ResiliArt Movimiento Aguascalientes - UNESCO

7
ResiliArt Movimiento Aguascalientes Seminario Web: “Patrimonio y turismo cultural. Elementos clave y capacidades para la recuperación sociocultural, a partir de la resiliencia” 25 de Junio de 2020 Enlace: https://bit.ly/2YczSXV ID de reunión: 820 7090 5518 Contraseña: 118159

Transcript of ResiliArt Movimiento Aguascalientes - UNESCO

Page 1: ResiliArt Movimiento Aguascalientes - UNESCO

ResiliArt Movimiento Aguascalientes Seminario Web:

“Patrimonio y turismo cultural. Elementos clave y capacidades para la recuperación sociocultural, a partir de la resiliencia”

25 de Junio de 2020

Enlace:

https://bit.ly/2YczSXV

ID de reunión: 820 7090 5518

Contraseña: 118159

Page 2: ResiliArt Movimiento Aguascalientes - UNESCO

El Turismo Cultural, el Patrimonio y la COVID - 19

La pandemia de COVID-19 ha provocado una caída del 22% en las llegadas de turistas internacionales

durante el primer trimestre de 2020, como muestran los datos más recientes de la Organización

Mundial del Turismo.

Según el organismo especializado de las Naciones Unidas, la crisis podría llevar a un declive anual de

entre el 60% y el 80% en comparación con las cifras de 2019. La caída pone en riesgo el medio de

sustento de millones de personas y amenaza con deshacer el camino andado hacia los Objetivos de

Desarrollo Sostenible.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: «El mundo afronta una crisis sanitaria y

económica sin precedentes. El turismo ha recibido un duro golpe, y son millones los puestos de trabajo

que se encuentran en peligro en uno de los sectores de la economía que más mano de obra emplea».

Los datos disponibles comunicados por los destinos apuntan a un declive del 22% en las llegadas

durante los tres primeros meses del año. Las llegadas en marzo registraron una caída abrupta del

57% tras el inicio del confinamiento en numerosos países, la introducción de restricciones de viaje y

el cierre de aeropuertos y fronteras. Todo ello se traduce en una pérdida de 67 millones de llegadas

internacionales y alrededor de 80,000 millones de dólares en ingresos.

Al paralizar la COVID-19 el turismo mundial,

millones de personas en cuarentena han

empezado a buscar experiencias culturales y

viajeras desde sus casas. La cultura ha

demostrado ser indispensable durante este

periodo y la demanda de acceso virtual a los

museos, sitios del patrimonio, teatros y

espectáculos ha alcanzado niveles nunca vistos.

Con más del 80% de los bienes del Patrimonio

Mundial cerrados, el sustento de millones de

profesionales del turismo está en grave peligro.

Si el turismo aspira a contribuir a la supervivencia

del sector cultural, es decir, los cines, las artes y

otros muchos segmentos, debería reforzar la

identidad cultural y el branding de los destinos turísticos. A pesar de todos los retos, el turismo y la

cultura ahora tienen la oportunidad de crear nuevas alianzas y colaboraciones, reinventarse juntos,

diversificar la oferta, llegar a otros públicos, desarrollar nuevas capacidades y apoyar la transición

global a las nuevas condiciones.

Page 3: ResiliArt Movimiento Aguascalientes - UNESCO

La recuperación posterior a la pandemia

La Organización Mundial del Turismo ha presentado recientemente un conjunto de directrices para ayudar al sector turístico a emerger de la COVID-19 más fuerte y más sostenible. Las directrices subrayan la necesidad de actuar con decisión, restablecer la confianza y aprovechar la innovación y la transformación digital del turismo mundial. Estas recomendaciones, producto del espíritu de colaboración que ha caracterizado la respuesta del turismo ante esto reto común, y aprovechando los conocimientos y aportaciones de los gobiernos y el sector privado y de diversos organismos de las Naciones Unidas dentro de una respuesta de mayor amplitud, aspiran a la recuperación de una crisis sin parangón, y se resumen a continuación:

● PASAR DE LA CANTIDAD A LA CALIDAD

El éxito del turismo se medía tradicionalmente por estadísticas que ponían de relieve el número de visitantes, mientras que los indicadores cualitativos y perfil de esos visitantes importaban menos. En la recuperación conjunta del turismo y la cultura, se deberán alinear las políticas de resiliencia y las nuevas prioridades con unos nuevos valores de medición, así como con estrategias de marketing a medida.

● DIVERSIFICAR LOS PRODUCTOS DE TURISMO CULTURAL

Los destinos deberían atraer a mercados nuevos y tradicionales y a perfiles específicos de visitantes culturales, cuyos intereses y prioridades pueden verse transformados después de la crisis de la COVID-19. La cultura necesitará apoyo para sobrevivir y florecer, ya que enriquece la identidad de los destinos e inspira la revitalización del turismo. Algunos encuentros culturales pueden reemplazarse temporalmente por productos alternativos, mientras van afianzándose los nuevos escenarios.

Page 4: ResiliArt Movimiento Aguascalientes - UNESCO

● IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES Y EL TURISMO INTERNO

Involucrar a plataformas ciudadanas en la revitalización de la oferta cultural local tendrá una importancia social y económica estratégica. El papel de las comunidades locales será esencial para recibir los primeros flujos de visitantes, con precauciones. Restablecer la confianza de los consumidores internos acelerará la primera fase de la recuperación del turismo cultural.

● PERSONALIZAR LA OFERTA CULTURAL PARA LOS VISITANTES INTERNACIONALES

Traer de vuelta el turismo cultural internacional será difícil hasta que los consumidores decidan viajar al extranjero. Personalizando su oferta cultural, los gobiernos, los destinos y las industrias culturales pueden tener mayor alcance internacional. Las alianzas internacionales e intersectoriales tendrán un papel clave.

● FAVORECER EL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN EN EL TURISMO CULTURAL

La innovación en las pymes, las cooperativas y la economía creativa será necesaria para la recuperación, y especialmente para el empoderamiento de las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas. La COVID-19 afectará fuertemente a estos grupos, ya que su economía es a menudo informal, sobre todo en destinos emergentes. Sus medios de vida mejorarán con la consolidación de su acceso a los mercados y su inclusión en la cadena de valor del turismo cultural. El paso de la economía informal a la economía formal beneficiará a muchas comunidades y destinos.

Page 5: ResiliArt Movimiento Aguascalientes - UNESCO

● HACER EL TURISMO CULTURAL ACCESIBLE PARA TODOS

La accesibilidad de las instalaciones, productos y servicios culturales debería impulsarse para atender mejor a las necesidades de las personas con discapacidad, las personas mayores y las familias con niños pequeños, tanto si son locales como visitantes. Incrementar la accesibilidad en la cultura es bueno para todos.

Webinario “Patrimonio y turismo cultural. Elementos clave y

capacidades para la recuperación sociocultural, a partir de la resiliencia”

OBJETIVO

Establecer un canal de comunicación efectivo entre expertos, comunidades artísticas, culturales y turísticas para reflexionar en torno a la situación actual, así como la prospección de escenarios de resiliencia individual y colectiva a través de la creatividad y las dinámicas culturales en el estado de Aguascalientes. De igual manera, establecer acciones concretas para la recuperación gradual de espacios públicos, así como nuevos acercamientos entre el público y las manifestaciones artísticas y culturales y en los sitios patrimoniales. Todo lo anterior con la intención de contribuir al sentimiento de esperanza, planteando sinergias y alternativas de recuperación económica desde un sentido social de reconstitución y reconfiguración de los espacios de convergencia cultural, para una respuesta asertiva ante las nuevas circunstancias y retos locales, regionales, nacionales e internacionales.

Page 6: ResiliArt Movimiento Aguascalientes - UNESCO

FECHA Y HORA

25 de Junio de 2020. 11:00 hrs. ENLACE

https://bit.ly/2YczSXV ID de reunión: 820 7090 5518 Contraseña: 118159 PARTICIPANTES

FRÉDÉRIC VACHERON

Representante de la UNESCO-México.

CLAUDIA PATRICIA SANTA ANA ZALDÍVAR

Directora General del Instituto Cultural de Aguascalientes. Moderadora y presentadora general de la actividad.

JORDI TRESSERRAS JUAN

Experto en gestión del patrimonio y turismo cultural y creativo, Director de IBERTUR-Red de Patrimonio, Turismo y Desarrollo Sostenible; miembro activo especializado en la Red UNITWIN de la Cátedra UNESCO de Cultura, Turismo y Desarrollo, en la Red Universitaria del Instituto Europeo de Itinerarios Culturales y la Red de Clubes de Cultura y Turismo Gastronómico en el Consejo de Promoción Turística Catalán.

GLORIA LÓPEZ MORALES

Escritora, diplomática y experta en asuntos culturales; Fundadora y Presidenta del Conservatorio Nacional de la Cultura Gastronómica Mexicana; Coordinadora del expediente técnico con el que se logró la inscripción ante la UNESCO, de la Cocina Tradicional Mexicana en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Page 7: ResiliArt Movimiento Aguascalientes - UNESCO

PREGUNTAS RECTORAS

Las siguientes preguntas servirán para orientar los intercambios durante el Conversatorio:

- Siendo un componente fundamental para la captación de recursos, en tiempos de confinamiento,

¿cómo puede el turismo contribuir a la supervivencia del sector cultural y a la conservación de museos,

zonas arqueológicas, ciudades históricas, etc.?

- ¿Qué iniciativas pueden promover las administraciones públicas, el sector privado o las mismas

comunidades, en torno al patrimonio cultural inmaterial y a la gestión y comercialización de productos

turísticos basados en él?

- ¿Cómo se está planificando el regreso a la nueva normalidad?, ¿Cuáles podrían ser las nuevas

estrategias y alianzas entre turismo y cultura, para diversificar la oferta, llegar a otros públicos y

desarrollar nuevas capacidades?

DINÁMICA DE PARTICIPACIÓN

No se requiere el envío de ningún documento o presentación previa al conversatorio, pues el objetivo es que éste se realice como un intercambio libre de ideas.

Desarrollo del Conversatorio Tiempo

1 Presentación del Conversatorio, de participantes y de la dinámica de las intervenciones. (Moderadora)

5 minutos

2 Primera intervención y exposición de ideas. 10 minutos por participante.

30 minutos

3 Formulación de planteamientos basados en las Preguntas Rectoras. (Moderadora)

5 minutos

4 Respuesta a Preguntas Rectoras e intercambio de ideas. 10 minutos por participante.

30 minutos

5 Exposición de conclusiones. 10 minutos por participante. 30 minutos

Duración del Conversatorio 1 hora y 40 minutos