratio (solo si no corticoides) <5 >= 5

2611

234

5.8 (4.5 – 7.1)7.7 (1.5 – 13.9)

1.00.87 (0.29 – 2.59) 0.806

ALP <100 >= 100

3423

2518

6.0 (5.4 – 6.6)3.8 (1.4 – 6.2)

1.02.14 (1.14 – 4.03) 0.018

CEA Normal Abnormal

2433

1726

6.3 (4.4 – 8.2)4.6 (3.2 – 5.9)

1.01.62 (0.87 – 3.01) 0.126

CA19 Normal Abnormal

2730

2122

6.0 (4.9 – 7.1)4.7 (4.1 – 5.4)

1.01.46 (0.79 – 2.70) 0.234

Mets hepaticas Yes No

1938

1528

5.8 (3.9 – 7.6)5.8 (4.8 - 6.8)

1.00.87 (0.45 – 1.64) 0.672

Mets peritoneales Yes No

1740

1528

5.2 (2.4 – 8.0)5.8 (4.9 – 6.7)

1.00.75 (0.40 – 1.42) 0.374

Mets ósea Yes No

849

736

3.3 (2.0 – 4.7)5.8 (5.0 – 6.6)

1.00.53 (0.23 – 1.21) 0.133

Número de mets 1 2+

2334

1924

6.0 (4.9 – 7.1)4.9 (3.7 – 6.0)

1.01.14 (0.61 – 2.12) 0.677

Ascitis Yes No

1146

103

5.8 (0 – 12.0)5.8 (4.2 – 7.3)

1.00.58 (0.28 – 1.19) 0.135

RMH Score Good Moderate Poor

10407

6316

6.7 (4.6 – 8.8)4.9 (3.6 – 6.1)

5.8 (0.9 – 10.7)

1.02.24 (0.92 – 5.43)3.94 (1.24 – 12.6)

(0.064)0.0750.020

MULITVARIANTE

PS 2 +ALP >= 100

2.28 (1.15 – 4.53)2.01 (1.06 – 3.80)

0.0180.033

Page 129: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

129

Póster DigitalDigestivo No Colorrectal

Tabla: SLP por factores (Análisis Univariante)

Número de sujetos

Númerode eventos

Mediana Supervivencia(95% CI)

Hazard Ratio(95%CI) P-value

Edad <65 >= 65

3225

2723

2.6 (1.8 – 3.3)3.2 (1.6 – 4.9)

1.00.95 (0.54 – 1.68) 0.866

PS 0 – 1 2 +

3819

3416

3.5 (1.9 – 5.1)2.5 (1.4 – 3.6)

1.01.76 (0.93 – 3.32) 0.080

Respuesta al tratamiento previo No Yes

3324 30

202.7 (1.5 – 4.0)2.6 (1.2 – 3.9)

1.01.12 (0.63 – 1.99) 0.703

Neut/Lym Ratio (solo si no corticoides) <5 >= 5

2611

256

2.6 (2.5 – 2.7)5.2 (2.0 – 6.3)

1.00.74 (0.30 – 1.84) 0.519

ALP <100 >= 100

3423

3020

3.5 (2.2 – 6.1)1.9 (0.9 – 3.0)

1.01.49 (0.83 – 2.68) 0.184

CEA Normal Abnormal

2434

2129

4.7 (3.9 – 5.6)2.5 (1.6 – 3.5)

1.01.83 (1.03 – 3.26) 0.040

CA19 Normal Abnormal

2730

2426

3.5 (1.6 – 5.5)2.6 (1.8 – 3.4)

1.01.25 (0.71 – 2.20) 0.441

Mets hepaticas Yes No

1938

1733

2.7 (2.0 – 3.5)2.5 (1.3 – 3.7)

1.00.73 (0.40 – 1.34) 0.311

Mets peritoneales Yes No

1740

1634

2.5 (1.6 – 3.4)2.7 (1.7 – 3.7)

1.00.61 (0.46 – 1.58) 0.614

Mets ósea Yes No

849

743

1.8 (1.2 – 2.4)2.7 (1.6 – 3.8)

1.00.77 (0.34 – 1.73) 0.528

Número de mets 1 2+

2334

2228

4.2 (1.1 – 7.2)2.6 (2.3 – 2.8)

1.01.62 (0.89 – 2.97) 0.116

Ascitis Yes No

1146

1040

2.5 (0.3 – 4.7)2.7 (1.8 – 3.6)

1.00.57 (0.28 – 1.17) 0.126

RMH Score Good Moderate Poor

10407

9356

4.1 (0.8 – 7.5)2.5 (2.0 – 3.0)2.7 (0.7 – 4.7)

1.02.14 (0.97 – 4.70)2.86 (0.95 – 8.58)

(0.111)0.0590.061

En el análisis multivariante solo CEA alcanza a ser significativo

Page 130: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

130

Póster DigitalDigestivo No Colorrectal

EFICACIA Y TOLERANCIA DE DOBLETE FRENTE A TRIPLETE DE QUIMIOTERAPIA EN PRIMERA LÍNEA DE CÁNCER GÁSTRICO AVANZADO: COHORTE DE 414 PACIENTESMaria Ángeles Vicente Conesa1 Laura Faez2 Ana Custodio3 Carlos López4 Laura Visa5 Javier Gallego Plazas6 Avinash Ramchandani7 Vega Iranzo8 Paula Jiménez Fonseca9 Alberto Carmona Bayonas10

1) Hospital Universitario Morales Meseguer, 2) Hospital Universitario Central de Asturias, 3) Hospital Universitario La Paz, 4) Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 5) Hospital del Mar, 6) Hospital General Universitario de Elche, 7) Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, 8) Hospital General Universitario de Valencia, 9) Hospital Universitario Central de Asturias, 10) Hospital Universitario Morales Meseguer

Introducción y Objetivos: El tratamiento del cáncer gástrico avanzado (CGA) es complejo por no existir un esquema de quimioterapia estándar y por la dificultad para administrar, fuera de un ensayo clínico, los regímenes más activos, más aún cuando estos son tripletes. Objetivo: comparar el beneficio del uso de tripletes de quimioterapia (TQ) versus dobletes (DQ) en pacientes con CGA.Material y Métodos: Se analizaron los datos de pacientes con CGA tratados de forma consecutiva con poliquimioterapia en primera línea en 7 centros españoles y 1 chileno. Se generaron curvas de supervivencia de Kaplan-Meier y se usó el test log-rank para comparar la supervivencia global (SG) y supervivencia libre de progresión (SLP) de los pacientes que recibieron DQs versus TQs. El análisis de regresión de Cox se usó para calcular hazard ratios (HR) e intervalos de confianza del 95% (IC 95%), y el emparejamiento por puntuación de propensiones para ajustar el sesgo.Resultados: Entre 2007 y 2013, 418 pacientes recibieron poliquimioterapia (TQ, 28% y DQ, 72%). Los TQs consistieron en esquemas basados en antraciclinas en el 79%, y en docetaxel en el 21%, asociados con platino y fluoropirimidina en ambos casos. La tasa de respuestas fue similar (TQ, 49%; DQ 50%, p=.8). No se observaron diferencias en la mediana de SLP ni de SG (Tabla 1). Los pacientes con: CGA Her2+, cardiopatía crónica, una única localización metastática, LDH y fosfatasa alcalina con valores normales y hemoglobina ˃10 gr/dL tuvieron más propensión a recibir DQs. Tras ajustar el sesgo potencial, no se observaron cambios significativos en la mortalidad a 1 año (TQ 41.1% vs DQ 47.3, p=.3). La toxicidad grado 3-4 fue mayor en pacientes con TQs (35% versus 24%, p=.009) (Tabla 2).Conclusión: En este estudio observacional, el uso de TQs se asoció de una manera significativa a una mayor toxicidad grado 3-4, sin un aparente beneficio adicional, en pacientes con CGA. Se requiere un estudio prospectivo, con mayor tamaño muestral, para confirmar estos hallazgos.

ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO DE QUIMIOEMBOLIZACIÓN TRANSARTERIAL SELECTIVA (QETAS), SOBRE METÁSTASIS HEPÁTICAS EN TUMORES NEUROENDOCRINOS (TNEs). EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL REINA SOFÍA DE CÓRDOBA.María Jose Ortiz Morales1 Raquel Serrano Blanch1 María Sagrario Lombardo Galera2 Rosa María Rodríguez Alonso1 Juan José Espejo Herrero2 Auxiliadora Gómez España1 Luis Jesús Zurera Tendero2 María José Mén-dez Vidal1 Beatriz Rodriguez Alonso1 Enrique Aranda Aguilar1

1) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. Instituto Maimónides de Investig-ación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Universidad de Córdoba. 2) Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Uni-versitario Reina Sofía, Córdoba.

Introducción y Objetivos: El desarrollo de metástasis hepáticas en los TNEs ocurre en el 25-90%, siendo un factor de mal pronóstico para la supervivencia y calidad de vida. En la actualidad, las opciones de tratamiento son cirugía, análogos de somatostatina, quimioterapia, terapias biológicas y otras técnicas locales. Concretamente, para las metástasis hepáticas en TNEs, al tratarse de tumores altamente vascularizados, la QETAS ha demostrado ser una técnica eficaz, controlando los síntomas hormonales y el crecimiento del tumor. Nuestro objetivo es analizar en nuestro centro la eficacia y seguridad del tratamiento de la QETAS sobre metástasis hepáticas en pacientes con TNEs.Material y Métodos: Se han seleccionado aquellos pacientes con metástasis hepáticas tratados mediante QETAS (n=8), con partículas de PVA de 300-500 y 500-700 micras precargadas con 75 mg de doxorrubicina (150 mg total). Se analizó respuesta por TAC al mes de la técnica mediante criterios RECIST, intervalo libre de progresión (ILP) y complicaciones asociadas.Resultados: La media de edad fue de 56 años (rango 20-74). La localización del tumor primario fue 28,6% páncreas, 28,6% yeyuno y 42,9% ileon. El 100% de los tumores expresaban un Ki67 ≤10%. Un 42,9% fueron intervenidos de metástasis hepáticas. La media de número de QETAS por paciente fue 3 y se realizó en ambos lóbulos en el 75% de ellos. El 85% de los pacientes tuvieron respuesta radiológica (completa 42,9%, parcial 28,6% y estabilización 14,3%). El tratamiento fue bien tolerando. Única complicación grave: abscesos hepáticos. Con una mediana de seguimiento de 25 meses, el ILP fue de 15 meses.Conclusión: En pacientes con TNEs metastásico, la QETAS puede suponer un tratamiento seguro y eficaz, en pacientes seleccionados. Parece demostrado que consiguen el control local de la enfermedad y de los síntomas, sin embargo, debido a la heterogeneidad de estos tumores y el número escaso de pacientes es difícil sacar conclusiones generales, por ello sería necesario estudios randomizados, que confirmen nuestros resultados.

PD 27 PD 28

Page 131: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

131

Póster DigitalDigestivo No Colorrectal

Tabla 1. Eficacia de doblete versus triplete de quimioterapia en primera línea de tratamiento de cáncer gástrico avanzado

EFICACIA DE QUIMIOTERAPIA Doblete (DQ) (n=299) Triplete (TQ) (n=119) P

Tasa de respuestas %, (IC 95%) 50.2% (44.5-55.8%) 48.7% (39.6-57.7%) ns

Mediana, tiempo a progresión, meses (IC 95%) 6.8 (5.8-7.8) 6.6 (5.6-7.5) ns

Mediana, supervivencia global, meses (IC 95%) 9.7 (8.9-10.6) 11.3 (8.4-14.3) ns

Mortalidad, 1 año* 48.4% (42.8-54.1%) 41.1% (32.7-50.1%) ns

* No ajustado al sesgo

Tabla 2. Toxicidad, total y grado 3-4 en pacientes tratados con dobletes y tripletes de quimioterapia

TOXICIDAD DE QUIMIOTERAPIA Doblete (DQ) (n=299) Triplete (TQ) (n=119)

Total Grado 3-4 Total Grado 3-4

Anemia 67% 6% 71% 9%

Neutropenia 50% 14% 61%* 32%*

Neutropenia febril 3% 2% 13%* 9%*

Trombocitopenia 18% 3% 27%* 5%

Emesis 51% 7% 71%* 7%

Diarrea 36% 5% 56%* 10%*

Estomatitis 26% 2% 39%* 3%

Astenia 65% 11% 72% 7%

Síndrome mano-pie 28% 2% 16%* 2%

Neuropatía 40% 1% 56%* 1%

Alopecia 17% - 69%* -

Enfermedad tromboembólica 9% 3% 12% 5%

Hospitalización por toxicidad 15% 29%*

Muerte <60 días 2% 3%

* p<0.05

PD 29CARACTERÍSTICAS CLÍNICOPATOLÓGICAS Y PRONÓSTICO DEL CÁNCER GÁSTRICO AVANZADO HER2+ EN UNA COHORTE MULTICÉNTRICA DE 418 PACIENTESPaula Jiménez Fonseca1 Alberto Carmona Bayonas2 Ana Custodio3 Carlos López4 Elvira Buxo5 Laura Fáez6 Sara Fernández-Arrojo7 Maria Ángeles Vicente Conesa8 Carmen Murias9 Javier Gallego Plazas10

1) Hospital Universitario Central de Asturias, 2) Hospital Universitario Morales Meseguer, 3) Hospital Universitario La Paz, 4) Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 5) Hospital Universitario Clínico de Barcelona, 6) Hospital Universitario Central de Asturias, 7) Hospital Universitario Central de Asturias, 8) Hospital Universitario Morales Meseguer, 9) Hospital Universitario de Canarias, 10) Hospital General Universitario de Elche

Introducción y Objetivos: El ensayo TOGA ha supuesto un hito en el abordaje del cáncer gástrico avanzado (CGA) al demostrar el beneficio de trastuzumab en pacientes con amplificación o sobreexpresión de Her2. El objetivo es analizar el estatus de Her2 en pacientes con CGA y su asociación con características clínico-patológicas, abordaje terapéutico fuera de ensayo clínico, factores pronósticos y supervivencia, en la práctica clínica.Material y Métodos: Se estudió una cohorte de 418 pacientes con CGA tratados consecutivamente en 7 centros entre 2004 y 2013. La amplificación del gen Her2 se analizó mediante hibridación in situ con fluorescencia (FISH) o inmunohistoquímica sobre muestras de parafina.Resultados: Se detectó sobreexpresión o amplificación de Her2 en 77 (22%) casos, negativo en 269 (64%) y desconocido en 72 (17%). Las características clínico-patológicas de los pacientes con CGA Her2+ y las de los Her2- o desconocido se recogen en la tabla 1. Los

Page 132: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

132

Póster DigitalDigestivo No Colorrectal

tumores Her2+ se localizaron con mayor frecuencia en cuerpo gástrico, y fueron más frecuentemente de subtipo intestinal, con menor proporción de células en anillo de sello y con menor grado que los tumores Her2-. Los tratamientos administrados se recogen en la tabla 2. La mayoría de los pacientes recibieron dobletes con platino-fluoropirimidina, asociados a trastuzumab en el 87% de los Her2+. A la progresión del CGA Her2+, se mantuvo el bloqueo de Her2 con trastuzumab en el 8% y con TDM1 en el 26%. Los pacientes con CGA Her2+ tuvieron un tiempo hasta la progresión [6.9 (IC 95%, 4.6-9.2) vs. 5.9 (IC 95%, 5.3- 6.6) meses, (P= 0.004)], y

una supervivencia global [12.7 (IC 95%, 8.9-16.5) vs. 9.9 (IC 95%, 8.8-10.4) meses (P=0.03)], significativamente mayores respecto a aquellos con CGA Her2-. En el análisis multivariante realizado en toda la muestra (tabla 3), el tratamiento con trastuzumab de los tumores Her2+ se asoció con una mejor supervivencia (HR, 0.71; 95% CI, 0.50-0.96).Conclusión: El CGA Her2+ constituye una entidad clínica y biológicamente diferenciada. Estos datos confirman el beneficio de la quimioterapia asociada a trastuzumab siendo un factor pronóstico independiente de mayor supervivencia.

Tabla 1. Características clínicas y biológicas.

Parámetro CGA erbB2+ (n=77) CGA erbB2- o desconocido (n=341) Valor pEdad, media, (IC 95%) 62.7 (60.2-65.3) 60.8 (59.2-62.4) ns

Sexo: Hombres, n (%) 62 (80.5%) 166 (62%) 0.02

ECOG PS 2 , n (%) 14 (18%) 58 (17%) ns

Localización tumor, n (%) ns

Esófago distal 6 (8%) 30 (9.2%)

UGE/ cardias 22 (29%) 64 (20%)

Cuerpo 34 (44%) 142 (43%)

Antro 15 (19%) 87 (26%)

Píloro 0 2 (0.6%)

Grado histológico, n (%) 0.01

G1-2 54 (70%) 186 (55%)

G3 23 (30%) 155 (45%)

Tipo de Lauren, n (%) 0.001

Intestinal 61 (79%) 200 (59%)

Difuso 16 (21%) 141 (41%)

Células anillo sello, n (%) 17 (22%) 174 (51%) <0.0001

TNM, n (%) 0.01

I 0 4 (1.2%)

IIA 2 (2.6%) 8 (2.4%)

IIB 0 13 (3.9%)

IIIA 2 (2.6%) 26 (7.8%)

IIIB 5 (6.5%) 28 (8.4%)

IIIC 4 (5.2%) 17 (5.2%)

IV 64 (83.1%) 237 (71.2%)

Tipo de cirugía, n (%)

No 56 (73%) 166 (62%) ns

Curativa 14 (18%) 82 (31%)

Paliativa 7 (9%) 20 (7%)

CEA basal ≥ 20 ng/ml, n (%) 36 (47%) 185 (54%) ns

Ascitis, n (%) 7 (9%) 71 (21%) 0.017

Metástasis óseas, n (%) 7 (9%) 28 (8%) ns

≥ 2 órganos afectos, n (%) 37 (48%) 113 (33%) 0.014

Page 133: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

133

Póster DigitalDigestivo No Colorrectal

Tabla 2. Esquemas de quimioterapia.

Parámetro CGA erbB2+ (n=77) CGA erbB2- o desconocido (n=341)

Quimioterapia 1ª línea

CX 36 (48%) 84 (25%)

XELOX 18 (23%) 31 (9%)

FOLFOX 2 (2.6%) 62 (18%)

Cisplatino/5-FU 8 (10%) 15 (4%)

EOX 2 (2.6%) 71 (20.8%)

ECX 0 19 (5.6%)

ECF 0 2 (0.6%)

DCX 2 (2.6%) 3 (0.9%)

DCF 0 18 (5.3%)

DOX 0 2 (0.6%)

FOLFIRI 2 (2.6%) 8 (2.3%)

Carboplatino/5-FU 7 (9%) 5 (1.5%)

Cisplatino/docetaxel 0 21 (6.2%)

Trastuzumab en 1ª línea 67 (87%) -

Quimioterapia 2ª línea 50 (64%) 149 (44%)

TDM1Quimioterapia con trastuzumab

13 (17%)6 (8%)

--

Irinotecan 13 (16%) 67 (20%)

Docetaxel 7 (9%) 38 (11%)

Paclitaxel 5 (6%) 17 (5%)

Abreviaturas: CX= cisplatino, capecitabina; XELOX=oxaliplatino, capecitabina; FOLFOX= oxaliplatino, 5-fluorouracilo; EOX= epirrubicina, oxaliplatino, capecitabina; ECX= epirrubicina, cisplatino, capecitabina; ECF= epirrubicina, cisplatino, 5-fluorouracilo; DCX= docetaxel, cisplatino, capecitabina; DCF= docetaxel, cisplatino, 5-fluorouracilo; DOX= docetaxel, oxaliplatino, capecitabina; FOLFIRI= irinotecan, 5-fluorouracilo.

Tabla 3. Análisis multivariante. Factores pronóstico asociados a mortalidad

Parámetro HR IC95%

ECOG PS ≥2 1.40 0.99-2.14

Número de comorbilidades (índice Charlson) ≥2 1.19 1.04-1.36

Presencia de células en anillo de sello 1.37 1.07-1.72

Sobreexpresión de erbB2 y tratamiento con trastuzumab 0.71 0.50-0.96

Número de localizaciones metastásicas ≥2 1.26 1.08-1.63

Metástasis óseas 1.99 1.37-2.87

CEA basal ≥ 20 ng/ml 1.32 1.23-1.69

Page 134: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

134

Póster DigitalDigestivo No Colorrectal

IMPACTO DE LA COMORBILIDAD EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON COLANGIOCARCINOMA HILIARElizabeth Dolores Inga Saavedra, Maria Guadalupe Padilla Castillo, Marta González Cordero, Maria Miranda Serrano, José Ramón Rodríguez Mowbray, Juan Ignacio Delgado Mingorace, Raquel Macías Montero, Esperanza Blanco Campanario, José María Puerto Pica, Jacobo Gómez-Ulla Astray. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz

Introducción y Objetivos: El colangiocarcinoma es un tumor relativamente infrecuente, representa menos del 3% de todas las neoplasias gastrointestinales. Todo el árbol biliar está potencialmente en riesgo, sobretodo la región hiliar en el 60% de casos. Habitualmente es diagnosticado en estadios avanzados, con una supervivencia (SV) inferior a un año en tumores irresecables.Nuestro objetivo es determinar el impacto de la comorbilidad en la SV de pacientes con diagnóstico de colangiocarcinoma hiliar (CCH) y los factores pronósticos. Evaluamos la comorbilidad por el índice de Comorbilidad de Charlson (ICC); los criterios de la AJCC 2003 para la clasificación TNM y la de Bismuth-Corlette para los CCH.

PD 30 Material y Métodos: Revisamos retrospectivamente un total de 37 historias clínicas de pacientes diagnosticados de CCH entre el 2010 y 2013. Criterio de inclusión: confirmación histológica de adenocarcinoma primario biliar. Para el análisis estadístico empleamos SPSS versión 15.Resultados: Al momento del diagnóstico la edad media fue 65 años, 16 mujeres y 21 hombres. Los síntomas más frecuentes: ictericia y dolor abdominal, ambos en el 62%. El 35.1% mostró factores de riesgo para el desarrollo de CCH: quistes de colédoco(2), colelitiasis(8), pancreatitis crónica(1), cirrosis alcohólica(1), hepatitis B(2), síndrome metabólico(2). El 10.8% tenía antecedentes familiares de cáncer. Según la clasificación de Bismuth-Corlette predominó el estadio II en 17 pacientes (45.9%).El tiempo de SV global fue 18±3 meses; mayor en pacientes sometidos a cirugía como primera línea de tratamiento (25±5 meses versus 6±5 meses, p=0.008). Según el índice de ICC la puntuación media fue 3 (rango0 a 3), 5 pacientes (13.5%) no presentaron ninguna comorbilidad, 18 (48.6%) alta comorbilidad. La SV en pacientes con ICC de 1 fue mayor que aquellos con ICC de 3 (24±8.8 meses versus 5±1.4 meses, p=0.004).Conclusión: La presencia y número de comorbilidades (medidas por el ICC) demostró ser un factor independiente de pronóstico desfavorable.

TIME FROM DIAGNOSIS (MO)

CCI Score

p=0.004

Funciones de Supervivencia

No Comorbidity

Low Comorbidity

Moderate Comorbidity

High Comorbidity

0

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

10 20 30 40 50

TIME FROM DIAGNOSIS (MO)

0

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

10 20 30 40 50

Función de Supervivencia

Censurado

Supervivencia global de los pacientes con diagnóstico de CCH

Curva de supervivencia estratificada según puntuación del ICC (long-rank test)

Page 135: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

135

Póster DigitalDigestivo No Colorrectal

Variable n=37

Edad 65,7±11

Sexo 16/21

Antecedente de tabaco 8 (21,6%)

Factores predisponentes 13 (35,1%)

Historia familiar de malignidad 4 (10,8%)

Manifestaciones clínicas

Dolor abdominal 23 (62%)

Ictericia 23 (62%)

Coluria 19 (51%)

Pérdida de peso 16 (43%)

Prurito 14 (38%)

Diagnóstico casual 3 (8%)

Duración de síntomas (meses) 1,3 (0-6)

GOT/AST (ul/l) 157±126

GTP/ALT (ul/l) 217±213

GGT (ul/l) 753±745

Albumina (gr/dl) 3,6±0,5

Bilirrubina (mg/dl) 8,9±6,7

Hemoglobina (gr/dl) 12,9±1,6

Plaquetas/mm3 254±86

Creatinina (mg/dl) 0,8±0,4

CEA (mg/dl) 43,4 (0,4-392)

CA19-9 (ul/l) 18.740 (1,2-274.000)

Tabla 1. Características basales de los pacientes. (Incluye variables demográficas, clínicas y de laboratorio).

Datos disponibles de 37 pacientes. GOT/AST: Aspartato aminotransferasa. GPT/ALT: Alanina aminotransferasa. GGT: Gammaglutamil transferasa. CEA: Antígeno carcinoembrionario. CA 19-9: Carbohidrato de antígeno 19.9

Page 136: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

136

Póster DigitalDigestivo No Colorrectal

ESTUDIO DE LA SOBREEXPRESIÓN Y AMPLIFICACIÓN DE HER2 EN CÁNCER GÁSTRICO RESECADO. IMPLICACIONES PRONÓSTICASNieves Martinez Lago, Maria Elena Padin Iruegas, Maria Vieito Villar, Yolanda Vidal Insua, Francisca Vazquez Rivera, Sonia Candamio Folgar, Rafael López López.Servicio de Oncología Médica, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela

Introducción y Objetivos: El cáncer gástrico es el cuarto tumor en frecuencia y el segundo más letal a nivel mundial. El manejo multidisciplinar (cirugía, quimio y/o radioquimioterapia adyuvante y la quimioterapia periopteratoria) ha aumentado la supervivencia en estadios resecados. Sin embargo, en el momento actual, carecemos de biomarcadores moleculares validados pronósticos. HER2 ha demostrado en cáncer de mama ser no sólo un factor predictivo de respuesta a tratamiento con antiHER2, sino también pronostico. Sin embargo, en cáncer gástrico solo ha demostrado su papel predictivo de respuesta en enfermedad avanzada. Por ello, nuestro objetivo es establecer si la expresión y/o amplificación de HER2 es un factor pronóstico en el cáncer gástrico resecado.Material y Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados de adenocarcinoma gástrico resecado con intención radical entre 2007 – 2012.HER2 se determinó por técnicas de inmunohistoquímica (IHQ ) ( HercepTest Dako Cytomation). En pacientes con elevada expresión de HER2 (2 o 3+) , se completó estudio con DuoCISH (Dako).Resultados: Se incluyeron 77 pacientes. Los resultados del estudio IHQ: 0: 45, 1: 12, 2: 15 y 3:5 pacientes respectivamente. 57/77 pacientes presentaban baja expresión y 20/77 paciente alta expresión. El estudio CISH en estos pacientes relevo 8/20 positivos. Con una mediana de seguimiento de 42 meses, la supervivencia global fue de 79 meses y la supervivencia a tres años del 73 %. El análisis de la supervivencia global (OS) en función de la expresión de HER2 (alta vs baja expresión), denota una tendencia a una peor supervivencia OS: 65,9 vs 56,9 meses, HR 0,55 (p=0,217). Cuando se analizan conjuntamente los datos de IHQ y CISH la OS es significativamente peor: 66,2 vs 42,5 meses, HR 0,30 (p=0.022).Conclusión: En nuestra serie la expresión de HER2 se postula como un importante factor de mal pronóstico. Cambios en la expresión de HER2 sugieren distintos comportamientos biológicos. Estudiaremos esta via con más detalle.

DETECCIÓN DE CÉLULAS TUMORALES CIRCULANTES (CTC) Y ADN CIRCULANTE COMO POTENCIAL MARCADOR PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EN CÁNCER DE PANCREAS.Julie Earl1 Carmen Guillén Ponce2 Carme Guerrero3 Alfonso Sanjuanbenito4 Elena Mendía5 Eduardo Lobo6 Eduardo Roberts7 Ana Gómez8 Alfonso Cortes9 Alfredo Carrato10

PD 31

PD 32

1-3, 7-10) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Ramón y Cajal. 4-6) Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital Universitario Ramón y Cajal.

Introducción y Objetivos: El adenocarcinoma de páncreas (ADP) tiene una tasa de supervivencia a los 5 años <5%, lo que se debe principalmente a su diagnostico en etapas avanzadas. El factor crucial para que se pueda mejorar el pronóstico es la detección precoz, aunque existe una falta de marcadores sensibles y específicos para su detección. CTC son un marcador pronostico en tumores sólidos. El gen KRAS se encuentra mutado en aproximadamente 95% de ADP, por lo que puede servir como un marcador de ADN tumoral de ADP. El objetivo de este estudio establecer la importancia diagnostica, pronostica y predictiva de Células Tumorales Circulantes y mutaciones en KRAS en ADN libre en ADP.Material y Métodos: CTC se detectan mediante CellSearch® y por un método desarrollado por nosotros que consiste en eliminar células CD45 positivas de sangre periférica y detectar mutaciones en KRAS posteriormente. La detección de mutaciones en KRAS en ADN libre se realiza mediante Taqman y PCR cuantitativa y PCR digital.Resultados: 16% (4/25) de los pacientes con ADP testados son positivos para CTC mediante el sistema de CellSearch®. De los pacientes testado hasta ahora 3 de 4 pacientes negativos para CTC mediante el sistema de CellSearch® han resultado positivos para CTC mediante el método de la eliminación de células CD45 positivas combinado con la detección de la mutación G12D en KRAS. ADN libre se ha detectado en todos los 14 pacientes testados hasta ahora y 3 de ellos han resultado positivos para la mutación G12D.Conclusión: La frecuencia de la detección de CTC mediante el sistema de CellSearch® es muy baja comparada con la de otros tumores sólidos. Los resultados premilinares de este estudio indican que la detección de KRAS mutante en células aisladas de sangre periférica sugiere que estas células existen; aunque, los marcadores para la captura de estas células usado en el sistema de CellSearch® no son adecuados para el ADP. La detección de KRAS mutante en plasma en ADP se muestra prometedora como un nuevo biomarcador en ADP.

METASTASECTOMÍA EN CÁNCER GÁSTRICOAinhoa Madariaga Urrutia, Pablo Reguera Puertas, Federico Longo Muñoz, Vanessa Pachón Olmos, María Gion Cortes, Olga Martinez Saez, Alfonso Cortes Salgado, Silvia Patricia Cortez Castedo, Carmen Guillén Ponce, Alfredo Carrato Mena.Servicio Oncología Médica, Hospital Universitario Ramón y Cajal

Introducción y Objetivos: El cáncer gástrico con metástasis localizadas en un solo órgano se ha intentado abordar con múltiples modalidades de tratamiento. Varias

PD 33

Page 137: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

137

Póster DigitalDigestivo No Colorrectal

series retrospectivas han obtenido resultados positivos con la resección de la enfermedad metastásica y existen casos en la literatura de largos supervivientes.Material y Métodos: Tras un análisis retrospectivo de la base de datos de informes internos de un hospital universitario de tercer nivel, identificamos 16 pacientes operados de carcinoma gástrico y metástasis única desde 1999 a 2014. Con la información clínica recogida, se construyeron curvas de supervivencia de Kaplan Meyer y análisis Log Rank para encontrar factores pronósticos potenciales.Resultados: Los pacientes con metastasectomía sincrónica tuvieron una menor supervivencia global (SG) (5 meses, IC95% 0,68-9,31) que aquellos con resección metacrónica (no alcanzado) (p 0,007). Aquellos con presencia de metástasis en otros órganos tuvieron una menor SG (4 meses, IC95% 1,6-6,4) que los pacientes con metástasis en un solo órgano (30,7 meses, IC95% 0,00-95,06). La resección R0 del tumor primario (44,4%) mejoró la SG (35 meses, IC95% 0,00-78,77), en comparación con resección R1/R2 (4 meses, IC95% 1,31-6,57) (p 0,002). Así mismo, la metastasectomía R0 (40%) también mejoró la SG (35 meses, IC95% 15,26-54,75 vs 5 meses, IC95%0,2-9,8) (p 0,02). Finalmente, evidenciamos una correlación lineal entre la supervivencia libre de progresión y SG desde metastasectomía con un coeficiente de Spearman de 0,67 (p 0,006).Conclusión: La cirugía podría ser una opción razonable para la resección metacrónica de metástasis localizadas en un solo órgano cuando la resección R0 es factible, siendo una evaluación multidisciplinar del mismo indispensable. Los resultados de este estudio han de ser confirmados en estudios prospectivos.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-PATOLÓGICAS COMO FACTORES PRONÓSTICOS EN CÁNCER GÁSTRICO AVANZADO (CGA) TRAS QUIMIOTERAPIA DE SEGUNDA LÍNEA (2L). Federico Longo1 Ainhoa Madariaga2 Pablo Reguera3 Maria Gion4 Mercedes Rodríguez5 Vanessa Pachón6 Reyes Ferreiro7 Enrique Grande8 Carmen Guillén9 Alfredo Carrato10

Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Introducción y Objetivos: El CGA es una enfermedad letal con medianas de supervivencia global (SG) de 9-14 meses tras un tratamiento d primera línea. Actualmente, varios agentes (Ramucirumab, Irinotecan y Taxanos) han demostrado eficacia como tratamientos 2L en CGA. Sin embargo, existe escasa información sobre factores pronósticos potenciales en este escenario.Material y Métodos: Revisión retrospectiva de 52 pacientes con CGA tratados en nuestra institución desde 2003 a 2014 con al menos dos líneas de quimioterapia. Características clínico-patológicas preseleccionadas para el análisis de factores pronósticos: edad, género, subtipo histológico, Her-2, grado de diferenciación,

PD 34

localización y resección del primario, TNM, administración de neoadyuvancia/adyuvancia, mono/poliquimioterapia y agentes utilizados en 2L, administración de Trastuzumab y de terceras líneas (3L). Para el análisis hemos utilizado curvas Kapplan-Meier y el test de Log-Rank con el programa estadísticos SPSS.Resultados: Los hombres obtuvieron una SG significativamente mayor (mediana 13m, IC95% 7.1-18.8) que las mujeres (5m, IC95% 3.6-6.3, p 0.002). El subtipo Lauren difuso presentó una peor SG (7m, IC95% 4.8-9.1) con respecto al intestinal (16m, IC95% 12.2-19.7, p 0.001) y al no especificado (12m, IC95% 5.1-18.8, p 0.017). El grado bien diferenciado alcanzó una SG mayor (17m, IC95% 14.5-19.4) frente al mal diferenciado (7m, IC95% 3.6-10.3, p 0.005). La administración de poliquimioterapia se relacionó con mejor SG (15m, IC95% 6.5-23.4) frente a monoterapia (7m, IC95% 2.8-11.1, p 0.029). No evidenciamos diferencias significativas entre los agentes utilizados en 2L excepto aquellos que recibieron Trastuzumab en su evolución. El tratamiento con Trastuzumab se asoció con una mayor SG (mediana no alcanzada, estimación en 16m) con respecto a aquellos que no lo recibieron (9m, IC95% 5-13, p 0.044). Finalmente, la administración de 3L se relacionó con una mejor SG (17m, IC95% 11.5-22.8) frente a los que no recibieron 3L (5m, IC95% 1.4-8.5, p<0.001).Conclusión: El género, el subtipo histológico, el grado de diferenciación, la administración de poliquimioterapia, de trastuzumab y de 3L; podrían ser potenciales factores pronósticos en CGA tratados con una 2L. Los resultados de nuestro estudio retrospectivo deben ser confirmados en estudios prospectivos.

RESULTADOS A LARGO PLAZO DE EFICACIA Y TOXICIDAD DEL TRIPLETE CISPLATINO-5-FU- DOCETAXEL (DCF) COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA DEL CÁNCER GÁSTRICO Y DE LA UNIÓN ESOFAGO-GÁSTRICA (UEG) AVANZADO:Encarnación Reche Santos1 Corina Escoín Pérez2 Roberto Díaz Beveridge3 Gema Bruixola Campos4 Ángel Segura Huerta5 Carmen Salvador Coloma6 Óscar Mauricio Niño Gómez7 Dilara Akhoundova8 Javier Caballero Daroqui9 Jorge Aparicio Urtasun10

Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia

Introducción y Objetivos: El cáncer gástrico es una neoplasia con alta mortalidad, habitualmente diagnosticada en fases avanzadas. Se ha demostrado una mejoría en la supervivencia global (SG) con una toxicidad tolerable con el uso del triplete de DCF frente a los esquemas sin taxanos.Material y Métodos: Análisis retrospectivo de pacientes diagnosticados de adenocarcinoma de UEG y gástrico localmente avanzado irresecable o metastático. Tratamiento por un máximo de 6 ciclos: Cisplatino (75 mg/m2) – Docetaxel (75 mg/m2)- 5-FU (750 mg/m2

PD 35

Page 138: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

138

Póster DigitalDigestivo No Colorrectal

d1-5) /21d. GCSF como profilaxis primaria de la fiebre neutropénica. Evaluación de respuesta por RECIST. Toxicidad evaluada mediante CTCAE v4.0. SG mediante Kaplan-Meier y comparación de factores pronóstico mediante log-rank.Resultados: 98 pacientes (2001-2014), 64 varones (63%). Mediana de edad: 55 años. Localmente avanzados irresecables: 25 (25%). PS 0-1: 78 (76%). Cirugía del tumor previa en 31%. Localización: UEG-antro: 28%. Cuerpo: 20%. Linitis plástica: 13%. Metástasis: hepáticas 35%, peritoneales 28%; dos ó más localizaciones en 12%. Tratamiento: Mediana de ciclos de 5 (1-6). Toxicidad grado 3-4 en 35% de pacientes; 20% emesis, 18% diarrea, 19% neutropenia, 10% mucositis. Retrasos de tratamiento: 19% (neutropenia). En 37% reducción de dosis (75%). Una muerte por toxicidad hematológica. Fin de tratamiento según lo previsto 53%, por progresión 24% y por toxicidad 10%. Eficacia: Tasa de respuesta: RC 12%, RP 44%, EE 15%, PE 16%. Mediana de seguimiento de 57.42 meses. Mediana de SG de 10.1 meses (0.6-75 meses). SG de tumores localmente avanzados 13.56 meses, metastásicos: 6.59 meses, p NS. SG de tumores cuerpo gástrico: 11.11 meses (0.16-20.80), linitis plástica 7.5 meses (1.5-27.86), antro-UEG 13.9 meses (2.99-71.63).Conclusión: Obtenemos resultados de supervivencia similares a las series publicadas. La toxicidad fue manejable. Estos resultados apoyan los tripletes con taxanos en el tratamiento de primera línea de cáncer de la UEG y gástrico avanzado en pacientes con buen estado general y sin contraindicaciones al mismo.

EL ADENOCARCINOMA DE PÁNCREAS Y LAS NUEVAS COMBINACIONES DE QUIMIOTERAPIA: EXPERIENCIA EN ANDALUCÍA.Irene González Cebrián1 Elísabeth Pérez-Ruiz2 Antonia Marzquez3 Rafael Trujillo4 Inmaculada Alés5 Begoña Medina6 Mayte Delgado7 ***Bella Pajares8 *Yésica Plata9

**Antonio Rueda10 Servicio de Oncología Médica, Complejo Hospitalario de Jaén*. Servicio de Oncología Médica, Hospital Costa del Sol, Marbella**. Servicio de Oncología Médica, Hospital Virgen de la Victoria, Málaga***. Servicio de Oncología

PD 36

Médica, Hospital Internacional Xanit, Málaga. Servicio de Oncología Médica, Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga. Servicio de Oncología Médica, Hospital Torrecárdenas, Almería. Servicio de Oncología Médica, Hospital Clínico, Granada.

Introducción y Objetivos: En los últimos años la introducción de combinaciones de quimioterapia como nab-paclitaxel-gemcitabina o folfirinox han mejorado la supervivencia global (OS) de los pacientes con adenocarcinoma de páncreas (AP). El objetivo del presente trabajo ha sido conocer las características y la OS de los pacientes con AP tratados con los nuevos regímenes de quimioterapia.Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en pacientes andaluces con AP. Se realizó un descriptivo con medidas de tendencia central para variables cuantitativas y distribución de frecuencias para las cualitativas. Se calculó las curvas de OS tanto crudas como ajustadas por presencia de nab-paclitaxel y posteriormente se realizó Regresión de Cox, ajustando por estadio (I-III vs IV) y ECOG (0 vs 1).Resultados: Se incluyeron 47 pacientes con una media de edad de 58 años (R:38-78), siendo un 66% de los casos, varones. Las características de éstos se resumen en la tabla 1. Con una mediana de seguimiento de 23 meses, el 60% de los pacientes habían fallecido con enfermedad (n=28) y 19 (40%) seguían vivos. En el análisis realizado los pacientes con estadios más avanzados (p<0.0001) y ECOG 1 (p<0.021) tenían OS inferiores. En cuanto al tratamiento recibido en primera línea metastásica, los pacientes tratados con nab-paclitaxel vs otros esquemas tenían peor OS si bien los resultados no fueron significativos (p=0.117). Además, se llevó a cabo un subanálisis que incluía 32 pacientes “no resecables”. De éstos, 24 pacientes (75%) debutaron con estadio IV y 8 (35%) presentaban estadios II-III irresecables. La mediana de OS de este grupo fue 15 meses. El análisis realizado demostró que los pacientes tratados con otros esquemas de quimioterapia frente a nab-paclitaxel tenían OS mejores (p=0.027).Conclusión: Las combinaciones de quimioterapia han mejorado la OS de los pacientes con AP si bien, el mejor esquema a emplear en primera línea está por definir.

Page 139: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

139

Póster DigitalDigestivo No Colorrectal

Localización tumoral- Cabeza- Cuerpo - Cola

32 (68.1%)10 (21.3%)5 (10.6%)

Estadio al diagnóstico- Estadio IA- Estadio IIA- Estadio IIB- Estadio III- Estadio IV

2 (4.3%)4 (8.5%)8 (17%)9 (19.1%)24 (51.1%)

Cirugía radical- Si- No

15 (31.9%)32 (68.1%)

Quimioterapia adyuvante (gemcitabina)- Si - No

12 (80%)3 (20%)

Tratamiento 1º Línea metastásico- FOLFIRINOX- Gem-Abraxane- Gemcitabina- Xeloda- Otros (Gemox, Xelox)

6 (12.8%)30 (63.8%)4 (8.5%)1 (2.1%)6 (12.8%)

ECOG 1º Línea metastásico- ECOG 0- ECOG 1- ECOG 2

20 (42.6%)22 (46.8%)5 (10.6%)

Respuesta a la 1º línea- Respuesta completa- Respuesta parcial- Estabilización - Progresión

2 (4.2%)6 (12.8%)15 (31.9%)24 (51.1%)

Tratamiento 2º Línea metastásico- No (sin progresión)- FOLFIRINOX- Gem-Abraxane- Gemcitabina- Xeloda- Abraxane solo- Otros (Gemox, Xelox)- Ninguno

6 (12.8%)3 (6.4%)10 (21.3%)2 (4.3%)4 (8.5%)4 (8.5%)10 (21.3%)8 (17%)

ECOG 2º Línea metastásico- ECOG 0- ECOG 1- ECOG 2

8 (24.4%)18 (54.5%)7 (21.1%)

Otras líneas de tratamiento- No- Si*

22 (66.6%)11 (33.4%)

*El 50% de los pacientes recibió abraxane en monoterapia

Tabla 1: Características de los pacientes

Page 140: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

140

Póster DigitalDigestivo No Colorrectal

SUBROGADOS DE SUPERVIVENCIA EN CÁNCER GÁSTRICO AVANZADO TRAS QUIMIOTERAPIA DE PRIMERA Y SEGUNDA LÍNEA.Federico Longo Muñoz, Carmen Guillén, Reyes Ferreiro, Vanessa Pachón, Mercedes Rodríguez, Patricia Cortez, Alfonso Cortés, Jacobo Muñoz, Julie Earl, Alfredo Carrato.Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Introducción y Objetivos: La supervivencia global (SG) es el endpoint tradicional para estudiar la eficacia del tratamiento sistémico en los ensayos clínicos de pacientes con cáncer gástrico avanzado (CGA). Actualmente, diversos fármacos (Ramucirumab, Taxanos e Irinotecan) han mostrado eficacia como tratamientos de segunda línea (2L) en CGA. Existe poca información sobre subrogados de la SG en el terreno de la segunda línea del CGA.Material y Métodos: Revisión retrospectiva de 52 pacientes con CGA tratados con al menos dos esquemas de quimioterapia de forma consecutiva desde 2013 hasta 2014. El objetivo del estudio fue indagar sobre posibles endpoints subrogados de SG mediante la correlación entre la SG tras la primera y segunda líneas (SG1L y SG2L) con la SLP de la primera y segundas líneas (SLP1L y SLP2L). Para el análisis de los datos se utilizó el coeficiente no paramétrico de Spearman con el programa estadístico SPSS.Resultados: Con una mediana de edad de 65 años (31 a 87), un 67% de los pacientes recibieron tratamiento de 1L basado en Platino. Los agentes más usados en 2L fueron Irinotecan (67%) y Taxanos (19%). Hubo 6 pacientes Her2 positivos (11.5%) todos ellos tratados con Trastuzumab. Las medianas de SLP1L, SG1L, SLP2L y SG2L fueron 7.5 m, 16 m, 3 m y 7 m respectivamente. El coeficiente de correlación rho entre SLP1L y SG1L fue 0.61 (IC95% 0.40-0.75, p<0.01); entre SLP2L y SG1L 0.54 (IC95% 0.29-0.71, p<0.01); entre SLP2L y SG2L 0.55 (IC95% 0.30- 0.72, p<0.01). No se encontró correlación significativa entre SLP1L y SLP2L (0.19, p=0.2).Conclusión: Nuestro estudio retrospectivo muestra que tanto SLP1L como SLP2L podrían servir como endpoints subrogados de SG1L en CGA. Asimismo, SLP2L también podría servir como subrogado de SG2L. No hemos encontrado una correlación significativa entre SLP1L y SLP2L. Estos resultados deben ser confirmados en estudios prospectivos.

LESIONES OVÁRICAS MALIGNAS EN PACIENTES CON TUMORES DE ORIGEN DIGESTIVO. KRUKENBERG: ¿UNA ENTIDAD DIFERENTE?Elia Sais Girona1 Francia Holguín2 Cristina Urbano3 Hannan Ahmed4 Alejandro Hernández5 Diana Marcela Roa6 Montserrat Puigdemont7 Joan Brunet8 Adelaida Garcia-Velasco9

PD 37

PD 38

1,2,3,4,5,6,8,9) Instituto Catalán de Oncología, Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona. 7) Instituto Catalán de Oncologia, Registro Hospitalario de Tumors, Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Girona

Introducción y Objetivos: El término tumor de Krukenberg define clásicamente a las metástasis (M1) ováricas de origen gástrico. Sin embargo cada vez es más frecuente observarlo en otro tipo de tumores del tracto gastrointestinal. El objetivo de nuestro estudio es describir las características clínico-patológicas de los casos de tumor de Krukenberg diagnosticados en una serie de pacientes con neoplasias digestivas primarias.Material y Métodos: Entre 2008 y 2013 se diagnosticaron en nuestro centro 19 pacientes con neoplasia de origen digestivo y metástasis ováricas. De forma retrospectiva hemos analizado sus características clínico-patológicas.Resultados: La mediana de edad al diagnóstico fue de 50 años, con un ECOG 0 inicial en el 63%, a pesar de que 14 de las 19 pacientes presentaban estadio IV. El origen del tumor primario más frecuente fue colorectal (52,6%), seguido del adenocarcinoma (adc) gástrico (21%), y de intestino delgado (15,8%), un caso de origen pancreático (5,3%) y un apendicular (5,3%). En 10 de los 19 casos el diagnóstico de M1 ovárica fue metacrónico, confirmado con biopsia en 15 pacientes. En cuanto a la histología del tumor primario, en un 63,2% fue adc de tipo intestinal, adc con células en anillo de sello en un 31,6% y un 5,3% adc mucinoso. Todas las pacientes fueron tratadas con quimioterapia y en el 68.4% (13/19) se realizó ooforectomía. Con una mediana de seguimiento de 60 meses, el 70% de las pacientes están vivas. La supervivencia global (SG) mediana de la serie es de 17 meses y la SG desde el diagnóstico de M1 ovárica de 11 meses.Conclusión: El tumor de Krukenberg en nuestra serie se asocia a una edad temprana de presentación, y a histología de adc de origen intestinal. El valor de la ooforectomía en el tratamiento de estas pacientes es necesario estudiarlo de forma prospectiva.

SUPERVIVENCIA GLOBAL DE CANCER DE PÁNCREAS AVANZADO EN HUA (HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ÁLAVA)Uriel Navarro Velasquez1 Garbiñe Unanue Oyarbide2 Nuria Torrego Artola3 Alicia Narro Marin4 Patricia Seoane Couselo5 Garbiñe Garcia Gomez6 Jose Maria Arrieta Garmendia7 Mireia Martinez Kareaga8 Severina Dominguez Fernandez9

Hospital Universitario Alava (sede Txagorritxu)

Introducción y Objetivos: El cáncer de páncreas es una entidad tumoral con mala evolución y pronóstico. La tasa de supervivencia es baja a pesar de los nuevos esquemas de tratamiento empleados en los últimos

PD 39

Page 141: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

141

Póster DigitalDigestivo No Colorrectal

años. Revisamos el comportamiento de estos tumores en nuestro centro con el objetivo de valorar si se corresponden con los publicados en la literatura a nivel mundial.Material y Métodos: Analizamos retrospectivamente la SG (Supervivencia Global) de los pacientes con adenocarcinoma de páncreas irresecable y estadio IV tratados con quimioterapia paliativa entre 2009 y 2013.Obtuvimos estos datos consultando el programa de prescripción de cistostáticos de nuestro centro y el registro hospitalario clínico.Resultados: Analizamos un total de 79 pacientes con Neoplasia de páncreas irresecable y/o en estadio IV, tratados con distintos esquemas (Gemcitabina: 66 pacientes, GemOx: 9, Gemcitabina-Erlotinib: 3, Gemcitabina-radioterapia: 1), obteniendo una SG media de 184 días. En el subgrupo de pacientes tratados con Gemcitabina-Oxaliplatino obtuvimos una SG media de 268 días. Este subgrupo no es comparable estadísticamente debido a que el tamaño muestral es de solo 9 pacientes, y a que existe un sesgo de selección en este subgrupo, porque son pacientes con mejor ECOG al debut. Conclusión: Los pacientes con tumores de páncreas estadio IV/ irresecables tratados en nuestro centro, tienen una SG media similar a la descrita en la bibliografía.

INFLUENCIA DE LA LINFOPENIA EN EL PRONÓSTICO DE PACIENTES CON CÁNCER DE PÁNCREAS METASTÁTICOAlejandro Hernandez Martinez1 Elia Sais Girona2 Cristina Urbano Centella3 Hanan Ahmed Ouahid4 Francia Holguin5

Claudia Fina6 Montserrat Puigdemont7 Joan Brunet8 Adelaida Garcia Velasco9

Hospital Universitario de Girona Dr. Josep Trueta

Introducción y Objetivos: La linfopenia ha sido identificada como un factor pronóstico independiente en pacientes con adenocarcinoma de páncreas tratados con quimio-radioterapia. La linfopenia grado 3 al final del tratamiento se ha correlacionado con una menor supervivencia. El objetivo de este estudio es evaluar la linfopenia como factor pronóstico en pacientes con carcinoma de páncreas metastásico no tratados con radioterapia.Material y Métodos: Se identificaron en el registro de tumores hospitalario los casos de pacientes diagnosticados y tratados en nuestr centro de carcinoma de páncreas del 01/01/12 al 31/12/13. De los 106 casos se incluyeron en el estudio los diagnosticados en estadio IV. El análisis estadístico se realizó con el software estadístico SPSS versión 18. Se corrieron pruebas de Chi cuadrado y regresión de COX con análisis univariante.Resultados: Cincuenta pacientes fueron incluidos en el estudio. La presencia de linfopenia grado 2 al diagnóstico fue de 10% y grado 3 de 4%. Un 48% de los pacientes recibieron quimioterapia paliativa, el 92% basada en

PD 40

gemcitabina ya fuera en monoterapia (12%) o en duplete (83%), el esquema utilizado con mayor frecuencia fue GEMOX (50%). Tras la primera línea de quimioterapia se presentó linfopenia grado 2 en 12% de pacientes, ningún caso presentó grado 3.La linfopenia postquimioterapia no tuvo una relación estadísticamente significativa con la supervivencia. Sin embargo, el análisis de supervivencia identifica una tendencia no estadísticamente significativa a menores medianas de sobrevida en pacientes con linfopenia grado 2 o 3 al diagnóstico.Conclusión: La linfopenia postquimioterapia paliativa no se relacionó con la supervivencia y se presentó en menor frecuencia en comparación con la reportada post quimio-radioterapia. La linfopenia grado 3 al diagnóstico podría ser un factor pronóstico adverso. Para confirmar esta hipótesis se requieren estudios con un mayor número de pacientes.

ACTUALIZACIÓN DE LOS PACIENTES CON CÁNCER GÁSTRICO LOCALMENTE AVANZADO TRATADOS CON ECX PERIOPERATORIOMarta Legerén Álvarez, Ana Villaescusa Molina, Mayte Delgado Ureña, Beatriz González Astorga, Fernando Gálvez Montosa, Lidia Suárez Lara, Jose Miguel Jurado García, Angel Calvo Tudela8 Isabel Blancas López Barajas.Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario San Cecilio. 8) Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario San Cecilio

Introducción y Objetivos: El pronóstico del cáncer gástrico depende del estadio de la enfermedad al diagnóstico, los tumores localizados (E-I) son infrecuentes en occidente, con tratamiento quirúrgico exclusivo presentan una supervivencia global a 5 años del 70-95%. Por el contrario, con estadios más avanzados, las cifras empeoran de forma sustancial por lo tanto hay que añadir a la cirugía otros tratamientos que mejoren la evolución de los pacientes. En el momento actual el tratamiento del cáncer gástrico localmente avanzado se basa en la combinación de cirugía y quimioterapia perioperatoria o quimioradioterapia adyuvante.El objetivo es describir nuestra experiencia con el empleo perioperatorio de ECX (epirrubicina, cisplatino y capecitabina), basandonos en el esquema MAGIC, pero cambiando 5fluoruracilo por capecitabiba, extrapolando los resultados de equivalencia comprobados en otras patologíasMaterial y Métodos: Análisis retrospectivo de las historias clínicas de 14 pacientes tratados con ECX perioperatorio por cáncer gástrico localmente avanzado en nuestro hospital en los últimos dos añosResultados: Se incluyen 12 varones y 2 mujeres, que presentan enfermedad > ó = T3 y/o N+ e histología de adenocarcinoma, 1 paciente grado 1 y 13 grado 2-3. El 92,9% de los pacientes han recibido los 3 ciclos

PD 41

Page 142: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

142

Póster DigitalDigestivo No Colorrectal

preoperatorios, y el el 7,1% que no lo recibe es por progresión clínica de la enfermedad. Clínicamente los pacientes presentan mejoría o estabilización en el 85,6% (RP: 57,1% y EE 28,5%) y progresión en el 14,3% de los pacientes. La tolerancia es buena, con un caso de toxicidad hematológica grado IV. Los efectos secundarios prevalentes son astenia, naúseas, neutropenia y síndrome mano-pie. Actualmente 4 de los pacientes han fallecido por la enfermedad, 4 se encuentran en tratamiento activo, 1 con tratamiento sintomático y 5 vivos sin enfermedad.Conclusión: El cáncer gástrico es una enfermedad agresiva y con mal pronóstico a corto-medio plazo, con los tratamientos actuales se mejoran los resultados con cirugía exclusiva, pero aún hay mucho que hacer para conseguir mejorar la evolución de los mismos

EXPERIENCIA CLINICA CON NAB-PACLITAXEL EN CÁNCER DE PÁNCREAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MARPatricia Ramirez Daffos1 Maria Jose Gomez Reina1 Maria Jose Martinez2 Sara Estalella Mendoza1

1) Servicio de Oncologia Médica del hospital Puerta del Mar. 2) Servicio de Farmacia del hospital Puerta del Mar

Introducción y Objetivos: En el ensayo fase III de Von Hoff se observo que en pacientes con adenocarcinoma de páncreas metastásico , nab – paclitaxel y gemcitabina, mejoraba significativamente la supervivencia global, la supervivencia libre de progresión y la tasa de respuesta, pero se incrementaron las tasas de neuropatía periférica y mielosupresión. Describimos nuestra experiencia clinica con este esquema.Material y Métodos: Se describen los datos clinicos de los 7 pacientes tratados en nuestro centro desde Junio del 2012 hasta la actualidad nab-paclitaxel 125 mg/m2, seguido de gemcitabina 1000 mg/m2, d1,8 y 15 cada 4 semanas.Resultados: Se han tratado un total de 7 pacientes desde Junio de 2012 hasta la actualidad. El 66% (n=6) de los pacientes habian recibido al menos un ciclo de gemcitabina en monoterapia antes de iniciar nab – paclitaxel y gemcitabina.La mediana de supervivencia global en nuestro centro fue de 13 meses con nab – paclitaxel gemcitabina en comparación con el grupo del estudio de Von Hoff que fue de 8,5 meses. La tasa de supervivencia al año fue del 50 % en nuestro centro, superando a los datos del estudio de Von Hoff que fueron del 35%. La supervivencia libre de progresión media fue de 9,5 meses estando actualmente 3 de nuestro pacientes en tratamiento. Los eventos adversos de grado 3 o superior fueron neutropenia (14%, n=1) paciente, trompopenia (14%, n=1) paciente y neurotoxicidad (14%, n=1). En 2 pacientes se tuvo que suspender nab-paclitaxel debido a la neurotoxicidad, en ambos casos tras mas de 8 ciclos de tratamiento.

PD 42

Conclusión: En pacientes con adenocarcinoma de páncreas metastásico , nab – paclitaxel y gemcitabina es actualmente un estándar de tratamiento, ya que mejora la supervivencia global y la supervivencia libre de progresión, superando los datos de la practica clinica a los del estudio pivotal tanto en supervivencia como en toxicidad.

ECOENDOSCOPIA EN ESTADIAJE DE CÁNCER DE ESÓFAGO Y GÁSTRICO. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO. Ana Villaescusa Molina1 María Teresa Delgado Ureña1 Marta Legerén Álvarez1 María Dolores Quintero2 Fernando Gálvez Montosa1 Ángel Calvo Tudela3 Jose Miguel Jurado García1 María Soledad Yélamos Vargas1 Carlos José Rodriguez González1 1) Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario San Cecilio, Granada. 2) Servicio de Digestivo, Hospital Universitario San Cecilio, Granada. 3) Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Universitario San Cecilio, Granada.

Introducción y Objetivos: Actualmente, en el cáncer esófago-gástrico, la ecoendoscopia es el método más exacto para valorar la profundidad de la invasión del tumor primario, con una sensibilidad entre el 77-93%. La ecoendoscopia ha demostrado ser más precisa que la TC para determinar la T, aunque la sensibilidad de ésta para el estadío nodal (N) es sólo ligeramente mejor. Un estadiaje locorregional preciso es importante ya que de éste va a depender la cirugía que, actualmente, es el único tratamiento curativo de los tumores esófago-gástricos. Nuestro objetivo es demostrar la equivalencia de resultados en el estadiaje precirugía por ecoendoscopia con el estadiaje anatomopatológico de la pieza quirúrgica.Material y Métodos: Revisión de la historia clínica de pacientes diagnosticados de cáncer esófago-gástrico en nuestro hospital a los que se les ha realizado ecoendoscopia preoperatoria para determinar el estadío. Es un análisis retrospectivo de 36 pacientes. El estadiaje se basa en la clasificación TNM.Resultados: La media de edad al diagnóstico es de 60,8 años con un rango entre 51 y 66 años. La localización es esofágica en un 22.2% y gástrica o unión esófago-gástrica en un 77.8%. La histología más frecuente es adenocarcinoma en un 86.1% versus un 13.9% de carcinoma escamoso. A 6 pacientes no se le realiza ecoendoscopia preoperatoria por progresión clínica de la enfermedad o fallecimiento. De los pacientes a los que si se realiza, 5 de ellos (16.7%) presentaban estadío I, 19 (63.3%) estadío II y 6 pacientes (20%) estadío IIIA.En cuanto al estadío patológico, un 8.3% no presentan tumor, un 19.4% tienen E-I, un 38.9% E-IIA, un 30.7% E-II (de los cuales el 54% eran E-IIIB y un 27.2% E-IIIC) y en 1 paciente (2.8%) se evidencia carcinomatosis peritoneal.

PD 43

Page 143: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

143

Póster DigitalDigestivo No Colorrectal

Conclusión: En un 20% de los casos el estadío por ecoendoscopia es similar al estadío anatomopatológico, en un 36.1% se sobreestadía y en un 30.6% se infraestadía.

FÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS FUERA DE INDI-CACIÓN EN CÁNCER GÁSTRICO Raquel* Molina Villaverde, Marta** Herrero, Melchor* Álvarez-Mon.Servicio de ESI/Oncología* y de Farmacia Hospitalaria**. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. Madrid.

Introducción y Objetivos: El carcinoma gástrico (CG) es uno de los tumores más frecuentes y representa la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial. En torno a un 50% se presenta como enfermedad avanzada. Actualmente sólo tienen aprobación pocos fármacos y en primera línea de tratamiento por lo que, en muchas ocasiones, hay que recurrir a la utilización de medicamentos prescritos fuera de los términos recogidos en su ficha técnica. El objetivo de este estudio es el de analizar la utilización de fármacos antineoplásicos fuera de indicación (FI) en nuestro centro.Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo entre los años 2002 y 2012 con la selección de todos los pacientes con CG que habían recibido fármacos FI en nuestro centro. Se revisaron sus historias clínicas y se analizaron 12 variables junto con el grado de evidencia según NCCN y Micromedex.Resultados: La prevalencia de FI en CG en nuestro centro fue del 17,9% con un total de 88 pacientes con una media de edad de 61,75 años. Un 38,6% habían recibido una línea previa de tratamiento, un 29,5% dos y un 22,6% tres o más líneas. La media de ciclos FI recibidos fue de 3,25 (±2,58). La mayor parte de los FI tenían un nivel de evidencia 2B según Micromedex y 2A/2B según NCCN.Conclusión: En los últimos años la incidencia del uso FI en oncología ha ido aumentando. En el cáncer gástrico hay pocos medicamentos aprobados en ficha técnica con esta indicación por lo que cada vez se recurre a una mayor utilización de este tipo de tratamientos. Son necesarios más estudios valorando las respuestas obtenidas para mejorar estas prescripciones.

PD 44

PD 45EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO EN EL TRATA-MIENTO DEL CARCINOMA EPIDERMOIDE DE ANO Fernando Galvez Montosa1 Ángel Calvo Tudela2 Mª Teresa Delgado Ureña3 Ana Villaescusa Molina4 Irene Zarcos Pedrinaci5 Isabel Castillo Pérez6 Mª Soledad Yélamos Vargas7 Marta Legerén Álvarez8 Jose Miguel Jurado García9 Jose Luis García Puche10

1, 3, 4, 7, 8, 9, 10) Unidad de Oncología Médica, HU San Cecilio, Granada. 2, 6) Unidad de Oncología Radioterápica, HU San Cecilio, Granada. 5) Unidad de Oncología Médica. Hospital Costa del Sol, Marbella.

Introducción y Objetivos: El carcinoma epidermoide del canal anal es una enfermedad poco frecuente, representando el 4 % de todos los tumores del tracto gastrointestinal inferior y el 1,6 % de los tumores digestivos. El objetivo de este estudio es revisar la experiencia en nuestro centro en el manejo de esta entidad.Material y Métodos: Se trata de un estudio observacional retrospectivo en el que se incluyen 10 pacientes con carcinoma epidermoide de ano T2-T4 / N0-N3 / M0 tratados en nuestro centro entre Agosto de 2003 y Octubre de 2013.Resultados: La serie presenta una mediana de edad de 47,5 años, 7 hombres y 3 mujeres, el 60% afectos por VIH. Todos recibieron radioterapia con una mediana de dosis de 50 Gy a 2 Gy/fracción.5 pacientes fueron tratados en concomitancia con esquema estándar con Mitomicina/5-FU, con buena tolerancia. De estos, 2 fueron intervenidos quirúrgicamente.2 pacientes recibieron quimioterapia con 5-FU/Cisplatino y posterior radioterapia y cirugía, y 3 pacientes fueron sometidos a radioterapia y cirugía. respuesta completa al tratamiento. 3 pacientes fallecieron a causa de la enfermedad y hubo una pérdida de seguimiento.Conclusión: El tratamiento estándar del carcinoma epidermoide de ano es la radioquimioterapia concomitante y rescate quirúrgico en casos seleccionados. Es un tratamiento con buena tolerancia, que permite la conservación del esfínter anal en la mayoría de los casos. Los pacientes en los que no se alcanzó la respuesta completa con el tratamiento presentaron peor pronóstico en el seguimiento.

Page 144: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

144

Póster DigitalPulmón Temprano

Radioterapia Torácica (RTT) (día 1º and 8º) cada 3 semanas. La RTT fue administrada a dosis hasta 65 Gy con fraccionamiento convencional de forma sincrónica con 2º-3º ciclo de QT.Resultados: Se han logrado respuestas objetivas en 37 pts (69.81%) y estabilización in 5 pts (9.43%) con control local de la enfermedad en 42 pts (79.24%). Con un seguimiento mediano de 16 meses (límites 4-66), 26 pts (49.05%) están vivos. La SG mediana fue de 19 meses (IC95%: 13.96-24.03) y el TTP fue de 15 meses (IC95%:5.31-24.68). La supervivencia actuarial a 1, 2 y 3 años fue del 71.6, 66.50 y 52.20%, respectivamente. Los efectos adversos más comunes fueron hematológicos y aero-digestivos mínimos-moderados. Contabilizamos anemia grado III/IV en 5 pts (9.93%), leuco-neutropenia in 9 pts (16.98%), esofagitis/neumonitis en 2 pts y un episodio de trombo- embolismo pulmonar. No ocurrió ninguna muerte relacionada con el tratamiento.Conclusión: Quimio-radioterapia concomitante con esquema PVNB es un régimen seguro y eficaz para el tratamiento de estos pacientes de mal pronóstico. La incorporación de FDG-PET y nuevos fármacos son áreas de interés para futuros estudios.

MUTACIÓN DEL RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO (EGFRM) EN PACIENTES INTERVENIDOS POR ADENOCARCINOMA DE PULMÓN (AP) EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET: CARACTERÍSTICAS Y ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA.María Álvarez Alejandro1 Ana Cebollero De Miguel2 Alba Hernández García3 Jorge Hernando Cubero4 Irene Torres

PD 46

PD 47

QUIMIO-RADIOTERAPIA CONCOMITANTES EN LOS CARCINOMAS NO MICROCÍTICOS DE PULMÓN (CBPNM) LOCALMENTE AVANZADOS (LA): EXPERIENCIA INSTITUCIONAL CON EL ESQUEMA CISPLATINO Y VINORELBINA (PVNB). Cristóbal Gaspar Martínez1 José Luis Monroy Antón2 Miguel Soler Tortosa3 Milagros López Muñoz4 José Galbis Carvajal5 Elsa Naval Sendra6 Inmaculada Lluch Tortajada7 José Jornet Fayos8 Antonio Cremades Mira9

Jose Miguel Cuevas Sanz10

*Servicio de Oncología Médica, Radioterapia y Comité de tumores de Tórax. Hospital Universitario de la Ribera. Alzira. Valencia

Introducción y Objetivos: Quimio-radioterapia concomitante (QT-RT) es el tratamiento estándar para los CBPNM LA ya que incrementa el control de la enfermedad local y la supervivencia. Comunicamos nuestra experiencia institucional con QT tipo PVNB en este contexto clínico.Material y Métodos: Entre 2/2007 y 11/2013 hemos tratado 53 pacientes (pts) en estadio III inoperables con confirmación histológica. Las características basales fueron: edad mediana de 62 años (límites 43-74); varones 45 pts (84.01%); PS ECOG 0 en 29 pts (54.71%) y 1 en 24 pts (45.29%); tipo histológico escamoso en 20 casos (37.73%), adenocarcinoma en 22 (41.50%), células grandes en 2 (3.77%) y NOS/otros en 9 (17%); pérdida de peso≥5% in 18 pts (33.96%). Por estadificación: cT4 in 33 pts (62.26%), cN3 en 17 (32.07%), IIIA en 22 (41.51%) y IIIB in 31 pts (58.49%). El tratamiento fue planificado con 4 ciclos de QT cisplatino 80 mgr/m2 (día 1º) and vinorelbina 25 mgr/m2 o bien 15 mg/m2 durante

Pulmón Temprano

Míercoles, 22 de Octubre de 201409:00 - 19:00h

Sala Londres

Page 145: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

145

Póster DigitalPulmón Temprano

Remón5 Ana Comín Orce6 Sandra* Vicente Arregui7 Ramiro* Álvarez Alegret8 Ángel Artal Cortés9 Antonio Antón Torres10

Servicio Oncología Médica. Servicio Anatomía Patológica*. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

Introducción y Objetivos: El cáncer de pulmón (CP) sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer. En los últimos años el conocimiento de la biología molecular del tumor, ha estado asociado con un cambio en el tratamiento de los estadios avanzados del subtipo adenocarcinoma. Analizamos la presencia de EGFRm en AP de pacientes intervenidos en nuestro Hospital entre el 2004 y el 2011.Material y Métodos: Se realizó la determinación de la EGFRm y el tipo de mutación mediante una técnica semiautomática (COBAS®) en muestras incluidas en parafina, fijadas en formol. Se analizó la correlación con la exposición al tabaco y el sexo del paciente. Se calculó (Kaplan-Meier) la supervivencia global (SG) y la supervivencia libre de enfermedad (SLE), así como la duración del tratamiento con Inhibidores Tirosin Kinasa (TKIs).

Resultados: 55 pacientes incluidos y 59 tumores analizados. Mediana de edad al diagnóstico: 63 años. Varones: 76%. Exposición al tabaco: 12% no fumadores y 36% exfumadores. Diagnóstico: 64% hallazgo casual y 29% síntomas respiratorios. PS basal: 58%/ 32%/ 10% (0/1/2). Cirugía realizada: 85% lobectomía, 5% neumonectomía y 10% resección en cuña. Estadio patológico: 57%/ 23%/ 18%/ 2% (I/II/III/IV). 34% recibieronQT adyuvante y casi el 50% recayeron.Pacientes EGFR: 83% no presentaban EGFRm, 17% EGFRm positivos (tipo: 5 fueron exón-19, 3 exón-21 y 2 desconocidos). 11% varones, 35% mujeres; no fumadores 71%, fumadores 3% y 19% exfumadores. SLE (mediana de seguimiento de 42 meses): EGFRm negativos 29 meses, mutados no alcanzada. SG: EGFRm negativos 66 meses, mutados no alcanzada.Conclusión: En estadios iniciales de AP, la EGFRm muestra una frecuencia similar a los estadios avanzados en población no asiática. También se encontró una correlación con el consumo de tabaco y el sexo del paciente. La SLE (valor pronóstico) y SG (probablemente relacionada con el tratamiento con TKIs) fueron favorables en pacientes con EGFRm.

Page 146: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

146

Póster DigitalPulmón Avanzado

PD 48PARÁMETROS PREDICTORES DE PNEUMONITIS RÁDICA EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE CPNCP ESTADIO III Estefanía García Pérez1 M. Guadalupe Bermudo Peloche2

Christian Fernando Arias Quiroz3 Yolanda García García4

Elsa Dalmau Portulàs5 Josep Maria Sole Monne6 Arnaldo Alvarado Astudillo7 Hospital de Sabadell-Consorcio Sanitario Parc Taulì 2) Pneumología. 3) Oncología radioterápica. 5) Oncología radioterápica. 7) Oncología radioterápica.

Introducción y Objetivos: Identificar factores predictores de neumonitis rádica y su impacto en la supervivencia, en una cohorte de pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón no microcítico (CPNCP) estadios IIIA y IIIB.Material y Métodos: Diseño: Estudio retrospectivo observacional de una cohorte de 88 pacientes.Criterios de inclusión: CPNCP estadio III (IIIA y IIIB) que recibieron tratamiento con quimioterapia y radioterapia. Recogida de datos: datos demográficos, hábitos tóxicos y comorbilidades. Funcionalismo respiratorio pretratamiento. Diagnóstico y clasificación de neumonitis rádica en 6 grados de severidad (0 a 5). Tipo de radioterapia utilizada y dosis estandarizada (V20).Período de estudio: 2004-2011.Análisis estadístico: Análisis multivariante de regresión logística incluyendo las variables con p<0.1 en el análisis univariante. Para el impacto en la supervivencia se utilizó el método de Kaplan-Meier y log-rank test como comparador.Resultados: Se incluyeron 88 pacientes (13 % mujeres), con una mediana de edad de 63 años (IQR

55-69). Funcionalismo respiratorio: Tabla 1. Histologías tumorales: adenocarcinoma (33%), pobremente diferenciado (33 %), carcinoma escamoso (28%), célula grande (3%) y carcinoma indiferenciado (1%).El esquema inicial de quimioterapia fue cisplatino y gemcitabina (26%), posteriormente se sustituyó por cisplatino + vinorelbina (59%). Todos los pacientes recibieron radioterapia (81% concurrente). La prevalencia de neumonitis fue del 81.7 % para toda la cohorte, presentando el 17 % neumonitis grave (grado 3 (6.8%), grado 4 (1.1%) y grado 5 (4.1%). La supervivencia media fue de 22.97 ± 17.75 meses. En el análisis univariante, los factores relacionados con neumonitis fueron el V20 superior a 30 (OR= 6.75, 95 % CI=1.7-26.7) y el FEV1 del cuartil más bajo en el límite de la significación (OR=8, 95 % CI=0.9-73.6). En el modelo multivariante, ambos parámetros se asociaron a neumonitis (aOR=17.53, 95% CI1.87-164 para V20 y aOR=17.8, 95% CI 1.01-315 para el FEV1< 1.75L – cuartil más bajo-, bondad de ajuste Hosmer- Lemeshow 0.759). Los pacientes con neumonitis rádica grave (estadio superior a 2) no presentaron incremento significativo de mortalidad (log rank test 0.371), Figura 1.Conclusión: El V20 superior a 30 es factor predictor de neumonitis rádica grave. El funcionalismo respiratorio es factor pronóstico para la aparición de neumonitis rádica para pacientes con FEV1< 1.75L, en los que debería, considerarse un ajuste de dosis de radioterapia.

Pulmón Avanzado

Míercoles, 22 de Octubre de 201409:00 - 19:00h

Sala Londres

Page 147: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

147

Póster DigitalPulmón Avanzado

PD 49

Respiratory Functional Parameters Median Percentil range

FEV 1 (L) 2.13 1.75 – 2.25

FEV 1 (%) 72 59 - 84

FEV1/FVC 67 58 - 76

FVC (l) 3.17 2.78 – 3.37

FVC (%) 78 68 - 90

DLCO (%) 67 55 - 82

KCO (%) 79 66 - 95

REVISIÓN DEL TRATAMIENTO CON CARBOPLATINO-PACLITAXEL-BEVACIZUMAB (CPB) EN CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN (CNMP) ESTADIO IVGarbiñe Unanue Oyarbide, Mireia Martinez Kareaga, Iratxe Intxaurbe, Beatriz Mareque, Uriel Navarro Velasquez, Nuria Torrego.Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Araba (Sede Txagorritxu)

Introducción y Objetivos: El tratamiento con CPB seguido de Bevacizumab (B) de mantenimiento ha demostrado beneficio clínico del tratamiento del CNMP avanzado. Se ha revisado la experiencia de este esquema en nuestro centro.Material y Métodos: Se estudia retrospectivamente los pacientes (p) diagnosticados entre Enero 2009 y Julio 2013 de CNMP estadio IV tratados con Carboplatino (5 AUC) + Paclitaxel (175mg/m2) + Bevacizumab (7,5mg/kg) trisemanal seguido de Bevacizumab de mantenimiento

hasta progresión o toxicidad intolerable.Resultados: De los 51p, la edad media al diagnóstico es de 54.5 años, el 59% son varones y el 69% presentan un ECOG de 1. La histología más frecuente es el adenocarcinoma (53%). La media de ciclos de CPB administrados es de 5,06 (1-6). Veintiún p (41%) presentan respuesta parcial, 3p (6%) completa, 13p (26%) estabilidad y 14p (27%) progresión. El 40% de los pacientes ha recibido Bevacizumab de mantenimiento con 9,43 (1-41) ciclos de media. La supervivencia libre de progresión (SLP) es 6,9 meses, sin diferencias entre tratados o no con Bevacizumab de mantenimiento y con supervivencia global (SG) 11,3 meses. Se ha suspendido el Bevacizumab en 2p, por hemorragia y por accidente cerebrovascular.Conclusión: Los resultados concuerdan con el estudio pivotal (1) que avalan que CPB es un tratamiento eficaz y bien tolerado para el CPNM avanzado. No se ha objetivado mejoría de la SLP en el grupo de Bevacizumab de mantenimiento, probablemente debido a muestra pequeña.

TIEMPO (MESES)

RP severe

No RP severe

SUPE

RVI

VEN

CIA

AC

UM

ULA

DA

0 1005 4020 60 80

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Page 148: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

148

Póster DigitalPulmón Avanzado

TAXTORC: ESTUDIO FASE 1 DE LA COMBINACIÓN DE AZD2014 (INHIBIDOR DUAL DE TORC1/TORC2) CON PACLITAXEL SEMANAL EN PACIENTES CON TUMORES AVANZADOS. RESULTADOS EN CÁNCER DE PULMÓN.Begoña Jimenez Rodríguez, Desamparados Roda Perez, Bristi Basu, David Lorente Estelles, Tim Yap, Mary O’Brien, Rhoda Molife, Stan Kaye, Johan de Bono, Udai Banerji.The Royal Marsden HospitaL, London, UK.

Introducción y Objetivos: La hiperactivación de la vía de PI3K-AKT-mTOR se ha asociado a resistencia a quimioterapia (qt) en diferentes tipos tumorales. En pacientes (pts) con cáncer (ca) escamoso de pulmón se ha descrito una hiperactivación de esta vía, debido a elevada expresión de PI3Kβ acompañado de perdida de PTEN. AZD2014 (A) es un inhibidor dual mTOR1/mTOR2 desarrollado como monoterapia en un estudio fase 1 previo. Además, en estudios preclínicos desarrollados en el RMH se observó sinergia con la combinación de A y paclitaxel (P) semanal.Este es el primer ensayo Fase 1 para evaluar esta combinación.

PD 50

Caracteristicas de los pacientes

Characteristics Subtypes Total n (%)

Total number of patients 12

GenderMale 2 (17)

Female 10 (83)

Age (years)18 - 64 9 (75)

≥65 3 (25)

Race

Caucasian 11 (92)

Other 1 (8)

ECOG Performance Status0 5 (42)

1 7 (58)

Primary Tumor

Ovary 5 (42)

Lung AdenoSquamous

2 (17)2 (17)

Breast 1 (8)

Endometrial 1 (8)

Cervix 1 (8)

Median previous lines of therapy 4

Material y Métodos: Objetivo principal: estudiar seguridad y tolerancia así como describir la dosis máxima tolerada. Objetivos secudarios: farmacocinética, farmacodinámica así como eficacia preliminar. Pts con tumores sólidos avanzados recibieron tratamiento con P semanal (80mg/m2) y dosis incrementales de A 1-3 BD, en ciclos de 36 días.Resultados: 12 pts recibieron tratamiento con dosis crecientes de A 25mg(3), 50mg(3) y 75mg(3). Los efectos secundarios más frecuentes fueron fatiga, diarrea, anemia, y estomatitis. Dos pts presentaron toxicidades limitantes de dosis con 75mg de A ( fatiga y mucositis grado 3). Con nivel de dosis de 50mg, la AUC y Cmax de A fue de 926.8ng/mL y 2821,6 ng.hr/mL respectivamente. 2 pts con ca. escamoso de pulmón previamente pretratados con docetaxel presentaron una respuesta parcial (PR) radiológica. Además, en el grupo de pts con ca. ovario previamente tratadas con paclitaxel, se obtuvo 3/5 respuestas por GCIG criteria y 2 respuestas parciales (PR) por RECIST criteria.Conclusión: La dosis recomendada para posterior desarrollo en estudios fase II fue P 80mg/m2 semanal con A 50mg/BD. Este esquema ha sido bien tolerado demostrando una actividad prometedora especialmente en ca escamoso de pulmón avanzado y multitratado. Una cohorte de expansión en ca. escamoso evaluará en una población mayor este esquema de tratamiento.

Page 149: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

149

Póster DigitalPulmón Avanzado

Diseño del estudio

Resultados: eficacia en la fase de escalada de dosis

RECIST - Best respone

-60

-50

-40

-20

-10

10

20

0

-30

CH

AN

GE

FR

OM

BA

SE

LIN

E (%

)

Ova

ry

Ova

ry

Ova

ry

Ova

ry

Ova

ry

Lung

Ade

no

Lung

Ade

no

Lung

Squ

amou

s

Lung

Squ

amou

s

Bre

ast

Endo

met

rial

Cer

vix

(*) = Treatment ongoingn = 12

(*)

(*)

(*)

(*)

25 mg

50 mg

75 mg

T 80

mg/

m2

AZD

2014

PK

T 80

mg/

m2 +

AZD

2014

PK

T 80

mg/

m2 +

AZD

2014

PK

T 80

mg/

m2 +

AZD

2014

PK

T 80

mg/

m2 +

AZD

2014

PK

T 80

mg/

m2 +

AZD

2014

PK

Single agentPaclitaxel PK

Single agentAZD2014PK

Combination PK

Page 150: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

150

Póster DigitalPulmón Avanzado

Respuestas parciales en cancer de pulmon avanzado

61 year-old-maleNon small cell lung cancer-squamousEGFR, KRAS, BRAF WT

March 2011-June 2011: Induction chemotherapy with vinorelbine and cisplatin (SD/PD)August 2011-Sept 2011: Radical chemo-RTJune 2012 - First relapseJune-November 2012 - Cisplat + GemcitFeb 2013-Second relapse - Taxotere until May 2013 with PDOct 2014-Present on weekly Paclitaxel + AZD2014, RECIST PR after 4 cycles. 5 cycles completed.

Pre-treatment

Post-treatment

Patient 101-007AZD2014 75 mg bd 3/7dose reduction 50 mgPaclitaxel 80 mg2/weekly

56 year-old-maleNon small cell lung cancer-squamousEGFR, KRAS, BRAF WT

Jan 2011-March 2011: 3# induction chemotherapy with vinorelbine and carboplatin (SD/PD)Junet 2011-August 2011: Radical RTMay 2012 - RelapseJune-September 2012 - 4# DocetaxelMay 2013 Progressive diseaseMay 2013-Oct 2014: TAX-TORC. 3 cycles with a maintained PR

Pre-treatment

Post-treatment

Patient 101-001AZD2014 25 mg bd 3/7Paclitaxel 80 mg2/weekly

Page 151: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

151

Póster DigitalPulmón Avanzado

CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA DE EGFR EN LAS CÉLULAS TUMORALES CIRCULANTES DE PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN METASTÁSICO EGFR NATIVOS.José Miguel Jurado1 María José Serrano2 Francisco Gabriel Ortega3 Lydia Suárez4 Marta Legerén5 Ana Villaescusa6 Fernando Gálvez7 Marisol Yélamos8 José Antonio Lorente9 José Luis García-Puche10

1,4,5,6,7,8,10) Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada. 2,3,9) Centro de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO) de Granada

Introducción y Objetivos: La caracterización molecular y el análisis genómico de las Células Tumorales Circulantes (CTCs) pueden permitir una mejor comprensión de los mecanismos de resistencia en el tratamiento del cáncer de pulmón no células pequeñas (NSCC) recurrente o metastásico tras progresión a un doblete de platino. En este primer estudio investigamos la posibilidad de detectar CTCs en estos pacientes y caracterizar biomarcadores fenotípicos predictivos de respuesta.Material y Métodos: Las CTC fueron aisladas de muestras de sangre periférica extraidas de 34 pacientes con cáncer de pulmón NSCC, (adenocarcinomas o escamosos egfr nativos), estadios IIIB/IV tras progresión a un doblete de platino. La detección de CTCs se realizó antes de iniciar una segunda línea utilizándose para ello el Kit “Carcinoma Cell Enrichment and Detection kit”, MACS technology (MiltenyiBiotec), que se basa en el uso de bolas magnéticas conjugadas con un anticuerpo Pan-Citoqueratina (multi-CK-specific antibody (CK3-11D5) que reconoce las CK 7, 8, 18 and 19.Resultados: La presencia de CTC-CK+ fué confirmada en 20 de los 34 casos (58.8%). La media de CTCs fue de 5 cell por cada 10 ml de sangre periférica, con un ratio de 2 a 20. La presencia de EGFR fue analizada en las CTCs aisladas y detetadas. Nuestros resultados determinaron que el 80% de los pacientes con CTCs, exhibían fenotipos heterogéneos en cuanto a la expresión de EGFR. Los experimentos de doble inmunofluorescencia para al caracterización de EGFR revelan que 32 de los 34 (91,6%) pacientes presentaban CTC-CK+/EGFR+. La media de CTC-CK+/EGFR+ de 2 células por cada 10ml de sangre (Ratio 2-10).Conclusión: Varias subpoblaciones de CTCs son identificables en cáncer de pulmón metastásico tras progresión a un doblete con platino. En nuestro siguiente estudio analizaremos el valor predictivo/pronostico de la caracterización fenotípica y genética de las CTCs durante el tratamiento con terapia biológica en segunda línea en esta cohorte de pacientes.

PD 51ESTUDIO DEL PATRÓN METASTÁSICO AL DIAGNÓSTICO ASÍ COMO DEL PAPEL PRONÓSTICO DE LAS LOCALIZACIONES METASTÁSICAS EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM)Eduardo Castañón Alvarez, Juan Pablo Fusco, Lucía Ceniceros,Jairo Legaspi, Leire Zubiri, Patricia Martín Romano, Marta Santisteban Eslava, Ignacio Gil-BazoDepartamento de Oncología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona.

Introducción y Objetivos: El cáncer de pulmón continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en nuestro país. En estos pacientes, la presencia de afectación metastásica así como su estado funcional son factores pronósticos desfavorables independientes. Sin embargo, pocos son los estudios en nuestro ámbito que hayan investigado el papel pronóstico de cada una de las localizaciones metastásicas en CPNM. Nos propusimos estudiar el patrón de afectación metastásica al diagnóstico en CPNM así como el impacto pronóstico de las distintas localizaciones metastásicas.Material y Métodos: Se recogieron los datos clínicos de los últimos pacientes diagnosticados de CPNM estadio IV de inicio en nuestro centro. Se estudiaron variables individuales (edad, sexo, ECOG, hábito tabáquico) y tumorales (histología, estadio TNM, estado mutacional de EGFR, localización metastásica) así como los tratamientos recibidos (regímenes y número de líneas) y su relación con la supervivencia de los pacientes.Resultados: Se analizaron 221 pacientes diagnosticados de CPNM (tabla). La localización metastásica inicial más frecuente fue el hueso (49,3%), seguido de afectación cerebral (42,1%) y hepática (38,9%). Se realizó un análisis multivariante ajustando por edad, sexo, ECOG, hábito tabáquico, histología, estadio TNM, estado mutacional de EGFR, tratamientos recibidos y localización metastásica. Se confirmó que las mutaciones de EGFR (HR:0,22; p=0,002) y el ECOG (HR:1,4; p=0,05) son factores pronósticos independientes. Además, las lesiones hepáticas (HR:2,4; p=0,05), adrenales (HR:2,2, p=0,019) y óseas (HR:1,9; p=0,045) de inicio se asociaron a un peor pronóstico.Conclusión: Además de un peor estado funcional, la afectación ósea, adrenal o hepática de inicio confirió un peor pronóstico con respecto a otras localizaciones metastásicas en nuestra serie de CPNM avanzado. Asimismo se confirma el mejor pronóstico de los pacientes con tumores con mutaciones activadoras de EGFR.

CRIZOTINIB EN CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN AVANZADO (CNMP) CON TRANSLOCACIÓN DE ALK.: RESULTADOS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA.Berta Hernandez Marin1 Maite Martinez Aguillo2 TAinhoa Castillo Andueza3 Irene Gil Arnaiz4 David Guerrero Setas5

PD 52

PD 53

Page 152: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

152

Póster DigitalPulmón Avanzado

pulmón: tiene una mayor sensibilidad en la detección de la afectación mediastínica y metástasis ocultas. El objetivo de este estudio es analizar el cambio en la estadificación tras la realización del PET/TC y las modificaciones de tratamiento derivadas del cambio de estadio en pacientes con cáncer de pulmón de nuestra institución.Material y Métodos: En este estudio se revisaron retrospectivamente 249 pacientes con cáncer de pulmón visitados en nuestro centro entre septiembre de 2009 y febrero de 2014. En todos se realizó de forma secuencial una tomografía computerizada (TC) y posteriormente un 18FDG- PET/TC, por tratarse de estadios localmente avanzados o con dudas respecto a la estadificación del TC. Se asignó un estadio (TNM 7º edición) y una propuesta de tratamiento según el resultado de cada exploración.Resultados: La media de edad de los pacientes fue de 65 años (23-88), un 78.7% eran hombres y un 21.2% mujeres. El cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) representó un 86.3%, seguido de cáncer de pulmón microcítico (CPM) con un 8%. El uso de 18FDG-PET/TC no comportó modificaciones en el estadio TNM respecto al TC en 137 de 249 (55%) pacientes: 65 (47.4%) estadio I, 10 (7.2%) estadio II, 22 (16%) estadio IIIA, 22 (16%) estadio IIIB y 18 (7.2%) estadio IV. El 18FDG-PET/TA modificó el estadio TNM respecto al TC en 112 de 249 pacientes (45%): en 76 pacientes se observó un upstaging (30.5% del total), conllevando un tratamiento paliativo en 49 pacientes (19.7% del total); en 36 pacientes se observó un downstaging (14,4% del total), y se planteó un tratamiento curativo en 13 pacientes en (5.2% del total). La tasa de detección de metástasis ocultas fue del 19.7% (49/249 pacientes), tratándose de 21% de CPNM y de 79% de CPM.Conclusión: Este estudio demuestra que el uso de 18FDG-PET/TC influye en la estadificación y la toma de decisiones en pacientes con cáncer de pulmón.

TOPOTECÁN VS. IRINOTECAN / GEMCITABINA CON (I/G) COMO TRATAMIENTO DE SEGUNDA LÍNEA EN CARCINOMA MICROCÍTICO DE PULMÓN (CMP). ANÁLISIS RETROSPECTIVO.Manolo Fernández-Bruno, Jordi Remon, Sílvia Fernández, Macarena González, Montse Velasco, Montse Zanui, Rosa Rodríquez-Alonso, Pilar Lianes.Servicio Oncología Médica Hospital de Mataró –Barcelona

Introducción y Objetivos: El CMP representa el 15% de los pacientes con cáncer de pulmón. Topotecán es el tratamiento estándar de segunda línea en CMP resistente a platinos, sin embargo, la toxicidad puede limitar su cumplimiento terapéutico. La combinación de I/G ha mostrado eficacia en esta subpoblación aunque no

Juan Verdún Aguilar6 Jose Rivadeneira Cabana7 Luicia Teijeira Sanchez8 Elena Mata Velasco9 Ruth Vera Garcia10

1,2,3,6,7,8,10) Complejo Hospitalario De Navarra. 4,9) Hospital Reina Sofia, Tudela, Navarra. 5) Navarra Biomed, Fundación Miguel Servet, Navarra

Introducción y Objetivos: Crizotinib, un inhibidor tirosina kinasa oral dirigido contra ALK, ha sido recientemente aprobado para el tratamiento del CNMP avanzado con translocación de ALK.Material y Métodos: Entre Abril 2011 y Mayo 2014 se ha realizado mediante FISH (sonda break-apart) la determinación de la translocación de ALK en 180 pacientes (pac) con CNMP avanzado. Ha resultado positiva en 13 pac. Hemos analizado los datos de esos 13 pac, que recibieron o se encuentran actualmente en tratamiento con crizotinib.Resultados: Características basales: 13/180 pac ALK + (7.2%). 8/13 mujeres. Mediana edad: 62 años [35-78]. Histología: 11/13 adenocarcinoma; 2/13 escamosa. 5 no fumadores; 5 exfumadores; 3 fumadores. Todos los pac tenían EGFR nativo. 7/8 pac que habían recibido previamente pemetrexed habían obtenido respuesta al mismo. 8/13 recibieron crizotinib en 2ª línea y el resto en 3ª o sucesivas líneas. Tras 3 meses (m) de tratamiento con crizotinib, de los 12 pac evaluables, 9 obtuvieron respuesta parcial con beneficio clínico, 2 enfermedad estable y 1 progresión. La mediana de duración de tratamiento de todos los pac (no madura) ha sido de 5 m (rango 1 – 22 m). 9 pac se encuentran actualmente en tratamiento. Principales eventos adversos de crizotinib: alteraciones visuales (76%), estreñimiento (38%), alteración de transaminasas (15%), nauseas (23%), y edema periférico (38%). 3 pac han requerido reducción de dosis a 200 mg/ 12 h, 2 por hepatotoxicidad y 1 por neutropenia.Conclusión: las características clínicas así como la toxicidad y eficacia observadas en nuestra serie, son comparables a las reportadas previamente en la literatura.

PAPEL DEL 18FDG-PET/TC EN LA TOMA DE DECISIONES EN CÁNCER DE PULMÓNNuria Dueñas Cid1 Margarita Majem Tarruella2 Maria Cinta Pallarès Curto3 Anna Cristina Virgili Manrique4

Andrea Carolina Vethencourt Casado5 Marta Andrés Granyo6 Nuria Farré Bernado7 Alejandro Fernández León8 Valle Camacho Martí9 Agustí Barnadas Molins10

1, 2, 3, 4, 5, 6 y 10) Servicio de Oncología Médica; 7) Servicio de Oncología Radioterápica; 8 y 9) Servicio de Medicina Nuclear. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

Introducción y Objetivos: La tomografía computerizada con emisión de positrones marcados con fluorodeoxiglucosa 18 (18FDG-PET/TC) es la técnica estándar en la estadificación del cáncer de

PD 54PD 55

Page 153: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

153

Póster DigitalPulmón Avanzado

y en el MT en el proceso de metástasis hepáticas (MH) en un modelo de CP.Material y Métodos: Se utilizaron 40 ratones que expresan Id1 (Id1WT) y 40 genéticamente modificados que no expresan Id1 (Id1KO). Se inyectaron intraesplénicamente 500.000 células de la línea de CP Lewis Lung Carcinoma en las que se empleó silenciamiento génico frente a Id1, Id3 o ambos genes. Tras la inyección se monitorizó semanalmente la progresión metastásica mediante micro-PET durante 4 semanas siguiendo a los animales hasta su muerte. El Comité de Ética de Investigación Animal autorizó este estudio.Resultados: Tras 34 días de seguimiento, de los ratones Id1WT en los que se inyectaron células con expresión constitutiva para Id1 e Id3 (Id1/Id3WT), en el 57,1% aparecieron MH por m-PET, frente a un 33% de MH en los ratones inyectados con células silenciadas para Id1 (Id1KD) y un 0% en los inyectados con células silenciadas para Id1 e Id3 (Id1/Id3KD), p<0,001. En los ratones Id1KO sin embargo, no se observaron diferencias significativas en las tasas de MH entre las diferentes líneas celulares (p=0.85). En el modelo de regresión logística, se observó que los ratones Id1WT presentaron una probabilidad de MH del 63,9% frente al 21,8% en los ratones Id1KO, independientemente del genotipo de la línea celular.Conclusión: La expresión de Id1 en el MT regula la aparición de MH de CP, siendo un factor predictivo de MH más relevante que la expresión tumoral de Id1 o Id3. En los ratones que expresan Id1 en el microambiente tumoral el bloqueo doble de Id1 e Id3 en las líneas celulares es capaz de impedir la formación de MH.

“BEVACIZUMAB EN SEGUNDA LÍNEA EN ADENOCARCINOMA DE PULMÓN. EXPERIENCIA EN H.U.M. DE VALDECILLA DURANTE 2013”María Muñiz Castrillo1 Diego Cacho Lavín1 Almudena García Castaño1 Eva Martínez de Castro1 Javier Villuela Bayón2 Raquel Jimeno Maté1 Cecilia Orbegoso Aguilar1 Maitane Múgica Estebánez1 Oscar Alfredo Castillo Trujillo1

1) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. 2) Servicio de Neumología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Introducción y Objetivos: Los tratamientos más utilizados en segunda línea en carcinoma no microcítico de pulmón (CNMP) incluyen, docetaxel, erlotinib o pemetrexed con una supervivencia libre de progresión de aproximadamente dos meses. Bevacizumab, anticuerpo monoclonal humanizado contra VEGF ha demostrado beneficio en supervivencia en pacientes con CNM de pulmón, no resecable, metástásico y recidivante. Objetivos: Evaluar la SLP de pacientes con adenocarcinoma de pulmón en tratamiento con quimioterapia y bevacizumab en segunda línea en nuestro centro. Como objetivos secundarios se analizó la SG y la toxicidad.

existe ningún estudio fase III. En el presente análisis se pretende comprobar la eficacia de I/G respecto topotecán en pacientes con CMP resistentes a una primera línea de quimioterapia basada en platinos y etopósido.Material y Métodos: Se ha realizado un análisis retrospectivo para valorar respuestas y supervivencia de dos regímenes de tratamiento de segunda línea (I/G que consistía en: irinotecan 175 mg/m2 y Gemcitabina 2000 mg/m2 cada 14 días, o bien topotecán) a partir de una base de datos de pacientes con CMP de nuestro centroResultados: Se han incluido 39 pacientes con CMP (23% mujeres). El 28% presentaba metástasis cerebrales al diagnóstico. El 90% de los pacientes incluidos eran platino-resistentes (intervalo libre de platino a la progresión < 4 meses). El 56% de los pacientes recibió topotecán como tratamiento de segunda línea. El número medio de ciclos con I/G fue de 4 ciclos (1-14 ciclos) y con topotecán de 3.2 ciclos (1-6 ciclos). Las respuestas parciales a I/G fueron del 20% respecto al 2% conseguidas con topotecán. Están pendientes de analizar los resultados en supervivencia.Conclusión: Los resultados preliminares de la combinación de I/G son concordantes con la literatura y parecen de mayor eficacia que topotecán como tratamiento de segunda línea en pacientes con CMP resistente a platinos. Se encuentra pendiente el análisis de supervivencia

LA EXPRESIÓN EN EL MICROAMBIENTE TUMORAL (MT) DEL INHIBIDOR DE LA DIFERENCIACIÓN-1 (ID1) ES NECESARIA PARA LA METASTATIZACIÓN HEPÁTICA DEL CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM)Eduardo Castañón Alvarez1 Inés López Erdozain2

María Collantes Martínez3 Margarita Ecay Ilzarbe4 Iván Peñuelas Sánchez5 Mariano Ponz-Sarvisé6 José María López-Picazo7 Marta Santisteban Eslava8 Alfonso Calvo González9 Ignacio Gil-Bazo10

1,7,8,9,10) Departamento de Oncología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona. España. 1,2,9,10) División de Oncología. Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA). Pamplona. España. 3,4,5) Micro-PET. Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA). Pamplona. España. 6) Department of Oncology. Cold Spring Harbor Laboratory. Cold Spring Harbor, New York, NY. Estados Unidos.

Introducción y Objetivos: Id1 e Id3, relacionados con proliferación celular, angiogénesis tumoral y transición epitelio-mesénquima son requeridos por el cáncer de mama para metastatizar al pulmón. La implicación de la expresión de Id1 en el MT en el proceso de metástasis del CP no ha sido investigada. Hemos estudiado el papel de la expresión de Id1 e Id3 celular

PD 56

PD 57

Page 154: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

154

Póster DigitalPulmón Avanzado

METÁSTASIS CEREBRALES (MC) EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN (CP) AVANZADO EGFR MUTADO. ¿EXISTEN FIRMAS GÉNICAS PREDICTIVAS DE SU DESARROLLO?Jordi Remon Masip1 Daniel Alvarez2 Berdugo Margarita Majem3 Manolo Fernández-Bruno4 Sílvia Fernández5 Macarena González6 Susana Martínez7 Rosa Querol8 Pilar Lianes9

1,4,5,6,7,8,9) Servicio Oncología Médica Hospital de Mataró –Barcelona. 2) Laboratorio Motilidad Digestiva CIBERehd. Hospital de Mataró – Barcelona. 3) Servicio Oncología Médica Hospital de Sant Pau- Barcelona.

Introducción y Objetivos: Las MC causan elevada morbi-mortalidad en los pacientes con CP. Un 10-15% de los pacientes con CP avanzado son EGFR mutados. No existen datos que determinen si esta subpoblación es más susceptible a desarrollar MC. Determinar qué pacientes con CP EGFR mutado son más susceptibles a desarrollar MC y qué vías están implicadas podría tener una gran importancia pronóstica y terapéutica. El objetivo

Material y Métodos: Revisión retrospectiva de casos con Adenocarcinoma recidivante o avanzado que reciben quimioterapia asociada a bevacizumab en segunda línea en nuestro centro durante el año 2013. El bevacizumab se administraba a dosis de 7.5 mg/kg/21 días, hasta progresión o toxicidad inaceptable.Resultados: Fueron analizados 18 pacientes, con estadío IIIb (3) y IV (15) que habían recibido una primera línea basada en platino y pemetrexed. La edad media era de 52,5 años, 11 eran mujeres (61%) y 7 varones (39%). Doce pacientes recibieron carboplatino-vinorelbina más bevacizumab (66,7%), 5 carboplatino-paclitaxel- bevacizumab (27,8%) y 1

PD 58

Supervivencia libre de progresión

Nº de pacientes

20

18

16

14

12

10

8

6

4

2

01 mes2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 6 meses 7 meses 8 meses 9 meses

paciente paclitaxel-bevacizumab (5,5%). Se obtuvo una supervivencia libre de progresión de 4,11 meses y una supervivencia global de 14,55 meses. La toxicidad fue fundamentalmente hematológica, siendo de grado 3 o superior la neutropenia en el 44,44% (8) y la trombopenia 5,5% (1). Otros efectos tóxicos grado 3 fueron hipertensión arterial (5,5%) y emesis (11%).Conclusión: La adicción de bevacizumab a la quimioterapia en segunda línea en el adenocarcinoma de pulmón proporciona un beneficio en supervivencia libre de progresión, con una toxicidad aceptable. Reproduciéndose en nuestra serie los datos de los estudios en segunda línea.

de este proyecto es estudiar el perfil de expresión de miRNA en 3 poblaciones distintas de CP con todas las combinaciones posibles de los parámetros MC y EGFR mutado.Material y Métodos: Se ha realizado un análisis retrospectivo en muestras basales en parafina de 17 pacientes con CP avanzado (Grupo 1: 5 pacientes con CP EGFR mutado y MC al diagnóstico; Grupo 2: 6 pacientes con CP EGFR mutado sin MC al diagnóstico; Grupo control: 6 pacientes EGFR y ALK no-mutado/translocado con MC al diagnóstico). Se ha realizado extracción de RNA mediante el RecoverAll Total Nucleic Acid Isolation Kit de Ambion (Life Technologies) y posterior análisis de expresión de miRNA mediante paneles TaqmanOpen Array Human miRNA de Life Technologies.Resultados: El 41% eran mujeres. La edad media fue 67 años. Todos los pacientes fueron diagnosticados de adenocarcinoma. Un 35% de los pacientes eran exfumadores, no fumador un 35%, y fumadores un 30%. Entre los pacientes EGFR mutados (n=11), 7 presentaba delección del exón 19, 2 mutación del exón 21, y 2 mutaciones en exón 18. El 100% de los pacientes del grupo control sólo tenían MC al diagnóstico. Se espera

Page 155: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

155

Póster DigitalPulmón Avanzado

PAPEL DE LA CAVITACIÓN RADIOLÓGICA COMO PREDICTOR DE RESPUESTA DE LA TERAPIA EXPERIMENTAL MTOR EN EL CONTEXTO DEL CÁNCER NO MICROCÍTICO DE PULMÓN (CNMP) METASTÁSICOJulia Martínez Pérez, Inmaculada Sánchez Simón, Alejandro Falcón González, Marta Espinosa Montaño, Juan Diego Rodríguez Castaño, Marta Amérigo Góngora,Maria Dolores Mediano Rambla, Carlos Robles Barraza, Jesús Corral Jaime Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen del Rocio. Sevilla.

Introducción y Objetivos: La proteína mTOR es una serin-treonin-quinasa implicada en la regulación de proteínas del ciclo celular y constituye un regulador downstream en la vía PI3k/Akt. Su inhibición ha demostrado eficacia preclínica y mejoría de la supervivencia en el tratamiento de diversos tumores sólidos. En la actualidad, existen ensayos clínicos (EC) que tratan de demostrar su papel en el contexto del CNMP metastásico. Nuestro objetivo es analizar la correlación de la cavitación radiológica como marcador de respuesta precoz del tratamiento versus toxicidad del mismo.Material y Métodos: Análisis retrospectivo de 19 pacientes con CPNM metastásico, politratados, en tratamiento experimental con inhibidores mTOR dentro de EC desde el año 2012 hasta la actualidad en nuestro centro. Se analizó el tipo de respuesta y la cavitación radiológica como posible marcador de respuesta precoz al tratamiento.Resultados: De los 19 pacientes estudiados, la edad media fue 49 años, con un 68% de varones. Histología: 84% adenocarcinoma, 16% escamoso. El 15% de la población recibió radioterapia previamente. La evaluación de la respuesta a las 6 semanas del inicio del tratamiento con TAC demostró cavitación en 6 pacientes, de los cuales en 4 alcanzaron enfermedad estable según criterios RECIST 1.1, con dos eventos mortales secundarios a hematemesis y sobreinfección de la cavitación.Conclusión: Nuestros datos sugieren que la terapia mTOR induce cavitación en un 32% de los pacientes y se correlaciona con respuesta en el 21% tras un periodo de 6 semanas de tratamiento. Es importante realizar una evaluacion exhaustiva de estos pacientes por el riesgo incrementado de ciertas complicaciones y necesaria la realización de estudios prospectivos para apoyar nuestra hipótesis.

VINORELBINA ORAL COMO PRIMERA LÍNEA PARA CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) EN PACIENTES ANCIANOS. ESTUDIO PROSPECTIVO PARA CONFIRMAR SI EL DÍA 8 ES NECESARIO REALIZAR HEMOGRAMAManuel Dómine, Edurne Arriola, Núria Viñolas, Ramon García Gómez, Ángel Artal, Alfredo Sánchez, Margarita Majem, Isabel Bover, Pilar Mut, Mariano Provencio

presentar los resultados de los perfiles de miRNA en el congreso.Conclusión: El perfil génico mediante miRNA puede ayudar a establecer firmas génicas de susceptibilidad de desarrollo de MC en pacientes con CP EGFR mutado, aunque los resultados deberían validarse en una cohorte externa.

CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN (CNMP) OLIGOMETASTÁSICO CON TUMOR PRIMARIO IRRESECABLE: ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO RADICAL SOBRE TUMOR PRIMARIO Y METÁSTASISSara Marín Liébana, Javier Garde Noguera, Julia Hidalgo Coloma, Jose García Sánchez, Antonio Llombart Cussac, Miguel Berzosa Sánchez, Nuria Piera Molons, René Arturo Albino Pérez. Servicio de Oncología Médica del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia

Introducción y Objetivos: El CNMP irresecable oligometastásico al diagnóstico, representa un reto terapéutico. Actualmente existe escasa evidencia del beneficio del tratamiento radical sobre el tumor primario y las metástasis.Material y Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con CNMP irresecable oligometastásico (tres o menos lesiones, en una única localización) tratados con intención radical tanto sobre el tumor primario como sobre las metástasis. Se realiza revisión sistemática de historias clínicas de pacientes diagnosticados de CNMP avanzado entre enero-12 y Mayo 14. Nuestro objetivo es analizar la seguridad y eficacia de esta estrategia terapéutica en términos de tasa de respuesta, SLP y SG.Resultados: Doce pacientes cumplían criterios de inclusión. Edad media 61.3 años, 10 hombres (83,3%) y ECOG (0-1) 100%. Histología: 7 adenocarcinoma (58,3%), 4 carcinoma epidermoide (33,3%), 1 otra histología (8,3%). Todos considerados irresecables por afectación ganglionar mediastínica. Localización oligometástasis: 5 pulmonar, 3 cerebral, 3 ósea, 1 adenopatía inguinal. Quimioterapia: 5 CDDP-Pemetrexed; 6 CDDP-Vinorelbina; 1 CDDP- Gemcitabina. Siete pacientes (45.5%) recibieron RT torácica secuencial, y 5 (54,5%) concomitante. Tratamiento metástasis: 1 extirpación, 7 radiocirugía, 3 radioterapia externa, 1 otro. Dos pacientes (16.6%) toxicidad G3 (1 hematológica y 1 neumonitis). Tasa de respuesta (50%), SLP 10 meses (IC 95%: 5,7 – 14,2), 2 (16,6%) progresión local y 7 (58,3%) sistémica. Mediana SG no alcanzada con una mediana de tiempo de seguimiento de 9,5 mese. El porcentaje de pacientes vivos al año es de 41,6% y del 16% a los dos añosConclusión: El tratamiento radical en pacientes con CNMP irresecable y oligometastásico es una estrategia segura. A pesar de la ausencia de datos de estudios prospectivos y randomizados, puede considerarse una alternativa terapéutica eficaz para pacientes seleccionados.

PD 59

PD 60

PD 61

Page 156: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

156

Póster DigitalPulmón Avanzado

Material y Métodos: Se analiza de forma retrospectiva el estadiaje, edad, histología y el estado mutacional EGFR de las mujeres fumadoras, no fumadoras y exfumadoras según historia clínica diagnosticadas de CP entre Enero de 2011 y Diciembre de 2013 en el HGA.Resultados: Se diagnosticaron 37 pacientes, de las cuales 11 eran fumadoras (30%); no fumadoras 16 (43,2%); ex-fumadoras 6 (16,2%). La edad media (EM) de las fumadoras fue de 58,2 años; No fumadoras: 63,9 años; Exfumadoras: 62,5 años. Sobre el estadio al diagnóstico, el 72,7% de fumadoras presentaban estadio III-IV, siendo en no fumadoras y exfumadoras un 50%. En cuanto al estudio histológico, en las fumadoras, el 36,3% eran epidermoides, 27,2% adenocarcinomas y 27,2% microcíticos. En no fumadoras, el 12,5% epidermoides y 56,2% adenocarcinomas; En ex-fumadoras el 50% adenocarcinomas, y 33,3% epidermoides. Se solicita estudio de mutación EGFR a 14 pacientes (37,83%), siendo positiva en 4 (28,57%) con histología de adenocarcinoma en el 50% de los casos.Conclusión: En nuestra serie casi la mitad de las pacientes diagnosticadas fueron fumadoras o exfumadoras. La histología epidermoide es más frecuente en fumadoras, siendo menos frecuente en exfumadoras y en no fumadoras. Al parecer el estadio clínico más avanzado al diagnóstico se asocia con el hábito tabáquico y podrían estar en relación con la histología epidermoide y la agresividad tumoral. Respecto a la mutación EGFR fue positiva en un 28.57% de los casos y de éstos el 50% fueron de histología adenocarcinoma. Nuestra serie aunque pequeña es congruente con los datos hasta ahora publicados en cuanto a la asociación de hábito tabáquico, su relación con la histología y prevalencia de la mutación EGFR.

ESTUDIO ABIERTO FASE II, PARA EVALUAR EL VALOR PREDICTIVO DEL TAC-PERFUSIÓN (TP) EN LA RESPUESTA RADIOLÓGICA PRECOZ A CISPLATINO (C), GEMCITABINA (G) Y BEVACIZUMAB (B) EN PACIENTES (PTS) CON CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA NO ESCAMOSO (CPCNP-NE) AVANZADO: ESTUDIO IMPACT.Aarón Sosa1 Nuria Viñolas1 Óscar Reig1 Marcelo Sánchez2 Pedro Arguis2 Mariana Benegas2 Teresa Vilella1 Marta Boillos1 Noemí Reguart1 1) Departamento de Oncología Médica, Hospital Clínic de Barcelona. 2) Departamento de Radiología, Hospital Clínic de Barcelona.

Introducción y Objetivos: La introducción de terapias dirigidas conlleva la necesidad de identificar nuevas técnicas que permitan la evaluación in vivo de la actividad antitumoral. Las técnicas de imagen funcional, como el TP, reflejan los cambios subyacentes a la normalización de la vasculatura tumoral tras el tratamiento antiangiogénico. En la actualidad no existe ningún biomarcador predictivo de la respuesta a la terapia con B.Material y Métodos: IMPACT es un estudio fase II que pretende evaluar la respuesta radiológica precoz y el valor predictivo del TP en pts con CPCNP-ne tratados con B. Los

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Hospital del Mar de Barcelona, Hospital Clínic de Barcelona, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Hospital Miguel Servet de Zaragoza, Hospital Provincial de Castellón de Castellón, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Hospital Son Llàtzer de Mallorca, Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.

Introducción y Objetivos: Vinorelbina oral es uno de los tratamientos estándar para pacientes ancianos en enfermedad metastásica de CPNM. En un estudio previo del mismo grupo (Provencio y cols. Clin Transl Oncol 2013) con Cisplatino- Vinorelbina oral, confirmó la posibilidad de obviar el análisis del día 8. El objetivo de este estudio fue evaluar la necesidad de realizar el hemograma del día 8 en ancianos (>60 años) tratados con Vinorelbina oral en monoterapia en primera línea de CPNM. Analizamos la opinión médica antes del conocimiento de la analítica para observar si ésta puede ser prescindible.Material y Métodos: Se incluyeron 51 pacientes que recibieron Vinorelbina oral en monoterapia a 60 mg/m2 ciclo 1 y 80 mg/m2 a partir del segundo ciclo, los días 1 y 8 cada 21 días, hasta progresión, toxicidad inaceptable o decisión del paciente.Resultados: De 51 pacientes, el 80 % fueron hombres, con una mediana de edad de 80 años, ECOG 1 82,4% y un 5% había presentado pérdida de peso antes de empezar tratamiento. El 90,2% tenían enfermedades concomitantes. La mediana de ciclos administrados fueron 3 (1-6). Eliminando los ciclos de aquellos pacientes que presentaron problemas hematológicos en el ciclo 1 día 8, los ciclos evaluables fueron 122. De los 122 evaluables, ningún paciente suspendió el tratamiento del día 8 por toxicidad en forma de neutropenia o trombocitopenia. Por tanto la tasa de eventos es del 0%.Conclusión: Vinorelbina oral constituye una buena opción terapéutica con muy escasa toxicidad hematológica. Este estudio sugiere la no necesidad de realizar rutinariamente hemograma en ancianos tratados con Vinorelbina oral en monoterapia el día 8, siendo consistente con los resultados del estudio previo con Cisplatino-Vinorelbina oral.

INFLUENCIA DEL TABACO EN CÁNCER DE PULMÓN EN LA MUJER. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL GENERAL DE ALBACETE.Sandra García Nieto, Ignacio Fernández Sobrado, Luis Alberto Aliaga Villaverde, Jose Lorenzo Gómez-Aldaraví Gutierrez, María Cruz Martín Soberón, Maria del Carmen Soriano Rodríguez, Esther Noguerón Martínez.Sección de Oncología Médica. Hospital General de Albacete (HGA)

Introducción y Objetivos: El tabaco es el principal factor etiológico del cáncer de pulmón (CP). En las últimas décadas la incidencia y mortalidad del CP en la mujer está aumentado de forma significativa debido a la adquisición del hábito tabáquico. En nuestra serie evaluamos la influencia del tabaco en el CP en la mujer.

PD 62

PD 63

Page 157: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

157

Póster DigitalPulmón Avanzado

pacientes reciben 6 ciclos de B (7.5 mg/kg ev d1), C (80 mg/m2 ev d1) y G (1250 mg/m2 EV d1 y 8) cada 21 días y B de mantenimiento en ausencia de progresión. El objetivo principal es evaluar los parámetros basales (d1) y de respuesta precoz (d7) en términos de flujo sanguíneo (BF), volumen sanguíneo (BV), tiempo al pico (TTP) y permeabilidad (PMB), comparado con la respuesta objetiva tumoral (ORR) medida con RECIST (d42). La evaluación de perfusión durante el estudio se realiza sobre una lesión diana medible pulmonar. Se estima la inclusión de un total de 20 pts.Resultados: Se han incluido 5 pts con adenocarcinoma. El TP es una técnica reproducible y segura. La mediana basal: BF 56.7 (8.2-74.4), BV 8.2 (3.7-13.2), PMB 14.7 (5.5-20.9), TTP 16.9 (7.5-19.9). La evaluación precoz muestra una diminución ≈30% en BF 26.6 (3.6-76) y BV 5.7 (3.6-8.9). Los parámetros de perfusión d42 muestran una disminución ≈59% en la PMB 5.1 (0.5-14.4) y ≈50% en BF 28.35 (1.2-51.4) y BV 4.2 (1.2-7).Conclusión: El TP permite detectar cambios precoces de perfusión en pts con CPCNP-ne tratados con B. Esta técnica podría ser de utilidad para la identificación de los pts que más se beneficien del tratamiento antiangiogénico.

ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL CÁNCER DE PULMÓN EN MUJERES EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVELIgnacio Fernández Sobrado, ,Sandra García Nieto Luis Alberto Aliaga Villaverde, José Lorenzo Gómez-Aldaraví Gutiérrez, Martín Soberón María Cruz, Mª Carmen Soriano Rodríguez, Esther Noguerón Martínez.Sección de Oncología Médica Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Introducción y Objetivos: En las últimas décadas la incidencia y mortalidad del cáncer de pulmón (CP) en la mujer está aumentado de forma significativa debido principalmente a la adquisición del hábito tabáquico. Nuestro objetivo es describir las características epidemiológicas, clínicas y anatomo-patológicas del cáncer de pulmón en las mujeres diagnosticadas en nuestro centro.Material y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de las mujeres diagnosticadas de CP entre Enero de 2011 y Diciembre de 2013 en el Hospital General de Albacete.Resultados: 37 pacientes incluidas con una mediana de edad de 63 años (rango: 44-82), edad media fue de 65 años. El 100% eran de raza caucásica. Un 30% eran fumadoras. 11% presentaban un ECOG 0 y un 51% ECOG 1. A nivel histológico, el 40,5% de las pacientes fueron adenocarcinomas, 21,6% epidermoides, 10,8% microcíticos, y el 27,1% restante fueron otras histologías.Las mutaciones EGFR-ALK se solicitaron en 14 pacientes siendo positivas para EGFR: 4 (28,57%) y ninguna para ALK. Respecto al estadio: 38% fueron estadios (E) iniciales (I-II), 22% E III, y 35% E IV, 69% tenían metástasis en tres o más regiones. Los lugares más frecuentes fueron pulmonares, óseas y hepáticas.En cuanto a la supervivencia, en los estadios iniciales I-II viven el 93%; en los estadios III viven el 50%, todos libres de

enfermedad; y con respecto a los pacientes metastásicos, el 69% fallecieron.Conclusión: En nuestra serie se observa que el adenocarcinoma es el tipo histológico más frecuente en la mujer, y que la mayor parte de los diagnósticos se realizan en estadios avanzados. Las metástasis pulmonares fueron las más frecuentes; y la supervivencia sigue siendo pobre en estadios avanzados, más aun en los casos con histología microcítico. Son necesarios futuros estudios para continuar aclarando aspectos relevantes del cáncer de pulmón en la mujer.

CANCER DE PULMÓN MICROCÍTICO TRATADO CON ESQUEMA MINICOOPER: EXPERIENCIA DEL HOSPITAL 12 DE OCTUBREOfelia Coanqui, Juan Antonio Nuñez Sobrino, Lara Iglesias Docampo, Jon Zugazagoitia Fraile, Santiago Ponce Aix.Servicio Oncología Médica. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.

Introducción y Objetivos: El carcinoma microcítico es un tipo de cáncer de rápido crecimiento y altamente invasivo. Así mismo, es muy sensible al tratamiento con quimioterapia en primera línea. Pese a esta respuesta inicial, la mayoría de los pacientes presentan recurrencia de enfermedad, con un mal pronóstico a corto plazo.Nuestro objetivo principal es analizar retrospectivamente una serie de casos de pacientes con carcinoma microcítico que progresaron a primera línea estándar, tratados con poliquimioterapia (miniCooper/ myoCooper); determinar la supervivencia libre de progresión, supervivencia global, características clínicas, y toxicidad al tratamiento.Material y Métodos: Revisión de casos de pacientes tratados con esquema miniCooper (vincristina, ciclofosfamida, 5 Fluorouracilo, prednisona y doxorrubicina) o myoCooper (variante que sustituye doxorrubicina por doxorrubicina liposomal) que progresaron al menos a esquema de primera línea (platino-etoposido) entre 2011 y 2013 en el servicio de Oncología del Hospital 12 de octubre.Resultados: Nueve pacientes; 7 varones y 2 mujeres. Mediana de edad: 64 años (55 – 73). 7 fumadores y 2 no fumadores. 6 pacientes recibieron miniCooper y 3 myoCooper. 1 paciente fue tratado en segunda línea, 5 en tercera línea y 3 en cuarta línea de tratamiento. La mediana de ciclos fue 9.4 (1-31). Dos pacientes presentaron toxicidad hematológica GII/IV y tres pacientes presentaron toxicidad neurológica GII/IV. Al cierre del presente trabajo; 3 pacientes se encuentran recibiendo este tratamiento, 1 fue derivado a la unidad de soporte paliativo y 5 fallecieron. La supervivencia global fue 20.02 meses (10-30) y la supervivencia libre de progresión (SLP) fue de 13.5 semanas (2- 56).Conclusión: En nuestra serie, los pacientes fueron multitratados y presentaron una SLP aceptable al esquema MiniCooper/myoCooper, una SG que alcanzó los 20 meses y la toxicidad secundaria a este esquema fue manejable, por lo que consideramos un tratamiento factible de realizar en pacientes con esta patología.

PD 64

PD 65

Page 158: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

158

Póster DigitalMama Temprana

PD 66INDICE PRONÓSTICO PARA LA RECAÍDA LOCORREGO-NAL TRAS QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE SEGUIDO DE CIRUGÍA CONSERVADORA VS MASTECTOMÍA.Carmen Herrero Vicent, Angel Guerrero Zotano, Joaquin Gavilà Gregori, Mónica Serrano Gómez, Maria Rosa Chilet Lloris, Abraham Hernández Blanquisett, Sergio Sandiego Contreras, Miguel Angel Climent, Vicente Guillem Porta, Amparo Ruiz Simón.Servicio de Oncología Médica. Fundación Instituto Valenciano de Oncología

Introducción y Objetivos: El objetivo de este estudio es analizar la incidencia y los factores pronósticos para la recaída locorregional en pacientes con cáncer de mama tratados con quimioterapia neoadyuvante seguido de Cirugía conservadora o Mastectomía, y crear un índice pronóstico para ayudar a las decisiones terapéuticas.Material y Métodos: En nuestra base de datos de cáncer de mama identificamos de forma prospectiva 730 pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante entre 1998 y 2014. Las características de los pacientes más importantes se describen en la tabla 1. Determinamos las variables asociadas a un incremento de la tasa de recaída locorregional por el método univariante de Kaplan-Meier (long-rank test), y las variables significativas las incluimos en un análisis multivariante usando el método de Cox. El índice pronóstico se desarrolla por separado entre las pacientes tratadas con Cirugía conservadora y Mastectomía, dando una puntuación de 0 a cada variable favorable y 1 a cada variable desfavorable del análisis multivariante. Se clasifica a las pacientes tratadas con cirugía conservadora según puntuación: 0= bajo riesgo, 1=riesgo intermedio, 2-3=alto riego; y las pacientes tratadas

con mastectomía según puntuación: 0=bajo riesgo, 1-2= riesgo intermedio y 3-4=alto riesgo.Resultados: Con una media de seguimiento de 72 meses, la incidencia de recaída locorregional acumulada es de 7.2%(±3%) para las pacientes tratadas con Cirugía conservadora y 7.9% (±3%) para las tratadas con Mastectomía, sin diferencias estadísticamente significativas. En el análisis univariante, las variables asociadas a un incremento de la recaída locorregional tras la Cirugía conservadora son variables desfavorables: HER2-positivo, grado III, CDIS presente, No-RCp y la edad menor de 40 años; para las pacientes tratadas mediante una Mastectomía son: HER2-positivo, CDIS presente, No-RCp y la invasión linfovascular. En el análisis multivariante las variantes asociadas a un incremento de la recaída locorregional tras la Cirugía conservadora son: HER2-positivo (HR 11.1, p=.001), CDIS presente (HR 3.1, p=. 005) y la edad <40años (HR 2.8, p=.02); para las pacientes tratadas con una Mastectomía, HER2 positivo (HR 9.5, p=.03), CDIS presente (HR 2.7, p=.01), No-RCp (HR 11.4, p= .01) y edad<40años (HR 2.8, p=.006). El índice pronóstico estratifica a las pacientes en 3 subgrupos con diferencias estadísticamente significativas en las tasas de recaída locorregional. En las pacientes tratadas con cirugía conservadora, las tasas de recaída locorregional a los 6 años fueron del 3%, 13% y 33% para el grupo de bajo riesgo (n=120), riesgo intermedio (n=95) y alto riesgo (n=27), respectivamente (p=.001) y para las pacientes a las que se practica una mastectomía, la tasa de recaída locorregional a los 6 años fueron del 0%, 8% y 27% para el grupo de bajo riesgo (n=20), riesgo intermedio (n=191), y alto riesgo (n=30), respectivamente (p=.001).Conclusión: El índice pronóstico identifica un pequeño grupo de pacientes (7%) con un alto riesgo de recaída locorregional, que se pueden beneficiar de estrategias terapéuticas adicionales.

Mama Temprana

Míercoles, 22 de Octubre de 201409:00 - 19:00h

Sala Londres

Page 159: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

159

Póster DigitalMama Temprana

Característica Tipo de Cirugía Chi-cuadrado

Conservadora Mastectomía

Edad<40 años 7 11 p.345

Estadío TNM clínico

I 3 0 p.001

II 80 48

III 17 52

Histología

Ductal 90 78 p.002

Lobulillar 10 22

RE+/HER2- 59 66 p.200

HER2+ 27 21

Triple Negativo 14 13

Ki67>20 12 13 p.242

Quimioterapia neoadyuvante

Antraciclinas+taxanos 64 63 p.570

Trastuzumab 18 17 p.571

Respuesta complete patológica (ypT0/is, ypN0) 13 10 p.001

Tumor Residual

Unifocal 24 33 p.051

Multifocal 9 13

Desconocido 54 44

CDIS en la pieza 7 11 p.001

Re-resección 24 0 p.002

Márgenes negativos 98 99 p.002

Radioterapia:

Mama 98 0 p.001

Pared costal 0 82 p.002

Mamaria Interna 12 32 p.002

Fosa Supraclavicular 55 53 p.273

Radioterapia Boost

Si 77 52 p.001

Externa 43 100

Intersticial 57 0

Hormonoterapia adyuvante 59 68 p.008

Trastuzumab adyuvante 19 18 p.440

Tabla 1. Características de los pacientes en función del tipo de cirugía (%)

Page 160: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

160

Póster DigitalMama Temprana

Cirugía Conservadora

Variable Tasa RLR a 6 años. P (log-rank test)

RE/HER2

RE-positivo/HER2-negativo 3 p.002

Triple Negativo 6

HER2-positivo 20

Grado

Grado I 4 p.020

Grado II 7

Grado III 11

CDIS

Si 20 p.001

No 2

RCp (ypTis(ypN0)

Si 2 p.030

No 20

Edad, años

<40 14 p.001

>40 6

Mastectomía

Variable Tasa RLR a 6 años P (log-rank test)

RE/HER2

RE-positivo/HER2-negativo 2 p.001

Triple Negativo 11

HER2-positivo 17

CDIS

Si 17 p.001

No 6

RCp (ypTis(ypN0)

Si 2 p.030

No 16

Edad, años

<40 16 p.001

>40 6

Invasión Linfovascular

Si 13 p.010

No 6

Tabla 2. Analisis univariante para tasa de recaída locorregional (RLR)

Page 161: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

161

Póster DigitalMama Temprana

CORRELACIÓN ENTRE LA RESPUESTA COMPLETA RADIOLÓGICA (RCR) POR RESONANCIA MAGNÉTICA (RM) Y LA RESPUESTA COMPLETA PATOLÓGICA (RCP) TRAS QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE (QTNA) EN CÁNCER DE MAMA HER2 POSITIVO.Victoria Eugenia Castellón Rubio, Antonia Martinez Guisado, Josefa Carrillo Ramos, Fernando Rosillo Fernandez, Begoña Medina Magán, Piedad Reche Molina, Liliana Canosa RuizComplejo Hospitalario Torrecárdenas. Almeria.

Introducción y Objetivos: La RCp es uno de los objetivos más utilizados en los estudios de neoadyuvancia como marcador de beneficio en supervivencia. En cáncer de mama (CM) Her2-positivo, la adición de trastuzumab a la QTNA aumenta la tasa de RCp. Nuestro objetivo es evaluar la RCr mediante RM tras QTNA basada en trastuzumab y su correlación con la RCp en pacientes con CM Her2 positivo.Material y Métodos: Estudio retrospectivo de 25 pacientes (pts) con CM HER2 positivo tratadas con QTNA (epirrubina90- ciclofosfamida600 x 4 ciclos seguido de docetaxel75-trastuzumab6 x 4 ciclos cada 21 días). RM al diagnóstico y tras finalizar la QTNA. Se definió como RCr por RM la ausencia de captación o imágenes patológicas en mama y la RCp como ypT0ypN0.Resultados: Mediana de edad: 52 años (27-71). 60% premenopáusicas. 7 pts Estadio IIA, 15 IIB y 3 IIIA. 15 pacientes (60%) con tamaño tumoral > 5 cm por RM (rango 2-8). RE y/o RP + (12 pts, 48%), RE y RP – (13 pts, 52%). 70% grado III y Ki67 >15% en 20 pacientes (80%). Axila positiva en 52%. Se obtuvo RCp en 7 pts (28%). Persistencia de carcinoma in situ (ypTis) en 3 pts. Según receptores hormonales: RCp RH+ (1 pts), RCp RH- (6 pts). RCr por RM en 10 pts (40%). 70% de RCr por RM obtuvieron RCp, y 30% de RCr obtuvieron ypTis. Ninguna RCr se asoció a persistencia de carcinoma infiltrante (mama y/o axila). La RCp se correlacionó con la baja expresión de receptore hormonales, pero no con el tamaño tumoral ni con el alto grado.Conclusión: En nuestra serie, a pesar del pequeño número de pacientes, hemos encontrado que la RCr por RM predice una alta tasa de RCp en pacientes con cáncer de mama her2 positivos con baja expresión de receptores hormonales (RH). La RCr por RM, podría ser un predictor útil de la RCp en pacientes con CM her2 positivos RH negativos tratados con QTNA.

RESPUESTA LOCAL POR CRITERIOS MILLER&PAYNE COMO FACTOR PRONÓSTICO EN PACIENTES TRATADAS CON QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTEJuan Lao Romera, Ana Cristina Godoy Molias, Teresa de Jesús Puértolas Hernández, Jorge Hernando Cubero, Julia Madani Pérez, Esther Millastre Bocos, Irene Torres Ramon, Ana Comín Orce, Ángel Artal Cortés, Antonio Antón Torres

PD 67

PD 68

Servicio de Oncología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Servicio de Hematología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza

Introducción y Objetivos: La respuesta patológica parece ser un marcador subrogado de la supervivencia en las pacientes con carcinoma de mama tratadas con quimioterapia neoadyuvante. En este estudio se intenta definir si existe una correlación pronóstica en base al grado de respuesta patológica local medido por criterios de Miller&Payne (M&P).Material y Métodos: Se incluyeron pacientes (p) con carcinoma de mama en estadios clínicos II-IIIA . El esquema de tratamiento utilizado fue Docetaxel-Adriamicina-Ciclofosfamida (TAC x 6 ciclos). Se realizó una exploración por FDG-PET previa a la administración del primer ciclo y el día + 8. El objetivo principal fue evaluar la reducción del SUV como predictor precoz de respuesta completa patológica (RCP). En este abstract se presentan los datos de supervivencia libre de enfermedad (SLE) y global (SG) en función del grado de respuesta con una mediana de seguimiento de 53 meses.Resultados: La mediana de edad fue de 46 años (30-66). 41 p (97.6 %) fueron evaluables. 11 p (26.8 %) obtuvieron una respuesta completa patológica(RPC). 20 p (48.78 %) fueron consideradas buenas respondedoras (M&P G4-5), forma significativa a una mayor tasa de recaida ( p=0.001) y muerte (p=0.01). La HR para recaida en las no respondedoras fue de 9.86. Obtener una respuesta G4-5 se asoció a un riesgo de recaida 6.7 veces menor.Conclusión: El pronóstico de las pacientes con respuesta M&P G4-5 es excelente. Por el contrario, aquellas que presentan una respuesta local <30 % presentaron una elevada tasa de recaida y mortalidad.

MONITORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO ADYUVANTE DEL CÁNCER DE MAMA MEDIANTE RT-PCR EN SANGRE PERIFÉRICA DE TRES BIOMARCADORES (CK-19, MAMAGLOBINA Y GABA)Nieves Galán Cerrato, Raquel Andrés Conejero, Berta Sáenz Gutiérrez, Iván Marcos Campos, Elena Aguirre Ortega, Juan Coves Sarto, Alejandro Tres SánchezHospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza

Introducción y Objetivos: Uno de los objetivos principales en la investigación sobre CTCs en cáncer de mama (CM) es la detección de células tumorales circulantes (CTCs) y su correlación tanto en la respuesta al tratamiento como su anticipación en el diagnóstico de la progresión de la enfermedad. La detección de las CTCs y su monitorización durante el seguimiento y tratamiento en el CM en estadios tempranos, podría tener un gran valor clínico conllevando una predicción temprana de recidiva y posibilidad para cambiar las estrategias de tratamiento.Objetivos. Determinar CTCs con tres biomarcadores altamente específicos de cáncer de mama antes, durante y después del tratamiento adyuvante (monitorización de la quimioterapia) y su relación con la evolución clínica.

PD 69

Page 162: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

162

Póster DigitalMama Temprana

Material y Métodos: De Octubre 2005 a Febrero 2007, se realizó un estudio prospectivo unicéntrico de 42 pacientes (pts) con CM, 35 pts recibieron tratamiento adyuvante y 7 pts fueron controles con CM metastásico. 8 voluntarias fueron controles sanas. Se obtuvieron un total de 121 muestras de 10 ml de sangre periférica en 3 tubos de EDTA. Las determinaciones de RT-PCR se realizaron antes de iniciar el tratamiento adyuvante, durante y al finalizar. La transcripción inversa del RNA fue realizada por el sistema RT-PCR Thermoscript. El c-DNA fue sintetizado con los primers para CK-19, GABA y Mamaglobina que fueron usados para el análisis de PCR.Resultados: Análisis descriptivo. 23 pts (65,7%) recibieron adyuvancia basada en esquemas de 2ª generación, 32 pts (91,4%) no sufrieron recaída y 3 pts (8,6%) tuvieron recaída a distancia. 2. Análisis inferencial. Tras un seguimiento de 94 meses, se analizaron los resultados. “Pendiente de resultado definitivo a la espera de un evento”Conclusión: Se adjuntarán con los resultados definitivos de inferencia.

IMPACTO DEL RESULTADO DEL TEST ONCOTYPE DX (21 GENES) EN EL CAMBIO DE DECISIÓN DE TRATAMIENTO ADYUVANTE EN MUJERES INTERVENIDAS DE CARCINOMAS INFILTRANTES DE MAMA CON RECEPTORES HORMONALES POSITIVOS Y HER2 NEGATIVO EN ESTADIO PRECOZ.Isabel Pérez Basoco, María Hidalgo Martínez, Garbiñe Unanue Oyarbide, Uriel Navarro Velásquez, Nuria Torrego Artola, Alicia Narro Marín, Patricia Seoane Couselo, Garbiñe García Gómez, Mireia Martínez Kareaga, Severina Dominguez Fernández.Hospital Universitario Álava, sede Txagorritxu

Introducción y Objetivos: El estudio pretende determinar el impacto del resultado Recurrence Score (RS) del test genómico Oncotype en el cambio de recomendación de tratamiento adyuvante en pacientes intervenidas de carcinoma de mama precoz subtipo luminal A y B (Her 2 negativo).Material y Métodos: Se analizan los resultados de RS a 61 pacientes intervenidas de carcinoma infiltrante de mama luminal A y B (Her2 negativo), en estadio pT1-T2N0-N1miM0 en nuestro hospital, desde abril 2012 hasta diciembre 2013. Resultados por subgrupos: Bajo riesgo (menor 18): 33 pacientes, 54,09%. Riesgo intermedio (18-30): 25 pacientes, 40,98% Riesgo alto (≥ 31): 2 pacientes, 4,91% Se estima en qué porcentaje el resultado RS modificó la actitud terapéutica.Resultados: El cambio estimado en la recomendación terapéutica fue del 37,7% (23 pacientes): de quimiohormonoterapia a hormonoterapia, 20 pacientes, 32,78% y de hormonoterapia a quimiohormonoterapia, 3 pacientes, 4,91%.

PD 70

Conclusión: Los resultados obtenidos en nuestra serie en cuanto al cambio de actitud terapéutica, aunque algo superiores, so superponibles a los descritos en la literatura (estudio trasnGEICAM).

CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO: EXPERIENCIA EN ONKOLOGIKOALide Larburu, Amaya Diaz de Cerio, Maialen Barrero Ainhara Lahuerta, Arrate Plazaola, Jesus Alfaro Onkologikoa Donostia-San-Sebastián

Introducción y Objetivos: El cáncer de mama triple negativo representa el 20% del los cánceres de mama. Se diagnostica con mayor frecuencia en premenopáusicas, de raza negra y portadores de la mutación en BRCA. Se presenta de forma más agresiva, con rápido crecimiento, típico cáncer de intervalo. La mayoría son de alto grado y la histología más común es el ductal infiltrante. A pesar de responder bien a la QT, tienen peor pronóstico y supervivencia que los subtipos con RH+, siendo la mortalidad mayor dentro de los primeros cinco años postratamiento. Sin embargo, no hay recomendaciones específicas de seguimiento después del tratamiento. El objetivo de este estudio es analizar las características de los pacientes afectos de cáncer de mama triple negativo tratados en nuestro centro, así como las de su tumor y el tratamiento recibido. Además, analizamos los datos de SLP y SG.Material y Métodos: Se realiza un análisis retrospectivo de los datos recogidos de 158 pacientes afectos de cáncer de mama triple negativo tratados en Onkologikoa entre 2001 y 2013.Resultados: El subtipo triple negativo ha representado el 5,8%. La edad media de los pacientes estudiados es de 57 años. En nuestra serie existe una clara mayoría de CDI (89%) y grado 3 (67%). La mayoría se han diagnosticado en estadio II o IIIA (63%), siendo muy infrecuente el debut con metástasis (3%). A más de la mitad de las pacientes se les practicó una cirugía conservadora, todas recibieron quimioterapia y un 70% recibió radioterapia. La recidiva se ha objetivado en un 28% de las pacientes, siendo ésta sistémica en el 79% y dentro de los dos primeros años lo más frecuente (67%). En un 58%, la mortalidad es secundaria a su cáncer de mama.Conclusión: Nuestros resultados son consistentes con la literatura en la mayoría de los datos analizados.

RELACIÓN ENTRE EL SUBTIPO HISTOLÓGICO

PD 71

GRUPOS DE EDAD Nº pacientes20-29 130-39 1740-49 4050-59 3460-69 2870-79 2880-89 9≥90 1

Intervalo edades 29-92 años

Edad Media 57 años

Page 163: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

163

Póster DigitalMama Temprana

TIPO HISTOLÓGICO %

CA. DUCTAL INFILTRANTE 89.9

CA. LOBULILLAR INFILTRANTE 2.5

CA.PAPILAR INFILTRANTE 1.4

CA. MEDULAR 2.5

CA METAPLÁSICO 2.5

CA ADENOESCAMOSO 0.6

CA ADENOIDE QUÍSTICO 0.6

COMPONENTE ASOCIADO %

IN SITU 35.5

MULTIFOCAL 13.3

ESTADIO Nº

IA 22.8

IB 1.3

IIA 29.8

IIB 18.3

IIIA 15.2

IIIB 2.5

IIIC 6.3

IV 2.5

Desconocido 1.3

RESUMEN ESTADIOS %

I 24

II 48.1

III 24

IV 2.5

Desconocido 1.3

GRADO Nº %

I 6 3.8

II 43 27.2

III 106 67.1

Desconocido 3 1.9

TRATAMIENTO %

CIRUGÍA mama 96.8

Mastectomía 41.7

Conservadora 55

CIRUGÍA ganglionar

Vaciamiento axilar 47.5

Positivo 56

Ganglio centinela 70.3

Positivo 25.2

RADIOTERAPIA 70.3

QUIMIOTERAPIA 86.1

ADYUVANTE 62.5

NEOADYUVANTE 39.7

RECIDIVAS %

Total 28.1

Sistémica 79

MORTALIDAD %

Total 25.9

Ca de mama 58.5

SLE %

< 2 años del tratamiento 67.5

2-5 años del tratamiento 20.9

> 5 años del tratamiento 11.6

Page 164: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

164

Póster DigitalMama Temprana

Supervivencia global

SR=SO/SESupervivencia esperada (SE) se estima a partir de la mortalidad de la población residente en un área de referencia.

RS: Proporción de vivos después de un T años de seguimiento en la situación hipotética de que el cáncer de mama sea la única causa posible de muerte.El método utilizado Hakulinen, tiene en cuenta la heterogeneidad en el momento de las censuras debidas a posibles pérdidas de seguimiento o abandonos.

TÍTU

LO D

EL

EJE

012 34 56 78 91 11 3

0,971 0,868 0,8110 ,768 0,75 0,756 0,722 0,669 0,674 0,68 0,688

0,962 0,852 0,788 0,741 0,718 0,718 0,678 0,622 0,622 0,622 0,622

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Risk15814010784634836241021

RS

OS

T1234567891113

RS0,9710,8680,8110,7680,75

0,7560,7220,6690,6740,68

0,688

LCI0,9410,8120,7440,6940,6710,6760,63

0,5580,5620,5670,574

UCI1,0020,9280,8830,850,8370,8440,8270,8030,8080,8160,825

OS0,9620,8520,7880,7410,7180,7180,6780,6220,6220,6220,622

Supervivencia Libre de Enfermedad

TÍTU

LO D

EL

EJE

012 34 56 78 9

0,902 0,800 0,758 0,727 0,714 0,665 0,665 0,665 0,499

0,2

0,1

0,3

0,5

0,4

0,6

0,7

0,8

0,9

1

OS

Risk1531249474554429208

T123456789

RS0,9110,8140,7770,7510,7430,6970,7060,7130,539

LCI0,8640,7510,7070,6750,6640,6080,6150,6220,353

UCI0,9590,8840,8540,8340,830,8

0,810,8180,822

OS0,9020,8000,7580,7270,7140,6650,6650,6650,499

Page 165: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

165

Póster DigitalMama Temprana

Introducción y Objetivos: Existen dudas sobre qué pacientes con cáncer de mama se benefician de quimioterapia adyuvante. Los instrumentos que vamos incorporando a la toma de decisiones plantean nuevas incertidumbres. Nos proponemos analizar la concordancia en la predicción de riesgo entre 3 oncólogos (CC), Adjuvantonline (AOL) y Mammaprint.Material y Métodos: Hemos recogido en una base de datos anónima las variables clínicas que se describen posteriormente, de una serie de pacientes con cáncer de mama precoz diagnosticadas entre abril de 2008 y abril de 2014. En base a ellas, 2 de los oncólogos han clasificado a las pacientes alto y bajo riesgo, mientras el 3º ha incluido otra categoría: riesgo intermedio. Hemos comparado los resultados con AOL v8.0 y MAMMAPRINT. Tests estadísticos: media aritmética, mediana, y test de concordancia. Otras variables: administración de quimioterapia (QT), intervalo libre de enfermedad (ILE) y supervivencia, como controles de calidad asistencial.Resultados: Hemos incluido 50 mujeres. Características: Edad:49+-11a (rango 30-74); 31(62%) premenopáusicas, Tipo histológico: 44 (88%) CDI, 3 (6%) Medular y 3(6%) CLI. Grado: GI 16 (32%) GII 20 (40%) GIII 14 (28%). Tamaño: 5(10%) 2cm; N: 38(76%) N-, y 12 (24%) N=1 (7afectación microscópica); RRHH+ 39(78%) Her2+ 3(6%). Mediana de seguimiento: 45m (rango 73-2). 1 paciente presenta metástasis y otra una 2ª neoplasia de ovario. 42% recibieron QT. Concordancia clínica: 44% (40% alto, 4% bajo). De este grupo, CC/AOL y CC/Mammaprint > 90%, MMP/AOL 85,5%. El 81% de las pacientes de alto riesgo recibieron QT. Para el resto de pacientes (64%) MMP arrojó riesgo bajo en 24/32 (75%) y AOL en 27/32 (84%). Sólo 5 de ellas recibieron QT por protocolo de ensayo.Conclusión: La CC es mayor en pacientes de alto riesgo. Nos proponemos analizar los factores que dificultan el acuerdo en el grupo de menor riesgo

CÁNCER DE MAMA EN MUJERES DE EDAD AVANZADA: EXPERIENCIA EN ONKOLOGIKOAAmaya Diaz De Cerio Echarri, Lide Larburu, Maialen Barrero, Arrate Plazaola, Ainhara Lahuerta Onkologikoa

Introducción y Objetivos: El tratamiento en las mujeres de edad avanzada, se realiza de acuerdo a las directrices estándar; siendo la cirugía la primera opción. Se han observado menores tasas de cirugía y radioterapia adyuvante y mayores de hormonoterapia, ya que existen características especiales:1. Mayor prevalencia de tumores indolentes2. Tasas más altas de RH+3. Tasas menores de HER2+4. Cormobilidades, que se asocian de forma independiente con la esperanza de vidaEl objetivo de este estudio es analizar las características de las pacientes, de su tumor y el tratamiento recibido. Además, analizamos datos de SLP y SG.

RELACIÓN ENTRE EL SUBTIPO HISTOLÓGICO Y LA RESPUESTA PATOLÓGICA COPMPLETA DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA TRATADAS CON QT NEOADYUVANTE ESTÁNDARM. Yéssica Plata Fernández, Alfonso Sánchez Muñoz*,Irene Mercedes Gonzalez Cebrián, Tamara Díaz Redondo, Ana Laura Ortega Granados, Ana María Jaén Morago, Margarita Fernández Morales, Maria Lomas Garrido, Pedro Sández RoviraServicio Oncología Médica. Complejo Hospitalario de Jaén. *Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.

Introducción y Objetivos: Evaluar si la respuesta patológica completa (rPC) de pacientes con cáncer de mama localmente avanzado, tratadas con Quimioterapia neoadyuvante a dosis densas (DDNC) se ve modificada por el subtipo histológico del tumor, analizando para ello el estado de los receptores hormonales (RH) y el HER2.Material y Métodos: Estudio retrospectivo que analiza a 127 pacientes con cáncer de mama localmente avanzado que fueron tratadas con DDNC en dos estudios prospectivos. A: adriamicina 40 mg/m2 en el día 1 (d) más 150 mg/m2 de paclitaxel y gemcitabina 2000 mg/m2 el d2 durante seis ciclos ( n = 54 ) . B: epirubicina 90 mg/m2 , ciclofosfamida 600 mg/m2 en d1 durante tres ciclos , seguido de paclitaxel 150 mg/m2 y gemcitabina 2500 mg/m2 en d1 ± trastuzumab de acuerdo con el estado de HER2 (n = 73 ). Los subtipos moleculares de los pacientes con cáncer de mama fueron: el 49% RH + / Her2-, el 17,5% RH + / HER2 +, el 13,5% RH -/Her2 + y el 20% RH-/Her2-.Resultados: La Respuesta patológica completa (rPC) se logró en 35 pacientes ( 28 %). La tasa de rPC fue: 9 % en RH + / Her2 – , 23 % en RH + / HER2 + , 50 % en RH-/Her2 + y 56 % en los tumores RH-/Her2- ( p < 0.001 ) . La mediana de seguimiento fue de 81 meses ( r15-150 meses). Las pacientes que lograron rPC tenían una recurrencia menor ( p = 0,01 ) y una mayor SG( p = 0,02). Las pacientes con el subtipo tumoral RH-/Her2- tenían una SLP significativamente peor y una SG más corta en comparación con las pacientes con el resto de subtipos histológicos.Conclusión: De este estudio se puede concluir que los subtipos histológicos RH-/HER2- y RH-/HER2+ tenían una alta tasa de rPC, superior al resto de subtipos histológicos, tras la administración de quimioterapia neoadyuvante a dosis densas.

TOMA DE DECISIONES EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER DE MAMA PRECOZ ¿ESTAMOS HACIENDO LO CORRECTO?María Iglesias González, Isabel Garau Llinàs, Juan Coves Sarto, Neus Ferrer Tur, Andrea Marisol Sánchez, María Galán Gramage, Esther Falcó FerrerOncología Médica. Hospital Son Llàtzer. Palma de Mallorca.

PD 72

PD 73

PD 74

Page 166: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

166

Póster DigitalMama Temprana

Material y Métodos: Se realiza un análisis retrospectivo de los datos recogidos de 170 mujeres de edad avanzada afectas de cáncer de mama, excluidas por edad del cribado poblacional y tratadas en Onkologikoa entre 2009 y 2013.Resultados: Se han registrado 170 casos en mujeres mayores de 70 años. La edad media es de 78.8 años. Existe predominio de CDI (84.1%) y Grado 2 (53.5%). Al diagnóstico la mayoría han presentado un estadio II (45.8%), pero en torno a la mitad no presentan adenopatías, siendo excepcional el hallazgo de metástasis. Por inmunohistoquímica, la inmensa mayoría presentan RH + (70%) y HER 2 – (82.9%). A la mayor parte se les practicó una cirugía conservadora (50.6%).La RT adyuvante fue administrada en menos de la mitad de las pacientes y la quimioterapia se administró en un número reducido de ellas (21.2%). Por el contrario, se observa mayor tendencia al tratamiento hormonoterápico (≈ 70%). La recidiva local es un evento relativamente infrecuente (2.6%). Aproximadamente, el 90% de fallecimientos se debieron a otra causa no relacionada con su cáncer.Conclusión: Nuestros resultados son consistentes con los datos de la literatura, en lo que se refiere a datos epidemiológicos, características tumorales y tasas de supervivencia.

GRUPOS DE EDAD Nº pacientes

70-74 años 40

75-79 años 57

80-84 años 48

85-89 años 19

≥90 años 6

Intervalo edades 70-96 años

Edad Media 78.8 años

TIPO HISTOLÓGICO %

CA. DUCTAL INFILTRANTE 84.1

CA. LOBULILLAR INFILTRANTE 8.2

CA.DUCTO-LOBULILLAR INFILTRANTE 1.8

CA. MEDULAR 0.6

CA METAPLÁSICO 1.2

CA MUCINOSO 3.5

CA PAPILAR 0.6

ESTADIO Nº

IA 49

IB 6

IIA 46

IIB 32

IIIA 14

IIIB 6

IIIC 5

IV 5

DESCONOCIDO 7

RESUMEN ESTADIOS %

II 45.8

III 14.7

IV 2.9

DESCONOCIDO 4.1

GRADO Nº %

I 24 14.2

II 91 53.5

III 41 24.1

Desconocido 14 8.2

RECEPTORES HORMONALES %

Positivos 70

Negativos 30

HER2

Positivo 15.9

Negativo 82.9

Desconocido 1.2

Ki67

<14% 28.8

≥14% 70.6

Desconocido 0.6

Page 167: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

167

Póster DigitalMama Temprana

TRATAMIENTO %

CIRUGÍA

Mastectomía 33

Conservadora 50.6

Vaciamiento axilar

SI 24.1

NO 75.9

Con gg centinela 51.2

Positivo 32.2

Negativo 67.8

No cirugía 16.4

RADIOTERAPIA

SI 42.9

NO 57.1

QUIMIOTERAPIA global 21.2

ADYUVANTE

SI 15.8

NO 84.2

NEOADYUVANTE

SI 5.3

NO 94.7

HORMONOTERAPIA

ADYUVANTE

SI 66.5

NO 33.5

NEOADYUVANTE

SI 5.9

NO 94.1

RECIDIVAS %

Total 6.5

Local 2.6

Sistémica 4.2

No 92.6

Desconocido 0.6

MORTALIDAD

Total 21.2

Por Ca de mama 8.3

Por otras causas 91.7

Supervivencia Global

SPV libre de progresión

MESES

<= 5 líneas

Líneas previas de QT

> 5 líneas

SUPE

RVI

VEN

CIA

LIB

RE

DE

PRO

GR

ESIÓ

N

0 5 10 15 200,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

<= 5 líneas

Líneas previas de QT

> 5 líneas

SUPE

RVI

VEN

CIA

GLO

BA

L

MESES

0 10 20 300,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Page 168: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

168

Póster DigitalMama Temprana

TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CÁNCER DE MAMA TRIPLE POSITIVO. EXPERIENCIA DE UN CENTROEncarna Gonzalez Flores, Veronica Conde Herrero, Julia Ruiz Vozmediano, Cyntia González, Lucia Castillo, Lucia Ochoa, Raquel Luque Caro, Carmen Sánchez Toro, Juan Garcia Garcia, Salomón Menjón.Oncologia Médica. Hospital Virgen de las Nieves de Granada

Introducción y Objetivos: El 20% de las neoplasias malignas de mama tienen amplificado el oncogén c-ErbB2 y la mitad coexpresan receptores hormonales(RH). Parece existir una menor eficacia de la combinación de trastuzumab y quimioterapia en tumores HER2+ y RH +. El objetivo de nuestro estudio es evaluar la tasa de respuestas patológicas y su correlación con la expresión de RH en pacientes con cáncer de mama her2 positivos tratados de forma neoadyuvante con quimioterapia y trastuzumab.Material y Métodos: Entre Junio 2010 y junio 2013 se han incluido 25 pacientes. Mediana de edad 49(31-82). 22 con carcinoma ductal infiltrante , 1 carcinoma lobulillar infiltrante y 2 mixtos. 8 pacientes(32%)T3- T4 y 19 (76%) N+ . La expresión de RE fue >30% en 20 pacientes(80%)y en 12(48%) la expresión de RP >30% . Todas presentaban sobrexpresión de Her2. Ki67 30% en 9 pacientes(36%) y 1 desconocido. Todas las pacientes fueron tratadas con 4 ciclos de EC seguido de 4 ciclos de Docetaxel + trastuzumab de forma neoadyuvante.Resultados: 24 pacientes fueron sometidas a cirugía tras el tratamiento neoadyuvante ( cirugía conservadora en 67%) y mastectomía radical modificada en 33%. En 8 pacientes se obtuvo respuesta completa patológica(pRC) (32%)( 7 en mama y axila y 1 solo en mama) . La tasa de pRC en pacientes con RE30%. Todas las pacientes con pCR y expresión de RE>30% presentaban Ki67 >50%. En el momento del análisis 4 de las 25 pacientes(16%) han progresado a distancia y 21 permanecen vivas sin enfermedad(84%).Conclusión: En nuestro estudio se confirma los datos de la literatura de una menor tasa de pRC con quimioterapia y terapia anti her 2 en pacientes her2 +que coexpresan altos niveles de RE asociado probablemente a un bloqueo bidireccional de ambas vías. Sería deseable estudios prospectivos randomizados en esta población de pacientes.

PAMELA (SOLTI-1114): FENOTIPO PAM50 HER2-ENRIQUECIDO COMO PREDICTOR DE RESPUESTA A LA TERAPIA NEOADYUVANTE DE LA COMBINACIÓN DE LAPATINIB Y TRASTUZUMAB CON O SIN TERAPIA HORMONAL EN CÁNCER DE MAMA HER2+ EN ESTADIOS I A IIIABegoña Bermejo de las Heras1 Noelia Martínez2 María Vidal3 Isabel Ruiz4 Sonia Pernas5 Eduardo Martínez Dueñas6 Lorena de la Peña7 Javier Cortés8 Aleix Prat9 Antonio Llombart10

PD 75 1) H Clínico Universitario de Valencia, 2) H Universitario Ramón y Cajal, 3) H Universitari Vall d’Hebron, 4) H Universitari Sant Joan de Reus, 5) ICO Hospitalet, 6) CH Provincial de Castellón, 7) SOLTI Breast Cancer Research Group, 8) H Universitari Vall d’Hebron y Translational Genomics Group, Vall d’Hebron Institute of Oncology (VHIO), 9) H Universitari Vall d’Hebron, 10) H Universitari Arnau de Vilanova de Valencia

Introducción y Objetivos: Múltiples estudios fundamentan la eficacia del doble bloqueo con terapias anti-HER2 como tratamiento del cáncer de mama (CM) HER2+. Sin embargo, de ellos surgen también preguntas cruciales para optimizar su eficacia y minimizar toxicidades. Algunas de las cuestiones a resolver son identificar a las pacientes en las que se podría evitar la quimioterapia o cómo manejar adecuadamente la enfermedad triple positiva. Firmas de expresión como PAM50, que clasifica el CM en subtipos intrínsecos con diferente incidencia y pronóstico, empiezan a adquirir valor predictivo. En concreto, el subtipo HER2-enriquecido (HER2-E), que se caracteriza por la sobreactivación de la vía EGFR/HER2, podría ser un candidato útil. Estudios retrospectivos indican que este subtipo puede predecir respuesta patológica completa (RPC) y mayor supervivencia libre de progresión al tratamiento con trastuzumab, independientemente del estatus de RRHH. El estudio PAMELA (NCT01973660) tiene como objetivo principal evaluar prospectivamente la capacidad del subtipo HER-E para predecir la RPC al doble bloqueo anti- HER2 con trastuzumab y lapatinib, identificando así un perfil idóneo a tratamiento sin quimioterapia.Material y Métodos: PAMELA es un ensayo abierto no aleatorizado en el que se administra la combinación de trastuzumab semanal y lapatinib diario durante 18 semanas como terapia neoadyuvante del CM primario HER2+. Además, las pacientes con RRHH+ reciben terapia endocrina. La falta de respuesta a las 6 semanas por ecografía determina la adición de paclitaxel semanal al régimen. La variable principal evalúa la correlación entre el perfil HER2-E y la RPC en la mama. Adicionalmente, la recogida de muestras biológicas antes, durante y después del tratamiento permitirá múltiples investigaciones traslacionales.Conclusión: El ensayo se lleva a cabo en 22 centros españoles. Se inició en octubre de 2013 y cuenta con 75 pacientes incluidas de las 150 planificadas. Los primeros resultados se esperan para octubre de 2015.

RECAÍDA LOCAL EN CARCINOMA INTRADUCTAL DE MAMA (CDIS). EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MÓSTOLESSilvia García Adrián1 Telma Meizoso2 Mª Jesús Barrio1 David Marrupe1 Mª Rocío Vílchez1 Miguel Méndez1 Mª José Mestre2 Luis Cortés2 Rosa Quibén1

1) Sección Oncología Médica. Hospital Universitario de Móstoles. 2) Servicio Anatomía Patológica. Hospital Universitario de Móstoles.

PD 76PD 77

Page 169: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

169

Póster DigitalMama Temprana

PREVALENCIA DE DISLIPEMIAS EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA LOCALIZADO Y TRATAMIENTO ADYUVANTEJorge Hernando Cubero, María Álvarez Alejandro, Ana Cebollero de Miguel, Alba Hernandez García, Juan Lao Romera, Teresa Puértolas Hernandez, Lourdes Calera Urquizu, Pilar Bueso Inglan, Isabel Pajares BernadServicio de Oncología. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

Introducción y Objetivos: La Sociedad Europea de Cardiología (SEC) recomiendan realizar un screening de dislipemias a mujeres postmenopáusicas. Las pacientes con cáncer de mama localizado que reciben hormonoterapia adyuvante presentan mayor sobrepeso, obesidad y síndrome metabólico, y menores niveles de HDL, menor adherencia al tratamiento con estatinas y la cardiotoxicidad añadida con las antraciclinas. El aumento de largas supervivientes y el envejecimiento de la población suponen para el Oncólogo un mayor papel en la gestión del riesgo cardiovascular.Material y Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo observacional. Se revisaron 250 pacientes en nuestro hospital entre marzo y mayo 2014 con diagnóstico de cáncer de mama localizado que ya habían completado tratamiento adyuvante y acudían a seguimiento o bien estaban completando el tratamiento hormonal adyuvante en ese momento, y con una determinación analítica reciente de colesterol total, triglicéridos, HDL y LDL. Se utilizaron como puntos de corte los niveles recomendados por la SEC para Colesterol Total (200mg/dl), Triglicéridos (150mg/dl), LDL (115mg/dl en moderado riesgo cardiovascular) y HDL (60mg/dl); además se consideró la recomendación de iniciar tratamiento farmacológico en todas las pacientes con niveles de LDL 190 independientemente del riesgo cardiovascular. [Tabla 1]Resultados: Se incluyeron 150 pacientes (mediana edad 61 años). Los niveles analíticos medios fueron: Colesterol total 216.51 mg/dl, Triglicéridos 118.84mg/dl,

PD 78

Introducción y Objetivos: El riesgo de recaída local tras cirugía conservadora depende de factores relacionados con el paciente, el tumor y el tratamiento. Actualmente el beneficio de la radioterapia (RT) y hormonoterapia (HT) adyuvantes en CDIS continua siendo controvertido. Objetivo: valorar si la decisión terapéutica varía en onocólogos vs no oncólogos.Material y Métodos: Gracias al Servicio de Anatomía Patológica se identificaron 102 casos de CDIS diagnosticados en nuestro centro entre el 1/1/2000 y el 31/12/2013. Se analizaron variables pronósticas mediante el índice pronóstico de Van Nuys (IPVN). Se evaluó si el tratamiento variaba en función de que los pacientes fueran o no valorados por Oncología.Resultados: Las características de los pacientes se recogen en la tabla 1. 75 casos (74%) fueron valorados en Oncología tras la cirugía. En 16% se realizó linfadenectomía y en 16% biopsia selectiva ganglio centinela. De los 60 pacientes tratados con cirugía conservadora, el 65% recibió RT complementaria (tabla 2): 39 fueron valorados en Oncología (85% recibieron RT), 18 no fueron valorados (22% recibieron RT) y 3 perdidos para seguimiento. 51% de los pacientes vistos en Oncología recibieron HT frente al 4% de los no valorados. 77% recibieron Tamoxifeno y 23% Inhibidor de aromatasa. Mediana de seguimiento 57’4 meses (0-172). Hubo 6 recaídas (6%), 5 (83%) fueron infiltrantes. Todas las pacientes que recayeron habían sido tratadas con cirugía conservadora (IPVN 4-6: 5; IPVN 7-9: 1), sólo 2 habían recibido RT (IPVN 4-6: 1; IPVN 7-9: 1) y ninguna HT. Una paciente falleció por cáncer de mama.Conclusión: El CDIS merece un manejo multidisciplinar en el que todos los pacientes sean valorados por Oncología, con el fin de elegir el mejor tratamiento adyuvante y disminuir el riesgo de recaídas infiltrantes

Tabla 1: características de los pacientes

Tabla 2. Radioterapia adyuvante tras cirugía conservadora

Sexo:

Mujer 101 (99%)

Varón 1 (1%)

Mediana edad (rango) 55 años (28-83)

Estado menopáusico:

Premenopáusica 39 (39%)

Postmenopáusica 62 (60%)

Antecedentes de carcinoma mama:

No 93 (91%)

Si 9 (9%)

Diagnóstico:

Mamografía cribado 78 (76’5%)

Clínico 24 (23’5%)

Receptores hormonales:

Positivos 55 (54%)

Negativos 10 (10%)

No analizados 37 (36%)

HER 2:

Positivo 23 (22%)

Negativo 19 (19%)

No analizado 60 (59%)

Oncología No Oncología

IPVN 4-6• RT• No RT

14 (74%) 5 (26%)

2 (15%)11 (85%)

IPVN 7-9• RT• No RT

18 (95%)1 (5%)

2 (40%)3 (60%)

IPVN 10-12• RT• No RT

1 (100%)0

00

Page 170: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

170

Póster DigitalMama Temprana

Colesterol LDL 131.88mg/dl y HDL 61.73mg/ml. Del total de pacientes, existían niveles elevados de Colesterol Total en 97 (64.66%), Triglicéridos en 33 (22%) y niveles bajos de HDL en 68 (45.33%). Con respecto al colesterol LDL, >115mg/dl en 98 (65.33%) y >190mg/dl en 9 (6%).

Conclusión: En nuestra población de pacientes con cáncer de mama localizado durante y tras el tratamiento adyuvante, un 6% precisaría tratamiento farmacológico hipolipemiante de forma directa, y un 65% debería iniciarlo ante la presencia de algún factor de riesgo cardiovascular concomitante.

DISEÑO DE LA DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE EXPRESIÓN DE BCRA1 PARA EL ENSAYO CLÍNICO (EC) BERNAQ, FASE II QUE EVALÚA LA EFICACIA DE UN ESQUEMA DE QUIMIOTERAPIA (QT) NEOADYUVANTE INDIVIDUALIZADA SEGÚN LOS NIVELES DE BRCA1 EN CÁNCER DE MAMA (CM) PRIMARIO HER2 NEGATIVO.Carlos Enrique Robles Barraza1 Jessica Gasca Bellido2

Marta Ámerigo Gongora3 Marta Espinosa Montaño4 María Dolores Mediano Rambla5 Alejandro Falcón Gonzalez6 Carmen Saez Torres7 Miguel Japon Rodriguez8 María Atienza Amores9 Manuel Ruiz Borrego10

1, 3, 4, 5, 6, 9 y 10) Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Virgen del Rocío. 2, 7 y 8) Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Virgen del Rocío – Instituto de Biomedicina de la Universidad de Sevilla (IBIS).

Introducción y Objetivos: Estudios previos en líneas celulares de cáncer demuestran que los niveles de expresión diferenciada de BRCA1 demuestran diferente quimio sensibilidad y por consiguiente podrían ser un marcador de predicción de respuesta. El objetivo del EC BERNAQ es evaluar la eficacia de la QT neoadyuvante

PD 79 según los niveles de expresión génica del biomarcador BRCA1, y el nuestro validar el diseño de su determinación.Material y Métodos: Se examinó la expresión del gen BRCA1 en 14 biopsias de tejido de CM incluidas en parafina mediante un procedimiento normalizado basado en la tecnología de RT-PCR cuantitativa, previa desparafinación, extracción de RNA y síntesis de DNA de las muestras. La cuantificación relativa se calculó mediante el método de comparación de Ct usando HPRT1 como control endógeno. Se realizó una curva de eficiencia para la RT-PCR mediante diluciones seriadas de cDNA obtenidas de una misma muestra de una línea celular de cáncer de mama MDA-MB-468. Se ensayaron diferentes concentraciones de primers y sonda de HPRT1 y BRCA1 para obtener la óptima eficiencia de PCR. Todas las determinaciones se realizaron por triplicado.Resultados: De las 14 biopsias analizadas, 12 mostraron niveles elevados de BRCA1, 1 mostró un nivel bajo de expresión de BRCA1 y en 1 muestra no se detectó BRCA1.Conclusión: Las eficiencias de PCR del gen BRCA1 y del gen HPRT1 mostraron ser relativamente equivalentes por lo que la expresión del gen diana en las muestras se determinó mediante el método de Ct comparativos, considerándose la expresión de BRCA1 >0.3 alta.

Page 171: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

171

Póster DigitalMama Temprana

FACTORES CLINICOPATOLÓGICOS PREDICTIVOS DE RESPUESTA AXILAR A LA QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN CÁNCER DE MAMAAriadna Gasol Cudós1 Serafín Morales Murillo2 Christian Sisó Raber3 Carles Canosa Morales4 Felip Vilardell Villellas5 Mª José Panadés Siurana6 Noemí Tuset Der-Abraim7 Juan Felipe Córdoba Ortega8 Antonieta Salud Salvia9

1,2,7,8,9) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida. 3, 4) Servicio de Cirugía de la Unidad de Mama. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida. 5, 6) Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida

Introducción y Objetivos: La quimioterapia neoadyuvante podría mejorar el manejo quirúrgico de la axila si se consigue una buena respuesta. Objetivo: Determinar qué factores clínico-patológicos se asocian a una respuesta completa patológica en axila.Material y Métodos: Se recogieron variables clínicas y patológicas de una serie retrospectiva de 190 pacientes diagnosticadas de cáncer de mama precoz entre 2001 y 2013 y que fueron sometidas a quimioterapia neoadyuvante. Analizamos qué factores se asocian a una respuesta completa patológica (pCR) en axila.Resultados: La edad media fue de 54 años (29-86) y la media del tamaño inicial fue de 42mm. 50 pacientes tenían fenotipo HER2+ (26.3%), 89 Luminal B (46.8%) y 51 triple negativo (26.8%); la media del índice de ki67 fue del 42%. En 130 pacientes con nódulos axilares palpables, la confirmación histológica fue por PAAF; y en el resto por Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela. El 65% de pacientes recibieron tratamiento secuencial con antraciclinas y taxanos y se observaron 43 respuestas completas clínicas (22%) y en 19 pacientes no se objetivó ningún tipo de respuesta (10%). Se observaron un 21% de pCR en mama, 40% en axila; y sólo un 17% en ambas.En el análisis multivariante la presencia de ganglios axilares palpables (p=0.016; OR 0.395) y la evaluación clínica de la respuesta (p=0.000; OR 23.7), se asocian con la pCR en axila. Ni el fenotipo, tamaño tumoral, Ki67 ni el estatus de los receptores hormonales, predicen pCR en axila.Conclusión: La evaluación clínica de la respuesta es el factor más importante para predecir pCR en axila. Las pacientes con ganglios axilares palpables tienen menos probabilidad de conseguir pCR en axila (33% vs. 51%). Los pacientes con respuesta clínica completa se podrían beneficiar de un abordaje más conservador de la axila; por ejemplo realizar una seguna Biopsia del Ganglio Centinela post-neoadyuvancia.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-PATOLÓGICAS Y SUPERVIVENCIA DE LAS PACIENTES DIAGNOSTICADAS DE CARCINOMA DE MAMA TRIPLE NEGATIVO EN ESTADIO INICIALFrancia Holguín Flores, Cristina Urbano Centella, Elia Sais Girona, Alejandro Hernandez Martinez, Hannan Ahmed Ouahid, Claudia Fina Planas, Joan Brunet Vidal, Gemma Viñas Vilaro. Instituto Catalán de Oncología, Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona.

Introducción y Objetivos: El cáncer de mama triple negativo (CMTN) se define por la falta de expresión de los receptores de estrógeno y progesterona así como la ausencia de la amplificación del receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2. El CMTN es una patología heterogénea con características clínico-patológicas específicas, presenta un comportamiento biológico agresivo y carece de un tratamiento diana específico. El objetivo de nuestro estudio es evaluar las características clínicas e histopatológicas de una población de pacientes TNBC y analizar su supervivencia.Material y Métodos: Se evaluaron retrospectivamente 91 casos de cáncer de mama primario diagnosticados entre 1990 y 2012 en nuestra institución. Se recogieron características clínico/patológicas: edad al diagnóstico, histología y grado, estadio, tipo de cirugía y el tratamiento adyuvante de quimioterapia y radioterapia. Los tiempos de supervivencia global se han calculado desde el diagnóstico anatomopatológico (AP) de la neoplasia a la defunción o ultimo control y la supervivencia libre de progresión desde el momento de diagnostico por AP hasta la progresión radiológica o por AP.Resultados: La totalidad de pacientes fueron mujeres. La edad media fue de 54 años (+/-18) El 85.2% de los tumores fueron grado 3 y el 85.9% carcinomas ductales. La media del índice de ki-67 fue 64,5%. En el 49.4% de las pacientes se practico una mastectomía radical y en el 43.5% una cirugía conservadora, el resto (7,1%) no fueron intervenidas quirurgicamente. El 22% de las pacientes presentaban estadio I, el 43% estadio II, el 31,4% estadio III y el 3,6% se encontraban diseminadas al diagnostico. El 90,6% recibieron quimioterapia. El régimen más común se basaba en una combinación de antraciclinas y taxanos. En el momento actual los datos de supervivencia se encuentran en análisis.Conclusión: Las pacientes con cáncer de mama triple negativo presentan unas características clínico-patológicas propias como un alto grado y índice de proliferación elevados. Durante el congreso se presentará el análisis estadístico de la supervivencia de nuestras pacientes.

PD 80 PD 81

Page 172: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

172

Póster DigitalMama Temprana

Introducción y Objetivos: Describir las características de la población a la que se solicita la firma génica mammaprint y correlacionar los resultados de dicha plataforma con la herramienta utilizada en la práctica clínica habitual (estudio inmunohistoquímico, IHQ).Material y Métodos: Se han estudiado 14 pacientes desde 2010 hasta Enero del 2014 correlacionando las características anatomopatológicas del tumor con los resultados de mammaprint.Resultados: La media de edad de las pacientes es de 55 años (39-71) , 100 % Performance status 0. El 71,4% de los tumores eran T1c, en el 85,7% de los casos el ganglio centinela (GC) fue negativo y el 85,7% eran ductales infiltrantes. Se realizó tumorectomia con biopsia selectiva de GC en el 92,9%. Los receptores de estrógenos(RE) fueron positivos en el 100% y receptores de progesterona(RP) en el 64,3%. El estado de Her-2 fue negativo en el 100% de los casos. Los valores de KI-67 por IHQ oscilaron entre el 5% y el 35%. El 28,5% de los tumores tenían un fenotipo luminal A. Los resultados de mammaprint fueron: 4 pacientes de alto riesgo (28,6%),7 de bajo riesgo y 3 con calidad de muestra insuficiente. La expresión génica de RE fue positiva en el 85,7% de los casos ;de RP en el 71% y el Her-2 fue negativo en el 85,7%.Conclusión: Las plataformas génicas se han convertido en una herramienta en la práctica clínica habitual. En nuestra población ha sido determinante para la toma de decisión terapéutica en el 71,4% de los casos.Así el 57% de las pacientes recibieron tratamiento hormonal y el 42,9% tratamiento con quimioterapia con esquemas basados en antraciclinas y taxanos. De las 14 pacientes estudiadas una presentó una recaída tras recibir HT por ser clasificada como bajo riesgo en mammaprint.

FACTORES PREDICTIVOS CLINICOPATOLÓGICOS DE RESPUESTA COMPLETA PATOLÓGICA A LA QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN CÁNCER DE MAMA HER2 POSITIVOSerafín Morales Murillo, Ariadna Gasol Cudós, Christian Sisó Raber, Felip Vilardell Villellas, Mª José Panadés Siurana, Carles Canosa Morales, Elena Aguirre Ortega, Noemí Tuset Der-Abraim, Juan Felipe Córdoba Ortega, Antonieta Salud Salvia1, 2, 7, 8, 9, 10) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida. 3, 6) Unidad de Mama. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida4, 5) Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida

Introducción y Objetivos: La respuesta completa patológica (pCR) en el fenotipo HER2 positivo está considerada como subrogada de supervivencia; de ahí la importancia de conseguir mayor tasa de pCR en estas pacientes.Material y Métodos: Hemos analizado variables clínicopatológicas de uso habitual en 94 pacientes con cáncer de mama precoz HER2+ que recibieron quimioterapia neoadyuvante y su asociación con pCR.

EFICACIA Y SEGURIDAD DEL RÉGIMEN TCH COMO TERAPIA ADYUVANTE EN CÁNCER DE MAMA PRECOZ HER2-POSITIVOSantiago Cabezas-Camarero, José Ángel García-Sáenz, Fernando Moreno, Sonia Bellón Vallinot, María Bauluz Bárcena, Derlis Sotelo García, Carlos Aguado de la Rosa,Mónica Granja, Miguel J. Sotelo Lezama, Eduardo Díaz-RubioServicio de Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Introducción y Objetivos: Trastuzumab (H) con docetaxel (T) y carboplatino (CBDCA) (TCH) adyuvante ha demostrado eficacia similar, pero menor toxicidad cardíaca, que combinado con esquemas que contienen antraciclinas (A). Comunicamos nuestra experiencia con TCH en este escenario.Material y Métodos: Pacientes (pts) con cáncer de mama (CM) HER2+ (Herceptest +++ y/o FISH +), estadio I-III tratadas con T (75 mg/m2), CBDCA (AUC 6) x 6 ciclos, y H (carga: 8 mg/kg; siguientes: 6 mg/kg) cada 3 semanas durante 1 año. Profilaxis con GCSF y levofloxacino. Todas se trataron con gorro hipotérmico. FEVI se evaluó con ecocardio cada 3 m. Se analizaron: supervivencia libre de enfermedad (SLE), supervivencia global (SG), tasa de recaídas (TR).Resultados: n=33 mujeres. Edad mediana: 56 años. Mediana ciclos: 6. Estadio: I (42.4%), II (39.4%), III (18.2%). RH (+): 51.5%. Ki67 > 14%: 81.8%. Grado diferenciación: I (6.1%), II (45.5%), III (39.4%). Con una mediana de seguimiento de 31 meses sólo 2 pts (6%) recayeron y 2 pts (6%) fallecieron. SLE: 96 m. SG: no alcanzada. SLE y SG a 3 años fueron 96% y 95.5%, respectivamente. Hubo mayor tendencia a la recaída en GIII (PD vs BD/MD: 15.4% vs 0%; P=0.06), RH- (RH- vs RH+: 12.5% vs 0%; P=0.082) y Ki67 > 14% (Ki67 > 14% vs ≤ 14%: 8% vs 0%; P=0.283). Toxicidad G3-4, no cardíaca: astenia (15.2%), neutropenia (6.1%), anemia (6.1%). Disfunción sistólica VI (DSVI): G1 (27.3%), G2 (3%), G3 (0%) and G4 (3%). H fue retirado en 1 pt con DSVI G4 (recibió A por otro CM 8 años antes).Conclusión: TCH adyuvante es eficaz y bien tolerado en pts con CM HER2+. La tasa de cardiotoxicidad fue baja. Estos resultados están en la línea de los estudios BCIRG006 y BETH.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE PACIENTES A LAS QUE SE REALIZA ESTUDIO MAMMAPRINT EN NUESTRO CENTROMaria Yéssica Plata Fernández, Tamara Díaz Redondo, Ana Maria Jaén Morago, Maria Lomas Garrido, Margarita Fernández Morales, Francisco José García Verdejo, Natalia Luque Caro, Nuria Cárdenas Quesada, Ana Laura Ortega Granados, Pedro Sánchez RoviraComplejo Hospitalario de Jaén.

PD 82

PD 83

PD 84

Page 173: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

173

Póster DigitalMama Temprana

Antracilinas, en régimen AC, siendo completados los cuatro ciclos programados en el 96.5%. El 100% recibió el primer ciclo a dosis plena y únicamente el 17% precisó reducción de dosis en los ciclos posteriores ( 80-85%).El 89% de las pacientes continuaron adyuvancia con Taxanos; 23 recibieron Taxol semanal, siendo la mediana de tratamientos recibidos 8, y la dosis al 100% en el 74%. Dos pacientes recibieron tres ciclos de Docetaxel, a dosis comprendidas entre 80-100%. Los taxanos fueron asociados a Trastuzumab, en las tres pacientes Luminal B ( HER 2+), que posteriormente completaron el tratamiento en monoterapia.Conclusión: La decisión de realizar adyuvancia en pacientes de edad avanzada es una decisión compleja en nuestra práctica clínica. Estudios prospectivos han demostrado claramente la eficacia de la QT en este subgrupo de pacientes, por lo que la edad no debería ser un factor excluyente, siempre que el estado general sea bueno y no existan enfermedades concomitantes graves.

RESULTADOS EN PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL TRAS QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN CÁNCER DE MAMA. EXPERIENCIA UNICÉNTRICALaura Quintana Cortés, Jonathan Aires, Santiago González Santiago, Maria Helena López de Ceballos Reyna, Andrea Illán Varella, Ricardo Collado Martín, Jorge Muñoz Luengo, Rubén Alonso Calderón, María Ángeles Rodríguez Jaraiz, Pablo Borrega GarcíaOncología Médica. Hospital San Pedro De Alcántara. Cáceres.

Introducción y Objetivos: La quimioterapia neoadyuvante tradicionalmente ha estado indicada en tumores de mama localmente avanzados con el objetivo de facilitar la cirugía y aumentar la tasa de conservación de la mama. Los tumores HER2 positivo y los Triple Negativo (TN) tienen más probabilidades de obtener mejor respuesta patológica.Material y Métodos: Análisis retrospectivo unicéntrico de una serie de 64 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama estadio I-III que recibieron quimioterapia neoadyuvante entre julio de 2008 y marzo de 2014. Se analizan las respuestas clínicas y patológicas obtenidas en mama y axila y el tipo de cirugía realizada, globalmente y por subtipos moleculares.Resultados: Edad media: 53.6 años. La histología más frecuente fue carcinoma ductal infiltrante (93.7%). Distribución por subtipos moleculares: Luminal A: 9.4%, Luminal B: 45.3%, HER2: 18.8% y TN: 26.6%. Distribución por estadios clínicos iniciales: I: 4.7%; II: 51.6%; III 43.7%. Multifocalidad y multicentricidad: 7.8 y 9.4%, respectivamente. Existió afectación axilar en el 56.3%. El esquema de quimioterapia más usado fue TAC (35.6%), aunque en tumores HER2 fue TCH. Mediana de ciclos: 6. Respuesta Clínica en Mama: Completa 34.4% (Luminal 14.3%, HER2 66.7%, TN 52.9%) y Parcial 53.1%(Luminal 68.5%, HER2 33.4%, TN 17.6%). Respuesta Clínica en

Resultados: La edad media fue de 51 años (31-86) y la del tamaño inicial de 35mm (15-100); en 50 casos (53%) había confirmación histológica axilar. El 55% no tenían expresión de receptores de estrógenos (RE) y el 70% tampoco de progesterona. La media de expresión de Ki67 fue del 40% (3-95%). El 73% recibió un tratamiento secuencial de antraciclinas y taxanos y a un 70% se les administró trastuzumab durante la neoadyuvancia. La tasa de pCR en mama fue del 39% (22/52 para RE negativo y 15/42 para RE positivo). En 26 de las 50 pacientes (53%) con afectación axilar previa confirmada por histología, se consiguió pCR en axila. La variable que más se ha asociado a pCR en mama ha sido el uso de trastuzumab neoadyuvante (p=0.002) en el análisis uni y multivariante con una OD de 33.4 (53.8% vs 7%); también se ha encontrado esta asociación con pCR en axila (p=0.033, OD=18.3). Dentro del subgrupo con RE positivos la variable que más se ha asociado es el tamaño inicial menor de 30mm (p=0.046) y en las RE negativas es el uso de trastuzumab neoadyuvante (p=0.001).Conclusión: La administración de trastuzumab durante la neoadyuvancia predice una mayor tasa de pCR en mama y axila, siendo el subgrupo con RE negativos el que más se beneficia. El tamaño inicial menor de 30mm se asocia con pCR en mama en las RE positivas. El tratamiento antiHER2 supone una mayor tasa de pCR, sobretodo en el subgrupo de RE negativas.

TRATAMIENTO ADYUVANTE EN CÁNCER DE MAMA EN MAYORES DE 65 AÑOS. EXPERIENCIA DEL HOSPITAL DE JEREZCarmen Paz Julbes, Marta Serrano Moyano, Regína García Galindo, Ana Isabel Vacas Rama, UGC Oncología Médica – Cuidados Paliativos. Hospital de Jerez. Cádiz.

Introducción y Objetivos: A nivel mundial el cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente, y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres, siendo la edad avanzada un factor de riesgo conocido para padecerlo. La decisión de realizar adyuvancia con Quimioterapia (QT) en el subgrupo de pacientes mayores de 65 años es compleja, dada la alta frecuencia de comorbilidades que pueden interferir en la tolerancia, pudiendo llegar a ser mayores los riesgos derivados de la QT, que los beneficios a largo a plazo.Material y Métodos: Realizamos un análisis retrospectivo, descriptivo, de las pacientes mayores de 65 años tratadas con adyuvancia QT en nuestro centro, entre 2013-2014. Valoramos la existencia de factores de riesgo, regímenes de QT utilizados, así como el grado de cumplimiento del tratamiento.Resultados: En total son 28 las pacientes estudiadas, siendo la mediana de edad 67.5 años ( 65-79) y el PS 0, en el 90%. El subtipo mas frecuente fue Luminal B (60%). En el 75% existía afectación ganglionar y en el 41% afectación linfovascular. Todas las pacientes recibieron

PD 85

PD 86

Page 174: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

174

Póster DigitalMama Temprana

días 1 y 8 de cada ciclo de 21 días, durante un máximo de 4 ciclos hasta la cirugía. Para la caracterización molecular del tumor e identificación de marcadores predictivos de la respuesta a Eribulina, se obtendrá una biopsia antes de iniciar el tratamiento y otra en el día 1 del ciclo 2. Asimismo se recogerá el material de la cirugía para evaluar la respuesta patológica al tratamiento.Conclusión: A 30 de Mayo, se han reclutado 154 pacientes, 101 luminales y 53 Triple Negativas. El final del reclutamiento se espera para Diciembre 2014. La caracterización molecular de las pacientes luminales está siendo realizada.

NEOPHOEBE (SOLTI-1003): INHIBICIÓN DE PI3K EN CÁNCER DE MAMA CON SOBREEXPRESIÓN DE HER2: ESTUDIO DE FASE II, ALEATORIZADO, DE COHORTES PARALELAS, DE DOS ETAPAS, DOBLE CIEGO Y CONTROLADO POR PLACEBO DE TRASTUZUMAB NEOADYUVANTE FRENTE A TRASTUZUMAB + BKM120 EN COMBINACIÓN CON PACLITAXEL SEMANAL EN CÁNCER DE MAMA PRIMARIO HER2 POSITIVO CON Y SIN MUTACIONES EN PIK3CABegoña Bermejo de las Heras1 Sherene Loi2 Sibylle Loibl3Valentina Nekljudova4 Kamal Saini5 Sabine Turri6 Patrick Urban7 Martine Piccart8 Gunter Vnon Minckwitz9 Jose Baselga10

1) Hospital Clínico de Valencia, Spain; 2) Peter MacCallum Cancer Centre, East Melbourne, Australia; 3) German Breast Group, Neu-Isenburg, Germany; 4) German Breast Group, Neu-Isenburg; Germany; 5) Breast International Group, Brussels, Belgium; 6) Novartis Pharma AG, Basel Switzerland.; 7) Novartis Pharma AG, Basel Switzerland 8) Institut Jules Bordet, Brussels, Belgium; 9) German Breast Group, Neu-Isenburg, Germany; 10) Memorial Sloan- Kettering Cancer Center, New York, NY

Introducción y Objetivos: Buparlisib es un pan-inhibidor oral de todas las isoformas de la clase I de la PI3K (alpha, beta, gamma). Se ha observado actividad clínica de Buparlisib en monoterapia y en combinación con paclitaxel o trastuzumab en pacientes con cáncer de mama avanzado. Mediante el estudio NeoPhoebe se espera concluir la caracterización de la vía de señalización PI3K/AKT/mTOR dentro de la enfermedad HER2+. Para ello se han establecido dos hipótesis: 1. si la combinación de dos agentes diana (trastuzumab y Buparlisib), es superior a un único agente diana (trastuzumab) en cáncer de mama HER2 positivo y 2. si la población con mutaciones en PIK3CA puede resultar más beneficiada con esta combinación terapéutica.esta combinación terapéutica.Material y Métodos: Se trata de un estudio de fase II, aleatorizado, de cohortes paralelas, doble ciego, controlado por placebo y de dos etapas que reclutará a pacientes con cáncer de mama HER2 positivo recién diagnosticado y de tamaño superior a 2 cm. Los pacientes

Axila: Completa 38.1% (Luminal 30.43%, HER2 60%, TN 71.4%) y Parcial 28.5% (Luminal 21.73%, HER2 30%, TN 14.28%). Respuesta Patológica Completa en Mama 20.3% (Luminal 8.6%, HER2 33.3%, TN 35.3%). Respuesta Patológica Completa en Axila 19% (Luminal 21.73%, HER2 40%, TN 28.57%). Estadios patológicos: I 20%, II: 31.4%, III 40%. Cirugía post-neoadyuvancia realizada: conservadora 28.1%, radical: 71.9%, BSGC 20.3%, linfadenectomía axilar: 79.7%.Conclusión: La terapia neoadyuvante es una opción a tener en cuenta sobre todo en tumores TN y Her2, ya que según nuestra experiencia observamos mayores tasas de respuestas clínicas y patológicas completas al compararlo con tumores luminales.

NEOERIBULIN (SOLTI-1007):ESTUDIO FARMACOGENÓMICO EXPLORATORIO, ABIERTO, DE FASE II DEL MESILATO DE ERIBULINA EN MONOTERAPIA COMO TRATAMIENTO NEOADYUVANTE PARA EL CÁNCER DE MAMA HER2-NEGATIVO EN ESTADIO I-II OPERABLEAleix Prat Aparicio1 Antonio Llombart2 Mafalda Oliveira3

Serena Di Cosimo4 Vanesa Ortega5 Isabel T. Rubio6

Nadia Harbeck7 Lorena de la Peña8 Jose Baselga9 Javier Cortés10

1) H. Vall d´Hebron, Barcelona / Translational Genomics Group, Vall d’Hebron Institute of Oncology (VHIO), Barcelona; 2) H. Arnau de Vilanova, Valencia 3) H. Vall d´Hebron, Barcelona; 4) Istituto Nazionale dei Tumori, Milan, Italy; 5) H. Vall d´Hebron, Barcelona; 6) H. Vall d´Hebron, Barcelona; 7) Brustzentrum am Klinikum der Universität München, Munich, Germany; 8) SOLTI Breast Cancer Research Group; 9) Memorial Sloan Kettering; 10) H. Vall d´Hebron, Barcelona.

Introducción y Objetivos: El tratamiento neoadyuvante ofrece una oportunidad única para identificar biomarcadores predictivos para nuevos agentes terapéuticos. La Eribulina, un nuevo agente contra los microtúbulos, ha sido autorizado recientemente para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama metastásico y está siendo investigado en estadios primarios de esta enfermedad. La hipótesis del estudio es que el análisis de la expresión del ARNm antes del tratamiento y su correlación con la repuesta al tratamiento con Eribulina, evaluada a través de la Respuesta Patológica Completa, puede identificar biomarcadores de eficacia de la Eribulina in vivo.Material y Métodos: Estudio farmacogenómico, exploratorio, prospectivo, no aleatorizado, abierto, multicéntrico, con un solo grupo, de Eribulina en monoterapia como tratamiento neoadyuvante en 200 pacientes con cáncer de mama HER2-negativo en estadio I-II operable. Se prevé incluir aproximadamente 100 pacientes con tumores receptor hormonal positivo (luminales) y 100 pacientes con tumores triple negativos. El tratamiento consiste en Eribulina 1,23 mg/m2 IV en los

PD 87

PD 88

Page 175: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

175

Póster DigitalMama Temprana

serán estratificados de acuerdo a la presencia o no del gen PIK3CA mutado. El estudio evaluará la eficacia de la adición de Buparlisib (100 mg/dia), a trastuzumab (4 mg/kg dosis de carga seguida de 2mg/kg) y paclitaxel (80 mg/m2 ) comparando con el grupo control de trastuzumab y paclitaxel solo en cuanto a tasa Respuesta Patológica Completa durante la cirugía, por separado y según el genotipo PIK3CA (con o sin mutaciones).

Conclusión: A 31 de Mayo, 44 pacientes han sido seleccionadas, 30 de las cuales han sido randomizadas. De las randomizadas, 27 no tenía la mutación en PIK3CA y 3 si. Es un % más bajo de lo esperado. En España y hasta la fecha, 3 pacientes han sido randomizadas, las 3 sin mutación. Se espera tener todas las pacientes randomizadas en Agosto 2015.

Page 176: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

176

Póster DigitalMama Avanzada

PD 89PLATAFORMA SOLTI DE CRIBADO GENÓMICO: ESTUDIO PILOTO PARA IMPLEMENTAR LA TERAPIA PERSONALIZADA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA AVANZADO O METASTÁSICO. SOLTI-1301Eva Mª Ciruelos Gil1 Ana Vivancos2 Lorena de la Peña3

Patricia Villagrasa4 Virginia Alonso5 Josep Vazquez6 Anonio Llombart7

1) H. Universitario Doce de Octubre, Madrid; 2) H. Vall d´Hebrón, Barcelona; 3) SOLTI Breast Cancer Research Group; 4) SOLTI Breast Cancer Research Group; 5) SOLTI Breast Cancer Research Group; 6) SOLTI Breast Cancer Group; 7) H. Arnau de Vilanova, Valencia

Introducción y Objetivos: Actualmente y gracias a los avances en las tecnologías de alto rendimiento, como los microarrays y las tecnologías de secuenciación masiva (NGS), tenemos un conocimiento más preciso de los subtipos moleculares del cáncer de mama tanto a nivel de expresión génica como de perfil mutacional . En la actualidad, podemos, por tanto, caracterizar las alteraciones moleculares en diversos oncogenes y genes supresores de tumores en cada paciente, sentando las bases de la terapia personalizada. Potencialmente, cada alteración oncogénica puede ser bloqueada mediante una terapia dirigida. Plataformas de cribado genómico como la llevada a cabo por SOLTI pretende, además de entender mejor la biología del cáncer de mama metastásico, poder identificar aquellos pacientes que podrían beneficiarse de tratamientos específicos derivándolos a ensayos clínicos según su perfil molecular. El objetivo principal de este estudio piloto es determinar la efectividad de la Plataforma para incluir pacientes en ensayos clínicos con agentes anti-diana de acuerdo al perfil molecular del tumor.

Material y Métodos: Se trata de un estudio prospectivo y multicéntrico en él se reclutarán 260 pacientes con cáncer de mama avanzado o metastásico que se encuentren por recibir, recibiendo o hayan recibido tratamiento para su enfermedad dentro de un ensayo clínico o en el marco asistencial. El análisis de mutaciones se llevará a cabo en el laboratorio Cancer Genomics Core del VHIO de Barcelona, en el Laboratorio de Genómica del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y en el laboratorio del Servicio de Oncología Médica y Hematología del Hospital Clínico Universitario de Valencia.Conclusión: El inicio del reclutamiento se realizará en 8 centros y está previsto en Septiembre del 2014. El análisis final se realizará 30 meses después del inicio del reclutamiento. El cumplimiento del objetivo principal servirá para expandir el ensayo en una fase posterior.

ESTUDIO FASE II, ALEATORIZADO, DE T-DM1 FRENTE A T-DM1 E INDUCCIÓN CORTA CON DOCETAXEL EN PRIMERA LÍNEA DE TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA LOCALMENTE AVANZADO O METASTÁSICO HER2+. ESTUDIO SOLTI-1203Antonio Llombart Cussac1 Javier Cortés2 Eva Mª Ciruelos3

Xavier González4 Lorena de la Peña5 Patricia Villagrasa6 Elena Bernedo7 Katya Moreno8 Susanne Meya9 José Baselga10

1) Hospital Arnau de Vilanova; Valencia 2) Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona; 3) Hospital Doce de Octubre, Madrid; 4) Hosital Universitario Quirón Dexeus; 5) SOLTI Breast Cancer Research Group; 6) SOLTI Breast Cancer Research Group; 7) F. Hoffmann-La Roche, Ltd; Basel Switzerland; 8) F. Hoffmann-La Roche, Ltd; Basel Switzerland; 9) F. Hoffmann-La Roche, Ltd; Basel Switzerland; 10) Memorial Sloan Kettering, New York, USA.

PD 90

Mama Avanzada

Míercoles, 22 de Octubre de 201409:00 - 19:00h

Sala Londres

Page 177: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

177

Póster DigitalMama Avanzada

Introducción y Objetivos: El estudio TDM4450g evaluó la actividad del Trastuzumab emtansina (T-DM1) en primera línea para enfermedad metastásica HER2-positiva, frente a la combinación docetaxel-trastuzumab. Los resultados mostraron una mejoría de la Supervivencia Libre de Progresión (SLP) en los pacientes tratados con T-DM1. Sin embargo, un número superior de pacientes progresaron en los seis primeros meses en el brazo T-DM1. La existencia de un subgrupo de pacientes con resistencia inicial a T-DM1 subraya la necesidad de explorar una combinación con otros citotóxicos para inducir respuesta de forma más precoz. El objetivo principal del estudio que aquí se presenta pretende comparar la eficacia temprana (medida como la tasa de SLP a los 4 meses) de T-DM1 más inducción corta de docetaxel (IC-docetaxel) frente al tratamiento en monoterapia con T-DM1, en pacientes que no hayan recibido tratamiento previo para cáncer de mama HER2+ localmente avanzado o metastásico, progresivo o recurrente.Material y Métodos: Se trata de un estudio de fase II, prospectivo, aleatorizado, abierto, con dos grupos, diseñado para evaluar la eficacia de T-DM1 junto a IC-docetaxel versus T-DM1 en monoterapia. Se asignará a las pacientes de forma aleatorizada a recibir el tratamiento del estudio, esto es TDM1 en monoterapia en una dosis de 3,6 mg/Kg cada 3 semanas versus TDM1 en una dosis de 3,6 mg/Kg el día 1 y cada 3 semanas, junto a docetaxel 60 mg/m2 el día 1 y cada 3 semanas durante un total de 4 ciclos de tratamiento.Conclusión: Este estudio se iniciará en octubre de 2014. Se incluirá un total de 236 pacientes en aproximadamente 37 centros de Europa. El fin del reclutamiento está previsto en octubre de 2016 y el análisis primario (SLP a los 4 meses) en abril 2017.

UTILIDADES RELACIONADAS CON CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): LA PERSPECTIVA DE LAS PACIENTES EN LOS ANÁLISIS FARMACOECONÓMICOSFrancisco Ayala de la Peña1 María Benítez Urrea2 Jorge Eduardo Martínez Pérez3 Elisa García Garre4 Fernando Ignacio Sánchez Martínez5 Rosa Castellano Álvarez6

Elena García-Martínez7 Pilar de la Morena Barrio8 José María Abellán Perpiñán9 Vicente Vicente10

1, 2, 4, 7, 8, 10) Servicio de Hematología y Oncología Médica. Hospital Universitario Morales Meseguer, Murcia 3, 5, 9) Departamento de Economía Aplicada. Facultad de Economía y Empresa. Universidad de Murcia. 6). Equipo de Atención Psicosocial, Murcia. Fundación Jesús Abandonado / Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD).

Introducción y Objetivos: Los análisis coste-utilidad en el CMM se basan en utilidades de estados de salud obtenidas a partir de las preferencias de la población sana o con estadios precoces. Algunos datos sugieren que las utilidades así obtenidas son menores que las que asignarían las pacientes con CMM. Nuestro objetivo fue determinar las utilidades del CMM a partir de las preferencias de las pacientes y compararlas con las calculadas indirectamente a partir de las preferencias sociales en nuestro medio.Material y Métodos: Se incluyeron 55 pacientes consecutivas con CMM y ECOG 0-2. Se determinaron las utilidades directamente (time trade-off [TTO] con horizonte de 3 años) y mediante la tarifa social de los cuestionarios EQ5D-5L y SF6D. Se obtuvieron también datos de calidad de vida (QLQ-C30v3) y ansiedad-depresión (HAD). Se compararon las utilidades obtenidas por los tres métodos y se analizó su relación con la calidad de vida y con factores demográficos y de la neoplasia.Resultados: Las utilidades calculadas a partir de EQ5D y SF6D fueron significativamente menores (p=0.017 y p=0.003, respectivamente) que las obtenidas directamente (TTO) (Tabla 1). Las diferencias significativas entre utilidades obtenidas a partir de preferencias sociales o por TTO se circunscribieron a pacientes con enfermedad visceral, enfermedad estable o tratamiento con quimioterapia (Tabla 2). Las utilidades (EQ5D y SF6D) fueron menores en pacientes con niveles altos de ansiedad/depresión y se correlacionaron con las puntuaciones de calidad de vida, pero estas asociaciones no se observaron cuando se obtuvieron directamente (TTO) (Tabla 3).Conclusión: Las pacientes con CMM asignan valores mayores de utilidad a sus estados de salud, independientemente de su sintomatología o su calidad de vida. Estos datos podrían apoyar, si se confirman con un grupo control, la inclusión de la perspectiva de las pacientes con CMM, diferente a la perspectiva social, en las evaluaciones farmacoeconómicas.

PD 91

Page 178: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

178

Póster DigitalMama Avanzada

Utilidades en cáncer de mama metastásico

Media D.E. Mediana Rango P

Utilidad EQ5D (tarifa social)

0,64 0,29 0,71 -0,20 1,00 0,017(vs. TTO)

0,08(vs. SF6D)

Utilidad SF6D (tarifa social)

0,61 0,27 0,66 -0,21 1,00 0,003(vs. TTO)

0,08(vs. EQ5D)

Utilidad TTO (paciente) 0,76 0,28 0,94 0,00 0,94 ---

Tabla 1. Utilidades en pacientes con cáncer de mama metastásico (n=55)

Tabla 2. Diferencias entre las utilidades obtenidas con las distintas escalas según los subgrupos de enfermedad metastásica.*

*Los valores de P corresponden a pruebas no paramétricas para muestras relacionadas (test de rangos con signo de Wilcoxon)

n EQ5D vs TTOP

SF6D vs TTOP

EQ5D vs SF-6DP

Tiempo de enfermedad metastásica

<1 año 13 0,67 0,13 0,15

>1 año 41 0,01 0,006 0,23

Tipo de Mts.

No visceral (Oseas/PB) 25 0,31 0,21 0,17

Visceral 30 0,026 0,004 0,28

Numero de localizaciones metastásicas

1 32 0,41 0,13 0,054

2 18 0,03 0,025 0,39

3 5 0,07 0,07 0,04

Tratamiento activo

HT+ AC 11 1,00 0,72 1,00

QT+ AC 42 0,008 0,001 0,08

AC 2 0,18 0,18 0,18

Status de la enfermedad

RC/RP 27 0,40 0,34 0,37

EE 26 0,02 0,005 0,15

Líneas de QT

Una línea 9 0,21 0,33 0,12

Dos líneas 12 0,87 0,75 0,17

Tres o más 31 0,01 0,002 0,02

*Los valores de P corresponden a pruebas no paramétricas para muestras relacionadas (test de rangos con signo de Wilcoxon)Abreviaturas: HT: hormonoterapia. AC: anticuerpos (trastuzumab o bevacizumab). QT: quimioterapia. RC: respuesta completa. RP: respuesta parcial. EE: enfermedad estable. Mts: metástasis.

Page 179: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

179

Póster DigitalMama Avanzada

Tabla 3. Correlación (Pearson) entre los valores de utilidad y las puntuaciones del cuestionario de calidad de vida QLQ-C30v3 y la escala HAD.

EQ5D SF-6D TTO

CC* P CC* P CC* P

EORTC QLQ-C30v3

QL2 (Estado de salud global) 0,29 0,03 0,34 0,012 0,06 0,64

Escalas funcionales

PF2 (Funcionamiento físico) 0,51 <0,001 0,50 <0,001 -0,07 0,61

RF2 (Funcionamiento de rol) 0,55 <0,001 0,60 <0,001 -0,07 0,60

EF (Funcionamiento emocional) 0,07 0,59 0,20 0,15 0,13 0,37

CF (Funcionamiento cognitivo) 0,05 0,71 0,03 0,83 -0,11 0,44

SF (Funcionamiento social) 0,08 0,58 0,005 0,97 0,08 0,57

Escalas de síntomas

FA (Fatiga) -0,35 0,009 -0,54 <0,001 -0,02 0,87

NV (Nausea/Vomitos) -0,35 0,009 -0,33 0,015

PA (Dolor) -0,44 0,001 -0,57 <0,001 0,07 0,61

DY (Disnea) -0,27 0,047 -0,29 0,03 0,16 0,27

SL (Insomnio) -0,18 0,19 -0,22 0,09 -0,10 0,47

AP (Anorexia) -0,54 <0,001 -0,51 <0,001 0,05 0,74

CO (Estreñimiento) -0,32 0,016 -0,25 0,06 0,22 0,11

DI (Diarrea) 0,004 0,98 0,01 0,91 -0,17 0,23

FI (Dificultades financieras) -0,09 0,50 -0,09 0,48 -0,25 0,07

Escala HAD

HAD-Ansiedad -0,13 0,34 -0,20 0,13 0,01 0,92

HAD-Depresión -0,40 0,003 -0,45 0,001 -0,02 0,89

* CC: coeficiente de correlación de Pearson.

INCIDENCIA, HALLAZGOS RADIOLÓGICOS Y DI-AGNÓSTICO DE NEUMONITIS EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA EN TRATAMIENTO CON EVERO-LIMUS, EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO.Jorge Hernando Cubero, Juan Lao Romera, Teresa Puértolas Hernandez, Julia Madani Perez, María Alvarez Alejandro, Ana Cebollero de Miguel, Alba Hernandez, García, Esther Millastre Bocos, Ana Comín Orce, Antonio Anton TorresServicio de Oncología Médica. Hospital Miguel Servet. Zaragoza.

Introducción y Objetivos: El tratamiento con Everolimus ha demostrado beneficio clínico en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama receptores hormonales positivos (RH+) y Her2 negativo. La neumonitis se ha asociado con los inhibidores de mTOR, incluyendo Everolimus. En el estudio BOLERO-2, la neumonitis de cualquier grado tuvo una incidencia del 5.6% (3.7% grado 1/2 y 1.9% grado 3/4). El 80% de los casos se resolvieron

PD 92 con la interrupción del Everolimus e iniciando tratamiento con corticoides. Las recomendaciones clínicas incluyen una radiografía o un TAC basales, lo cual no siempre es factible. En la práctica clínica, la incidencia de neumonitis en pacientes con cáncer de mama parece superior a la observada en el BOLERO y con respecto a otros tumores como el carcinoma renal y los tumores neuroendocrinos.Material y Métodos: Se trata de un estudio observacional, con una revisión retrospectiva de los casos de neumonitis en pacientes con cáncer de mama metastásico RH+ y HER2 negativas tratadas con Everolimus y Exemestano en nuestro Hospital entre febrero 2012 y mayo 2013.Resultados: Se incluyeron 12 pacientes en la revisión con 7 casos (58.33%) de neumonitis, inluyendo G1 (25%), G2 (16.6%) y G3 (16.6%). Todos los casos fueron confirmados mediante TAC, siendo las opacidades pulmonares parcheadas el hallazgo radiológico más frecuente. La mediana de tiempo hasta la aparición de neumonitis fue de 5 meses. Todas las pacientes con clínica sospechosa o hallazgo casual en el TAC fueron evaluadas con pulsioximetría, mostrando un descenso (<97%) en todos los casos. En 3 pacientes se realizaron

Page 180: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

180

Póster DigitalMama Avanzada

pruebas de función respiratoria y de difusión pulmonar, mostrando una espirometría normal pero una disminución de la DLCO como primer signo de neumonitis.Conclusión: La neumonitis en pacientes con cáncer de mama tratadas con Everolimus parece tener una mayor incidencia en la práctica habitual con respecto a los ensayos clínicos. La pulsioximetría y los test de difusión pulmonar podrían ser útiles para la detección precoz y el seguimiento de estos casos.

QUIMIOTERAPIA METRONÓMICA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA METASTÁSICOIgnacio Moreno Pérez, Javier Pascual López, Bella Isabel Pajares Hachero, Marta Robles Lasarte, Nuria Ribelles Entrena, Antonia Márquez Aragonés, Alfonso Sánchez, Emilio Alba Conejo.Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga

Introducción y Objetivos: El cáncer de mama metastásico (CMM) es una enfermedad incurable, pero existen un subgrupo de pacientes con prolongadas tasas de supervivencia que precisan tratamientos eficaces con bajo perfil de toxicidad. La quimioterapia metronómica (QM) es aquella que se administra a intervalos regulares (diaria), con dosis inferiores a la dosis máxima tolerada y sin interrupción.Material y Métodos: Se analizó retrospectivamente la eficacia y toxicidad de la QM en 18 pacientes con CMM. El esquema de tratamiento fue Ciclofosfamida 50 mg/dia – Metotrexate 2.5 mg días 1 y 2 semanal +/- Bevacizumab 10 mg/kg . La variable analizada fue la supervivencia post-tratamiento desde el inicio de la QM utilizando el método de Kaplan-Meier.Resultados: De las 18 pacientes, 10 presentaban enfermedad a distancia y 6 locorregional. El 43% presentaban al menos 3 localizaciones metastásicas. Más del 30% habían recibido al menos 4 líneas de quimioterapia para enfermedad metastásica antes de la QM. El 50% presentaban un fenotipo luminal y un 37.5% triple negativo (TN). Se observó una respuesta completa (6.3%), 3 respuestas parciales (18.8) y 3 estabilizaciones (18.8). En las TN, el beneficio clínico fue del 67%. La toxicidad más observada fue la hematológica grado 1-2 (6.3%), hematológica grado 3-4 (6.3%), astenia grado 1-2 (6.3%) y hemorrágicas grado 1-2 (6.3%). La mediana de duración del tratamiento fue de 3.7 meses (95%IC; 1.8-5.6), con una mediana de supervivencia post-tto. de 14 meses (95%IC; 1-34). Las pacientes TN mostraron un beneficio en supervivencia postto. frente a las que no presentaban este subtipo (mediana de supervivencia post-tto. de 40 vs. 9 meses; p = 0.007).Conclusión: La QM es un tratamiento adecuado para pacientes con CMM muy pretratadas, con escaso perfil de efectos adversos, incluso en pacientes de mal pronóstico como las TN. Se necesitan estudios para determinar su eficacia según los subtipos intrínsecos.

QUIMIOEMBOLIZACIÓN TRANSARTERIAL (QETA) CON PARTÍCULAS PRECARGADAS CON ADRIAMICINA (DEBDOX) EN EL TRATAMIENTO DE LAS METÁSTASIS HEPÁTICAS IRRESECABLES DE CÁNCER DE MAMA: ESTUDIO PILOTOGema Bruixola Campos1 Ana Santaballa Bertrán2 Raúl García Marcos3 Fernando Gómez Muñoz4 Carmen Salvador Coloma5 Laura Palomar Abad6 Helena De la Cueva Sapiña7 Javier Caballero Daroqui8 Luís Martí Bon-Matí9 Joaquín Montalar Salcedo10

1,2,5,6,7,8,10) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. 3) Servicio de Diagnóstico por la Imagen. Departamento de Radiología Intervencionista Vascular. Hospital Universitario y Politécnico La Fe Valencia. 4) Servicio de Diagnóstico por la Imagen. Departamento de Radiología Intervencionista Vascular. Hospital Universitario y Politécnico La Fe Valencia. 9) Servicio de Diagnóstico por la Imagen. Departamento de Radiología Intervencionista Vascular. Hospital Universitario y Politécnico La Fe Valencia.

Introducción y Objetivos: Las metástasis hepáticas irresecables de cáncer de mama constituyen un problema por su mal pronóstico y su incidencia creciente. El tratamiento con partículas precargadas con adriamicina (DEBDOX) ha demostrado su eficacia y seguridad en el tratamiento del hepatocarcinoma. Considerando la actividad de la adriamicina actividad en el cáncer de mama, realizamos un estudio piloto para evaluar la viabilidad del tratamiento con DEBDOX de las metástasis hepáticas irresecables cáncer de mama.Material y Métodos: Análisis retrospectivo de pacientes con metástasis hepáticas irresecables de cáncer de mama tratadas con DEBDOX. Evaluación de respuesta según criterios m-RECIST. Toxicidad evaluada mediante los criterios del CTCAE v4 y escala analógica visual (EVA).Resultados: Entre el 1 de Diciembre de 2011 y el 30 de Enero 2014, se realizaron 7 QUETA con DEBDOX en 6 pacientes con metástasis hepáticas irresecables de cáncer de mama. Las características de las pacientes se resumen en la Tabla 1. Una paciente (16,7%) presentó metástasis hepáticas sincrónicas al tumor primario, siendo las 5 restantes (83,3%) metacrónicas. Dos pacientes (33,3%) recibieron 3 líneas previas de quimioterapia sistémica para enfermedad avanzada; el 100% recibieron quimioterapia sistémica concomitante. (Tabla 2).

Se objetivó respuesta completa en 2 pacientes (33,3%), 3 respuestas parciales (50%) y 1 progresión de enfermedad (16,7%). Con un tiempo de seguimiento mediano de 9,57 meses han progresado 2 pacientes: 1 (16,7%) progresión hepática y 1 (16,7%) progresión hepática y pulmonar. La toxicidad aguda más frecuente fue el dolor, G2 en el

PD 93

PD 94

Page 181: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

181

Póster DigitalMama Avanzada

16,7% y G1 en 66,7% con una puntuación EVA media de 2,33. No hubo toxicidad aguda G3-4. La toxicidad tardía G3 objetivada fue hipertransaminasemia (16,7%) y una colecistitis. (Tabla 3).

Conclusión: El tratamiento con DEBDOX presenta aceptable perfil de seguridad y eficacia para el tratamiento paliativo de las metástasis hepáticas irresecables en cáncer de mama. Se requieren futuros estudios para su validación.

Características Frecuencia: N, (%)

Edad, en años (mediana) (rango) 47,7 años (39,5-56,2)

ECOG Performance Status 0/1 4 (66,7%)/2 (33,3%)

Características biológicas· Receptores hormonales - / + / ++· HER2 status: positivo/negativo

1 (16,7%) / 2 (33,3%) / 3 (50%)1 (16,7%) /5 (83,3%)

Cirugía del tumor primario- Tumorectomía- Mastectomía radical modificada

Vaciamiento axilar

6 (100%)2 (33,3%)4 (66,7%)

6 (100%)

Quimioterapia adyuvanteEsquemas quimioterapia adyuvante- TAC- AC-T- FEC

6 (100%)

3 (33,3%)3 (50%)1 (16,7%)

Número de líneas de quimioterapia sitémica previa para enfermedad avanzada- 0- 3 4 (66,7%)

2 (33,3%)

Metástasis hepáticas:- sincrónicas/metacrónicas- Nº lesiones hepáticas - 1/2/9- Segmento hepático afecto - 4/6/7/8

6 (100%)1 (16,7%) /5 (83,3%)

2 (33,3%) / 3 (50%1) / 9 (16,7%)

2 (33,3%) / 2 (33,3%) /1 (16,7%)/(16,7%)

Presencia metástasis a distancia (no hepáticas)- Ganglionares- Óseas

3 (50%)1 (16,6%)2 (33,3%)

Tabla 1. Características basales de las pacientes (N=6)

Page 182: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

182

Póster DigitalMama Avanzada

Tabla 2. Descripción del tratamiento con DEBDOX (N1 %)

Tabla 3. Toxicidad aguda y tardía

Indicación de DEBDOX - 1ª línea enfermedad metastásica - 4ª línea de enfermedad metastásica

4 (66,7%)2 (33,3%)

Tiempo (meses) desde el diagnóstico de enfermedad metastásica al uso de DEBDOX - < 2 meses - < 6 meses - > 22 meses

3,16 meses (0,26 - 64,2)

3 (50%)1 (16,7%)2 (33,3%)

Nº de sesiones de DEBDOX Media: 1. Rango 1-2

Dosis de DEBDOX administrada (nanogramos, ng) Media 158,33 Rango: 100-300

Quimioterapia concomitante con DEBDOXEsquemas de quimioterapia concomitante: - Paclitaxel - bevacizumab - Capecitabina - Trastuzumab - lapatinib - Adriamicina - ciclofosfamida seguido de paclitaxel semanal

3 (50%)1 (16,7%)1 (16,7%)1 (16,7%)

Efecto adverso Grado 1 Grado 2 Grado 3

Toxicidad AgudaDolor-----------------------Emesis--------------------Hipertransaminasemia--

--- 4 (66,7%)----- 1 (16,7%)----- 1 (16,7%)--

--- 1 (16,7%)--- ----- 1 (16,7%)--

---

Toxicidad Tardía Hipertransaminasemia--Colecistitis-----------------

--- 1 (16,7%)--- --

--- 1 (16,7%)--- --

--- 1 (16,7%)--- 1 (16,7%)

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO EN ESPAÑA (2007-2013): ESTUDIO CASCADEEduardo Martínez1 Sonia Servitja2 Ana Santaballa3Jesús Florian4 Paula García5 Juan de la Haba6 Laura de Paz7

Isabel Garau8 Yessica Plata9 Miguel Ángel Segui10

1) Hospital Provincial De Castellon. 2) Hosptal Del Mar, Parc De Salut Mar, Barcelona. 3) Hospital Universitari I Politecnic De La Fe, Valencia. 4) Hospital De Barbastro. 5) Hospital Comarcal San Agustin, Aviles 6) Hospital Universitario Reina Sofia, Cordoba. 7) Complexo Hospitalario Universitario Arquitecto Marcide, Ferrol. 8) Hospital Universitari Son Espases, Palma De Mallorca. 9) Complejo Hospitalario, Jaen. 10) Parc Tauli, Hospital Universitari. Sabadell

Introducción y Objetivos: El tratamiento sistémico del cáncer de mama localmente avanzado y/o metastásico (CMLA/M) puede incluir varia líneas de tratamiento hormonal, citotóxico y/o terapias biológicas, aunque existen pocos datos sobre el porcentaje de pacientes que reciben cada uno de estos tratamientos, su secuencia, duración y la expectativa de supervivencia global y por líneas de tratamiento. Una de las razones de esta escasez de datos es la dificultad metodológica para obtener esta información. El

PD 95 estudio CASCADE es un estudio epidemiológico, retrospectivo y multicéntrico con el objetivo de entender mejor la historia natural del CMLA/M y obtener una imagen real de su manejo terapéutico dentro del contexto del Sistema Nacional de Salud Español (SNSE).Material y Métodos: Se consideraron elegibles para el estudio todos los pacientes diagnosticados de CMLA/M entre el 01/01/2007 y el 31/12/2008 en 13 hospitales públicos españoles que en conjunto proporcionan cobertura asistencial a unos 5 millones de habitantes (>10% de la población nacional). Se han aplicado de forma sistemática diferentes estrategias para la identificación de los pacientes, obteniéndose para cada caso los datos clínicos, patológicos y la información de cada línea de tratamiento hasta el fallecimiento, la pérdida de seguimiento o hasta diciembre de 2013Resultados: En el congreso se presentarán las características de los pacientes, el porcentaje de pacientes tratados en las sucesivas líneas de tratamiento y las curvas de supervivencia. Además se comparará la utilidad de las diferentes estrategias empleadas en la identificación retrospectiva de pacientes con CMLA/M.Conclusión: El análisis de los datos del estudio CASCADE permitirá entender mejor la historia natural y el manejo oncológico de los pacientes con CMLA/M dentro del SNSE y las mejores estrategias para identificar correctamente la población de estudio.

Page 183: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

183

Póster DigitalMama Avanzada

COMBINACIÓN DE ERIBULINA-CARBOPLATINO EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA PREVIAMENTE TRATADAS Y ENFERMEDAD VISCERALPatricia Martin Romano, Oscar Fernández Hidalgo, Jaime Espinós, Marta Santisteban Eslava, Eduardo Castañón Alvarez, Juan Pablo Fusco Morales, Leyre Zubiri Oteiza, Pablo Sala Elarre, Itziar Gardeazabal González, Jose Manuel Aramendía Beitia Departamento de Oncología Médica Clínica Universidad de Navarra

Introducción y Objetivos: Eribulina (E) ha demostrado actividad clínica con un perfil de toxicidad aceptable en pacientes (pts) con cáncer de mama metastásico (CMM) previamente tratadas con quimioterapia. Presenta una baja tasa de respuestas objetivas (RO) sin mejoría en la supervivencia libre de progresión (SLP). Con la intención de mejorar las RO y SLP en pts con enfermedad visceral y ECOG <= 2 iniciamos un programa exploratorio por indicación fuera de ficha técnica con la combinación publicada en fase Ib de E- Carboplatino (Cb).Material y Métodos: Analizamos retrospectivamente las pts con CMM en progresión al menos a antraciclinas, taxanos y capecitabina tratadas con E en monoterapia (grupo A) o E+Cb (grupo B). Se administró E 1.6 mg/m2 días 1 y 8 cada 21 días o E 1,1 mg/m2 d1 y d8 en combinación con Cb AUC:5 d1 cada 21 días.Resultados: 11 pts fueron tratadas, grupo A: 6 pts y grupo B: 5 pts. La mediana (M) de edad en ambos grupos es 44 años (34-54). ECOG: 0 (1 pte); 1 (6 pts) y 2 (4 pts). Luminal 9 pts; Her-2 2 pts. M localizaciones metastásicas A: 2; B: 3. M líneas previas quimioterapia A: 9; B: 8. M ciclos administrados A: 2; B: 4. En términos de toxicidad, en el grupo A destacó astenia y anorexia G3 (1 pte), astenia G2 (4 pts) y neutropenia afebril G4 (1 pte); grupo B: neutropenia afebril G4 (1 pte), Astenia G1 (2 pts). Tasa de RO A: 0%, 17% enfermedad estable; B: 40%. M SLP A: 1 m; B: 6 m M supervivencia global A: 5 m; grupo B: 9 m.Conclusión: La combinación de Eribulina y Carboplatino presenta un perfil de toxicidad aceptable con actividad clínica en pacientes con cáncer de mama y enfermedad visceral en progresión a múltiples líneas de quimioterapia.

RESULTADOS DE ERIBULINA EN LÍNEAS AVANZADAS DE CÁNCER DE MAMA METASTÁSICOMaria Angeles Vicente-Conesa, Marta Zafra Poves, Elisa Garcia-Garre, Elena Garcia-Martinez, Ana Fernandez Sanchez, Edgar Urrego Torres, Pilar De La Morena Barrio, Francisco Ayala De La PeñaServicio de Hematología y Oncología Médica, Hospital G. Universitario Morales Meseguer, Murcia.

Introducción y Objetivos: Los resultados del estudio EMBRACE demuestran el beneficio de eribulina en líneas avanzadas de QT para el cáncer de mama metastásico (CMM). Sin embargo, el número de pacientes con >5 líneas o/y con ECOG 2 era inferior (<5%) a lo esperable en una población no seleccionada. El objetivo de este estudio fue analizar los resultados de eribulina en condiciones clínicas habituales.Material y Métodos: Revisión retrospectiva de las pacientes con CMM tratadas con eribulina desde 2011 hasta la actualidad en nuestro centro. Se analizó la tasa de respuestas parciales (RP), estabilización (EE) y progresión (EP) según criterios RECIST,así como la supervivencia global (SG) y libre de progresión (SLP) desde el inicio del tratamiento.Resultados: Se incluyeron 38 pacientes (Tabla 1) con ECOG 0-1 en el 71%; enfermedad visceral: 92%; > 3 localizaciones de metástasis: 55%; mediana de líneas previas de QT: 4 (5: 26%; > 6: 18%). Tratamiento: mediana de ciclos: 3 (1-25); mediana de duración del tratamiento: 2.7 meses (0.5-19.4). La toxicidad fue fundamentalmente extra- hematológica (54.1%, G3-4: 10.5%); No hubo episodios de neutropenia febril (aunque con GCSF en el 62.2% de pacientes); suspensión por toxicidad: 5.4%. Respuestas (n=34 evaluables): RP, 23.5%; EE, 23,5%, EP, 52,9%; beneficio clínico > 6 meses: 24.3%. La mediana de SLP fue de 3.0 meses y la de SG de 10.3 meses. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la tasa de respuestas o estabilizaciones (50% vs 42.9%;log-rank, p=0.78), ni en la SLP(3.0 vs 3.7 meses, p=0.88) o la SG (12.6 vs 9.6 meses, p=0.57) entre pacientes con 5líneas previas (Figura 1).Conclusión: El tratamiento con eribulina en el contexto clínico habitual de una población muy pre-tratada y de mal pronóstico consigue resultados similares a los publicados, incluso en 6ª o posteriores líneas de tratamiento.

PD 96 PD 97

Page 184: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

184

Póster DigitalMama Avanzada

N=38 N %Edad Mediana, rango 56 (30-80)

Edad <=70 33 86,80%Edad>70 5 13,20%

Comorbilidad relevante NO 25 65,80%SI 13 34,20%

RE Negativos 9 23,70%Positivos 29 76,30%

RP Negativos 13 34,20%Positivos 25 65,80%

Hormonosensibilidad No 8 21,10%Sí 30 78,90%

Líneas previas de QT 1 a 3 12 31,60%4 a 5 19 50,00%6 o más 7 18,40%

ECOG ECOG 0-1 27 71,10%ECOG 2-3 11 28,90%

HER2 Her2 negativo 28 73,70%Her2 positivo 10 26,30%

Tipo recaída ILE > 2 años 10 27,00%ILE < 2 años 13 35,10%Estadio IV al diagnóstico 14 37,80%

Metástasis vicerales No 3 7,90%Sí 35 92,10%

Nº localizaciones mts 1-2 localizaciones mts 17 44,70%3 o más localizaciones mts 21 55,30%

Tabla 1. Caracteristicas de los pacientes

Figura 1. SLP y SG

MESES

<= 5 líneas

Líneas previas de QT

> 5 líneas

<= 5 líneas

Líneas previas de QT

> 5 líneas

SUPE

RVI

VEN

CIA

LIB

RE

DE

PRO

GR

ESIÓ

N

SUPE

RVI

VEN

CIA

GLO

BA

L

0 5 10 15 200,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

MESES

0 10 20 300,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Page 185: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

185

Póster DigitalMama Avanzada

1,3)-R3 Oncología Médica Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Santander. 2.4,5,8) FEA Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Santander. 6,7) R2 Oncología Médica Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Santander. 9-R4 Oncología Médica Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Santander.Introducción y Objetivos: HER2 está sobre-expresado en el 15-20% de las neoplasias mamarias y lleva parejo un comportamiento agresivo. La inclusión en la práctica clínica de la terapias anti-HER2 ha mejorado el pronóstico de este subgrupo de pacientes de forma sustancial. En enfermedad avanzada incrementa el tiempo a la progresión y la supervivencia global en 2,8 y 4,8 meses respectivamente y el beneficio en adyuvancia viene avalado por los resultados de 5 estudios aleatorizados con más de 12.000 pacientes. En esta revisión se pretende reportar la experiencia en nuestro centro con este subgrupo de pacientes.Material y Métodos: Se recogieron datos de 445 pacientes HER-2 tratadas entre Enero-07 y Abril-14. Se recopilaron datos demográficos, características clínicas y patológicas del tumor, tratamiento recibido y supervivencia.Resultados: Datos demográficos: 99% eran mujeres, con rango de edad al diagnóstico de 40-59 años. Características del tumor: el 59% eran tumores pobremente diferenciados; el 41 % en etapa III y un 10% en etapa IV. De ellos, el 71% expresaban receptores estrogénicos y el 59% de progestágenos, presentando un 73 % de ellos un ki67 menor del 40%. La afectación metástasica más frecuente, tanto al diagnóstico (47,6%) como a la recaída (29,5%) fue la ósea, seguida de hígado y pulmón. Siendo la progresión cerebral (39,1%) la que en última instancia condicionaba el pronóstico vital. Resultados de eficacia: Las pacientes sometidas a adyuvancia presentan una supervivencia global del 85%, ya las que recibieron neoadyuvancia del 92%. En las pacientes metastásicas observamos una supervivencia mediana de 3,4 años.Conclusión: La presencia de HER2 sobreexpresado en neoplasias mamarias conlleva un peor pronóstico y una disminución de la supervivencia. La incorporación de terapias antiHER2 ha mejorado la calidad y la expectativa de vida en este subgrupo de pacientes. Siendo los resultados de nuestra serie semejantes a los de las series descritas en la literatura.

TRATAMIENTO CON ERIBULINA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM) EN PRÁCTICA CLÍNICA ASISTENCIAL. EXPERIENCIA DE UN ÚNICO CENTRORosa Ana Marcos, César A. Rodríguez, Amalia Gómez, Sara Alfonso, Ignacio Matos, Rebeca Lozano, Mª Cecilia Guillén, Oliver Rúa, Juan Jesús CruzServicio de Oncología Médica. Hospital Clínico Universitario de Salamanca. Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL).

RETRATAMIENTO CON ERIBULINA EN CÁNCER DE MAMA METASTÁTICO (CMM) TEMA: MAMA AVANZADALisardo Ugidos de la Varga1 María Fernández Abad2 Isabel Calvo Plaza3 Ovidio Hernando4 Yolanda Quijano5 Laura García Estévez6

1,2,3,6) Servicio de Oncología Médica. 4) Servicio de Oncología Radioterápica. 5) Servicio de Cirugía General Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC), Madrid

Introducción y Objetivos: Presentamos un caso de retratamiento con eribulina en CMM tras un período libre de quimioterapia (QT) de un año y medio.Material y Métodos: Caso clínico. Resultados: Paciente de 44 años diagnosticada en Mayo/04 de carcinoma de mama mixto ductal y lobulillar pT3pN2cM0, RH+, HER2 -. Tras cirugía, recibe QT adyuvante (docetaxel y antraciclina), radioterapia y hormonoterapia durante 5 años. Seis meses después del final de la hormonoterapia se diagnostican metástasis hepáticas y óseas. Recibe 6 meses de tratamiento con bevacizumab y paclitaxel semanal, con respuesta completa (RC) radiológica. La paciente desarrolla neuropatía sensorial grado 2 de 6 meses de duración. Es tratada con exemestano de mantenimiento. Siete meses más tarde hay recaída hepática y se inicia tratamiento con eribulina (1,23 mg/m2 d1, d8, ciclos de 21 días). Después de 3 ciclos se logra RC radiológica. Se interrumpe el tratamiento tras 5 ciclos debido a neuropatía sensorial G2 y hepatotoxicidad G1 que duran 2 meses. Se inicia tratamiento con tamoxifeno de mantenimiento. La RC se mantiene durante 1 año y 7 meses después del final de eribulina. En ese momento aparecen adenopatías retroperitoneales y una metástasis hepática nueva. Se inicia un segundo tratamiento con eribulina (mismo esquema). Tras 3 ciclos, hay RC de las linfoadenopatías y respuesta parcial de la metástasis hepática. Tras 5 ciclos, se interrumpe de nuevo el tratamiento debido a neuropatía sensorial G2. Se realiza radiocirugía (IMRT) de la metástasis hepática residual y se inicia fulvestrant de mantenimiento. A los seis meses, mantiene RC radiológica y excelente estado general.Conclusión: Este es el primer caso reportado de una respuesta a dos tratamientos consecutivos de eribulina en una paciente con CMM. La primera RC duró 19 meses. La toxicidad más relevante fue la neuropatía sensorial, resuelta totalmente tras interrumpir ambos tratamientos de eribulina.

http://seom2014.org/wp-content/uploads/formidable/Caso-eribulina-SEOM-Lisardo-Ugidos-de-la-Varga.pdf

DESCRIPCIÓN DE CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, PATOLÓGICAS Y DE SUPERVIVENCIA EN PACIENTES HER2Diego Cacho Lavín1 Eva Martínez de Castro2 María Muñiz Castrillo3 José Manuel López Vega4 Ana de Juan Ferré5 Maitane Múgica Estebanez6 Alfredo Castillo Trujillo7 Carmen Hinojo González8 Cecilia Orbegoso Aguilar9

PD 98

PD 99

PD 100

Page 186: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

186

Póster DigitalMama Avanzada

Introducción y Objetivos: Introducción: El tratamiento con Eribulinaen pacientes (pac) con Cáncer de Mama Metastático (CMM) ha demostrado incrementar la supervivencia global (SG) en pacientes politratadas con un perfil de seguridad tolerable.Objetivos: Analizar la eficacia y seguridad de Eribulina en CMM en pacpolitratadas, en condiciones de práctica clínica habitual en nuestro centro,comparando los resultados con los reportados en la literatura.Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. Se identificó a las pactratadas con Eribulina a partir de la base de datos del servicio de Farmacia desde Enero de 2011 hastaMayo de 2014. Se recogieron los datos de eficacia y seguridad a partir de la historia clínica y las órdenes de tratamiento.Resultados: Características de las pac: n=26. Edad (mediana): 51,5 años (35-77). Mediana de líneas previas de tratamiento para enfermedad metastásica, incluyendo hormonoterapia: 5 (rango: 1-10). Mediana de líneas previas de quimioterapia para CMM: 4 (1-6). Eficacia: SLP (mediana):3meses[IC (1,8-6,1)]. SG (mediana):13 meses [IC (7,6-18,4)]. Respuesta: Respuestas objetivas: 6 pacientes (23%) (RP 23%; RC 0%; Enf. Estable: 3pac (11,5%); Progresión:13pac. (50%); no evaluadas: 4 pac. (15,4%). Toxicidad: Un 50% de las pacientes presentaron toxicidad grado 3-4 en al menos uno de los ciclos de tratamiento. Neutropenia febril: 10pac. (38,5%). Astenia grado 3: 4 pac. (15,4%). Polineuropatía grado 3: 2 pac. (7,7%).Conclusión: En nuestra serie, el tratamiento con Eribulina en pacientes con CMM muypolitratadasobtiene resultados de eficacia cuanto menos comparables a los obtenidos en los estudios publicados, con toxicidad globalmente manejable y predecible en la mayoría de los casos.

BENEFICIO DEL EMPLEO DE FULVESTRANO EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA METASTÁSICOMarta Legeren Alvarez, Mayte Delgado Ureña, Jose Miguel Jurado Garcia, Ana Villaescusa Molina, Fernando Galvez Montosa, Isabel Blancas Lopez-Barajas, Angel Calvo Tudela* Marisol Yelamos Vargas, Isabel Castillo* Jose Luis García Puche.Servicio de Oncologia Medica, Hospital Universitario San Cecilio. *Servicio de Oncologia Radioterapica, Hospital Universitario San Cecilio

Introducción y Objetivos: Aproximadamente el 70% de los cánceres de mama en mujeres de raza blanca, sobre expresan receptores hormonales (estrógenos y/o progesterona). Actualmente la tendencia del tratamiento oncológico es hacia la individualización, incluyendo el empleo de la hormonoterapia en pacientes con afectación visceral, pero de lento crecimiento y paucisintomáticas. El incremento en el uso de la hormonoterapia en pacientes diagnosticados de cáncer de mama metastásico ha supuesto una mejora en la calidad de vida sin detrimento en la supervivencia. Disponemos de varios fármacos

PD 101

para ésta indicación, nosotros nos vamos a centrar en fulvestrano, que se trata de un antagonista competitivo del receptor estrogénico, que se administra de forma intramuscular. Está indicado, según ficha técnica, para el tratamiento de mujeres postmenopaúsicas con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico que han progresado a tratamiento antiestrogénico adyuvante o metastásico. A continuación vamos a detallar la experiencia en nuestro centro con dicho fármaco desde marzo de 2010.Material y Métodos: Revisión de las historias clínicas de los pacientes que han recibido tratamiento con fulvestrano a dosis de 500 mg cada mes, con una dosis de carga en el primer ciclo. Desde marzo de 2010 hasta la actualidad han sido tratadas 46 mujeres, por lo que vamos a realizar la descripción de las características y evolución de las mismas. En definitiva, se trata de un análisis retrospectivo de 46 casos.Resultados: Son 46 pacientes, mujeres, con una edad media al inicio del tratamiento de 61 años, con un intervalo de 36 a 83 años. Del total de pacientes el 37% presentan enfermedad exclusivamente ósea y un 61% presentan enfermedad visceral. El 28% de las pacientes presentan solamente enfermedad visceral (hepática, pulmonar, pleural, ganglionar), y el 4%, de ellas afectación exclusiva ganglionar. El 30% de las pacientes reciben éste tratamiento en primera línea de cáncer mestastásico, y de ellas un 79% tienen solamente afectación ósea. De las 32 pacientes, tratadas previamente un 69% de las mismas han recibido solamente una o dos líneas de tratamiento previas. De las pacientes tratadas en situación metastásica con anterioridad, el 81% han sido tratadas con quimioterapia. La duración media del tratamiento con fulvestrano de las 5 pacientes más pre tratadas (5-7 líneas previas) es 6meses. La duración media de la respuesta al tratamiento es de 12 meses, con una continuación mínima de 2 meses y máxima de 33 meses, actualmente 13 de las pacientes continúan en tratamiento. La toxicidad de mayor relevancia es el dolor y empastamiento residual en la zona de administración del fármaco.Conclusión: Fulvestrano (500 mg mensual con dosis de carga en el primer mes de tratamiento), es una buena opción como tratamiento en cáncer de mama metastásico, con afectación ósea y/o visceral, en mujeres de cualquier edad. De cómodo empleo dada la administración mensual intramuscular, con escasos efectos adversos, entre los que destaca las molestias en la zona de la inyección. Sin olvidar que nos permite retrasar el uso de la quimioterapia o descansar de la misma.

EXPERIENCIA CON NAB-PACLITAXEL EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO EN NUESTRO CENTROMarta Legeren Alvarez, Mayte Delgado Ureña, Fernando Galvez Montosa, Jose Miguel Jurado García, Irene Zarcos Pedrinaci1, Beatriz Gonzalez Astorga, Ana Villaescusa Molina, Angel Calvo Tudela2, Maria Soledad Yelamos Vargas, Isabel Blancas Lopez Barajas

PD 102

Page 187: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

187

Póster DigitalMama Avanzada

Servicio de Oncologia Medica, Hospital Universitario San Cecilio. 1) Servicio de Oncologia Medica, Hospital Costa del Sol. 2) Servicio de Oncologia Radioterapica, Hospital Universitario San Cecilio

Introducción y Objetivos: El cáncer de mama metastásico es una enfermedad muy heterogénea, para la que disponemos de múltiples opciones terapeúticas que debemos secuenciar con la intención de aumentar la supervivencia de los pacientes. El objetivo de esta comunicación es la descripción del beneficio y las toxicidades de las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama metastásico y tratadas con nab-paclitaxel.Material y Métodos: Revisión de las historias clínicas de pacientes que han recibido nab-paclitaxel para el tratamiento de cáncer de mama metastásico en nuestro centro desde abril de 2013 hasta el momento actual. Es un análisis retrospectivo de 11 pacientes.Resultados: Se trata de once pacientes con una edad media de 56 años, con presencia de metástasis viscerales en todos los casos, 55% con metástasis hepáticas, 55% con enfermedad pulmonar y 18% con afectación cerebral, también presentan lesiones óseas un 44% de ellas.Todas las pacientes han recibido previamente quimioterapia en situación metastásica, de 2 a 8 líneas previas. En cuatro de las pacientes se emplea el nab-palitaxel tras 5 o más líneas de quimioterapia. Con respecto a hormonoterapia, ocho de las pacientes las han empleado previamente en situación de enfermedad extendida. Diez de las pacientes presentan beneficio clínico y en las ocho que presentan elevación de marcadores tumorales se produce descenso de los mismos. De las once pacientes, radiológicamente, una de ellas presenta RC, dos RP, cuatro EE, una PE y tres pendientes de re-evaluación. La duración media de la respuesta al tratamiento es de 4 meses, el número medio de ciclos recibido por los pacientes es 4. La toxicidad de mayor relevancia en frecuencia y gravedad es la astenia. Actualmente cuatro de las pacientes continúan en tratamiento con nab-paclitaxel.Conclusión: Nab-paclitaxel es un fármaco seguro, con escasa toxicidad, rápido de administrar (sin precisar premedicación) y eficaz en cáncer de mama metastásico.

NUEVAS COMBINACIONES EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO; EXEMESTANO MÁS EVEROLIMUSMarta Legeren Alvarez1 Mayte Delgado Ureña2 Ana Villaescusa Molina3 Beatriz Gonzalez Astorga4 Jose Miguel Jurado Garcia5 Lidia Suarez Lara6 Fernando Galvez Montosa7 Angel Calvo Tudela8 Isabel Blancas Lopez Barajas9 Jose Luis Garcia Puche10

Servicio de Oncología Médica, Hospital Clínico San Cecilio. 6) Data manager, Hospital Clínico San Cecilio. 8) Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Clínico San Cecilio

Introducción y Objetivos: El empleo de la hormonote-rapia en el cáncer de mama supone un tratamiento me-nos cruento que la quimioterapia y está comprobado que

PD 103

para un grupo de pacientes es incluso más eficaz. En esta dirección, actualmente nos encontramos con un fár-maco que puede ayudar a mantener el empleo de terapia hormonal por su capacidad para inhibir una de las vías de escape responsables de la resistencia a la hormonotera-pia, el everolimus. Se trata de un inhibidor selectivo de mTor, ya empleado en otras neoplasias como el cáncer renal y el tumor neuroendocrino de origen pancreático.Material y Métodos: Estudio de las historias clínicas de pacientes que han recibido tratamiento con exemestano junto con everolimus para el tratamiento del cáncer de mama metastásico en nuestro centro.Resultados: Son once pacientes con edades comprendidas entre 44 y 80 años, todas ellas con enfermedad ósea y el 36% con enfermedad visceral. Cuatro pacientes reciben inicialmente everolimus a dosis de 5 mg, y una precisa reducción de dosis de 10 a 5 mg por toxicidad gastrointestinal. La media de líneas previas de tratamiento es 5, tres de las pacientes no habían recibido quimioterapia previa y todas ellas habían progresado a inhibidor de aromatasa. La duración del tratamiento oscila de 1 a 16 meses, con una media de 6 meses. El 64% de las pacientes presentan respuesta al tratamiento (EE o RP), el 18% lo suspenden por toxicidad cutánea y gastrointestinal aguda y el 9% por decisión propia. Actualmente dos pacientes continúan el tratamiento con buena respuesta y tolerancia.Conclusión: Esta combinación es válida en pacientes con cáncer de mama metastásico, postmenopausicas, hormonosensibles que han progresado a la hormonoterapia, con la intención de mantener el empleo de medicación eficaz, vía oral y con aceptable tolerancia.

SUPERVIVENCIA LIBRE DE ENFERMEDAD DE 4 AÑOS EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO TRATADO CON BEVACIZUMABM.Yéssica Plata Fernández, Ana Laura Ortega Granados, Nuria Cárdenas Quesada, Natalia Luque Caro, Francisco José Jimenez Verdejo, Tamara Díaz Redondo, Pedro López Leiva, Esther Martinez Ortega, Rosario Dueñas Garcia, Pedro Sánchez Rovira.Oncología Médica. Complejo Hospitalario de Jáen.

Introducción y Objetivos: Revisión del tratamiento con Bevacizumab en Cáncer de Mama avanzado basándonos en el caso de una paciente que actualmente está en tratamiento con dicho fármaco y manteniendo una supervivencia libre de progresión (SLP) de 4 años.Material y Métodos: Revisión bibliográfica de Bevacizumab en Cáncer de Mama meastásico y análisis retrospectivo de un caso.Resultados: Mujer de 43 años de edad al diagnóstico sin antecendentes personales de interés, diagnosticada en 1998 de carcinoma de mama izquierda. Se le practicó mastectomía tipo Madden y linfadenectomía axilar, pT2N0M0. Posteriormente realizó tratamiento sistémico adyuvante según esquema CMF x 6 ciclos seguido de

PD 104

Page 188: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

188

Póster DigitalMama Avanzada

tamoxifeno durante 5 años. En octubre de 2003, en una revisión rutinaria apreció una adenopatía axilar izquierda que se confirmó era metástasis de carcinoma de mama ductal infilltrante RH + HER2 negativo. Se realizó nueva linfadenectomía seguida de Radioterapia y tratamiento con anastrozol. En 2010, se diagnostica de metástasis pulmonares bilaterales, por lo que se decidió comenzar con tratamiento quimioterápico según esquema paclitaxel-Bevacizumab x 6 ciclos, obteniéndose una respuesta parcial mayor (80%). En este momento se decide continuar con letrozol-bevacizumab. La paciente mantiene la respuesta hasta agosto de 2013 cuando se objetiva una discreta progresión a nivel pulmonar y bioquímica. Se decide que se mantiene bevacizumab

e inicia Fulvestrant. Obteniéndose estabilización de la enfermedad hasta la fecha (abril 2014), sin toxicidad y manteniendo una excelente calidad de vida.Conclusión: A pesar de que hace unos años la FDA retiró su aprobación para el tratamiento en primera línea del cáncer de mama metastásico, existen pacientes que se ven claramente beneficiados por el uso de dicho fármaco, tanto en SLE como en calidad de vida, sin que por ello aumenten los efectos secundarios, tal y como se presenta en este caso, en el que la paciente mantiene el tratamiento durante 4 años. En este nuevo contexto, se están buscando factores predictivos de respuesta a Bevacizumab, para poder identificar a aquellos pacientes que claramente se pueden beneficiar de su uso.

Page 189: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

189

Póster DigitalGinecológico

a cirugía que confirmó respuesta completa patológica 25 pacientes completaron tratamiento radioquimioterápico: 2,5% progresión pulmonar masiva, RP 42% y RC 56%. Con una mediana de seguimiento de 41 meses, la Supervivencia Global (OS) a los 3 años es 50% y la supervivencia libre de enfermedad (SLE) a los 3 años es del 48%. Cuando se analizó la Supervivencia global en función de la RCR: después de la neoadyuvancia NR vs 33,9 meses HR 0.26 (IC 95% 0.033 – 2.07 p 0.173); tras el final del tratamiento: NR vs 16,9 meses HR 0.153 (IC 95% 0.039 – 0.599 p 0.02).Conclusión: La Respuesta Completa Radiológica tras el fin del tratamiento radical en el cáncer de cérvix localmente avanzado es un factor pronóstico asociado a una mayor supervivencia en nuestra muestra.

CARCINOMA MUCINOSO DE OVARIO (CMO). ESTUDIO RETROSPECTIVO DE CASOS EN UNA INSTITUCIÓN Miriam Lobo de Mena, Gabriela Torres Pérez-Solero, Isabel Echavarría Díaz-Guardamino, Pilar Sabín Domínguez, Cristina López López, Jose Ángel Arranz Arija.Servicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

Introducción y Objetivos: CMO representa en torno al 12% de todos los carcinomas de ovario. Este tumor se diferencia de otros subtipos en comportamiento clínico y respuesta al tratamiento.Material y Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con CMO tratadas en nuestra Institución. Presentamos un análisis descriptivo de datos obtenidos del Registro de Comité de Tumores y archivo de historias clínicas.

PD 105

PD 106

RESPUESTA COMPLETA RADIOLÓGICA (RCR) EN CÁNCER DE CERVIX SOMETIDO A TRATAMIENTO RADICAL. IMPLICACIONES PRONÓSTICASNieves Martinez Lago, Maria Vieito Villar, Rafael Varela Ponte, Maria Teresa Curiel Garcia, Patricia Palacios Ozores, Sonia Candamio Folgar, Juan Cueva Bañuelos,Rafael Lopez Lopez.Servicio de Oncología Médica – IDIS. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela

Introducción y Objetivos: El cáncer de cérvix es una enfermedad caracterizada por una alta tasa de respuestas radiologicas al tratamiento con quimioradioterapia. Desgraciadamente las recaídas en pacientes con enfermedad localmente avanzada llevan a una supervivencia global a 5 años < 50%. En este estudio exploramos el papel de la respuesta radiológica como factor predictor del riesgo de recaída.Material y Métodos: Análisis retrospectivo de pacientes con cáncer de cérvix localmente avanzado incluidos en un fase II prospectivo en el periodo 2007-2013. Los pacientes recibían cisplatino 30 mg/m2 paclitaxel 80 mg/m2 días 1,8 y 15 2 ciclos y posteriormente, radioterapia radical basada en cisplatino 40 mg/m2/semana y braquiterapia tras el fin de la misma. Los pacientes eran evaluados por imagen con TAC y RMN después de la quimioterapia neoadyuvante y tras finalizar el tratamiento radical.Resultados: 26 pacientes fueron analizados. La respuesta tras completar la neoadyuvancia fue: Respuesta completa (RC) 19,2%, Respuesta parcial (RP) 57%, Enfermedad estable (EE) 19,2%. Una paciente con RCR rechazó tratamiento radioquimioterápico y fue sometida

Ginecológico

Jueves, 23 de Octubre de 201409:00 - 19:00h

Sala Londres

Page 190: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

190

Póster DigitalGinecológico

Resultados: Entre Enero/00 y Abril/14, se identificaron 61 pacientes con CMO. El estadio FIGO fue, 71% I-IIa y 29% IIb-IV. Se encontraron algunas diferencias entre I-IIa vs IIb-IV en media de edad (51 vs 59 años, p ns), edad < 40 años (44% vs 6%, p=.002), Ca125, CEA o Ca19.9 elevados (68 vs 83%, p ns), y cirugía de máximo esfuerzo (86% vs 72%, p ns). In IIb-IV, 39% obtuvieron enfermedad residual cero tras la cirugía (ER0), y 11% ER< 1cm (ER1). Quince pacientes con I-IIa y 16 IIb-IV recibieron quimioterapia, 30 de ellas Carboplatino-Paclitaxel. Tras una mediana de seguimiento de 56 meses, 22 pacientes recayeron y 11 fallecieron. En estadios I-IIa, no se alcanzó la mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) y la SLP a 5 años (IC 95%) fue 72,6% (56-89%); para estadios IIb-IV fueron 16 meses y 23% (2-44%). Para I-IIa, no se alcanzó la mediana de supervivencia global (SG) y la SG a 5 años fue 85,5% (71-99%); para IIb-IV fueron 31 meses y 49% (22-76%). Un análisis multivariante incluyendo la edad, estadio FIGO, tipo de cirugía y administración de quimioterapia, sugirió que la enfermedad residual cero tras la cirugía es el principal factor pronóstico para SLP y SG.Conclusión: Las pacientes con estadios I-IIa tienen buen pronóstico en comparación con estadios avanzados. En nuestro estudio, SLP y SG parecen relacionarse con la obtención de enfermedad residual cero tras la cirugía. Carboplatino-Paclitaxel parece tener poca influencia en modificar el pronóstico.

TUMOR DE CÉLULAS DE LA GRANULOSA DEL OVARIO, CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y TRATAMIENTO. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL GENERAL DE ALBACETELuis Alberto Aliaga Villaverde1 Gina Paucar Espinal2 Sandra García Nieto3 Ignacio Fernández Sobrado4 María Cruz Martín Soberon5 María del Carmen Soriano Rodríguez6 Mª Luz Pombo Parada7 Leonardo Cardozo del Vasto8 José Lorenzo Gómez Aldaraví9 Jaime Balbín Llanco10

1,3,4,5,6,7,9) Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario de Albacete. 2,8,10) Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General Universitario de Albacete

PD 107

Introducción y Objetivos: Los tumores de células de la granulosa constituyen menos del 5% de todos los tumores ováricos. Generalmente se producen en un grupo de edad más joven, con estadios tempranos y suelen tener características de hiperestrogenismo. Nuestro objetivo es describir las características epidemiológicas, anatomopatológicas, clínicas; el tratamiento recibido así como la evolución, recaídas y supervivencia en los tumores de células de la granulosa en las mujeres diagnosticadas en nuestro centro.Material y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo de una serie de casos, diagnosticados en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete durante el periodo 1997- 2012.Resultados: Se identificaron 10 casos (tabla 1). La edad media al diagnóstico fue 59,7. 8 pacientes fueron menopáusicas y 2 premenopáusicas. El síntoma de presentación más frecuente fue sangrado posmenopáusico en el 50 % de los casos. El 90% de los tumores fueron unilaterales y hubo 1 caso con tumoración bilateral. El tamaño promedio fue 8,3cm (rango 1,5cm-18cm). 90% de los casos fueron estadios IA de la FIGO. En 3 pacientes se observó una elevación del CA 125 con un valor medio de 85.7 (67-121 Ul/ml). El tratamiento en todos los casos fue quirúrgico. En las pacientes premenopáusicos se realizó anexectomía del lado afecto y en las posmenopáusicas en 2 de ellas se realizó cirugía radical (oncológica), en las restantes se realizó histerectomía simple y doble anexectomía. Durante el tiempo de seguimiento se encontró 2 casos de recidiva a los 5 y 11 años respectivamente, ambas fueron tratadas quirúrgicamente, la primera recibió quimioterapia EP (etopósido y cisplatino) tras la cirugía sin recaída posterior. No hubo muertes hasta el momento por dicha causa y el promedio de supervivencia ronda los 7,5 años (5-17 años).Conclusión: En nuestra serie observamos que la gran mayoría de las pacientes se diagnosticaron en estadios iniciales. La clínica más frecuente fue la metrorragia. El pronóstico es favorable. Sin embargo, debido a la probabilidad de recurrencia tardía es necesario un seguimiento prolongado con examen clínico y marcadores tumorales como la inhibina.

Page 191: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

191

Póster DigitalGinecológico

Cas

o

Año

Edad

M

P F

GC

línic

a pr

esen

taci

ónL

Tam

año

(cm

)C

EA 1

25(U

I/ml)

Ciru

gía

Patró

nC

EEs

tadi

oR

ecid

iva

(tiem

po;e

stad

io)

119

9769

50G

0M

etro

rrag

ia p

ost

D3

No

eval

uado

HTA

+ 2A

D

ifuso

Si

IA F

IGO

Si (

11 a

ños;

IIB)

220

0456

53G

3P3

Met

rorr

agia

pos

ty

mas

a ab

dom

inal

D18

Neg

ativ

osH

TA+

2AM

icro

folic

ular

Si

IA F

IGO

320

0461

58G

2P2

Met

rorr

agia

post

D6

nega

tivos

HTA

+ 2A

Difu

so/

mic

roqu

istic

oN

oIA

FIG

O

420

0466

51G

3P3

Hal

lazg

oqu

irúrg

ico

I 8.

5ne

gativ

osH

TA +

2A

Trab

ecul

arIA

FIG

O

520

0646

G0

Dol

or a

bdom

inal

I8

66,8

Ane

xect

omia

IM

icro

folic

ular

noIA

FIG

OS

i (5

años

; IIB

)

620

0874

54G

5P5

Hal

lazg

oqu

irúrg

ico

I1,

5N

o ev

alua

doH

TV +

2AFo

licul

arno

IA F

IGO

720

0867

50G

5P4

Met

rorr

agia

post

I6,

5ne

gativ

osA

nexe

ct Iz

q+R

adic

al

IA F

IGO

820

0938

G2P

1A

sint

omát

ica

D6

Neg

ativ

osA

nexe

ctom

ia D

noIA

FIG

O

920

0976

45G

3P3

Dol

orab

dom

inal

I y D

15;7

69,4

Rad

ical

Difu

soN

oIB

FIG

O

1020

1144

41G

3P2

Met

rorr

agia

post

D12

121

HTA

+ 2A

siIA

FIG

O

Tabl

a 1.

Car

acte

rístic

as e

pide

mio

lógi

cas,

clín

icas

, ana

tom

opat

ológ

icas

, tra

tam

ient

o y

reci

diva

.

MP

: men

opau

sia,

FG

: fór

mul

a ge

stac

iona

l, L:

lado

, D: d

erec

ho, I

: izq

uier

do, H

TA +

2A: h

iste

rect

omía

mas

dob

le a

nexe

ctom

ía, C

E: c

uerp

os d

e C

all-e

xner

.

Page 192: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

192

Póster DigitalGinecológico

LINFADENECTOMÍA Y RIESGO DE RECURRENCIA EN CÁNCER DE OVARIO ESTADIOS I-III Marta Carmona Campos, Carmela Rodríguez López, Alexandra Cortegoso Mosquera, Juan Ruiz Bañobre, Nieves Martínez Lago, Vanesa Varela Pose, María Teresa Curiel, Patricia Palacios, Juan Cueva, Rafael López LópezComplejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, IDI-CHUS

Introducción y Objetivos: La linfadenectomía pélvica y paraaórtica forma parte de la cirugía inicial estándar del cáncer de ovario. Hemos revisado el porcentaje de linfadenectomía en nuestro centro y su implicación pronóstica.Material y Métodos: Estudio retrospectivo observacional unicéntrico sobre 80 pacientes diagnosticadas de cáncer de ovario E I-III entre enero 2007 y diciembre 2012, tratadas en nuestro servicio.Resultados: De las 80 pacientes la mediana de edad fue 59 años. Las histologías más frecuentes fueron seroso-papilar (40%), adenocarcinoma diagnóstico citológico de ascitis (15%), endometrioide (14%) y mucinoso (9%). Un 24% eran E I, 10% E II, 4% E IIIa-b y 62 % E IIIc. Las

PD 108 estrategias de tartamiento más frecuentes fueron cirugía de inicio+adyuvancia 53% y el cirugía de intervalo tras quimioterapia 38%. La quimioterapia más empleado fue Carboplatino-Paclitaxel. La mediana de ciclos recibidos fue 6. Excluimos del análisis las pacientes con tratamiento paliativo (9 pacientes). En un 52% de las pacientes no se realizó linfadenectomía, en un 30% se realizó linfadenectomía pélvica y paraaórtica y en un 18% sólo pélvica. El 51% habían recurrido en el momento del análisis. En el 67% de los casos fue recidiva peritoneal y en el 44% ganglionar. La mediana de supervivencia libre de enfermedad (curva de Kaplan-Meier) fue de 40,6 meses para las pacientes sin linfadenectomía y 55,3 meses para las pacientes con linfadenectomía (p 0,015).Se obtiene relación (test Chi2) entre la realización de linfadenectomía y el equipo quirúrgico, siendo Ginecología oncológica el equipo que más frecuentemente realiza linfadenectomía (en 28/35 cirugías), frente a Cirugía General (3/24) y Ginecología no oncológica (0/3). No se obtiene relación (test Chi2), entre la realización de linfadenectomía y el lugar de recurrencia.Conclusión: Existe una SLE mayor en las pacientes sin linfadenectomía, aunque el dato puede esar sesgado pro el gran porcentaje de pacientes con enfermedad avanzada. No se ha obtenido relación entre la realización de linfadenectomía y el patrón de recurrencia.

Page 193: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

193

Póster DigitalGenitourinario

que recibieron AXI en 2ª, 3ª y 4ª o más líneas fue de 3,45; 5,03 y 5,49 meses respectivamente (p= 0,383). Se evaluó la SLP en diferentes subgrupos de pacientes (Tabla 1).La supervivencia global fue de 9,63 meses. El 76,9% de los pacientes desarrollaron al menos un efecto adverso, siendo los más comunes de cualquier grado (grado 3-4): astenia 52%(9,3%), diarrea 30,6%(4,8%) e hipertensión30,1%(2,2%).Conclusión: La SLP fue similar a la del estudio AXIS en pacientes previamente tratados con sunitinib. Estos datos confirman la eficacia y seguridad de AXI en una población no seleccionada.

MARCADORES DE ANGIOGÉNESIS COMO PREDICTORES DE RESPUESTA A SUNITINIB EN CARCINOMA RENAL METASTÁSICOVíctor Zenzola De Toma1 Cristina Caramés1 Tatiana Hernández1 Irene Moreno1 Andrea Correa1 Laura Del Puerto-Nevado2 Gustavo Rubio1 Victoria Casado1 Alberto Lendinez3 Jesús García-Foncillas1

1) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. 2) División de Oncología Traslacional. HU Fundación Jiménez Díaz, Madrid. 3) Hospital Universitario Infanta Elena. Madrid.

Introducción y Objetivos: Sunitinib es considerado fármaco de primera línea en el tratamiento del carcinoma renal metastático (CRM). Sin embargo en un subgrupo de pacientes no ofrece beneficio alguno. Existe un interés creciente en identificar biomarcadores que puedan predecir la respuesta a Sunitinib y evitar así toxicidad innecesaria. El objetivo de este trabajo es analizar la

PD 109

PD 110

RESULTADOS DE EFICACIA Y SEGURIDAD DE AXITINIB DENTRO DEL PROGRAMA DE USO COMPASIVO EN ESPAÑANuria Lainez1 Pablo Maroto2 Carlos Álvarez3 Begoña Pérez-Valderrrama4 María José Juan Fita5 Olatz Etxaniz6

Cristina Suárez7 Juan Manuel Sepúlveda8 Gustavo Rubio9 Laura Jiménez10

1) Complejo Hospitalario de Navarra 2) Hospital de la Santa Creu i Sant Pau 3) Hospital Universitario Central de Asturias 4) Hospital universitario Virgen del Rocío 5) IVO Instituto Valenciano de Onoclogía 6) Hospital Universitari Germans Trias i Pujol 7) Hospital Vall d’ Hebrón 8) Hospital 12 de Octubre 9) Fundación Jiménez Díaz 10) Hospital Duran i Reynals

Introducción y Objetivos: Axitinib (AXI) es un inhibidor tirosina quinasa de los receptores 1, 2 y 3 del factor de crecimiento del endotelio vascular. En un estudio fase III (AXIS) en pacientes previamente tratados, AXI mostró un aumento estadísticamente significativo en supervivencia libre de progresión (SLP) frente a sorafenib.Material y Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes tratados con AXI entre septiembre 2011 y marzo 2014 bajo el programa de uso compasivo en España. El objetivo es analizar la eficacia y seguridad de AXI en la práctica clínica habitual.Resultados: Se incluyeron 225 pacientes, con una edad mediana de 55 años. 47,6% recibieron AXI en 2ª línea, 29,8% en 3ª y 24,7% en 4ª o posterior; El 80% tenían histología de células claras (CC) y el 88,4% nefrectomía previa. La mediana de SLP fue de 4,9 meses, con una tasa de respuesta del 24%. La mediana SLP de pacientes

Genitourinario

Jueves, 23 de Octubre de 201409:00 - 19:00h

Sala Londres

Page 194: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

194

Póster DigitalGenitourinario

Resultados: 117 pacientes: mediana edad 70 años, ECOG 0-1 (77.6%), Gleason ≥7 (87.3%), metástasis viscerales (25.9%), dolor (70.9%) y progresión radiológica (66.7%). Progresión previa a castración (mediana de respuesta: 18.7 pacientes) y ≥30% (53.2% pacientes), con una mediana de SG desde el primer ciclo de CBZ de 15.8 [CI: 11.4; 18.1] meses y de SLPr de 9.2 meses [CI: 6.9; 11.7]. La reducción del PSA ≥30% (HR: 0.184; 95%CI: 0.059; 0.57) se asoció con una mejor SG (análisis multivariante). La presencia de metástasis viscerales (HR: 3.849; 95%CI: 1.283; 11.544) y alcalina fosfatasa >1.5 N (HR: 3.835; 95%CI: 1.486; 9.893) en basal resultaron factores pronósticos negativos. No influyó en la SG la duración de la respuesta a la castración, puntuación Gleason, número de líneas de docetaxel previas y tipo de progresión. Neutropenia (n=4), astenia (n=4), neutropenia febril (n=3) y diarrea (n=2) fueron los AAs grado≥3 relacionados más frecuentes.Conclusión: CBZ aporta un importante beneficio en términos de SG y SLP, que es independiente de los factores predictivos propuestos en otros análisis retrospectivos, y con un adecuado perfil de seguridad. Patrocinio: Sanofi

QUIMIOTERAPIA (QT) CON CISPLATINO-GEMCITABINA (CG) NEOADYUVANTE EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER VESICAL MÚSCULO-INVASIVO (CVMI): EXPERIENCIA DE DOS HOSPITALES EUROPEOSCarlos Enrique Robles Barraza1 Antonie Thiery-Vuillemin2

Fabien Calcagno3 Miriam Alonso4 Juan Fernando Villegas5 Inmaculada Sanchez Simón6 María Dolores Mediano Rambla7 Belen Congregado Ruiz8 Ignacio Durán Martinez9 Begoña Pérez Valderrama10

1, 4, 6, 7, 9 y 10) Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla – España. 2 y 3) Unidad de Oncología Médica. CHU Minjoz, Besançon Francia. 5 y 8) Servicio de Urología Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla – España.

Introducción y Objetivos: La QT neoadyuvante con regímenes basados en platino ha demostrado beneficio en supervivencia en aquellos pacientes (pts) que obtienen respuesta patológica completa (RCp) tras la cistectomía radical. Esta estrategia requiere una colaboración multidisciplinar en centros con experiencia. Reportamos los datos de dos centros Europeos en el tratamiento del CVMI con QT neoadyuvante basada en combinaciones con platino.Material y Métodos: Se trata de una análisis retrospectivo de pacientes con CVMI que recibieron QT neoadyuvante en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla (España) y en la Unidad de Oncología Médica CHU Minjoz de Besancont (Francia), entre los años 2006-2013. Se recogieron datos sobre regímenes de QT, mediana de tiempo desde el inicio de la QT hasta la cirugía, tasas de RCp, supervivencia y toxicidad.

expresión de biomarcadores de angiogénesis como el factor de crecimieno endotelial vascular A (VEGF-A), el receptor 2 del VEGF (KDR), KDR fosforilado (pKDR) y la densidad microvascular (MVD), en pacientes con CRM, como posibles predictores de respuesta clínica a Sunitinib.Material y Métodos: Se analizaron por inmunohistoquímica la expresión de VEGF-A, KDR, pKDR y el número de estructuras histológicas positivas para CD31 para la valoración de la MVD, en 25 biopsias de casos consecutivos de carcinoma renal metastático tratados con Sunitinib. Se establecieron puntos de corte para la expresión de cada biomarcador y se estableció la relación, en análisis univariable y multivariable con los objetivos primarios del estudio, supervivencia libre de progresión (PFS) y supervivencia global (OS).Resultados: No hubo correlación estadística entre la expresión de VEGF-A, KDR y MVD con supervivencia libre de progresión ni supervivencia global. Por el contrario, la expresión de pKDR sí demostró significancia estadística tanto para PFS (long rank, p=0,01) y OS ( long rank p=0,007). La expresión de pKDR se mantuvo significativa en el análisis multivariable de Cox para la PFS (p=0,01; HR 5,35, 95% CI, 1,49-19,13) y para OS (p=0,02; HR 5,13, 95% CI 1,25-21.05).Conclusión: Conclusión: Nuestros resultados indican que la expresión de pKDR puede ser utilizado como predictor de respuesta clínica en pacientes con carcinoma renal metastático tratados con Sunitib.

FACTORES PRONÓSTICOS DE SUPERVIVENCIA CON CABAZITAXEL (CBZ) EN CÁNCER DE PRÓSTATA METASTÁSICO RESISTENTE A LA CASTRACIÓN (CPRCm)Iria Gonzalez-Maeso1 Daniel E. Castellano2 Begoña Campos Balea3 Quionia Perez Arnillas4 Javier Munarriz5

Jose Maria Garcia-Bueno6 M Laura Villalobos Leon7 Nuria Lainez8 Iciar Garcia Carbonero9 Joaquim Bellmunt10

Servicio de Oncología de: 1)HU del Mar-IMIM, Barcelona, España; 2) Unidad de Uro-Oncología, 12 de Octubre HU Madrid, España; 3) HU Lucus Augusti, Lugo, España; 4) HU Central de Asturias, Oviedo, España; 5) H. Provincial de Castellón, Castellón, España; 6) Complejo HU de Albacete, Albacete, España; 7) H Principe de Asturias, Alcala de Henares-Madrid, España; 8) H. de Navarra, Pamplona, España; 9) H de Toledo, Toledo, España; 10) HU del Mar-IMIM, Barcelona, España.

Introducción y Objetivos: Analizar los factores que influyen en la supervivencia global (SG) de pacientes con CPRCm resistente a docetaxel tratados con CBZ en España.Material y Métodos: Revisión retrospectiva (características basales, PSA, SG, supervivencia libre de progresión radiológica (SLPr), y toxicidad) de pacientes con CPRCm que recibieron CBZ en 19 centros, y análisis multivariante de factores predictivos de respuesta.

PD 111

PD 112

Page 195: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

195

Póster DigitalGenitourinario

Resultados: 42 pacientes recibieron tratamiento con QT neoadyuvante. 34 (80.9%) eran varones; edad mediana 68 años; 21 (50%) eran T2N0, 5 (11.9%) T3N0, 1 (2.3%) T4N0 y 15 (35.7%) fueron N+ (1-3). CG fue el régimen más utilizado estaban vivos y libres de enfermedad; 14 (33.3%) muertos por causas relacionadas con el tumor y 2 (4.7%) por segundas neoplasias. Los efectos adversos más comunes grado III/IV fueron astenia (19%), neutropenia (16.6%) y mucositis (11.9%).Conclusión: El tratamiento neoadyuvante con CG constituye una estrategia de tratamiento segura y efectiva en el manejo de CVMI. La tasa de RCp y de supervivencia de nuestra serie es comparable a otras series históricas con un perfil de toxicidad aceptable.

INCIDENCIA DE SEGUNDAS NEOPLASIAS EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE CARCINOMA INVASIVO DE UROTELIO Andrea Carolina Vethencourt Casado, Alfonso Gómez de Liaño Lista, David Páez López-Bravo, Luis Paul del Carpio Huerta, Cristina Arqueros Nuñez, Anna Virgili Manrique, Núria Dueñas Cid, Andrés Barba Joaquín, Marta Andrés Granyó, José Pablo Maroto ReyServicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. España

Introducción y Objetivos: El hábito tabáquico es la principal causa de aparición del cáncer urotelial, siendo la carcinogénesis de campo un problema típico. La aparición de segundas neoplasias no uroteliales en esta población está poco descrita. El objetivo de este trabajo fue analizar la incidencia acumulada de segundas neoplasias durante el seguimiento de estos pacientes.Material y Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de 629 pacientes con diagnóstico de carcinoma urotelial invasivo tratados en nuestro centro desde 1999 hasta el 2012. Los pacientes con un seguimiento menor de 6 meses fueron excluidos. La incidencia acumulada de segundas neoplasias se calculó mediante Kaplan-Meier. No se incluyeron los carcinomas de próstata sincrónicos, sólo los tumores diagnosticados durante el seguimiento fueron contabilizados.Resultados: La mediana de edad fue de 67 años (30-87). La mediana del tiempo de seguimiento fue 60 meses. Hubo 45 pacientes que desarrollaron una segunda neoplasia (8 %); 32 tumores no uroteliales (71 %) y 13 tumores uroteliales (29%). La incidencia acumulada de una segunda neoplasia fue del 27 % a los 10 años. La incidencia y 1 caso de cada uno de los siguientes tumores: leucemia mieloide aguda, GIST, próstata, parótida, vía biliar, glotis, tiroides, cerebral y vagina. El intervalo entre el diagnóstico de cáncer urotelial y la segunda neoplasia fue en promedio 46,8 meses. El tabaquismo fue común en todos los pacientes con segundas neoplasias (93,3%).Conclusión: El diagnóstico de segundas neoplasias es una preocupación importante en esta población. Se requiere un seguimiento específico, y programas para el abandono del hábito tabáquico.

CICLOFOSFAMIDA ORAL METRONÓMICA Y PREDNISONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA RESISTENTE A CASTRACIÓN (CPRC) EN PACIENTES NO CANDIDATOS A DOCETAXEL.Nieves Martinez Lago, Maria Vieito Villar, Urbano Anido Herranz, Jorge Garcia Gonzalez, Sonia Candamio Folgar, Rafael Lopez Lopez, Luis Leon Mateos. Servicio de Oncología Médica–IDIS. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela

Introducción y Objetivos: El cáncer de próstata alcanza su pico de mayor incidencia después de los 70 años, y se asocia frecuentemente con importantes comorbilidades y deterioro del estado general. Sin embargo este tipo de pacientes se excluyen o constituyen una mínima parte de los tratados en los ensayos clínicos tras progresión a la castración. Es importante buscar nuevas estrategias terapéuticas con escasa toxicidad adaptadas a esta población.Material y Métodos: Estudio observacional retrospectivo de los pacientes con CRPC no candidatos a docetaxel (edad avanzada, ECOG PS 2-3 y/o comorbilidad) tratados con ciclofosfamida oral metronómica 50 mg al día y prednisona 5 mg cada 12 horas entre 2010 y 2013.Resultados: Se incluyeron 21 pacientes. El 57,1 % de los pacientes eran mayores a 80 años. El 61,9 % de los pacientes presentaba un ECOG PS 2-3 y un 33,3 % ambas características. El 33,3 % presentaba un Gleason > 7 y el 4,7% metástasis viscerales. La tasa de respuestas por PSA fue del 61,9% y la mejoría sintomática del 81%. Con una mediana de seguimiento de 20,4 meses, la mediana de supervivencia libre de progresión (PFS) fue 8,26 meses (IC 95% 5,40 – 11,09 meses) y la mediana supervivencia global (OS) fue 16,75 meses (IC 95% 8,17 – 25,33 meses). El tratamiento fue seguro y bien tolerado. No se registró ninguna toxicidad grado 3-4.Conclusión: En este estudio en pacientes de mal pronóstico, la ciclofosfamida oral metronómica y prednisona ha demostrado eficacia con un excelente perfil de toxicidad. Dicho esquema puede ser considerado una alternativa útil para pacientes no candidatos para docetaxel.

MANEJO MULTIMODAL DEL CARCINOMA ESCAMOSO DEL TRACTO URINARIO. Glenda García Chacón1 Rafael Morales2 Cristina Suárez2

Xavier Maldonado3 Carles Raventos4 Claudia Valverde2

Inés de Torres5 Juan Morote4 Joan Carles2

1) Departamento de Oncología Médica. Instituto Salvadoreño del Seguro Social. 2) Departamento de Oncología Médica. Hospital Universitario Vall d’ Hebron. 3) Departamento de Oncología Radioterápica. Hospital Universitario Vall d’ Hebron. 4) Departamento de Urología. Hospital Universitario Vall d’ Hebron. 5) Departamento de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Vall d’ Hebron.

PD 113

PD 115

PD 114

Page 196: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

196

Póster DigitalGenitourinario

Introducción y Objetivos: El carcinoma escamoso del tracto urinario (CETT) representa <5% del cáncer de vejiga en países occidentales. Reportamos una serie de casos de pacientes (p) con diagnostico de CETT para evaluar el impacto del tratamiento en términos de supervivencia global (SG) y supervivencia libre de progresión (SLP).Material y Métodos: Entre 1995-2013 revisamos retrospectivamente las historias clínicas de 46 pacientes con diagnostico de CETT tratados en el Hospital Universitario Vall d´Hebron. El tratamiento inicial fue: cirugía radical sola (CRs) 18 p, quimioterapia perioperatoria 4 p, quimioterapia metastásica 3 p, radioterapia (R) adyuvante (RA) 8 p, R radical 1 p, R concomitante 2 p y 10 p con tratamiento de soporte (TS).Resultados: La mediana de edad y de aclaramiento de creatinina fueron de 70 años y 52 ml/min respectivamente. Veintitrés (50%) p tenían ECOG PS 0-2. Mediana (m) de seguimiento fue de 14 meses (me) [95% IC: 1-205]. mSG y mSLP en la cohorte fueron de 13.37 me [95 IC% 3.6-23.0] y 6.27 me [95 IC% 3.7-8.8] . Los p tratados con TS la mSG fue de 4.30 me [95% IC 0.9-12.1]. mSLP y mSG fueron 35.1 me [95% IC 0.9-86.1] y 83.7 me [95% IC 0.9-188.5] para p tratados con CRs, respectivamente. Los p tratados con RA tuvieron mSLP y mSG de 11.3 me [95% IC 1.5-21.0] y 13.7 [95% IC 12.8-14.5], respectivamente.Conclusión: CETT tiene mal pronóstico. El diagnóstico precoz podría mejorar los resultados de esta enfermedad.

ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICÉNTRICO DE FACTORES PRONÓSTICOS EN CÁNCER DE PRÓSTATA RESISTENTE A LA CASTRACIÓN (CPRC) TRATADOS CON DOCETAXEL O CABAZITAXEL (ESTUDIO PROSTAC) Y TRATADOS CON ABIRATERONA (ESTUDIO PROSABI)Nuria Romero, Elena Castro, Mercedes Alonso, Antonio López, Berta Nasarré, Investigadores PROSTAC/PROSABI, David Olmos.Unidad de Investigación Clínica de Cáncer de Próstata, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid, España

PD 116

Introducción y Objetivos: Docetaxel, Cabazitaxel y Abiraterona han mostrado un aumento de supervivencia global en los pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración (CPRC) avanzado. El análisis de nuevos biomarcadores en cáncer de próstata puede ser útil en la estratificación del riesgo y posible beneficio terapeútico de estos pacientes. Los estudios PROSTAC y PROSABI tienen como objetivo principal validar la utilidad pronóstica de la firma de expresión génica descrita por Olmos et al. (Lancet Oncol 2012).Material y Métodos: PROSTAC y PROSABI son estudios de factores pronósticos mediante cohortes prospectivas de base hospitalaria y multicéntricas. En pacientes con CPRC tratados con Docetaxel, Cabazitaxel y Abiraterona dentro de la práctica clínica habitual se obtendrán muestras sanguíneas en tubos PAXGene pre-C1D1, Pre-C3D1 y a la progresión. Además se obtendrán una muestra de la biopsia diagnóstica y otra de sangre total en la visita basal. Para el cálculo del tamaño muestral, se empleó el método de Rubinstein et al (J Chron Dis 1981). Asumiendo errores: tipo-I=5%, y tipo-II=20%; y en base a datos previos; se han estimado los siguientes tamaños muestrales: docetaxel n=242, abiraterona n=208, y cabazitaxel n=160. Tras la elaboración del protocolo, clasificación del mismo por la AEMPS y su aprobación por el CEIC de referencia un cuestionario de viabilidad fue remitido a múltiples investigadores para la selección de centros.Resultados: Más de 120 investigadores fueron contactados: directamente o gracias a la colaboración del Grupo SOGUG. Un total de 45 centros fueron finalmente seleccionados para su participación sumando un reclutamiento potencial durante 12 meses de: 518 pacientes con docetaxel, 392 pacientes con abiraterona y 184 pacientes con Cabazitaxel. Conclusión: La planificación de estudios multicéntricos prospectivos de ámbito académico y con diseños estadísticos adecuados, sonposibles. Las estimaciones de los cuestionarios de viabilidad confirman que estos estudios son factibles. Datos de reclutamiento actualizados a Octubre-2014 serán presentados.

Page 197: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

197

Póster DigitalGenitourinario

CIRUGIA DE MASAS RESIDUALES RETROPERITONEALES (MR) TRAS QUIMIOTERAPIA (QT) EN PACIENTES CON TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES NO SEMINOMATOSOS (TCGNS): ANÁLISIS DE FACTORES PREDICTIVOSMaria Dolores Mediano1 Antoine Thiery-Vuillemin2 Guillaume Mouillet2 Miriam Alonso1 Manuel Conde3 Pilar Sancho1 Marta Espinosa1 Carlos Enrique Robles1 Rafael Medina3 Ignacio Duran1

1) Unidad de Gestión Clínica Oncología Integral. HUV. Rocío. Sevilla. España. 2) Unidad de Oncología Médica. CHU Minjoz. Besançon. Francia. 3) Departamento de Urología y Nefrología. HU Virgen del Rocío, Sevilla. España

Introducción y Objetivos: La resección de cualquier MR > 1 cm es parte fundamental del tratamiento de los TCGNS. Sin embargo, solo el 15% de las MR contienen tumor viable [Tv]; el 85% restante presentan necrosis/fibrosis [N/F] (45%) o teratoma [Te] (40%). No disponemos de factores predictivos eficaces para anticipar la histología de la MR.Material y Métodos: Revisión retrospectiva de pacientes con TCGNS avanzados sometidos a linfadenectomía retroperitoneal (RPLND) por MR en

PD 117 dos hospitales terciarios entre 2004-2014. Análisis del valor de la histología del tumor primario [TP], los marcadores [MT] pre-cirugía y el diámetro máximo de la MR por tomografía, como predictores de la histología de la MR. Los pacientes se estratificaron en 3 cohortes según tamaño de la MR: (A) ≤ 2cm, (B) 2-5cm, (C) ≥ 5cm.Resultados: 42 pacientes fueron intervenidos, la histología del TP fue de carcinoma embrionario en 7, 27 presentaron TCGNS mixtos y en 20 (74%) había componentes de Te. La distribución por cohortes de acuerdo al tamaño de la MR fue la siguiente: A [6 pts], B [16 pts] y C [17 pts]. Teratoma fue objetivado en un 83% de las MR de la cohorte A, un 50% de la B y un 65% de la C. Los porcentajes de necrosis fueron de 16,7%, 25% y 35,3% en cohortes A, B y C respectivamente. Únicamente se objetivó presencia de tumor viable en el 9.5% de la cohorte B. Sólo la presencia de Te en el tumor primario (p= 0.07) se correlacionó con la presencia de Te en la MR.Conclusión: En nuestra serie la presencia de Te en el tumor testicular primario se presenta como potencial factor predictivo de la histología de la MR. La RPLND se confirma como crítica en el tratamiento de estos pacientes incluso en MR de pequeño tamaño.

Page 198: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

198

Póster DigitalGenitourinario

de reducir dosis y no se ha descrito toxicidad hepática en ningún caso. Ningún paciente presentó ingreso por descompensación glicémica.Conclusión: La mediana de supervivencia y tiempo en tratamiento con abiraterona son superponibles a los publicados en la literatura con excelente tolerancia y cumplimiento.

ESTUDIO RETROSPECTIVO DE EFICACIA Y SEGURIDAD DE CABAZITAXEL VS ACETATO DE ABIRATERONA EN 2ª LÍNEA DE TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA METASTÁSICO RESISTENTE A LA CASTRACIÓN (CPmRC)Santiago Cabezas-Camarero, Miguel J. Sotelo-Lezama, José Luis González-Larriba, Héctor Randall Callata Carhuapoma, Carlos Aguado de la Rosa, John Hayler Reyes Díaz, Gloria Marquina, Mónica Granja, Eduardo Díaz-Rubio, Javier Puente.Servicio de Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos, Madrid

Introducción y Objetivos: Abiraterona/prednisona (AA/p) es eficaz y bien tolerada antes y después de docetaxel en CPmRC. Cabazitaxel/prednisona (CBZ) es eficaz tras progresión a docetaxel. Se compararon eficacia y seguridad de CBZ y AA post-docetaxel.Material y Métodos: Pacientes (pts) con CPRCm recibieron CBZ (25 mg/m2)/21d + p oral 10 mg/d o AA 1000 mg/d + p oral 10 mg/d, hasta progresión, muerte, toxicidad inaceptable o decisión médico/paciente. Se evaluaron: respuesta (Rta) PSA (> 50%), tasa respuestas (TR): Rta parcial (RP) + Enfermedad estable (EE), SLP y SG.Resultados: n=23. Pts CBZ (n=9): mediana edad: 77; ECOG≤1 (55.6%) o 2 (44.4%); Gleason (G) ≥8: 55.6%; mediana duración LHRH-A (LHRH-A): 48 m; metástasis: óseas (100%), viscerales (44.4%); terapias 3ª línea: AA (2), docetaxel (1), radio 223 (1), ninguna (4); Rta PSA: 33.3%; TR: RP 11.1%, EE 44.4%. Pts AA (n=14): mediana edad: 75; ECOG≤1 (64.2%) o 2 (35.7%); G≥8: 53.8%; mediana tiempo con LHRH-A (LHRH-A): 99.5 m; metástasis: óseas (85.7%), viscerales (28.6%); 3ª línea: docetaxel (1), enzalutamida (1), CBZ (1), ninguna (6), continua en 2ª línea (6); Rta PSA: 35.7%; TR: RP 7.1%, EE: 42.9%. No diferencias significativas en SLP ni SG entre AA y CBZ (SLP: 11 vs 5 m; HR 0.45; IC 95%: 0.15-1.34; P=0.15; SG: 18 m vs No alcanzada, HR 1.05, IC 95%: 0.27-4.1, P=0.94). A >duración LHRH-A (≥72 m) tendencia a >SLP (P=0.08) con AA. 1 pt CBZ: neutropeniaG3, con resultado de muerte. Rash G3: única toxicidad G3-4 con AA.Conclusión: CBZ y AA fueron eficaces y bien tolerados como 2ª línea de tratamiento en CPmRC. El perfil de los pacientes puede ayudar a escoger la mejor opción terapéutica.

RESULTADOS EN LA VIDA REAL DE ABIRATERONA EN EL TRATAMIENTO DE CPRC. RESULTADOS Y TOXICIDAD Anna Cristina Virgili Manrique1 Andrea Carolina Vethencourt Casado2 Núria Dueñas Cid3 Gemma Sancho Pardo4 Andrés Barba Joaquín5 Marta Andrés Granyó6 Salvador Esquena Fernández7 M. Estela Moreno Martínez8 Alfonso Gómez de Liaño Lista9 Pablo Maroto Rey10

1, 2, 3, 5, 6, 9 y 10) Servicio de Oncología Médica. Hospital de Sant Pau (Barcelona); 4) Servicio de Oncología Radioterápica. Hospital de Sant Pau (Barcelona); 7) Servicio de Urología Oncológica. Fundació Puigvert (Barcelona); 8) Servicio de Farmacología Clínica. Hospital de Sant Pau (Barcelona).

Introducción y Objetivos: Abiraterona proporciona un beneficio en supervivencia en pacientes con caancer de próstata resistente a niveles de castración (CPRC) que progresan tras un tratamiento a docetaxel (NEJM 2011). La experiencia acumulada con abiraterona en la práctica clínica habitual es aún limitada. El objetivo de este estudio es analizar los resultados del tratamiento con abiraterona en un grupo de pacientes desde su aprobación para la práctica habitual en el Hospital de Sant Pau (HSP), con especial interés en toxicidad, cumplimiento y eficacia.Material y Métodos: Entre Julio de 2011 y Enero de 2014, 44 pacientes iniciaron tratamiento con abiraterona en HSP. El control clínico y de toxicidad se realiza conjuntamente entre el Servicio de Oncología y Farmacia (Unidad de dispensación ambulatoria). Los controles se realizan mensualmente con administración de la dosis del fármaco correspondiente a cada mes. Antes de cada administración, se revisan conjuntamente interacciones farmacológicas, método de administración en ayunas y recomendaciones específicas sobre toxicidades, así como control ECG cada 2 meses.Resultados: En Mayo 2014, 32 pacientes habían progresado al tratamiento (76,2%), 19 de los cuales habían fallecido; y 12 seguían, en el momento del cierre de la base de datos, en curso de abiraterona. Todos los pacientes habían sido tratados con docetaxel con un promedio de 6.5 ciclos de quimioterapia. Entre los casos analizados, un 65.9% presentaron respuesta clínica o bioquímica (29 pacientes), 12 de los cuales presentaron respuesta por PSA > 50% (29,2%), lo que concuerda con los resultados obtenidos en la literatura. Con una media de seguimiento de 15 meses, la mediana de duración del tratamiento con abiraterona fue de 6 meses y la supervivencia global de 12.23 meses. De todos los pacientes que recibieron abiraterona, únicamente 2 presentaron hipertensión, que se controló farmacológicamente sin necesidad

PD 118

PD 119

Page 199: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

199

Póster DigitalGenitourinario

¿HAY ALGÚN CAMBIO EN EL TIEMPO DE DOBLAJE DEL PSA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA METASTÁSICO RESISTENTE A LA CASTRACIÓN EN TRATAMIENTO CON NUEVAS TERAPIAS HORMONALES?Constanza Linossi, Glenda García, Rafael Morales Barrera, Cristina Suárez Rodriguez, Claudia Valverde, Xavier Maldonado, Joan Carles Galceran, Jacques Planas.Unidad de Tumores Genitourinarios y Sarcomas. Hospital Vall d´Hebrón. Barcelona

Introducción y Objetivos: El tiempo corto de doblaje del PSA (PSADT) en pacientes (p) con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPMRc) puede ser un indicador de inicio de quimioterapia (QT). Cambios en el PSA están asociados a efectividad del tratamiento. Uno de los principales retos en p previamente tratados con acetato de abiraterona (AA) o enzalutamida(E) en primera línea es cuándo iniciar QT y si el PSADT puede ayudarnos a tomar esta decisión.Material y Métodos: Revisamos retrospectivamente las historias clínicas de 42 p con CPMRc tratados en los estudios PREVAIL y COU-AA-302 en nuestro centro. Al momento del análisis, 23 p tenían progresión de la enfermedad (PD) de acuerdo a PCWG2. Habiendo recibido: 3 (13%) prednisona (P), 7 (30.4%) AA/prednisona, 7 (30.4%enzalutamida (E) y 6 (26.1%) placebo.Resultados: La mediana (m) de edad fue 68 años (50-79), 18 p (74%) con ECOG 0 y 17 p (78%) Gleason ≥ 7. Hemoglobina < 10 g/dl, LDH ≥ 2.5, fosfatasa alcalina ≥ 2.5 y metástasis óseas se objetivaron en 7 p (30.4%), 1 p (4.3%), 6 p (26.1%) and 16 p (69.6%), respectivamente. La m de duración del tratamiento fue de 8.2 meses (me). La m de supervivencia libre de progresión y de supervivencia global fueron de 8.24 me (95% IC, 3.02-46.00) y 23.55 me (95% IC 5.32-49.15) respectivamente. El PSADT pretratamiento fue de 2.70 me (0.89-9.55) y el PSADT postratamiento fue de 3.03 (1.0-14.63) [p=0.8]. Conclusión: P con PSADT corto al momento de iniciar t hormonal de primera línea en escenario de CPMRc son candidatos a seguimiento estrecho, e iniciar QT basada en taxanos -cuando se documente progresión- a E o AP para obtener mayor beneficio . PSADT puede ser considerado una herramienta guía tras el t de AP o E.

INFLUENCIA DEL GLEASON Y EL TIEMPO DE DURACION DE LA TERAPIA DE DEPRIVACION ANDROGÉNICA DEL CANCER DE PROSTATA COMO FACTORES PRONOSTICOS EN UN GRUPO DE PACIENTES TRATADOS EN SEGUNDA LINEA CON CABAZITAXELRosa D. García Marrero, Isaac Ceballos Lenza, Josefina Cruz Jurado, Raquel Hernandez San Gil, Juana Oramas Rodriguez, Marta Llanos Muñoz, Luz Milva Rodriguez, Rodriguez, Beatriz E. Alonso Alvarez, Ayesa Méndez Pérez*, Norberto Batista López

PD 120

PD 121

PD 122

Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Canarias. Hospital General de La Palma* .San Cristóbal de La Laguna. Tenerife.

Introducción y Objetivos: Introducción: En el cáncer de próstata no todos los pacientes responden igual a las terapias de deprivación androgénica (TDA). Por los mecanismos de resistencia, la TDA induciría el crecimiento de células resistentes a castración. Es en este grupo donde los taxanos juegan un papel fundamental. Objetivos: Analizar la influencia de la duración de la TDA y el Gleason como factores pronósticos de respuesta y supervivencia.Material y Métodos: Material y métodos: Analizamos en 18 pacientes tratados con cabazitaxel la duración de la TDA (< 20 meses frente a ≥20 meses), el Gleason (<8 frente a ≥8) y su posible influencia pronóstica frente a las respuestas y la supervivencia global (SG).Resultados: Resultados: La mediana de SG del grupo fue 23 meses. La mediana de SG según el Gleason fue de 29 frente a 19 meses, ésta según la TDA fue de 7.5 frente a 40 meses, aunque ambas diferencias no fueron significativas. Observamos diferencias estadísticamente significativas entre el Gleason < 8 y ≥8 y un mayor porcentaje de respuestas globales (60 frente al 33%, p< 0.005). Sin embargo, ni el Gleason ni la duración de la TDA influyó en los resultados de SG en relación con el uso de taxanos tanto en primera como en segunda línea, siendo la SG al año en los pacientes con Gleason 8 para la TDA, para el docetaxel y para el cabazitaxel de un 70%, 78% y 62%, respectivamente. También observamos diferencias entre la duración de la TDA y la SLP de los pacientes tratados con cabazitaxel, con una SLP a 1 año del 20% frente al 50% según la TDA <20 o ≥20 meses, si bien las diferencias no fueron estadísticamente significativas.Conclusión: Discusión. Observamos la influencia del grado de diferenciación y la duración de la ADT en las respuestas y supervivencia de los mismos, sin que estos factores alteren la respuesta a taxanos.

ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE EFICACIA Y SEGURIDAD DE CABAZITAXEL TRAS PROGRESIÓN A DOCETAXEL EN CÁNCER DE PRÓSTATA METASTÁSICO RESISTENTE A LA CASTRACIÓN (CPmRC)Santiago Cabezas-Camarero, Miguel J. Sotelo Lezama, Jose Luis González-Larriba. Hector Randall Callata Carhuapoma, Carlos Aguado de la Rosa, John Hayler Reyes Díaz, Mónica Granja, Gloria Marquina, Eduardo Díaz-Rubio, Javier Puente.Servicio de Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos, Madrid

Introducción y Objetivos: Cabazitaxel/prednisona (CBZ) prolonga la supervivencia comparado con mitoxantrone/prednisona en CPmRC tras progresión a docetaxel en 1ª línea (DCT-1ªL). Comunicamos nuestra experiencia con CBZ en la práctica diaria.

Page 200: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

200

Póster DigitalGenitourinario

TOXICIDAD METABÓLICA Y EVENTOS CARDIOVASCULARES EN PACIENTES CON TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA BASADA EN PLATINOMarta Espinosa Espinosa, Maria Dolores Mediano Rambla, Marta González Cordero, Carlos Robles Barraza, Pilar Sancho Márquez, Roberto Lasso de la Vega, Ignacio Durán Martinez.1,2,4,5,6) Hospital Universitario Virgen del Roció, Sevilla.3) Hospital Infanta Cristina, Badajoz.

Introducción y Objetivos: El aumento de la incidencia y la mejora del pronóstico de los pacientes (pts) con tumores de células germinales (TCG) ha llevado a un creciente número de largos supervivientes . Por ello, el impacto a medio-largo plazo de la toxicidad de la quimioterapia (qt) empleada es cada vez más relevante. Las dislipidemias, la resistencia a la insulina y los eventos cardiovasculares (ECV) se encuentran entre los efectos adversos mas comunes en esta población cuyo impacto real puede estar infraestimado.

Material y Métodos: Pacientes con CPmRC recibieron CBZ (25 mg/m2)/21d + prednisona oral 10 mg/d hasta progresión, muerte, toxicidad inaceptable o decisión médico/paciente. Se evaluaron respuesta (Rta) PSA (> 50%), tasa de Rta (TR), tasa control de enfermedad (Rta parcial (RP) + Enf estable (EE)), SLP y SG, y se correlacionaron características clínicopatológicas con SLP y SG.Resultados: n=20. Mediana edad: 75.5. Mediana ciclos: 5. ECOG: ≤1 50%, >1: 50%. Rta PSA: 24%. TR: RP 6%, EE 63%. Mediana SLP con DCT-1ªL: 11 m. Mediana SLP CBZ: 6 m. Mediana SG CBZ: 13 m. PFS y OS fueron significativamente > en aquellos con enfermedad controlada frente a aquellos que no (SLP: 9 vs 3 m, P en ECOG≤1 (ECOG ≤1 vs > 1; SLP: 6 vs 7 m, HR 1.27, IC 95%, 0.41-3.99, P=0.68; SG: NA vs 3 m, HR 5.5, IC 95%,1.14-26.98, P=0.03). Tendencia a > SLP con SLP con DCT-1ªL ≥ 11m (SLP DCT-1ªL ≥ 11m vs < 11m; SLP: 12 vs 5 m, P=0.08). El score de Gleason (G≥8 vs <8; SLP: 7 vs 9 m; P=0.86; SG: 13 vs 5 m; P=0.81) no fue un factor pronóstico para SLP y SG. Toxicidades G3/4: anemia (2), neutropenia (1), neutropenia febril con resultado de muerte (1).Conclusión: CBZ fue eficaz y bien tolerado tras progresión a DCT-1ªL en CPmRC, y se asoció a una baja incidencia de efectos adversos en una cohorte española no seleccionada.

RESPUESTA POR PSAt COMO FACTOR PRONÓSTICO DE SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA RESISTENTE A LA CASTRACIÓN METASTÁSICO TRATADOS CON CABAZITAXELRaquel Luque Caro, Carmen M Sánchez Toro, Cynthia S González Rivas, Julia Ruiz Vozmediano, Lucia Castillo Portellano, Lucia Ochoa Vallejo, Victor Amezcua Hernández, Juan R Delgado Pérez.Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

Introducción y Objetivos: En los últimos años hemos asistido a un espectacular avance en la estrategia terapéutica del cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm). En el escenario de progresión a Docetaxel existen 4 fármacos aprobados por FDA y EMA: Cabazitaxel, Abiraterona, Enzalutamida y Radium 223. No tenemos en la actualidad factores pronóstico y predictivos de respuesta ni datos concluyentes sobre la mejor secuencia de tratamiento. Presentamos nuestra experiencia con Cabazitaxel -Prednisona (CP) analizando la respuesta por PSA tras 3 ciclos con supervivencia.Material y Métodos: Entre Marzo 2011 y Mayo de 2013, 13 pacientes recibieron CP (20-25mg/m2) en nuestro centro. La mediana de edad era de 63 años (54-78). 7 pacientes presentaban 2 localizaciones metastásicas y los 6 restantes 1. Solo 1 paciente presentaba enfermedad visceral (pulmonar). 7 pacientes habían recibido una línea de quimioterapia con Docetaxel (incluyendo 3 pacientes que habían sido retratados); 5 pacientes , 2 líneas; y 1 paciente, 3 líneas. La media de ciclos de CP fue de 6.1 (3-10).

PD 123

PD 124

Resultados: 5 pacientes obtuvieron un descenso de PSAt superior al 50% tras 3 ciclos de tratamiento. La mediana de supervivencia global de estos pacientes ha sido de 16 meses (6- no alcanzada), permaneciendo 3 de ellos vivos con enfermedad estable. La mediana de supervivencia en el otro grupo de pacientes ha sido de 10 meses (5-32), estando 1 vivo y con enfermedad estable(Fig1).Conclusión: Son necesarios estudios prospectivos que evalúen factores pronóstico en CPRCm tras progresión a Docetaxel. La respuesta por PSA (>50%) es un parámetro controvertido que no ha demostrado en la actualidad ser marcador subrogado de supervivencia. En nuestra serie de pacientes si se ha relacionado con una mayor supervivencia, si bien se trata de solo 13 pacientes.

Figura 1. Supervivencia Global

Pacientes con descenso PSAt <50%

Pacientes con descenso PSAt >50%

0 20 40

Page 201: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

201

Póster DigitalGenitourinario

Material y Métodos: Análisis exploratorio retrospectivo de una serie no seleccionada de 55 pts con TCG divididos en dos cohortes (C- y C-2) en función de si habían recibido o no tratamiento previo con qt. Ambas cohortes incluyeron pts sin antecedentes de enfermedad cardiovascular y con un seguimiento mínimo de 23 meses. Se evaluó la incidencia de dislipemias y ECV y su posible correlación con la administración de tratamientos basados en platino.Resultados: 18 pts (33%) fueron seminomas y 37 pts (67%) no seminomas. La distribución por estadios fue : 56,4% (I), 16.3% ( II) y 27.3% ( III). La C-1 incluyo 45 pts que recibieron quimioterapia [adyuvante o para enfermedad avanzada];16/45 pts (35.5%) desarrollaron hipertrigliceridemia y 26 (58%) hipercolesterolemia. De estos 15/16 tenían valores normales pre-tratamiento y 1/16 presentaban valores elevados que se incrementaron con la qt. 21/45 (47%) pts presentaron algún ECV [18 HTA de novo y 3 eventos isquémicos]. La C2 incluyo 10 pts y únicamente 1/10 desarrolló hipercolesterolemia. El tamaño muestral limito ulteriores análisis estadísticos.Conclusión: Este análisis exploratorio demuestra una incidencia elevada de toxicidades metabólicas/cardiovasculares en los pts con TCG tratados en nuestro centro. Un adecuado manejo de esta población es fundamental para mantener las altas tasas de éxito terapéutico con el menor coste en efectos adversos.

IMPACTO DE TERAPIAS PREVIAS CON KETOCONAZOL O ABIRATERONA Y EL PATRÓN DE RESPUESTA EN EL PSA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA METASTÁSICO RESISTENTE A LA CASTRACIÓN (mCRPC) RECIBIENDO ENZALUTIMIDA TRAS PROGESIÓN A DOCETAXELAna Lucrecia Ruiz Echeverría, Pablo Maroto, Carlos Alvarez, Noemí Villanueva, David Rodríguez Rubi, Luisa Sanchez, Walter Li Torres, Laura Faez García, Pilar Solis,Emilio Esteban González.Servicio De Oncología Médica. Hospital Universitario Central De Asturias. *Hosp. Santa Creu I Sant Pau, Barcelona

Introducción y objetivos: Enzalutamida ha demostrado actividad en segunda línea tras docetaxel vs placebo en un ensayo fase III. Objetivo: Analizar Supervivencia Libre de Progresión y patrones de respuesta del PSA, asi como el impacto de terapias previas con ketoconazol o abiraterona y su relación con la supervivencia en 40 pacientes de dos Hospitales Universitarios de España.Material y Métodos: Los pacientes recibieron 160 mg/dia de enzalutamida hasta progresión. Todos mostraban niveles de testosterone de castración y progression a docetaxel por 8 ciclos (Mediana 2-12). El PSA se realizó basal y cada 4 semanas. Los criterios de respuesta y progresión del PSA fueron regidos por criterios PCWG2.

PD 125

De los pacientes 4 fueron tratados previamente con abiraterona, 7 con Ketoconazol, 1 con ambos y 5 con Cabazitaxel.Resultados: Mediana de edad 72 años (46-88). ECOG 1(0-2). PSA basal de 67,5 (Mediana 2,7 a 886U/L). Respuesta del PSA tras 4 semanas fue: 22 % sin respuesta, 47,5% reducción > 30 % y 27,5% reducción >50 % . Todos alcanzaron respuesta máxima PSA en 8a. semana. No hubo efecto flare. El tiempo hasta progresión de PSA de 5,25 meses (0,47 a 12,5); 15 % de pacientes mantuvo respuesta del PSA durante más de un año. La mediana de supervivencia fue 8,83 meses (0,63-12,53). En aquellos con respuesta >30% en 4a. semana fue 11,23 (4,27 a 14,8) vs 7,3 (0,63 a 12,63) para los otros. No diferencias en respuesta de PSA en tratados previamente con ketoconazol. De 5 pacientes tratados con abiraterona 2 tuvieron respuesta del PSA, 1 por menos de 4 semanas.Conclusión: No se observó efecto flare en el PSA en pacientes con enzalutamide. La Respuesta por PSA a enzalutamide se observó en la semana 4 en el 90 % de los que respondieron. La Respuesta del PSA > 30 % en la semana 4 puede ser predictor de supervivencia. La Terapia previa con ketoconazol no afectó la respuesta de PSA a enzalutamida.

ESTREÑIMIENTO COMO PREDICTOR DE RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON VINFLUNINA EN PACIENTES CON CARCINOMA DE CÉLULAS TRANSICIONALES DEL UROTELIO (CCTU) AVANZADOSilvia Patricia Cortez Castedo, Pablo Reguera Puertas, Laura Mezquita Perez, Teresa Alonso Gordoa, Alfonso Cortés Salgado, Jacobo Muñoz Del Toro, Javier Molina Cerrillo, Maria Gion Cortés, Olga Martínez Sáez, Enrique Grande.Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Introducción y Objetivos: La vinflunina es un agente alcaloide aprobado para el tratamiento de pacientes (pts) con CCTU metastásico tras fracaso a platino. Los efectos secundarios más frecuentes son pancitopenia, dolor abdominal, emesis y de forma particular estreñimiento. El objetivo de este trabajo es evaluar la posible asociación entre el desarrollo de estreñimiento con la respuesta a vinflunina.Material y Métodos: Análisis retrospectivo de los pts tratados con vinflunina tras progresión a platino (280-320 mg/m2/21 días) entre enero 2011 y mayo 2014 en el Hospital Universitario Ramón y Cajal. Se recogieron las variables clínicas y se obtuvieron los datos de tasas de respuestas (TR) por criterios RECIST 1.1, supervivencia libre de progresión (SLP) y global (SG). Análisis estadístico con IBM Spss v20.Resultados: Se evaluaron 16 pts cuya mediana de edad fue 70 años (rango 47-80), ECOG-PS 1 50%, cirugía o radioterapia previa 62.5%(10) y 6.3%(1), respectivamente. La afectación metastásica más frecuente fue adenopática en 11 pts

PD 126

Page 202: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

202

Póster DigitalGenitourinario

(68.8%), pulmonar en 7(43.8%), ósea en 6(37.5%) y hepática en 5(34.5%). La mediana de ciclos administrados fue de 6 (rango 1-24) con una TR=37.6% y estabilización de enfermedad=43.8%. El beneficio clínico alcanzó el 81.4% y la mediana de SLP resultó de 7 meses (IC95% 4.9-10,6) con SG=8 meses (IC95% 5,4-9,2). Doce pts (75%) desarrollaron estreñimiento; 62,5% Grado 1-2 y 12,5% Grado 3-4. El análisis univariante determina un beneficio estadísticamente significativo entre estreñimiento (p=0.03), número de ciclos recibidos (p=0,017) <6 vs ≥6 y SG, 2 meses (IC95% 1–5,4) vs 8 meses (IC95% 6,6-10,2). No se encontró asociación entre estreñimiento y respuesta radiológica (p=0,607) ni SLP (p=0,631) a vinflunina.Conclusión: El estreñimiento es una toxicidad frecuente, aunque manejable, en pts tratados con vinflunina en CCTU avanzado que sugiere un potencial pronóstico para beneficio clínico en este análisis.

EXPERIENCIA CLÍNICA EN EL TRATAMIENTO DE LOS TUMORES GERMINALES TESTICULARES Fernando Gálvez Montosa1 Mª Teresa Delgado Ureña2

Marta Legerén Álvarez3 Mª Soledad Yélamos Vargas4 Ana Villaescusa Molina5 Beatriz González Astorga6 Ángel Calvo Tudela7 Carlos José Rodriguez González8 Jose Miguel Jurado García9 Isabel Blancas Lopez-Barajas10

1,2,3,4,5,6,8,9,10) Unidad de Oncología Médica Hospital Universitario San Cecilio Granada. 7) Unidad de Oncología Radioterápica Hospital Universitario San Cecilio Granada

Introducción y Objetivos: Analizamos nuestra experiencia en el tratamiento y seguimiento de los tumores germinales testiculares.

PD 127

Material y Métodos: Se recogen 93 casos diagnosticados en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada desde el año 1996 hasta la actualidadResultados: La edad media al diagnóstico es de 32,5 años (16-69 años). El 52,7% asientan en testículo derecho frente al 44,1% en el izquierdo. 3 casos (3,2%) son tumores burned-out. La mediana de seguimiento es de 48 meses El 48,4% son seminomas: 59% E-Ia, no precisando adyuvancia el 37 % de éstos, 24% E- Ib, 13% E- II y 4% E-III (Fig.1). No se diagnostican recaídas tras adyuvancia; un 4% de los E-II presentan masa residual retroperitoneal en seguimiento por dificultan para la cirugía y en 2 casos (4%) se resecan metástasis retroperitoneales.Se produce una muerte tóxica durante el tratamiento. Hubo un segundo primario gástrico, con la peculiaridad de ser producto de alfafetoproteína. El resto (92%) se encuentra libre de enfermedad hasta el fin del seguimiento, sin pérdidas del mismo.El 51,6% son no seminomas: 38% E- Ia, no precisando adyuvancia el 33% de éstos, 27,6% E- Ib, 25,5% E- II y 8,5% E- III (Fig.2). Se detectan 3 recaídas ganglionares, precisando segundas líneas de quimioterapia, llegando en uno de los casos a realizar TASPE de consolidación. Un caso permanece con masa residual retroperitoneal en seguimiento.En 6 casos (12,7%) se realiza resección de masas residuales tras quimioterapia de primera línea. No hay ninguna muerte aunque tenemos dos pérdidas de seguimiento. El 93,7% de los casos se encuentra libre de enfermedad hasta la fecha de recogida de datos.Conclusión: Nuestra serie muestra un ligero predominio de los tumores seminomatosos, en contraste con las series de nuestro entorno. El resto de características son equiparables así como los resultados terapéuticos.

Page 203: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

203

Póster DigitalGenitourinario

bioquímica en 66,67%; criterio clínico “dolor” con estabilidad en 2 (33%) y progresión en 3 (50%). Tiempo libre de progresión PSA: 2,69 meses. No se suspendió en ningún caso el tratamiento por un efecto adverso ni fue necesaria ninguna reducción de dosis. Supervivencia Global a 3 meses: 5 (83,33%), SG 6 meses: 4 (66,67%).Conclusión: La respuesta al tratamiento es baja probablemente por la alta carga de enfermedad y deterioro funcional. Resaltar el buen perfil de tolerabilidad incluso en los pacientes más frágiles.

EXPERIENCIA CON ABIRATERONA EN CÁNCER DE PRÓSTATA METASTÁSICO RESISTENTE A LA CASTRACIÓN EN EL HOSPITALUNIVERSITARIO DE GUADALAJARA EN PRE Y POST QUIMIOTERAPIAEdinson Caviedes Sánchez1 Luis Enrique Chara Velarde2 Cynthia Daniela López Hervas3 Juan Victor Apala Zuñiga4 Nicolas Mohedano Mohedano5 Alberto Arcediano del Amo6 Ines Garcia Castro7 Isabel Fernandez Rañada Shaw8 Javier Cassinello Espinosa9 1-4) MIR. 5-8) Facultativos especialistas adjuntos. 9) Jefe sección oncología. Hospital Universitario de Guadalajara

Introducción y Objetivos: El objetivo de este trabajo es describir la experiencia del Hospital de Guadalajara con el uso de Acetato de Abiraterona (AA) en 27 hombres con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPMRC).Material y Métodos: Estudio descriptivo de una cohorte de 27 pacientes consecutivos que recibieron AA por CPMRC desde el 01/04/2011hasta el 28/02/2014, con un seguimiento medio de 8.2 meses (7 – 16 meses),

EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO CON ENZALUTAMIDA EN PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PRÓSTATA METASTÁSICO RESISTENTE A CASTRACIÓN EN LA PRÁCTICA CLÍNICAJose Luís Sánchez Sánchez1 Nuria Bujaldón Querejeta2 Maria Vilaplana Butler2 Amparo Talens Bolós2 Antonio López Jiménez1

1)Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario San Juan de Alicante. 2)Servicio de Farmacia del Hospital Universitario San Juan de Alicante.

Introducción y Objetivos: Enzalutamida es el segundo tratamiento oral autorizado aunque todavía no comercializado en España indicado en el tratamiento del adenocarcinoma de próstata metastático resistente a castración tras el tratamiento con docetaxel. Nuestro objetivo es evaluar efectividad y seguridad de enzalutamida en pacientes diagnosticados de adenocarcinoma de próstata metastásico resistente a castración quirúrgica ó química en la práctica clínica habitual.Material y Métodos: Estudio observacional retrospectivo y unicéntrico, mediante revisión de historias clínicas y registro en hoja de recogida de datos.Resultados: Nº pacientes incluidos: 6. 83% fueron pretratados con ≥ 2 líneas no hormonales y todos fueron pretratados con abiraterona. Mediana edad: 77 años. Mediana PSA al diagnóstico: 65 ng/dl. PS =0-1: 5 (83%), PS=2:1 (17%). Dolor en el 50% de los pacientes. Metástasis óseas, linfáticas, viscerales y en múltiples localizaciones en 6 (100%), 2 (33%), 2 (33%) y 2 (33%) respectivamente. Mediana SLP 3,48 meses. Mediana seguimiento: 15,15 meses. Respuesta bioquímica en 16%, estabilidad bioquímica en 16%, progresión

PD 128

PD 129

Page 204: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

204

Póster DigitalGenitourinario

de los cuales el 48.1 % (13) y 51.8 % (14) en pre y post quimioterapia, respectivamente. Se evaluó las características basales, los datos de eficacia y la toxicidad.Resultados: El 48.4 % (13) pacientes recibieron AA en prequimioterapia y el 51.8 % (14) en postquimioterapia. La mediana de edad de 74 años (56-82) en pre y 75 años (66-80) en post, de los cuales el 69.2 % (9) presentaban un ECOG 0 y el 30.8 ECOG 1 en prequimioterapia y el ECOG de 0, 1 y 2 de 14.3 % (2), 50 % (7), 35.7% (5) respectivamente en posquimioterapia . La mediana de uso de AA fue 7 meses (3-16 meses) en pre y 5 meses (2-24) en post. La SLP bioquímica 6 meses IC (2.8-9-1) vs 8.1 meses IC (6.5-16) en pre y post respectivamente. La SLP radiológica 7.57 meses IC (5.02-10.2) vs 9.4 meses (8-20) en pre y post respectivamente. La tasa de supervivencia global fu 7.9 meses IC (5-15 meses) en los dos grupos. El 14.5 % (2) de los pacientes presento un episodio de hipopotasemia.Conclusión: En esta cohorte de pacientes no seleccionados el tratamiento de AA en pre y post quimioterapia ha demostrado una eficacia muy aceptable comparada con los datos reportados en los distintos estudios con un perfil de seguridad muy alto.

VINFLUNINA CÓMO TRATAMIENTO EN PACIENTES CON CARCINOMA DE CÉLULAS TRANSICIONALES METASTÁSICO (CCTM) QUE HAN PROGRESADO A TERAPIAS PREVIAS BASADAS EN PLATINOS. EXPERIENCIA CLÍNICA EN EL HOSPITAL DE JEREZMarta Serrano Moyano, Ana Isabel Vacas Rama, Carmen Pal Julbes, Regina García Galindo, Encarnación Jiménez Orozco.UGC Oncología Médica y Cuidados Paliativos. Hospital SAS Jerez de la Frontera (Cádiz).

Introducción y Objetivos: La vinflunina es un agente alcaloide que cuenta con la aprobación por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para el tratamiento de los pacientes con CCTm que han fracasado a terapia previa basada en platinos. Se llevó a cabo un estudio retrospectivo para valorar la experiencia acumulada en nuestro centro desde la aprobación del fármaco.Material y Métodos: Realizamos un estudio descriptivo y retrospectivo sobre los pacientes tratados en nuestro centro con Vinflunina entre Junio 2010 y Enero 2014. Se evaluó la respuesta según los criterios RECIST y se recogieron datos sobre el número de líneas previas, ciclos administrados, mejor respuesta, Supervivencia Libre de Progresión (SLP), Supervivencia Global (SG) y toxicidad (criterios CTCAE-v4). En todos los casos se administró a dosis de 280mg/m2 cada 3 semanas.Resultados: Se recogieron datos de 10 pacientes con una mediana de edad de 62,5 años (54-77), de los cuales el 60% lo recibieron en segunda línea, el 20% en tercera y el 20% restante en cuarta o sucesivas. Los pacientes recibieron una mediana de 2,5 ciclos (1-18), tras los cuales el 20% alcanzó respuesta completa, el 50%

PD 130

progresión de la enfermedad y el 20% respuesta parcial.La mediana de SLP fue de 2 meses (1-31) y de SG de 24 meses (6-84).Conclusión: Los datos recogidos en nuestra serie de pacientes tratados con Vinflunina, son similares a los resultados obtenidos en la literatura confirmándose como un agente activo y prometedor. Destacaríamos, el haber conseguido en un 20% de los pacientes respuesta completa de la enfermedad, siendo éstos aquellos que habían progresado únicamente a nivel ganglionar. Cómo limitaciones de nuestro estudio destacaríamos el limitadotamaño muestral y que en el 40% de los pacientes se usó en líneas terceras o superiores.

LA DIFERENCIACIÓN NEUROENDOCRINA EN EL CARCINOMA DE PRÓSTATA: UNA REVISIÓN INSTITUCIONALDavid Pérez Callejo1 Elena Almagro1 Estefania Linares2

Fernando Franco1 Judit Rubio1 Magda Palka1 Blanca Cantos1 Miriam Mendez1 Constanza Maximiano1 Mariano Provencio1

1) Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Puerta de Hierro. 2) Servicio de Urología, Hospital Universitario Puerta de Hierro.

Introducción y Objetivos: La deprivación androgénica es el pilar básico de tratamiento en el cáncer próstata (CP) avanzado, siendo posible que el tumor evolucione a un fenotipo andrógeno-refractario, bien por mutación o por la coexistencia de un componente neuroendocrino. En esta circunstancia se admite una influencia pronóstica negativa. Se realiza una revisión de los casos de CP con diferenciación neuroendocrina en nuestro centro.Material y Métodos: Estudio retrospectivo de los carcinomas de próstata con diferenciación neuroendocrina diagnosticados entre 2010 y 2013 en nuestro centro. Análisis de variables clínicas, anatomo-patológicas y evolutivas.Resultados: Tres pacientes, con edad media de 67 años (58-78) se diagnosticaron de CP con diferenciación neuroendocrina, 2 de ellos presentaron diferenciación neuroendocrina focal en el contexto de adenocarcinoma de próstata convencional (Gleason 7 (4+3) y Gleason 8 (4+4)) y un tercero se presentó como un carcinoma neuroendocrino de célula pequeña. Los PSA al diagnóstico fueron 71ng/ml, 42,1 ng/ml, y 5,37ng/ml, respectivamente. Estadios clinicos T3bN0M0, T4NxM1c, T4N1M0, respectivamente. Los tres casos (100%) eran positivos en IHQ para sinaptofisina y cromogranina, así como negatividad para PSA. Los dos primeros casos fueron tratados con análogo de GnRh asociado a quimioterapia con carboplatino- etopósido, mientras que el tercero únicamente con el doblete de platino. Dos de ellos fallecieron por progresión de la enfermedad neuroendocrina en el momento de la recogida de datos, mientras que el tercero se encuentra en seguimiento tras seis ciclos de quimioterapia y hormonoterapia,

PD 131

Page 205: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

205

Póster DigitalGenitourinario

presentando una leve respuesta y con una supervivencia global hasta la fecha de 11 meses.Conclusión: El estudio de los mecanismos celulares de diferenciación neuroendocrina del carcinoma de próstata es útil para entender aspectos relevantes sobre la progresión y falta de respuesta al tratamiento hormonal. Es necesario tener en cuenta la posibilidad de la diferenciación neuroendocrina en el CP, fundamentalmente cuando exista una rápida progresión a la terapia hormonal de primera línea.

EXPERIENCIA UNICÉNTRICA DE PACIENTES CON CPRC TRATADOS CON ACETATO DE ABIRATERONA PRE Y POST QUIMIOTERAPIAMaria Veronica Pereira Diaz, Aranzazu Fernandez- Martinez, Francisco Aya Moreno, Oscar Reig Torras, 1 Mercedes Marín Aguilera, Begoña Mellado GonzalezLaboratorio y departamento médico de Oncología Médica Hospital Clinic de Barcelona

Introducción y Objetivos: Introducción: Acetato de abiraterona (AA) es hoy en día un tratamiento aprobado en pacientes con CPRC pre y post quimioterapia. Confirmar la validez del tratamiento con AA para mejorar la SLP por PSA y radiológica en un único centro.Material y Métodos: En nuestro centro hemos analizado de manera retrospectiva por el método de Kaplan- Meier la SLP por PSA, la SLP radiológica y la SG de 39 pacientes tratados con AA entre octubre de 2011 y enero de 2014.Resultados: Del total de pacientes el 64,1 % recibieron AA posterior al tratamiento con quimioterapia (docetaxel o cabazitaxel) y 35,9 % pre quimioterapia por criterios de selección clínicos. La mediana de edad fue de 72,8 años, 82,1 % con ECOG 1 -2. Se obtuvo respuesta por PSA en 36 % de pacientes y estabilidad en 33,3 % en base a los criterios de respuesta por PSA. El 79,5 % de pacientes presentó estabilidad radiológica. La SLP por PSA fue de 3,1 mese ( IC 3,43-5,95) y la SLP radiológica fue de 8,31 meses ( IC 4,49-12,14).Conclusión: Se confirma la actividad de AA en pacientes con CPRC pre y post quimioterapia. Presentaremos en el congreso una serie más amplia y análisis de factores pronósticos clínicos relacionados con los resultados.

TERATOMA MADURO TESTICULAR METASTATIZANTE. EXPERIENCIA DE NUESTRO CENTRORaquel Luque Caro, Julia Ruiz Vozmediano, TLucia Castillo Portellano, Javier Valdivia Bautista, Cynthia S. González Rivas, Lucía Ochoa Vallejo, Victor Amezcua Hernández, Juan Ramón Delgado PérezServicio de Oncología Médica, H.U. Virgen de las Nieves, Granada

PD 132

PD 133

Introducción y Objetivos: El teratoma testicular puro es un tumor germinal no seminomatoso (TGNS) poco frecuente en el adulto. Está compuesto por tejidos que proceden de las 3 capas germinales: endodermo, mesodermo y ectodermo. El teratoma maduro está formado por células somáticas adultas bien diferenciadas y el teratoma inmaduro presenta elementos con diferenciación incompleta similar a los tejidos fetales y embrionarios. Presentamos 2 casos de pacientes con teratoma maduro puro metastatizante.Material y Métodos: En los últimos 10 años únicamente 2 pacientes han sido diagnosticados de teratoma maduro puro testicular en nuestro centro. Se trata de 2 varones de 29 y 15 años. Ambos tras cuadro de aumento del tamaño del testículo fueron diagnosticados de tumor testicular y sometidos a orquiectomia vía inguinal. Los marcadores tumorales (AFP y BHCG) eran negativos y en el TAC de extensión se objetivó en sendos casos una masa retroperitoneal.Resultados: En Comité Multidisciplinar se optó por lindadenectomía retroperitoneal en los 2 enfermos. En el primer paciente el resultado histológico fue de seminoma (sin otro componente). Se catalogó como TGNS de buen pronóstico y recibió tres ciclos de quimioterapia esquema BEP tras la cirugía. En el segundo caso la anatomía patológica fue de teratoma maduro (cistoadenoma mucinoso) y pasó a revisiones periódicas. Ambos pacientes continúan seguimiento sin evidencia de enfermedad, trasncurridos más de 5 años desde el fin del tratamiento.Conclusión: El teratoma maduro aunque es histológicamente benigno posee un curso variable con capacidad de crecimiento agresivo local y afectación metastásica. Asimismo puede sufrir transformación maligna a carcinoma o sarcoma. Debe considerarse como un TGNS, si bien, cuando el tumor es teratoma maduro puro la quimioterapia es ineficaz y la cirugía es el tratamiento de elección.

ESTUDIO ALEATORIZADO FASE II DE MANTENIMIENTO CON ACETATO DE ABIRATERONA EN COMBINACIÓN CON DOCETAXEL (D) TRAS PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD A ACETATO DE ABIRATERONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA METASTÁSICO RESISTENTE A LA CASTRACIÓN (mCRPC). ESTUDIO ABIDO-SOGUGAlbert Font Pous1 María Isabel Sáez2 Enriqeu Grande3 Daniel Castellano4 Ignacio Durán5 Begoña Mellado6

Martín Lázaro7 María José Méndez8 Alfredo Sánchez9 Miguel Angel Climent 10

1) Hospital Germans Trias i Pujol, Barcelona; 2) Hospital Clínico de la Victoria, Málaga; 3) Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 4) Hospital 12 de Octubre, Madrid; 5) Hospital Virgen del Rocío, Sevilla; 6) Hospital Clinic de Barcelona, Barcelona; 7) Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo; 8) Hospital Reina Sofía, Córdoba; 9) Hospital Provincial de Castellón, Castellón: 10) Fundación Instituto Valenciano de Oncología, Valencia.

PD 134

Page 206: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

206

Póster DigitalGenitourinario

Introducción y Objetivos: Docetaxel (D) es el tratamiento estándar para la enfermedad sintomática o agresiva en pacientes con CPRCm. Acetato de abiraterona (AA), un inhibidor específico de CYP17, bloquea la síntesis de andrógenos testicular y extragonadal en CPRCm (Massard C, 2011). AA en combinación con prednisona mejora la SG y la SLP radiológica en pacientes asintomáticos o sintomáticos leves con CPRCm después de progresión a D (Fizazi K, 2012; Ryan CJ, 2013; ZYTIGA ® Janssen Biotech, Inc., 2012). En este estudio evaluamos la eficacia y seguridad del mantenimiento con AA + D después de progresión a AA en pacientes con CPRCm.Material y Métodos: Estudio fase II aleatorizado en pacientes que no han recibido quimioterapia y que han progresado a una primera línea de tratamiento con AA. Los pacientes con confirmación histológica o citológica de cáncer de próstata, enfermedad metastásica sin afectación visceral que hayan progresado al tratamiento de castración previo documentado por PSA (PCWG2), progresión radiológica (RECIST modificados) o por gammagrafía ósea; ECOG PS 0-1, testosterona <50ng/dl y adecuada función hematológica, hepática y renal, recibirán tratamiento con AA (1000mg/d + prednisona 10mg/d) hasta progresión clínica y/o radiológica. Posteriormente los pacientes serán aleatorizados para recibir D 75 mg/m2 más prednisona 10 mg/día en combinación con AA 1000 mg/d o D 75 mg/m2 más prednisona 10 mg/día, en 21 ciclos de días. El objetivo principal es la supervivencia libre de progresión radiológica (SLPr) a 1 año. Los objetivos secundarios son SG, SLP (radiológica y por PSA), tasa de respuesta (radiológica y por PSA), evolución del dolor, eventos esqueléticos, calidad de vida, tiempo hasta progresión y perfil de seguridad. Se prevé incluir en el estudio 54 pacientes en cada brazo de tratamiento. El tamaño de la muestra se ha calculado utilizando el método del Fleming con α = 0,05 y β = 80 %. Está previsto incluir 119 pts en 17 hospitales y se espera que el reclutamiento esté completado en diciembre de 2014. Actualmente se han incluido 59 pacientes.

AXITINIB: EXPERIENCIA CLÍNICA EN PACIENTE CON CANCER RENAL METASTÁSICO (CRM) EN 2º LINEACarolina Ortega Ruipérez1 Alberto Lendinez Fornis1 Manuel Carbonero García2 Eduardo Bolufer Moragues2

Adrian Husillos Alonso2 Carlos Simon Rodriguez2

1) Sección Oncología Médica. Hospital Universitario Infanta Elena. 2) Sección Urología. Hospital Universitario Infanta Elena

Introducción y Objetivos: Axitinib es un anticuerpo monoclonal inhibidor de tirosina quinasa de formulación oral recientemente aprobado para CRM en 2º línea tras progresión a sunitinib o citoquinas. Objetivos: Evaluar la eficacia , tolerabilidad y seguridad de Axitinib. Determinar las características de los pacientes y causas de retirada del tratamiento.Material y Métodos: Serie de casos retrospectiva. Criterios de elegibilidad: Pacientes con CRM con progresión a TKI en 1º línea entre enero de 2013 y mayo de 2014 en tratamiento de 2º línea con Axitinib. Tratamiento: Axitinib. Nº de pacientes: 3. Se mide: tiempo hasta la progresión, número de meses de tratamiento, tolerabilidad y aparición de efectos secundarios grado 3-4 que han requerido interrupción del tratamiento o disminución de dosisResultados: 3 pacientes han recibido tratamiento con Axitinib. Mediana de edad: 60 años(51-75). Todas mujeres. 100% nefrectomías totales. 1 paciente con Insuficiencia renal crónica establecida. Riesgo según Motzer: 1 con bajo riesgo, 2 con riesgo intermedio. Ttos 1º linea: 2 sunitinib, 1 pazopanib. Localización mts: 100% pulmonares, 66% suprarrenales, 66% óseas. Intervalo libre de progresión hasta la fecha: 8 meses (4-11 meses). 1 éxitus por progresión tumoral Tolerabilidad: diarrea grado 1-2 (100%) astenia grado 1 (66%). 0% efectos secundarios grado 3-4. 0% HTA, 0% alteraciones tiroideas 0% fenómenos tromboembólicos. No ha requerido disminución de dosis ni retraso de tratamiento. Conclusión: Axitinib es un fármaco eficaz y bien tolerado desde nuestra experiencia en el tratamiento de 2º línea de CRM, con un perfil de toxicidad aceptable y de fácil manejo en consulta.

PD 135

Page 207: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

207

Póster DigitalCáncer Hereditario

PD 136

ADMINISTRACIÓN DE UN INHIBIDOR PI3K/AKTMTOR EN UNA PACIENTE CON SÍNDROME DE COWDEN (SC) Cristina Morales Estévez1 Raquel Serrano Blanch1 María José Ortiz Morales1 Beatriz Chia Delgado1 Marina Montero Gómez1 Pilar Cantizani Maíllo1 Diana Moreno Muñoz1 Lucía Pérez Carbonero2 Juan Rafael de la Haba Rodríguez1

1) Unidad de Cáncer Hereditario. Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Reina Sofía. Instituto Maimonides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Universidad de Córdoba. 2) Unidad de Genética Médica. Sistemas Genómicos, Paterna (Valencia).

Introducción y Objetivos: El SC es una infrecuente enfermedad hereditaria autosómica dominante. Predispone a la formación de tumores benignos (hamartomas, nódulos en piel y mucosas, pólipos gastrointestinales) y malignos (mama, tiroides, genitournarios) así como alteraciones esqueléticas. La causa es una mutación en el gen PTEN (10q22-23), que actúa en la vía de PI3K/Akt/mTOR. El diagnóstico se basa en criterios clínicos (patognomónicos, mayores y menores) y la confirmación es mediante secuenciación de PTEN. Nuestro objetivo fue confirmar la sospecha clínica mediante estudio genético de PTEN, para así poder administrar un inhibidor de la vía mTOR.

Material y Métodos: Mujer de 55 años con sospecha clinica de SC 18 años antes por presentar: bocio multinodular, cáncer papilar de tiroides tratado con yodo, adenoma paratiroideo, fibromas en mucosa yugal, anal, nódulos cutáneos y en cuero cabelludo, alteraciones periodontales, triquilemomas, queratosis acral, lesiones verrugosas, carcinoma basocelular

y nevus intradérmico así como macrocefalia. Remitida a nuestra unidad de Consejo Genético tras ser diagnosticada e intervenida de cáncer de mama bilateral.Resultados: Se realiza árbol genealógico no evidenciándose lesiones benignas en otros familiares y en cuanto a tumores únicamente su padre diagnosticado de cáncer colorrectal a edad avanzada. La secuenciación de PTEN detecta en heterocigosis el cambio nucleotídico c.1008C>G (p.Tyr336X). Se confirma además en estudio de familiares directos que se trata de un caso “de novo”. La paciente inicia tratamiento con un derivado de la rapamicina (Sirolimus) que mantiene hasta la fecha actual con muy buena tolerancia y con una mejoría clínica importante en todas las lesiones cutáneas incluso con desaparición de la mayoría de ellas.Conclusión: Es importante el diagnóstico precoz de la enfermedad para así establecer revisiones periódicas y prevenir lesiones tumorales. En la actualidad existe la posiblidad de administrar inhibidores de PI3K/Akt/mTOR como los derivados de la rapamicina una vez confirmada la mutación del gen PTEN.

UNIDAD DE CÁNCER HEREDO FAMILIAR DEL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA: PRIMER AÑO DE ACTIVIDADCarmen Hinojo González, Eva Martínez de Castro, Isabel del Hoyo Herrero, Ana Fontalba Romero*, Noelia Palacio Incera, Montse Mangas Izquierdo, Raquel Jimeno Maté, Cecilia Orbegoso Aguilar, Diego Cacho Lavín, María Muñíz Castrillo.Servicio Oncología Médica y *Servicio de Genética. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander

PD 137

Cáncer Hereditario

Jueves, 23 de Octubre de 201409:00 - 19:00h

Sala Londres

Page 208: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

208

Póster DigitalCáncer Hereditario

Introducción y Objetivos: A pesar de que únicamente un 5-10% de los tumores son de origen hereditario, las particularidades de estas familias, que incluyen personas sanas y enfermas de cáncer, y la confidencialidad de la información genética, confieren a esta unidad una relevancia especial en los servicios de Oncología.Material y Métodos: De forma retrospectiva hemos analizado los datos asistenciales de nuestra unidad entre febrero de 2013 y mayo de 2014.Resultados: Este primer año se realizaron 265 primeras visitas, el 60% afecto de cáncer (55% cáncer de mama/ovario, 30% cáncer de colon y 15% otros). El 65% cumplía criterios de síndrome de cáncer hereditario (55% con sospecha de cáncer de mama y ovario hereditario, 20% de síndrome de Lynch, 5% PAFA, 5% PAF…). 35% no cumplía criterios de estudio molecular. De los estudios de BRCA1/2 solicitados se evidenciaron 11 mutaciones y hemos comenzado a estudiar a los familiares. La mayoría de las mujeres sanas portadoras de mutación optó por cirugías reductoras del riesgo y todas precisaron de derivación a psicooncología. Se han identificado 5 variantes de significado clínico incierto, una de ellas sospechosa de ser patogénica. Se inició estudio mediante inmunohistoquímica de proteínas reparadoras sobre tejido tumoral en 58 pacientes que cumplían criterios de Bethesda para Síndrome de Lynch. Se detectó pérdida de expresión de MLH1/PMS2 en 4, con mutación patogénica en 3, y pérdida de expresión en MSH2/MSH6 en una paciente en la que no se demostró mutación en estudio molecular.Conclusión: Más de la mitad de los pacientes derivados a la unidad de consejo genético cumplían criterios de sospecha de síndrome hereditario y por tanto de estudio genético. Según los resultados y la valoración en consulta se determinará el seguimiento específico y las cirugías reductoras de riesgo, si procediera, además del asesoramiento a familiares en los casos necesarios. El abordaje multidisciplinar es fundamental en el manejo de estas familias

ANÁLISIS DE MUTACIONES EN EL GEN BRCA2 EN FAMILIAS CON SUSCEPTIBILIDAD A CÁNCER GASTRICO Y CÁNCER DE MAMAPedro Pérez Segura, Cristina Saavedra Serrano, Pilar Garre, Atocha Romero, Arancha Manzano, Concepción Vila Borrajo, Trinidad Caldés Llopis, Eduardo Díaz-Rubio García, Miguel de la Hoya Mantecón.Servicio de Oncología Médica y Laboratorio de Oncologia Molecular. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

Introducción y Objetivos: El cáncer gástrico es el segundo tumor en incidencia a nivel mundial y la cuarta causa oncológica de muerte. Sabemos que su génesis está influida por factores externos pero que también hay un factor genético. El más conocido actualmente es la mutación germinal en el gen CDH1 que, sin embargo, no explica la gran mayoría de casos. Se ha descrito

la posible asociación del cáncer gástrico al síndrome mama-ovario, junto a otras neoplasias; y sobre todo, en casos de mutaciones en el gen BRCA2. De confirmarse esta relación, podría contribuir a la mejoría del screening al disponer de sujetos para estudiar pues el cáncer de mama es una patología de diagnóstico precoz y, por lo general, larga supervivencia.Objetivo: indagar la asociación entre la presencia de mutaciones germnales en el gen BRCA2 y la predisposición a cáncer de mama/gástrico.Material y Métodos: Se incluyeron 22 pacientes, 14 con cáncer de mama y 8 con cáncer gástrico, a los que se les extrajo ADN para su análisis mediante HRM y posterior secuenciación.Resultados: En total se hallaron 3 casos con mutaciones missense (2 sujetos con cáncer gástrico y un sujeto con cáncer de mama) y 3 casos con mutaciones nonsense (todos sujetos con cáncer de mama).Conclusión: Estos datos concuerdan con la literatura previa en la que se describe un aumento del riesgo de cáncer gástrico en portadores de mutación en BRCA2, así como con la teoría planteada en el diseño del estudio. Sin embargo, es necesario plantear nuevos estudios más amplios para confirmar esta relación.

OLYMPIA (D081CC00006/BIG 6-13/NSABP B-55/GEICAM 2013-06/SOLTI-1305): ENSAYO FASE III, MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, DE GRUPOS PARALELOS, CONTROLADO CON PLACEBO, PARA EVALUAR LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE OLAPARIB FRENTE A PLACEBO COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA HER2 NEGATIVO DE ALTO RIESGO Y MUTACIONES GERMINALES DE BRCA1/2, QUE HAN FINALIZADO EL TRATAMIENTO LOCAL Y LA QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE O ADYUVANTEEduardo Martínez Dueñas1 Kamal Saini2 Carsten Goessl3

Meritxell Tort4 Marta Llobet-Canela5 Uxue Goicoechea6 Eva Carrasco7 Andrew Tutt8

1) Complejo Hospitalario Provincial de Castellón. 2) Breast International Group 3) AstraZeneca. 4 y 5) SOLTI Breast Cancer Research Group. 6 y 7) Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), 8) King’s College London School of Medicine

Introducción y Objetivos: Los tumores con mutación germinal en BRCA1/2 (gBRCAm) presentan una recombinación homóloga deficiente lo que conlleva a una sobreactivación de otros mecanismos de reparación del ADN dependientes de PARP. El estudio de fase II ICEBERG 1 (NCT00494234) demostró la actividad antitumoral de olaparib, un inhibidor de PARP, en pacientes con cáncer de mama (CM) avanzado y gBRCAm. En base a estos resultados, se han puesto en marcha los ensayos de fase III de olaparib en pacientes con gBRCAm, entre ellos el OlympiA (NCT02032823).

PD 138

PD 139

Page 209: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

209

Póster DigitalCáncer Hereditario

El objetivo principal es evaluar el efecto del tratamiento adyuvante con olaparib sobre la Supervivencia Libre de Enfermedad Infiltrante (SLEI), así como su seguridad y tolerabilidad.Material y Métodos: Se trata de un ensayo fase III, doble ciego, que evalúa la eficacia y seguridad de olaparib frente a placebo como tratamiento adyuvante de pacientes con CM primario HER2 negativo de alto riesgo y gBRCAm. Aproximadamente 300 centros de 25 países aleatorizarán a 1.320 pacientes en una proporción 1:1 a recibir olaparib (300mg BID durante 12 meses) o placebo tras la finalización de su último tratamiento. Se estratificará según la quimioterapia previa, neoadyuvante frente a adyuvante, y el uso previo de platinos. Se incluirán pacientes con CM triple negativo que no hayan alcanzado respuesta completa patológica tras el tratamiento neoadyuvante y pacientes con ganglios axilares positivos o bien negativos pero con un tumor primario >2cm que hayan finalizado el tratamiento adyuvante. La combinación de olaparib con hormonoterapia se está estudiando en la actualidad; cuando los resultados estén disponibles, se evaluará la inclusión de pacientes RE/RPg positivos/HER2 negativo.Conclusión: Se prevé reclutar a 70 pacientes en 41 centros españoles en un periodo 4 años. Los primeros resultados se esperan para el Q1 de 2020.

NEO-OLYMPIA (D081EC00005 / BIG 14-02 / SOLTI-1304): ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE FASE III, ALEATORIZADO, DE TRES BRAZOS PARALELOS QUE COMPARA LA TASA DE RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA (RPC) Y LA SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD DE OLAPARIB (EN MONOTERAPIA Y EN COMBINACIÓN CON PACLITAXEL) FRENTE A PACLITAXEL SEMANAL COMO TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO (CMTN) Y MUTACIÓN GERMINAL EN BRCA1/2 (GBRCAM) TRAS QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE INICIAL CON CARBOPLATINO Y ANTRACICLINASJudith Balmaña Gelpi1 Peter Fasching2 Nicholas Turner3

Nicole Burchadi4 Marta Llobet-Canela5 Kamal Saini6 Mychal Grzyb7 Martine Piccart8 Gunter von Minckwitz9

Jose Baselga10

1) Hospital Universitari Vall d’Hebron; 2) Comprehensive Cancer Center Erlangen Nuremberg; 3) Breast International Group; 4) German Breast Group; 5) SOLTI Breast Cancer Research Group; 6) Breast International Group; 7) AstraZeneca; 8) Breast International Group; 9) German Breast Group; 10) Memorial Sloan-Kettering Cancer Center

Introducción y Objetivos: Los tumores con gBRCAm presentan una recombinación homóloga deficiente lo que conlleva a una sobreactivación de otros mecanismos de reparación del ADN dependientes de PARP. El estudio de fase II ICEBERG 1 (NCT00494234) demostró la actividad antitumoral de olaparib, un inhibidor de PARP, en pacientes

PD 140

con cáncer de mama (CM) avanzado y gBRCAm. En base a estos resultados, se han puesto en marcha los ensayos de fase III de olaparib en esta población, entre ellos el Neo-Olympia: un estudio promovido por AstraZeneca y co-liderado por BIG, GBG y SOLTI. El objetivo principal es hacer una doble comparación de la tasa de RPC tras el tratamiento neoadyuvante: olaparib en monoterapia (Brazo A) frente a paclitaxel (Brazo B); y olaparib en combinación con paclitaxel (Brazo C) frente a paclitaxel (Brazo B). Material y Métodos: Los pacientes con CMTN y gBRCAm confirmada que completen 4 ciclos de antraciclinas (epirubicina 90 mg/m2 o doxorubicina 60 mg/m2 cada 21 días) y carboplatino (AUC 5 iv cada 21 días) sin enfermedad progresiva se aleatorizan con un ratio 1:1:1 a recibir: olaparib 300 mg BID (Brazo A); placebo + paclitaxel semanal 80 mg/m2 (Brazo B); u olaparib 100 mg BID + paclitaxel semanal 80 mg/m2 (Brazo C) durante 12 semanas. La cirugía definitiva se programa tras 2-3 semanas desde la última administración de la terapia neoadyuvante. Según el brazo de la terapia neoadyuvante, los pacientes recibirán en adyuvancia 40 semanas de: olaparib 300 mg BID (Brazo A); placebo (Brazo B); o paclitaxel semanal (80 mg/m2, 12 semanas) seguido de olaparib 300 mg BID o bien directamente olaparib 300 mg BID (Brazo C).Conclusión: Se espera un periodo de reclutamiento de 2 años para poder aleatorizar a 300 pacientes. En España participarán 14 centros asociados a SOLTI.

BRAVO: ENSAYO CONTROLADO DE FASE III, ALEATORIZADO, ABIERTO Y MULTICÉNTRICO, DE NIRAPARIB FRENTE AL TRATAMIENTO ELEGIDO POR EL MÉDICO EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA HER2 NEGATIVO Y, POSITIVO PARA LA MUTACIÓN DE LA ESTIRPE GERMINAL DEL BRCA, PREVIAMENTE TRATADOS.Judith Balmaña Gelpi1 William Audeh2 Konstantinos Tryfonisis3 Leen Slaets4 María José Juan Fita5 Luis Manso6 Shefali Agarwal7 Theodora Goulioti8 David Cameron9 Nicholas Turner10

1) Vall d’Hebron, University Hospital, Barcelona/SOLTI Breast Cancer Research Group, SP; 2) Samuel Oschin Comprehensive Cancer Institute, Cedars-Sinai Medical Center, Los Angeles, CA, US; 3 y 4) European (EORTC) Headquarters, Brussels, BE; 5) Valencian Oncology Institute, Valencia, SP; 6) Doce de Octubre University Hospital, Madrid, SP; 7) TESARO, Inc, Waltham, MA, US; 8) Breast International Group (BIG) Headquarters, Brussels, BE; 9) University of Edinburgh, Edinburgh, GB; 10) The Royal Marsden NHS Foundation Trust, London, GB

Introducción y Objetivos: Mutaciones germinales de los genes BRCA1/BRCA2 son causa tanto de cáncer de mama como de cáncer de ovario hereditario. Estos tipos de cáncer se caracterizan por ser defectuosos en los mecanismos de reparación del ADN y presentar hipersensibilidad a los inhibidores de PARP (Bryant

PD 141

Page 210: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

210

Póster DigitalCáncer Hereditario

(CCR) y familiares si procede, para poder realizar un adecuado asesoramiento genético.Material y Métodos: Se realizó estudio genético por secuenciación directa en mujer de 70 años diagnosticada de cáncer colorrectal (CCR) con colectomía subtotal por numerosos pólipos, con antecedentes familiares de dos hermanos con CCR y otro hermano y sobrinos con escasos pólipos. En función de resultado se amplió estudio al resto de familiares.Resultados: Se realiza secuenciación directa de APC en paciente afecta de CCR, encontrándose mutación c.7621A>G (Ile2541Val). Se continúa con el estudio de mutación específica en familiares directos y se observa que los dos hermanos afectos de cáncer, uno de ellos con 69 pólipos, no es portador de dicha mutación. En este sujeto se hizo secuenciación completa de APC y estudio de delecciones de APC, ambos con ausencia de mutación. Finalmente se estudió el gen MUTYH encontrándose una mutación en homocigosis c.1145G>A (p.Gly382Asp). Con este resultado, se completó estudio en nuestra paciente probando confirmandose que es portadora de las dos mutaciones (en APC y MUTYH). El estudio de familiares directos confirma que hay sujetos con mutación solo en APC otros solo en MUTYH, otros con ambos y algunos no presentan ninguna mutación.Conclusión: En estos casos en los que para detectar una mutación hacen falta secuenciar varios genes, probablemente las nuevas técnicas de secuenciación masiva nos pueden ser útiles. Llegar a la confirmación de las mutaciones nos ha permitido una estrategia de seguimiento individualizada para cada sujeto.

ESTUDIO MEDIANTE HIBRIDACIÓN GENÓMICA COMPARADA (CGH) EN UN CASO DE POLIPOSIS JUVENIL EN LA INFANCIA (PJI)Raquel Serrano Blanch1 María José Ortiz Morales1

Cristina Morales Estévez1 Lucía Pérez Carbonero2 Diana Moreno Muñoz1 Beatriz Rodríguez Alonso1 Marina Montero Gómez1 María Jesús Rubio Pérez1 Isidoro Carlos Barneto Aranda1 Enrique Aranda Aguilar1

1) Unidad de Cáncer Hereditario. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. Instituto Maimonides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Universidad de Córdoba. 2) Unidad de Genética Médica. Sistemas Genómicos, Paterna (Valencia).

Introducción y Objetivos: La PJI es una entidad poco común de transmisión autosómica dominante. Es un subtipo de la poliposis juvenil con manifestaciones clínicas más severas aunque de presentación variable. Lo más característico es la aparición de múltiples pólipos hamartomatosos en tracto gastrointestinal predominantemente en colon que pueden malignizar hasta en 50% de casos. Otras manifestaciones son defectos congénitos cardíacos, macrocefalia, retraso mental y psicomotor entre otros. Varios genes se han visto implicados en esta enfermedad SMAD4 (18q21.1), BMPR1A (10q22.3) y PTEN (10q23.31).

et al., 2005; Farmer et al., 2005). Niraparib es un potente inhibidor selectivo de PARP-1 y PARP-2 que ha demostrado actividad en líneas celulares mutadas en BRCA1 o BRCA2. Además, pacientes con cáncer de mama u ovario portadoras de estas alteraciones, han respondido al tratamiento con niraparib (Michie et al, 2013).Material y Métodos: Pacientes con cáncer metastásico HER2 negativo (n=306), con determinación central de mutación germinal en BRCA1 o BRCA2, se aleatorizan con un ratio 2:1 abiertamente a recibir niraparib 300 mg/día (3X 100 mg niraparib cápsulas) o quimioterapia (i.e., eribulina, vinorelbina, capecitabina o gemcitabina) a criterio del investigador, administrada en ciclos de 3 semanas. Los pacientes deben haber recibido terapia previa que incluya taxanos y/o antraciclinas y hasta 2 líneas previas con agentes citotóxicos para enfermedad metastásica o avanzada. Pacientes positivos para receptores hormonales pueden ser incluidos si han progresado a una línea previa de tratamiento hormonal. El objetivo principal es comparar la supervivencia libre de progresión (SLP), evaluada mediante revisión ciega central, entre los pacientes aleatorizados a niraparib frente a los aleatorizados al tratamiento elegido por el investigador. La hipótesis de la media de SLP es 3 meses versus 6 meses para el tratamiento elegido por el investigador versus niraparib, respectivamente.Conclusión: En este estudio se reclutarán pacientes de Europa, Norte-América e Israel. El promotor es TESARO y el ensayo es llevado a cabo en colaboración con la EORTC y BIG. GEICAM y SOLTI son los grupos que participan en España, dónde se aprobó el estudio en marzo 2014. La activación de los centros va de acuerdo con lo esperado, finalizará en Diciembre 2014.

DOBLE MUTACIÓN EN GENES APC Y MUTYH EN UNA FAMILIA CON POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR (PAF) María Jose Ortiz Morales1 Raquel Serrano Blanch1

Cristina Morales Estévez1 Lucía Pérez Carbonero2

Auxiliadora Gómez España1 Rosa Rodríguez Alonso1

Beatriz Rodríguez Alonso1 Marina Montero Gómez1 Diana Moreno Muñoz1 Enrique Aranda Aguilar1

1) Unidad de Cáncer Hereditario. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.Instituto Maimonides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Universidad de Córdoba. 2) Unidad de Genética Médica. Sistemas Genómicos, Paterna (Valencia).

Introducción y Objetivos: La mayoría de las PAF se deben a una mutación en el gen APC (5q21-q22). Hasta en un 12% la causa es una deleción en este gen detectada por técnicas de MLPA y en un 18% de pacientes que presentan un número de pólipos menor de 100 con edad de inicio tardía o con herencia recesiva, la causa es una mutación en el gen MUTYH (1p34.3-p32.1).Nuestro objetivo fue confirmar la existencia de la mutación del gen APC en paciente afecta de cáncer colorrectal

PD 142

PD 143

Page 211: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

211

Póster DigitalCáncer Hereditario

Nuestro objetivo fue confirmar el diagnóstico de sospecha y así poder prevenir las complicaciones benignas y malignas de la probando, estimar un riesgo y por último determinar el estado de portador en familiares sanos.Material y Métodos: Niña de 3 años sin antecedentes familiares de interés que consulta por rectorragia. Se realizan 3 rectocolonoscopias (RC) encontrándose en la primera más de 40 pólipos extirpándose 6 con histología de pólipos hamartomatosos; a los 3 y 6 meses se repite RC existiendo regresión de algunos pólipos y extirpándose 4 y 8 pólipos respectivamente. En la Endoscopia alta también se visualizan lesiones polipoideas. Es remitida a la Unidad de Consejo Genético para estudio y asesoramiento genético, ante caso de poliposis juvenil.Resultados: El estudio de secuenciación de SMAD4 y BMPR1A resultó negativo. Se realizó estudio de deleciones/duplicaciones mediante MLPA y se encontró en heterocigosis una deleción completa de todos los exones de los genes contíguos BMPR1A y PTEN descrita en la literatura con un fenotipo clínico variable. El estudio de CGH muestra una deleción causal en la citobanda 10q23.31q23.1 que contiene 20 genes.Conclusión: El resultado del estudio nos ha permitido realizar un despistaje respecto a las anomalías congénitas asociadas a esta deleción y ha sido posible realizar el estudio en progenitores y confirmar que es una deleción de novo.

¿LA COOCURRENCIA DE DELECIÓN EN 3’ DE PMS2 Y MUTACIÓN MONALÉLICA EN MYH PUEDE PRODUCIR UN FENOTIPO MÁS AGRESIVO?Gemma Llort Pursals, Irma Costa, Carmen Yagüe, Anna Ruiz, Teresa Ramon y Cajal, Miquel Angel Segui, Yolanda Garcia, Jordi Antoni, Angels Arcusa, Eugeni SaigiUnidad de Consejo Genético. Servicio de Oncología Médica. Corporació Sanitària Parc Taulí Institut Universitari, (UAB), Sabadell, Barcelona

Introducción y Objetivos: El síndrome de Lynch (SL) está causado por mutaciones en los genes reparadores del ADN (MMR). El estudio de Immunohistoquímica (IHQ) de las neoplasias permite guiar el estudio genético en línea germinal. Una pérdida aislada de PMS2, sugiere la presencia de una mutación germinal en PMS2. PMS2 es el gen mutado en aproximadamente el 14% de SL, y las deleciones representan el 42% de las mutaciones detectadas. Las duplicaciones segmentarias localizadas en la región 3’ de PMS2 dificulta la distinción entre el gen y su pseudogen PMS2CL, y hasta un 12% de los casos pueden presentar mutaciones en esta región.Material y Métodos: Probando diagnosticada a los 36 años de un Adenocarcinoma dediferenciado de endometrio. Madre y abuela materna fallecidas por neoplasia colorectal. Tía materna fallecida por cáncer de cérvix. Estudio de IHQ en la neoplasia de endometrio (fenotipo estable) y cérvix presentan pérdida aislada de PMS2, con expresión preservada de MLH1, MSH2 y MSH6.

PD 144

Estudio completo en línea germinal de los genes MMR y MYH a partir de DNA de la probando.Resultados: Se ha detectado una mutación patogénica en la región 3’ del gen PMS2 (deleción exón 14), una variante de significado incierto en MSH6 (c.2137G>A), y una mutación monoalélica en MYH (c.1145G>A). El estudio genético directo de los familiares nos confirma que madre y tía materna afectas por neoplasia son portadoras obligadas de la mutación en PMS2 y MYH.Conclusión: En el estudio completo de PMS2 es importante incluir la región 3’ para poder identificar mutaciones previamente indetectables en familias con SL. Aunque la información de la penetrancia del gen PMS2 es aún limitada, parece que tiene una penetrancia inferior si se compara con otros genes MMR. La coocurrencia de mutaciones en PMS2 y MYH podría estar asociada a un mayor riesgo de neoplasia y a un fenotipo clínico más agresivo de las neoplasias en esta familia.

DIAGNOSTICO DE SINDROME DE MUIR-TORRE A PROPOSITO DE DOS CASOS CLINICOSRaquel Macías Montero1 Elizabeth Inga Saavedra2 José Ramón Rodriguez Mowbray3 Antonio Félix Conde Martin4

Raquel Rodríguez López5 Isabel Arrobas Vacas6 Candido Rodríguez Vazquez7 Carmen Pedreros Campos8 Isaac Ambel Albarran9 Esperanza Blanco Campanario10

1,2,3,10) Servicio de Oncología Médica–Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz. 4) Servicio de Anatomía Patológica–Hospital Perpetuo Socorro. Badajoz. 5) Servicio de Consejo Genética–Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz. 6, 7) Servicio de Medicina Interna–Hospital Perpetuo Socorro. Badajoz. 8) Servicio de Cirugía Mayor Ambulatoria–Hospital Perpetuo Socorro. Badajoz. 9) Servicio de Cirugía General–Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz

Introducción y Objetivos: El Síndrome de Muir-Torre (SMT), es una variante infrecuente (1-2%) autosómica dominante (AD) del Síndrome de Lynch, causado por mutaciones en los genes reparadores del ADN – mismatch repair genes (MMR). Su diagnóstico requiere la asociación de un tumor de glándulas sebáceas y una neoplasia visceral (sincrónica o metacrónica). Los carcinomas más frecuentes son los gastrointestinales (50%) o genitourinarios (25%).Material y Métodos: Se deriva a dos sujetos, pertenecientes a la misma familia, desde el Servicio de Medicina Interna a la consulta de Consejo Genéticos para estudio de SMT.Resultados: Estudio genetico: ambos son portadores de la mutación c.1345_1348delAAGT en el gen MSH2 Conclusión: El SMT es una rara genodermatosis con herencia AD, con alto grado de penetrancia y expresión variable. Sólo han sido descritos poco más de 200 casos en la literatura. Las neoplasias de las glándulas sebáceas (adenoma, epitelioma, carcinoma, queratoacantoma) son tumores infrecuentes pero descritos como marcadores de SMT.

PD 145

Page 212: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

212

Póster DigitalCáncer Hereditario

SMT está asociado con mutaciones en los genes MLH1, MSH2 y MSH6 responsables de la codificación de los MMR, encargados de codificar proteínas reparadoras del AND que identifican y reparan los errores producidos durante la replicación. Al no expresarse se acumularan errores que pueden detectarse mediante: el análisis de Inestabilidad de microsatélites (IMS), que es una característica exclusiva de las células tumorales (vía mutadora

de la carcinogénesis) resultando en la inestabilidad genómica.El SMT debido a su rareza probablemente es infra-diagnosticado. El análisis inmunohistoquímico de las proteínas MLH1 y MSH2 fue altamente sensible y específico para detectar la IMS. El diagnóstico precoz tiene importantes consecuencias individuales y familiares que justifican su determinación sistemática precoz en este grupo de pacientes.

Tabla 1. Características de los pacientes con SMT

Figura 1. Estudio histológico de tumoración sólido quística, de contorno lobulado, de localización dérmica

Figura 2. La lesión se encuentra constituida por células sebáceas con grado variable de diferenciación y frecuentes figuras de mitosis, que se disponen en bandas más o menos gruesas con empalizada periférica, rodeando cavidades.

Hermano 1 Hermano 2

Sexo Masculino Masculino

Edad (al diagnóstico) 41 50

Lesiones cutáneas Adenoma sebáceo (abril 2013)

Hidroadenocarcinoma ecrino (1999)Carcinoma escamoso de piel (enero 2012)

Neoplasia asociada En seguimiento Adenocarcinoma de colon transverso (Agosto 2013)

Estudio inmunohistoquímico(muestras cutáneas y colon)

IMS MSH2 y MSH6: negativa IMS MSH2 y MSH6: negativa

Antecedentes familiares Afectos:Madre: fallecida de adenocarcinoma de endometrio.Tío materno: vivo, queratoacantoma y carcinoma de piel

Page 213: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

213

Póster DigitalCáncer Hereditario

SÍNDROME DE COWDEN: DIAGNÓSTICO A PARTIR DE UN CASO DE CÁNCER DE MAMA BILATERALSantiago González-Santiago1 Julia Solares2 Rogelio González-Sarmiento3 José Antonio García4 Silvia Romero5 Montaña Corcho6 Laura Quintana7 Jonatan Aires8 Andrea Illán9 Pablo Borrega10

1,7,8,9,10) Servicio de Oncología Médica. Complejo Hospitalario de Cáceres. 2) Servicio de Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario de Cáceres. 4,5,6) Servicio de Inmunología. Complejo Hospitalario de Cáceres. 3) CIC Salamanca

Introducción y Objetivos: El síndrome de Cowden o síndrome de Hamartomas Múltiples es una entidad de herencia autosómica dominante poco frecuente (5 casos por millón de habitantes). Se debe a mutaciones en el gen PTEN y confiere a los portadores un aumento moderado del riesgo de desarrollar cáncer de mama, tiroides y endometrio a lo largo de la vida, así como lesiones intestinales (hamartomas) y cutáneas (triquilemomas y papilomas).Material y Métodos: Se presenta el caso de una paciente de 40 años diagnosticada de cáncer de mama localmente avanzado bilateral. En la mama izquierda

PD 146 presentaba un CDI HER2 positivo con expresión intensa de RE y RP y en la mama derecha un CDI Triple Negativo. A la exploración destaca nódulo tiroideo de 4 cm y triquilemomas faciales. Como antecedentes familiares destacaba su madre, fallecida a los 43 años por Ca. Mama y un hermano diagnosticado de nódulo tiroideo. Tras QT neoadyuvante con respuesta parcial se realizó mastectomía y linfadenectomía bilateral. Posteriormente se realizó tiroidectomía con el diagnóstico de bocio multinodular.Resultados: Dados los antecedentes personales y familiares, así como el fenotipo de la paciente, se realiza asesoramiento y estudio genético. El estudio genético a partir de sangre periférica identificó en heterocigosis la mutación patogénica c.545insA/stop189 en el exón 6 del gen PTEN, lo que confirma el carácter germinal de la misma. La misma mutación se había detectado previamente en homocigosis en la pieza parafinada del tumor mamario de la paciente.Conclusión: Es importante conocer la esfera de posibles manifestaciones, neoplásicas o no, de los distintos síndromes de cáncer hereditario, especialmente los menos frecuentes, como el síndrome de Cowden, para poder sospecharlos y llegar a un diagnóstico genético.

Page 214: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

214

Póster DigitalPrevención

Conclusión: La gran mayoría de las mujeres con diagnóstico de cáncer de cérvix no se han efectuado citologías, o se las han efectuado de forma esporádica. Teniendo en cuenta que el tratamiento de las lesiones intraepiteliales de alto grado (CIN) reduce el riesgo de desarrollo de cáncer invasivo hasta en un 95% en los primeros ochos años, resulta de suma importancia la educación poblacional, principalmente en países como el nuestro, en que la estructura de cribado es oportunista en la mayoría de las comunidades.

EL CÁNCER EN LA PRENSA Y LAS REDES SOCIALES: UN ESTUDIO DE VALOR MEDIÁTICO Eduardo Castañón, Rodrigo Sanchez Bayona, Francesc Pujol, Salvador Martin AlgarraDepartamento de Oncología. Clínica Universidad de Navarra. Avenida Pío XII, nº36 31008 Pamplona. *Facultad de Económicas, Universidad de Navarra. Campus Universitario. Pamplona (Francesc Pujol)

Introducción y Objetivos: El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo a pesar de los importantes avances en nuevas terapias. Por tanto, la prevención y educación tienen un papel clave. Nos proponemos estimar el valor mediático del cáncer en medios de comunicación y redes sociales, para conocer su potencial en educación sanitaria.Material y Métodos: Seleccionamos los 6 diarios de prensa escrita estadounidense con mayor tirada y mayor número de lectores al año (New York Times, Washington Post, Los Angeles Times, Usa Today, Wall Street Journal y Boston Globe). La búsqueda consistió en introducir el término deseado en los perfiles que cada uno de los diarios tiene en Twitter, en

PD 147

PD 148

SCREENING DEL CÁNCER DE CÉRVIX EN NUESTRO MEDIO. NECESIDAD DE PROMOCIÓNCarmen Paz Julbes, Ana Isabel Vacas Rama, Marta Serrano Moyano, Regina García Galindo.Hospital de Jerez.

Introducción y Objetivos: Pese a no haberse valorado la eficacia del cribado mediante estudios aleatorizados, estudios observacionales han demostrado una reducción de la incidencia y mortalidad en los países que han adoptado políticas de cribado.Material y Métodos: Analizamos las pacientes valoradas en nuestras consultas entre 2011-2013, con cáncer de cérvix.Resultados: En total son 21. Mediana de edad al diagnóstico 41 años (37-81), 42.8 % fumadoras, 14.8% tomaban ACHO. 2 pacientes VIH. El 90% tenían hijos. La clínica de sospecha mas frecuente fue la metrorragia (52%). El 42% de las pacientes se había efectuado alguna citología a lo largo de su vida, solo el 23% se había efectuado alguna en los tres años previos al diagnóstico; de estas el 50 % IB1, 33% IIA, 16% IIB. De todas las pacientes IB1, el 50% se habían efectuado citologías en los tres años previos. El 33% del total se intervinieron tras el diagnostico (85% pIB1, 14% pIIA). El 71% de estas precisó adyuvancia. 47.6% fueron diagnosticadas en estadios localmente avanzados ( IB2 10%, IIA 40%, IIB 30%, IIIA 10%, IIIB 10%). De estas, 80% recibió tratamiento QT/RT radical. En dos de ellas se efectuó rescate quirúrgico, siendo ambos casos ypT0N0. Una paciente no recibió tratamiento, por voluntad propia, y otra recibió tratamiento RT paliativo ( 81 años). El 14% fueron diagnosticadas en estadio IVB, y recibieron tratamiento paliativo.

Prevención

Viernes, 24 de Octubre de 201409:00 - 14:00h

Sala Londres

Page 215: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

215

Póster DigitalPrevención

los años 2010-2013. Construimos una base de datos con 23 términos pertenecientes a 4 ámbitos: salud, política, deporte y famosos. Analizamos la frecuencia absoluta y relativa con la que cada término aparece publicado, así como su distribución temporal.Resultados: De las 32892 noticias registradas durante 2010-2013, 1203 hablaron de cáncer (3,7%). El cáncer es la principal enfermedad presente en los medios, frente al resto de enfermedades analizadas y es por tanto el tema de salud con mayor valor mediático. De cada 5 noticias relacionadas con salud, 2 son de cáncer. De todos los términos incluidos, el cáncer ocupa el 8º puesto en cuanto a impacto mediático, tras noticias de política (5 términos) y deportes (american football y basketball). La presencia de información sobre cáncer se incrementa año tras año y permanece estable mensualmente, con incrementos de impacto por actividades de concienciación, el día mundia del cáncer y noticias de personajes famosos con cáncer.Conclusión: El cáncer es la enfermedad con mayor valor mediático en la prensa estadounidense de 2010 a 2013, Su presencia en los medios y en las redes sociales se incrementa año tras año, por lo que su papel de divulgación y educación para la salud tiene gran valor. Los profesionales deben contribuir a que la información sea veraz, científica, actual y no esté ideológicamente orientada.

UTILIDAD DE UN MODELO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO BASADO EN LA APRECIACIÓN DE BENEFICIOS Y RIESGOS DE LA MAMOGRAFÍA DE CRIBADO POBLACIONAL DEL CÁNCER DE MAMA: RESULTADOS FINALES DE UN ENSAYO RANDOMIZADOPetra Rosado Varela1 José Manuel Baena Cañada1

Macarena González Guerrero1 Inmaculada Expósito Álvarez1 Encarnación Benítez Rodríguez2 Esperanza Arriola Arellano1 Patricia Ramírez Daffós1 María José Gómez Reina1 José Antonio Contreras Ibáñez1 Antonio Rueda Ramos1

1) Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. 2) Registro Poblacional del Cáncer.

Introducción y Objetivos: En España las mujeres no toman una decisión informada sobre su participación en el programa de cribado mamográfico. Desconocen o sobreestiman su beneficio en reducción de mortalidad y pocas son conscientes del daño que suponen el sobrediagnóstico, sobretratamiento y los falsos positivos. Nuestro estudio formuló la hipótesis de que proporcionar información individualizada y precisa sobre sus beneficios y riesgos incrementaría el grado de conocimiento de las mujeres sobre el mismo.Material y Métodos: Mediante asignación aleatoria, las mujeres entre 45 y 69 años recibieron en la primera entrevista la información contenida en el documento creado por el Nordic Cochrane Center o la información estándar del programa de cribado mamográfico. El objetivo principal fue evaluar mediante cuestionario específico el grado de conocimiento sobre los beneficios y riesgos del cribado mamográfico en una segunda entrevista al mes. Objetivos secundarios fueron analizar, también mediante cuestionarios específicos, la actitud, decisión, ansiedad/depresión y preocupación por el cáncer. Fueron aleatorizadas 434 mujeres, 218 asignadas al grupo control (GC) y 216 al de intervención (GI). Resultados: Fueron analizadas 355, 178 en el GC y 177 en el GI. La preocupación por el cáncer fue analizada solo en 62 y 59 mujeres respectivamente. Adquirieron buen conocimiento 15 mujeres (8.4%) en el GC y 32 (18.1%) en el GI (p=0.008). Las mujeres del GI tienen un riesgo relativo 2.39 veces mayor de adquirir buen conocimiento que las del GC (IC 95%: 1,24 – 4,60). No se hallaron diferencias en ninguno de los objetivos secundarios.Conclusión: Las mujeres que recibieron información basada en el documento del Nordic Cochrane Center estuvieron mejor informadas. Esta forma de proporcionar información sobre el programa de cribado mamográfico no es muy eficaz para asistir a las mujeres en su decisión.

PD 149

Page 216: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

216

Póster DigitalPrevención

Evaluadas para elegibilidad entre enerode 2011 y septiembre de 2012 (n=482)

Excluidas (n= 48): Última ronda (n=18), tenía prisa (n=16), no otorga su consentimiento informado (n=7), no desea más información (n=4), no estará disponible dentro de 1 mes (n=2), no puede hacerse la mamografía (n=1)

Entrevistas basales: fuentes de información (n=434), conocimientos (n=434), ansiedad/depresión (n=434), preocupación por el cáncer (n=122), actitud (n=434), decisión (n=434)

Aleatorizadas a información estándar o a experimental (n=434)

Asignadas a información estándar (n=218)

Análisis de conocimientos (n=178)

Análisis de ansiedad / depresión (n=178)

Análisis de ansiedad / depresión (n=177)

Análisis de preocupación por el cáncer (n=62)

Análisis de preocupación por el cáncer (n=59)

Análisis de conocimientos (n=177)

Análisis de actitud (n=178) Análisis de actitud (n=177)

Análisis de decisión (n=178) Análisis de decisión (n=178)

Proveedor de salud(PS) (n=3): PS 1: 70 participantes, PS 2: 70

participantes, PS 3: 78 participantes

Proveedor de salud (n=3): PS 1: 69 participantes, PS 2: 72 participantes,

PS 3: 75 participantes

No contestan a la segunda encuesta al mes (n=40)

No contestan a la segunda encuesta al mes (n=39)

Asignadas a información experimental (n=216)

CU

ESTI

ON

AR

IOS

REA

LIZA

DO

SA

SIG

NA

CIÓ

N A

LO

SIN

VEST

IGA

DO

RES

ASI

GN

AC

IÓN

DE

PAR

TIC

IPA

NTE

SR

EGIS

TRO

DE

PAR

TIC

IPA

NTE

S

Page 217: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

217

Póster DigitalPrevención

Características

Información estándar

N(%)

Información experimental

N (%)Valor de p

Puntuación en el cuestionario de conocimiento. Media (DE) 2.97 (1.08) 2.96 (1.23) 0.930

Puntuación en el cuestionario de actitud. Media (DE) 3.17 (2.69) 3.26 (2.62) 0.720

Puntuación en el Hospital Anxiety and Depression Scale. Media (DE)

AnsiedadDepresión

1.94 (3.52)0.76 (2.15)

1.78 (3.00)0.69 (1.84)

0.6200.710

Puntuación en el Cancer Worry Scale. Media (DE) 9.92 (3.28) 8.87 (2.69) 0.056

DecisiónDecididas 218 (100) 216 (100) 1.000

Características basales de las participantes en el grupo control y de intervención

Riesgos relativos de los diferentes subgrupos respecto de la variable conocimiento. Análisis multivariante

Variables RR IC 95% Valor de p

Grupo de estudio Control Intervención

12,57 (1,32 – 5,00)

0.005

Nivel educativo Ninguno, Primario Secundario, Universitario

12,05 (1,01 – 4,17)

0.045

¿QUÉ PIENSAN LAS MUJERES SOBRE LA MAMOGRAFÍA DE CRIBADO POBLACIONAL DEL CÁNCER DE MAMA?José M. Baena-Cañada1 Petra Rosado-Varela2 Inmaculada Expósito3 Macarena González4 Juan Nieto5 Cristina Cortés6 Sara Estalella7 Patricia Ramírez8 Esperanza Arriola9 Encarnación Benítez10

1,2,3,4,6,7,8,9) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. 5) Epidemiología, Unidad de prevención, Promoción y Vigilancia en Salud, Distrito Sanitario Bahía de Cádiz – La Janda, Cádiz. 10) Registro Provincial de Cáncer, Cádiz

Introducción y Objetivos: Las participantes en el cribado mamográfico pueden beneficiarse de la detección precoz del cáncer de mama y se exponen a daños (falsos positivos y sobrediagnóstico). Han sido encuestadas para determinar su nivel de conocimientos, fuentes de información, actitud y repercusión psicosocial.Material y Métodos: Mujeres de 45-69 años fueron entrevistadas utilizando cuestionarios de conocimientos,

PD 150 fuentes de información, actitud y repercusión psicosocial. Una decisión basada en conocimientos adecuados precisaba una puntuación de 5 de un máximo de 10. El límite entre actitudes positivas y negativas se situó en 12, a mitad de la escala entre 0 y 24. La repercusión psicosocial fue medida mediante la Hospital Anxiety and Depression Scale y Cancer Worry Scale.Resultados: Solo 42 mujeres (9.7%) poseían conocimientos adecuados. La puntuación media fue 2.97 (1.16), mayor en mujeres sin falsos positivos previos [RR 0.21 (0.05-0.90); P=0.03], con mayor educación [RR 3.33 (1.68-6.62); P=0.001] y con situación laboral en activo, en paro o pensionistas [RR 2.15 (1.05-4.41); P=0.03], respecto de las que habían sufrido falsos positivos, con menor educación y amas de casa respectivamente. En el modelo multivariante solo los falsos positivos previos y el nivel de estudios mantuvieron su significación. Las principales fuentes de información fueron la televisión, prensa, documentación del Servicio Andaluz de Salud y familiares o amigos. L a puntuación media del cuestionario de actitud fue 3.21 (2.66). 430 participantes (99.1%) mostraron actitud positiva y 4 (0.9%) negativa. La puntuación media de ansiedad fue 1.86 (3.26), de depresión 0.72 (1.99) y de preocupación por el cáncer 9.4 (3.04).

Page 218: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

218

Póster DigitalPrevención

Conclusión: Las mujeres poseen un nivel de conocimientos pobre sobre el programa de cribado con mamografía, siendo la televisión su principal fuente de

información. Tienen una actitud muy positiva sobre el mismo y no se aprecia un impacto negativo en la esfera psicosocial por su participación.

Características N (%)

Participantes 434 (100)

Edad. Media (DE) 54.4 (6.67)

Antecedentes familiares de cáncer de mamaDirectosSegundo grado

50 (11.5)71 (16.4)

Amiga o conocida con cáncer de mama 290 (66.8)

Antecedente personal de cáncer 16 (3.7)

Falso positivo previo en mamografía 76 (17.5)

Participaciones previasNingunaUnaDosTresCuatroCincoMás de cinco

80 (18.4)71 (16.4)64 (14.7)68 (15.7)41 (9.4)30 (6.9)

80 (18.4)

Estado civilCasadasSolterasViudasSeparadas

312 (71.9)45 (10.4)36 (8.3)41 (9.4)

Nivel de estudiosNingunoPrimariosSecundariosUniversitarios

40 (9.2)208 (47.9)113 (26)73 (16.8)

Situación laboralEn activoAmas de casaEn paroPensionistas

150 (34.6)181 (41.7)63 (14.5)40 (9.2)

Estatus socialBajo Alto

271 (62.4)163 (37.6)

Capacidad funcional (ECOG)012

368 (84.8)62 (14.3)

4 (0.9)

Enfermedades asociadasCardiovascularPulmonarMetabólicaRenalDigestivaReumatológicaAutoinmunePsiquiátricaHematológicaSidaPatología mamaria

103 (23.7)29 (6.7)

110 (25.3)18 (4.1)48 (11.1)

109 (25.1)15 (6.9)48 (11.1)19 (4.4)1 (0.2)

58 (13.4)

Tabla 1. Características de las participantes

Page 219: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

219

Póster DigitalPrevención

Tabla 2. Fuentes de información

Fuentes de información N (%)

Familiares y amigosNuncaRaramenteAlgunas vecesCon frecuenciaNo lo sé

201 (46.3)35 (8.1)139 (32)59 (13.6)

0 (0)Médico de atención primaria

NuncaRaramenteAlgunas vecesCon frecuenciaNo lo sé

346 (79.7)23 (5.3)

55 (12.7)10 (2.3)

0 (0)Farmacéutico

NuncaRaramenteAlgunas vecesCon frecuenciaNo lo sé

420 (96.8)0 (0)

12 (2.8)2 (0.5)0 (0)

TelevisiónNuncaRaramenteAlgunas vecesCon frecuenciaNo lo sé

65 (15)45 (10.4)

244 (56.2)77 (17.7)

3 (0.7)Radio

NuncaRaramenteAlgunas vecesCon frecuenciaNo lo sé

308 (71)31 (7.1)

71 (16.4)23 (5.3)1 (0.2)

PrensaNuncaRaramenteAlgunas vecesCon frecuenciaNo lo sé

183 (42.2)40 (9.2)

182 (41.9)28 (6.5)1 (0.2)

Documentación del Servicio Andaluz de SaludNuncaRaramenteAlgunas vecesCon frecuenciaNo lo sé

197 (45.4)34 (7.8)

155 (35.7)48 (11.1)

0 (0)Documentación del Ministerio de Sanidad

NuncaRaramenteAlgunas vecesCon frecuenciaNo lo sé

343 (79)19 (4.4)

45 (10.4)22 (5.1)5 (1.2)

Compañías aseguradorasNuncaRaramenteAlgunas vecesCon frecuenciaNo lo sé

418 (96.3)7 (1.6)6 (1.4)3 (0.7)0 (0)

Asociaciones de consumidoresNuncaRaramenteAlgunas vecesCon frecuenciaNo lo sé

428 (98.6)3 (0.7)3 (0.7)0 (0)0 (0)

Asociaciones de autoayudaNuncaRaramenteAlgunas vecesCon frecuenciaNo lo sé

382 (88)8 (1.8)

42 (9.7)1 (0.2)1 (0.2)

LibrosNuncaRaramenteAlgunas vecesCon frecuenciaNo lo sé

343 (79)22 (5.1)

58 (13.4)8 (1.8)3 (0.7)

InternetNuncaRaramenteAlgunas vecesCon frecuenciaNo lo sé

357 (82.3)16 (3.7)48 (11.1)

13 (3)0 (0)

Page 220: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

220

Póster DigitalPrevención

Frecuencia Porcentaje (%)

AnsiedadNormalBorderlinePatológica

3991817

91.94.13.9

DepresiónNormalBorderlinePatológica

42644

98.20.90.9

Tabla 3. Distribución de las participantes según categoría diagnóstica por el rango de puntuación alcanzado en las subescalas del cuestionario Hospital Anxiety and Depression Scale.

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS MUJERES INVITADAS AL PROGRAMA DE CRIBADO MAMOGRÁFICO EN LA PROVINCIA DE CÁDIZPetra Rosado Varela1 José Manuel Baena Cañada1 Inmaculada Expósito Álvarez1 Macarena González Guerrero1 Encarnación Benítez Rodríguez2 Esperanza Arriola Arellano1 Cristina Cortés Carmona1 Alicia Quilez Cutillas1 Sara Estalella Mendoza1 Patricia Ramírez Daffós1

1) Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Puerta del Mar. 2) Registro Poblacional del Cáncer.

Introducción y Objetivos: La mamografía de cribado es la herramienta de detección precoz del cáncer de mama (CM) implantada en los sistemas de salud occidentales. Las características de las mujeres invitadas a participar varían según la edad de inicio y fin y de la demografía.El objetivo del estudio es analizar las características sociodemográficas de las mujeres participantes en el programa de cribado.Material y Métodos: En una cohorte de participantes en la mamografía de cribado entre enero de 2011 y septiembre de 2013 se estudiaron prospectivamente las variables clínico-biográficas: edad, antecedentes

PD 151 familiares (AF)/personales de cáncer, amigas/conocidas con CM, número de participaciones previas, estado funcional (ECOG), comorbilidad, estado civil, nivel de estudios, estatus social y situación laboral.Resultados: Fueron incluidas 434 mujeres entre 45 y 69 años, con media de 54.4 años. 50 mujeres (11.5%) tenían AF de primer grado y 290 (66.8%) tenían amigas/conocidas con CM. Sólo 16 participantes (3.7%) habían sido diagnosticadas previamente de algún cáncer. La mediana de participaciones previas fue 3 (0-8). La comorbilidad metabólica (110, 25.3%), reumatológica (109, 25.1%) y cardiovascular (103, 23.7%) fueron las más comunes. La mayoría presentaba un estado funcional íntegro (ECOG 0: 368, 84.8%). Estaban casadas 312 mujeres (71,9%), solteras 45 (10.4%), viudas 36 (8.3%) y separadas 41 (9.4%). 40 mujeres (9.2%) eran analfabetas, 208 (47.9%) tenían estudios primarios, 113 (26%) secundarios y 73 (16.8%) universitarios. 150 mujeres (34.6%) trabajaban,63 (14.5%) estaban desempleadas, 181 (41.7%) eran amas de casa y 40 (9.2%) pensionistas. 271 (62.4%) tenían un estatus social bajo y 163 (37.6%) alto.Conclusión: Las mujeres invitadas al programa de cribado mamográfico poseen características sociodemográficas representativas de la población general de esa franja de edad. Muchas habían tenido algún contacto previo con el cáncer de mama, bien por medio de los antecedentes familiares o por conocidas o amigas.

Page 221: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

221

Póster DigitalPrevención

Formulario de inclusión de las participantes en el estudio

Edad:Antecedentes familiares de cáncer de mama:

• Familiares directos• Familiares no directos

Conocidas / amigas con cáncer de mama:• Sí• No

Antecedente personal de cáncer:• Sí• No

Número de participaciones previas en el programa de cribado:• 0 1 2 3 4 5 >5

Estado civil:• Casada• Soltera• Viuda• Separada

Nivel de estudios:• Ninguno• Primarios• Secundarios• Universitarios

Situación laboral: • Activo• Ama de casa• Paro• Pensionista

Estatus social: • Alto • Bajo

Capacidad funcional (ECOG):• 0 1 2 3

Comorbilidad:• Cardiovascular• Pulmonar• Metabólica• Renal• Digestiva• Sida• Autoinmune• Reumatológica• Psiquiátrica• Hematológica• Patología mamaria benigna• Otras

Características clínico-biográficas de las participantes

Participantes 434

Edad. Media (DE) 54.4

Antecedentes familiares de cáncer de mamaDirectosIndirectos

50 71

Amiga o conocida con cáncer de mama 290

Antecedente personal de cáncer 16

Participaciones previasNinguna12345Más de 5

80 71 64 68 41 30 80

Nivel de estudiosNingunoPrimariosSecundariosUniversitarios

40 208113 73

Situación laboralEn activoAmas de casaEn paroPensionistas

1501816340

Estatus socialBajo Alto

271163

Capacidad funcional (ECOG)012

368624

Enfermedades asociadasCardiovascularPulmonarMetabólicaRenalDigestivaReumatológicaAutoinmunePsiquiátricaHematológicaSidaPatología mamaria

1032911018 48109154819 158

Page 222: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

222

Póster DigitalCuidados Continuos

Material y Métodos: Se incluyeron pacientes naive que recibieron QME entre abril de 2012 y mayo de 2013. Cada paciente cumplimentó un diario con la intensidad de náuseas y el número de vómitos durante 5 días.Resultados: Se analizaron datos de 240 pacientes. La mayoría, 95,3%, recibió como tratamiento antiemético una combinación de un antagonista de 5-HT3+corticosteroides. Durante los 5 días posteriores a la quimioterapia, el 20.78% de los pacientes experimentó al menos un episodio de vómito, el 42% náuseas y el 23.8% náuseas intensas. La respuesta completa en la fase aguda fue del 85%, 77% en la fase tardía y el 68,9% en las dos fases. La protección completa fue del 79.5% en la fase aguda, el 69,7% en la fase tardía y el 62,4% en ambas fases. Los investigadores estimaron que el tratamiento sería eficaz (sin vómitos o náuseas y sin uso de medicación de rescate) para el 75% de los pacientes que reciben QME, en comparación con el 54,1% que mostró los datos del estudio.Conclusión: A pesar del tratamiento antiemético recibido, hubo un 31% de los pacientes que no alcanzaron respuesta completa y un 38% no logró una protección completa. En general, las náuseas se controlaron peor que los vómitos. Los resultados también mostraron que las náuseas y vómitos en la fase tardía, están peor controlados que en la fase aguda.

EXPERIENCIA CON APREPITANT COMO PROFILAXIS ANTIEMÉTICA EN COMBINACIONES DE ANTRACICLINAS MÁS CICLOFOSFAMIDA: ¿SE DEBE INCLUIR DESDE EL INICIO?Patricia Ramirez Daffos1 Maria Jose Martínez-Bautista2 Triana González-Carrascosa Vega2 Maria Jose Gomez Reina, Alvaro Flor Peña, Sara Estalella Mendoza Jose Manuel Baena Cañada

PD 152

PD 153

INCIDENCIA DE NÁUSEAS Y VÓMITOS CON ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA MODERADAMENTE EMETÓGENA: ESTUDIO ADVICEYolanda Escobar Álvarez1 Gerardo Cajaraville2 Juan Antonio Virizuela3 Rosa Álvarez4 Andrés Muñoz5 Begoña Muros6 María José Lecumberri7 Patricia Del Barrio8 María Victoria Tornamira9

1) Servicio de Oncología Médica, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. 2) Servicio de Farmacia, Onkologikoa, Paseo Doctor Begiristain, Gipuzkoa. 3) Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. 4) Servicio de Oncología Médica, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. 5) Servicio de Oncología Médica, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, , Madrid. 6) Servicio de Farmacia, Hospital Clínico Virgen de la Victoria de Málaga, Campus de Teatinos s/n, 29010, Málaga. 7) Servicio de Oncología Médica, Hospital de Navarra, Pamplona. 8) Departamento Médico, Merck Sharp & Dohme, Calle Josefa Valcárcel, 38, 20027, Madrid. 9) Departamento Médico, Merck Sharp & Dohme, Madrid.

Introducción y Objetivos: Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico cuyo objetivo principal fue evaluar la incidencia de náuseas y vómitos en pacientes con regímenes de quimioterapia moderadamente emetógena (QME) que recibían el tratamiento antiemético habitual. Como objetivos secundarios se evaluó la respuesta completa (no vómitos ni uso de medicación de rescate) y protección completa (no vómitos ni náuseas intensas ni uso de medicación de rescate).

Cuidados Contínuos

Jueves, 23 de Octubre de 201409:00 - 19:00h

Sala Londres

Page 223: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

223

Póster DigitalCuidados Continuos

1) Servicio de Oncologia Médica Hospital Puerta del Mar 2) Servicio de Farmacia, Hospital Puerta del Mar

Introducción y Objetivos: Las guías MASCC/ESMO, ASCO, NCCN y SEOM recomiendan la adición de aprepitant desde el ciclo 1 como profilaxis antiemética en pacientes con quimioterapia basada en ciclofosfamida más antraciclinas. En 2006 en nuestro hospital se autorizó aprepitant en pacientes con cáncer de mama en tratamiento con ciclofosfamida más antraciclinas, refractarias al protocolo aprobado (corticoides+5HT3 para profilaxis de emesis aguda y corticoides dias 2-3 para emesis retardada) o en pacientes con varios factores de riesgo (edad1, cinetosis o hiperemesis gravídica y bajo consumo de alcohol).Nuestro objetivo es evaluar la efectividad de aprepitant en el control de nauseas y vómitos en pacientes con el esquema TAC (docetaxel,doxorubicina y ciclofosfamida) así cómo el coste incremental que supondría su inclusión desde el inicio en un protocolo de profilaxis antiemetica.Material y Métodos: Sobre la base de las recomendaciones y con objeto de incluir aprepitant como primera línea, se realizó un estudio retrospectivo observacional para evaluar la efectividad de aprepitant en el control de emesis tras el primer ciclo,en pacientes tratadas con el esquema TAC±aprepitant, durante los años 2010- 2012.La recogida de datos se realizó mediante la revisión de la Historia de Salud Única Digital y Oncowin®, registrándose el esquema de quimioterapia, factores de riesgo de emesis y presencia de nauseas y vómitos de cualquier grado en el ciclo 2. Para evaluar el coste incremental se calculó la diferencia entre el consumo real y el que supone incluirlo a todos los pacientes desde el primer ciclo. En las pacientes que no recibieron aprepitant desde el primer ciclo, se revisó si lo habían iniciado en alguno de los ciclos posteriores y el número de comprimidos consumidos.Resultados: Se trataron 84 pacientes con TAC, 31 recibieron aprepitant desde el ciclo 1. La incidencia de nauseas en el grupo con aprepitant fue 21/31 y sin aprepitant 28/51 (RAR:-12.8 [-34.22,8.54]). La incidencia de vómitos en el grupo que recibió aprepitant fue 5/31 y sin aprepitant 7/51(RAR:-2.4[-18.43,13.62]). RC en pacientes con TAC+aprepitant: 84% y en los que reciben TAC+pHUPM: 86%. No se encontraron diferencias en los factores de riesgo de emesis entre ambos grupos de pacientes. Además no se observó concordancia entre las recomendaciones de uso de aprepitant en nuestro protocolo y la práctica habitual.Se añadió aprepitant a tres pacientes que no lo incluían en el primer ciclo (dos pacientes en el segundo y una en el tercero).El coste total de aprepitant en el período de estudio fue 11.200 €. El coste que habría supuesto utilizarlo en todas las pacientes sería 27.552 €. Limitaciones: la muestra es pequeña, es un estudio retrospectivo y los datos de emesis proceden de la historia clínica por lo que puede haber omisión, tanto de factores de riesgo como de episodios de emesis registrados.

Conclusión: De acuerdo con resultados y a pesar de las limitaciones del estudio, no podemos recomendar la inclusión de aprepitant desde el inicio en pacientes con combinaciones de antraciclinas más ciclofosfamida ya que aprepitant no se mostró mejor que la terapia estándar. Los protocolos de profilaxis de emesis se deben revisar de manera periodica para de mejorar la asistencia al paciente y minimizar los costes.

ESTUDIO SOBRE LA PROFILAXIS DE LA FIEBRE NEUTROPÉNICA INDUCIDA POR QUIMIOTERAPIA (FNQ) CON FILGRASTIM BIOSIMILAR: DESCRIPCIÓN DE LOS PACIENTES, PATRONES DE TRATAMIENTO Y RESULTADOS DEL ESTUDIO MULTINACIONAL MONITOR:GCS EN ESPAÑAJose Manuel Cervera Grau1 Guillermo López Vivanco2

Juan Manuel Campos Cervera3 Joaquín Pérez de Olaguer Agustín4 Juan Manuel Gassent Blesa5 Fernando del Moral González6 Pere Gascón Vilaplana7 Francisco Jose Rebollo Laserna8

1) Hospital Clinica Benidorm; 2) Hospital de Cruces; 3) Hospital Arnau de Vilanova; 4) Hospital Plató; 5) Marina Salud; 6) Hospital Medimar; 7) Hospital Clinic Barcelona; 8) Sandoz Farmaceutica SA

Introducción y Objetivos: MONITOR-GCSF es un estudio Europeo prospectivo, observacional sobre patrones de uso y resultados en la práctica clínica de Filgrastim biosimilar, Zarzio® en la profilaxis de FNQ. Se desea describir a los pacientes susceptibles, patrones de tratamiento con Zarzio® y resultados en la cohorte de pacientes incluidos en los centros españoles así como su comparación con las guías terapéuticas de EORTC 2010.Material y Métodos: Estudio prospectivo, observacional en el que se incluyeron 116 pacientes en 16 centros en España. Se recogieron datos de hasta 6 ciclos de tratamiento con quimioterapia, QT, (total de 466 ciclos).Resultados: La edad media±SD de los pacientes, mujeres(51%) y hombres (49%) fue 61.7±11.1 años. La profilaxis contra la FNQ se realizó de acuerdo a las guías de EORTC. Tanto en tumores hematológicos como sólidos un 74% de los pacientes fue sometido a profilaxis primaria. Zarzio® comenzó a administrarse 2.8±3.4 días después de administrar la QT durante 6.0±2.0 días, 82% a una dosis de 30MIU/día. FNQ se desarrolló en 11.6% de los ciclos y 31.9% de los pacientes sufrieron a menos un episodio de FNQ. Un 7.8% de los pacientes se hospitalizó y un 8.6% tuvo alteraciones de su tratamiento debido a la FNQ: reducciones de dosis, retrasos o cancelaciones).Conclusión: Las variaciones en el tratamiento con Zarzio® son evidentes de acuerdo con la decisión de tratar a los pacientes con profilaxis primaria, el día de comienzo, la duración y la dosis. Sin embargo la incidencia de FNQ y sus repercusiones es baja. Próximos análisis confirmarán si la variabilidad en el tratamiento está realmente asociada con estos resultados.

PD 154

Page 224: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

224

Póster DigitalCuidados Continuos

USO DE ELTROMBOPAG EN TROMBOPENIA EN PACIENTES EN TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIAPablo Cerezuela Fuentes1 María Henar García Lagunar2 Mónica Martínez Penella2 María García Coronel2 Mª. José Martínez Ortiz1

1) Servicio de Oncología Médica. 2) Servicio de Farmacia Hospitalaria.

Introducción y Objetivos: La trombopenia es un evento frecuente en los pacientes en tratamiento con cáncer que limita la intensidad y densidad de dosis de quimioterapia.Eltrombopag es un agonista del receptor de trombopoyetina con indicación en púrpura trombopénica idiopática y en infección crónica por hepatitis C. El objetivo de nuestro estudio es analizar la efectividad de eltrombopag, fuera de ficha técnica, en pacientes con cáncer y trombopenia.Material y Métodos: Estudio observacional retrospectivo de los pacientes que, durante el tratamiento con quimioterapia, han utilizado eltrombopag por trombopenia limitante de tratamiento entre 2012 y 2013. Se recogieron los siguientes parámetros: sexo, edad, tipo de tumor, presencia de metástasis, línea de tratamiento motivo de la trombopenia, retrasos en la quimioterapia y nadir de plaquetas antes y durante el tratamiento con eltrombopag.Resultados: Durante el periodo de estudio 6 pacientes (5 mujeres y 1 varón; mediana de edad: 50 años -r:78-42-) recibieron eltrombopag para mantener intensidad y densidad de dosis de quimioterapia. El tipo de tumor era páncreas (n=2), mama (n=1), pulmón (n=1), recto (n=1) y colon (n=1); metastático en 4 pacientes [línea de tratamiento excluyendo hormonoterapia: 1ª línea (n=2), 2ª línea (n=1) y 3ª línea (n=1)] y adyuvancia en 2 pacientes. Trombopenia por tratamiento con quimioterapia en 4 pacientes y en 2 por síndrome mielodisplásico. La mediana de ciclos de retraso de quimioterapia previo a eltrombopag fue: 3,5 ciclos (r:0-12; 9,45±3,98 días/retraso) y tras el inicio de eltrombopag fue: 1 ciclo (r:0-8; 8,13±2.28días/retraso). El nadir de plaquetas antes del tratamiento con eltrombopag fue: 55286±16447×106/L y tras su inicio: 77286±33927 x106/L.Conclusión: En nuestra serie, eltrombopag aumentó el recuento de plaquetas, permitiendo administrar la quimioterapia, por lo que consideramos que podría tener un papel en aquellos pacientes con trombopenia limitante de tratamiento, siendo necesarios estudios más amplios que confirmen nuestros resultados.

PD 155 PD 156¿QUÉ PROBLEMAS TIENEN LOS LARGOS SUPERVIVIENTES DE CÁNCER?Diego Garcia Cantero1 Rosario Vidal Tocino1,2 Amalia Gómez Bernal1,2 César A. Rodríguez Sánchez1,2 Emilio Fonseca Sánchez1,2 Germán Martín García1,2 Rebeca Lozano Mejorada1,2 Arantzazu Amores Martín1,2 Oliver Rua Fernández1,2 Juan Jesus Cruz Hernández1,2

1) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca. 2) Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca.

Introducción y Objetivos: Cada vez más pacientes sobreviven al cáncer, sin embargo, algunos de ellos se enfrentan a consecuencias físicas, psicosociales, laborales o económicas, derivadas de la propia enfermedad o de los tratamiento recibidos. Estas secuelas son difícilmente cuantificables y, aunque mucho se habla de ello, no sabemos que les ocurre a nuestros pacientes en particular. Desde el Servicio de Oncología Médica (OM) del Hospital Universitario de Salamanca, se ha puesto en marcha un proyecto de coordinación entre Atención Primaria y OM, para dar cobertura a las necesidades de los largos supervivientes de cáncer (LS).Este estudio contrasta la repercusión de algunas complicaciones físicas inmediatas al tratamiento frente a la repercusión de complicaciones físicas tardías al mismo, en pacientes LS.Material y Métodos: Se realizó una encuesta breve, voluntaria y confidencial, de forma consecutiva a los pacientes valorados en la Unidad de Largos Supervivientes en Oncología (ULSO). Las complicaciones inmediatas así como las secuelas tardías, se valoraron tanto si aparecían como si no y, en el caso de existir, la repercusión que tenían en la vida habitual de los pacientes, utilizando una escala del 1 (no altera la vida cotidiana) al 4 (necesita ayuda/apoyo de terceros).Resultados: Las características de estos pacientes se resumen en la Figura 1. La muestra es N=170. La participación del estudio es del 97,6%. Resto resultados en Figura 2. y Figura 3.Conclusión: La mayoría de los encuestados refiere haber padecido complicaciones físicas inmediatas derivadas de los tratamientos. Las de mayor repercusión son: cansancio, alteraciones corporales y alteraciones digestivas. Un número no desdeñable de pacientes refirió complicaciones tardías. Las más frecuentes son: cansancio, alteraciones corporales y osteoporosis.

Page 225: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

225

Póster DigitalCuidados Continuos

- Sexo: Mujeres 129 (76%) – Hombres 41 (24%)- Edad diagnóstico: Mediana 58 años (18 - 79)- Edad alta: Mediana 73 años (35 - 89)- ILE: Mediana 13 años (5 - 32)- Antecedentes oncológicos: Mama (54,7%), Colorrectal (25,9%), Ovario (5,9%), Gástrico (5,3%), Testículo (2,9%), Sarco-

mas (1,8%), Pulmón (1,2%), Renal (0,6%), Enf. Trofoblástica Gestacional (0,6%), CyC (0,6%), Páncreas (0,6%)

Tabla 1. Características de los encuestados

Alteraciones corporales Cansancio

Alteraciones digestivasD isminución de peso

Osteoporosis Alteraciones audición

COMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

35,3%13,5%

8,8%

0,6%

18,8%

23,5%

21,8%

15,9%

0,6%

24,7%

8,2%

40,6%15,3%

13,5%

17,6%12,9%

12,9%

6,5%

1,8%

0,6%

78,2%

64,7%

10,6%

1,2%

14,1%

9,4%

7,1%

5,9%

4,7%

82,4%

Figura 2. Complicaciones físicas inmediatas

Nunca padecido

LEYENDA

Padecido con poca o nada repercusión

Padecido con repercusión intermedia

Padecido con mucha repercusión

Padecido con máxima repercusión

NS/NC

28,8%

Page 226: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

226

Póster DigitalCuidados Continuos

Alteraciones corporales 2 Cansancio Alteraciones digestivas 2

Osteoporosis 2 Alteraciones Respiratoria lteraciones Cardíacas

67,6%

10%

0,6%4,1%

17,6% 42,4%22,9%

12,4%

1,2%

21,2%

14,7%

5,9%7,1%

71,8%

5,3%6,5%

1,2%

85,9%56,5%

10%

2,4%

0,6%

20,6%

10,6%

7,1%7,6%

1,2%

83,5%

Figura 3. Complicaciones físicas tardías

Nunca padecido

LEYENDA

Padecido con poca o nada repercusión

Padecido con repercusión intermedia

Padecido con mucha repercusión

Padecido con máxima repercusión

NS/NC

Page 227: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

227

Póster DigitalCuidados Continuos

¿QUÉ DIFICULTADES LABORALES DEBEN AFRONTAR LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS?Diego Garcia Cantero1 Rosario Vidal Tocino1,2 Amalia Gómez Bernal1,2 Rebeca Lozano Mejorada1,2 Sara Alfonso Hernández1,2 Ignacio Matos García1,2 Rosa Ana Marcos Sánchez1,2 Cecilia Guillén Sacoto1,2 Alba Noguerido Castro1,2 Juan Jesús Cruz Hernández1,2

1) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca. 2)Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL).

Introducción y Objetivos: El cáncer es una enfermedad que afecta sobre todo a la población adulta. Es decir, a personas que son potencialmente activas en el ámbito laboral. Pero, ¿Cómo afecta el cáncer y sus tratamientos a este campo de la persona?Con este estudio se pretende ver las distintas complicaciones físicas, psicológicas y sociales y su grado de repercusión en el ámbito laboral de las personas, que han sufrido una enfermedad neoplásica.Material y Métodos: Se realizó una encuesta breve, voluntaria y confidencial, de forma consecutiva a

PD 157 los pacientes valorados en la Unidad de Largos Supervivientes en Oncología (ULSO).La primera parte de la encuesta consta de preguntas cuya función es ver las características de la vida laboral de los encuestados. Las complicaciones físicas, psicológicas y sociales, a la hora de la reincorporación, se valoraron tanto si aparecían como si no y, en el caso de existir, la repercusión que tuvieron, utilizando una escala del 0 (ninguna repercusión) al 4 (repercusión máxima necesitó apoyo de terceros).Resultados: La muestra es N=170. La participación del estudio es del 97,6%. Resto resultados (Figura 1.) (Figura 2.) (Figura 3.)Conclusión: Los tratamientos antineoplásicos y la propia enfermedad provocan que la mayoría de los pacientes tengan que dejar de trabajar. Sin embargo, la mayoría vuelve a reincorporarse a su anterior trabajo.A la hora de la reincorporación los pacientes se deben enfrentar a diversas complicaciones, las más frecuentes: físicas (cansancio, limitaciones funcionales), psicológicas (inseguridades propias, depresión, etc.). Resaltar la escasa aparición de complicaciones sociales como discriminaciones en el medio laboral por parte de compañeros/jefes.

¿Tenía vida laboral activaantes del diagnóstico?

Figura 1. Características laborales de los encuestados

¿Tuvo que dejar de trabajarpor su enfermedad?

Al finalizar su preceso de enfermedad,¿se reincorporó al trabajo?

En caso afirmativo,¿continuó con su trabajo anterior?

40%

60%

Si

No

Si

No

No dejóel trabajo

16%

84%

59%25%

16%

4%

96%

Page 228: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

228

Póster DigitalCuidados Continuos

Figura 2. Complicaciones físicas y psicológicas en el ámbito laboral

Ninguna repercusión

LEYENDA

Poca o nada repercusión

Repercusión media

Mucha repercusión

Repercusión máxima

Cansancio Limitación funcional

45%

25,5%

25,5%

4%

56,8%

21,6%

15,7%

5,9%

Inseguridades propias Problemas concentración análisis

78,4%

15,6%

88,2%

7,8%

1,9% 1,9%0%

0% 5,9%

Depresión

78,4%

6%

7,8%

4,8%

2%

COMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Figura 3: Complicaciones sociales en el ámbito laboral

Page 229: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

229

Póster DigitalCuidados Continuos

específicas, que den una respuesta eficaz y rápida tanto a nivel terapéutico como de cuidados, con un adecuado nivel de seguridad clínica.DOLOR COMO 5ª CONSTANTE VITAL BÁSICA:

EXPRESIÓN DE CALIDAD ASISTENCIALTeresa Fernández Carrasco2 Alberto Jacobo Cunquero Tomás3 Elisa Holgado Cano4 Angélica María Rodríguez Huaman5 Margarita Garnido6 Francisco Javier García Navalón7 Gerardo Umanzor Fúnez8 Ana Blasco Cordellat9 Carlos Camps Herrero1

3,5,7,8) Residente Oncología Médica. 2) Coordinadora Enfermería Oncología Médica. 4,6) Enfermera Oncología Médica 9) Staff Oncología Médica. 1) Jefe de Servicio Oncología Médica Consorcio. Hospital General Universitario de Valencia

Introducción y Objetivos: El dolor en el paciente oncológico sigue teniendo una elevada prevalencia; su control es una prioridad en el manejo global como expresión de calidad asistencial. Dentro del Proyecto de Departamento sin Dolor del CHGUV se ha estandarizado el parámetro dolor como constante vital básica, integrada en el plan de cuidados de Enfermería.Material y Métodos: Se analizan todos los pacientes ingresados en el Servicio de Oncología Médica en el mes de febrero de 2014. Al ingreso, y diariamente, se recoge por enfermería la evaluación EVA como constante vital. Para el mejor análisis y visualización de la presencia del dolor y su intensidad, se introduce en la historia electrónica un “Sistema FLAG”, que clasifica la intensidad del dolor mediante banderas con diferentes colores: verde (EVA 0-3), naranja (4-7) y rojo (8-10). Se realiza análisis descriptivo con el paquete SPSS.v15.Resultados: De 63 pacientes analizados, el 77.8% de los casos el paciente presentaba dolor previo, estando un 93% tratados, un 38% en el 3er escalón. Al ingreso, un 69.8% de los pacientes presentaron dolor leve (flag verde), un 14.3% moderado (flag naranja) y un 7.9% dolor intenso (flag roja). Al alta, ningún paciente presentó dolor intenso, presentando un 81% dolor leve. Un 15.9% de los pacientes precisó ajuste de tratamiento analgésico en sala, en un 44.4% con rescates con mórficos.Conclusión: El dolor como un problema de primera magnitud en el paciente oncológico precisa de programas innovadores de intervención multidisciplinar que mejore la calidad de su atención. La cuantificación en tiempo real de la prevalencia del dolor sirve para detectar su existencia y su magnitud. Su estandarización como constante vital básica, integrado en el plan de cuidados de enfermería, conciencia a todos los integrantes del proceso asistencial de la necesidad de actuaciones

PD 158

PD 159LA VERSIÓN CORTA DE IPAQ (SF-IPAQ) NO ES UN CUESTIONARIO VÁLIDO PARA ESTIMAR LA ACTIVIDAD FÍSICA REALIZADA POR SUPERVIVIENTES DE CANCER EN ESPAÑAAna Ruiz Casado1 Ana Soria Verdugo2 Lidia Brea Alejo3 Itziar Pagola Aldazábal4 María Jesús Ortega Solano5 Héctor Cebolla Boado6 Isabel Palomo Ruiz7 Marta Montil8 Carmen Fiuza Luces9 Alejandro Lucía10

1) HU Puerta de Hierro-Majadahonda. 2 y 5) HU Fuenlabrada. 6) Universidad Española a Distancia. 3, 4, 7-10) Universidad Europea de Madrid

Introducción y Objetivos: Las principales organizaciones (ACSM, ACS, etc) recomiendan la práctica habitual de ejercicio físico a las personas que han tenido cáncer. Los beneficios del ejercicio son tan notables que la American Heart Association recomienda que dicha actividad se recoja de forma sistemática en la historia clínica de cualquier paciente. Sin embargo, seleccionar un método de medida puede ser difícil. Aunque los estudios epidemiológicos en los que se basan las recomendaciones de 150 minutos a la semana se basaron en cuestionarios, los actuales y más accesibles métodos objetivos podrían dar una medida más exacta. Además, los cuestionarios más usados, no se han validado en población española con cáncer.Objetivos: validar el cuestionario SF-IPAQ en población española con cáncer. La validación requiere más de 50 individuos y correlaciones superiores a 0,5 comparando con una medición objetiva.Material y Métodos: Se reclutaron 204 pacientes con antecedentes de cáncer, sin evidencia de enfermedad y sin tratamiento en los últimos 6 meses. Se realizó SF-IPAQ, acelerometría, antropometría y evaluación de la condición física a través del test de la milla, dinamometría y test “sit to stand”.Resultados: 139 pacientes tuvieron condiciones para la validación (<65, acelerometria válida, IPAQ válido).Conclusión: SF-IPAQ sobrestimó la actividad física hasta en x 12 veces. Infraestimó el sedentarismo en 5 horas al día. No se obtuvo una correlación adecuada para ninguna de las intensidades. La AF evaluada por SF-IPAQ no predijo una mejor condición física.En conclusión, SF-IPAQ no puede recomendarse como medida de AF en la población española con cáncer.

RETIRADO

Page 230: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

230

Póster DigitalCuidados Continuos

CORRELACIÓN ACELEROMETRÍA /IPAQ

INTENSIDADMINUTOS/SEMANA

CORRELACIÓNACELEROMETRIA IPAQ

Vigorosa 10,6 124,1 -0,07

Moderada 374,6 714,0 0,33

Moderada-vigorosa 385,2 838,6 0,35

Sedentario 3825,5 1762,9 0,29

Adherencia a recomendaciones 91,02% 87,2% 0,28

Correlación AF por IPAQ / CONDICIÓN FÍSICA

INTENSIDAD AF CUESTIONARIOCONDICION FISICA IPAQ MVPA IPAQ VIG

VO2MAX Est 0.09 0,14

BD 0,03 -0,02

BI 0,06 -0,02

“Sit to stand” 0,00 -0,02

Page 231: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

231

Póster DigitalCuidados Continuos

GPAQ NO ES UN CUESTIONARIO VÁLIDO PARA ESTIMAR LA ACTIVIDAD FÍSICA REALIZADA POR SUPERVIVIENTES DE CANCER EN ESPAÑAAna Ruiz Casado1 Ana Soria Verdugo2 Lidia Brea Alejo3

María Jesús Ortega Solano4 Itziar Pagola Aldazabal5

Héctor Cebolla Boado6 Isabel Palomo Ruiz7 Carmen Fiuza Luces8 Marta Montil9 Alejandro Lucia Mulas10

1) HU Puerta de Hierro-Majadahonda. 2, 4) HU Fuenlabrada. 3, 5, 7-10) Universidad Europea de Madrid. 6) Universidad Nacional de Educacion a Distancia

Introducción y Objetivos: Las principales organizaciones (ACSM, ACS, etc) recomiendan la práctica habitual de ejercicio físico a las personas que han tenido cáncer. Los beneficios del ejercicio son tan notables que la American Heart Association recomienda que dicha actividad se recoja de forma sistemática en la historia clínica de cualquier paciente. Sin embargo, seleccionar un método de medida puede ser difícil. Aunque los estudios epidemiológicos en los que se basan las recomendaciones de 150 minutos a la

CORRELACIÓN ACELEROMETRÍA /IPAQ

INTENSIDADMINUTOS/SEMANA

CORRELACIÓNACELEROMETRIA IPAQ

Vigorosa 10,6 147.1 - 0,03

Moderada 374,6 777.9 0,38

Moderada-vigorosa 385,2 926,0 0,37

Sedentario 3825,5 1939,3 0,27

Adherencia a recomendaciones 91,02% 80,25% 0,22

Correlación AF por IPAQ / CONDICIÓN FÍSICA

INTENSIDAD AF CUESTIONARIOCONDICION FISICA IPAQ MVPA IPAQ VIG

VO2MAX Est 0,06 0,14

BD -0,01 0,03

BI 0,02 0,02

“Sit to stand” -0,01 -0,01

PD 160 semana se basaron en cuestionarios, los actuales y más accesibles métodos objetivos podrían dar una medida más exacta. Además, los cuestionarios más usados, no se han validado en población española con cáncer. Objetivos: validar el cuestionario GPAQ en población española con cáncer. La validación requiere más de 50 individuos y correlaciones superiores a 0,5 comparando con una medición objetiva.Material y Métodos: Se reclutaron 204 pacientes con antecedentes de cáncer, sin evidencia de enfermedad y sin tratamiento en los últimos 6 meses. Se realizó GPAQ, acelerometría, antropometría y evaluación de la condición física a través del test de la milla, dinamometría y test “sit to stand”. Resultados:157 pacientes tuvieron condiciones para la validación (acelerometria válida, IPAQ válido).Conclusión: GPAQ sobrestimó la actividad física hasta en x 14 veces. Infraestimó el sedentarismo en 4,5 horas al día. No se obtuvo una correlación adecuada para ninguna de las intensidades. La AF evaluada por GPAQ no predijo una mejor condición física.En conclusión, GPAQ no puede recomendarse como medida de AF en la población española con cáncer

Page 232: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

232

Póster DigitalCuidados Continuos

VALORACIÓN NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES INGRESADOS EN ONCOLOGÍA MÉDICA DEL HOSPITAL CLÍNICO DE ZARAGOZA DE 1 DE NOVIEMBRE A 31 DE DICIEMBRE DE 2013.María Soto Hormigo, Eduardo Pujol, Julio Lambea, Alejandro Tres, Alberto Saenz.Servicio de Oncología Médica. Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza.

Introducción y Objetivos: El propósito del estudio es evaluar el estado nutricional de los oncológicos mediante varias escalas de cribado nutricional: MUST, NRS-2002 y CONUT.Material y Métodos: Se realiza un análisis descriptivo transversal de 113 hospitalizados de 1/11/13 a 31/12/13 determinándose medidas antropométricas (índice de masa corporal-IMC-),frecuencias,medias, medianas y desviaciones estándar de edad,albúmina,colesterol y linfocitos.Se relacionan las escalas entre sí,con sexo y diagnóstico oncológico.Resultados: Edad media:60.9 años.Sexo:varones (♂) 57%.Según IMC(imagen1):14% son infrapeso;sin diferencias en sexo.MUST(imagen2) identifica en muestra

PD 161 total 37% con riesgo nutricional (RN) elevado;según sexo,los ♂ se clasifican mas en RN elevado (49 vs. 21%);y según diagnóstico,son RN elevado: digestivo superior (89%),urotelio (75%) y cabeza/cuello(67%).NRS clasifica al 56% en RN y dentro de éstos el 54% están moderadamente enfermos con enfermedad leve y otro 19% tienen RN sólo por edad(≥70);según sexo,los ♂ representan más RN que las mujeres (♀) 66 vs.42%;y según diagnóstico:digestivo superior (100%),cabeza/cuello (73%) y urotelio (75%).CONUT(imagen3) identifica con score moderado al 46%;según sexo,tanto ♂ como ♀,son score moderado pero los ♂ tienen mayor tendencia a RN grave (32 vs. 25%);y según diagnóstico:glioblastoma (67%),digestivo superior (55%) y cabeza/cuello (40%).Dentro de neumonía(11%),54% son cáncer de pulmón y RN elevado por MUST:46 vs.por NRS:84%.No existe correlación en el 21% entre MUST-NRS.Conclusión: Las 3 escalas identifican RN en la mayoría de oncológicos.Los ♂,≥70 y algunas localizaciones (digestivo superior, cabeza/cuello y urotelio) presentan mayor tendencia a RN grave.La correlación no perfecta MUST-NRS y la mayor clasificación en RN por NRS vs.MUST parece deberse a que NRS valora más enfermedad aguda.

INDICE DE MASA CORPORAL

IMC EN MUJERESImagen 1.

46%

14%

14%

14%

25%

47%

13%9%

29%

<18,5 Kg/m2

18,5 - 24,9 Kg/m2

25 - 29,9 Kg/m2

>30 Kg/m2

46%

19%

21%

Infrapeso

Normal

Sobrepeso

Obesidad

IMC EN VARONES

Infrapeso

Normal

Sobrepeso

Obesidad

Page 233: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

233

Póster DigitalCuidados Continuos

MUST EN MUESTRA TOTAL

NRS EN MUESTRA TOTAL

MUST EN MUJERES

MUST EN VARONES

NRS VARONESNRS MUJERES

Imagen 2.

33%

30%37% RN bajo

RN moderado

NRS ≥ 3

NRS < 3

RN elevado

Mod Desn + Enf aguda leve

RN por edad ≥ 70

Resto

56%44%

33%

46%

21%

28%

49%

23%

19%

27%

54%

66%

34%42%

58%

NRS ≥ 3

NRS < 3

Page 234: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

234

Póster DigitalCuidados Continuos

CONUT EN LA MUESTRA TOTAL CONUT EN FUNCIÓN DE SEXO

Imagen 3.

46%

19%

6%

29%

RN ausente RN leve

RN moderado

Sexo femenino

Sexo masculino

RN grave 0

10

20

30

40

50

60

RN leve

RN ause

nte

RN mod

erado

RN grav

e

¿QUÉ PIENSAN LOS PACIENTES CUANDO SE LES DA EL ALTA DEL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA?Diego Garcia Cantero1 Rosario Vidal Tocino1,2 Amalia Gómez Bernal1,2 Arantzazu Amores Martín1,2 Lorena Bellido Hernández1,2 Elvira Del Barco Morillo1,2 Rocío A. García Domínguez1,2 Miguel Navarro Martín1,2 Teresa Martín Gómez1,2 Juan Jesús Cruz Hernández1,2

1) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca. 2) Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL).

Introducción y Objetivos: Cada vez más pacientes sobreviven al cáncer; sin embargo, no existen protocolos de actuación ni atención estándar para estos pacientes. En el Hospital Universitario de Salamanca, se ha iniciado un proyecto de atención a largos supervivientes de cáncer (LS), como un proyecto de coordinación entre atención primaria (AP) y oncología médica (OM); basado en el plan elaborado por la SEOM. Se ha creado la Unidad de Largos Supervivientes (ULSO), que pretende dar cobertura a las necesidades de estos pacientes de una forma eficaz y eficiente. Entre las funciones de la ULSO, los pacientes LS, son dados de alta de OM y

PD 162 pasan a realizar seguimiento por AP, con el apoyo del “oncólogo de enlace”. Este estudio pretende evaluar la percepción de los pacientes tras ser dados de alta del Servicio de OM.Material y Métodos: Se realizó una encuesta breve, voluntaria y confidencial, de forma consecutiva a los pacientes que recibían la noticia del alta por parte de la ULSO. (Figura 1.)Resultados: (Figura 2.) La muestra es N=170. La participación del estudio es del 97,6%. La mayoría de pacientes, tienen una percepción positiva de la noticia, siendo pocos los pacientes con disconformidad ante la noticia del alta. Los principales sentimientos que trasmiten los LS son: Satisfacción: sentimientos de alegría, felicidad, al ser “alta” de un servicio hospitalario por una patología tan importante. Disconformidad: sentimientos de desconfianza o dudas de sus equipos de atención primaria y de “abandono” por el servicio de Oncología.Conclusión: Mayoritariamente, los pacientes creen que el alta es una buena idea, cuyo procedimiento es adecuado, confiando tanto en el equipo ULSO como en AP. Sin embargo, existe un porcentaje no desdeñable de pacientes, que no están de acuerdo debido, principalmente, a la falta de confianza en sus equipos de atención primaria.

Page 235: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

235

Póster DigitalCuidados Continuos

Figura 1. Encuesta utilizada en el estudio.

1- El Alta del Servicio de Oncología Médica, ¿Le ha parecido buena idea?

2- ¿La información recibida y documentación aportada en la consulta ULSO le pareció adecuada y suficiente?

3- ¿Confía en su médico de atención primaria, ante posibles problemas futuros con su seguimiento?

4-¿Cree que su equipo de atención primaria sabrá contactar la ULSO en caso necesario?

Preg. 1

Figura 2. Resultados

Preg. 2

SI21%

SI99,4%

NO79%

Preg. 3 Preg. 4

SI78,2%

SI92,4%

NO21,8%

NO7,6%

Page 236: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

236

Póster DigitalCuidados Continuos

EXPERIENCIA DE USO DE TOLVAPTAN EN LA HIPONATREMIA DEL PACIENTE ONCOLÓGICOMarta Carmona Campos, Alexandra Cortegoso Morsquera, Juan Ruíz Bañobre, Carmela Rodríguez López, Nieves Martínez Lago, Vanesa Varela Pose, Urbano Anido Herranz, Santiago Aguin Losada, Elena Brozos Vázquez, Rafael López López. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, IDI-CHUS

Introducción y Objetivos: La experiencia de uso de Tolvaptan en SIADH en pacientes con cáncer es limitada. Hemos recogido la experiencia en nuestro servicio.

TRATAMIENTO ADYUVANTE DEL CÁNCER DE COLON (CC) ESTADIO III CON OXALIPLATINO Y NEUROPATÍA PERIFÉRICA.Elena Asensio Martínez, Javier Gallego Plazas, Guillermo Ricote Sánchez, Inmaculada Lozano Cubo, Henry Martin Ore Arce, Almudena Cotes Sanchís, Alejandra Magdaleno Cremades, Maria Del Carmen Ors Castaño, José María Barón Saura, Álvaro Rodríguez-LescureHospital General Universitario De Elche

Introducción y Objetivos: El tratamiento adyuvante del CC estadio III basado en la administración de fluoropirimidinas y oxaliplatino ha demostrado superioridad en términos de supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad frente a fluoropirimidinas. Sin embargo, la neurotoxicidad asociada al oxaliplatino hace que en una alta proporción de casos éste deba ser suspendido precozmente. El objetivo de este estudio es analizar la administración de oxaliplatino en los pacientes con CC estadio III y su toxicidad.Material y Métodos: En nuestra serie de casos se incluyen todos los pacientes diagnosticados de adenocarcinoma de colon estadio III durante los años 2010 y 2011 en el

PD 163

PD 164

Hospital General Universitario de Elche que recibieron quimioterapia adyuvante con oxaliplatino. Se recogen datos relativos a la administración del tratamiento adyuvante, número de ciclos de oxaliplatino recibidos, neurotoxicidad residual y tiempo hasta la resolución.Resultados: Un total de 42 pacientes con CC estadio III recibieron tratamiento adyuvante con fluoropirimidinas y oxaliplatino, siendo la edad media de 64,12 años (33-78), de ellos 25 fueron varones (59,5%) y 17 (40,5%) mujeres. El esquema más utilizado fue FOLFOX (76,2%) seguido de CAPOX (19%). El 54,7% (23) de los pacientes no reciben todos los ciclos de oxaliplatino previstos inicialmente, suspendiéndose en el 69% (16) de ellos debido a la neurotoxicidad. 21 pacientes (50%) presentaron neuropatía periférica grado >2 al finalizar el tratamiento adyuvante. En la mayoría de los pacientes la neuropatía mejora o desaparece, pero 6 de ellos (14,3%) no presentaron mejoría, persistiendo neuropatía > grado 2. La mediana de tiempo a la mejoría en semanas fue de 15,98 semanas.Conclusión: La toxicidad originada por oxaliplatino en el contexto adyuvante condiciona la calidad de vida de los pacientes con cáncer de colon estadio III resecado. Es importante ahondar en la profilaxis y tratamiento de la neurotoxicidad periférica a fin de evitar efectos tóxicos en los largos supervivientes.

TRATAMIENTO NÚMERO PORCENTAJE (%)

FOLFOX 32 76,2

CAPOX 8 19

FLOX 1 2,4

FOLFOX-C* 1 2,4

TOTAL 42 100

*Dentro de ensayo clínico

Tratamiento quimioterápico recibido

Material y Métodos: Estudio restrospectivo observacional unicéntrico de 9 pacientes tratados con Tolvaptan entre Noviembre de 2011 y Mayo de 2014.Resultados: De los 9 pacientes 7 eran varones; mediana de edad: 67 años. La histología fue: carcinoma microcítico de pulmón (5/9), adenocarcinoma de pulmón (1/9), carcinoma epidermoide ORL (1/9) y glioblastoma (1/9). El estadio: 5/9 EIV y 4/9 estadios localizados. 8/9 estaban recibiendo quimioterapia en el momento del diagnóstico de SIADH (sales de platino en el 75%). La causa de la hiponatremia fue SIADH en 7 casos y mixto (SIADH-fallo cardíaco) en 2. 7/9 presentaron síntomas (5 moderado-severos). El diagnóstico de hiponatremia se asoció al diagnóstico del tumor en 5 casos y a progresión en 1. La maniobra inicial fue restricción hídrica con/sin

Page 237: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

237

Póster DigitalCuidados Continuos

aporte de sal en dieta en 8/9 casos y aporte de suero salino en 1/9. La mediana de días de ingreso para titulación de Tolvaptan fue de 4. La mediana de ingresos por hiponatremia previos al inicio de Tolvaptan fue de 1. Hubo 1 reingreso tras inicio de Tolvaptan atribuido a descenso de dosis. Durante la titulación en 1 paciente se produjo una corrección rápida resuelta con aporte hídrico e inicio de titulación a menor dosis. La mediana de tiempo de tratamiento fue de 6 meses (dosis más frecuente 15 mg/24h). Ninguno de estos pacientes abandonó el tratamiento previamente al fallecimiento o durante el análisis de la muestra.Conclusión: El Tolvaptan es un fármaco eficaz y seguro en el tratamiento del SIADH de los pacientes con cáncer. Permite una corrección rápida y mantenida de la natremia, disminuyendo el número de reingresos por hiponatremia y permitiendo el cumplimiento del agente antineoplásico, con mejoría de la calidad de vida

ONCÓLOGO DE ENLACE: SATISFACCIÓN Y SINTOMATOLOGÍA EN LARGOS SUPERVIVIENTES DE CÁNCERFrancisco Javier Garcia Navalón, Rosa Monfort García, Gerardo Antonio Umanzor Fúnez, Virginia Palomar Coloma, Angélica Maria Rodríguez Huaman, José Ferri Gandía, Alberto Jacobo Cunquero Tomás, Ana Blasco Cordellat, MªConcepción Godes, Carlos Camps HerreroHospital General de Valencia

Introducción y Objetivos: Cada año aumenta la prevalencia de largos supervivientes de cáncer (LSC), entendiendo como tal, aquel paciente que tras 5 años del diagnóstico y tratamiento se encuentra libre de enfermedad. Los problemas de salud que se enfrenta son diferentes a los de la población general, por lo que nuestro servicio puso en marcha en 2006 la figura del oncólogo de enlace, que actúa de nexo y se encarga de valorar a estos pacientes en Centros de Especialidades.Material y Métodos: Se recogieron 238 cuestionarios a LSC entre Enero 2013 y Abril 2014. Las variables de interés fueron recogidas mediante un cuestionario de 18 ítems, destinado a valorar las secuelas del tratamiento, el impacto emocional y repercusión sociolaboral. Para estimar los resultados han sido utilizados métodos de estadística descriptiva.Resultados: El 90.6% considera que este servicio mejora la calidad de vida, refiriendo el 80% disminución de la ansiedad. El 52% de los pacientes (124) presenta sintomatología residual, siendo el síntoma más frecuente la astenia (27’6%). Los síntomas más relevantes fueron los neurológicos como insomnio (16’5%), ansiedad (17’4%) y depresión (12’2%). Los problemas musculoesqueléticos comprendían mialgias en 29’5%, artralgias 27’5% y parestesias 18’3% de los pacientes.Conclusión: Más de la mitad de nuestros pacientes presenta sintomatología residual, de diferente índole;

el 90% refiere mejoría de calidad de vida relacionados con el seguimiento. Es necesario crear en los servicios de oncología médica un referente que se encargue de coordinar los aspectos científicos y organizativos necesarios para el buen funcionamiento de la asistencia a LSC.

PREVALENCIA DE TRASTORNOS DEL SUEÑO EN PACIENTES CON CÁNCER AVANZADOLaura Diaz Paniagua1 Ana Collazo Lorduy2 Begoña Martínez Carrasco3 Rafael Lopez Bajo4 Victoria Sánchez Pérez5 Sonia Alonso Soler6 Nazaret Cordero Franco7

1) Fea Oncología Médica Hospital De Getafe. 2) Fea Oncología Médica Hospital La Princesa. 3) Fea Oncología Médica Hospital Nuestra Señora Del Prado. 4) Mir Oncología Médica Hospital General Universitario De Ciudad Real. 5) Mir Oncología Médica Hospital General Universitario De Ciudad Real. 6) Fea Oncología Médica Hospital Nuestra Señora Del Prado. 7) Fea Oncología Médica Hospial Mateu Orfila

Introducción y Objetivos: Estudiar la prevalencia de trastornos del sueño en pacientes con cáncer avanzado y su relación con distintas variables.Material y Métodos: Entre los meses de febrero y agosto de 2013 se reclutaron 130 pacientes en seguimiento por las Unidades de Oncología Médica y Cuidados Paliativos de cuatro hospitales diferentes. Los pacientes incluidos en el estudio respondieron un cuestionario en el que se recogienron diferentes variables demográficas; posteriormente se realizó una valoración cualitativa y cuantitativa del sueño y se recogió, mediante la aplicación de diferentes escalas el estado funcional del paciente, estado emocional, calidad de vida y presencia de síntomas. Se utilizó el análisis de regresión logística para identificar factores relacionados con la presencia de trastornos del sueño.Resultados: La prevalencia del insomnio es del 52,3% según la escala ISI. Se relacionaron significativamente con el insomnio, la presencia de dolor en la última semana, consumo de antidepresivos/ansiolíticos, corticoides y opioides, ECOG, PPS, HADS y los síntomas de ESAS, a excepción de la falta de apetito. En el análisis de regresión múltiple las variables que se relacionaron con el insomnio fueron: dificultad para dormir, sensación de malestar y un PPS ≤ 70. Este modelo permitió clasificar correctamente al 82% de los insomnes y al 87% de los que duermen bien.Conclusión: Aquellos pacientes con cáncer avanzado que presentan una mayor sensación de malestar y peor situación funcional tienen más probabilidades de desarrollar insomnio. La presencia de síntomas tales como ansiedad, dolor, astenia, disnea y nauseas, así como el consumo excesivo de ansiolíticos, esteroides, y opioides, deberían alertar al profesional sanitario para detectar el insomnio y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

PD 165

PD 166

Page 238: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

238

Póster DigitalCuidados Continuos

PERFIL DEL PACIENTE ONCOLÓGICO SUBSIDIARIO DE UNA SEDACIÓN PALIATIVA AL FINAL DE LA VIDA EN EL HOSPITAL Y EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIOCarmen Herrero Vicent, Salvador Martín Utrilla, Antonio Mancheño Alvaro, Francisco Pacual Pla, Abraham Hernández Blanquisett, Mónica Serrano Gómez, Maria Rosa Chilet Lloris, Miguel Ángel Climent Durán, Virtudes Soriano Teruel, Vicente Guillem PortaFundación Instituto Valenciano de Oncología de Valencia

Introducción y Objetivos: La práctica clínica de la sedación paliativa (SP) al final de la vida está basada en guías clínicas y recomendaciones cuya aplicación varía en función de los medios disponibles en el domicilio o en el hospital. El objetivo es describir el perfil del paciente oncológico subsidiario de recibir SP, los fármacos y las dosis empleadas y el tiempo desde la SP hasta el final de la vida, y las diferencias según el lugar.Material y Métodos: Estudio prospectivo de pacientes que recibieron SP al final de la vida del 1 de Enero al 31de Diciembre 2013 en el Hospital y en la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD).

PD 167

Hospital

Domicilio

35

30

25

20

15

10

5

0

Mama

Digesti

vo

Pulmón

Genito

urina

rio

Gineco

lógico

s

Melano

ma

Sarcom

a

Cabez

a y cu

ello

SNC

Hemato

lógico

s

Resultados: Se registraron 343 exitus, de los cuales 212 recibieron SP; 151 pacientes en Hospital y 61 en UHD. La edad media fue de 61 años (+/- DE 11.5). 112 pacientes eran mujeres. Los tumores primarios más frecuentes fueron digestivo (41), mama (39), genitourinario (32) y pulmón (32); todos ellos en estadio IV ( Figura 1). La mediana desde el último tratamiento antitumoral a la SP fue de 21 días. Los síntomas refractarios más comunes fueron: delirium (37%); disnea (33%) y dolor (29%) ( Figura 2). El fármaco inductor utilizado fue Midazolam en 190 casos. La vía de administración fue intravenosa en 145 pacientes. La mayoría de los pacientes precisaron > 45 mg/día (53%). El 80 % de los pacientes fallecieron en las primeras 48 horas tras el inicio de la SP ( Figura3 ).Conclusión: Las diferencias estadísticamente significativas encontradas entre hospital y domicilio en la vía administración, el fármaco inductor y las dosis iniciales se explican por el manejo clínico del paciente y los procedimientos empleados. Sin embargo, los resultados son similares en ambos grupos cuando se analiza el perfil sociodemográfico y patológico del paciente y el tiempo desde la sedación al exitus.

Distribución del tumor primario en función del lugar de sedación.

Page 239: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

239

Póster DigitalCuidados Continuos

Distribución del síntoma refractario en función del lugar de sedación.

Intervalo entre la sedación y éxitus en función del lugar de sedación.

DOMICILIO HOSPITAL

36,8%

1,4%

28,8%

33,0%

Delirium

Dolor

Disnea

Hemorragia

35,8%

0,7%

25,2%

38,4%

Hospital

Domicilio

50%

45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%< 24 horas 24-48 horas 48-72 horas 72-96 horas >96 horas

Page 240: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

240

Póster DigitalCuidados Continuos

ATENCIÓN HOSPITALARIA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: VALORACIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE FACTORES IMPORTANTES PARA LOS FAMILIARESAldo Bruno Fiorini Talavera, María Fernández González, Virginia De la Cruz Palomero, Begoña Morejón Huerta, Ana Reyes García, Juan Carlos Torrego García, Álvaro Sanz Rubiales, Javier Puertas Álvarez, Germán Marcos, García, Joaquín Fra RodríguezSección de Oncología Médica. Hospital Universitario del Río Hortega (HURH). Valladolid.

Introducción y Objetivos: Pretendemos conocer el grado de satisfacción de los familiares de enfermos oncológicos fallecidos durante su ingreso, así como la importancia otorgada a diferentes aspectos de la atención recibida durante la fase final de la enfermedad.Material y Métodos: Estudio prospectivo sobre un cuestionario enviado a familiares de pacientes fallecidos en planta de Oncología Médica del HURH, desde el 1 de enero al 31 de octubre /2012. Se usó la escala FAMCARE para valorar el grado de satisfacción y una escala no validada para conocer las preferencias respecto a diferentes aspectos de la atención recibida.Resultados: Se enviaron un total de 151 encuestas. Se obtuvo un 35% de respuestas (n=53). El 60% (n= 32) eran varones y el 40% (n=21) mujeres, la edad media fue de 63,5 +/- 12 años. Se objetivó una estancia media de 5 días (2-15). De los encuestados el 8% eran padres, el 11% hermanos, el 36% conyugues, el 43% hijos y el 2% otros.En cuanto al grado de satisfacción, los aspectos que alcanzaron mayor satisfacción fueron: la disponibilidad de enfermería (90.7% de satisfacción), el alivio del dolor (85.2%), la coordinación de los cuidados (85.2%) y la disponibilidad de camas (83.3%). Los puntos de mayor insatisfacción fueron: las reuniones con la familia (22.2% de insatisfacción), la rapidez con la que se trataron los síntomas (20.4%), la disponibilidad del médico para la familia (17%) y el modo en que se realizaron las pruebas y los tratamientos (16.7%). Las cuestiones consideradas más importantes fueron: el alivio de los síntomas (98.1%), la rapidez de respuesta sanitaria (100%) y la disponibilidad de médicos y enfermeras (100%), siendo menos destacados el apoyo espiritual (26.9%) y una habitación individual (11.5%).Conclusión: El resultado de la encuesta muestra un alto grado de satisfacción global, sin embargo existen aspectos a mejorar para optimizar nuestra calidad asistencial.

PD 168IMPACTO DE LA REACTIVACIÓN DE VIRUS DE LA FAMILIA HERPES Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE INMUNOSUPRESIÓN EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON TUMORES SÓLIDOS HOSPITALIZADOS ENTRE LOS AÑOS 2008-2013 EN EL HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOSAranzazu Manzano1 Carmen Bonilla2 Alba Manso2 Pedro Perez-Segura1 Eduardo Diaz-Rubio1

1) Servicio de Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 2) Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.

Introducción y Objetivos: Las reactivaciones virales de la familia herpes en los pacientes inmunosuprimidos pueden ocasionar infecciones de gravedad. A pesar de constituir un problema real en la práctica clínica con un posible impacto en la supervivencia del paciente oncológico, ya sea como consecuencia directa de la infección o como consecuencia de retrasos en las terapias antitumorales, no existe en la literatura médica trabajos publicados que estudien la incidencia y evolución de infecciones víricas de la familia herpes en el subgrupo de pacientes con tumores sólidos ni su asociación con factores de riesgo específicos de la enfermedad.Material y Métodos: Se seleccionaron de manera retrospectiva los casos de infecciones agudas por virus de la familia Herpes con IgM positiva para herpes simple 1 y 2 (VHS), citomegalovirus (CMV), Epstein-barr (VEB) y varicela-zoster (VVZ), en pacientes con tumores sólidos hospitalizados en la planta de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos entre los años 2008-2013 (n=18).Resultados: Los virus aislados con mayor frecuencia fueron el VEB (n=7, 38.9%) y el CMV (n=6, 33.3%). La clínica de sospecha inicial más frecuente fue mucositis en 9 pacientes (50%), seguida de neumonía (n=4, 22%) y deterioro del estado general (n=3, 16.7%). La mediana de la cifra de neutrófilos y linfocitos fue de 4600 cel/mm3 (2675-8750) y 500 cel/mm3 (300-1275) respectivamente. El 50% de los pacientes fallecieron durante el ingreso (n=9) siendo las causas más frecuentes de éxitus el fallo multiorgánico (n=4; 44.4%) y la insuficiencia respiratoria (n=4,44.4%). De los 9 pacientes que fueron dados de alta, se pudo reintroducir el tratamiento antitumoral en 6 pacientes (66.7%).Conclusión: La infección por virus herpes tiene un impacto en la morbimortalidad del paciente oncológico. La presencia de linfopenia y/o neutropenia severa no parecen ser indicativos para predecir el riesgo de reactivación vírica.

QUIMIOTERAPIA Y TRATAMIENTOS ANTI-DIANA EN LAS 4 ÚLTIMAS SEMANAS DE VIDACarmen Herrero Vicent1 Salvador Martín Utrilla2 Antonio Mancheño Alvaro2 Mónica Serrano Gómez1 Maria Rosa Chilet Lloris1 Abraham Hernández Blanquisett1 Miguel Angel Climent Durán1 Francisco Pascual Pla3 Virtudes Soriano Teruel1 Vicente Guillem Porta1

PD 169

PD 170

Page 241: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

241

Póster DigitalCuidados Continuos

Oncología Médica (1), Unidad de Hospitalización a Domicilio (2), Urgencias (3) Fundación Instituto Valenciano de Oncología

Introducción y Objetivos: El uso de tratamiento activo oncológico en las 4 últimas semanas de vida puede representar un indicador de baja calidad en la atención médica de los enfermos oncológicos, tras incorporarse a los parámetros QOPI (Iniciativa por la Calidad en la Práctica de la Oncología) de ASCO. El objetivo es analizar los pacientes que han recibido quimioterapia y tratamientos anti-diana en las 4 y 2 semanas antes de la sedación, desde enero a diciembre de 2013.Material y Métodos: Estudio prospectivo de pacientes que recibieron sedación paliativa (SP) al final de la vida del 1 de Enero al 31de Diciembre 2013 en el Hospital y en la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD).Resultados: De 212 pacientes que fallecieron sedados, 39 recibieron el tratamiento en las últimas 4 semanas (18%) y 17 en las últimas 2 semanas (8%). La media de edad eran 62.9 ±11.3 años. El 54% y 30% de los pacientes eran mayores de 65 y 75 años, respectivamente. El 53% de los pacientes eran hombres. En 12 pacientes el tumor primario era el melanoma, 8 con cáncer de pulmón, 7 con

cáncer de mama, 6 con cáncer digestivo y 6 pacientes con cáncer genitorurinario (Tabla 1). El 83% recibieron tratamiento quimioterápico, siendo el esquema más frecuente el doblete de platino (23%), seguido TMZ/DTIC (12%), Gemcitabina (12%), Taxano (12%), Vinflunina (10%), Irinotecan (5%) y Metronómica (3%). El 17% de los pacientes recibieron tratamientos anti-diana: ITK (7%), Anticuerpos monoclonales (5%) e inhibidor de PI3K/mTor (5%) ( Tabla 2). Los pacientes recibieron los tratamientos como primera línea en 16 casos, segunda línea 12 casos, tercera línea en 7 casos y cuarta o quinta línea en 4 casos ( Tabla 3). La mediana del intervalo entre la última dosis de QT y el fallecimiento fue de 16.8 días. 3 casos fallecieron por muerte tóxica (7%).Conclusión: La frecuencia de uso de quimioterapia/tratamiento anti-diana en las cuatro y en las 2 últimas semanas de vida en nuestros pacientes es similar al de otras series de la literatura (1,2,3).[1] Nappa U, et al. Palliative chemotherapy during de last month of life.Ann Oncol 2008, 22:2375-2380[2] Kao S, Shafiq J, Vardy J, Adams D. Use of chemotherapy at the end of life in oncology patients. Ann Oncol2009; 20:1556-9.[3] Sanz Ortiz J. Quimioterapia en la fase final de la vida: ¿es compasiva? Med Clin (Barc) 2011; 136:143-4.

Distridución de los casos en función del tumor primario.

TUMOR

0

2

4

6

12

8

10

Pulmón Mama Digestivo Melanoma Genitourinario

Page 242: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

242

Póster DigitalCuidados Continuos

ESQUEMA

0

2

4

6

8

10

TMZ/D

TC

Gem

citabina

FOLFO

X

Anticuerpos m

onoclonales

Taxanos

Inhibidor PI3k/mTO

R

Doblete platino

Irinotecan/Topotecan

Genoxal

ITK

Tipo de quimioterapia o tratamiento anti-diana administrado.

Líneas de tratamiento.

LÍNEA

0

5

10

15

20

Primera línea Segunda línea Tercera línea Cuarta línea Quinta línea

Page 243: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

243

Póster DigitalCuidados Continuos

Introducción y Objetivos: Las aplicaciones de la radiología intervencionista son múltiples y muy diversas. La ventaja que ofrecen estas técnicas es que se pueden realizar la mayoría con anestesia local y un mínimo ingreso.Material y Métodos: Este es un estudio retrospectivo, en el que se revisan los procedimientos de radiología intervencionista , realizados durante una año, en el Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS).Resultados: Entre el uno de abril del 2013 y el uno de abril del 2014 se han realizado en el HUMS 20 procedimientos por radiología intervencionista.El más frecuente ha sido la embolización arterial en total (30%), seguido de prótesis en vena cava (20%), drenajes biliares externos (20%), prótesis digestivas (20%) y 2 colocaciones de SNG.Por patología los tumores mas frecuentes fueron colon (5pts), seguido de esófago-gástricos (4 pts), pulmón (3pts), mama (2pts), útero (2pts), páncreas (1), sarcoma (1) colangiocarcinoma (1), vejiga (1). El ECOG mas frecuente fue 1 (rango 2, entre 1 y 3). La mayoría de los pacientes en el momento del procedimiento se encontraban en situación paliativa (estadio IV). Solo hubo una complicación en las primeras 48h (migración de un a prótesis en colon). Ningún paciente murió en las primeras 48h. La mediana de días de ingreso tras la realización del procedimiento fue de 3 días (rango 20, entre 1 y 21).Con los procedimientos con los que se consiguió mayor control sintomático fue con embolización y prótesis en vena cava.Conclusión: Los procedimientos de radiología intervencionista realizados en nuestro centro son varios, con baja tasa de morbi-mortalidad, a pesar de tratase de pacientes con enfermedad avanzada, la mayoría en situación paliativa y con estado general deteriorado.Algunos de estos procedimientos, como la embolización arterial en sangrados masivos o la colocación de prótesis venosas en síndromes de vena cava superior, podrían ser de elección en los pacientes oncológicos, en los que se trata de aplicar técnicas lo menos agresivas posible y con gran beneficio clínico en las primeras 24-48h.

EVALUACIÓN DE EFICACIA DE PLEURODESIS QUÍMICA EN PLANTA DE ONCOLOGÍA MÉDICADiego Cacho Lavín1 Eva Martínez de Castro2 María Muñíz Castrillo3 Miguel Fuentes Méndez4 Víctor Mora Cuesta5 Jose Manuel López Vega6 Alfredo Castillo Trujillo7 Maitane Múgica Estebanez8 Raquel Jimeno Maté9 Carmen Hinojo González10

1 y 3) Residente 3 Oncología Médica Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. 2, 6 y 10) FEA Oncología Médica Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. 4) Residente 3 Oncología Médica Hospital Civil Fray Antonio Alcalde Guadalajara, México. 5) Residente 3 Neumología Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. 7 y 8) Residente 2 Oncología Médica Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. 9Residente 4 Oncología Médica Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander

NECESIDADES ESPECÍFICAS DEL PACIENTE ONCOLÓGICO AMBULATORIOBorja López de San Vicente Hernández, Laura Sande, Elena Galve, Virginia Arrazubi, Mª Angeles Sala, Patricia Novas, Maria Gutierrez, Teresa Pérez-Hoyos, Ane Zumárraga, Purificación Martínez del PradoServicio de Oncología Médica. HU Basurto. Bilbao. Vizcaya. Osakidetza. SVS

Introducción y Objetivos: Mejorar la atención personalizada de los pacientes (p) oncológicos requiere prever sus demandas. Evaluamos los diferentes motivos de consulta del p. oncológico ambulatorio realizadas a la consulta de enfermería oncológica del HU Basurto en función del diagnóstico.Material y Métodos: Del 1/09/2011 al 31/12/2011 se revisaron de manera retrospectiva las consultas presenciales (horario 8.00-15.00) y telefónicas (24h). El motivo de consulta se clasificó como: Toxicidad del tratamiento, mal control del dolor, dudas medicación, consejo nutricional, apoyo psicológico y familiar, problemas administrativos, otros.Resultados: 311 p. realizaron 893 consultas. La mediana de edad: 61 años, 55% hombres; Tipo tumoral/consultas: mama 25.7% (80 p)/278, colon y recto (CCR) 25.4% (79 p)/210, digestivo no colón (DNC) 10.6% (33 p)/80, pulmón 9.6% (30 p/62, cabeza y cuello (C y C) 9% (28 p) 66, genitourinario (GU) 9.6% (30)/71 otros 6.7% (31 p)/28. La consulta más frecuente independientemente del tumor fue la toxicidad: (24.19 % al. 39.4%). En cáncer de mama: dudas con medicación (17.6%), administrativos (13.3%), dolor (8.6%). CCR: dudas con la medicación (16.6%), administrativos (11.9) y dolor (11.4%). DNC: administrativos (15%), dudas en medicación (7,5%), nutrición (3.75%). GU: administrativos (16.7%), dudas medicación (9.8%) y familiares (8.4%). C y C: Administrativos (16.6%), dolor (13.3%) y dudas medicación (9%). Pulmón: dudas medicación (20.9%), dolor (14.5%) y nutrición (11.3%).Conclusión: En nuestra serie detectamos consultas comunes como la toxicidad, dudas con la medicación y problemas administrativos independientemente del diagnóstico. Problemas específicos como la nutrición en cáncer de pulmón y control del dolor en pulmón, cabeza y cuello y colo-rectal.

PROCEDIMIENTOS DE RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA EN PACIENTES EN SITUACION PALIATIVA INGRESADOS EN ONCOLOGIA MEDICALourdes Calera Urquizu, Pilar Bueso Inglan, Ana Comin Orce, Jorge Hernando Cubero, Irene Torres Ramon, Ana Cebollero De Miguel, Alba Hernandez Garcia, Isabel Pajares Bernad, Antonio Antón Torres, Ramón Zaragozano1

Servicio De Oncología Medica, Hospital Universitario Miguel Servet. 1) Servicio De Radiodiagnóstico, Hospital Universitario Miguel Servet

PD 171

PD 172

PD 173

Page 244: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

244

Póster DigitalCuidados Continuos

se sabe que un 68% de los pacientes tienen sintomatología ansiosa o depresiva, y el 13% padecen una Depresión Mayor. Sin embargo, existen pocos datos sobre los factores epidemiológicos que correlacionen la comorbilidad entre el cáncer y los trastornos psiquiátricos.Objetivos: evaluar el perfil clínico y sociodemográfico de los pacientes hospitalizados en Oncología que son valorados en Interconsulta por Psiquiatría.Material y Métodos: Se trata de un estudio descriptivo para el que se han revisado las historias clínicas electrónicas de los pacientes a los que se les solicitó interconsulta a Psiquiatría durante su ingreso en Oncología, desde enero de 2012 hasta diciembre de 2013. La muestra fue de 34 pacientes.Resultados: En nuestra muestra encontramos que el 56% son varones, con una edad media de 64 años, en su mayoría están casados (82%) y convive con pareja e hijos. La mayor parte tienen estudios primarios y se encuentran jubilados por edad. Los tumores más frecuentes eran pulmón (21%), mama (12%), y la mayor parte con un estadio IV (91%). La media de días de ingreso es de 15 y se tarda una media de 6.8 días hasta solicitar la valoración por psiquiatría. La mayoría de las consultas se solicitan con carácter ordinario. Un 41% tenían antecedentes psiquiátricos y el motivo de interconsulta fue la tríada ansiedad, depresión e insomnio en la mayor parte de los casos. En un 50% se realizó intervención combinada de farmacoterapia y psicoterapia y se derivó al alta a consultas de Psiquiatría. El trastorno adaptativo mixto es la patología psiquiátrica más frecuente.Conclusión: En los pacientes de nuestra muestra predomina la sintomatología de tipo ansioso-depresivo reactiva a la situación somática; cabe destacar que la gran mayoría de los pacientes de nuestra muestra presentan una patología oncológica avanzada.Un mejor conocimiento del perfil de paciente atendido en la Interconsulta Psiquiátrica puede conducir a la mejora de la detección y el tratamiento de trastornos entre los pacientes con cáncer.Para ello es necesario mejorar la detección de la comorbilidad psiquiátrica y el desarrollo de programas de psico- oncología en el marco de la Interconsulta Psiquiátrica en nuestro hospital

DOLOR Y ANALGESIA EN LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN UNA PLANTA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Alexandra Cortegoso Mosquera, Juan Ruiz Bañobre, Carmela Rodríguez López, Marta Carmona Camos, Vanesa Varela Pose, Francisco J Barón Duarte, Rafael López Lópe.Servicio Oncología Médica. Complexo Hospitalario Universitario Santiago

Introducción y Objetivos: El dolor es un problema médico de alta prevalencia, con especial impacto en la Oncología. Se presenta en un tercio de los pacientes con cáncer y en las tres cuartas partes de los pacientes con enfermedad avanzada. El objetivo de este estudio es analizar el estado del dolor y la analgesia en pacientes

Introducción y Objetivos: La pleurodesis química (PQ) es una técnica empleada a título paliativo en pacientes oncológicos con disnea sintomática secundaria a derrame pleural recidivante.Varios factores influyen en la eficacia; capacidad reexpansión pulmonar tras drenaje (ausencia obstrucción bronquio principal, volumen tumoral, fibrosis), técnica adecuada (dosis, técnica administración, frecuencia y eficacia agente esclerosante) y características del paciente (comorbilidades, ECOG).La presente revisión pretende evaluar la eficacia del procedimiento en nuestro medio.Material y Métodos: Entre Enero-09 y Febebro-14 se recopilaron datos de 53 pacientes ingresados en Oncología Médica para realización de PQ. Se recogieron datos demográficos, características del tumor y datos de eficacia.Resultados: Epidemiología: 51% mujeres; Rango de edad: 54-65 años; IK superior a 50: 99%; Fumadores: 60%. Características tumor: 41% origen pulmonar, 17% origen mamario y 11% esfera digestiva. La histología principal fue Adenocarcinoma (45%).Características derrame: 57% localización derecha, 38% izquierda y 1% bilateral; En el 57% el contenido fue hemático, 24% serohemático y 19% seroso. En el 53% fue remitida muestra a Anatomía Patológica (61% positivos para malignidad).Procedimiento: Media de días entre colocación de tubo y PQ fue de 2 días y la de volumen extraído de 2000 cc. Eficacia: el 64% de las PQ fueron eficaces. En las no eficaces se encontró; componente central (19%), 54% origen pulmonar, 45% predominio de contenido hemático, 69% se habían realizado 2 o más toracocentesis previas y 85% había precisado más de 2 días de drenaje previa PQ.Conclusión: La PQ es un procedimiento influenciado por la técnica, características del paciente y la patología subyacente. En nuestra serie se confirmó una eficacia global del 64% (similar a series descritas), con una incidencia de 19% de componente central como factor deletéreo para eficiencia. Mientras que el contenido no hemático, el menor número de toracocentesis previas y la rapidez de evacuación son factores favorables.

PERFIL CLÍNICO Y SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS PACIENTE ONCOLÓGICOS VALORADOS POR EL S. DE INTERCONSULTAPSIQUIÁTRICALorena Cadavid Vieitez1 Antía Cousillas Castiñeiras2 Tania Blanco Pena3 David Fachal Vázquez4 Manuel Constenla Figueiras5 Jose María Blanco Lobeiras6

1, 2 y 5) Servicio de Oncología Médica. C. H. de Pontevedra. 3, 4 y 6) Servicio de Psiquiatría. C.H de Pontevedra

Introducción y Objetivos: La existencia de una prevalencia de casi el 50% de trastornos psiquiátricos en pacientes con cáncer ha llevado a una serie de estudios sobre la psiquiatría de enlace. A partir de ellos

PD 174

PD 175

Page 245: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

245

Póster DigitalCuidados Continuos

hospitalizados: conocer la prevalencia, las características del dolor, las herramientas de que disponemos para evaluarlo y el estado de la analgesia.Material y Métodos: Realizamos un estudio epidemiológico, transversal y descriptivo para un total de 96 pacientes que ingresaron en la planta de Oncología médica durante el mes de abril de 2014, recogiendo diferentes datos acerca de su enfermedad, la intensidad del dolor y la analgesia recibida.Resultados: El 79.2% de los pacientes ingresados fueron hombres. La edad media fue 61 años. En el 97% de los casos presentaban enfermedad avanzada. El motivo de ingreso más frecuente fueron las complicaciones médicas (41.7%) y un 7.3% ingresaron por dolor (7 pacientes). El 28.1% de los pacientes presentaban dolor

en el momento del ingreso, siendo el somático el tipo más frecuente (12.1%). La intensidad de la EVA determinado de forma sistemática por el personal de enfermería a las 9h, resultó ser 0 en el 87.5% de la población. El 50% de los pacientes fueron considerados como “con dolor previamente establecido”, en base al consumo de analgésicos. En cuanto a los fármacos, el 3º escalón es el más empleado (52%) y los AINE el grupo analgésico más frecuente (36.6%). El fentanilo fue el fármaco más utilizado en domicilio como rescate y como coadyuvantes, los corticoides.Conclusión: La prevalencia del dolor fue del 50%. De los datos se extrae también que el EVA, tal y como se aplica actualmente en la planta de hospitalización, no resulta una herramienta útil para la evaluación y seguimiento del dolor.

80

60

40

20

Figura 1.Edades de pacientes ingresados

ANEXO. FIGURAS

Page 246: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

246

Póster DigitalCuidados Continuos

Figura 2.Tipo de tumor

0

5

10

15

20

25

Colorre

ctal

CPNCP

Otorrin

olarin

gólog

o

Gástric

oMam

a

Esófag

o

T. de

orige

n des

cono

cido

Vejiga

Sarcom

a

Hepato

carci

noma

Páncre

as

Pulmón

micr

ocític

o

Próstat

a

Filoide

s de m

ama

Melano

ma coro

ides

Colang

iocarc

inoma

Epiderm

oide d

e carp

oPen

e

50

40

30

20

10

0

Figura 3.Motivo de ingreso

Compli

cació

n méd

icaDolo

r

Adm. d

e Quim

iotera

pia

Toxici

dade

s

Prueba

s diag

nósti

cas

41,67

30,21

13,54

7,2927,292

Page 247: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

247

Póster DigitalCuidados Continuos

80

60

40

20

0

Figura 4.Dolor al ingreso

Tipo de dolor

71,88

No dolor

12,5

Somático

10,42

Visceral

2,083

Mixto

3,125

Cefalea

100

80

60

40

20

0

Figura 5.EVA en los pacientes ingresados

EVA

87,5

2,083 2,0831,0423,1254,167

0 1 2 3 4 5

Page 248: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

248

Póster DigitalCuidados Continuos

60

50

40

30

10

20

0

Figura 6.Escalón analgésico más consumido

Escalón analgésico

52,08

8,333

39,58

40

30

20

10

0

Figura 7.

Analgesia - Principio activo

Principio activo

36,62

AINE

16,90

Paracetamol

4,225

Metamizol

1,408

Tapentadol

5,634

Tramadol

7,042

Morfina

11,27

Oxicodona

16,90

Fentanilo

Page 249: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

249

Póster DigitalCuidados Continuos

50

40

30

10

20

0

Figura 8. Coadyuvantes analgésicos

44,44

16,67

22,22

13,89

2,778

Corticoides Antidepresivos Neurolépticos BuscapinaBenzodiacepinas

40

30

20

10

0

Figura 9.

Tipo de tumor de los pacintes ingresados por dolor

Tipo de tumor

Esófago

14,29

Vejiga

14,29

Mama

14,29

Tumor de origendesconocido

14,29

CPHCP

42,86

Page 250: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

250

Póster DigitalCuidados Continuos

Nº de pacientes

5

4

3

2

1

0,0

Figura 10.

EVA máximo recogido en los pacientes que ingresan por dolor

2

2

1

1

1

0,5 1,0 1,5 2,0

EXPERIENCIA MULTICENTRO CON TOLVAPTÁN EN PACIENTES ONCOLÓGICOSCarmen Hinojo González, Ana Fernández Montes*, Montse Mangas Izquierdo, Rafael López Castro**, Jesús García Gómez*, Raquel Jimeno Maté, Belén Padrón Rodríguez***, Eva Martínez de Castro, Almudena García Castaño, Aitziber Illaro Uranga**** Servicio Oncología Médica y ****Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander). *Servicio Oncología Médica y ***Farmacia Hospitalaria Complexo Hospitalario Universitario de Ourense. **Servicio de Oncología y Radioterapia del Hospital Clínico Universitario de Valladolid

Introducción y Objetivos: Tolvaptán es un antagonista oral del receptor V2 de la vasopresina que mejora la hiponatremia, una de las alteraciones hidroelectrolíticas más habituales en oncología, asociada a peor pronóstico vital. La causa más frecuente en pacientes con cáncer es el síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIADH) paraneoplásico, aunque otros factores pueden contribuir a dicho trastorno (fármacos, emesis…).Material y Métodos: Analizamos retrospectivamente 10 pacientes tratados con Tolvaptán en nuestros hospitales de mayo del 2011 a mayo de 2014. La edad media fue de

PD 176 69 años, 7 de ellos hombres y 3 mujeres. El 70% tenían un cáncer de pulmón, y todos mostraban hiponatremia por SIADH paraneoplásico. El 100% presentó síntomas relacionados con la hiponatremia, más de la mitad en forma de letargia/bradipsiquia y tres enfermos en forma de crisis comiciales/coma.Resultados: El tiempo medio de tratamiento con Tolvaptán fue de 120 días, los niveles de sodio plasmático aumentaron de media 15 mEq/L al cuarto día y 20 mEq/L al fin del tratamiento con Tolvaptán. Todos los pacientes fueron tratados con suero salino hipertónico y restricción hídrica sin éxito. Hubo mejoría clínica en el conjunto de los enfermos con un incremento medio de 1,2 en la escala ECOG. Efectos secundarios más frecuentes fueron sed y boca seca en 20%, pero ningún paciente experimentó efecto adverso grave. De los 10 enfermos, en 4 se excedió el límite de corrección recomendado, con un aumento de sodio plasmático mayor de 12 mEq/L/día; sin embargo, ninguno presentó síntomas de desmielinización pontina.Conclusión: Tolvaptán es eficaz y seguro en el aumento y mantenimiento de los niveles de sodio plasmático. El beneficio clínico incluye la mejoría de síntomas relacionados con la hiponatremia (desde bradipsiquia a coma) y de la calidad de vida (con incremento del ECOG). Además Tolvaptán permite la retirada de restricción hídrica habitualmente ineficaz y contraproducente en estos enfermos.

Page 251: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

251

Póster DigitalCuidados Continuos

CONSULTA DE CONTROL DE SÍNTOMAS: INCIDENCIA Y CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICOAlberto Jacobo Cunquero Tomás, Eva Marqués Contreras, José Ferri Gandía, Rosa Monfort García, Francisco Javier García Navalón, Virginia Palomar Coloma, Angélica María Rodríguez Huamán, Gerardo Umanzor Fúnez, Ana Blasco Cordellat, Carlos Camps HerreroServicio de Oncología Médica. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

Introducción y Objetivos: El control de síntomas asociados al cáncer y sus tratamientos forman parte fundamental del manejo integral del paciente oncológico, existiendo estudios con aumento de la supervivencia de los mismos. En esta línea hemos puesto en marcha una Consulta específica para la detección y control sintomático desde la primera visita a nuestro Servicio.Material y Métodos: Los pacientes de primera visita son vistos por personal de enfermería cualificado, que realiza una recogida de datos demográficos, clínico-patológicos (tumor, tratamiento, comorbilidades) y síntomas que presentan mediante cuestionarios: Termómetro EuroQOL; EuroQOL-5D; Escala Goldberg; y Brief Pain Inventory. Es un estudio observacional descriptivo retrospectivo en el que presentamos los datos de los primeros 85 pacientes recogidos y analizados (previstos 350 pacientes) mediante software estadístico para manejo, análisis y representación de datos (paquete SPSS v16).Resultados: Los síntomas más comunes son: pérdida de peso (48,2%), insomnio (47,1%), ansiedad/depresión (34,1%) y dolor (31%). Un 3,5% de los pacientes presentan dolor intenso (EVA 8-10) y un 24,7% dolor moderado (EVA 3-7). De los 17 pacientes con dolor moderado-intenso (28,2%), sólo un 5,9% llevaba mórficos de inicio.El Termómetro EuroQOL refleja que un 62,7% de los pacientes considera que su estado de salud es bueno o excelente, un 9,6% malo y un 2,4% pésimo; siendo la media estadística 6,8 (estado de salud inicial bueno). La media del PS de los pacientes está en torno a 1. El EuroQOL-5D detectó que el 37,6% de los pacientes tenía problemas para realizar sus actividades cotidianas, siendo un 9,4% de éstos totalmente incapaz. Un 8,2% de los pacientes requirió interconsulta a Psicología tras la realización del test de Goldberg.Conclusión: El desarrollo de programas de cuidados sintomáticos permitirá definir el perfil de síntomas más frecuentes en nuestros pacientes, lo que redundará en una mejoría tanto en la seguridad clínica como en la calidad asistencial. Ello permitirá establecer un nivel de asistencia multidisciplinar (Oncología-Unidad del Dolor-UHD-Psicología) para lograr una atención integral que resulte en una buena calidad de vida del paciente.

PD 177CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR EN NUESTRO MEDIO: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 2008 A 2012.María Fernández González, Aldo Bruno Fiorini Talavera, Álvaro Sanz Rubiales, Virginia de la Cruz Palomero, Begoña Morejón Huerta, Ana Reyes García, Juan Carlos Torrego García, Germán Marcos García, Joaquín Fra Rodríguez, Javier Puertas ÁlvarezOncología Médica. Hospital Universitario del Río Hortega. Valladolid.

Introducción y Objetivos: El síndrome de vena cava superior (SVCS) se considera una urgencia oncológica. Con este estudio pretendemos conocer las características de los episodios de SVCS en pacientes oncológicos atendidos en nuestro medio.Material y Métodos: Estudio retrospectivo de las historias clínicas de pacientes oncológicos registrados al alta con el diagnóstico de SVCS atendidos en el Hospital Universitario del Río Hortega entre 2008 y 2012.Resultados: Se registraron 34 episodios de SVCS, se analizan los 29 (85%) casos en enfermos oncológicos. Características de los pacientes: sexo (V/M): 22/7; mediana de edad: 62 años (51-69). Manifestaciones clínicas: edema en esclavina 16 (55%); disnea 7 (24%); tos 6 (21%); cefalea/letargia 3 (10%); disfonía 2 (7%); estridor 1 (3%); circulación colateral 1 (3%). Origen del SVCS: cáncer en 26 (90%) (microcítico de pulmón: 10; no microcítico de pulmón: 10; otros tumores: 6); trombosis de reservorio en 3 (10%). El SVCS se presentó al diagnóstico del cáncer en 14 (54%) de los 26 episodios de origen tumoral. La severidad del SCVS (J Thorac Oncol 2008 Aug;3(8):811) fue: G0 6 (21%); G1 9 (31%); G2 13 (45%); G3 1 (3%). Tratamiento oncológico: microcítico 9 QT /3 RT; no microcítico 4 QT /7 RT; otros tumores 3 QT /2 RT; dos (7%) episodios fueron tratados con endoprótesis vascular. Las trombosis de reservorio fueron tratados con anticoagulantes y retirada del dispositivo. Se observó recaída en 5 (17%) enfermos. La mediana de supervivencia fue de 3 meses (2-11).Conclusión: La mayoría de los episodios de SVCS fueron leves (G0-G1); no se encontraron episodios de riesgo vital (G4). El empleo de endoprótesis vascular fue poco frecuente.

IMPLANTACIÓN DEL PROTOCOLO DE DESPEDIDA TRAS EL FALLECIMIENTO DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS INGRESADOS EN UN HOSPITAL GENERALMaría del Mar Muñoz Sánchez1 Laura Mª Haro Martínez2

Eliseo Val Pérez3 Mª José Molina Garrido1 Rebeca Mondéjar Solís1 Amaya Olaverri Hernández1 Milagros Recuenco Belmar4 Rosa Herraiz Mora4 Encarna Granados4 José Antonio Santiago Crespo1

PD 178

PD 179

Page 252: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

252

Póster DigitalCuidados Continuos

SEOM Cuidados Continuos 2004). Oncología Médica y Cuidados Paliativos son, aplicando un símil matemático, conjuntos diferentes con una amplia intersección: sus elementos comunes son los pacientes, filosofía, etc, pero ¿Comparten también su información científica – están interesados en el progreso del otro?.Material y Métodos: Se revisaron exhaustivamente los libros de Comunicaciones de:- XIII Congreso SEOM – Octubre 2011.- IX Congreso SECPAL – Mayo 2012.Considerando “Comunicación de temática paliativa” en Congreso SEOM toda aquella comunicación enfocada a Cuidados Continuos (incluyendo control de síntomas, aspectos bioéticos, pero no trabajos sobre citostáticos o nuevos fármacos anti-tumorales).Definiendo “Comunicación de temática oncológica” en Congreso SECPAL aquella centrada en Tratamiento activo ( RT, bifosfonatos, etc).Resultados: Se decidió escoger Congresos Nacionales y no los Simposia Nacionales bienales de SEOM (por su mayor carga temática de Cuidados Continuos), ni las Jornadas Nacionales bi-anuales de SECPAL (porque son mono- temáticas). Por falta de tiempo no se ha podido realizar la comparación con el XIV Congreso SEOM – Salamanca– 2013XIII Congreso SEOM – Málaga – 2011.- Comunicaciones Orales (O) con temática paliativa: 2 (total O 56): 3,57%- Comunicaciones Poster (P) con temática paliativa: 21 (total P 372): 5,65%- Total (X): 4,61%IX Congreso SECPAL – Badajoz – 2012.-Comunicaciones O con temática oncológica: 0 (total O 41): 0%-Comunicaciones P con temática oncológica: 11 (total P 329): 3,34%-Total (X): 3,34%Conclusión: El peso específico de las comunicaciones con temática oncológica en el Congreso Nacional SECPAL es levemente menor que el peso específico de las comunicaciones con temática paliativa en el Congreso Nacional SEOM.

ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES INGRESADOS CON EL DIAGNÓSTICO DE NEUTROPENIA FEBRIL: NUESTRA EXPERIENCIA DURANTE LOS ÚLTIMOS 2 AÑOSRicardo Collado Martín1 Rubén Alonso Calderón1 María García García2 Jorge Muñoz Luengo1 María Ángeles Rodríguez Jaraíz1 Laura Quintana Cortés1 Jonathan Machado Aires1 Carmen Salguero Nuñez1 Belén Beneítez Cano3 Pablo Borrega García11) Servicio de Oncología Médica del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres. 2 Servicio de Medicina Interna del Complejo Asistencial de Salamanca. 3) Servicio de Documentación del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres

1) Sección de Oncología Médica (O.M.). 2) Unidad de Psicooncología. AECC. 3) Servicio de Medicina Interna. 4) TCE´s de O.M. Hospital General Virgen de la Luz. Cuenca.

Introducción y Objetivos: La imposibilidad de despedirnos personalmente de cada familia tras el fallecimiento del paciente (P.) nos llevó a poner en marcha un Protocolo de despedida, similar al utilizado en algunos Equipos de Cuidados Paliativos (U.C.P.). Evaluar si una despedida cercana y personal de los FEAs de O.M. a los cuidadores ppales tras el fallecimiento del P. durante el ingreso en la Sala de O.M. de nuestro Hospital tiene buena acogida y pudiera reducir la incidencia de duelo complicado.Material y Métodos: Fase (F.) Preliminar: Elaboración de un modelo estándar de carta de despedida (C.D.). F. Implantación: durante la Sesión del pase de visita con cada P fallecido se considera remitir o no C.D. en base a ciertos criterios (P. fuera de Programa de UCP, etc) y, si finalmente se decide, dicha C.D. se personaliza y se envía a la familia a la semana del exitus letalis. F. Evaluación: la Unidad de Psico-Oncología (U.P.O) valora su impacto. Estudio prospectivo descriptivo – 1º semestre de 2014.Resultados: Se redactó una C.D. afectuosa a modo de cierre de una etapa difícil; en Sesión se evaluaron los P. fallecidos en la planta de hospitalización O.M. (n= 56) y se decidió enviar CD en 10 casos; el oncólogo que atendía al P. personaliza la carta y la remite al domicilio familiar. El impacto de la C.D. sobre la familia se evalúa por la U.P.O. de forma no cuantitativa. Su grado de aceptación es alto, con solo 1 familia molesta al recibirla.Conclusión: Una de las experiencias vitales más dolorosas es la muerte de un ser querido. Compartir esos momentos con personas que brinden apoyo. Los profesionales sanitarios acompañan al P. y sus familiares durante todo el proceso oncológico y en muchas ocasiones hasta el final de la vida. C.D. podría facilitar la elaboración de un duelo no patológico.

PESO ESPECÍFICO DE COMUNICACIONES CIENTÍFICAS DE TEMÁTICA PALIATIVA EN UN CONGRESO SEOM FRENTE AL PESO RELATIVO DE COMUNICACIONES DE TEMÁTICA ONCOLÓGICA EN UN CONGRESO SECPALMaría del Mar Muñoz Sánchez1 Mª José Molina Garrido1

Rebeca Mondejar Solís1 José Antonio Santiago Crespo1 Amaya Olaverri Hernández1 Laura Mª Haro Martínez2

Concepción Bermejo3 Juana Vega3 Ramón Verdú3 Marisol Sevilla3

1) Sección de Oncología Médica (O.M.). 2) Unidad de Psicooncología. AECC. 3) Hospital de Día de Oncología. Hospital General Virgen de la Luz. Cuenca.

Introducción y Objetivos: La filosofía de los Cuidados Continuos en Oncología supone trasladar la forma de actuar en la atención de cuidados paliativos al paciente oncológico desde el inicio en el momento del diagnóstico y cuando se establece el plan terapéutico (Manual

PD 180

PD 181

Page 253: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

253

Póster DigitalCuidados Continuos

atención especializada debido a su patología de base y complicaciones específicas derivadas de los tratamientos y la propia enfermedad oncológica. Un estudio de variables cuantitativas y cualitativas como motivos de consulta, alteraciones analíticas, diagnósticos, intervenciones en urgencias permite conocer nuestra población para elaborar modelos de intervención.Material y Métodos: Estudio observacional, prospectivo de pacientes que requieren colaboración al Servicio de Oncología Médica desde el servicio de Urgencias en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza), durante el periodo 1 enero 2013 al 31 diciembre 2013. Los datos se obtienen del programa PCH de Urgencias. Resultan 895 colaboraciones (eventos) realizadas al Servicio de Oncología en 575 pacientes. Se recogen mediante una base de datos (tabla de Microsoft Excel) los siguientes grupos de variables: personales, patología neoplásica, clínicos, analíticos y evolutivos. Se analiza el número de pacientes que han requerido ingreso, motivo del mismo, tipo de tumor, evolución, toxicidades y alteraciones analíticas.Resultados: A falta de 150 pacientes por analizar nuestros resultados serán actualizados en la presentación del Simposio. Un 70% de lo pacientes requieren ingreso, con una estancia media de entre 10 y 15 días. Un 55% son varones, frente al 45% mujeres. La neoplasia pulmonar resulta ser la más frecuente. Entre un 40-50% de los pacientes acuden por toxicidad debida a quimioterapia, siendo el resto por causas ajenas al tratamiento. Entre el 70 y el 80% reciben quimioterapia paliativa, tan sólo un 20% se encuentran en neoadyuvancia o adyuvancia. La toxicidad más frecuente es la hematológica seguida de la gastrointestinal. Un 80% de los pacientes reciben tratamiento analgésico de tercer escalón. Los datos definitivos serán aportados al final del estudio, actualizando los actuales.Conclusión: Conociendo las características de nuestra población estudiada, nos permite valorar intervenciones para prevención de dicha necesidad. Con estos resultados se plantean estudios posteriores de prevención.

CREACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO EN ONCOGERIATRÍA EN UN HOSPITAL COMARCALJose David Cumplido Burón, Alvaro Javier Arroyo Salgado, Juan Carlos Toral Peña.Servicio De Oncología Médica. Hospital De Torrevieja. Alicante

Introducción y Objetivos: Teniendo en cuenta que el factor de riesgo que más se asocia al desarrollo de cáncer es la edad y que más de la mitad de los nuevos casos de cáncer se diagnosticarán en pacientes mayores de 65 años, tenemos por delante un gran reto en el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes. La comorbilidad de este tipo de pacientes, su situación sociofamiliar y los cambios fisiológicos hacen que sea de gran importancia realizar una valoración global del paciente.

Introducción y Objetivos: La asociación: neutropenia y fiebre es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los pacientes oncológicos. Debemos ser conscientes del riesgo de infección, los métodos diagnósticos y el tratamiento antimicrobiano al afrontar este tipo de pacientes. Así, el objetivo de nuestro estudio, es evaluar el manejo diagnóstico y terapéutico realizado en nuestro centro.Material y Métodos: El análisis de los datos son fruto de la revisión sistemática retrospectiva de cada caso, a través de la historia clínica en la que constan los datos epidemiológicos, los antecedentes personales, anamnesis, exploración física, estudios complementarios realizados y evolución clínica del proceso, de los pacientes diagnosticados de neutropenia febril durante los años 2011-2013. Los datos recogidos se analizaron con el paquete informático PASW Statistics 18.Resultados: Con un total de 48 pacientes, el 52% eran varones y el resto mujeres. Según la clasificación de la MASCC, el 72,9% pertenecían al grupo de bajo riesgo. Entre los tumores que presentaron mayor tasa de neutropenia febril, encontramos el cáncer de mama (22,9%), de pulmón (12,5%) y vejiga (10,4%). Los esquemas de quimioterapia más frecuentes, fueron el uso de taxotere (14,5%), seguidos de carboplatino-gemcitabina (12,5%). Durante la evaluación inicial, en un tercio de los pacientes (33,3%) no se objetivaron signos o síntomas que permitieran orientar el origen de la fiebre. Destaca cómo hasta en un 35,4% no llegó a realizársele ningún tipo de cultivo. A la hora de instaurar un tratamiento antibiótico, hasta el 79,1% de los pacientes recibieron tratamiento de forma empírica, siendo el meropenem el más frecuente. Entre los pacientes con infección documenta, el microorganismo aislado principalmente fue el E. Coli, seguido de Klebsiella spp. y la Pseudomonas. El 8,3% de los pacientes fallecieron durante el ingreso.Conclusión: Todos los pacientes con fiebre y neutropenia deben ser evaluados para establecer el nivel de riesgo, pues aquellos pacientes de bajo riesgo pueden ser candidatos para tratamiento empírico de administración oral y/o ambulatoria. De tal forma, podría omitirse el ingreso hospitalario y no retrasar las siguientes dosis de quimioterapia o radioterapia.

PACIENTE ONCOLÓGICO EN EL SERVICIO DE URGENCIASAlberto Rodrigo Cáceres1 Ana Callejo Pérez2 Edgar Fernández Alonso3 Julio José Lambea Sorrosal4 Mauro Antonio Valles Cancela5

1, 2, 4) Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza). 3) Servicio de Farmacia del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza)

Introducción y Objetivos: Los pacientes oncológicos presentan una importante frecuentación del Servicio de Urgencias hospitalarias, estos pacientes que requieren

PD 182

PD 183

Page 254: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

254

Póster DigitalCuidados Continuos

Material y Métodos: La valoración geriátrica integral (VGI) es el instrumento más ampliamente utilizado por asociaciones de geriatría, y unidades de oncogeriatría. La realización de la VGI nos puede ayudar para detectar la “fragilidad” del paciente. Se considera un paciente frágil a aquel paciente que debido a una disminución de sus reservas fisiológicas, presenta menor capacidad de respuesta al estrés, con el mayor riesgo de incapacidad, mayor morbimortalidad, y empeoramiento de los resultados.Resultados: Tras dicha valoración, podríamos clasificar a los pacientes en 3 tipos:• Tipo 1. Paciente independiente sin grandes comorbilidades. Candidato a tratamiento oncoespecífico en condiciones estándar.• Tipo 2. Paciente parcialmente dependiente con no más de 2 comorbilidades controladas. Puede beneficiarse de un tratamiento oncoespecífico modificado con intención estándar.• Tipo 3. Paciente dependiente con 3 o más comorbilidades o presencia de un síndrome geriátrico. Candidato a tratamiento sintomático exclusivamente.La valoración de este tipo de pacientes requiere la intervención de un equipo multidisciplinar, implicando a los servicios de Medicina Interna, Hospitalización Domiciliaria, Oncología Médica, sin cerrar la puerta a la participación de otros servicios interesados (trabajo social, enfermería, fisioterapia, farmacia, cirugía, etc…)Dado que en diversos grupos de trabajo se considera el límite de edad para dicha valoración en los 75 años, nos centraríamos en este tipo de pacientes.Conclusión: Se ha creado una unidad piloto de oncogeriatría para valorar pacientes mayores de 75 años. Dicha valoración debería ser multidisciplinar preferentemente, siendo recomendable para el inicio la valoración por medicina interna, oncología y la unidad de cuidados paliativos en muchos casos. Los objetivos del grupo son: Labor educativa: contribuir al conocimiento de la oncogeriatría entre los miembros del Hospital.Disponer de información sobre la oncogeriatría en nuestro centro (incidencia, tratamientos, costes, mortalidad) Establecer en el futuro posibles líneas de investigación.

DONDE DEBEN SER REVISADAS LAS LARGAS SUPERVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA, EN PRIMARIA O EN ESPECIALIZADA?: RESULTADO DE UN ESTUDIO DE COHORTESPatricia Ramírez Daffós, Jose Manuel Baena Cañada, Maria Jose Gomez Reina, Sara Estalella Mendoza, Petra Rosado, Cristina CortesServicio de Oncologia médica Hospital Puerta del Mar

Introducción y Objetivos: El seguimiento de largas supervivientes de cáncer de mama por atención primaria es tan eficaz como por especialistas, ocasiona mayor satisfacción a las mujeres y es menos costoso. Asi nuestro objetivo es describir la evolución de largas supervivientes de cáncer de mama según el tipo de atención recibida

(seguimiento en primaria o especializada) midiendo su impacto en resultados de salud, coste, calidad de vida y satisfacción.Material y Métodos: Hemos realizado en un servicio de Oncología Médica de un hospital universitario.un estudio de cohortes retrospectivo, mediante encuesta personal a pacientes operadas de carcinoma de mama (estadios 0-III), supervivientes, seguidas en Oncología y libres de enfermedad al menos durante 60 meses. Se analizaron dos grupos: derivadas a primaria tras cinco años; seguidas en Oncología más de cinco años. Se recogió información sobre tipo de seguimiento y eventos acaecidos, encuesta de calidad de vida y satisfacción y coste del seguimiento.Resultados: La mediana de seguimiento de 60 mujeres seguidas en primaria y de 38 en especializada fue 128 meses (69-368). No hubo diferencias en el diagnóstico de metástasis, nuevos tumores primarios, menopausia, gestación, osteoporosis, obesidad, toxicidad tardía y enfermedades asociadas. En primaria hubo 0,98 (DE 0,48) visitas anuales y en especializada 1,11 (DE 0,38) (p=0,19). En primaria, 44,6% programadas y 55,4% a demanda; en especializada, 94,6% programadas y 5,4% a demanda (p=0,0001). Hubo 7 re-derivaciones a especializada (11,7%) desde primaria y 6 (15,8%) desde especializada (p=0,55). Los costes en primaria fueron menores que en especializada (107,67€ vs 182,02€ por paciente y año, p=0,0001). No hubo diferencias en calidad de vida. El 80% expresaron su preferencia por especializada, el 10% por primaria y el 10% fue indiferente. Las mujeres mostraron mayor satisfacción con especializada.Conclusión: Especializada visita mayoritariamente de forma programada y primaria a demanda. Atención primaria es más eficiente que especializada, pero las mujeres expresan mayor satisfacción y prefieren el seguimiento en especializada

PD 184

DIAGRAMA DE FLUJO DEL ESTUDIO

Seleccionadas para elegibilidad(n=323)

Incluidas en el estudio(n=98)

Seguimiento en Atención Primaria

(n=60)

Seguimiento en Atención Especializada

(n=38)

Excluidas:No contestan (n=184)

No acuden (n=20)Éxitus (n=9)

Rechazan participar (n=8)Datos insuficientes (n=4)

Page 255: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

255

Póster DigitalCuidados Continuos

Las mujeres seguidas en A especializada eran más jovenes y habian recibido con mas frecuencia QT.En el resto de las variables no hubo diferencias.

Atención primaria Atención especializada p

N 60 38Edad. Media (DE) 65,73 (11,07) 58,55 (10,91) 0,002Estadio

IIIAIIBIIIAIIICDesconocido

26 (43%)15 (25%)7 (11,6%)4 (6,6%)1 (1,6%)7 (11,6)

6 (15,7%)17 (44,7%)

8 (21%)3 (7,8%)0 (0%)

4 (10,5%)

0,071

Tipo histológicoCDICLIMixtoOtrosDesconocido

40 (66,6%)13 (21,6%)

1 (1,6%)6 (10%)0 (0%)

33 (86,8%)3 (7,8%)0 (0%)

1 (2,6%)1 (2,6%)

0,43

RHPositivosNegativosDesconocidos

41 (68,3%)10 (16,6%)

9 (15%)

28 (73,6%)7 (18,4%)3 (7,8%)

0,87

CirugíaMastectomíaConservadoraDesconocido

40 (66,6%)20 (33,3%)

0 (0%)

23 (60,5%)12 (31,5%)

3 (7,8%)0,74

RadioterapiaSíNoDesconocido

31 (51,7%)29 (48,3%)

0 (0%)

20 (52,6%)15 (39,4%)

3 (7,8%)0,67

QuimioterapiaSíNoDesconocido

37 (61,6%)22 (36,6%)

1 (1,6%)

33 (86,8%)3 (7,8%)3 (7,8%)

0,001

HormonoterapiaSíNoDesconocido

47 (78,3%)9 (15%)4 (6,6%)

28 (73,6%)8 (21%)2 (5,2%)

0,56

RESULTADOS DE SALUD

Metástasis

Nuevo tumor primario

4

3,5

3

2,5

2

1,5

1

0,5

0Atención primaria Atención especializada

1

4 4

Page 256: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

256

Póster DigitalCuidados Continuos

RESULTADOS DE SALUD

Carcinoma de endometrio

Carcinoma de mama

Carcinoma de ovario

Melanoma

3

2,5

2

1,5

1

0,5

0Atención primaria Atención especializada

RESULTADOS DE SALUD

Premenopausia

Menopausia

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0Atención primaria Atención especializada

88% 81%

Page 257: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

257

Póster DigitalCuidados Continuos

Page 258: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

258

Póster DigitalCuidados Continuos

RESULTADOS DE SALUD

Sin toxicidad tardía

Toxicidad tardía

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0Atención primaria Atención especializada

22% 21%

Atención primaria Atención especializada p

Toxicidad tardíaDolorCardiopatíaLinfedemaNeuropatíaPérdida de huellas dactilaresPólipo endometrialDispepsia gástricaXerostomíaCataratasSequedad cutánea

14 (22,3%)1 (1,6%)0 (0%)

7 (11,6%)0 (0%)

1 (1,6%)1 (1,6%)0 (0%)

2 (3,2%)2 (3,2%)1 (1,6%)

8 (21,1%)0 (0%)

1 (2,6%)1 (2,6%)2 (5,2%)0 (0%)0 (0%)

1 (2,6%)0 (0%)0 (0%)0 (0%)

0,7

No hubo diferencias en toxicidad cr aunque la prevalencia de linfedema fue mayor en las mujeres seguidas en primaria.

RESULTADOS DE SALUD

Salud completa

Otras enfermedades

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0Atención primaria Atención especializada

47% 60%

Toxicidad crónica

Page 259: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

259

Póster DigitalCuidados Continuos

Atención primaria Atención especializada

Enfermedades asociadasArtrosisHipertensión arterialPatología tiroideaDiabetesAlergiaDegeneración macularBronquitis crónicaHerniaColpocele / cistoceleArritmiaLitiasis renalBronquiectasiasEmbolia pulmonarInsuficiencia renalAnemiaPancreatitisEnfermedad de AlzheimerDislipemiaDepresiónDermatitis de contactoMioma uterinoValvulopatíaSAOS

28 (46,7%)11 (18,3%)7 (11,6%)5 (8,3%)2 (3,3%)2 (3,3%)1 (1,6%)1 (1,6%)1 (1,6%)1 (1,6%)1 (1,6%)0 (0%)

1 (1,6%)0 (0%)

1 (1,6%)1 (1,6%)1 (1,6%)1 (1,6%)1 (1,6%)1 (1,6%)1 (1,6%)1 (1,6%)1 (1,6%)1 (1,6%)

23 (60,5%)7 (18,4%)5 (13,1%)3 (7,8%)3 (7,8%)0 (0%)

1 (2,6%)1 (2,6%)1 (2,6%)1 (2,6%)0 (0%)

1 (2,6%)0 (0%)

1 (2,6%)0 (0%)0 (0%)0 (0%)0 (0%)0 (0%)0 (0%)0 (0%)0 (0%)0 (0%)0 (0%)

VISITAS EN ATENCIÓN PRIMARIA Y ESPECIALIZADA

Visitas/paciente/año

Visitas/paciente/año

0,95

1

1,1

1

0,9Atención primaria Atención especializada

0,98 (DE 0,48)

1,1 (DE 0,38)

Page 260: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

260

Póster DigitalCuidados Continuos

VISITAS EN ATENCIÓN PRIMARIA Y ESPECIALIZADA

A demanda

Programadas

P=0,0001

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0Atención primaria Atención especializada

45%

95%

VISITAS EN ATENCIÓN PRIMARIA Y ESPECIALIZADA

No re-derivación

Re-derivaciones aatención especializada

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0Desde atención primariaD esde atención especializada

7(12%) 6(16%)

Page 261: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

261

Póster DigitalCuidados Continuos

COSTES DEL SEGUIMIENRO EN ATENCIÓN PRIMARIA Y ESPECIALIZADA

Costes por paciente y año

Costes por paciente y año

50

150

200

100

0Atención primaria Atención especializada

107,67 €

182,02 €

Coste por unidad*

Nº por paciente y año en aten-

ciónprimaria

Coste por pa-ciente y año en atención

primaria

Nº por paciente y año en atención especializada

Coste por paciente y año en atención

especializadap

Visita médica17,84€ (AP)54.58€ (AE)

0,98 17,48€ 1,11 60,58€ 0.0001

Mamografía 83,07€ 0,80 66,45€ 1.05 87,22€

Ecografía 92,30€ 0,06 5,53€ 0,15 13,84€

Resonancia mag-nética

323,05€ 0,01 3,23€ 0,02 6,46€

Radiografía 9,23€ 0,03 0,27€ 0,13 1,19€

TAC 138,45€ 0,01 1,38€ 0,02 2,76€

Gammagrafía ósea 89,71€ 0,01 0,89€ 0,02 1,79€

Análisis† 29,24€ 0,36 10,52€ 0,28 8,18€

ECG 16,23€ 0,01 0,16€ 0 0

Citología vaginal 9,17€ 0,06 0,55€ 0 0

Colonoscopia 121,72€ 0,01 1,21€ 0 0

Total 107,67€ 182,02€ 0.0001

*ORDEN de 14 de octubre de 2005, por la que se fijan los precios públicos de los servicios sanitarios prestados por Centros dependientes del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BOJA núm. 210). †Hemograma, perfil de bioquímica sérica, CEA y CA 15.3.

Desglose del coste de seguimiento

Page 262: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

262

Póster DigitalCuidados Continuos

AtenciónPrimaria (N=60)

Atención Especializada (N=38) p

Funcionamiento físico 63,3 (25,8) 72,6 (13,1) 0,044

Función de rol 75,4 (38,6) 83,5 (32,5) 0,284

Dolor corporal 59,1 (31,3) 61,0 (25,3) 0,750

Salud general 70,4 (15,8) 73,6 (16,6) 0,337

Vitalidad 66,4 (24,4) 70,5 (21,5) 0,396Función social 81,6 (26,3) 86,1 (18,5) 0,360

Rol emocional 62,7 (43,4) 78,9 (34,1) 0,055

Salud mental 69,6 (20,1) 78,9 (20,4) 0,917

Escala estandarizada, compo-nente físico 45,8 (10,1) 47,8 (5,9) 0,282

Escala estandarizada, compo-nente mental 46,7 (13,1) 48,9 (11,7) 0,404

Valores expresados mediante la media y desviación estándar: X (DE) En esta tabla se observan las puntuaciones de las diferentes dimensiones cQ SF36 en AP y AE, solo hay diferencias en el funciona-miento fisico a favor de especializada

Cuestionario fiable según el modelo alfa de Cronbah.El 80% expreso su preferencia por especializada

SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES

% de pacientesque expresansu preferencia

% de pacientes que expresan su preferencia

50

70

80

60

20

10

40

30

0Atención primaria Atención especializada

10% 10%

80%

Indiferente

Page 263: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

263

Póster DigitalCuidados Continuos

Variables de satisfacción Atención Primaria (N=60)

Atención especializada (N=37) p

Atención sanitaria1234

1 (1,7%)9 (15%)

28 (46,7%)22 (36,7%)

0 (0%)0 (0%)

8 (21,6%)29 (78,4%)

0,001

Recomendación del servicio1234

3 (5%)6 (10%)

28 (46,7%)23 (38,3%)

0 (0%)3 (8,1%)

7 (18,9%)27 (73%)

0,019

Información recibida1234

3 (5%)5 (8,3%)

31 (51,6%)20 (33,3%)

0 (0%)0 (0%)

9 (24,3%)28 (75,7%)

0,003

Atención por personal médico1234

2 (3,3%)3 (5%)

27 (45%)27 (45%)

0 (0%)0 (0%)

6 (16,2%)31 (83,8%)

0,006

Atención por personal de enfermería1234

1 (1,7%)4 (6,6%)

23 (38,3%)31 (51,6%)

0 (0%)0 (0%)

6 (16,2%)31 (83,8%)

0,016

Respeto / amabilidad1234

2 (3,3%)3 (5%)

25 (41,7%)30 (50%)

0 (0%)0 (0%)

6 (16,2%)31 (83,8%)

0,008

Demostraron preferencia en todas las áreas.

Page 264: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

264

Póster DigitalCuidados Continuos

PROTOCOLO PARA PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD EN EL PACIENTE ONCOLÓGICOAna Lucrecia Ruiz Echeverria, Izquierdo Manuel, David Rodriguez Rubi, Luisa Sanchez Lorenzo, Walter Li Torres, Laura Faez Garcia, Pilar Solis, Sara Fernandez, Maria Luque Cabal, Paula Jimenez FonsecaServicio De Oncología Médica, Hospital Universitario Central De Asturias

Introducción y Objetivos: La preservación de la fertilidad es de crucial importancia pero actualmente es infravalorada por los especialistas. El problema se agrava dado que el 40% de pacientes diagnosticados de cáncer se encuentran en edad reproductiva, La infertilidad y la imposibilidad de tener hijos influyen en aspectos biopsicosociales básicos para preservar la calidad de vida. Por ello, en el abordaje global del paciente oncológico hay suficiente evidencia apoyando las técnicas de preservación. Nuestra responsabilidad es elaborar protocolos multidisciplinares e informar al paciente individualizando cada caso y priorizando según riesgo-beneficioObjetivo: crear un modelo fácil de aplicar durante la primera visita al oncólogo para valorar el riesgo de infertilidad y orientar a opciones terapéuticas convenientes.

PD 185 Material y Métodos: A través de la revisión de diferentes guías y de los recursos actuales se elaboró este protocolo.Resultados: Una vez se conoce la quimioterapia que se va a administrar a un paciente oncológico con deseos genésicos, se debe proceder a clasificar el riesgo de infertilidad según el género y el esquema de quimioterapia.(Figura 1).A continuación, se deben ofrecer las técnicas más adecuadas según edad, expectativas, creencias y existencia o no de una pareja estable. (Figura 2). Se debe informar al paciente que la Sociedad Española de Fertilidad posee en su web los medios para contactar con el centro más cercano para derivar a los pacientes en el caso de no contar con la técnica en el centro donde se trata su cáncer.Conclusión: No se ha detectado aumento de recurrencia de enfermedad en el paciente ni aumento de cáncer o anormalidades en la descendencia, por ello preservar la fertilidad es una opción segura.Los métodos de mayor éxito son criopreservación de esperma y congelación de embriones.Los oncólogos tenemos la responsabilidad de informar de la posibilidad de infertilidad derivadas de la enfermedad y de tratamientos así como de la existencia de técnicas para preservar la fertilidad.Al iniciar la quimioterapia se debe ofrecer un asesoramiento multidisciplinar y desarrollar protocolos para facilitar el acceso a estos servicios, ofreciendo además un abordaje individualizado en cada paciente.

FIGURA 1. ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO SEGÚN GÉNERO Y TIPO DE QUIMIOTERAPIA

QUIMIOTERAPIA

BAJO <20%• ABVD, CHOP, CVP• Esquemas de tratamiento

en LMA y LLA• CMF, CEF, CAF x 6 ciclos

en mujeres <30 años• AC x 4 en mujeres <40

años

ALTO >80%• Transplante con

acondicionamiento con Ciclofosfamida/ Irradiación corporal total o Ciclofosfamida/Busulfan

• Radioterapia sobre ovarios• CMF, FEC, CAF x 6 ciclos

en mujeres >40 años

INTERMEDIO• CMF, FEC• CAF x 6 ciclos en

mujeres 30-39 años• ACx 4 en mujeres>40

años

Ninguno o muy Bajo• Vincristina• Metrotexate• Fluoracilo

BAJO• Prednisona• Interferon• Carboplatino dosis

habituales• Bleomicina• Dacarbacina• Epirrubicina• Etopósido• Fluoracilo• Metrotexate• Mitoxantrone• Fludarabina

ALTO • Radiación >1.4 Gy • Clorambucilo • Ciclofosfamida• Procarbacina• Melfalan• Cisplatino• BCNU antes de la pubertad• CCNU• Busulfan • Ifosfamida• Actinomicina D

INTERMEDIO• Doxorrubicina• Citarabina• Vinblastina• Vincristina

DESCONOCIDO• Oxaliplatino• Irinotecan• Anticuerpos

monoclonales• Inhibidores tirosinkinasa• Taxanos

Page 265: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

265

Póster DigitalCuidados Continuos

Paciente Oncológico

Valoración Muldisciplinar Alto-Intermedio

Riesgo Gonotóxico

Hombre Prepúber criopreservación

tejido

Postpúber criopreservación semen

Mujer

RT Monoterapia

Trasposición Ovárica

Autotransplante ovarico

Quimioterapia

Menor de 18 años

criopreservación tejido ovárico

Adulta en edad reproductiva

No tiene pareja estable No contraindicación para estimulación Puede retrasar el

tratamiento

Congelación de ovocitos

No tiene pareja estable No puede retrasar el

tratamiento

Congelación de tejido ovarico

Tiene pareja estable No contraindicación para

estimulación Puede retrasar

tratamiento

Congelación de embriones

Tiene pareja estable No puede retrasar el

tratamiento Contraindicaciones

estimulación

Congelación de tejido ovarico

Con o sin pareja en paciente con tumores

homonosensibles

Congelación de tejido ovarico

Estimulacion con inhibidores de

aromatasa +GNRH

FIGURA 2. MODELO PARA LA ELECCIÓN DE LA MEJOR TÉCNICA DISPONIBLE EN CADA CASO.

Page 266: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

266

Póster DigitalTrombosis

tanto en dosis profilácticas como terapéuticas (tabla 3). El peso molecular, dosificación, falta de acumulo en insuficiencia renal y factibilidad para revertir efecto en caso de sangrado son diferentes y podrían ayudar a elegir la HBPM. La duración del tratamiento anticoagulante debería ser un mínimo de 3-6 meses. Posteriormente se debería individulizar de acuerdo con las características de cada paciente.Conclusión: Una guía práctica orientada a las particularidades del paciente oncológico puede ayudar a optimizar el manejo de la ETV. El nivel de evidencia para las recomendaciones en general es bajo, existen pocos ensayos clínicos dirigidos al manejo de ETV en pacientes con cáncer o éstos estan infrarrepresentados en los estudios generales de trombosis a pesar de tratarse de un problema de gran relevancia clínica.

ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA POR LOS PACIENTES (P) EN TRATAMIENTO CON HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR (HBPM), FAMILIARES (F) Y MÉDICOS (M): ESTUDIO GENEVA- QoLPedro Pérez Segura, Luis Amador Barciela, Begoña Barragán, Esteve Colomé, Purificación Martinez Del PradoServicio de Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Coordinador del Grupo de Estudio de Tratamiento a Largo Plazo de la Enfermedad Tromboembolismo Venosa (Comité GENEVA).

Introducción y Objetivos: Los eventos trombóticos (ET) son una de las causas más importantes de morbimortalidad en el paciente con cáncer. El estándar de tratamiento se basa en las HBPM y, habitualmente, durante tiempos prolongados. Este tipo de fármacos se administra por vía subcutánea, entre 1 y 2 veces diarias y supone un cambio

PD 186

GUÍA RÁPIDA/ALGORITMO DE MANEJO DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICOMaría Luisa Sánchez Lorenzo, Paula Jiménez Fonseca, Carme Font Puig, Lucrecia Ruiz Echeverría, David José Rodriguez Rubí, Walter Antonio Li Torres, Laura Faez García, Pilar Solís Hernández, Sara Fernández ArrojoHospital Universitario Central de Asturias (Oviedo)3) Hospital Clinic i Provincial (Barcelona)

Introducción: La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) es una complicación que afecta hasta un 20% de los pacientes con cáncer activo, multiplicando el riesgo de muerte por 5 o 6 (2ª causa de muerte).Objetivo: Crear una guía rápida de actuación para el manejo de ETV en pacientes con cáncer.Material y Métodos: Tras una revisión crítica de las guías clínicas y últimas publicaciones sobre el abordaje de la ETV. Hemos recopilado la información práctica necesaria para saber como actuar ante la sospecha y/o diagnóstico de ETV.Resultados: Ante todo la ETV es un diagnóstico eminentemente clínico. Lo más importante es hacer una buena anamnesis y exploración física. Como soporte recurriremos a las pruebas de laboratorio e imagen. Ante la sospecha de Embolismo Pulmonar (EP), la escala de Ginebra modificada (tabla 1) es de utilidad para decidir la solicitud de exploraciones complementarias. Tras la confirmación diagnóstica de la ETV la decisión de tratar ambulatoriamente a los pacientes con tromboembolismo pulmonar se nos puede apoyar en los criterios de Hestia (tabla 2). Ninguna de las HBPM ha demostrado ser superior al resto en pacientes oncológicos, por lo que exponemos la posología de cada una de las disponibles,

PD 187

Trombosis

Viernes, 24 de Octubre de 201409:00 - 14:00h

Sala Londres

Page 267: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

267

Póster DigitalTrombosis

importante en la vida del paciente oncológico y sus familiares. El objetivo de este trabajo es conocer cómo vive el paciente oncológico el tratamiento con HBPM: la aceptabilidad de las jeringas, calidad de vida, aspectos relacionados con la propia enfermedad, tratamiento oncológico, etc., así como comparar la vivencia del paciente con la de sus familiares y el propio profesional.Material y Métodos: Se ha procedido al diseño de encuestas dirigidas a P, F y M las cuales se realizan online. En estas encuestas se plantean una serie de preguntas que tiene que ver con la vivencia del ET, del tratamiento con HBPM y de lo que significa en el proceso oncológico global. Las cuestiones son similares para los 3 grupos de cara a comparar cómo se percibe el problema en cada uno de los grupos. La realización de estas encuestas finalizaron el 15 de junio y se han realizado en colaboración entre el GEPAC y el comité GENEVA.Resultados: Se presentarán en el III Simposium SEOM.Conclusión: Hasta la fecha, no tenemos conocimiento de otro trabajo de este tipo en nuestro entorno. Esperamos que los datos obtenidos nos permitan conocer mejor la visión de los pacientes y la percepción de los médicos en el manejo del tratamiento de la ET y mejorar aspectos relacionados con la calidad de vida del paciente oncológico en tratamiento con HBPM.

MODELOS PREDICTIVOS DE EVENTOS TROMBOEMBÓLICOS VENOSOS EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: KHORANA Y OTTAWACarmen Hererro Vicent, Estanislao Arana Fernández de Mayo1 Francisco José Pascual Pla2 Mónica Serrano Gómez, Maria Rosa Chilet Lloris, Abraham Hernández, Amaparo Maria Avaria Navalón3 Juana Clavel Pía3 Miguel Ángel Climent Durán, Vicente Guillem PortaServicio de Oncología Médica. 1) Servicio de Radiología.Servicio de Urgencias. 2) Servicio de Hematología. 3)Fundación Instituto Valenciano de Oncología

Introducción y Objetivos: Los eventos tromboembólicos (ETEV) se manifiestan como tromboembolismo pulmonar (TEP) y trombosis venosa profunda (TVP). La ETEV es un factor pronóstico adverso y es la segunda causa de morbimortalidad.Material y Métodos: Se realiza un estudio observacional retrospectivo en el que se recogen 78 pacientes oncológicos diagnosticados de ETEV desde octubre de 2012 a mayo de 2013. En base a dos modelos de valoración del riesgo de ETEV; Khorana basado en cinco variables predictivas y Ottawa basado en 4 variables predictivas (Tabla 1). En Khorana se dividen en tres subgrupos en función del riesgo de presentar un ETEV; riesgo alto (≥3) presentaban un 7,1% de ETV; si el riesgo era intermedio (1-2) o bajo (0) la tasa de ETV era del 1,8% y del 0,8%, respectivamente. Ottawa se dividen en dos grupos de bajo (score 1) con riesgo de ETEV de 4% y 19%, respectivamente.Resultados: Se estudiaron 78 pacientes (32 varones/46 mujeres); mediana de edad de 64 años (rango: 36-90años). Las localizaciones de los tumores primarios fueron: 13

urológicos (7 vejiga, 1 testículo, 5 renal), 14 ginecológicos, 12 colon, 11mama, 8 pulmón, 4 cáncer de cabeza y cuello, 4 melanoma y1 linfoma. El ETEV se manifestó como Ottawa: bajo riesgo 2 pacientes (3%) y alto riesgo 76 pacientes (97%). La sensibilidad de la escala Khorana fue de TEP fue de 83%, mientras que la especificidad fue de 62%, no siendo estadísticamente significativa la escala de Ottawa en nuestra población. 18 pacientes (25%) fueron éxitus.Conclusión: El modelo de Khorana identifica subgrupos con riesgo aumentado de ETV entre los pacientes oncológicos. La limitación de nuestro estudio es debido al pequeño tamaño muestral (n=78).

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA CON TINZAPARINA EN LOS PACIENTES CON CÁNCEROlga Madridano Cobo, Mar Martín del Pozo, Miriam López Gómez1 Gonzalo Serralta Sanmartín, Jorge Francisco Gómez CerezoServicio de Medicina Interna. Hospital Infanta Sofía. San Sebastian de los Reyes, Madrid. 1) Servicio de Oncología Médica. Hospital Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes, Madrid

Introducción y Objetivos: Describir las características clínicas y evolutivas de los pacientes con cáncer que desarrollan enfermedad tromboembólica venosa (ETV), evaluando en ellos la eficacia y seguridad del tratamiento anticoagulante con tinzaparina.Material y Métodos: Estudio prospectivo de pacientes oncológicos con ETV tratados con tinzaparina entre enero 2013 y mayo 2014. Variables estudiadas: edad, género, características de la ETV y del cáncer, fecha de inicio y de suspensión del tratamiento anticoagulante ,complicaciones durante el tratamiento y mortalidad.Resultados: Se han recogido 30 pacientes, edad media 63 años, el 60% varones. Tipo de ETEV (TVP 36%, TEP 27%, TVP y TEP 10% y trombosis de catéter 23%) . El 40% de los episodios fue incidental. Los tumores más frecuentes fueron colon 27%, pulmón 23%, mama 13% y vejiga 10%, estadios III y IV el 80% y la histología más frecuente el adenocarcinoma (63%) y el 80% . El 50% recibían tratamiento quimioterápico, el 7% hormonoterapia y el 7% tenían antecedente reciente de cirugía oncológica. La mediana de tiempo entre el diagnóstico del cáncer y el desarrollo de la ETV fue de 6 meses. La mediana de tiempo entre el comienzo del tratamiento quimioterápico y el desarrollo de la ETV fue de 4 meses. Todos los pacientes recibieron tratamiento anticoagulante con tinzaparina. Se pudo suspender en el 37% mientras que el 40% lo mantuvo hasta mayo de 2014. No hubo recidivas tromboembólicas ni eventos hemorrágicos. Fallecieron el 23% de los pacientes tras una mediana de 4 meses desde la ETV.Conclusión: La ETV se presenta con más frecuencia en los estadios avanzados de la enfermedad oncológica. En los pacientes con cáncer hasta el 40% de la ETEV se diagnostica de forma incidental. La Tinzaparina es una heparina eficaz y segura en los pacientes oncológicos.

PD 188

PD 189

Page 268: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

268

Póster DigitalCabeza y Cuello

PD 190ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA COMBINACIÓN DE PACLITAXEL Y CETUXIMAB SEMANAL (PC) EN EL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE CABEZA Y CUELLO EN RECAÍDA O METASTÁSICO (CCyC R/M): EXPERIENCIA EN UN ÚNICO CENTROJulia Hidalgo Coloma, Sara Marín Liébana, José García Sánchez, Javier Garde Noguera Servicio de Oncología Médica. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia

Introducción y Objetivos: La combinación de paclitaxel semanal y cetuximab ha mostrado actividad con un perfil de toxicidad favorable en el tratamiento del CCyC R/M en primera línea o tras progresión a quimioterapia basada en platino aunque la evidencia disponible es aún limitada (fase II y series retrospectivas). Analizamos la experiencia con este esquema en nuestro centro.Material y Métodos: Estudio restrospectivo en pacientes con CCyC R/M que iniciaron tratamiento con el esquema paclitaxel semanal (80 mg/m2) y cetuximab semanal (250 mg/m2 con dosis de carga de 400 mg/m2) hasta progresión o toxicidad inaceptable entre febrero de 2010 y octubre de 2013.Resultados: Se incluyeron 15 pacientes, 10 recibieron PC en primera línea de tratamiento y 5 tras progresión a QT basada en platino para enfermedad R/M.La mediana de edad fue de 66 años (50-80). La localización más frecuente del tumor primario fue hipofaringe (26,7%), seguida de cavidad oral (22,2%) y orofaringe (20%). La tasa de respuesta fue

del 40%: 1 respuesta completa (6,7%), 5 respuestas parciales (33%), 4 enfermedades estables (26,7%), 3 progresiones de enfermedad (20%) y 2 pacientes (13,3%) tuvieron una respuesta no valorable por exitus antes de la evaluación de respuesta.La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 3,71 meses (IC 95% 2,59-4,83) y la mediana de supervivencia global de 6,31 meses (IC 95% 3,27-9,35) con una mediana de seguimiento de 19,78 meses. La toxicidad grado 3/4 más destacable fue la erupción cutánea papulo-pustular (20%), neutropenia febril y mucositis (13,3% respectivamente).Conclusión: La combinación de PC representa una opción terapéutica con actividad en CCyC R/M y aceptable toxicidad aunque es necesario seleccionar adecuadamente a los pacientes pretratados.

TRATAMIENTO CONCOMITANTE DE CETUXIMAB Y RADIOTERAPIA (CTX-RT) EN PACIENTES CON TUMORES DE CABEZA Y CUELLO (TCC), MAYORES DE 65 AÑOS Y CON COMORBILIDADES ASOCIADASHéctor Randhall Callata Carhuapoma1 Carlos Aguado De La Rosa1 Gonzalo Vázquez Masedo2 Miguel Jonathan Sotelo Lezama1 Santiago Cabezas Camarero1 Jhon Hyler Reyes Díaz1 Mónica Granja Ortega1 María De La Cruz Iglesias3 Eduardo Díaz-Rubio García1 Pedro Pérez Segura1

1) Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid. 2) Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid. 3) Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid

PD 191

Cabeza y Cuello

Viernes, 24 de Octubre de 201409:00 - 14:00h

Sala Londres

Page 269: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

269

Póster DigitalCabeza y Cuello

Material y Métodos: Análisis retrospectivo de una serie de 58 pacientes diagnosticados de CN entre 1987 y 2014. Los tipos histológicos no epiteliales han sido excluidos del trabajo. Se analiza la toxicidad tardía y la supervivencia mediante SPSS.19.Resultados: Incluimos 58 pacientes, 72,4% varones, 27,6% mujeres. Mediana de 50 años. El 94,7% eran localmente avanzados al diagnóstico. El subtipo predominante fue el carcinoma indiferenciado (79,3%). El 55,2% no presentaban factores de riesgo. El motivo principal de consulta fue la palpación de una tumoración cervical (36,2%). Tratamiento de primera línea (tabla 1). La toxicidad grado 3-4 más frecuente durante el tratamiento fue la mucositis (50%) seguido de las náuseas y vómitos (39%) y neutropenia (11,7%). Un 17,2% precisaron gastrostomía y un 37% retraso del tratamiento. Toxicidad tardía más relevante: xerostomía (49%) y la hipoacusia (26%). El resto: hipotiroidismo (7%), neurotoxicidad (7%), toxicidad cutánea (3,5%), segundos tumores (sarcomas radioinducidos, 3,5%), odinofagia (2%) y otras (3,5%).La tasa de respuesta fue del 91,2% (75,4% respuesta completa y 15,8% respuesta parcial). La tasa de recaída fue del 35,1% (local 35% y sistémica 65%). Como tratamiento de segunda línea ver tabla 2. La mediana de SLP es 18 meses (9-28) y la media de SG fue 224 meses (168-279), la mediana no se ha alcanzado.Conclusión: El CN tiene tendencia a diagnosticarse en estadios localmente avanzados. El tratamiento se basa en administración de QT / RT y el porcentaje de respuesta es muy alto. Actualmente, existe un importante grupo de largos supervivientes, en los que la calidad de vida se ve en ocasiones gravemente afectada por la toxicidad tardía.

TUMORES DE CABEZA Y CUELLO: LA IMPORTANCIA DEL SOPORTE CON NUTRICIÓN ENTERAL COMO COMPLEMENTO DEL TRATAMIENTOMaría Gion Cortés1 Javier Molina Cerrillo1 Ainara Soria Rivas1 José Ignacio Botella Carretero2 Ainhoa Madariaga Urrutia1 Pablo Reguera Puertas1 Silvia Patricia Cortez Castedo1 María del Carmen Escribano Quintana3 Andrés Cadavid Gómez3 Alfredo Carrato Mena1

1) Servicio de Oncología Médica, Hospital Ramón y Cajal de Madrid. 2) Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Ramón y Cajal de Madrid. 3) Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Ramón y Cajal de Madrid

Introducción y Objetivos: El carcinoma de cabeza y cuello se relaciona íntimamente con el consumo de alcohol y tabaco. Estos hábitos de vida conllevan un estado nutricional basal deficiente, que se agrava por la clínica propia de la enfermedad. Además el tratamiento condiciona empeoramiento temporal de la disfagia y la odinofagia, impidiéndoles una adecuada ingesta oral. Un soporte nutricional es imprescindible para garantizar el cumplimiento del tratamiento.

Introducción y Objetivos: El tratamiento de CTX-RT en pacientes con TCC localmente avanzado o recurrente ha demostrado beneficio en supervivencia global (SG) y en el control locorregional frente a RT sola (Bonner et al. 2006). El tratamiento en pacientes ancianos es un desafío en la práctica clínica por la toxicidad asociada. Describimos nuestra experiencia.Material y Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes mayores de 65 años de edad que recibieron tratamiento con CTX-RT concomitante (cetuximab 400mg/m2/dosis de carga, seguido de 250mg/m2/semanal) entre 2007 y 2013. Recogemos datos clínico-patológicos, respuesta, supervivencia libre de progresión (SLP), supervivencia global (SG), toxicidad y comorbilidades. Se empleó la escala de Charlson (eCh) para clasificar nivel de comorbilidad.Resultados: Se incluyeron 23 pacientes (20 varones). Mediana de edad: 71, ECOG 0-1: 100%, mediana de ciclos de cetuximab: 8 (rango:4-9), mediana de dosis de RT: 50 Gy. Las indicaciones de tratamiento fueron por: recaída local (2), post-operatoria (9) y protocolo de preservación de órgano (12). La tasa de respuesta global fue de 87% (10 RC y 10 RP). Las medianas de SLP y SG fueron 13 y 29 meses, respectivamente. 14 (60%) pacientes presentaron nivel de comorbilidad alta (eCh >3). Las toxicidades grado 3-4 más frecuentes fueron: radiodermitis 43% (11), mucositis 26% (6) y rash acneiforme 9% (2). 5 pacientes discontinuaron tratamiento por toxicidad. Se identificó a la eCh como factor pronóstico para SG (HR: 0,18 p=0,035) y asociación estadística significativa entre el nivel de comorbilidad según eCh y el grado de mucositis (p=0.025).Conclusión: El tratamiento de CTX-RT tiene una aceptable tolerabilidad en pacientes con TCC, mayores y con comorbilidad, mostrando beneficio en supervivencia y respuesta, avalando su actividad terapéutica en estos pacientes. Encontramos correlación entre el grado de mucositis y el nivel de comorbilidad según eCh. La eCh se mostró como factor pronóstico para SG. Estudios prospectivos son necesarios para confirmar estos resultados.

RESULTADOS TERAPÉUTICOS Y ANÁLISIS DE LA TOXICIDAD DURANTE EL TRATAMIENTO Y A LARGO PLAZO EN UNA SERIE CLÍNICA DE CARCINOMA NASOFARÍNGEOCarmen Salvador Coloma, Miguel Pastor Borgoñón, Óscar Mauricio Niño Gómez, Encarnación Reche Santos. Gema Bruixola Campo, Corina Escoin Pérez, Dilara AkhoundovaServicio de Oncología Médica. Hospital Universitari i Politècnic La Fe Avinguda de Fernando Abril Martorell, Valencia.

Introducción y Objetivos: Los carcinomas nasofaríngeos (CN) se diferencian del resto de tumores de cabeza y cuello. Los pacientes presentan supervivencias elevadas y toxicidades tardías que afectan a su calidad de vida. Se ha tratado de valorar las toxicidades a largo plazo más relevantes.

PD 192

PD 193

Page 270: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

270

Póster DigitalCabeza y Cuello

Material y Métodos: Realizamos un análisis retrospectivo de 72 p con CCCLA tratados con carboplatino semanal (AUC 2) y radioterapia entre 1994 y 2010. El VPH se determinó por inmunohistoquímica de p16 (IHC) e hibridación in situ cromogénica (CISH).Resultados: Las características de los p fueron: media de edad 60 años, 93% varones y con hábitos tóxicos y 70% tenían un índice de Karnofsky mayor o igual a 80%. Las localizaciones más habituales fueron orofaringe (47%), hipofaringe (18%) y laringe (17%). 90% eran estadio IV y 93% irresecables. El análisis del VPH se pudo realizar en 63 p (87%). Sólo 4 p (6%) tuvieron positividad de p16 en el tumor y sólo uno de ellos amplificación por CISH. Las tasas de respuesta completa (RC) y parcial (RP) fueron ambas del 43%. Se realizó cirugía cervical de rescate en el 17% de p. No se encontró ningún factor predictivo de RC a la QRT, incluido el estado de VPH. La mediana de supervivencia libre de progresión y tiempo a la progresión fue de 7 y 8 meses respectivamente. La mayoría de las recaídas fueron locorregionales y sólo un 20% en forma de metástasis a distancia. 22% de p desarrollaron un segundo tumor primario (STP). La mediana de supervivencia global (SG) fue 10 meses. La causa de la muerte fue la neoplasia (55%), STP (17%) y toxicidad (8%). La presencia de RC, resecabilidad, localización, STP y causa de muerte se relacionaron con la SG en el análisis univariado. Sólo la respuesta completa (presencia 32 vs ausencia 7 meses) y la causa de muerte fueron significativas en el análisis multivariado.Conclusión: La incidencia de tumores positivos para VPH en esta cohorte es sólo del 6%, por lo que no podemos demostrar que sea un factor pronóstico ni predictivo de respuesta a QRT.

ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE UNA SERIE DE PACIENTES CON CARCINOMA ESCAMOSO DE CABEZA Y CUELLO DE ORIGEN DESCONOCIDO (CECCOD)Maria De Los Llanos Gil Moreno, Laia Vilà, Max Hardy-Werbin, Iris Teruel, Eudald Felip, Juan José García, José Luis Cuadra, Vanesa Quiroga, Mireia Margeli, Beatriz CirauquiServicio de Oncología Médica. Institut Català d’Oncologia Badalona. Hospital Germans Trias i Pujol.

Introducción y Objetivos: El CECCOD representa un 3-5% de los tumores de esta localización. Su manejo terapeútico es controvertido, debido a la ausencia de estudios dirigidos a estos pacientes por su baja incidencia.Material y Métodos: Se ha analizado de forma retrospectiva una serie de 17 pacientes con CECCOD tratados en nuestro servicio desde el año 2005.Resultados: El CECCOD representa un 3% de los nuevos casos valorados en nuestro servicio en los últimos 9 años. El 94% de los pacientes eran varones, con una edad media de 60 años y un 94% tenían hábitos tóxicos.El estadio al diagnóstico fue TxN2a (12%), TxN2b(

Material y Métodos: Análisis retrospectivo del manejo nutricional de los pacientes con tumores de cabeza y cuello estadios II-IVB tratado con radioterapia +/- quimioterapia, radical o adyuvante, entre los años 2005-2007 en el Hospital Ramón y Cajal. Se realizó soporte enteral con sonda nasogástrica (SNG) o gastrostomía a elección del paciente. Para valorar el estado nutricional se utilizó el índice de masa corporal (IMC), la pérdida de peso y las proteínas totales, albúmina, prealbúmina y otras proteínas de vida media corta. Se estratificó por tratamiento radioterápico exclusivo o quimioradioterapia y según tratamiento radical o adyuvante.Resultados: Se analizaron 40 pacientes: 33 varones (92.5%) con una edad media de 61.5 años. 21 pacientes (52,5 %) recibieron tratamiento radical y 19 (47.5%) adyuvante. Los pacientes en tratamiento radical partían de un IMC de 20,59 ±3,07, inferior al de los pacientes en tratamiento adyuvante 24±3,68 (p 0,006). La pérdida media de peso durante el tratamiento fue 8,9 kg, no encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre SNG y gastrostomía, ni entre radioterapia o quimio-radioterapia. Hubo diferencias en la duración del soporte enteral: mediana de 44 días en SNG y 154 días con gastrostomía (p 0,009).Conclusión: La agresividad de los tratamientos del carcinoma de cabeza y cuello condiciona una pérdida de peso importante, que puede repercutir en la tolerancia y cumplimiento del mismo. Un soporte nutricional óptimo es esencial para conseguir la radicalidad del tratamiento en esta enfermedad.

INCIDENCIA Y PAPEL DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) EN UNA COHORTE RETROSPECTIVA DE PACIENTES (P) CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO LOCALMENTE AVANZADO (CCCLA) TRATADA CON QUIMIORRADIOTERAPIA (QRT)Beatriz Cirauqui Cirauqui1 Vanesa Quiroga2 Ariadna Quer3 Carlos Pollán4 Joan Vergés5 Emilio Amilibia6 Patricia Cuadras7 Mª José Sendrós8 Isabel Planas9 Mireia Margelí10

1) Servicio Oncología Médica. Institut Català d’Oncologia. Badalona. 2) Servicio Oncología Médica. Institut Català d’Oncologia. Badalona. 3) Servicio Anatomía Patológica. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. 4) Servicio Otorrinolaringología. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. 5) Servicio Otorrinolaringología. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. 6) Servicio Otorrinolaringología. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. 7) Servicio Radiodiagnóstico. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. 8) Servicio Nutrición y Dietética. Institut Català d’Oncologia. Badalona. 9) Servicio Oncología Radioterápica. Institut Català d’Oncologia. Badalona. 10) Servicio Oncología Médica. Institut Català d’Oncologia. Badalona

Introducción y Objetivos: CCCLA es tratado con frecuencia con QRT basada en platinos. El papel del VPH como factor predictivo de respuesta en este escenario no está definido..

PD 194

PD 195

Page 271: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

271

Póster DigitalCabeza y Cuello

reevaluación mostraba respuesta parcial de la lesión y de la infiltración muscular con desaparición de adenopatías metastásicas. La tolerancia fue excelente, tan sólo rash grado 1 y ectropion. Actualmente ha iniciado Radioterapia concomitante con Cetuximab.Conclusión: En pacientes con CCC, que por edad o comorbilidades no sean candidatos a terapias agresivas, Cetuximab en monoterapia podría ser una opción eficaz y segura.

ESTUDIO DE MAP17 COMO BIOMARCADOR PRONÓSTICO DE CÁNCER DE LARINGEMaría José de Miguel Luken1 Manuel Chaves Conde2 Verónica de Miguel Luken3 Sandra Muñoz Galván4 Juan C Mateo5 Jerónimo Pachón Ibáñez6 David Chinchón Espino7 Vladimir Suárez Gironzini8 Isabel Tirado Zamora9 Carnero Moya Amancio10

1,2,6,7,8,9) Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. 3) Universidad de Málaga. 4,5,10) Instituto de Biomedicina de Sevilla

Introducción y Objetivos: MAP17 es una proteína de membrana expresada en carcinomas e implicada en desregularización de inhibición por contacto, inhibición de apoptosis y migración celular. MAP17 activa ROS que actúa como segundo mensajero. Mientras que el aumento moderado de ROS da lugar a procesos tumorigénicos, incrementos posteriores producen un microambiente tóxico celular y apoptosis. Nuestro objetivo es, si en cáncer de laringe, niveles elevados de MAP17 condicionan que ROS alcance antes niveles de apoptosis cuando reciben tratamientos que elevan el estrés oxidativo como quimio(QT) o radioterapia(RT).Material y Métodos: Tinción con hematoxilina-eosina y estudio inmunohistoquímico MAP17 en 65TMA de cáncer laringe. Medición según score semicuantitativo: número de células teñidas e intensidad. Verificacion in vitro, toxicidad inducida por diferentes dosis de radioterapia en celulas sobreexpresando ectopicamente MAP17. Estadísticos utilizados: Kaplan-Meier, log-rank test y Cox para supervivencia, correlación Pearson y curva COR. SPSS15.0.Resultados: Seguimiento mediano 29 meses. Estadios, 9% II, 75.5% III y 15.5% estadios IV. Tratamiento: 2%cirugía, 14%RT, 75%Bio/QTRT y 9%inducción -bio/QTRT. Proporción acumulada laringe preservada 2años del 57%. Supervivencia global (SG)58.2m(48.7-67.7, IC 95%) y supervivencia con laringe funcionante (SLF)44.6m (35.2-54.1,IC95%). SG depende de afectación adenopática (N2:22.2vsN0-1:60.8m; p=0.025) y SLF de extensión primario y traqueotomía previa a preservación con SLF (T4:7.3vs47m resto,p=0.003)(54.3vs18.9m,p=0.001). MAP17 correlacionó con SG tanto en el univariante (HR: 0.98,P= 0.001) como multivariante (HR 0.986,p=0.035). Niveles altos de MAP17 aumentan SG respecto niveles bajos (67vs31.7m, IC 95%; p=0.000); HR 0.19, p=0.000

59%) , TxN2c (12%), TxN3 (17%). Ninguno presentaba diseminación a distancia. Se realizó PET-TC al diagnóstico en un 59% de los casos. El 53 % de los pacientes se trató inicialmente con cirugía, el 89% de éstos recibió quimiorradioterapia posteriormente y 11% sólo radioterapia. El 41% inició quimioterapia de inducción seguida de radioterapia y cetuximab (86%) o sólo radioterapia (14%). Uno de ellos precisó cirugía de rescate. El 6% se trató con radioterapia y cetuximab. La respuesta al tratamiento fue completa ( RC) en un 82%, parcial (RP) en un 12% y un 6% no fue valorable por muerte precoz. 2 de los pacientes con RC recayeron a nivel local, con una mediana de tiempo a la progresión de 21 meses. Los dos pacientes con RP progresaron a los 3 meses de fin de tratamiento, ambos a nivel local y uno de ellos a distancia. 2 de los pacientes fueron diagnosticados de un segundo tumor primario (pulmón y esófago) en el seguimiento. La mediana de supervivencia global es de 53 meses, con un 41% de los pacientes vivos actualmente. El 40% de los pacientes fallecieron a causa del tumor, 10% por toxicidad al tratamiento, y un 50% por otras causas.Conclusión: En nuestra serie de CECCOD objetivamos que es una entidad poco frecuente, con estadio avanzado al diagnóstico y un pronóstico mejor a otros tumores de esta localización.

CASO CLINICO: RESPUESTA A CETUXIMAB (CTX) EN MONOTERAPIA EN MUJER DE 90 AÑOS CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO (CCC)Carlos Aguado de la Rosa, Pedro Pérez Segura, TGloria Marquina Ospina, Mónica Granja Ortega, Santiago Cabezas Camarero, Miguel Jhonatan Sotelo Lezama, Héctor Randhall Callata Carhuapoma, Daniel Acosta Eyzaguirre, Aránzazu Manzano Fernández, Eduardo Díaz-RubioServicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid

Introducción y Objetivos: Los ancianos en tratamiento para CCC presentan una evolución clínica similar a la de pacientes jóvenes, aunque con peor tolerancia. Cetuximab en monoterapia ha demostrado ser un tratamiento eficaz y seguro.Resultados: CASO CLINICO: Mujer de 90 años con tumoración paramandibular derecha de 2 semanas de evolución. Tratada como infección odontogénica con clindamicina, sin respuesta. La Resonancia Magnética (RM) mostraba una masa de partes blandas en encía mandibular derecha con infiltración ósea de mandíbula, mucosa yugal, músculo masetero y pterigoideo medial. Adenopatías metastasicas de 1´5 cm en celda submaxilar y yugulodigástrica izquierda. La biopsia fue de Carcinoma Epidermoide y estadificación cT4bN2M0 (ESTADIO IVB). Debido a edad y estado general (IK 70%) de la paciente, se inicia tratamiento con CTX semanal en monoterapia (Enero 14), recibiendo 12 ciclos hasta abril 14. La RM de

PD 196

PD 197

Page 272: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

272

Póster DigitalCabeza y Cuello

así como SLF (47.6vs34.5m,IC95%;p=0.002). Pearson demostró correlación positiva entre MAP17 y SGLT-1 (P=0.3, p=0.022). Niveles altos de MAP17 y niveles altos de SGLT-1 también aumentaron SG (72vs42m, IC 95%,p=0,028).

Conclusión: Los pacientes con traqueotomía de preservación y T4 presentan peor SLF y no parecen buenos candidatos para terapias de preservación. MAP17 podría ser factor predictor de SG y SLF en cáncer de laringe tratado con RT+/- QT.

QUIMIOTERAPIA DE INDUCCIÓN (QTi) EN PACIENTES CON CANCER DE CABEZA Y CUELLO (CCyC) LOCALMENTE AVANZADOAlmudena Cotes Sanchís, Alejandra Magdaleno Cremades, Henry Martín Oré Arce, Guillermo Ricote Sánchez, Inmaculada Lozano Cubo, Sandra Miranda*, Inmaculada Jiménez Pulido**, Elena Asensio Martínez, Javier Pérez Altozano, Álvaro Rodriguez LescureServicio de Oncología Médica Hospital General Universitario de Elche (HGUE)-Hospital Vega Baja Orihuela. (HVBO). *Servicio de Oncología Radioterápica HGUE. **Servicio de Farmacia Hospitalaria HGUE.

Introducción y Objetivos: El papel de la QTi en la actualidad es un tema controvertido. Numerosos estudios tratan de demostrar el beneficio de su adición previa a la estrategia de quimiorradioterapia radical. Teóricamente la estrategia secuencial disminuye la recurrencia a distancia, mejora el control locorregional y facilita la preservación de órgano. El objetivo de nuestro estudio es conocer la mediana de supervivencia global en nuestra población de pacientes tratados con QTi previa a la irradiación.Material y Métodos: Análisis retrospectivo de una serie consecutiva de casos de pacientes diagnosticados de

CCyC entre los años 2008-2013 que habían sido tratados según la estrategia secuencial. Las variables estudiadas comprenden datos epidemiológicos, respuesta radiológica, tiempo a la progresión y supervivencia.Resultados: Del total de 35 pacientes, el 85.7% eran hombres y el 14.3% mujeres con una mediana de edad al diagnóstico de 57 años. La localización más común fue la faringe en el 54.3% del total (Fig.1) y el estadio más frecuente fue el IVa (48.6%). El esquema de QTi utilizado fue Docetaxel/Cisplatino/5-Fluorouracilo, del que 26 pacientes recibieron los 3 ciclos programados. La toxicidad más común fue la mucositis, presentándose en grado >3 en 41.2% de los pacientes. Tras la QTi, 11.8% de los pacientes presentaron respuesta completa, 74% respuesta parcial y 2.9% estabilización (Fig.2). El 77% del total de pacientes progresaron tras el tratamiento secuencial. La mediana de SLE fue de 12 meses (rango 2-75) y la mediana de SG de 24 meses (rango 3-83). En el momento de análisis, el 77.1% de los pacientes habían fallecido. Conclusión: La QTi en pacientes con CCyC irresecable puede mejorar el control locorregional cuando éste se prevé difícil de alcanzar con la quimiorradioterapia radical. La población que se incluye en los estudios es heterogénea, lo que dificulta la extrapolación de los resultados a la práctica clínica habitual.

PD 198

OVERALL SURVIVAL (MONTHS)

MAP17 < 62

Low MAP17

High MAP17

MAP17 > 63

0 20 40 60 80 100

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

CU

MU

LATI

VE

SU

RVI

VAL

OVERALL SURVIVAL (MONTHS)

MAP17/SGLT Low

MAP17/SGLT Low

MAP17/SGLT High

MAP17/SGLT High

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

0 20 40 60 80 100

CU

MU

LATI

VE

SU

RVI

VAL

Page 273: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

273

Póster DigitalCabeza y Cuello

Localización del tumor primario

1,0

9,0

6,0

19,0

Los sectores muestran frecuencias

Faringe

Cavidad oral y labio

Laringe

Cavidad nasal y senos

25

20

15

10

5

0

Respuesta iconográfica tras la inducción

Las barras muestran frecuencias

EE PERPRC

RE

CU

EN

TO

Page 274: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

274

Póster DigitalSNC

Conclusión: La edad es un factor pronóstico importante en pacientes con GB. En nuestra revisión, en pacientes seleccionados el tratamiento con Stupp puede ofrecer resultados similares al que se obtiene en pacientes más jóvenes, aunque el estudio es retrospectivo y podemos haber incurrido en diferentes sesgos.

METÁSTASIS CEREBRALES: ANÁLISIS DE FACTORES PRONÓSTICOS, TRATAMIENTO Y SUPERVIVENCIA EN UNA COHORTE HISTÓRICAMaria Teresa Quintanar Verdúguez1 Aranzazu Gonzalez Vicente2 Javier Pérez Altozano3 Henry Martín Oré Arce4 Luis Fernández Fornos5 Alejandra Magdaleno Cremades6 Maria Del Carmen Ors Castaño7 Álvaro Rodriguez Lescure8

1,2,3,4,6,7,8) Servicio de Oncología Médica. 5) Servicio de Oncología Radioterápica. Hospital General Universitario de Elche-Hospital Vega Baja de Orihuela

Introducción y Objetivos: La aparición de metástasis cerebrales es muy frecuente en los pacientes oncológicos, con un pronóstico generalmente pobre. En la última década, el avance en los tratamientos locorregionales y sistémicos ha modificado esta evolución, pero dada su heterogeneidad es imprescindible individualizar la estrategia terapéutica en función de las características de cada paciente. El objetivo del estudio es conocer las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes diagnosticados de metástasis cerebrales así como los tratamientos recibidos y la supervivencia en una cohorte histórica no seleccionada.

PD 199

PD 200

¿TRATAMIENTO ESTÁNDAR DEL GLIOBLASTOMA (GB) EN ANCIANOS? EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL María Ángeles Vaz Salgado1 Jacobo Muñoz del Toro1 José Antonio Gutiérrez2 Ainhoa Madariaga1 Ana Gómez1

Vanessa Pachón1 Héctor Pian3 Marta del Álamo2 Luis Ley2 Alfredo Carrato1

1) Servicio de Oncología Médica, 2) Neurocirugía y 3) Anatomía Patológica. Hospital Ramón y Cajal, Madrid

Introducción y Objetivos: El GB afecta principalmente ancianos (mediana 65 años). El tratamiento en >65 es controvertido y existen dudas acerca del posible menor beneficio del tratamiento estándar utilizado en pacientes más jóvenes (Stupp: QTRT concurrente + Temozolamida (T) ady) .Estudios con RT y T en monoterapia parecen aportar mismo beneficio.Material y Métodos: Estudio retrospectivo y observacional de pacientes con GB > 70 años tratados en el H. Ramón y Cajal entre 2005-2013.Resultados: Incluímos 53 pacientes con mediana de edad: 75 años (70-88a). La mediana del índice Karnofsky (IK) preqx fue 70%, sólo 10 % presentaban IK ≤ 60%. El 94% se operó objetivándose empeoramiento IK postqx: 15 %, resto estable. El 71% recibieron RT ady (45% 60 Gy, 26% 30Gy); cerca del 40% fueron tratados con Stupp. La mediana de supervivencia libre de progresión: 5.9 m (3-8.7m) y supervivencia global 7.36 m (95% CI 4,8-9,8). Observamos aumento significativo en supervivencia global en tratados con Stupp (11.16 m vs 4.1 m; p= 0.008), y tratados con RT (8.3 m vs 1.5 m; p=0.046). No observamos diferencia significativa entre RT 30 Gy vs 60 Gy. Ningún paciente recibió T monoterapia.

SNC

Viernes, 24 de Octubre de 201409:00 - 14:00h

Sala Londres

Page 275: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

275

Póster DigitalSNC

Material y Métodos: Revisión retrospectiva de los pacientes con metástasis cerebrales diagnosticados en el HGUE-HVBO durante los años 2008-2013. Se recogen datos epidemiológicos y clínicos así como información relativa a los tratamientos recibidos. Finalmente se obtienen los datos de supervivencia en función del tumor primario y de las clasificaciones GPA y DS-GPA.Resultados: Se revisan un total de 269 casos (65,8% varones, 34,2% mujeres). La mediana de edad es de 64 años (rango 34-90). El 51,7% de los pacientes presentan un Índice de Karnofsky ≥90. En cuanto al tumor primario, el 49,1% presentan carcinoma de pulmón de célula no pequeña, 14,5% cáncer de mama, 13,8% carcinoma de pulmón de célula pequeña, 6,7% melanoma, 6,7% tumores gastrointestinales, 1,9% carcinoma renal y 7,4% miscelánea. El 71,4% de los pacientes presentan

metástasis a otros niveles, mientras que el 28,6% presentan enfermedad metastásica exclusivamente a nivel cerebral. El tratamiento administrado con mayor frecuencia es la radioterapia holocraneal (83,6%), seguido de la cirugía más radioterapia holocraneal (8,6%). El 3,3% de los pacientes no reciben ningún tratamiento a nivel cerebral. El 59,9% reciben además tratamiento sistémico. La supervivencia mediana de la serie es de 4 meses (rango 0,25-73,25). La supervivencia mediana en función de la clasificación GPA y DS-GPA se recoge en la tabla adjunta.Conclusión: La progresión cerebral es un problema muy frecuente en la práctica oncológica. Las diferentes escalas pronósticas desarrolladas pueden ayudarnos en la selección del tratamiento más apropiado para cada individuo.

GPA SCORE n SPV mediana meses

n=269

0-1 103 1,8

1.5-2.5 128 5

3 28 9,35

3/05/2004 10 18,5

DS-GPA SCORE n SPV mediana meses

CPCNP (n=132, SPV 3,75) CPCP (n=37, SPV 5,5)

0-1 62 1,72

1,5-2 58 3,75

2,5-3 43 7,1

3,5-4 6 18

MAMA (N=39, SPV 7)

0-1 4 0,85

1,5-2 10 4,1

2,5-3 18 9,25

3,5-4 7 10

GASTRO- INTESTINAL (n=18, SPV 3,35)

0-1 5 2,06

1,5-2 6 5,5

2,5-3 3 1,7

3,5-4 4 4,25

MELANOMA (n=18, SPV 5)

0-1 5 4

1,5-2 5 2,2

2,5-3 5 8,7

3,5-4 3 4,5

RENAL (n=5, SPV 5)

0-1 2 3,4

1,5-2 0 -

2,5-3 0 -

3,5-4 3 5

Tabla 1. Supervivencia

Page 276: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

276

Póster DigitalSNC

METÁSTASIS CEREBRALES EN TUMORES DEL TRACTO DIGESTIVO Sara Alfonso Hernández, Luis Miguel Navarro Martín, Rosa Ana Marcos Sánchez, Mónica Alañá, Oliver Raziel Rúa Fernández, Ignacio Matos García, Rebeca Lozano Mejorada, Rosario Vidal Tocino, Emilio Fonseca, Juan Jesús Cruz HernándezServicio de Oncología Médica. (4) Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Salamanca. IBSAL.

Introducción y Objetivos: La aparición de metástasis cerebrales es una localización rara dentro la historia natural de los tumores del tracto digestivo relacionada con las últimas etapas de la enfermedad y coexiste habitualmente con afectación sistémica a otros niveles. Es por ello que las posibilidades de tratamientos tanto locales como sistémicos se reducen y el pronóstico

PD 201 se ensombrece con supervivencias menores a las observadas en pacientes con afectación cerebral de primarios diferentes.Objetivos: Conocer la supervivencia de los pacientes con tumores del tracto gastrointestinal tras desarrollar metástasis cerebrales en nuestro medio. Caracterizar dicha población.Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. Se identificó a pacientes con tumores del tracto gastrointestinal que desarrollaron metástasis cerebrales en el periodo comprendido entre 2003 y 2013. Posteriormente, se procedió a la recogida de datos a partir de las historias del Servicio de Oncología Médica. Se utilizó el paquete estadístico SPSS para el análisis de datos.Resultados: Se recopilaron 28 pacientes. Hombres: 20 (71.43%). Edad diagnóstico del tumor primario (mediana): 60 años. Tumor primario: Colon: 17 (60.71%), Recto: 5 (17.86%), Esófago: 4 (14.29%), Gástrico: 1 (3.57%), Unión GE: 1 (3.57%). Metástasis viscerales

GPA

SPV

GPA 3

GPA 0-1

GPA 1,5-2,5

GPA 3,5-4

SUPE

RVI

VEN

CIA

AC

UM

ULA

DA

,00 20,00 40,00 60,00 80,00

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Figura

Page 277: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

277

Póster DigitalSNC

de inicio: 12 (42.85%). Metástasis cerebrales de inicio: 1 (8.33%). Meses hasta la aparición de metástasis cerebrales (mediana): 16 meses. Síntomas guía más frecuentes: Crisis convulsivas: 7 (25%), Inestabilidad: 7 (25%). KPS<60: 16 (57.14%) [Figura 1]. Metástasis cerebral única: 16 (57.14%). Enfermedad extracraneal no controlada: 21 (75%). Tratamiento médico: Corticoides: 28 (100%), Anticomiciales: 14 (50%). Tratamiento local: Neurocirugía: 3 (10.71%), Radiocirugía: 4 (14.29%), Radioterapia holocraneal: 26 (92.86%). Tratamiento sistémico: 10 (35.17%). Derivación Paliativos: 13 (46.43%). Mortalidad al año: 85%. Lugar de éxitus: Hospitalización: 18 (75%). Supervivencia tras el diagnóstico de metástasis cerebrales (mediana): 4 meses (intervalo de confianza al 95%: 3.061 – 4.939 meses) [Figura 2].Conclusión: La mediana de supervivencia de los pacientes tumores del tracto digestivo que desarrollan metástasis cerebrales es de 4 meses. Se trata de una supervivencia similar a la observada en series internacionales de iguales características.

INFLUENCIA DE LA CIRUGÍA EFECTUADA SOBRE LA SUPERVIVENCIA DE GLIOMAS DE ALTO GRADO José Enrique Lorenzo Barreto1 Luz Milva Rodríguez Rodríguez2 TIsaac Ceballos Lenza3 Alejandra Rodríguez Capote4 Braulio Martín Calero5 Hector Roldán Delgado6 Maria de las Nieves Gómez Camacho7 Airám Padilla Álvarez8 Rosa Delia García Marrero9 Norberto Batista López10

1,2,3,4,5,7,8,9,10) Servicio de Oncología Médica, Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, Tenerife.6) Servicio de Neurocirugía, Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, Tenerife.

Introducción y Objetivos: El tratamiento primordial de los gliomas malignos es quirúrgico. El objetivo es unir máxima resección con mantenimiento de función neurológica, así que en ocasiones la localización del tumor restringe la decisión quirúrgica. La evidencia actual sugiere que cirugías agresivas se asocian a mayores supervivencias. Evaluamos los resultados en un Hospital Universitario, independientemente del tratamiento posterior.Material y Métodos: Seleccionamos 96 pacientes con diagnóstico de glioma de alto grado del Registro de Tumores entre los años 2008 y 2012. Se valora la cirugía efectuada (resección amplia, parcial o biopsia) según la evaluación registrada en la Historia Clínica y se compara la supervivencia global.Resultados: Del total de pacientes, 1 se excluyó por ser operado en otro centro, sin poseer datos acerca del tipo de resección. De los 95 restantes, 1 (1,05%) no fue intervenido. El resto se distribuyen entre resección amplia (17,9%), resección parcial (44,2%) o biopsia (36,8%). Se observa una mediana de supervivencia de 25,2 meses (19,2-31,3) para las resecciones amplias; 13,4 meses (10,8 – 16,0) para resecciones parciales y 12,7 meses (9,3 –16,1) para biopsia, habiendo diferencia estadísticamente significativa (p: 0.024).

PD 202

Conclusión: Este estudio es concordante con la evidencia observada en otros estudios, sugiriendo la importancia de resecciones agresivas con objeto de prolongar la supervivencia.

GLIOMAS DE ALTO GRADO: EPIDEMIOLOGÍA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO Alejandra Rodriguez Capote, Luz Milva Rodriguez Rodriguez ,Isaac Ceballos Lenz, Jose Enrique Lorenzo Barreto, Rosa Garcia Marrero, Raquel Hernandez Sangil, Braulio Martin Calero, Airam Padilla Alvarez, Maria De Las Nieves Gomez Camacho, J. Norberto Batista LopezServicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Canarias.

Introducción y Objetivos: Los gliomas son los tumores cerebrales primarios más frecuentes (70%), siendo su incidencia en España de 5-6 casos/100.000 habitantes. El más frecuentes es el Glioblastoma Multiforme (GBM, 60-70%), seguido por el Astrocitoma Anaplásico (AA, 10-15%), Oligodendroglioma anaplásico (OA) y el Oligoastrocitoma Anaplásico (OAA). Su incidencia es mayor en los países desarrollados y en varones. Decidimos analizar la situación en nuestro medio, un hospital de referencia para 445000 habitantes.Material y Métodos: Revisamos una serie retrospectiva incluyendo todos los pacientes diagnosticados (tratados o no) de glioma de alto grado entre 2008 y 2012. Recogimos edad al diagnóstico, sexo, tratamiento recibido, tiempo a progresión y supervivencia global (SG) entre otros.Resultados: De 96 pacientes 60 (62’5%), eran GBM, 10 (10’4%) AA, 20 (20’6%) OAA, uno OA y 5 casos (5’2%) otros. 60’4% eran varones, y la edad mediana al diagnóstico era de 55 años. Fueron sometidos a resección completa el 17’7%, parcial el 43’8% y a biopsia el 37’5%. Completaron radioterapia y quimioterapia concomitante el 67’7 % y prosiguieron quimioterapia el 68 %. El 83’5 % había fallecido, con SG mediana de 13 meses, 12 en GBM, 15 AA, 15 OAA, no valorable para OA dado que sólo se produjo un diagnóstico. La incidencia media anual es de 5 casos/100.000 habitantes, fue máxima en el 2010 con 6 casos/100.000habitantes y mínima en el 2009 con 2 casos/100.000 habitantes.Conclusión: Nuestra población presenta rasgos epidemiológicos similares a los recogidos en otros ámbitos de nuestro entorno.

MANEJO MULTIDISCIPLINAR DEL GLIOBLASTOMA MULTIFORME (GBM): EXPERIENCIA CLÍNICA DE UN CENTROVirginia Martínez Marín1 Elsa Bernal1 Victor Moreno1 Marta Mendiola2 Ana Castaño3 Isabel Esteban4 Alberto Isla5 Ana Custodio1 Javier De Castro1 Jaime Feliu1

PD 203

PD 204

Page 278: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

278

Póster DigitalSNC

1) Servicio De Oncología Médica, 2) Laboratorio De Oncología Traslacional, 3) Servicio De Oncología Radioterápica, 4) Servicio De Anatomía Patológica, 5) Servicio De Neurocirugía. Hospital Universitario La Paz, Instituto De Investigación La Paz (Idipaz).Madrid

Introducción y Objetivos: Los GBM son el tumor primario de sistema nervioso central más frecuente en adultos. El tratamiento estándar es la radioterapia (RT) con temozolamida (TMZ) concomitante seguida de TMZ adyuvante según esquema STUPP. Sin embargo no disponemos de un esquema de tratamiento a la recaída que aumente claramente la supervivencia. El objetivo de este estudio es analizar nuestra experiencia en el manejo del GBM y la búsqueda de factores pronósticos en esta serie.Material y Métodos: Se analizaron retrospectivamente 65 pacientes con glioblastoma multiforme tratados en el Hospital Universitario La Paz entre 2006 y 2014. El análisis multivariante se realizó mediante regresión de COX.Resultados: Un 54% fueron varones, con una mediana de edad de 60 años. En un 81.5% se realizó cirugía al diagnóstico, siendo resección completa en más de la mitad de los casos. Un 82% realizaron RT y TMZ concomitantes, y un 72% recibió adyuvancia (mediana de 5 ciclos). Un 23.2% realizaron diferentes tratamientos de segunda línea: TMZ (38.5%), irinotecán con bevacizumab (31%) y fotemustina (30,5%). Las medianas de SLP y SG fueron 8, 2 meses y 11.7 meses respectivamente. La resección al diagnóstico vs biopsia supuso un beneficio en SLP (9.7 vs 2 meses, p=0.009) y en SG (16.7 vs 2.6 meses, p= 0.001), además cuando la resección fue completa se tradujo en un incremento en SG (18.4 vs 8 meses, p=0.013). La administración de adyuvancia también impactó en la SG de forma significativa alcanzando los 20 meses para esos pacientes. El análisis multivariante mostró que ser mujer, la resección máxima al diagnóstico y un ECOG ≤1 son factores de buen pronóstico independientes.Conclusión: Un óptimo tratamiento médico-quirúrgico impacta en la supervivencia del GBM. El sexo, la cirugía y el ECOG resultaron factores pronósticos independientes en esta serie.

BEVACIZUMAB VS OTROS ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA EN GLIOMAS DE ALTO GRADO EN PROGRESIÓNJosé Enrique Lorenzo Barreto, Isaac Ceballos Lenza, Luz Milva Rodríguez Rodríguez, Alejandra Rodríguez Capote, Braulio Martín Calero, Raquel Hernández SanGil, Airam Padilla Álvarez, María de las Nieves Gómez Camacho, Rosa Delia García Marrero Norberto Batista LópezServicio de Oncología Médica, Complejo Hospitalario Universitario de Canarias. Tenerife

Introducción y Objetivos: Los tumores del SNC son poco frecuentes (incidencia: 2-3 casos/100.000 personas); y su evolución fatal en la mayoría de los casos. Los tratamientos tras progresión a cirugía y STUPP no están

PD 205

estandarizados, y Bevacizumab se posiciona como una de las alternativas. Valoramos este uso en nuestro entorno.Material y Métodos: Retrospectivamente recogimos del Registro de Tumores datos de 35 pacientes con diagnóstico de glioma de alto grado con primera recidiva tras tratamiento estándar o segunda tras otra quimioterapia (fotemustina, PCV, temozolamida) y tratados con bevacizumab, con o sin irinotecan. Se realiza estudio de superviviencia libre de progresión (SLP) y global (SG). También se estratifica por respuesta según el tipo de glioma.Resultados: La mediana de SLP para bevacizumab en primera progresión es 4,4 meses vs 4,8 otra quimioterapia. Tras 2ª progresión, la SLP es 3,2 vs. 2,9 meses. Ambos resultados sin significación estadistica. La SG es de 16,8 meses al usar en algún momento bevacizumab vs. 13,2 meses sin él, sin llegar a la significación estadística. Esta diferencia clínicamente significativa no se observa al analizar el uso de bevacizumab en 2ª o 3ª línea. Al estratificar por tipo histológico, parece que los oligoastrocitomas grado III presentan mejor mediana de supervivencia libre de progresión (9,4 de forma global, sin diferencias respecto el tratamiento) que los astrocitomas anaplásicos (7,0 de forma global) y que los glioblastomas (3,3 de forma global), aunque sin diferencia estadísticamente significativa.Conclusión: El uso de bevacizumab parece prolongar la SG y el tipo histológico parece influir en el pronóstico independientemente del tratamiento, aunque el bajo tamaño muestral puede no darnos significación estadística. Por otra parte, su lugar dentro de la posible secuenciación de líneas no está claro. Hacen falta más estudios prospectivos que lo documenten.

TRATAMIENTO CON FOTEMUSTINA DE GLIOMAS DE ALTO GRADO PRETRATADOS CON TEMOZOLAMIDA. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIASAlejandra Rodriguez Capote, Isaac Ceballos Lenza, L. Milva Rodriguez Rodriguez, Jose E. Lorenzo Barreto, Beatriz Alonso Alvarez, Raquel Hernandez San Gil, Braulio Martin Calero, Maria De Las Nieves Gomez Camacho, Airam Padilla Alvarez, J. Norberto Batista LopezServicio de Oncología del Hospital Universitario de Canarias.

Introducción y Objetivos: Los gliomas son los tumores cerebrales más frecuentes (70%). Su tratamiento estándar tras la cirugía consiste en radioterapia con temozolamida (TMZ) concomitante seguido de TMZ de mantenimiento (Stupp). El tratamiento en las recurrencias es controvertido. Fotemustina en segunda línea ha mostrado Supervivencia Libre de Progresión (SLP) de 6,7 meses (22,5% respuestas parciales, en estudio Addeo) y de 5,1 meses en primera recurrencia y 3,9 meses en segunda (estudio GEINOFOTE). Planteamos analizar nuestros resultados.

PD 206

Page 279: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

279

Póster DigitalSNC

Material y Métodos: Revisamos retrospectivamente una serie de pacientes diagnosticados de glioma de alto grado, tratados de manera homogénea (cirugía seguida de régimen Stupp) entre 2008 y 2012. Seleccionamos aquéllos tratados con fotemustina en primera o segunda recurrencia y analizamos la SLP.Resultados: De 96 pacientes con glioma de alto grado, 16 (8 varones y 8 mujeres) recibieron fotemustina: 6 en segunda línea y 10 en tercera. De ellos 11 eran glioblastoma (GBM), 4 oligodendroglioma anaplásico y uno astrocitoma anaplásico. Calculamos SLP conjunta para segunda y tercera línea de 2 meses. El subgrupo que recibió fotemustina en segunda línea obtuvo una mediana de SLP de 3 meses frente a 2 meses en tercera línea. Por otro lado, el 59’2% de los pacientes tratados con fotemustina únicamente fueron sometidos a una biopsia, lo que justificaría que estos pacientes presentasen un pronóstico menos favorable que el que muestra la literatura.Conclusión: Los gliomas de alto grado que progresan a TMZ tienen un pronóstico aciago. Su tratamiento con fotemustina puede ser relevante, aunque nuestros resultados no son tan optimistas como los citados, pudiendo estar influenciados por la alta proporción de pacientes que fueron sometidos únicamente a una biopsia y no a una resección tumoral máxima.

INFILTRACIÓN LEPTOMENÍNGEA EN PACIENTES INGRESADOS EN HUVR Marta Amérigo Góngora, Mª Dolores Mediano Rambla, Carlos Enrique Robles Barraza, Miriam González de la Peña Bohórquez, Juan Diego Rodríguez Castaño, Alejandro Falcón González, Gala Martínez Bernal,Inmaculada Sánchez Simón, Manolo Noguer Mediavilla, Roberto Lasso de la Vega GonzálezServicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Introducción y Objetivos: La carcinomatosis leptomeníngea (CL) constituye una complicación devastadora de neoplasias sólidas y hematológicas con una incidencia aproximada del 5% en pacientes con cáncer metastásico. Las neoplasias sólidas que más frecuentemente relacionadas son el cáncer de mama, subtipo lobulillar infiltrante, cáncer de pulmón y melanomas. En los últimos años, se evidencia un incremento de la prevalencia de CL, que se relaciona con el incremento de la supervivencia global. Nuestro objetivo es realizar un análisis descriptivo de las características epidemiológicas de los pacientes ingresados en el periodo de diciembre del 2011 a mayo del 2014.Material y Métodos: Estudio descriptivo de una serie de 13 pacientes con neoplasias sólidas metastásicas en el periodo descrito con clínica neurológica compatible y posterior diagnostico durante el ingreso de CL por citología o neuroimagen.Resultados: De los 13 pacientes analizados, 84.6% mujeres, mediana de 46 años (23-61). El cáncer de mama ductal infiltrante es el más común (61.5%), seguido de sarcoma de Ewing, cistadenocarcinoma de ovario, melanoma y adenocarcinoma de pulmón (14%) respectivamente. 7 pacientes presentaron debilidad de miembros inferiores y parestesias por disfunción de raíces nerviosas, 5 HITC y 1 afectación de pares craneales. El intervalo desde el diagnostico de la neoplasia hasta el de CL es 31 meses, y el del inicio de la clínica hasta diagnostico de CL tiene una mediana de 55 días. Todos los pacientes tenían factores de mal pronóstico, 3 de ellos recibieron quimioterapia intratecal, dos de ellos con tratamiento sistémico. Sólo 4 pacientes se encontraban vivos al final del periodo presentando progresión de la enfermedad.Conclusión: Los pacientes de la serie, han presentado CL tras múltiples líneas de tratamiento y tras una larga supervivencia como se refiere en la literatura. En los pacientes con factores de mal pronóstico, no hemos encontrado beneficios en control de progresión con la administración de quimioterapia intratecal y/o sistémica. La aparición de CL disminuye la supervivencia a corto plazo.

PD 207

Page 280: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

280

Póster DigitalLinfoma

y 2 en RT. Los tipos de tumores según tratamiento: Quimioterapia: 3 tumores de colon, 1 melanoma y 1 linfoma no Hodgkin. RT : 1 tumor de mama y 1 melanoma. En cuanto complicaciones cardiovasculares, se detectaron 5 pacientes: Quimioterapia: 1 insuficiencia cardiaca y 1 angor. RT: 3 insuficiencias cardiacas congestivas.Conclusión: El tratamiento de QT-RT en EHEI es un tratamiento con porcentajes de curación altos, pero con toxicidad a mediano-largo plazo no desdeñable. La administración exclusiva de ABVD en EHEI sin bulky es un tratamiento eficaz que permitiría disminuir complicaciones secundarias al tratamiento.

TOXICIDADES MÁS FRECUENTES EN PACIENTES CON LINFOMAS TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA INTENSIVA ESQUEMA HYPER-CVAD-RITUXIMAB. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTROAna Villaescusa Molina, María Teresa Delgado Ureña, Jose Miguel Jurado García, Marta Legerén Álvarez, Fernando Gálvez Montosa, Beatriz González Astorga, María Soledad Yélamos Vargas, Carlos José Rodríguez González, Ángel Calvo Tudela*Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario San Cecilo, Granada. *Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Universitario San Cecilo, Granada

Introducción y Objetivos: Los programas de quimioterapia intensiva utilizados en linfomas no Hodgkin altamente agresivos, tales como linfoma de células del manto y linfoma de Burkitt, seguidos o no de transplante de progenitores hematopoyéticos, se han empleado con la intención de controlar la enfermedad a largo plazo. Sin

PD 208

PD 209

ESTADIOS INICIALES DE ENFERMEDAD HODGKIN: COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES POSTRATAMIENTO Y SEGUNDAS NEOPLASIASVíctor Navarro Perez1 Cristina Quero2 Bella Isabel Pajares3 Javier Pascual-Lopez4 Casilda Llacer5 Antonio Rueda6 Nuria Ribelles7 Emilio Alba8

1,2,3,4,5,7,8) Hospital Virgen de la Victoria, Málaga. 6) Hospital Costa del Sol, Marbella

Introducción y Objetivos: La quimioterapia-radioterapia es el pilar fundamental para el tratamiento de la enfermedad de Hodgkin en estadios inicales (EHEI). Sin embargo, la toxicidad tardía es una cuestión que debe ser priorizada dado el excelente pronóstico de EHEI. Nuestro objetivo es analizar la incidencia de complicaciones cardiovasculares y segundos tumores tras quimioterapia con o sin radioterapia.Material y Métodos: Durante el 1 de Enero de 1991 al 29 de Noviembre de 2013, 121 pacientes diagnosticados de EHEI fueron tratados según quimioterapia exclusiva ABVD, ABVD seguido de RT (en casos de respuesta parcial tras QT o Bulky) o RT exclusiva (por comorbilidad).Resultados: La mediana de edad fue de 31años (rango 14 – 77), con un 51% de varones. De los subtipos histológicos predominó el esclerosis nodular (59%). Hasta un 90% presentaban ECOG 0 y el 77% estadio II. Se observó respuesta completa a QT en el 90% de casos. Solo un 5 % recibieron RT exclusiva y un 28% recibió QT seguido de RT por Bulky o RP tras quimioterapia. Con una mediana de seguimiento de 55 meses la SLE y SG a 5 años fue del 88 % y 99 % respectivamente. Se observó un 6% de segundas neoplasias , 5 casos con quimioterapia

Linfoma

Viernes, 24 de Octubre de 201409:00 - 14:00h

Sala Londres

Page 281: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

281

Póster DigitalLinfoma

embargo, no hay evidencia de que estos programas sean de tratamiento sean curativos. En los estudios realizados se han descrito altos porcentajes de toxicidades grados 3 y 4 que han impedido finalizar el tratamiento programado. Nuestro objetivo es describir las toxicidades más frecuentemente presentadas por los pacientes tratados con quimioterapia intensiva esquema hyper-CVAD-R (Ciclofosfamida hiperfraccionada, vincristina, doxorrubicina y dexametasona alternando cada 21 días con metotrexato a altas dosis y citarabina junto con Rituximab).Material y Métodos: Revisión de la historia clínica de los pacientes tratados con quimioterapia en esquema hyper-CVAD-R en nuestro hospital. Es un análisis retrospectivo de 6 pacientes.Resultados: La media al diagnóstico es 55 años, con un rango entre 28 y 70 años. Un 83.3% (5 pacientes) están diagnosticados de linfoma del manto y un 16.6%

de linfoma de Burkitt. Un 50% de los pacientes presentan un estadío IV al diagnóstico por afectación de médula ósea, un 33.3% presentan un estadío III y el 16.6% un estadío I. Ninguno de los pacientes ha recibido quimioterapia previa. Los pacientes reciben entre 1 y 3 ciclos con una mediana de 2 ciclos, seguido de profilaxis de neutropenia con filgastrim 48U durante 5 días (66%) o pegfilgastrim 6 mg dosis única (33.3%). Entre las toxicidades destaca astenia grado 2 (66.6%), toxicidad hematológica: neutropenia febril grado 4 (66%), anemia grado 3 (50%) y trombopenia grado 3-4 (33.3%). El 83.3% de los pacientes (excepto aquel diagnosticado en estadío II) presentaron progresión de la enfermedad requiriendo nuevas líneas de tratamiento.Conclusión: El esquema de quimioterapia HyperCVAD-R se relaciona con una gran toxicidad hematológica e infecciosa que impidió completar los 3 ciclos de tratamiento programados a un 66.6% de los paciente tratados con este esquema en nuestro hospital.

Page 282: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

282

Póster DigitalMelanoma

PD 210PATRONES DE TRATAMIENTO ADYUVANTE DE INTERFERÓN ALFA-2B (IFN-A2B) EN PACIENTES CON ALTO RIESGO DE MELANOMA. ESTUDIO RETROSPECTIVO DEL GRUPO ESPAÑOL MULTIDISCIPLINAR DE MELANOMA (GEM)S. Martín-Algarra1 V. Soriano2 J. Malvehy3 A. Berrocal4 M. Quindós5 P. Martínez de Prado6 A. Soria7 P. del Barrio8 M.V. Tornamira8 E. Espinosa9

1) Clínica Universidad de Navarra, Pamplona; 2) Instituto Valenciano de Oncología, Valencia; 3) Hospital Clínic i Provincial, Barcelona; 4) Hospital General Universitario de Valencia, Valencia; 5) Hospital Teresa Herrera, A Coruña; 6) Hospital de Basurto, Bilbao; 7) Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 8) Medical Affairs MSD, Madrid, Spain; 9) Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Introducción y Objetivos: Describir los patrones de uso del tratamiento adyuvante con interferón alfa-2b (IFN-a2b) en una cohorte no seleccionada de pacientes con melanoma de alto riesgo, tratados en diferentes hospitales de España entre enero 2000-diciembre 2009.Material y Métodos: Ensayo clínico, retrospectivo y multicéntrico. Los criterios de selección fueron: 1-diagnóstico de melanoma cutáneo confirmado; 2-resección completa de la enfermedad; 3-tratamiento adyuvante con al menos una dosis de IFN-a2b; 4-datos de tratamiento y seguimiento disponibles; 5-consentimiento informado por escrito de todos los pacientes vivos en la inclusión.Resultados: Desde junio-2013 hasta enero-2014, se incluyeron 347 pacientes. En mayo-2014, se ha realizado el análisis de 237 pacientes. Los resultados

preliminares son: mediana de edad al diagnóstico de 52 años; 54% hombres; estadio patológico AJCC 2009 IIB 12%, IIC 6%, IIIA 32%, IIIB 26% y IIIC 15%; espesor Breslow 32% 4mm; 43% con ulceración. El 99,5% recibieron dosis altas de IFN-a2b y un 0,5% dosis bajas o intermedias. Un 78% completaron la fase de inducción, y de éstos un 39% completaron también la fase mantenimiento de dosis altas, aunque el retraso y reducción de dosis por toxicidad fueron comunes en ambos períodos. El 60% sufrieron una recaída según criterio del investigador. El análisis final (incluyendo enfermedad libre de progresión y supervivencia global) se completará en julio-2014.Conclusión: La mayoría de los pacientes han recibido dosis altas de IFN-a2b en la fase inducción y de mantenimiento, aunque el retraso y la reducción de dosis han sido comunes. El análisis completo proporcionará información relevante y detallada sobre la viabilidad de los programas de tratamiento adyuvante con IFN-a2b utilizados en el melanoma de alto riesgo en España. Estos resultados serán útiles para el diseño/interpretación de futuros ensayos de tratamiento adyuvante.

VALOR DEL ESTADO MUTACIONAL Y LAS OPCIONES DE TRATAMIENTO (TX) EN LA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL (PCH) EN MELANOMA MALIGNO AVANZADO (MMA): EXPERIENCIA EN PACIENTES (P) DEL INSTITUT CATALÀ D’ONCOLOGIA – BADALONA (ICO-BAD)José Cuadra-Urteaga1 Laura Layos2 Cristina Buges3 Aram Boada4 Maria Teresa Fernández – Figueras5 Iris Teruel6 Max Hardy7 Alberto Indacoche8 Anna Martínez – Cardús9 José Luis Manzano10

PD 211

Melanoma

Viernes, 24 de Octubre de 201409:00 - 14:00h

Sala Londres

Page 283: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

283

Póster DigitalMelanoma

1,2,3,6,7,8,10) Servicio de Oncología Médica. Hospital Germans Trias i Pujol, ICO- Badalona, Barcelona. Universitat Autònoma de Barcelona. 4) Servicio de Dermatología. H. Germans Trias i Pujol. Badalona. 5) Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona.Barcelona. 9) Laboratorio Biología Molecular. IGTiP, Badalona. Barcelona. Laboratorio de Biología Molecular del IDIBELL, Hospitalet Llobregat Barcelona.

Introducción y Objetivos: El estudio de las mutaciones de BRAF, NRAS y KIT, así como la disponibilidad de varias opciones de Tx, han revolucionado el manejo del MMA en los últimos años, aunque su valor real en la PCH no se ha descrito.Material y Métodos: Análisis transversal de 70 p con melanoma avanzado tratados en la PCH del ICO-Bad, con quimioterapia (QT), inmunoterapia (IT), inhibidores de BRAF (Brafi), mesilato de imatinib (MI) o rescate quirúrgico (RQ). Se correlacionó la supervivencia (SG y SLP) con los factores clínicos, el tipo y secuencia de Tx y el estado mutacional.Resultados: Características basales: edad media 61,7 años, 60 % varones, 28.6% ubicado en extremidades o tronco, 12.5 % debut en estadío IV. 33p con mutaciones en BRAF (BRAFmut), 3 p en KIT y 12p en NRAS (NRASmut). RQ se realizó en 27.1% a la progresión. La SLP post QP fue 21 meses (m), relacionado con el estadío (P=0,039), Clark (P = 0,029) y Breslow (P=0,008). La SG fue de 52 m, influida por el estadio (P=0,0004) , Clark (P=0,0047) , BRAF y NRAS wild type (P=0,035), RQ (P=0,016) y >18m de intervalo libre de recidiva tras la QP (P<0,0001 ). Tras la PE irresecable (PI), la SLP fue 6,9m, siendo mayor en los p BRAFmut tratados con Brafi en primera línea (P<0,0001). La SG tras la PI fue 14,7 m, siendo mayor en BRAF y NRAS wild type (P=0,036) y, en BRAFmut tratados con BRAFi, ya sea primera línea (P = 0,004) o en cualquier línea de Tx (P<0,0001).Conclusión: En la PCH, las mutaciones BRAF y las NRAS son marcadores predictivos y surgen como posibles marcadores de peor pronóstico en MMA; se confirma el valor de optar de inicio por el RQ en la progresión resecable y los BRAFi en BRAFmut irresecable.

PD 212EFICACIA, SUPERVIVENCIA Y TOXICIDAD CON INHIBIDORES DE BRAF EN MELANOMA METASTASICORosario Carrillo de Albornoz Soto, Ana Milena Vargas Prado, Diana Sofía Rebolledo Molina, María del Carmen Álamo de la Gala, Maria Coral Pérez Gago, Julio Calvete Candenas, Natalia Palazón Carrión, Omar Saavedra Santagadea, Ana Maria Grueso López, Luis de la Cruz MerinoServicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla)

Introducción y Objetivos: Las mutaciones específicas del BRAF están presentes aproximadamente en la mitad de los Melanomas avanzados. Este estudio tiene como objetivo analizar la experiencia clínica con iBRAF (con/sin iMEK) en Melanoma Metastásico BRAF mutado, tratados en nuestro centro, determinando: supervivencia libre de progresión (SLP), supervivencia global (SG), tasa de respuesta y toxicidad.Material y Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo y descriptivo sobre 27 pacientes tratados con IBRAF +/- IMEK entre Julio 2012 y Abril 2014. El 70% eran hombres y el 30% mujeres con una mediana de edad de 50 años y un ECOG entre 0 y 1. Tuvieron una mediana de tratamiento de 23 semanas. Se analizaron los datos de eficacia y se realizaron las curvas de supervivencia por método de Kaplan Meier.Resultados: Se observó una SLP con una mediana de 7.57 meses con un IC al 95% (5,10-10,02) y una mediana de SG de 18,73 meses con un IC al 95% (13,65-23,80). La tasa de respuesta fue de un 18% para respuesta completa, un 46% respuesta parcial y 8% para estabilización de la enfermedad. La toxicidad registrada fue cutánea (45%), oculares (18%), cefalea (18%) y artralgia (19%), siendo un 83% toxicidades grado 1-2 y no detectandose toxicidad grado 4.Conclusión: Los IBRAF tantos solos como en combinación han demostrado buenos resultados en eficacia y supervivencia con aceptable tolerabilidad.

TASA DE RESPUESTA

RC 18%

RP 46%

EE 36%

Page 284: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

284

Póster DigitalMelanoma

radiocirugía previo al tratamiento con iBRAF. La tasa de respuesta a nivel intracraneal fue del 56%, alcanzando 4 pacientes respuesta completa. La tasa de control de enfermedad en SNC fue del 83%. La mediana del tiempo de progresión global fue de 3.7 meses y la mediana de tiempo de progresión cerebral fue de 4.9 meses, con un total de 12 eventos. La mediana de supervivencia global fue de 5 meses. La mitad de los pacientes presentaron toxicidad grado 3-4 durante el tratamiento, siendo la cutánea la más frecuente.Conclusión: En esta serie de pacientes con MM BRAF mutado y M1 SNC, los iBRAF demuestran beneficio clínico con un perfil de seguridad consistente con la experiencia previamente reportada.

INFOMELANOMA 2020: NUEVA HERRAMIENTA ONLINE EN ESPAÑA, DE AYUDA A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD (PS)EN LA ACTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE TRATAMIENTOS PARA PACIENTES CON MELANOMAAlfonso Berrocal Jaime1 Ana Arance2 Josep Malvehy3 Llúcia Allós4 Pere Gascón5 Susana Puig6

1) Hospital General Valencia, 2,3,4,5 y 6) Hospital Clinic Barcelona

Introducción y Objetivos: Se ha desarrollado una herramienta online para PS, que identifica tratamientos que pueden ser relevantes para pacientes con melanoma en España.Material y Métodos: Infomelanoma 2020 ha sido desarrollada recientemente por un grupo multidisciplinar de expertos en melanoma en España. Permite, a través de la selección de características clínicas y moleculares

CARACTERISTICAS BASALES

SEXOHombre 70%

Mujer 30%

CIRUGÍA (M1)Si 85%

No 15%

INH. BRAF

VEMURAFENIB 61%

DABRAFENIB 9%

COMBINADO 30%

ECOG0 60%

1 40%

INHIBIDORES DE BRAF EN PACIENTES CON MELANOMA BRAF MUTADO Y METÁSTASIS CEREBRALES (M1 SNC): EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN ÚNICO CENTROAranzazu Fernández-Martínez, Francisco Aya Moreno, Iván Victoria, Lydia Gaba, Mónica Tosca, Manuel Selvi Verónica Pereira, Pere Gascón, Ana AranceServicio de Oncología Médica. Hospital Clínic de Barcelona

Introducción y Objetivos: La presencia de M1 SNC en pacientes afectos de melanoma metastásico (MM) es frecuente, hallándose hasta en > 50% de estos, e implica mal pronóstico. Los inhibidores de BRAF (iBRAF) han demostrado actividad a nivel de SNC en pacientes con MM.Material y Métodos: Mediante un estudio retrospectivo, se analizan los datos de pacientes con MM con afectación cerebral que han recibido tratamiento con vemurafenib o dabrafenib +/- trametinib, bajo régimen asistencial, ensayo clínico o uso compasivo, en un único centro.Resultados: Dieciocho pacientes con MM BRAF mutado y M1 SNC recibieron tratamiento con iBRAF durante una mediana de 4,5 meses (1,8-17,6 meses). La mayoría de pacientes tenían un PS ECOG 0-1 (94%) y 13 pacientes (72%) presentaban niveles de LDH por encima del límite superior de la normalidad. El 17% de pacientes tenían una única M1 SNC al inicio del tratamiento mientras que el 62% presentaban múltiples lesiones intracraneales (más de 3), incluido un paciente con infiltración leptomeníngea. Cinco pacientes (28%) habían recibido quimioterapia previa y solo 1 inmunoterapia (6%). A nivel de SNC, 5 pacientes (28%) realizaron radioterapia holocraneal, de los cuales uno de ellos fue tratado también con cirugía y

PD 213

PD 214

Page 285: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

285

Póster DigitalMelanoma

de un paciente con melanoma, reunir información actualizada sobre tres categorías: tratamientos, ensayos clínicos (EECC) y las principales publicaciones relacionadas. Su desarrollo ha consistido en tres fases: I) selección de la información a incluir en las tres categorías, II) asignación de un localizador para cada elemento de acuerdo con las características clínicas y III) discusión científica por parte del grupo de expertos para la validación interna. Infomelanoma 2020 tiene en cuenta el estadío, la localización del melanoma primario, las características moleculares del tumor, el estado funcional, el tratamiento previo y la presencia/ausencia de metástasis cerebrales. Estas características clínicas están vinculadas a las tres categorías y estas tres categorías están dirigidas a su vez a una base de datos continuamente actualizada.Resultados: Infomelanoma 2020 ya está disponible en http://infomelanoma.redbms.es/selector/. Proporciona información de los 6 tratamientos existentes, 35 EECC y más de 30 publicaciones en función de las características clínicas de un paciente con melanoma. La información que recoge, procede de webs originales, existiendo la posibilidad además de poder guardar la información de consulta y los resultados generados. Las opciones de tratamiento disponibles, los EECC en España, y las publicaciones que soportan la consulta realizada, están dirigidas a www.ema.europa.eu, www.clinicaltrial.gov, www.ncbi.nlm.nih.gov / PubMed, respectivamente.Conclusión: Infomelanoma 2020 es una herramienta online nueva, de libre acceso, destinada únicamente para que el PS tenga a disposición información actualizada sobre tratamientos potencialmente útiles y EECC de melanoma en España.

POLIQUIMIOTERAPIA CVD EN PRIMERA LÍNEA DE MELANOMA METASTÁSICO. EXPERIENCIA DE NUESTRO CENTRO. TEMA: MELANOMAFernando Gálvez Montosa, Ana Villaescusa Molina, Jose Miguel Jurado García, Marta Legerén Álvarez, Beatriz González Astorga, Mayte Delgado Ureña, Ángel Calvo Tudela1 Maria Soledad Yélamos Vargas, Carlos José Rodriguez Gonzalez, Jose Luis García PucheUnidad de Oncología Médica. Hospital Universitario San Cecilio. Granada. 1) Unidad de Oncología Radioterápica. Hospital Universitario San Cecilio. Granada

Introducción y Objetivos: La poliquimioterapia ha aportado una mayor tasa de respuesta sin diferencias significativas en la supervivencia global respecto a Dacarbacina sola. Presentamos nuestra experiencia con el esquema CVD para confirmar los resultados en la actividad clínica diaria.Material y Métodos: Entre Diciembre de 2009 y Diciembre de 2013, 13 pacientes con melanoma cutáneo localmente avanzado o metastásico (estadio IIIc o M1a-c) irresecable, recibieron en primera línea, tratamiento de quimioterapia con esquema CVD (Cisplatino 20 mg/m2 día 1-3, Vinblastina 1,6-2 mg/m2 día 1-3, DTIC 800 mg/m2 día 1) cada 21 días por 6 ciclos.

PD 215

Resultados: La media de edad al diagnóstico fue de 52 años (rango 27-68 años), siendo 9 varones y 4 mujeres. La distribución por estadios fue 15% III-C, 15% M1-a; 8% M1-b y 62% M1-c. Se completaron los 6 ciclos en 8 casos (62%). En el resto, se cambió de esquema tras progresión al 3º ciclo. Se observó 1 respuesta completa (8%); 5 respuestas parciales (38%); 2 estabilizaciones (16%) y 5 progresiones durante el tratamiento (38%). Las toxicidades grado 3-4 más frecuentes fueron la plaquetopenia (24%) y la neutropenia febril (16%). En 9 casos se emplearon segundas líneas, principalmente Fotemustina (78%), aunque también IL-2 + IFN (11%) e Ipilimumab (11%). En 2 casos se empleó tercera línea con Nab-Paclitaxel. La mediana del intervalo libre de progresión fue 8 meses. Con una mediana de seguimiento de 15 meses, la mediana de supervivencia desde el inicio de CVD fue 15 meses. El porcentaje de pacientes vivos tras inicio de CVD fue 54% el 1º año y 15% el 2º.Conclusión: Los hallazgos de este análisis retrospectivo confirman los resultados de eficacia y seguridad del esquema CVD e una población seleccionada de melanoma avanzado/metastásico.

IMPACTO DE LOS NUEVOS AGENTES EN MELANOMA METASTÁSICO: EXPERIENCIA RETROSPECTIVA DE UN CENTROEduardo Castañón, Maria Cruz Martinez, Imelda Echenique, Maria Jesús Martínez, Leyre Zubiri, Lucía Ceniceros, Alfonso Gúrpide, Salvador Martín AlgarraDepartamento de Oncología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona

Introducción y Objetivos: El tratatamiento del melanoma metastásico ha sufrido una transformación que ha cambiado el paradigma en cuanto a este tumor se refiere. Con este estudio pretendemos analizar respectivamente el impacto de los nuevos agentes (NA)(inmunoterapia, inhibidores tirosin kinasa y otros agentes experimentales) en la supervivencia de una serie consecutiva no seleccionada, registrada es nuestro centro desde 2005-2013.Material y Métodos: Se recogieron pacientes diagnosticados de melanoma estadio IV incluidos en el Registro de Tumores de la Clínica Universidad de Navarra, desde Enero de 2005 hasta Diciembre de 2013, que hubieran recibido al menos una línea de tratamiento sistémico y tuvieron un seguimiento mínimo de 2 meses (m). Se analizaron según: - Periodo de diagnostic: 2005-2009 vs 2010-2013. Tratamiento recibido: Quimioterapia (Qm) vs NA.Resultados: Se identificaron un total de 166 pacientes: 81 tratados entre 2005-2009 y 85 desde 2010-2013. 108 pacientes recibieron Qm y 58 fueron tratados con al menos 1 NA, Parámetros como ECOG, TNM y otras características clínicas estaban balanceadas entre ambos grupos. La supervivencia global (SG) de los pacientes tratados entre 2005-2009 fue de 10 m (IC: 5,9-14). Ninguno de ellos recibión NA. De 2010-2013, la SG

PD 216

Page 286: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

286

Póster DigitalMelanoma

el seguimiento (estadios precoces más frecuentes, 24% IIB y 16% IIC). La mediana de supervivencia libre de enfermedad en este último grupo de pacientes es de 20 meses. E 72% de los pacientes en fase metastásica reciben tratamiento sistémico, siendo Temozolamida el fármaco más empleado (44%). De los pacientes que presentaron mutación en BRAF, Vemurafenib es el fármaco más usado (44,4%). La mediana de supervivencia global de toda la serie es de 8,5 meses (rango 2-31). En función del estado de BRAF, la supervivencia es de 9 meses (rango 4-31) en pacientes mutados y 6 meses en nativos (rango 3-23).Conclusión: La introducción de las terapias biológicas en función del estado mutacional de BRAF ha modificado la historia natural de los pacientes afectos de melanoma metastásico, de ahí la importancia de conocerla para individualizar el tratamiento.

CARACTERIZACIÓN DEL MELANOMA EN NUESTRO ÁREAAlejandro Falcón González, Julia Martínez Pérez, Inmaculada Sánchez Simón, Pilar Sancho MárquezHospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

Introducción y Objetivos: El melanoma se ha considerado clásicamente una enfermedad quimio y radioresistente, sin embargo en los últimos años (meses) están surgiendo nuevas opciones de tratamiento especialmente en el escenario de la enfermedad metastásica. En nuestro país hasta un 20% de los tumores se diagnostican en estadio IV. En este estudio se hace una recogida de los últimos casos valorados por el Servicio de Oncología Médica.Material y Métodos: Recogidas las primeras visitas con diágnostico de melanoma desde Noviembre de 2011 hasta Febrero 2013 de forma consecutiva, se han valorado datos clínicos de los principales factores pronósticos así como líneas de tratamiento, respuesta y seguimiento.Resultados: Se han recogido un total de 48 pacientes en el periodo de 14 meses. La edad media de presentación fue de 56 años (24-84) con una distribución similar en cuanto a sexos. El 90% fueron de origen cutáneo y de localización preferente en tronco y miembros inferiores. Un 19% eran metastásicos al diagnóstico, en la mayoría se realizó mutación BRAF (44.4% positivos). Del resto, los pacientes de alto riesgo con afectación adenopática locorregional alcanzaron el 21.8%, siendo el resto pacientes de “bajo” riesgo con hasta una cuarta parte de consultas en estadio I.Conclusión: Nuestra serie se corresponde con los datos recogidos en la literatura reciente. Sería esperable una mejora en la supervivencia respecto a controles históricos ya que gracias a las nuevas técnicas diagnósticas (mutación de BRAF, estadificación con PET además de biopsia selectiva del ganglio centinela) el estadio se realiza con más fiabilidad y ofreciendo a los pacientes un tratamiento más ajustado y con terapias dirigidas.

fue de 12 m (IC: 7,8-16,2).La diferencia en supervivencia fue estadísticamente significativa (p=0.03). En este ultimo periodo, 58 pacientes (68,2%) recibieron NA. La SLP en el grupo de pacientes que recibieron NA, fue de 11 meses, frente a 4 meses en los pacientes tratados con Qm (p = 0.001). En los pacientes que recibieron NA, La SG fue de 21 meses (IC: 11,1-30,9). Este resultado fue superior a los 9 m de SG (CI: 4.3-13.7) del grupo de pacientes (n = 27; 31,8%) que recibió Qm (p=0.001).Conclusión: En este análisis retrospectivo de una serie de pacientes no seleccionados con melanoma metastático, se observa un aumento dramático en SLP y SG en aquellos pacientes que recibieron NA. Aunque esta experiencia es limitada, se puede concluir que la incorporación de NA a la práctica clínica, abre un horizonte esperanzador para el tratamiento del melanoma metastásico.

ANÁLISIS DE LAS MUTACIONES BRAF EN MELANOMA MALIGNOMaría Carmen Ors Castaño1 Marta LLopis Cuquerella2 María Ballester Espinosa3 Alejandra Magdaleno Cremades4 María Rocío Zurriaga Carda5 Francisco García Molina6 María Isabel Castillejo Castillo7 María Teresa Quintanar Verdúguez8 Javier Pérez Altozano9 Álvaro Rodríguez Lescure10

1,2,3,4,8,9,10) Servicio de Oncología Médica Hospital General Universitario de Elche (HGUE)-Hospital Vega Baja Orihuela (HVBO). 5) Servicio de Medicina Preventiva Hospital General Universitario de Elche (HGUE). 6) Servicio de Anatomía Patológica Hospital General Universitario de Elche (HGUE). 7) Laboratorio de Genética Molecular Hospital General Universitario de Elche (HGUE).

Introducción y Objetivos: Las mutaciones activadoras en el oncogén BRAF se han descrito en el 33-50% de los melanomas. La incorporación al tratamiento de los inhibidores de BRAF y de la inmunoterapia ha abierto una nueva ventana terapéutica, con un aumento de la supervivencia de estos pacientes.Los objetivos son conocer la frecuencia y el tipo de mutaciones de BRAF en los pacientes afectos de melanoma maligno, así como sus características clínicas y supervivencia.Material y Métodos: Revisión retrospectiva de los pacientes con melanoma metastásico durante los años 2008-2013 en el HGUE-HVBO. Se recogen datos epidemiológicos y clínicos, así como información relativa a los tratamientos recibidos y su posible impacto en la evolución de los pacientes.Resultados: Se revisan un total de 25 casos de melanoma metastásico, de los que se dispone el análisis mutacional para BRAF en 18 de ellos (50% con mutación BRAF positiva, 50% con mutación BRAF negativa). Las mutaciones en BRAF V600E suponen el 89% y las V600K el 11%. El 56% son varones y el 44% mujeres, con una mediana de edad al diagnóstico de 63 años (rango 18-84). El 36% de los pacientes debutan en estadio IV, mientras que un 64% progresa desde estadios localizados durante

PD 217 PD 218

Page 287: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

287

Póster DigitalMiscelánea

PD 219MODELO DE INDICADORES DE CALIDAD ASISTENCIA EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL, PULMÓN Y DE MAMACarlos Camps Herrero1* Eduardo Díaz-Rubio García2* Cristina Grávalos Castro3 Alfredo Carrato Mena4* Enrique Aranda Aguilar5* Ana Lluch Hernández6* Antonio Antón Torres7* Pilar Garrido López8* Guillermo López Vivanco9* 1) Hospital General Universitario. Valencia. 2) Hospital Clínico San Carlos. Madrid. 3) Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. 4,8) Universitario Ramón y Cajal. Madrid. 5) Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. 6) Hospital Clínico Universitario de Valencia. Valencia. 7) Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. 9) Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo, Vizcaya. * Patrono de la Fundación ECO

Introducción y Objetivos: La atención al paciente oncológico es un proceso complejo, con fuertes repercusiones clínicas y socio- económicas. El objetivo del trabajo es desarrollar indicadores de calidad asistencial en la atención sanitaria a pacientes con cáncer. Es clave que las organizaciones sanitarias definan modelos basados en estándares de calidad dirigidos a promover la excelencia en el cuidado de estos pacientes y ayudando a crear una cultura de autoevaluación y mejora continua.Material y Métodos: Búsqueda de evidencia científica, revisión y selección de estándares mediante método Delphi y definición de indicadores.Resultados: Se desarrollaron 50 indicadores de calidad para: Organización: Comités multidisciplinares; consentimiento informado; seguridad del paciente;

intervalos diagnóstico-terapéuticos; registro de tumores; planes de tratamiento; instrucciones previas y asesoría de infertilidad… Cáncer colorrectal: Informe de Anatomía Patológica (AP) y marcadores; quimioterapia en cáncer avanzado/metastásico; evaluación de extensión en cáncer colorrectal; metástasis hepáticas; quimioterapia adyuvante; evaluación historia familiar; terapia biológica y mutación de gen RAS; radioterapia en cáncer rectal calidad de informe quirúrgico. Cáncer de mama: Informe de AP y marcadores; hormonoterapia; otros tratamientos; intervalos de diagnóstico anatomopatológico-tratamiento y cirugía-tratamiento adyuvante; estudio preoperatorio y enfoque quirúrgico de axila cirugía conservadora; estudio radiológico inicial equidad. Cáncer de pulmón: Informe de AP y marcadores; estadificación inicial; intervalo de diagnóstico anatomopatológico-tratamiento; quimiorradioterapia concomitante; valoración de respuesta a quimioterapia; quimioterapia adyuvante; tiempo hasta valoración en estadificación completa; cirugía de intención curativa; quimioterapia si buen estado funcional; radioterapia adyuvante de intención curativa; quimiorradioterapia concomitante en cáncer microcítico.Final de vida: Organización de cuidados; atención ambulatoria; identificación de pacientes; acceso a cuidados; atención al dolor; información; atención psicosocial y espiritual; control de estreñimiento; documentación; atención a familiares/cuidadores después de la muerte.Conclusión: Los indicadores constituyen un modelo de referencia basado en estándares para medir la calidad de la atención y comparar los resultados alcanzados por las instituciones sanitarias.

Miscelánea

Viernes, 24 de Octubre de 201409:00 - 14:00h

Sala Londres

Page 288: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

288

Póster DigitalMiscelánea

TRATAMIENTO ANTITUMORAL EN EL ÚLTIMO MES DE LA VIDA: REVISIÓN DE NUESTRA PRÁCTICA CLÍNICAFernando Arango1 Alberto Arevalo2 Patricia Novas3 Ana Bañuelos4 Julio Gomez5 Elena Galve6 Purificacion Martinez Del Prado7 Ane Zumarraga8 Borja Lopez De San Vicente9 Mº Angeles Sala10

1,2,3,6,7,8,9) Hospital Universitario Basurto, Bilbao, Vizcaya. 4) Hospital Santa Marina, Bilbao, Vizcaya 2. 5) Unidad De Cuidados Paliativos San Juan De Dios, Santurce, Vizcaya 3.

Introducción y Objetivos: Revisión de los pacientes (ptes) del servicio de oncología médica del hospital universitario Basurto (HUB) fallecidos con tratamiento antitumoral en el último mes de vida (umv).Material y Métodos: Análisis retrospectivo de 480 ptes del servicio de oncología médica del HUB fallecidos, entre 2012 y 2013, en el HUB, en el hospital Santa Marina o en el domicilio (Cuidados Paliativos de San Juan de Dios). Seleccionamos los ptes con tratamiento antitumoral (tto) en el umv y analizamos el porcentaje de fallecidos a las 2 y 4 semanas del tto, número de visitas a urgencias, ingresos hospitalarios o la asistencia en cuidados. Entre el 1/1/2012 y el 31/12/2013 fallecen 69 ptes (14.4%) con tto antitumoral en el umv. Media de edad 63 años, 52% mujeres y 48% varones. 32% con cáncer de pulmón, 19% tumor digestivo no colorrectal y 12% cáncer de mama. 96% metastásico, 3% localmente avanzado y un pte con enfermedad localizada. 99% recibió tto con intención paliativa, 54% en primera línea: quimioterapia 47 ptes (68%), tto biológico 16 ptes (25%) y hormonoterapia 6 ptes(9%). La principal causa de muerte fue la progresión tumoral (78%) habiendo fallecido 3 ptes por toxicidad (4%) y 12 ptes por otras causas (17 %). 34 ptes recibieron el tto (56% quimioterapia) en las últimas dos semanas y 35 ptes entre los 15 y 30 días previos al fallecimiento. En el umv, el 96% acudió a urgencias, el 46% en dos o más ocasiones y la mayoría (58%) requirieron al menos un ingreso hospitalario. Ningún paciente fue atendido en cuidados intensivos.Conclusión: En nuestra práctica clínica, el 14.4% de ptes recibe tto antitumoral en el umv, la mayoría con intención paliativa. La mitad en las últimas dos semanas de vida.

CAMBIO EN LA DECISIÓN TERAPÉUTICA TRAS LA UTILIZACIÓN DE UN TEST GENÉTICO PRONÓSTICO EN CÁNCER DE MAMA PRECOZMaria Jose García López1Alberto Martín Siguero2 María Teresa Franco Sereno2 Milagros García Pérez2 Mercedes Murcia Simón1 Marta Rodriguez Martínez2

1) Servicio de Oncologia Médica 2)Servicio de Farmacia Hospitalaria

FUNDACION ECO. LA ONCOLOGICA EN EL SIGLO XXI Manuel Codes de Villena1* Jesús García-Foncillas2* Rafael López López3* Luis Paz-Ares4* Javier Cassinello Espinosa5* Vicente Guillem Porta6* Alfredo Carrato Mena7* Juan Jesús Cruz Hernández8* Eduardo Díaz-Rubio García9* José Andrés Moreno Nogueira10**1) Fundación Jiménez Díaz. Madrid. 2) Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. 3) Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. 4) Hospital Universitario de Guadalajara. 5) Fundación Instituto Valenciano de Oncología. Valencia. 6) Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. 7) Hospital Universitario de Salamanca. Salamanca. 8) Hospital Clínico San Carlos. Madrid. 9) Ex-Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. *Patrono Fundación ECO. **Secretaria Científica Fundación ECO

Introducción y Objetivos: La Fundación ECO celebró tres seminarios sobre La asistencia, la investigación y la formación Oncológica del siglo XXI, con el objetivo de analizar el grado de consenso sobre una amplia propuesta de conclusiones procedentes de las presentaciones de los ponentes y de los grupos de discusión.Material y Métodos: Se empleó el método Delphi modificado, técnica estructurada de consenso profesional que permite conocer y Asistencia en Oncología: De 128 ítems se alcanzó consenso en 94 ítems (73.4%) y no consenso en 34 (27%). Investigación en Oncología: De 109 items, se lograron consenso en 95 (87.15%) y quedaron sin consensuar 14 (13%). Formación en Oncología: De 80 ítems se alcanzó consenso en 76 ítems (95%) y no consenso en 4 (5%).Conclusión: La Oncología Médica es una especialidad joven, siendo suficiente para conseguir un adecuado desarrollo y posicionamiento de la misma, siendo ahora el momento de buscar la excelencia y la calidad. La Fundación ECO trabaja en la identificación y corrección de los casos de inequidad de la asistencia oncológica en España por lo que está definiendo criterios de equidad en la prestación asistencial. En el ámbito de la investigación se destaca que los grupos cooperativos deberían tener acceso a la financiación pública para facilitar la investigación independiente. El modelo de financiación de la investigación de manera exclusiva por la industria farmacéutica no es sostenible por lo que se deben buscar fuentes de financiación públicas y privadas. Se destaca la insuficiencia en la formación pregrado. Igualmente, la formación MIR en debe permitir la integración efectiva de la investigación, formación y trabajo asistencial. Por último, en la formación continuada se detectan déficits importantes como ausencia de tiempo.

PD 220 PD 221

PD 222

Page 289: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

289

Póster DigitalMiscelánea

Introducción y Objetivos: Describir la estrategia terapéutica tomada tras conocer el resultado del test genético Mammaprint® en mujeres con cáncer de mama precoz (CMP) en las que el beneficio de administrar quimioterapia (QT) adyuvante planteaba dudas.Material y Métodos: Estudio observacional retrospectivo de todas las pacientes que se realizaron Mammaprint® durante 2 años (2012-2014) en un hospital de tercer nivel, tras selección y valoración por parte del oncólogo médico, firma del consentimiento informado y financiación del test por la propia paciente. Se analizaron: edad, riesgo de recaída (bajo o alto) obtenido tras el test, tratamiento prescrito y el cambio terapéutico producido.Resultados: 28 pacientes, con una edad media de 51 años (DE:7,93), cumplían los requisitos y aceptaron la realización del test: 18 (64%) fueron clasificadas como bajo riesgo y 10 (36%) como alto riesgo. El tratamiento pautado en las pacientes de bajo riesgo fue hormonoterapia (HT) exclusiva en 13 pacientes y HT más radioterapia (RT) en 5. El tratamiento pautado en las pacientes de alto riesgo fue QT+HT+RT en 7 pacientes y QT+HT en 3. La QT prescrita fue 4 ciclos de AC (Adriamicina+Ciclofosfamida) cada 21 días + 12 ciclos de paclitaxel semanal en 6 pacientes y 4 ciclos de FEC (Fluouracilo+Epirrubicina+Ciclofosfamida) cada 21 días + 12 ciclos de paclitaxel semanal en 4. El resultado del test cambió el tratamiento inicial propuesto por el oncólogo en un 50% (14) de las pacientes, de las cuales un 57% (8) a las que se recomendó QT+HT, pasaron sólo a HT, y un 43% (6) pasaron de sólo HT a QT+HT.Conclusión: El test Mammaprint® identifica a aquellas pacientes de bajo riesgo que tendrán buena evolución con tratamiento hormonal y a aquellas de alto riesgo que precisan QT, por lo que puede modificar la decisión terapéutica inicial.

ONCÓLOGO DE ENLACE: SECUELAS SEXUALES EN LARGOS SUPERVIVIENTES DE CÁNCERRosa Monfort García1 Francisco Javier Garcia Navalón2 Virginia Palomar Coloma3 José Ferri Gandía4 Gerardo Umanzor Fúnez5 Angélica María Rodríguez Huaman6

Alberto Jacobo Cunquero Tomás7 Ana Blasco Cordellat8

Mª Concepción Godes9 Carlos Camps Herrero10

1-7) Residente Oncología Médica. 8,9) Staff Oncología Médica. 10) Jefe de Servicio Oncología Médica. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

Introducción y Objetivos: La aparición de cáncer se asocia con frecuencia al sufrimiento de disfunciones sexuales. En su desarrollo influyen factores tanto físicos, derivados de la propia enfermedad y las terapias empleadas (tanto quirúrgicas como médicas); como psicológicos. Entre los factores psicológicos pueden aparecer problemas de autoestima, de ansiedad, y sobre todo de depresión asociada a la propia enfermedad. Nuestro objetivo es detectar la prevalencia de disfunciones sexuales en nuestra población de

PD 223

largos supervivientes de cáncer (pacientes que tras 5 años del diagnóstico y tratamiento se encuentra libre de enfermedad).Material y Métodos: Se recogieron 238 cuestionarios a largos supervivientes de cáncer entre Enero 2013 y Abril 2014. Las variables de interés fueron recogidas mediante un cuestionario; evaluándose la vida sexual de los pacientes y su asociación a tratamiento previos de cáncer. Para estimar los resultados han sido utilizados métodos de estadística descriptiva.Resultados: De los pacientes encuestados, el 35% refieren repercusiones negativas en su vida sexual, 69% mujeres y 31% hombres. El 24’6% presentan pérdida apetito sexual, 7’5% dispareunia; los hombres refieren impotencia 10’5% y eyaculación precoz en un 5%; el 28’5% de las mujeres refiere sequedad vaginal. El 12’2% de los pacientes presentó síntomas de depresión y el 17’4% ansiedad.Conclusión: Hasta el 35% de nuestros pacientes presenta repercusión sexual negativa relacionada con el cáncer, tanto secundario a tratamiento como por la propia enfermedad.Es esencial el conocimiento del problema, así como su detección, para poder realizar un buen manejo y tratamiento de los problemas sexuales de forma multidisciplinar.Para este objetivo es necesaria la existencia de un referente en los Servicios de Oncología Médica, que se encargue de coordinar los aspectos científicos y organizativos necesarios para un buen funcionamiento asistencial.

QUIMIOTERAPIA Y CÁNCER, ¿CUÁNDO PARAR?José Balsalobre Yago, Ana Barceló Cárceles, Ana Puertes Boix, Erica Turrez Frieiro, Marta Guirao Marín, Mº Dolores Jiménez Lucas, Miller Andrés Cuellar Rivas, Alicia Cano Jiménez, Pilar Sánchez Henarejos, Jose Luis Alonso RomeroServicio Oncología Médica. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

Introducción y Objetivos: La finalidad de la quimioterapia paliativa es el control sintomático del paciente, aportando una mayor calidad de vida y retrasando la aparición de síntomas y su intensidad. La dificultad radica en determinar el momento de optar por el mejor tratamiento de soporte posible y finalizar el tratamiento quimioterápico activo. El estudio refleja hasta qué momento los pacientes recibieron tratamiento citostático previo al fallecimiento.Material y Métodos: Análisis retrospectivo de todos los pacientes fallecidos (N=142) en nuestro centro en el área de hospitalización de oncología médica en el periodo comprendido entre Enero 2013 y Junio 2013.Resultados: Durante el periodo analizado todos los fallecimientos se correspondieron a enfermedades metastásicas, sin ningún evento en el contexto adyuvante. En cuanto a la distribución por sexos los

PD 224

Page 290: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

290

Póster DigitalMiscelánea

PROTOCOLO RÁPIDO DE EVALUACIÓN Y DESENSIBILIZACIÓN EN REACCIONES MEDICAMENTOSAS A QUIMIOTERAPIAAntonio Viana Alonso1 Álvaro Moreno-Ancillo2 Begoña Martín Carrasco3 Jesús Jurado Palomo4 Fernando Solano Ramos5 Ana María González Ageitos6 Sonia Alonso Soler7 Miguel Ángel Vázquez Ronda8 Carmen Panizo Bravo9 Alfredo José Moyano Jato10

1, 3, 6, 7 y 10) Sección de Oncología Médica. 2, 4 y 9) Servicio de Alergología. 5) Servicio de Hematología. 8) Servicio de Medicina Interna. Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina.

Introducción y Objetivos: Las reacciones medicamentosas (RM) a los quimioterápicos (QT) limitan su uso, pues lleva a esquemas menos efectivos o de segunda elección. Planteamos en colaboración con el Servicio de Alergología un protocolo de evaluación inmediata de RM a QT para realizar procedimientos de desensibilización rápidos para mantener la QT elegida sin perder ciclos en el tratamiento.

varones supusieron el 67.4% (n=96) y las mujeres el 32.6% (n=46), con una edad media de 63.8 años sin diferencias significativas entre sexos (63.6 vs 64.2 años respectivamente). De todos los pacientes fallecidos únicamente el 18.3% (n=26) nunca recibieron tratamiento quimioterápico. En cuanto al análisis de los últimos meses de vida y la administración de tratamiento citostático, destaca que el 74% de los pacientes (n=105) recibieron quimioterapia en los últimos 6 meses de vida, con una reducción insignificante del porcentaje en el intervalo inferior 3 meses con un 70.4% (n=100). Centrándonos en

los intervalos más cercanos al fallecimiento destaca que en el último mes de vida el 50% (n=71) de los enfermos recibieron tratamiento citostático, e incluso durante la última semana previa al fallecimiento el 9.86% (n=14) fueron tratados.Conclusión: Los datos sugieren que en ocasiones el tratamiento activo se extiende hasta situaciones muy avanzadas de la enfermedad, siendo necesario reflexionar en qué situaciones y en qué momento es necesario suspender el tratamiento activo y optar por un adecuado tratamiento de soporte sintomático.

Intervalos de finalización de quimioterapia previos al fallecimiento

Último mes -Una semana

40%3 meses - 1 mes

20%

Más de 6 meses 8%

No QMT18%

Última semana10%

6 meses - 3 meses 4%

Material y Métodos: En el momento de la reacción evaluábamos síntomas y solicitábamos triptasa seriada. Tras control de reacción planteábamos: 1) premedicación para días previos al siguiente ciclo y 2) modificación de perfusión del QT para la desensibilización. Resultados: Durante últimos 18 meses evaluamos 27 pacientes con RM. 63% (17 pacientes) eran mujeres; 37% varones. Hubo clínica respiratoria en 20 pacientes, cutánea en 11, vascular (hipotensión) en 8, general (fiebre y escalofríos) en 6 y neurológica en 2. En 25 pacientes (93%) conseguimos tolerancia de QT en siguientes ciclos. Hubo 2 reacciones retardadas excluidas del protocolo. La premedicación de día previo al ciclo fue: Cetirizina 10mg cada 8-12h, Montelukast 10mg, Ranitidina 150mg cada 12h y Metilprednisolona 40mg cada 12h. La premedicación el día del ciclo fue Dexclorfeniramina 5mg IV, Metilprednisolona 60mg IV y Ranitidina 50mg IV. En casos de fiebre asociada administramos previamente Diclofenaco IV. Las perfusiones se alargaron entre 5-12 horas. Los fármacos más frecuentemente implicados fueron los Taxanos y los Platinos. Hubo 9 pacientes con Paclitaxel; 1 con Docetaxel; 7 con Oxaliplatino, 3 con

PD 225

Page 291: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

291

Póster DigitalMiscelánea

Carboplatino; 1 con Cisplatino y 7 con Rituximab. El protocolo se repitió en cada ciclo que se administraba.Conclusión: Los 25 pacientes con RM a QT que fueron tratados y desensibilizados continuaron recibiendo sus fármacos de primera elección. A la eficacia de los protocolos de desensibilización se le suma la inmediatez en la valoración y prescripción del tratamiento que permite proseguir los ciclos pautados sin demora.

EFECTO DE DENOSUMAB VERSUS ÁCIDO ZOLEDRÓNICO (AZ) EN LA PREVENCIÓN DE EVENTOS RELACIONADOS CON EL ESQUELETO (ERES) EN PACIENTES CON ENFERMEDAD METASTÁSICA ÓSEA: ANÁLISIS DE SUBGRUPOS SEGÚN CARACTERÍSTICAS BASALESMiguel Martín Jiménez1 Allan Lipton2 Karim Fizazi3 Alison Stopeck4 Matthew Raymond Smith5 Neal D. Shore6 Saroj Vadhan-Raj7 Kefei Zhou8 Arun Balakumaran9

1) Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid, Spain; 2) Penn State Hershey Medical Center, Hershey, PA, USA; 3) Department of cancer medicine, Gustave Roussy, University of Paris Sud, Cancer Campus, Grand Paris, Villejuif, France; 4) University of Arizona Cancer Center, Tucson, AZ, USA; 5) Departments of Hematology and Oncology, Massachusetts General Hospital Cancer Center, Boston, MA, USA; 6) Carolina Urologic Research Center, Atlantic Urology Clinics, Myrtle Beach, SC, USA; 7) Section of Cytokines and Supportive Oncology, Department of Sarcoma Medical Oncology, The University of Texas M. D. Anderson Cancer Center, Houston, TX, USA; 8) Amgen, Thousand Oaks, CA, USA

PD 226

Introducción y Objetivos: Existe interés en identificar a los subgrupos de pacientes con riesgo de EREs que más se pueden beneficiar del tratamiento con agentes dirigidos al hueso. Resultados previos de un análisis de subgrupos de tres estudios de fase 3 demostraron que denosumab fue superior a AZ en la prevención de EREs (fractura patológica, radiación o cirugía ósea, o compresión de la médula espinal), independientemente del dolor basal o los antecedentes previos de ERE. El presente análisis evalúa si denosumab es superior a AZ en retrasar la aparición de EREs en función de características basales relevantes.Material y Métodos: En los estudios doble-ciego de fase 3 se aleatorizaron pacientes con enfermedad metastásica ósea 1:1 a recibir 120 mg denosumab SC+placebo IV(n=2.862) ó 4 mg AZ IV(ajustado por aclaramiento de creatinina)+ placebo SC Q4W(n=2.861). Se evaluó el tiempo hasta el primer ERE durante el estudio y el tiempo hasta el primer y subsiguientes EREs en función de distintas variables basales: localización de metástasis óseas (axiales vs apendiculares), presencia de metástasis viscerales (sí/no), nivel de N-telopéptido urinario (uNTx), (mediana ≥43,5 vs <43,5 nmol/mmol), número de metástasis óseas (<2 ó ≥2), y estado funcional ECOG (0 ó ≥1).Resultados: Denosumab retrasó significativamente el tiempo hasta el primer ERE en comparación con AZ, independientemente de las características basales de los pacientes. Se observaron resultados similares en todos los subgrupos en la prevención del primer y subsiguientes EREs.Conclusión: Denosumab retrasó significativamente el tiempo hasta los EREs en comparación con AZ, independientemente de las características basales del paciente.

Beneficio de denosumab vs AZ en el tiempo hasta el primer ERE durante el estudio

Característica basal Hazard Ratio (intervalo confianza del 95%) Valor P

Sólo metástasis óseas axiales (n=1422) 0,83 (0,70-1,00) 0,046

Sólo metástasis óseas apendiculares (n=753) 0,78 (0,61-0,99) 0,042

Metástasis óseas axiales y apendiculares (n=1695) 0,83 (0,71- 0,97) 0,022

≥2 metástasis óseas (n=2234) 0,81 (0,71-0,93) 0,003

<2 metástasis óseas (n=3489) 0,84 (0,74-0,94) 0,003

Con metástasis viscerales (n=2341) 0,80 (0,69-0,93) 0,003

Sin metástasis viscerales (n=3382) 0,84 (0,75-0,94) 0,002

uNTx alto (n=2553) 0,86 (0,76-0,98) 0,028

uNTx bajo (n=2553) 0,75 (0,65-0,86) <0,001

ECOG 0 (n=2312) 0,82 (0,71-0,94) 0,006

ECOG ≥1 (n=3398) 0,84 (0,75-0,94) 0,002

Page 292: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

292

Póster DigitalMiscelánea

PERFORACIONES INTESTINALES Y QUIMIOTERAPIA: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIOVanessa Pachon Olmos1 Reyes Ferreiro Monteagudo1 Alfonso Cortés Salgado1 Pablo Reguera Puertas1 Federico Longo Muñoz1 Carmen Guillén Ponce1 Mercedes Rodriguez Garrote1 Mª Angeles Vaz Salgado1 Silvia García Adrián2 Alfredo Carrato Mena1 1) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Ramón y Cajal. 2) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Móstoles

Introducción y Objetivos: Las perforaciones intestinales son un acontecimiento adverso que a menudo encontramos en la práctica clínica habitual en pacientes en tratamiento con quimioterapia activa. Parece que ciertos factores pueden predisponer a ello, como es el empleo de fármacos antiangiogénicos como el bevacizumab, la administración de radioterapia abdominal previa, la presencia de tumor primario no intervenido o la realización de una colonoscopia.Los objetivos de este análisis retrospectivo son la valoración de factores de riesgo para el desarrollo de una perforación intestinal en pacientes con neoplasias activas y tratamiento sistémico, así como la supervivencia obtenida en las diferentes opciones terapéuticas.Material y Métodos: Realizamos búsqueda avanzada con un programa que rastrea las diferentes bases de datos de nuestra Intranet, seleccionando retrospectivamente cohorte de pacientes con quimioterapia y perforación intestinal desde el año 2004 hasta la actualidad de aquellos pacientes tratados en el Hospital Universitario Ramón y Cajal.Resultados: La mediana de edad fue de 63,2 años, siendo un 54,5% mujeres. El tumor predominante era el colorrectal (63,5%), con un 34,8% de primarios intervenido. Toda la cohorte era metastásica a excepción de dos pacientes, con una media de 1,79 líneas de quimioterapia previas y un 67,7% presentaban PS 0-1. Sorprendentemente, sólo un 39,4% presentaba carcinomatosis peritoneal, un 45,5% suboclusión previa, un 12,1% radioterapia abdominal un 30,3% estaban recibiendo antiangiogénicos. Un 27,3% de las perforaciones fueron incidentales. En cuanto al tratamiento, un 48,5% fueron intervenidos, siendo la mediana de supervivencia tras la perforación significativamente mayor en éstos (67 vs 5 días, p=0,003). Sin embargo, sólo un 27,3% recibió quimioterapia tras perforación.Conclusión: Se debe valorar la cirugía en la perforación del paciente metastásico en tratamiento con quimioterapia puesto que parece mejorar la supervivencia, con las limitaciones claras de un estudio retrospectivo. Se deberían realizar estudios más amplios que ayuden a seleccionar mejor a los candidatos quirúrgicos.

PERCEPCIONES DE LAS PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA HER2+ SOBRE LAS VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOSRoswhita Britz1 Mª Antonia Gimon2 Cristina Grima3

1) Presidenta de la Federación Española de Cáncer de Mama. Vicepresidenta de la Associació de dones afectades de Càncer de Mama (ALBA). 2) Vocal de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) y Presidenta de la Asociación para la ayuda a las mujeres con Cáncer de Mama (AMUCCAM). 1 y 2) En representación de las Asociaciones ACAMBI, ADICAM, ALBA, ALMOM, AMAC, AMAC-GEMA, AMACMEC, AMAMA, AMUCCAM, APAMM, ASAMMA, GINESTA, GRUP ÀGATA, ROSAE, y SANTA AGUEDA, que han participado en el estudio. 3) Directora Técnica de Core Research

Introducción y Objetivos: La investigación y la innovación han hecho posible que algunos tratamientos oncológicos estén disponibles mediante la vía de administración subcutánea. El estudio tiene como fin analizar las percepciones de las pacientes sobre la vía de administración de los tratamientos que reciben (intravenosa o subcutánea); Indagar sobre los beneficios derivados de un posible tratamiento administrado vía subcutánea; recoger el impacto emocional que tiene poder optar por una vía de administración subcutánea.Material y Métodos: Estudio psico-social. 68 pacientes diagnosticadas de cáncer de mama HER2 positivo. Fase cualitativa (dinámicas grupales y entrevistas personales) y fase cuantitativa (entrevistas telefónicas).Resultados: Las pacientes con cáncer de mama HER2 + conviven con su tratamiento durante largo tiempo, sus percepciones y opiniones sobre la vía de administración conforman parte de su vivencia de la enfermedad. Con la administración subcutánea proyectan un mayor positivismo a la hora de afrontar el tratamiento y una ruptura psicológica con su parte más dura. La vía sc es percibida como una ganancia de libertad y una menor dependencia física y psicológica del tratamiento. Una estancia prolongada en el hospital de día no está exenta de connotaciones negativas por lo que los pacientes ven, oyen y viven. El oncólogo es clave para facilitarles información y resolver sus dudas ya que sólo con la información necesaria las pacientes podrán expresar sus preferencias.Conclusión: Las percepciones de las pacientes sobre los tratamientos y la vía de administración, conforman parte de su vivencia sobre la enfermedad. El poder llegar a prescindir de la vía intravenosa tiene implicaciones importantes para las pacientes relacionados con la ganancia de calidad de vida, comodidad, reducción considerable de la estancia en el Hospital de Día, así como otras connotaciones más emocionales. Si para un mismo tratamiento estuvieran disponibles ambas vías de administración, la intravenosa y la subcutánea, 9 de cada 10 pacientes preferiría poder elegir una vía de administración subcutánea.

PD 227 PD 228

Page 293: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

293

Póster DigitalMiscelánea

COMPLICACIONES DE LOS CATÉTERES CENTRALES DE INSERCIÓN PERIFÉRICA (PICCS) EN EL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO ACTIVOCoral Pérez Gago, Fernando Henao Carrasco, Omar Saavedra Santa-Gadea, Elisa García Núñez, Nieves Huerga Sánchez, Isabel García Ortega, Carmen Rodríguez Caro, Juana López Cuesta, Julio Calvete Candenas, Luis De la Cruz MerinoServicio de Oncología Médica Hospital Virgen Macarena. Sevilla.

Introducción y Objetivos: El uso de catéteres centrales de inserción periférica (PICCs) presenta una tendencia creciente en el manejo habitual del paciente oncológico. Gracias a estos dispositivos podemos llevar a cabo un tratamiento quimioterápico, así como un práctico y eficaz manejo de las posibles complicaciones que puedan surgir durante el mismo. Debemos valorar las consecuencias de estas complicaciones.Objetivos: determinar la frecuencia de las complicaciones asociadas al uso de PICCs en pacientes con tratamiento oncológico activo.Material y Métodos: Se ha realizado un estudio de tipo descriptivo con los datos recogidos en el Hospital Virgen Macarena, en los pacientes con tratamiento oncológico activo instaurado a través de los PICCs, en el período comprendido entre Febrero del 2012 y Marzo 2014.Resultados: Se canalizaron 96 PICCs, de los cuales 72 pacientes (75%) fueron dados de alta sin complicaciones. 23 pacientes (23,9%) continúan en la actualidad con tratamiento oncológico activo. Se registraron un total de 11 complicaciones (11,5%): 3 bucles (3,1%), 2 obstrucciones de catéter (2,1%), 1 tromboflebitis (1,1%), 1 trombosis venosa profunda (1,1%), 2 infecciones en el punto de punción (2,1%), 1 infección sistémica confirmada (1,1%) y una infección sistémica dudosa (1,1%).Conclusión: El uso de los PICCs es un método seguro y eficaz para la instauración de tratamiento oncológico activo y es preferido a otros tipos de dispositivos, tanto por los pacientes, como por el servicio de enfermería que administra el tratamiento de forma ambulatoria. Sin embargo, debemos tener en cuenta las complicaciones asociadas a los mismos, realizando un balance riesgo-beneficio y definiendo al paciente ideal candidato a su inserción; una vez seleccionados, debemos realizar una valoración de coste-eficacia y de su impacto en el ámbito sanitario. Por tanto, habría que realizar un estudio con una mayor muesta de pacientes seleccionados, para poder obtener resultados fiables y llegar así a conlusiones extrapolables a una población que pudiera beneficiarse de su uso.

PD 229 PD 230MEJORANDO LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN AL INGRESOAna Vacas Rama, Marta Serrano Moyano, Carmen Paz Julbes, Víctor Rivas Jiménez, Regina Garcia Galindo, Encarnación Jiménez OrozcoUGC Oncología Médica y Cuidados Paliativos. Hospital del SAS Jerez de la Frontera (Cádiz)

Introducción y Objetivos: Los errores de medicación al ingreso de los pacientes constituyen una de las causas de morbilidad más importantes relacionada con los ingresos hospitalarios. Diseñamos un protocolo de actuación en nuestro servicio, con el fin de minimizar este tipo de errores, cuantificarlos y analizar las causas de los mismos, para así poder establecer áreas de mejora. Tras 2 meses implantado, medimos los resultados.Material y Métodos: Mediante revisión de la literatura, redactamos un protocolo de Conciliación de Medicación (CM), estableciendo los pasos a seguir para su correcta realización. Al ingreso del paciente su enfermera realiza un listado de medicación domiciliaria veraz en un formato normalizado que posteriormente compara con las ordenes de tratamiento prescritas por el oncólogo responsable. Las discrepancias se anotan y si son No intencionadas (errores) se comentan personalmente para su rectificación. Se diseñó una hoja estandarizada de recogida de estos datos, y se difundió el protocolo mediante Sesión Clínica en el Servicio.Resultados: El protocolo ha contado con excelente aceptación entre el personal del servicio, actualmente aún en fase de implantación, integrándolo a nuestra práctica diaria. La media de errores detectados de forma semanal en el último mes es de 2,25 (1-4) por semana, todos de categoría A-C (sin daño potencial). Dichos errores fueron solucionados en menos de 24 horas.Conclusión: Fomentar la cultura de Seguridad del Paciente es fundamental para una mejora de la misma. Es importante que exista una responsabilidad compartida entre los diferentes profesionales del servicio, velando entre todos por minimizar los errores en nuestra práctica clínica que puedan afectar a nuestros pacientes. Protocolos como el nuestro, donde son fundamentales el trabajo unificado de enfermería y facultativos fomentan además un buen trabajo en equipo.

Page 294: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

294

Póster DigitalMiscelánea

Paciente: ………………………………………………. Servicio: ……………………………………….

Edad: …………………………… NHC………………. Habitación………. Fecha ingreso………….

Alergias: ………………………………………………… Fecha conciliación……………………………

D.U.E: ………………………………………………….. F.E.A…………………………………………...

MEDICACIÓN CRÓNICA HABITUAL Fuente de obtención:Medicamento Dosis Vía Frecuencia Discrepancia Intencionada Resolución Observaciones

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Discrepancia: (SI/NO) Si un fármaco que toma habitualmente no está prescrito en la hoja de medicación hospitalaria (DUE)Intencionada: (SI/NO) En caso de no constar un fármaco (discrepancia), ¿Ha sido de manera intencionada? (FEA)Resolución: (SI/NO) En caso de tratarse de una discrepancia No intencionada (error), ¿Se ha resuelto? (DUE)Observaciones: Motivos de las discrepancias intencionadas para que no generen nuevos errores. (FEA)

Page 295: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

295

Póster DigitalMiscelánea

ENCUESTA ANÓNIMA SOBRE USO DE LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS Y MODIFICACIONES EN LA DIETA A LOS PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE CÁNCER EN TRATAMIENTO ACTIVO CON QUIMIOTERAPIA. RESULTADOS EN HOSPITAL REINA SOFIA DE TUDELAIrene Gil Arnaiz1 Sonia Ruiz Jimenez2 Silvia Espiño Goñi3 Regina Villamayor Tello4 Arrate Martinez Rodriguez5 Villar Catalán Fránces6 Rosana Grandez Ladrón De Guevara7 Berta Hernández Marin8 Ainhoa Castillo Andueza9 Ruth Vera Garcia10

1,7) Medico Adjunto Oncologia Médica, Hospital Reina Sofia, Tudela, Navarra. 2,3,4,5,6) Due, Hospital Reina Sofia, Tudela, Navarra. 8,9,10) Medico Adjunto Oncología Médica, Complejo Hospitalario De Navarra.

Introducción y Objetivos: Al recibir el diagnóstico de cáncer e iniciar tto activo con QT los pacientes (pt) con frecuencia inician el uso de terapias alternativas (TA) y hacen modificaciones en la dieta (MD). La mayoría nunca informan a su oncólogo.Material y Métodos: Se recogieron de forma anónima y voluntaria a los pt encuestas para recoger el uso de TA y MD, entre los meses de marzo y abril de 2014. Todos eran pacientes en tto activo.Resultados: Se recogieron 46 encuestas, 15/46 pt afirmaron usar TA, 20 pt creían que podrían beneficiarles durante el tto. 15 pt MD. 27 pt ignoran los riesgos de usar estas TA. 30 pt no informaron a su oncólogo. TA utilizadas: fitoterapia: 2 pt, yoga: 2 pt, Reiki: 1 pt, acupuntura: 0 pt, suplementos dietéticos: 7 pt, homeopatía: 2 pt. Informados a través de: personal sanitario: 8 pt, familiares y amigos: 10 pt, otros pacientes: 5 pt, medios de comunicación-internet: 7 pt. Intención de uso: mejorar: nauseas: 2 pt, astenia: 2 pt, pronóstico: 2 pt, estado general: 1 pt, tránsito intestinal: 1 pt, neutropenia: 1 pt, disnea: 1 pt, ignoran la función de uso: 6 pt. MD: mejorar disciplina de comida: 1 pt, más frutas y verduras: 5 pt, menos carne: 1 pt, más frutos secos: 1 pt, más proteínas: 1 pt, abandonar consumo de carne roja: 5 pt, abandonar consumo de azúcar: 5 pt, abandonar consumo de leche de vaca: 4 pt, abandono pan blanco: 2 pt, consumir setas: 1 pt, abandonar consumo de grasas: 4 pt.Conclusión: El uso de TA pero sobre todo las MD con la suspensión de alimentos esenciales en la dieta variada recomendada son frecuentes y no son bien conocidos. Se abre una hipótesis de trabajo en relación a MD no controladas por personal sanitario y tratamiento con quimioterapia y otros tratamientos de soporte.

ESTUDIO OBSERVACIONAL SOBRE CONTROL DE LA EMESIS EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA TRATADAS CON ANTRACICLINASAna Alonso Herrero, Noelia García Cid, Susana Gómez García, Clara Senín Estor, Marinha Costa Rivas, Isaura Fernández PérezServicio de Oncología Médica, Hospital Xeral-Cíes (Vigo)

PD 231

PD 232

Introducción y Objetivos: La emesis post quimioterapia es uno de los efectos secundarios que más impacta en la calidad de vida. Clásicamente los esquemas basados en antraciclinas se consideraban moderadamente emetógenos, pero las guías actuales recomiendan el uso de triple terapia antiemética con anti NK-1, anti 5-HT3-R y esteroides. Evaluamos la eficacia y seguridad de distintas combinaciones de antieméticos en pacientes con cáncer de mama (CM) a tratamiento con quimioterapia basada en antraciclinas.Material y Métodos: Se realizó un estudio fase II de cohortes, en pacientes con CM tratadas con antraciclinas entre los años 2012 y 2014.Se trataron 131 pacientes en 3 cohortes: 48 pacientes esquema PD (palonosetrón 250 mcg + dexametasona8mg día 1), 40 pacientes esquema FDO (fosaprepitant 150mg + ondansetron 8mg + dexametasona 8mg día 1) y43 pacientes esquema FDP (fosaprepitant 150mg + palonosetron 250mcg + dexametasona 8 mg día 1)El objetivo primario fue la valoración del control total en función del esquema de antiemesis y el secundario la influencia de determinados factores de riesgo (patología psiquiátrica, digestiva y tratamiento previo con inhibidores de la bomba de protones (IBP) o benzodiacepinas (BDZ)Resultados: 107 pacientes se trataron con AC, 21 CAF y 3 TAC, la edad media fue 57 años, todas con PS 0-1. El 30% presentaba antecedentes psiquiátricos y/o gastrointestinales, el 36% tomaba benzodiacepinas y el 32% IBP. Se obtuvo un control total de la emesis en el 51%, siendo el esquema FDO el más eficaz (70% vs 46% esquema FDP vs 39% esquema PD; p=0.01). No hubo diferencias de respuesta entre las pacientes con antecedentes psiquiátricos y/o gastrointestinales o la toma de BZD, pero si peor control en las pacientes con IBP previo (42% vs 22%, p=0.012).Conclusión: En nuestro medio, el esquema FDO resultó el más eficaz con buen perfil de seguridad en pacientes con cáncer de mama tratado con antraciclinas.

PREVALENCIA DE PORTADORES DE VIRUS DE LA HEPATITIS B EN ENFERMOS ONCOLÓGICOS SOMETIDOS A QUIMIOTERAPIADavid Pérez Callejo, Judit Rubio, Elena Almagro, Fernando Franco, Ana Gonzaga, Rafael Nuñez, Constanza Maximiano, Miriam Méndez, Blanca Cantos, Mariano ProvencioServicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.

Introducción y Objetivos: El virus de la hepatitis B (VHB) puede reactivarse en pacientes sometidos a tratamiento sistémico con inmuno y/o quimioterapia. Pertenecen al grupo de alto riesgo de reactivación los portadores activos (HBsAg+, ADN VHB+) y portadores inactivos (HBsAg+, ADN VHB-). Dado que la reactivación tiene una mortalidad de hasta el 36%, el objetivo del presente estudio es conocer la prevalencia real de

PD 233

Page 296: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

296

Póster DigitalMiscelánea

portadores de VHB en pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia.Material y Métodos: Se ha realizado un análisis transversal de 102 pacientes consecutivos, cuya única selección era estar recibiendo tratamiento con inmuno y/o quimioterapia, en las Consultas Externas de Oncología Médica de nuestro centro.Resultados: De los 102 pacientes analizados, un 48% eran varones y un 52% mujeres, con una mediana de edad al diagnóstico de 62 años (21-86 años). Los tumores más frecuentes fueron carcinoma de mama (25.5%, n=26), de pulmón no de célula pequeña (24.5%, n=25) y de colon (20.6%, n=21). El 28.4% (n=29) procedía del Servicio de Cirugía General, 23.5% (n=24) de Ginecología, 7.8% de Cirugía Torácica (n=8) y el resto de otros servicios (40.3%, n=39). No hubo diferencias significativas en la serología según el origen de la neoplasia ni el servicio deprocedencia. No se encontró ningún portador activo ni portador inactivo. En 2 pacientes (2%) existía previamente sospecha analítica y en 5 (4.9%) sospecha epidemiológica (transfusión previa, accidente biológico, etc) de presencia de VHB, pero ninguno pertenecía al grupo de alto riesgo.Conclusión: Dada la baja prevalencia de portadores de VHB en enfermos oncológicos sometidos a inmuno y/o quimioterapia, a pesar del riesgo de reactivación y la elevada mortalidad de ésta, la determinación de serologías para virus B antes del inicio de tratamiento oncológico podría quedar restringida a grupos de alto riesgo.

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD A AGENTES ANTINEOPLÁSICOS Y SU DESENSIBILIZACIÓN EN EL HUNSC.Cristina Victoria Del Pino Hernández1 Eva María Pérez R.2 José Carlos Robaina T2 Natalia Dolores Pérez R.1 Zulay M. Almeida S. 2 Cristian L. Mesa del Castillo P.1 Cristina E. González Colino2 Miguel A. Cabrera S.1 Juan A. Martínez Tadeo2 M. J. Morales González1

1) Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (HUNSC). 2) Servicio de Alergología del HUNSC.

Introducción y Objetivos: Los fármacos antineoplásicos pueden desencadenar reacciones de hipersensibilidad (RHS) de incidencia creciente en los últimos años1,2. El diagnóstico se basa en los signos clínicos (síntomas cutáneos, respiratorios, cardiacos y gastrointestinales), y pruebas cutáneas (prick-test) 2. La desensibilización surge por la necesidad de mantener el tratamiento de elección, en pacientes que han presentado una hipersensibilidad a dichos fármacos, generando una tolerancia temporal al mismo3. Analizamos la incidencia de RHS y los resultados del protocolo de desensibilización3,4 en

PD 234

nuestro centro.Material y Métodos: Se estudiaron 40 pacientes que presentaron reacciones sugestivas de hipersensibilidad entre Marzo-2013 y Abril- 2014 en el HUNSC. De los cuales 11 se excluyeron, dado que su cuadro clínico no cumplía criterios de RHS.Resultados: De los 29 pacientes el 58’62% (n=17) tuvo reacciones por Oxaliplatino, 20’68% (n=6) por Carboplatino, 6’8% (n=2) por Docetaxel, 6’8% (n=2) por Cetuximab. 3’4% (n=1) por Paclitaxel y 3’4% (n=1) por Cisplatino. (83% Platinos, 10% Taxanos y 7% Cetuximab).Los 29 pacientes fueron sometidos a desensibilización, alcanzando tolerancia temporal al fármaco en 28 de ellos.Conclusión: Existe concordancia entre los datos bibliográficos y nuestra experiencia en relación a los antineoplásicos implicados en las RHS con mayor frecuencia (Sales de Platino, Taxanos y Ac Monoclonales)5,6,7,8.El protocolo de desensibilización empleado ha demostrado su efectividad y seguridad al reintroducir de forma segura el fármaco causal, generando tolerancia temporal, siendo necesario una dinámica de trabajo multidisciplinar entre alergólogos, oncólogos, farmacólogos hospitalarios y anestesiólogos.(1) Shepherd GM. Hypersensitivity reactions to chemotherapeutic drugs. Clin Rev in Allergy Immunol. 2003;24:253-62. (2) S. Cortijo-Cascajares, M.J. Jiménez-Cerezo y A. Herreros de Tejada. Revisión de las reacciones de hipersensibilidad a antineoplásicos. Farm Hosp. 2012;36 (3):148-158. 3. Liu A., Fanning L., Chong H., Fernández J., Sloane D., Sancho-Serra M.,Castells M. Desensitization regimens for drug allergy: state of the art in the 21 st century. Clinical and experimental Allergy. 2011; 41, (12):1679-1689. (4) Castells MC, Tennant NM, Sloane DE, et al. Hypersensitivity reactions to chemotherapy; outcomes and safety of rapid desensitization in 413 cases. J. Allergy Clin Immunol 2008; 122:574. (4) C a s t e l l s MC, Tennant NM, Sloane DE, et al. Hypersensitivity reactions to chemotherapy; outcomes and safety of rapid desensitization in 413 cases. J. Allergy Clin Immunol 2008; 122:574. (5) Thomas RR, Quinn MG, Schuler B, Grem JL. Hypersensitivity and idiosyncratic reactions to oxaliplatin. Cancer 2003; 97:2301(6) Prieto García A, Pineda de la Rosa F. Immunoglobulin E-mediated servere anaphylaxis to paclitaxel. J. Investig Allergol Clin Immunol 2010;20:170. (7) Markman M, Hsieh F, Zanotti K, et al. Initial experience with a novel desensitization strategy for carboplatin-associated hypersensitivity reactions; carboplatin-hypersensitivity reactions. J Cancer Res Clin Oncol 2004; 130:25. (8) Kang SP., Saif MW., Infusio-related and hypersensitivity reactions of monoclonal antibodies used to treat colorectal cáncer identification, prevention, and management. J Support Oncol. 2007;5:451-7.

Page 297: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

297

Póster DigitalMiscelánea

0

72,5% RHS y 27,5% Toxicidad

RHS SEGÚN ANTINEOPLÁSICO

Toxicidad TardíaRHS

7,5

15

22,5

30

TOTA

L D

E R

EA

CC

ION

ES

SU

BJE

TIVA

S

29

11

Oxaliplatino

Cetuximab

Carboplatino

Cisplatino

Docetaxel

Paclitaxel

7%

7%

21%

Platino83%

Taxanos10%

Cetuximab7%

59%

3%3%

Page 298: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

298

Póster DigitalMiscelánea

CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE NEUTROPENIA FEBRIL INGRESADOS EN ONCOLOGÍA MÉDICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO RÍO HORTEGAVirginia de la Cruz Palomero, Juan Carlos Torrego García, Aldo Bruno Fiorini Talavera, Begoña Morejón Huerta, María Fernández González, Ana Mª Reyes García, Álvaro Sanz Rubiales, Germán Marcos García, Joaquín Fra Rodríguez, Javier Puertas Álvarez Sección De Oncología Médica. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid.

Introducción y Objetivos: La neutropenia febril (NF) puede presentarse en los pacientes oncológicos como consecuencia de infiltración tumoral de la médula ósea, o por la quimioterapia citotóxica utilizada como tratamiento antineoplásico. Pretendemos conocer la proporción de pacientes ingresados por NF en la planta de Oncología, así como las principales características clínicas de dichos enfermos.Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo desde el 1 de Marzo de 2011 al 31 de Diciembre de 2012. De todos los pacientes ingresados en nuestra planta durante este periodo, se seleccionaron aquellos con diagnóstico de NF y analizamos los datos. Utilizamos el programa estadístico spss v.15.0, y el nivel de significación estadística se consideró para una p<0.05.Resultados: Contamos 70 pacientes (5.65%) ingresados por NF durante el periodo estudiado. Las características de los pacientes fueron: sexo: V/M 30/40, edad: media 60+/-13.3 años. El 48.5% de la muestra presentó ECOG>2. Los tumores más frecuentes fueron mama, pulmón y origen digestivo. El 64.2% de los casos presentaron estadio tumoral localizado, siendo más frecuente el episodio de NF tras el primer ciclo de quimioterapia (40%). El 8% estaban recibiendo radioterapia concomitante. El foco infeccioso más frecuente fue el abdominal (20%), seguido de vías aerodigestivas superiores (12.9%) y pulmonar (11.4%). Los cultivos resultaron positivos en el 25% del total, y los gérmenes aislados con más frecuencia fueron los gram negativos. La antibioterapia de amplio espectro en monoterapia fue el tratamiento de elección (48.6%), y el 97% de nuestros enfermos recibieron factores estimulantes de colonias (CSF). La estancia hospitalaria presentó una mediana de 5 días (3-7.25) y asistimos a un total de 4 fallecimientos (5.7%).Conclusión: Las características de nuestros pacientes, de su diagnóstico tumoral y de las infecciones halladas en ellos, no distan de las revisadas en la literatura de neutropenia febril en pacientes con tumores sólidos.

INGRESOS HOSPITALARIOS EN ONCOLOGÍA MÉDICAMaría José Bermejo-Pére, Omar López-Rodríguez, Ana María Galeote-Miguel, Luis Enrique Rodelo-Haad, María Ruiz-Vico, Inmaculada Alés-Díaz,Gema Durán-Ogalla, Vanesa Gutiérrez-Calderón, Miguel Ángel Berciano-Guerrero, Manuel Benavides-OrgazS. Oncología Médica. Hospital Regional de Málaga.

PD 235 Introducción y Objetivos: A pesar de que los criterios de hospitalización en las plantas de oncología están bien definidos no siempre se cumplen. El objetivo de este estudio es identificar las características de los pacientes encamados en la planta de oncología médica del Hospital Regional de Málaga (HRM) así como determinar la estancia media hospitalaria y los reingresos < 1mes tras el alta médica.Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal. La población a estudio fueron todos los pacientes encamados durante 3 meses en la planta de oncología. La información se obtuvo de los registros internos y de los programas informáticos utilizados en la práctica clínica habitual. El SPSS 14.0 fue el programa informático utilizado para el análisis de los datos.Resultados: En 2013, oncología médica del HRM generó 981 ingresos con una estancia media de 9.53 días Durante 3 meses se ingresaron 171 pacientes, la mayoría varones (71.3%) y con una edad media de 59,2 años. Las patologías más prevalentes fueron pulmón (29.2%), digestivo (27.9%) y cabeza-cuello (11.7%) aunque el motivo de ingreso en cada patología variaba; pulmón (episodios intercurrente), digestivo (progresión de enfermedad) y cabeza y cuello (tratamiento QT en infusión continua). El 62% de los ingresos procedían de Urgencias y aunque el plan terapéutico fue principalmente activo (62,6% incluyendo los tratamientos QT), en el 32,8% de los casos se administró un tratamiento sintomático +/- medidas de confort. Al alta el 74.9% se fue domicilio y solo el 10,5% de los que no se derivaban a programas de UCP exclusivos, reingresaban en menos de un mes por algún proceso intercurrente.Conclusión: Para mejorar el servicio de hospitalización en oncología es importante la adecuación del ingreso, la derivación a UCP antes de llegar a una situación terminal así como una gestión diligente de las altas por equipos con conocimiento de la patología y capacidad de seguimiento ambulatorio.

COLOCACIÓN DE RESERVORIOS SUBCUTANEOS VENOSOS CENTRALES PERMANENTES POR ONCÓLOGOS MÉDICOS: PROCEDIMIENTO Y COMPLICACIONESDra. Carmela Rodríguez López, Dra. Marta Carmona Campos, Dra. Alexandra Cortegoso Mosquera, Dr. Juan Ruiz Bañobre, Dra. Nieves Martínez Lago, Dra. Francisca Vázquez Rivera, Dra. Teresa Curiel García, Dr. Jorge García Gonzalez, Dr. Urbano Anido Herranz, Dr. Rafael López LópezComplejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela

Introducción y Objetivos: Los reservorios subcutáneos venosos permanentes proporcionan un acceso venoso rápido, duradero, facilitando la administración de tratamientos prolongados endovenosos y con buena aceptación por los pacientes. Desde 2008, Oncólogos

PD 236

PD 237

Page 299: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

299

Póster DigitalMiscelánea

Material y Métodos: Estudio observacional y prospectivo en el que se incluyeron 55 p. con CM localizado tratadas con cirugía y QT y 56 controles sanos. Los datos se obtuvieron mediante cuestionarios de frecuencias y de seguimiento durante 4 días incluyendo un dia del fin de semana antes de iniciar la quimioterapia y antes del sexto ciclo.Resultados: La edad media de las pacientes fue de 49 (rango 33-77). El 69% fueron estadios I y II. 80% carcinomas ductales infiltrantes, 83.6% RE+ y 81.8% RP+. El 69.4% recibieron QT adyuvante posoperatoria (el 82.4% adriamicina y taxanos). La media basal de (proteínas g/día) ingeridas entre p y c sanos fue de 94,3 vs 77,0 (p=0,001). Tras 5 ciclos de QT las p disminuyeron la ingesta de proteínas significativamente (98,54 vs 83,33; p=0,000). La media de selenio (µg/día) ingerido a nivel basal fue significativamente superior en los p (79,12 vs 64,12; p=0,02) y disminuyó durante el tratamiento aunque sin llegar a la significación estadística (p=0,07). La ingesta de Kcal/dia disminuyó significativamente durante el tratamiento (p=0,049).Conclusión: En la serie analizada, existen diferencias en la cantidad de proteínas ingeridas entre las p y los c a nivel basal. La ingesta de proteínas, selenio y Kcal por día disminuyó tras 5 ciclos de quimioterapia. Es necesario ampliar el tamaño muestral para confirmar estos resultados y realizar una correlación entre los factores determinantes de estas diferencias.

ORIGEN DE INGRESO EN UN SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICABraulio Martín Calero, Jose Enrique Lorenzo Barreto, Alejandra Rodríguez Capote, Airam Ayoze Álvarez Padilla, María Nieves Gómez Camacho, Juana María Oramas Rodríguez, Rosa Delia García, Raquel Hernández San Gil, Isaac Ceballos Lenza, José Norberto Batista LópezHospital Universitario De Canarias

Introducción y Objetivos: Los enfermos ingresados proceden del Hospital de Día de Oncología (HDO), de las Consultas Externas de Oncología, a través de las interconsultas que solicitan otros Servicios médicos y quirúrgicos y del Servicio de Urgencias. La presión de Urgencias, varía según el tamaño del hospital, oscilando entre el 33% en los hospitales de mayor tamaño y el 60% en los más pequeños. Se trata de analizar todos los pacientes que acuden a Hospital de Día de Oncología Médica, al módulo de pacientes incontrolados, con el objetivo principal de analizar el número de enfermos ingresados y el origen del ingreso para valorar los datos de nuestro servicio respecto a los descritos en la literatura.Material y Métodos: Se analizaron un total de 1221 episodios de pacientes que acudieron al módulo de pacientes incontrolados del Hospital de Día de nuestro servicio y al servicio de Urgencias de nuestro hospital que precisasen la valoración de un oncólogo, durante el año 2013.

Médicos de nuestro hospital realizan su colocación en pacientes oncológicos.El objetivo principal es el análisis del procedimiento y las complicaciones asociadas a la colocación de reservorios subcutáneos venosos centrales permanentes en nuestro Servicio.Material y Métodos: Estudio retrospectivo observacional. Analizamos las características de los pacientes, técnica empleada, duración de procedimiento y complicaciones. La indicación de colocación fue la administración de tratamiento oncológico. La indicación de retirada fue la finalización de tratamiento oncológico o la aparición de complicaciones.Resultados: Entre Agosto de 2008 y Abril de 2014 se colocaron y retiraron reservorios subcutáneos a un total de 1398 pacientes oncológicos en nuestro Servicio. Hasta el momento hemos analizado 100 pacientes. La vía principal de acceso fue la vena subclavia, seguida de la vena yugular interna. El 52% fueron mujeres y 48% hombres. El 61% estaban diagnosticados de cáncer colorrectal, el 21% cáncer de mama y el 5% de cáncer gástrico. La media de tiempo del procedimiento fue de 49 minutos. En cuanto a las complicaciones, un 2% presentó neumotórax, un 1% trombosis, un 1% mal funcionamiento por acodadura proximal del catéter, un 2% migración de catéter a vena yugular y un 2% infección tardía del catéter. Fue necesaria la retirada y nueva colocación del catéter por una complicación en un 6% de casos. En ningún caso la aparición de complicaciones contraindicó la nueva colocación de un reservorio subcutáneo.Conclusión: La morbilidad registrada en nuestro Centro es similar a las series publicadas. La colocación de reservorios subcutáneos venosos por parte de Oncólogos Médicos permite un mayor control y conocimiento de las necesidades de los pacientes oncológicos.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS COMPONENTES DE UNA DIETA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA. ¿INFLUYE EL TRATAMIENTO EN LA INGESTA ALIMENTARIA?Elia Sais Girona1 Maria Buxó2 Francia Holguín3 Cristina Urbano4 Joan Dorca5 Sonia Del Barco6 Gemma Viñas7 Rut Porta8

1,3,4,5,6,7,8) Instituto Catalan de Oncología, Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona. 2) Soporte metodológico y estadístico. Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI)

Introducción y Objetivos: La ingesta de determinados alimentos podria estar relacionada con la incidencia del cáncer de mama (CM), sin embargo poco se sabe sobre las variaciones de la dieta de las pacientes (p) con CM a lo largo del tratamiento de quimioterapia. Nuestro objetivo fue estudiar las diferencias entre la composición dietética de p con CM localizado y de controles (c) sanos así como los cambios de la dieta a lo largo del tratamiento de quimioterapia (QT) en las p.

PD 238

PD 239

Page 300: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

300

Póster DigitalMiscelánea

Resultados: Del total de pacientes atendidos (1221) , un 75% de los pacientes fueron atendidos en HDO, el 25% restante desde urgencias, con un pequeño porcentaje que ingresó trasladado de otros servicios y desde consultas externas. De los pacientes atendidos en HDO un 65% no precisó ingreso y solamente un 35% tuvo que ser hospitalizado. De todos la pacientes ingresados en 52% lo hizo desde el servicio de urgencias y un 48% desde HDO.

Conclusión: En nuestro centro, como se describe en el Libro Blanco de la Oncología Médica, aproximadamente el 50% de los ingresos proceden del servicio de Urgencias y la otra mitad del HDO.Solamente una cuarta parte de los pacientes que acuden a HDO precisan de ingreso, consiguiendo así mejorar la calidad de vida en los pacientes con enfermedad avanzada, disminuir la presión asistencial en la hospitalización y disminuir el gasto sanitario.

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

PO

RC

EN

TAJE

HDO Sin ingresoIngreso desde

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

PO

RC

EN

TAJE

HDO Sin ingreso

Ingreso desdeUrgencias

10,0%

50,0%

30,0%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

PO

RC

EN

TAJE

HDO UrgenciasIngreso desde

10,0%

50,0%

30,0%

Page 301: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

301

Póster DigitalMiscelánea

como consecuencia de ello, el dolor es la causa más frecuente de atención, hasta en un 22%. La infección respiratoria y urinaria son la segunda y tercera causa de atención.

REGISTRO DE PACIENTES EN TRATAMIENTO ONCOLÓGICO SISTÉMICO EN EL HOSPITAL DE DÍA DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL DE HELLÍN DURANTE EL PRIMER AÑO DE ACTIVIDAD CONTINUADAMaría del Carmen Soriano Rodríguez*, Luis Eduardo Sánchez Verdejo**, María Dolores Sánchez Hernández***, *Facultativo Especialista de Oncología Médica del Hospital de Hellín. **Supervisor de Enfermería del Hospital de Día de Oncología y Hematología. ***DUE de Hospital de Día de Oncología y Hematología

Introducción y Objetivos: El Hospital de Hellín presta atención sanitaria a una amplia comarca del sureste de la provincia de Albacete. La actividad de Oncología Médica fue iniciada de forma continuada el 3 de junio de 2013. El objetivo de este estudio es analizar los pacientes que han recibido tratamiento oncológico sistémico en el Hospital de Día, durante el primer año de actividad continuada en este Centro.Material y Métodos: Se han analizado de forma retrospectiva los datos de pacientes oncológicos que han recibido tratamiento sistémico, desde el 3 de junio de 2013 hasta el 3 de junio de 2014. Se ha estudiado el tumor primario, la edad, sexo y el estadio de la enfermedad.Resultados: En este período se han registrado 183 pacientes, de los cuales 48 tratados de cáncer de mama (26.6%), 41 cáncer colorrectal (22.4%), 31 cáncer de pulmón (16.9%), 8 cáncer de próstata (4.37%), 5 tumores de cabeza y cuello (2.7%), 5 cáncer de vejiga (2.7%), 5 cáncer de ovario (2.7%), 5 con GIST (2.7%), 5 cáncer de esófago (2.7%), 4 cáncer gástrico (2.18%), 4 cáncer de páncreas (2.18%), 4 glioblastoma multiforme (2.18%), 4 cáncer de endometrio (2.18%), 3 melanoma (1.6%), 3 cáncer de testículo (1.6%), 3 COD (1.6%), 2 cáncer de tiroides (1.1%), 2 cáncer renal (1.1%), 1 TNE (0.5%).La edad media de los pacientes fue 63 años, el 53.5% varones y el 46.5 % mujeres, con metástasis el 65%.Conclusión: Durante el primer año de actividad continuada en el Hospital de Día de Oncología del Hospital de Hellín, se han registrado 183 pacientes en tratamiento sistémico, el 53.5 % varones y el 46.5 % mujeres, con edad media de 63 años, el 65 % con enfermedad a distancia. Los tres tumores primarios más frecuentes tratados han sido mama, colorrectal y pulmón.El Hospital de Hellín es un hospital comarcal en crecimiento, con aumento progresivo del número de pacientes tratados, como refleja este estudio

MOTIVO DE INGRESO EN UN SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICABraulio Martín Calero, José Enrique Lorenzo Barreto, Alejandra Rodríguez Capote, Airam Ayoze Álvarez Padilla, María Nieves Gómez Camacho, Juana María Oramas Rodríguez, Rosa Delia García, Raquel Hernández San Gil, Isaac Ceballos Lenza, José Norberto Batista LópezServicio De Oncología Médica. Hospital Universitario de Canarias

Introducción y Objetivos: Según el Libro Blanco de la Oncología Médica en España, el motivo de ingreso de los pacientes oncológicos puede clasificarse en: - Pacientes que reciben quimioterapia.- Pacientes en tratamiento antineoplásico, que ingresan por toxicidad grave, inherentes al tratamiento farmacológico.- Pacientes con episodios intercurrentes.- Pacientes en situación avanzada, con tratamiento de soporte y que el ajusto terapéutico no puede llevarse a cabo en domicilio.Se trata de analizar los pacientes que acuden a Hospital de Día de Oncología Médica, y al servicio de urgencias, con el objetivo de analizar el motivo de ingreso.Material y Métodos: Se analizaron un total de 1221 episodios de pacientes que acudieron al módulo de pacientes incontrolados del Hospital de Día de nuestro servicio y al servicio de Urgencias de nuestro hospital que precisasen la valoración de un oncólogo, durante el año 2013.Resultados: En nuestro centro la mayoría de pacientes atendidos presentan una enfermedad en estadio avanzado, casi el 50% del total de pacientes reciben quimioterapia con intención paliativa. Probablemente debido a lo avanzado que está la enfermedad el principal motivo de consulta es el dolor no controlado hasta en un 22% de los casos. Las infecciones respiratorias y urinarias/abdominales, con una frecuencia de 19% y 18% respectivamente son la segunda y tercera causa de acudir a HDO y urgencias, probablemente por tratarse de pacientes inmunocomprometidos. De todos los pacientes atendidos, un 10% presentaban fiebre en el momento de la exploración.Conclusión: El porcentaje de un tipo u otro de pacientes, existentes en una planta de Oncología, depende de múltiples factores: zona geográfica, existencia o no de una unidad de atención domiciliaria, existencia o no de un hospital de cuidados paliativos de larga estancia, gestión y complejidad de los pacientes tratados. En nuestro caso, la mayoría de pacientes presentan una enfermedad avanzada y

PD 240

PD 241

Page 302: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

302

Póster DigitalMiscelánea

PACIENETS EN TRATAMIENTOMamaColorrectalPulmónPróstataCabeza y cuelloVejigaOvarioGISTEsófagoGástricoPáncreasGliobastomaEndometrioMelanomaTestículoCODRiñonTNE

Page 303: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

303

Póster DigitalSarcomas

FACTORES PRONÓSTICOS EN PACIENTES CON (P) TUMOR ESTROMAL GASTROINTESTINAL LOCALIZADO (GISTL) DEL INSTITUTO CATALÁN DE ONCOLOGÍA – BADALONA (ICO-B): VALOR DEL MIR-196José Luis Cuadra-Urteaga, Carmen Balañá, Imane Chaib, Olatz Extaniz, Anna Estival, Alberto Indacochea, Sara Ahlal, Iris Teruel, Max Hardy, Rafael RosellServei de Oncologia Mèdica. Institut Català d’Oncologia Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. UniversitatAutònoma de Barcelona. Badalona

Introducción y Objetivos: Los criterios de Miettinen (Mt) agrupan los factores clínico – patológicos que determinan el riesgo de recidiva en GISTL; así mismo, en estudios preclínicos, la sobreexpresión de miR-196 aumenta el riesgo de recidiva, progresión y muerte.Material y Métodos: Entre los GISTL del ICO-B, entre 2003 y 2012, excluimos a los que no tenían información clínica completa, estudio de KIT o PDGFR no realizado o muestra anatomopatológica no disponible/no utilizable para determinar los niveles de expresión de mIR196. Resultados: 36 p, 19 varones, con edad media de 59 años, con GISTL ubicado con más frecuencia en estómago (50%), estirpe fusocelular en 66.7%, diámetro <5cm en 18 p, <5 mitosis/ 50 campos de gran aumento (50CGA) en 66.7%, 2 p con resección incompleta y 5 p con cápsula rota, 5 recibieron tratamiento adyuvante. Tenían mutación de KIT (KITm) en el exón 9 en 19.4% y en exón 11 en 58.3%, con Mt 50% en 36.1%. Ocho p recidivaron. La mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) no se alcanzó, siendo mayor en los p con GISTL <5cm (P=0.002), con <5 mitosis/50CGA (P=0.001), Mt <20%

(P=0.006), KITm en exón 9 (P=0.036) y la baja expresión de miR-196, dividido por la media (P<0.0001) o por la mediana (P<0.0001). La supervivencia global no se alcanzó.Conclusión: En pacientes con GISTL, los factores descritos en la literatura, además de la mutación en exón 9 y la expresión de miR-196 tienen valor pronóstico para SLP.

SARCOMAS UTERINOS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE CASOS REGISTRADOS EN EL DPTO. DE ONCOLOGÍA DE LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (CUN) Patricia Martín Romano, Matías Jurado, Eduardo Castañon, Alfonso Gurpide, Germán Valtueńa, Leyre Zubiri, Pablo Sala, Itziar Gardeazabal, Rafael Martínez, Monge, Salvador Martín Algarra 1. Oncología. 2. Dr. Jurado, Dpto. Gineacologia y Obstetricia

Introducción y Objetivos: Los sarcomas uterinos son una entidad rara con un pronóstico malo en la mayoría de los casos. No existe un consenso sobre factores de riesgo anatomopatológicos. La cirugía (C) es el tratamiento indicado en enfermedad localizada contemplándose en casos seleccionados la administración de radioterapia (RT). La quimioterapia (QT) es poco eficaz y su uso se limita a enfermedad metastásica.Material y Métodos: Revisamos retrospectivamente la experiencia de nuestro departamento a partir de los datos recogidos en el Registro de Tumores de la CUN. Se analizan datos demográficos, histopatológicos, de estadiaje y tratamientos administrados, así como la supervivencia global (SG) y libre de progresión (SLP).

PD 242

PD 243

Sarcomas

Viernes, 24 de Octubre de 201409:00 - 14:00h

Sala Londres

Page 304: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

304

Póster DigitalSarcomas

Resultados: Entre 1988 y 2014 consultan 164 pacientes (pts): mediana de edad 55 años (26-79); 64% enfermedad localizada (EL), 25% localmente avanzada (LA) y 11% metastásica (M). La distribución anatomopatológica es: leimiosarcoma (42,7%), carcinosarcoma/tumor mülleriano (28%), sarcoma del estroma uterino (22%), adenosarcoma (3,7%) y otros (3,6%). Se realizó C en 95,7% de los casos (en pts con EM la C supuso el procedimiento diagnóstico, de rescate o paliativo ante sangrado incoercible). La técnica más empleada fue la histerectomía con doble anexectomía (73,8%), en algunos casos con omentectomía y linfadenectomía (14%). El 56,8% de las pts recibió RT adyuvante; 26% recibió QT adyuvante. El 66,7% de las pts con EM recibió QT (Ifosfamida-Adriamicina, 33,3%). Tras la C, el 31,1% de las pts presentó recaída local y el 50,6% a distancia(65% pulmonar), siendo la mediana SLP de 9m. En pts con enfermedad LA tratadas con RT adyuvante la SLP ha sido de12m (p<0,002). Con una mediana de seguimiento de 55m, la SG ha sido de 33m.Conclusión: El 50% de las pacientes con sarcoma uterino presentan recaída antes de 9 meses tras la C. La RT +/- QT mejora significamentre la SLP. Aunque la eficacia de los tratamientos médicos es limitada, la tendencia anual de consultas de es ascendente, por lo que es necesaria la búsqueda de nuevos enfoques de terapia sistémica.

TUMOR FIBROSO SOLITARIO, EXPERIENCIA DE EVOLUCIÓN Y TRATAMIENTO EN EL HOSPITAL RAMÓN Y CAJALMaría Soto Hormigo* María Angeles Vaz** Alfonso Cortés** Jacobo Muñoz del Toro** Ana Gómez** Ainhoa Madariaga** Alfredo Carrato**

PD 244

*M. Soto Hormigo: Servicio de Oncología Médica. Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza. **Servicio de Oncología Médica. Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Introducción y Objetivos: El tumor fibroso solitario (TFS) es un tumor poco frecuente, habitualmente benigno, pero 15-30% malignizan. El propósito del estudio es analizar nuestra experiencia con esta enfermedad.Material y Métodos: Revisión retrospectiva de 30 pacientes diagnosticados desde 1994-2013 en nuestro centro.Resultados: Edad media: 55.9 años. Igual incidencia entre ambos sexos. Benignos al diagnóstico: 46.9%. Localizaciones más frecuentes: torácicos (45.2%), abdominales (12.9%), orbitarios y paravertebrales (9.7% cada uno). Recaída 33% y de ellos 70% se operan (28% completa, 57% parcial y 14% biopsia). Dos casos tras la recaída reciben radioterapia y 4 casos tratamiento sistémico: bevacizumab/temozolomida, sunitinib y ensayo clínico. 20% fallecen. Media de SG(imagen 1): 12 años IC 95% (7.8-16.2). Mediana de SLR: 7,18 años. Presentan >4 mitosis el 14.8% , necrosis 27.6%, atipia 44.4% y tamaño ≥10 cm:46.7%. Se evalúa el valor pronóstico de estos parámetros (imágenes 2,3), mitosis (10 vs 8.7 años, no significativo); necrosis (4,2 vs 8.3 años, no significativa), atipia (9,9 vs 5,5 años, no significativa), tamaño: ≥10 (5,7 vs 8,1 años, no significativa).Conclusión: Los datos globales de la muestra corroboran los descritos previamente en la literatura. No hemos encontrado una correlación estadística con los factores pronósticos descritos, en posible relación con el pequeño tamaño forma aislada.

Función de supervivencia

1.1. SUPERVIVENCIA GLOBAL

Imagen 1.

SG

SUPE

RVI

VEN

CIA

AC

UM

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0Función de supervivencia

Censurado

Función de supervivencia

Censurado

Función de supervivencia

1.2. SUPERVIVENCIA LIBRE DE RECAÍDA

SLR

SUPE

RVI

VEN

CIA

AC

UM

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Page 305: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

305

Póster DigitalSarcomas

Función de supervivencia

2.1. SLR EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE MITOSIS

Imagen 2

SLR

SUPE

RVI

VEN

CIA

AC

UM

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0< 4

MITOSIS

> 4MITOSIS

Función de supervivencia

2.2. SLR EN FUNCIÓN DE LA NECROSIS

SLR

SUPE

RVI

VEN

CIA

AC

UM

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0< 4

MITOSIS

> 4MITOSIS

Funciones de supervivencia

3.1. SLR EN FUNCIÓN DE ATIPIA/PLEOMORFISMO

Imagen 3

SLR

SUPE

RVI

VEN

CIA

AC

UM

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0ATIPIA

NOATIPIA

Funciones de supervivencia

3.2. SLR EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO

SLR

SUPE

RVI

VEN

CIA

AC

UM

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0 ≥ 10cms< 10cms

Page 306: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

306

Póster DigitalSarcomas

1,2,3,4,10) Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA), Oviedo. 5,6,7,8) Laboratorio de Oncología Molecular, HUCA, IUOPA. 9) Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular, IUOPA, Universidad de Oviedo, Oviedo

Introducción y Objetivos: Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) constituyen la neoplasia mesenquimal más frecuente del tracto digestivo. El tratamiento con Imatinib se considera primera línea de tratamiento de la enfermedad metastásica y está indicado como tratamiento complementario tras la cirugía en tumores con factores de alto riesgo de recidiva. Objetivo: describir la experiencia con los pacientes con GIST derivados al Servicio de Oncología Médica del Hospital Central de Asturias (HUCA).Material y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de 66 pacientes con diagnóstico histológico de GIST derivados al Servicio de Oncología Médica (HUCA) durante los últimos 10 años (2003-2013).Resultados: (30-85); 56% mujeres. El estudio inmunohistoquímico resultó negativo para c-kit en 6 casos. Localizaciones más frecuentes: gástrica (42%), intestino delgado (40%), rectal (4%), otras localizaciones (12%). Tratamiento inicial: cirugía 86% de los casos. El 13% presentaban una segunda neoplasia. Uno de GIST se presentó en el contexto de una neurofibromatosis y otro en una paciente con GIST familiar. De los 37 pacientes con enfermedad localizada, 15 presentaban algún factor de alto riesgo (Tumor (T) > 10 cm; Indice mitótico (IM): >10 mitosis/50 campos de gran aumento; T>5 + IM >5 o perforación intestinal (1)). Recibieron tratamiento complementario 9. Hasta el momento actual solo ha recidivado el paciente con perforación intestinal. Los pacientes con enfermedad metastásica (25) recibieron tratamiento con Imatinib en primera línea y Sunitinib en segunda línea (14). En tercera línea 3 pacientes recibieron Regorafenib.Conclusión: En nuestra serie el 60% de los pacientes con GIST y factores de alto riesgo de recidiva recibieron tratamiento complementario con Imatinib. Solo se produjo recidiva de la enfermedad en un paciente con perforación intestinal.

SUBANÁLISIS DE REGISTRO PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL MANEJO DE LOS SARCOMAS DE PARTES BLANDAS (SPB) EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SON ESPASES (HUSE)Jose Duran Moreno, Maria Florencia Garcia Casabal, Javier Martin Broto, Antonio Gutierrez Garcia*, Pablo Luna Fra, Raul Eduardo Amurrio Quevedo, Carmen Garcias de España, Josefa Terrasa PonsServicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Son Espases. *Servicio de Hematología, Hospital Universitario Son Espases

SARCOMA DE KAPOSI: REVISIÓN DE LA SITUACIÓN EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID ENTRE 1998-2014Ainhoa Madariaga Urrutia, Mª Ángeles Vaz Salgado, Mª Luisa Villamayor Delgado, Federico Longo Muñoz, Pablo Reguera Puertas, María Gion Cortes, Jacobo Muñoz del Toro, Ana Gomez Rueda, Eduardo Roberts Cervantes, Alfredo Carrato MenaServicio Oncología Médica, Hospital Universitario Ramón y Cajal

Introducción y Objetivos: El Sarcoma de Kaposi (SK) es un tumor angioproliferativo relacionado con déficits del sistema inmune. La incidencia del subgrupo del VIH ha disminuido con el tratamiento antirretroviral, manteniendo e incrementándose la del SK clásico (SKC) y post-trasplante con el aumento de la esperanza de vida y utilización de inmunosupresores. El manejo por diferentes especialistas y número limitado de pacientes ha conllevado al cierre precoz de varios ensayos. El objetivo de este estudio es revisar la situación en nuestro centro.Material y Métodos: Se ha realizado un análisis retrospectivo de la base de datos de un hospital universitario, identificando 76 pacientes con diagnóstico histológico de SK entre 1998 y 2014.Resultados: La mediana de edad al diagnóstico fue 57 años (a) (SKC 76a (39-95); SK-VIH 44a (21-79), post-trasplante 58a (53-65a)), con mayor prevalencia en varones (82,1%). Un 68,4% presentó únicamente afectación cutánea, 13,2% mucosa, 5,3% ganglionar y 13,2% visceral. El tratamiento más utilizado fue local, un 9,2% recibió tratamiento sistémico. El 34,2% presentó recaída o progresión. En el SKC (43,42%) la mediana de la supervivencia libre de progresión SLP fue de 20 meses (m) (P25-75, 6,5-El 11,1% de SCK presentó enfermedad avanzada (EA) con diseminación ganglionar o visceral al diagnóstico, 25% en SK-VIH, y 14,3% en post-trasplantados. No se han observado diferencias en la supervivencia en los pacientes tratados con tratamiento sistémico en EA (p=0,28).Conclusión: Los pacientes con SK son muy heterogéneos, presentando la mayoría múltiples comorbilidades. Pese a que prevalecen estadios localizados, un abordaje multidisciplinar de inicio podría facilitar la elección precoz del tratamiento adecuado.

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST): EXPERIENCIA EN EL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOSLucrecia Ruiz Echeverría1 Carlos Álvarez-Fernández2

Marta Izquierdo3 Joaquín Fra4 Ana S Pitiot5 Íñigo Santamaría6 Lorena Fernández-Martínez7 Milagros Balbín8 José María P Freije9 Pilar Blay10

PD 245

PD 246

PD 247

Page 307: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

307

Póster DigitalSarcomas

cuero cabelludo y región mamaria, 5 casos(23%) y 8 casos(38%) respectivamente. De esta última, 5 pacientes(23%) habian recibido RT. En el resto, uno(4%) tenía lesión benigna precursora, sin causa conocida en los otros(71%). Tamaño medio: 3.5 cm. Grado tumoral: 5(24%) de bajo grado, 4(19%) de moderado, 9(42%) de alto y en 3 casos, desconocido(14%). CD31 expresado en 9(42%), CD34 en 8(38%), Factor-VIII en 4(19%), en el resto desconocido. Extensión: localizado, 13 casos(61%); localmente avanzado, 4(19%); metastasico, 4(19%). En 18 casos (85%) cirugía fue el tratamiento elegido y en 3(14%) dada irresecabilidad se opto por otras alternativas. En 83%, resección completa con márgenes quirúrgicos libres. 22% de estos recibieron quimioterapia adyuvante: 50% antraciclinas y 50% taxanos (uno asocoado a Gemcitabina). 2 recibieron RT adyuvante. Uno recibió ambos. De los irresecables uno falleció antes de recibir tratamiento por insuficiencia respiratoria (metástasis pulmonares). El resto recibió Paclitaxel semanal. 7 pacientes recaen, 4 tratados con cirugía y 3 con QT (ifosfamida, temodal y bevacizumab).3 pacientes sufren segunda recaída. Tratamiento: 1, Adrimicina; 1, cirugía y otro pasa a UCP Seguimiento: 5 fallecidos, 11 vivos, en el resto pérdida del seguimiento.Conclusión: Tumor poco frecuente, siendo la radiación previa una de sus principales causas. No existe un tratamiento estándar, pero parece fundamental la cirugía con márgenes libres ya que es uno de los principales factores pronósticos junto con el grado tumoral. En pacientes con factores de mal pronóstico parece que es donde más beneficio puede aportar la QT y RT.

HEMANGIOENDOTELIOMA EPITELIOIDE: ANÁLISIS RETROSPECTIVO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJALAlfonso Cortés Salgado, María Ángeles Vaz Salgado, Federico Longo Muñoz, Jacobo Muñoz del Toro, Silvia Patricia Cortez Castedo, Reyes Ferreiro Monteagudo, Vanessa Pachón Olmos, María Soto Hormigo, Pablo Reguera, Alfredo Carrato MenaServicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Introducción y Objetivos: Los hemangioendoteliomas (HE) son tumores vasculares con un comportamiento biológico intermedio entre hemangiomas y angiosarcomas convencionales. El hemangioendotelioma epitelioide (HEE), subtipo de HE, es un tumor raro y dada la baja incidencia, no existe claro consenso en cuanto a factores pronósticos ni tratamiento. Nuestro objetivo es analizar las características y el manejo de estos tumores en nuestro centro.Material y Métodos: Revisión retrospectiva de 7 casos diagnosticados desde el año 2000 a 2014 en nuestro centro.Resultados: 7 pacientes (p). Edad media 43.7 años (18.78). Mujeres 57.1%. Localización: hepática (H) (28.6%), partes blandas (PB) (28.6%), pulmonar (P) (28.6%), ósea (O) (14.3%). Estadio al diagnóstico:

Introducción y Objetivos: En 2004 el GEIS aprobó las guías de práctica clínica (GPC) en SPB para mejorar la calidad en el diagnóstico y tratamiento de estos tumores. Desde entonces, se dispone de un registro que evalúa el cumplimiento de estas GPC. Este trabajo se engloba dentro de una evaluación de la calidad desde la validación de dichas GPC, y su objetivo es analizar la calidad del diagnóstico por imagen en el tratamiento de los SPB.Material y Métodos: Se dispone de un registro para, prospectivamente, recoger datos sobre el diagnóstico y tratamiento de pacientes afectos de SPB. Se han seleccionado los casos pertenecientes al HUSE diagnosticados entre 2004 y 2011 de SPB no viscerales >5cm, y se ha correlacionado la disponibilidad de imagen diagnóstica y la calidad de la cirugía. El estudio de imagen es TAC o RMN indistintamente y la calidad de la cirugía se ha valorado en función del estado de los márgenes post-quirúrgicos.Resultados: De 503 casos registrados, 256 fueron diagnosticados de SPB fuera del rango de fechas y en 68 el órgano primario era visceral. De los 179 restantes, 45 eran metastásicos de entrada. Por tanto, se consideró un total de 134 casos en nuestro análisis. La mediana de seguimiento fue de 40 meses (0-102). 93(69,4%) disponían de estudio de imagen prequirúrgico. En 72(77,4%) se consiguió una cirugía con márgenes libres, en 21(22,6%) estaban infiltrados. De los 41(30,6%) sin imagen, en 22(53,7%) se consiguieron márgenes libres y en 19(46,3%) los márgenes estaban infiltrados. Los datos se analizaron con chi-cuadrado, y la diferencia resultó estadísticamente significativa (p = 0.006).Conclusión: Disponer de estudios de imagen del tumor primario previos a la intervención quirúrgica mejora los resultados de la cirugía y supone, por tanto, un ítem de calidad de la práctica clínica en el tratamiento de SPB.

ANGIOSARCOMAS: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTROAna Gomez Rueda, Maria Angeles Vaz Salgado, Eduardo Roberts Cervantes, Rebeca Alcalde Pampliega, Alfonso Cortes Salgado, Pablo Reguera Puertas, Federico Longo, Vanesa Pachon, Reyes Ferreiro, Alfredo CarratoHospital Ramon y Cajal, Madrid.

Introducción y Objetivos: Revisar la experiencia sobre los Angiosarcomas tratados en nuestro centro, que nos permita conocer mejor las principales características clínicas, epidemiológicas y moleculares y sus opciones de tratamiento.Material y Métodos: Los autores hemos revisado nuestra experiencia institucional, recogiendo datos retrospectivos de 21 pacientes diagnosticados y tratados de un angiosarcoma de cualquier localización entre 1995 y 2013.Resultados: 6 pacientes eran varones(29%), 15 mujeres(71%). Edad media al diagnóstico,58.4 años. Localizaciones diversas: las más frecuentes son

PD 248

PD 249

Page 308: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

308

Póster DigitalSarcomas

Localizado (57.1%), avanzado (42.9%). H (2p) fueron tratados mediante trasplante. PB y O (3p) fueron tratados con resección quirúrgica. P (2p) fueron tratados con quimioterapia (QT). La QT empleada fue Doxorrubicina y Paclitaxel- Doxorrubicina. El 42.9% de los p recayó, 33.3% localmente y 66.6% a distancia. Según localización: -H: 100% recaída tras trasplante. Tratamiento de rescate elegido fue QT (Talidomida, Sorafenib, respectivamente). Tiempo a la recaída (TR) y éxitus (TE) de 7 y 12 meses, así como 20 y 23 meses en el segundo caso. -PB y O: No recaídas tras cirugía, vivos. –P: Un caso sin recaída, vivo. Segundo caso, TR y TE 8 y 11 meses, respectivamente. Éxitus en el 42.9% de todos los p.Conclusión: Los datos epidemiológicos de nuestra serie coinciden con lo descrito en la literatura. Los pacientes diagnosticados de HE presentan un pronóstico muy variable por lo que es necesaria la validación de factores pronósticos para estratificar a dichos pacientes y la realización de EC para optimizar el tratamiento en HEE.

ENFOQUE TERAPÉUTICO DE LOS SARCOMAS DE PARTES BLANDAS LOCALIZADOS. EXPERIENCIA DE UN CENTROGuillermo Ricote Sánchez1 Aranzazu González Vicente2

Javier Pérez Altozano3 Inmaculada Lozano Cubo4 Martín Oré Arce5 Natividad Martinez Banaclocha6 Luis Fernández7 Alejandra Magdaleno Cremades8 Maria Carmen Ors9 Almudena Cotes Sanchís10

1, 2, 4, 5, 6, 8, 9, 10) Servicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario de Elche. 3) Servicio de Oncología Médica. Hospital Vega Baja de Orihuela. 7) Servicio de Oncología Radioterápica. Hospital General Universitario de Elche.

Introducción y Objetivos: Los sarcomas de partes blandas (SPB) son tumores malignos poco frecuentes. Alto grado histológico, tamaño tumoral y profundidad son factores pronósticos adversos. La cirugía con márgenes negativos es el tratamiento fundamental. La radioterapia (RT) adyuvante está indicada en lesiones de alto grado, profundas > 5 cm. El papel de la quimioterapia adyuvante (QTA) continua siendo controvertido.Objetivo del estudio: describir las características de los pacientes diagnosticados de SPB en nuestra unidad.Material y Métodos: Analizamos los datos de 18 pacientes diagnosticados de SPB de histologías diversas y en seguimiento en los últimos 5 años en el HGU Elche y el Hospital Vega Baja de Orihuela.Resultados: 55,6% fueron mujeres y 44,4% hombres. Mediana de edad: 55,5 años. La mayoría (77,8%) presentaron sarcomas de extremidades. En 2 la localización fue retroperitoneal, en 1 tronco y otro presentó un leiomiosarcoma de origen intestinal. 33,3% tuvieron tumores de bajo grado. Mediana del tamaño tumoral: 8,5 cm (2 – 21 cm). La mayoría de pts (77,8%) tenían ECOG 0-1. De los 16 pts sometidos a cirugía, sólo uno sufrió amputación de miembro. En la mitad se

PD 250

alcanzó una resección R0 y sólo en 5% fue R2. 14 pts intervenidos presentaban algún factor de riesgo, sólo 7 tenían indicación clara de tratamiento complementario. Tres fueron tratados con (RT) adyuvante, 1 con RT neoadyuvante y 2 con QTA (antraciclinas e ifosfamida). Ningún paciente recibió QT y RT. De los pts que recibieron tratamiento complementario, en 3 se objetivó recaída local; a los 13 meses de la RT neoadyuvante, a los 22 de la RT adyuvante, y a los 37 de la QTA, respectivamente. Sólo 1 paciente presentó recaída a distancia; no había recibido tratamiento complementario.Conclusión: Los SPB constituyen un grupo heterogéneo con comportamiento clínico y pronóstico diverso. Por dichas características y por su escasa frecuencia, el tratamiento de los SPB requiere un abordaje multidisciplinar en centros de referencia.

“SARCOMA DE EWING EXTRAÓSEO, CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE UNA SERIE DE 3 CASOS DIAGNOSTICADOS EN ÁREA DE SALUD DE BADAJOZ (2009-2013)” Marta González Cordero, Teresa Jaraquemada Peláez, Elizabeth Inga Saavedra, María Miranda Serrano, Guadalupe Padilla Castillo, Ignacio Delgado Mingorance, José María Puerto Pica, Jacobo Alejandro Gómez-Ulla AstrayServicio Oncología Médica, Hospital Infanta Cristina, Badajoz.

Introducción y Objetivos: Sarcoma de Ewing extraóseo(SEE) es una rara neoplasia originada en células mesenquimales con similitudes al Sarcoma de Ewing óseo(SE). La primera referencia la realizó Tefft (1969); en 2011 presentaron un registro incluyendo 683 pacientes aunque gran parte de las referencias son casos clínicos por su escasa incidencia. Nuestro objetivo es analizar características clínicas, diagnósticas y tratamiento de 3 casos de SEE diagnosticados en el Área de Salud de Badajoz (2009-2013).Material y Métodos: Presentamos datos recogidos en historias clínicas de 3 pacientes diagnosticadas de SEE con confirmación histológica y presencia de la traslocación del gen EWSRI(22q12) mediante FISH: paciente A(A), paciente B(B) y paciente C(C).Resultados: Presentamos características clínicas de las pacientes (Tabla 1): edad, localización, síntoma/signo guía y pruebas de imagen(Imagen 1 y 2). Dada la ausencia de especificidad de características clínicas es obligada la confirmación histológica y la traslocación del gen EWSRI(22q12).El tratamiento fue multimodal; (A) fue intervenida, realizó quimioterapia adyuvante y está pendiente de iniciar radioterapia(IMRT). (B) realizó neoadyuvancia con escasa respuesta, cirugía posterior y radioterapia. (C) recibió quimioterapia con intención neoadyuvante, sin encontrar enfermedad resecable a la reevaluación; como terapia local se indicó radioterapia. (B) recidivó tras 32 meses libre de enfermedad; (A) y (C) se encuentran en

PD 251

Page 309: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

309

Póster DigitalSarcomas

seguimiento tras recibir quimioterapia según esquema VAC-IE(Vincristina 2mg-Doxorrubicina 75mg/m2- Ciclofosfamida 1200mg/m2 día 1, cada 21 días alterno con Ifosfamida 1800mg/m2-Etopósido 100mg/m2 día 1y5). Fue preciso reducir dosis en (A) por pérdida ponderal secundaria a intervención según técnica de Whipple.Conclusión: Las características del SEE y SE difieren, por esto necesitamos estudios que avalen el manejo

apropiado de esta rara entidad. La anatomía patológica es la principal herramienta diagnóstica. La localización típica es pélvica y axial, la duodenal muy rara. El tratamiento de elección, multimodal decidido en Comité Interdisciplinar y ha de consultarse con expertos en caso de duda. Como limitación, este análisis presenta un periodo de seguimiento corto, por esto, pretende ser meramente descriptivo.

Tabla 1.-Características clínicas de las pacientes.

Imagen 1.- PET-TC y Endoscopia Digestiva Alta de Sarcoma Ewing Duodenal (paciente A).

Paciente A Paciente B Paciente C

Sexo Mujer Mujer Mujer

Edad (al diagnóstico) 20 42 46

Localización Duodenal Pélvica Supraclavicular

Síntoma/signo guía Anemia Dolor abdominal Adenopatía palpable

Prueba de imagen Endoscopia digestiva Alta Tomografía Computerizada Ecografía

Antecedentes No No HTA, obesidad

Estadio al diagnóstico Limitado Limitado Limitado

Tipo tratamiento- Cirugía- Quimioterapia adyuvante- Radioterapia (IMRT)

- Quimioterapia neoadyuvante- Cirugía- Radioterapia externa

- Quimioterapia- Radioterapia

Recidiva No Sí No

Page 310: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

310

Póster DigitalSarcomas

Imagen 2.-Ecografía de adenopatía supraclavicular (paciente C) y TC abdomen diagnóstico de masa pélvica (paciente B).

TRABECTEDINA, ¿UN FÁRMACO EFICAZ EN EL TRATAMIENTO DEL SARCOMA DE TEJIDOS BLANDOS? EXPERIENCIA DE NUESTRO CENTROCarmen Paz Julbes, Marta Serrano Moyano, Ana Isabel Vacas Rama, Regina García Galindo, Natalia Chavarria Piudo, Encarnación Jimenez OrozcoHospital de Jerez.

Introducción y Objetivos: Dada la limitada eficacia de la quimioterapia citotóxica convencional en el tratamiento del Sarcoma de tejidos blandos metastático, el desarrollo de nuevos fármacos resulta de suma importancia. La trabectedina, también referida como ecteinascidina 743 y ET-743, ha demostrado actividad en este campo.Material y Métodos: Analizamos de forma restrospectiva los pacientes con diagnóstico de Sarcoma de tejidos blandos metastásico, tratados en nuestro centro con Trabectedina.Resultados: En total son 9 los pacientes tratados: 1 Sarcoma mixoide, 2 Liposarcomas, 2 Leiomiosarcomas, 2 Histiocitomas fibrosos malignos y 2 Fibrosarcomas. El 66.6% de los pacientes recibieron tratamiento en primera línea con Ifosfamida/ Adriamicina, el 11% Docetaxel- Gemcitabina (Leiomiosarcoma) y 11% Doxorrubicina liposomal. El 77.7% recibieron la Trabectedina en segunda línea, con una media de ciclos recibidos de 3 (1-6 ciclos). En el 33% se obtuvo respuesta favorable a la re-evaluación, en forma de estabilización de la enfermedad o respuesta parcial (RP). A destacar los resultados obtenidos en los dos pacientes con histología de Liposarcoma. Ambos pacientes recibieron trabectedina en segunda línea (en infusión de 24 horas), con un total de seis ciclos. Uno de ellos obtuvo RP y otro estabilización de la enfermedad, manteniéndose dichas respuestas una media de 10.5 meses desde el comienzo del tratamiento. A la progresión ambos fueron retratados con Trabectedina, con un media de 3.5 ciclos y progresión a la re-evaluación.Conclusión: Para los pacientes con Sarcoma de tejidos blandos metastático, el uso juicioso de la terapia sistémica proporciona paliación significativa y puede prolongar la supervivencia. La Trabectedina es un agente antitumoral de origen marino descubierto en el tunicado colonial Ecteinascidia

PD 252 turbinata; estudios fases II han demostrado la eficacia de este fármaco en términos de respuesta y supervivencia libre de progresión, principalmente en los subtipos histológicos Liposarcoma mixoide / células redondas y Leiomiosarcoma. Actualmente se encuentra en marcha un estudio aleatorizado Fase III que enfrenta Trabectedina a DTIC, en pacientes con diagnóstico de Leiomiosarcoma y Liposarcoma, que arrojará mas información a cerca de la eficacia del fármaco.

A PROPOSITO DE UN CASO: RESPUESTA PROLONGADA CON TRABECTEDINA DE UN TUMOR MIOFIBROBLASTICO INFLAMATORIO CON DISEMINACIÓN PULMONARRosa D. García Marrero, Isaac Ceballos Lenza, Josefina Cruz Jurado, Raquel Hernandez San Gil, Juana Oramas Rodriguez, Marta Llanos Muñoz, Luz Milva Rodriguez Rodriguez, Beatriz E. Alonso Alvarez, Ayesa* Méndez Pérez*, Norberto Batista LópezServicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Canarias. Hospital General de La Palma* .San Cristóbal de La Laguna. Tenerife.

Introducción: El tumor miofibroblastico inflamatorio (TMI) es un sarcoma dentro del grupo de los sarcomas de diferenciación incierta, con un potencial de malignidad intermedio y sin un tratamiento eficaz y selectivo disponible.Objetivos: Contaremos el caso de una mujer de 33 años de edad que tras ser diagnosticada de un TM con diseminación pulmonar recibe dos líneas de quimioterapia sin respuesta y que en una tercera línea se trata con trabactedina alcanzando un gran intervalo libre de progresión (ILP).Material y Métodos: Revisión de un caso clínico tratado en nuestro servicio.Resultados: Resultados: La paciente actualmente lleva 20 ciclos de tabectedina trisemanal con enfermedad estable y sin toxicidad importante.Conclusión: Discusión. Describimos como el uso de trabectedina en este tipo de tumor debería ser una alternativa a considerar como posible elección temprana en el curso del tratamiento del TMI.

PD 253

Page 311: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

311

Póster DigitalOtros Tumores

Material y Métodos: Serie piloto prospectiva, pacientes con TNEP estadio IV irresecable tratados con sunitinib, a dosis estándar al menos 6meses en monoterapia. Realizado TC basal, 3 y 6meses. Se comparó la suma de los diámetros máximos de las lesiones diana (≤3 por órgano) y la media de densidad (UH). Respuesta (RP) por criterios Choi: descenso ≥10%mm en los diámetros y/o en la media de sus densidades ≥15% UH. Progresión (PE) el incremento en las mismas proporciones. Se describió la concordancia en el patrón evolutivo por criterios RECIST y Choi.Resultados: Se incluyeron 12pacientes (2012-2013). Tumores funcionantes 25%, 42% recibió análogos de somatostatina, 50% resección del primario, no cirugía de metástasis. El 67% recibió sunitinib en 1ªlínea, 25% en 2ª y 1 caso en 4ªlínea. El 92% tenía ≥4 lesiones diana y ≥2 órganos afectos. Los criterios Choi reclasificaron la enfermedad estable (EE) de RECIST como RP, manteniendo el estatus de PE con un VPP para PE del 100% (Tabla 1). El beneficio clínico, RP y EE, fue de 91.6% a los 3 y 6meses por RECIST, mantenida en Choi, mientras que la proporción de RP fue mayor en este último, 75% vs 8.3% (Tabla 1) RP por Choi 66% al comparar el estudio de 6meses con el basal, frente a 25% comparado con el de 3meses (Tablas 2 y 3).Conclusión: Los criterios Choi parecen ajustarse mejor a la evolución morfológica de las lesiones diana de los TNEP tratados con sunitinib. Estos hallazgos necesitan validarse en una muestra representativa mayor

PD 254CAMBIOS RADIOLÓGICOS EN EL TRATAMIENTO DE TUMORES NEUROENDOCRINOS PANCREÁTICOS (TNEP) CON SUNITINIB: CRITERIOS RECIST VS CHOIMaría del Pilar Solís Hernández1 Paula Jiménez Fonseca2 David Calvo Temprano3 Alberto Carmona-Bayonas4 Carlos López5 Ana Custodio6 Enrique Grande7 Jaume Capdevilla8 Guillermo Crespo9 Rocío García Carbonero10

1, 2) Hospital Universitario Central de Asturias. Sº Oncología Médica. 3) Hospital Universitario Central de Asturias. Sº Radiodiagnóstico. 4) Hospital Universitario Morales Meseguer, Murcia. Sº Oncología Médica. 5) Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. Sº Oncología Médica. 6) Hospital Universitario La Paz, Madrid. Sº Oncología Médica. 7) Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. Sº Oncología Médica. 8) Hospital Universitario Valle Hebron, Barcelona. Sº Oncología Médica. 9) Complejo Asistencial Universitario de Burgos, Burgos. Sº Oncología Médica. 10) Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. Sº Oncología Médica.

Introducción y Objetivos: Estudios fase III con fármacos antidiana en TNEP muestran escasas respuestas mediante RECIST a pesar de un impacto significativo en tiempo a progresión. Evidencia con antiangiogénicos en otros tumores sugiere que esta respuesta no precisa reducción del volumen tumoral.Objetivo: describir las diferencias en el patrón de respuesta radiológica de TNEP tratados con sunitinib.

3 meses 6 mesesN % N* % N** %

RP 9 75.0 RP 8 66.7 3 25.0EE 1 8.3 5 41.7PE 1 8.3RP 1 8.3

EE 2 16.7 EE 1 8.3PE 1 8.3 1 8.3

PE 1 8.3 RP 1 8.3 1 8.3

Otros Tumores

Viernes, 24 de Octubre de 201409:00 - 14:00h

Sala Londres

Page 312: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

312

Póster DigitalOtros Tumores

RECIST CHOI

N % N %3 meses RP 1 8.3 RP 1 8.3

RP 7 58.3EE 10 83.3 EE 2 16.7

PE 1 8.3

PE 1 8.3 RP 1 8.36 meses vs basal RP 1 8.3 RP 1 8.3

EE 10 83.3 EE 2 16.7

RP 8 66.7PE 1 8.3 PE 1 8.3

6 meses vs 3 meses RP 2 16.7 RP 2 16.7RP 3 25.0

EE 10 83.3 EE 5 41.7

PE 2 16.7

Tabla 1. Contraste Choi vs RECIST

Cambios radiológicos en el tratamiento de tumores neuroendocrinos pancreáticos (TNEP) con Sunitinib: Criterios RECIST vs Choi

Tabla 2. Respuestas Choi en el Tiempo

Tabla 3. Evolución temporal de la densidad media (UH)

* Comparado con estudio a los 0 meses** Comparado con estudio a los 3 meses

3 meses 6 mesesN % N* % N** %

RP 9 75.0 RP 8 66.7 3 25.0EE 1 8.3 5 41.7PE 1 8.3RP 1 8.3

EE 2 16.7 EE 1 8.3PE 1 8.3 1 8.3

PE 1 8.3 RP 1 8.3 1 8.3

Paci

ente Densidad Media UH Diferencia % Diferencia %

0 meses 3 meses 6 meses 3 vs 0 meses 6 vs 3 meses 3 vs 0 meses 6 vs 0 meses114,83 92,17 87,83 -19,74 -4,70 -19,74 -23,51

76,00 126,50 67,00 66,45 -47,04 66,45 -11,84

111,17 102,00 103,00 -8,25 0,98 -8,25 -7,35

92,00 97,17 97,67 5,62 0,51 5,62 6,16

87,17 93,00 75,83 6,69 -18,46 6,69 -13,00

78,67 73,50 67,17 -6,57 -8,62 -6,57 -14,62

191,67 127,00 183,00 -33,74 44,09 -33,74 -4,52

117,83 81,50 86,17 -30,83 5,73 -30,83 -26,87

149,50 91,00 91,67 -39,13 0,73 -39,13 -38,68

112,22 111,06 75,50 -1,04 -32,02 -1,04 -32,72

81,67 53,00 62,67 -35,10 18,24 -35,10 -23,27

71,33 77,33 76,00 8,41 -1,72 8,41 6,54

Page 313: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

313

Póster DigitalOtros Tumores

un estudio retrospectivo de los casos de nuestro hospital para analizar el diagnóstico y tratamiento.Material y Métodos: Se realizó una revisión de historias clínicas de 34 pacientes con timoma diagnosticados entre 2010 y 2013, de aquellos que cumplían criterios diagnósticos de síndrome de Good se recopilaron datos sobre procesos infecciosos y analíticos de sistema inmune (inmunoglobulinas, subpoblaciones linfocitarias…). Se añadieron los datos de tres pacientes ya en seguimiento por su inmunodeficiencia.Resultados: Identificamos 8 pacientes con inmunodeficiencia combinada, dos de ellos fueron diagnosticados a raíz de la revisión. La media de retraso diagnóstico desde los primeros síntomas de inmunodeficiencia fue de 13 meses Uno de los pacientes no diagnosticado falleció sin recibir tratamiento para su inmunodeficiencia. En todos los casos de los que se dis-ponían datos se confirmó la presencia de alteraciones en la inmunidad celular. Dos de los pacientes presentaron diarreas previas al diagnóstico por los que se realizó colonoscopia y biopsias. Se administró tratamiento con inmunoglobulinas en-dovenosas trisemanales consiguiendo disminuir la frecuencia de las infecciones y mejoría de los síntomas.Conclusión: La aparición de diarrea crónica e infecciones de repetición en pacientes con diagnóstico de Timoma debe hacer sospechar de la presencia de inmunodeficiencia. El diagnóstico temprano y el tratamiento con inmunoglobulinas mejora los síntomas y la supervivencia. Es recomendable realizar análisis de inmunoglobulinas a todos los pacientes en seguimiento por un timoma.

CARCINOMA ADRENOCORTICAL (CAC): REVISIÓN DE LA EXPERIENCIA DE 20 AÑOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL DE MADRID (HURYC)Javier Molina Cerrillo1 María Gión Cortés1 Silvia Patricia Cortez Castedo1 Teresa Alonso Gordoa1 Ainhoa Madariaga Urrutia1 Olga Martínez Sáez1 Pedro Iglesias2 Juan José Díez2 Constantino Varona3 Enrique Grande1

1) Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. 2) Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. 3) Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid

Introducción y Objetivos: El CAC es un tumor infrecuente (1) (0.5/2 casos/106/año) cuyos mecanismos moleculares oncogénicos o estrategias terapéuticas más adecuadas resultan todavía poco conocidos, siendo el mitotane el único fármaco autorizado. Presentamos la experiencia de nuestro centro.Material y Métodos: Análisis retrospectivo de los parámetros clínicos de 7 pacientes (pts) diagnosticados de CAC en el HURC entre 1995-2014, de acuerdo a la base de datos del Servicio de Anatomía Patológica.Resultados: La mediana de edad al diagnóstico fue de 59.7 años (rango 39-83) siendo 5 mujeres. Dos pts presentaban síntomas al diagnóstico: síndrome de Wunderlich (n=1) e HTA refractaria (n=1). Ninguno presentaba metástasis al diagnóstico. Se procedió a resección quirúrgica radical

RESPUESTA A LA QUIMIOTERAPIA(QT) EN PACIENTES CON TUMORES NEUROENDOCRINOS(TNE) SEGÚN SU GRADO HISTOLÓGICO. EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO “VIRGEN DE LAS NIEVES”Cynthia González Rivas, Encarnación González-Flores, Lucia Castillo, Lucia Ochoa, Julia Ruiz, Carmen Sánchez-Toro, J.A. Ortega, Javier Gárcia, Javier Valdivia, J.R. DelgadoServicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Virgen de las Nieves

Introducción y Objetivos: Los TNE son candidatos a un tratamiento integral donde la QT ocupa un lugar sobre todo en aquellos de alto grado histológico(G3). En TNE de bajo-moderado grado(G1-2) el papel de la QT es más controvertido.El objetivo de nuestro estudio es analizar el papel de QT en TNE y su relación con el grado histológico.Material y Métodos: Se analizaron 30 pacientes(pts) con TNE que iniciaron tratamiento con QT en primera línea en nuestra Unidad durante Enero 2003 y Mayo 2013. Mediana de edad 52.5años(28-76años). ♂: 76.7%/♀: 23.3%. Con localización pancreática 3pts(10%) y no pancreática 27pts(90%) (pulmonar 11pts, intestinal 3pts y otros 13pts). 94.4% tenían más de una localización metástasica(ganglionares las más frecuente). 12pts(40%) G1-2 y 18pts(60%) G3. De los 12pts G1-2, la localización más frecuente el pulmón. Recibiendo en primera línea de QT: 7pts Cisplatino/Carboplatino- Etopósido, 3pts estreptozocina-5FU y 2pts otro. Al progresar 6pts recibieron otra línea de QT. De los 18pts G3, la localización más frecuente fue el pulmón. Todos recibieron Cisplatino/Carboplatino-Etopósido como primera línea de QT. Al progresar 10pts recibieron otra línea de QT.Resultados: Presentaron un beneficio clínico 23pts(76,7%) con Estabilización o Respuesta parcial de la enfermedad . Según el grado histológico, los pts G1-2 a los 3 meses de inicio de tratamiento el 87.5% no presentaban progresión. Mediana de Supervivencia libre de Progresión(SLP) de 14 meses y Supervivencia global(SG)57 meses, con una supervivencia del 54.5% a los 4años. Los pts G3 a los 3 meses de inicio del tratamiento el 69.2% no presentaban progresión. Mediana de SLP y SG de 9 y 8 meses, respectivamente. Con una supervivencia del 16.7% a los 2años.Conclusión: Nuestro estudio demuestra el papel del tratamiento quimioterápico en pts G3, si bien sigue siendo un grupo de pts de peor pronóstico y más rápida

SÍNDROME DE GOOD, INMUNODEFICIENCIA ASOCIADA A TIMOMAAntonio Jose Rullan Iriarte*, Xavier Solanich Moreno***Servicio de Oncología Médica. Institut Català d’Oncologia. **L´Hospitalet de Llobregat. 2 Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitari de Bellvitge. Barcelona

Introducción y Objetivos: El síndrome de Good es un tipo de inmunodeficiencia asociada a la presencia de un Timoma. Es un síndrome poco frecuente y poco conocido. Realizamos

PD 256

PD 257

PD 255

Page 314: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

314

Póster DigitalOtros Tumores

intestinal 20.8% y otros 29.2%). El 50% tenían más de una localización metástasica siendo las metástasis hepáticas las más frecuentes. 14pts intervenidos del tumor primario. Se catalogaron el 91.7% bajo-moderado grado y 8.3% alto grado de diferenciación. De los 24pts tratados 6pts recibieron Lanreotide y 18pts Octreotide.Resultados: De los 24pts tratados con ASS 21pts presentaron un beneficio clínico (87.5%) con Estabilización o Respuesta parcial de la enfermedad. De ellos 16.7% respuestas bioquímicas y 70.8% respuesta o estabilización radiológica.3pts presentaron progresión de la enfermedad antes de los 6 meses. Tras el primer año de tratamiento el 66.3% de los pts no habían progresado, con una mediana de Supervivencia libre de Progresión(SLP) de 27 meses y una Supervivencia Global(SG) de 44 meses. No se observaron toxicidades G3-4 que motivaran suspensión del tratamiento.Conclusión: Nuestro estudio confirma el papel de ASS en el tratamiento de los TNE con eficacia antiproliferativa representando una opción en el enfoque multidisciplinar de estos pts.

TERAPIAS DIRIGIDAS EN TUMORES NEUROENDOCRINOS AVANZADOS G1-G2: EXPERIENCIA DE UNA UNIDAD MULTIDISCIPLINARAna Custodio Carretero1 Jorge Barriuso1 Cristina Álvarez-Escolá2 Emilio Burgos3 Susana Ayuela4 Sonia Rodado5 Eva Marín6 Javier de Castro1 Virginia Martínez-Marín1 Jaime Feliu1

1) Servicio de Oncología Médica. Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ) (Madrid). 2) Servicio de Endocrinología. Hospital Universitario La Paz (Madrid). 3) Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario La Paz (Madrid). 4) Servicio de Cirugía General. Hospital Universitario La Paz (Madrid). 5) Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Universitario La Paz (Madrid). 6) Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario La Paz (Madrid)

Introducción y Objetivos: Varios estudios randomizados recientes han demostrado la actividad antitumoral de sunitinib y everolimus en tumores neuroendocrinos (TNEs) avanzados G1-G2. El objetivo de este estudio es analizar la eficacia y tolerabilidad de estos fármacos en nuestra serie y evaluar el potencial valor predictivo de beneficio de determinadas características clínico-patológicas.Material y Métodos: Análisis retrospectivo de pacientes con TNEs G1-G2 de origen gastroenteropancreático y pulmonar tratados con sunitinib y/o everolimus en el Hospital Universitario La Paz entre Junio-2009 y Diciembre-2013.Resultados: Se evaluaron 32 pacientes cuyas características basales y terapias previas se resumen en la Tabla 1. De los 21 pacientes tratados con sunitinib, se obtuvo una respuesta parcial (RP) según criterios RECIST 1.1 en 14.3% casos y beneficio clínico (BC) en 90.5%. La mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) estimada fue 13.1 meses (IC 95%, 7.2-19.8). La mayoría de los efectos adversos (EAs) fueron grado 1-2, objetivándose toxicidad grado 3-4 en 23.8% pacientes y siendo preciso reducir la dosis en 28.57%. Los EAs de cualquier grado más frecuentes fueron

(nefrectomía radical/suprarrenalectomía: 2/5) en todos los casos. Tres pts presentaron criterios de alto grado citológico (WEISS >3), 3 de bajo grado y 1 desconocido. La distribución por estadios fue: pTx/T2/T3/T4 de 1/4/1/1, respectivamente. En el momento del análisis, 3 pts (pT2: 2/3 y pT4:1/3) continuaban libres de recidiva y 4 pts recidivaron, siendo 2 sometidos a cirugía de rescate, con una mediana supervivencia libre de recidiva de 27.7 meses y supervivencia global (SG) de 49 meses. La SG de los pts que desarrollaron metástasis a distancia no resecables fue de 10 meses y la SG de toda la población de 61.4 meses (9 – 144 meses). Un pte recibió adyuvancia incompleta con mitotane por intolerancia y otro para primera línea metastásica con una supervivencia libre de progresión de 3 meses y SG de 11 meses.Conclusión: Los resultados de esta pequeña serie muestran que el CAC representa una entidad extremadamente infrecuente. La supervivencia en aquellos pts diagnosticados de forma precoz y sometidos a cirugía radical es prolongada. Sin embargo, en el contexto metastásico, resulta preciso continuar la investigación iniciada hacia dianas moleculares como IGFR (receptor de crecimiento similar de la insulina) o inhibidores de la angiogénesis. (1,2,3).1. Crucitti F, Bellantone R, Ferrante A, Boscherini M, Crucitti P. The Italian Registry for Adrenal Cortical Carcinoma: analysis of a multiinstitutional series of 129 patients. The ACC Italian Registry Study Group. Surgery.1996;119(2):161.2. Luton JP, Cerdas S, Billaud L, Thomas G, Guilhaume B, Bertagna X, Laudat MH, Louvel A, Chapuis Y, Blondeau P. Clinical features of adrenocortical carcinoma, prognostic factors, and the effect of mitotane therapy. N Engl J Med. 1990;322(17):1195.3. Vassilopoulou-Sellin R, Schultz PN. Adrenocortical carcinoma. Clinical outcome at the end of the 20th century. Cancer. 2001;92(5):1113.

PAPEL DE LOS ANÁLOGOS DE SOMATOSTATINA EN EL TRATAMIENTO DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS(TNE). EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO “VIRGEN DE LAS NIEVES”Encarnación González-Flores, Cynthia González Rivas, Lucia Castillo, Julia Ruiz, Lucia Ochoa, Raquel Luque, Veronica Conde, Joaquina Martinez-Gálan, J.R. DelgadoServicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

Introducción y Objetivos: En los TNE el tratamiento con Análogos de Somatostatina(ASS) representa una opción ampliamente utilizada tanto por su eficacia antisecretora como su acción antiproliferativa recientemente demostrada.El objetivo de nuestro estudio fue analizar el papel de ASS en pacientes(pts) con TNE y su eficacia como efecto antiproliferativo.Material y Métodos: Se analizaron 24pts con TNE que iniciaron tratamiento en la Unidad con ASS entre Diciembre 2002 y Junio 2012. Mediana de edad 52.5 años (14-75años). 58.3% hombres y 41.7% mujeres. Con localización pancreática 29.2% no pancreática 70.8% (pulmonar 20.8%,

PD 258

PD 259

Page 315: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

315

Póster DigitalOtros Tumores

astenia (85.7%), diarrea (71.4%), estomatitis (57.1%), neutropenia (52.4%) e hipertensión arterial (52.4%). En los 27 pacientes tratados con everolimus, las tasas de RP y BC fueron 14.8% y 96.3%, respectivamente, y la SLP estimada 16.3 meses (IC 95%, 5.6-28.4). Los EAs de cualquier grado más comunes fueron estomatitis (70.3%), astenia (59.2%), diarrea (55.5%), hiperglucemia (55.5%) y neumonitis (37.1%). Se objetivó toxicidad grado 3-4 en 22.2% de los pacientes y fue necesario reducir la dosis

en 29.6%. No se encontraron diferencias pronósticas significativas en función del origen tumoral, grado histológico, número de localizaciones metastásicas, carga tumoral hepática, línea de tratamiento o terapias previas.Conclusión: En nuestra serie sunitinib y everolimus han demostrado ser tratamientos activos y bien tolerados en pacientes con TNEs G1-G2 con independencia de la localización del tumor primario, grado histológico o tratamientos previos administrados.

CARACTERÍSTICAN (%)

POBLACIÓN TOTAL (n=32) SUNITINIB (n=21) EVEROLIMUS (n=27)Edad (mediana, rango) 55.57 años (20-84) 56.2 años (20-84) 56.3 años (20-84)

Sexo Varón/Mujer 18 (56.2)/14 (43.8) 12 (57.1)/9 (42.9) 17 (63)/10 (37)

ECOG 0/1/2 21 (65.6)/10 (31.3)/1 (3.1) 13 (61.9)/8 (38.1)/0 (0) 17 (63)/9 (33.3)/1 (3.7)

Grado G1/G2 12 (37.5)/20 (62.5) 9 (42.9)/12 (57.1) 10 (37)/17 (63)

Funcionalidad Funcionante/No funcionante 12 (37.5)/20 (62.5) 5 (23.8)/16 (76.2) 8 (29.6)/19 (70.4)

Localización tumor primario Páncreas Intestino delgado Pulmón Colon Estómago Desconocido

18 (56.3)7 (21.9)4 (12.5)1 (3.1)1 (3.1)1 (3.1)

14 (66.6)2 (9.5)2 (9.5)1 (4.8)1 (4.8)1 (4.8)

15 (55.5)5 (18.5)4 (14.8)1 (3.7)1 (3.7)1 (3.7)

Número de localizaciones metastásicas 1 2 ≥3

10 (31.2)9 (28.2)

13 (40.6)

8 (38.1)6 (28.6)7 (33.3)

7 (25.9)8 (29.6)

12 (44.4)

Localizaciones metastásicas Hígado Adenopatías a distancia Peritoneo Hueso Pulmón

30 (93.7)18 (56.2)12 (37.5)

8 (25) 4 (12.5)

20 (95.2)14 (66.6)10 (47.6)7 (33.3) 3 (14.3)

25 (92.6)16 (59.3)11 (40.7)8 (19.7) 4 (12.7)

Cirugía tumor primario 13 (40.6) 8 (38.1) 12 (44.4)

Línea de tratamiento 1ª 2ª ≥3ª -

5 (23.8)10 (47.6)6 (28.6)

8 (29.6)11 (40.7) 8 (29.6)

Tiempo desde diagnóstico de enfermedad avanzada ≤ 6 meses 6 meses-2 años 2-5 años ≥ 5 años

-

6 (28.6)7 (33.3)5 (23.8)3 (14.3)

7(25.9)10 (37)8 (29.6)2 (7.4)

Tratamiento concomitanteanálogos de somatostatina - 16 (76.2) 25 (92.6)

Tratamientos previos Análogo de somatostatina Inhibidor tirosina quinasa Everolimus Quimioterapia

-

15 (71.4) -

10 (47.6)6 (28.6)

19 (70.4) 12 (44.4)

-7 (25.9)

Tabla 1. Contraste Choi vs RECIST

Page 316: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

316

Póster DigitalOtros Tumores

de su tratamiento. Realizamos una revisión sistemática de mesotelioma pleural de nuevo diagnóstico vistos en nuestro Servicio con el objeto de describir el método diagnóstico, las características de nuestra población y el tratamiento administrado.Material y Métodos: Revisión retrospectiva de pacientes diagnosticados de novo de mesotelioma pleural entre julio de 2007 y julio de 2012. Encontramos 28 casos nuevos en dicho periodo con las siguientes características: 27 varones (96%) y 1 mujer (4%). La edad mediana es de 73 años con un rango de edad entre 22 y 91 años.Resultados: Performance status: 0: 5 pacientes (17,8%); 1: 9 pacientes (32,2%); 2: 11 pacientes (39,3%) y 3 en 3 pacientes (10,7%). Estadio tumoral: Inicial en 5 pacientes (17,8%) y avanzado en 23 pactes. En cuanto a la anatomía patológica, predominaba la estirpe epitelioide, en 19 pctes, seguido por sarcomatoide, en 3 pctes, sin definir en 3 pactes, desmoplásico 2 y fusocelular 1. Tratamiento: Cirugía en 5 pacientes, 4 sometidos a neumonectomía extrapleural y 1 paciente a decorticación. Quimioterapia, en 16 pacientes de 28 pacientes. El tratamiento quimioterápico consistió en una combinación de cisplatino-pemetrexed en 15 pacientes, y otro paciente tratado con cisplatino-gemcitabina. La media de supervivencia global en nuestra población es de 8,6 meses desde el momento de la confirmación histológica.Conclusión: Destaca la incidencia elevada de mesotelioma en nuestra población, de 2,8 casos por 100000 habitantes-año. Esta incidencia es mucho más elevada de la incidencia de mesotelioma en la población general (0,35 casos/100.000 habitantes-año). Esto es debido a la gran movilidad geográfica en nuestro departamento, atendiendo pacientes del norte de Europa, con gran exposición a asbesto. También es destacable el performance status de nuestros pacientes en el momento del diagnóstico lo que puede influir en el tratamiento y pronóstico de la enfermedad.

SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO (SHF) EN PACIENTES CON SARCOMA DE KAPOSI Y VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA(VIH)Victoria Aviñó Tarazona1 Matilde Bolaños Naranjo2 Fátima Toscano Murillo3 Isabel Aragón Manrique4 Juan L. Bayo Calero5 Francisco J. Martínez Marcos6

1) Servicio de Oncología Médica, Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 2) Servicio de Oncología Médica, Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 3) Servicio de Oncología Médica, Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 4) Servicio de Oncología Médica, Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 5) Servivio de Oncología Médica, Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 6)Servicio de Medicina Interna Infeccioso, Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.

Introducción y Objetivos: La linfohistiocitosis hemofagocítica es un síndrome caracterizado por proliferación de células de la serie monocito-macrófago. Cursa con hemofagocitosis multiorgánica sin transformación maligna. Puede presentarse como

CARCINOMA SUPRARRENAL EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIAM. Aránzazu Bujedo Martínez, J. Manuel Blanco Alejo, Jennifer Gómez Mediavilla, Ane Areizaga Albisua, Sara Arévalo Lobera, Larraitz Egaña Otaño, Aitziber Gil-Negrete Laborda, Adelaida La Casta MuñoaHospital Universitario Donostia Servicio De Oncología Médica Donostia-Gipuzkoa

Introducción y Objetivos: El carcinoma suprarrenal es un tumor raro y agresivo que puede ser secretor de sustancias hormonales.El único tratamiento curativo es la resección quirúrgica. El mitotane inhibe la producción de cortisol y puede utilizarse como tratamiento sistémico, solo o en combinación con quimioterapia. Se recomienda monitorizar sus niveles en sangre para optimizar su manejo.Se ha revisado la experiencia del Hospital Universitario Donostia en el tratamiento del carcinoma suprarrenal.Material y Métodos: Se ha analizado retrospectivamente la información de los pacientes atendidos en Oncología Médica entre los años 2006 y 2014 mediante la revisión de sus historias clínicas.Resultados: Se han atendido siete pacientes (cinco mujeres y dos varones) entre 22 y 70 años. Seis tenían rasgos histológicos de carcinoma. Tres se diagnosticaron en estadio avanzado con diseminación predominante en hígado. Tres eran productores de cortisol. En cinco pacientes se realizó suprarrenalectomía. Uno recibió tratamiento adyuvante con mitotane. Todos los pacientes han presentado recidiva o diseminación. En tres se ha realizado cirugía de las metástasis. Dos pacientes han recibido mitotane, dos han recibido quimioterapia y un paciente ha recibido la combinación. En cuatro pacientes se monitorizaron los niveles de mitotane. Actualmente hay dos pacientes sin enfermedad y tres con enfermedad activa.Conclusión: El carcinoma suprarrenal es un tumor infrecuente y de mal pronóstico.Las series recientes muestran mejores resultados en supervivencia. Se desconoce si el mitotane en adyuvancia contribuye a ello. Es crucial un manejo diagnóstico-terapéutico multidisciplinar y en centros especializados, que ayude a obtener mejores resultados mediante la aplicación de nuevos tratamientos.

MESOTELIOMA PLEURAL. EXPERIENCIA DE 28 CASOS EN 5 AÑOSJose David Cumplido Burón, Alvaro Javier Arroyo Salgado, Juan Carlos Toral PeñaServicio De Oncología Médica. Hospital De Torrevieja Alicante

Introducción y Objetivos: En los últimos años, la incidencia de mesotelioma está aumentando, siendo una patología de gran importancia dada la complejidad

PD 260

PD 261

PD 262

Page 317: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

317

Póster DigitalOtros Tumores

con CB. Se exploraran las características de enfermos con CB tratados con ASS en nuestra práctica diaria y el potencial efecto antitumoral de estos compuestos.Material y Métodos: Hemos analizado de forma retrospectiva datos clínicos de pacientes (pts) con CB metastásicos tratados con ASS en ocho hospitales españoles entre 2003 y 2013.Resultados: 34 de los 43pts fueron tratados con ASS en monoterapia. 22(65%) eran mujeres. La mediana de edad al diagnóstico fue 66 años (36-79). 33pts tenían ECOG 0-1. Sólo 5(15%)pts eran fumadores. 5(15%)pts presentaban síndrome carcinoide. El tamaño medio del primario fue 3,7 cm (1-9,7). En 4(12%)pts había “multifocalidad”. 23(68%) y 11(32%)pts presentaron CB típicos y atípicos respectivamente. La mediana del Ki67 fue 2,5% (1-25). Las metástasis hepáticas fueron las más frecuentes, 24(71%)pts. 29(85%) casos tenían Octreoscan® positivo y sólo 5 captación en el FDG-PET. La mediana de líneas de tratamiento fue 3(1-5). 13 enfermos recibieron monoterapia con octreótido LAR y 21 con lanreotido PR, principalmente en primera línea,21(62%). 11(48%) de los 23pts con síntomas presentaron mejoría clínica, alcanzándose respuesta radiológica, RP/EE según RECIST, en 2/25(79%)pts. No hubo toxicidades g3/4. 12 enfermos fueron tratados con cirugía paliativa. 1 caso recibió terapia con radionúclidos. Otras terapias empleadas fueron RT externa (9pts); QT (11pts) terapias dirigidas (23pts) e interferón (3pts). En el momento del análisis, 4pts continuaban el tratamiento y 18 habían fallecido, 11 en relación con progresión. La SLP bajo monoterapia con ASS fue de 18,1 meses (12,6-23,6IC95%) y, tras un seguimiento mediano de 41,2 meses, la SG desde el diagnóstico de metástasis 61,4 meses (42,2-80,6 IC95%).Conclusión: No existe evidencia científica sólida en torno al manejo óptimo para enfermos con CB. El tratamiento con ASS podría ser una alternativa interesante. Serían deseables ensayos clínicos en este contexto.

CARCINOMA METAPLÁSICO ESCAMOSO DE MAMA. A PROPÓSITO DE UN CASOAna Isabel Vacas Rama, Carmen Paz Julbes, Marta Serrano Moyano, Regina García Galindo, Encarnación Jiménez OrozcoUGC Oncología Médica y Cuidados Paliativos. Hospital SAS Jerez de la Frontera (Cádiz)

Introducción y Objetivos: Mujer de 62 años, que acude a Urgencias por dolor cervical. Mama izquierda, ocupada por masa tumoral ulcerada. Es diagnosticada de Carcinoma Metaplásico (escamoso) de Mama (CMM) con afectación metastásica en columna cervical. Receptores hormonales y Her2 negativo. Se realiza Mastectomía Higiénica, es tratada posteriormente con antraciclinas y taxanos sin objetivar respuesta de la enfermedad. Nuestro objetivo es revisar esta patología tan infrecuente para su mejor manejo.

forma primaria o secundaria a infecciones, neoplasias o enfermedades autoinmunes. La rapidez y agresividad con las que debuta suelen condicionar el fallecimiento del paciente resultando fundamental el diagnóstico y tratamiento precoz.Material y Métodos: Se describen dos casos de SHF, ambos VIH positivos, diagnosticados de Sarcoma de Kaposi durante fase de reconstitución vírica e infección por Virus Herpes 8. La presentación clínica y hallazgos analíticos fueron similiares y la evolución favorable tras instaurar tratamiento precoz con esteroides, inmunosupresores y citostáticos (protocolo HLH 2004).Resultados: Caso clínico 1: varón, 32 años, VIH que debuta con Sarcoma de Kaposi. Ingresa con fiebre, poliadenopatias, vómitos ,progresión cutánea, anemia , plaquetopenia e hiperferritinemia. La biopsia de médula ósea presentaba hemofagocitosis y la serología resultó positiva para VH8. Se instauró tratamiento con etopósido, valganciclovir y dexametasona.Caso clínico 2: varón, 48 años, debuta igualmente con Sarcoma de Kaposi y se diagnostica VIH. Ingresa con fiebre, poliadenopatias, progresión cutánea, anemia, plaquetopenia e hiperferritinemia. La biopsia de medula ósea y adenopatía inguinal resultaron negativas para hemofagocitosis. Tras rápido deterioro clínico se inició terapia según protocolo HLH 04 con rápido control sintomático y analítico. Posteriormente se demostró serología para VH8 positiva.Conclusión: El SHF es de presentación infrecuente, así que requiere un alto índice de sospecha para su diagnostico, según criterios clínicos, analíticos e histológicos. Como forma secundaria, en pacientes VIH, la infección por VH8 resulta uno de los factores desencadenantes más frecuente. Presenta una elevada mortalidad que desciende instaurando un tratamiento precoz mediante terapia específica de la causa cuando se conoce, concomitantemente con el protocolo HLH 2004 que asocia etopósido, ciclosporina y dexametasona durante nueve semanas.

TERAPIA CON ANÁLOGOS DE SOMATOSTATINA (ASS) EN PACIENTES CON CARCINOIDES BRONQUIALES (CB) Carlos Lopez Lopez1 Ana Custodio2 Paula Jimenez Fonseca3 Jaume Capdevila4 Vicente Alonso Orduña5 Javier Aller6 Teresa Alonso7 Guillermo Crespo8 Jorge Barriuso9 Enrique Grande10

1) H.U. Marqués de Valdecilla (Santander), 2) H.U. La Paz (Madrid), 3) H. U. Central de Asturias (Oviedo), 4) H.U. Vall de Hebron (Barcelona), 5) H.U. Miguel Servet (Zaragoza), 6) H. Puerta de Hierro (Madrid), 7) H. Ramón y Cajal (Madrid), 8) Complejo Asistencial Universitario de Burgos (Burgos), 9) H.U. La Paz (Madrid), 10) H. Ramóny Cajal (Madrid)

Introducción y Objetivos: El efecto antitumoral de los ASS ha sido probado en enfermos con TNE de origen digestivo en base a ensayos clínicos fase III (PROMID y CLARINET). Estos estudios no incluyeron pacientes

PD 263PD 264

Page 318: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

318

Póster DigitalOtros Tumores

METÁSTASIS PULMONARES DE TUMOR DE CÉLULAS GIGANTES ÓSEO: A PROPÓSITO DE DOS CASOSInmaculada Sánchez Simón, Alejandro Falcón González, Julia Martínez Pérez, Pilar Sancho Márquez, Marta Amérigo Góngora, Marta Espinosa Montaño, Maria Dolores Mediano Rambla, Carlos Robles Barraza, Juan Diego Rodríguez CastañoServicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Virgen del Rocío.

PD 265

Material y Métodos: Realizamos revisión de la literatura en PubMed utilizando los términos “metaplastic” y “breast neoplasm”. Localizamos un total de 294 artículos de los últimos 10 años, no encontrando entre ellos ningún meta-análisis, estudio multicéntrico o ensayo clínico aleatorizado, por lo que seleccionamos las revisiones sistemáticas (1) y revisiones de la literatura (37) como fuente de información.Resultados: El CMM es un subtipo infrecuente de cáncer de mama, comprendiendo alrededor del 0,5% de todas las neoplasias mamarias. Generalmente la forma de presentación es con tumoración mamaria de tamaño más grande del habitual, alto grado y con receptores hormonales así como expresión de Her2 negativa. Su pronóstico es peor con respecto al del histologías habituales.Conclusión: En esta entidad, la respuesta a quimioterapia es pobre, con una tasa de respuestas completas patológicas tras neoadyuvancia en torno al 10% con los regímenes habituales. En las diferentes series de pacientes la supervivencia a los 5 años se encuentra en torno al 50- 70% . A pesar de ser triples negativas en su mayoría, el comportamiento de los carcinomas metaplásicos es diferente, con una naturaleza más agresiva. Esquemas con cisplatino en los subtipos escamosos o altas dosis de antraciclinas en los sarcomatosos pueden ser buenas opciones, aunque es necesario que sean evaluados en ensayos clínicos.

Introducción y Objetivos: El tumor de células gigantes (TCG) óseo es una lesión neoplásica de bajo grado que suele aparecer en la región epifisaria o metafisaria de un hueso largo. La lesión normalmente es solitaria y se hace sintomática cuando destruye bastante porción del hueso. Con baja frecuencia, producen metástasis a distancia. Supone el 9% de los tumores primarios óseos. El 75% se produce entre los 20 y 40 años y es más frecuente en mujeres (2:1).Material y Métodos: A propósito de dos pacientes con TCG óseo que desarrollaron metástasis pulmonares, analizamos la historia natural de esta enfermedad. Resultados: Paciente 1. Mujer de 21 años con TCG humeral intervenido en 3 ocasiones en 2010 (recidiva local). En TAC de Diciembre 2011, lesiones pulmonares sugestivas de metástasis, confirmado tras biopsia pulmonar. Realiza tratamiento con Interferón alfa durante un año e inicia seguimiento (hasta hoy asintomática y con enfermedad pulmonar estable). Paciente 2. Mujer de 18 años con TCG femoral intervenido en 1999. Tras un año libre de enfermedad, metástasis pulmonares y ganglionares mediastínicas confirmadas mediante biopsia. Inicia tratamiento quimioterápico (Cisplatino + Adriamicina + Ifosfamida) al que progresa tras 3 ciclos, por lo que comienza Interferón que mantiene un mes (abandono por intolerancia). Posteriormente seguimiento, manteniendo enfermedad pulmonar estable (> 10 años) y ECOG 0, hasta hoy.Conclusión: Aunque el TCG es un tumor benigno, suele producir destrucción significativa del hueso, tiene tendencia a recidivar localmente, y con muy baja probabilidad produce metástasis a distancia (menos del 1% de los casos). En nuestro área hospitalaria, desde el año 2000 hasta hoy, se han registrado 116 pacientes con TCG. Sólo dos han presentado metástasis a distancia (las mencionadas). El tratamiento se basa en la exéresis quirúrgica del tumor. No existe evidencia que apoye el tratamiento complementario con quimioterapia y/o radioterapia. En caso de metástasis, la localización más frecuente es pulmonar, cuyo tratamiento no está estandarizado actualmente. Durante el seguimiento, las metástasis suelen permanecer estables aun sin tratamiento, produciéndose una llamativa disociación clínico-radiológica.

 

Page 319: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

319

Póster DigitalOtros Tumores

REVISIÓN DEL TUMOR DE DABSKA, BASADO EN UN CASO EN LA PROVINCIA DE JAÉNM.Yéssica Plata Fernández, Natalia Luque Caro, Francisco José García Verdejo, Tamara Díaz Redondo, Ana Laura Ortega Granados, Nuria Cárdenas Quesada, Miguel Angel Moreno Jimenez, Irene Mercedes Gonzalez Cebrián, Pedro Sández RoviraServicio de Oncología Médica. Complejo Hospitalario de Jaén.

Introducción y Objetivos: Revisión bibliográfica de un tumor raro como es el Tumor de Dabska y valorar su respuesta a quimioterapia basándonos en el estudio de un caso.Material y Métodos: Revisión bibliográfica y análisis retrospectivo de la respuesta parcial obtenida con quimioterapia basada en carboplatino y paclitaxel.Resultados: Varón de 63 años de edad diagnosticado de Hemangioendotelioma papilar en 2012 en psoas que infiltraba hemipelvis izquierda. Recibió tratamiento con radioterapia con intención radical con una mínima respuesta. A los 3 meses el paciente presenta progresión de la enfermedad a nivel pulmonar, hepática y esplénica. Se remite entonces a Oncología médica y se programa quimioterapia según esquema Carboplatino-paclitaxel semanal durante 12 semanas, obteniendo una respuesta parcial.Conclusión: El tumor de Dabska es un tumor vascular de malignidad media que se produce en la piel y tejido subcutáneo. El tumor de Dabska es una enfermedad muy rara, habiéndose descrito unos 30 casos en la literatura. Usualmente se presenta como una única lesión nodular, no dolorosa, si bien se han comunicado casos de lesiones múltiples. La mayor parte de los pacientes muestran sus lesiones en las extremidades inferiores y extremidades superiores, aunque se han descrito algunos casos con lesiones en tronco y cabeza. El tumor puede crecer hasta alcanzar varios centímetros de diámetro. Aunque el pronóstico del tumor de Dabska no está perfectamente definida, parece ser bastante favorable. En un período de seguimiento de 4 años, la mortalidad es del 13% con una incidencia de metástasis del 31% y recurrencia de un 13%. El tratamiento suele ser una amplia escisión del tumor. Se desconocen la eficacia de la radioterapia o de la quimioterapia.

ALTERACIONES ENDOCRINAS RESISTENTES A TRATAMIENTO HABITUAL ASOCIADAS A TERAPIA CON BEXAROTENO ORALFernando Gálvez Montosa1 Andrés San Juan McNulty2 Mayte Delgado Ureña3 Alberto Muñoz Martín4 Ana Villaescusa Molina5 Marisol Yélamos Vargas6 Rossana Manzanares Córdova7 Marta Legerén Álvarez8 Elena Torres Vela9 Jose Miguel Jurado García10

1,3,5,6,8,10) Unidad de Oncología Médica del Hospital Universitario San Cecilio, Granada. 2,4,7,9) Unidad de Endocrinología y Nutrición Médica del Hospital Universitario San Cecilio, Granada.

PD 266

PD 267

Introducción y Objetivos: El bexaroteno es un ligando selectivo del receptor retinoico X, indicado en linfomas cutáneos de células T tras resistencia a primera línea de tratamiento. En cuanto a alteraciones endocrinas, se describen, entre otras, la dislipemia mixta y el hipotiroidismo secundario.Material y Métodos: Mujer de 65 años diagnosticada en 1997 de Micosis fungoide con placas eritematosas sobreelevadas en mamas, tronco y espalda (> 10% superficie corporal, T2N0M0B0). Recibió tratamiento con mostaza nitrogenada tópica hasta progresión 2 años después, por lo que se inició Adriamicina-Ciclofosfamida-Etopósido x 4, seguido de mantenimiento con etopósido con buena respuesta clínica de las lesiones hasta Diciembre 1999, cuando recibe radiación cutánea con electrones. En 2010 presentó recaída cutánea de la enfermedad (Fig.1), por lo que recibió bexaroteno gel durante 18 meses, pasando a metilprednisolona crema por toxicidad cutánea. Tras nueva progresión en Junio 2013 se decide pautar bexaroteno 200 mg/m2Resultados: Magnifica respuesta clínica con desaparición del prurito y disminución de la extensión y de la intensidad de las lesiones. En los controles analíticos con el tratamiento con bexaroteno oral, a los 2 meses se detectaron concomitantemente dislipemia mixta, con hipertrigliceridemia leve e hipercolesterolemia, al igual que perfil tiroideo diagnóstico de hipotiroidismo secundario (TSH 1000 mg/dl) que requirió asociar fenofibrato a incremento de dosis de estatinas, así como de la terapia sustitutiva con levotiroxina; teniendo incluso que reducir dosis para control de dichas alteraciones endocrinas según indicaciones de ficha técnica. En controles analíticos sucesivos, se apreció mejoría de parámetros analíticos tanto lípidicos como tiroideos.Conclusión: Este caso ilustra la necesidad de screening analítico del hipotiroidismo central y la dislipemia mixta durante el tratamiento con bexaroteno, descritas como alteraciones muy frecuentes debido al efecto retinoide. Es preciso reconocer el inicio precoz de ambas anomalías, los requerimientos elevados de levotiroxina y la mejoría de ambos efectos tras la reducción de dosis supresión de los fármacos.

Page 320: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

320

Póster DigitalOtros Tumores

HIPONATREMIA SINTOMÁTICA DE LARGA EVOLUCIÓN: SIADH ASOCIADO A NEUROBLASTOMA TIMICO. PRESENTACION DE UN CASO CLINICOMaria del Carmen Álamo de la Gala, Rosario Carrillo de ALbornoz, Ana Milena Vargas Prado, Coral Pérez Gagos, Sofia Rebolledo Molina, Julio Calvete Candenas, Omar Saavedra de Santagadea, Natalia Palazón Carrión, David Vicente Baz, Luis de la Cruz MerinoHospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla)

Introducción y Objetivos: El neuroblastoma es un tumor del SN simpático. Suele aparecer en niños de 2 a 4 años y es extremadamente raro en adultos. Tienen un comportamiento muy heterogéneo y hay escasa evidencia científica al respecto. EL objetivo de nuestro estudio es describir un caso muy raro de neuroblastoma tímico en un adulto con (SIADH).Material y Métodos: Caso clínico: Se trata de una mujer de 67 años con AP de exfumadora, HTA, en tratamiento con IECAs y BZD. Ingresa en Medicina Interna por MEG, astenia y pérdida de peso. En analítica destaca Sodio serico 112 mEq/L. Durante la hospitalización, mejoran los síntomas con restricción hídrica y es diagnosticada de SIADH.

PD 268 Resultados: Osmolaridad plasmática: 250 mOsm/kg, Osmolaridad urinaria: 562 mOsm/kg, Sodio en orina: 88 mEq/L. ADH en plasma: 63.5 pg/mL (normal < 7.6). TAC de cráneo, tórax y abdomen: sin hallazgos patológicos, salvo pequeñas adenopatías mediastínicas. ( imagen 1)Tras dos años de seguimiento, persiste la hiponatremia a pesar de restricción hídrica, malestar general y astenia que obligan a iniciar tratamiento con Tolvaptán 15 mg que tras dos meses se incrementa hasta 60 mg por control deficitario. EN TAC de reevaluación: gran tumoración mediastínica anterior superior tímica de 7.2 x 4.8 cm. (imagen 2) SE realiza Timectomía con resultados de : NEUROBLASTOMA POBREMENTE DIFERENCIADO. ( MKI <2%, sinaptofisina +, cromogranina y enolasa +, CD56 y S100+, pancitoqueratina -, neurofilamentos -. (imagen 3)Conclusión: Las neoplasias neuroendocrinas primarias que ocurren en el mediastino son muy raras y una revisión de la literatura revela muy poco casos reportados de Neuroblastoma primario en mediastino anterior en los últimos cuarenta años. De estos casos, solo un 4% se asocian con SIADH. El origen exacto de los neuroblastomas en el timo aún se debate . El tumor mediastinico más comúnmente asociado con SIADH es el carcinoma de células pequeñas pulmonar metastásico.

Page 321: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

321

Póster DigitalCICOM

Resultados: Aunque los resultados son aún preliminares, de la información recabada en las encuestas hasta el momento recibidas se desprende que los principales agentes desmotivadores del personal participante en un EC son los siguientes:- Presión asistencial.- Compensación económica.- Descoordinación con otros servicios.- Falta de personal.- Desconocimiento sobre el EC.Conclusión: A la luz de los resultados obtenidos algunas de las herramientas que estamos utilizando como herramientas motivadoras son:- Sesiones clínicas periódicas con el personal de Oncología y otros servicios implicados.- Presencia de un representante de cada servicio implicado en la visita de inicio.- Suministro de material de apoyo del estudio.- Encuestas de valoración de satisfacción de las herramientas empleadas

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO UNIDAD DE ENFERMERÍA DE TRATAMIENTO EN ENSAYOS CLÍNICOSGema Sanchez Doral, Elena Sanchez Moral, Sandra Manarte Marques, Miriam Delgado Sanchez, Maria Martin Ibañez, Sofia Perea del Pino, Manuel Hidalgo MedinaHospital Universitario Sanchinarro, Centro Integral Oncológico Clara Campal, Unidad de Ensayos Clínicos.

Introducción y Objetivos: Introducción: La misión es proporcionar una atención óptima a los pacientes atendidos de forma ambulatoria para recibir tratamiento, satisfacer sus

PD 269

PD 270

MOTIVACIÓN DEL PERSONAL IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE UN ENSAYO CLÍNICO: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL.Capilla de la Torre Cabrera, Mónica Fernández NavarroUGC Oncología Médica. Complejo Hospitalario de Jaén

Introducción y Objetivos: El correcto desarrollo de un ensayo clínico (EC) requiere no sólo de unas instalaciones adecuadas y de un personal debidamente cualificado sino de un ambiente de trabajo que permita mantener motivado al profesional participante. Teniendo en cuenta la presión asistencial a la que nos vemos sometidos, trabajar con el estímulo necesario para conseguir la máxima calidad y productividad en un ensayo clínico no es siempre fácil. En este sentido nos hemos propuesto conocer el grado de motivación del personal implicado en un EC en nuestro centro con el fin de poder desarrollar estrategias motivadoras, lo que repercutirá en la calidad del EC y en el reclutamiento de pacientes.Objetivo principal: Conocer el grado de motivación del personal implicado en un EC en nuestro centro y desarrollar herramientas para mejorar su implicación en el EC.Objetivos secundarios: • Mejorar la calidad de los Ensayos Clínicos.• Incrementar el reclutamiento.• Ofrecer nuevas alternativas terapéuticas a los pacientes.• Facilitar el trabajo del Coordinador de Ensayos Clínicos.Material y Métodos: Con el fin de conocer el grado de motivación del personal participante en un EC hemos elaborado una encuesta de satisfacción y llevando a cabo reuniones periódicas donde se discuten los principales problemas a los que se enfrenta el personal participante en el EC.

CICOM (DATA MANAGERS)

Viernes, 24 de Octubre de 201413:45 - 14:30h

Sala Londres

Page 322: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

322

Póster DigitalCICOM

necesidades y expectativas mediante la prestación de cuidados de enfermería especializados basados en estándares de calidad y seguridad, siguiendo las Guías de Buenas Prácticas Clínicas. Objetivos: 1) Orientación de nuestros cuidados al usuario; 2) Gestión de calidad; 3) Colaboración y apoyo con otras Unidades; 4) Compromiso con el desarrollo y cultura de seguridad; 5) Trabajo en equipo.Material y Métodos: Materiales: Estructura orgánica: DUE; Equipo médico de oncología y hematología; Farmacia de ensayos clínicos; Coordinadoras; Personal administrativo. Estructura física: Consultas de Oncología; Hospital de día; Hospital con cama; Baño; Sala de espera. Equipamiento: Ordenadores con programas específicos; Sala de preparación de premedicaciones; Bombas de infusión; Monitor de toma de TA, pulxiosímetro, termómetro y báscula; ECG; Carro de RCP; Centrífuga refrigerada; Neveras para muestras de -20ºC y -80ºC; Carro de curas; Toma de FAX. Métodos: Firma consentimiento informado; Procedimientos diagnósticos – analítica, constantes vitales, peso, talla, farmacocinética,, ECG; Consulta médica; Administración de tratamientos y transfusiones; Enseñanza y orientación del paciente y su familia; Función docente; Organización de la unidad; RegistrosResultados: La Unidad de EECC está implicada en la realización de campañas de educación sanitaria oncológica y de diagnóstico precoz en la población, labor asistencial hacia los usuarios, labor docente y de organización.Conclusión: El tratamiento del cáncer es un tratamiento multidisciplinar, en el que intervienen distintas unidades implicadas en el diagnóstico y tratamiento del paciente. Las terapias actuales están en continuo desarrollo y avanzan dando lugar a nuevos fármacos, incrementando las posibilidades terapéuticas en numerosos tumores.

PUESTA EN MARCHA DE UN ENSAYO CLÍNICO. ESPECIALIZACIÓN EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVAVicente Alberola Aragó, Federico Martín DeMarchi, Vicente Alberola Candel, Mara Ocasar García, Vicente Carañana Ballerini, Antonio Llombart CussacServicio de Oncología. Hospital Arnau de Vilanova Valencia

Introducción y Objetivos: El aumento de solicitudes de participación en EECC y la complejidad en el proceso de selección y puesta en marcha de los mismos, ha llevado a la unidad de EECC del Servicio de Oncología del H. Arnau de Vilanova a crear una figura especializada y dedicada únicamente a las tareas administrativas necesarias para obtener el mayor número de éxitos en la selección del centro y su posterior participación en el EC. El objetivo es agilizar las visitas de preselección, selección, incio y puesta en marcha del ensayo así como garantizar en todo momento la calidad en todos estos procesos.Material y Métodos: Se ha revisado toda las solicitudes de participación en los dos últimos dos años en el servicio, realizando una plantilla donde se han plasmado todos los requisitos previos, las visitas solicitadas y los documentos exigidos. También se han examinado los feasibilities de cada uno de los estudios para recabar la información que siempre se repite y los nuevos datos que han ido incorporando en las últimas versiones.

PD 271

Resultados: Se ha creado un protocolo de trabajo para la gestión de toda la documentación y la puesta en marcha de los EECC de modo que los coordinadores de investigación puedan dedicarse mejor a su trabajo sin tener que dedicar su tiempo a la preparación y validación de documentos y puedan así liberarse de la carga burocrática y las gestiones administrativas con los demás servicios implicados.Conclusión: Debido a la complejidad y la cada vez mayor carga de trabajo administrativo que conlleva la puesta en marcha de un EECC, con sus múltiples visitas y requerimientos previos, y de cara a agilizar el trabajo y la dedicación de los CI/DM, se ha creado la figura de un coordinador especializado en dichas tareas, consiguiendo agilizar y en marcha de un EC en nuestro servicio.

CONTROL DE INFORMACION EN ENSAYOS CLÍNICOSGemma Sanchez Doral, Maria Martin Ibañez, Elena Sanchez Moral, Sandra Manarte Marques, Sofia Perea del Pino, Manuel Hidalgo Medina Hospital HM Universitario Sanchinarro, Centro Integral Oncológico Clara Campal, Ensayos Clínicos.

Introducción y Objetivos: La gestión de ensayos clínicos implica a varias unidades dentro de un mismo hospital, esto supone el manejo de mucha información, datos compartidos y procesos en común. Todo ello hace necesario una herramienta única que englobe los procedimientos realizados y que permita a cada una de las unidades acceder a buscar la información que necesita para el desarrollo de sus funciones.Material y Métodos: Las unidades implicadas son: Start up, Coordinación, Data Entry, Enfermería, Farmacia, Contabilidad, Estadísticas.Resultados: 1) No vulnerar la ley de protección de datos, al no disponer de una herramienta diseñada con este fin, las unidades trabajan con aplicaciones que no cumplen con la ley de protección de datos, no están protegidas por contraseñas que eviten el acceso a usuarios no autorizados a revisar datos confidenciales. 2) Evitar duplicar la información, el proceso de registro que debería ser único y válido, se multiplica, aumentando el tiempo invertido para este proceso, ya que cada una de las unidades implicadas elabora su propia base de datos. 3) Procesos automatizados, al no ser bases de datos diseñadas para este fin, no están configuradas para evitar la duplicación de información, subsanar errores, etc. Siendo así nos encontramos nombres de pacientes duplicados, errores tipográficos, búsquedas con resultados 0, etc… Esto se traduce en pérdida de información.Conclusión: Disponer de una base de datos única supone una inversión económica y un proceso de unificación de criterios entre varias unidades, pero, a corto plazo los beneficios que supone son, un control sobre los datos y una gestión eficaz de los mismos.

PD 272

Page 323: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

323

LibroPulmón Avanzado

L 1MANTENIMIENTO CON PEMETREXED EN MUJERES DIAGNOSTICADAS DE ADENOCARCINOMA DE PULMÓN ESTADIO IV: EXPERIENCIA DE NUESTRO CENTROVictoria Eugenia Castellón Rubio1 Fernando Rosillo Fernandez2 Beatriz Gonzalez Astorga3 Josefa Carrillo Ramos4 Antonia Martinez Guisado5 Begoña Medina Magán6 Piedad Reche Molina7 Liliana Canosa Ruiz8

1.2.4.5.6.7.8) Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Almería. 3) Hospital Clínico San Cecilio. Granada

Introducción y Objetivos: En pacientes (pts) con adenocarcinoma de pulmón estadio IV y sin mutaciones de EGFR o ALK, la terapia de mantenimiento con Pemetrexed (P) tras un tratamiento quimioterápico de inducción, ha demostrado un claro beneficio tanto en eficacia como en perfil de toxicidad. El objetivo de esta serie es analizar factores clínicos, respuesta y supervivencia libre de progresión (SLP) de mujeres con adenocarcinoma de pulmón que reciben terapia de mantenimiento con P tras quimioterapia de inducción.Material y Métodos: Análisis retrospectivo de 20 mujeres con Adenocarcinoma de pulmón estadio IV sin mutaciones de EGFR, tratadas entre 2011-13 con carboplatino (AUC 5) o cisplatino (75 mgr/m2) más pemetrexed (500 mgr/m2) x 4-6 ciclos y posterior terapia de mantenimiento con P hasta progresión tumoral (PT) o toxicidad inaceptable.Resultados: Mediana de edad: 54 años (48-71). ECOG 0-1 en 60%. EGFR wild-tipe 100%. 10 fumadoras (50%). 18 pts cisplatino + P (2 carbo + P). Reciben 6 ciclos de platino + P 17 pts (85%) y 4 ciclos 3 pts (15%) por PT. Tratamiento de mantenimiento con P en 17 pts, con una mediana de ciclos de 8 (6-15).

Resultados: parcial (RP) en 7 pts, estabilización enfermedad (EE) 8 pts y PT en 2. SLP 7.2 meses. Mediana de Supervivencia global desde inducción 16 meses. Actualmente 5 pts continúan tratamiento con P sin PT.Conclusión: En nuestra experiencia clínica, el tratamiento de mantenimiento con P presenta un buen perfil de toxicidad y respuesta en mujeres con buen ECOG que no progresan a la quimioterapia de inducción.

ANÁLISIS DE PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN METASTÁSICO EN EL HOSPITAL DE HELLÍNMaría del Carmen Soriano Rodríguez* Sandra García Nieto* Luis Eduardo Sánchez Verdejo** María Dolores Sánchez Hernández*** *Facultativo Especialista en Oncología Médica. **Supervisor de Enfermería del Hospital de Día de Oncología. ***DUE de Hospital de Día

Introducción y Objetivos: El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte, en hombres y en mujeres, en países industrializados. En la fase avanzada es una enfermedad sintomática que precisa cuidados paliativos. El conocimiento de biomarcadores y nuevas terapias, han permitido prolongar la supervivencia y calidad de vida. Nuestro objetivo es conocer las características de los pacientes con cáncer de pulmón metástasico de nuestro área.Material y Métodos: Se han analizado los datos de pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón con enfermedad avanzada en los últimos doce meses, registrándose edad, sexo, comorbilidad, tipo histológico,

L 2

Pulmón Avanzado

Comunicaciones Libro

Page 324: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

324

LibroPulmón Avanzado

estadio al diagnóstico, mutaciones EGFR/ALK, tratamiento quimioterápico vs cuidados sintomáticos exclusivos, y número de líneas de tratamiento recibidasResultados: Se han registrado 25 pacientes, el 88% con histología de CNMP y 12% CMP. La edad media era 67 años, 88% varones y 12% mujeres, 96% fumadores. El 32 % presentaba comorbilidad cardiovascular, 44% EPOC y 16% insuficiencia renal crónica. En cuanto a los subtipos de CNMP: el 50% eran adenocarcinomas, 40 % epidermoides, y 10% células grandes. Las mutaciones EGFR eran conocidas en el 72.7% de los pacientes, y ALK en el 27.2%. El 76% presentaron un estadio IV al diagnóstico, 8% E-III, 4% E-II, y 12% E-IB no quirúrgico por comorbilidad. El 76 % recibieron quimioterapia basada en platino (ninguno recibió ITK de EGFR de 1º línea), en el 20% se decidió cuidados sintomáticos exclusivos, y 8% se trataron con radiofrecuencia en la primera progresión. El 55% ha recibido una línea de tratamiento, 25% dos, 15% tres, y 5% cuatro.Conclusión: Un porcentaje elevado de pacientes con CP es diagnosticado en una fase avanzada (76%). Esto junto con la comorbilidad asociada a esta enfermedad, pueden dificultar el inicio de tratamiento sistémico, siendo los cuidados sintomáticos la opción más adecuada. El estudio aportado muestra la experiencia en nuestro centro.

CRIZOTINIB EN TERCERA LÍNEA, ENFERMEDAD ESTABLE TRAS DIEZ MESES DE TRATAMEINTOMaría Guadalupe Padilla Castillo, Marta González Cordero, María Miranda Serrano, Elisabeth Dolores Inga Saavedra, Estefania Casaut Lora, Jacobo Gómez-Ulla Astray, Raquel Macías Montero, J.M Puerto PicaServicio de Oncología Médica, Hospital Infanta Cristina, Badajoz

Introducción y Objetivos: El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. En los últimos años el conocimiento de la biología tumoral ha permitido el desarrollo de nuevas terapias dirigidas.Material y Métodos: Varón de 46 años diagnosticado de adenocarcinoma de pulmón con metástasis cerebrales tras crisis comicial. Comienza tratamiento con cisplatino, vinorelbina y radioterapia holocraneal. Como segunda línea gefitinib. Ante progresión a segunda línea tanto del primario como de las metástasis cerebrales y comprobarse ser portador de la traslocación ALK se realiza reirradiación holocraneal y tratamiento con crizotinib.Resultados: Tras 8 meses de tratamiento y buena tolerancia se observa una disminución del nódulo pulmonar y de las lesiones metastásicas cerebrales, si bien esto no puede atribuirse únicamente al tratamiento con crizotinib ya que el paciente recibió también reirradiación craneal.Conclusión: Crizotinib ha sido evaluado en segunda línea y sucesivas en el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico en comparación con la quimioterapia,

L 3

aumentando la supervivencia libre de progresión, las tasas de respuesta y la calidad de vida en pacientes con cáncer avanzado y portadores de la variante oncogénica EMLA 4-ALK. El tratamiento con crizotinib debe mantenerse hasta evidencia de progresión o incluso mantenerse ante ésta, si hay evidencia de beneficio o la progresión de la enfermedad es limitada. El interés clínico del caso es mostrar la buena respuesta mantenida de este fármaco como tercera línea de tratamiento en un paciente conadenocarcinoma de pulmón estadio IV que permanece con enfermedad estable y buena calidad de vida tras 10 meses de tratamiento. A su vez considerar el posible efecto radiosensibilizante del crizotinib, ya que podría tratarse de una nueva indicación en la patología referida y metástasis cerebrales. Se pone de manifiesto la importancia de la biología molecular y las terapias personalizadas para mejorar la calidad de vida y la supervivencia de nuestros pacientes.

Page 325: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

325

LibroPulmón Avanzado

Page 326: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

326

LibroCuidados Continuos

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL AGUDA NEOPLÁSICA: TRATAMIENTO PALIATIVO DEFINITIVO MEDIANTE PRÓTESIS METÁLICA AUTOEXPANDIBLE Y COMPLICACIONES ASOCIADASBeatriz González Astorga1 Encarnación González2 Mª Teresa Delgado3 Verónica Conde4 Javier García5 Jose Miguel Jurado6 Ana Villaescusa7 Fernando Gálvez 8 Marisol Yelamos9 Marta Legerén10

1,3,6,7,8,9,10) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario San Cecilio de Granada. 2,4,5) Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada

Introducción y Objetivos: Tradicionalmente el tratamiento de la obstrucción aguda neoplásica era la cirugía, pero con una alta morbi mortalidad y de realización de colostomías, lo cual impacta de forma negativa en la calidad de vida del paciente. Desde la aparición en los años 90 de las prótesis metálicas autoexpandibles su empleo como tratamiento paliativo definitivo ha aumentado.Material y Métodos: Mujer de 73 años. Diagnosticada mediante colonoscopia de neoplasia estenosante de sigma a 22cm del margen anal infranqueable. En el mismo acto se procede a colocación de endoprótesis y toma de biopsias. Se completa el estudio de extensión con PET/TAC: focos-masas hipermetabólicas inguinales bilaterales que se correlacionan con estructuras adenopáticas; masa hipermetabólica en pelvis sobre recto-sigma en cuya grasa perirrectal adyacente se aprecian varias imágenes

L 4 nodulares. Anatomía patológica: Adenocarcinoma moderadamente diferenciado.Resultados: Inicia tratamiento quimioterápico paliativo con esquema FOLFOX. Dos días después la paciente empeora clínicamente, dolor abdominal agudo y abdomen en tabla. Se solicita TAC abdominal urgente que muestra endoprótesis de sigma cuya mitad proximal se localiza fuera de la luz intestinal en cavidad peritoneal, con abundante neumoperitoneo y líquido libre peritoneal asociados. Con el diagnóstico perforación intestinal de sigma secundaria a endoprótesis se procede a laparotomía urgente. En el acto operatorio se encuentra perforacion de colon con salida de la endoprotesis y perotinitis fecaloidea. En el postoperatorio sufre falla multiorganico y es exitus.Conclusión: Las prótesis metálicas autoexpandibles suponen una alternativa terapéutica no quirúrgica para la obstrucción intestinal. Pero su empleo no está exento de complicaciones por lo que se debe realizar una valoración individualizada y multidisciplinaria de cada paciente. En cuanto a la seguridad del empleo de prótesis colorrectales en pacientes en tratamiento con quimioterapia disponemos de escasa evidencia científica tanto para recomendar como para contraindicar su uso, tan sólo estudios retrospectivos. Se ha observado una mayor tasa de perforaciones en los enfermos con quimioterapia, sobre todo antiangiogénicos, y en los sometidos a la dilatación de la estenosis o de la prótesis.

Cuidados Contínuos

Comunicaciones Libro

Page 327: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

327

LibroGinecológico

CARBOPLATINO Y DOXORRUBICINA PEGILADA LIPOSOMAL (DPL) EN CÁNCER DE OVARIO RECURRENTE (COR) EN LA PRÁCTICA CLÍNICAFrancisco Aya Moreno, Aranzazu Fernandez-Martinez, Manuel Selvi Miralles, Verónica Pereira, Diego Alcaraz, Aaron Sosa, Pere Gascon, Laura VidalOncología Médica, ICMHO Hospital Clínic de Barcelona

Introducción y Objetivos: El estudio fase III CALYPSO ha sido el primer ensayo aleatorizado en demostrar que la combinación de carboplatino-DPL (CD) consigue beneficios similares en cuanto a respuesta clínica con mejor perfil de toxicidad, comparado con carboplatino-paclitaxel (CP) en pacientes con COR sensibles a platino. El objetivo de nuestro estudio es analizar beneficio clínico y toxicidad en pacientes con COR tratados bajo régimen asistencial.Material y Métodos: 23 pacientes con recurrencia platino sensible, que previamente fueron tratadas con la combinación de platino y taxano, recibieron tratamiento bajo esquema CD. La supervivencia libre de progresión (SLP), toxicidad y respuesta por CA125 fueron evaluados.Resultados: La edad media fue de 62 años y el 83% de los pacientes tenían un ECOG PS 0-1. La mayoría de los tumores eran serosos-papilares (87%) y de alto grado (57%). Aproximadamente el 83% eran estadio FIGO III-IV y todas las pacientes habían recibido al menos una línea previa basada en platino (26% recibieron al menos 2), 44% con un intervalo libre de tratamiento (ILT) entre 6-12 meses y 56% con ILT superior a 12 meses. La mediana del número de ciclos administrados fue 4.5, con 39% de pacientes

L 5 completando al menos 6 ciclos. Con una mediana de seguimiento de 31 meses, la SLP fue de 6.7 meses, con 15 eventos, y la supervivencia global (SG) fue de 36 meses, con 7 muertes. Las toxicidades grado 3-4 reportadas fueron hematológicas (26%, neutropenia 13%) y reacciones de hipersensibilidad (1 paciente). El síndrome pie-mano grado 1-2 fue descrito en 17%. La tasa de respuesta global fue de 61%, con 30% de respuestas completas. El tiempo medio de negativización de CA125 fue de 4.3 meses.Conclusión: Aunque la SLP fue menor que lo descrito en el estudio fase III, nuestra experiencia clínica sugiere que esta combinación puede ser una opción adecuada para pacientes con COR sensibles a platino.

Ginecológico

Comunicaciones Libro

Page 328: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

Índice Autores

SIMPOSIOSEOM

03

A

Aarón Sosa 156, 327Abrahan José Hernández Blanquisett 68, 158, 238, 240, 267Adela Castillejo Castillo 33Adelaida García Velasco 123, 140, 141Adelaida La Casta Muñoa 316Adrian Husillos Alonso 206Agustí Barnadas Molins 20, 152Ainara Soria Rivas 66, 269Ainhara Lahuerta 162, 165Ainhoa Castillo Andueza 151, 295Ainhoa Madariaga 66, 136, 137, 269, 274, 304, 306, 313Airam Ayoze Álvarez Padilla 299, 301Airam Padilla Alvarez 277, 278Aitor Azkarate Martinez 110Aitziber Gil-Negrete Laborda 316Aitziber Illaro Uranga 250Alba Hernandez García 144, 169, 243Alba Manso 240Alba Noguerido Castro 56, 227Alba Vidal Arbués 57Albert Abad Esteve 10Albert Font Pous 205Alberto Arcediano del Amo 203Alberto Arevalo 288Alberto Carmona Bayonas 23, 25, 82, 91, 95, 130, 131, 254, 311Alberto Indacochea 282, 303Alberto Isla 277Alberto Jacobo Cunquero Tomás 229, 237, 251, 289Alberto Lendinez 193, 206Alberto Martín Siguero 288Alberto Muñoz Martín 319Alberto Rodrigo Cáceres 253Alberto Saenz 232Aldo Bruno Fiorini Talavera 240, 251, 298Aleix Prat Aparicio 20, 168, 174Alejandra Giménez Ortíz 107Alejandra Magdaleno Cremades 114, 115, 116, 117, 121, 236, 272, 274, 286, 308Alejandra Rodriguez Capote 277, 278, 299, 301Alejandro Falcón González 155, 279, 286, 318Alejandro Fernández León 152

Alejandro Gallego 79Alejandro Hernández Martinez 140, 141, 171Alejandro Lucía 229, 231Alejandro Tres Sánchez 161, 232Alexandra Cortegoso Mosquera 192, 236, 244, 298Alex Soltermann 64Alex Teulé 80Aleydis Pisa 11, 31Alfonso Berrocal Jaime 282, 284Alfonso Calvo González 153Alfonso Cortes Salgado 66, 136, 140, 201, 292, 304, 307Alfonso Gómez de Liaño Lista 195, 198Alfonso Gúrpide 13, 285, 303Alfonso Sánchez Muñoz 165Alfonso Sanjuanbenito 136Alfredo Carrato Mena 10, 52, 66, 103, 136, 137, 140, 269, 274, 287, 288, 292, 304, 306, 307Alfredo Castillo Trujillo 153, 185, 243Alfredo José Moyano Jato 290Alfredo Paredes 15Alfredo Sánchez 155, 205Alicia Cano Jiménez 289Alicia Narro Marín 140, 162Alicia Quilez Cutillas 220Alison Stopeck 291Allan Lipton 291Almudena Cotes Sanchís 86, 114, 115, 117, 236, 272, 308Almudena García Castaño 153, 250Alvaro Flor Peña 222Alvaro Javier Arroyo Salgado 253, 316Álvaro Montesa 50Álvaro Moreno-Ancillo 290Álvaro Rodriguez Lescure 272, 274Álvaro Sanz Rubiales 240, 251, 298Amalia Gómez Bernal 185, 224, 227, 234Amaparo Maria Avaria Navalón 267Amaya Diaz de Cerio 162, 165Amaya Egües 61Amaya Olaverri Hernández 251, 252Amelia Asturias 6Amparo Ruiz Simón 68, 158Amparo Talens Bolós 203Ana Alonso Herrero 295

Índice Autores

Page 329: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

Índice Autores

SIMPOSIOSEOM

03

Ana Arance 284Ana Bañuelos 288Ana Barceló Cárceles 289Ana Beatriz Sánchez Heras 17, 94Ana Belén Custodio 79Ana-Belen Larque 46Ana Blasco Cordellat 118, 229, 237, 251, 289Ana Callejo Pérez 253Ana Castaño 277Ana Cebollero de Miguel 144, 169, 179, 243Ana Chopitea 61Ana Collazo Lorduy 237Ana Comín Orce 145, 161, 179, 243Ana Cristina Godoy Molias 161Ana Custodio Carretero 9, 95, 130, 131, 277, 311, 314, 317Ana de Juan Ferré 76, 185Ana Fernández Montes 250Ana Fernandez Sanchez 183Ana Fontalba Romero 207Ana García Vicente 19, 109Ana Gomez Rueda 306, 307Ana Gonzaga 125, 295Ana Hernández Machancoses 118Ana Isabel Ferrer Pérez 48Ana Isabel León Carbonero 63Ana Isabel Vacas Rama 80, 173, 204, 214, 310, 317Ana Jaén 72Ana Laura Ortega Granados 165, 172, 187, 319Ana Leon Carbonero 57Ana Lluch Hernández 52, 287Ana Lucrecia Ruiz Echeverría 91, 201, 264Ana Mª Reyes García 298Ana María Galeote-Miguel 298Ana María García Vicente 116Ana María González Ageitos 290Ana Maria Grueso López 283Ana María Jaén Morago 165Ana Maria Muñoz Mármol 14Ana María Pérez Casas 31Ana Milena Vargas Prado 113, 283, 320Ana Osorio 34Ana Puertes Boix 289Ana Ramírez de Molina 9, 21, 76Ana Reyes García 240, 251Ana Ruiz Casado 90, 125, 229, 231Ana Santaballa 17, 180, 182Ana Serrate 37, 79Ana Soria Verdugo 229, 231Ana S Pitiot 78, 306Ana Vacas Rama 293Ana Vega 34Ana Velasco 37Ana Villaescusa Molina 122, 125, 141, 142, 143, 186, 187, 202, 280, 285, 319Ana Vivancos 176Andrea Carolina Vethencourt Casado 152, 195, 198Andrea Correa Noguera 46, 57, 193Andrea Illán 173, 213Andrea Marisol Sánchez 165Andrés Barba Joaquín 195, 198Andrés Cadavid Gómez 269Andrés J. Muñoz Martín 7, 48, 222Andrés Redondo 21, 76Andrés San Juan McNulty 319Andrew Tutt 208Ane Areizaga Albisua 316Ane Zumárraga 243, 288Ángel Artal 145, 155, 161Ángela Santiago Gómez 12, 62, 98Ángel Calvo 122, 125, 142, 143, 202, 280, 285

Angeles Arcusa Lanza 31, 211Ángeles Paredes 78Ángel Guerrero Zotano 68, 158Angélica María Rodríguez Huaman 229, 237, 251, 289Angélica Rodríguez Huaman 118Ángel Segura Huerta 58, 94, 97, 107, 118, 137Anna Cristina Virgili Manrique 152, 198Anna Estival 14, 303Anna González-Neira 13Anna Martínez 282Anna Novell Alvarez 68Anna Ruiz 211Anna Virgili Manrique 195Antía Cousillas Castiñeiras 244Antonia Márquez Aragonés 180Antonia Martínez Guisado 161, 323Antonia Marzquez 138Antoni Codina Barrera 123Antonieta Salud Salvia 68, 171, 172Antonie Thiery-Vuillemin 194Antonio Agudo 13Antonio Antón 52, 103, 145, 161, 243, 287Antonio Calles Blanco 5Antonio Carlos Sanchez Ruiz 65Antonio Casado 6, 45Antonio Cremades Mira 144Antonio Félix Conde Martin 211Antonio Gutierrez Garcia 306Antonio Irigoyen 11Antonio Jose Rullan Iriarte 313Antonio Lazo Prados 31Antonio Llombart 21, 68, 155, 168, 174, 176, 322Antonio López 19, 63, 196, 203Antonio Mancheño Alvaro 238, 240Antonio Rueda Dominguez 99, 111, 138, 280Antonio Rueda Ramos 215Antonio Salar 99Antonio Sánchez Ruiz 8, 33, 125Antonio Viana Alonso 290Aram Boada 282Arancha Manzano 208Arantzazu Amores Martín 224, 234Aranzazu Fernández-Martínez 205, 327Aranzazu González del Alba Baamonde 38, 115Aranzazu González Vicente 274Aránzazu Manzano Fernández 25, 45, 271Ariadna Gasol Cudós 171, 172Ariadna Quer 270Arnaldo Alvarado Astudillo 31, 146Arrate Martinez Rodriguez 295Arrate Plazaola 162, 165Arun Balakumaran 291Asunción Domenech 34Atocha Romero 208Auxiliadora Gómez España 8, 10, 130, 210Avinash Ramchandani 23, 82, 91, 130Ayesa Méndez Pérez 199, 310Azucena Aldaz 61

B

Bárbara Sanchiz 45Bartomeu Massutí 10Beatriz Castelo 21, 76Beatriz Chia Delgado 207Beatriz Cirauqui 270Beatriz E. Alonso Alvarez 199, 278, 310Beatriz González 114, 122, 125, 141, 202, 280, 285, 326Beatriz Jiménez 98Beatriz Mareque 147

Page 330: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

Índice Autores

Beatriz Martínez 79Beatriz Rodríguez Alonso 130, 210Begoña Barragán 266Begoña Bermejo de las Heras 168, 174Begoña Campos Balea 194Begoña Jiménez Rodríguez 105, 148Begoña Martínez Carrasco 237, 290Begoña Medina 161, 323Begoña Mellado González 75, 205Begoña Morejón Huerta 240, 251, 298Begoña Muros 222Begoña Pérez Valderrama 75, 193, 194Begoña Quintana Ángel 31Belén Beneítez Cano 252Belén Bertolin Olmos 86Belén Congregado Ruiz 194Belén Padrón Rodríguez 250Bella Isabel Pajares 138, 180, 280Bernardo Queralt Merino 123Berta Hernández Marin 151, 295Berta Jiménez Rubiano 3Berta Nasarré 196Berta Sáenz Gutiérrez 161Blanca Cantos 65, 204, 295Borja López de San Vicente Hernández 243, 288Braulio Martin Calero 277, 278, 299, 301Bristi Basu 148

C

Candido Rodríguez Vazquez 211Capilla de la Torre Cabrera 321Carla Guallar Rovira 86Carles Canosa Morales 171, 172Carles Raventos 195Carlos A. Castañeda 70Carlos Aguado de la Rosa 172, 198, 199, 268, 271Carlos Álvarez 78, 193, 201, 306Carlos Camps 14, 52, 103, 118, 229, 237, 251, 287, 289Carlos Cordon-Cardo 46Carlos Enrique Robles Barraza 170, 194, 197, 279Carlos García Losada 54Carlos Hagen 73Carlos José Rodriguez González 142, 202, 280, 285Carlos López López 95, 130, 131, 311, 317Carlos Pollán 270Carlos Robles Barraza 155, 200, 318Carlos Simon Rodriguez 206Carme Font Puig 23, 82, 266Carme Guerrero 136Carmela Rodríguez López 113, 192, 236, 244, 298Carmen Beato 23Carmen Bonilla 240Carmen Fiuza Luces 229, 231Carmen Garcias de España 110, 306Carmen Gonzalez-Arenas 15Carmen Guillén Ponce 8, 10, 11, 80, 136, 140, 292Carmen Hererro Vicent 267Carmen Hinojo González 76, 185, 207, 243, 250Carmen Murias 91, 131Carmen Pal Julbes 204Carmen Panizo Bravo 290Carmen Pedreros Campos 211Carmen Ramírez Ruda 45Carmen Rodríguez Caro 293Carmen Saez Torres 170Carmen Salguero Nuñez 252Carmen Salvador Coloma 58, 94, 97, 100, 118, 137, 180, 269Carmen Sánchez Toro 120, 123, 168, 200Carmen Santander 73

Carmen Yagüe 211Carnero Moya Amancio 271Carolina Ortega Ruipérez 206Caroline Michie 105Carsten Goessl 208Casilda Llacer 280Caterina Calderón Garrido 91Cecilia Egoavil Rojas 17, 33Cecilia Guillén Sacoto 227Cecilia Orbegoso Aguilar 76, 153, 185, 207Celia Gómez 125César Augusto Rodríguez Sánchez 84, 185, 224César Mendiola 70Charles Perou 20Christian Fernando Arias Quiroz 146Christian Rolfo 64Christian Sisó Raber 171, 172Christine Lydon 5Clara Senín Estor 295Clare Peckitt 126Claudia Fina Planas 141, 171Claudia Valverde 195, 199Concepción Alonso Cerezo 33Concepción Bermejo 252Concepción Vila Borrajo 208Constantino Varona 313Constanza Linossi 199Constanza Maximiano 204, 295Conxi Lázaro 34Coral Pérez Gagos 113, 283, 293Corina Escoin Pérez 94, 97, 269Cristian L. Mesa del Castillo 296Cristina Aguayo 9Cristina Álvarez-Escolá 12, 314Cristina Arqueros Nuñez 195Cristina Buges 282Cristina Camañas Troyano 54Cristina Caramés Sánchez 46, 57, 63, 65, 193Cristina Chamizo 15, 65, 104Cristina Cortés Carmona 217, 220, 254Cristina E. González Colino 296Cristina González Pérez 55Cristina Grávalos Castro 10, 52, 287Cristina Grima 292Cristina López López 189Cristina Martín Lorente 28Cristina Morales Estévez 207, 210Cristina Quero 99, 280Cristina Rodriguez-Antona 73Cristina Saavedra Serrano 208Cristina Suárez Rodriguez 193, 195, 199Cristina Urbano Centella 140, 141, 171, 299Cristina Victoria Del Pino Hernández 296Cristóbal Belda-Iniesta 54Cristóbal Gaspar Martínez 144Cynthia Daniela López Hervas 203Cynthia González Rivas 168, 313, 314

D

Daniela Corone 90Daniel Acosta Eyzaguirre 271Daniel Álvarez Berdugo 154Daniel E. Castellano 75, 194, 205Daniel Nava Rodrigues 38David Aguilar 122David Calvo Temprano 311David Cameron 209David Chinchón Espino 271David Cunningham 126

Page 331: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

Índice Autores

David Fachal Vázquez 244David Guerrero Setas 151David Hardisson 21, 76David Jackman 5David José RodrÍguez Rubí 91, 266, 264David Lorente 38, 42, 105, 148David Marrupe 168David Morales 74David Olmos 74, 196David Páez López-Bravo 195David Pérez Callejo 125, 204, 295David Vicente Baz 14, 320David Watkins 126Derlis Sotelo García 172Desamparados Roda Pérez 42, 105, 148Diana Marcela Roa 140Diana Moreno Muñoz 207, 210Diana Sofía Rebolledo Molina 113, 283Diego Alcaraz 327Diego Cacho Lavín 76, 153, 185, 207, 243Diego GarcÍa Cantero 224, 227, 234Dilara Akhoundova 58, 100, 137, 269Dolores Isla Casado 28

E

E Díaz 76 Edgar Fernández Alonso 253Edgar Urrego Torres 183Edinson Caviedes Sánchez 203Eduardo Bolufer Moragues 206Eduardo Briones 111Eduardo Castañón 61, 64, 74, 151, 153, 183, 214, 285, 303Eduardo Díaz-Rubio 6, 8, 45, 52, 67, 103, 172, 198, 199, 208, 240, 268, 271, 287, 288Eduardo Lobo 136Eduardo Martínez 72, 168, 177, 182, 208Eduardo Martínez Dueñas 168, 208Eduardo Pujol 232Eduardo Roberts Cervantes 136, 306, 307Eduardo Triguboff Ginsberg 3Edurne Arriola 15, 155Elena Aguirre Ortega 161, 172Elena Almagro Casado 125, 204, 295Elena Asensio 86, 114, 115, 117, 121, 236, 272Elena Bernedo 176Elena Brozos Vázquez 236Elena Castro 74, 196Elena García-Martinez 177, 183Elena Mata Velasco 152Elena Mendía 136Elena Rodríguez Corrales 67Elena Sanchez Moral 55, 321, 322Elena Sevillano Fernandez 82, 110Elena Torres Vela 319Elena Vicente Rubio 91Elia Sais Girona 123, 140, 141, 171, 299Elisabeth Dolores Inga Saavedra 324Elísabeth Pérez-Ruiz 122, 138Elisa García Garre 177, 183Elisa García Núñez 293Elisa Holgado Cano 229Eliseo Val Pérez 251Elizabeth Inga Saavedra 211, 308Elizabeth Smyth 126Elsa Bernal 12, 62, 277Elsa Dalmau Portulàs 146Elsa Naval Sendra 144Elvira Buxo 131Elvira del Barco Murillo 84, 234

Emilio Alba Conejo 180, 280Emilio Amilibia 270Emilio Burgos 12, 62, 314Emilio Esteban González 201Emilio Fonseca 56, 224, 276Emma Dotor 31Encarnación Benítez Rodríguez 215, 217, 220Encarnación González 114, 120, 123, 313, 314Encarnación Jiménez Orozco 80, 204, 293, 317, 310Encarnación Reche Santos 58, 94, 97, 100, 118, 137, 269Encarna González Flores 168Encarna Granados 251Enric Carcereny Costa 14Enrique Aranda Aguilar 52, 130, 210, 287Enrique Espinosa 21, 282Enrique Gallardo Díaz 38Enrique Grande 95, 137, 201, 205, 311, 313, 317Erica Turrez Frieiro 289Ernest Castro 123Esperanza Arriola Arellano 215, 217, 220Esperanza Blanco Campanario 21, 134, 211Esperanza Milla 70Estanislao Arana Fernández de Mayo 267Estefania Casaut Lora 324Estefanía García Pérez 146Estefania Linares 204Esteve Colomé 266Esther Domínguez Farreras 109, 116Esther Falcó Ferrer 165Esther Martinez Ortega 187Esther Millastre Bocos 161, 179Esther Noguerón Martínez 73, 156, 157Eudald Felip 270Eugenia García 62Eugeni Saigi 211Eva Carrasco 208Eva Hernández Illán 33Eva Mª Ciruelos 70, 176Eva María Fernandez Parra 75Eva María Montalva Orón 107Eva María Pérez 296Eva Marín 314Eva Marqués Contreras 251Eva Martínez de Castro 7, 25, 48, 76, 153, 185, 207, 243, 250

F

Fabien Calcagno 194Fátima Jiménez Aragón 116Fátima Toscano Murillo 316Federico Longo Muñoz 136, 140, 292, 306, 307Federico Martín DeMarchi 322Federico Rojo 14, 15, 65, 104Felip Vilardell Villellas 68, 171, 172Fernando Arango 288Fernando del Moral González 223Fernando Franco 204, 295Fernando Galvez Montosa 122, 125, 141, 142, 202, 280, 285, 319, 326Fernando Gómez Muñoz 107Fernando Henao Carrasco 293Fernando Ignacio Sánchez Martínez 177Fernando Moreno Antón 20, 67, 172Fernando Rosillo Fernandez 161, 323Fernando Solano Ramos 290Francesc Pujol 214Francia Holguín Flores 140, 141, 171, 299Francisca Vazquez Rivera 110, 113, 136, 298Francisco Ayala De La Peña 183Francisco Aya Moreno 205, 284, 327

Page 332: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

Índice Autores

SIMPOSIOSEOM

03

Francisco Carabantes 72Francisco Cevas Chopitea 3Francisco Gabriel Ortega 151Francisco García Molina 286Francisco García Piñón 86Francisco Javier García Navalón 118, 237, 289Francisco J Barón Duarte 244Francisco J. Martínez Marcos 316Francisco José García Verdejo 172, 319Francisco José Jimenez Verdejo 187Francisco José Pascual Pla 267Francisco Jose Rebollo Laserna 223Francisco Jose Salmerón Arribas 90Francisco Lobo Samper 63, 65Francisco Pascual Pla 238, 240Francisco Rivas Ruiz 111

G

Gabriela Torres Pérez-Solero 189Gala Grau 74Gala Martínez Bernal 279Garbiñe García Gómez 140, 162Garbiñe Unanue Oyarbide 140, 147, 162Gaspar Reynés Muntaner 38Gema Bruixola Campos 38, 58, 94, 97, 100, 107, 118, 137, 180, 269Gema Durán-Ogalla 298Gema Sánchez Doral 54, 55, 321, 322Gemma Llort Pursals 211Gemma Sancho Pardo 198Gemma Viñas Vilaro 171, 299Geoffrey Oxnard 5Gerardo Antonio Umanzor Fúnez 237Gerardo Cajaraville 222Gerardo Umanzor Fúnez 118, 229, 251, 289Gerhardt Attard 38Germán Andrés Giménez Londoño 116Germán Jimenez 109Germán Marcos García 251, 298Germán Martín García 224Germán Valtueńa 303Gina Paucar Espinal 190G.K. Rath 117Glenda García 195, 199Gloria Marquina Ospina 67, 198, 199, 271Gloria Serrano Montero 63Gonzalo Serralta Sanmartín 267Gonzalo Vázquez Masedo 268Gordon Freeman 5Guadalupe Padilla Castillo 134, 308, 324Guillaume Mouillet 197Guillermo Crespo 95, 311, 317Guillermo López Vivanco 52, 223, 287Guillermo Pita 13Guillermo Ricote Sánchez 86, 114, 115, 117, 236, 272, 308Guillermo Rodríguez Delgado 53Gunter Von Minckwitz 174, 209Gustavo Rubio 193

H

Hannan Ahmed Ouahid 140, 141, 171Héctor Cebolla Boado 90, 229, 231Héctor Pian 274Héctor Randhall Callata Carhuapoma 45, 67, 198, 268, 271Hector Roldán Delgado 277Helena De la Cueva Sapiña 180Henry L. Gomez 20, 70Henry Martín Oré Arce 117, 236, 272, 274

I

Ian Chau 126Iciar Garcia Carbonero 194Ignacio Delgado Mingorance 308Ignacio Durán Martinez 73, 194, 197, 200, 205Ignacio Fernández Sobrado 156, 157, 190Ignacio Gil-Bazo 64, 74, 151, 153Ignacio Matos García 56, 84, 185, 227, 276Ignacio Moreno Pérez 180Ihab Abdulkader 14Iker López Calderero 28Imane Chaib 303Imelda Echenique 285Inés de Torres 195Ines Figueredo 38Ines Garcia Castro 203Inés López Erdozain 64, 153Inmaculada Alés 11, 138, 298Inmaculada de Juan Jiménez 17, 34Inmaculada Expósito Álvarez 215, 217, 220Inmaculada Jiménez Pulido 272Inmaculada Lluch Tortajada 144Inmaculada Lozano Cubo 86, 115, 117, 236, 272, 308Inmaculada Sánchez Simón 155, 194, 279, 286, 318Investigadores PROSTAC/PROSABI 196Íñigo Nieto Regueira 31Íñigo Santamaría 78, 306Ion Cristobal Yoldi 57Iratxe Intxaurbe 147Irene Gil Arnaiz 151, 295Irene Mercedes Gonzalez Cebrián 114, 138, 165, 319Irene Moreno Candilejo 15, 46, 57, 193Irene Torres Ramón 144, 161, 243Irene Zarcos Pedrinaci 111, 143, 186Iria González-Maeso 194Iris Teruel 270, 282, 303Irma Costa 211Irma de la Haba Vacas 23Isaac Ambel Albarran 211Isaac Ceballos Lenza 199, 277, 278, 299, 301, 310Isabela Díaz de Corcuera 57Isabel Aragón Manrique 25, 316Isabel Arrobas Vacas 211Isabel Blancas López Barajas 141, 186, 187, 202Isabel Bover 155Isabel Calvo Plaza 185Isabel Castillo Pérez 143, 186Isabel Chirivella González 19, 34, 80, 94Isabel del Hoyo Herrero 207Isabel Díaz 6Isabel Echavarría Díaz-Guardamino 189Isabel Esteban 277Isabel Fernández Rañada Shaw 203Isabel Garau Llinàs 21, 165, 182Isabel García Ortega 293Isabel Lorda Sánchez 33Isabel Pajares Bernad 169, 243Isabel Palomo Ruiz 229, 231Isabel Pérez Basoco 162Isabel Planas 270Isabel Ruiz 168Isabel Tirado Zamora 271Isabel T. Rubio 174Isaura Fernández Pérez 295Isidoro Carlos Barneto Aranda 210Ismael Ghanem 79, 82Itziar Gardeazabal González 183, 303Itziar Pagola Aldazabal 231

Page 333: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

Índice Autores

Iván Marcos Campos 161Iván Peñuelas Sánchez 153Iván Victoria 284

J

J R Delgado 313, 314Jacobo Alejandro Gómez-Ulla Astray 134, 308, 324Jacobo Muñoz del Toro 66, 140, 201, 274, 304, 306, 307Jacobo Santamaría Martínez 17Jacques Planas 199Jaime Balbín Llanco 190Jaime Espinós 183Jaime Feliu 9, 12, 62, 79, 95, 98, 277, 314Jaime Martínez 12Jairo Legaspi 64, 74, 151Janis De La Iglesia 46Jaume Capdevilla 311Javier Aller 317Javier Ballesteros Bargues 3Javier Caballero Daroqui 100, 107, 118, 137, 180Javier Cassinello Espinosa 203, 288Javier Cortés 21, 168, 174, 176Javier de Castro 98Javier Espinosa Arranz 82, 109Javier Gallego Plazas 86, 114, 115, 117, 130, 131, 236Javier García-García 114, 120, 123, 229, 237, 251, 289, 326Javier Garde Noguera 155, 268Javier Gómez Román 14Javier Martín Broto 306Javier Matias Guiu 37Javier Molina Cerrillo 201, 269, 313Javier Morales Rojas 90Javier Munarriz 194Javier Pascual López 180, 280Javier Pérez Altozano 272, 274, 286, 308Javier Puente 198, 199Javier Puertas Álvarez 240, 251, 298Javier Ramos Espínola 90Javier Rodriguez 61Javier Ros Fraga 90Javier Salvador Bofill 72Javier Valdivia 15, 50, 205, 313Javier Villuela Bayón 153Jennifer Gómez Mediavilla 316Jerónimo Jiménez 50Jerónimo Martínez García 82Jerónimo Pachón Ibáñez 271Jessica Gasca Bellido 170Jesus Alfaro 162Jesús Corral Jaime 155Jesús García-Donás 74Jesús García-Foncillas López 14, 15, 46, 57, 63, 65, 104, 193, 250, 288Jesús García Mata 3Jesús Herranz 9, 21, 76Jesús Jurado Palomo 290Jesús Manuel Blanco Alejo 316 Jesús Sánchez Ruíz 67Jesus Solera 79Jhon Hyler Reyes Díaz 268Joan Albanell Mestres 103Joan Brunet Vidal 123, 140, 171Joan Carles Galceran 195, 199Joan Dorca 299Joan Valls Marsal 68Joan Vergés 270Joaquim Bellmunt 194Joaquina Martínez Galán 48, 314Joaquín Fra Rodríguez 240, 251, 298, 306

Joaquin Gavilà Gregori 68, 158Joaquín Mateo Valderrama 38Joaquín Montalar Salcedo 180Joaquín Pérez de Olaguer Agustín 223Johann de Bono 38, 42, 105, 148John Hayler Reyes Díaz 198, 199Jonathan Aires Machado 173, 213, 252Jon Zugazagoitia Fraile 157Jordi Alfaro Gamero 31Jordi Antoni 211Jordi Remon Masip 152, 154Jordi Tarragona 37Jorge Aparicio Urtasun 58, 100, 107, 118, 137Jorge Barriuso 12, 76, 95, 314, 317Jorge Contreras Martínez 28, 31Jorge Eduardo Martínez Pérez 177Jorge Francisco Gómez Cerezo 267Jorge García Gonzalez 195, 298Jorge Hernando Cubero 161, 169, 179, 243Jorge Labrador 99Jorge Muñoz Luengo 173, 252José Andrés Moreno Nogueira 288Jose Ángel Arranz Arija 79, 189José Ángel García Sáenz 20, 67, 172José Antonio Contreras Ibáñez 215José Antonio García Trujillo 78, 213José Antonio Gutiérrez 274Jose Antonio Ibiricu Cabezón 57José Antonio López-Vilariño de Ramos 57José Antonio Lorente 151José Antonio Ortega 313 José Antonio Santiago Crespo 251, 252José Balsalobre Yago 289José Baselga 174, 176, 209José Carlos Robaina 296José Carlos Villa Guzmán 109, 116José Cuadra-Urteaga 282José David Cumplido Burón 48Jose Duran Moreno 110, 306José Enrique Lorenzo Barreto 277, 278, 299, 301Josefa Carrillo Ramos 161, 323Josefa Terrasa Pons 110, 306José Ferri Gandía 237, 251, 289Josefina Cruz Jurado 199, 310José Galbis Carvajal 144José García Sánchez 155, 268José Ignacio Botella Carretero 269José Ignacio Martín Valadés 57, 63José Jornet Fayos 144José Juan Illarramendi 21José Lorenzo Gómez-Aldaraví Gutiérrez 63, 156, 157, 190Jose Luis Alonso Romero 289José Luis Cuadra-Urteaga 270, 303Jose Luis García Puche 143, 151, 186, 187, 285Jose Luis González-Larriba 198, 199Jose Luis Manzano 10, 282José Luis Monroy Antón 144Jose Luis Pérez Gracia 13, 38Jose Luís Sánchez Sánchez 203Jose Luis Soto Martínez 33Jose Manuel Aramendía Beitia 183Jose Manuel Baena Cañada 217, 220, 222, 254Jose Manuel Cervera Grau 223Jose Manuel López Vega 185, 243José Manuel Ortega Gómez 54José Manuel Soria Fernández 7José María Abellán Perpiñán 177Jose Maria Arrieta Garmendia 140Jose María Barón Saura 86, 116, 117, 121, 236Jose María Blanco Lobeiras 244

Page 334: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

Índice Autores

Jose Maria García Bueno 28, 194Jose María López Picazo 13, 153José María P Freije 306José María Puerto Pica 134, 308, 324Jose María Quintana 111Jose Miguel Cuevas Sanz 144José Miguel García Ruiz 65Jose Miguel Jurado García 50, 122, 125, 141, 142, 143, 186, 187, 202, 280, 285, 319Jose Miguel Sanchez-Torres 15José Norberto Batista López 277, 278, 299, 301José Pablo Maroto Rey 195José Palacios 14Josep Domingo-Domenech 46Josep Malvehy 282, 284Josep Maria Sole Monne 146Josep Vazquez 176José Ramón Rodriguez Mowbray 134, 211Jose Rivadeneira Cabana 152José Tomás Castell 12Juana Clavel Pía 267Juana López Cuesta 293Juana María Cano Cano 109, 116Juana María Oramas Rodríguez 199, 299, 301, 310Juan A Martínez Tadeo 296Juan Antonio Nuñez Sobrino 157Juan Antonio Virizuela 25, 222Juan Arranz 46Juan Carlos Souto 7Juan Carlos Toral Peña 316Juan Carlos Torrego García 240, 251, 298Juan C Mateo 271Juan Coves Sarto 165Juan Cueva 189, 192Juan Cueva Bañuelos 189Juan Diego Rodríguez Castaño 155, 279, 318Juan Felipe Córdoba Ortega 171, 172Juan Fernando Villegas 194Juan Francisco Rodriguez 74Juan Garcia Garcia 168Juan Ignacio Delgado Mingorace 134Juan Jesús Cruz Hernández 53, 56, 84, 103, 185, 224, 227, 234, 276, 288Juan José Espejo Herrero 130Juan Jose Garcia Morquera 14, 270Juan-Jose Grau 46Juan José Reina Zoilo 113Juan Lao Romera 72, 161, 169, 179Juan Luis Arranz 104Juan Luis García 56Juan Luis Martí Ciriquian 28Juan Madoz 15, 46, 65Juan Manuel Campos Cervera 223Juan Manuel Gassent Blesa 223Juan Manuel Sepúlveda 193Juan Moreno-Rubio 9Juan Morote 195Juan Nieto 217Juan Pablo Fusco Morales 61, 74, 151, 183Juan Rafael de la Haba Rodríguez 182, 207Juan Ramón Delgado Pérez 120, 123, 200, 205Juan Ruiz Bañobre 192, 236, 244, 298Juan Sepulveda 70Juan Silvestre Oltra Soler 94Juan Verdún Aguilar 152Juan Victor Apala Zuñiga 203Judith Balmaña Gelpi 209Judit Rubio Martinez 125, 295Julia Alcaide 8, 122Julia Calzas Rodríguez 7

Julia Madani Pérez 161, 179Julia Martínez Pérez 155, 286, 318Julián Sanz Ortega 67Julia Ruiz-Vozmediano 120, 123, 168, 200, 205, 313, 314Julia Solares 213Julie Earl 136, 140Julio Calvete Candenas 113, 283, 293, 320Julio Gomez 288Julio José Lambea Sorrosal 232, 253Julio Naharro 78

K

Kamal Saini 174, 208, 209Karim Fizazi 291Katerin Rojas Laimito 70Katya Moreno 176Kefei Zhou 291Konstantinos Tryfonisis 209

L

Laia Capdevila Riera 14Laia Vilà Martinez 14, 270Lara Iglesias Docampo 157Larraitz Egaña Otaño 316Laura del Puerto Nevado 57, 193Laura Diaz Paniagua 237Laura Faez García 131, 201, 264, 266Laura García Estévez 185Laura G. Pastrian 12Laura Guerra 62Laura Jiménez 193Laura Layos 282Laura Mª Haro Martínez 251, 252Laura Mel Jurado 67Laura Mezquita Perez 66, 201Laura Palomar Abad 180Laura Quintana Cortés 173, 252Laura Sande 243Laura Vidal 327Laura Visa 130Laura Yébenes 21Leen Slaets 209Leire Zubiri 74, 151Leonardo Cardozo del Vasto 190Leticia de Alcaraz Vassallo 54Leticia De Luján 98Leticia Rivera 74Leyre Zubiri Oteiza 61, 183, 285, 303Lide Larburu 162, 165Lidia Brea Alejo 90, 229Lidia Suárez Lara 141, 187Liliana Canosa Ruiz 161, 323Lina Daoud 104Lisardo Ugidos de la Varga 185Llúcia Allós 284Lluís Til 31Lorena Bellido Hernández 234Lorena Cadavid Vieitez 244Lorena de la Peña 168, 174, 176Lorena Fernández-Martínez 306Lorenzo Alonso 50Lourdes Calera Urquizu 169, 243Lourdes Calvo 21Lourdes Gutiérrez Sanz 125Lourdes Martín de Bustamante Enríquez 54Lucia Castillo Portellano 120, 123, 168, 200, 313, 314Lucía Ceniceros 61, 74, 151, 285Lucia Ochoa 120, 123, 168, 200, 205, 313, 314

Page 335: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

Índice Autores

Lucía Pérez Carbonero 207, 210Lucia Prada Remeseiro 110Lucrecia Ruiz Echeverría 91, 201, 266, 306Luicia Teijeira Sanchez 152Luis Alberto Aliaga Villaverde 156, 157, 190Luis Amador Barciela 266Luís Antonio Fernández Morales 38Luisa Sánchez Lorenzo 201, 264Luis Cabezón Gutiérrez 3Luis Cortés 168Luis de la Cruz Merino 50, 283, 320Luis Eduardo Sánchez Verdejo 301, 323Luis Enrique Chara Velarde 203Luis Enrique Rodelo-Haad 298Luis Fernández Fornos 31, 78, 274, 308Luis Fernández Pereira 78Luis Jesús Zurera Tendero 130Luis Leon Mateos 195Luis Ley 274Luis Manso 70, 209Luís Martí Bon-Matí 180Luis Miguel Navarro Martín 276Luis Montuenga 13Luis Paul del Carpio Huerta 195Luis Paz-Ares 288Luis Robles Díaz 80Luis Zugazabeitia Olabarria 28, 31Luz Milva Rodriguez Rodriguez 199, 277, 278, 310Lydia Gaba 284Lydia Suárez 284Lynette Sholl 5

M

M Aránzazu Bujedo Martínez 316M Dolores Jiménez Lucas 289 M Estela Moreno Martínez 198M Guadalupe Bermudo Peloche 146M J Morales González 296M Laura Villalobos Leon 194M Quindós 282M V Tornamira 282M Yéssica Plata Fernández-Figueras 187, 319Mª Angeles Sala 243, 288Mª Antonia Gimon 292Mª Carmen Soriano Rodríguez 157Mª Cecilia Guillén 185Mª Concepción Godes 237, 289Mª Dolores Mediano Rambla 279Mª Jesús Barrio 168Mª José Martínez Ortiz 224Mª José Mestre 168Mª José Molina Garrido 251, 252Mª José Safont 8, 10Mª José Sendrós 270Mª Luisa Sánchez Lorenzo 48Mª Luisa Villamayor Delgado 306Mª Luisa Vizioso 122Mª Luz Pombo Parada 190Mª Manuela Varela 111Mª Rocío Vílchez 168Macarena González Guerrero 152, 154, 215, 217, 220Mafalda Oliveira 174Magda Palka Kotlowska 65, 125Maialen Barrero 162, 165Maitane Múgica Estebanez 76, 153, 185, 243Maite Antonio Rebollo 23, 82Maite Martinez Aguillo 15, 151Manoj Kumar Behera 117Manolo Fernández-Bruno 152, 154

Manolo Noguer Mediavilla 279Manuel Benavides Orgaz 8, 11, 298Manuel Carbonero García 206Manuel Chaves Conde 271Manuel Cobo 14Manuel Codes de Villena 288Manuel Conde 197Manuel Constenla Figueiras 3, 244Manuel Dómine Gómez 15, 63, 65, 155Manuel Hidalgo Medina 55, 321, 322Manuel Ruíz Borrego 72, 170Manuel Selvi Miralles 284, 327Mar Infante 34Mara Ocasar García 322Marcelo Sánchez 156Marcos Melian Sosa 100Margalida Mut Lloret 110Margarita Ecay Ilzarbe 153Margarita Fernández Morales 165, 172Margarita Garnido 229Margarita Majem Tarruella 15, 152, 154, 155María Álvarez Alejandro 144, 169, 179María Ángeles Rodríguez Jaraiz 173Maria Angeles Vaz Salgado 274, 292, 304, 306, 307Maria Ángeles Vicente Conesa 130, 131, 183María Atienza Amores 170María Ballester Espín 286María Bauluz Bárcena 172María Benítez Urrea 177Maria Buxó 299María Casanova 99Maria Cinta Pallarès Curto 152María Collantes Martínez 153María Coral Pérez Gago 113, 283Maria Cruz Martinez 285María Cruz Martín Soberón 156, 190Maria De Las Nieves Gomez Camacho 277, 278María del Carmen Álamo de la Gala 113, 283, 320María del Carmen Escribano Quintana 269Maria del Carmen Ors Castaño 114, 115, 116, 117, 121, 236, 274, 286, 308María del Carmen Sáez Rodríguez 67María del Carmen Soriano Rodríguez 156, 190, 301, 323María del Mar Muñoz Sánchez 251, 252Maria de los Llanos Gil Moreno 14, 270María del Pilar Solís Hernández 311María Dolores Mediano Rambla 155, 170, 194, 197, 200, 318Maria Dolores Pineda Pineda 109María Dolores Quintero 142María Dolores Sánchez Hernández 301, 323Maria Elena Padin Iruegas 136Maria Eugenia Olmedo García 66María Fernández Abad 185María Fernández González 240, 251, 298Maria Florencia Garcia Casabal 110, 306María Fornieles 31María Galán Gramage 165María García Coronel 224María García García 252Maria Gion Cortés 136, 137, 201, 306María Giovanna Secci 90María Guadalupe Padilla Castillo 134, 324Maria Gutierrez 243Maria Helena López de Ceballos Reyna 78, 173María Henar García Lagunar 224María Hidalgo Martínez 162María Iglesias González 165María Isabel Castillejo Castillo 286María Isabel Sáez 205Maria Jesús Martínez 285

Page 336: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

Índice Autores

María Jesús Ortega Solano 229, 231María Jesús Rubio Pérez 210María José Bermejo-Pérez 298María José Bueno Verdejo 67María José de Miguel Luken 271Maria Jose García López 288María José Gómez Reina 142, 215, 222, 254María José Juan Fita 17, 193, 209María José Lecumberri 222Maria José Martínez 23, 142Maria Jose Martínez-Bautista 222María José Méndez Vidal 130, 205María Jose Ortiz Morales 130, 210María José Pajares 13Maria Jose Panades Ciurana 68, 79Maria Jose Safont Aguilera 118María José Serrano 151Maria Lomas Garrido 165, 172María Luisa Sánchez Lorenzo 266Maria Luque Cabal 264Maria Martínez 21María Martín Ibañez 55, 321, 322María Miguel 62María Miranda Serrano 134, 308, 324María Muñíz Castrillo 76, 153, 185, 207, 243Mariana Benegas 156Marian García del Barrio 61María Nieves Gómez Camacho 299, 301Mariano Provencio Pulla 28, 31, 65, 99, 125, 155, 204, 295María Ochoa 75Maria Pilar Andueza 13María Rocío Zurriaga Carda 286María Rodríguez de la Borbolla 50Maria Rosa Chilet Lloris 158, 238, 240, 267María Ruiz-Vico 298María Sagrario Lombardo Galera 130María Soledad Yélamos Vargas 142, 186, 280María Soto Hormigo 232, 304, 307Maria Teresa Curiel Garcia 189, 192María Teresa Delgado Ureña 114, 142, 143, 202, 280Maria Teresa Fernández 282María Teresa Franco Sereno 288Maria Teresa Pérez Hoyos 57Maria Teresa Quintanar Verdúguez 274, 286Maria Veronica Pereira Diaz 205María Victoria Tornamira 222María Vidal 168Maria Vieito Villar 110, 113, 136, 189, 195Maria Vilaplana Butler 203Maria Yéssica Plata Fernández 33, 172Maribel Salgado Chaves 78Marina Montero Gómez 207, 210Marinha Costa Rivas 295Marisa Baré 111Marisol Sevilla 252Marisol Yélamos 114, 122, 125, 151, 186, 319, 326Mar Martín del Pozo 267Marta Amérigo Góngora 155, 170, 279, 318Marta Andrés Granyó 152, 195, 198Marta Boillos 156Marta Carmona Campos 192, 236, 244, 298Marta Casals 31Marta del Álamo 274Marta Espinosa Espinosa 155, 170, 197, 200, 318Marta G Alvarado 78Marta González Cordero 134, 200, 308, 324Marta Guirao Marín 289Marta Herrero 143Marta Izquierdo 306Marta Legerén Álvarez 122, 125, 141, 142, 143, 151, 186, 187,

202, 280, 285, 319, 326Marta Llanos Muñoz 199, 310Marta Llobet-Canela 208, 209Marta LLopis Cuquerella 286Marta Mendiola 12, 21, 62, 76, 277Marta Montil 229, 231Marta Robles Lasarte 180Marta Rodriguez Martínez 288Marta Santisteban Eslava 64, 151, 153, 183Marta Serrano Moyano 80, 173, 204, 214, 293, 310, 317Marta Zafra Poves 183Martine Piccart 174, 209Martín Lázaro 205Martín Oré Arce 86, 114, 115, 116, 121, 236, 272, 274, 308Martín Soberón María Cruz 157Mary O’Brien 148Matías Jurado 303Matilde Bolaños Naranjo 316Matthew Raymond Smith 291Mauro Antonio Valles Cancela 253Max Hardy-Werbyn 14, 270, 282, 303Maximino Redondo 111Mayte Delgado Ureña 141, 186, 187, 285, 319Melchor Álvarez-Mon 143Mercè Biosca 23, 82Mercè Cardona 25Mercedes Alonso 196Mercedes Marín Aguilera 205Mercedes Murcia Simón 288Mercedes Rodríguez 137, 140, 292Mercedes Salgado Fernández 7, 48, 57Meritxell Tort 208Miguel A Cabrera 296Miguel Ángel Berciano Guerrero 50, 298Miguel Ángel Climent Durán 73, 75, 158, 205, 238, 240, 267Miguel Ángel Martín Vicente 78Miguel Angel Molina 14Miguel Angel Morcillo 116, 121Miguel Angel Moreno Jimenez 319Miguel Angel Núñez Viejo 28Miguel Ángel Piris Pinilla 103Miguel Ángel Quintela Fandiño 67Miguel Ángel Segui 182Miguel Ángel Vázquez Ronda 290Miguel Berzosa Sánchez 155Miguel de la Hoya Mantecón 6, 208Miguel Fernández Sanmamed 13Miguel Fuentes Méndez 243Miguel Japon Rodriguez 170Miguel Jonathan Sotelo Lezama 67, 172, 198, 199, 268Miguel Martín Jiménez 20, 291Miguel Méndez Ureña 38, 168Miguel Navarro Martín 84, 234, 276Miguel Pastor Borgoñón 269Miguel Soler Tortosa 144Miguel Sotelo 72Milagros Balbín 78, 306Milagros García Pérez 288Milagros López Muñoz 144Milagros Recuenco Belmar 251Miller Andrés Cuellar Rivas 289Miquel Angel Segui 211Mireia Margelí 270Mireia Martínez Kareaga 140, 147, 162Miriam Alonso 194, 197Miriam Delgado Sánchez 55, 321Miriam Dorta 15, 104Miriam González de la Peña Bohórquez 279Miriam Lobo de Mena 189Miriam López Gómez 267

Page 337: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

Índice Autores

Miriam López Mata 31Miriam Méndez García 65, 204, 295Mónica Alañá 276Mónica Botia 14Mónica Fernández Navarro 321Mónica Granja Ortega 172, 198, 199, 268, 271Mónica Guillot Morales 110Mónica Martínez Penella 224Mónica Serrano Gómez 68, 158, 238, 240, 267Mónica Tosca 284Monserrat Doménech Santasusana 38, 75Montaña Corcho Gómez 78, 213Montse Mangas Izquierdo 76, 207, 250Montserrat Bellver 31Montserrat Fontanillas 72Montserrat Puigdemont 140, 141Montse Velasco 152Montse Zanui 152Mychal Grzyb 209

N

Natalia Chavarria Piudo 310Natalia de Benito García 54Natalia Dolores Pérez R. 296Natalia Luque Caro 172, 187, 319Natalia Palazón Carrión 113, 283, 320Natividad Martinez Banaclocha 86, 308Naureen Starling 126Nazaret Cordero Franco 237Neal D. Shore 291Nerea Carvajal 15, 65, 104Nerea Fernández de Larrea 111Neus Ferrer Tur 165Neus Gadea 37, 79Nicholás Turner 209Nicolás Mohedano Mohedano 203Nicole Burchadi 209Nieves Galán Cerrato 161Nieves Huerga Sánchez 293Nieves Martínez Lago 110, 113, 136, 189, 192, 195, 236, 298Noelia García Cid 295Noelia Martínez 168Noelia Palacio Incera 207Noelia Tarazona Llavero 126Noemí López Martínez 54Noemí Reguart 156Noemí Tuset Der-Abraim 37, 79, 171, 172Noemí Villanueva Palicio 3, 201Norberto Batista López 199, 277, 278, 299, 301, 310Nuria Bujaldón Querejeta 203Nuria Cárdenas Quesada 33, 172, 187, 319Nuria Dueñas Cid 152, 195, 198Nuria Farré Bernado 152Nuria Lainez 73, 193, 194Nuria Piera Molons 155Núria Quer 123Nuria Ribelles Entrena 180, 280Nuria Rodríguez-Salas 9, 79, 98Nuria Romero 74, 196Nuria Sala 73Nuria Soler Balaguer 33Nuria Torrego Artola 140, 147, 162Nuria Viñolas 155, 156

O

Ofelia Coanqui 157Olatz Etxaniz 193Olga Madridano Cobo 267

Olga Martínez Sáez 136, 201, 313Oliver Higuera Gómez 79, 98Oliver Raziel Rúa Fernández 56, 185, 224, 276Omar López-Rodríguez 298Omar Saavedra Santa-Gadea 113, 283, 293, 320Orland Díez 34, 79Oscar Alfredo Castillo Trujillo 153Oscar Fernández Hidalgo 183Óscar Juan Vidal 38Oscar Mauricio Niño Gómez 58, 94, 97, 100, 118, 137, 269Oscar Reig Torras 46, 156, 205Ovidio Fernández Calvo 75Ovidio Hernando 185

P

Pablo Borrega García 78, 173, 252Pablo Cerezuela Fuentes 224Pablo Fernández Gómez-Escolar 63Pablo Gajate Borau 45Pablo Luna Fra 306Pablo Maroto Rey 193, 195, 198, 201Pablo Reguera Puertas 66, 136, 201, 269, 292, 306, 307Pablo Sala Elarre 183, 303Paloma Cejas 9Paloma Navarro Alcaráz 67Pascual Bolufer Gilabert 17, 34Pasi Jänne 5Patricia Cortez 66, 136, 140, 201, 269, 307, 313Patricia Cruz Castellanos 76Patricia Cuadras 270Patricia Del Barrio 222, 282Patricia Guaraz 86Patricia Martín Romano 61, 63, 74, 151, 183, 303Patricia Novas 243, 288Patricia Palacios Ozores 189, 192Patricia Ramírez Daffós 142, 215, 217, 220, 222, 254Patricia Seoane Couselo 140, 162Patricia Villagrasa 176Patricio Serra 74Patrick Urban 174Paula García 182Paula Jiménez Fonseca 23, 28, 82, 91, 95, 130, 131, 264, 266, 311, 317Pedro Arguis 156Pedro Iglesias 313Pedro López Leiva 187Pedro López Tendero 107Pedro Pérez Segura 6, 33, 53, 208, 240, 266, 268, 271Pedro Sánchez Rovira 33, 165, 172, 187, 319Pere Gascón Vilaplana 103, 223, 284, 327Peter Fasching 209Petra Rosado Varela 215, 217, 220, 254Piedad Reche Molina 161, 323Pilar Blay 78, 306Pilar Bueso Inglan 169, 243Pilar Cantizani Maíllo 207Pilar de la Morena Barrio 177, 183Pilar Diz 15Pilar Escudero 10Pilar Garre 208Pilar Garrido López 52, 66, 287Pilar Lianes 152, 154Pilar Mut 155Pilar Sabín Domínguez 189Pilar Sánchez Henarejos 289Pilar Sancho Márquez 200, 286, 318Pilar Solís Hernández 201, 264, 266, 311P.K. Julka 117Purificación Martínez del Prado 48, 243, 266, 282

Page 338: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

Índice Autores

Q

Quionia Perez Arnillas 78, 194

R

Rafael Chamorro 80Rafael López Bajo 103, 109, 116, 192, 236, 237, 244, 250, 288, 298Rafael López Castro 250Rafael López López 103, 110, 113, 136, 189, 192, 195, 236, 288, 298Rafael Martínez Monge 303Rafael Medina 197Rafael Morales Barrera 195, 199Rafael Nuñez María 65, 295Rafael Rosell 303Rafael Trujillo 138Rafael Varela Ponte 189Ramiro Álvarez Alegre 145Ramon Colomer Boch 67Ramón De las Peñas Bataller 86Ramon García Gómez 15, 155Ramón García Sanz 99Ramón Verdú 252Ramón Zaragozano 243Raquel Andrés Conejero 161Raquel Cervera Calero 109, 116Raquel Guardeño Sánchez 123Raquel Hernández San Gil 199, 278, 299, 301, 310Raquel Jimeno Maté 76, 153, 207, 243, 250Raquel Luque Caro 7, 168, 200, 205, 314Raquel Macías Montero 134, 211, 324Raquel Molina Villaverde 143Raquel Rodríguez López 211Raquel Serrano Blanch 130, 207, 210Raul Eduardo Amurrio Quevedo 306Raúl García Corral 54Raúl García Marcos 107, 180Raul Poza de Celis 31Rebeca Alcalde Pampliega 307Rebeca Lozano Mejorada 56, 84, 185, 224, 227, 276Rebeca Mondéjar Solís 25, 251, 252Regina García Galindo 80, 173, 204, 214, 293, 310, 317Regina Villamayor Tello 295Remei Blanco 31René Arturo Albino Pérez 155Reyes Ferreiro Monteagudo 140, 292, 307Rhoda Molife 42, 105, 148Ricard Mesia 46Ricardo Collado Martín 173, 252Ricardo González del Val 20Roberta Ferraldeschi 38Roberto Díaz Beveridge 58, 100, 107, 118, 137Roberto Lasso de la Vega González 200, 279Rocío A. García Domínguez 234Rocio Benito 56Rocío Galán Moral 109, 116Rocío García-Carbonero 311Rodrigo Sanchez Bayona 214Rogelio González-Sarmiento 213Rosa Álvarez 222Rosa Ana Marcos Sánchez 56, 84, 185, 227, 276Rosa Castellano Álvarez 177Rosa Delia García Marrero 199, 277, 278, 299, 301, 310Rosa Herraiz Mora 251Rosa María Rodríguez Alonso 130Rosa Monfort García 118, 229, 237, 251, 289Rosa Murria Estal 17

Rosana Grandez Ladrón De Guevara 295Rosa Querol 154Rosa Quibén 168Rosario Carrillo de Albornoz Soto 113, 283, 320Rosario Dueñas Garcia 187Rosario Vidal Tocino 84, 224, 227, 234, 276Rosa Rodríquez-Alonso 152, 210Rossana Manzanares Córdova 319Roswhita Britz 292Rubén Alonso Calderón 173, 252Ruth Riisnaes 38Ruth Vera García 11, 152, 295Rut Porta 299

S

Sabine Turri 174Salomón Menjón 168Salvador Esquena Fernández 198Salvador Martín Algarra 214, 282, 285, 303Salvador Martín Utrilla 238, 240Samuel Vidal 46Sandra García Nieto 156, 157, 190, 323Sandra Manarte Marqués 55, 321, 322Sandra Miranda 272Sandra Muñoz Galván 271Sandra Vicente Arregui 145Sandra Zazo 15, 65Santiago Aguin Losada 236Santiago Cabezas Camarero 45, 172, 198, 199, 268, 271Santiago González Santiago 78, 80, 173, 213Santiago López-Ben 123Santiago Méndez Alonso 125Santiago Montesinos Ortí 86Santiago Ponce Aix 14, 157Sara Ahlal 303Sara Alfonso Hernández 56, 84, 185, 227, 276Sara Arévalo Lobera 11, 316Sara Estalella 142, 220, 222, 254Sara Fernandez 264Sara Fernández Arrojo 91, 131, 266Sarai Palanca Suela 118Sara López-Tarruella 20Sara Marín Liébana 155, 268Saroj Vadhan-Raj 291Scott Rodig 5Serafín Morales Murillo 68, 79, 171, 172Serena Di Cosimo 174Sergio Pardo Juan 117Sergio Peralta 15Sergio Sandiego Contreras 158Sergio Vázquez Estévez 3Severina Dominguez Fernández 140, 162Sheela Rao 126Shefali Agarwal 209Sherene Loi 174Sibylle Loibl 174Silvia Espiño Goñi 295Silvia Fernández 86, 152, 154Silvia García Adrián 48, 168, 292Silvia Patricia Cortez Castedo 66, 136, 201, 269, 307, 313Silvia Romero Chala 78, 213Sofía Perea del Pino 55, 321, 322Sofia Rebolledo Molina 320Sonia Alonso Soler 237, 290Sonia Bellón Vallinot 172Sonia Candamio Folgar 110, 113, 136, 189, 195Sonia Del Barco 299Sonia Pernas 168Sonia Rodado 314

Page 339: RESÚMENES COMUNICACIONES 03 SIMPOSIO SEOM · simposio seom 03 madrid 2014 22, 23 y 24 octubre hotel nh-eurobuilding resÚmenes comunicaciones fundación

SIMPOSIOSEOM

03

Índice Autores

Sonia Ruiz Jimenez 295Sonia Servitja 182Stan Kaye 42, 105, 148Susana Ayuela 314Susana Gómez García 295Susana Hernándo 75Susana Martínez 154Susana Puig 284Susanne Meya 176

T

Tamara Díaz Redondo 165, 172, 187, 319Tamara García 74Tamara Mondejar Tevar 67Tania Blanco Pena 244Tania García 98Tatiana Hernández Guerrero 15, 46, 57, 65, 193Telma Meizoso 168Teo Vargas 9Teresa Alonso Gordoa 45, 95, 201, 313, 317Teresa Curiel García 298Teresa de Jesús Puértolas Hernández 161Teresa Fernández Carrasco 229Teresa González 98Teresa Jaraquemada Peláez 308Teresa Martín Gómez 234Teresa Moran Bueno 14Teresa Pérez-Hoyos 243Teresa Puértolas Hernandez 169, 179Teresa Ramon y Cajal 211Teresa Taberner 37, 79Teresa Tellez 111Teresa Vilella 156Theodora Goulioti 209Tim Yap 148Tomas Pascual 70Triana González-Carrascosa Vega 222Trinidad Caldés Llopis 6, 33, 34, 208

U

Udai Banerji 42, 105, 148Urbano Anido Herranz 75, 195, 236, 298Uriel Navarro Velásquez 140, 147, 162Uxue Goicoechea 208

V

Valentina Nekljudova 174Valle Camacho Martí 152Vanesa Gutiérrez-Calderón 298Vanesa Pachón Olmos 7, 48, 136, 137, 140, 274, 307Vanesa Quiroga 270Vanesa Varela Pose 192, 236, 244Vanessa Ortega 21, 174Vega Iranzo 11, 130Verónica Conde Herrero 72, 114, 120, 123, 168, 314, 326Verónica de Miguel Luken 271Verónica Pereira 284, 327Vicente Alberola Aragó 322Vicente Alberola Candel 322Vicente Alonso Orduña 3, 95, 317Vicente Carañana Ballerini 322Vicente Guillem Porta 103, 158, 238, 240, 267, 288Vicente Vicente 177Victor Amezcua Hernández 120, 123, 200, 205Victor Heredia 76Victoria Aviñó Tarazona 316Victoria Casado 46, 104, 193

Victoria Eugenia Castellón Rubio 7, 50, 161, 323Victoria Heredia 21, 62Victoria Sánchez Pérez 109, 116, 237Víctor Mora Cuesta 243Víctor Moreno García 104, 277Víctor Navarro Perez 280Víctor Rivas Jiménez 293Victor Zenzola de Toma 46, 57Villar Catalán Fránces 295Virgina Martínez Callejo 76Virginia Alonso 176Virginia Arrazubi 243Virginia de la Cruz Palomero 240, 251, 298Virginia Martínez Marín 7, 21, 79, 98, 277, 314Virginia Palomar Coloma 118, 237, 251, 289Virtudes Soriano Teruel 238, 240, 282Vladimir Suárez Gironzini 271

W

Walter Antonio Li Torres 78, 201, 264, 266William Audeh 209

X

Xavier Garcia del Muro 73Xavier González 176Xavier Hernández-Yagüe 123Xavier Maldonado 195, 199Xavier Matias-Guiu Guia 68Xavier Solanich Moreno 313Xiaoyun Liao 5

Y

Yann Izarzugaza 104Yessica Plata 138, 182Yolanda Escobar Álvarez 222Yolanda Fernández 21Yolanda García García 146, 211Yolanda Jerez 20Yolanda Quijano 185Yolanda Vidal Insua 110, 113, 136

Z

Zaida García Casado 17Zulay M. Almeida S. 296